3 minute read

Consejo Regional del Maule dispone de 4 mil millones para programas de riego en la región

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el Consejo Regional del Maule aprobó durante este martes más de 4 mil millones de pesos para un Programa de Riego para la Pequeña Agricultura 2023-2025, el que será ejecutado por INDAP y que busca mejorar el acceso, eficiencia y calidad e inocuidad del recurso hídrico en el Maule.

La máxima autoridad regional indicó que la idea es mejorar la seguridad del riego a través de la acumulación del agua, mejorar la eficiencia en el uso del agua, y mejorar la calidad sanitaria e Inocuidad de las aguas de regadío. Luego de la aprobación de los recursos, será INDAP quien trabajará con más de mil agricultores de las 30 comunas de la Región del Maule.

“Estamos muy contentos siempre valoramos el esfuerzo de nuestro socio estratégico que es el Indap, y nos acompañan los dirigentes del CADA regional, y tenemos tremendas noticias para nuestros agricultores, ya que más de mil productores se van a beneficiar en la Región del Maule con este programa que busca que ellos tengan más acceso al agua para poder regar sus productos. Este es un proyecto por 4 mil millones de pesos y queremos mejorar el riego en nuestras comunas de la Región del Maule”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que será Indap quien ejecutará este proyecto, que busca mejorar el acceso, eficiencia y calidad e inocuidad del recurso hídrico.

Remate

Regional.

Desde el Indap de la Región del Maule indicaron que la idea es construir acumuladores de agua, habilitar, profundizar y construir pozos y punteras; además de elevar y distribuir mecánica de aguas. La Región del Maule el problema fundamental tiene relación con el escenario de escasez hídrica desde hace 10 años en la región, lo que ha mermado y condicionado la producción y establecimiento de especies agrícolas en los sectores del secano interior.

“Estamos muy contentos y agradecidos con la Gobernadora y el Consejo Regional, por aprobar este proyecto que irá en beneficio de más de mil agricultores y con esto vamos a mejorar la eficiencia de riego y la seguridad en el rie- go y además podemos incluir el nuevo componente de la sanidad en las aguas de riego”, indicó Luis González, Director (s) Indap Maule.

Los agricultores han manifestado los efectos negativos en este territorio, debido a una sequía que no ha permitido acumular el agua suficiente en embalses y napas, implicando una disminución de los caudales de agua para riego necesarios para la producción agropecuaria.

Eduardo Muñoz, Presidente del Consejo Asesor Regional del Indap (CAR), agregó,

“para los pequeños agricultores es fundamental el riego, hay muchas necesidades y déficit para hacer pozos, o aplicar riego tecnificado, porque cada día el agua está más escasa”

“Para nosotros es muy bueno, estamos muy felices y contentos, porque la materia principal es el agua, es el riego, lo ideal es que podamos tener un riego tecnificado de acuerdo a nuestras plantaciones”, concluyó Brigida Trureo, Directora Car Indap.

Ante el JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, se rematará el día 4 de mayo de 2023 a las 12:00 horas, los derechos parte y/o cuota que al cedente le correspondían por herencia, sobre los derechos parte y/o cuota que a don CASTILLO SAN MARTIN ALEJANDRO ENRIQUE le corresponden en el resto de la Hijuela 4, ubicada en el lugar El Carmen, de este departamento, comuna de Yerbas buenas, que originalmente tenía una superficie aproximadas de 20 hectáreas y 28 áreas. Los derechos se encuentran inscritos a nombre del ejecutado don Alejando Enrique Castillo San Martín, a fojas 964 N° 1551 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de avalúo 16195, Yerbas Buenas. El mínimo posturas será de $67.903.989, que corresponde al 56% del avaluó fiscal del inmueble al primer semestre del año 2023. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/99850210078; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol C- 427-2019, caratulado “RAMOS con CASTILLO SAN MARTÍN”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.

This article is from: