FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES JUEVES 21 DE JULIO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.079
$ 300
CONSEJEROS REGIONALES EN ALERTA POR SITUACIÓN DE GASTOS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN PROYECTOS APROBADOS POR EL GORE
Pág5
Retiro: Carabineros detuvo a tres sujetos por infracción a la ley de drogas
LINARES: TRIBUNAL DE GARANTÍA DECIDE REABRIR CASO DE DIEGO VÁSQUEZ Pág11
Pág11
Linares: Dos lesionados en colisión de vehículos en Circunvalación Norte
Pág11
Concejo Municipal de Longaví aprobó licitación para implementar tecnología en escuelas rurales
Pág7
VILLA ALEGRE: EN MENOS DE DOS HORAS, CARABINEROS RECUPERÓ DOS VEHÍCULOS CON ENCARGO VIGENTE POR ROBO Pág11
2
Jueves 21 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Reúso de efluentes industriales: una alternativa para enfrentar la escasez hídrica Actualmente Chile busca ser una potencia agroalimentaria. Un ejemplo de ello es que en 2016 las exportaciones de este sector alcanzaron un valor de 16.000 millones de dólares, lo que representa el 28% de las exportaciones del país. Se espera que para el año 2030 las exportaciones agroalimentarias se dupliquen, llegando a valores de 32.000 millones de dólares. Sin embargo, este sector es el que mayor agua consume, con aproximadamente un 80% de consumo de agua disponible, lo cual lo hace muy sensible a los escenarios de escasez hídrica. Nuestro país puede ser considerado como privilegiado en relación a los recursos hídricos. Posee un “caudal medio total” de 53.000 m3/habitante/ año, valor significativamente superior al promedio mundial (6.600 m3/habitante/año) y superior a los 2.000 m3/habitante/año, considerado internacionalmente como el límite para el desarrollo sostenible. Sin embargo, durante la última década el Centro Sur de Chile ha experimentado un déficit de lluvias, con un promedio de un 30-40% menos de precipitación. Además, el aumento de las temperaturas, producto del cambio climático, tiene una incidencia en la disponibilidad de agua, siendo esta década la más seca y cálida registrada desde 1900. Este incremento en la temperatura generará
una mayor pérdida de agua por evapotranspiración, aumentando la demanda de agua para riego agrícola. Considerando la actual de disponibilidad hídrica en Chile y el efecto del cambio climático, la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (ENRH 2012) propuso medidas a implementar durante el período 2012 – 2025, que buscan mitigar los posibles escenarios de escasez hídrica, a través cinco ejes de acción: 1) Gestión eficiente y Sustentable, 2) Mejorar la Institucionalidad, 3) Enfrentar la escasez, 4) Equidad Social y 5) Ciudadanía informada. Dentro del eje 3, “Enfrentar la escasez hídrica”, se indicaron cuatro estrategias para obtener agua de distintas fuentes o tratamientos, siendo uno de ellos la obtención de este recurso a partir de fuentes de agua no convencionales. Es en este sentido que el reúso de aguas residuales tratadas en el sector agrícola surge como una alternativa interesante para mitigar esta escasez, ya que permitiría un uso más eficiente y sustentable de los recursos hídricos, además de reducir la carga de contaminantes que son vertidas a cuerpos de agua superficiales y las zonas costeras. En Chile, el sector industrial consume gran-
¿Qué estamos haciendo por el bienestar emocional de nuestros trabajadores? Según datos que arrojó el “Termómetro de Salud Mental”, realizado por la Universidad Católica (UC) y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), un 21,1% de los chilenos presenta sospechas o problemas de salud mental, la cifra más baja presentada desde julio del 2020. En este sentido, nos alegra profundamente ver que los datos nos acompañan con una mejoría en casi todos los parámetros, sin embargo, aún nos enfrentamos a cifras muy preocupantes, y es que problemas como la soledad, ansiedad y temor a ser víctima de algún delito, son los más latentes en la población hoy en día. Los constantes cambios en el estilo de vida personal y laboral que enfrentamos hace ya más de 2 años, coinciden con el comportamiento de estas cifras. Trabajo remoto, desempleo, protocolos sanitarios, son algunos de los muchos cambios que ha tenido que enfrentar el mundo laboral. Los problemas derivados de la pandemia, sumados a la inestabilidad económica que estamos viviendo, y sus consecuencias, atentan profundamente contra los trabajadores. Y si bien existe un grado de conciencia sobre esta situación, es fundamental que se tomen acciones para enfrentar esta realidad de la manera más rápida y certera. Desde kon3cta confiamos que el cuidado de la salud mental y la preocupación por el bienestar de la población debe ser una constante. Nos enfrentamos a cifras que van mejorando en muchos aspectos, pero que no nos indican que debemos dejar de cuidar y poner atención en la salud mental, especialmente de la población trabajadora. Si bien las cifras del “Termómetro de Salud Mental” nos indican que “contar con trabajo es un elemento protector”, esto no quiere decir que no debemos poner especial atención a los problemas
Trinidad Villa, Psicóloga y Product Owner en Kon3cta que padecen los empleados y por ende, las organizaciones. Pero ¿de qué manera podemos hacer esto? El primer paso, tiene que ver con un levantamiento de información acerca del estado de salud mental de los/as trabajadores/as. La única manera de poder dar respuesta a aquello que aqueja, es conociendo en detalle a que nos estamos enfrentando y con qué se relaciona. Para esto, hoy en día existen diversos servicios que apuntan a entregar herramientas de cuidado y tratamiento para la salud mental de los colaboradores, pero existen pocas plataformas integrales como Kon3cta, que permite recabar y analizar información que nos alerta acerca de los problemas de salud a los que se enfrenta los empleados, entregando herramientas para actuar a tiempo al respecto. Asimismo, esta información permite predecir patrones de comportamientos riesgosos y entrega lineamientos de cómo actuar y qué decisiones tomar. Y para el segundo paso, es fundamental entregar un espacio en dónde se pueda hablar sobre la salud y los problemas que hoy aquejan, un lugar que permita ir construyendo en conjunto soluciones que apunten al bienestar del ecosistema laboral, familiar y social. En la actualidad la tendencia muestra que estamos llegando tarde a la detección de los problemas de salud mental de nuestros trabajadores, cuando ya las cifras se disparan y las acciones para reparar deben ser muy profundas, y en muchos casos, muy costosas. El momento de hacerse cargo y ser reactivos ante el bienestar emocional de los colaboradores es ahora, las herramientas están sólo hay que saber aprovecharlas.
des cantidades de agua (12%), que podrían ser reutilizadas y contribuir a disminuir la contaminación acuática, así como optimizar su uso en los distintos procesos industriales. En este contexto, una de las inDr. Roberto Urrutia, dustrias más importantes investigador principal a nivel nacional y, por lo CRHIAM y decano de la Facultad de tanto, con un alto potenCiencias Ambientales cial para el reúso de sus de la Universidad de efluentes tratados es la inConcepción. dustria de la celulosa. Esta se desarrolla en la zona centro y zona sur del país, siendo la Región del Biobío la que concentra la mayor parte de la capacidad total de producción y se espera que esto incremente con la incorporación de nuevos proyectos de desarrollo industrial. Por lo cual, el reúso de aguas residuales provenientes de la industria de celulosa se presenta como una alternativa altamente atractiva para mitigar la creciente escasez de agua para la agricultura, tal como está siendo abordada por el proyecto FIC Región del Biobío 40036117.
La humanización de las marcas Señor Director: Colmadas han estado las redes sociales con los memes del auto Suzuki S-Presso. A primera vista, uno podría pensar que es un hecho muy negativo la cantidad de burlas que se pueden encontrar por su particular diseño y pequeño tamaño. Sin embargo, lo que ha ocurrido con este producto, es el fiel reflejo de la nueva era que vive hoy la publicidad en Chile y en el mundo. Hace rato que la publicidad dejó de ser la mera venta de productos y servicios, teniendo que proponer soluciones concretas a problemáticas reales de la gente, en lo social, lo económico, lo medio ambiental y en tantas otras necesidades. Esto trae consigo que las marcas se están humanizando. Hoy sus mensajes tienen eco en la gente y se vinculan con la audiencia en su diario vivir. Lo que pasa con Suzuki, de alguna manera muestra cómo las personas se están relacionando con las marcas y lo que esperan de ellas. El Suzuki S-Presso, haciendo gala al dicho “no hay publicidad mala”, se logró instalar en el día a día de las personas como algo que les saca una sonrisa. ¿El resultado? La audiencia está posicionando con fuerza un producto que supuestamente no es del deseo para nadie, pero a la vez es un modelo líder en ventas, ganándole a cualquier campaña publicitaria. Alejandra Ferrari y Jessica Chauriye. Asociación Chilena de Publicidad (Achap).
Jueves 21 de Julio de 2022
3
DIARIO EL HERALDO
Tendencias: la clave para un negocio exitoso
EDITORIAL Conducción responsable Carabineros desarrollan una acción de seguridad en la Ruta L-26 cruce con Ruta Los Conquistadores y con la Ruta L-30 M a Constitución y Cauquenes, con el fin de reiterar a los conductores su responsabilidad como tal; respetando las señales del tránsito y recalcando en no conducir si ha ingerido bebidas alcohólicas y de esta forma se evitar accidentes viales. Por ello, y en la función preventiva y de responsabilidad social que compete a Carabineros en esta ocasión, en un trabajo conjunto con personal municipal se refuerzan desde ya los servicios preventivos durante las vacaciones de invierno y la finalización de éstas, lo cual se acerca a pasos agigantados, para volver al trabajo y, los niños y jóvenes a sus diferentes establecimientos educacionales. Ante este escenario se refuerza la seguridad para que la ciudadanía transite de forma tranquila por las carreteras y caminos. Pero para que esto sea óptimo y no ocurran accidentes que lamentar, se debe trabajar de forma fusionada. Las instancias preventivas y de difusión continuarán durante los próximos días, junto con los controles preventivos, que se efectuarán diariamente tanto por parte de Carabineros en conjunto con distintas entidades públicas, con el objeto que el regreso a casa después de las vacaciones junto a sus familias, sea seguro y tranquilo. El llamado es también a los conductores, para que asuman su responsabilidad, ya que con la positiva y responsable actitud de todos, se evitarán accidentes en estos días en que finalizan las vacaciones de invierno.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
DANIEL
Camila Mohr, Gerente General de INNSPIRAL La información es poder y es aún más fuerte cuando nos permite manejar conocimientos que nos ayudan a entender el futuro. Es por ello que las tendencias juegan un rol fundamental en los negocios de todas las industrias. Muchas veces las empresas comenten el error de esperar que los cambios los tomen por sorpresa, y están acostumbrados a trabajar de manera reactiva cuando se sienten amenazados por la competencia. Cada industria, empresa u organización se enfrenta a las oportunidades y los retos de la transformación de manera diferente, pero con un punto en común: La innovación y tecnología como determinantes para cualquier escenario de salida de la crisis y reactivación económica. La innovación y la ventaja competitiva se construyen con la efectividad que se tenga para anticipar tendencias e identificar patrones de comportamiento oportunamente. Hoy estamos ante un mundo de constantes cambios, con una transformación digital que desde la pandemia ha venido acelerando a una velocidad impresionante, enfrentados a una crisis
Hace 30 años
El Heraldo 21 de Julio 1992 LICITARAN PROYECTOS PARA MEJORAMIENTO DE CAMINOS Aproximadamente 30 contratos ejecutará el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad, con el objeto, de mejorar caminos secundarios de la VII Región, en un programa de inversión sectorial de Asignación Regional, financiado con recursos de esa Secretaría de Estado y del FNDR, en montos de 600 y 120 millones, respectivamente. Dos de estos contratos se licitarán el jueves 30 del presente mes y otros dos el viernes 31. El 30 se abrirán las propuestas para efectuar conservación rutinaria en el camino Puntiaguda – Pantanillo en Chanco y la segunda obra cubrirá 4 Km. de los caminos Curanipe – Tregualemu y Acceso a Quinta Chile, en Pelluhue. LINARES REVIVE CLASICO CON ÑUBLENSE Albirrojos juegan hoy clásico con Ñublense en Chillán, a partir de las 15:30 horas, en partido válido por la segunda fecha clasificatoria del Campeonato de Tercera División. La novedad más importante en el plantel linarense, lo constituye la aparición de Aldo Carrasco en la defensa. Sin embargo, no podrá estar Luis Meneses, quien jugó el cotejo anterior y que está lesionado. De acuerdo a lo anterior, el Técnico Tucapel Bustamante, hará jugar a dupla de zagueros centrales. Otro de los problemas que tenía ayer el entrenador era la lesión que afecta a Robert Pezo, que no estará ni en la banca.
climática que nos afecta día a día, y encima de todo, cada vez más descentralizados. Lo anterior nos obliga a darle importancia a las tendencias que nos rodean y sobre todo, a entenderlas como guías o pistas respecto de los múltiples caminos que un negocio puede tomar. Pero, ¿cómo podemos detectarlas? Existen 3 factores que son fundamentales a tener presente a la hora de identificar tendencias: entender la conducta del consumidor, para ofrecer el producto más adecuado a sus problemas o necesidades; detectar el costo de la industria y su fluctuación; y poner atención al cambio de las dinámicas del mercado en innovación de productos, operaciones, logística, etc. Es imposible predecir el futuro, pero sí podemos protagonizarlo; innovando, utilizando tecnologías emergentes y creando nuevas soluciones para problemas relevantes. Abracemos el cambio, y re-diseñemos nuestro futuro personal y empresarial con optimismo. Las empresas que no cambien según su entorno desaparecerán. Aunque el panorama sea sombrío, lo mejor está por venir.
Hace 60 años
El Heraldo 21 de Julio de 1966 EMPRESA DE WARRANTS DE ECA FAVORECE A ZONA DE LINARES Con el objeto de prestar una eficaz ayuda a los agricultores y cooperar para que obtengan precios justos al vender sus cosechas de cereales, la ECA ha organizado una Empresa de Warrants que ya se encuentra en actividad en el Norte Chico y Zona Sur. Mediante una red de bodegas en servicio y otras que se encuentran en construcción dicha Empresa recibirá en depósito los productos que servirán de prenda para la obtención de préstamos Warrants. CAMINO LINARES A COLBUN ESTA EN MUY MALAS CONDICIONES Debido a la escasez de material, los caminos se encuentran en pésimas condiciones, pues las máquinas niveladoras, ya no tienen que sacarles, solo hace falta que se les coloque una buena capa de ripio y todo quedaría solucionado. El camino a Colbún desde Panimávida está pésimo, igual el de Colbún al norte después de lo pavimentado. El dueño de las Micros del recorrido colectivo, no se atreve a seguir trabajando, porque a diario queda en panne, por quebrazón de resortes y otros desperfectos que lo hacen gastar un dineral, por el subido valor de los repuestos. En el camino viajo a Colbún, a la altura de los tres puentes sobre el estero Rari, está sumamente peligroso; hay unos letreros que indican que solo resisten hasta tres mil kilos, y la Micro que hace ese recorrido forzoso, por el gran número de pasajeros que deben llegar a Linares, está expuesto de un momento a otro que suceda una gran desgracia.
4
Diputados de RN ingresaron proyecto de ley que establece requisitos para la división de predios Coincidiendo con el anunció del Ministerio de Agricultura de suspender la certificación de la subdivisión de predios rústicos, conocido masivamente como loteos, diputados de Renovación Nacional, encabezados por Paula Labra ingresaron un Proyecto de Ley que establece “requisitos adicionales para la división de predios rústicos con suelos de uso agrícola”.
En este sentido, Paula Labra, integrante de la Comisión de Agricultura, indicó que la propuestas del Proyecto de Ley abarcan “prohibir la división de predios rústicos en zonas en que rija decreto de escasez hídrica y hasta 12 meses tras su culminación; que los proyectos de división de terrenos que generen al menos 10 nuevos predios de menor tamaño con potencia-
lidad habitacional deban ser analizados a través del Sistema de Evaluación Ambiental antes de su realización; prohibir la tala o destruir más del 80% de las especies de bosque o vegetación nativas presentes en el predio a dividir; y prohibir la división de predios en terrenos que hayan sido explotados para fines agropecuarios durante los últimos 3 años.
En elecciones y plebiscitos: a ley proyecto que asegura servicio de transporte público Garantizar la prestación continua y permanente de los servicios de transporte público, urbano o rural, durante el período en que se desarrollen elecciones populares o plebiscitos, es el objetivo del proyecto recientemente aprobado por la unanimidad del Senado, quedando en condiciones de convertirse en ley. Sin perjuicio del despacho, durante el debate senadoras y se-
Jueves 21 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
nadores, transversalmente, llamaron a la gratuidad del servicio y a considerar las particularidades del transporte rural. Con todo, se incorpora en el Código del Trabajo asegurar al menos dos domingos de descanso por mes a las conductoras y los conductores, consignando -en consecuencia- la obligación de los empleadores de otorgar los descansos compensatorios en uno
o más domingos del mes calendario anterior o siguiente a aquel en que se lleven a efecto dichas elecciones o plebiscitos. El senador del Maule, Rodrigo Galilea (RN), calificó el cambio legal como “oportuno e inteligente”. Mientras que la senadora Ximena Rincón, indicó que “todavía estamos al debe, que no solo sea una compensación, sino que exista la obligación de poner transporte público”.
Servel detalla aspectos del voto de personas privadas de libertad en el plebiscito constitucional
El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, expuso ante la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre el trabajo desarrollado por Servel, en coordinación con otras instituciones, para el voto de personas privadas de libertad en el próximo plebiscito. En su exposición, Tagle señaló que la Constitución de la República suspende el derecho a sufragio a las personas acusadas por delitos que merezcan pena aflictiva o por conducta terrorista. Por su parte, establece la pérdida de la ciudadanía a los condenados a pena aflictiva
o conducta terrorista, con lo cual pierden el derecho a sufragio. Lo anterior determina que un porcentaje cercano al 20% de las personas privadas de libertad mantienen su derecho a sufragio, lo que corresponde a electores que se encuentran en prisión preventiva, no acusados por delitos que merecen pena aflictiva o con condenas inferiores a la pena aflictiva. El último fallo del 9 de noviembre de 2021, de la Corte Suprema, resolvió obligar al Servel a tomar las medidas necesarias, dentro de los plazos legales, para facilitar el voto de las personas privadas de libertad. La ley N° 21.385 aprobada el 19 de abril de 2022 eliminó o modificó una serie
trabas legales que se tenían para tomar medidas, dentro de la ley, para facilitar el voto de las personas privadas de libertad y cumplir así el fallo de la Corte Suprema. De esta manera, el Servel los días 28 y 29 de abril pasado, concurrió a 21 recintos penitenciarios del país, para facilitar el cambio de domicilio de las personas privadas de libertad que a esa fecha estuvieran habilitadas para sufragar. En ese proceso se solicitaron cambios de domicilios voluntarios por 1.130 personas privadas de libertad o gendarmes. Los electores habilitados, según el padrón definitivo para votar en estos recintos son 1.029, correspondiendo 39 de ellos a personal de Gendarmería.
Piden al gobierno legislar para declarar feriado el 16 de septiembre de este año Declarar feriado el 16 de septiembre de este año. Esa es la solicitud que la Cámara acordó realizar al Presidente de la República, Gabriel Boric. El objetivo de la resolución 157, que recibió 108 votos a favor, 21 en contra y 14 absten-
ciones, es extender la celebración de Fiestas Patrias. La iniciativa apela a los años de pandemia, que han paralizado las actividades diarias de chilenas y chilenos. “Los países necesitan particularmente de una vida social que los
una”, señala el texto. Agrega que esta tendrá mayor valor, luego de dos años sin desarrollarse en plenitud debido a la pandemia. Y porque también beneficiará al turismo y a los comerciantes que podrán realizar sus fondas y puestos en ferias costumbristas.
Jueves 21 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
CORE aprobó histórico monto de $4800 millones para renovar el parque automotriz del Maule En la sesión presidida por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo se aprobó el programa de reposición especial para el transporte público mayor y taxis colectivos de la Región del Maule Este programa más conocido como “Renueva Tu Micro, Renueva Tu Colectivo” tiene como objetivo la modernización del transporte público ma-
yor y taxis colectivos, en su calidad de transporte público menor. La antigua data del transporte interurbano de la Región del Maule, los altos índices de contaminación de las ciudades que componen la región y la imposibilidad de seguir operando de las máquinas generan esta iniciativa. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo,
señaló que “hoy estamos concretando un programa y recursos históricos aprobados por nuestros consejeros regionales para el programa Renueva tu Micro, Renueva tu Colectivo. Este es un trabajo que estamos haciendo intensamente en conjunto con nuestra Seremi de Transportes Ximena Oliva y con los equipos técnicos de la Seremi de Transportes, del Gobierno Regional del Maule y un trabajo serio que se ha hecho con el gremio. Por primera vez en la Región del Maule, tenemos un presupuesto aprobado de $4800 millones que esperamos que todos aquellos transportistas de colectivos y de
Consejeros Regionales en alerta por situación de gastos de servicios públicos en proyectos aprobados por el Gore Consejeros Regionales del Maule, provenientes de todas las provincias de la Región, exhiben su preocupación luego de la última sesión de Consejo Regional celebrada este martes. Y es que en dicho encuentro toman conocimiento de que diferentes servicios públicos en la Región, han declarado ante la Gobernadora Cristina Bravo, la incapacidad para dar curso al gasto de importantes proyectos que les fueron aprobados por el Consejo Regional, obligando a partir de ello, a reinvertir los recursos en otras iniciativas. “Estamos convencidos que la Región puede tener mayor proyección en la medida que los objetivos que hemos aprobado y los recursos que hemos puesto a disposición se cumplan y ejecuten en favor de esas obras, y eso, no es lo que está ocurriendo” aseveró el Consejero Regional Patricio Ojeda. Por su parte, Juan Andrés Muñoz, Consejero de la Provincia de cauquenes “es realmente incomprensible
que en un año de tantas dificultades como las que estamos viviendo ahora tengamos servicios en la región que no sean capaces de ejecutar los recursos que este Consejo les aprueba con toda la gran cantidad de solicitudes de proyectos y de iniciativas… quienes ya tienen financiado recursos, lo mínimo que pueden hacer es ejecutar esos recursos de buena forma” Diferentes servicios públicos figuran en la lista de programas que dejarán de gastar recursos este 2022 y que someten al Gobierno Regional a la tarea de reinvertirlos en otros proyectos. Fue en el marco de la discusión de recursos para el Programa de Chatarrización 2022 -que beneficia a empresarios del transporte público- lo que despertó las alertas. En la modificación del Marco presupuestario, los Consejeros Regionales tuvieron a la vista los documentos que enumeran los servicios que no ocuparán recursos de los proyectos que les fueron aprobados, cuyos recursos fueron destinados a la
Chatarrización 2022. En el listado figuran servicios tales como SERNAMEG, INDAP, CORFO, CNR (Comisión Nacional de Riego) todos los cuales tienen recursos aprobados para proyectos y programas como Proyectos de Riego, Apoyo al Emprendimiento, Reconversión de la pequeña Agricultura, Fortalecimiento a negocios de mujeres, Programas de violencia Intra Familiar VIF, entre otros. Finalmente, el Consejero de la Provincia de Talca, Juan Valdebenito, dijo: “quiero manifestar que esta no es una crítica al Gobierno Regional, es una critica al gobierno central… este es un gobierno de puros jóvenes sin experiencia… que demuestran la incapacidad que han tenido para que estos recursos, que este gobierno regional aprobó con la intención de ir en beneficio de nuestra gente, se están perdiendo por la incapacidad y la inoperancia de las autoridades designadas por este gobierno”.
microbuses, puedan ocupar los recursos, porque sabemos que la pandemia ha sido difícil para el gremio, sabemos que es fundamental tener máquinas buenas para transportar a nuestros estudiantes, niños y adultos mayores y lo más importante es que logremos tener transporte público en todos los sectores de la Región del Maule”. La puesta en marcha de este subsidio permitirá mantener la continuidad del programa, de manera de
seguir incentivando la renovación de los vehículos más antiguos por aquellos más nuevos y menos contaminantes, para así prestar un mejor servicio a los usuarios del transporte público de la Región del Maule. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva, dijo que “hemos logrado aprobar un monto histórico, el mayor monto que hemos tenido desde la Ley Espejo del Transantiago que es la que
5
nos permite hacer la renovación de micros y colectivos. Este monto es de $4800 millones y nos va a permitir que más de 4 mil millones vayan para los buses y un poco menos de 500 millones a los colectivos, eso dependerá de cuánta gente vaya a la postulación”. El monto de inversión del programa es de 4800 millones de pesos, los cuáles serán financiados a través del Gobierno Regional del Maule.
Mujeres Jefas de Hogar avanzan en su fase de aprendizaje con Talleres de Formación para el Trabajo Con gran interés, más de tres mil participantes continúan desarrollando los Talleres de Formación para el Trabajo (TFT) del Programa Mujeres Jefas de Hogar que desarrolla la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG Maule), en alianza con 26 Municipalidades de la región maulina. El programa busca promover la autonomía económica de las participantes entregando un conjunto de herramientas que les permite generar y gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado de manera dependientes o independientes, mejorando así sus competencias laborales y calidad de vida. En uno de los talleres de formación para el trabajo realizado en la biblioteca municipal de Talca, la directora regional subrogante del SernamEG Maule, abogada Alba López Villagra, resaltó que el programa jefas de hogar ha sido una gran oportunidad y una experiencia significativa para las participantes. “Hemos visto como estos talleres les ha servido a las mujeres
en conocimientos y la entrega de herramientas les permite tomar decisiones ya sea para un eventual emprendimiento o enfrentarse al mundo laboral. En ambos casos, los talleres son herramientas importantes para el crecimiento de las mujeres y esa es la idea. Esperamos que las mujeres aprovechen este oportunidad y que el crecimiento adquirido sea para todas”, manifestó. Una de las participantes, María Elena Melillán Vergara, descendiente de la etnia huilliches del pueblo mapuche, oriunda de la isla de Chiloe y radicada hace siete años en Talca entregó su testimonio agradeciendo en primer lugar a SernamEG que le ha permitido empoderarse para crecer. “SernamEG a través del Programa Mujeres Jefas de Hogar me ha servido para irme empoderando, para valorarme, e ir superando la autoestima. Agradezco la ayuda que se me ha brindado lo que me ha permitido aprobar las capacitaciones que hemos tenido con el centro de negocios de Sercotec y también agradecer a las profesionales del Programa
Mujeres jefas de Hogar, porque ellas siempre están dispuestas a ayudar y a buscar respuestas a nuestras inquietudes”, afirmó. El Programa Mujeres Jefas de Hogar en esta versión 2022, se ejecuta en el territorio maulino a través de sucesivos convenios suscritos entre la dirección regional del SernamEG y 26 Municipios de la región del Maule. Durante el año las participantes reciben distintos beneficios y/o apoyos en capacitaciones en oficios o habilidades emprendedoras, apoyos en postulaciones de fondos concursables (FOSIS, SERCOTEC, PMJH), en postulaciones para Ferias de emprendimiento, nivelación de estudios, alfabetización digital, atención dental y apoyo al ingreso de los hijos e hijas a salas cunas y jardines infantiles de la JUNJI Municipal, entre otros. Tras terminar los Talleres de Formación para el Trabajo, tienen hasta 9 meses para elaborar y ejecutar su proyecto laboral individual que les permitirá realizarse como mujeres y aportar al desarrollo de sus familias, sus comunidades y el país.
6
DIARIO EL HERALDO
D
adas las características del trabajo de oficina el diseño de la estación de trabajo tiene una influencia importante en las posturas y la eficiencia de las personas, aunque los lugares bien diseñados pueden afectar a los usuarios si ellos no han sido capacitados o no saben aprovechar ni usar en forma correcta su espacio de trabajo. Actualmente la identificación y control de factores de riesgo en el trabajo de oficina y el uso de computador son indicadores relevantes a la hora de apreciar el bienestar de los trabajadores. Por esto la ergonomía laboral o ciencia multidisciplinar que adecua el sistema y ambiente de trabajo a las necesidades, limitaciones psicofísicas y características del trabajador,
Ergonomía en la oficina, uso del computador y bienestar laboral
es un área importante que desarrollan los departamentos de salud ocupacional, recursos humanos y prevención de riesgos de la mayoría de las empresas. Así también lo aprecia el kinesiólogo Eric Salas, de la Unidad de Salud Ocupacional de la Dirección del Servicio de Salud Maule, quien explica que en casi todos los rubros productivos se presenta el trabajo en oficina y el uso de computadores, detectándose numerosas consecuencias para la salud derivados del trabajo en oficina, las que no solo se circunscriben a las enfermedades tradicionalmente tratadas como de origen laboral, sino que también a problemas asociados al trabajo monótono y el sedentarismo, lo que trae por resultados la aparición de proble-
mas como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, impactando sobre la salud pública e individual. Algunos problemas asociados directamente con el trabajo en oficina y uso de computadores son, por ejemplo, el dolor o lesiones de alguna zona corporal, expresados a menudo como trastornos músculo esqueléticos, estrés, fatiga y problemas visuales. A su vez, y como resultado de la presencia de estos problemas señalados, puede verse afectada la empresa u organización en cuanto a calidad y productividad, eficiencia, aparición de fenómenos como el ausentismo, así como el presentismo, denuncias, quejas y aspectos legales e imagen y prestigio. De esta forma lo explica también la Guía
de Ergonomía “Identificación y control de factores de riesgo en el trabajo de oficina y el uso de computador” del Instituto de Salud Pública de Chile, donde se refiere a la importancia de la estación de trabajo, ya que su diseño tiene una influencia importante en las posturas y la eficiencia de las personas. Sin embargo, incluso los lugares bien diseñados pueden afectar a los usuarios si no han sido capacitados o no aprovechan ni usan en forma correcta su espacio de trabajo. Así, el ancho por debajo del escritorio debe permitir al usuario ingresar libremente junto a su silla y los apoya brazos de esta, dejando espacio suficiente para generar movimientos laterales. En lo que respecta a la silla de trabajo
esta debe proporcionar un soporte estable al cuerpo, con una postura confortable, permitiendo al usuario apoyar la espalda de manera que las curvas naturales de la columna vertebral se mantienen apoyadas, tanto en la parte superior como inferior. Para lograr esta condición, el respaldo debe estar ligeramente inclinado hacia atrás, permitiendo una descarga de peso sobre la espalda y un cierto relajamiento de la musculatura para-
Jueves 21 de Julio de 2022
vertebral. El apoya pies puede reducir presiones mecánicas en la extremidad inferior, permitiendo mejorar la circulación sanguínea y su uso alternado permite cambiar de postura. El apoya muñecas para el teclado y mouse son elementos muy importantes, ya que permiten mantener las muñecas apoyadas en una superficie blanda y también alineadas con respecto al plano del teclado/mouse, haciendo que la postura sea más neutra.
Tritato: El nuevo concepto en Pizzería Napolitana que llegó para quedarse en Cauquenes Vivieron por años fuera de su tierra natal: Cauquenes. Ya de regreso en su ciudad Karen y Alvaro Ibáñez, buscaron la manera de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos y haciendo gala él de los conocimientos culinarios y ella de sus dotes de una buena administración, estos hermanos
dieron vida a “Tritato”; un nuevo concepto en la preparación de Pizzas que ya está dando que hablar en ésta capital provincial. La preparación de la masa es sólo uno de los secretos que mejor guardan a la hora de elaborar sus productos, los que en el corto tiempo que llevan en el mercado, ha tenido
buenos resultados y es comentario obligado en Cauquenes. El “Centro de Negocios Sercotec, Satélite Cauquenes” operado por la Universidad Santo Tomás Talca, “nos ayudó a realizar todo el proceso de formalización de esta sociedad ante el Servicio de Impuestos Internos; además de convertirse en un acompañamiento vital para el funcionamiento de nuestro local y dar los primeros pasos en el ámbito del negocio culinario en esta ciudad”. “Pero nuestro trabajo va más allá; nos interesa ir innovando y actualizándonos en la medida que pasa el tiempo y ajustando
nuestra carta que combina las Pizzas, con la preparación de una variedad en Empanadas, Panuozzos, Palitos de ajo, Hogazas de Pan, etc. y donde también el sabor de un buen chocolate como alfajores, volcanes o un suave pie de limón, es parte de nuestro ofrecimiento a los clientes”. Tritato se ubica estratégicamente en calle Maipú #350, a pasos de dos establecimientos educacionales, donde no sólo sus alumnos y apoderados son parte de sus clientes preferentes, sino que también los profesores y la gente que trabaja cerca nos visita para saber cuál es la especialidad del día
Ubicados estratégicamente en la capital provincial, en el corto tiempo de funcionamiento, se han hecho de una cartera de clientes que los prefiere por la calidad en la preparación de sus productos. y ver que novedades tenemos para ofrecer, comenta Alvaro mientras sigue adelante con la preparación de una Pizza Margarita, una de las cartas nuevas del negocio. “Y cuando de gustos se trata, quienes han visitado Tritato ya parecen haberse inclinado por su favorita. Me refiero a la Pizza Coriandolo, elaborada en base de salsa pomodoro, mozzarella, carne, pimientos, cebolla acompañada
de un pesto de albahaca o cilantro dan el toque perfecto que nos ha significado una cantidad importante de pedidos en el último tiempo”. Y quienes deseen pedir alguno de sus productos, pueden dirigirse a calle Maipú 350; al celular +569 50841099; o contactarlos a través de su cuenta de Instagram @tritato_cauquenes y solicitar el reparto por delivery directamente en su hogar.
Jueves 21 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Alcalde de Colbún se reunió con Seremi de Vivienda y urbanismo por mejoramiento de espacios públicos en Panimávida
T
rabajar proyectos que permitan mejorar los espacios públicos y así la calidad de vida de la comunidad, son una prioridad para el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, uno de ellos es el “Mejoramiento de Aceras en Calle Capitán Rebolledo y adyacentes” en el sector de Panimávida, un proyecto que ya cuenta con la aprobación técnica y que ahora espera su financiamiento, gestión que está realizando la autoridad de esta turística comuna, y para lo cual se reunió con el Seremi de Vivienda y
Proyecto se encuentra aprobado técnicamente, a la espera de financiamiento para poder entregar este nuevo avance a esta turística localidad de la comuna.
Urbanismo en el Maule. “Tuvimos una importante reunión con el Seremi de Vivienda, quien nos recibió con bastante entusiasmo de trabajar en conjunto, ya habíamos tenido algunas conversaciones y hoy le presentamos un proyecto emblemático para Panimávida, que lleva mucho tiempo y nosotros retomamos, que busca mejorar la parte urbana del sec-
tor de la plaza de esta localidad, un proyecto muy lindo para el que durante este año logramos el RS, así que ahora está listo para ser financiado, y una de las instituciones que pueden financiar es este ministerio”, dijo el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz. Por su parte el Seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule, Rodrigo Hernández, señaló al finalizar esta
Delegado de Cauquenes invita a las personas mayores a participar en el Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores de Senama 2022 El único requisito para participar es tener 60 años o más. Superar los 107 relatos recibidos el año pasado es la meta de la octava versión nacional y tercera regional del Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores de Senama, iniciativa que busca plasmar las historias de vida de las personas mayores y cuyo único requisito para participar es tener 60 años o más. El Delegado Presidencial, Juan Reyes, hizo un llamado a las personas mayores para participar de esta iniciativa que organiza el SENAMA y que está dirigido a las personas mayores de 60 años. Para participar del concurso, las personas mayores deben enviar sus relatos autobiográficos, escritos en verso o prosa, originales e inéditos con una extensión que no puede superar las 8 carillas, los que serán recepcionados hasta el 29 de
- Hasta el 29 de julio se recibirán los relatos que deben ser enviados al correo electrónico concursoliterario@senama.cl
Julio en el mail concursoliterario@senama.cl y los resultados serán publicados en la página www.senama.gob.cl el 6 de septiembre. Los relatos ganadores serán
publicados en la octava edición nacional y tercera a nivel regional de la colección Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores.
reunión que, “hay que destacar lo importante que es poder conocer proyectos que están llegando a su fin en su tramitación, este es un proyecto ya aprobado, prácticamente listo que depende solamente de un tema asociado a su financiamiento. Hoy día nosotros estamos haciendo todo el esfuerzo desde el Ministerio para garantizar que este proyecto, que ya está para el año 2023, ver si logramos adelantarlo para la ejecución presupuestaria 2022, es parte del compromiso que conversa-
mos con el Alcalde”. Este proyecto que busca el mejoramiento de espacios públicos y aceras en el sector de Panimávida, incluye veredas, iluminación, mesas de parque, asien-
7
tos, áreas verdes, entre otras obras que permitan que la calle Capitán Rebolledo pueda ser un paseo para la comunidad y turistas que llegan a disfrutar de esta hermosa localidad de Colbún.
Concejo Municipal de Longaví aprobó licitación para implementar tecnología en escuelas rurales
Alrededor de 30 millones de pesos costará el recambio tecnológico y de equipamiento que beneficiará a 25 establecimientos de la comuna, sumando la nueva fibra óptica que se encuentra operativa, y que brinda internet de calidad, mejorando la calidad de la educación y el acceso a la información. Son proyectos emblemáticos que apunta a mejorar la calidad de la educación se ha transformado la puesta en marcha de la carretera digital, internet de fibra óptica, en 25 establecimientos educacionales de la comuna, y que hoy a través de la aprobación en concejo municipal, se suma el proyecto de implementación de nuevas tec-
nologías. El alcalde Cristian Menchaca, señaló: “hemos aprobado esta licitación para seguir mejorando el proyecto inicial de la carretera digital, que es un proyecto emblemático en materia educativa para nuestra comuna, muy contentos por los directivos, profesores y comunidad educativa, que se beneficiará con estas implementaciones.Escuelas como Luis Pérez Iñiguez de la localidad de Bodega serán beneficiadas, las escuelas de las localidades de Hualonco, Huimeo, La Puntilla, La Quinta, por nombrar algunas, en total son 25 los establecimientos educativos beneficiados”.
En tanto, Benjamín Quezada, ingeniero informático del departamento de educación, manifestó que “hemos expuesto ante el concejo municipal, la propuesta para implementar mejoras tecnológicas en 25 escuelas rurales, queremos agradecer las gestiones del Alcalde para impulsar proyectos que van directamente con mejorar la calidad de la educación. Este proyecto potenciará el uso de la carretera digital que hoy ya se encuentra operativa en la comuna. No sólo
los establecimientos educativos tienen fibra óptica de calidad, sino que también las postas rurales, que permitirá optimizar servicios médicos, y mejorando notablemente la rapidez y gestión”. Finalmente, el concejal de la comuna, Gabriel Tiznado, señaló que “este tipo de proyecto apuntan directamente al desarrollo educativo de los niños y niñas de la comuna, y nos pone muy contentos de poder aportar a una vanguardia tecnológica, que vaya directamente en beneficio de la comunidad”.
8
Jueves 21 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Instan a realizar una correcta gestión de los residuos voluminosos en la Región del Maule
El llamado por parte de la autoridad medioambiental regional se efectuó durante la campaña de recolección de residuos voluminosos desarrollada en la comuna de Constitución. La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, participó en la campaña municipal “Conti+Limpio”, realizada por la oficina de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Constitución y que tiene como objetivo el retiro de residuos domiciliarios voluminosos desde distintos sectores del territorio comunal. Según antecedentes de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, los residuos de construcción y domiciliarios voluminosos originan
microbasurales. Estos, se disponen en su mayoría, en sitios eriazos de una superficie menor a 1 hectárea, a orillas de caminos rurales, borde de ríos y canales, sin ningún resguardo. Ocasionando problemas de contaminación del suelo, afectando la calidad del agua superficial y contaminación de las aguas subterráneas con metales pesados, generando además, la proliferación de plagas de vectores tales como ratones y moscas, perjudicando el medio ambiente y a las poblaciones cercana a los lugares de acopio ilegal. En la visita a Constitución la portavoz de la cartera ambiental explicó que “como ministerio del Medio Ambiente nos encontramos muy contentos con acompañar al municipio en esta ac-
tividad. Es importante destacar que los últimos análisis indican que en nuestro país existen más de 3.700 basurales ilegales, es una cifra muy alta, por lo que iniciativas como esta no solo mejoran la calidad de vida de las personas, mejoran el ámbito paisajístico y la salud de la población evitando la proliferación de plagas”, indicó la seremi Daniela de La Jara. Añadiendo que la actividad “también, contribuyen a las políticas públicas ministeriales que tiene que ver con la reducción de los residuos y con el reciclaje, por lo tanto, hacemos un llamado a la población, a la comunidad a los vecinos y vecinas para que tomen conciencia de la importancia de disponer de estos residuos en los lugares indica-
dos y que participen de este tipo de campañas comunales”, manifestó la autoridad medioambiental.
Cifras de microbasurales
En cuanto a la cifras que maneja dicha repartición pública, existen alrededor de 160 microbasurales en la Región del Maule y un alto porcentaje de estos sitios se encuentran cerca de poblados en segmentos vulnerables, por lo que su proliferación genera, además, impactos de índole socio medioambiental. Para abordar esta problemática el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), ha elaborado diversos instrumentos normativos como son: la Hoja de Ruta de la Economía Circular, La Estrategia Nacional de Residuos
Orgánicos (ENRO), la Hoja de ruta de los residuos de la construcción y demolición, los decretos de metas de reciclaje y valorización de la ley marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento
al reciclaje (REP) y la ley de plásticos de un solo uso, para minimizar los impactos ambientales y fomentar una gestión sustentable de los residuos bajo el foco de la economía circular para una transición socio-ecológica justa.
Senador Castro presentó proyecto que busca inhabilidad de ex constituyentes para participar en procesos constitucionales Atendiendo el hecho de que nuestro país se encuentra atravesando por un proceso constituyente y ante la posibilidad abierta de que al proceso recién terminado le sigan nuevas instancias de discusión que re-
quieran de la elección democrática de sus miembros, el senador independiente por la región del Maule, Juan Castro Prieto, junto al senador Karim Bianchi (IND), presentó un proyecto de reforma constitucional que
establece la inhabilidad por cinco años a ex constituyentes para participar en nuevos procesos constitucionales. Según el parlamentario, “resulta fundamental contar con precauciones no previstas en los artículos constitucionales permanentes que regularon este proceso, en orden a preparar un eventual nuevo proceso eleccionario de ganar la opción rechazo. En particular, el artículo 141, que se refiere a la Convención Constitucional y a la forma de elección de los convencionales. Tal artículo establece que los integrantes de la Convención no podrán ser candidatos a cargos de elección popular mientras ejercen
sus funciones y hasta un año después de que cesen en sus cargos en la Convención”. En este sentido, Castro agregó que “con esta iniciativa se busca establecer que el plazo de inhabilidad para ser candidatos a cargos de elección popular se extenderá hasta por cinco años, esto en el caso de que la propuesta de texto constitucional sea rechazada en el respectivo plebiscito de septiembre”. Según el senador Castro, “en el proceso constituyente deben estar los mejores, ya que nosotros en el Senado cometimos errores y deberíamos haber colocado ciertas condiciones en los constituyentes y no lo hicimos. Por esa razón, el día
de hoy creemos que es muy necesario el poder hacer algunos cambios en la eventualidad que la opción rechazo salga vencedora en el plebiscito de septiembre y se abra un nuevo proceso constituyente. Además, es imperiosa una
renovación de los actores participantes de la discusión, además de la necesidad obvia de enfrentar un eventual nuevo proceso con mayor rigurosidad, de forma de robustecer la institucionalidad”.
Extracto En autos ROL V-126-2020 el Juzgado de Letras de Cauquenes, con fecha 01 de abril de 2022, concedió posesión efectiva de la herencia testada de María Clotilde Cisternas Orellana, RUN N° 6.830.104-1, fallecida en Cauquenes el 30 de enero de 2020, según testamento abierto de 05 de julio de 2019, a sus herederos testamentarios Secundino del Carmen Gaete Henríquez, RUN 4.899.1319, Adriana Elizabeth Gaete Cisternas, RUN 11.768.199-8 y Aquiles Eduardo Gaete Cisternas, RUN 12.964.993-3. Héctor Arriagada Mujica, Ministro de Fe.
Jueves 21 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Delegado Aqueveque lidera simulacro de incendios forestales en el Maule
En dependencias de la Onemi sesionó el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), encabezado por el representante del Presidente Gabriel Boric en la región, Humberto Aqueveque Díaz, junto a otras autoridades, preparando lo que será el período primavera - verano 2022-2023, donde ocurren mayormente este tipo de siniestros. Para preparar lo que será la temporada de incendios forestales, se realizó en la oficina de la Onemi una se-
sión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el director del organismo, Carlos Bernales, en donde se desarrolló una simulación de prevención y respuesta ante este tipo de siniestros. Este operativo preventivo, desarrollado en conjunto con la oficina nacional de Onemi, contó con la capacitación por parte de efectivos de Conaf, a cargo de su directora (s) María Isabel
Florido, y además con la presencia de los seremis de Salud y Desarrollo Social; Carabineros; Ejército; Bomberos; SEC y Gobierno Regional. “Este es un trabajo permanente que estamos realizando, así como en marzo hablamos del plan invierno, hoy ya estamos anticipando lo que será el período de más calor, haciendo una evaluación y simulación de cómo debiésemos combatir un incendio forestal”, expresó el delegado Aqueveque. La autoridad agregó
que un factor importante en esta materia es la prevención. “En la región tenemos condiciones que pudiésemos tener un año con mayor cantidad de incendios y por eso es un trabajo de todos y todas, junto a la ciudadanía”, explicó. Este ejercicio realizado es una preparación de la temporada 2022-2023 y ver los recursos sectoriales humanos y materiales que hay a disposición. “Simulamos un incendio de proporciones, con una capacitación técnica y poniendo
a cada representante en el escenario como si estuviéramos en un evento real. Sacamos lecciones para generar las mejoras continuas y enfrentar de mejor manera la temporada”, sostuvo el director de Onemi, Carlos Bernales. Según los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, se estima que la época estival será complicada, de altas temperaturas, seca y con olas de calor y de ahí la importancia de generar instancias de preparación para en-
9
frentar posibles incendios forestales. “Mientras menos variables dejemos al azar, muchos mejores resultados vamos a tener y eso se traduce en minimizar los riesgos. El cambio climático es una de las variables que hemos debido incorporar”, destacó la directora (s) de Conaf, María Isabel Florido. Las autoridades adelantaron que se realizarán gestiones con el Gobierno Regional para aumentar el presupuesto para el combate de incendios, además de aumentar las brigadas de combates.
Recomendaciones de Mutual de Seguridad ¿Cómo prevenir el estrés por el frío?
Este invierno se ha caracterizado por traer consigo intensas lluvias y bajas temperaturas que se han podido sentir en estos días a lo largo del país. Para esta semana, según la Dirección Meteorológica de Chile, las temperaturas bordearán los 0° durante las mañanas hasta este jueves en la zona céntrica de nuestro país, incluso llegando a los -2° en algunos lugares. En este contexto, resulta de vital importancia tener conciencia de los riesgos que implica la exposición al frío, condición que en un contexto laboral puede llegar a producir desde leves incomodidades como
el enfriamiento, hasta problemas más graves como la hipotermia o congelamiento. La hipotermia sucede cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede producirlo y la temperatura de tu cuerpo desciende por debajo de los (35 °C). Si no se trata, puede poner en peligro la vida. A menudo la hipotermia es el resultado de la exposición a climas fríos o la inmersión a un cuerpo de agua fría. Por esta razón El Dr. Raúl Segura, Médico Jefe de la Urgencia del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad entrega las siguientes recomendaciones. Si realizas activida-
des en exteriores considera las condiciones meteorológicas como la temperatura, humedad, viento, lluvias o nieve. Preocúpate de utilizar la ropa de trabajo adecuada considerando la impermeabilidad, movilidad y comodidad. Protege tus extremidades expuestas, tales como tus orejas, cara, manos y pies. Siempre es bueno utilizar orejeras, cuellos, calcetines largos y guantes. Si trabajas expuesto a bajas temperaturas, considera y alterna periodos de descanso en zonas temperadas. De ser posible, trae contigo ropa de
cambio y abrígate por capas. Incluye una manta y un termo con agua caliente en tu kit de trabajo.
Solidariza con tus compañeros y presta atención a su estado físico. Así identificarás a alguien que requiera ayuda por estrés térmico producido por el frío. Frente a cualquier anomalía o cambio en el contexto laboral, notifica de inmediato a tus superiores. Cuida las partes más vulnerables a congelaciones como manos, pies, nariz y orejas. Los primeros sínto-
SE VENDE DERECHOS DE AGUA SUBTERRÁNEA CUENCA MAULE, MAULE MEDIO SUR 3L/SEG., UBICADO EN LONGAVI SECTOR LA SEXTA SUR, $19.500.000.+56998206922
mas son sensación de hormigueo seguida de adormecimiento. Se recomienda fomentar la protección de
las partes del cuerpo expuestas mediante gorros, guantes, calcetines y zapatos especiales, etc.
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, en modalidad de remate mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia a través de la aplicación zoom. Interesados en participar en subasta como postor, debe tener activa Clave Unica, para eventual suscripción de correspondiente acta remate, y, disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar, del remate vía zoom. Se rematará el día 01 Agosto del 2022, a las 12:00 hrs., propiedad ubicada en Linares, pasaje Achibueno N° 277, que corresponde Lote N° 13, manzana D, Población Achibueno, cabida 270 metros cuadrados de superficie. Se encuentra inscrita a nombre de MANUEL ALBERTO CARO CABRERA a fojas 732 N° 924, Registro Propiedad año 2001, Conservador Bienes Raíces Linares. Para efectos pago Impuesto Territorial, la propiedad tiene Rol N° 152-18, comuna Linares.- Mínimo posturas: $55.000.000.-, precio que se pagará dentro de los 3 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente autorización judicial enajenar Rol V-70- 2021, caratulado “FIERRO”. Secretario
10
¿Por qué la digitalización de trámites municipales no avanza como a nivel país?
La digitalización de las cosas agarró más fuerza que nunca en tiempos de pandemia. La Comisaría Virtual y la Clave Única fueron indispensables para la realización de diligencias en tiempos de confinamiento. Con el ejemplo de ambos sistemas se hace imperioso que las instituciones públicas sigan por ese camino. Un avance indispensable. De esa manera se podría catalogar la digitalización de los trámites vía internet. La pandemia, la masificación de la Clave Única y la implementación de la Comisaría Virtual fueron algunas de las iniciativas emblemáticas que dieron paso a algo que parece inevitable en los tiempos de hoy, la digitalización del servicio público. Así, está área debiese ser una de las más trascendentes para avanzar en su modernización. Para Braulio
Jueves 21 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Santibáñez, CEO de Febos, organización que se encarga de la digitalización de entidades públicas señala que “el principal desafío es educar a los vecinos que están más lejanos a la tecnología como adultos mayores, y personas que han tenido escasas aproximaciones a lo digital”. Como sea, el progreso en la materia ha sido destacable. De acuerdo al último balance de transformación digital en Chile, el 86% de los chilenos cuenta con la Clave Única y pueden hacer trámites por internet. Eso sí, si bien este mecanismo abre la puerta a muchas opciones, aún hay trecho que recorrer, por ejemplo, en las municipalidades. De acuerdo a Santibáñez, es de total trascendencia que las páginas web de las municipalidades cuenten con un asistente humano para que las personas puedan contar con
3ºJuzgado Civil de Concepción, Castellón 432 Concepción se rematará mediante videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el 29 de julio de 2022, a las 11:00 horas, en una misma audiencia, como un solo todo, los siguientes bienes de propiedad de la ejecutada : 1.- Acciones y derechos que recaen en el predio denominado “Cerro Pelao” las que corresponden a las siguientes: a) acciones y derechos que corresponden en un retazo de terreno denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, compuesto de 500 cuadras de superficie más o menos, con derechos de agua que le corresponden para su regadío de arroyo denominado “El Potrerillo o “El Potrillo”,b) Acciones y derechos en un retazo de terreno denominado Cerro Pelao, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, de 20 cuadras de superficie, mas o menos,c) Las acciones y derechos que recaen en el mismo fundo Cerro Pelao, de un mil cuadras de superficie más o menos, con los derechos de agua que le corresponden para su regadío provenientes de la quebrada denominada “El Potrillo”Se encuentra inscrito a nombra de la demandada Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El
ayuda en el caso de que se complique la experiencia de usuario. “La gente termina desconfiando de la página porque no la entiende”. LA DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS DE LAS MUNICIPALIDADES
Otra arista a considerar son los procesos internos de los municipios. “Hoy las oficinas de parte son mucho de timbrar y escribir. Con la digitalización se ahorra recursos, cuando una municipalidad es más eficiente, genera más tiempo para la situación ciudadana. Las municipales tienen algunas cosas básicas en línea, pero hay cosas que no las tiene”. Uno de los problemas con el último punto mencionado es que no todas las municipalidades tienen los mismos recursos para llevar adelante este tipo de procesos. Un punto a ponerle atención considerando la necesidad de tornar hacia lo digital.
Villa Alegre: En menos de dos horas, Carabineros recuperó dos vehículos con encargo vigente por robo
Fue en la Ruta 5 Sur kilómetro 291, pista poniente en la comuna de Villa Alegre, en la tarde del martes que Carabineros, tras estar efectuando controles de tránsito, detectó un vehículo que mantenía características irregulares, el cual al ser revisado se determinó mantenía encargo por robo con intimidación desde el 7 de agosto del año 2017, hecho ocurrido en la comuna de La Cisterna. Ante ello,
Manzanar Limitada o El Manzanad Limitada a fojas 363 vuelta número 516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 1998.- El rol de avalúo fiscal número 554-108 de la comuna de Linares. Conforme a nota marginal, la extensión total, cabida real de predio conformado por los tres retazos de 3.782 hectáreas de superficie, según plano aclaratorio agregado con el número 193 en el registro de propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.2.- La propiedad referida se remata con los derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas, por un caudal de 200 litros por segundo, de ejercicio permanente y discontinuo entre los meses de Noviembre a Abril, que se captan en la orilla izquierda del Estero Potrero Grande, a 1750 metros aguas arriba de la confluencia con el Río Achibueno, para el regadío del predio denominad “Cerro Pelao”, ubicado en la localidad de Nacimiento del Río Achibueno, Comuna de Linares.- Se encuentran inscritas a nombre de Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 281 vuelta número 365 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 2005. El mínimo para la subasta para las acciones y derechos individualizadas, es la cantidad de $101.489.355,
se detuvo al conductor de iniciales L.A.R.P., de 40 años, quien mantenía prontuario policial por otros delitos, pero nada vigente. Sumado a ello, aproximadamente dos horas después, en Avenida Abate Molina esquina calle Artesanos, los funcionarios policiales realizaron fiscalizaciones a los automovilistas y luego de controlar un vehículo que transitaba por el lugar, se determinó
que presentaba encargo vigente por robo con intimidación desde el día 28 de mayo del año pasado. Tras lo ocurrido, se detuvo a dos individuos, los que estaban en el interior del vehículo, de iniciales J.D.B.G., de 23 años y J.I.V.B., de 28 años de edad. De esta manera, en menos de dos horas, se logró la recuperación de dos vehículos, los que mantenían encargo vigente por robo con intimidación, siendo los sujetos detenidos por el delito de receptación y falsificación de instrumento público. Posteriormente, se realizaron las gestiones necesarias para ubicar a los propietarios de los vehículos y hace entrega de sus bienes.
que corresponde al avalúo fiscal de la propiedad Rol 554-108 de la Comuna de Linares, vigente al segundo semestre del año 2022 y $27.000.000 por los derechos de aprovechamiento de aguas, conforme a tasación pericial.Precio pagadero al contado dentro de tercer día hábil de efectuada la subasta. Los postores deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% mínimo, mediante vale vista tomado en cualquier banco a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución, debiendo ser presentado en la secretaría del tribunal el día martes precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, o el día hábil siguiente en el caso de ser feriado, en el horario de 9:00 a 12:00 horas. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto díahábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica. El acta de remate será firmada por el adjudicatario mediante firma electrónica.PLATAFORMA ZOOM:https://zoom. us/j/93331332143. Demás bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal: Juicio Ordinario Rol C-4509-2008. Secretaría.
Jueves 21 de Julio de 2022
Linares: Tribunal de Garantía decide reabrir caso de Diego Vásquez
En audiencia realizada durante la jornada de ayer en el Tribunal de Garantía de Linares, la instancia judicial decidió reabrir la causa de la muerte de Diego Vásquez Norambuena, joven de 19 años quien falleció en septiembre de 2019, producto de un atropello en la Ruta Linares-Panimávida, cuyo responsable aún se encuentra prófugo. Ruth Norambuena, madre de Diego Vás-
quez, explicó que “la audiencia tuvo un desarrollo muy doloroso, por lo que significa la muerte de mi hijo y la insistencia de la Fiscalía de Linares de cerrar el caso. La jueza acogió la solicitud de que se realicen una serie de peritajes, el más importante, la revisión de las cámaras de vigilancia y registros de varias horas antes y después del atropello. Es lo mínimo para que se haga justicia y se encuentro
al responsable”. En la audiencia, la jueza Evelyn Pérez Jaña acogió también la solicitud de un peritaje de reconstitución de escena. Familiares de Diego y de otras víctimas de casos emblemáticos de Linares y Longaví, estuvieron presentes en las afueras del edificio de Tribunales, en Avenida León Bustos, para apoyar y presionar por justicia en este caso.
Linares: Dos lesionados en colisión de vehículos en Circunvalación Norte
Fue pocos minutos después de las 10:00 horas de ayer, que Bomberos de Linares debió acudir a un llamado por colisión de vehículos, en Circun-
11
DIARIO EL HERALDO
valación Norte con el cruce Camino a Panimávida. Al llegar al lugar, se desplegó el operativo de rescate, para auxiliar a los involucrados.
En definitiva, fueron 2 personas las que resultaron lesionadas, según reporte de Bomberos, asistidos por SAMU, para evaluar su traslado al Hospital de Linares. Equipos de emergencias alertaron de tomar las medidas de precaución necesarias de velocidad y atención a las condiciones de la pista, más aún con las condiciones actuales de visibilidad debido a las bajas temperaturas.
Retiro: Carabineros detuvo a tres sujetos por infracción a la ley de drogas Debido a estrategias policiales y de resguardo de seguridad, funcionarios de Carabineros de la Sección Especializada OS7 del Maule, tras realizar intensos controles vehiculares en el sector del peaje de Retiro, en la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 322, y apoyados por la ejemplar canina “Laika”, junto con personal del Retén Copihue, lograron la detención de 3 sujetos por tráfico de drogas.
Esto, luego de fiscalizar un automóvil que circulaba por el área, momento en que el can efectuó una marcación activa en la puerta trasera costado derecho del móvil, por ello se registró el automóvil y a sus ocupantes, incautando desde el interior 5 kilos 286 gramos de clorhidrato de cocaína. (6 paquetes rectangulares compactos) y un teléfono celular marca Huawei, color negro. Se detuvo a los 3 sujetos, de iniciales
M.A.R.S., de 29 años, R.A.G.I., de 38 años y C.V.B.E., de 43 años, todos con prontuario policial por diferentes delitos, nada pendiente. Por su parte, el fiscal de turno instruyó que los detenidos fueran puestos a disposición del Ministerio Público y la droga remitida al Servicio de Salud del Maule, para continuar con las respectivas diligencias de lo sucedido.
San Javier: Despliegan campaña para conducción responsable durante últimos días de vacaciones de invierno Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de San Javier junto a personal municipal, efectuaron una acción de seguridad en la Ruta L-26, cruce con Ruta Los Conquistadores y con la Ruta L-30 M a Constitución y Cauquenes, con el fin de reiterar a los conductores su responsabilidad como tal, respetando las señales del tránsito y recalcando no con-
ducir si ha ingerido bebidas alcohólicas y de esta forma se evitarán accidentes viales. Por ello y en la función preventiva y de responsabilidad social que compete a Carabineros en esta ocasión, en un trabajo conjunto con personal municipal, se refuerzan desde ya los servicios preventivos durante las vacaciones de invierno y la finalización de éstas, con el consiguiente
retorno al trabajo de los adultos y, para niños y jóvenes, de las clases. La idea es brindar los resguardos necesarios para que la ciudadanía transite de forma tranquila por las carreteras y caminos, para que esto sea óptimo y no ocurran accidentes que lamentar. Las instancias preventivas y de difusión continuarán durante los próximos días, junto con los controles preventivos, que se efectuarán diariamente tanto por parte de Carabineros y en conjunto con distintas entidades públicas, con el objeto que el regreso a casa después de las vacaciones junto a sus familias, sea seguro y tranquilo.
12
C
on grandes expectativas arribó hasta México el Team ParaChile de atletismo, de cara a lo que será el Grand Prix, que se desarrollará en la ciudad de Monterrey, del 21 al 23 de julio. Gracias al apoyo del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte, esta comitiva de ocho deportistas, buscará conseguir buenos resultados, en esta competencia, que entrega boletos a nuevos eventos internacionales. Para esta oportunidad, la región del Maule estará representada por dos deportistas.
DIARIO EL HERALDO
Cauqueninas ya están en México para competir en Grand Prix de Monterrey Se trata de Franchesca Espinoza Alarcón y Yester Ávila Salas, quienes buscarán dejar en lo más alto el nombre de Chile, Maule y su natal Cauquenes. El entrenador del Programa Promesas Chile, también de la comuna cauquenina, Cristian Colombi, completa la comitiva viaje, en su condición de estratega nacional de esta escuadra patria. Sobre esta participación, el Seremi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, comentó: “Estamos muy orgullosos de la participación de estas deportistas cauqueninas en esta
competencia. Desde el Mindep-IND, les deseamos todo el éxito y estaremos muy atentos para seguir brindándoles las mejores condiciones para que se sigan desarrollando en esta disciplina del atletismo”. El Director Regional del IND, Sebastián Pino Sáez, agregó: Tanto Yester, como Franchesca, vienen trabajando arduamente, según nos comentó Cristian Colombi. Desde un tiempo a esta fecha, ambas deportistas vienen registrando muy buenas actuaciones a nivel nacional, lo que esperamos se pueda refrendar en esta competencia internacional. Les deseamos todo el éxito en este torneo”. Franchesca Espinoza Alarcón, quien competirá en los 400 metros planos, se refirió a sus expectativas en este evento: “Lo primero y esencial es batir mi propia marca personal y conseguir
Jueves 21 de Julio de 2022
•
Desde el 21 al 23 de julio, se llevará a cabo esta competencia atlética, que tendrá en las filas del Team ParaChile a dos atletas y un entrenador de la región del Maule una medalla. La intención es también llegar de buena manera al Panamericano que tenemos en Colombia. Han estado fuerte los entrenamientos, porque es un evento importante, pero gracias al apoyo de mi mamá y de mi entrenador (Cristián Colombi), lo hemos podido sacar adelante”. Por su parte, Yester Ávila Salas, quien competirá en los 400 metros y en el salto largo, comentó que “ojalá llegar con una medalla a Chile y poder proyectarme bien para el Panamericanos en noviembre. Tengo fe que podemos llegar con una medalla”. Por último Cristian Colombi, técnico nacional en este Grand Prix, se refirió a las expectativas y proyecciones de estas deportistas: “El primer ob-
jetivo ya se logró, que fue clasificara a este torneo. Luego vamos a pelear las clasificaciones al Panamericano y a mediano plazo, la intención es llegar a San-
tiago 2023. Vamos bien encaminados, creo que nos irá bastante bien, iremos a pelear en las pruebas que vamos para traer las medallas al Maule”.
Con bajas temperaturas:
Aunque no hay claridad, en torno al compromiso,por la polémica que se vive en torno a la Tercera División, del fútbol chileno. Esto a raíz de una acusación de un intento de soborno. El hecho fue protagonizado entre las escuadras de Club Deportivo Rancagua Sur y Lota Schwager, que nuevamente se ve envuelto en temas complicados. Y es que, desde Rancagua, acusaron que la gerencia del cuadro lotino habría intentado sobornar a los jugadores de Rancagua Sur. Incluso ayer se debía jugar el tan publicitado encuentro y la ANFA lo suspendió para investigar los acontecimientos. La gente de Rancagua Sur, dijo: “creemos necesario in-
Albirrojos continúan su preparación para el partido ante Rancagua Sur
formar a la opinión publica e hinchada de una lamentable situación ocurrida en la previa del duelo que nos enfrentaba a Lota. Durante la jornada del lunes 18 de julio un integrante del plantel fue contactado por un personero que expuso vínculos con la institución carbonera. Con el objetivo de reunirse para tener una conversación relacionada a temas futbolísticos. Asimismo, apuntaron que no fue más que un ofrecimiento económico para que nuestros jugadores no se presentaran o no compitieran en el partido que a la postre fue suspendido. El presidente de Rancagua Sur, apuntó los dardos a Mario Salgado, quien fue entrenador de Lota y sigue ligado al club como el responsable
del soborno. Del cuadro de Rancagua lamentaron profundamente que estas prácticas venga a ensuciar este lindo deporte”. O sea, nuevamente las aguas no están quietas en esta división. Los albirrojos se dedican a observar con mucho detenimiento lo que ocurre, porque el próximo rival será el cuadro de Rancagua Sur. Ayer, hubo nuevamente problemas de canchas en el estadio, como lo manifestó el concejal y presidente de la comisión fútbol, Cristian González Monsalve, y tuvieron que acudir raudamente a la Escuela de Artillería, para que el director de este plantel, les facilitara la cancha. Afortunadamente no hubo inconvenientes
y Deportes Linares pudo realizar su trabajo matinal, soportando la baja temperatura. El técnico Luis Pérez Franco, espera que el partido se pueda jugar tal cual está programado: “la verdad que no sabemos lo que puede pasar, producto de los últimos acontecimientos que involucran a Rancagua Sur y Lota. Pero, nosotros nos estamos preparando de la mejor forma para terminar esta primera parte. Nosotros ya estamos clasificados a la liguilla final, el equipo muy bien, motivado. Si bien es cierto tenemos bajas importantes que esperamos que se puedan recuperar para la liguilla, como lo son Carlos Svec y Camilo Soto. Trabajamos en este recinto, agradecer a Cris-
Encuentro está programado para este sábado al mediodía en la región de O’Higgins
tian González, porque no había cancha”. En torno a la consulta sobre los jugadores que no habían jugado y que ahora han tenido la posibilidad, agregó “bueno estamos muy contentos, en el caso de Benjamín Villar, un
chico que respondió, le tocó jugar un partido complicado. Tuvo mucha personalidad y por supuesto esto es positivo porque vamos sumando jugadores para la liguilla final”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo