Jueves 19 de mayo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES JUEVES 19 DE MAYO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.025

$ 300

PARRAL: UN DETENIDO COMO PRESUNTO AUTOR DE HOMICIDIO Pág11

ESCUELA DE ARTILLERÍA DE LINARES REALIZÓ CEREMONIA DE ENTREGA DE ARMAS

Boxeador linarense Jorge” salvaje” Pacheco: “Mi objetivo es llegar al profesionalismo”

La actividad fue presidida por la Delegada Provincial, Priscila González -

Pág8

Pág12

Senadora Rincón pide intervención de Defensoría de la Niñez por denuncia de apremio a dirigenta escolar

Pág5

Concejo Municipal de Longaví aprobó leaseback para adquisición de terrenos

Pág7

EN LINARES SE DECRETÓ LA PRIMERA ALERTA SANITARIA AMBIENTAL Pág8


2

Jueves 19 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

La nueva era del turismo: sustentable y en dos ruedas

Tan simple como “el Turismo que se practica en bicicleta”. Esa es la definición de la RAE para el cicloturismo, una tendencia que desde hace años viene al alza en Estados Unidos y Europa y que, lentamente, comienza a imponerse en América Latina. Y es que cada vez son más los interesados en aventurarse en dos ruedas, conocer destinos prístinos, tomar contacto directo con la naturaleza y, a la vez, aportar a la sustentabilidad. Sin ir más lejos, a mediados de 2021 bajo el slogan “Cicloturismo a otro nivel”, Colombia lanzó una potente estrategia para posicionar al país como el lugar perfecto para los viajeros internacionales amantes de este deporte. En la campaña destacaban importantes atributos como ser cuna de grandes ciclistas, los espacios para conectar con el entorno poco intervenido y el hecho de ser la nación más biodiversa del mundo por metro cuadrado. Destaco el caso de Colombia porque considero que Chile tiene amplias oportunidades para entrar a la industria del turismo en bicicleta que, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de Turismo y la Asociación de Viajes de Aventura (ATTA), genera en promedio 57 mil millones de dólares al año. Una cifra que sin duda puede crecer ahora, cuando todos buscan experiencias al

aire libre y con el debido distanciamiento. Nuestro país tiene de norte a sur un inmenso potencial y es, en sí mismo, una invitación explorar sitios desconocidos, conocer la cultura local y, por cierto, hacer ejercicio. Según datos de Sernatur, en Arica, por ejemplo, es posible pedalear desde la playa Chinchorro para llegar al Humedal de la desembocadura del río San José para recorrer 6 km. de increíbles paisajes hasta llegar al santuario de las aves migratorias y presenciar una increíble puesta de sol. Un poco más al sur, en la región de Atacama, la propuesta es tomar tu bici y avanzar desde la Quebrada de Pinte hasta San Félix. Son 41 km de vistas precordilleranas y restos del pasado indígena colonial, con señales de la vida de los arrieros, iglesias y restos de fósiles. Si bien la oportunidad está, debemos considerar que no todos los viajeros están preparados para una práctica intensa, para rutas en subidas o para mantener una velocidad que les permita avanzar sin alterar sus tiempos de viaje. Es aquí donde la electromovilidad juega un rol clave. Usando bicicletas eléctricas, con pedaleo asistido, no sólo eliminamos un obstáculo para quienes no son deportistas habituales, sino que además abrimos la puerta a alcanzar a personas de mayor edad que

A nivel de políticas públicas nos hemos puesto metas elevadas para contar con vehículos más eficientes y no contaminantes, a Miguel Corso, fin de alcanzar la carbogerente general no neutralidad al 2050. Völmark y director de Chilena de Asimismo, definimos que la Asociación Electromovilidad Liviana, ACHIEL al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos y de transporte público sean cero emisiones. Mi invitación es a ponerse objetivos también en la industria del turismo y ver a los vehículos eléctricos menores, como son las bicicletas, motos y triciclos, como un aliado en la tarea de seguir promoviendo a Chile como un destino de turismo aventura marcado por la sustentabilidad, donde se vela por conservar el patrimonio y a la vez impulsar el desarrollo y crecimiento de las comunidades que ahora queremos todos puedan conocer arriba de su bicicleta.

La Ética versus la Ley Señor director:

Un Estado Regional en el horizonte constitucional El proyecto de nueva Constitución contempla dentro de las normas ya aprobadas por el Pleno la consagración de una forma de Estado Regional. ¿Qué significa esto? Hasta ahora Chile había sido un Estado Unitario complejo, con una progresiva descentralización, pero donde las regiones no dejan de ser una división administrativa. Sin embargo, la forma de Estado Regional es algo distinto, ya que está dotada de competencias legislativas para dictar normas, tiene una serie de potestades políticas y autonomía financiera. Las regiones tendrían un órgano legislativo y ejecutivo propio, que sería el Gobernador o Gobernadora Regional y la Asamblea Regional. El borrador de texto constitucional define a las regiones autónomas como “entidades políticas y territoriales dotadas de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio que gozan de autonomía para el desarrollo de los intereses regionales, la gestión de sus recursos económicos y el ejercicio de las atribuciones legislativas, reglamentarias, ejecutivas y fiscalizadoras, a través de sus

suelen invertir tiempo y recursos para llegar a lugares lejanos.

órganos en el ámbito de sus competencias con arreglo a lo dispuesto en la Constitución y la ley”. Así, además se establece que las regiones estarán dotadas de autonomía política, pero que en ningún caso ello puede atentar contra el carácter único e indivisible del Estado de Chile, ni Priscilla Brevis permitirá la secesión te- Académica Carrera de Derecho rritorial. Universidad de Las Esta nueva forma de Américas Sede Estado propuesto en el Concepción texto constitucional da cuenta de una necesidad no solo política, sino también económica. El 2009 se consignaba en un informe de la OCDE que Chile era uno de los países más centralizado de la organización, donde la mayor parte de la inversión pública y privada se decidía a nivel central. Esa concentración precisamente generaba desigualdad regional y frenaba el desarrollo país. La configuración de un Estado Regional permitiría contrarrestar la tendencia a centralizar inversiones lo que, acompañado de un mecanismo de solidaridad regional, impulsaría un desarrollo más inclusivo. Además, permitiría una distribución del poder más profunda y vertical, que es un elemento elemental para las democracias modernas.

Esta semana hizo noticia el rechazo a la demanda que presentó una compañía telefónica en contra de otra, acusándola de competencia desleal a través de una campaña publicitaria. Sin embargo, el tribunal determinó que la comunicación no pudo ser calificada como contraria a la buena fe o buenas costumbres. Tras ganar el juicio, el abogado de la empresa acusada comentó lo siguiente: “siempre hemos actuado bajo los lineamientos de la ley, utilizando elementos admitidos en el mundo publicitario”. Frente a esta afirmación, es razonable preguntarse: ¿Es suficiente cumplir con la ley? ¿La ética y las buenas prácticas no cuentan? La empresa en cuestión, después de 11 requerimientos formulados en el pasado ante el CONAR (Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria), informó que “nuestra compañía no reconoce competencia a CONAR para estos asuntos”. Es decir, no valora el Código Chileno de Ética Publicitaria creado por la industria con la finalidad de autorregularnos y construir buenas prácticas, contribuyendo de esta manera a la creación de valor y la confianza de las personas en las marcas. Tampoco advierte la relevancia que sea la misma industria quien evalúe la probidad y sancione la falta de ésta. En la publicidad, así como en cualquier actividad, no basta con cumplir la ley. Invitamos a todas las asociaciones gremiales y a las marcas a sumarse a estos principios, que no buscan otra cosa sino la sostenibilidad de nuestro quehacer y la credibilidad de las audiencias. Ese es el objetivo de CONAR y de quienes adhieren al Código Chileno de Ética Publicitaria. Ignacio del Solar, Presidente de CONAR.


Jueves 19 de Mayo de 2022

ANTE EL GRAN CONCIERTO DE LA VIDA

EDITORIAL Matrimonio adolescente La Sala de la Cámara Baja aprobó el proyecto que establece la mayoría de edad como un requisito esencial para la celebración del matrimonio. La iniciativa, que contó con 118 votos a favor, 8 en contra y 17 abstenciones, fue despachada a segundo trámite, al Senado. El objetivo de la propuesta es actualizar la normativa chilena a los estándares internacionales de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. En esta línea, modifica la Ley de Matrimonio Civil, estableciendo la nulidad del matrimonio de un menor de edad. Esta no podrá sanearse ni por voluntad de las partes, ni por lapso de tiempo. Junto a ello, señala que las personas que se casaron siendo menores de edad, podrán solicitar la acción de divorcio unilateralmente o de común acuerdo, sin encontrarse afectas a la acreditación del cese de convivencia. En el proyecto también se deroga la norma establecida en la Ley de Menores sobre el juicio de disenso. La iniciativa comenzará a regir desde la fecha de su publicación y no altera el valor de los matrimonios celebrados con anterioridad a su vigencia. Las y los parlamentarios señalaron que este proyecto es un “acto civilizatorio”. Destacaron que las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho de disfrutar libremente esta etapa de sus vidas. Esto, sobre todo, cuando se conoce de los riesgos de sufrir violencia doméstica, sexual y económica a los que están expuestas, principalmente, las adolescentes.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

IVO - IVONNE

3

DIARIO EL HERALDO

La vida, que en realidad es un sublime concierto entre moradores, deseosos de darse vida entre sí, hay que batallarla por dentro a través del verso y la palabra, al menos para no destruirnos a nosotros mismos. En consecuencia, reconozco que la independencia siempre ha formado parte de mi preocupación, aunque la realidad de la dependencia siempre está ahí, en nuestra diaria ocupación. Al fin y al cabo, todos dependemos de todo y de todos, para disfrutar del gran concierto viviente. No lo trunquemos jamás. Esto nos exige una mayor toma de observancia, cuando menos para enmendar tantos desconciertos vertidos, que lo único que hacen es desafinar nuestros andares solidarios, produciendo pugna entre civilizaciones y desequilibrios crecientes entre culturas, fruto del egoísmo y de la sinrazón. Desde luego, el momento actual nos demanda seguridad y estabilidad política, para que las crecientes dificultades, originadas en buena parte por nuestra necedad en el modo y en la manera de movernos, aminoren ese estado de ansiedad y confusión que a diario nos sorprenden en cualquier esquina. Necesitamos que la concordia gobierne este planeta, puesto que ha de armonizarse cuanto antes. De ahí, la importancia de las organizaciones humanitarias, comprometidas siempre con la vida y con los deseos inherentes de un sano vivir, donde las energías renovables son el único camino hacia una verdadera seguridad energética, cuestión vital para reconstruir entornos más limpios y crecidos de humanidad; pero también necesitamos reconducir nuestros transparentes deseos de servir, jamás de servirnos de nadie. Ciertamente, las múltiples inseguridades nos están dejando sin aliento. A esto hay que añadir, los efectos combinados de los conflictos, verdaderamente crueles; así como los fenómenos meteorológicos cambiantes y un sinfín de crisis que lo único que acrecientan son las desigualdades, con más países cada día en riesgo de hambruna. Lo significativo es no desfallecer, seguir adelante continuamente y afrontar las cosas como se presentan. El abecedario del espíritu solidario tiene que ser esa fuerza real y vivificante que jamás olvida a nadie. Por consiguiente, una economía que crea condi-

Hace 30 años

El Heraldo 19 de Mayo de 1992 PANEL SOBRE LA FAMILIA SE EFECTUA HOY Con un Panel sobre la Familia, que se llevará a efecto hoy a las 16 horas en el Liceo Comercial ‘Gabriela Mistral’ – ex Liceo de Niñas B 27 – de nuestra ciudad, dará comienzo al Programa de Sexualidad en ese establecimiento educacional. Destacados profesionales linarenses han comprometido su asistencia a este Panel, en calidad de participantes directos. El programa de Sexualidad del Liceo Comercial ‘Gabriela Mistral’ contempla diversos temas que se desarrollarán entre el 19 de mayo y el 30 de junio, tales como ‘La Familia, núcleo de la Sociedad’, ‘Adolescencia y Sexualidad’ el 26 de mayo; Pololeo, Noviazgo y Relaciones Prematrimoniales (2 de junio); Embarazo Precoz (9 de junio); Enfermedades de Transmisión Sexual (16 de junio); Paternidad Responsable (23 de junio) y ‘Valores, Sexualidad y medios de comunicación’ el 30 de junio. CONVENIO FIRMARA COLEGIO DE PROFESORES CON SERVICIO El Secretario Regional Ministerial de la Vivienda y Urbanismo Jorge Ramón Cruz Weston y el presidente regional del Colegio de Profesores de la VII Región del Maule, docente Gustavo de la Fuente Vianco, se encuentra invitando a los diferentes medios informativos de la región a una interesante Conferencia de Prensa. Esta se efectuará este viernes 22 del presente a las 11 horas en el Salón Auditorium 3.er Piso de la Secretaría Ministerial de la Vivienda en Talca, oportunidad en que el SERVIU y el Colegio Regional de Profesores, procederán a la firma de un Convenio, por medio del cual se pondrá en marcha un vasto Programa Habitacional para los trabajadores de la Educación de la Región del Maule.

ciones inhumanas hay que desecharla. Hoy más que nunca se requiere activar el sentido humanitario y de responsabilidad social, crear marcos legales que (Víctor Corcoba nos insten a combatir la Herrero, escritor) impunidad, para enmendar actitudes y cultivar la rectitud. El mundo no puede convertirse en un polvorín de conscientes o inconscientes injusticias. Sus pobladores tienen que contribuir a dar sentido estético a su propia vida, ocupándose y preocupándose por los demás desde sí mismo. Tenemos el imperioso deber, cada cual desde su misión, de activar otros caminos más equitativos. Ponerse cada aurora a mejorar el sueño de un ideal es un buen signo de esperanza. Hagámoslo. Por minúsculo que nos parezca el soporte de la compañía y del abrazo, unido a un espíritu conciliador libre, es lo que verdaderamente nos injertará entusiasmo, por vivir y dejar vivir. Por eso, tal vez tengamos que injertarnos interiormente, un aire más pastoril, para poder entonar el timbre de lo auténtico, a la hora de defender la vida y de abrazar la verdad. Trabajar por la rectitud, pues, es un modo de retomar la quietud que hemos perdido. En efecto, la paz es posible en la medida en que pongamos orden en nuestras vidas, ya que es una actitud del espíritu. Indudablemente, no es fácil impulsar la pedagogía de la alianza en un orbe de intereses. Hacen falta tomar otros caminos y otros andares, ser más conscientes y tomar conciencia de los deberes para con la vida y nuestros semejantes, estimular nuevos latidos que nos impulse a ser generadores de pactos existenciales, con franco y persistente amor por la ciudadanía. Justamente así es, nos merecemos entendernos y atendernos, al menos para celebrar la vida, con la sintonía que nos exige ese vínculo de filiación que todos llevamos consigo y por ese motivo, es crucial controlarnos, detener la pérdida de biodiversidad y aplacarnos en la furia, que lo único que hace es destruirnos. No olvidemos que en el gran concierto de la vida estamos todos, cada uno con su obligación, para poder realizarse en perpetuidad la comunión de gozos.

Hace 60 años

El Heraldo 19 de Mayo de 1966 HOMENAJE A HEROE LINARENSE HABRA EN LA PLAZA DE ARMAS Linares tiene un Héroe del Combate Naval de Iquique, se trata de Germán Segura, que el 21 de mayo de 1879, combatiera en La Esmeralda, ya que era marino de Arturo Prat en su condición de Ayudante de Cirujano, por su calidad de estudiante de medicina. Dentro del Programa Cívico Militar que se realizará el lunes en la Plaza de Armas, destaca el homenaje que a este héroe, linarense rendirá en nombre de la ciudadanía el Regidor de la I. Municipalidad de Linares Sr. Juan Salman S. Será una justificada recordación a Germán Segura el combatiente de La Esmeralda, a quien se levantará un monumento en la Esquina Surponiente de la Plaza de Armas, colocándose allí en 1957 una Placa recordando la Epopeya de Iquique y la actuación del Héroe hijo de Linares. ESTAN TERMINANDO OBRAS EN PUENTE RIO MAULE Se está procediendo a terminar las obras de pavimentación del acceso oriente del puente carretero sobre el río Maule en el límite de las provincias de Talca y Linares. Los trabajos que se venían prolongando injustificadamente están a punto de terminarse, faltando solamente la pintura de las pasarelas para peatones y otros pequeños detalles. Mientras no se entreguen estas obras el tránsito se continuará haciendo por el acceso poniente, lo que causa muchas molestias a los choferes de vehículos motorizados. Felizmente se ha colocado un sistema de semáforos que advierte en ambas entradas – sur y norte – la presencia de los vehículos.


4

Jueves 19 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

INE: Exportaciones de la región del Maule aumentaron en 12 meses

En marzo de 2022 las exportaciones de la región del Maule, alcanzaron US$ 332,0 millones de dólares, registrando una diferencia interanual positiva de 43,8%. El último reporte del INE, señala que industria presentó un aumento de 54,6% durante el mes de referencia. A su vez, el sector silvoagropecuario presentó un aumento de 12,3% respecto de marzo del 2021. Los principales países o territorios de

destino de las exportaciones fueron, Estados Unidos, China y Colombia con una participación de 47,0%, 14,7% y 3,4% respectivamente. De manera global, el análisis por actividad económica dio cuenta que alimentos, fruticultura, fabricación de celulosa, papel y cartón y bebidas, líquidos y alcoholes, agruparon el 96,1% de las exportaciones regionales durante el mes de marzo de 2022. Se destaca la activi-

dad de alimentos, que evidencia un alza de 149,9% en doce meses, lo que equivale a un aumento de MMS$99,5. Por su parte, fruticultura registró un alza de MMS$2,8, lo que equivale a un aumento de 5,0%. En tercer lugar se ubicó fabricación de celulosa, papel y cartón que registró una dinámica positiva en doce meses, con una expansión de 16,3%, lo que se tradujo en un alza de MMUS$7,4, respecto de marzo de 2021.

Diputada Paula Labra solicita a Presidente Boric destitución de Delegado de la provincia de Cauquenes

La Diputada de Renovación Nacional, Paula Labra, ofició al Presidente de la República, Gabriel Boric solicitando la destitución inmediata del delegado presidencial de la provincia de Cauquenes, Juan Reyes, sobre quien pesa una medida cautelar, por haber amenazado e intimidado a una menor de edad, alumna del liceo de esa comuna. La parlamentaria ya había solicitado investigar los hechos, luego que el caso fuera dado

a conocer en un medio electrónico, y hoy, cuando ya hay un pronunciamiento, exige no dilatar más la toma de decisiones. La diputada Labra dijo: “Tenemos un delegado provincial en la provincia de Cauquenes que está con una medida cautelar por amenazar e intimidar a una menor de edad, por no haberse tomado el liceo. Se trata de la presidenta del centro de alumnos del establecimiento educacional, a quien el dele-

gado -acompañado de otras cinco personasencerró en una sala y le pidió que se tomara el liceo con la consigna de representar a un gobierno feminista”. En este contexto, enfatizó: “Presidente Gabriel Boric, este es su representante, su brazo derecho en la provincia de Cauquenes. ¿Cuánto tiempo se va a tomar para destituir a una persona que haciendo uso de su autoridad amenazó e intimidó a una menor de edad?, dijo molesta Labra.

Senado aprobó salario mínimo y ahora cumplirá su tercer trámite La Sala del Senado despachó a su tercer trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que reajusta el monto del Ingreso Mínimo Mensual, así como la Asignación Familiar y Maternal, y el Subsidio Familiar, otorga un subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas en la forma que indica, y establece un aporte compensatorio del aumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos. La votación fue por 44 a favor, 1 en contra y 1 abstención. Los objetivos del proyecto son reajustar

el monto del ingreso mínimo mensual, a $380 mil, de forma retroactiva, a contar del 1 de mayo y, a $400 mil desde el 1 de agosto, contemplando así un inédito reajuste promedio de 14,3%. Asimismo, el monto del ingreso mínimo se adecuará en forma automática a $410 mil en enero de 2023, en el caso que la inflación anual supere el 7% al mes de diciembre. Por otro lado, la iniciativa dispone un aporte compensatorio por el alza del costo de la canasta básica de alimentos y, como fruto de las conversacio-

nes en las comisiones unidas de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social se consensuó además un subsidio temporal de $22 mil por trabajador enfocado en las micro, pequeñas y medianas empresas y que tendrá un “un peldaño intermedio” de modo que se aplicará a todas las empresas beneficiarias. Al cierre de esta edición, la Cámara aprobó por unanimidad el proyecto de reajuste al salario mínimo Con esto, el sueldo mínimo en Chile será de $380 mil considerando fecha desde el 1 de mayo, el que aumentará a $400 mil en agosto.

Justicia ordenó entregar al CPLT contratos de vacunas contra covid-19 La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó una serie de reclamos de ilegalidad interpuestos en contra de las decisiones del Consejo para la Transparencia (CPLT) ratificando la orden de entregar copia de los contratos firmados por el Estado para la compra de vacunas contra el Covid-19 (amparos roles C1863-21, C585-21, C1049-21, C2104-21, C2977-21, C3810-21 y C581421).

La tercera sala del tribunal de alzada estableció en fallos unánimes lo ya planteado por el CPLT, relativo al carácter público y de interés ciudadano de estas materias, asociadas a salud pública. Asimismo, en su pronunciamiento destacaron lo ya establecido por el Consejo en el sentido de que las empresas farmacéuticas -como terceros involucrados que deben ser consultados por el organismo público que

es objeto de este tipo de solicitudes de información-, no habrían demostrado de manera fehaciente la causal para mantener la información bajo reserva, asociada al interés nacional y a eventuales perjuicios económicos de difundirse los antecedentes requeridos. Las empresas podrán presentar recursos de queja en contra de los integrantes de la sala que emitió los fallos, acción que puede realizar hasta el 18 de mayo.


Jueves 19 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Seremi del Medio Ambiente difunde Ley de Plásticos de un solo Uso en San Javier En el marco del Día Internacional del Reciclaje la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, realizó diversas actividades para promover esta importante efeméride ambiental en las comunas de San Javier y Sagrada Familia, entre las que destacan la difusión de la Ley de Plásticos de un solo Uso, la que aplica en todos los locales de expendio de comida de la Región del Maule. Durante la visita de la representante del Ministerio del Medio Ambiente en las comunas, pudo recorrer diversas cafeterías, restaurantes, fuentes de soda, carritos de comida con el fin de aclarar dudas sobre la gradualidad e implementación de la normativa vigente. Debido que, a partir de febrero de 2022, se

encuentra completamente prohibido entregar bombillas, palillos, revolvedores, cubiertos plásticos (tenedor, cuchillo y cuchara) y cualquier artículo de plumavit (polietileno expandido) en los locales de expendio de alimentos preparados y delivery, por lo que los locales estarán obligados a utilizar únicamente productos reutilizables para el consumo al interior de sus establecimientos, así como para el consumo fuera del local. El objetivo de la normativa es disminuir las 24.000 toneladas de plásticos de un solo uso que se generan en un año en el país. Además, el 90% de la basura que se encuentra en el mar corresponde a plásticos, de los cuales un 45% corresponden a plásticos de un solo uso. En la jornada de difusión, la autoridad

medioambiental regional, indicó que “el día de hoy se conmemora una fecha muy relevante que es el Día Internacional del Reciclaje, es importante que entendamos el valor de reciclar de manera de superar esta mirada de utilizar productos y desecharlos, porque esa mirada no es sustentable en el tiempo”. Agregando que “la actividad que hemos realizado de puerta a puerta en los locales junto a los alcaldes fue muy fructífera, nuestra idea era hacerles saber a los locatarios sobre la prohibición que ya está vigente a contar de febrero de este año 2022, respecto de no entregar a los clientes plásticos de un solo uso, esto quiere decir los cubiertos, los envases de plumavit, los revolvedores y esta lógica como ya se puede advertir, tiene que ver

con generar la conciencia del impacto del uso por una sola vez de los plásticos, que provoca una grave degradación para nuestro medio ambiente”, sostuvo la Seremi Daniela de La Jara. Por su parte, Jorge Silva, alcalde de San Javier, expresó que “nosotros estamos comprometidos con el medio ambiente, empezamos con una campaña de educación y comunicar a la ciudadanía de la importancia de los residuos, el reciclaje, volver a reutilizar y en la comuna tenemos varios puntos limpios para el vidrio, el plástico y el aceite domiciliario que es muy perjudicial para el medioambiente cuando se vota en las aguas. Y hoy día con la visita de la Seremi del Medio Ambiente hemos entregado un sello a los locatarios con la nueva normativa de no

5

Los plásticos de un solo uso se han convertido en un problema ambiental en la Región del Maule. Debido a esto, la autoridad medioambiental visitó diversas cafeterías, restaurantes, fuentes de soda, con el fin de aclarar dudas sobre la gradualidad e implementación de la normativa. entregar plásticos para conservar comunas limpias y cuidar el planeta”, concluyó el edil. INCUMPLIMIENTO DE LA LEY

Los locales que no acaten la medida e incumplan la ley, arriesgan multas desde 1 y 5 UTM (50.000 y

250.000). En tanto, son los juzgados de policía local los encargados de los procedimientos. Cabe destacar que cualquier persona puede realizar la denunciar en el municipio respectivo y en los juzgados de policía local.

Senadora Rincón pide intervención de Defensoría de la Niñez por denuncia de apremio a dirigenta escolar

Dijo que la prioridad en este caso debe ser la estudiante del Liceo de Pelluhue, por lo que espera que la Defensoría actúe de oficio para protegerla

durante el proceso, en el que se decretó orden de alejamiento contra el Delegado Provincial de Cauquenes. La necesidad de que

la Defensoría de la Niñez actúe de oficio para proteger a la dirigente estudiantil del Liceo de Pelluhue que denunció amenazas en su contra por parte

de un grupo de personas, entre las que se encuentra el Delegado Provincial, Juan Reyes Quiroz, planteó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien llamó a los actores políticos a no sacar provecho de un caso en que la preocupación central debe ser la niña.

En este sentido, la legisladora aseguró que debe haber una preocupación total y absoluta por la adolescente durante todo el proceso en el que ya el Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de la comuna de Chanco, decretó una medida de protección a favor de

la menor de 17 años, que consiste en una orden de alejamiento a la adolescente por parte del Delegado Presidencial Provincial.

“Acá la prioridad uno no es otra que la seguridad física y psicológica de la dirigenta estudiantil del Liceo de Pelluhue, por lo que espero que la Defensoría actúe de oficio para protegerla durante el proceso. Es triste ver como se intenta sacar provecho político, sin preocupación alguna por la menor. Ella debe ser el centro de atención y si la justicia ratifica los hechos, la autoridad involucrada deberá dar un paso al costado y si no, podrá

continuar, pero no nos perdamos en que acá lo relevante es la niña”, aseguró la parlamentaria. Añadió que confía en que el Gobierno y más específicamente el Presidente de la República sabrá ponderar los hechos y decidir en consecuencia, pero que mientras ello ocurra debe existir un acompañamiento integral a la menor. “Hay derechos que deben ser respetados, que discutimos durante mucho tiempo y espero que se actúe con prontitud y eficiencia para resguardarlos”, concluyó la Senadora.


6

D

Jueves 19 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

SENAMA Maule capacita a 1.150 mayores en la región para postular al fondo nacional

e esta manera SENAMA Maule ha llegado a las 30 comunas de la región con el fin de difundir y prestar asesoría directa a las organizaciones de mayores interesadas en participar y postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor 2022. Durante el mes de mayo la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto mayor ha capacitado a las personas mayores sobre el proceso de postulación del Fondo Nacional del adulto Mayor 2022, las que han sido ejecutadas en las 30 comunas de la región del Maule.

En total fueron 1.168 personas mayores capacitadas, representando a 850 organizaciones de mayores, los que podrán postular a diversas tipologías de proyectos tales como, acciones de voluntariado, servicios a la comunidad, actividades productivas, vida saludable, desarrollo personal, capacitación y educación, alfabetización digital, recreación y uso del tiempo libre, entre otros. Las postulaciones se realizarán de manera virtual a través de la página web de SENAMA, www.senama. gob.cl y se extenderán hasta el 31 de mayo.

El Fondo Nacional del Adulto Mayor contribuye a fortalecer la asociatividad, organización, autonomía y colaboración de las personas mayores, favoreciendo la integración y participación social de quienes pertenecen a este grupo de la población. Por su parte la Defensora Regional y encargada (s) regional de SENAMA, Camila Félix Torres, señaló que “es un compromiso de SENAMA apoyar a los dirigentes con estas capacitaciones para que pueden postular con sus proyectos y de esa forma poder generan

-

Las postulaciones se realizarán de manera virtual a través de la página web de SENAMA, www.senama.gob.cl y se extenderán hasta el 31 de mayo.

espacios para la participación, autonomía de los clubes de adultos mayores a través del financiamiento de proyectos diseñados, elaborados y ejecutados por las personas mayores organizadas. Esto fue un compromiso asumido, donde hemos cumplido al llegar a las 30 comunas de la región para difundir y prestar la asesoría directa a las organizaciones interesadas en participar y postular

al Fondo Nacional del Adulto Mayor 2022”. El Fondo Nacional del adulto mayor con-

templa un monto de 284 millones de pesos para el año 2022 en el Maule.

Pelluhue: financiamiento para construcción de nuevo Cesfam fue aprobado por unanimidad La Gobernadora Regional Cristina Bravo, explicó que la inversión consistirá en $6.586.556, que se ocuparán en la estructura y equipamiento del centro de salud que estará ubicado en Curanipe, lo que será financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo. Al respecto, Cristina Bravo indicó que “es una noticia tan necesaria para todos los vecinos de la comuna de Pelluhue. Hemos propuesto desde que asumí el Gobierno Regional centrarnos en lo que necesita la gente, porque no hay comunas de primero, de segunda y ahí yo quiero de verdad agradecer a los consejeros regionales que me han apoyado en varias de mis

iniciativas”, enfatizando en la importancia de la dignidad en cuanto a la atención de las y los habitantes como del espacio de trabajo de funcionarias y funcionarios. También se comentó que no se podía avanzar en el proyecto a propósito de un problema en su acceso, lo que también será financiado por el Gobierno Regional del Maule y que finalmente se concretará prontamente gracias a los 20 votos unánimes de los consejeros regionales. En concordancia, la Alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes agregó que “acudimos a hablar con el exministro Enrique París, le solicitamos que nos permitiera cambiar la fuente de financia-

miento y financiar nosotros con recursos de todos los maulinos. Una noticia tan esperado por la ciudadanía hace más de 12 años y esto es el reflejo del trabajo en equipo que nosotros queremos hacer para la Región del Maule, así que muy agradecido de los equipos técnicos del municipio, el Ministerio de Salud”. A su vez, la primera autoridad comunal también contó el anhelo proyectado en esta iniciativa, ya que hasta el momento, las instalaciones del centro se ubican en un terreno arrendado a la iglesia de la ciudad costera, lo que involucra una serie de problemas en cuanto a infraestructura y un evidente estrés en el personal. Por su parte, el Director del Servicio de Salud Maule (SSM) dijo que “como Servicio de Salud Maule estamos muy contentos por esta aprobación que implica una inversión por sobre los 6 mil millones de pesos, por lo que agradecemos al Gobierno Regional por su apoyo y por cierto,

este CESFAM será un gran aporte para la provincia de Cauquenes, sobre todo para la comunidad de Curanipe que por muchos años espera este CESFAM”. Cabe destacar que el proyecto, que no consiguió financiamiento por parte del Ministerio de Salud, contará con con 1.798 metros cuadrados construidos,

9 box clínicos multipropósitos, 2 box ginecológicos con baño, 2 box dental, 2 salas de trabajo grupal, 1 box sicológico, 1 box de ecografía y 1 sala de rayos. Como lo señaló la Gobernadora Bravo, este proyecto no consiguió financiamiento por parte del Ministerio de Salud, por lo

que será el Gobierno Regional quien financie este centro de salud familiar, el que contará con 1.798 metros cuadrados construidos, 9 box clínicos multipropósitos, 2 box ginecológicos con baño, 2 box dental, 2 salas de trabajo grupal, 1 box sicológico, 1 box de ecografía y 1 sala de rayos, disponibles para más de 7.300 personas.

PESAR POR DECESO DE CONOCIDO TAXISTA.-

Pesar provocó el sensible fallecimiento de Miguel Villarreal Ahumada, quien, tras jubilar de la institución a la cual perteneció, se desempeñó como taxista, destacando por su amabilidad y carácter alegre. En el último tiempo trabajaba como taxista independiente en el paradero de calle Januario Espinoza. Sus restos son velados en Funeraria Alarcón.


Jueves 19 de Mayo de 2022

U

DIARIO EL HERALDO

PRAIS Maule trabaja con ocho organizaciones originadas por la vulneración de los DDHH

na significativa labor realiza el equipo multidisciplinario del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud, PRAIS Maule, tanto con sus usuarios de forma individual como con las organizaciones con las que trabaja continuamente, quienes vivieron la vulneración de sus Derechos Humanos, DDHH, durante la dictadura militar y cuyos efectos les causaron traumas físicos y psicológicos a ellos y sus familias. Esto porque los profesionales del dispositivo de salud, dependiente del Servicio Salud Maule, además de atender y derivar a sus usuarios, para que opten a prestaciones gratuitas en salud, también realiza una labor

en el área de Participación Social con las organizaciones sociales que se han conformado. De esta forma, aunque las organizaciones funcionan de forma autónoma, efectuando además una tarea de reconocimiento y memoria, se los asesora en temáticas como utilización de las redes de apoyo, es decir, con las organizaciones que PRAIS Maule se vincula, como, por ejemplo, en el amplio ámbito de la salud o con los municipios, así como también, con organismos comunitarios y de DDHH. A esto se suma en la elaboración de proyectos e incluso, visitas domiciliarias. Así lo da a conocer Roxana Vergara Ríos, psicóloga PRAIS Maule, quien agrega que el

trabajo con las organizaciones “tiene que ver el visibilizar espacios de información, acompañar a nuestras organizaciones en hitos históricos o aspectos conmemorativos, así como comunicarles a través de capacitaciones o temáticas para ellos atingentes a los DDHH”. Actualmente PRAIS trabaja con un total de 8 organizaciones vigentes que cubren toda la región del Maule, naciendo cada una por necesidades específicas. Es así que las primeras agrupaciones que surgen, incluso en período de Dictadura, son las de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, y una vez de vuelta a la Democracia, se crea la agrupación de Ex Presos Políticos

Coordinan avances para la construcción de nuevos hospitales de la región Con el fin de revisar los procesos y darle celeridad a las obras, se realizó una reunión de coordinación entre autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora Cristina Bravo, más la empresa a cargo de las obras de construcción de los hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral. Además, en la cita estaban presentes los seremis de Salud, Gloria Icaza; Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, y Transportes, Ximena Oliva. “Dimos un paso importante en la colaboración, contribución y trabajo mancomunado con la Concesionaria

Red Maule S.A, quienes tienen a cargo la construcción de estos tres hospitales que son muy importantes para la red asistencial de la Región del Maule, para de esta manera ir agilizando estos procesos”, destacó el delegado Humberto Aqueveque Díaz. Hace unas semanas, el representante del Presidente Gabriel Boric en la región, se reunió la empresa encargada de la construcción de los hospitales, específicamente con el CEO del Grupo Puentes, quien vino desde España para colaborar con estos procesos y acordaron realizar un encuentro con los demás servicios involucrados y avanzar en el

inicio de las obras. “Vimos distintas observaciones que han surgido en los diseños, principalmente en algunos accesos de estos tres recintos y nos queda mucho por avanzar aún y en la próxima reunión sumaremos a la Dirección de Concesiones del MOP, porque necesitamos avanzar en esta materia, sobre todo hoy que las familias tengan acceso a una salud digna”, expresó la gobernadora regional, Cristina Bravo. La inversión de estos tres recintos es cercana a los US$244 millones y permitirá atender a una población de alrededor de 174 mil personas de las comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco, Empedrado, Constitución, Retiro y Parral y contarán entre los tres establecimientos con 368 camas. Estos nuevos hospitales que se construyen en la región, se suman a los avances en las obras del recinto de Linares y el Hospital de Curicó.

7

Aunque cada organismo funciona de forma autónoma, el dispositivo de salud dependiente del Servicio de Salud Maule los apoya en diversas materias, trabajando también el daño transgeneracional.

y Exonerados Políticos. Posteriormente, ya en la primera década del 2000, nace en el Maule la Agrupación de Usuarios PRAIS. Luis Ibáñez Sepúlveda, ex preso político y actual presidente de la Asociación de Usuarios PRAIS Talca, Intendente Germán Castro, indicó que el principal objetivo de la agrupación al conformarse fue la adquisición de una casa habitación para dar acogida a los socios más vulnerables y las personas de los sectores rurales que tenían que venir a

Talca a efectuar algún tratamiento médico. Esta meta aun no la han podido concretar, pero esperan reunirse con nuevas autoridades para ver la posibilidad de este anhelo. “Nuestra organización de Usuarios PRAIS nace en el año

2015 como una necesidad de agruparnos y seguir exigiendo nuestros derechos que nos correspondían…Lo principal es que hemos sido escuchados, nuestra organización se visibilizó y estamos muy contentos por eso”, expresó el dirigente.

Concejo Municipal de Longaví aprobó leaseback para adquisición de terrenos Se podrá materializar proyectos como el Cesfam de Miraflores, posta rural de Altos de Llollinco, la habilitación de una calle de servicio para los vecinos de Nueva Esperanza de la localidad rural de Los Cristales, y la construcción de un cementerio. Una nueva inversión financiera fue aprobada por el concejo municipal de Longaví, para la adquisición de compras de terrenos para proyectos emblemáticos para la comuna y que son prioridad para la actual administración. El alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, señaló que “nosotros tenemos requerimientos importantes hoy día cómo el nuevo Cesfam que se construirá en la localidad de Miraflores, la posta rural de Altos de Llollinco, necesita-

mos solucionar un problema a los vecinos de Los Cristales, que es una calle que hay que abrir, y poder dejar habilitado un paso vecinal para la población Nueva Esperanza. También tenemos que realizar el pago del terreno que está al lado de nuestro edificio, ya que tenemos el proyecto del nuevo edificio consistorial, porque Longavi no tiene espacios físicos para recibir a todos los servicios que tiene la municipalidad”. “Esta administración es de compra de bienes, nosotros hemos adquirido la casa de la familia Pereira porque había que trasladar a Carabineros, porque se va a construir una Comisaría nueva, lo que implicará más dotación policial, porque sabemos lo importante que es la seguridad ciudadana, estamos pensando en hacer cosas no solo para cuatro años, sino que para 30 años y más”, agregó. En tanto, e concejal de la comuna, Gabriel Tiznado, de la localidad de Miraflores, destacó la

aprobación de la nueva figura financiera: ”este tipo de financiamiento nos permitirá poder obtener los terrenos para la construcción del futuro Cesfam de Miraflores, además de la construcción de la posta rural de Altos de Llollinco, y la solución para los vecinos y vecinas de la población Nueva Esperanza de Los Cristales, así que muy contento por esta aprobación que permitirá traer más progresos a los territorios”. El leaseback es una operación de leasing a la inversa, es decir, es una operación donde el propietario de un bien inmueble le vende éste a una entidad financiera y en el mismo acto, suscribe un contrato de arrendamiento sobre el mismo bien. De esta forma, el propietario del bien recibe los recursos (dinero) producto de esta venta, pero no pierde el uso del inmueble. Al momento de finalizar el contrato, tiene la opción de comprar nuevamente su activo a un valor determinado.


8

Ayer, se llevó a cabo la ceremonia de Entrega de Armas en la Escuela Artillería de Linares, hito que simboliza la investidura de los conscriptos que marca un nuevo paso en su instrucción como

Escuela de Artillería de Linares realizó ceremonia de Entrega de Armas militares. La actividad contó con la presencia del Director de la Escuela de Artillería, Coronel Rodrigo Serrano; la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González;

representantes de los municipios del Maule Sur y familiares de los futuros soldados. En la promesa de rigor, los soldados conscriptos se comprometen a ser custodios de los principios fun-

Médico internista llama a poner foco en salud mental del personal sanitario ante “importante agotamiento” El médico internista Juan Carlos Said, máster en Salud Pública del Imperial College del Reino Unido, llamó al Ministerio de Salud a poner el foco en la salud mental del personal sanitario, que ha vivido y sigue afrontando un escenario de “estrés y agotamiento” a causa de la pandemia de coronavirus, que ya cursa el tercer año en el

Jueves 19 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

mundo. “Un fenómeno a nivel mundial es que han aumentado notoriamente las cifras de agotamiento crónico del personal de salud, especialmente los que están en primera línea (...) médicos que están pensando en dejar de trabajar como médicos de aquí a dos años”, sostuvo Said en conversación con El Dia-

rio de Cooperativa. Por ello, “es uno de los temas que debería abordar el Ministerio de Salud, poner énfasis en la recuperación de la salud mental del personal de salud, que se ha visto muy golpeado en esta pandemia”, crisis que “ha generado un estrés muy importante y un agotamiento, y es preocupante”.

damentales de orden, obediencia, lealtad y disciplina, propios del Ejército de Chile. “Estos hombres y mujeres del Maule, convertidos en soldados, serán parte de este

equipo de trabajo llamado Escuela de Artillería. Estamos felices de verlos esperanzados que en el futuro, ya sea de vuelta a su vida civil o integrando alguna

institución de la Patria, la vida les sonría y les de las satisfacciones que cada uno espera”, dijo el director del instituto artillero, coronel Rodrigo Serrano.

En Linares se decretó la primera Alerta Sanitaria Ambiental Ayer, la Seremía de Salud del Maule confirmó la primera Alerta Sanitaria Ambiental para Linares, reiterando que los días que existe Alerta Sanitaria Ambiental se prohíbe la emisión de humos visibles originados por leña entre las 18:00 a 23:59 horas. La recomendación que se entregó durante la jornada del miércoles fue no realizar

actividad física al aire libre. Del mismo modo se insistió en fomentar entre la comunidad el uso de leña seca y eficiente para contaminar menos. Al respecto, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, dijo que “a pesar que no empezamos el invierno, ya tuvimos la primera alerta sanitaria ambiental en Linares, por ende el llamado es a reforzar la preven-

ción, porque sabemos la relación que se produce entre el material particulado que está en el ambiente y la salud”. “La fiscalización será severa, evitando los riesgos en niños y adultos mayores. Por tanto, hacemos hincapié en el uso responsable de los sistemas de calefacción, y en el caso de la leña, que esta sea debidamente certificada”, subrayó.


Jueves 19 de Mayo de 2022

Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito entregaron los avances sobre el trabajo del Departamento OS-14, de Coordinación Municipal • Esta iniciativa beneficiará a todos los municipios del país en diversas materias ligadas a la seguridad de sus respectivas comunas. El General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, junto con el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, encabezaron una reunión presencial y telemática con todos los alcaldes del país, para dar a conocer los avances del trabajo que se está realizando para la implementación del Departamento de OS-14 de Coordinación Municipal. El evento se llevó a cabo en el Teatro del Centro Cultural de Carabineros. “Para Carabineros de Chile era muy importante contar con un Departamento que fortaleciera la coordinación y cooperación a las Municipalidades del país. Hace cuatro meses dimos un importante paso con la creación del Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal, OS-14 de Carabineros, el que hoy lidera nuevas estrategias y

lleva a cabo acciones que buscan fortalecer la seguridad pública, actuando nuestra institución como un ente técnico para impulsar protocolos de actuación en conjunto con los municipios”, recalcó el General Director, Ricardo Yáñez. Durante 95 años, Carabineros ha tenido la misión de dar eficacia al derecho y ser garantes del orden y la seguridad pública. “No les quepa duda que para alcanzar este objetivo estamos día a día profundizando en el análisis de los

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 1°de Junio de 2022, a las 10:00 horas, Resto del Lote N°1 en que se subdividió Hijuela N°1 del inmueble denominado San José, ubicado en Sector Lomas de Putagán, Colbún, de aproximadamente 6,5 hectáreas. Inscrita a Fojas 1515 N°2029. Registro de Propiedad año 1998 Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo De Posturas $ 22.226.367, precio que se pagará dentro de los 10 días hábiles desde el Remate. Interesados deberán presentar vale vista Banco del Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demas antecedentes expediente Juicio Ejecutivo Rol C-422-2019, caratulado “VÁSQUEZ/ ASTUDILLO”.

9

DIARIO EL HERALDO

fenómenos delictuales y reforzando nuestro aporte a la persecución criminal”, agregó Yáñez. Para el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, “la única forma de avanzar de manera exitosa, es bajo una épica del bien común, sustentada en la corresponsabilidad y la cooproducción de la seguridad. Desde la subsecretaría le hemos manifestado al General Director que la labor del Departamento OS14 es fundamental para el éxito en la labor preventiva municipal”.

SAG actualiza normativa de vigilancia de Brucelosis bovina en la última etapa de erradicación

Una actualización a la normativa de vigilancia de Brucelosis bovina realizó el Servicio Agrícola y Ganadero considerando que Chile se encuentra en la última etapa de erradicación de esta enfermedad. Dentro de las principales modificaciones están la ampliación de la vigilancia de brucelosis incorporando a los Centros de Faenadoras para Autoconsumo (CFA), se establecen responsabilidades y plazos en los distintos lugares de vigilancia (planta lechera, feria ganadera, faenadora-CFA y predio), y se determina cada una de las excepciones para la vigilancia serológica en estos lugares de muestreo, entre otros. Cabe recordar que el control de la brucelosis se inició en el año 1975 con un programa voluntario en el sur del país, y luego en el año 2004 se estableció como Programa

Cita a reunión Extraordinaria La directiva la Comunidad de Aguas Canal Lama, cita a reunión extraordinaria, a realizarse el 4 de junio 2022, a las 14:00 Hrs., en 1ra citación y a las 14:30 Hrs., la 2da. citación La reunión se realizará, en la Sede Social del sector, conforme a lo siguiente: TABLA: 1. Lectura acta anterior 2. Elecciones La Directiva

“SE ENCARGA ESPECIE FISCAL CORRESPONDIENTE A TIPOL N° 7472, PERTENECIENTE A GABRIEL CASTRO CARRASCO. EXISTE DENUNCIA POR EL DELITO DE HURTO ANTE EL MINISTERIO PUBLICO”

Oficial de Erradicación de Brucelosis bovina obligatorio y con alcance nacional. Esta nueva resolución (N°2313/2022), que entrará en vigencia 60 días después de su publicación en el Diario Oficial, es decir el 11 de julio de 2022, responde a que nuestro país posee una amplia zona libre de brucelosis, conformada por 7 regiones más 3 comunas. De las regiones que no están libres, en sólo 3 se evidencia la existencia de focos remanentes de la enfermedad, lo que hace necesario salir a buscar los casos y extremar las acciones para

mejorar su detección precoz, permitiendo al SAG realizar una gestión sanitaria oportuna e inmediata. Con esta actualización, el Programa Nacional de Erradicación de Brucelosis Bovina del SAG busca mejorar la gestión de la vigilancia con la atención oportuna, dando sentido de urgencia a la entrega de resultados, junto con aumentar la cobertura de los predios vigilados, lo que contribuirá a demostrar la ausencia de la enfermedad a nivel nacional, y así, en corto plazo, lograr erradicar la brucelosis bovina de Chile.


10

Jueves 19 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Lanza su 3° Tercer Reporte de Transparencia:

Mercado Libre continúa reportando mejoras en la lucha contra la piratería y falsificación

Mercado Libre presentó su Reporte de Transparencia referente al segundo semestre del 2021, en miras de seguir construyendo una experiencia cada vez más segura y confiable en sus plataformas de comercio electrónico y servicios financieros. “Este nuevo reporte confirma nuestra vocación por cuidar la seguridad del ecosistema y la experiencia de nuestros usuarios, a la vez que también refleja todo lo que hacemos para colaborar

con las autoridades en sus investigaciones a lo largo de Latinoamérica. Seguiremos innovando para encontrar herramientas que nos permitan mejorar todo lo que ya hacemos”, señaló Federico Deyá, Director de Legales de Mercado Libre. PRINCIPALES DATOS DEL REPORTE A NIVEL LOCAL ● En Chile, las categorías de productos que concentraron mayor volumen de

infracciones en el periodo reportado fueron: Medicamentos; Equipamiento médico; Libros digitales; y Flora, fauna y derivados. Mercado Libre trabaja con sistemas que, en menos de un segundo, analizan más de 5.000 variables para detectar y pausar o eliminar en tiempo real publicaciones en infracción. ● Para reducir al mínimo ese número, la empresa ha establecido diferentes acuerdos estratégicos en nuestro país, poniendo a su disposición herramientas

tecnológicas para ayudar a combatir malas prácticas o actividades delictivas. Algunos ejemplos de ello son el acuerdo de colaboración con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), lanzado el año pasado, para hacer una vigilancia más estrecha a la venta de medicamentos veterinarios a través de Mercado Libre; o el desarrollo del “Brand Protection Program”, que permite a miles de marcas monitorear y denunciar publicaciones que estén en infracción en

● Para proteger la propiedad intelectual, Mercado Libre utiliza algoritmos que se nutren de las denuncias de los usuarios, y logran eliminar más del 99% de las publicaciones en infracción.

cuanto a sus derechos de propiedad intelectual. En Chile, una de las principales marcas participando es Apple. Mercado Libre fue la primera empresa latinoamericana en adoptar esta práctica de compartir periódicamente los índices de gestión que reflejan sus esfuerzos por mantener

un ecosistema seguro, incrementar la confianza y asegurar una buena experiencia de sus usuarios. La innovación y la tecnología impulsan las mejoras que continúan ubicando a Mercado Libre como el ecosistema de comercio electrónico y pagos digitales más seguro de la región.

Día de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: vigilancia de factores genéticos y ambientales Como cada 19 de mayo, la OMS conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Se trata de un conjunto de manifestaciones clínicas, consecuencia de la inflamación crónica del tubo digestivo, que habitualmente afecta a personas entre los 20 y 40 años, pero también puede afectar a niños y adultos mayores. Las dos patologías que se definen como EII, son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Los síntomas más habituales

son dolor abdominal persistente, deposiciones de menor consistencia (líquidas o pastosas) que pueden estar acompañadas de sangre y mucosidad, urgencia e incontinencia defecatoria, náuseas o vómitos, baja de peso, cansancio o fatiga, entre otros. Para el Dr. Gonzalo Pizarro, presidente de la Agrupación Chilena de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACTECCU), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), “La EII se

produce por una desregulación del sistema inmune, debido a una sobrerreacción persistente frente a -probablementela microbiota (conjunto de macroorganismos que habitan en nuestro tubo digestivo, particularmente el colon), lo que se traduce en un daño en las paredes del intestino, que es lo que determina finalmente, los síntomas”. El especialista agrega que, si bien no se conoce con exactitud qué produce esta desregulación, sí se sabe que hay un componente genético y que el estilo de vida también puede influir, como por ejemplo, el uso excesivo de antibióticos, la contaminación ambiental, consumo de alimentos procesados y el tabaquismo, entre otros factores. La buena noticia es que, con un adecuado

Las dos patologías que se definen como Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Se trata de una enfermedad crónica que puede afectar considerablemente la salud y calidad de vida de las personas, si no se trata a tiempo y de forma adecuada. diagnóstico y tratamiento médico, es factible llegar a controlar los síntomas y el daño producido por la inflamación, en un gran porcentaje de los pacientes afectados por estas patologías. El tratamiento de la EII, cuya finalidad es restaurar la calidad de vida de quienes viven con esta condición, dependerá de cada caso en particular y para eso se tomarán en cuenta factores como la severidad de la enfermedad, dónde está localizado el daño en el organismo y condiciones propias de cada paciente como edad, comorbilidades, etc. Los tratamientos son varia-

dos, incluyendo medicamentos orales, como otros medicamentos que se administran en forma endovenosa o subcutánea, como es el caso de la terapia biológica antiTNF-α, que está cubierta para todos los habitantes de Chile, por la Ley Ri-

carte Soto. Por lo anterior, es de suma importancia poder acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Lo ideal es la evaluación por un especialista en gastroenterología en Enfermedad Inflamatoria Intestinal.


Jueves 19 de Mayo de 2022

Seguridad Pública Maule realizó capacitaciones para el Fondo Nacional de Seguridad Pública Esta semana, el equipo de Seguridad Pública Maule, encabezado por su Coordinadora Regional, María José Gómez Castillo, realizaron un reforzamiento de las capacitaciones del Fondo Nacional de Seguridad Pública 2022. Las actividades estuvieron dirigidas tanto a Municipios como Organizaciones Sociales, las cuales también tuvieron el saludo protocolar y asistencia de los delegados provinciales de Curicó, Linares y en Talca, el Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque. El objetivo fue abordar las cuatro Provincias de la Región del Maule, llegando a

cada uno de los territorios, para difundir esta última concursabilidad del FNSP. En este sentido, la representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la región del Maule, María José Gómez indicó que “La seguridad no puede ser sinónimo de desigualdad, por este motivo, el fondo como lo conocemos se va a terminar, ya que es muy injusto que

comunas o territorios con más dificultades para realizar proyectos queden sin los recursos para la seguridad de sus habitantes”. Por último, la titular de Seguridad Pública indicó que la mandato del Presidente Gabriel Boric y del Subsecretario, Eduardo Vergara, es estar en contacto con las comunas para conocer de primera fuente la realidad de los territorios.

Carabineros detuvo a sujeto por receptación de vehículo y falsificación de instrumento público en San Javier Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría de San Javier, mientras realizaban patrullajes de seguridad rutinarios por la ciudad el reciente mates, en calle Tacna intersección Sargento Aldea divisaron un vehículo marca Nissan modelo

11

DIARIO EL HERALDO

Sentra de color rojo y su conductor en el interior, quien fue fiscalizado y luego de la inspección del móvil por parte de los funcionarios policiales, se determinó que el móvil mantenía encargo vigente por robo desde la comuna de Algarrobo con fecha 18 de agosto del 2021, ade-

más las placas patentes adulteradas. El hombre de iniciales B.F.O.G., de 22 años, fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las investigaciones referentes a lo ocurrido. Se menciona que se contactó al propietario del móvil, quien agradeció el trabajo por parte de los funcionarios policiales de la Sección de Investigación Policial (SIP) de San Javier. Por su parte, el dueño del móvil llegó el martes a la comuna de San Javier a retirar su vehículo.

Parral: Un detenido como presunto autor de homicidio En Parral el hallazgo del cadáver de una persona en la vía pública, en calles San Martín con el Bosque la jornada del martes, motivó diversas diligencias ordenadas por la Fiscalía de flagrancia a la Brigada de Homicidios de la PDI, para aclarar las circunstancias de su deceso, lo que permitió dejar al descubierto con el paso de las ho-

ras, un caso de homicidio. Los peritajes como empadronamiento de testigos, fijación fotográfica y análisis de cámaras de seguridad, permitieron detener a un sujeto que habría apuñalado a la víctima, también de sexo masculino, identificado con las iniciales E.S. V.E. Una vez detenido, fue puesto a disposi-

ción del Tribunal de Garantía de Parral para el control de detención, donde el Ministerio Público solicitó ampliar tal condición, a la espera de diversas diligencias encargadas, incluyendo autopsia de rigor. La audiencia de formalización de cargos, está programada para la jornada de este viernes.

Carabineros aumenta sus registros y realiza 46 detenciones por hora Un importante incremento en sus resultados operativos está protagonizando Carabineros de Chile, registrando hasta 46 detenciones por cada hora. “Como lo dijo el General Director en nuestro aniversario: en más de 95 años, nuestros cuarteles jamás han cerrado sus puertas y nuestros carabineros no han descansado ni un minuto. Ese trabajo incesante, que la ciudadanía está reconociendo cada vez más, se ve reflejado en estos resultados”, dijo el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata. El alto oficial indicó que, en lo que va de este año, los uniformados han aprehendido a 130.067 delincuentes,

la mitad de los cuales (64.580) fueron capturados en las últimas nueve semanas, en que los registros nunca bajaron de 37 detenidos por hora, y que desde inicios de marzo han mantenido una tendencia al alza, que se confirmó durante el inicio de mayo, con 43 y 44 aprehensiones cada hora en las primeras dos semanas del mes. “Junto con felicitar la entrega, vocación y profesionalismo de nuestros Carabineros, agradecemos el apoyo de la comunidad, y llamamos a todos los habitantes a seguir colaborando, realizando las denuncias y aportando información para que, juntos, podamos llevar tranquilidad a todos los rincones de nuestro país”, agregó el Gene-

ral Inspector Araya. Cabe señalar que durante la última semana, Carabineros detuvo a 7.356 antisociales, con un promedio diario de 1.050 aprehendidos. Del total, 1.639 cometieron Delitos de Mayor Connotación Social (444 por robos), mientras que 339 infringieron la Ley de Drogas y 212 la Ley de Armas. A ellos se suman 2.094 prófugos, que fueron sorprendidos circulando pese a tener Órdenes Judiciales pendientes. En lo que va de este año, la policía uniformada ha incautado más de ocho toneladas de drogas y 1.140 armas de fuego, además de haber recuperado 8.600 vehículos y desarticulado 324 bandas criminales.


12

U

Jueves 19 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Boxeador linarense Jorge” salvaje” Pacheco: “Mi objetivo es llegar al profesionalismo”

n balance positivo de la jornada boxeril que se vivió la semana pasada, hizo el boxeador linarense Jorge “Salvaje” Pacheco, quien señaló que “ver

un gimnasio prácticamente lleno, con peleas que calentaron el ambiente para el combate de fondo, fue gratificante. No fue fácil en lo personal, puesto que Alejandro “metra-

lleta” González, fue un púgil que está muy bien entrenado con una espectacular resistencia. Gracias a Dios, en el segundo round, comenzó a sentir mis golpes, se fue desgas-

tando, incluso tuvo algunas caídas, pero fue un lindo espectáculo. La gente se fue contenta tras ser testigo de una linda noche, que disfrutó de principio a fin. Han sido 6 veladas boxeriles que se han desarrollado en Linares. Incluso, estamos planificando una nueva jornada en el mes de septiembre. Es un buen momento de agradecer al Departamento de Deportes, porque la planificación resultó excelente, al alcalde Mario Meza, por su apoyo. A los linarenses que estuvieron en los combates preliminares, como, por ejemplo: Cristian Yáñez, Ricardo Alarcón y Diego Baeza, que tuvieron a grandes rivales”. “Estamos trabajando en los talleres de

los establecimientos educacionales, Diego Portales y Liceo Comercial, con alumnos nuevos, y por supuesto preparando lo que será la próxima velada a mediados del mes de septiembre. En lo personal, sigo ganando experiencia, porque mi objetivo es llegar al profesionalismo en el boxeo”, agregó. En esa oportunidad, el alcalde Mario Meza, agradeció el respaldo

de la comunidad que se dio cita para compartir la velada “una vez más estamos muy contentos porque a pesar del frío, la gente disfrutó de una noche espectacular, con nuestro máximo exponente del boxeo: Jorge “Salvaje” Pacheco. Una linda actividad que se enmarcó en la celebración de los 228 años de vida de nuestra ciudad”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Sanjavierina busca apoyo para representar a la comuna en campeonato de deportes sobre ruedas a realizarse en Argentina Como una forma de “dejar una semilla y motivar a otras mujeres de la región”, Laura Sepúlveda, describe su intención por participar en este gran encuentro. Laura forma parte de la Selección Chilena de Roller Freestyle y junto a otros 16 competidores de distintas regiones de Chile, representaran al país en las categorías junior y adulto, en dos modalidades; parker y calle. Laura es sanjavierina y lleva más de cinco años en el roller freestyle. Su intención de viajar a Argenti-

Laura Sepúlveda tiene 26 años y será la única mujer de la región en competir por la categoría senior en el encuentro deportivo que se llevará a cabos los días 3, 4 y 5 de junio en San Juan, Argentina.

na pretende servir de motivación para otras mujeres que practican esta disciplina. “Esta es la primera vez que se realiza en Sudamérica un evento así, donde incluyan el rol del freestyle porque es un deporte súper incipiente. Para mí significa una puerta de entrada a profesionalizar el deporte que vengo realizando hace ya algunos años, lo cual me

y me motiva también a seguir nutriéndome y preparándome para futuras competencias. Con respecto a ser la única en la región, para mí significa dejar también una semilla. Poder mostrar y visibilizar también a las mujeres este deporte, que mucho tiempo tuvo una imagen más masculina. Eso me inspira mucho y me motiva”, describió la deportista.

entusiasma muchísimo

Para hacer realidad

este sueño, la sanjavierina necesita dinero para cubrir pasajes, estadía, alimentación, locomoción, entre otras necesidades. “Nos estamos costeando todo. Estamos juntando dinero en una cuenta y además estamos rea-

lizando una rifa para poder pagar nuestra estadía en Argentina. Con respecto a lo necesario por persona, se estima que gastaremos solo en la ida 600 mil pesos aproximadamente”, afirmó Laura. La Selección Chilena de

Roller Freestyle se encuentra realizando una rifa y recibiendo aportes a través de distintos medios. Puedes conocer a los participantes y las cuentas bancarias para realizar transferencia en el Instagram oficial: rollerfreestylecl.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.