Jueves 20 de octubre 2022

Page 1

Emotivo adiós a profesor Héctor Brevis Uribe

ALCALDE CONFIRMA FIESTA DE LA PRIMAVERA EN LINARES PARA EL SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE

PDI detuvo a delincuente habitual formalizado por robos en locales comerciales del sector céntrico de Linares

Linares: se mantiene abierta investigación del caso de Catherine Vásquez

CONSEJO

APROBÓ MÁS DE

MIL MILLONES DE PESOS PARA EJECUTAR

PROYECTO

MILLA” QUE BENEFICIA A SECTORES RURALES

Pág10 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.155 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág10 Pág11 Pág7 Pág11 Pág7 LONGAVÍ: 4 DETENIDOS EN 2 PROCEDIMIENTOS CONCRETADOS POR CARABINEROS
Los primeros lugares en carros alegóricos, comparsas y disfraces, tendrán premios en dinero, con el objetivo de promover la participación de colegios y organizaciones sociales
REGIONAL
11
EL
“ÚLTIMA

Héctor Brevis Uribe (*Pemuco, 2 julio 1924 +Linares, 17 octubre 2022)

Antenoche nos llegó la triste noticia del fallecimiento del amigo y colega Héctor Brevis Uribe; al enterarme de ella y tras intentar asimilarla, me vino inmediatamente a la memoria que fue uno de mis entrevistados en el progra ma “Conversando con…”, de canal 5 TV de Linares.

Colegas de profesión, siempre atento en el saludo diario y la grata conver sación. Recuerdo que, al invitarle al programa, para que nos regalara su ex periencia de vida y de profesor, inmediatamente señaló: cuándo y dónde. Y ese breve saludo inicial se transformó en una grata conversación televisada, sobre la vida de familia y su quehacer pedagógico; que se prolongó luego de su jubilación. Recuerdos que no se olvidan.

Estas líneas tienen aroma de una triste despedida primaveral. Sabemos que las despedidas definitivas son inevitables, no por ello dolorosas. Don Héctor, el amigo, nos ha dejado y ya vive la Pascua definitiva.

Es natural sentir pesar por la pérdida de alguien querido, estimado, ami gable y tan positivo, inquieto, activo. De lo cual pueden dar fe sus colegas en la Asociación de Profesores Jubilados de Linares. Ese cariño, estima, actitud positiva y cercana, nos deben guiar, un modelo de cómo vivir ple namente y mostrar ese gran legado, que seguirlo será una buena manera de perpetuar su memoria.

No olvidemos que las lágrimas son más rápidas que las palabras y afloran con rapidez cuando pensamos que ya no vamos a poder saludarnos, con un apretón de manos o con un abrazo, que ya no vamos a poder tener las con versaciones “sobre lo divino y lo humano”, que ya no planificaremos ese viaje a algún lugar de Chile u otros países, como los que realizaba el grupo de profesores jubilados de nuestra ciudad.

La vida familiar de D. Héctor siempre estuvo alrededor de su señora y sus diez hijos varones. Aunque, por circunstancias felices de la vida, el regazo familiar cobijó a una niña que pasó a ser de la familia; convirtiéndose en una profesional como sus hermanos. Todos ellos, con la impronta familiar y educativa, bajo la premisa de responder por la tarea asumi da y siempre con transparen cia, empatía por y para quien solicite algún apoyo.

Su primer nombramiento fue en la escuela Las Toscas, lugar donde encontró a su compañera de vida. Luego, fue nombrado director de la Escuela de Putagán. Pos teriormente, estuvo como director -por 10 años- en la emblemática Escuela N° 1, de calle Maipú. Desde ese lugar pasó a desempeñarse como director provincial de Educación, en Linares. Car go que desempeñó desde el año 1974, hasta 1978.

Nos indicó: “Conocí todas las escuelas de la provincia,

(Manuel Quevedo Méndez)

ello me permitió estar más cerca del profesor (a), conocer el entorno y saber quién debía hacerse cargo de la escuela del lugar que visitaba. Y esa tarea, y mi paso por escuelas donde trabajé, me permite afirmar que soy una persona feliz con esta profesión”

Una vez retirado de las aulas, se dedicó con grupo de ocho colegas, a organizar una directiva de profesores jubilados, y agruparlos como organi zación estable. Las primeras reuniones en el colegio de profesores, en una salita que les facilitaron, luego, como el lugar se hacía pequeño, la colega Ana Cerda ofreció su casa para sus reuniones. El grupo crecía cada año, y con la buena voluntad de la profesora Anita, fueron motivados para ver la forma de comprar una casa propia.

Gran tarea, que producto del apoyo del centro de asistencia social del Colegio de Profesores y la agrupación de los profesores jubilados, compar tieron el costo de la compra, aportando el 50 % c/u del costo total. Hoy dis frutan de un bien raíz propio, con comodidades para quienes deseen usarlas en talleres, charlas, reuniones, convivencias y de recepción de profesores que visiten la zona, con un costo módico.

Esta agrupación se transformó en una asociación con personería jurídica, para poder optar a proyectos; y son parte del Colegio de Profesores de Chile. Don Héctor fue secretario general del Colegio de profesores jubilados de Chile, representado a Linares, asistiendo regularmente a sus reuniones en Santiago; siendo un valioso aporte en las tareas que este colegio desarrolla.

Se recuerda con mucho cariño un aporte económico de la profesora Emma Jauch, con cuyos dineros se compraron 60 sillas para la casa del profesor y recibieron en donación una mecedora de parte de Pedro Olmos. Así, este grupo ha ido creciendo y cimentando sus bienes y tareas en beneficio de quienes cumplieron su labor en la vida pedagógica, y disfruten de una ver dadera jubilación junto a sus pares, en casa propia.

Líneas apartes merecen los viajes realizados y programados para recorrer Chile, durante el mes de enero, de cada año. Entusiasmo que los llevó a programar salidas al extranjero, conociendo prácticamente todos los países de Sudamérica.

Su paso por la Escuela N° 1 de Linares, merece unas cuantas líneas de afecto y empatía con quienes secundaron su labor de director en este centro educativo. Diez años en el cargo, valorando el esfuerzo y aporte de colegas, apoderados, alumnos y ex alumnos, por el trabajo realizado en la escuela.

El terremoto del año 2010, derrumbó sus aulas, trizó el pavimento de sus patios, pero la fuerza de la naturaleza no fue capaz de botar sus antiguas mu rallas, que hoy cobijan el renacer del establecimiento, con la mirada desde lo alto, de su vecino y ex director Héctor Brevis Uribe, que hoy descansa junto a quienes le antecedieron.

En el recuerdo las conversaciones de pasillos, las indicaciones en reunión de profesores, y las risas de quienes fueron sus alumnos, hoy se transforman en lágrimas de tristeza, para agradecer a quien con sapiencia y paciencia cumplió una tarea delicada; cual es formar personas de bien, para una so ciedad mejor.

Colega y amigo Héctor, descanse en paz. (Entrevista realizada por el au tor, 20 de nov. de 2012, Canal 5TV, Linares)

HOGAR

--¿Dulce o amargo?-- Pregunta la mujer al darle la cucharada de su jarabe.

Don Domingo se estremece arrugando el entrecejo --¡Tan amargo como mi vida! Natalia sonríe mientras se encuclilla para estar a su altura. Le toma las manos y pone un dulce en ellas acomodando su cobija.

Llegó solo hace un día, le tomará tiempo acostum brarse. Su señora, se ha marchado hace unos días.

Se siente perdido, abandonado, enojado con el mun do.

--¡Mi hogar está donde estés tú!—Le susurró al oído ese triste día y se quedó junto a ella viendo como la palidez de la muerte rejuvenecía su rostro y relajaba su expresión.

Rodeado de personas extrañas, sentadas mirando nada más que los recuerdos de sus memorias, le es difí cil aceptar que sus hijos lo hayan dejado allí.

Vendrían a visitarlo cada semana; es lo que prome tieron, pero en los ojos de los otros puede ver que no será así.

Natalia y Edita le muestran el lugar. La casa es es paciosa, luminosa. Huele a limpio, a blanco, y a queque recién horneado; huele a hogar.

Los ventanales permiten que puedan apreciar desde

dentro el extenso jardín. Rodeada de corredores, donde a medida de sus esfuerzos y donaciones recibidas, van amoblando para que los abuelitos reciban la brisa de la primavera que los despierte de la añoranza y del olvido.

Sus cuerpos débiles solo piden abrazos y música en la voz. En la fragilidad de su memoria, la compañía, asistencia y cuidado diario de las mujeres que trabajan ahí, dignifican los últimos años de su vida, honran sus canas y la sabiduría de su tiempo.

En su andar lento don Domingo puede ver y sentir lo que es invisible al hombre común. En su andar lento se ha espiritualizado.

Se sienta junto a los otros en el corredor, mirando más allá de los arbustos, más allá de los álamos, mucho más allá de la cordillera.

Un colibrí los saca a todos de su ensimismamiento, y en el aleteo de sus alas; sus ojos se iluminan ante las coloridas plumas.

Según cuenta la leyenda: su trabajo como mensajero y guardián del tiempo, el colibrí que un día te sorprenda, recibirá tu deseo y lo entregara al alma que te espera en otro sitio, lejos de la tierra.

En nuestro afán de correr transformamos las almas solitarias en algo oscuro y, al fin de cuentas, solo el amor puede superar el dolor y el miedo. Hasta que, final mente podamos volver a confiar.

2 Jueves 20 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
(Carolina Farr)

EDITORIAL

Explotación sexual

Las y los diputados de la Comisión de Constitución aprobaron por unani midad el veto presentado por el Presi dente de la República, Gabriel Boric, al proyecto que introduce modifica ciones al Código Penal respecto a la explotación sexual, comercial y ma terial pornográfico de Niñas, Niños y Adolescentes.

La Cámara despachó esta iniciati va, en tercer trámite, el pasado 13 de septiembre para convertirse en ley. Sin embargo, el Primer Mandatario presentó algunas correcciones forma les; explicadas por los subsecretarios de la Secretaría General de la Presi dencia y Justicia, Macarena Lobos y Jaime Gajardo, respectivamente.

Precisamente, el subsecretario de Justicia indicó que debido a que las normas de delitos sexuales contra menores han sido modificadas en los últimos años, es necesario añadir también referencias en esos cuerpos legales.

De este modo, en primer lugar, ade cua la correlación para no dejar fue ra la hipótesis de violación. Además, armoniza el nuevo texto con artículos del Código Orgánico de Tribunales y diversas leyes. Entre ellas, la que re gula las entrevistas video grabadas a menores víctimas de delitos sexuales y la que crea el Sistema Nacional de Registros de ADN.

A 78 años de un encuentro fundante

Ya se cumplen 78 años de un encuentro trans formador que ha tenido profundas implicancias para cientos de miles de personas en nuestro país. Me refiero a lo que motivó la creación del Hogar de Cristo: una noche de octubre de 1944, Alber to Hurtado detuvo su marcha ante la mano de un mendigo que hervía en fiebre. Pedía una moneda para costear un albergue donde pasar la noche. A Alberto le pareció ver en su rostro al mismo Cristo sufriente.

Un segundo momento, tan importante como el primero, ocurrió al día siguiente: al comentar esto a un grupo de mujeres que participaban de un re tiro. Entre todas ellas surge la idea de construir el Hogar de Cristo. Desde entonces el mismo espí ritu de encuentro que quiere transformar personas e instituciones nos sigue inspirando.

¿Cuáles son los nuevos rostros de la pobreza en nuestro país? ¿Qué estamos haciendo en el Hogar de Cristo para atenderlos? ¿Qué Hogar de Cristo para este nuevo Chile?

La pobreza hoy tiene rostro de personas mayo res o con discapacidad en sus casas, con crecien tes niveles de dependencia, con mucha soledad y abandono por parte de sus familias, pensiones bajas, salud distante. Urge promover iniciativas de reconstrucción del tejido social y acercar las redes disponibles a las personas que las necesitan.

Los jardines infantiles y salas cunas que tene mos en distintas partes de Chile también poseen un enfoque comunitario en esta labor con rostros de niños en una pobreza muy distinta a aquella a patá pelá que conoció el padre Hurtado.

También tiene la pobreza rostros de jóvenes fuera del sistema escolar. Son cientos de miles quienes pudiendo ir al colegio no lo hacen. En esto el impacto de la pandemia ha sido demole dor y las consecuencias para el mediano plazo se avizoran catastróficas si no se sincroniza la oferta escolar con la preparación para la incorporación al mundo del trabajo. Desde la Fundación Súma te, promovemos la modalidad de escuelas de re ingreso para que se haga cargo de los excluidos de este derecho humano fundamental, ya que el sistema educativo actual no ha sido capaz de ha cerlo.

El rostro de la pobreza que vemos más a diario es el de las personas en situación de calle: con

Teléfonos de Urgencia

Santoral

Hace 30 años

HOMENAJE AL GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO

Con motivo de cumplirse el próximo 3 de noviembre el 115° Aniversario del Natalicio de unos de los más predilectos hijos de Linares, el General Carlos Ibáñez del Campo, será colocada una placa recordatoria en la casa donde nació, en calle Inde pendencia N° 75. La información la dio a conocer el Prefecto de Carabineros de Linares, Coronel Juan Ramón Bustaman te Martínez, quien es el principal gestor de esta iniciativa. La placa a colocarse en el frontis del inmueble donde nació el General Ibáñez dirá: “Aquí nació el día 3 de noviembre de 1877 el dos veces Presidente de la República y Fundador de Carabineros de Chile, General Carlos Ibáñez del Campo. Ho menaje de la Prefectura de Carabineros de Linares. Linares, 3de noviembre de 1992”

DIRECTOR DE SERNAC DESTACO LABOR DE NUEVOS ALCALDES

El Director Nacional del Servicio Nacional del Consumi dor, SERNAC, Luis Sánchez Castellón destacó la labor de las nuevas autoridades municipales en el fortalecimiento de las acciones de información, orientación y educación de los consumidores a nivel comunal. Sostuvo que es una aspiracióndel Servicio Nacional del Consumidor contar con oficinas co munales en las principales ciudades de las regiones, para que la comunidad pueda ejercer adecuadamente su derecho en el mercado, elegir los productos y servicios de mejor calidad.

un perfil distinto al de años atrás, incluye ahora no solo a per sonas que han roto vínculos y sufren distintas patologías de salud mental y las consecuencias del con sumo problemático de alcohol y otras drogas, sino también a familias enteras de migrantes de Venezuela y otros países que han llegado con lo puesto. La atención integral a personas en situa ción de calle es quizás la labor más reconocida del Hogar: junto a las tradicionales hospederías, proyectos revolucionarios como Vivienda Prime ro nos motivan a seguir innovando, en alianza es trecha con el Estado y otras organizaciones de la sociedad civil.

Este último tiempo estamos enfrentando la in flación, a cuya ausencia nos habíamos acostum brado. Es este un problema que de un momento ha hecho caer a miles de personas bajo la línea de la pobreza. Y también se ha transformado en un escollo difícil de superar para la gestión del Hogar. Los gastos que no podemos recortar han aumentado muchísimo y los ingresos, ya sea de socios o de convenios con el Estado, no lo han hecho de la misma forma.

En el Hogar de Cristo hemos aprendido que es crucial promover trayectorias de inclusión con perspectiva de egreso entre las personas que atendemos; no queremos transformar las ayu das en asistencialismo que pueda impedir que las personas se pongan de pie por sí mismas. El Fondo Esperanza, que acaba de cumplir 20 años, promueve el emprendimiento principalmente de mujeres, ofreciendo oportunidades en la forma de créditos y capacitación. La Fundación Emplea ha desarrollado un modelo de intermediación labo ral que conecta a personas que buscan trabajo con empresas que lo pueden ofrecer.

Hay mucho por lo que agradecer al celebrar estos 78 años del Hogar de Cristo. Sigamos ade lante con la misión de hacer que nuestro querido Chile sea más digno y justo: para ello es bueno promover encuentros y conversaciones como los que dieron comienzo a esta historia. ¡Les invita mos a ello!

Hace 60 años

OBSERVACION SOBRE LAS ALZAS ENVIO DIPUTADO DUEÑAS A LA CAMARA

Con fecha 15 del presente, el Diputado por Linares Mario Due ñas Avaria, envió una comunicación al Presidente de la Hono rable Cámara de Diputados. Dicha nota dice: “Alarma pública está causando en todos los sectores de la provincia de Linares, la falta de azúcar y arroz que se deja sentir en todo el comercio minorista de la zona, debido a que las grandes firmas produc toras o intermediarias se niegan a entregar estos productos a la espera de las futuras alzas que se avecinan, lo que ha creado una angustiosa situación en todos los hogares que carecen de estos vitales productos alimenticios”

ABIERTA LA TEMPORADA DE PESCA EN NUESTRA REGION

Ya se ha iniciado la temporada de pesca en nuestra región de conformidad a la ley y los aficionados que han salido a los ríos a practicar este sano deporte han encontrado que los ríos se en cuentran despoblados de salmones. Esto ocurre, precisamente, porque una gran cantidad de aficionados, en su mayoría sin los documentos de rigor se lanzan a barrer los ríos todos los días. Afortunadamente el Club local de Pesca y Caza, ha acordado traer nuevamente una apreciable cantidad de peces para repo blar los ríos. Es necesario tomar medidas para reprimir la pesca indiscriminada.

3Jueves 20 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Hoy
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 IRENE
El Heraldo 20 de Octubre 1992 El Heraldo 20 de Octubre de 1966

Umbrales de nuestro espacio tiempo

Junto al advenimiento de la Nueva Era de Acuario, en los territorios de nuestra provin cia de Linares, tierra energéticamente protegi da desde el cosmos, para sustentar una nueva humanidad de seres más humanos, lucidos y conscientes; han comenzado a evidenciarse un sin número de portales energéticos Inter dimen sionales.

Estos umbrales de nuestro espacio tiempo, constituyen vórtices energéticos impolutos, don de la vida fluye de dimensión en dimensión. Son verdaderos templos de la naturaleza, no construidos por seres humanos como nosotros, a costa de la explotación y sacrificio de los más débiles, son verdaderos vasos comuni cantes de planos existenciales paralelos.

Todos los seres vivientes somos trascendentes y trascendidos, seres del futuro, errantes en el cosmos por infinidad de millones de años. La muerte no es real, es una falacia impuesta por los que nos esclavizaron con creen cias, para convertirnos en esclavos de reproducción y productivos de bienes materiales innecesarios y enajenantes que han destruido el planeta.

Lo único existente es la vida en diversos planos vibracionales.

En estos pórticos Inter dimensionales, podemos interrelacionar con enti dades espirituales, vibrando en la séptima dimensión: estos seres del futuro, responden nuestras interrogantes y sanan dolencias del alma y de nuestro cuerpo físico, cuando nuestra conciencia da un pequeño salto evolutivo.

La necesidad de ahorrar energía

No tememos a los dioses, somos dioses regresando del abandono y el olvido. Sólo debemos respirar, amar y regresar a nuestros orígenes vibra cionales, espirituales.

Un cineasta se encuentra realizando una filmación documental referente a estos portales de nuestro espacio tiempo.

Tanto las entidades espirituales que vibran en planos paralelos, como no sotros que vibramos en nuestro cuerpo físico; somos seres del futuro. Lo realmente existente es el futuro.

Debo hacer un llamado a no contaminar el perímetro de estos portales Inter dimensionales, con fetiches de ninguna especie: no son lugares de ado ración, ni parrilladas; no necesitan toldos ni construcciones, ni imágenes de yeso, velas o vírgenes; el portal en sí mismo, se encuentra protegido. Estos portales son patrimonio de la humanidad, no de religiones ni de sexta algu na.

De verdad debemos actuar desde un nuevo paradigma existencial, en que lo único existente es la vida.

Más allá de la vida está la vida… la muerte es el más cruel e inmoral de los negocios.

Chile salda su deuda con las Fintech y los consumidores

Este 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, práctica más necesaria que nunca, debido a la actual escasez mundial, y a que muchos países han debido recurrir a combustibles fósiles para superarla. Por esto, el ahorro energético se vuelve fundamental para reducir emisiones nocivas para el medio ambiente.

En este escenario, las Energías Renovables, que constantemente han ido creciendo en figuración en nuestro país, cobran más relevancia que nunca y las cifras lo ratifican. De hecho, durante los últimos meses las energías limpias han acumulado prácticamente un tercio (31,1%) de la matriz energética nacional, con la solar liderando el grupo, luego de alcanzar la mitad de esta cifra (15,4%), seguida, desde más lejos, por la eólica (10,6%) .

Por más positivos que sean estos números, aún es necesario cuadri plicar la capacidad de las energías limpias para poder hacer frente al cambio climático. De lo contrario, puede que se le esté acabando el tiempo al medio ambiente.

Es necesario que continuemos en la senda de otorgar cada vez más figuración a las renovables, junto con potenciar en mayor medida el ahorro energético, tanto a nivel domiciliario como de industria, evitan do los denominados “vertimientos”. De lo contrario, será muy difícil hacer frente al cambio climático, que hace tiempo se encuentra causan do estragos en diferentes partes del mundo, nuestro país incluido.

Debido a la falta de regulación, la in versión Fintech en América Latina es mí nima. Pero, en Chile, esa realidad está a punto de cambiar luego de que la Sala de la Cámara de Diputados aprobara la ini ciativa impulsada por el Ministerio de Ha cienda, que le dará al país una posición de vanguardia con una Ley Fintech que regu lará a las empresas que hoy prestan servicios financieros apoyándose en la tecnología.

Seguridad, innovación, una mayor oferta de precios y mejores servicios serán algunos de los beneficios del nuevo marco regulatorio que incremen tará la competencia en el mundo financiero. La banca y otras empresas tradicionales, en general, tienen altos precios en este momento, además, los consumidores se quejan del mal servicio y la falta de innovación. Pero, al haber más competidores toda la industria tendrá que innovar, en productos, servicios y valores.

Este paso es muy positivo, ya que representa un tremendo beneficio, so bre todo para las personas. Finalmente, que haya más competencia siempre es bueno, especialmente, en un país con demasiados oligopolios, es decir, con pocos actores. Si bien, no se trata de un beneficio para las empresas, sí es un gran incentivo para que innoven, entreguen un mejor servicio y ofrezcan valores más económicos.

Hoy, muchos bancos están entregando cuentas corrientes en dólares sin costo, impulsadas por la competencia que ha generado la presencia de di versos actores Fintech. Con esta ley, sin duda, se fortalecerá el ecosistema que contará con más certezas jurídicas y seguridad para los usuarios que ya están confiando en empresas que apuestan por la tecnología y la inno vación.

4 Jueves 20 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Christian Rodiek, CEO de FirmaVirtual

Solicitan sesión especial de la comisión de educación de la cámara por computadores Junaeb en bodegas de Correos

Una insólita situa ción quedó al des cubierto luego de la exposición de la se cretaría general de la Junaeb, Camila Rubio, durante una sesión del Senado, donde afirmó que 10 mil compu tadores que estaban destinados para ser entregados a los be neficiarios de la Beca TIC tendrán que ser enviados a reciclaje, ya que quedaron aban donados en bodegas de Correos de Chile y sus tecnologías ya

quedaron obsoletas. La información fue confirmada durante la Comisión Especial de Asuntos de la Infan cia del Senado, por lo que el diputado por el Maule Norte, Hugo Rey, y tres parlamen tarias de RN pidieron una sesión exclusiva para tratar el tema. Esto se da en medio de los cuestionamien tos por los 35 mil es tudiantes que este año quedaron sin recibir su computador, a pesar de cumplir con los requi

sitos para ello.

El diputado Hugo Rey expresó que: “Es lamentable lo que está pasando. No puede haber 10 mil computa dores llenos de polvo y tengamos miles de jóvenes esperando un computador…”.

Cabe mencionar, que anteriormente se había solicitado que se conforme una mesa de trabajo entre la JU NAEB, el MINEDUC y los apoderados afec tados, para avanzar en soluciones a corto pla zo.

Servel: 81.741 electores ya han solicitado su cambio de domicilio electoral

Desde el 1 de octu bre pasado, fecha en que se reabrió el Regis tro Electoral, y hasta el 19 de octubre, 78.871 electores y electoras en Chile y 2.870 en el ex tranjero han solicitado actualización de su do micilio electoral.

El domicilio elec toral tiene relación di recta con la asignación de un local de votación cercano, de ahí la im portancia de un correc to ingreso de la región, comuna, calle y núme ro.

Servel también ha dispuesto la opción de que los electores reali

cen la geolocalización del nuevo domicilio electoral que están declarando dentro de Chile urbano. 5.768 personas han ingresa do los datos de su nue vo domicilio con este método, en los 19 días de reapertura de este trámite.

La ley es clara con respecto a qué se en tiende por domicilio electoral: es el situado dentro de Chile, con el cual el elector tiene un vínculo, sea por que reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estu

dios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el ex tranjero, el domicilio electoral es aquel si tuado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.

La solicitud de cam bio de domicilio elec toral se puede realizar online con clave única y también de forma presencial en las Di recciones Regionales de Servel, Registro Civil (SRCeI, al solici tar cédula de identidad puede indicar la actua lización del domicilio electoral), ChileAtien de, Consulados y pasos fronterizos (PDI).

Senado: El 18 de noviembre entra en plena vigencia el Registro Nacional de Deudores de Alimentos

“Esta es una inno vación legislativa que cambiará la cultura de deudores. Será one roso el permanecer en el registro, no se podrá acceder a cré ditos…”, sentenció la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, quien expuso ante la Comi sión de Mujer y Equi dad de Género, sobre la implementación del Registro Nacional de Deudores de Alimen tos (Ley 21389) que entrará en plena vigen cia el 18 de noviembre próximo.

El Registro, que en trará en plena vigencia el 18 de noviembre próximo, articula un sistema con medidas que favorecen el cum

plimiento del pago; es timula una disposición más colaborativa por parte del deudor; y per mite a ciertas entidades comunicar al tribunal competente la infor mación relevante para el cobro de la pensión alimenticia.

Su funcionamiento será electrónico y de acceso remoto, gra tuito e inmediato para cualquier persona con interés legítimo en la consulta; así se per mitirá consultar, en un solo acto, todas las inscripciones vigentes que afectaren a una persona en calidad de deudor de alimentos.

Podrá consultar toda persona o entidad con obligación legal de revisar el Registro; y

los órganos de Ia ad ministración del Esta do y entidades que, de conformidad con las disposiciones de Ia ley N° 14.908, deban con sultar para la adjudica ción de beneficios eco nómicos; además de la persona alimentante, el/la alimentario/a o su representante legal y los tribunales con competencia en asun tos de familia.

La implementación del Registro está a car go de una Comisión de Coordinación y Evaluación del Nuevo Sistema de Cumpli miento de Pensiones y se han conformado dos subcomisiones: de comunicaciones y en rolamiento.

5Jueves 20 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Centro de Negocios Sercotec de Linares certificó a medio centenar de emprendedoras

En dependen cias del Salón de Honor de la Municipalidad de San Javier se realizó la ceremonia de cer tificación de empren dedoras de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femeni no 2022, del Centro de Negocios Sercotec Linares, operado por la Universidad San to Tomás, Talca; or ganizada y ejecutada en conjunto con los Programas Mujeres Jefas de Hogar de las Ilustres Municipali dades de Linares, San Javier y Cauquenes, y

el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género SERNAMEG.

Al evento asistieron el Director Regional de Sercotec, Alvaro Aravena Monsalve, Ja viera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía del Maule; y Patricio Briones Burgos, Coor dinador del Centro de Negocios Sercotec Li nares y Maria Paz Val dés, Encargada Regio nal Programa Jefas de Hogar del Sernameg.

Mientras el director regional resaltó que “la focalización de Serco tec se basa principal

mente en las mujeres, donde estas Escuelas de Fortalecimiento Empresarial les permi ten a las personas que hoy están siendo certi ficadas, tener las com petencias para iniciar o crecer en sus proyec tos. Tenemos muchas iniciativas para seguir trabajando en esta lí nea donde también es peramos sumar al Go bierno Regional como aliado estratégico en esta tarea”; la Seremi de Economía destacó que “el fortalecimien to empresarial, parti cularmente de mujeres jefas de hogar es un

eje principal del go bierno y sobre todo la certificación de las ca pacidades de nuestras mujeres es constante preocupación para no sotros”.

La actividad se en marcó en el programa Centros de Negocios Sercotec, impulsado por el gobierno a tra vés del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

La Escuela de For talecimiento Empre sarial Femenino fue dictada por destacados profesionales, quienes abordaron temáticas

UCM impulsará proyecto para democratizar el conocimiento

Facilitar el acce so a las publicaciones científicas y difundir el conocimiento de una manera amplia, son los objetivos del proyecto que se adjudicó la Uni versidad Católica del Maule (UCM) ante la Agencia Nacional de Investigación y Desa rrollo (ANID).

La iniciativa, que pondrá a libre dispo sición los estudios efectuados por la co munidad del plantel, generará una platafor ma en línea.

“Estamos muy feli ces por la adjudicación de este proyecto, el que se configura como un importante desafío, fruto del trabajo de años que ha llevado a cabo la institución (…). Nos sentimos muy or gullosas y orgullosos

del trabajo realizado de forma conjunta con otras direcciones como Sistema de Bibliote cas, Dirección de Vin culación, académicas, académicos, investi gadoras e investigado res”, afirmó la directo ra de Investigación de la UCM, Liliana Zúñi ga, cuya unidad postu ló la iniciativa al con curso titulado “Ciencia Abierta”.

“La UCM ha experi mentado un importante crecimiento en materia de producción de cono cimiento en los últimos cinco años; crecimien to que desencadena un incremento sostenido de generación de da tos de investigación. Si bien la institución presenta avances im portantes en acceso abierto a través del

Patrocinada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la iniciativa permitirá el acceso de la ciudadanía al conocimiento generado por el cuerpo académico de la Universidad Católica del Maule.

Repositorio Institucio nal, actividades de di vulgación científica y difusión, este proyec to viene a impulsar el cambio cultural desde la comunidad univer sitaria para ir extra polando ese concepto hacia la ciudadanía, y estrechar el víncu lo entre la ciencia y la sociedad”, explicó la doctora en Genética.

Junto a las universi dades del Bío Bío, La Serena, Atacama, Téc nica Federico Santa María y Autónoma de Chile, la UCM figura entre los seis plante les seleccionados por ANID.

“Entre las activida des principales que el proyecto contempla destacan la implemen tación de tecnologías de datos de investiga ción que estarán alo jadas y será difundidas mediante un portal web denominado Colmena Científica UCM, (…) donde confluyen diver

sos conocimientos y herramientas existen tes en la universidad como por ejemplo el Repositorio Acadé mico Institucional, en el cual se encuentran desde tesis de pre y post grado hasta publi caciones científicas”, añadió Zúñiga.

La iniciativa, que comenzará este año, permitirá asimismo construir las bases para una política institu cional que sustente el desarrollo de la cien cia abierta. “(Son) ele mentos que se alinean bajo la definición de Ciencia Abierta acu ñada por la ‘Política de Acceso Abierto a la Información Cien tífica y a Datos de In vestigación’, la cual tiene como misión dar respuesta al desequi librio entre las perso nas e instituciones que desean acceder a la literatura científica”, enfatizó la autoridad universitaria.

actualizadas y perti nentes para que las emprendedoras forta lecieran sus habilida des empresariales.

Se trató de clases di vididas en cuatro mó dulos, con jornadas de trabajo los días lunes,

miércoles y viernes, instancia en la cual las participantes profundi zaron sus conocimien tos en temáticas como enfoque de género, ha bilidades personales, fomento productivo, gestión de empresas y asociatividad.

Concierto abre las celebraciones de un nuevo aniversario de la Universidad de Talca

• Esta fue la primera actividad oficial que forma parte de la conmemoración de los 41 años de vida de la Institución.

Con obras de Giuseppe Verdi y Giacomo Puc cini, la Orquesta y Coro de la Universidad de Tal ca, junto a la soprano Carolina Robleros, quien es además académica de la Universidad, y al tenor Joaquín Flores se presentaron en el Concierto de Aniversario de esta Casa de Estudios, que este mes cumple 41 años.

La actividad que se realizó el lunes 17 de octu bre en el Aula Magna de la UTalca, ubicada en su Campus Lircay, contó con la presencia de auto ridades universitarias y la comunidad quienes se deleitaron con las piezas musicales que presen taron las agrupaciones utalinas conformadas por cerca de 120 músicos que dieron vida a la cele bración, con la dirección de Leonardo Carvajal y la profesora Paula Elgueta.

“Para mí es un honor, porque, además, es mi primer aniversario como rector y en ese sentido, siento mucha alegría, ya que nos podemos reen contrar aquí con la comunidad y disfrutar de este momento. Este es un trabajo de muchos meses y por ello felicito también a los profesores y mú sicos que participan de esta actividad”, comentó la máxima autoridad de la Universidad de Talca, Carlos Torres.

El tradicional Concierto se retomó luego de dos años de suspensión debido a la pandemia por Covid-19, siendo la primera actividad oficial delaniversario.

“La convocatoria ha sido muy buena y alegre. Este concierto fue una noche de ópera que nos hizo pasar por todas las emociones con las obras de Verdi y Puccini. (…) Fue muy duro de prepa rar, durante dos meses tuvimos muchos ensayos donde se veía la energía de los jóvenes”, señalóel director artístico de la Escuela de Música de la UTalca, Dorian Lamotte.

6 Jueves 20 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Alcalde confirma Fiesta de la Primavera en Linares para el sábado 26 de noviembre

Ayer, en el Trébol de Acceso a la ciudad, el alcalde de Linares Mario Meza, junto al director de Dideco, John Sancho, confirmó la realización

de la Fiesta de la Pri mavera para el 26 de noviembre, en la Pla za de Armas, “con el objetivo de promover la participación ciu dadana de las diversas

organizaciones socia les, tanto territoriales como funcionales de la comunidad”.

“A través de las comparsas, disfraces y carros alegóricos,

vamos tener temáti cas vinculadas con ciudades de Chile y películas nacionales e internacionales”.

“Del mismo modo vamos a entregar pre mios por un total de 15 millones de pesos para los primeros lu gares en las diferentes categorías, para apo yar a las organizacio nes locales”, indicó.

En tanto, el direc tor de Dideco, John Sancho, señaló que “la idea es que toda la ciudadanía pueda compartir en un am biente lúdico, para retomar la relevancia

Los primeros lugares en carros alegóricos, comparsas y disfraces, tendrán premios en dinero, con el objetivo de promover la participación de colegios y organizaciones sociales

que en un momen to tuvieron las fies tas primaverales en Linares. Las bases

están en Dideco y tam bién en la página de la corporación munici pal”.

Consejo Regional aprobó más de 11 mil millones para ejecutar el proyecto “Última Milla”

Este martes en la sesión del Consejo Re gional del Maule, se aprobó por unanimidad el proyecto “Última Milla”, así lo informó la Gobernadora Regio nal del Maule Cristina Bravo, quien destacó la votación, ya que la idea es dotar con fibra óptica a más de 129 lo calidades de la región. Se estima que serán

beneficiadas unas 173 mil familias maulinas quienes podrán mejo rar la conectividad de diferentes localidades de la región, a través del despliegue de in fraestructura que per mitirá que los usuarios, principalmente ubica dos en zonas alejadas y rurales, puedan acce der a una mejor calidad de servicios, lo que sig

nificará una inversión por parte del Gobierno Regional superior a los 11 mil millones 775 mil 089 pesos.

“Hoy día estamos apoyando y aproban do un proyecto que se estaba esperando hace mucho tiempo por to dos los vecinos del Maule, el proyecto más conocido como última milla y en conjunto con

la Seremi Transporte y Telecomunicaciones y los Consejeros Regio nales, nos aseguramos que el proyecto incor pore distintas locali dades, en proyectos de agua potable rural y es cuelas rurales para que cuenten con conectivi dad”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autori dad regional agregó, “agradecemos el apo yo de los 20 consejeros y consejeras regiona les, lo que nosotros queremos es que todos los sectores del Maule cuenten con esta ca rretera de fibra óptica, lo que permitirá que las empresas, puedan prestar servicio a todas las comunidades que hoy día requieren in ternet en los distintos puntos de la región del Maule”.

La solución técnica

• La Gobernadora RegionalCristina Bravo, indicó que sebeneficiará a más de 173 mil familias del Maule, de 129 localidades, con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos.

propuesta contempla el despliegue de apro ximadamente 567 ki lómetros de fibra ópti ca, habilitación de 12 puntos de operación e interconexión de in fraestructura de tele comunicaciones, 12 puntos de derivación y 3 puntos de termina ción, permitiendo así que todas las comunas de la región cuenten con oferta de servicios intermedios de infraes tructura de telecomu nicaciones.

“Lo que hicimos fue mejorar el proyecto, cumplir con la norma tiva y los procesos ad ministrativos que de bíamos tener, y dentro de eso incorporamos

nuevas localidades y requerimientos que tenían en el Consejo Regional del Maule, para que este progra ma llegue a la mayor cantidad de hogares a nivel regional. Hoy se aprobó un proyecto donde vamos a cons truir infraestructura para acondicionar los espacios de la región para que exista la fi bra óptica, sino que además llegaremos a alrededor de 129 lo calidades de la región, con una internet de buena calidad y con un precio asequible para los maulinos”, dijo la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva.

7Jueves 20 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Un 61% de los habitantes de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío ha conocido nuevas personas en redes sociales este año

Según la medición -que permitió identifi car los hábitos de uso de internet- el principal uso que las personas le dan a Internet a nivel nacional es conectarse con la familia y seres queridos en un 61%. Además, un 93% de los habitantes de O’Hi ggins, Maule, Ñuble y Biobío identificó las redes sociales como el tipo de aplicación que más usan.

WOM dio a cono cer su nuevo estudio “Match Social: tenden cias del mundo digital y nuevos hábitos de conexión”, que analizó el uso de Internet para socializar y como he rramienta de utilidad pública, con resultados muy reveladores: un 61% de los encuesta dos que vive en O’Hi ggins, Maule, Ñuble y Biobío, ha conocido nuevas personas a tra vés de las redes socia

les este año. Además, entre las aplicaciones más comunes para co nocer a alguien lideran Facebook (59%) e Ins tagram (65%).

En relación a los match online, en O’Hi ggins, Maule, Ñuble y Biobío un 53% señala haber tenido una cita con alguien que cono ció en redes sociales y 60% afirma haber teni do una relación amoro sa. También, sorprende que un 64% de los en cuestados de 56 años y más, señala que tuvo una relación amorosa con entre 2 y 5 perso nas que conoció de esta forma, versus un 31% de los más jóvenes. En cuanto a la calificación de la relación amorosa, la mayoría en un 84%, la evalúa como una buena experiencia.

“El estudio reafirma la importancia del ac ceso a la conectividad de manera transversal

R E M A T E

en las distintas gene raciones y muestra que las redes sociales se han convertido en uno de los espacios favo ritos para socializar, resolver problemas y generar comercio. Por eso, en WOM estamos comprometidos con el despliegue de nue vas tecnologías como el 5G, que mejorarán la experiencia y co nectividad de nuestros clientes. Prueba de esto es que, el 52% de los encuestados que tienen un celular com patible, afirma que su experiencia ha mejora do con el 5G”, señala Sang Park, gerente de Terminales y Desarro llo de Nuevos Nego cios de WOM.

La medición demos tró que las redes socia les son el lugar favorito para socializar, y que, a pesar de la vuelta a las actividades presencia les, la conectividad si

gue siendo clave para mantener las relacio nes, debido a que el principal uso que le dan las personas a In ternet a nivel nacional, es conectarse con la familia y seres queri dos, lo cual aumentó de 49% en 2021 a 61% en 2022, especialmen te en el segmento de mayor edad.

Siguiendo con los usos principales de

internet, en segundo lugar, está consumir contenido de redes sociales (50%), y ver series, películas y/o streaming (48%), ca tegoría que lideraba el ranking en 2021 en un 59%. Por otro lado, estudiar bajó de un 47% en 2021 a 22% en 2022, debido a la vuel ta a la presencialidad.

El estudio también arrojó una leve baja en

la permanencia en Internet con respec to a 2021, pasando de 9 a 7 horas dia rias en promedio este año, y la mitad de las personas está conectada entre 4 a 8 horas, consideran do estudio, trabajo y ocio, tramo que aumentó con res pecto al año pasado, pasando de 34% a 49%.

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en moda lidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 21 Noviembre de 2022, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcela ción Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $203.794.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del pla zo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depó sito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompa ñar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos perso nales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presenta

ciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías ha yan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para partici par de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el ini cio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digi tal zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93574240907? pwd=V0No

ZUVZQWNDT0RNRU9wTHJQYllyZz09, cuyo ID de reunión es: 935 7424 0907, y cuya contraseña es: 919640. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente di gital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ

8 Jueves 20 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SE CRETARIA SUBROGANTE.-

Luego de reapertura el 11 de octubre: Director del SAG junto a SEREMI de Agricultura verifican operatividad de Paso Pehuenche

El pasado 11 de oc tubre el paso fronterizo Pehuenche, ubicado en la precordillera de la comuna de San Cle mente, volvió a poner operativos sus servi cios para el ingreso y salida de pasajeros.

El director regional del SAG, Fernando Pinochet, y la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, quisieron ve rificar el correcto fun cionamiento y labores de inspección de los equipos SAG, luego de la reapertura de ese control fronterizo, el pasado 11 de octubre.

La misión del SAG en los controles fron terizos es muy impor tante ya que permite prevenir el ingreso de plagas y enfermeda des a Chile. Este ries go ocurre cuando los visitantes y pasajeros intentan pasar en sus equipajes productos agrícolas o pecuarios

no autorizados, sin declararlos ante los funcionarios de SAG. Existe un listado de productos prohibidos, tales como frutas, se millas, vegetales y productos cárnicos sin procesamiento indus trial que podrían ser potenciales hospederos de importantes plagas o enfermedades. “Para nosotros es súper im portante resguardar el patrimonio fito y zoo sanitario. Hasta la fe cha, llevamos más de 100 vehículos inspec cionados y esperamos que en temporada alta sean más de 100 por día, es por eso que es tas inspecciones son sumamente importan tes para nuestra re gión”, así lo mencionó la Seremi de Agricultu ra, Ana Muñoz.

El paso Pehuen che opera como vía alternativa a Los Li bertadores; por tanto,

su operatividad tiene relevante importan cia para la región. En este sentido, el direc tor regional del SAG aprovechó de hacer un importante llamado a colaborar con la fun ción del Servicio en frontera señalando que “todos los turistas que entren a nuestro país declaren todo lo que traigan si representa un peligro para nuestra sanidad. Si no existe claridad de aquello, los funcionarios SAG van a explicar y determinar si significa un riesgo su ingreso”.

Colaboración de pasajeros

La Seremi de Agri cultura destacó el rol de protección de nuestra condición sanitaria por parte del SAG, e hizo un llamado también a los turistas a apoyar y cuidar nuestras fron teras, en el sentido de evitar el ingreso de

productos prohibidos; “hacemos un llamado a todos los turistas a que se informen en la página web del SAG, www.sag.cl, de los productos que pueden ingresar a nuestros país y aquellos que están prohibidos”.

Algunos de los pro ductos que tiene prohi bición de ingreso son: frutas, semillas, que sos, carnes, productos lácteos y vegetales, que no se encuentren etiquetados o sella dos y que no posean algún tipo de proceso de industrialización; además de productos químicos como plagui cidas de uso agrícola, medicamentos de uso veterinario, entre otros.

LAGUNA DEL MAULE

Existe un número importante de turistas que transita por el paso Pehuenche con direc ción a la Laguna del

Maule con fines recrea tivos; por tanto, a su regreso deben ser ins peccionados de igual forma por el SAG, aun regresando desde terri torio nacional. En este sentido, importante fue la aclaración que hizo el encargado regional de Control de Fronte ra del SAG, Fernando Díaz, quien destacó que “todos los turistas que vengan a la laguna del Maule, recordarles que a pesar que ésta se

encuentra en territorio nacional, está poste rior al complejo paso Pehuenche, por tanto, es importante que es tén en conocimiento que todos los produc tos que lleven hacia la laguna a su regreso van a ser inspecciona dos por el SAG. Por lo tanto, es fundamental que solamente traigan los productos justos y necesarios para su con sumo evitando así rein gresarlos al país”.

Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el Encuentro Nacional del Agro 2022

Ayer, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó en una nueva edición del Encuentro Nacional del Agro, Enagro. Previo a la actividad, el Mandatario sostuvo una conversa

ción previa con el Pre sidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allen des, junto a otros inte grantes de la directiva.

Ya en el salón principal, durante su discurso, el

Presidente Boric, afirmó que el Gobierno tiene “total claridad de que un país más fuerte, un país más sólido es aquel que posee una agricultu ra pujante, protegida”, y agregó que, “una agricul tura fuerte representa se guridad alimentaria para nuestro país y genera mi les de fuentes laborales”.

Además, el Manda tario abordó diferentes materias relevantes para el mundo de la agroin dustria, como la disponi bilidad alimentaria y los recursos hídricos.

Sobre el primer pun to, destacó el trabajo del Programa Siembra por Chile, el cual, a pesar de las proyecciones inicia les, ha permitido revertir la tendencia a la baja de las siembras de los úl timos años de cultivos como el trigo, la cebada y el maíz.

En relación al segun do tema, valoró las llu vias de este año, agre gando que parte de los resultados del programa, “tienen que ver mucho las condiciones climáti cas”, relevando además

el trabajo en terreno “y la iniciativa privada que ha permitido aprovechar las buenas lluvias que he mos tenido este año, de las cuales nos alegramos y esperamos se manten gan”.

El Ministro (s) de Agricultura, José Guajar do Reyes, comentó que: “Queda tanto por hacer, pero tenemos confian za en el trabajo manco munado que podemos realizar entre el sector público, los agricultores, las empresas, los produc tores, emprendedores, académicos, investiga dores y tantos otros; pero eso sí, avanzar hacia un desarrollo de nuestra agricultura de forma más sustentable, integrada y equitativa y que vaya en claro beneficio de los y las habitantes de todas nuestras regiones”.

Incidentes durante el 18 de octubre

Al inicio de su presen tación, el Presidente Bo ric se refirió a los hechos de violencia ocurridos durante el pasado 18 de

El Mandatario abordó los desafíos del mundo rural y los avances del Ejecutivo en temas relacionados a este último.

octubre.

“Quiero que sepan, y lo digo de manera muy clara y categórica, que nuestro Gobierno no va a descansar hasta quie nes ilegítimamente se creen dueños de calles y destrozan y violentan a las personas tengan la sanción que se merecen. Lo dije ayer y lo repito: la legítima protesta que siempre robustece a las democracias no puede ser sinónimo de violen cia”, agregando que, “no basta sólo con condenar en el discurso, tenemos

que poner nuestras ac ciones allí donde pone mos las palabras”. Final mente, el Jefe de Estado afirmó haberle instruido al Subsecretario Monsal ve que se comunique de inmediato con el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, para que “vaya a la comuna, constate los daños y busquemos la manera de repararlo en conjunto. Quiero que sepan que mi Gobierno no va a dejar solas a las municipalidades y, en este caso, tampoco a los vecinos y vecinas”

9Jueves 20 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Producto del CO VID-19, por mucho tiempo tuvimos que acostumbrarnos al confinamiento. La mo vilidad de las personas fue restringida por ra zones sanitarias y fue necesario adaptarnos al encierro en nuestros propios hogares.

Osteoporosis: otros de los efectos negativos que está dejando la pandemia salvo, explica que “la osteoporosis es una en fermedad caracteriza da por una disminución de la densidad mineral ósea y una alteración en la microarquitectura que afecta a la calidad ósea, aumentando la fragilidad y predispo niendo a sufrir frac turas ante un mínimo traumatismo.”

Esto limitó la vida al aire libre y, por consi guiente, la exposición al sol. El problema es que, al estar menos expuestos a los rayos ultravioletas, también disminuyó el consu mo de vitamina D, un elemento fundamental para prevenir la os teoporosis ya que ayu da a absorber el calcio.

“Sin una buena re serva de calcio, las probabilidades de pa decer esta enfermedad que debilita los huesos aumentan considera blemente. De hecho, está demostrado que el consumo de calcio re duce, por ejemplo, en un 33% la probabilidad de sufrir una fractura de cadera”, explica la geriatra CLC, Carolina Tanco.

¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?

El traumatólogo CLC, Francisco Mon

La osteoporosis se manifiesta con la edad y su prevalencia es cinco veces mayor en mujeres que en hom bres, aumentando en ambos con la edad. En el caso de los hombres el promedio es a los 65 años, mientras que para las mujeres suele presentarse desde los 50 años, luego de la menopausia.

De ahí que es fun

damental, a temprana edad, conseguir buenas reservas de calcio jun to con una adecuada absorción de vitami na D. La pregunta es ¿dónde podemos con seguir esas reservas de calcio? La Dra. Tanco, de Clínica Las Condes, entrega las siguientes recomendaciones:

Alimentos ricos en calcio

• Frutas y verdu ras: espinacas, cebolla, ajos, coles, albahaca, higos, manzanas, pe ras, mangos, plátanos, palta y avena.

• Lácteos: leche, yogurt y queso.

• Pescados con huesos blandos: sardi nas enlatadas y el sal món.

Linares: se mantiene abierta investigación del caso de Catherine Vásquez

En audiencia rea lizada a primera hora de ayer, el Tribunal de Garantía de Linares decidió mantener la in vestigación del caso de la muerte de Catherine Vásquez, rechazando la solicitud del Minis terio Público, Fiscalía Local, de cierre de la causa por falta de ante cedentes nuevos.

Al respecto y vía sus redes sociales, el hermano de “Catita” Vásquez y vocero de la familia, Camilo Mu ñoz, comunicó que “el Tribunal de Linares nuevamente no acogió la petición del Ministe rio Público de cerrar la causa, sin haber reali zado lo que la Corte de Apelaciones de Talca ordenó... el testigo pro tegido de la Fiscalía, quien era su pareja el día de su muerte, está desaparecido junto a la

Emotivo adiós a profesor Héctor Brevis

Ayer, luego de una misa oficiada en la Iglesia Catedral, la cual fue presidida por el Obispo Tomislav

Koljatic, se realizó el funeral del conocido profesor Héctor Brevis Uribe, quien durante muchos años fue direc

tor de la Escuela N° 1 de Linares.

En la oportunidad se recordó su impeca ble trayectoria en la

educación y su activa participación como di rigente del Magisterio.

El educador fue fun dador de la Asociación de Profesores Jubila dos de Linares e im pulsor de la moderna sede con la que cuenta la organización.

A nombre de la co munidad linarense lo despidió el alcalde Ma rio Meza, quien mani festó que propondrá al Concejo Municipal que el patio principal del actual edificio de la escuela 1, en calle Maipú, lleve el nom bre de Héctor Brevis Uribe.

Tras la misa en la Iglesia Catedral, fue sepultado en el cemen terio parroquial de Li nares.

cuidadora desde que la Corte ordenó la reaper tura de esta causa...”

De paso, reiteró sus críticas a la investi gación, catalogándola de “nefasto sistema”. Agregando que “en los teléfonos está la verdad de tu muerte, habrá que preguntarle al Ministerio Público, que lo ha llevado a no entregar lo que se le está pidiendo desde tu muerte...”

De esta manera, de

berán concretarse di ligencias pendientes para aclarar las dudas en torno de la enigmá tica muerte de Cathe rine Vásquez, encon trada en el Camino La Aguada en mayo de 2018.

Serán 120 días más, decretados por el Tri bunal, los que debie ran traer novedades respecto de peritajes a teléfonos y declaracio nes de testigos.

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas

Romina

Saavedra Abogada

10 Jueves 20 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
Troncoso

Comisión de Libertad Condicional en el Maule concedió el 19,9% de solicitudes

La Comisión de Li bertad Condicional de la Corte de Apelacio nes de Talca resolvió acoger la solicitud de 40 internos, cifra que equivale al 19,9% de las 201 postulaciones recibidas desde las unidades penales de la Región del Maule durante el primer se mestre.

La comisión, que sesionó entre el 11 y 14 de octubre, fue pre sidida por el ministro de la Corte de Apela ciones Moisés Muñoz Concha, e integrada por los magistrados Humberto Paiva Pas sero, Luis Marcelo Sumonte, Héctor Mar dones Echeverría y Marcial Taborga Col lao, junto a la ministra de fe presencial, Ma rianela Bravo Rosales.

De esta manera, fueron concedidas 12 libertades condiciona les del CCP de Talca; 4

del CCP Molina; 2 del CET Talca; 11 del CCP de Curicó; 2 del CCP Linares; 1 del CCP Pa rral y 8 del CCP Cau quenes.

Cada comisión ana liza los informes ela borados por los jefes de los establecimientos penitenciarios, quie nes deben considerar los siguientes aspectos para calificar a los in ternos:

a) cumplimiento efectivo de la mitad de la condena que se le impuso por sentencia definitiva;

b) haber tenido con ducta intachable en el establecimiento penal;

c) haber aprendido un oficio si hay talle res donde se cumple la condena y d) haber asistido con regula ridad a las escuela y conferencias educati vas del penal.

PDI detuvo a delincuente habitual formalizado por robos en locales comerciales del sector céntrico de Linares

Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de In vestigación Preferente, lograron posicionar a un sujeto de 33 años, con antecedentes poli ciales, en los sitios del suceso de al menos 10 delitos en la comuna.

Detectives de la BIRO Linares, en el marco del Modelo de Investigación Prefe rente, en un trabajo de inteligencia y análisis criminal en conjunto con la Oficina de Aná lisis (OFAN) Linares, detectaron un fenóme no criminal asociado al

incremento de robos en locales comerciales del sector céntrico de esta ciudad, agrupando va rias causas investiga tivas y generando las instancias necesarias para ubicar casos que no habían sido denun ciados.

Lo anterior, permi tió a los investigadores policiales de la brigada especializada identi ficar a un delincuente habitual de 33 años, con amplio prontua rio policial, logrando posicionarlo en sitios del suceso de diversos delitos ocurridos en la comuna, en donde el modus operandi era el de acceder a locales

comerciales mediante escalamiento, forzando ventanales o puertas, para luego sustraer es pecies o dinero desde el interior.

Fue así que en el transcurso de la inves tigación los oficiales policiales lograron re unir diversos medios de prueba, entre ellos, trabajo científico-téc nico de los sitios del suceso, declaraciones de testigos, análisis de cámaras de seguridad y modus operandi, para establecer su presunta participación en al me nos 10 robos de simila res características.

En esa línea, durante la jornada del martes,

mientras los detectives de la BIRO Linares desplegaban diligen cias indagatorias al respecto en el sector oriente de la ciudad, se logró su ubicación, rea lizándole un control de identidad, encontrando en sus vestimentas tar jetas de crédito con en cargo por robo, hecho ocurrido el mismo día martes 18 de octubre en horas de la madru gada, además de un arma cortante, siendo detenido en flagrancia.

Seguidamente, por instrucción de la Fisca lía de Flagrancia, el de tenido pasó ayer a dis posición del Juzgado de Garantía de Linares para su control de la le galidad de la detención y formalización de car gos.

Colbún: Despliegan ronda preventiva de seguridad pública

Carabineros e Ins pectores Municipales realizaron una Ronda Impacto en la comuna de Colbún, destinada a fortalecer la Seguridad Pública.

Del despliegue eje cutado, se logró la de tención de un sujeto

por orden de arresto, además de 325 fiscali zaciones vehiculares, de identidad y a locales comerciales. Junto con ello, se cursaron 9 in fracciones al tránsito y 1 infracción a un local de alcoholes.

Desde la brigada especializada agrade cieron la colaboración de los propios comer ciantes y comunidad en general, con el fin de esclarecer estos ilí citos en donde fueron víctimas, realizando un llamado a denunciar los delitos, a través del fono emergencia 134 o bien, en el cuartel PDI más cercano.

Longaví: 4 detenidos en 2 procedimientos concretados por Carabineros

Carabineros de la Subcomisaría de Lon gaví durante horas de la noche en circuns tancias que desarro llaban patrullajes de prevención por la co muna, detuvo a dos sujetos de iniciales J.R y H.R, ambos de 26 años, de nacionalidad haitiana; ya que uno de ellos amenazó a un

vecino del pasaje “Las Araucarias” por temas anteriores, el otro indi viduo tras intentar opo nerse a la detención del anterior, agredió a uno de los carabineros (le siones leves) siendo de igual forma detenido.

Por otra parte, en horas de la madruga da Carabineros detuvo a dos hombres de ini

ciales M.A.U.N de 44 años y J.C.Y. M de 43 años, ambos chilenos, por el delito de robo de bienes nacionales de uso público, luego de ser sorprendidos sus trayendo las rejas de protección de la línea férrea al costado sur del Río Liguay. Uno de los individuos, mante nía una orden de deten

ción vigente en su con tra desde el Juzgado de Garantía de Calama.

La totalidad de los sujetos fueron pues tos a disposición de la justicia, por orden del Fiscal de turno para continuar con las in vestigaciones de lo ocurrido y determinar su posible participa ción en otros hechos similares en el sector.

11Jueves 20 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Crece expectación para el duelo del sábado Linares con Rengo a las 18:00 horas

Comenzó la cuenta regresi va. Un partido que aparece en el hori zonte como clave, para las pretensiones de los albirrojos para conti nuar el sueño de regre sar al profesionalismo.

Un dato no menor: ayer se cumplieron 3 años de la obtención de los linarenses del título de la Tercera División, una gran fiesta que de sean volver a vivir al término del presente torneo y para concre tar este sueño restan 6 finales.

El partido con Ren go, está programado para las 18:00 horas de este sábado, compro miso que se jugara con luz natural. El presi dente de la institución David Avendaño, está

muy optimista con la venta de las entradas: “estamos muy con tentos porque hemos sentido que la gente se está motivando para comprar su entrada. Hasta el momento en mi local vamos casi nivelando lo que fue la venta del último parti do que jugó Linares, de local ante Colina. Por eso estamos haciendo la invitación para que todos compren su en trada y apoyen a estos muchachos que están realizando una ex celente campaña. La idea es superar la últi ma asistencia porque necesitamos recursos, tenemos compromisos hay que pagar, entre ellos los dos viajes a Osorno, una cifra que supera los 5 millones

de pesos y esas deudas hay que cancelarlas”.

Ante el tema de los arbitrajes , que sin duda ha sido polémico en el último tiempo ya que los albirrojos se han sentido perjudicados , como por ejemplo en el último partido fren te a Osorno , una mano en el área que no fue sancionada y un gol legítimo que fue anu lado , Avendaño, dijo que “ como dirigentes nosotros hicimos nues tra parte , la semana antepasada estuvimos haciendo unos oficios donde solicitamos que los árbitros fueran de Santiago , se aceptó la petición , esperamos que también nos diri jan jueces de la capital el próximo sábado”.

Queremos que lle

Se espera superar la barrera de los 4 mil asistentes al polideportivo

gue pronto el día del compromiso, los ju gadores han trabajado muy bien, observan do videos de la visita y quieren salir de los empates.

Las puertas del es tadio estarán abiertas desde las 16:00 horas

y el valor de las entra das son los siguientes: Block J $ 6.000, Ge neral $ 4.000, Socios $ 2.000 y Niños $ 1.000. Hay que recordar que también en el entre tiempo habrá sorteo del tradicional balón de fútbol, gentileza

de Luis Concha Gue rrero “el Montañés” y recordar que también el estacionamiento de vehículos, en el estadio tiene un valor $2.000.

Pedro Martínez, de Gendarmería en el Maule, destaca por hazaña en maratón de Londres

El funcionario de Gendarmería de Chile, de profesión profesor de educación física, Pedro Martínez Qui jada (39 años), tiene a todos orgullosos en la Institución Penitencia ria, por sus logros de portivos como marato nista. En la actualidad, se encuentra enfocado en la participación de los World Marathon Majors y en su traba jo como coordinador regional de Deporte y Cultura para los pena les del Maule.

La última gran tra vesía deportiva, fue su reciente participación en la maratón de Lon dres 2022, realizada este mes, en la cual ob tuvo el lugar 14 en la categoría general de un total de 180 chilenos y sexto en su categoría.

La marca obtenida por el maratonista oriundo de Molina, fue de 3 ho ras 02 con 19 segundos en esta carrera, sien do el próximo desafío mejorar su marca, su perando la mejor que tiene de 2 horas 59 con 42 segundos.

Tras su llegada a la región, recibió el reco nocimiento de parte de Director Regional de Gendarmería Maule, coronel Rubén Pérez Riquelme “Para Gen darmería de Chile es un honor tener funciona rios de esta categoría. Al profesor Martínez, lo conozco hace 10 años, es un deportista perseverante. No me sorprenden sus logros, pero si es inédito para nuestro servicio su ha zaña en la maratón de Londres. Se agradece

el apoyo que le entre gó el Departamento de Bienestar y Calidad de Vida Nacional”.

La autoridad re gional, agregó que esta proeza deportiva le brinda prestigio al servicio público. De igual forma destacó el esfuerzo familiar y económico, en sus 4 maratones, y recalcó “Nos sentimos orgullo sos como dirección re gional del Maule, que Pedro Martínez, sea parte de nuestro equipo de trabajo y tenerlo en nuestras filas de Gen darmería”.

Por su parte el ho menajeado profesional Pedro Martínez, indicó tras recibir el reconoci miento “Estoy feliz y contento de haber re presentado a mi Insti tución. Esta maratón la vengo preparando hace mucho tiempo, es mi 4

maratón. Primero corrí la de Chicago, luego Boston, Berlín y aho ra Londres. Mi meta es correr la de Tokio y Nueva York, ahí, ya es taría completo con las 6 maratones más im portantes del mundo”.

Contó con el apoyo de Gendarmería para la cruzada deportiva, a través del Departamento de Bienestar y Calidad de Vida de la Dirección Nacional, así como también, con el respaldo de Instituto Nacional del Deporte.

12 Jueves 20 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.