FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES JUEVES 23 DE DICIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.905
EN PRISIÓN PREVENTIVA SUJETO POR HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO EN LINARES Parral: investigan robo en oficina de Entel
$ 300
Pag11
LINARES: ALEGATOS DE CLAUSURA Y ESPERA DE VEREDICTO EN JUICIO ORAL POR FEMICIDIO DE NORMA VÁSQUEZ Familiares se apostaron en el frontis del edificio de Tribunales en Linares, en la Avenida Aníbal León Bustos, para reforzar su exigencia del máximo castigo para el acusado. Pág11
Pág11
Linares: Promueven
campaña para prevenir accidentes viales durante las fiestas de fin de año
Pág9
Alcalde de Longaví destacó importancia social del programa “Habilidades para la vida 2021”
Pág9
FONDO FRIL: LAS 30 COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE RECIBIRÁN EL MISMO MONTO PARA INICIATIVAS LOCALES Pág5
2
Jueves 23 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
EL DESAFÍO DE LOS BIOEQUIVALENTES
Elmer Torres, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, ASILFA. Tras promulgarse -en 2012- el decreto que exige a laboratorios la producción de medicamentos bioequivalentes, la industria farmacéutica local invirtió más de US$100 millones de dólares en estudios de bioequivalencia para cumplir con el plazo impuesto de dos años. Hoy, con la eventual aprobación del proyecto Ley de Fármacos II –que busca regular los medicamentos bioequivalentes y evitar la integración vertical entre farmacias y laboratorios-, menos de un 36% de los medicamentos cuenta con estudios de bioequivalencia. La Bioequivalencia es el estudio clínico a un fármaco que contiene el mismo compuesto terapéutico de la versión original, pero elaborado en un laboratorio alternativo y fuera del periodo de exclusividad que otorga su patente. Debe cumplir además los estándares de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), establecidas por la OMS. Según el ISP, de un universo que es mayor a los 8.000 medicamentos, a la fecha existen en Chile 2.497 con pruebas de bioequivalencia. Debido al gran esfuerzo que deben desplegar los laboratorios para sostener la bioequivalencia, es necesario contar con plazos razonables para contar con una bioequivalencia completa y BPM certificada que garanticen la intercambiabilidad segura, eficaz y de calidad para la población.
Actividades navideñas para adultos mayores
Belén Navarrete Directora Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción Se acerca la Navidad y esta fecha repleta de estímulos, es perfecta para sugerir desde la Fonoaudiología algunas actividades que ayudarán a la estimulación cognitiva de las personas mayores, las cuales pueden ser realizadas junto a familiares o cuidadores, teniendo presente que su finalidad es siempre promover un desempeño autónomo y funcional, impactando de manera positiva en su calidad de vida, y transformando la nostalgia y recuerdos en algo beneficioso para su equilibrio emocional. Al respecto, para mantener y estimular la concentración, la percepción, la atención, la memoria y el procesamiento de información de manera activa, se recomienda incluirlos, por ejemplo, al armar el árbol de navidad o decorar la casa, oportunidad en la que los pueden motivar a realizar distintos juegos, entre ellos, adivinar la cantidad de adornos que tiene el árbol. Asimismo, existe una gran cantidad de canciones navideñas tradicionales conocidas por la mayoría de las personas, pudiendo resultar entretenido cantarlas con quienes los acompañen. También, invitarlos a la preparación de la cena u otra receta, como galletas de jengibre o pan de pascua. Es muy importante involucrarlos en estas actividades para que se sientan partícipes y puedan, además, estimular su memoria recordando recetas navideñas que hacían de pequeños. Se puede incentivar a todos los integrantes de la familia o cuidadores a contar anécdotas o historias navideñas que hayan sido significativas en su infancia, esto les ayudará a mantener su mente activa disfrutando de momentos alegres. Sin duda, han sido años complicados para este grupo etario, sus familiares y cuidadores, por eso es importante manifestar optimismo y entregar compañía y esperanza con buena estimulación.
Ética del cuidado y la lógica de la hospitalidad, a propósito de la migración Señor Director: La movilidad constituye un principio humano. Ninguna época, cultura o territorio ha estado exento de la trashumancia, bien sea por alcanzar mejores condiciones de vida, necesidad, superación o miedo. Moverse ha sido, es y será, una expresión de supervivencia. No obstante, la humanidad se sostiene sobre principios olvidados, pese a que posibilitan su mantenimiento como especie. Uno de ellos es el cuidado, conformado por la cadena de actos humanizantes que garantizan nuestro estar en el mundo. Cocinar, barrer, gestar, curar y hasta regar una planta son actos cuidadosos no reconocidos e invisibilizados. El segundo es la hospitalidad, esa mítica que nos permite colocarnos en el lugar del otro y entender que también es parte de mí y que el mundo no tiene por qué ser “ancho y ajeno” como dijo Ciro Alegría. Este mes se conmemora el Día internacional de las Personas Migrantes, oportunidad para analizar el contexto nacional en torno a la movilidad humana, desde cómo va cambiando nuestra cultura hasta las herramientas jurídicas con las que contamos, entre las que destaca, por su necesidad y trascendencia, el proyecto de Ley de Inmigración y Extranjería, el cual ojalá esté atravesado por la ética del cuidado y la lógica de la hospitalidad. Nairbis Sibrian Coordinadora de Investigación Facultad de Comunicaciones Universidad del Desarrollo
Jueves 23 de Diciembre de 2021
EDITORIAL Jardines VTF Respondiendo a las demandas de miles de trabajadores de los jardines infantiles vía transferencia de fondos (VTF), la Sala aprobó un proyecto de acuerdo por medio del cual, se le solicita al Ejecutivo, implementar medidas administrativas y legislativas con el fin de beneficiar a este sector. Cabe consignar que los llamados VTF son establecimientos de educación inicial gestionados principalmente por los municipios del país, y tienen regulado su financiamiento en el Decreto 67 del Ministerio de Educación de mayo del año 2010. Los congresistas aseguran que la situación de estos establecimientos, se encuentra en detrimento respecto de los demás jardines del sector público administrados directamente por JUNJI o la Fundación Integra, los que obtienen fondos de manera basal por matrícula, a diferencia de los VTF, que lo hacen por la asistencia de los niños y niñas. Los legisladores solicitaron ordenar el pago de los bonos de rentas mínimas y desempeño laboral a las trabajadoras VTF, adeudados hace 5 años, en su calidad de asistentes de la educación. Del mismo modo, implementar cambios al decreto 241 del Ministerio de Educación, que regula el coeficiente técnico a partir del año 2022 en los jardines VTF, estableciendo coeficientes técnicos adecuados y mejorando las condiciones de las trabajadoras, sin que ello signifique la desvinculación del personal por aula. Se solicita también establecer por la vía administrativa o legislativa el financiamiento basal para los establecimientos VTF, homologando sus condiciones con los administrados directamente por la JUNJI y la Fundación Integra.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
VICTORIA
3
DIARIO EL HERALDO
UN PUNTO AZUL PÁLIDO Y NOSOTROS (Pale blue dot and us) Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra tomada por la sonda espacial Voyager 1 desde una distancia de 6000 millones de kilómetros. La imagen muestra la Tierra como una mota o punto de luz casi imperceptible debido al fulgor del Sol. La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990, junto al resto de las imágenes del mosaico fotográfico denominado Retrato de familia, que incluye a otros planetas del Sistema Solar En 2001 fue seleccionada por Space.com como una de las diez mejores fotos científicas espaciales de la historia. Carl Sagan tituló una de sus obras “Un punto azul pálido” inspirándose en esta fotografía; este libro llamado Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio, Carl relató sus pensamientos en un sentido más profundo: “—Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros— En él, están todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que alguna vez escuchaste, cada ser humano que ha existido, vivió su vida. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, niño esperanzado, inventor y explorador, cada maestro de la moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie, vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol. La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en su gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina del punto sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra importancia imaginaria, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo... es desafiaada por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es una solitaria mancha en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Asentarnos, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una formadora de humildad y carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de los conceptos humanos que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos mejor los unos a los otros, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido”. (Fuente: Wikipedia) Carl Sagan, astrónomo y científico, conocido en todo el mundo, nos advierte lo ínfimo que somos en el concierto universal, cómo nos domina la soberbia de grupos de poder bélico, económico, político, religiosos y racista al resto de la humanidad, que nos pone en un peligro real la convivencia, la paz y la conservación del medio ambiente, a todos los seres vivos de nuestro modesto planeta. Nuestra Tierra, es nuestro hogar y hay todo un sentido de organización natural vital de espacio y tiempo evolutiva para que nos amemos, nos desarrollemos como sociedad, para que realicemos nuestros proyectos de vida,
Hace 30 años
El Heraldo 23 de Diciembre de 1991 ÑUBLENSE GOLEO A LINARES: 5 GOLES A 2 Por 5 goles a 2 Ñublense ganó a Deportes Linares, propinándole una goleada de proporciones, que ahorra mayores comentarios, ya que los diablos rojos de Chillán, obtuvieron un triunfo claro e inobjetable. Definitivamente Deportes Linares se va a Tercera División, tras la catastrófica goleada. La numerosa y fiel hinchada albirroja no esperó jamás el epílogo que tuvo el cotejo. Se esperaba un resultado más apretado, no tan contundente. Linares no tuvo argumentos futbolísticos para enfrentar a Ñublense. GRAN DEMANDA DE MATRICULAS EN ENSEÑANZA TECNICO PROFESIONAL Gran demanda por matricular a los alumnos se observó ayer en los Liceos Municipalizados, para ingresar los primeros años de Enseñanza Media. La nota destacada fue nuevamente en el Liceo Politécnico, en donde un millar de apoderados esperaban matricular a sus hijos en este plantel de Enseñanza Técnico-Profesional. El Director de este Liceo, Raúl Balboa Ibáñez, informó que desde el domingo ya había una fila de 10 personas, alrededor de las 21 horas. Muy cerca de la medianoche había cerca de 190, y a las seis de la madrugada de ayer, había una fila de 2 cuadras. También gran demanda se observó en el Liceo de Niñas, para la enseñanza del área comercial, la que empezará a funcionar en este plantel a partir de 1992.
vivamos con nuestra magnífica naturaleza, para que nos protejamos y proteger nuestro medio ambiente y soñemos, sin exclusión por un futuro mejor. Nuestro hogar, es parte del Sistema Solar y por ende del Universo mismo, y todo está organizado para que haya una biodiversidad hermosa en la Tierra, nuestro hogar. Carlos Cabezas, No nos damos cuenta que el aire, escritor y el agua y la tierra son bienes comunes. ensayista El viento no reconoce fronteras y lleva la lluvia más allá de ultramar, regando campos, valles y montañas, mojando el rostro de sus habitantes sin importarle su color, religión, cultura, etc. El sol ilumina allende y aquende, con su hermosa misión de sembrar energía, para que esta maravillosa máquina planetaria continúe tejiendo vida con su luz nuestra de todos los días, para que todo lo anterior descrito, se haga una hermosa realidad de vida y se pueda efectuar la fotosíntesis, base primordial de nuestras vidas. Sin embargo, el hombre, con el devenir de los tiempos, se ha transformado en un fenómeno aislado y sorprendente, que lo ha hecho trascendente y único, frente a la naturaleza. Este hombre que, en la vida cotidiana y activa, en este modelo neoliberal de desarrollo, no ve en los objetos más que fines de lucro y al ser humano despreciado por el mismo sistema como un ente de consumo de despilfarros. Enfrentamos como humanidad, aunque nos cuesta tomar conciencia de ello, cuatro de los mayores problemas ambientales que son: la crisis de energía el calentamiento global de la tierra, el agotamiento de los recursos naturales y la destrucción de las facultades recuperadoras de la naturaleza a los cuales debemos agregar el aumento desmedido de la población humana mundial y la contaminación del aire, agua y suelos por emisiones y residuos antrópicos. No podemos crear ni destruir materia ni energía, pero sí transformarlas; de un estado utilizable a otro inutilizable, nunca al revés. La evolución histórica se nos presenta como un proceso de “degradación” en el que cada vez cuesta más obtener los mismos resultados. Nuestra actual sociedad, está acercándose a una nueva “divisoria energética” en la cual resultará imposible seguir sosteniendo este modelo neoliberal de consumo de energía. Contrariamente a lo que suele creerse, la solución no vendrá de las tecnologías actuales en la producción de energía basada en combustibles fósiles, para la productividad y el transporte, como petróleo y carbón, los que por su dominio y comercio ha causado numerosas y crueles guerras o energías de las hidroeléctricas; puesto que estas tecnologías son parte del problema. La nueva sociedad humana tendrá que adaptarse a otro paradigma, otro modelo de desarrollo, otro sistema de obtención y aprovechamiento de la energía, basado en fuentes renovables, que tiendan a minimizar la transformación de la energía utilizable en inutilizable, como sucede actualmente, para contrarrestar el ya presente calentamiento global de la tierra y sus consecuencias. De nosotros depende el comprometernos con lo planteado por Carl Sagan, que asegure el respeto a este pequeño pálido punto azul, nuestro maltratado y hermoso planeta Tierra en que vivimos y vivan en él, sin temores y felices nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.
Hace 60 años
El Heraldo 23 de Diciembre de 1961 AIRES NAVIDEÑOS SE OBSERVAN EN CALLES Y COMERCIO LOCAL Linares, desde hace algunos días, está mostrando en su faz de ciudad soñolienta, aires de renovada actividad con motivo de las festividades navideñas y proximidades de fin de año. Sus calles y plazas, se encuentran iluminadas mediante guirnaldas con luces de colores, y el comercio sus vitrinas adornadas a todo lujo con bocetos relacionados a estas fiestas. La afluencia de público a las casas donde se expenden artículos de regalos, es cada día más intensa, situación que influyó para que la Cámara de Comercio solicitara a la Ilustre Municipalidad, la autorización de cerrar sus puertas a las 20:30 horas, petición que fue gentilmente aceptada por el Alcalde subrogante señor Francisco Movillo y excepcionalmente los días 23 y 30 de diciembre, el cierre fuera a las 24 horas. SERAN ELECTRIFICADAS ZONAS DE LA PROVINCIA Desde Santiago nos informa el Senador señor Ulises Correa y el Diputado señor Joaquín Morales, que han obtenido la destinación de tres mil escudos para la electrificación en el Paso de Rari. Cinco mil escudos para la electrificación de Orilla de Maule, cinco mil escudos para la Huerta de Maule y diez mil escudos para El Melozal. Agregan nuestros informantes que además, se encuentran empeñados en obtener la destinación de fondos para, por intermedio de ENDESA, poder electrificar otros lugares de las distintas comunas de la Provincia de Linares.
4
DIARIO EL HERALDO
Senador Castro y gabinete de Boric: “tiene un gran desafío, si no trabaja con los mejores tendrá un gobierno mediocre” Alta expectación ha generado en el mundo político la futura designación del primer gabinete del Presidente electo, Gabriel Boric, quien luego de reunirse este lunes con el Presidente Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda, delineó algunos principios sobre la conformación de su equipo y aseguró que no pasaría más de un mes antes de dar a conocer a sus integrantes. De esta manera, ya comenzó a correr el plazo y son varios los nombres que se barajan, pero para el senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, quienes sean nombrados como nuevos ministros “deben ser los mejores y buscar el bien común de la sociedad”, ya que de lo contrario, será un “gobierno mediocre que le hará mal a Chile”. “Espero que el Presidente nombre a los mejores como sus asesores, ministros y subsecretarios, de tal manera que cada una de esas personas que estarán al lado del Mandatario tengan la grandeza de trabajar muchas horas al día por conseguir siempre mantener al país por la senda del crecimiento, desarrollo y la paz social. Acá los cuoteos de amigos no funcionan, el Gobierno y el Estado de Chile no es para darle pega a los amigos y familiares, sino a quienes tienen la capacidad para siempre buscar el bien común de la sociedad, y ahí es donde el Pre-
sidente tiene un tremendo desafío, y si no busca y no trabaja con los mejores tendrá un gobierno mediocre que no le hará bien al país, y nadie quiere eso, todos queremos que tenga un buen gobierno y eso se logra contando con los mejores”, aseguró Castro. Respecto a la incertidumbre que reina en el país y el camino que debería seguir el nuevo Mandatario, el parlamentario destacó que “tiene una tremenda responsabilidad de mantener a Chile en la senda del desarrollo, ya que un país que no tiene desarrollo, que no tiene crecimiento, fuentes laborales ni un orden institucional no andará bien, por lo que espero que el Presidente tenga esa responsabilidad por el bien de todos los chilenos y chilenas”. Finalmente, se refirió a la relación que debe existir entre el Congreso y el Ejecutivo, asegurando que “debe tener muy claro que al Senado se viene a dialogar y a buscar acuerdos para poder lograr lo mejor en términos de acuer-
dos de leyes que sean beneficiosas para el desarrollo, seguridad y tranquilidad del país. Siempre debe haber diálogo, reuniones de coordinación y acuerdos buscando lo mejor para que a Chile le vaya bien, si al Presidente le va bien al país le va bien, y por eso se encontrará con una oposición constructiva. Nosotros por lo general en la centro derecha somos personas que buscamos el bien común, el desarrollo, el crecimiento y la paz social, y eso el Mandatario y sus ministros tendrán esa garantía de que no somos obstructivos a las buenas ideas”. Cabe destacar que los nombres que más
suenan para el gabinete son Izkia Siches, Camila Vallejo y Giorgio Jackson, aunque este último podría asumir un rol protagónico en el denominado Segundo Piso de La Moneda. Además de ellos, aparecen como cartas Roberto Zahler, Carlos Montes, Carlos Gajardo, Miguel Crispi, Maya Fernández, Paula Narváez y Ximena Fuentes, esposa del constituyente Fernando Atria.
Licencias de conducir de Chile y Argentina tendrán reconocimiento recíproco
Por unanimidad el Senado entregó su respaldo al proyecto de acuerdo internacional que aprueba el “Acuerdo internacional entre Chile y Argentina sobre reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir”, suscrito en Santiago de Chile en enero de 2021, el que quedó en
condiciones de convertirse en ley. Tal como detalló el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Jorge Pizarro, “con el convenio con la República Argentina se reconoce mutuamente las licencias de conducir vigentes, emitidas por las autoridades competentes
de ambos países, con lo cual se beneficiará a los nacionales titulares de las mismas que tengan residencia en el respectivo territorio. Ello significa un avance en la integración entre ambos Estados, fortalece la cooperación, facilita el tránsito vial”.
Jueves 23 de Diciembre de 2021
Comisión de Gobierno interior aprobó legislar para que municipios distribuyan gas licuado Por unanimidad de las y los diputados presentes, la Comisión de Gobierno Interior aprobó en general cuatro mociones refundidas que permitirían a los municipios entrar al mercado de la distribución y comercialización del gas licuado. Los proyectos plantean permitir a los municipios desarrollar actividades empresariales y comerciales para la distribución y
comercialización del gas licuado. Algunas de las vías para habilitar este servicio sería la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades. Tras la votación, la instancia acordó que la secretaría desarrollará una propuesta de indicación sustitutiva de las mociones. Con este documento, las y los diputados tendrían plazo hasta el 3 de enero para presentar indi-
caciones y comenzar la discusión en particular. Previo a la votación de los proyectos, expusieron en la comisión Gustavo Alessandri y César Rojas, representantes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch). Si bien señalaron compartir la urgencia por entregar una solución al alza del precio de gas, manifestaron reparos a las mociones parlamentarias.
Congreso plantea mantener la bicameralidad pero con modificaciones
Con un llamado a “recoger la historia e introducir los cambios que perfeccionen nuestro sistema político, en particular el de ambas cámaras del Congreso Nacional”, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, expuso ante la Comisión de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral de la Convención Constitucional. En la oportunidad, la parlamentaria en representación de la corporación, hizo énfasis en “nuestra colaboración para construir un texto constitucional que sea el resultado de un gran acuerdo político y social, que nos permita
convivir libre, justa y pacíficamente en nuestras diferencias”. Agregó que “un país que se moderniza tiene que ser capaz de revisar sus instituciones. Mi experiencia como ciudadana, parlamentaria, como ministra y servidora pública dice que tenemos que modernizar nuestro parlamento para hacerlo más ágil, transparente y eficiente. Para ello, es importante revisar cómo funciona el bicameralismo, creo que es una buena respuesta en el mundo para la democracia y lo que debemos hacer es perfeccionarlo para que tenga un rol de eficacia y, obviamente, darle
una importancia a los territorios que tienen que ser relevados”. Los coordinadores de la Comisión de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral de la Convención Constitucional, Rosa Catrileo y Ricardo Montero (convencional por el Maule Sur), moderaron este encuentro que fue calificado de “histórico” y “representativo del espíritu de cooperación cívica”. Asimismo, valoraron el apoyo recibido por la Mesa del Senado para facilitar el funcionamiento de las diversas comisiones de la Convención Constitucional en el ex Congreso.
Jueves 23 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Fondo FRIL: Las 30 comunas de la Región del Maule recibirán el mismo monto para iniciativas locales
Cristina Bravo Gobernadora Regional del Maule, confirmó que durante el 2022 las 30 comunas de la Región del Maule recibirán la misma cantidad de dinero para ejecutar iniciativas FRIL, del Fondo Regional de Iniciativa Local, todos recibirán 500 millones para ejecutar diversos proyectos. Además, les informó que los equipos profesionales del Gobierno Regional ya están trabajando con sus pares de las 30 comunas del Maule, en el proceso 2021, que otorga 4.000 UTM a cada una para la ejecución de proyectos FRIL.
La Universidad de Talca y la Convención Constitucional firmaron un convenio, a través del cual la Casa de Estudios se comprometió a desarrollar actividades de colaboración, apoyo y asesoría técnica en todas las materias propias del organismo que se encuentra redactando la nueva Carta Fundamental. El acuerdo -que formaliza el trabajo que ha venido realizando la Institución a través del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch), des-
La máxima autoridad regional reiteró el compromiso de trabajar en el desarrollo de las 30 comunas de la región, pero además con la mejora en la calidad de vida de todos los maulinos y las maulinas. Con los fondos FRIL se pueden ejecutar proyectos de inversión en infraestructura menor, ejecutados directamente por los municipios, con la idea principal de mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable del Maule. Los proyectos que se pueden financiar son construcción de plazas, sedes sociales, pasarelas, calzadas, veredas,
entre otros. “Cuando asumí el cargo de Gobernadora Regional, incluso antes, me comprometí con los 30 alcaldes y alcaldesas que íbamos a distribuir equitativamente los recursos del FRIL, sin importar el número de habitantes, porque queremos una Maule para todos y todas”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Por su parte los alcaldes agradecieron que los recursos desde ahora se entreguen de manera equitativa en la Región del Maule, ya que esa fue una de las promesas de campaña de la Gobernadora Re-
5
• La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que esta inversión del Gobierno Regional es parte del Fondo Regional de Iniciativa Local, y serán aproximadamente 500 millones de pesos los que recibirán cada una de las comunas.
gional Cristina Bravo y además valoraron que desde el Gobierno Regional realizaron una reunión a través de la plataforma zoom con los 30 Secplan de la región, con la idea de informar sobre los montos, convocatoria y bases de 2021, la que está disponible desde el 03 de diciembre, pero además se informó sobre montos y marco estratégico de 2022. Alrededor de 15
mil millones de pesos invertirá el Gobierno Regional en los FRIL, esto con la idea de mejorar la calidad de vida de las personas, dotan-
do a la comunidad de un entorno amigable, creando conectividad y fortaleciendo la sociabilidad entre los habitantes de la comuna.
Firman convenio: UTalca colaborará con la Convención Constitucional
de que la Convención comenzó su funcionamiento- fue suscrito por el rector de la UTalca, Álvaro Rojas y la presidenta de la instancia, Elisa Loncón, en una ceremonia efectuada en formato híbrido desde el ex Congreso Nacional y la Rectoría de la Universidad. En la oportunidad, la presidenta de la Convención agradeció el apoyo recibido desde el plantel universitario. “Las instituciones públicas, como la Universidad de Talca, nos han brindado su
colaboración en materias de capacitación, orientación técnica y debates. Estamos muy contentos de que la Institución haya acogido nuestro trabajo y esperamos seguir colaborando juntos por el país”, expresó. Por su parte, Rojas destacó que esta vinculación es parte del espíritu que caracteriza a una institución pública y estatal comprometida con los grandes procesos de transformación del país. “Queremos que esta Convención tenga el punto de vista técnico para lograr una Constitución con la máxima perfección posible y que interprete a la comunidad nacional. Y por tanto hemos puesto las capacidades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales a disposición de este órgano, con la gran experiencia que tienen nuestros académicos/ as”, comentó.
Añadió que la Facultad “es ampliamente reconocida por lo que hace en formación profesional, pero sobre todas las cosas por lo que está aportando en materia de investigación y formación de postgrado. Por tal sentido será un aporte relevante al proceso constituyente”. CONVENIO Como parte del acuerdo, que tendrá vigencia hasta el día en que la Convención mantenga sus funciones, la UTalca, prestará apoyo a las distintas comisiones, subcomisiones, comités y órganos que componen al organismo constituyente a través de los centros de estudio dependientes de la mencionada Facultad. De este modo, en materia de Derecho Constitucional, Derecho Internacional y Derechos Humanos la
•
La casa de estudios maulina pone a disposición del proceso constituyente
asesoría será otorgada por el Cecoch, en tanto que el Centro de Estudios de Derecho Penal trabajará en materias vinculadas con la persecución penal, el Ministerio Público, Tribunal Constitucional y recursos de inaplicabilidad. Por otra parte, el Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social aportará con su experiencia en aspectos relacionados a Derecho del Trabajo y Libertad Sindical, mientras que el Centro de Análisis Político asesorará en áreas de su especialidad, al tiempo que el Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública propondrá orientaciones en materias de
Derecho Administrativo y Administración Interior del Estado. La constituyente Manuela Royo, quien además es estudiante del Doctorado en Derecho de la UTalca, sostuvo que “es un gran orgullo que la Universidad se ponga a disposición del proceso constituyente. Ya estamos trabajando desde hace mucho tiempo en contenido, en apoyo a convencionales y sin duda creemos que esto es un gran aliciente para nuestro trabajo”. “La región del Maule está muy presente, la Universidad de Talca está muy presente en nuestra Constitución y estamos muy orgullosos de eso”, subrayó.
6
DIARIO EL HERALDO
Jueves 23 de Diciembre de 2021
Comparten consejos para recuperar el sentido de la Navidad
E
ste año será una Navidad distinta, con un poco más de normalidad dado que la pandemia nos ha dado algo de tregua, pero a pesar de ello la recomendación sigue siendo no recurrir a muchos lugares para hacer compras y tener en cuenta las normas de seguridad frente a las cepas de COVID-19, espacio que nos invita nuevamente a realzar el verdadero sentido de la celebración de Navidad, privilegiando las actividades en familia, tema que aborda la académica de educación de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dra. Sandra Castro Berna. “Nuestros niños y niñas luego de pasar por meses de actividades escolares y la presión de lo que con-
llevó las clases online o híbridas, esperan que cada día se dé la oportunidad de tener la compañía de su familia, compartir de forma más relajada, jugar y o ser parte de actividades que le reporten experiencias afectivas, de acercamiento y contención”, destacó la académica UCM. Dar momentos de interacción, de diversión, una instancia de compartir y sentir verdaderamente la unión y comunión familiar, deben ser también la guía a seguir según Castro Berna. “Estos años en pandemia y confinamiento nos han dejado mucho que reflexionar, es tiempo de dar un vuelco a la costumbre de regalar sin medir el gasto económico, ofrezcamos y regalemos a los seres queridos con el
verdadero sentido de la Navidad; época de alegría y felicidad de estar juntos y de comunicar el cariño y amor que nos profesamos como familia, y potenciar los valores de la bondad, la generosidad, el amor y la amistad”, expuso la experta UCM. Además, la doctora Castro Berna, puso el acento en que eduquemos a las nuevas generaciones a valorar lo más importante que es estar juntos en familia, disfrutando del tiempo compartido, divirtiéndose con los más pequeños y disfrutando de los adultos mayores. “Necesitamos hacer un significativo cambio de mentalidad y de prácticas, apostemos por algo diferente y que nos reporte ganancia en el vínculo afectivo; recordemos que el adulto es un mo-
delo observado e imitado”, afirmó. QUÉ HACER EN NAVIDAD Junto a los demás familiares, detalló la académica de la Escuela de Educación Parvularia de la UCM, se puede decorar la casa con adornos hechos por cada uno, confeccionar adornos para el árbol de Navidad, o preparar adornos para la mesa con su sello personal. También, escribir bienaventuranzas para cada integrante de la familia, vecinos y amigos, y otros; hornear galletas con figuritas navideñas para la familia, amigos o vecinos; leer la Biblia para conocer sobre el nacimiento de Jesús y narrar cuentos e historias de Navidad con una enseñanza valórica. “Otras actividades son el elaborar un ca-
La experta en educación de la UCM, Dra. Sandra Castro Berna, recomienda preferir experiencias afectivas, de acercamiento y contención para disfrutar con los niños y niñas en esta significativa fecha.
lendario de adviento en un tamaño fácil de manipular y con muchos materiales, incluso del reciclado. Hacer una lista de personas importantes para la familia y hacerles una video-llamada para cantarles o recitar un mensaje elaborado por la familia. Elegir juegos de mesa o inventar juegos para divertirse en compañía. Seleccio-
nar juguetes en buen estado para donar en los diferentes puntos de la ciudad. Crear sus propias ideas para que se conviertan en tradición familiar. O simplemente, dejar que los pequeños decidan qué hacer en Navidad, ellos también tienen expectativas para este día tan especial”, puntualizó la doctora Castro Berna.
SernamEG y Emprendedoras Maulinas invitan a visitar la Expo Feria Navideña en Talca Este miércoles 22 y jueves 23 de diciembre se lleva a cabo la Expo Feria Navideña de Emprendedoras que organiza la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG Maule), con el objetivo de potenciar el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres. Sus productos están a disposición en el Mall Portal Maule, destacando entre ellas, artesanía en tejidos, decoración para el hogar, orfebrería, en cuero y joyería entre otros. La directora regional Antonieta Morales afirmó que este evento “es parte del esfuerzo y compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera de
fomentar la autonomía económica de las mujeres y esta feria contribuye a generar nuevas oportunidades de comercialización con alianzas de privados para mostrar productos de diferentes comunas de nuestra región. La invitación es a visitar esta feria”, comentó. Por su parte el director regional de Sercotec, invitado a esta inauguración realizada este mediodía en el Mall Plaza Maule, expresó que “es una gran responsabilidad de la ciudadanía el cooperar en la reactivación de las empresas de menor tamaño, las pymes que en esta región generan tres de cada cuatro puestos de trabajo, son fundamentales, es una responsabilidad de no-
sotros que hoy día se levanten”, dijo. En tanto, la directora regional de PRODEMU Valeri Santander, que intervino en el corte de cinta inaugurando la feria, sostuvo que siempre es importante “que las emprendedoras tengas estos espacios de comercialización para llevar mucho más recursos a sus hogares. Aquí hay mujeres que tienen ganas, que han trabajado todo el año para presentar sus productos”, manifestó. La emprendedora de orfebrería Jessica Quipainao González invitó cordialmente a todos los habitantes de Talca y alrededores a la Expo Navidad de Emprendedoras donde encontraran un sinnú-
mero de artículo para sus regalos de Navidad a precios muy convenientes tales como estuches escolares, juego de lápices, encuadernación, manualidades, tejidos, y una gran variedad de productos. Nancy terminó se-
ñalando que su visita y comprar esos productos contribuye a apoyar a las pequeñas emprendedores y emprendimientos que se han visto muy afectadas producto de la Pandemia. La muestra que se
inauguró este martes y organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, funcionará en horario continuado de las 09:00 a las 19:00 horas los días miércoles 22 y jueves 23 de diciembre en el Mall Plaza Maule de Talca.
Jueves 23 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Alcalde de Longaví destacó importancia social del programa “Habilidades para la vida 2021”
E
n la escuela Francisco Urrutia de la localidad rural de La Quinta, se desarrolló el cierre del programa psicosocial del Departamento de Educación, ocasión donde se distinguió el trabajo de directores, profesores y comunidad educativa de los 27 establecimientos educacionales de la comuna. En una ceremonia solemne, el programa educativo y psicosocial, “Habilidades para la vida I y II”, culminó su año 2021 con una distinción a los directivos de los establecimientos educacionales de la comuna, profesores y comunidad educativa que participaron en procesos de aprendizaje, de habilidades blandas, como comunicación efectiva, empatía, autoconocimiento, respeto, solidaridad, entre otros, entregando herramientas para una mejor desarrollo de los educandos. El alcalde Cristian Menchaca, valoró el proceso de educación pública y este programa que ha sido muy oportuno en tiempos de pandemia, que no sólo acompañó a los estudiantes, sino que también a los distintos funcionarios de los establecimientos educacionales. “Esto viene a confirmar que la educación pública puede ser muy buena y de calidad, con el compromiso de quienes están en ella, y lo que ha hecho Fabiola Ferrada y su equipo es demostrar que con el mismo recurso se puede realizar un cambio generacional que todos buscamos, felicitarlos por los distintos talleres
que realizaron como la contención emocional logrando una cercanía con toda la comunidad educativa”. Por su parte, la directora del establecimiento educacional, Olga Martínez, señaló: “agradecemos al alcalde Cristian Menchaca, porque él ha potenciado este programa que va en beneficio de muchos estudiantes, de la escuela y la comuna en general, porque con
este programa nos beneficiamos todos, profesores y asistentes de educación con las jornadas de autocuidado que se realizan constantemente, además del trabajo que se realiza con los estudiantes que es realmente muy importante porque se desarrolla las habilidades blandas de todo el personal, y es un programa que beneficia a una comunidad completa”.
7 SEREMI DE SALUD CONFIRMA 109.333 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 109.333 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -10) en el Maule, teniendo 54 nuevos casos para el informe del miércoles 22 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
Finalmente, el concejal de la comuna, Gabriel Tiznado, manifestó que “es importante entregar el soporte emocional a las familias, sobre todo en esta época del año en que hemos visto que los encierros y las cuarentenas nos han provocado también un daño psicológico, y este programa apunta a abordar estos temas con un equipo de psicólogos que trabaja en los colegios”.
ASINTOMÁTICOS De los 54 casos confirmados el día de ayer, 9 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 54 casos confirmados el día de ayer, 10 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1852 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 fallecido en el reporte de ayer INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 21 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Jueves 23 de Diciembre de 2021
NACIONAL “Deber ético”: Magisterio llama al Estado a pagar la La Pensión Garantizada Universal podría empezar a deuda histórica a todos los docentes afectados pagarse en febrero Tras el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en favor de la “deuda histórica” al mundo docente, el Colegio de Profesores llamó al Estado de Chile a no ceñir la restitución de los montos sólo a los 846 nombres considerados en la sentencia, sino que a todos los afectados por el adeudo originado en la dictadura de Pinochet. La sede judicial con asiento en San José, Costa Rica, declaró al Estado chileno responsable internacionalmente por vulnerar los derechos a las garantías judiciales, a la propiedad y a la protección judicial de 846 docentes de las Municipalidades de Chañaral, Chanco, Pelluhue, Parral, Vallenar y Cauquenes, y lo condenó a pagarles la deuda y otros montos por los daños morales causados. El abogado Ciro Colombara, uno de los litigante en este caso, dijo estar consciente de que esta sentencia “sólo favorece a una cantidad menor del total de profesores y profesoras afectadas”, por lo cual adelantó que junto al Magisterio “próximamente vamos a avanzar en acciones del resto de personas afectadas”. De todos modos, desde la asociación gremial consideran que eso no debería ser necesario. “Creemos que aquí lo central y fundamental ya está expresado por parte de la Corte, aquí hay un deber ético de parte del Estado de Chile, a partir de este fallo, de resolver el problema al conjunto de profesoras y profesores”, sostuvo Carlos Díaz, presidente del Colegio.
El conflicto por el dique que está secando el Lago Caburgua
La Asociación Caburgua Sustentable explicó este miércoles en Cooperativa el conflicto provocado por un dique que ha hecho bajar los niveles de agua del Lago Caburgua, en la Región de La Araucanía, y aseguró que es la Dirección General de Aguas el organismo que debe ordenar la demolición solicitada por el alcalde de Pucón, Carlos Barra. En conversación con Una Nueva Mañana, Andrés Bravo, miembro de la Comisión de Nivel de Agua de la CITACION referida Asociación, explicó que la DirecEl Directorio de la Comunidad de Aguas ción General de Aguas, Canal San Antonio Encina, tiene el agrado dependiente del MOP, de citar a los Accionistas de la Comunidad a ordenó la construcción Reunión General Extraordinaria, para el díade un pretil de 15 metros de largo en el año sábado 08de Enerodel 2022, a las 14:00 ho2007, bloqueando la ras en primera citación y a las 14:45 horas en división de aguas que segunda citación, en salón de la Cooperativa tenía originalmente el de Agua Potable San Antonio Encina: Río Trafampulli. Anteriormente el río TA B LA que bajaba por la cordillera tenía “dos brazos”, como una “y”, 1.- Presentación de Proyectos de Riego de llegando con un volula Ley 18.450 de Fomento al Riego,Convenio men principal al Lago CNR –GORE Maule e INDAP y Nombrar Colico (Cunco) y, por Representante Legal. otro lado, al Lago Caburgua, ubicado en Pucón, pero dicha “conLORENZO BETHKE WULF dición de división de aguas” fue bloqueada Presidente por el pretil “en su más Comunidad de Aguas Canal absoluta condición, y eso es lo que hay que San Antonio Encina revertir”, explicó Bravo.
Con apoyo transversal, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Pensión Garantizada Universal, que el Gobierno ingresó este martes con discusión inmediata, y además, adelantó su pago al mes siguiente a su eventual promulgación. En una sesión exprés, el proyecto que establece un piso de 185 mil pesos para todos los mayores de 65 años que pertenezcan al 90 por ciento más vulnerable, y que reemplaza el actual Pilar Solidario, fue despachado a la Sala, que lo votará el 3 de enero. El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, llamó a tener “la total tranquilidad de que el financiamiento está, y por eso hemos dicho que queremos empezar a pagar lo antes posible”.a “Dado que los fondos están ahí, lo que de alguna forma le pedimos al Congreso -donde hasta ahora hemos tenido una buena acogida- es que vayamos lo más rápido posible con este proyecto, y empecemos a pagar, ojalá, en febrero próximo”, planteó.
Salud y petición de la OMS de suspender fiestas de fin de año: “La situación epidemiológica es más segura” en Chile
Ante la recomendación de cancelar las fiestas de fin de año, realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la subsecretaría de Salud Pública, María Teresa Valenzuela señaló que en Chile no se ha pensado en aplicar esa medida, pues la situación epidemiológica es más segura. “La Organización Mundial de la Salud tiene el deber de advertir los riesgos que están padeciendo en muchos países, sobre todo en la Unión Europea. Por lo tanto, es su deber recomendar que se suspendan las fiestas, porque en lugares donde están ocurriendo 60 mil nuevos casos por día, obviamente que es una situación dramática”, explicó la doctora como contexto epidemiológico. Pese a ello, Valenzuela planteó en EmolTV que para tomar una decisión sobre la cancelación de las fiestas de fin de año, primero se debe analizar la situación “país a país y en Chile tenemos que ser muy agradecidos de estar viviendo estos momentos donde la situación epidemiológica es más segura”. “Sin embargo, siempre hago énfasis que estamos en pandemia, nunca se ha dicho que tengamos la situación controlada. Lo que sí sabemos, es que el número de casos activos es alrededor de 8 mil y estamos con una positividad del PCR que es de 1,7%. Además, tenemos el recurso de las camas de Unidad de Cuidados Intensivos, pero es el último recurso que nos gustaría usar”, agregó. Sobre este último punto, la subsecretaria aseveró que desde el Ministerio de Salud “no queremos que por ningún motivo nadie en estas fiestas ni en los próximos días que empiezan las vacaciones, pueda sufrir el tener que usar una cama UCI”. Para ello, la doctora Valenzuela señaló que “hemos hecho todo un plan de comunicación de riesgo y dar las razones por las cuales todo lo que es aglomeraciones, es un encuentro de alto riesgo. Encontrarse en reuniones sociales donde uno no tiene conocimientos con quién estuvo en contacto la persona que acude a estas actividades”. A esto se suma, “todo lo que es el distanciamiento físico, más aún, frente a esta nueva variante Ómicron, donde ya no se discute su alta transmisibilidad. Y para el testo se han dispuesto a lo largo de Chile más de 2.500 puntos donde la población puede acceder de forma preventiva a tomarse una muestra, para que, ya sea la noche de navidad o Año nuevo, acuda tranquilo de que no está infectando al resto”.
Jueves 23 de Diciembre de 2021
9
DIARIO EL HERALDO
Linares:
Promueven campaña para prevenir accidentes
Se acaba el año, y las festividades navideñas y de año nuevo están a la vuelta de la esquina, es por ello que las autoridades, tanto comunales como regionales junto a Carabineros trabajan de la mano, realizando el llamado a la conducción segura y responsable. En cuanto a ello son diversas las acciones que se generan, entre las que destacan las visitas a medios de comunicación, puntos de prensa, entrega de folletería de autocuidado, además de campañas preventivas y de seguridad en diferentes rutas y caminos, como en este caso, en el que se dieron cita el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule Carlos Palacios, el Delegado Presidencial
viales durante las fiestas de fin de año Provincial Pablo Sepúlveda y el Jefe de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Capitán Diego Brante en dependencias de la Tenencia Carreteras de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15. El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule, Carlos Palacios dijo que “como Ministerio de Transporte estaremos efectuando operativos de seguridad, el cual ya inicio el 21 de diciembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre, para efectuar controles en carreteras y terminales de buses, con el objeto de fiscalizar buses interprovinciales, interurbanos y rurales ya que son de gran importancia y son los
que producen mayor cantidad de accidentes de promedio a nivel nacional. El llamado es prevenir y seguir las recomendaciones y mantener una conducción segura y responsable”. Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial Pablo Sepúlveda agregó que “el llamado en estas fiestas de fin de año es a respetar los límites de velocidad, no conducir si ha consumido alcohol, utilizar siempre el cinturón de seguridad, tanto el conductor y pasajeros; es importante que la ciudadanía mantenga cada una de las medidas de autocuidado necesarias para cuidar su vida y la de los demás”. Como es habitual para estas fechas, Carabineros de Chile reforzará los puntos de controles, así lo explicó
el Jefe de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Capitán Diego Brante : “la planificación de los diferentes operativos de seguridad será en diferentes puntos de rutas y sectores urbanos de la Región del Maule, con la finalidad de generar una sensación de seguridad a los conductores y a los usuarios de las vías, ya que existe una preocupación por el aumento significativo de accidentes de tránsito, llevando al momento 164 personas fallecidas con un aumento de 13 personas más que en la misma fecha del año pasado, es decir un 8,3 %. Se reitera a la comunidad ser precavidos y seguir las recomendaciones al conducir”.
San Javier Integra los 44 municipios que inician la Asociación Nacional por el gas a precio justo
22 de Diciembre de 2021 quedará como fecha histórica en Chile. 44 municipalidades, incluida San Javier representada por su Alcalde Jorge Silva, por unanimidad conformaron la Asociación Nacional por el Gas a precio Justo. En la jornada realizada en Chiguayante, se sumó el apoyo de los Sindicatos de ENAP y con mucha esperanza se ovacionó la aprobación de la Cámara de Diputados para agilizar a través de una Ley Corta la
posibilidad que los municipios puedan ser vendedores minoristas
de gas en Chile. La asociación acordó su próximo reunión
para el 6 de enero en la comuna de Constitución.
Ayer, en dependencias de la Tenencia de Carreteras de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, se enfatizó la campaña para prevenir accidentes.
CITACION El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal San Antonio Encina, tiene el agrado de citar a los Accionistas de la Comunidad, a la Asamblea General Ordinaria Anual, para el día sábado 08 de Enero de 2022, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:45 horas en segunda citación, en salón de la Cooperativa del Agua Potable San Antonio Encina: TA B LA 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Memoria período 2020/2021. 3.- Balance período 2020/2021. 4.- Lectura informe Comisión Revisora de Cuentas. 5.- Presupuesto período 2021/2022: valor acción y regador. 6.- Elección Comisión Revisora de Cuentas. 7.- Elección de Directorio. 8.- Asuntos varios. De acuerdo a las disposiciones Legales vigentes del Ministerio de Salud debido ala situación de emergencia en que nos encontramos por la pandemia COVID 19, será obligatorio el uso de mascarillas y el Pase de movilidad. Se encarece la asistencia y puntualidad. LORENZO BETHKE WULF Presidente Comunidad de Aguas Canal San Antonio Encina
10
Jueves 23 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Alerta de ciberestafas a días de Navidad: Detectan 41 sitios web falsos con campañas de phishing y malware
El Gobierno informó hace pocos días sobre la detección de 41 sitios web falsos que ofrecían productos en contexto de compras navideñas. El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, explicó a la prensa que la creación de páginas web falsas y las campañas de phishing y malware son las técnicas más usadas, “por lo que debemos estar siempre atentos y desconfiados al momento de comprar en Internet”, enfatizó la autoridad. Se trata de sitios que imitan a los originales mediante direcciones parecidas al nombre de la marca, pero cambiando la última parte. Si en realidad el sitio original termina en “.com” o “.cl”, los hackers modifican aquello por “.online” o “.shop”. Algunas de las plataformas falsas detectadas fueron: amphoutlet.online, azaleiacl.
online, bershotlet.online, bimbobagshop. online, bramhaco.com, bimbobagshop.online, bramhaco.com, brunosale.online, calzaoutlet.online y calzesoldes.online. En Chile, según datos de la brigada del Cibercrimen de la PDI, las estafas y otras defraudaciones a través de internet, aumentaron un 89% durante los primeros cinco meses de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Un fenómeno, coinciden los expertos, que surgió como efecto de la pandemia tras el aumento del teletrabajo y un mayor uso de internet. Para evitar las ciberestafas, Nicolás Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores, empresa que desarrolla software, apps móviles e inteligencia artificial, llama a la comunidad usuaria a ac-
tuar con mayor observación. “Por lo general ocurre una ansiedad generalizada por parte de los usuarios, quienes, al momento de ingresar a una web para comprar, no siempre toman las precauciones básicas”, comenta el experto, entregando consejos para una mayor seguridad: 1. Revise cada página web y confirme que sea la correcta: Si, de cualquier forma, usted desea ingresar directamente al sitio web de la marca en la que quiere comprar, entonces escriba en Google el nombre de la empresa e ingrese al primer resultado. Muchos usuarios tienden a caer en los denominados “phishing”, sitios web falsos. 2.-Cuidado con los enlaces vía Whatsapp o correo electrónico: Los “phishing” suelen llegar vía Whatsapp o correo electrónico promocionando ofertas
Más de mil niños y sus familias disfrutaron de la fiesta de navidad en el estadio de San Javier Juegos inflables, show de música, bailes y magia fueron parte de la fiesta de navidad con la que la Municipalidad de San Javier cerró una serie de shows en el sector rural y urbano. La última jornada se vivió en el estadio municipal Alfonso Escobar Villablanca con más de mil niños y niñas y sus familias. El alcalde Jorge Silva aprovechó de saludar y compartir con las familias y desearles una feliz navidad: “como Municipalidad logramos llegar con el camión navideño a diversos sectores rurales que disfrutaron de la magia de la navidad. En otros lugares
organizamos fiestas navideñas con juegos inflables, y actividades recreativas para los niños de cada sector, además de la entrega de más de 5.200 juguetes para niños de 0 a 8 años incluyendo a embarazadas que se entregaron a las 128 junta de vecinos de la comuna. Y hoy estamos finalizando con esta tremenda fiesta en
el estadio, prepara con mucho cariño para que a pesar de la pandemia nuestras familias tengan un momento de distracción y diversión.” Cabe destacar que en el acceso al recinto se tomó temperatura y se entregó alcohol gel y mascarillas para cumplir con todos los protocolos sanitarios.
•
Experto enseña a cómo detectar los intentos de fraude y llama a los usuarios a tener mayor cautela.
increíbles y tentadoras para que usted ingrese y ceda sus datos privados. Desconfíe de estos mensajes. 3.- Examine sus medios de pago y cupos disponibles: Previo y posterior a la compra, vea el estado de las cartolas de cuenta; ayudará a tener la certeza que el descuento hecho por la compra sea el correcto. 4.- Tome precauciones en comercios informales: Revise la autenticidad y prestigio de la empresa; asimismo la cantidad de seguidores y comentarios sobre los post publicados; podría haber advertencias.
Gobernadora Regional inauguró la Expo Artesanías y Productos Navidad de San Javier
La máxima autoridad regional, Cristina Bravo junto al Alcalde de San Javier, Jorge Silva dieron el vamos a la Feria que permitirá que emprendedores locales puedan vender sus productos en vísperas de Navidad Con el fin de impulsar diversos espacios e iniciativas en beneficio de los emprendedores y emprendedoras de la Región del Maule, así como también el turismo local y los productos con identidad territorial, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule) y el Gobierno Regional están invitando a participar de esta Expo Artesanías y Productos de Navidad en San Javier. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos de contribuir al desarrollo y al fomento de todas nuestras emprendedoras y emprendedores. Agradecer, también el compromiso de nuestro alcalde Jorge Silva
que golpeó las puertas del Gobierno Regional y a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, con quienes trabajamos junto a nuestras emprendedoras de las distintas comunas de la Región del Maule y estamos aquí, porque nuestro alcalde nos pidió colaboración para sacar adelante el emprendimiento femenino, las mujeres son las que lo han pasado peor durante la pandemia y es por eso que queremos potenciar el emprendimiento para reactivar la economía y generar empleos”. Este año la feria navideña congrega a más de 100 stand de diferentes rubros primando aquellos productos que sean para regalar. La feria está abierta al público a partir del 20 al 23 de diciembre desde las 18:00hrs a 23:59 horas y el 24 de diciembre de 09:00 a 13:00 horas en la Plaza de armas de la comuna. El alcalde de San Javier, Jorge Silva,
acotó que “estoy contento de que la gente sanjavierina, las mujeres principalmente, vamos reactivando, ese es el compromiso de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, el Gobierno Regional y junto a la CRDP que estamos haciendo este equipo de trabajo para poder en la región, en la comuna reactivar a tantas mujeres, personas y agrupaciones que no han podido ni siquiera tener un sustento y que les ha golpeado muy fuerte en los bolsillos de las familias”. Durante la Feria se han tomado todas las medidas necesarias de protección frente al covid-19, donde cada stand cuenta con el uso obligatorio de mascarilla y alcohol gel. Destacar que este tipo de ferias son un canal de apoyo a las ventas para emprendedores y pequeños comerciantes y principalmente mujeres.
Jueves 23 de Diciembre de 2021
Linares: “No más fuegos artificiales” es la campaña que promueve carabineros junto a COANIQUEM Carabineros de la Oficina de autoridad fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos OS-11, de la comuna de Linares, junto a la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM) desde principio de mes comenzó una campaña preventiva y de autocuidado denominada “No más fuegos artificiales” para concientizar a la comunidad sobre los riesgos de utilizar estos elementos pirotécnicos. El Suboficial Mayor Eddy Gatica, quien está a cargo de la Oficina OS-11 de Linares, se refirió a la campaña: “La finalidad de esta acción preventiva y su prioridad es evitar lesiones por la utilización de fuegos arti-
ficiales, ya que estos pueden ser letales, dañando al que lo utiliza y a los espectadores, por ende tal como lo dice la campaña “No más fuegos artificiales” , ya que está prohibido su mantención, utilización y comercialización, y es aquí que efectuamos un llamado a todas aquellas personas que sean testigos de la manipulación y/o venta de estos produc-
tos, puedan entregar sus denuncias de forma anónima a través de los números de emergencia 133 o acudiendo a la unidad policial. A su vez, se reitera que este es un delito el cual este penado desde los 61 días de presidio hasta los 5 años y con Multas que bordean desde las 5 hasta las 20 UTM”. Carabineros reitera el no usar, no vender y no comprar fuegos artificiales.
Parral: Investigan robo en oficina de Entel Se estima que una cifra millonaria de dinero, sustrajeron desconocidos quienes asaltaron la oficina de Entel en la comuna de Parral. Los hechos se originaron alrededor de las 15:00 horas del martes, momento en el cual ingresó un número aún no detallado de sujetos, quienes con intimidación verbal amenazaron a los trabajadores
de la sucursal, para luego apoderarse de teléfonos celulares de alta gama, presuntamente avaluados en una cifra superior al millón de pesos. Los antisociales se dieron a la fuga posteriormente, en un auto robado en la ciudad de Linares y que fue encontrado en otro sector, abandonado por los delincuentes en su fuga.
11
DIARIO EL HERALDO
La Fiscalía encargó a Carabineros y personal especializado de LABOCAR del Maule, para efectuar las diligencias tendientes a establecer detalles del modus operandi de esta banda, periciar eventuales huellas o pruebas que permitan determinar la identidad de los sujetos que planificaron y ejecutaron el asalto.
Linares: Alegatos de clausura y espera de veredicto en juicio oral por femicidio de Norma Vásquez En Linares se realizaron ayer los alegatos de clausura en el juicio oral contra Gary Valenzuela, por el delito de femicidio contra la Carabinera Norma Vásquez, a quien le quitó la vida al interior de un motel el 22 de agosto de 2020 en esta ciudad. La Fiscalía reiteró la solicitud de presidio perpetuo calificado en
su contra, moción que también fue ratificada por el abogado querellante en representación de la familia. El juicio oral se inició el 9 de diciembre, con la concurrencia de 37 testigos y 12 peritos, además de las pruebas documentales y se prohibió la emisión del desarrollo del proceso por la página del poder judicial, ex-
cepto los alegatos de apertura, clausura y veredicto. Familiares de Norma Vásquez se apostaron en el frontis del edificio de Tribunales en Linares, en la Avenida Aníbal León Bustos, para reforzar su exigencia del máximo castigo para el acusado. La sala del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Linares, conformada por los magistrados Mauricio Leyton, Cristian Adriazola y Gabriel Ortiz, deberá emitir el veredicto en la jornada de este jueves a las 12:00 horas.
En prisión preventiva sujeto por homicidio con arma de fuego en Linares Trabajo investigativo dirigido por el Ministerio Público y ejecutado por la Brigada de Homicidios (BH) de Linares, en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), logró posicionar en el sitio del suceso a joven de 19 años como presunto autor del hecho, siendo detenido en San Bernardo, Región Metropolitana. El hecho se remonta al 26 de noviembre de 2021, en donde una persona es encontrada muerta por impacto de arma de fuego al interior de su vehículo en Linares. Por instrucción de la Fiscalía Local, la BH Linares comenzó el trabajo científico técnico en el lugar, reali-
zando diversas labores investigativas como toma de declaraciones a testigos, empadronamiento, revisión de cámaras de seguridad y examen externo policial del cadáver. Es así como en la investigación, dirigida por el Ministerio Público, los investigadores policiales de la brigada especializada, en conjunto a un equipo multidisciplinario, en el contexto del Modelo de Investigación Prefe-
rente (MIP), lograron establecer la identidad del presunto autor, siendo detenido la tarde de ayer en la comuna de San Bernardo. En esa línea, con valiosa y suficiente evidencia, la fiscal Mónica Canepa de la Fiscalía de Linares solicitó hoy la medida cautelar de prisión preventiva para el sujeto de 19 años, lo que fue acogido por el tribunal, fijándose un plazo de investigación de 5 meses.
12
U
na participación histórica tuvo el Team Parachile de canotaje en el Sudamericano de Paracanotaje, que se efectuó en Montevideo, Uruguay. Por primera vez en lo que va de estas competencias, los representantes nacionales fueron con un numeroso contingente de 10 deportistas, entre los cuales destacó un maulino. Franco Gutiérrez Hormazabal, junto a la delegación nacional, sumaron nueve preseas; una de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce, de las cuales dos fueron del talquino, quien fue tercero en los 200 metros en kayak (kl2) y 200 metros en canoa polinésica (vl3). APOYO Para esta oportunidad, el apoyo del Instituto Nacional del De-
Jueves 23 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Talquino destacó en Sudamericano de Paracanotaje en Uruguay •
Franco Gutiérrez sumó dos de las nueve medallas que consiguió el Team Parachile en la competencia desarrollada en Montevideo, para la cual Mindep-IND jugó un papel fundamental para el deportista
porte (IND) del Maule fue fundamental para la participación de Gutiérrez, quien recibió implementación deportiva y también se adjudicó un proyecto de asignación directa por un monto de 1 millón de pesos. A través del programa Promesas Maule, que es financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el IND, también se gestionó
un kinesiólogo para la recuperación de su lesión en la previa a esta cita. “Nuestro objetivo es poder brindarle todas las condiciones, dentro de nuestras posibilidades, a los deportistas de la región. Nos hemos venido reuniendo con Franco (Gutiérrez) hace algún tiempo y sabemos el tremendo sacrificio que hace él para representar de
buena manera a Chile y a la región, por lo que hemos intentado brindar todo el apoyo en su carrera deportiva”, dijo el director regional del IND, Sebastián Pino Sáez. SENSACIONES Al respecto, el propio deportista, se refirió, en primera instancia, a las sensaciones que le dejó esta competencia, en la que consiguió dos
medallas de bronce. “Son sensaciones muy ricas, primera vez que fue una delegación tan grande de Chile. Frente a las delegaciones de Brasil y Argentina éramos poco, por la gran cantidad de tiempo que llevan ellos, pero para nosotros fue muy satisfactorio el logro de las nueve medallas, a mí me tocó una competencia muy fuerte, con uno de los finalismos mundiales de Argentina. Esto fue a lo que viene, que era buscar un pódium y lo conseguí”, consiguió. Por otra parte, Gutiérrez agradeció el gran apoyo del Mindep-IND que ha venido
teniendo en su carrera y dijo que “fue sumamente importante, por lo tranquilizador que fue el director, Sebastián Pino, ya que hasta hace un par de semanas yo aún no sabía si tenía los recursos para viajar y él llegó a facilitarme equipamiento, contar con las condiciones. Agradecer el apoyo del IND, porque ha sido constantemente eso, un tremendo apoyo. Agradecer la tranquilidad que generan, que ellos estén respaldando nuestras competencias, nuestras actividades y nuestro desarrollo como deportista”.
Asociación Nacional de la Prensa destacó la importancia de la libertad de expresión ante Convención Constituyente Una defensa a la libertad de expresión realizó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) ante la Convención Constituyente. En una presentación frente a la Comisión de Derechos Fundamentales, Juan Jaime Díaz, presidente del gremio que agrupa 62 medios de comunicación a lo largo país, destacó la importancia de asegurar -a través de nueva Constitución- la libertad de buscar, acceder y recibir información veraz, y emitir opiniones, sin censura previa. “Los medios de comunicación luchan contra la desinformación y la diseminación de noticias falsas o fake news. Para realizar un trabajo perio-
• El presidente de la ANP propuso incluir el derecho de buscar, acceder y recibir la información en la nueva Constitución, reconocer la autorregulación de los medios, trasladar delitos de injurias y calumnias a figuras civiles, y rechazó la posible intervención del Estado en la información que se difunde a través de la prensa. dístico profesional, es necesario garantizar el acceso a la información y también el derecho a recibir información veraz”, afirmó Juan Jaime Díaz. Así también, destacó la importancia de resguardar la autonomía e independencia editorial de los medios de comunicación, de acuerdo con las formas y condiciones que esta-
blezca la ley. “Ninguna norma legal referida a la libertad de prensa puede afectar la autonomía de los medios y la libertad editorial. Este resguardo debe consagrarse constitucionalmente”, agregó. Otro tema clave para resguardar la libertad de prensa es que los medios de comunicación guíen su acción de acuerdo con los princi-
pios de responsabilidad social y las normas de autorregulación. Asimismo, destacó que el estándar en materia de derechos humanos consiste en eliminar los delitos de injuria y calumnia a figuras de indemnización de carácter civil. También debiera garantizarse, en un nuevo texto, que
los medios no van a ser clausurados y no van a sufrir medidas directas o indirectas que impidan la circulación de información y opinión. “En contexto democrático, los medios tenemos una responsabilidad social, que es informar a la sociedad y favorecer la formación de opiniones.
Estos deberes no deben descansar en una acción estatal, sino deben encarnarse en la labor de los propios medios, quienes deben seguir ciertos mínimos de ética periodística. El Estado no debe, en ningún caso, ser el guardián o árbitro de la información que se difunde”, concluyó.