2 minute read

Amplían plazo de detención para expulsiones de migrantes ilegales

Next Article
Agenda de

Agenda de

Con 120 votos a favor, 3 en contra y 13 abstenciones, la Sala de la Cámara respaldó el proyecto que modifica la Carta Fundamental en materia de regulación migratoria. Su objetivo es ampliar el plazo de detención de 48 horas a 5 días para realizar la expulsión de un migrante irregular en el país.

Se plantea que el lapso de 48 horas establecido al momento de detener una perso- na, antes de que pase al control de un juez competente que señala la Constitución, no se considerará para efectos de materialización de expulsiones administrativas. En este caso, corresponderá a la ley fijar el plazo máximo, el que no podrá, en todo caso, exceder de cinco días corridos.

La modificación, debatida en segundo trámite, se introduce en el artículo 19 de la Cons-

Una investigación llevada por Carabineros del OS-7 en la Región del Maule y la Fiscalía Sacfi de Talca, permitió la detención de ocho personas por los delitos por tráfico de drogas, infracción a la Ley 17.798 y orden de detención vigente. Diligencias realizadas en la Villa Los Paltos de la capital maulina. Tras la indagación, se comprobó el delito de tráfico de drogas y dos delitos de robo con intimidación por parte de integrantes de una organización criminal que operaba en el mencionado sector. Dando cumplimiento a una orden de entrada, registro e incautación, a siete inmuebles ubicados todos en el sector de la villa Los Paltos se incautó: titución, en lo referente a la libertad personal y a la seguridad individual.

- 149 envoltorios de papel contenedores de 177 gramos de Pasta base de cocaína.

- 3 bolsas y 20 envoltorios de papel contenedoras de 2 kilos 375 gramos de marihuana.

- 2 balanzas digitales.

- $1.202.500, en dinero efectivo.

- 2 municiones calibre 38 y 1 munición calibre .40.

La reforma que extiende el plazo de detención para migrantes ilegales contó con un amplio respaldo transversal. En su mayoría, manifestaron que se debe ordenar la casa, con una migración regulada y expulsar a extranjeros ilegales. Principalmente, a quienes tienen vínculos delictuales.

La primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca acogió un recurso de amparo interpuesto por el abogado Claudio Córdova, defensor penal público de Molina, en favor de seis personas de nacionalidad venezolana y un ciudadano ecuatoriano, quienes fueron detenidos el pasado 11 de abril por el presunto delito de falsificación de instrumento público mientras trabajaban en faenas de construcción.

Con votos favorables de la ministra presidenta, Blanca Rojas, y de la abogada integrante Daniela Jarufe, y el voto en contra del ministro Gerardo Ber- nales, el tribunal de alzada argumentó que “el sólo hecho de no contar con RUN provisorio no autoriza a decretar la medida excepcional contemplada en el artículo 132 del Código Procesal Penal, por cuanto la razón aludida para el aumento del plazo de ampliación de la detención no es un fin del procedimiento penal ni afecta el éxito de la investigación, la seguridad de la sociedad ni de víctima alguna, máxime si los amparados contaban con su identificaciones de sus países de origen, las que contaban con su fotografía y huella dactilar”.

El fallo complemen- tó que, “en este escenario, la ampliación del plazo de detención de los amparados se torna en arbitraria e ilegal”, por lo que se dictaminó la libertad inmediata de los siete ciudadanos extranjeros.

Previamente, el Tribunal de Garantía de Molina declaró legal la detención de los afectados y acogió la solicitud de la Fiscalía deampliar la detención de los imputados, en razón de que carecían de RUT provisorio en el territorio nacional, por lo que programó la formalización de la investigación para el pasado sábado 15 de abril.

This article is from: