FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.877
TALCA: 4 FALLECIDOS DEJA INCENDIO EN RECINTO DE EX HOGAR DE MENORES Gerente de SAMED: “Linares ha recepcionado muy bien el servicio de atenciones médicas domiciliarias”
Pág11
Linares: candidata a diputada Paula Labra reutiliza letreros de campaña en casa para perros abandonados
Pág4
Pág6
Pag11
COLBÚN: ENCUENTRAN FALLECIDA A MUJER DESAPARECIDA POR 13 DÍAS
Pág7
Vecinos valoraron instancia de participación ciudadana realizada por Secplan de Longaví
$ 300
LINARES: INAUGURADO PROYECTO DE 15 CÁMARAS DE TELEVIGILANCIA Y ENTREGA DE UNA CAMIONETA PARA CARABINEROS Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Jueves 18 de Noviembre de 2021
GOBERNANZA DE CUENCA, UN CAMINO YA INICIADO
En Chile tenemos una interesante discusión sobre la institucionalidad pública necesaria para enfrentar los desafíos, cada vez más complejos, que enfrenta el país en materia de recursos hídricos. El principal foco de la conversación, como reflejo de nuestra idiosincrasia, ha estado en la institucionalidad central y si esta debe ser una subsecretaría, un ministerio o una agencia nacional de aguas. Cualquiera sea la decisión que tomemos al respecto, la nueva institucionalidad deberá asumir o coordinar muchas tareas complejas que hoy están en distintos servicios públicos. Pero esta institucionalidad difícilmente podrá ser exitosa si no incorporamos con mucha fuerza la mirada desde la cuenca.
La unidad básica para la gestión de aguas es, por razones geográficas, la cuenca hidrográfica, entendida como un territorio cuyas aguas superficiales fluyen desde los terrenos más altos hacia un punto común. En el caso de Chile, tenemos 101 cuencas, tan diversas como la cuenca del río San José, en la región de Arica y Parinacota, que tiene una extensión de 3.437 km2, hasta la cuenca del río Biobío, presente en las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía, con una extensión de 24.369 km2. Las 101 cuencas no solo difieren enormemente en sus extensiones, volúmenes y calidades de sus aguas y, obviamente, en los climas que las modelan, también hay grandes diferencias en las actividades humanas que se desarrollan en ellas. Son estas mismas razones las que han llevado a todos los países de la OCDE a crear instancias de cuenca para abordar las problemáticas locales, con los actores de cada territorio, haciéndose cargo de las particularidades naturales o antrópicas de cada una de ellas. Últimamente, la idea de replicar esto en Chile ha tomado mucha fuerza, gracias al excelente trabajo que han desarrollado diversas iniciativas, como la Mesa Nacional del Agua, liderada por el Ministerio de Obras Públicas, el Consejo de Políticas de Infraestructura y, especialmente, Escenarios Hídricos 2030, de la Fundación Chile. Todas ellas han planteado distintas ideas
que comparten la importancia de contar con una institución local, con poder de decisión y de amplia participación. A pesar de que la idea puede sonar disruptiva en un país que tiende a la centralización en la toma de decisiones, debiéramos iniciar este trabajo mirando lo que ya está instalado en la cuenca. Haciendo este ejercicio, nos daremos cuenta de que no estamos en el punto cero, pues ya hemos recorrido un largo camino gracias a las Organizaciones de Usuarios de Agua existentes en todo Chile.
Hasta ahora, la mejor -y en muchos casos única- gestión hídrica en las cuencas está siendo desa- Federico Errázuriz, rrollada por las Juntas de Vigilancia de los ríos, las secretario ejecutivo Asociaciones de Canalistas y las Comunidades de de la Comisión Agua superficiales y subterráneas. Son los propios Nacional de Riego usuarios del agua, agrupados en estas instituciones, quienes actualmente han ido más allá del trabajo que les mandata la ley sobre de reparto de aguas, y han incursionado en materias como definiciones de infraestructura local, mecanismos de apoyo a sus usuarios, cuidado y control de calidad de las aguas, campañas de concientización y un largo etcétera. Las organizaciones de usuarios de agua están destinadas a ser la base sobre la cual complementar una nueva institucionalidad de cuenca, que no las reemplaza, sino que incorpora a usuarios indirectos, y otros actores, para construir una visión donde todos los intereses estén legítimamente representados. Solo con la creación de la institucionalidad de cuencas y el potenciamiento de las organizaciones de usuarios de aguas, podremos tener una gobernanza local de aguas a la altura de los desafíos de Chile.
¿POR QUÉ LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL SIGNIFICA MUCHO MÁS QUE DIGITALIZACIÓN? La pandemia de Covid-19 aceleró el proceso de transformación digital de las empresas. Las marcas que aún no formaban parte del ecosistema digital tuvieron que adaptarse rápidamente al nuevo status quo al comienzo de la pandemia. El papel de la tecnología y la digitalización para las empresas al inicio de la crisis fue, en primer lugar, mantener el negocio. Ahora, se trata de mantener la competitividad en el mercado.
destacarse 4 puntos como imprescindibles: Adaptar los datos a las necesidades de las personas, centrarse en las personas, automatizar la comunicación con los públicos de interés, posicionar las áreas de comunicación y marketing como protagonistas
Desde empresas que no contaban con un servicio de videoconferencia para conectar a sus empleados, a mercados enteros que se tuvieron que adaptarse a los nuevos hábitos de consumo durante y después de la pandemia, una cosa quedó clara: el juego ha cambiado. Y, si los negocios son cada vez más digitales y apoyados en tecnología, las áreas responsables de Comunicación y Marketing deberían acompañar esta transformación, ¿no? En teoría, sí. En la práctica, aún queda un largo camino por recorrer.
Si entendemos las fases de la transformación digital como un viaje que necesariamente pasa por la tecnología como base de todo, es posible pasar de un “Digital Being”, la etapa más incipiente del camino, a un “Deep Digital”, un contexto en el que es posible predecir y preDiego Olavarría, pararse para diferentes escenarios en los que una marca se Director Senior de Deep vea inserta. Digital Business Cono
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por LLYC con más de 200 ejecutivos de Comunicación y Marketing de Chile, Latinoamérica, Estados Unidos, España y Portugal, que apunta a un escenario de crecimiento para estas áreas que aún no han sido exploradas. Un viaje que necesariamente implica digitalizar sus procesos, automatizar el contacto con sus stakeholders para incrementar la influencia y los resultados de negocio, y basar los ejes estratégicos, tácticos y operativos de las iniciativas del departamento en el análisis de datos. Un camino que no es sencillo y que se puede dividir en etapas, lo que llamamos “Deep Digital Journey”, comenzando por la simple presencia de la marca en entornos online y terminando con un ecosistema que opera con una visión, planificación y ejecución completamente digital. Un viaje que, para la mayoría de los encuestados, aún no se encuentra en la etapa ideal. Casi el 60% de los profesionales consultados entienden que, a pesar de la aceleración en la digitalización que se ha experimentado en los dos últimos años y que se ha producido en procesos, herramientas y formas de comunicación, aún no han llegado ni a la mitad del viaje, situándose aún en un nivel inicial o intermedio. ¿Qué falta, entonces, para llegar a la etapa más avanzada de la transformación digital de la Comunicación y el Marketing? En resumen, pueden
Sur en LLYC Para ello, primero es necesario entender la etapa en la que se encuentra el área, digitalizar procesos, contar con profesionales que sepan adaptarse a este viaje y tomar decisiones que les permitan alcanzar un puesto destacado en el camino hacia la transformación digital.
SILENCIO Oscar Mellado Norambuena
La noche sin grillar de estrellas, ni grillos en requiebros que buscan compañera, se escuchaba el silencio en que narran los muertos a la impávida tumba sus recuerdos, circundados de larvas que gustan de sus cuentos. Cabrilleaban las horas que se fueron diluidas en segundos que estructuran lo eterno. Aquí donde olvido está presente, la ausencia es secreta compañera, y… confidente.
Jueves 18 de Noviembre de 2021
EDITORIAL “Ley del Mono”
Extender en un año la vigencia de la denominada “Ley del Mono” que establece un procedimiento simplificado para la regularización de las viviendas de autoconstrucción, es el objetivo principal de la moción presentada por un grupo de senadores. La iniciativa, que fue derivada a la Comisión de Vivienda y Urbanismo, apunta a permitir que las familias que no han podido regularizar sus viviendas producto de los efectos de la pandemia, tengan un año más para hacerlo. Cabe recordar que la ley 20.898 tuvo un plazo de vigencia original de tres años a contar de su publicación, es decir, expiraba el 4 de febrero de 2019. Luego, mediante la promulgación de la ley 21.141, publicada el 31 de enero de 2019, se sustituyó dicho plazo, por uno de seis años, de modo que actualmente rige hasta el 4 de febrero de 2022. No obstante, los autores del proyecto estiman que dicho plazo debiera ser prorrogado hasta febrero de 2023, dado que durante el transcurso de la vigencia de esta ley se han registrado diversos sucesos que han dificultado la regularización. Se han sucedido múltiples acontecimientos, tales como el estallido social ocurrido en el mes de octubre de 2019, mediante múltiples manifestaciones violentas con sus correspondientes secuelas y desde principios del año 2020, la aparición de la pandemia del coronavirus, que ha afectado a todo el universo, todo lo cual ha dificultado cumplir adecuadamente con los múltiples trámites que requieren cumplir quienes postulen a dicha regularización, dice el proyecto de ley. La iniciativa tiene un artículo único que propone extender el plazo de vigencia de la citada ley por un año más Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
ELSA- ELISA
3
DIARIO EL HERALDO
C
TECNOLOGÍAS VERDES: GANANCIA PARA LA EMPRESA Y EL MEDIO AMBIENTE
uidar el medio ambiente es un tema que ha ganado mucha fuerza en los últimos años. Prácticas como reciclar, reutilizar ciertos recursos, separar los residuos o disminuir el consumo de energía han demostrado que pueden generar un significativo cambio en el ecosistema del planeta. Hoy, incluso la tecnología contribuye a mitigar el fenómeno del Cambio Climático. Preferir computadores o tablets permite disminuir el uso de papel; tener electrodomésticos inteligentes favorece el consumo responsable de energía o tener autos eléctricos minimiza la contaminación de los vehículos que usan combustibles fósiles. Si bien, estos avances tecnológicos han llegado a solucionar las consecuencias negativas del comportamiento humano en la Tierra, aún queda mucho por hacer. Como expertos en tecnología, debemos abogar por el uso de esta rama científica con un sello más verde y amigable con el medio ambiente. Y es que Chile es líder en esta materia, pues el software Mimasoft -premiado por Corfo y ProChile- permite medir, monitorear y analizar en tiempo real el ambiente. Gracias a esta invención que identifica y soluciona las problemáticas medioambientales, las empresas chilenas han podido disminuir en más de un 40% su huella de carbono y en alrededor de un 20% su impacto con el entorno. Sin duda, el cuidado por el medio ambiente ha dejado de ser una creencia personal para convertirse en un tema de incumbencia a nivel global, donde las organizaciones y sus procesos se han ido adaptando -de forma orgánica- dando paso a las llamadas tecnologías verdes. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Desde el ámbito más puro de la tecnología hay mucho que podemos hacer. En Thoughtworks somos conscientes de que la forma en que se diseña,
Hace 30 años
El Heraldo 18 Noviembre de 1991 CIERTO TEMOR “Hasta hace algunas semanas siempre se tuvo temor en cuanto a que la temporada de riego 1991-1992 fuera suficientemente normal en lo que respecta a los regantes de la Asociación Canal Melado. Lo concreto es que hasta la fecha aún persisten algunos temores por el hecho de que el vital líquido ha estado escaseando en algunos sectores y aún no finalizan los trabajos de reparación de la obra que fuera dañada a raíz de los temporales de mayo y junio pasado, en los sectores de la precordillera. El sistema Melado se abastece inicialmente de los ríos y cuando el agua de estos se agota, una vez concluidos los deshielos de primavera, ese sistema es regulado a través del Canal…” (Editorial). INSTAURADA BECA DE ESTUDIOS LIBRERIA “MATAQUITO EN LA REGION La Librería “Mataquito” de la ciudad de Curicó, instauró una Beca con su nombre, la que otorgará a un alumno de Educación Básica y a otro de Educación Media de colegios de la Séptima Región, el equivalente a mil dólares en textos de estudios. Así lo informó a El Heraldo el Jefe del Departamento Provincial de Educación de Linares Domingo Roldán Jaque, agregando que con el propósito de proporcionar mayores detalles de esta postulación y beneficio, se realizará mañana a las 11 horas una reunión en el Departamento Provincial de Educación, Yumbel 698 de nuestra ciudad, a la cual se ha invitado a las directivas de los Centros de Padres de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna.
desarrolla e implementa el software tiene un impacto importante en el consumo de energía. Por lo que las empresas deben incluir el tema del software y sus tecnologías en sus esfuerzos de sostenibilidad. Cada carga de trabajo Viviana Tobar, que traslada la nube uti- Head of Demand de liza energía, algunas más Thoughtworks que otras, y muchas veces es probable que las compañías estén consumiendo más energía de la necesaria, lo que significa que además de las implicaciones ambientales, las empresas podrían ver un aumento en los costos de la nube si no analizan con precisión sus necesidades. Thoughtworks, en su compromiso con el medioambiente tiene actualmente equipos que trabajan específicamente en esta área: “Green cloud”, donde involucran organizaciones de tecnología y TI, y buscan reducir el gasto en la nube y las emisiones de carbono. Cloud Carbon Footprint, es la solución creada por Thoughtworks que proporciona la visibilidad y las herramientas para medir y monitorear los datos de uso de la nube. Esto ayuda a los equipos a producir métricas de sostenibilidad y ahorro de costos que se pueden compartir con los stakeholders. También permite que los equipos de desarrollo creen y ejecuten nuevas prácticas recomendadas en técnicas de optimización de la green cloud para que la organización pueda continuar progresando en un viaje hacia la nube sostenible. Las empresas debemos asumir la responsabilidad que tenemos en materia medioambiental, dando prioridad a estas tecnologías, es decir, potenciar la utilización de todos los bienes o servicios diseñados en pro de mejorar y preservar los recursos naturales. De hecho, contribuir con estas prácticas no solo es una ganancia para el cuidado del ecosistema, sino también, para el bolsillo de las compañías. Pensar en verde optimiza los recursos y beneficia el ámbito financiero.
Hace 60 años
El Heraldo 18 Noviembre de 1961 CAMARA DE COMERCIO REELIGIO A SUS DIRECTORES Antenoche, en la Sede Social de la Cámara de Comercio, se llevó a efecto con que se procedió a elegir los nuevos directores, para el período 1961-1962, que regirán los destinos de esta entidad comercial. La memoria anual y la cuenta dada por su presidente don Oscar Lafuente fue aceptada por unanimidad. La mayoría de sus miembros fueron reelegidos: señores Oscar Lafuente, Ernesto Mardones, José Peña, Agustín Soteras, Aníbal Cifuentes, Arturo Monsalve, Raúl Valenzuela y Andrés Ansoleaga. Ellos se reunirán la próxima semana para elegir entre ellos los puestos que ocuparán en el período señalado. CREDITO BANCARIO EN LINARES “Linares y las diversas plazas de la provincia, están considerando el serio dilema de la escasez de crédito. Comunicaciones enviadas a las esferas del Gobierno y al Jefe del Estado, están indicando que el momento no es de vacilaciones y que si deseamos mantener el nivel de tranquilidad y trabajo que tanto se reclama, es menester adoptar alguna resolución que detenga esta vorágine de alarma y se cubra la necesidad imperiosa de estrechez económica que está produciéndose. Linares espera un nuevo trato en las operaciones bancarias y crediticias…” (Editorial).
4
DIARIO EL HERALDO
Gustavo Benavente Vergara, candidato a Diputado por el distrito 18: “Es muy importante que la ciudadanía concurra a los locales de votación este domingo” En punto de prensa realizado en plaza de armas de la ciudad de Linares, el candidato a la cámara baja, llamó a la ciudadanía a ser responsables con las labores cívicas de cara a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, que se realizarán este fin de semana, “Es muy importante la participación de las personas en las elecciones porque permite el fortalecimiento de la democracia”, indicó . A pocos días de las elecciones, el candidato a diputado por las provincias de Linares y Cauquenes, Gustavo Benavente Vergara, convocó a un punto de prensa en la capital provincial, para motivar a los electores a participar de los comicios que se realizará este fin de semana en todo el territorio nacional, “Este 21 de noviembre debe participar la mayor cantidad de personas, hombres y mujeres del Maule sur, concurran a votar, estamos frente a una elección muy impor-
tante, yo creo que esta es la elección más importante de la historia de Chile”. Agregando que, “Entre más personas participen, más legitimidad tendrán las autoridades elegidas, por eso es muy importante que los ciudadanos ejerzan su derecho a voto”. La última elección votaron más de 130 mil personas en las provincias de Linares y Cauquenes, el candidato apuntó a un mayor número de personas para este domingo 21 de noviembre, “Creo que deberíamos tener un grado mayor de participación, porque son elección presidencial y se definen bastantes cosas para nuestro país y bastante importante,
hay proyectos que son un poco excluyente, que son proyectos que pueden cambiar no solo algunos aspectos de nuestro país, sino que pueden hacer de Chile un país totalmente distinto, tenemos un proyecto que es refundacional y a mi juicio totalmente equivocado, y eso va a motivar a muchas personas a salir en defensa de lo que somos como país, un país que con todas sus imperfecciones, es un país que ha se mantenido progresando y que ha ido mejorando, y que obviamente necesita cambios, pero se necesita cambios en paz y dialogando”, subrayó.
Cuarto Retiro: comisión mixta se constituyó para ver proyecto
La Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias sobre el proyecto de reforma constitucional que permite el retiro anticipado del 10% de los fondos previsionales y de rentas vitalicias, se constituirá este miércoles 17 de noviembre entre las 10 y 11 horas para elegir presidente y adoptar acuerdos en torno a su funcionamiento. Dicha instancia estará integrada por los miembros de las comisiones de Constitución de ambas Cámaras. En lo fundamental, la iniciativa busca autorizar a los afiliados de las AFP a realizar
voluntaria y excepcionalmente un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF y un mínimo de 35 UF. Asimismo, dispone la posibilidad de que los pensionados bajo la modalidad de rentas vitalicias puedan realizar un segundo anticipo de sus fondos. Cabe recordar que
el pasado 9 de noviembre, por no alcanzar el quórum requerido (25 votos) y obtener 24 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado rechazó la idea de legislar del proyecto de reforma constitucional que permite el retiro anticipado del 10% de los fondos previsionales y de rentas vitalicias.
Jueves 18 de Noviembre de 2021
Candidata a diputada Paula Labra reutiliza letreros de campaña en casas para perros abandonados Con la primera entrega de cien casas a la agrupación animalista Movimiento Naranja de Linares, la candidata a diputada por el Maule Sur, Paula Labra, dio inicio al retiro de su propaganda de campaña y para darle un sentido que aporte tras el término de la propaganda electoral, sus letreros y palomas están siendo reutilizados para transformarlos en refugios de perros abandonados. Paula Labra resaltó que de esa forma es un material que no se pierde y se le da un uso que sin duda aportará a diversas organizaciones animalistas de las provincias tanto de Linares como de Cauquenes. “Hemos decidido darle un sentido a nuestra campaña electoral. Por eso decidimos construir casas para perritos y gatitos abandonados, las que serán donadas a diversas agrupaciones animalistas como el Movimiento Naranja de Linares, para quienes sabemos serán de mucha utilidad. En total vamos a entregar más
Con el objetivo de darles un uso con sentido a este tipo de propaganda luego del período electoral, la postulante al Congreso donará mas de 200 casas a organizaciones animalistas del Maule Sur. de 200 unidades”, indicó la ingeniería comercial parralina. Por su parte, una de las representantes del Movimiento Naranja, Carolina Concha, valoró la iniciativa. “Estamos muy agradecidas por esta donación que nos será de mucha ayuda, especialmente para el invierno. Así los podremos proteger de mejor forma, ya que tenemos muchos perritos abandonados”, sostuvo. PROPUESTAS Durante la actividad realizada en la plaza de armas de Linares, la candidata a diputada por el Maule Sur hizo entrega de la primera donación acompañada por la también aspirante a un nuevo período como consejera regional, Cecilia Parham, instancia que además aprovechó para dar a conocer una serie de propuestas que implementará si es que
consigue un cupo en el Congreso. “Debemos implementar planes de esterilización masiva para los perritos abandonados. Por otro lado, es necesario contar con veterinarias municipales para que todas estas mascotas cuenten con los cuidados que necesitan”, indicó la candidata Paula Labra. Por último, la convencional constituyente y reconocida rescatista, Patricia Labra, valoró las iniciativas. “Llevo años preocupada por el rescate y rehabilitación de mascotas. Por eso valoro las propuestas, primero porque se está apoyando la sustentabilidad reciclando material de campaña, y segundo, el compromiso de elaborar políticas públicas para incentivar la tenencia responsable y que sea un tema país respecto a quienes llamo nuestros hermanos menores”.
Jueves 18 de Noviembre de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Especialista prevé que cerca de la mitad de los votantes participarían de las elecciones presidenciales
A
menos de una semana de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, la participación ciudadana es incierta. Mientras algunos escenarios predicen que la polarización de los candidatos podría generar una mayor cantidad de votantes, existe otro que augura que solo la mitad del padrón electoral participaría. Así lo explicó el cientista político y académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera, quien detalló que, tras la instauración del voto voluntario, normalmente en las elecciones de carácter nacional, la participación oscila entre el 40 y el 45% de las personas habilitadas. “En las elecciones de carácter pre-
sidencial y legislativa, en términos de composición, tienden a votar las personas de mayor edad que las personas más jóvenes”, agregó. Sin embargo, existen instancias en que aumenta la participación, especialmente de esos jóvenes y de las mujeres, como ocurrió con el plebiscito para la elaboración de una nueva Constitución Política. “En la votación del plebiscito ocurrió lo contrario. Observamos que el grupo más joven, sobre todo las mujeres acudieron en masa a sufragar, existiendo una brecha incluso de 10 puntos respecto a los hombres. Se estima que cerca de un millón de nuevos votantes participó en esa elección”, subrayó el académico.
• El académico de la UTalca, Mario Herrera, sostuvo que, en el mejor escenario en esta elección “podríamos superar ese 50% pensando, en que los jóvenes vuelvan a votar y que las personas de mayor edad -ya teniendo la inmunización con las dos vacunas y la tercera dosis- participen”. Teniendo en cuenta el actual escenario de polarización entre los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Herrera sostuvo que, en el mejor escenario en esta elección, “podríamos superar ese 50%, pensando en que los jóvenes vuelvan a votar y que las personas de mayor edad -ya teniendo la inmunización con las dos vacunas y la tercera dosis- participen”. Sin embargo, sos-
tuvo que también se podría ver un panorama diferente. “Puede pasar que termine siendo como el resto de las elecciones presidenciales, donde la participación es más bien baja y además tenga una fuerte composición del grupo etario más alto, sobre los 50 o 60 años”. De acuerdo a Mario Herrera, el incierto contexto político que vive el país en estos momentos podría pro-
piciar el interés de las personas por manifestar su voto. “La incertidumbre general incentiva la participación electoral”, y agregó que “si las elecciones son competitivas y si
no hay una expectativa por quien es el ganador, eso sin lugar a dudas, estimula la participación electoral”, aseveró el académico de dicha casa de estudios.
Villa Alegre se suma a comunas beneficiadas con programa para pequeñas localidades
El seremi de vivienda y urbanismo en el Maule, Gonzalo Montero, dio a conocer que Villa Alegre, se sumará a las comunas beneficiadas con el programa para pequeñas localidades que impulsa el Minvu y que se viene ejecutando desde el año 2020 en Cumpeo y en la localidad de Corinto perteneciente a la comuna de Pencahue. Lo anterior quedó ratificado luego de la reunión de evaluación y votación de las iniciativas presentadas por diferentes municipios del Maule y en la que participaron representantes de las seremis de vivienda y urbanismo, Obras Públicas, gobernación regional, delegación presidencial regional, economía, Mideso y Subdere, además de profesionales de la
coordinación del programa a nivel regional. Se trata de un programa que asigna 1.500 millones de pesos y está dirigido a localidades de menos de 20.000 habitantes que sean centros proveedores de servicios de educación (nivel básico) y de salud (servicio de atención permanente). MINISTRO Sobre esta materia, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que “con el programa para pequeñas localidades promovemos el crecimiento de las localidades que presentan déficit urbano y habitacional con la implementación de un plan de desarrollo enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias. Este año sumaremos 17 nuevas localidades a esta inicia-
tiva con una inversión de $25.500 millones en las que potenciaremos la identidad local, junto con la equidad territorial del país”. Por su parte el seremi del Minvu, Gonzalo Montero explicó que “este programa tiene una duración estimada en 48 meses de ejecución y apunta a lograr mediante la inyección de recursos enfrentar desigualdades territoriales. La inversión de recursos sectoriales alcanza los 1.500 millones de pesos. Estamos seguros que este programa le cambiará el rostro a Villa Alegre, un sector que tiene historia y un patrimonio cultural y turístico muy atractivo”, dijo la autoridad. La autoridad del ramo destacó que
“también vía asignación directa se encuentra seleccionada para la ejecución del programa la localidad de Santa Olga en la comuna de Constitución, un sector que ha tenido un significativo mejoramiento a partir de la reconstrucción post incendios forestales del año 2017”. ¿Cómo opera el programa? En términos operativos serán los municipios quienes contratan profesionales que trabajan bajo su tutela y ellos se encargan en conjunto y sintonía con la comunidad de elaborar un diagnóstico y plan de desarrollo para definir un plan maestro de obras y proyectos a ejecutar. Todo parte con una obra detonante estimada en 80 millones de pesos como inversión.
- Iniciativa impulsada por el Minvu permite materializar una inyección de recursos que ascienden a los 1.500 millones de pesos para potenciar su desarrollo
6
E
DIARIO EL HERALDO
Jueves 18 de Noviembre de 2021
Vecinos valoraron instancia de participación ciudadana realizada por Secplan de Longaví
n un segundo encuentro convocado, los dirigentes comunitarios pudieron conocer los proyectos de pavimentación, arreglos de caminos y luminarias, situación que fue valorada por los asistentes. Un nuevo encuentro de participación ciudadana realizó la Secretaría de Planificación Comunitaria del Municipio de Longaví, instancia para conocer proyectos que se están ejecutando y que se encuentra en etapa de elaboración en los distintos territorios de la comuna, y que fue considerado muy
provechoso por los dirigentes sociales que abordaron distintos puntos y tuvieron la oportunidad de realizar propuestas para sus vecindarios, como son mejoras de iluminación, basureros y mejoramientos de garitas, entre otros. Mirko Zúñiga Urrutia, presidente de la junta de vecinos de la Quinta Norte, señaló que “es una oportunidad muy provechosa, se lo di a conocer a la directora de Secplan, porque primero que todo se ve la preocupación de la jefa del departamento, y en segundo lugar nos permi-
te dar a conocer cuáles son nuestras inquietudes, y que es lo que tenemos pendiente, y que otras cosas o proyectos podemos postular, principalmente cuando se refiere a proyectos de caminos e iluminarias que son dos temas muy importantes”. En tanto, Sebastián Cantero, encargado de proyectos de la unidad de Secplan, señaló : “esta consulta es para saber las necesidades de las personas, no necesariamente el requerimiento que hagan las personas se van a transformar en un proyecto como tal, lo que
Refuerzan llamado a vacunación contra el Covid-19 en mayores de 45 años en el Maule En la región del Maule se han puesto más de 4 mil 350 vacunas durante la semana pasada, de ellos, 973 en operativos AM y otras 3 mil 357 en operativos PM. Sin embargo, resta por vacunar 217.466 personas en la región con su dosis de refuerzo. Es por ello que las autoridades difundieron los puntos de vacunación fijos y se refirieron a la situación epidemiológica regional. En ese sentido, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, informó que hay un avance del 67.9% en vacunación de refuerzo, lo que representa 460.579 personas inoculadas en el Maule con tercera dosis. Al respecto dijo que “está demostrado que la vacuna hace efecto. Por eso el llamado fundamental es a aquellas personas que no se han vacu-
• Autoridades encabezadas por el delegado Prieto, detallaron los operativos fijos de inmunización para los próximos días y precisaron que en la región hay un avance del 67,9% en vacunación de refuerzo. nado con las dosis de refuerzo -más de 200 mil personas- es que lo hagan, sobre todo los mayores de 45 años”. AVANCE POR COMUNA En cuanto a las comunas que han tenido un mejor avance en dosis de refuerzo son, Colbún (80.8%); Sagrada Familia (77.3%) y Rauco (75.2%). Asimismo, las que tienen un desempeño más bajo son, Constitución (60.2%); Chanco (58.6%) y Maule (50%). Asimismo, la seremi de Salud, Marlenne Durán, dijo que “queremos seguir invitando a que todas las perso-
nas adquieran su dosis de refuerzo en nuestros puntos de vacunación. Esto comienza a ser especialmente importante para las personas que tienen más de 45 años ya que desde el 1 de diciembre la tercera dosis será una exigencia para tener el pase de movilidad habilitado”. OPERATIVOS FIJOS LINARES Desde el miércoles 17 de noviembre, se realizan los siguientes operativos de manera fija por parte de la Seremi de Salud del Maule: - Plaza de Armas de Linares: 9:30 a 14:00 horas. - Easy Linares: 16:00 a 20:00 horas.
buscamos es que las personas transfieran sus necesidades en esta ficha que les hemos entregado, y nosotros como equipo realizamos una planificación para ver cómo podemos postular a través
de proyectos y subsanar las necesidades que tienen las personas en sus territorios”. Finalmente, María Gabriela Riquelme, presidenta de la JJVV El Sauce, dijo que “estas consultas deben
realizarse esporádicamente, porque este tipo de información es directa y nosotros podemos contarles a nuestros vecinos lo que esta planificado para nuestros territorios, me parece bueno porque es transparente”.
Pymes vinculadas a taxis colectivos, panificadores y transporte escolar piden equidad en el cobro de impuestos El presidente de la Confederación de Trabajadores de Taxis Colectivos de Chile, CONATACOCH, y vicepresidente de CONAPYME, Héctor Sandoval, pidió equidad en el cobro de impuestos y que “no se le cargue la mano siempre a los más chicos”-. El dirigente sostuvo que “ya se empezaron a realizar las discusiones en comisiones de la Convención Constitucional”, precisando que “estaremos presente ahí; ya hemos solicitado audiencia y esperamos que nos atiendan a la brevedad porque sin duda el primer tema a tratar y que debe ser parte de la nueva Constitución es la equidad”. “Tiene que haber equidad en el trato, en el acceso a los instrumentos del estado y también tiene que haber equidad en el cobro de los impuestos. No es posible continuar con esta dicotomía en que solo el transporte menor y los particulares son los que pagan impuesto específico, en circunstancias que esos son impuestos generales que debieran pa-
garlo toda la población”, aseveró. Agregó que “hoy solo el 20% del combustible que se consume en el país paga impuesto específico, entre esos, el. transporte escolar, los taxis, taxis colectivos, los industriales del pan y el transporte escolar. En cambio, el transporte marítimo, aéreo, las termoeléctricas, las mineras, el transporte de carga no lo hacen. Tiene que haber equidad en los beneficios y en el cobro de los impuestos” Sandoval informó que “hemos pedido audiencia en otras comisiones porque creemos que tenemos que hacer presente ahí que el estado debe resguardar la propiedad privada, la seguridad in-
dividual y colectiva de los ciudadanos. Debemos tener acceso al derecho a emprender libremente y por supuesto a la protección del estado en esta materia”. Puntualizó que “aunque no se han abierto las otras comisiones, estaremos pendientes para que nuestra opinión esté presente en estas discusiones y esperamos que también sea tomada en consideración esta diferencia que existe entre los grandes transportistas o el famoso Transantiago que es financiado con platas de todos los chilenos y los taxis colectivos tengan que seguir solucionando problemas económicos, laborales y de servicio en forma independiente”.
Jueves 18 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Gerente de SAMED: “Linares ha recepcionado muy bien el servicio de atenciones médicas domiciliarias”
S
u satisfacción mostró el gerente de SAMED, Servicio de Atenciones Médicas Domiciliarias, Sergio Urzúa, porque en un año han conseguido los objetivos propuestos para entregar un servicio de atención de salud de calidad a la comunidad linarense. “Nuestro balance es altamente positivo porque no esperábamos tan buena aceptación en tan poco tiempo, lo que nos habla de la necesidad que había en esta zona por contar con atenciones de salud en el domicilio. Nosotros trabajamos con dos médicos y con profesionales que conforman un equipo de primer nivel y
mantenemos atención con una cobertura que abarca desde Talca a Parral, incluyendo los sectores rurales”. “En nuestro afán por seguir mejorando el servicio a la comunidad, incorporamos a partir de esta semana el Holter de Presión Arterial, lo que se agrega a los servicios permanentes de exámenes de laboratorio con valores Fonasa, toma de electrocardiograma y procedimientos de enfermería”, indicó. Sergio Urzúa recordó que las personas pueden agendar la visita llamando a los teléfonos 443037918, 9-91088675, o contactándose a través de la página web www.samed.cl. Y en Instagram @samed.linares.
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 106.075 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 106.075 casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 116 nuevos casos para el informe del miércoles 17 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
Sergio Urzúa, gerente de SAMED.
Municipalidad de Parral remodeló histórica plaza
La Municipalidad de Parral concretó la anhelada remodelación de la plaza de la población Arrau Méndez, histórico sector de la comuna que alberga principalmente a adultos mayores. El espacio será entregado de manera oficial
a la comunidad dentro de las próximas semanas, y entre sus novedades destacan zona de juegos infantiles y recreación, máquinas de ejercicios, mobiliario urbano, pileta de agua, luminarias LED, accesibilidad universal, áreas verdes, veredas
perimetrales y aceras interiores, entre otros avances. Cabe mencionar que el proyecto final contempla las propuestas que los mismos vecinos realizaron en la génesis del proyecto, y que se ejecutaron de manera
concreta a través de la empresa constructora Aguaviva Ltda. En este sentido, la Alcaldesa Paula Retamal mencionó que “estamos muy felices y orgullosos de alcanzar este logro. Fue un compromiso que adquirimos como administración, y que hoy vemos materializado de gran manera. A cuidarla mucho porque es de todos”. A lo anterior se suma que dicha población se adjudicó también el programa “Quiero Mi Barrio”, iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que busca la recuperación integral de vecindarios y espacios públicos.
ASINTOMÁTICOS De los 116 casos confirmados el día de ayer, 11 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 116 casos confirmados el día de ayer, 16 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1806 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 16 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
NOTIFICACIÓN
Primer Juzgado Letras Linares, expediente juicio sumario servidumbre demarcación, MOYANO ROJAS GUILLERMO con MOYANO SALAS JESSICA Y OTROS, rol C-1075-2019, se ha ordenado notificar lo siguiente: Escrito 30 mayo 2019, folio 01. ÁLVARO IRIARTE BARÓN, Abogado, Colipí 570, Oficina 404, Copiapó, céd nac id y Rut 16.359.871-K, mandatario judicial, en representación convencional de GUILLERMO ALBERTO MOYANO ROJAS, profesor, Avenida Centenario 238, Copiapó, céd nac id y Rut 6.192.055-2, presenta, en juicio sumario, demanda de servidumbre de demarcación, contra JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, ingeniero forestal, Gredos 7691, esquina Guadarrama, Santiago, comuna Las Condes, céd nac id y Rut 11.861.826-2, MAFALDA ALICIA SALAS CERDA, labores de casa, Gredos 7691, esquina Guadarrama, Santiago, comuna Las Condes, céd nac id y Rut 5.049.705-4, PAULA ANDREA MOYANO SALAS, relacionadora pública, Nicosia 7599, Santiago, comuna Las Condes, céd nac id y Rut 12.243.840-6, y ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS, constructor, Alameda La Encantada 192, Pantanos de Villa 15067, Distrito de Chorrillos, y Av. Javier Prado Oeste 757, Piso 12, Distrito Magdalena del Mar, Lima, Perú, céd nac id y Rut 12.645.075-3. I ANTECEDENTES. 1. Mi representado Guillermo Alberto Moyano Rojas es propietario de inmueble denominado Lote C de los en que se subdividió el inmueble “Santa Marta”, antes El Aromo, ubicado en subdelegación Arquén, comuna Yerbas Buenas, departamento Linares, con cabida aproximada de 4 hectáreas, y siguientes deslindes: Norte, Lote B de Conrado Moyano Fuentes; Sur, camino entrada ex-Hacienda Queri; Oriente, Norberto Moyano Rojas; y Poniente, ex-Hacienda Queri, hoy varios comuneros. Se especifican sus títulos. 2. Los referidos demandados son copropietarios de inmueble consistente en una parte de franja de terreno del inmueble denominado Santa Marta, antes El Aromo, ubicado en subdelegación Arquén, comuna Yerbas Buenas, superficie de 5.000 metros cuadrados, y siguientes deslindes: Norte y Poniente, con Guillermo Moyano Rojas; Oriente, con el camino público a Semillero a camino pavimentado a Colbún; y Sur, con camino vecinal de entrada a ex-Hacienda Queri, hoy varios parceleros pequeños. Se especifican sus títulos. En los números 3 y 4 se hacen presente títulos anteriores. 5. A. El inmueble singularizado en el n° 1) precedente, del demandante Guillermo Alberto Moyano Rojas, deslinda: - Sur, camino entrada ex-Hacienda Queri; - Oriente, Norberto Moyano Rojas. B. El inmueble singularizado en el n° 2) precedente, de los referidos demandados, deslinda: - Sur, con camino vecinal de entrada a ex Hacienda Queri, hoy varios parceleros pequeños; - Poniente, Guillermo Moyano Rojas. C. Esto es: a. Ambos inmuebles deslindan, por el Sur, con camino de entrada a ex Hacienda Queri. b. Ambos inmuebles con contiguos, esto es, están situados uno al lado del otro. 6. Tal situación de contigüidad de esos dos inmuebles ha estado demarcada, en terreno, por décadas, mediante signos materiales o señalizaciones denominados hitos o mojones que conforman una pirca, esto es, una pared o cerca hecha con piedras. II ACTUAR DE LOS DEMANDADOS 1. Los referidos demandados han quitado de su lugar los signos materiales o señalizaciones denominados hitos o mojones que conforman la antes mencionada pirca. 2. Esa remoción de la antes menciona da pirca la han efectuado unilateralmente, sin previo acuerdo alguno con esta parte demandante en cuanto a esa materia, y sin previa resolución judicial alguna referida a esa materia. 3. Además, también unilateralmente, los referidos demandados han erigido estacas de madera, y una cerca de maderos y alambre de púas, hacia el poniente de la pirca antes señalada. III LA LEGALIDAD VIGENTE Se especifica legalidad aplicable al presente caso, y se cita Doctrina. IV EL ACTUAR DE LOS DEMANDADOS ES ILEGAL. LA LEGALIDAD VIGENTE RECHAZA Y SANCIONA ESE ACTUAR ILEGAL. Se precisa que el actuar de los demandados es ilegal. POR TANTO, Se solicita tener por presentada, en juicio sumario, demanda de servidumbre de demarcación, contra JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, MAFALDA ALICIA SALAS CERDA, PAULA ANDREA MOYANO SALAS, Y ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS , ya individualizados; admitirla a tramitación; y, en definitiva, acogerla en todas sus partes, declarando: I. Uno [1]. Que se condena a los demandados Jessica Paola Moyano Salas, Mafalda Alicia Salas Cerda, Paula Andrea Moyano Salas, y Alfredo Ricardo Moyano Salas, ya individualizados, a reponer, a su costa, en el lugar en que se encontraban, los signos materiales o señalizaciones denominados hitos o mojones que conforman la antes mencionada pirca. Dos [2]. Que, en subsidio de lo señalado en el número Uno [1] inmediatamente precedente, se condena a reponer, a su costa, en el lugar en que se encontraban, los signos materiales o señalizaciones denominados hitos o mojones que conforman la antes mencionada pirca, a los demandados que, con sujeción a mérito de proceso, resulten ser los autores del actuar señalado en el n° 1), y n° 2), del apartado II), de lo principal precedente. II. Uno [1]. Que se condena a los demandados Jessica Paola Moyano Salas, Mafalda Alicia Salas Cerda, Paula Andrea Moyano Salas, y Alfredo Ricardo Moyano Salas, ya individualizados, a sacar, y retirar, a su costa, las estacas de madera, y la cerca de maderos y alambre de púas, antes indicadas. Dos [2]. Que, en subsidio de lo señalado en el número Uno [1] inmediatamente precedente, se condena a sacar, y retirar, a su costa, las estacas de madera, y la cerca de maderos y alambre de púas, antes indicadas,
Jueves 18 de Noviembre de 2021
a los demandados que, con sujeción a mérito de proceso, resulten ser los autores del actuar señalado en el n° 3), del apartado II), de lo principal precedente. III. Uno [1]. Que se condena a los demandados Jessica Paola Moyano Salas, Mafalda Alicia Salas Cerda, Paula Andrea Moyano Salas, y Alfredo Ricardo Moyano Salas, ya individualizados, a indemnizar, a esta parte demandante, los daños originados con el actuar ilegal señalado en el apartado II), de lo principal precedente; con expresa declaración que se reserva a las partes el derecho de discutir sobre la especie y monto de esos daños en la etapa de ejecución de la sentencia. Dos [2]. Que, en subsidio de lo señalado en el número Uno [1] inmediatamente precedente, se condena a indemnizar, a esta parte demandante, los daños originados con el actuar ilegal señalado en el apartado II), de lo principal precedente, a los demandados que, con sujeción a mérito de proceso, resulten ser los autores de ese actuar ilegal señalado en el apartado II), de lo principal precedente; con expresa declaración que se reserva a las partes el derecho de discutir sobre la especie y monto de esos daños en la etapa de ejecución de la sentencia. IV. Uno [1]. Que se condena en costas a los demandados Jessica Paola Moyano Salas, Mafalda Alicia Salas Cerda, Paula Andrea Moyano Salas, y Alfredo Ricardo Moyano Salas, ya individualizados. Dos [2]. Que, en subsidio de lo señalado en el número Uno [1] inmediatamente precedente, se condena en costas a los demandados que, con sujeción a mérito de proceso, resulten ser los autores del actuar ilegal señalado en el apartado II), de lo principal precedente. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación, y bajo apercibimiento de artículo 255 Código Procedimiento Civil. SEGUNDO OTROSÍ: Señala domicilio urbano. TERCER OTROSÍ: Solicita exhorto nacional. CUARTO OTROSÍ: Solicita exhorto internacional. QUINTO OTROSÍ: Solicita emisión de oficios que indica. SEXTO OTROSÍ: Solicita acreditación de poder. SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita se disponga que cada uno de los demandados, en su primera gestión judicial, designe un domicilio conocido dentro de límites urbanos de ciudad de Linares, bajo apercibimiento establecido en art. 53 de ese mismo Código. OCTAVO OTROSÍ: Hace presente personería. NOVENO OTROSÍ: Acompaña documento, con citación. DÉCIMO OTROSÍ: Hace presente patrocinio; y hace presente que designa Abogado co-patrocinante, y delega poder, a don JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, Max Jara 377, Linares, céd nac id y Rut 8.321.002-8, con todas y cada una de facultades de ambos incisos de art 7º Código Procedimiento Civil. Ambos Abogados y apoderados podrán actuar en forma conjunta, o en forma separada, indistintamente. Resolución de 20 junio 2019, folio 11. A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en Procedimiento Sumario. Se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación, el que se llevará a efecto en la audiencia que recayere al 90 día hábil, contado desde la fecha en que se notifique al demandado ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS. Al primer otrosí: téngase por acompañados los documentos, bajo los apercibimientos señalados. Al segundo otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Como se pide, exhórtese. Al cuarto otrosí: Como se pide, exhórtese. Al quinto otrosí: Cúmplase sólo con el oficio indicado en la letra b) respectiva. Al sexto otrosí: Como se pide, acredítese. Al séptimo otrosí: Como se pide, se apercibe a demandados para que en su primera presentación fijen domicilio conocido dentro del radio urbano del Tribunal, bajo apercibimiento de notificársele todas las resoluciones por el estado diario, mientras no se designe ese domicilio. Al octavo otrosí: Téngase presente. Al noveno otrosí: Téngase por acompañado documento, con citación. Al décimo otrosí: Téngase presente. Escrito de 25 junio 2019, folio 12. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, solicita reposición parcial de resolución de 20 junio 2019, que en su párrafo cinco debe decir: - A lo principal : Téngase por interpuesta demanda en Procedimiento Sumario. En virtud de lo dispuesto en el Acta N° 77-2015 de la Excma. Corte Suprema, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación, el que se llevará a efecto en la audiencia que recayere al 90 día hábil, contado desde la fecha en que se notifique al demandado ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS, a las 10:00 horas. Si recayere en día sábado al día hábil inmediatamente siguiente, en igual horario. Resolución 26 junio 2019, folio 13. Se acoge tal reposición parcial aclarándose que la audiencia fijada se llevará a efecto al 90 día hábil, contado desde la fecha en que se notifique al demandado ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS, a las 10:00 horas, si recayere en día sábado, al día hábil inmediatamente siguiente en igual horario. Escrito de 05 septiembre 2021, folio 90. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, amplía la demanda en cuanto a adicionar, en calidad de demandado, a la siguiente persona: SOCIEDAD AGRÍCOLA ALMA LIMITADA, persona jurídica de derecho privado, cuyo giro, entre otros, es la actividad agrícola y agroindustrial, preferentemente en los rubros frutícola, vitivinícola, pecuario y forestal, con domicilio estatutario en ciudad de Santiago y, especialmente, en Gredos 7691, esquina Guadarrama, Santiago, comuna Las Condes, en Nicosia 7599, Santiago, comuna Las Condes, y en Diego de Almagro 2285, depto. 201, Santiago, comuna Providencia, Rut 76.261.9555, representada convencionalmente, en forma separada e indistinta, por ALFREDO RICARDO MOYANO SALAS, ya individualizado, con diversos domicilios ya verificados con resultado negativo, por JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, y por PAULA ANDREA MOYANO SALAS, ya individualizadas. El demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada es usufructuario del inmueble singularizado en el n° 2), del apartado I Antecedentes,
Jueves 18 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
de lo principal, la demanda inicial. Se cita inscripción de respectivo usufructo. Se hace presente que en el apartado “II Actuar de los Demandados”, de lo principal de la demanda inicial se incluye al demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. Se hace presente que en el apartado “IV El Actuar de los Demandados es Ilegal. La Legalidad Vigente Rechaza y Sanciona ese Actuar Ilegal”, de lo principal de la demanda inicial, se incluye al demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. Se hace presente que en el petitorio, contenido en lo principal de la demanda inicial, se incluye al demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. POR TANTO, solicita tener por presentado escrito sobre ampliación de la demanda de servidumbre de demarcación, en juicio sumario, de folio 01, en los términos antes señalados. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documento, con citación, y bajo el apercibimiento del artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita exhorto nacional. TERCER OTROSÍ: Solicita otro exhorto nacional. CUARTO OTROSÍ: Hace presente que demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, por sí, ya fue notificado de la demanda inicial vía exhorto internacional, que tal demandado está ahora en Chile, y que es una persona de residencia difícil de determinar dentro de Chile. QUINTO OTROSÍ: Solicita notificación por avisos al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, por sí. SEXTO OTROSÍ: Solicita señalar el diario El Heraldo, de Linares, para efectuar la publicacíón de esos avisos, cuyo número será de 3 veces. SÉPTIMO OTROSÍ: Hace presente que esa notificación por avisos proyectada no es la primera notificación a dicho demandado en este juicio. OCTAVO OTROSÍ: Solicita notificación por avisos al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. NOVENO OTROSÍ: Solicita señalar el diario El Heraldo, de Linares, para efectuar la publicacíón de esos avisos, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial. DÉCIMO OTROSÍ: Solicita que esos avisos se publiquen en extracto. UNDÉCIMO OTROSÍ Solicita disponer que cada uno de los demandados, en su primera gestión judicial, designe un domicilio conocido dentro de los límites urbanos de la ciudad de Linares, bajo el apercibimiento establecido en el art. 53 de ese mismo Código. DUODÉCIMO OTROSÍ: Hace presente que demanda inicial, en lo que no ha sido objeto de la ampliación de tal demanda, se mantiene incólume. Resolución de 06 septiembre 2021, folio 91. A LO PRINCIPAL: Téngase por ampliada la demanda en el sentido que indica. AL PRIMER OTROSI: Por acompañado documento, con citación. AL SEGUNDO Y TERCER OTROSI: Como se pide, exhórtese en los términos solicitados. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente en todo lo que en derecho corresponda. AL QUINTO, SEXTO, SEPTIMO, OCTAVA, NOVENO, DECIMO OTROSI: previo resolver, oficie a la Policía de Investigaciones Departamento de Extranjería a fin de que informe lo pertinente. AL UNDECIMO OTROSI: Como se pide, se apercibe a los demandados a fin de que dentro de quinto día a partir de la fecha de su notificación fijen domicilio conocido dentro del radio urbano del Tribunal, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le notificaran todas las resoluciones por el estado diario del Tribunal. AL DUODECIMO OTROSI: Téngase presente en todo lo que en derecho corresponda. Resolución 01 octubre 2021, folio 96. AL QUINTO Y SEXTO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, de la ampliación de la demanda y su resolución, escritas a folio 90, de fecha 05 septiembre de 2021, y folio 91, de 06 septiembre 2021; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces. AL SEPTIMO OTROSI: Téngase presente en todo lo que en derecho corresponda. AL OCTAVO Y NOVENO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, de la demanda inicial y su resolución, escritas a folio 1, de 30 mayo 2019, y folio 11, de 20 junio 2019; de la ampliación de la demanda y su resolución escritas a folio 90, de 05 septiembre 2021, y folio 91, de 06 septiembre 2021; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. AL DECIMO OTROSI: Como se pide. Escrito 04 octubre 2021, folio 97. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, solicita se fije nueva fecha y hora para la audiencia de contestación y conciliación, fijando al efecto la audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación, a las 10:00 hrs. Si recayere en día sábado, al día hábil siguiente, en igual horario. Debiendo agregarse, en su caso, el aumento que establece la tabla de emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 259 y 683 del Código de Procedimiento Civil. PRIMER OTROSÍ: Solicita se ordene que esta presentación, y la resolución que recaiga en ella, se notifique personalmente a siguientes demandados: JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, por sí, MAFALDA ALICIA SALAS CERDA, PAULA ANDREA MOYANO SALAS, por sí, JESSICA PAOLA MOYANO SALAS, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, PAULA ANDREA MOYANO SALAS, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita se ordene que esta presentación, y la resolución que recaiga en ella, se notifique por avisos, al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, por
9
sí. TERCER OTROSÍ: Solicita señalar el diario El Heraldo, de Linares, para efectuar la publicacíón de esos avisos, cuyo número será de 3 veces. CUARTO OTROSÍ: Hace presente que la notificación por avisos proyectada no es la primera notificación a dicho demandado en este juicio. QUINTO OTROSÍ: Solicita se ordene que esta presentación, y la resolución que recaiga en ella, se notifique por avisos, al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada. SEXTO OTROSÍ: Solicita señalar el diario El Heraldo, de Linares, para efectuar la publicacíón de esos avisos, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita que esos avisos se publiquen en extracto. Escrito 04 octubre 2021, folio 98. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, solicita reposición parcial de resolución 01 octubre 2021, folio 96, que en sus líneas 08 y siguientes debe decir: - AL OCTAVO Y NOVENO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, de la demanda inicial y su resolución, escritas a folio 1, de 30 mayo 2019, y folio 11, de 20 junio 2019, del escrito sobre reposición de 25 junio 2019, folio 12, y de resolución de 26 junio 2019, folio 13; de la ampliación de la demanda y su resolución escritas a folio 90, de 05 septiembre 2021, y folio 91, de 06 septiembre 2021; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. Resolución 06 octubre 2021, folio 99. Proveyendo derechamente el escrito ingresado bajo el folio 97, se resuelve: A LO PRINCIPAL: Como se pide, se fija nueva fecha y hora para la audiencia de contestación y conciliación, fijando al efecto la audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación, a las 10:00 hrs. Si recayere en día sábado, al día hábil siguiente, en igual horario. La parte que desee comparecer vía internet, mediante la plataforma zoom, deber solicitarlo con una antelación mínima de 48 horas, para cuyos efectos debe informar al correo electrónico del tribunal jl1_linares@pjud.cl o al número +56 9 76185186, los medios tecnológicos (correo electrónico) para el envío del link de conexión de la plataforma zoom. La parte que no solicite esta autorización o que no proporcione sus medios tecnológicos en tiempo y forma, debe concurrir a la audiencia en forma presencial, bajo apercibimiento legal, haciendo presente que las salas de audiencia se encuentran con las medidas adecuadas de distanciamiento social y de sanitización atingentes. AL PRIMER OTROSI: Como se pide, notifíqueseles. AL SEGUNDO Y TERCER OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas el presente escrito y esta resolución mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente en todo lo que en derecho corresponda. AL QUINTO SEXTO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, el presente escrito y esta resolución mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces. AL SEPTIMO OTROSI: Como se pide. Proveyendo derechamente el escrito ingresado bajo el folio 98 de autos, se resuelve: Se acoge la reposición planteada en el sentido que se complementa lo resuelto con fecha 01 octubre 2021, rolante al folio 96, en el sentido que se ordena publicar además de las piezas allí indicadas la solicitada por la parte, esto es, el escrito sobre reposición de 25 junio 2019, rolante a folio 12, y la resolución de 26 junio 2019, rolante a folio 13. Escrito 07 octubre 2021, folio 100. JULIÁN MESA LATORRE, Abogado, por el demandante, solicita reposición parcial de resolución de 06 octubre 2021, folio 99, que en sus líneas 04 a 07 debe decir: - A LO PRINCIPAL: Como se pide, se fija nueva fecha y hora para la audiencia de contestación y conciliación, fijando al efecto la audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación, a las 10:00 hrs. Si recayere en día sábado, al día hábil siguiente, en igual horario. Debiendo agregarse, en su caso, el aumento que establece la tabla de emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 259 y 683 del Código de Procedimiento Civil; y que en sus líneas 27 a 32 debe decir: - AL QUINTO Y SEXTO OTROSI: Como se pide, notifíquese al demandado Alfredo Ricardo Moyano Salas, en su calidad de representante convencional del demandado Sociedad Agrícola Alma Limitada, el presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. Acompáñese un extracto por la parte para su revisión y posterior autorización. Resolución 08 octubre 2021, folio 101. Se acoge la reposición planteada en el sentido que se complementa lo resuelto con fecha 06 octubre 2021, rolante al folio 99, en el sentido de agregar lo siguiente en sus líneas 04 a 07: “debiendo agregarse, en su caso, el aumento que establece la tabla de emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en el art 259 y 683 del Código Procedimiento Civil”. Manteniéndose incólume todo lo demás. Asimismo, se complementa lo resuelto en el quinto y sexto otrosíes, en el sentido que se ordena que se realice una publicación en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. Manteniéndose incólume todo lo demás. PRISILLA ALEJANDRA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE
10
DIARIO EL HERALDO
Jueves 18 de Noviembre de 2021
Bienes Nacionales entregó 11 nuevos Títulos de Dominio en la comuna de Linares
En la sede social de la emblemática Villa Nueva Jerusalén fue la entrega de estos importantes documentos. Son 11 en total los beneficiarios de Linares que pertenecen a la Villa Nueva Jerusalén al que también incluye una iglesia del sector (Misión Nacional Evangélica Pentecostal Pesebre Luz del Mundo) la mayoría de estos nuevos propietarios son adultos mayores y, además, pertenecen al 60 por ciento más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares, por lo que su Título de Dominio es completamente gratuito.
Así lo explicó el Seremi de Bienes Nacionales, Pablo Amaro en su intervención, precisando que se trata de Títulos de Dominio financiados por fondos del FNDR, en el marco del programa “Chile Propietario”. Estamos trabajando bastante arduo para llevar buenas noticias y entregar sueños a las familias que puedan cumplir. Quedan más documentos que entregar de este sector, debo mencionar que hoy un profesional de nuestra Seremía realizó una visita técnica con el municipio y los vecinos para comenzar el trámite de regularización de las calles de
esta Villa”. Al igual que todos quienes regularicen su propiedad, los beneficiarios de Nueva Jerusalén de Linares, podrán postular a diferentes subsidios y beneficios sociales que entrega el Estado como la pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, entre otros. Para Nolfa Medina era un sueño lejano pero que hoy resultó todo afirmando que “quiero dar gracias a todas las autoridades a todos los que nos han ayudado a que esto fuera posible, estoy
muy contenta”. Elba Chandia Presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Nueva Jerusalén, mencionó la importancia del trabajo en conjunto aseverando que “para nosotros es muy importante el tener ya nuestro vecino el Título de Dominio que ha sido un trabajo de muchos años, la espera de tener algo seguro el miedo de peligrar sus terrenos la escritura es lo más significativo que podemos tener es una bendición tremenda”. El programa Chile Propietario busca disminuir los tiempos de tramitación de los
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 de Diciembre de 2021, a las 12:30 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $6.724.541. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se re-
mitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom. us/j/97787700148?pwd=Y0dQSnRCeVRjVGZEZkVtTTlXYnFnU T09, cuyo ID de reunión es: 977 8770 0148, y cuya contraseña es: 059302. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. SECRETARIO TITULAR.-
títulos de dominio y acercar la solución a todos los maulinas y chilenos. El costo de regularización de un Título de Dominio, tiene un valor promedio de $450.000, gracias a diferentes convenios con instituciones como INDAP, CONADI, Mi-
nisterio del Deporte, Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno Regional y Ministerio de la Mujer, es posible acceder a cofinanciamiento para aquellos que acrediten no tener recursos suficientes para financiar el trámite.
EXTRACTO Se cita a Facción de Inventario Solemne sobre los bienes quedados al fallecimiento de Mireya Magdalena Castillo Faúndez, en causa rol V-42-2017 del Primer Juzgado de Letras de Linares, día lunes 22 de noviembre de 2021 a las 10:00 horas, en la secretaría del Tribunal.
OPORTUNIDAD UNICA
Licitacion propiedad para uso turístico La asociación Embalse Digua llama a Licitación para arriendo de la propiedad denominada “Chalet o Casona del Embalse Digua”, para ser destinado a fines Gastronómicos y Turísticos. Interesados solicitar bases al correo Digua@tie.cl o al Telefono 73 2462769, antes del 23 de Noviembre. EL DIRECTORIO
Jueves 18 de Noviembre de 2021
11
DIARIO EL HERALDO
Linares: Inaugurado proyecto de 15 Cámaras de Televigilancia y entrega de una camioneta para Carabineros Ayer, en la Oficina de Seguridad Pública, dependiente del municipio de Linares, se materializó la inauguración del proyecto de 15 Cámaras de Televigilancia, con recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y la entrega de una moderna camioneta para Carabineros, con recursos aprobados por el Concejo Municipal.
La ceremonia contó con la presencia de la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, jefe de la Séptima Zona Maule de Carabineros, General Berta Robles; senador Juan Antonio Coloma; alcalde Mario Meza, y autoridades provinciales junto a representantes de organismos policiales. En la ocasión, la
Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, resaltó la iniciativa implementada a través de un convenio de cooperación con el fin de brindar equipamiento tecnológico “lo que permitirá realizar labores de vigilancia más efectiva, prevenir el delito, controlar las incivilidades y apoyar situaciones de emergencia a través del
Plan Presidencial Calle Segura”. “Estas 15 Cámaras de Televigilancia para Linares han significado una inversión de 242 millones de pesos, tecnología que permite optimizar la labor de las policías y que también constituyen valiosos medios de prueba para las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público. Esperamos que pronto
la Región del Maule pueda contar con drones de televigilancia móvil”, indicó. En tanto, el alcalde de Linares, Mario Meza, destacó que “por lejos la seguridad es la mayor demanda ciudadana, y por ello, con recursos propios
aprobados por el Concejo Municipal se materializa también la entrega de una moderna camioneta año 2021 full equipo, 4x4, blindada, con los colores corporativos de Carabineros y que será destinada al Retén Fronterizo Achibueno”.
Talca: 4 fallecidos Colbún: Encuentran fallecida a mujer deja incendio en recinto ex hogar de desaparecida por 13 días menores La Brigada de Ho- rastreo, el cuerpo de
micidios de la PDI de Linares, con el apoyo de Lacrim Talca, efectuaron el trabajo científico técnico, por el hallazgo del cadáver de una mujer, en el sector de la central Lircay. En principio, según primeras versiones, se trataría de Lilian Galleguillos, de 43 años, quien el pasado 4 de noviembre, salió en su vehículo desde su domicilio, sin paradero conocido, hasta que el móvil fue encontrado en un canal de la zona, a 22 kilómetros de su hogar, en San Clemente, el reciente fin de semana. Según informó Carabineros, fueron efectivos del GOPE quienes ubicaron mediante labores de búsqueda y
una persona, que presuntamente sería el de la mujer desaparecida. Fue el hallazgo en el canal el que movilizó a las policías y familiares, quienes pasado el mediodía, periciaban el lugar, anunciando la continuidad de las diligencias tendientes a aclarar si se trataba fehacientemente de ella y qué ocurrió finalmente con Lilian Galleguillos en los últimos 13 días, desde que se perdió su rastro. Al cierre de esta edición, continuaban los peritajes para establecer más detalles de los hechos, comparando los primeros antecedentes aportados por la familia, que la reconocían como la mujer extraviada hace 13 días.
Bomberos de Talca trabajó la noche del martes, alrededor de las 22:00 horas en un incendio estructural en calles 1 Oriente con 6 Sur. Una estructura que era conocida como un ex hogar de menores pero que en la actualidad y según antecedentes aportados por las instituciones que investigaban el siniestro, era utilizado por migrantes para alojar. Se informa de 4 personas fallecidas, 2
adultos y 2 menores de edad... Sin duda, una tragedia en la capital regional El fiscal Héctor de la Fuente, encabezó las diligencias para esclarecer este incendio y las circunstancias bajo las cuales estas 4 personas perdieron la vida. Se dispuso de efectivos de Labocar de Carabineros del Maule y peritos de Bombero de Talca, para realizar las diligencias para conocer causas y origen.
12
Jueves 18 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Inauguran infraestructura deportiva en Santa Elena
V
estidores, duchas, baños, cocina y bodega son parte del proyecto “Camarines Club Deportivo Santa Elena”, inaugurado recientemente con la presencia de autoridades y vecinos de la zona. Con el fin de mejorar este importante punto de encuentro para las comunidades de la zona, la empresa Colbún S.A en conjunto con el Club Deportivo Santa Elena impulsaron esta iniciativa. En la ceremonia de inauguración participaron el alcalde de la comuna de Colbún, Pedro Pablo Muñoz; los concejales de la comuna Jeanette Molina, Jorge Dedes y Renato Hernández; el Director de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, Rodrigo León y el presidente del Club Deportivo Santa Elena, Luis Cerda; además de
• La iniciativa, impulsada por la empresa Colbún S.A. y el Club Deportivo Santa Elena, beneficia a deportistas y vecinos del sector.
vecinos del sector. Los presentes destacaron la relevancia del proyecto para mejorar la calidad de vida de la comunidad de Santa Elena. La actividad coenzó con un partido amistoso de fútbol entre el Club Deportivo Santa Elena y el equipo conformado por trabajadores de la central Colbún de la empresa. Tanto los jugadores como los asistentes estaban muy entusiasmados por retomar actividades deportivas tras el período de pandemia. El alcalde Pedro Pablo Muñoz, se refirió a la importancia del proyecto: “es muy grato estar presente en una actividad tan relevante para el Club Deportivo Santa Elena don-
de están inaugurando unos preciosos camarines que les permiten a nuestros vecinos desarrollar el deporte de mejor manera y darles dignidad a los deportistas. Este es un trabajo que hemos estado haciendo a través del municipio hace mucho tiempo y hoy contamos con el apoyo de la empresa privada, la cual ya ha beneficiado a dos instituciones deportivas en la comuna con este tipo de proyectos”. Por su parte, Rodrigo León, Director de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, valoró el relacionamiento con los vecinos del sector: “Hoy es un día muy importante para el club y para toda la comu-
esta comitiva.
tamos impulsando para que puedan asistir estos jóvenes a los juegos la próxima semana, pero también reconocemos a las familias. Aquí hay familias que han hecho mucho esfuerzo para que los niños puedan ir a entrenar a sus distintos colegios y organizaciones”. Por su parte, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, comentó que aún no existe confirmación sobre la realización de este evento, pero confirmó que pondrá toda su voluntad en poder sacar adelante esta tarea. “Son 181 las personas que componen la delegación, que representan a la región del Maule. Estamos todavía a la espera de la confirmación. Si bien es cierto que hay temas sanitarios, nosotros estamos preparándonos como si los juegos fueran a llevarse a cabo de igual forma. Se ha hecho un trabajo arduo desde julio con todas las disciplinas en relación a las otras regiones, así que estamos preparados de la mejor manera y dando el todo
nidad de Santa Elena, quienes desde un principio fueron partícipes de este proyecto. Hoy se concreta un anhelo, un sueño, que nos costó harto trabajo y esfuerzo de poder llevar adelante, tuvimos la pandemia de por medio y hoy la felicidad de los vecinos al ver esta obra ya inaugurada, nos deja contentos y entusiasmados para seguir trabajando comprometidamente y en alianza con los vecinos del sector”. Finalmente, Luis Cerda, presidente del Club Deportivo Santa Elena, expresó: “Hoy estamos cumpliendo un anhelo muy esperado por nuestra comunidad y el club deportivo. Llevo 30 años en este club y antiguamente teníamos que vestirnos en una casona vieja y bañarnos a la intemperie; en el invierno era muy terrible. Entonces
contar con esta tremenda infraestructura para nuestra comunidad es algo soñado. Los sueños se cumplen y hoy ha sido un día de mucha alegría para nuestra comuni-
dad y el club deportivo”. Cabe destacar que las obras de este proyecto concluyeron en noviembre de 2020, pero debido a la crisis sanitaria no había podido ser inaugurado.
Deportistas maulinos recibieron indumentaria para Juegos Binacionales 2021 de San Luis Argentina
Una significativa ceremonia de entrega de indumentaria deportiva tuvieron los deportistas maulinos, que representarán a la región en la versión XXIII de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se desarrollarán en San Luis, Argentina, del 23 al 29 de noviembre. Fue en el Estadio Fiscal de Talca que se llevó a cabo esta ceremonia de despedida de esta delegación, que está compuesta por 141 deportistas; 25 técnicos; seis profesionales del área médica, sumado a nueve funcionarios del Instituto Nacional de Deporte (IND) del Maule, quienes irán como responsables de
PARTICIPACIÓN En la oportunidad, la ceremonia estuvo encabezada por el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto Correa, quien aseguró: “Somos una región que ha avanzado mucho a través del IND, apoyando distintas disciplinas como es la natación, el atletismo, el voleibol, por lo tanto, queremos seguir impulsando y entregando distintas herramientas a nuestros jóvenes deportistas y promesas del deportes. Qué mejor que incentivar apoyando con indumentaria deportiva. Queremos que vayan cómodos y con todas las condiciones. Por eso es-
por el todo para lograr la participación de nuestros deportistas en estos juegos”, consignó la autoridad del deporte.
ESPERANZAS Dentro de las esperanzas de medallas para esta nueva versión de estos juegos está el atletismo y básquetbol. En este último deporte, destaca la seleccionada nacional, Renata Poblete Landero, quien sobre esta eventual participación, agregó que “es una experiencia de mucho conocimiento y aprendizaje y nos hemos preparado mucho, así que vamos con todo y esperamos que nos vaya bien. Esperamos ojalá ganar o bien, estar dentro del podio y entregarlo todo y venirnos con los mejores aprendizajes”. En tanto, Benjamín Aravena Catil, campeón nacional juvenil federado en 100 metros planos, se refirió a sus objetivos en esta prueba. “Ojalá superar mis marcas. Sobre la presión, creo que uno ya se tiene que ir acostumbrando. Estoy con todas las ganas y entusiasmo de conseguir un buen re-
•
En el estadio Fiscal de Talca se desarrolló la ceremonia de despedida de los 141 exponentes, que dirán presentes en esta justa deportiva, que se realizará desde el 23 al 29 de noviembre en el vecino país.
sultado. El 2020 fue difícil, porque no pudimos entrenar, pero el 2021 pudimos hacer algo más. Estos son mis primeros juegos, es bonito, tendré la posibilidad de conocer Argentina. Allá hay gente muy buena y competiremos con los mejores, así que estoy muy feliz”.
Cabe consignar que estos juegos datan de 1998, año en el que se desarrollaron por primera vez en la región de Valparaíso. En esta oportunidad, las disciplinas consideradas son tenis, tenis de mesa, taekwondo, natación, atletismo, balonmano, vóleibol, vóleibol y básquetbol.