Jueves 20 de enero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES JUEVES 20 DE ENERO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.928

VECINOS DEL SECTOR NUEVO AMANECER DE LINARES INSISTEN EN PEDIR CUARTEL DE BOMBEROS Municipio de Retiro y el IND impartirán taller formativo de canotaje

En Linares se presentó obra “En tus zapatos”

Pág7

Pág8

Pag5

EN DESARROLLO JUICIO ORAL POR CASO DE VIOLACIÓN OCURRIDO EL 2019 EN LONGAVÍ Pág11

Pág12

Activa participación de la UTalca en Congreso Futuro 2022

$ 300

BOMBEROS DE LINARES ACUARTELÓ VOLUNTARIOS PARA APOYAR INCENDIOS FORESTALES Pág7


2

Jueves 20 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

CALLE BRASIL: UN DESENCUENTRO EVITABLE En nota publicada en El Heraldo del pasado 15 de enero, el Comité Pro Adelanto del barrio calle Brasil, a través de su directiva, plantea el rechazo al cambio de nombre de la arteria indicada, por el de “Alcalde Alberto Camalez”. Expresan que realizar tal acto, “es darle la espalda a la historia de fundación de nuestra ciudad, que en un principio tenía como límites desde Brasil hasta Yungay”. Sin entrometernos en una discusión contingente y que no es de nuestro ámbito, estimamos necesario clarificar, respetuosamente, que los dirigentes del citado organismo, en los referentes históricos que aportan, están equivocados. Al trazarse la Villa de Linares, el 11 de diciembre de 1794, su planta inicial fueron tres cuadras: desde la plaza hasta el oriente y el poniente e igual número hacia el norte y el sur. En lo que concierne a la actual calle Brasil, ésta eran terrenos con abundantes pantanos y lodazales que acumulaban las aguas del invierno. Ocasionalmente la utilizaban viajeros que iban hasta Yerbas Buenas, por cuanto los que se dirigían al sur, Longavì o Parral, lo hacían tomando el descampado que en esa época era la actual calle Brasil, que partía desde Independencia. Hemos narrado en varios artículos y en la Historia de Linares que publicamos en el 2018, que, siglo y medio más tarde, cuando en la década de 1940 se trazó el camino longitudinal (hoy Ruta 5) los linarenses exigieron que dicha vía entrara por Independencia y luego tomara por Yumbel hacia el sur. Un plano de 1848 nos muestra que, en ese tiempo, lo que hoy es Brasil eran apenas cuatro cuadras, estando ese sector de la villa totalmente despoblado. La activación de esta calle, aún sin formar, parte en septiembre de 1875, cuando se anuncia la llegada del primer ferrocarril, lo cual ocurre a las dos de la tarde del 5 de noviembre de 1875. Fue entonces que las calles Max Jara (antes Bellavista), Presidente Ibáñez (antes Nacimiento) y Yerbas Buenas se ex-

tendieron sólo hasta Yumbel. Todas estas arterias, recién en 1940 entroncaron con Brasil. La calle Independencia, para llegar hasta la “Avenida Estación” (nombre que se dio a Brasil hasta 1897) se debió rellenar lodazales que venían desde los orígenes de la villa. Pintorescamente, se decía que casi todo lo que hoy es Brasil, desde Maipù y hasta Presidente Ibáñez era en 1870 un virtual “criadero de ranas”. Ahora bien, el nombre de Brasil le fue dado por el municipio a esa calle el 6 de mayo de 1897, a proposición del regidor don Sandalio Herrera. Una de las razones presuntas para otorgar esta denominación a la avenida en cuestión fue una visita que hicieron marinos del buque “Almirante Barroso”, de ese país, quienes a su vez habían hecho un festejo a los tripulantes del acorazado chileno “Almirante Cochrane” en 1889. En todo caso no hay constancia de que la legaciòn brasileña haya expresado alguna opinión por esta designación. Cabe precisar que las relaciones diplomáticas de ambos países, a nivel de embajador, datan de 1922, durante el gobierno de Alessandri, siendo el primer representante S. Gurgel do Amaral, quien realizó similares funciones en varios países y destacó como escritor. La avenida llamada Brasil, según refiere don Julio Chacón del Campo (quien alguna vez nos dijo que debía denominarse “calle de los inmigrantes”) fue, desde fines del siglo pasado y tras la llegada del ferrocarril, la arteria de los industriales y comerciantes extranjeros: en ella se instalaron Guillermo Rosenkranz con una acreditada fábrica de cerveza, similar industria, pero de puertas y ventanas ejerció José Vittone. En 1880 abrió sus puertas la Curtiduría Francesa, de Elías Degroux, más tarde adquirida por Luis Voissenat, quien, a su muerte quedó a cargo de su viuda Elizabeth Candelón, casada luego con el francés Pedro Camalez Coudeau, padre del ex Alcalde Alberto Camalez Candelón, que a la muerte de su progenitor, siguió administrando esas faenas. Luis Vernier insta-

ló una fábrica de bebidas gaseosas en el número 165, derivando más tarde a destilado de alcoholes. La familia Agurto Montesinos tuvo el Bar Palermo y el italiano Bernardo Cameratti fue dueño de Jaime González Colville un almacén en 1906. El Academia Chilena francés Alfredo Breuillot de la Historia instaló una explotación de maderas. Recién en el primer tercio del siglo XX, la calle Brasil recibió alguna preocupación de las autoridades, pavimentándola con adoquines. Como reflexión final, tal vez sea necesario recordar que, cuando el Alcalde y Concejo linarense resolvieron bautizar al aeródromo de Linares, realizaron una sesión en la cual se analizaron, estudiaron y respaldaron los antecedentes del caso. Estimamos que una acción similar previa tal vez habría evitado este desencuentro respecto del nombre de la calle en cuestiòn.

Plano de Linares de 1848. A la derecha, la flecha señala el pequeño trazo de la que más tarde sería la calle Brasil.

LEY QUE PERMITE CAMBIO EN EL ORDEN DE APELLIDOS El año 2022 nos trajo novedades en materia de identificación, pues desde ahora tenemos la opción de registrar como primer apellido el materno o paterno en el acta de nacimiento de nuestro hijo o hija. También, es posible que cualquier persona mayor de edad solicite, por una sola vez, ante el Registro Civil e Identificación el cambio de orden de sus apellidos, es decir, la rectificación de su partida de nacimiento por vía administrativa. Esto, gracias a la entrada en vigencia de la Ley 21.334 y su reglamento Decreto 105. Los padres tendrán

esta opción con los primogénitos menores, pues si nacieran otros hijos o hijas comunes, se mantendrá el orden de los apellidos que se determinó para el primero. Ahora, tratándose de una persona interesada en rectificar su partida de nacimiento, esta deberá presentar la solicitud a través de los canales virtuales que establece el Servicio de Registro Civil e Identificación, o bien presencialmente en alguna de sus oficinas. Si se acoge la rectificación, se procederá a cambiar la partida, sin alterar el RUT, y se bloquearán los documentos antiguos, por lo que requerirá una nueva cédula de identidad y pasaporte. Se debe tener en cuenta que esta modificación provocará el cambio del respectivo apellido de transmisión de sus hijos menores de edad, pero considerando la manifestación de consentimiento de los hijos mayores de 14 años y menores de 18. Es importante mencionar que esta nueva ley tiene varias virtudes, significando un avance en la igualdad de deberes y derechos entre los pro-

genitores, que fomenta el acuerdo entre los padres, reconoce la autonomía de la persona mayor de edad para rectificar su acta de nacimiento y, además, respeta la voluntad de los hijos e hijas mayores de 14 y menores de 18 años, para alterarles o no el orden de sus apellidos. Esto significa un progre- Carolina Bardisa so, pues permite a las per- Académica Escuela de sonas tener un nombre que Derecho Universidad de realmente los identifique Las Américas Sede Concepción con su ser interior, contribuyendo a la armonía y respeto que debe existir entre lo registrado en un documento y sus sensaciones y deseos, e identificarse con los demás miembros de la sociedad según su preferencia.


Jueves 20 de Enero de 2022

ACCIONES QUE NOS ALUMBRAN

EDITORIAL Atenciones de Telemedicina

La Comisión de Salud terminó de votar en particular, la moción que autoriza a los prestadores de salud para efectuar atenciones de telemedicina. En la ocasión, se votaron varias indicaciones del Ejecutivo que modifican lo ya aprobado por el Senado. La propuesta, en segundo trámite, considera la telemedicina como parte integrante de la “salud digital”, que ha demostrado ser una herramienta importante para garantizar el acceso a la salud. Destaca el texto sus beneficios no sólo en pandemia, sino en diversas situaciones que dificultan la concurrencia a centros de salud. El texto autoriza de manera permanente a los prestadores de salud para realizar este tipo de atenciones. Sin embargo exige mantener registros clínicos, en los mismos términos que una atención presencial. La iniciativa modifica la ley N° 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas, en relación con acciones vinculadas a su atención de salud. Se entenderá por atención a distancia o telemedicina la prestación de servicios de atención de salud que compete a todos los profesionales de la salud, que tiene lugar mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El objetivo es el intercambio de información con fines de diagnóstico, terapéutico, rehabilitación, prevención de enfermedades y lesiones, investigación y evaluación, entre otros. Además, el uso de la telemedicina puede ser tanto en condiciones de atención ambulatoria como hospitalaria. Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

SEBASTIAN - FABIAN

3

DIARIO EL HERALDO

El mundo de hoy requiere de testigos que nos iluminen, que nos den vida poniéndonos en camino, ante la multitud de ocasos que se nos vienen encima. Ciertamente, no podemos adormecernos, hay que estar vigilantes para hallar el calor de los sueños y poder alumbrarnos unos a otros, con el fuego de la esperanza. Es muy importante preocuparse colectivamente y caminar unidos para responder, con autenticidad creativa, a las penurias de la ocasión. Necesitamos reencontrarnos y buscar nuestro propio horizonte. El testimonio de Camilo Andrey Vergara, un chaval que sufrió el desplazamiento por la violencia en Colombia desde que era un niño, es un claro ejemplo de lucha constante. Tras ser acróbata, mendigo, ahora es uno de los estudiantes más destacados del programa “Formándonos para el Futuro” de la Organización Internacional del Trabajo, lo que le ha valido un empleo estable y el ilusión de estudiar en la Universidad. Su propia revelación contra sí mismo, la lucha interna para no generar lástima, le puso en disposición de reconocerse como servidor, adentrándose en el conocimiento para poder mitigar estadios salvajes. No se puede vivir golpeándonos unos a otros, tenemos que crecer en sabiduría, que es lo que en verdad nos ayuda a vivir en una alegría compartida de serenidad constante. Vuelvan a nosotros, pues, esas prácticas que nos conmueven con sus búsquedas y luchas; porque un pueblo que batalla por vivir, manteniendo vivas sus preocupaciones, acaba germinando y reconstruyéndose. Qué importante es que los moradores del mundo intercambien experiencias, se fraternicen y compartan, sin tener miedo de entregar lo mejor de sí. Entonces, cada cual desde su mística interna, tiene que aprender a quererse y a dialogar mucho más. No hay mejor modo de avanzar que reconocernos en misión, admitir la diversidad de sentimientos, y aceptar la variedad de lenguajes, pero siempre con el corazón abierto. Conversar nos enriquece y las diversas culturas han de propiciar entenderse. Camilo estaba cansado de tantos conflictos, de vivir con miedo, del riesgo de perder su vida o exponer la de los demás. Había aprendido la lección. Sintió la necesidad de ser hombre de paz y de hacer familia. Indudablemente, resulta mezquino para una especie pensante autoexcluirse, porque todos nos requerimos en algún período del camino. Precisamente, son es-

Hace 30 años

El Heraldo 20 de Enero de 1992 MILES DE FIELES RINDIERON HOMENAJE A SAN SEBASTIAN EN SANTUARIO DE PANIMAVIDA Una multitudinaria cantidad de fieles provenientes de distintos puntos de la Región del Maule, concurrieron el domingo y ayer lunes, a pagar sus mandas o a implorar nuevos favores al Santo Patrono Mártir San Sebastián en el Santuario ubicado en el interior de la Parroquia ‘Nuestra Señora de la Buena Esperanza’ de Panimávida. La actividad se inició el domingo 19 a las 10 de la mañana con la tradicional Procesión desde la Capilla de Rari hasta Panimávida, oficiándose la Santa Misa a las 11 horas en la Plaza de dicha localidad. Al finalizar la eucaristía cientos de huasos a caballo se adhirieron al homenaje al patrono mártir. SEREMI DE EDUCACION DESTACA LABOR DE LICEOS PROFESIONALES El Seremi de Educación de la VII Región Roberto Montecinos Espinoza, envió una conceptuosa nota al Presidente del Consejo de Directores de los Liceos Técnico Profesionales de Linares y Cauquenes y Director del Politécnico, Raúl Balboa Ibáñez, destacando las actividades realizadas por estos planteles educacionales en 1991, en forma especial, lo referido a la Primera Muestra entre Educación y Empresa. Le manifiesta que dichas actividades y la forma como se cumplieron los objetivos, se constituyeron en hechos relevantes y que le es muy grato dejar constancia de ello. La respectiva nota abunda en conceptos elogiosos hacia estos Liceos y sus respectivas comunidades, por esta labor educativa y de proyecciones.

tas gentes combativas, las que tienen mucho que enseñarnos en humanidad, en coraje y en bondad, en sacrificio y en solidaridad. Pensemos que el dolor no es único, es una gran pla(Víctor Corcoba ga que se contagia y se Herrero, escritor) acrecienta como la pólvora; sin embargo, reconociéndonos en nuestras miserias humanas es cómo podemos irradiarnos conciliación y reconciliarnos mutuamente, hasta encender la llama de lo armónico. Por tanto, es vital recuperar el carácter luminoso y transparente de nuestras gestas. Camilo quería ser alguien en la vida y ve en el espíritu formativo una huida hacia adelante, junto a no desfallecer y a perseverar sin miedo. Por eso, hemos de salir de los fracasos con el esfuerzo de transmisión de certezas y valores, para ser capaces de reconstruir el tejido relacional y avivar una humanidad menos pasiva. Hoy más que nunca, hace falta unir lenguajes, el de la cabeza con el alma, dentro de una perspectiva intercultural que nos sensibilice y nos haga entendernos, a pesar de las oscuridades del planeta, vertidas en parte por nosotros. Está visto que cuando se ausentan las acciones que nos alumbran, todo se vuelve confuso, es quimérico diferenciar el bien del mal y, desde luego, cuesta tomar la orientación adecuada para no deslumbrarnos. El momento no es fácil, lo sabemos, pero al igual que la esclavitud y el colonialismo en otro tiempo fueron una sombra cruel, ahora caminamos con ese espíritu corrupto sin avergonzarnos y practicando la desigualdad entre análogos, como si fuera algo normal, cuando es inaceptable. Son difíciles que se curen las historias de sufrimientos, al menos que nos pongamos a cultivar entre sí, el abrazo y la clemencia. Sea como fuere, deberíamos reaccionar, frente a esas acciones que nos atormentan; y, la mejor manera de hacerlo, es la noble tarea universal de sentirse parte del poema viviente, regenerándonos, con la llave lúcida de humanizar sin deshumanizar, de crecer sin debilitar nuestra propia identidad y de suscitar encuentros sin violentar concordias.

Hace 60 años

El Heraldo 20 de Enero de 1966 SOLO EN LAS FARMACIAS SE PODRA VENDER ANALGESICOS Se ha recibido en la Dirección Zonal del Servicio Nacional de Salud un oficio – circular del Subdepartamento de Recuperación

de la Salud, en el que se da cuenta de numerosas denuncias recibidas en la Dirección acerca de la venta de productos medicinales en establecimientos que no están autorizados para ello. Se hace especial mención a la venta de analgésicos, tales como el Aliviol, Mejoral, Cafrenal, Yastá, etc., que se expenden con reconocida frecuencia en almacenes, fuentes de soda, bares, restaurantes, verdulerías, etc., establecimientos estos que no están autorizados para hacerlo, ya que su venta sólo puede hacerse en las farmacias o droguerías. SIGUE EN LINARES HUELGA DE MEDICOS Continuó ayer en Linares la huelga de médicos, en el conflicto denominado “de la pluma” o del lapicero. En nuestra zona también se ha realizado huelgas de los brazos caídos por personal del Servicio Nacional de Salud, por el cobro de horas extraordinarias atrasadas. De todas maneras, pese a estos conflictos la atención de los enfermos en Linares se efectúa con normalidad, no así la extensión de documentos.


4

DIARIO EL HERALDO

Servicios básicos: Senado despachó proyecto que permite prorrateo de deudas

Un contundente respaldo entregó la Sala del Senado al proyecto que regula el prorrateo y pago de deudas por servicios sanitarios y eléctricos generadas durante la pandemia por COVID-19, al aprobar la iniciativa de manera unánime y despacharla a cumplir su segundo trámite, en la Cámara Baja.

El proyecto también establece subsidios con cargo fiscal a los clientes vulnerables para el pago de las deudas. En lo fundamental, el proyecto permite la repactación en 48 cuotas, sin intereses ni reajustes de las deudas por servicios sanitarios y eléctricos contraídas entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de

2021. La cuota mensual no podrá exceder el 15% del cobro asociado al consumo promedio. Existió un acuerdo en que no es un buen procedimiento extender la ley que permite postergar el pago de los servicios básicos, sin dar una solución al problema de fondo que enfrentan las familias vulnerables.

Diputados electos del Partido Republicano llaman a implementar nuevas estrategias para combatir el terrorismo en la Macrozona Sur Tras la violenta jornada que se vivió en la región de la Araucanía, los parlamentarios republicanos recién electos, José Meza y Agustín Romero, hicieron un llamado para que se incrementen las medidas de seguridad en la zona. En la misma jornada en que los senadores discutían la séptima extensión del Estado de excepción constitucional, en la Macrozona Sur dos personas fallecieron producto de disparos que recibieron de parte de grupos encapuchados. El primero de ellos, fue un trabajador forestal que fue impactado por la espalda mientras realizaba sus labores, y el segundo un agricultor de la zona que fue emboscado en su vehículo. Ambos hechos se dan en el marco del aumento de los delitos de alta connotación social en todo el país. Es por esto, que los diputados electos del Partido Republicano, que llegan en marzo al Parlamento, hicieron un llamado para que todos los sectores condenen la violencia y se comprometan a tomar acciones concretas para combatir el terrorismo. Tras participar de un punto de prensa con otros integrantes del Partido Republicano, acompañado de la convencional Ruth

Hurtado, José Meza manifestó que “les quiero pedir a ustedes que se pongan una mano en el corazón, no es necesario vivir en la Araucanía para sensibilizarnos con esto, no es necesario vivir allá para tomar cartas en el asunto.” El futuro parlamentario se comprometió a promover iniciativas como la Ley de Inteligencia o Ley Antiterrorista. “Entregó mi más férreo compromiso con la paz y con la condena de los delincuentes y de los terroristas. No hay paz sin justicia y ese es el compromiso que queremos asumir de ahora en adelante”, señaló. En tanto su par, Agustín Romero, recalcó que “los últimos hechos nos demuestran la gravedad de lo que está pasando en la región de la Araucanía, donde incluso el Estado de Excepción ha sido insuficiente para contener la ola de violencia que estamos viviendo. Entonces necesitamos otras acciones para detener a estos grupos terroristas que siembran el terror.” “Estamos ante un escenario sumamente complejo y necesitamos unir voluntades para que todos los sectores condenemos fuertemente la violencia. Ha sido un error del Presidente Electo proponer un diálogo

con los terroristas, porque no se puede conversar con armas sobre la mesa y menos cuando siguen asesinando personas. Lo que se requiere es incorporar nuevas estrategias de inteligencia para desbaratar a los criminales que tienen tomada la Macrozona Sur”, concluyó Romero.

Jueves 20 de Enero de 2022

Subsecretario de Energía encabeza acuerdo público privado de Electromovilidad 2022

En el Colegio de Ingenieros de Chile, uno de los firmantes del Acuerdo Público Privado de Electromovilidad, se realizó la 5ta versión de este compromiso promovido por el Ministerio de Energía. Este año, el encuentro fue liderado por el subsecretario de Energía, Francisco López, y contó con la presencia del presidente del Colegio de Ingenieros, Raúl Alcaino; la directora ejecutiva de ACERA, Ana Lía Rojas; y Diego Mendoza, secretario general de ANAC; entre múltiples representantes de empresas, universidades e instituciones públicas, que participaron de esta ceremonia de manera presencial y online. Este año, el acuerdo que convoca a 142 instituciones y empresas, y ha agrupado las acciones comprometi-

das en los 4 ejes de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, donde ellas se pudieron sumar a uno o más de estos ejes: -Eje 1 Medio de transporte Sustentable y financiamiento (78 empresas e instituciones adhieren): Instrumentos de fomento al transporte cero emisiones; aceleración del transporte cero emisiones por segmentos; economía circular y transformación; habilitación de nuevas tecnologías y usos. -Eje 2 Infraestructura de carga y regulación (58 empresas e institu-

ciones adhieren): Aumento de cobertura de red de carga; tarifas e integración con la red eléctrica; regulación y estándares. -Eje 3 Investigación y capital humano (53 empresas e instituciones adhieren): Desarrollo de capital humano; impulso de industria nacional; investigación e innovación. -Eje 4 Difusión, información y articulación (70 empresas e instituciones adhieren): Transferencia de conocimientos; coordinación y articulación de actores; cooperación internacional.

SernamEG Maule invita a ser “Agentes de Cambios” en Prevención de Violencia contra las Mujeres

Si quieres ser parte de la Red de Prevención en espacios participativos, la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG-Maule), ha iniciado el proceso de inscripción para ser parte de los talleres que realizará el Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres (VCM) en el Maule, a través de la página de nuestro servicio www.sernameg. gob.cl. El programa implementará talleres de Sensibilización y Capacitación por videoconferencia dirigidos a jóvenes entre 14 a 29 años de edad, por considerar que este tipo de intervenciones con la juventud son más efectivas si se trabaja tempranamente, cuestionando los estereotipos de género, sus causas, consecuencias y manifestaciones. De los 840 femicidios frustrados ocurridos entre 2014 y 2020,

287 de ellos corresponden a mujeres entre los 14 y 29 años, siendo el 34.17% total. En el año 2020, de un total de 43 femicidios consumados, 20 correspondieron a mujeres de 14 a 29 años, representando el 46.51% del total. Al respecto, la Directora Regional del SernamEG-Maule, Antonieta Morales Herrera, reafirmó que “la violencia contra la mujer no nos puede dejar indiferentes, más ahora que las cifras van cada día subiendo más”, para luego enviar potente mensaje hacia los jóvenes y mujeres de la sociedad: “En tus manos está poder prevenirla, buscar también como poder apoyar a esa mujer con información y por eso queremos invitarte a ser parte del programa de prevención de violencia de SernamEG”, expresó. Recalcó la Directora Morales que el año pasado más de 6.400 personas fueron inter-

venidas en talleres de sensibilización y capacitaciones, con participación de 2.400 jóvenes de toda la región, además de 700 jóvenes que se certificaron como Monitores en Violencia y 417 como Agentes Preventivos con participación de Carabineros en Violencia contra las Mujeres. “Hoy día, esto es algo que nos debe importar y no nos puede dejar indiferentes, por eso, en la página de www. sernameg.gob.cl vas a encontrar toda la información necesaria para que te puedas inscribir; hoy día puede ser una desconocida, mañana puede ser tu hermana,

una amiga o algún cercano; ayudemos a prevenir la violencia contra la mujer”, apuntó. El Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres se ejecuta este 2022 en trece comunas de la región del Maule, con apoyo de los municipios de Curicó, que extiende su cobertura a Rauco, Teno, Romeral y Curicó; el Municipio de San Javier, con territorio en, Villa Alegre, San Javier y Linares, mientras que el apoyo de la Delegación Presidencial Regional estará dirigido a Talca, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Maule y Constitución.


Jueves 20 de Enero de 2022

5

DIARIO EL HERALDO

Autoridades maulinas valoraron la creación del Subsistema Nacional de Apoyo y Cuidados Una buena noticia para las personas dependientes y quienes los cuidan se dio a conocer este martes. En concreto, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el decreto que crea el Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC), cuyo objetivo es fortalecer el programa Red Local de Apoyos y Cuidados. De esta forma, la iniciativa fortalece diversas acciones que buscan educar y sensibilizar sobre los cuidados de personas con dependencia, favoreciendo el desarrollo de una cultura de cuidados, así como de entornos familiares y comunitarios que contribuyan a promover la autonomía y generar una valoración positiva de las personas con dependencia y sus familias. También articula el acceso a diversos servicios estatales para las personas en situación de dependencia. Al respecto, el de-

• El delegado presidencial regional (s), Leopoldo Ibáñez y la seremi de Desarrollo Social (s), Constanza Gajardo, detallaron que el organismo beneficia a los cuidadores de personas en situación de dependencia funcional.

legado presidencial regional (s), Leopoldo Ibáñez, precisó que con la ampliación de este servicio, la cobertura llegará a 5.360 personas en situación de dependencia funcional moderada o severa y 4.663 cuidadores. “Este organismo forma parte del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, que se implementa por los municipios y tiene asesoría técnica del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Pero lo más importante es que está enfocado en cuidar al que cuida, además de brindar asistencia a los hogares donde se nece-

site”.

SERVICIOS Entre los servicios que entrega este subsistema, destaca el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados que permite apoyar el Plan de Cuidados y la creación un Servicio de Atención Domiciliaria para reemplazar al cuidador sin desatender las necesidades de las personas. Se permitirá que los cuidadores tengan acceso preferente a programas y prestaciones públicas, y a otros servicios como Banco Estado, facilitando que puedan realizar trámites sin salir del hogar; el Fondo Nacional de

Vecinos del sector Nuevo Amanecer de Linares piden Cuartel de Bomberos En la tarde de ayer, los vecinos del sector Nuevo Amanecer de Linares, liderados por Gladys González, habían convocado a una manifestación pacífica frente al CESFAM Luis Navarrete, para solicitar un Cuartel de Bomberos, además de evidenciar otras peticiones para el populoso lugar vecinal. Señalaron que habría un terreno disponible frente a Carabineros, y

que en reiteradas oportunidades han hecho llegar esta inquietud a las autoridades, debido a la cantidad de viviendas que existen en el sector, además de otras que se están construyendo. En las reuniones vecinales, junto al tema de seguridad, se reitera también la petición de contar con la presencia de Bomberos, debido a lo cual esperan contar con una respuesta

concreta en el mediano plazo. Del mismo modo, plantearon la necesidad de contar con una mayor dotación policial y que el CESFAM Luis Navarrete pueda contar a futuro con servicio de atención de urgencia y con una ambulancia, tomando en cuenta los casi 20 mil habitantes del sector Nuevo Amanecer de Linares.

Salud, el Instituto de Previsión Social, garantías para acceder al Pilar Solidario y Caja Los Andes. A su vez, se suma la entrega de servicios especializados en el domicilio como atención en podología, peluquería, kinesiología, terapia ocupacional, ayudas técnicas, adaptaciones funcionales a la vivienda y movilización, entre otros, de acuerdo con el plan de

cuidados de la persona beneficiaria. En tanto, la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, indicó que “se cumple un sueño para muchas familias que quedaban excluidas de la política pública, la que a través de este programa abarcaba ayudas sólo para un número pequeño de personas con dependencia”. Sobre la región del Maule, acotó que “es un gran hito para nuestro país y para la región del Maule, ya

que de ser cinco comunas beneficiadas, avanzaremos progresivamente a una cobertura que nos permita estar presentes en las 30 comunas del Maule, lo que permitirá tener planes de intervención para mejorar el bienestar psicosocial de las personas en situación de dependencia y sus cuidadores, servicios básicos de cuidado en la misma casa del beneficiado y servicios realizados por profesionales especializados como kinesiólogos y terapeutas”.

Este sábado en Linares se realizará Taller de Meditación Sahaja Yoga Sahaja Yoga es una religión fundada en 1970 por Nirmala Srivastava (1923–2011). Durante la meditación, los buscadores de la verdad experimentan un estado de autorrealización producido por el despertar de la kundalini , y esto va acompañado de la experiencia de la conciencia sin pensamientos o del silencio mental. Precisamente, este sábado, a las 11 horas, en el Colegio Amelia Troncoso, ubicado en Valentín Letelier 339, se realizará un nuevo Taller de Meditación de Sahaja Yoga.

De acuerdo a lo manifestado por José Rambaldi, uno de los líderes del Colectivo de Sahaja Yoga en Linares, señaló que “en estos tiempos de pandemia y cambio climático, es más necesario que nunca darse un tiempo para la meditación, para lograr el

equilibrio interior en tiempos tan complejos”. “El taller es gratuito y se realizará en el gimnasio, con todos los protocolos sanitarios, y esperamos que mucha gente pueda asistir gratuitamente, ya que es importante la paz interior en las personas”, recalcó.


6

Para responder a la pregunta básica de ¿qué hacer cuándo….?, se desarrolló en la web ChileAtiende.cl, una sección que reúne en un solo lugar, la información necesaria para orientar a las personas en las problemáticas más recurrentes a las que se debe enfrentar en el ciclo vital. La sección elaborada en base a un estudio, considera las consultas más recurrentes que la ciudadanía realiza a través de los canales ChileAtiende y la información proporcionada por las instituciones públicas respecto a servicios y beneficios. Así, conocer por ejemplo las fechas de postulación a un subsidio de vivienda o para acceder a la gratuidad en la educación superior,

El 20 de noviembre del año 2021, fue el lanzamiento digital a nivel nacional de la campaña “Mi Voz Constituye Cambio”, iniciativa que busca poder fomentar la participación de niños, niñas, y adolescentes (NNA) para que sus opiniones sean debidamente tomadas en cuenta en la toma de decisiones de la Convención Constituyente. Es en este marco, que en la región del Maule, diferentes entidades de gobierno local involucradas con temáticas de niñez, durante el mes de diciembre 2021 y enero 2022, participaron en el proceso de realización de conversatorios y cabildos para niños, niñas y adolescentes del Maule, con el fin de recoger sus voces para ser representadas en la discusión de la Constituyente. Entre los organis-

DIARIO EL HERALDO

Web ChileAtiende: Orientación en Situaciones Claves de la Vid

responder consultas como ¿a qué beneficios puedo postular al quedar cesante o dónde buscar un nuevo empleo?, forman parte de los ocho Momentos de Vida disponibles en la web. Su objetivo es ahorrar tiempo y esfuerzo a las personas, evitando que deban buscar y navegar por diferentes sitios web. En “Momentos de Vida” se puede acceder a información concreta, precisa y actualizada sobre: Acceder a una vivienda; Quedar sin trabajo; Tener una hija o hijo; Ser migrante, vivir y trabajar en Chile; Acceder a la salud pública; Iniciar la proceso de jubilación; Comenzar estudios superiores; y Enfrentar la muerte de un familiar.

Jueves 20 de Enero de 2022

- En la sección “Momentos de Vida” se encuentra toda la información respecto de trámites y beneficios que se requiere realizar en situaciones claves de la vida como son el nacimiento de un hijo, el quedarse sin trabajo o el fallecimiento de un familiar, entre otras. Luego de diversos análisis, se concluyó que los usuarios que pasan por situaciones vitales importantes, requieren contar con información precisa sobre los trámites, beneficios, plazos y documentación requerida para hacer alguna gestión. En este caso, todo aquello está en un solo lugar, con lenguaje simple y cercano. Así nace Momentos de Vida, que se convierte en una guía informativa web, que se desarrolla en el sitio chileatiende.cl.

Recordemos que este nuevo servicio, se suma a la información sobre más de 2.700 beneficios y trámites del Estado que se publican de forma permanente en el sitio www.chileatiende.cl y a otros espacios del portal como el buscador de beneficios y trámites, la sección Mi ChileAtiende y la búsqueda general por temas o por instituciones públicas, entre otros. Durante el 2021, “Momentos de Vida” registró, a nivel nacional, más de 2.8 millo-

nes de visitas totales en el sitio chileatiende.cl, siendo los temas más consultados los que entregan datos sobre cómo acceder a una vivienda; qué hacer al

Niños, Niñas y Adolescentes del Maule dan su Voz para la Constituyente mos involucrados en recoger las opiniones de los NNA en la región se encuentran las Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (OPD) y las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) de diferentes Municipios, el sistema Chile Crece Contigo, el INJUV, Mejor Niñez, y la Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule. Esta última, a través de su Coordinación Regional de Niñez, estuvo encargada de presidir el trabajo coordinado

en la región. La Seremi (S) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo Miranda, se refirió a estos cabildos diciendo “Los adultos tenemos muchas oportunidades y medios para poder expresar nuestra opinión respecto del acontecer público, pero no siempre existen esos espacios para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan decir sus opiniones sobre lo que piensan en cuanto a sus derechos y a lo que está pasando a nivel institucional.

quedar sin trabajo, o a qué beneficios optar al tener una hija o hijo. Para visitar esta sección, se debe ingresar a la página de inicio de w.chileatiende.cl

Por ello, hoy quisimos La campaña #MiVozConstituyeCambio, poner el foco en sus impulsada por la Subsecretaría de la Niñez voces, generando espay La Defensoría de la Niñez, a través de cios donde ellos fueran cabildos participativos recogió la voz de los los protagonistas y así NNA de la región del Maule para la logremos fomentar su Convención Constituyente. participación en el proceso constitucional y que sus opiniones real- Constitución. Logran- Cambio La Subsecretaría de mente sean valoradas do la participación de por los constituyentes un total de 39 niños, la Niñez y la Defena la hora de definir niñas y adolescentes. soría de la Niñez, en La Analista de Par- cumplimiento de sus materias que se vinculen con ellos.” Ade- ticipación de Niños, respectivas misiones más, agregó a modo de Niñas y Adolescentes institucionales, impulconsigna “Sus voces de Mejor Niñez, Mar- san esta iniciativa que si constituyen cambio, tina Pino Tarbuskovic, pero para ello nece- concluyó acerca de la busca relevar las voces sitamos espacios de tendencia de las opi- y opiniones de niños, libertad, seguridad y niones y experiencias niñas y adolescentes respeto donde sus vo- recogidas, que “en es- en relación a sus dereces sean realmente es- tas actividades que se chos y la nueva Conscuchadas” consolidaron, nuestros titución a través de la Uno de los servicios niños, niñas y ado- página web www.mique destacó en la expe- lescentes relevaron la vozconstituyecambio. riencia de hacer cabil- importancia de poder cl Por medio de una dos fue Mejor Niñez opinar y participar en Maule, que realizó un los procesos que se es- consulta, esta iniciatotal de 6 cabildos con tán viviendo en nuestro tiva quiere que todo jóvenes entre 12 a 17 país, participando con niño, niña y adolescenaños, y una actividad gran entusiasmo e in- te, desde los 4 hasta los de cuentos interacti- terés proponiendo que 17 años de edad, pueda vos, en las comunas se sigan haciendo este incidir en la discusión de Talca, Cauquenes, tipo de instancias.” y redacción de la nueChanco, Pelluhue y #MiVozConstituye- va carta fundamental.


Jueves 20 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Bomberos de Linares acuarteló voluntarios para apoyar incendios forestales

B

omberos de Linares acuarteló voluntarios para apoyar incendios forestales

Bomberos en Linares determinó acuartelamiento de voluntarios en la tarde de ayer para apoyar labores en incendio forestal en Yerbas Buenas, fuera de control. Además de otro siniestro en el sector La Lancha, Longaví, donde también se mantenía un despliegue forestal. Condiciones de viento complicaban la contención.

En el caso de Yerbas Buenas hubo dos emergencias simultáneas, una en el sector de San Lorenzo y la otra en el sector de Maitencillo, y fueron declaradas como incendio forestal

trabajando la primera segunda y tercera compañía del cuerpo de bomberos de Yerbas Buenas, adicionalmente se sumó a esta emergencia personal terrestre de Conaf y

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 111.858 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 111.858 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -7) en el Maule, teniendo 232 nuevos casos para el informe del miércoles 19 de enero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

bomberos de Linares. El comandante Felipe Elgueta informó que se encontraban trabajando inicialmente alrededor de 30 voluntarios en dicha emergencia.

En Linares se presentó obra “En tus zapatos”

Por primera vez se presentó en Linares una obra del Festival Santiago a mil, en las dependencias del teatro municipal. El montaje titulado “En tus zapatos”, de la compañía teatro Re-vuelta y la compañía maulina Teatro Kalé, expresa mediante un juego teatral las distintas miradas a partir de las biografías de sus intérpretes, quienes van construyendo sus relatos a través de la reflexión y “ponerse” en los zapatos del otro para no juzgar, y comprender las diversas realidades. Felipe Saldaño, gestor cultural de Linares, afirmó, “estamos muy contentos, ya que es la primera vez que el Festival Santiago a mil llega a Linares, sobre todo porque esta obra es una co-creación de una compañía maulina con una de Santiago. Expone una mirada a las relaciones huma-

nas y utiliza los zapatos como un elemento narrativo para mirar la sociedad”. HUALAÑÉ El miércoles 19 de enero, se presentará en el gimnasio municipal de Hualañé la obra “Chaika”, montaje más aplaudido del año 2018 a nivel nacional, creada y dirigida por Tita Lacobelli y Natacha Belanova. El espectáculo de teatro cuenta con una sola actriz y una marioneta en escena, y relata la vejez, identidad y vida de una mujer de teatro. Esta aclamada obra, recibió el premio a

Mejor Obra y Mejor Actuación, brindado por el Círculo de Críticos de Chile. CAUQUENES Este jueves, Cauquenes dará inicio al Festival de los Barrios, instancia donde los participantes mostrarán su talento en el canto. La actividad estará localizada en cuatro barrios de la

ciudad, entre ellos el Barrio Estación, Barrio Retulemu, Población Fernández y Porongos, terminado el concurso con un evento central en la plaza de la ciudad, donde entregarán un llamativo premio a los ganadores. El festival se realizará en las fechas 20, 21, 27, 28 y 29 de enero, desde las 21:00 horas.

ASINTOMÁTICOS De los 232 casos confirmados el día de ayer, 44 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 232 casos confirmados el día de ayer, 85 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.875 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 18 DE ENERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Jueves 20 de Enero de 2022

Activa participación de la UTalca en Congreso Futuro 2022 Las estrategias de los gobiernos en el cuidado del planeta, la relevancia de la sostenibilidad y la necesidad de contar con una ciencia abierta como derecho humano, fueron algunas de las temáticas abordadas por reconocidos expertos internacionales en la edición regional del Congreso Futuro 2022: “Aprender a Convivir”. En la Región del Maule la cita se realizó de manera híbrida y estuvo a cargo de las universidades de Talca, Católica del Maule y Autónoma, y fue transmitida por la señal 15 de CAMPUSTV, las Radioemisoras UTalca en los diales 102.1 FM (Talca), 93.7 FM (Parral), 96.1 FM (Curicó) y 1.210 AM (Talca); y Radio Chilena del Maule, además de las redes sociales de las casas de estudio. El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, destacó la importancia de realizar este evento a nivel local. “Valoramos la iniciativa de generar conocimiento desde las regiones. De esta forma, la descentralización del país y de las ideas deja de ser sólo una cuestión metropolitana. También nuestras regiones pueden aportar significativamente en este proceso”.

“Para una casa de estudios como la nuestra -pública y regionales una responsabilidad primordial tener un rol activo en esta discusión que a todas y a todos nos involucra”, aseguró la autoridad académica. PONENCIAS INTERNACIONALES

En el primer panel, el filósofo y ensayista español, Daniel Innerarity, presentó “Lugar del Futuro en las Sociedades Democráticas”, donde abordó el rol de los estados en el cuidado del planeta, y la responsabilidad que debe tener cada nación en este ámbito. “Actualmente, los mandatos temporales y periodos legislativos son poco adecuados para gestionar daños irreparables”, declaró Innerarity, y agregó que “deberíamos relacionarnos con el futuro como un tema de reflexión colectiva, el futuro debe ganar peso político en el presente. La solución tiene que ver con la gobernanza anticipatoria, considerar una cultura política y diseño institucional que estimule la decisión motivada en el largo plazo, una decisión que proteja los intereses futuros”, afirmó. Dicho segmento contó con la participación de Javier Agüe-

ro Águila, doctor en Filosofía, académico y director del Departamento de Filosofía de la UCM y Manuel Marfán Lewis, doctor en Economía de la Universidad de Yale y director del Programa Cieplan-UTalca. El espacio fue moderado por Lorena Souyris Oportot, doctora en filosofía y directora del Centro de Investigación en Religión y Sociedad (CIRS) de la UCM. En el segundo panel, expuso Lidia Brito, doctora en Ciencias Forestales y directora regional de UNESCO África del Sur, quien se refirió al tema “Educación Superior y Ciencia”, ocasión en que afirmó que “la transformación social es necesaria. No vamos a encontrar las respuestas que necesitamos solo en la ciencia y la

“Aprender a Convivir” fue la temática del debate que, en esta edición, agrupó a expertos nacionales e internacionales. • La cita más importante de la ciencia y conocimiento contó con actividades en varias regiones del país, entre ellas la del Maule.

tecnología”. Además, explicó que la pandemia ha agudizado las brechas que existen a nivel global. Participaron en el panel: María Teresa Muñoz Quezada, doctora en Salud Pública

EXTRACTO Remate: 21º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 5º, Santiago, rematará 08 de febrero 2022 16:00; Bien raíz denominado Lote A, ubicado en la comuna de Linares, inscrito a fjs 1066v, n° 1684 Registro Propiedad año 2009 e Inmueble ubicado calle Independencia n°272, Linares, inscrito a fjs 2741v, n° 4467 Registro Propiedad año 2018, ambos Conservador Bienes Raíces Linares, ambos de propiedad de Pedro Avendaño Ureta. Mínimo $146.392.105 y $93.998.639 respectivamente. Por videoconferencia plataforma Zoom, Interesados consignar mediante vale vista endosable a la orden del tribunal equivalente al 20% del mínimo, para lo cual deberán asistir a las dependencias del Tribunal el día martes anterior a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, ubicadas en calle Huérfanos 1409, piso 5, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara correo electrónica y número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Cada postor deberá contar con un computador o teléfono con conexión a internet, en ambos casos con cámara, micrófono y audio del mismo equipo siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos y remi-

de la U. de Chile y vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM e Iván Suazo Galdames, doctor en Morfología, profesor Titular y vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad

Autónoma de Chile (UA). El segmento fue moderado por el doctor en Ciencias Biomédicas Iván Palomo, quien es director del Centro Interuniversitario en Envejecimiento Saludable de la UTalca.

tir al correo electrónico jcsantiago21_remates@ pjud.cl copia digitalizada de su carnet de identidad, además de señalar el nombre completo del postor, su correo electrónico y teléfono, hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar y verificar su participación. El acta de remate deberá ser firmada por el adjudicatario ya sea con firma electrónica simple o avanzada el mismo día de la subasta, para lo cual se le enviara a su correo ya registrado el acta, la que deberá ser devuelta el mismo día en el menor tiempo posible. Los vales vista dejados en garantía serán devueltos en dependencias del tribunal a los postores que no se adjudicaron el inmueble subastado, los días martes posteriores a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, debiendo acreditar su identidad con su cédula de identidad. El saldo del precio deber ser consignado dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal N°163503 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica a la misma cuenta, debiendo en ambos casos darse cuenta de ello al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación Mayores antecedentes autos FRONTAL TRUST DEUDA MHE FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO/AGROFULL BERRIES AND FISH SPA, Rol C-15572-2020. Secretario.


Jueves 20 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Senadores del Maule buscan proteger industria vitivinícola ante malas prácticas

Presentaron moción que eleva las multas por actividades contrarias a la ley de alcoholes y el reglamento de vinificación. “Más allá de nuestras diferencias políticas, creemos que la producción de vino es una actividad que debe protegerse para que sea una aporte para el país y una región como el Maule”, aseguró la presidenta del Senado y creadora de la moción junto a sus colegas Juan Castro, Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea Con el fin de proteger la industria vitivinícola, importante no solo por sus niveles de producción y capacidad de crear empleos, sino que también por ser una piedra angu-

lar de la imagen país en el resto del mundo, los senadores maulinos Ximena Rincón, Juan Castro, Álvaro Elizalde, Juan Antonio Coloma y Rodrigo Galilea, presentaron una moción que aumenta las penas a las malas prácticas en la elaboración de vinos. “Más allá de nuestras diferencias políticas, creemos que la producción de vino es una actividad que debe protegerse para que sea y siga siendo una aporte para el país y una región como el Maule. Por eso, nuestro proyecto busca actualizar y modernizar las normas referidas a las sanciones administrativas contenidas en la ley 18.455; eleva los

máximos aplicables, crea una clasificación de infracciones y establece criterios destinados a determinar la cuantía de las sanciones, además de incorporar la posibilidad de denunciar por parte de todo ciudadano ante la autoridad encargada de la fiscalización”, aseguró la parlamentaria. La moción aumenta hasta 5000 UTM las multas por infracciones gravísimas como la utilización de la denominación de origen en contra de la ley, lo que en la práctica es falsear la procedencia de productos característicos de una zona del país. También propone calificar como infracción gravísima la mantención de edul-

corantes u otras sustancias artificiales en establecimiento de vinificación sin que esté etiquetado su uso y las transgresiones a las normas de etiquetado. “Este es un proyecto destinado a proteger una de las actividades

económicas y culturales más trascendentes de la región del Maule y también del país. El aumento en las multas que establece esta iniciativa no hace más establecer concordancia con el daño que ciertas malas prácticas pueden

9

causar a la industria vitivinícola y que, la norma actual, no son sancionadas con severidad ni proporcionalmente al daño económico y de imagen país que pueden provocar”, concluyó la legisladora.

Varías aerolíneas cancelan vuelos a EE.UU. ante temor a interferencias por estreno de red 5G en ese país

Decenas de vuelos con destino a Estados Unidos fueron cancelados o modificados este miércoles en todo el mundo para evitar posibles problemas con la nueva red móvil 5G que hoy estrenaron los gigantes estadounidenses de las telecomunicaciones Verizon y AT&T. A pesar de que las dos empresas accedieron el martes a última hora a retrasar el encendido de torres cercanas a algunos

aeropuertos, el tráfico aéreo se vio penalizado por el temor de las aerolíneas a que ciertos instrumentos que usan para la navegación se vieran afectados por las nuevas frecuencias utilizadas por las operadoras. Emirates, Air India, Lufthansa, British Airways o Japan Airlines, entre otras, anunciaron cancelaciones o cambios de vuelos con destino a Estados Unidos por este motivo. Algunas de ellas ya habían decidi-

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Linares, en causa V-90-2021, por resolución de fecha 23 de Diciembre de 2021, en autos sobre Interdicción por demencia y nombramiento de curador, cita a audiencia de parientes de doña MARTA YOLANDA LOPEZ, cedula de identidad 2.761.339-K, para el día 25 de enero de 2022 a las 09.00 hrs.

do las modificaciones antes de que el martes Verizon y AT&T, presionadas por las autoridades estadounidenses, aceptaran posponer la entrada en servicio de algunas de sus torres. El acuerdo llegó después de que el sector aéreo advirtiera que la entrada en funcionamiento del 5G podría tener consecuencias “catastróficas” en sus operaciones. Según las compañías aéreas, las nuevas bandas de frecuencia de 3,7 a 3,8 GHz, el llamado espectro de banda C, que brindará a las redes un mayor alcance geográfico y señales más rápidas, pueden provocar que muchos sistemas de seguridad de los aviones se vuelvan “inutilizables”. En concreto, a las aerolíneas y los fabricantes de

aviones como Airbus y Boeing les preocupa que las nuevas señales 5G puedan interferir en los radioaltímetros de los aviones, que miden la distancia entre la aeronave y el suelo, así como los sistemas de datos que ayudan a los aviones a aterrizar. Un episodio “negligente” e “irresponsable” En una entrevista con CNN, el presidente de Emirates, Tim Clark, calificó la situación como uno de los episodios más “negligentes y absolutamente irresponsables” que ha visto en su carrera en el mundo de la aviación. Clark aseguró que su compañía no tuvo conocimiento de algunos de los posibles problemas hasta este mismo martes. “No sabíamos que la potencia de las antenas en Estados

Unidos se había doblado en comparación con lo que hay en otros sitios. No sabíamos que las propias antenas se habían colocado en posición vertical en lugar de con una ligera inclinación”, dijo el ejecutivo, quien además apuntó que esa combinación compromete no sólo los radioaltíme-

tros, sino los sistemas de control de vuelo conocidos como “flyby-wire”. Según explicó, teniendo en cuenta esas informaciones, Emirates decidió a última hora del martes suspender servicios a los aeropuertos en cuestión hasta tener más claridad.


10

DIARIO EL HERALDO

Jueves 20 de Enero de 2022

El auge de los bootcamp para ingresar al mundo laboral

Los bootcamps se posicionaron en 2021 como una alternativa de estudios para personas con interés por aprender en algunos meses, con metodologías prácticas e intensivas, las últimas tecnologías que demanda el mercado TI. Según los estudios más recientes, los bootcamp por primera vez aparecen como una alternativa que cada día más personas buscan con el objetivo de reconvertirse profesionalmente o entrar en el mercado laboral TI. De acuerdo a lo informado por Career karma, una de las principales consultoras la-

borales del mercado TI a nivel global, “si bien en 2020 el mercado de bootcamps creció entre 2019 y 2020 un magro 5%, en 2021 alcanzó un crecimiento de 30%”. El mismo estudio señala que los bootcamps, considerados por los rankings internacionales como alternativas serias a la universidad, tienen valores que oscilan en torno a un promedio de 11 mil dólares (USD11,000). En Chile, en tanto, las alternativas son más flexibles y el costo de los bootcamps está asociado directamente con la recuperación de la inver-

sión de los estudiantes, dadas las altas tasas de empleabilidad que tienen estos profesionales. Esto, sin considerar la elevada demanda de programadores e ingenieros en áreas TI que las universidades hoy no satisfacen. Actualmente, existe una escasez importante de desarrolladores y gente especializada en el área de tecnología en Latinoamérica. “El mercado está requiriendo cada vez más especialistas TI y, de no encontrarlos en el país de origen, crece la demanda para encontrarlo en otras naciones, por lo que es factible ejercer de manera

telemática para cualquier parte del mundo”, explica Sebastián Espinosa, director ejecutivo en Latinoamérica de Coding Dojo, una de las academias a nivel internacional con más de diez años formando a profesionales TI en todo el mundo. Esto convierte a este perfil de profesionales en los más demandados por el mercado, y sus sueldos pueden variar desde unos $500.000 para quienes entran como trainees, hasta $3.000.000 para quienes cuentan con dos o más años de experiencia senior. En este momento,

todas las industrias están digitalizándose. Las empresas, para ser competitivas, requieren un componente digital. “Eso acelera su crecimiento como organización y para lograrlo se requiere este tipo de nuevos profesionales, que no se encuentran en el mercado hoy en día”, comenta profesional de Coding Dojo.

Un estudio de mercado de profesionales TI en Chile, realizado en 2021 a un universo de más de 3.100 desarrolladores y profesionales ligados a las tecnologías de la información, con el input obtenido de las principales empresas respecto a la incertidumbre del futuro de sus empleos, los del mundo TI se mantenían estables y creciendo.

Consumidores se muestran cada vez más interesados en tecnologías de pago emergentes

A medida que ingresamos en la era pospandemia, los consumidores en América Latina y el Caribe (ALC) evidencian una participación digital más profunda y creciente interés por tecnologías de pago más nuevas. En una reciente encuesta de Consumer Mindset , Visa encontró que los habitantes de la región están interesados en usar métodos innovadores, ampliamente aceptados, prácticos y fáciles de usar, como los pagos sin contacto (57%) y billeteras digitales en tiendas físicas (48%) y en tiendas online (45%).

Los consumidores también aspiran a nueva funcionalidades de pago cada vez más digitales, como por ejemplo una app móvil para giros bancarios internacionales (47%), herramientas de identidad digital para proteger datos/aprobar compras (45%), entregas (delivery) usando drones/robots (34%) y autenticación por voz para aprobar transacciones de entrega a domicilio de comidas (31%). Y ya están usando aplicaciones de mensajería para comercio, como WhatsApp (68%), Instagram (50%) y Facebook Messenger (47%). Por otra parte, el

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Linares, en causa V-91-2021, por resolución de fecha 23 de Diciembre de 2021, en autos sobre Interdicción por demencia y nombramiento de curador, cita a audiencia de parientes de doña MARÍA FRANCISCA TORO ACUÑA, cedula de identidad 9.474.951-4, para el día 24 de enero de 2022 a las 09.00 hrs.

63% de los encuestados aumentó la frecuencia de sus compras en línea en los últimos seis meses y el 80% planea mantener su ritmo de comercio electrónico en el futuro cercano. En cuanto a las expectativas, la encuesta indica que la gente también está demandando cada vez más pagos instantáneos y sin fricciones. Por ejemplo, muestra que los pagos persona a persona (P2P) son

- Estudio de Visa revela que aspiran a nuevas tecnologías con experiencias fluidas y totalmente digitales, con un interés creciente en pagos persona a persona P2P, biometría y neobancos digitales.

cada vez más populares en la región dado que el 55% de los encuestados dijo estar interesado en la facilidad de configuración que ofrecen las plataformas P2P. Además, 1 de cada 3 consumidores indicó que prefiere pagos biométricos por su facilidad, instantaneidad y seguridad.

PDI recuperó en Parral vehículo encargado por robo desde la región Metropolitana Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Parral, tras efectuar diferentes diligencias investigativas, en coordinación con el Ministerio Público, encontraron en un domicilio de la comuna un automóvil con sus placas patentes falsas. El hecho se registró el 31 de agosto de 2021, en donde una

persona denunció ante la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Chillán haber recibido una infracción de tránsito de Parral, en circunstancias que –argumentó- nunca había transitado por esa comuna. Es así como detectives de la BICRIM Parral, en virtud a una orden de investigar emanada de la Fisca-

lía Local de Parral, tras diversas diligencias investigativas, lograron dar con el paradero de un auto-

móvil con sus placas patentes falsas, estacionado al interior de un domicilio de la comuna.


Jueves 20 de Enero de 2022

PDI recuperó en Talca dos vehículos encargados por robo desde la región metropolitana

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Talca, tras efectuar investigaciones, previa coordinación con el Ministerio Público, establecieron la ubicación de dos automóviles en distintos puntos de la capital regional. El primero de los hechos se registró en octubre de 2021, en donde sujetos desconocidos, bajo la modalidad de “encerrona”, robaron un automóvil de alta gama en la Región Metropolitana, el cual se encontraba encargado por dicho delito. Es así como detectives de la BIRO Talca, en coordinación con su símil de la BIRO Metropolitana, luego de un trabajo de análisis, se detectó que dicho vehículo, avaluado en 22 millones de pesos, se encontraba circulando por en el barrio norte de Talca.

Tras ello, el lunes los investigadores policiales de la brigada especializada, lograron identificar al vehículo, que circulaba con placas patentes falsas, deteniendo a una mujer que lo manejaba por el delito de receptación. En esa línea, la Fiscalía de Flagrancia instruyó poner a dicha mujer a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, siendo formalizada por los delitos de receptación de vehículo motorizado e infracción a la Ley de Tránsito, solicitando al tribunal las medidas cautelares de firma mensual y prohibición de salir del país duran-

11

DIARIO EL HERALDO

te los tres meses que dure la investigación. En otro procedimiento que se realizó el pasado fin de semana, la BIRO Talca recuperó otro vehículo encargado por robo desde la Región Metropolitana, hecho ocurrido los primeros días de enero de este año, en donde sujetos desconocidos sustrajeron el automóvil desde el estacionamiento de un supermercado. Avaluado en 15 millones de pesos. Según señalaron desde la brigada especializada, ambos automóviles serán devueltos a sus legítimos dueños en los próximos días.

En desarrollo juicio oral por caso de violación ocurrido el 20219 en Longaví En septiembre de 2019, fue detenido Héctor Araya, de 70 años, como autor de un caso de violación en Longaví. Luego de 2 años y 4 meses de ocurrido, se inició juicio oral en su contra, en el Tribunal Oral en Lo Penal de Linares. La víctima, una gestora cultural de esa comuna, quien recibió el apoyo de mujeres y colectivos del Arte. Sara Morales, Amiga de la víctima de

delito sexual, explicó que “lo que se busca es la condena mayor posible para este sujeto, quien aprovechó una confianza familiar para cometer el ilícito. Además, estuvo en prisión preventiva por un tiempo, pero consiguió el arresto domiciliario, que fue una situación muy grave que generó la justicia acá, porque vive a unos pocos metros de la víctima”. Integrantes de la

Red de Organizaciones Comunitarias de Cultura del Maule, se instalaron frente al edificio de Tribunales en Linares, junto a Movimientos Feministas quienes realizan un seguimiento a este caso por la violencia de género y la vulneración de derechos y de la persona. Se estima que el juicio oral tendrá una resolución a fines de esta semana, en cuanto a veredicto sobre la causa.

Carabineros de San Clemente Linares: Postergada audiencia junto a entidades de la comuna de preparación en caso por realiza prevención de supuestas injurias entre incendios forestales alcalde y dirigente social

Con el propósito de prevenir incendios forestales es que Carabineros de la Primera Comisaría de San Clemente junto a Conaf, Seguridad Ciudadana, Bomberos y Protección Civil de la comuna llevaron a cabo una campaña preventiva en la ruta CH-115 km.18. Fue en este contexto que el personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la Unidad y la delegada de cuadrante Nro. 1, Sargento 2do. Marjorie Leiva Can-

cino, en compañía del Suboficial Mayor Arturo Monje Arias, entregaron una serie de recomendaciones a conductores y acompañantes que se dirigían a visitar el sector cordillerano de la comuna. Estos consejos van

dirigidos principalmente a crear conciencia en la comunidad sobre el correcto manejo del fuego, adoptando las medidas de seguridad para evitar siniestros forestales en este periodo estival.

En la jornada de ayer, se debía realizar una audiencia de preparación para lo que será un juicio por el delito de injurias y calumnias con publicidad, en la denuncia que entabló el Alcalde de Linares Mario Meza, contra el dirigente social Marcelo Campos. Pero fue postergada hasta mayo próximo. Esto dice relación a una serie de publicaciones vía redes sociales, en las cuales Marcelo Campos ha

planteado eventuales irregularidades en la gestión de Mario Meza en el Municipio. Según trascendió, en la cita de la jornada de ayer, el dirigente y el Alcalde denunciante debían acreditar a sus testigos y pruebas, lo que no se formalizó en definitiva. La postergación de esta audiencia de preparación, se debió según explicaron fuentes allegadas a la causa, por motivos de forma, ya que el juez que vería

la causa es solo suplente, por lo que en espera de magistrados titulares, se determinó fijar una nueva fecha, para el 4 de mayo de 2022.

ORDEN NO PAGO Por extravío, queda nulo el cheque N°533351, de la cuenta corriente N°4350009513, del Banco Estado.


12

U

Jueves 20 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Plan de formación imparte seleccionador nacional de básquetbol en Constitución

n denominado “torneo de básquetbol verano 2022”, incluye el calendario de iniciativas de promoción del deporte en época estival impulsadas por esa Corporación Edilicia. El evento dirigido a menores, jóvenes y personas adultas, tiene como principal invitado al seleccionador nacional de origen argentino, Cristián Santander Lavado. El trasandino se encuentra trabajando desde septiembre de 2019 con la Federación chilena de la especialidad, tras un exitoso paso como técnico de la selección femenina de Argentina y en el banquillo del Club Sampaio Basquete do

• Durante la presente semana se están realizando novedosas actividades a cargo de esa Ilustre Municipalidad, apoyadas por el Instituto Nacional del Deporte de la región del Maule.

Brasil, también nivel femenino, en donde se proclamó campeón de la Liga LBF. Cristián Santander está a cargo de la selección chilena sub-17 que realiza por estos días un concentrado en la ciudad-balneario, visualizando a su vez, nuevos valores que pudieran sumarse al proceso. VALORACIÓN En la pista del Liceo de Constitución se realizó un torneo reservado para menores con presencia de quintetos que arribaron desde varios puntos de

la región y el país, lo que valoró el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez “que se fomente el deporte y el básquetbol en Constitución, que tiene la infraestructura, es sumamente importante. Este es un polo en desarrollo. Hay clubes y talleres de más de 100 niños, lo cual es bastante importante y tenemos un buen futuro”, indicó. Por su parte, la encargada de actividades deportivas del verano en Constitución, Maryorett Ma-

drigal apuntó “este es un torneo formativo de básquetbol, en las categorías sub-8 y sub11. La idea es que los niños tengan un día lleno de deporte y que vengan a pasarlo bien. El apoyo del IND ha sido fundamental, desde la primera instancia que comenzamos en el verano maulino. Estamos constantemente recibiendo su ayuda y esperamos seguir trabajando de la mano durante todo este 2022”. Concluida la jornada, la jugadora María Cristina Campos expresó “mi objetivo es venir a jugar, obviamente porque me he esforzado y he dado todo lo mejor de mí para llegar hasta acá y vengo a jugar y disfrutar. Me parece muy bien esta actividad,

porque es una forma de no aburrirse y no estar tanto encerrado”. CUADRANGULARES PARA MENORES

También se contempla efectuar dos cuadrangulares. Uno en categoría U-13 y otro en categoría U-17, damas y varones, además una competencia adultos en donde se sumará la selección nacional sub-17. El Director Regional de IND, Sebastián Pino, quien fuera basquetbolista profesional de Deportivo Español, compartió uno de los entrenamientos con el joven plantel, siguiendo con atención las indicaciones técnicas que se les impartían. Sobre estas iniciativas, el head coach

Municipio de Retiro y el IND impartirán taller formativo de canotaje El municipio de Retiro, en conjunto al Instituto Nacional del Deporte (IND), impartirá un taller formativo de canotaje a niños mayores de 8 años. La iniciativa nace con el objetivo de incluir nuevas disciplinas y de paso potenciar la localidad de Villaseca

como zona turística. Cabe señalar que los primeros talleres se realizarán en el estadio de Retiro, en 3 grupos con un máximo de 12 niños por taller, en este se contará con profesores especializados en el área los cuales tendrán la misión de formar a los nuevos remadores

de la comuna. Por su parte el alcalde Rodrigo Ramírez, señaló que “Retiro cuenta con condiciones naturales para implementar un taller de canotaje. Para ara ello el municipio estará llano a colaborar y así poder obtener los resultados que se esperan”.

Cristián Santander dijo “es muy importante que en la región y en la comuna de Constitución pueda haber un torneo donde los niños se expresen. Que comiencen a crear los primeros hábitos de competencia, así que muy contentos de estar acá y ayudar en que la difusión del básquetbol sea cada vez mayor”. Con relación al trabajo que se está desarrollando región por región, el seleccionador nacional recalcó “estamos recorriendo diferentes rincones del país. En todos tratamos de incentivar que desde los más pequeños pueda haber más básquetbol. Estamos ayudando en eso y tratando de que podamos crecer entre todos”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.