Jueves 21 de octubre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.854

$ 300

LINARES: PRISION PREVENTIVA PARA SUJETO IMPUTADO POR HOMICIDIO EN POBLACION YERBAS BUENAS

Pag11

Entusiasta apoyo recibió candidato a diputado Gustavo Benavente en Linares

EX CONCEJAL EDUARDO IBÁÑEZ REALIZÓ SEGUNDA EXITOSA ENTREGA DE ÁRBOLES NATIVOS EN LINARES Pág7

Pág4

Selección Sub 12 de Hockey Linares obtuvo tercer lugar en torneo regional

Pág12

John Sancho: “las provincias de Linares y Cauquenes deben contar con Oficinas de Seguridad Pública en cada comuna”

Pág4

LINARES: INCENDIO DESTRUYO VIVIENDA EN POBLACION LAS ROSAS Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

Jueves 21 de Octubre de 2021

¡QUÉ CERCA ESTUVIMOS!

Estoy viviendo en Brasil, en un estado llamado Minas Gerais, donde su capital Belo Horizonte les puede resultar familiar a algunos por eso del famoso “Palo de Pinilla”. Si, fue allí en su principal campo deportivo, el “Mineirão” donde se jugó ese memorable partido en el Mundial de Brasil. Qué cerca estuvimos de eliminar a los brasileños, sí qué cerca estuvimos. Cuando escribo este comentario es 18 de Octubre y no puedo dejar de plasmar aquí en El Heraldo, mi testimonio de cómo resultó para mí ese fatídico día 18 de Octubre de 2019 y todo lo que posteriormente ocurrió en relación a las actividades turísticas y a Chile en general. Ese año el 18 de Octubre correspondió a un sábado y ese día, tal vez por ser final de semana, no escuché las noticias como de costumbre en la mañana. Partí muy temprano al aeropuerto en busca de un matrimonio de brasileños que iban a Chile por ocho días aproximadamente y que serían mis clientes en paseos a múltiples destinos. De hecho ese mismo día, pero más tarde, irían conmigo y más otros ocho brasileños a Valparaíso y Viña del Mar. De camino al aeropuerto y habiendo tomado la Costanera, pude ver en varios cruces de esta autopista con avenidas y carreteras, como ardían neumáticos y cómo desfilaban a cada tanto, ambulancias, carros de bomberos y vehículos policiales. Era evidente que algo ocurría justamente en ese momento. Al llegar al aeropuerto, en el área de desembarque internacional, el comentario era uno sólo, estaba justamente a esa hora ocurriendo desmanes y actos terroristas en diferentes sectores de Santiago. Después de esperar un rato salieron los brasileños y fui a su encuentro. Inmediatamente pensé en qué les diría pues ellos, al igual que la enorme mayoría de los brasileños, viajaban a Chile como en un recreo, ilusionados con la idea de poder salir por un tiempo breve de su país tan violento y llegar a un país tranquilo, muy seguro de acuerdo a todas las estadísticas de criminalidad. No sé por qué, pero opté por callar y al pasar ya por las primeras barricadas les tuve que contar lo que en Chile estaba ocurriendo. Ellos que iban sentados junto a mí pues se trataba de una van, me miraban absortos sin emitir comentario alguno. Para mi infortunio y especialmente el de ellos, se encontraban con reservas en un hotel de Avenida Portugal a metros de la Posta Central. Contarles a ustedes el ambiente que en ese sector se vivía sería remitirnos a esos despachos de Pavlovic o de Cavada en “supuestamente” algún frente de guerra. Bien, dejé a mis clientes con total inseguridad en su hotel, pero con la promesa que en unas horas los pasaría a recoger pues ahora debía ir a buscar a los otros pasajeros de ese paseo al litoral. Fue sin duda una decisión estúpida pues aún hoy no entiendo cómo no pensé que si tanto me había costado llevarlos hasta ahí lo mismo o algo peor ocurriría después al querer recogerlos. Sin duda debía haberlos esperado. Partí entonces en busca de

Ricardo Álvarez Vega, contador auditor los otros ocho pasajeros, que repartidos en hoteles del sector oriente ya me inundaban con mensajes sobre sí haríamos o no el paseo. Llegar donde ellos implicó unas vueltas enormes, pero a las ocho de la mañana ya tenía a todos conmigo en la van. Como ya anticipé, retirar al matrimonio de Avenida Portugal fue una odisea y sólo les contaré lo que ocurrió al pasar por Plaza Baquedano. Ahí la van fue rodeada por unos “simios” y “simias” (seamos justos con eso de la igualdad de género). Primero comenzaron a balancear la van, luego a escupir los vidrios y amenazar que si no se les “cooperaba para la causa” no seguiríamos nuestro recorrido. La oportuna llegada de un piquete de Carabineros nos salvó, sí, sin duda nos salvó. Recién a las diez de la mañana pude emprender el viaje rumbo a Valparaíso y Viña del Mar donde aunque cueste creerlo y puedo dar testimonio de eso, tuvieron un 18 de octubre infinitamente menos violento que en Santiago. Regresamos sanos y salvos a Santiago y a las diez de la noche dejé a los últimos clientes en su hotel de Vitacura. Tuve que suspender la mayor parte de los paseos de los días siguientes o cambiarlos casi a último momento, pues entre los tour operadores se dio casi de forma mágica una colaboración de información y comunicación constante sobre donde sí se podía ir y donde no. En los días sucesivos muchos hoteles y restaurantes fueron saqueados e incluso algunos quemados. En horas, el esfuerzo de cientos de emprendedores y las fuentes laborales de miles de personas se fueron al carajo. El irrespeto y la inseguridad se convirtieron en lo normal, en lo habitual. La violencia desatada, la ira, el rencor cobrado a cualquiera y a todos. La falta de autoridad de la Autoridad se hizo patente y vimos incrédulos, como un sector político oportunista, populista y cobarde, avalaba y justificaba todo lo que ocurría, generando con ello más violencia, más ira y ciertamente más destrucción. Hoy viendo todo desde la distancia, que en mi caso es algo aún más real pues estoy en otro país, puedo decir con absoluta convicción que estuvimos tan cerca del desarrollo, estuvimos tan cerca de la verdadera igualdad que te da vivir en una nación que progresa, que crece, que tiene orden. Pero saben, también recuerdo algo y nunca lo olvido. Ya antes también estuvimos tan cerca de convertirnos en lo que aparentemente hoy ya casi somos, o seremos. Estuvimos tan cerca de ser Cuba, saben de lo que hablo no se me hagan los giles. Pero lo interesante amigos y con esto termino, es que a pesar de lo cerca que estuvimos no lo fuimos y tampoco hoy seremos Venezuela. Ah, para los suspicaces, votaré aquí en Brasil en las próximas elecciones de Chile.

EL SEMILLERO DE STARTUPS DEL MERCADO MEXICANO El apetito de la nueva generación de emprendedores y los fondos internacionales han convertido a México en un semillero de startups, especialmente ligadas al campo fintech, que según inversionistas y empresarios atraviesan un dulce momento en el país. En el caso de Chile, la Alianza del Pacífico fue el acuerdo que permitió a las startups dar el salto para entrar al ecosistema emprendedor mexicano. En el país azteca existen hoy más de 100 fondos de venture capital activos y, solo el último trimestre, se invirtió casi $1 millón de dólares en esta área. México es un oasis para los emprendedores y los chilenos cuentan con una disciplina y nivel educacional indudablemente más altos. Cualidades como su proactividad y responsabilidad son las que más atraen a los inversionistas, ya que cuando las

empresas invierten lo hacen en las personas y mentes tras la idea. Cornershop, Fintual y Not Co son parte de las compañías chilenas que partieron como startups y ganaron renombre a gran escala en el país azteca.

Gustavo Huerta, CEO y Co-Fundador de Bluebox. Además, México cuenta con un nivel muy alto

de inclusión financiera, que tuvo un boom durante la pandemia acortando la brecha de conectividad gracias al ecommerce y las tarjetas; es así como el consumo está cambiando de manera muy ágil. El país donde más español se habla en el mundo cuenta con un alto número de empresas globales y, dada su extensión, existen más y mejores oportunidades. Grandes fondos de inversión como SoftBank y General Atlantic han fijado hoy los ojos en México, el lugar donde los emprendedores deben estar presentes para lograr grandes levantamientos de capital.


Jueves 21 de Octubre de 2021

EDITORIAL Tala ilegal de bosques En la Sala de la Cámara de Diputados se aprobó la resolución con el propósito es que el Presidente de la República instruya a la ministra del Medio Ambiente, para mitigar los posibles efectos adversos en la ciudadanía producto de la contaminación por la emisión de gases con efecto invernadero, debido a la degradación de los bosques. Asimismo, persigue promover las denuncias pertinentes ante los Juzgados de Policía Local competentes. Ello con el fin de hacer efectivas las sanciones. Especialmente las administrativas en caso de haber funcionarios públicos involucrados en la tala ilegal de bosques. El documento requiere a la ministra de Agricultura elaborar un informe que cuantifique el verdadero alcance del daño producido con la tala ilegal de bosques. Por último, pide disponer de recursos para recuperar y proteger las áreas silvestres protegidas. Y financiar la restauración de bosques entregando fondos a privados. El texto parlamentario cita datos de la organización ambiental “The Nature Corservancy”, que señalan que anualmente se genera más contaminación por la pérdida de bosques que por el transporte mundial. A lo anterior se suma que la deforestación produce un 15% de las emisiones de CO2 al año en todo el mundo.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

URSULA

3

DIARIO EL HERALDO

PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Se calcula que en la Tierra hay 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua, y si bien puede parecer un recurso muy abundante, no lo es tanto: solo el 0,4% del agua está disponible para consumo humano en lagos, ríos o humedales, y su disponibilidad corre grave peligro de ser más escasa aún, debido al cambio climático. Uno de sus principales efectos es el calentamiento global, fenómeno que ocurre debido a la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero, como el CO2, el metano y el óxido nitroso, entre otros. Si bien ese efecto hace que nuestro planeta sea habitable, el aumento excesivo de estos gases está haciendo que la temperatura de la tierra aumente significativamente con respecto a épocas pasadas. Además, está generando cambios en los patrones de precipitación, vientos o de corrientes oceánicas, que inciden en la reducción de las precipitaciones.

Alberto Fernández Ortego Académico Vinculación con el Medio Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad San Sebastián El caso de Chile puede llegar a ser dramático. Según un estudio del Instituto de Recursos Mundiales, nuestro país será el único del continente con estrés hídrico extremadamente alto a 2040, que generará serios déficits de agua en diversas áreas del país. Frente a este escenario, es necesario integrar las miradas públicas, privadas, científicas y comunitarias para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarnos a esta nueva realidad, impulsando medidas sociales, económicas y jurídicas. El uso sustentable de los ecosistemas hídricos permitirá resguardar la provisión del agua para el desarrollo futuro de Chile.

CARBÓN EN CHINA China pasa por una situación compleja. Pese a ser uno de los mayores productores del mundo de carbón, el país asiático sufre una fuerte crisis energética por su escasez e incluso ha tenido que racionar con la debida paralización de fábricas y producción en general, lo que sin duda amenaza el boyante crecimiento de su economía. Por si esto fuera poco, los centros de extracción del mineral se han visto afectados por fuertes lluvias y accidentes de sus trabajadores. Estos hechos en conjunto han hecho que el precio del carbón se eleve. Dar con una solución a este escenario no es tarea fácil, aunque si lo miramos en un mediano plazo es posible soslayarlo, y las energías limpias son la respuesta. Las ERNC llegaron para quedarse, mejorando la calidad de vida de todos y reduciendo la huella de carbono de la industria en general. Chile tiene un potencial gigante para desarrollar energía fotovoltaica, eólica e hidrógeno verde. Para más

Hace 30 años

El Heraldo 21 Octubre de 1991 SE APLICARA EVALUACION DE PRUEBA SIMCE EN LA REGION DEL MAULE El Secretario Regional Ministerial de Educación Roberto Montecinos Espinoza, señaló que los días 6 y 7 de noviembre próximo, se aplicará a los octavos años básicos de las cuatro provincias del Maule la Evaluación SIMCE. Esta jornada se realizará en todos los establecimientos municipalizados, particulares, subvencionados y pagados de la zona, en base al siguiente programa: Provincia de Curicó: 84 establecimientos con 116 cursos y 2914 alumnos. Provincia de Talca: en 128 establecimientos con 175 cursos y 2914 alumnos. Provincia de Cauquenes: 26 establecimientos con 33 cursos y 707 alumnos. ACADEMIA BOMBERIL Uno de los aspectos más destacados y significativos en la reciente celebración aniversaria del Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad lo constituyó la entrega de Diplomas y los cursos dictados por la Academia Nacional de Bomberos. Se trata de los cursos sobre táctica, agua y fuego, que fueron dictados por Instructores de la Academia Nacional a un numeroso grupo de voluntarios linarenses, con el objeto de ir preparándolos para enfrentar en mejor forma su difícil y abnegada labor que cumplen en beneficio de la comunidad. Para nadie es novedad la actitud de los voluntarios en cuanto a entregar su tiempo, esfuerzo e inclusive su vida, en beneficio de la comunidad, cumpliendo con el juramente institucional.

ventaja todavía de nuestro país, tenemos una costa enorme y muchos puertos cercanos a grandes ciudades capaces de exportar Hidrógeno Verde. Recordemos que el Gobierno anunció la primera planta para desarrollar este combustible en el extremo sur, con la posibilidad cierta de produVíctor Opazo cirlo a un costo bajísimo Carvallo, CEO de en comparación con otras Solek Chile naciones. Esperamos que estos anuncios se sigan materializando con fuerza y en un tiempo más podamos vender energía, y ¿Por qué no? Incluso la que el gigante asiático necesita.

Hace 60 años

El Heraldo 21 Octubre de 1961 OBRAS DE REGADIO CON NUEVOS FONDOS Una gran noticia nos ha comunicado el Diputado don Mario Dueñas, quien informó a El Heraldo que en el día de ayer se había logrado traspasar 200 millones de pesos para las Obras de Maule Sur, Melozal y Remulcao. También indicó que además se destinarán 80 mil escudos para el camino Pejerrey por variante el Peñasco. Con todas estas medidas ello permitirá absorber en parte la cesantía experimentada en la provincia. LISTER ROSSEL ESPERA VENCER A COQUIMBO MAÑANA El domingo 22, es decir, mañana, se enfrentan en el Estadio Fiscal de Linares, los elencos representativos del Unión Coquimbo y Lister Rossel en su octavo compromiso de la segunda y última fecha del Campeonato de Ia División, denominado justicieramente este año de Ascenso. A raíz de la derrota sufrida el domingo pasado ante Magallanes en forma que ha tejido alrededor de ella una leyenda de soborno no conocida aún en nuestro ambiente provinciano, la hinchada que está en antecedentes de esto espera comprobar en el terreno mismo tan delicadas aseveraciones.


4

DIARIO EL HERALDO

Jueves 21 de Octubre de 2021

Entusiasta apoyo recibió el candidado a diputado Gustavo Benavente en la ciudad de Linares

El candidato por el Maule sur presentó sus propuestas a la ciudadanía de Linares, donde resaltó la necesidad de poder volver a confiar en la politica, con personas nuevas y aglizando los proyectos postergados en las provincias de Linares y Cauquenes. Gustavo Benavente Vergara, longaviano, casado, cinco hijos, vuelve a sus tierras para enfrentar un nuevo desafío, ahora en el ámbito público, opción que decidió tras recibir el apoyo de su partido politico (UDI), alcaldes, concejales y ciudadanía que ve con

buenos ojos su postulación a la cámara a baja. La presentación que se realizó en la plaza de armas, contó con las presentaciones de los candidatos a Consejeros regionales, Alamiro Garrido, José Asbún y Patricio Ojeda, más la presencia del alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, la alcaldesa de la comuna de Parral, Paula Retamal, y el senador por el maule, Juan Antonio Coloma. Las numerosas personas que llegaron hasta la plaza disfrutaron de una presentación artistica a cargo del grupo “Tekila”, el doble de “Emmanuel”,

y un dj que estuvo en la jornada, animando a sus candidatos con banderas y entregando el apoyo a una candidatuta que ha despertado interés en la ciudadanía. Gustavo Benavente, señaló :“quiero agradecer a los cientos de linarenses que vinieron hasta la plaza de armas de la comuna, para poder escuchar nuestras propuestas, que tienen que ver con devolver la confianza a la ciudadanía, deben volver a confiar a los en los politicos, y lo vamos a demostrar con hechos, con transparencia y de cara a la ciudadanía. Mi compromiso es con las personas, con nuestra tierra y tradiciones, para seguir mejorando y creciendo en un territorio que ha sido postergado, tenemos que dejar de ser el patio trasero de la regiòn del Maule, lucharemos por una mayor equidad en nuestros territorios”.

John Sancho:

“Las provincias de Linares y Cauquenes deben contar con oficinas de Seguridad Pública en cada comuna”

Mejorar la seguridad y entregar tranquilidad a los vecinos es uno de los desafíos que enfrenta nuestro país, es por eso que el candidato a Diputado por el Maule Sur, John Sancho ha incluido dentro de su programa de trabajo la creación de oficinas de Seguridad Pública en las comunas más afectadas por la delincuencia, así lo indicó en una entrevista. “La seguridad es un tema de preocupación a nivel nacional, es por eso que creo firmemente que las 11 comunas que componen

el distrito 18, es decir, las provincias de Linares y Cauquenes deben tener una Dirección de Seguridad Pública, mediante un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito que permita dotar de vehículos y marcar presencia en terreno, poder cuidar nuestros espacios públicos y realizar un trabajo de coordinación con nuestras Policías tanto de investigaciones como de Carabineros. Es fundamental que entreguemos una señal de seguridad para nuestros vecinos”, in-

dicó el candidato. En resumen, la propuesta implica que a través de un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito se pueda crear en cada comuna del Maule Sur una oficina se Seguridad Pública o al menos crear los proyectos que permitan ejecutar este servicio en aquellas ciudades con mayor índice de delincuencia, para ayudar a los vecinos a vivir más seguros. Asimismo, se refirió a al proyecto de ley “pasaje seguro” que se encuentra en el Con-

• El candidato a Diputado insiste en la necesidad de brindar este servicio en las comunas del Maule Sur más afectadas por la delincuencia greso. “Así como también buscaré dar celeridad en el congreso y espero Dios mediante siendo parlamentario de marzo del 2022 empujar el proyecto de ley `pasaje seguro`, porque va a permitir que nuestras Juntas de Vecinos puedan optar a cerrar sus pasajes y podamos volver a tener esa vida barrial que tanto extrañamos en provincia y en regiones. Son temas que debemos reforzar,

que debemos trabajar y espero como parlamentario iniciar tanto el trabajo colaborativo como el trabajo

legislativo para traer seguridad a nuestras provincias de Linares y Cauquenes”, finalizó Sancho.


Jueves 21 de Octubre de 2021

5

DIARIO EL HERALDO

Ministro Patricio Melero en Talca:

“Queremos dar un nuevo impulso a la promoción, creación y recuperación de los empleos”

El secretario de Estado llegó hasta la capital regional para difundir “Súmate al Agro”, iniciativa que tiene por objetivo acceder a aproximadamente 150 mil trabajadores que se necesitan en esta temporada agrícola. Talca, 20 de octubre de 2021.- Hasta la Región del Maule se trasladó el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, con el objetivo de incentivar a empleadores y trabajadores a sumarse a la campaña “Súmate al Agro”, que busca ser el puente entre la oferta y la demanda en el sector agrícola en el país. “Estamos hoy en Talca, capital de la Re-

gión del Maule, para dar un nuevo impulso a la promoción, creación y recuperación de los empleos que se destruyeron producto de la pandemia. A nivel nacional se destruyeron más de 2 millones de empleos y en esta región no estuvo exenta de aquello y tuvo una pérdida sobre 144 mil trabajos”, señaló el secretario de Estado. Agregó que “afortunadamente hoy podemos exhibir mejores cifras. Esta región tiene un desempleo promedio, un punto más bajo de lo que ha sido el desempleo a nivel nacional, y vemos claramente que hay una reactivación económica,

una mayor normalidad, producto también del mejor control que hemos tenido, de la pandemia del exitoso programa de vacunación, de la mayor apertura y, por consiguiente, de la mayor movilidad de la economía”. La autoridad llegó hasta la Plaza Cienfuegos, en Talca, donde inspeccionó el reclutamiento masivo de personas para postular a 1.030 nuevos empleos que pusieron a disposición las empresas de la zona. La actividad, en la que también participaron el Delegado Presidencial del Maule, Juan Eduardo Prieto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social,

Ana Paola Ponce, y directora regional de Sence, Alejandra Harrison, forma parte de la campaña “Súmate al Agro”, que busca apoyar al aumento de demanda de mano de obra en el agro. “Es un esfuerzo conjunto de los ministerios de Agricultura y Trabajo para facilitar el acceso a oportunidades de trabajo para esta temporada agrícola y consiste básicamente en ferias como la que estamos realizando hoy. La próxima semana vamos a tener también a nivel nacional una feria laboral a través de las plataformas que se van a disponer con este fin, de manera tal de poder acceder a aproximadamente 150 mil trabajadores que se necesitan en esta temporada, de los más de 400 mil empleos que genera la actividad agrícola en el país”, dijo el secretario de Estado. Entre las medidas, contempla: sistema de alerta rápida de vacantes de empleo en el

Pulso ciudadano: 67,6% está muy de acuerdo con acusación constitucional contra presidente Piñera

Según la Encuesta Pulso Ciudadano, un 67,6% de la población está muy de acuerdo / de acuerdo con la presentación de una Acusación Constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, por parte de diputados de la oposición, con relación al caso Pandora Papers. Un 14,9% está muy en desacuerdo/desacuerdo y un 17,5% esté ni

de acuerdo ni en desacuerdo. A 35 días de las Elecciones Presidenciales de noviembre 2021, lideran según este sondeo, en por quién votaría, con lista cerrada, en total población: Gabriel Boric con un 21,3% y José Antonio Kast con 16,3%, seguidos por Yasna Provoste (13,1%), Sebastián Sichel (7,5%),

Franco Parisi (5,0%), Marco Enríquez-Ominami (3,4%) y Eduardo Artes (1,6%). Nulo/ blanco 5,3%, No Sabe 16,2% y No votará 10,3%. Proyectando se estima que un 50,9% del padrón electoral votaría en las próximas Elecciones Presidenciales de noviembre 2021. Es decir, aproximadamente 7.600.000

votantes (+/- 2,4% de margen de error). Los candidatos con mayor nivel de rechazo, es decir, que jamás votarían por él como Presidente de Chile son: José Antonio Kast (37,6%), Gabriel Boric (18,5%), Sebastián Sichel (7,5%), Eduardo Artes (6,3%), Marco Enriquez-Ominami (4,9%), Yasna Provoste (4,0%) y Franco Parisi (3,5%).

Agro; ferias laborales presenciales y virtuales, Plataforma Bolsa Nacional de Empleo (BNE) “Súmate al

agro”; plataforma focalizada en mujeres y jóvenes; y cursos online gratuitos de SENCE para desarrollar habilidades en el agro.

Convención constitucional oficializa uso del portal de transparencia del estado para acceso a la información En una actividad encabezada por la titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, y la presidenta del órgano constitucional, Elisa Loncón, se oficializó la el uso del Portal de Transparencia del Estado para la publicación de información de transparencia activa y para canalizar las solicitudes o consultas que puedan remitir las y los ciudadanos respecto de esta instancia. “Como Consejo para la Transparencia estamos muy contentos por el hito que hemos presentado el día de hoy. Cuando recién la Convención se instaló, nos acercamos con el Contralor General de la República, cumpliendo con aquello que corresponde a las instituciones permanentes del Estado que

es ponerse a disposición de una institución tan relevante como la Convención Constitucional”, dijo la máxima representante del Consejo. Desde el CPLT subrayaron que de esta forma se materializan acciones de colaboración entre ambas entidades a partir de un convenio de colaboración, posibilitando que la Convención use esta plataforma para cumplir con una serie de obligaciones que establece la Ley de Transparencia, pese a que éstas son aplicables al organismo solo de manera voluntaria, dado su carácter soberano. En esta plataforma publican información 840 entidades públicas, sujetos que tienen obligaciones en esta materia acorde a lo establecido por la Ley de Transparencia.


6

P

Jueves 21 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Premian a ganadores de concurso literario para adultos mayores “Confieso que he vivido”

or segundo año consecutivo, la región del Maule, obtuvo al ganador nacional del concurso “Confieso que he vivido”, ya que en 2018 se logró, por primera vez, el galardón máximo de la competición. Así, Luis Valenzuela Cerón, oriundo de Curicó y quien tiene 73 años, fue premiado gracias a su obra “Las tres corbatas”. Por ello, Valenzuela y quienes participaron, fueron reconocidos en una ceremonia liderada por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, quien dijo que “un desafío que tenemos a través del Senama y Ministerio de Desarrollo Social, es seguir generando espacios para nuestros adultos

mayores y que nos cuenten sus vivencias. Sobre todo en tiempos que se necesita mucho el diálogo y escuchar a la gente”. Recordemos que, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) con el concurso literario autobiográfico para personas mayores “Confieso que he vivido”, busca rescatar, a través de la escritura, las experiencias de vida de personas en edad avanzada del país. En la presente edición, la región del Maule, se destaca por la participación de 107 obras, lo cual se traduce en 90 participantes de las diferentes comunas. De esta forma, la seremi de Desarrollo Social, Constanza Gajardo, valoró que se retomen actividades

presenciales con adultos mayores, gracias al proceso de vacunación en este grupo etario. “Nos hemos dedicado durante el mes de octubre, en conjunto con Senama, a trabajar con los adultos mayores en estas iniciativas que tienen que ver con el teatro, con la música, con escribir y leer, para que nuestros adultos mayores tengan una vejez positiva”. En tanto, la directora regional del Senama, Carolina Montero, refirió que “buscamos la participación de cada una de las personas mayores y que sean reconocidas por el trabajo que han realizado. A la edad que tienen, pueden enseñarnos mucho y entregarnos. Para eso, tenemos que crear instancias para

CFT Estatal del Maule comienza proceso de admisión 2022 para cinco nuevas carreras que responden a las necesidades del sector Productivo de la región Con una variada oferta académica y cinco nuevas carreras, la casa educativa Estatal comienza el período de matrículas 2022. Cinco carreras nuevas serán las que se incorporan a la oferta académica del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región del Maule para el año 2022. Las nuevas carreras Técnicas de Nivel Superior que se suman a la oferta académica son: Enfermería, Educación Básica, Electricidad Mención Energías Renovables, Construcción Mención Eficiencia Energética y Administración Pública.

En relación al proceso y a las nuevas carreras, el Director Académico del CFT Estatal del Maule, Ricardo Lozano expresó: “Las nuevas carreras para este 2022 responden a las demandas del mercado laboral de la Región del Maule y se suman a entregar más y mejores oportunidades de crecimiento a jóvenes y adultos del territorio. De esta forma nuestro trabajo está orientado a implementar una oferta académica variada, con una educación de calidad, en diversos contextos sociales. Invitamos a todos quienes quieran capacitarse y estudiar a que se informen y visi-

ten nuestra página web www.cftmaule.cl o que nos visiten en Santa Lucinda s/n ciudad de Linares”, agregó el Director Académico. Las nuevas carreras se suman a la oferta académica de once carreras Técnicas de Nivel Superior disponibles: Fruticultura, Operación y Mantención de Sistemas de Riego, Mecánica Automotriz, Mantención y Reparación de Maquinaria Pesada, Administración de las Organizaciones, Contabilidad General, Logística, Educación Diferencial e Inclusiva, Educación Parvularia Inclusiva, Turismo e Informática.

La séptima versión del concurso, contó con la participación de 90 personas de las diferentes comunas de la región del Maule.

que ellos puedan demostrar a las diferentes generaciones, lo grandes que son”. EL GANADOR Tras ser reconocido, don Luis Valenzuela, expresó la importancia de estas instancias para los adultos mayores. Además, relató de qué se trata su obra. “Es una señora jovencita que cuidaba los guarda cruces de Curicó. Se enamora de un pasajero y el pasajero de

la señora. Al final se enamoran tanto que el pasajero la invita a llevarla a vivir a otro país y al final no va. En cada visita que él hacía le daba regalos

y como nunca andaba con regalos, se sacaba su corbata y se la regalaba a a la señorita (en ese tiempo). Le regaló tres corbatitas y esa era mi bisabuela”.

Delegado Prieto entregó tres grúas de transferencia a maulinos en situación de discapacidad

Este martes, el delegado presidencial regional, Juan Prieto, se trasladó hasta los hogares de tres maulinos, quienes recibieron una grúa de transferencia. Las ayudas fueron posibles gracias a una alianza con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), por lo que con la entrega podrán mejorar su calidad de vida. Desde la casa de uno de los beneficiados, el delegado Prieto sostuvo que “estamos en la Villa Valles de Talca, con una de las tres personas que quisimos visitar y entregarle estas sillas de transferencia.

Dichos elementos son de gran utilidad para elevar o transferir a quienes presenten movilidad reducida.

Son muy importantes para ir en ayuda de aquellas personas en situación de discapacidad quienes necesitan estos instrumentos para poder ser levantados, muchas veces, de sus camas”. En concreto, una grúa de transferencia permite elevar o transferir a una persona en situación de discapacidad con movilidad reducida, que presente dificultad para mantenerse de pie de forma segura y cómoda, fa-

voreciendo una buena contención del usuario, así como previniendo lesiones al cuidador o familiares que realizan la transferencia. Por lo anterior, Eduardo Hernández, hijo de Osvaldo Hernández, agradeció el aporte estatal debido a que será más sencillo realizar labores cotidianas junto a su padre. “Lamentablemente muchas personas que cuidamos adultos mayores, que están postrados, hacemos ejercicios de mala forma y terminamos haciéndonos nosotros mismos daños. Yo tengo un daño neuropático en el hombro por los movimientos y con esta máquina podré hacer de mejor forma el trabajo de cuidar a mi padre”.


Jueves 21 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Ex concejal Eduardo Ibáñez realizó segunda exitosa entrega de árboles nativos en Linares

U

na segunda exitosa entrega de árboles nativos realizó en Linares el ex concejal Eduardo Ibáñez, quien en la Plaza de Armas entregó al público especies nativas como queule, lleuque, naranjillo, roble, hualo, avellano, boldo, peumo, canelo, quillay, canelo, laurel de cordillera y copihues de diversos colores. “Esta convocatoria que fue masiva y que incluyó a linarenses y a personas de otras co-

munas, se realizó con todas las medidas sanitarias, la realicé porque soy consecuente con lo que siempre ha sido mi objetivo que es la temática ambiental, y como apoyo a los candidatos Jonathan Norambuena, a diputado, y a Hernán Valenzuela, quien postula al Core, porque ambos apuestan a proyectos ambientales y de forestación”, indicó. Ibáñez agregó que “sin los políticos no se pueden concretar orde-

nanzas ni leyes a favor del medio ambiente, por eso uno tiene que saber bien a quién apoyar y elegir”. El ex concejal de Linares manifestó también que “como esta

ciudad es una de las más contaminadas de Chile, es relevante que tenga una identidad natural, transformándose a futuro en un pulmón verde”.

7 SEREMI DE SALUD CONFIRMA 102.922 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 102.922 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +2) en el Maule, teniendo 63 nuevos casos para el informe del miércoles 20 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

Siete nuevos Subespecialistas se formarán en el Servicio de Salud Maule este 2021 “Poder entregar una mejor atención de Subespecialistas a todos los maulinos, es una tarea permanente de nuestro Servicio de Salud Maule y gracias al apoyo del Minsal y de nuestro Programa Becas Maule logramos captar a profesionales médicos que buscan seguir especializándose y lo mejor, es que quieren quedarse en nuestra región. La Unidad Formación de Especialistas del Servicio de Salud Maule, es quien lidera este proceso que nos permite seguir entregando soluciones reales a los maulinos que son atendidos en la Red asistencial”, con estas palabras el Director del Servicio Salud Maule, Luis Jaime, se refirió a la finalización del proceso concursal que permitió captar y

Del total de cupos asignados, 2 corresponden el Programa líder del SSM como es Becas Maule. Iniciativa regional logró cautivar a los profesionales de la salud para que puedan continuar con el vínculo laboral en alguna de las 30 comunas.

comenzar a formar siete nuevos Subespecialistas correspondientes a Cardiología, Oncología Ginecológica, Neonatología, Endocrinología Pediátrica, entre otras. En total, fueron 7 asignaciones que tuvo disponible el concurso de selección para acceder a financiamiento de la obtención de cupo de especialidades derivadas, dirigida a médicos cirujanos especialistas y con el compromiso de devolución en establecimientos del Servicio de Salud Maule, de los cuales 2, son del Programa Becas Maule.

ASINTOMÁTICOS De los 63 casos confirmados el día de ayer, 6 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 63 casos confirmados el día de ayer, 8 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1788 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 19 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Concurso de Alta Dirección Pública:

Presidente Piñera nombra a Carlos Mora Jano como nuevo Defensor Nacional

En la actualidad, el abogado se desempeñaba en el estudio Rivadeneira, Colombara, Zegers (RCZ) como experto en litigación oral. Destaca como profesor de la cátedra de pregrado de Derecho Procesal Penal y del Magíster de Derecho Penal de la Universidad de Talca. El Presidente Sebastián Piñera nombró al abogado Carlos Mora Jano como nuevo Defensor Nacional. El concurso se realizó por Alta Dirección Pública y concluyó la semana pasada con la selección de una cuaterna que fue entregada al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín. En la actualidad, el abogado se desempeñaba como profesional experto en litigación oral en el estudio Rivadeneira, Colombara, Zegers (RCZ) y como profesor de la cátedra de pregrado de Derecho Procesal Penal y del Magíster de Derecho Penal de la Universidad de Talca. 33 postulaciones El concurso de Alta Dirección Pública para elegir al sucesor de Andrés Mahnke Malschafsky, se inició en julio de 2021, luego de que se

declarara desierto un primer concurso iniciado en enero de este año. Se recibieron 33 postulaciones, pero sólo 22 de ellas cumplieron con los requisitos. Luego el Consejo de Alta Dirección Pública entrevistó a 9 seleccionados, según consigna la página web del Servicio Civil. Trayectoria Carlos Mora Jano es abogado de la Universidad de Temuco (1997), magíster en Derecho Penal, Aspectos Sustantivos y Procedimentales, de la Universidad Central de Santiago de Chile (2009). Previo a su ingreso como abogado de RCZ, cumplió diversos cargos públicos, en donde destaca por su labor como Defensor Penal Público,

de la Defensoría Penal Pública de Villarrica (2001-2003); Abogado de la Unidad de Estudios de la Defensoría Penal Pública (2005- 2007); Abogado Jefe de la Defensoría Local de Santiago (2007 – 2010); Jefe Nacional Departamento de Estudios (t) de la Defensoría Penal Pública (2010 – 2011); Abogado Jefe Defensoría Local de Santiago (2011-2012); Jefe Unidad de Estudios Región Metropolitana Norte (2012-2015); y Defensor Regional Metropolitano Norte (febrero 2015 a marzo de 2020). Es también autor del libro “El control de las medidas intrusivas en el proceso penal chileno”, Editorial IUS CIVILE, junio 2018.

Sala cuna y jardín infantil “Gotitas del Achibueno” 2021

Jardin infantil “Gotitas del Achibueno” se encuentra realizando proyecto de innovación curricular denominado “Desarrollando una mirada infantil del entorno natural y cultural” Las familias han privilegiado estar en casa para proteger a sus hijos e hijas, de igual forma el personal del jardín infantil ha realizado un trabajo de manera remota, sin embargo, es necesario reintegrarse de manera paulatina a la normalidad. Durante este primer semestre el equipo pedagógico preocupadas del avance en los aprendizajes de los niños y niñas aplicó instrumento de evaluación pedagógica con la participacion de las familias. El proyecto tiene como objetivo fortalecer el ámbito de la interacción y comprensión del entorno natural y cultural intencionando nuestro sello artistico cultural ya que de esta manera creativa los aprendizajes de los niños y niñas se acrecentarán.

Jueves 21 de Octubre de 2021

CONCUROS INTERNO DPTO. SALUD VILLA ALEGRE

Mediante este acto, convoco a los funcionarios a plazo fijo, que cumplan con los requisitos de la Ley 21.308 y su reglamento, a participar del concurso interno, con el fin de integrar la dotación a plazo indefinido, y con ello, dar cumplimiento a lo prescrito en el art. 14 de la Ley 19.378. • Dotación comunal. En términos generales, dotación, se encuentra distribuida de la siguiente manera: - 3.762 horas contrato indefinido (51,27%) - 3.575 contrato a plazo fijo, (48,73%) Haciendo un total de 7.337 horas de las 7.920 aprobadas por el Servicio de Salud del Maule para el año 2.021. En particular, respecto a la información indicada en el Artículo 5 del reglamento de la Ley 21.308, indico:

Los documentos que debe acompañar quien desee participar en la convocatoria, serán, como mínimo, los siguientes: 1.- ADMISIBILIDAD. En general: Aquellos documentos originales en papel, o copia debidamente certificada, que acrediten los requisitos del art. 13 de la Ley 19.378. En específico: Aquellos documentos originales en papel, o copia debidamente certificada, que acredite estar actualmente contratado a plazo fijo. Además, aquellos que den cuenta de su contratación en la misma calidad por al menos 3 años continuos o discontinuos, o bien, haber prestado servicios a honorarios, por al menos 33 horas semanales, en el mismo periodo de tiempo, antes de la contratación actual a plazo fijo. Los médicos cirujanos, deben acreditar cumplir con lo dispuesto en la Ley 20.261 art. 1 y siguientes. 2.- EVALUACIÓN. - Copia fiel del original de la última evaluación realizada por la respectiva comisión de evaluación, con expresión de la lista en que fue encasillado. - Copia fiel del original de aquellos decretos o actos que den cuenta del tiempo servido por el postulante en entidades administradoras de salud municipal. - Certificado de capacitación actualizado a la fecha de su emisión, emitido por la unidad de Recursos Humano del departamento de salud de Villa Alegre. - Otras certificaciones de actividades de capacitación que por razones que no fueren imputables al funcionario, no estén incluidas en el certificado referido en el punto anterior.

3.- COMISIÓN DE SELECCIÓN. Estará conformada por Director del departamento de Salud Municipal, o su representante; Director de CESFAM Jorge del Campo Amaro; Jefe de la Unidad a la que pertenecerá el postulante de la vacante que se concursa, o su reemplazo, subrogante o representante. Además, el reglamento de la ley 21.308 nombra OTROS PARTICIPANTES: CON DERECHO A VOZ: La Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal con mayor representación tendrá derecho a designar a un delegado, MINISTRO DE FE: Un representante del Director del Servicio de Salud del Maule. Más detalles en las bases del llamado a concurso interno, que puede descargar en el link www.villalegre.cl/ KAREN ACUÑA PARRA DIRECTOR (R)


Jueves 21 de Octubre de 2021

Cambio climático y nuevas alternativas productivas El cambio climático ya no es un tema del futuro, está aquí y nos afecta hoy. Ausencia de precipitaciones y temperaturas inestables son el panorama al cual nos enfrentamos, y al que nos debemos adaptar. Este complejo escenario afecta sobre todo al sector agrícola, el cual mira con interés nuevas áreas productivas en la zona centro sur. De acuerdo con cifras estimadas por el Ministerio del Medio Ambiente, “en el escenario más favorable, las proyecciones para el periodo 2021-2050 muestran una disminución de la precipitación anual del 20% en el norte de chile y zona centro”, por lo que optimizar recursos, buscar nuevos destinos y mejorar los procesos se hace fundamental. Es por eso que la zona sur del territorio nacional se ha vuelto el área predilecta para nuevos proyectos, no solo por su fértil territorio que siempre lo ha caracterizado, sino también por contar con un recurso que cada vez se hace más escaso: el agua. Es en este marco, en que los agricultores han buscado formas de sacar el máximo provecho a los recursos,

Para el periodo 2021-2050 las precipitaciones anuales disminuirán en 20% en el centro y norte del país, por lo que desplazar hacia el sur la producción de ciertos frutales se convierte en una opción a considerar.

Pablo Molina, Gerente de producción en Viveros Copequen, comenta “Nosotros tenemos un sistema de riego en base a la acumulación de agua, una caseta de riego donde tenemos el sistema de fertilización y finalmente distribuimos a la planta pasando por un sistema de cinta de riego con gotero incorporado”. Esto les permite ser precisos con la cantidad de agua, fertilizantes y químicos que aportan a la planta. Así la tierra del sur de Chile se convierte en una alternativa óptima para la fruticultura. “La novena región tiene unos suelos muy buenos, un clima espectacular y es una zona increíble. Quizás, nos falta más experiencia en el tema frutíco-

9

DIARIO EL HERALDO

la, pero tenemos las condiciones necesarias para poder desarrollarnos” asegura Ricardo Aguilera, dueño de Agrícola Valle Verde, con casi 30 años de experiencia en el área de viveros y producción de cerezos. Buscar alternativas para mantener la cadena de abastecimiento,

al igual que la rentabilidad del negocio es esencial, así lo confirman desde la Federación de Productores de Fruta de Chile quienes destacan que los productores hoy “privilegian los cultivos con mayor inversión, que son los frutales y disminuyen el área de siembra de cultivos anuales”.

REMATE Causa Rol C-72.330-2008, juicio hipotecario Ley de Bancos, caratulado “Banco del Desarrollo con Quiroz Villalobos Alejandra Inés”, Primer Juzgado Letras San Fernando, ha ordenado rematar el 16 diciembre 2021, 12 horas, a través de video conferencia, mediante plataforma zoom, inmueble consistente en Sitio 2, Manzana G Conjunto Habitacional Villa Conavicoop Linares, ubicado en Pasaje Farewell N°215 de Linares, VII Región. Inscrito a fojas 533 Nº672 Registro Propiedad año 2001 Conservador Bienes Raíces Linares, cuyos deslindes son: NORTE, con sitio 12; SUR, con Pasaje Farewell en 6,30 metros; ORIENTE, con sitio 1; y PONIENTE, con sitio 3 en 13, 30 metros. Enlace audiencia https://zoom.us/ j/3648170914?pwd=SkFFR0ZXSk9IUElZbXhmSjBxcW1qUT09. ID de reunión: 364 817 0914. Código de acceso: d67fxM. Mínimo posturas: UF 631,4876, conforme valor que tenga UF a fecha de remate, más $110.000 por concepto costas procesales y 36,48 Unidades Tributarias Mensuales, por concepto costas personales. Interesados deberán depositar garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, mediante cupón de pago del Banco Estado, que se extrae directamente de página poder judicial y efectuado pago, remitir comprobante a correo electrónico tribunal jl1_sanfernando@pjud.cl en términos que indican artículos 5 y 6 Auto Acordado N°13 Excma. Corte Suprema, con indicación rol causa, partes y teléfono contacto, el que deberá ser exhibido junto con cédula identidad del postor, en los 30 minutos anteriores a celebración de audiencia, ante secretaria tribunal ingresando a plataforma zoom en link señalado en párrafo anterior. Acta remate deberá suscribirse por adjudicatario en plazo tres días hábiles contados desde fecha de remate. Si éste cuenta con firma electrónica avanzada, acta será enviada por secretaria tribunal para su firma a correo electrónico que indique al momento de adjudicación. Si no cuenta con firma electrónica avanzada, éste deberá en mismo plazo firmar acta de remate en secretaría tribunal, de lunes a viernes de 9,00 a 13,00 horas, bajo apercibimiento quedar sin efecto remate y haberse efectiva caución. Depósito saldo subasta deberá efectuarse dentro del plazo estipulado en bases de subasta. XIMENA ANDREA HINOJOSA ABARCA SECRETARIA SUBROGANTE


10

DIARIO EL HERALDO

Linares: “Protege tu Vehículo” es el llamado preventivo que depsliega Carabineros

Personal de Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de Linares desarrolla campañas preventivas y de seguridad de modo tal de prevenir a la ciudadanía y entregando medidas de autocuidado y explicando la importancia de ser precavidos, cautelosos en el actuar y en el cuidado de sus bienes. Ahora, mediante una campaña, se advirtió sobre cómo prevenir el robo de automóviles

y a su vez de los accesorios desde el interior de estos; a través de dípticos explicativos y a su vez conservando un diálogo, donde se deja claro que la importancia de que cada propietario de los vehículos, se enfoque en la seguridad y evitar ser víctimas de delitos. Entre otras medidas, se indicó que es fundamental evitar distracciones. Es común que los asaltantes encuentren como objeto a las

personas que están distraídas hablando por teléfono, sobre todo en un semáforo, Por lo que recomendamos no usar tu celular mientras manejes y sobre todo donde exista tráfico vehicular, o bien utiliza manos libres y mantente siempre alerta. No dejar objetos de valor a la vista: celulares, bolsas, notebook llaman la atención de los amantes de lo ajeno, no mantener en los asientos guárdalos donde no se encuentren visibles.

Jueves 21 de Octubre de 2021

Chanco: Carabineros detuvo a sujeto por infracción a la Ley de Drogas y porte de arma de fuego Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco, tras diligencias investigativas y policiales, detuvo a un sujeto mayor de edad en su domicilio particular en el sector en la comuna de Chanco, quien mantenía en el interior del inmueble 130 gramos de marihuana y una escopeta sin inscripción, además mantenía encargo por extravío desde la

comuna de Quirihue. Por instrucción del Fiscal de turno, el hombre fue puesto a disposición de la justicia, del Tribunal de Garantía, para continuar con las investigaciones de lo sucedido. Carabineros señaló que desarrolla despliegues policiales para advertir y evitar las problemáticas existentes en la comuna, con el objetivo de prevenir

los delitos de robo o hurto, tanto en domicilios, locales comerciales o al transitar por las calles. Es por ello que se reitera el llamado a la denuncia al ser víctima o testigo de algún ilícito, ya de esta manera conjunta se podrá luchar contra la delincuencia, lo cual pueden realizar a través de las líneas de emergencia como lo es el 133 o concurrir hasta la unidad policial más cercana.

Semana de la Pyme: Capacitación de ciberseguridad gratis para Pymes En el marco de la Semana de la Pyme, la empresa WSecurity. online dará acceso gratuito a la plataforma WPersona que ofrece capacitación y concientización en temas de ciberseguridad, para que emprendedores y pymes puedan prepararse para enfrentar fraudes y delitos informáticos. Entre el 26 y 28 de octubre se realizará la Semana de la Pyme, evento que busca apoyar a este tipo de empresas y propiciar nuevas oportunidades de negocios para los emprendedores de todo el país tras el delicado momento que vivieron durante la crisis sanitaria provocada por el

Covid-19. En ese contexto, WSecurity.online, empresa que ofrece ciberseguridad como servicio más importante de Sudamérica, entregará de manera gratuita el módulo 1 del programa de concientización en ciberseguridad a quienes se registren en su sitio web. Esto es parte de su compromiso a la reactivación del país y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que hoy se encuentran especialmente vulnerables a los ataques de ciberdelincuentes. Solo en el año 2020, en nuestro país se registraron 2,3 mil millones de intentos de ataques informáticos,

1° Juzgado Civil de Linares, ROL V-472019. Por resolución de fecha ocho de octubre de dos veintiunos mil a foja cincuenta y tres en causa ROL V-47-2019 del 1° Juzgado Civil de Linares, se ordenó ampliación del inventario simple de bienes de la Posesión Efectiva de la Herencia Testada de la causante doña María Eladia Castillo Parra, debido a encontrarse nuevos bienes.

los cuales causan consecuencias catastróficas para las organizaciones, especialmente en las Pymes. La forma más simple y efectiva de evitar caer en manos de ciberdelincuentes es mediante la educación; capacitando a los equipos de trabajo y convirtiendo a los colaboradores en la primera línea de defensa en ciberseguridad, lo que reduce en un 90% las posibilidades de sufrir un ataque. “Para las organizaciones, es clave capacitar a sus equipos trabajo en ciberseguridad como usuarios de tecnología, por eso hemos decidido entregar estas licencias de nuestra plataforma de capacitación online, WPersona, donde los trabajadores pueden aprender sobre estos temas con un lenguaje simple y sin contar con conocimientos previos. El curso cuenta con actividades interactivas que entregan conceptos claves para que puedan reconocer las

diferentes amenazas que podrían enfrentar”, asegura Kenneth Daniels, representante de WSecurity.online. Para acceder a este beneficio, los emprendedores y Pymes solo deben registrarse en el sitio web https://www.wsecurity.online/pyme-segura, obteniendo una licencia gratuita al módulo 1 de la plataforma de capacitación y concientización en ciberseguridad, WPersona.

PDI recupera cepilladora que estaba siendo ofertada a través de redes sociales Detectives de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, lograon recuperar una cepilladora que estaba siendo ofertada por las redes sociales. El hecho se registró en la jornada del martes en la comuna de Talca, donde detectives de la brigada especializada tras recibir información sobre una máquina cepillado-

ra robada que estaría siendo ofertada por las redes sociales, efectuaron diferentes diligencias que permitieron establecer la veracidad de la información. Fue así que los detectives se acercaron hasta el oferente de la publicación, quien el ver la presencia policial no pudo justificar su tenencia, y tras efectuar una inspec-

ción visual de la especie, establecieron que se trataba de la especie denunciada avaluada en 1 millón 100 mil pesos, la cual fue incautada y devuelta su legítimo propietario. La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) hace un llamado a la comunidad a no adquirir especies que sean de dudosa procedencia, ya que podrían incurrir en el delito de receptación.


Jueves 21 de Octubre de 2021

Siete personas

11

DIARIO EL HERALDO

Defensores penales públicos entrevistaron a detenidos en el contexto de las movilizaciones por conmemoración de dos años del ‘18 de octubre’ en el Maule

Defensores penales públicos de la Defensoría Regional del Maule se desplegaron por unidades policiales de la región con el fin de entrevistar y asesorar a personas que resultaron detenidas en el contexto de las movilizaciones convocadas para conmemorar los dos años del llamado “estallido social”, ocurrido el 18 de octubre del 2019. En el caso de Curicó, se reportaron cinco detenidos, los cuales fueron entrevistados por parte del equipo de atención en unidades policiales, los defensores Paulo Albornoz y Claudio Toloza, quienes acudieron a la Primera Comisaría de Carabineros y al cuartel PDI de la ciudad, para prestar asistencia técnica y judicial. Al respecto, el coordinador del programa piloto de defensa en

comisarías, Paulo Albornoz, señaló que “a partir de la experiencia que tuvimos el día de ayer, se nos refuerza como equipo de defensa en comisarías la importante labor que desarrollamos nosotros en el trabajo de defensa desde los primeros momentos de la detención del imputado. Esto se traduce no solamente en la necesidad de preparar de manera anticipada la defensa de los imputados que están detenidos en unidades policiales, sino que también para poderlos orientar sobre el destino procesal que va a tener su causa y además para verificar las condiciones en las cuales se encuentran detenidos en los cuarteles policiales”. En tanto, en la capital regional, resultó detenido un menor de edad, quien fue trasladado hasta la Tercera

Comisaría de Talca, lugar donde la defensora Paz Díaz pudo entrevistar cerca de la medianoche, al adolescente. MONITOREO E INFORMACIÓN Por su parte, el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig, junto al jefe de la Unidad de Estudios, Rodrigo Flores, también estuvieron presentes en los cuarteles policiales monitoreando el funcionamiento de las movilizaciones, además de entregar material informativo para orientar a detenidos y familiares respecto a los derechos que tiene una persona detenida desde el primer momento de la actuación policial y cómo contactarse con la Defensoría Penal Pública, en caso de requerirlo. “Estuvimos atentos como región y sobre

Linares: Prisión preventiva para sujeto imputado por homicidio en población Yerbas Buenas En el Tribunal de Garantía de Linares, vía telemática, se desarrolló la tarde de ayer la audiencia de formalización de cargos en contra del sujeto imputado como presunto autor del homicidio con arma blanca, ocurrido la tarde del lunes, en la Población Yerbas Buenas de esta ciudad. Se trata de I.A.C.L., de 35 años, quien fue formalizado por homicidio simple, tras agredir con un arma cortopunzante en la zona lumbar a su víctima, en plena vía pública del

sector mencionado y según quedó acreditado en la investigación concretada por la PDI y Fiscalía. Pese a que el defensor del imputado, Luis González, señaló que su representado reaccionó a una agresión anterior en defensa propia, la que no fue comprobada. Ante la gravedad de los hechos, el sujeto quedó en prisión preventiva, fijándose un plazo de cierre de la investigación de 3 meses, según determinó la jueza Paula Sánchez.

Recordemos que Carabineros se constituyó en el lugar, en el cual se había gestado una riña con arma blanca, encontrándose uno de los participantes identificado como R.A.B.V. 40 años, chileno, con amplio prontuario delictual según las policías, tendido en la calzada sin signos vitales, habiéndose dado a la fuga su agresor en dirección desconocida. Peritajes del caso que posteriormente quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares.

Equipo de la Defensoría Regional del Maule acudió a unidades policiales de las comunas de Curicó y Talca, donde se reportaron incidentes. todo con los dos pilotos que tenemos andando desde julio de este año en Curicó y Talca, a la atención que podían necesitar los eventuales detenidos en general en toda la región”, explicó el jefe de la defensa pública maulina, quien además calificó como tranquila la jornada, “sin perjuicio que hubo movilizaciones en varias ciudades de la región, hubo tan solo siete detenidos a nivel regional, uno en Talca y el resto en Curicó y Molina, quienes fueron todos entrevistados por sus defensores en las noches y en las comisarías donde estaban detenidos, lo cual entrega bastante tranquilidad respecto del respeto de sus derechos fundamentales. Estamos conformes

con el despliegue de nuestros defensores y defensoras durante la noche del día de ayer y también de la coordinación que pudimos

tener con Carabineros, PDI y con los fiscales a cargo a nivel regional”, indicó el Defensor Regional, José Luis Craig.

Linares: Incendio destruyó vivienda en población Las Rosas Fue alrededor de las 22 horas de la noche del martes, que se activó la alarma públcia de Bomberos en Linares, por el incendio declarado en una vivienda ubicada en Población Las Rosas, calle Ambrosio O’Higgins con pasaje San Arturo, sector oriente de la comuna. En el lugar, se observaba un siniestro en fase de libre combustión, que finalmente provocó daños en una casa, más una mediagua con 2 piezas, de material ligero, abocándose los voluntarios a circunscribir el avance de las llamas,

contenerlo y evitar así la propagación a estructuras colindantes. Según el Comandante de Bomberos, Rodrigo Beals, “las pérdidas fueron considerables en la casa y piezas de material ligero, logramos contenerlo a tiempo para evitar que se propagara, no se registran personas ni voluntarios lesionados”.

El balance de daños, indicó que la vivienda principal se vio afectada en un 70% de su estructura, más las 2 piezas de la mediagua en su totalidad. Hasta el cierre de esta edición, se manejaba como causa basal probable del incendio un recalentamiento del sistema eléctrico.


12

E

DIARIO EL HERALDO

Jueves 21 de Octubre de 2021

Los desafíos del maulino Flavio Figueroa al mando de la Federación Chilena de Taekwondo

l amor por las artes marciales de Miguel Flavio Figueroa Veloso (55) viene desde su tierra natal, Cauquenes, lugar donde nació un 27 de septiembre de 1966. Junto a su hermano, Rodrigo, quien es Coronel en retiro de Carabineros, dedicaban tardes revisando revistas y películas de origen asiáticas. Sin embargo, la opción de poder practicar esta disciplina debió esperar y, solo después de haberse titulado como Técnico Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Talca (actualmente es también ingeniero de ejecución forestal de la Universidad Católica del Maule), comenzó con esto, que se transformaría en su verdadera pasión. El camino fue diverso, pues en primera instancia ingresó a karate con el profesor Mario Castro, pero al cabo de un año, Flavio, encontraría el deporte que hasta el día de hoy lo tiene cautivo. Fue Sergio Soto, quien lo recibió en el taekwondo y quien lo formó hasta ser cintu-

rón negro tercer Dan. Posteriormente, tomó otro camino y fue desde ahí que comenzó el desarrollo profesional, principalmente como árbitro y entrenador. ARBITRAJE Desde el año 1999, este padre de dos hombres (Vicente y Cristóbal), junto a su esposa Marcela Gajardo, comenzó en el arbitraje, actividad que lo hizo ser reconocido a nivel mundial, pues tras haber aprobado el seminario de formación de árbitros en Santa Cruz de La Sierra, Bolivia, comenzaría una carrera ascendente en esta disciplina. Ya en 2014, fue parte como juez del torneo Sudamericano de Chile, mientras que desde el año 2018 fue convocado a dirigir las principales competencias mundiales, en diferentes partes del globo terráqueo, como Gran Prix y campeonatos mundiales (cadetes, juvenil y adultos). FEDERACIÓN Pero la carrera ascendente de Flavio Figueroa no ha terminado ahí, pues el también entrenador del componente de especiali-

zación deportiva del Programa “Crecer en Movimiento” del Instituto Nacional del Deporte” del Maule, fue recientemente elegido como el nuevo presidente de la Federación Deportiva Nacional de Taekwondo WT. “Estoy muy orgulloso de este logro y muy agradecido de las asociaciones de nuestro país que de forma unánime votaron por mi persona, para ser quien guie por los próximos cuatro años el taekwondo nacional”, consignó Figueroa. Sobre la significancia de que un maulino tomara posición de este cargo, el también maestro y técnico de las selecciones regionales del IND, agregó: “Esto es histórico, pues nunca antes en nuestro deporte había existido un presidente de federación que fuera de regiones, siempre esto había sido centralizado, por lo que estoy muy contento, porque la descentralización es uno de mis objetivos prioritarios en nuestro deporte”. Sobre el nombramiento en este cargo, el Director Regional

del Instituto Nacional del Deporte del Maule, Sebastián Pino Sáez, aseguró: “Recibimos la importante noticia que el profesor de taekwondo de acá de la región, Flavio Figueroa, fue elegido presidente de la Federación Nacional de Taekwondo de Chile. Como IND queremos reconocer al profesor Flavio, quien siempre ha estado muy ligado a esta institución y darle todo el apoyo para este nuevo desafío”. ENFOQUE Consultado por el enfoque que espera darle en estos próximos cuatro años a la federación, donde también fueron elegidos Sergio Albornoz, Secretario General; Juan Soto, Vicepresidente; Javier Suárez, Tesorero; Natalia Raggio, Directora; Mauro Ordenes, Director y Cristian Rebolledo, Director, Flavio Figueroa, consignó. “Quiero enfocarme en hartas cosas, en realidad el alto rendimiento en el taekwondo deportivo es nuestra imagen, pero el taekwondo es mucho más que eso, como

* El también profesor del programa “Crecer en Movimiento” del Instituto Nacional del Deporte del Maule y director técnico de selecciones regionales, fue electo como presidente de esta colectividad y ya dio los lineamientos por los cuales espera buscar un mayor desarrollo de esta orgánica por los próximos cuatro años

por ejemplo, el poomsae (formas) y el parataekwondo. Vamos a tratar de cubrir todo el espectro del deporte y con el alto rendimiento, tenemos que entender que vivimos en un país tremendamente extraño, pues Chile es un país muy lago y es muy difícil centralizar a todos los deportistas en Santiago, por lo que la idea es que los planes de entrenamiento sean desarrollados por

los técnicos locales, con el objetivo de que todos entrenen con un mismo objetivo y luego hacer concentrados y así tener realmente una selección chilena representativa”, puntualizó. Será un tremendo desafío que llevará a cabo este maulino, quien buscará contribuir en su gestión para el desarrollo de esta disciplina ahora no solo en la región, sino que también a nivel país.

En Santiago

Selección Sub12 de Hockey Linares obtuvo tercer lugar en Torneo Regional

Una destacada participación obtuvo recientemente la selección linarense Sub12 de Hockey sobre césped, en el Campeonato Regional de la especialidad, que se disputó en el Club Manquehue de Santiago. La oncena dirigida por Franco Mangili se quedó con el tercer puesto, tras vencer a Sport Francés y a PWCC. “Mostramos un muy buen nivel, fuimos elogiados por el Club Manquehue, el cual es la cuna del seleccionado nacional; con ello, nuestro equipo marca los registros de la federación nacional con este

primer logro y de paso se anota su puesto en la próxima fecha del 06 de noviembre a jugarse en la ciudad de Concepción”, comentó Mangili. Además, agregó que “Como entrenador, estoy muy orgulloso de que nuestra linda ciudad y su gente, siempre destaquen en los deportes a nivel nacional. La calidad de los partidos fue muy buena y nuestros chicos ya tienen su primer torneo. Esto los llenará de entusiasmo y metas a conseguir en las próximas fechas, además en nombre del Club quiero agradecer al Alcalde Mario Meza y al Concejo Munici-

pal, por el valioso apoyo brindado a nuestro equipo, lo cual siempre es importante, ya que aquí hay padres y apoderados que financian con mucho esfuerzo los gastos propios de este deporte”, manifestó Mangili. Por su parte la presidenta del Club, Natalia Rojas, señaló que “es notable la calidad de nuestros jugadores, viajé para estar junto al entrenador y a los niños en cancha, y la verdad la diferencia no se notó para nada, sólo perdimos estrechamente con el equipo campeón, el Club Manquehue, por lo que creo que vamos muy

bien encaminados”. Ahora el equipo comienza la preparación para lo que será la temporada de verano, de cara a enfrentar los próximos torneos y fechas de competencias, donde esperan hacer de locales para que la comunidad e hinchada linarense los pueda respaldar y ver jugar en casa, un anhelo tanto de los propios jugadores como de sus familias. Los niños han visto en este deporte una proyección por lo que espera seguir alimentando su currículo de competencias por lo que necesitan ansiosamente el respaldo de

organizaciones e instituciones públicas y privadas que los apoyen para poder seguir en la línea de la alta

competencia, toda vez que el gran desempeño de esta disciplina se realiza en otras zonas del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.