Jueves 23 de febrero 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

ROTARY RINDIÓ UN ESPECIAL HOMENAJE A LA PRENSA LINARENSE

POSITIVO BALANCE DE LAS ACTIVIDADES VERANIEGAS REALIZADAS EN COMUNA DE LINARES

AUTORIDADES REFUERZAN AYUDA PARA SECTOR AFECTADO POR INCENDIO FORESTAL EN LONGAVÍ

RECURSOS DE GOBIERNO REGIONAL PERMITIRÁN REPONER CESFAM OSCAR BONILLA

CARABINEROS REALIZA DIFUSIÓN PARA SER PARTE DE SUS FILAS

EN ARGENTINA ESCUELA DE FUTBOL MINICRACKS SE CORONÓ CAMPEONES EN TORNEO “PASO LAS LEÑAS”.

Pág12 Pág5 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.260 $ 300
LINARES MIERCOLES 23 DE FEBRERO DE 2023
EL HERALDO Pág11 Pág8 Pág6 Pag.7

No a las soluciones parche

“Plan para erradicar las carpas y rucos” titulaba un medio sobre la iniciativa del gobierno para recuperar los espacios públicos del eje Alameda-Providencia. Lamentable, porque lo que debemos erradicar es la extrema pobreza y exclusión de nuestra sociedad.

“Recuperar el espacio público” es un eufemismo para aludir a la eliminación de las personas en situación de calle que se han instalado en el sector.

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, ha señalado que las personas “erradicadas” serán trasladadas a albergues y residencias y se les brindará una res-

puesta integral. Como Hogar de Cristo estamos de acuerdo con prestar ayuda a las personas, pero la situación de quienes viven en carpas o rucos no se resuelve con albergues ni con iniciativas asistenciales, que ha sido la respuesta del Estado siempre. Esos son simplemente “parches” para un problema complejo que muchas veces invisibilizamos, porque nos parece inabordable.

La real solución al problema de las personas en situación de calle –y la evidencia internacional lo afirma– pasa por contar en primer lugar con una vivienda y, luego, con acompañamientos psicosociales e inclu-

so con apoyo terapéutico.

angustia y la frustración; es una medida de escape e incluso de autocuidado.

Es posible superar la situación de calle, pero para ello se requiere de una voluntad política y social decidida que no vemos. Un indicio de esto es que no contamos siquiera con un catastro actualizado de cuántas personas están viviendo en la calle, lo que es básico ya que las soluciones son diversas para un grupo heterogéneo, donde conviven hombres y mujeres solos, niños, familias, migrantes, adultos mayores, jóvenes. La diversidad de edades, condiciones físicas y mentales, tiempo de permanencia en calle,

es enorme. El Registro Social de Hogares señala que hay unas 20 mil personas en todo el país; nosotros estimamos que son más de 30 mil.

para proyectar soluciones habitacionales integradas a escala y trabajar con organizaciones del tercer sector en una estrategia de superación, con metas definidas para que un tiempo ojalá próximo nadie más duerma en la calle o al menos se disminuya de manera considerable esta vergonzosa situación. Y para ello no es el asistencialismo añejo el que nos ayudará, sino políticas basadas en estándares mínimos de derechos humanos y de reconocimiento de la dignidad de todo ser humano.

Cuota chilena de captura del jurel tendrá un aumento histórico este año

Un incremento histórico tendrá este año la cuota chilena de captura de jurel en el Pacífico Sur, al pasar de 581.074 toneladas en 2022, a 716.758 toneladas en 2023.

Este aumento, de 23,4%, fue obtenido por Chile en la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP-PS) durante su última reunión realizada en Manta, Ecuador, y está en línea- según explicó el

subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salascon los objetivos que se había fijado el Gobierno de lograr una asignación de acuerdo con la participación efectiva de Chile en esta pesquería.

Durante la negociación, Chile subrayó la muy positiva situación del recurso. “El estatus del stock se estimó subexplotado, con una biomasa desovante muy superior a la que corresponde al rendimiento máximo sostenible y con una mortalidad por pesca muy inferior a la que genera dicho rendimiento”, explicó Salas.

Agregó que esta condición se ha alcanzado por una combinación de una gestión precautoria basada en un plan de recuperación, una regla de control de capturas y un aumento de los niveles de reclutamientos en los

Vivir en situación de calle es, sin duda, una de las mayores expresiones de vulneración de derechos humanos, ya que se trata de personas privadas de hogar, techo, red de apoyo, salud, trabajo, educación, alimentación, abrigo, higiene… El dolor, la vulnerabilidad, el miedo, la discriminación, la violencia e incluso la muerte, son parte del día a día de estas personas. Muchas viven en esa realidad debido a traumas complejos que se arrastran desde la infancia, historias de violencia, maltrato y desamor. En ese contexto, el consumo de alcohol y drogas sirve para adormecer la últimos años. “Por lo tanto, Chile puede atribuirse un rol significativo en la recuperación de este recurso”, afirmó.

La nueva asignación

La OROP-PS está conformada actualmente por 16 países miembros (Australia, Chile, China, Islas Cook, Cuba, Ecuador, Unión Europea, Islas Faroe, Corea, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Federación Rusa, China Taipéi, Estados Unidos y Vanuatu) y tres miembros no cooperantes (Belice, Curazao y Liberia). De acuerdo a sus atribuciones, esta organización fija una Captura Total Permisible (TAC) para toda el área de distribución del recurso y establece asignaciones por Estado en dicha área. En este caso, Chile negoció y obtuvo una asignación histórica en la pesquería del jurel a nivel global.

La entidad decidió- en base a los buenos resultados informados por el comité científico- aumentar la cuota anual general, para todos los países, a 1.080.000 toneladas; lo que representa un incremento de 180.000 toneladas en relación con el 2022.

Además, Chile incrementó su asignación en relación con el año 2022 en 1,8032%, subiendo a 66,367%. Esta asignación corresponde a una cuota para el país de 716.758 toneladas, lo que representa 135.684 toneladas más que en el año recién pasado.

Tomando en cuenta un valor de entre US$ 280 y US$ 300 por tonelada de jurel, de los últimos meses, este aumento de 135.684 toneladas tiene una valorización que va entre los US$ 37,991 mi-

Para abordar seriamente el tema, el Estado debe integrar sus servicios y actuar de manera coordinada, lo que la mayoría de las veces no ocurre. Esto no es solo tarea del Ministerio de Desarrollo Social, también involucra a los ministerios de Vivienda, Salud, Educación, Trabajo, Interior y Exterior. En cada territorio, los municipios deberían ser claves en privilegiar en sus servicios a la población más excluida y deberían tener las herramientas llones y US$ 40,705 millones. En tanto, el valor total de la cuota asignada para Chile este año estará en el rango de US$ 200,692 a US$ 215,027 millones.

Por resolución de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP-PS), durante 2023 Chile podrá extraer jurel por un total de 716 mil toneladas de jurel, lo que representa 135 mil toneladas más que el año 2022.

Representación chilena

La delegación chilena que asistió a la reunión de Manta estuvo encabezada por el subsecretario Julio Salas, que estuvo acompañado por representantes de la Cancillería y de la Armada de Chile. También asistieron, en calidad de observadores, dirigentes de organizaciones de empresas pesqueras y, por primera vez, fueron convocadas las organizaciones de la pesca artesanal.

Si bien los representantes de los gobiernos de cada país son quienes toman las decisiones y asisten a los comités, se-

gún señaló el subsecretario Salas, durante todo el encuentro se dio un interesante intercambio con todos los actores que asistieron respecto de la importancia del aumento de la cuota para Chile, “un logro que sin duda va en beneficio del país”, dijo.

No obstante, precisó, “el claroscuro es la inequitativa distribución de este incremento, debido al actual sistema de fraccionamiento que es desfavorable para los pescadores artesanales”. Agregó que, “precisamente, este tema estuvo presente recurrentemente durante los Encuentros con la Pesca que se desarrollaron en los últimos meses para recoger propuestas de todos los actores para una Nueva Ley y, con seguridad, se abordará en el proyecto que presentaremos este año”.

2 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Un verano diferente

Para muchos no tener festival en Linares es sigo de debilidad frente a otras comunas si se piensa la categoría de los eventos que llevan adelante las comunas cercanas, aunque para las autoridades, se trata de poner a disposición de las vecinas y vecinos un abanico cultural de actividades que apuntan a ofrecer espacios a emprendedoras y emprendedores y artistas emergentes o consagrados en la comuna para que puedan demostrar su arte en las reuniones e las tardes y fines de semana de cada verano.

Si bien, existe una serie de justificaciones para tal o cual postura en torno a esta materia, lo cierto es que la parrilla cultural veraniega es variada, algo que no se puede negar; pero que también debe ir de la mano de una permanente evaluación para ir acomodando las piezas y respondiendo a las necesidades de la gente; conscientes de que será imposible dejar conforme a todo el mundo.

¿Reservar los recursos para grandes eventos?. Puede ser un camino para potenciar fechas importantes; y quizás sea también la oportunidad para abrir espacios a nuevas generaciones de artistas que permanente golpean puertas para buscar una oportunidad y que tengan la visibilidad que se merecen y se han ganado con mucho esfuerzo.

Llega al final otro período de vacaciones, y con ello también la posibilidad de analizar como resultaron las programaciones y que cosas se pueden mejorar.

z

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Santoral Hoy

San Policarpo

Demarcaciones peatonales y programación de reuniones marcan la previa del retorno a clases en Linares

Aceleradamente trabaja el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Linares para optimizar las labores de demarcaciones en pasos peatonales, de estacionamientos para transportes escolares y evaluando el potencial comportamiento del transporte escolar, con miras al próximo inicio de clases 2023.

Así lo indicó el Alcalde (S) John Sancho, quien agregó que “se ha hecho un trabajo importantísimo tanto en enero y febrero para tener ahora en marzo la mayor cantidad de pasos cebras demarcados, sobre todo frente a los establecimientos educacionales”, acotando que “nuestro

Hace 30 años

El Heraldo 23 Febrero de 1993

administrador municipal ha estado en reunión con nuestro director de educación para ver cada una de las temáticas atingentes”.

Para la autoridad comunal, el regreso a cla-

POETA Y ESCRITORA SERÁ DECLARADA “HIJA ILUSTRE” DE EMPEDRADO

Una honrosa y merecida distinción recibirá nuestra cotizada y destacada Poeta, Escritora y Miembro de la Academia Chilena de la Legua, Emma Jauch Jelves. Así lo determinó por unanimidad, el alcalde y el Consejo Municipal de Empedrado, al comunicarle oficialmente que será declarada “Hija Ilustre” de dicha comuna en el acto de celebración del 158° aniversario de la fundación de Empedrado a realizarse a las 12:30 horas de mañana miércoles 24 de febrero, en la Plaza de Armas de dicha ciudad. En parte de la nota invitación, el Alcalde Patricio Peñailillo Chamorro expresa a Emma Jauch Jelves: “Agradezco desde ya su asistencia a tan significativa ceremonia que nos permitirá expresarle sentimientos de agradecimiento”.

LINARES UN LEGÍTIMO CAMPEÓN EN TORNEO FÚTBOL

SENIORS

La Selección de Linares fue el legítimo campeón del Primer Campeonato Nacional de Fútbol Seniors que se desarrolló durante 9 días en nuestra ciudad y que organizará la Asociación Víctor Zabala Bravo. En la final con gol de Patricio Pareja mediante golpe de cabeza en el minuto 28, los linarenses lograron ganar por la cuenta mínima a la Región Metropolitana. Si bien es cierto el marcador es apretado, Linares fue más equipo que el elenco capitalino a lo largo de los 90 minutos de juego. Los linarenses bien armados en el bloque posterior con un Nelson Godoy, Luis Pacheco, Raúl Carrasco y Octavio Cerda, siempre lograron controlar bien a los delanteros capitalinos, los que nunca encontraron espacios o una grieta defensiva como para inquietar a fondo al buen meta Lister Vásquez.

ses reviste una especial atención ya que se trata de un año en el que no existe mayores restricciones en torno a lo que fue la pandemia “por lo que es materia de análisis y minucioso trabajo ver

cada una de las directrices para que este día lunes próximo ya puedan retornar a clases de la mejor forma posible”.

Hace 60 años

El Heraldo 23 Febrero de 1963

PRESENTAN PROYECTO PARA SANEAR VARIAS POBLACIONES DE LINARES

Es un hecho reconocido que un alto porcentaje de una población urbana de Linares habita en poblaciones que se han formado al margen de la ley, y que, por tal virtud, carecen de condiciones mínimas de higiene, faltando agua potable, alcantarillado, luz eléctrica y pavimentación. Este grave problema afecta a la población Baeza, que agrupa alrededor de 3.000 personas; población La Greda, que agrupa a mas o menos 2000; población El Esfuerzo, que agrupa a un número aproximado de 800 personas; población Tillería, un numero mas o menos igual y población Zárate que agrupa aproximadamente a 1.500 personas. Las anormalidades mencionadas han provocado grandes dificultades y tensiones sociales inconvenientes, que son explotadas por agitadores políticos profesionales con fines partidistas.

HOY SE INICIA CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN EN EL PAÍS

Hoy miércoles se iniciarán los primeros cursos de Capacitación de Alfabetizadores organizados por el Comité Ejecutivo de la Campaña Nacional de Alfabetización, en su sede central de calle Huérfanos 1390. En la actualidad se ha proseguido con un ritmo acelerado la inscripción de alfabetizadores voluntarios, así como de analfabetos que quieren aprovechar la ocasión para abrirse nuevos horizontes de progreso, aprendiendo a leer y escribir. En estos cursos se abordará: 1° La comprensión del problema del analfabetismo y de la orientación cívica de la campaña; 2° La responsabilidad social frente al analfabeto; y 3° Aspectos didácticos. Entre los ya inscritos hay profesores universitarios, obreros, profesionales primarios y empleados de comercio.

3 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

A raíz de los incendios forestales:

Seremi de Salud entrega protección de la Salud Mental en tiempos de emergencia

La seremi Gloria Icaza junto a los profesionales de la institución, llegaron hasta el sector rural de Curepto para realizar una intervención de Salud Mental, debido a que los vecinos han sido afectados por los incendios forestales de las últimas semanas.

Los desastres naturales, como los incendios forestales que han afectado al país y el Maule, pueden tener un impacto significativo en el bienestar emocional de las personas. De ahí la importancia de adoptar medidas para asegurar el cuidado de sus necesidades emocionales durante el tiempo que conlleve una crisis.

Por este motivo, la seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, junto a profesionales del Departamento de Salud Pública, entregaron una “Charla de Salud Mental” a personas afectadas por los incendios en el Villorrio de Huaquén, comuna de Curepto. Asimismo, se escuchó, dialogó y se realizaron controles de salud preventiva a los vecinos del sector.

En relación a esta jornada, la Seremi de Salud del Maule indicó que “esta actividad se enmarca en los lamentables incendios forestales que vive la región y el país, de ahí que nuestro trabajo se realice con las y los vecinos que vivieron ese gran temor, que el fuego pudiera alcanzar sus casas y a ellos mismos”, además, agregó que “tenemos que ver cómo en este tipo de emergencias

se ve afectada nuestra salud mental, la cual es uno de los ejes de la política Construyendo Salud Mental, de nuestro gobierno del Presidente Gabriel Boric Font”, puntualizó.

Por su parte, Luis Carrasco Quezada, jefe del Departamento de Salud Pública de la seremía, señaló: “Se trató en generar un espacio donde las personas pudieran expresar sus emociones y sus sentimientos (…) claramente, en este grupo de vecinos se evidenció mucho miedo, mucho pánico, producto de los incendios. Debido a esto, creemos que es muy necesario que la comunidad tenga espacios donde puedan demostrar y expresar sus emociones y sus sentimientos, las cuales, de no ser trabajadas de una manera sana, podrían presentar trastornos más serios”.

“Mucho miedo, frustración y susto de ver esta tremenda cantidad de fuego que llegó a estar a metros de nuestras casas y la impotencia que uno no podía hacer nada, y más aún que lo fuerte fue de noche y la traumática experiencia de vivir y realizar una evacuación, más en nuestro caso que somos adultos mayores

y algunos viven solos. De ahí que valoramos mucho esta jornada, ya que nos hicieron sentir su apoyo, y esto se lo agradecemos al Gobierno del Presidente Boric”, precisó Gabriela Díaz, vecina del Villorrio Huaquén.

Por su parte, la vecina Laura Sagardía, una de las personas que participaron de la jornada de Salud Mental, dijo que “fueron días muy feos, muy horribles y por suerte no estaba sola, ya que estaba con mi hijo y él me sacó de mi casa y sacó unos colchones, mojamos toda nuestra casa, todo, por cualquier cosa y yo más lo sentía, ya que hacía muy poco tiempo que había fallecido mi esposo y me sentí muy sola (…) lo de esta actividad de salud mental lo encontré muy bueno y ojalá que vinieran siempre, para que no nos sintamos tan solos. Hoy me tomaron la presión y me

revisaron mis oídos, y lo importante es que estoy muy bien”.

Los efectos tras un incendio forestal pueden incluir cambios de humor, alteraciones del sueño y reacciones de estrés. Es importante estar atento a cómo se siente para que las emociones no se vuelvan abrumadoras y se pueda provocar un aumento del estrés, la ansiedad o síntomas físicos relacionados con el estrés, como dolores de estómago o de cabeza.

Sentirse emocional después de un desastre es normal, pero hay cosas que puede hacer para cuidar de sí mismo y de los demás:

▪ Busque oportunidades para pasar tiempo con otras personas, para mantenerse conectado.

▪ Hable

con una o un amigo o consejero de confianza

sobre lo que siente.

▪ Participe en actividades que le gusten.

▪ Descanse con frecuencia de los esfuerzos de limpieza.

▪ Haga ejercicio (en interiores si la calidad del aire es mala).

▪ Lleve una dieta saludable.

▪ Puede llamar a la línea telefónica *4141, la cual es completamente gratuita, y se puede llamar desde celulares de lunes a domingo, las 24 horas del día. A través de ella, las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará, ayudará y lo podrá derivar a un centro de salud.

Esta acción realizada por la Seremi de Salud del Maule, se enmarca en el programa Construyendo Salud Mental, del Ministerio de Salud del Gobierno del presidente Gabriel Boric, el cual reafirma el compromiso que en Chile “nunca más las personas estarán solas para enfrentar sus necesidades en salud mental”. Las líneas de acción estratégicas para abordar la Salud Mental en Chile son: Fortalecer el liderazgo y la gobernanza; mejorar la provisión de servicios en Salud Mental; promoción de la salud mental y prevención del suicidio; fortalecer Salud Mental en contextos de emergencias; y fortalecer los datos, evidencia y la investigación.

4 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Alcalde de Longaví en terreno junto a vecinos afectados por incendio forestal

Como ha sido la tónica desde ocurrida la emergencia, el edil estuvo en la zona afectada por el siniestro que mantiene concentrada la atención por su comportamiento errático y de difícil control.

Hasta las localidades del Millico, El Canelo y las Luciérnagas, llegaron las autoridades para ver en terreno el incendio forestal en Río Blanco, y las condiciones que se encuentran las familias que viven en el sector cordillerano de la comuna.

La máxima autoridad de Longaví, Cristián Menchaca, señaló que, “estamos en terreno trabajando, porque sabemos la preocupación de los vecinos de estas loca-

lidades, nosotros como municipio hemos gastado más de 30 millones de pesos en combatir este incendio que lleva más de 45 días, y hoy día junto a la Gobernadora regional, Cristina Bravo, quisimos venir hasta la zona de incendio para ver el trabajo que están realizando, porque hemos hecho cortafuegos con maquinaria municipal, piscinas para abastecer los helicópteros, hemos entregado herramientas a los lugareños, y tenemos centros

establecidos de apoyo para la gente que trabaja arduamente para poder apagar este incendio que no ha sido posible poder controlar, por las condiciones del viento y lo difícil que es para brigadistas, helicópteros y aeronaves que combaten con retardantes químicos los incendios”.

El Alcalde Menchaca ha instruido a diferentes reparticiones del municipio para que se trasladen a la zona a objeto de poder brindar un apoyo

Longaví: Gobernadora Regional se reunió con lugareños afectados por incendio forestal

La máxima autoridad regional, se trasladó hasta los sectores donde

se encuentran los lugareños, quienes junto a personal de CONAF se

encuentran trabajando arduamente para contener el incendio que ya se ha extendido por semanas.

Recordar que es estos sectores, los habitantes viven de la producción del carbón, la venta de leñas, y el turismo, por lo que se han visto muy perjudicados por esta emergencia.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, señaló que “vinimos a acompañar al dueño de casa, nuestro alcalde Cristián Menchaca y

integral a los vecinos del sector, ya sea en el plano de la salud, emocional a los lugareños de este sector, donde hoy tenemos hartos recursos de helicópteros, brigadas y aviones para combatir el incendio. También, hemos venido a escuchar a los lugareños del sector, porque ellos saben desde donde están partiendo los distintos puntos calientes y dónde tienen que coordinarse con CONAF para mandar distintos recursos terrestres a través del recurso aéreo, pero lo más importante es que llevamos muchos días con este incendio y nosotros tenemos que estar donde

o de apoyo a la fauna y ganado que pudiera verse afectado por el incendio están nuestros vecinos y tenemos un puro temor con nuestro alcalde que es que el incendio llegue al sector de Riquelme que es donde hay casas y donde tenemos muchas vidas que resguardar”.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto al Alcalde de Longaví, Cristian Menchaca se reunieron con los lugareños del sector Canelo y Riquelme para ver en terreno el estado del incendio de Río Blanco y ver las condiciones en que se encuentran los vecinos y las necesidades que tienen.

En tanto, el alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, indicó que “nos encontramos en el sector El Fundo Los Canelos que limita con el sector Riquelme donde hay muchos pequeños propietarios y nos encontramos con gente de la CONAF y lugareños

que están apagando el incendio. Ahora subimos a la montaña con la Gobernadora, porque quisimos compartir con ellos esta experiencia tan compleja y nos dimos cuenta de que servíamos de mucho, hicimos de enlace con la Gobernadora y estamos acá en terreno viendo las cosas, porque acá se involucran recursos municipales, retroexcavadoras, motoniveladoras y los lugareños también requieren que sus autoridades estén con ellos en esta tragedia”.

5 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
forestal.

Rotary Club de Linares rindió homenaje a la Prensa Local

En su tradicional sesión de los martes, el Rotary Club de Linares, a través de una cena de camaradería, rindió homenaje a la prensa local. La institución rotaria, presidida por César Concha, señaló que el reco-

nocimiento tiene su fundamento en la creación de la Aurora de Chile que fue el primer periódico publicado en el país, el 13 de febrero de 1812, por Fray Camilo Henríquez.

En tanto, el socio ro-

tario, Yamil Najle, tuvo a cargo el homenaje, refiriéndose a la historia del periodismo en Chile y la relevancia que tiene en el ámbito local, fortaleciendo el concepto de identidad, haciendo alusión también a los nuevos de-

Chanco: Este sábado, Trilla en sector de Conulemu

safíos que representa actualmente la inteligencia artificial en el mundo de las comunicaciones.

Por su parte, el relacionador público de Rotary, Rodrigo Barrera, destacó la buena relación que históricamente ha te-

nido el Rotary Club con la prensa local en la difusión de las diversas actividades que desarrolla la institución en beneficio de la comunidad.

En la ocasión hubo entrega de obsequios a los representantes de la

prensa de Linares, quienes agradecieron la invitación a la actividad que permitió resaltar el rol que ejercen los medios de comunicación para hacer efectivo el derecho social a la información.

Las actividades de verano no paran en la comuna de Chanco.

Este sábado 25 de febrero se realizará la Trilla a Yegua Suelta, en el sector de Conulemu (ex

la granja), a sólo 3 kilómetro de Chanco, por la ruta M-450 que une la Población la Unión con el Fundo Nicaragua.

La fiesta está garantizada con las diversas

presentaciones artísticas y música en vivo, amplio patio de comidas, Foodtruck , artesanías y emprendimientos. Además de juegos típicos, patio de cervezas artesanales y amplio estacionamiento.

6 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Dos eventos marcan la pauta cultural y gastronómica este fin de semana en Linares

Para este fin de semana se ha programado un broche de oro en cuanto a eventos de verano se refiere con dos eventos masivos que se espera convoquen a una cantidad no menor de linarenses tanto en la zona urbana como rural precordillerana.

“Es una pregunta constante, en relación a porque Linares no tiene un festival en verano; Colbún tiene un festival de primer nivel, Longaví tiene un festival de primer nivel, y creemos que hay que mirar también a la provincia. Nosotros tanto el 6 de abril que es una fecha conmemorativa, el primer hecho de armas, que ocurrió acá en nuestra plaza, es una fiesta que llegó para quedarse. Es un festival que ya se ha instaurado en el consciente colectivo y también la semana de la

chilenidad, son dos fiestas bastante grandes.”

En este sentido, las fuerzas se concentrarán también en Fiestas Patrias, ya que “ la fiesta de la chilenidad que es la fiesta más grande la región, y es por eso que organizamos a través de nuestro departamento de cultura, un verano que pudiera tener una parrilla cultural bastante variada que invitara a la familia,

tanto a niños, jóvenes y adultos mayores y a la familia en general, a contar de los días jueves, viernes, sábados y domingos incluso.

Verano 2023

Para el Jefe de DIDECO, “tanto en nuestra Alameda como también en la Plaza de Armas, tuvieron la posibilidad de disfrutar bastantes presentaciones de variados

números artísticos, todo esto se va a repetir el próximo año ya que es la instancia no tan solo de mostrar la cartelera y la generación de grupos y exponentes artísticos que hay en nuestra comuna, sino que también permitirles a nuestros artistas quienes tan mal lo han pasado desde la pandemia, de poder generar ingresos y mostrar su arte en nuestro Linares”.

¿Festival el año 2024?

“ No desecho la posibilidad de hacer un festival en el 2024, esto

es tan dinámico que uno siempre tiene que estar recogiendo lo que la gente dice. Siempre está la consulta, muchas personas nos dicen que quisieran un festival y posicionar a Linares con un festival a nivel regional, pero insisto, hoy fue la instancia de poder generar ingresos, que la mayor cantidad de artistas de nuestra comuna estuvieran presentes en la cartelera, tanto Enero y Febrero, y así fue, y así lo han manifestado los artistas. También tenemos nuestro 6 de abril y

nuestra semana de la chilenidad para septiembre. Panorama de fin de semana

Que mejor que terminar el mes de febrero con lo nuestro, una fiesta costumbrista que parte este día jueves desde las 18.00 horas en nuestra Alameda. En la ocasión se presentarán variados exponentes tanto culturales, artesanos, folclóricos y también gastronómicos. Así que están todos invitados este jueves, viernes y sábado en nuestra Alameda, a disfrutar de esta fiesta costumbrista que hemos organizado, y día sábado en el kilómetro 37 de nuestro Cajón del Achibueno a disfrutar de la fiesta del criancero, algo que es tan intrínseco en nuestra cultura precordillerana. Que vayan a disfrutar las familias que están en nuestra comuna y que son de nuestro Linares, que vayan a mostrarles a sus hijos y a sus familias lo que es nuestra gente de la precordillera.

7 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Un positivo balance hizo el Alcalde subrogante de Linares John Sancho respecto de las convocatorias que han tenido las diferentes actividades culturales en esta comuna durante este verano 2023.

Importantes aprobaciones en nuevo Consejo Regional del Maule

En un nuevo Pleno del Consejo Regional del Maule, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo puso en Tabla importantes temas, tales como el análisis de concurso Fondo de Medios, la distribución de recursos para para el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) y Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), además de la aprobación de mayores recursos para la reposición del CESFAM Óscar Bonilla de Linares

Durante la jornada del pasado martes y en dependencias del Gobierno Regional del Maule, se llevó a cabo la primera sesión de febrero del Consejo Regional del Maule, donde se analizaron diversas materias, con importantes aprobaciones en beneficio de los habitantes de la región. Dentro de los temas aprobados, destaca el aumento de recursos por un total de 959.834 millones de pesos. Hay que recordar que, en febrero de 2022, el Consejo Regional ya había aprobado 7.819.818 millones de pesos para esta iniciativa, por lo que en total queda un monto de $8.779.652 millones.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “tuvimos una sesión muy importante de Consejo Regional, porque aprobamos importantes proyectos para el desarrollo de la región del Maule. Hoy pasamos por Tabla por segunda vez el proyecto de relocalización y reposición del Cesfam óscar Bonilla de la comuna de Linares por un aumento de presupuesto que es muy importante para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas que se atienden en la comuna de Linares, pero además, para que los trabajadores de la salud tengan un espacio adecuado para atender a todos los pa-

cientes que llegan”.

Por otro lado, se aprobó la priorización del programa de agua potable rural del APR Santa

Isabel- Matacabritos de San Clemente. Actualmente los habitantes de estos sectores se abastecen en su gran mayoría

de captaciones tipo noria individuales que no cumplen con el estándar actual, en cuanto a tratamiento y caudal, lo que afecta la calidad, la continuidad y cantidad de suministro de agua potable.

Además, se aprobaron las bases del concurso de Fondo de Fomento de medios de comunicación sociales regionales, provinciales y comunales que permitirá a los medios de comunicación de la Región del Maule postular proyectos de comunicación.

“Aprobamos recursos para el mejoramiento y

ampliación del APR Santa Isabel Matacabritos de la comuna de San Clemente y los recursos para el Fondo de Medios que va a involucrar a muchos medios de la Región del Maule, porque para nosotros es fundamental que los medios tengan recursos y herramientas para difundir lo que hacemos como Gobierno Regional y lo que se hace desde el Gobierno central también”. Puntualizó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo.

8 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

En el marco del Programa Gobierno en Terreno

Seremi de Justicia del Maule, atendió consultas legales de vecinos de Huaquén, afectada por los incendios forestales

Programa Gobierno en Terreno, priorizó llevar los servicios estatales hasta Huaquén, perteneciente a la comuna de Curepto, quienes han sido afectados por los incendios forestales, que azotan a algunas regiones del país.

Hasta la localidad de Huaquén en la comuna de Curepto, llegó el Programa Gobierno en Terreno, que recorre durante todo el año diversas localidades del país. A esta instancia se sumaron también dos servicios dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos: La Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y el Registro Civil e Identificación.

De igual forma, se contó con la presencia de atención del Registro Social de Hogares ( ex – ficha de protección social); la División de Organizaciones Sociales; Servicio Nacional del Adulto Mayor ( SENAMA); Chile Atiende; Ins-

tituto de Previsión Social (IPS) y el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud para vacunación de mascotas.

Los vecinos durante toda la jornada realizada este martes, en la localidad de Huaquén, afectada por los incendios forestales, llegaron a realizar trámites como sacar el carnet de identidad, consultas legales, vacunaron sus perritos, entre otros servicios que estuvieron a su disposición.

Respecto a la evaluación de esta actividad, se refirió Luz Daza Valenzuela, Presidenta del Comité de Adelanto el Ajial de Huaquén “Para nosotros es super novedoso que vengan acá a

sacarnos el carnet, pero también es novedoso que un Seremi de Justicia este en terreno, nosotros lo imaginábamos en una oficina inalcanzable. Acá no hay muchos servicios,

porque somos lugares lejanos, no hay como por ejemplo, para sacar clave única, registro civil entre otros, para todo tenemos que ir a Sagrada Familia o Villa Prat, así que nos

parece maravilloso, ojalá se repitiera constantemente” puntualizó.

Por su parte el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González Gaete, quien, estuvo en el lugar atendiendo las consultas de los vecinos de Huaquén, señaló “Estamos muy contentos por la actividad que se está desarrollando hoy día en Huaquén, es necesario que lleguemos a todos los lugares. Como hoy, que estamos con los vecinos de Huaquen, del Ajial.

Sabemos que han sido golpeados hace poquito por los incendios forestales, por lo que, hemos querido colaborar en esta instancia territorial. Nos encontramos con hartos problemas de deslindes,

de servidumbre, propiedades que se encuentran sin salida, por lo que, nos hemos comprometido con la CAJ para iniciar las acciones legales. Esto demuestra, la importancia de realizar estas actividades en terreno, debemos estar cerca de la ciudadanía y solucionar los problemas”. Cabe recordar, que los servicios de justicia no solo participan del Programa Gobierno en Terreno, sino que, además realizan Plazas de Justicia, en que visitan diferentes lugares de la región acercando la justicia a la ciudadanía, durante todo el año.

9 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Increíbles talleres gratuitos esperan a los jóvenes villaalegrinos

La municipalidad de Villa Alegre pensó en diversas actividades para entregar sana diversión para todos los jóvenes de la comuna, las que se llevan desarrollando con gran éxito.

Los talleres consideran todas las diciplinas deportivas y para marcar la diferencia, este año se sumó el de circo tradicional. La información sobre los días y horarios está disponible en las redes sociales de la municipalidad.

“Hemos querido innovar en cuanto a la oferta programática para nuestros jóvenes, este año sumamos el circo tradicional, que se ha transformado en uno de los favoritos de niños, niñas

y adolescentes. Además lo acompañan las especialidades deportivas que siempre son bien recibidas por la comunidad”, detalló el Alcalde Pablo Fuentes Vallejos.

Ejes de trabajo

El deporte es sin duda uno de los ejes que se quiere impulsar y motivar el municipio, debido a que ayuda a mantener una vida saludable. Es por eso que pueden encontrar diciplinas como tenis, fútbol y hanball.

“Este tiempo es para disfrutar y recuperar las energías necesarias para enfrentar un año académico exigente y dar lo mejor de si. Por eso también se consideraron

actividades de esparcimiento, como por ejemplo los juegos acuáticos, que divierten y refrescan en estos días de tanto calor”, agregó el edil.

Para el desarrollo de las actividades se eligieron diversas escuelas para que todos los vecinos y vecinas tengan un mejor acceso dependiendo de la ubicación de sus hogares. Entre ellas están la Escuela Alcalde Manuel Salvador del Campo (Putagán), Escuela Alcalde Serafín Gutiérrez (Estación), Escuela Alcalde Orlando Rodríguez ( Lagunillas) y Escuela Trinidad Alcaino (El Sauce).

“Debemos seguir avanzando, invirtiendo en nuestros niños, niñas

y adolescentes. Ellos son el futuro de nuestra comuna”, finalizó Fuentes Vallejos.

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Kurt Moller No 432 de la comuna de Linares, VII Región del Maule, expediente Digital Juicio Sumario de Cobro de Honorarios, cuaderno de cumplimiento incidental, Rol C- 393-2021 caratulado “OLIVARES con CASTILLO”, rematará el día 28 de Marzo de 2023, 10:00 hrs, La totalidad de las acciones y derechos por concepto de sociedad conyugal del demandado, corresponden a parte del inmueble del Lote 7 de los en que se subdividió el Sitio número treinta y ocho del Proyecto de Parcelación Panimávida, ubicado en la provincia de Linares, departamento de Linares, comuna de Colbún; dicho lote siete tiene una superficie aproximada de seiscientos metros cuadrados, inscrito a fojas 2370 vuelta, numero 3193, en el Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $ 3.064.320.-, precio que se pagará al contado dentro de los tres días hábiles desde la subasta, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, solo del Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo, suma de $ 306.432. Demás antecedentes en expediente ya señalado.

10 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Las actividades se realizan de lunes a jueves en diversas escuelas de la comuna
REMATE

En Longaví:

Incendio forestal de Río Blanco está contenido en un 95%

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, explicó que ese siniestro es el único que se mantiene en alerta roja y en combate y que se espera tener buenas noticias durante los próximos días.

El incendio forestal de Río Blanco, en la comuna de Longaví, único en combate y alerta roja en la Región del Maule, se encuentra próximo a ser contenido, según se informó luego de una sesión nacional del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

La instancia contó con la participación del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz y los directores regionales de Conaf, Aliro Gascón, y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales; Bomberos y

Durante la semana:

Ejército de Chile.

“Si bien aún se está en combate en Río Blanco, esperamos dar buenas noticias durante esta semana en cuanto a la contención de este incendio, gracias al gran trabajo realizado y en donde nos ha ayudado las condiciones climáticas que han mejorado. Respecto de otros focos que se han producido en la región, han avanzado muy poco y son liquidados inmediatamente”, explicó Aqueveque.

La fuerza de tarea que se encuentra trabajando en este siniestro, consiste en nueve brigadas

diurnas y dos nocturnas de Conaf, además de una proveniente de Brasil, otra de España (que se retira hoy), una de la Unión Europea y una del Ejército; ocho helicópteros; cuatro aviones; dos skidder y un bulldozer.

El director de Conaf, Aliro Gascón, agregó que hasta ayer el incendio de Río Blanco tenía un 95% de contención. “Estamos en bastante mejores condiciones que hace unos días por lo que creemos que próximamente tendremos buenas noticias y queremos dar tranquilidad a la ciudadanía que no ha habido

peligro en las viviendas”, sostuvo.

Carabineros invita a ser parte de sus filas

La institución invita a los jóvenes que estén interesados en postular a Carabineros de Chile, para que concurran hasta la oficina de postulación ubicada en Av. Valentín Letelier 374 Linares, además pueden comunicarse al teléfono 73.2. 673042.

Personal de la Oficina de Postulaciones de la Prefectura Nro. 15 Linares, de manera permanente realiza diversas acciones para reforzar el llamado a los jóvenes que estén interesados en ser parte de la Institución. En este contexto,

por medio de diferentes canales de difusión se generan estas instancias en todas las comunas que son parte de la jurisdicción, con el fin de acercarse a aquellos que opten por seguir esta formación de vida y entregarse al servicio de la seguridad y prevención del país.

La institución invita a los jóvenes que estén interesados en postular a Carabineros de Chile a que concurran hasta sus oficinas ubicadas en Valentín Letelier 374 en la ciudad de Linares presentando solo su car-

né de identidad, con el propósito de exponer sus dudas y/o requerimientos y, estas ser respondidas por las personas idóneas para ello.

Los requisitos que se exigen y cuáles son las etapas que se deben realizar para ser parte de Carabineros de Chile, son:

REQUISITOS:

• Ser chileno(a).

• Ser Soltero (a).

• Estatura mínima para hombres: 1.65 MTS descalzo.

• Estatura mínima para mujeres: 1,55 MTS descalza.

• Edad varones

Por su parte, el director de Senapred, Carlos Bernales, destacó el trabajo mancomunado entre todos los servicios y que ha permitido tener desde los 18 a los 25 años.

• Edad mujeres desde los 17 años 23 años.

• Haber cursado o estar cursando 4to medio.

ETAPAS:

• Examen psicológico.

• Examen capacidad física.

• Examen de conocimientos.

• Examen médico y de especialidades.

• Entrevista personal.

mejores condiciones que en otras regiones. “Ha habido una buena coordinación entre el sector público, privado y Bomberos, porque todos los días tenemos focos pero afortunadamente se han

podido contener. Mantenemos la alerta temprana preventiva por altas temperaturas, por lo que insistimos en el llamado a la precaución y cuidado”, finalizó.

11 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Nueva Fecha

Real San Joaquín y Deportes Linares definitivamente jugaran el sábado

Expectación en la hinchada albirroja que estará en las gradas en la comuna de San Joaquín

Definitivamente Los albirrojos, debutaran este sábado 25 de febrero, desde las 18:00 horas en el municipal. Una de las polémicas que había surgido, era la relacionada con el publico visitante, pero todo quedo claro y habrá 800 entradas para los linarenses que alentaran desde las gradas.

Dos bajas que, a pocas horas del encuentro, que tienen complicado al técnico Luis Pérez Franco, porque en los partidos de preparación n conto con los jugadores, Valiente, el paraguayo y Marconne el argentino. Do s ba-

En Argentina

jas ostensibles que tendrá que suplir el estratega Luis Pérez Franco, para el duelo con Real San Joaquín.

Entradas

En las redes oficiales del cuadro local, fue subida una importante información que tiene relación con el valor de las entradas, cuyo valor por la ticketera será de 5 mil pesos más cargos de servicios, Valor del Ticket por Streaming 5 mil pesos más cargos de servicio, Valor entrada por boletería 5 mil pesos más cargos de servicio. El evento lo puedes en-

contrar en www.passline. com.

DEPO Bus

El bus que fue presentado el sábado en la noche albirroja, deberá

mejorar algunas deficiencias, como por ejemplo al aire acondicionado y visibilidad desde su interior aspectos que hizo presente el técnico y

que deberían ser subsanados antes del viaje.

En esta jornada esta contemplada la practica futbolística, para definir, los “once” gladiadores

en la primera batalla del campeonato de la Segunda Profesional.

Escuela de Futbol Minicracks se coronaron campeones en torneo Internacional “Paso Las Leñas”.

Equipo fue dirigido por Cristopher Placencia

Una destacada participación tuvo la Escuela de Futbol minicracks de la Escuela de Artillería de Linares, que fue uno de los elencos que fue invitado para ser parte del torneo en la localidad de San Rafael, en categorías 2012 y 2014, donde hubo participación de 10 equipos en cada categoría. Se disputo en grupos, donde paso a cuartos de final la serie 2014. Cristopher Placencia “fueron partidos muy difíciles, con un gran nivel de los trasandinos, pero nuestros

niños lograron superar cada uno de los encuentros. Nos toco medirnos en la final con el Club Argentino A, donde en el partido igualamos 1 a 1, tuvimos que ir a la tanda de penales, donde convertimos en tres oportunidades y ellos solamente en uno. Lo que nos dio el titulo en la serie 2014, sin duda que premio al esfuerzo que se realizó de los padres, empresa privada, municipalidad y ESCART, que siempre nos apoyo “.

12 Jueves 23 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.