
6 minute read
Docentes Maulinos se capacitarán en inglés durante un mes en Canadá
“Estamos firmando este convenio, el que ya tiene una tercera versión, y estamos motivados porque este proyecto permitirá que nuestros profesores de las distintas comunas pueden especializarse a través de una pasantía, que fundamental para el desarrollo de las capacidades profesionales. Queremos reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule con la educación y seguir adelante con este programa de capacitación para los docentes y otros programas que podemos implementar desde el ámbito de la educación con la Universidad Católica del
Maule y con la Seremi de Educación”, indicó Cristina Bravo.
Estos 15 docentes a su regreso deben implementar un plan de trabajo en sus establecimientos de educación, que será monitoreado en Chile por la UCM, en estrecha coordinación con USask. El programa es de inmersión lingüística y de adquisición de nuevas metodologías para enseñanza de inglés y considera también visitas a establecimientos de educación en Saskatoon, ciudad donde se encuentra emplazada la universidad.
“En este convenio confluyen las volunta- des de la gobernadora Cristina Bravo, de sus consejeros regionales y de la Universidad Católica del Maule, en directo beneficio de las comunidades educativas y para nosotros desde el gobierno, es un orgullo poder participar de esta iniciativa, que ha cambiado la vida de muchos estudiantes y profesores en la región, que han podido conocer otras dinámicas mundiales en una relación directa con el ámbito académico”, dijo Francisco Varela.

Ministerios de Economía, Corfo, Pro Chile, Obras Públicas, Vialidad, en fin, todas aquellas que puedan contribuir a desarrollar una actividad tan importante como el turismo de montaña o de alta montaña.
• La Gobernadora Regional del Maule indicó que este proyecto fue financiado por el Gobierno Regional y es ejecutado en conjunto con la Seremi de Educación y la Universidad Católica del Maule.
Jorge Burgos, Director General de Vinculación con el Medio de la UCM agregó, “esto significa algo que potencia toda la colaboración de sector público y de la instituciones de educación superior en la región, lo hacemos con mucho cariño y con mucha entrega y también convencido de que lo que logremos acá impacta a una comunidad mucho más amplia, son alrededor de 500 estudiantes que están impactados directamente por el trabajo que van a hacer ellos en Canadá”.
La Delegación Presidencial de la Región Biobío fustigó la labor realizada por la empresa Sodimac en la reconstrucción de viviendas tras los devastadores incendios forestales ocurridos en febrero pasado.
El Gobierno cesó el contrato con la empresa luego de que advirtieran que Sodimac llegó a la zona, dejó los materiales, pero no realizó la instalación de las viviendas, lo que ha retrasado el proceso de reconstrucción que apura de cara al invierno y las lluvias.
El delegado subrogante Humberto Toro criticó que “algunas de las empresas que se contrataron o se hicieron un convenio para poder hacer la construcción de viviendas, en particular algunas como Sodimac, no cumplieron la tarea”.
“Quizás cuando uno escucha el eslogan de Sodimac, ‘Hágalo usted mismo’, da la impresión de que eso fue lo que nos dijeron. Entonces, consideramos que ese es un problema”, enfatizó con ironía. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, reconoció los problemas presentados en la reconstrucción y aseguró que están “tratando de apurar el tranco lo que más se pueda porque hay dos empresas que no cumplieron los contratos”.

“La verdad es que en el caso de Sodimac esperábamos otra cosa porque teníamos un contrato, una cantidad de entrega. Bueno, eso explica el ritmo que se va avanzando en la instalación también, porque ellos no solo tenían la responsabilidad de producirla, sino que de instalarla y eso ha afectado. Ya hemos entregado todos los elementos, los recursos y todo, se va a echar a caminar 148 (viviendas) y esperamos llegar muy pronto a 250. Y con eso ya la meta de viviendas habilitadas ya se estaría cumpliendo”, sostuvo. Toro, en tanto, sostuvo que también se han visto con otros problemas por lo que, por ejemplo, pidió habilitar “terrenos para la instalación de las fosas. No todos los terrenos reunían las condiciones y, por lo tanto, eso también tuvo una demora.
Todo ello, agregó el representante del Gobierno en el Biobío, “hizo que estamos hoy día en procesos de contratación y de convenio con algunas empresas o a través de Essbio o a través de otras empresas para que efectivamente nos ayuden a instalar y a hacernos cargo de eso. El plazo es que ojalá lleguemos cuando comience la lluvia fuerte”.
Bruno Mars en Chile: fecha, lugar y venta de entradas

eis años después de su última visita, Bruno Mars confirmó su regreso a Chile con un concierto de su nueva gira.
El estadounidense se presentará por tercera vez en Chile luego de sus pasos de 2012 en Movistar Arena y de 2017 en el Estadio Nacional.
¿Cuándo es el concierto de Bruno Mars?
La presentación del estadounidense está fijada para el 6 de septiembre en el Estadio Monumental de Santiago.
Venta de entradas
La preventa para el show contará con un 20% de descuento y comenzará el martes 25 de abril a las 11:00 horas y será exclusiva para clientes Entel o pagando con Tarjetas Scotia.
La venta general comienza el jueves 27 de abril a las 11:01 horas. La venta será a través del sistema Ticketmaster.
Gripe aviar: Sernapesca expresó preocupación por el delfín chileno y los pingüinos de Humboldt
Sernapesca expresó este miércoles su preocupación por el delfín chileno al confirmar que se detectaron dos de estas especies con gripe aviar en las costas de Chile.

A la fecha se contabiliza un total de 35 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para influenza aviar altamente patógena (IAAP), correspondientes a dos chungungos, 25 lobos marinos, cuatro pingüinos de Humboldt, dos marsopas espinosas y se suman ahora dos delfines chilenos confirmados recientemente como positivos a Influenza Aviar, uno en la región de Maule y otro en Ñuble.
La directora del organismo, Soledad Tapia, expuso que la tonina negra, como también se le conoce al delfín local, “es una especie endémica de nuestro país, es decir, se trata de un cetáceo menor que transita casi exclusivamente en las costas de Chile”.
“Se distribuye desde Valparaíso hasta el sur de la isla Navarino y Cabo de Hornos, y es una especie protegida. Registramos dos casos positivos de gripe aviar en esta especie, que atribuimos a que comparten hábitat con lobos, ya que al igual que esos mamíferos, los delfines chilenos son especies costeras”, explicó.
Otra situación que preocupa al organismo es la conservación del pingüino de Humboldt, que ya registra 933 casos de gripe aviar
“Se estima una población total de no más de 11.000 ejemplares de pingüinos de Humboldt en nuestro país, lo cual no es muy numeroso, porque esta especie tiene una distribución sumamente localizada. En general, se estima que la población de Pingüino de Humboldt está en una continua disminución, y su categoría es vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En esta contingencia estamos cercanos a perder el 10 por ciento de esta especie, y eso desde luego que nos preocupa”, manifestó la directora.
Long Covid: De qué se trata la enfermedad que afecta a la exministra Uriarte
Ana Lya Uriarte renunció al Ministerio de Secretaría General de Presidencia luego de estar cerca de un mes con licencia médica producto de síntomas enmarcados en el long covid, un fenómeno del cual aún se sabe poco pero que ha generado una alerta ya que está asociado a alteraciones del sueño, fatiga y cansancio.
El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, el médico David Torres, explica que el long covid “es uno de los nombres que se les da a las condiciones postcovid, que también se han denominado covid crónico o secuelas de covid”.
“La definición es operativa, ya que no es clara: Incluye diferentes problemas de salud, signos o síntomas, que persistan después de una infección de covid o se hayan generado después de esta. Pero, al no tener una definición clara, el espectro de los síntomas y condiciones que pueden presentar los pacientes es prácticamente infinito”, detalló.
Para Torres, esta enfermedad puede volverse problemática, porque “no solamente es difícil de detectar, sino que, puede confundirse con distintas otras patologías, donde, lo único que debe tener en común, es que la persona, que experimenta los síntomas y signos, haya tenido la infección de covid en algún momento”.
“Incluso, personas que han tenido infección de covid leve o asintomáticas que ni siquiera se han hecho el diagnóstico, si tienen alguno de los síntomas, un médico podría decir que tuvo un covid asintomático pero que esto es sintomatología que viene después del covid. Ninguno de los síntomas es nuevo”, agregó.
En este sentido, el académico mencionó que “no se puede detectar porque no hay un examen que sea específico y que haga el diagnóstico postcovid. Tampoco hay imágenes que hagan el diagnóstico; ni siquiera un puntaje de síntomas. Básicamente cualquier persona que haya tenido, o incluso, que no haya tenido covid pero que piense que ha tenido y tenga alguna sintomatología, puede ser diagnosticado como condición postcovid”.