FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.467
CONCEJAL DE LINARES SUFRE INTENTO DE ROBO EN CAMINO LA FAJA, YERBAS BUENAS Rafael Ramírez renuncia al Consejo Regional y anuncia candidatura para llegar a la alcaldía de Retiro
$ 300
Pág.11
LINARES: RADIOTAXISTAS SE MANIFESTARON FRENTE AL MUNICIPIO - Solicitan más paraderos y mayor fiscalización a los denominados "taxis piratas". Pág.10
Pág.12
Cámara de Comercio de Linares organizó taller de manejo y gestión de residuos para sus socios
Pág.10
Trasladaron restos de Manuel Sepúlveda y Parra, fundador del Cuerpo de Bomberos de Linares
Pág.11
COLEGIO MARGOT LOYOLA DE LINARES REALIZÓ CUARTA VERSIÓN DEL CONCURSO DE ESCULTURAS Pág.9
2
DIARIO EL HERALDO
Jueves 26 de Octubre de 2023
Por qué es relevante la gestión sostenible en el mercado asegurador Cada vez, y con mayor fuerza, los consumidores demandan por parte de las empresas una participación activa en el cuidado del medio ambiente y un compromiso con la comunidad. El escenario no es ajeno para las compañías de seguros, que han desarrollado e implementado en sus procesos prácticas sostenibles para aportar a la lucha contra el cambio climático y a la calidad de vida de las personas. Hoy, por ejemplo, la gestión sostenible de una empresa es un enfoque estratégico en el que todas las actividades de la cadena de valor del rubro, incluidas las interacciones con los grupos de interés, se realizan de manera responsable y con visión de futuro. Así lo define la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI). Este prisma, a través del cual mirar la actividad, se construye con la identificación, evaluación, gestión y seguimiento de los riesgos y oportunidades asociados a las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. El modelo germina en múltiples beneficios, como el impacto general que produce en la sociedad. Y es que más allá de cumplir con las regulaciones gubernamentales, la idea siempre es contribuir de manera proactiva y con sentido. Esto lo han venido realizando algunas aseguradoras. En el caso de la italiana Reale Mutua, fundada en 1828 en Turín y presente en España, Chile y próximamente Grecia, hace ya varios años que la compañía apuesta por un modelo de negocio y de gestión sostenible. Un informe de esa empresa puntualiza que acciones, como la reducción del consumo de energía y agua, pueden disminuir los costos operativos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Como parte del compromiso, en 2022, Reale Foundation, fundación de Grupo Reale, destinó 71 mil euros en proyectos que abarcan las 3 áreas de la Sostenibilidad según los criterios ESG, (medio ambiente, salud y social),
Cristián Astete, gerente de Sostenibilidad de Reale Seguros en apoyo a proyectos sociales como el “Hogar Inés Riesco Llona”, la Fundación de Ayuda al Niño Oncológico Casa Familia y la Corporación Formando Chile, además de los proyectos de equipamiento para la Pompa Italia y un fondo de emergencia post catástrofe para la construcción de un huerto urbano en Castro, Chiloé. En marzo de 2023 la firma se adhirió a los Principios para la Sostenibilidad en Seguros (PSI por sigla en inglés); un marco global para que el sector aborde los riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Menciono, también, la segunda premiación del “Concurso de Proyectos Innovadores para el Fortalecimiento de las Comunidades Slow Food en Chile”, donde junto a la red mundial de comunidades locales fundada en 1989, recientemente se entregaron más de 50 mil euros a diez comunidades de todo Chile, en reconocimiento a su aporte en la recuperación de alimentos y la protección de la biodiversidad como instrumento de prevención y de mayor resiliencia frente a los riesgos generados por las catástrofes naturales.
Inclusión de la neurodivergencia: un desafío pendiente La experiencia estándar de las grandes tiendas puede ser un panorama altamente abrumador para las personas neurodivergentes. La música fuerte, los anuncios en altoparlante, las luces blancas, las pantallas transmitiendo colores brillantes y la gran cantidad de gente alrededor parecen condiciones normales, pero rápidamente cumplen la cuota de carga sensorial. El término neurodivergencia se refiere al comportamiento neurológico diferente. Personas con condiciones como autismo, dislexia, síndrome de Tourette, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, entre otras, suelen identificarse como tal y enfrentarse a un gran desafío al exponerse a una gran cantidad de estímulos diferentes a la vez. Aunque puede ser un término desconocido para algunos, en realidad representa la realidad de muchos chilenos. Según el primer estudio de estimación de la prevalencia del trastorno del espectro autista, publicado por la Revista Chilena de Pediatría en 2021, se estima que 1 de cada 51 niños y adolescentes del país son autistas. Y esta es solo una parte de la población neurodivergente. Uno de los mayores desafíos para las personas que se identifican con esta definición es lograr el verdadero acceso a todos los espacios sociales, profesionales y recreacionales. Sin embargo, su experiencia rara vez es considerada en situaciones tan comunes como la compra en grandes tiendas. Diseñar espacios para los clientes neurodivergentes puede llevarnos a innovaciones inusitadas y experiencias de compra más enriquecedoras para todos. Grandes cadenas comerciales a nivel mundial ya han optado por implementar “sensory-friendly
Félix Crocco Gerente de Sucursales y Experiencia de Clientes en Corona Chile hours”. En este contexto, Corona ha decidido ser el primer retailer chileno en adoptar un horario inclusivo permanente para la neurodivergencia. En ese periodo, la tienda baja la intensidad de las pantallas y el volumen de la música. Además, ofrece una caja preferente y colgadores con una selección de prendas con alto porcentaje de algodón y otras telas amigables para personas con sensibilidades táctiles. En concordancia con nuestro compromiso con todo Chile, esta iniciativa está activa en las 55 tiendas Corona a lo largo del país. En El Maule, las tiendas de Linares, Concepción y Talca ofrecen un Espacio Seguro desde su apertura a las 9:30, hasta las 11:00 horas, todos los días. Este es solo un pequeño paso hacia la inclusión plena. Conseguirla es un trabajo que convoca a todos los actores del sector público y privado en conjunto para escuchar la opinión de quienes más necesitan que sigamos aportando con iniciativas destinadas a mejorar su experiencia cotidiana y su participación en todos los ámbitos, algo que todos merecemos.
Jueves 26 de Octubre de 2023
EDITORIAL
DIARIO EL HERALDO
Por qué es relevante la gestión sostenible en el mercado asegurador
3
Deporte y delitos económicos La Sala del Senado despachó, en forma unánime, la iniciativa iniciada en moción de diputados, entre ellos, el actual senador Sebastián Keitel. En representación de la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación, el senador Keitel informó a la Sala acerca de la discusión en particular del texto que apunta a introducir una pena accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones en organizaciones deportivas. Esta pena produce la privación de todos los cargos, empleos, oficios y profesiones ejercidos en organizaciones deportivas y la incapacidad perpetua para obtener cargos, empleos, oficios y profesiones en organizaciones deportivas. Este proyecto no modifica el Código Penal y solo agrega un artículo dentro de la Ley del Deporte, del año 2001 -tiene veintidós años de antigüedad- y que claramente hay que ir modificándola y perfeccionándola…Yo no quiero más dirigentes ni entrenadores corruptos; no quiero más deportistas que hoy día se dejen perder un partido, porque están apostando por debajo. Esta iniciativa busca imponer a quienes desempeñan alguna función en organizaciones deportivas una pena accesoria de inhabilitación perpetua para ejercer cargos, empleos, oficios en entidades de carácter deportivo, principalmente en caso de cometer delitos económicos. Sin duda, el deporte es una actividad muy importante para los países, y Chile no es la excepción. Tiene efectos importantes en el plano de la salud, el desarrollo cultural y económico, por lo que no debe extrañar que tengamos la opción de operar y legislar para tener los más altos estándares posibles y, obviamente, estar en consecuencia con los países internacionales.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
DARIO
C
Cristián Astete, gerente de Sostenibilidad de Reale Seguros
ada vez, y con mayor fuerza, los consumidores demandan por parte de las empresas una participación activa en el cuidado del medio ambiente y un compromiso con la comunidad. El escenario no es ajeno para las compañías de seguros, que han desarrollado e implementado en sus procesos prácticas sostenibles para aportar a la lucha contra el cambio climático y a la calidad de vida de las personas. Hoy, por ejemplo, la gestión sostenible de una empresa es un enfoque estratégico en el que todas las actividades de la cadena de valor del rubro, incluidas las interacciones con los grupos de interés, se realizan de manera responsable y con visión de futuro. Así lo define la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI). Este prisma, a través del cual mirar la actividad, se construye con la identificación, evaluación, gestión y seguimiento de los riesgos y oportunidades asociados a las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. El modelo germina en múltiples beneficios, como el impacto general que produce en la sociedad. Y es que más allá de cumplir con las regulaciones gubernamentales, la idea siempre es contribuir de manera proactiva y con sentido. Esto lo han venido realizando algunas aseguradoras. En el caso de la italiana Reale Mutua, fundada en 1828 en Turín y presente en España, Chile y próximamente Grecia, hace ya varios años que la compañía apuesta por un modelo de negocio y de gestión sostenible. Un informe de esa empresa puntualiza que acciones, como la reducción del consumo de energía y agua, pueden disminuir los costos operativos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Como parte del compromiso, en 2022, Reale Foundation, fundación de Grupo Reale, destinó 71 mil euros en proyectos que abarcan las 3 áreas de la Sostenibilidad según los criterios ESG, (medio ambiente, salud y social), en apoyo a proyectos sociales como el “Hogar Inés Riesco Llona”, la Fundación de Ayuda al Niño Oncológico Casa Familia y la Corporación Formando Chile, además de los proyectos de equipamiento para la Pompa Italia y un fondo de emergencia post catástrofe para la construcción de un huerto urbano en Castro, Chiloé. En marzo de 2023 la firma se adhirió a los Principios para la Sostenibilidad en Seguros (PSI por sigla en inglés); un marco global para que el sector aborde los riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Menciono, también, la segunda premiación del “Concurso de Proyectos Innovadores para el Fortalecimiento de las Comunidades Slow Food en Chile”, donde junto a la red mundial de comunidades locales fundada en 1989, recientemente se entregaron más de 50 mil euros a diez comunidades de todo Chile, en reconocimiento a su aporte en la recuperación de alimentos y la protección de la biodiversidad como instrumento de prevención y de mayor resiliencia frente a los riesgos generados por las catástrofes naturales.
Hace 30 años
El Heraldo 26 de Octubre de 1993 DIVERSAS ACTIVIDADES DESPLIEGA INSTITUTO CULTURAL DE LINARES Desde el 5 del presente se encuentra desarrollando una intensa actividad el Instituto Cultural dependiente de la Municipalidad de Linares y cuyas oficinas se encuentran ubicadas en el segundo piso del Teatro Municipal. Las actividades han contemplado Exposición de Pintura de Telly Díaz León, ‘Neruda 20 años de Ausencia’, Exposición de Tapices de Silvia Quintanilla, Inauguración de Locales Artesanos en la Alameda Valentín Letelier, Festival Internacional de Danzas Folclóricas y durante los días 18, 19 y 20 del presente, se efectuó la 2ª Exposición Itinerante en el Municipio. TRASLADADO A CHANCO CURA PÁRROCO DE YERBAS BUENAS Después de haber cumplido abnegada misión pastoral en la comuna de Yerbas Buenas, fue trasladado a Chanco el Cura Párroco Francisco Hormazábal, con el objeto de asesorar en las labores propias de la Iglesia, al Párroco de dicha comuna costera. Añadió que el Obispo Diocesano Monseñor Carlos Camus Larenas, le solicitó que fuera a cooperar con la misión religiosa que despliega el Cura Párroco de Chanco Rolando Escobar, cargo que asumirá a fines del presente mes. Entre las labores está el Centro Juvenil Nazaret recién creado, el cual albergará a muchos jóvenes de escasos recursos.
Hace 60 años
El Heraldo 26 de Octubre de 1963 SE CELEBRÓ EL DÍA DEL COMPAÑERO, LA PAZ Y FRATERNIDAD Han continuado desarrollándose todas las actividades extraescolares de celebración de la Semana del Niño, en que Rotary Club ha tomado contacto directo con el maestro y el educando. El lunes, se rindió un homenaje a la Madre, en un acto en el Teatro Municipal, donde se entregaron premios y obsequios a las mejores madres designadas por las escuelas; el martes destinado a la Patria y la Familia, se juntó con el Día de la Salud, del Prescolar y Recreación, los escolares concurrieron al Estadio de la Escuela de Artillería en una presentación del Orfeón de Carabineros. AMPLÍAN ATRIBUCIONES A DIRECTORES DE HOSPITALES La Dirección General de Salud dictó el Decreto Nº 11.745, que fue tramitado por la Contraloría General de la República, el cual establece normas destinadas a materializar la descentralización administrativa para facilitar el manejo del personal del S.N.S, a través de este decreto se delegan en los directores de Zonas y de la Sub-Zona de Arica, y en los directores funciones necesarias para agilizar el trabajo administrativo. Esta nueva política de descentralización implantada por la Dirección General de Salud no tiene mayores gastos al presupuesto vigente del S.N.S.
4
DIARIO EL HERALDO
Forjándonos en el amor; reconstruimos la unidad
Nada se entiende sin amor, será el modo de abrazar la paz y de resplandecer armónicamente de manera auténtica, cuestión más que requerida en estos tiempos de confusión y simulación permanente. Parece que nos hubiésemos globalizado para martirizarnos entre sí, en lugar de hermanarnos, de engrandecernos como familia y generar moradas con un símbolo de esperanza. Necesitamos acrecentar nuestra propia continuidad como linaje, reconstruyéndonos juntos en la edificación de un mundo mejor que pueda ofrecer el porvenir que deseamos. Hoy en día, la urgencia de que todos los países se unan, para cumplir la promesa de las Naciones Unidas, nunca ha sido mayor.
Está visto que tenemos que modificar nuestra forma de vida, de vivir y de relacionarnos, con abecedarios más comprensivos y con honestas actitudes que van más allá de las barreras geográficas territoriales, del lugar donde se habite o se haya nacido, o de nuestros propios intereses económicos y políticos, que suelen aplicar la consigna del “divide y dominarás”. ¡La confusión es tan grande como la falsedad sembrada! Todo se cuestiona, pero a favor del poder y de sus privilegiados. No hay un auténtico proyecto de amor colectivo; y, así, la sociedad se retrotrae, reduciéndose a la prepotencia del más fuerte en un estado salvaje. El amor de amar amor, debe espigar de nuevo en todos los órganos. ¡Dejemos de ser piedras en camino! Cuidar lo que nos rodea y acompaña es vigilarnos a nosotros mismos. Estimar la cultura del querer a pecho descubierto concurre en despojarse de uno mismo y en retener los vínculos de estirpe. La humanidad tiene su sustento en el calor de la ternura y sus pasos en la efusión del lazo de los diversos latidos, que se afanan y desvelan en hacer hogar y en rehacerse con la quietud de una mirada que acaricia y no envenena. Hay que descontaminarse. Quizás nos sea saludable, dejar de violar los derechos humanos, que han de ser iguales para todos. Nuestro memorándum común está ahí, innato en nosotros, llamándonos a ese soplo cooperante y de concordia, a través de un multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz, para responder mejor y ofrecer resultados esperanzadores a las personas y al planeta. Ciertamente el futuro es nuestro y todo se cura con el impulso del amor y con el ejercicio de amar. Bajo
Señor director; En el marco de la celebración internacional de la educación financiera, y es importante recordar que como país hemos tenido importantes avances en esta materia. Basta ver que el número de deudores del sistema financiero ha crecido sostenidamente en el tiempo y que Chile sustenta niveles de bancarización más altos que la mayoría de los países de la región. Para continuar promoviendo una mayor inclusión financiera, es fundamental que todos quienes somos parte de la industria, así como instituciones del sector público, trabajemos en conjunto y con una mirada de largo plazo bajo el mismo propósito, es decir, democratizar el acceso al crédito para los ciudadanos. Desde el sector privado no sólo debemos ofrecer una amplia gama de servicios, oportunidades e innovación en el ciclo de crédito, sino que además debemos promover la mejora de la salud financiera de las personas para impulsar mejor calidad de vida para ellas. Hay que comenzar desde lo básico, ayudando a que los ciudadanos conozcan y administren de mejor forma su situación financiera y crediticia y minimicen el riesgo de fraude, para ello desde las instituciones debemos tener un rol muy activo en apoyar todas aquellas iniciativas que impulsen la educación financiera y el acceso responsable al crédito en el país. Fernando Contardo Country Manager Experian Chile
Jueves 26 de Octubre de 2023
este hálito tenemos que movernos, acudir a reencontrarnos para subsanar las deficiencias de la gobernanza global, reafirmándonos en sentar las bases de una cooperación mundial, nutridos por lenguajes del alma y colmados por la verdad de sus obras. ¡Fuera engaños! Víctor CORCOBA De entrada, tenemos que comenzar por activar HERRERO/ Escritor los horizontes comunes, porque en toda contienda lo que aparece en ruina es el mismo proyecto de comunión fraterna, inscrito en las entrañas existenciales de la vida y en la vocación del tronco humano, lo que nos exige otra pedagogía más de amor que de armas. Nos toca cimentar fusionados la ecuanimidad y el sueño de la conciliación. No podemos distanciarnos, ni excluirnos, de cultivar el poema perfecto de la creación, que es de todos y de nadie en particular. Jamás puede haber cisma entre el ciudadano y la comunidad ciudadana. Por si mismo, mal que nos pese, nada somos. ¡En el amor está el agua que lo clarifica! Vuelva a nosotros, pues, esa atmósfera que diariamente a todos nos alienta y alimenta. ¡Andamos presos de la mentira! Es nuestra responsabilidad cultivar otros lenguajes más del espíritu que del cuerpo. La Carta de las Naciones Unidas, que entró en vigor hace ya muchos años, nos marca el camino para curar las parcelaciones, reparar las relaciones y caminar como poetas en guardia, sorprendidos por la mística pictórica que nos enlaza entre sí. No destruyamos las raíces que nos enraízan con el edén, extendamos los brazos para abrazarnos y no dejar a nadie atrás. Unidas las naciones como Naciones Unidas, el porvenir se llena de ilusión. ¡Practiquemos el corazón!
Una visita positiva
Edgardo Riveros Marín Abogado y académico U.Central Chile ha implementado una política abierta al mundo, permitiendo diversificar su comercio exterior y proyectar una amplia política exterior. La visita del presidente Gabriel Boric a China se ha inscrito en ese escenario, como también las efectuadas por otros mandatarios chilenos al país asiático, incluidos Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. La visita de Estado del presidente al país asiático, acompañado de una comitiva transversal en cuanto a sectores de actividad y posiciones políticas, se inscribe en una línea de continuidad destinada a robustecer la asociación estratégica integral entre ambos países y, de acuerdo a lo informado, se han posibilitado nuevas oportunidades bilaterales para las inversiones e intercambio en materias científica, de innovación, cultural y de comercio. En este último ámbito se fortalece la condición de China como primer socio comercial de Chile. De lo indicado dan cuenta la firma de 13 acuerdos, sumando a ello un memorándum de entendimiento con la empresa Huawei con el objeto de avanzar en alfabetización digital y poder hacer frente de mejor forma a las asimetrías existentes en este ámbito. Mención especial merece la inversión del conglomerado chino Yongqing Technology en Mejillones por un monto de 230 millones de dólares, destinada a construir una fábrica productora de cátodos de litio que se usan en las baterías. Ello permite avizorar un valor agregado y mejor aprovechamiento de este metal. Las relaciones bilaterales permiten el desarrollo de una agenda amplia que se estructura sobre la base de los intereses nacionales, esa ha sido la impronta con que se han desarrollado las otras visitas de nuestros gobernantes y la del propio presidente Hi Jinping a Chile en noviembre de 2016. Ello tiene lugar en los diálogos entre ambos jefes de estado como debe haber ocurrido en el sostenido en esta ocasión. Otros temas se abordan también en la esfera multilateral.
Jueves 26 de Octubre de 2023
Avanza tramitación de nuevas normas sobre seguridad privada La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados, terminó la revisión de las modificaciones del Senado al proyecto que ley sobre seguridad privada. En la sesión, se analizó el rango de acción de empresas y personas vinculadas a seguridad privada y su rol en eventos masivos. De igual modo, sobre las autoridades encargadas de la fiscalización de estas materias y las sanciones a las que se exponen quienes no cumplan la normativa. Para exponer sobre los cambios realizados en el segundo trámite
participaron en la comisión el subsecretario de Prevención del delito, Eduardo Vergara. Junto a él también expuso Claudio Rodríguez, asesor del Ministerio de Interior y Seguridad Pública. Entre las principales modificaciones del texto, destacaron la nueva definición de empresas de seguridad privada. La propuesta las define como aquellas que tienen por objeto suministrar bienes o prestar servicios para la protección de personas, bienes y procesos productivos en determinadas actividades. También agrega que sólo podrán actuar con este fin aquellas que se
5
DIARIO EL HERALDO
encuentren autorizadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Para esto, deberán cumplir con una serie de requisitos, como contar con personalidad jurídica de derecho privado. Otra exigencia es que sus socios, administradores o representantes legales no hayan sido condenados por crimen o simple delito, ni tengan acusaciones en su contra. Tampoco, que hayan salido de las Fuerzas Armadas, Gendarmería o las policías por la aplicación de medidas disciplinarias en los últimos cinco años.
Cámara: continúa votación de proyecto sobre probidad en los municipios
Continúa la votación del proyecto de ley que fortalece la probidad en los municipios. La iniciativa, que se encuentra en trámite en la Comisión de Gobierno Interior, fomenta la transparencia y la rendición de cuentas de todas las instituciones que reciban aportes públicos de cualquier tipo. Al mismo tiempo, el texto busca prevenir la corrupción y ampliar los mecanismos de participación ciudadana. En la sesión, la instancia avanzó en normas que se encontraban
pendientes de votación y en las cuales existía acuerdo con el Ejecutivo. Así, el grupo parlamentario respaldó una indicación que plantea que las corporaciones y fundaciones deben entregar un informe trimestral sobre su gestión y marcha al Consejo. Una de las indicaciones que no tuvo respaldo fue la que apuntaba a establecer una sanción de multa en los casos en que no se fundamente el voto o abstención de los
concejales. Esto, en el contexto de la votación de proyectos. Sobre dicha enmienda, el Ejecutivo señaló que “sería improcedente establecer una sanción de multa en estos casos”, punto compartido por la mayoría de las y los diputados de la comisión. Aseguraron, además, que esto podría generar ciertos problemas en su implementación y un estándar distinto. En particular, respecto a los demás órganos que también tienen deberes de fundamentación.
Diputada Labra (Ind-RN) cuestiona rol de ministros en pérdida del proyecto de Sinovac en Chile La Diputada por el Maule Sur y ex seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra (Ind-RN), analizó el reciente desistimiento de la empresa farmacéutica Sinovac, de instalar un Centro de Innovación y Desarrollo en la Región de Antofagasta. La parlamentaria indicó que: "hemos decidido interpelar al ministro de Economía, Miguel Grau,
porque el año pasado la empresa Sinovac le informó que el terreno donde instalaría su centro de innovación y desarrollo tecnológico no cumplía con las condiciones. Necesitamos que el ministro dé explicaciones contundentes respecto a qué hizo el gobierno para evitar que Sinovac desistiera de estar en nuestro país. ¿Por qué permitieron esta fuga
de 100 millones de dólares en una región de nuestro país donde tenemos que potenciar el empleo, la reactivación económica y además podemos también potenciar talentos nacionales en temas tecnológicos, científicos e importantes? Necesitamos que el ministro Grau dé explicaciones contundentes de qué acciones tomaron para evitar que Sinovac se fuera de nuestro país".
Ingresan al SEIA más de 140 observaciones ciudadanas de rechazo al proyecto de 72 torres de alta tensión en el Alto Maule La Alcaldesa María Inés Sepúlveda Fuentes, acompañada de la abogada medio ambiental del municipio de San Clemente, Camila Campos Rosales e integrantes del Comité Ambiental Comunal, concurrió hasta las oficinas del Servicio Evaluador de Impacto Ambiental (SEIA) en Talca, para ingresar alrededor de 140 observaciones ciudadanas al proyecto denominado “Interconexión Internacional de Interés Privado Los
Cóndores – Río Diamante” de parte de la empresa ENEL Generación Chile. Lo anterior en el contexto de la finalización del proceso de participación ciudadana dispuesto por la autoridad, instancia en la cual el municipio de San Clemente, liderado por la Alcaldesa María Inés Sepúlveda Fuentes, logró desplegarse, a través del trabajo de la Oficina de Medio Ambiente, de la Dirección de Desarrollo Sustentable y del
Comité Ambiental Comunal, durante los 30 días en que se extendió el plazo para el ingreso de observaciones ciudadanas. La Comunidad y autoridades locales reiteraron su postura de rechazar el proyecto de la empresa ENEL Generación Chile, que pretende la instalación de 72 torres de alta tensión en sitios de alto valor patrimonial, eco sistémico y turístico en la cueca de la alta cordillera de San Clemente.
6
E
DIARIO EL HERALDO
Jueves 26 de Octubre de 2023
CORE aprobó $883 millones para programa que beneficiará a los niños de Teletón
l programa “Gestiona Inclusión”, busca promover en niños, niñas y jóvenes de teletón de la Región de Maule y sus familias, un desarrollo sano y autónomo, que les permita una participación activa en la sociedad
y en los diferentes espacios de interacción social. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “siempre el compromiso de este Gobierno Regional ha sido apoyar año a año a nuestra Teletón, no so-
lamente en proyectos de infraestructura para su ampliación, sino que también de equipamiento y tecnología. Hoy estamos aprobando una iniciativa que nos va a permitir intervenir psicosocialmente y con temas para fortalecer a la familia.
Se trata del programa “Gestiona Inclusión” de Teletón que fue priorizado por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo y que tiene un valor de 883 millones de pesos que serán financiados a través del Gobierno Regional del Maule Son más de 3 mil niños, niñas, jóvenes y adultos que se atienden en la Teletón y este proyecto por casi 700 millones de pesos que lo que busca es llegar con atención a las 30 comunas de la Región del Maule”. Para ello, se busca propiciar instancias que favorezcan la construcción de un autoconcepto positivo y el desarrollo de
la autonomía e independencia en la niñez y adolescencia, para su plena participación social futura. El Director Ejecutivo de Teletón, Juan Claudio López, indicó que “es proyecto es importantísimo, creo que va en directa sintonía con la estrategia de desarrollo de la región del Maule 2042 donde lo que busca es disminuir las
inequidades sociales. Sabemos que los usuarios y familias están más postergados, por lo tanto, va a ser muy importante porque nos va a permitir focalizar recursos y actividades asistenciales específicamente en el área psicosocioeducativa, favoreciendo la participación e inclusión de nuestros niños, niñas, jóvenes y familias de mejor manera en la Región del Maule”.
Seminario internacional de industria 4.0 abordó temáticas sobre conectividad, ciberseguridad y desafíos para el sector agroalimentario Con éxito se desarrolló el seminario internacional denominado “Industria 4.0: Habilitador de Tecnológico Para el Sector Agroalimentario” que tuvo como objetivo visibilizar acciones que fomenten la adopción y uso de tecnologías para enfrentar el cambio climático, la sostenibilidad, aumentar la producción, disminuir los costos e incrementar la rentabilidad. La iniciativa contó con la asistencia de la seremi de Economía, Javiera Vivanco quien valoró este tipo de acciones que apuntan al uso y aplicación de tecnología. “Esta actividad que hoy lidera Corfo en conjunto con actores privados es fundamental para visibilizar el uso de la tecnología en el sector agroalimentario, que vive un momento de transformación, marcado por los cambios en las tendencias de los consumidores y los avances en la
ciencia y la tecnología. Sin duda, el tránsito hacia la Industria 4.0 implicará un cambio de paradigma que traerá mayor productividad al sector” afirmó Javiera vivanco. Juan Passano, CEO de grupo foroagro y director Agrointeligencia explicó la importancia de la industria 4.0 “es como una cuarta ola, como lo planteó Alvin Toffler, en su momento con la producción de alientos. Es una oportunidad enorme si la sabemos aprovechar, de producir más alimentos, en mejores condiciones más sustentables. Es una oportunidad única de desarrollo tecnológico tanto de software y hardware. Chile en su rol de productor y exportador de alimentos es ejemplar, es el segundo país en Latinoamérica, después de Brasil, donde es óptimo lanzar un startup, ya que cuenta con robustas instituciones como por ejemplo
Corfo que juegan un rol fundamental en el ecosistema” afirmó el argentino Juan Passano. Del mismo modo presentó en su intervención la importancia de cómo comunicar efectivamente esta nueva tecnología para que en el menor plazo puedan adoptarla en sus modelos de negocios. Desde Fortalece Pyme Maule, su director académico José Antonio Reyes explicó, “definimos agricultura 4.0 como el uso de tecnologías de información y análisis de datos que permiten adelantar labores, predecir escenarios y establecer prácticas oportunas y eficaces. Incluye materias tales como: inteligencia artificial (IA), agricultura de precisión, big data, data analytics, sensores IoT (Internet de las cosas) y robótica, entre otras. La empresaria Valentina Arriagada, gerenta de Quality Lab,
- Impulsado por Corfo con apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca a través del Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro, ejecutor del programa Corfo, Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule, el Programa Estratégico Regional (PER) Maule Alimenta y Fundación laboratorio de servicio de la industria, agro y medio ambiente, de la comuna de Romeral valoró la iniciativa que busca adoptar la industria 4.0 en el sector y así contribuir al desarrollo sostenible. El seminario contó
con las siguientes ponencias; “Convergencia entre conectividad y ciberseguridad para el sector agroalimentario”, Alejandro Lastra, Director Comercial TELSUR. “Agricultura 4.0: desafíos para su desarrollo”, Juan
Carlos Passano, CEO Grupo ForoAgro, Director de Agrointeligencia y “Agro 4.0: integrando el sector agrícola chileno dentro del nuevo milenio”, Stanley Best, Investigador INIA Quilamapu.
Jueves 26 de Octubre de 2023
7
DIARIO EL HERALDO
MOP informó el inicio de la construcción del sistema de agua potable para Pejerrey Montecillo y Los Hualles
E
n una masiva reunión de participación ciudadana el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), entregó los antecedentes del contrato de construcción del sistema de Agua Potable Rural Pejerrey-Los Hualles, ubicado en la precordillera de la comuna de Linares y que beneficiará a importantes comunidades y sectores turísticos de la Región del Maule. En la oportunidad se informó que los trabajos ya comenzaron y se extenderán en un plazo
de 15 meses por lo que debieran concluir el segundo semestre de 2024, beneficiando a más de 200 familias y recintos comunitarios de los sectores de Pejerrey, Montecillos y Los Hualles, ubicados en en las inmediaciones del río Achibueno que está bajo la categoría de Santuario de la Naturaleza y que es muy visitado en toda época del año y con múltiples emprendimientos que contarán con un abastecimiento de mayor seguridad y calidad. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo
Casas-Cordero Guerra, valoró la iniciativa ubicada en la zona alta de la provincia de Linares que por su geografía combinará la distribución por gravedad con un estanque de hormigón semienterrado y dos recintos para impulsión por presión presurizados. “En el Gobierno del Presidente Gabriel Boric protegemos nuestros recursos hídricos siempre priorizando el consumo humano propiciando la calidad de vida de los sectores rurales que se abastecen a través de estas obras que construye el Ministerio de Obras Públicas y que son administradas por las
propias comunidades en un ejemplo de gestión y cooperación que busca el bien común de los vecinos y usua-
rios”, sostuvo la autoridad. El proyecto en construcción consta de una red de distribución de
27 kilómetros y representa una inversión de 3600 millones aportados por el Ministerio de Obras Públicas.
Se aprobaron más de 680 millones para el Teatro Regional del Maule El proyecto se centra en trabajar específicamente en el territorio de la Región del Maule para desarrollar la actividad cultural. Este enfoque considera las características y particularidades del territorio local y va en búsqueda de potenciar los recursos, talentos y activos culturales presentes en nuestra región. La Gobernadora Regional Cristina Bravo, señaló que “aprobamos un proyecto muy esperado para el Teatro Regional del Maule, que viene a reforzar el compromiso permanente que hemos tenido con el TRM, y en ese sentido vamos a contar con una parrilla que va a fortalecer el trabajo de nuestros artistas, de la cultura, del patrimonio y vamos
a tener cartelera para el año 2024. Pero en paralelo, vamos hacer todo lo necesario para que la Ley de Presupuesto del año 2024 y esperamos que nos apoyen los parlamentarios de la región, que logremos una asignación permanente en la Ley de Presupuesto para fortalecer el trabajo que se hace en el Teatro Regional del Maule y darle tranquilidad a los trabajadores del teatro, lo merecemos como región, al igual como tienen esta asignación permanente del Biobío, Metropolitana entre otras regiones del país”. Las causas que fundamentan esta problemática son: dificultad para acceder a financiamiento para producción de eventos artísticos, falta de pro-
moción y difusión de la oferta cultural local, fomentar espacios para la formación artístico-cultural y falta de programas de fortalecimiento artístico-cultural en la región. La Directora del Teatro Regional del Maule, Victoria Flores, indicó que “este nuevo proyecto es un programa para el 2024, que nos va a permitir tener una cartelera artística regional que va primero a fortalecer a los artistas regionales en sus distintas disciplinas de las artes escénicas y nos va a permitir también circular por la región y de alguna manera dinamizar la escenas”. Esta iniciativa busca ser un soporte para las etapas de creación, formación y desarrollo de propuestas artísti-
• En una nueva sesión del Consejo Regional del Maule, se realizó la aprobación de 683 millones de pesos para la iniciativa “Impulso a la Actividad Artística del Maule”, presentada por el Teatro Regional del Maule cas regionales a través del cofinanciamiento y la coproducción de proyectos escénicos y musicales, los cuales finalizarán en un montaje que será parte de la cartelera artística del
Teatro Regional, para luego recorrer otros escenarios de la región. El proyecto contempla las siguientes actividades a realizar: talleres técnicos, ar-
tísticos y ecosistemas, mentorías, teatro educa, orquesta infantil y juvenil, ciclo de artes del maule, fortalecimiento a la música docta, festival al aire libre entre otros.
8
NACIONAL
DIARIO EL HERALDO
Con homenajes a Cecilia y Maluenda: La programación de la Teletón 2023 que finalizará en la Quinta Vergara
La Teletón 2023 anunció la estructura definitiva del programa y la parrilla de cantantes y humoristas que serán parte del evento que se realizará el próximo 10 y 11 de noviembre, en el Teatro Teletón. Más de 60 artistas nacionales e internacionales estarán presentes en el programa televisivo que este año celebra sus 45 años, y -por primera vez- tendrá su cierre en la Quinta Vergara, el escenario más importante de Chile y Latinoamérica. ¿Qué artistas serán parte del evento? El programa de 27 horas de transmisión televisiva estará marcado mayoritariamente por la presencia de artistas nacionales, aunque también habrá sorpresas internacionales. "Serán 64 artistas en escena, 58 nacionales y seis internacionales, los que conforman un espectáculo que busca darle las gracias a nuestro país. Estamos viviendo una Teletón especial, ya que cumple 45 años desde que su cofundador, Mario Kreutzberger, inició esta cruzada solidaria en 1978. Por esto, la parrilla está marcada preferentemente por artistas nacionales", detalló Alexis Zamora, director general del programa televisivo.
Deudores morosos aumentan en Chile y llegan al 26,4% de la población mayor de 18 años
De acuerdo al 42° Informe de Deuda Morosa que elaboran la Universidad San Sebastián y Equifax, en el tercer trimestre de 2023 el número de deudores morosos aumentó a 4.089.248 personas, llegando así al 26,4% de la población mayor de 18 años. La cifra subió un 1,9% con respecto al periodo anterior y disminuyó un 0,6% anual. El alza es la mayor registrada desde junio de 2020, cuando se observó el peor registro de morosidad, en medio de la pandemia. La deuda morosa total también evidenció un alza, llegando a US$9.343 millones, lo que corresponde a una variación real trimestral de 5,2% y real anual de 1,2%. La mora promedio, en tanto, alcanzó los $2.072.012, un 3,2% más que el trimestre anterior. Este es el mayor incremento desde diciembre de 2020, cuando subió un 4,2%. "En este informe estamos observando las peores cifras de morosidad desde 2020, tanto en el número de morosos como en los montos de la mora. Esto, por cierto, anuló todo el efecto de la caída producto del "borronazo" de la salud que se aplicó desde el reporte de junio", comentó Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián. El académico señala que "son cifras preocupantes, pero consistentes con nuestros deteriorados indicadores macroeconómicos, como la contracción de la economía, que podría caer hasta el 0,5% este año; la tasa de desempleo del 9%, equivalente a 890 mil personas sin trabajo y un déficit de 450 mil si consideramos la tendencia pre-pandemia".
Jueves 26 de Octubre de 2023
Panamericanos: Cifran en 76 los intoxicados en resort de Concón y la mayoría es de delegación de Paraguay
Un total de 76 personas son las que presentaron síntomas de intoxicación tras ingerir alimentos en el Hippocampus Resort de Concón, en la Región de Valparaíso. De acuerdo a información recopilada se trata en gran parte de la delegación de la selección de fútbol femenino de Paraguay que está participando en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. "La denuncia que nosotros tenemos es que inicialmente eran 14 personas y que hasta el momento son 76 aproximadamente quienes tuvieron problemas de salud alimentaria", sostuvo la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga. La autoridad agregó que "la delegación se encuentra sin problemas en este momento, la situación está controlada y con el sumario sanitario correspondiente en curso". Asimismo, aclaró que por ahora no está contemplado cambiar de recinto a la delegación afectada. "Lo que se contempló además del sumario sanitario es el cierre provisorio de ciertos espacios y por supuesto contemplando las medidas de seguridad, tanto seguridad alimentaria y de otras características de la delegación deportiva y en la medida en que se defina que hay otras características que pudieran contemplar un eventual cambio, eso también puede estar contemplado pero por el momento no es la situación". Por su parte, la seremi de Salud, Lorena Cofré, complementó que "hemos detectado la presencia de un brote de enfermedades transmitidas por alimentos al interior del Hotel Hippocampus de Concón. Debido a un incumplimiento de las normas sanitarias por parte del restaurante en un salón adaptado como casino, instruimos sumario y decretamos la prohibición de funcionamiento".
Su hermana involucrada: Los problemas con la censura a Olivera por líos en canotaje y los riesgos del acuerdo en la Cámara
Un duro golpe para Demócratas se vivió ayer en la comisión de Deportes de la Cámara de Diputados ya que con seis votos a favor y cinco en contra se aprobó la censura a la diputada Erika Olivera (Demócratas), quien presidía la instancia hasta ese entonces. La decisión de los parlamentarios excedió a la comisión y generó un gran remezón en la Corporación, ya que legisladores habrían faltado al acuerdo administrativo que llevó a la presidencia de la Cámara al diputado Ricardo Cifuentes (DC) y a las vicepresidentas Carmen Hertz (PC) y Daniela Cicardini (PS). Este acuerdo que incluyó a fuerzas políticas desde la Democracia Cristiana al Partido Comunista – con Demócratas – también distribuye las presidencias en las distintas comisiones de la Corporación. La censura fue presentada por el diputado Evópoli Jorge Guzmán y contó con el apoyo de los diputados Roberto Arroyo (IND), Marco Sulantay (UDI) y José Meza (republicano). Además de los diputados – que son parte del acuerdo administrativo – Jaime Mulet (FRVS) y Cristián Tapia (INDPPD). Mientras que el Diputado Felipe Camaño (IND -DC) llegó tarde a la comisión y no alcanzó a votar. Por otro lado, fue rechazada por los diputados Andrés Giordano (IND- FA), Daniel Manouchehri (PS), Andrés Celis (RN), Luis Cuello (PC), quien reemplazó a la parlamentaria Maricela Santibáñez (PC), quien según sus pares habría estado a favor a de la censura. La votación en la comisión de Deportes fue monitoreada de cerca por la Secretaría General de Gobierno, ministerio que fue clave para la conformación del acuerdo administrativo y que vela por la mantención de este ya que de esta forma el oficialismo lidera la Cámara. Asimismo, estuvieron presentes los parlamentarios de Demócratas, quienes temían por la caída de Olivera.
Jueves 26 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Colegio Margot Loyola de Linares realizó cuarta versión del Concurso de Esculturas
Exitosa resultó la cuarta versión del Concurso de Esculturas con material reciclado, organizado por el Colegio Margot Loyola, y en el cual participaron diversos establecimientos educacionales de Linares. Como indicó el director del establecimiento, Hermóge-
nes Ruiz, “este año la temática se centró en animales en peligro de extinción en la Región del Maule, lo cual es concordante con el sello ambiental de nuestro colegio”. “Nuestra finalidad es incentivar en los estudiantes la importancia que tiene el reciclar residuos domésticos o comerciales, y darles
una vida útil, poniendo énfasis en el cuidado del medio ambiente”, indicó. Por su parte, los coordinadores del Departamento de Medio Ambiente, profesores Jorge Ibáñez y Verónica Albornoz, resaltaron el compromiso de los establecimientos educacionales con el Concurso de Esculturas, “lo que también permitirá organizar una exposición itinerante con los trabajos que participaron en esta nueva convocatoria”. RECONOCIMIENTOS
En la oportunidad, la dirección del establecimiento, hizo entrega de reconocimientos a los colegios participantes, a los integrantes del jurado y a medios de comunicación, entre ellos Diario El Heraldo por la permanente difusión de las actividades culturales y educativas. GANADORES Los ganadores de esta nueva versión del Concurso de Esculturas fueron el Liceo Valentín Letelier, Escuela Alejandro Gidi y Colegio Margot Loyola, respectivamente. Los premios se entregarán el viernes 3 de noviembre, en el marco de la celebración del nuevo aniversario del Colegio Margot Loyola de Linares.
9
10
DIARIO EL HERALDO
Jueves 26 de Octubre de 2023
Cámara de Comercio organizó taller de manejo y gestión de residuos para sus socios
Contribuir a una sociedad local sostenible y que produzca en base a la Economía Circular fueron parte de los objetivos trazados por la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Linares A.G en su reciente taller de capacitación. Los beneficiados fueron una treintena de socios, en su mayoría locatarios, a quienes se les entregaron conocimientos de Economía Circular y Sostenibilidad, los que fueron aportados por una consultora gracias al Programa de Fortalecimiento Gremial de Sercotec. La actividad estuvo encabezada por los directores de la Cámara de Comercio, así como la Seremi de Econo-
mía, Javiera Vivanco; el Consejero Regional, Pablo Gutiérrez; y el Coordinador del Centro de Negocios de Sercotec Linares, Patricio Briones, quienes valoraron la propuesta gremial de capacitar a sus asociados para instarlos a reciclar y producir de manera sostenible. Para el presidente de la Cámara de Comercio de Linares, Mauricio Díaz, “estas actividades permiten profesionalizar el trabajo de los locatarios y generarles conductas beneficiosas para medioambiente y sus propios negocios, pues aprenden a manejar, gestionar, o transformar sus propios residuos. Este es un aporte invaluable
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras, ubicado en calle Sotomayor 461, 1°piso, Linares, causa Rol V-68-2023 sobre interdicción por demencia caratulada “FIGUEROA/”, se ha dictado sentencia con fecha 1 de Agosto del año 2023, que declara la interdicción definitiva de don JAIME DEL CARMEN FIGUEROA SEPÚLVEDA, RUT: 5.215.207-0., y se nombra curador definitivo del interdicto, a, don RAFAEL FERNANDO FIGUEROA SEPULVEDA, RUT: 6.295.106-0, sentencia firme y ejecutoriada en Linares, con fecha trece de septiembre de dos mil veintitrés.
para ellos, sus clientes y la propia ciudad”. En tanto, para la directora de la Cámara, Andrea Villar, “es muy importante que nuestro gremio instale en estos talleres hábitos de cuidado del medioambiente aplicados a su productividad, para ir desarrollando un comercio sostenible. Invitamos a que los comerciantes no asociados a la Cámara se nos sumen para avanzar en la construcción de una comunidad que preserve su entorno natural, especialmente en materia turística”. Por su parte, otro de los directores del gremio, Omar Piña, dijo sentirse contento “porque el taller no sólo nos vincula con los socios, sino también
con la comunidad en una materia que genera conciencia social y ambiental. Vi que los emprendedores presentes estaban conformes con los contenidos y motivados para seguir trabajando en estas materias. De hecho, dejaron sus negocios por algunas horas para adquirir conocimientos
y herramientas porque saben que ellos nos hacen crecer a todos como sociedad”. Cabe señalar que junto a la capacitación, los asistentes conocieron dos excelentes experiencias de reciclaje en la provincia, como es la encabezada por Alexis Barra en la Agrupación Juntos por un Cambio (Manejo de
Envases Plásticos) y de Rosa González y José Sánchez de Residuoils (Gestión y manejo de aceites de cocina o restaurantes), los que fueron escuchados con suma atención, pues dan cuenta de los cambios conductuales que se están generando en el comercio local en materia del cuidado del medioambiente y de sostenibilidad productiva.
Linares: radiotaxistas se manifestaron frente al Municipio
Radiotaxistas de diversas líneas en Linares, se manifestaron ayer en la mañana, en el frontis del Municipio. Según expresaron los dirigentes, esperan el cumplimiento de compromisos no cumplidos, entre otros, asignación de paraderos para este tipo de móviles. Además, solicitaron mayor fiscalización a los denominados "taxis-piratas".
ORDEN NO PAGO Por extravío queda nulo cheque N° 536651, de la Cuenta Corriente N° 43500095131, del BancoEstado de Chile.
Jueves 26 de Octubre de 2023
Trasladan restos de Manuel Sepúlveda y Parra, fundador del Cuerpo de Bomberos de Linares
En una ceremonia realizada la noche del martes, Bomberos de Linares concretó el traslado de los restos de su fundador, Manuel Sepúlveda y Parra, desde el Cementerio Parroquial, a la cripta frente al Cuartel General, reconociendo al visionario servidor público linarense que “legó la tarea de seguir adelante, cultivando los ideales propios de una institución tan noble como es el Cuerpo de Bomberos de Linares”, según detalla la Institución de voluntariado. El Fundador del Cuerpo de Bomberos de Linares, Manuel Sepúlveda y Parra fue un visionario linaren-
se, nacido en esta ciudad un 10 de junio del año 1871, y que desde temprana edad, destacó por sus inquietudes para generar instancias donde se crearan espacios para instituciones de bien social. En su labor de bien común destacan además la creación de la “Sociedad de Socorros mutuos “La Unión”: siendo también Presidente Honorario de “La Aurora”. Fundador de la “Sociedad de señoras El Progreso” (1908). Fundador de la Asamblea radical de Linares( 1895); de la Filarmónica La Aurora” (1900); organizador y primer Comandante
de la Brigada de Boys Scouts de Linares. Por 32 años, se desempeñó como profesor normalista del entonces Liceo de Hombres de Linares, donde realizó clases de canto, gimnasia y dibujo. Manuel Sepúlveda y Parra tenía sólo 25 años, cuando por encargo del entonces Intendente de la época, Guillermo Blest Gana, recibió la tarea de reunir a un grupo de linarenses y crear la Primera Compañía Bomberos, acuerdo que se selló con la firma de 52 asistentes a la cita y que fue la antesala del Cuerpo de Bomberos de Linares que hoy conocemos.
Corte de Talca ordena a Gendarmería adoptar medidas de habitabilidad y salubridad de módulo y pabellón de un recinto penal La Corte de Apelaciones de Talca acogió el recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría Penal Pública y le ordenó a Gendarmería subsanar en el plazo de 10 días, las deficiencias de habitabilidad y salubridad detectadas en módulo de imputados y pabellón de condenados
del Centro de Cumplimiento Penitenciario de la ciudad. En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada – integrada por los ministros Blanca Rojas Arancibia, Gerardo Bernales Rojas y la abogada (i) Carolina Araya López– acogió la acción de amparo y, además, ordenó que se realice una capacitación en materia de
11
DIARIO EL HERALDO
derechos humanos a la jefatura de la unidad penal. El fallo establece que: “(…) de lo observado precedentemente, aparecen vulneración graves y sostenidas en el tiempo a derechos fundamentales de los internos, vulneraciones que se manifiestan en la esencialidad de los mismos, esto es, en la afectación grave y continua de la dignidad humana”.
Concejal de Linares sufre intento de robo en Camino La Faja, Yerbas Buenas
Fue en la noche del martes que el Concejal Marco Ávila, de la comuna de Linares, sufrió un intento de robo de su vehículo en el cual se desplaza diariamente, por parte de desconocidos que intentaron sustraer su móvil mediante el método del “abordazo”. Según los antecedentes de la investigación, los sujetos no lograron sustraerle el automóvil, dándose posteriormente a la
fuga. El Concejal, en tanto, llegó hasta la unidad de Carabineros del lugar, tras escapar de la encerrona para dar cuenta de lo ocurrido. El Concejal Marco Ávila no sufrió lesiones y se encuentra en buenas condiciones de salud, al igual que la persona que lo acompañaba, solo con las repercusiones en su estado de ánimo propias de haber vivido un tenso momento frente
a los desconocidos que intentaron robar su automóvil. El Camino La Faja, que une las comunas de Yerbas Buenas y Villa Alegre, ha sido una vía de hechos delictuales similares, con “abordazos” a conductores de manera violenta, para arrebatarles sus vehículos, tema que es de inquietud ciudadana y ha motivado investigaciones por parte de las policías.
Linares: Carabineros promueve la “Ley Cholito” entre los vecinos
De manera permanente, Carabineros comunitarios de la Primera Comisaría de Linares están brindando prevención, alineados con los temas contingentes y, por ello, en esta oportunidad se reiteró a los vecinos en que consiste la “Ley Cholito” y su importancia. La idea fue resaltar que es una Ley que dice relación con la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, la que establece una serie de obligaciones que una persona contrae cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía. Quienes deberán registrar a su mascota e implantarle un dispositivo electrónico (microchip) y, con ello, responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario y claramente, responder civilmente de los daños que cau-
sen, en caso de algún episodio determinado. Por su parte, los Ministerios del Interior y Seguridad Pública, Salud y Educación (a nivel central) y las municipalidades (a nivel local) deberán fiscalizar y responsabilizarse por el cumplimiento de esta ley y, las organizaciones sociales del cuidado y protección animal tendrán que
promover la educación en la ciudadanía. Los Carabineros recorrieron diversos sectores dela ciudad y entregaron material informativo, para reforzar en que consiste la “Ley Cholito” y las sanciones, ante las que se pueden ver expuestos quienes no apliquen los cuidados necesarios ya mencionados a su mascotas.
12
C
on una ceremonia en la sala de conferencia del Estadio Fiscal de Talca se lanzó la segunda edición de la “Liga Maule Futsal 2023”, que tendrá en esta oportunidad la participación de nueve elencos varones y cinco escuadras en damas, de distintos puntos de la región. “Hicimos el lanzamiento oficial de la Liga. El objetivo de esta ceremonia era que los clubes se pudieran reunir, fortalecer la camaradería entre ellos y dar el visto bueno del fixture de este torneo, que se iniciará el 4 de noviembre y se extenderá hasta el 27 de enero de 2024. Las expectativas de la Liga es llenar los espacios de-
DIARIO EL HERALDO
Jueves 26 de Octubre de 2023
Liga Maule Futsal lanzó su torneo 2023 con significativa ceremonia portivos y que el futsal llegue a todos los rincones del Maule”, dijo Javier Venegas, presidente de la Asociación Regional de Árbitros de Futsal (Araf) y uno de los creadores de la Liga Maule Futsal. CLUBES En esta oportunidad, el certamen considerará a los clubes Trueno Futsal (damas y varones), Acadi Futsal (damas y varones), Linares F.C (damas y varones) y La Academia Curicó (damas y varones). Además de Magi Futsal (varones), Sparta F.C (varones), Rauco Futsal (varones), Guerreros (varones) y Club Atlético Talca (varones). Sumándose a ellos Águilas Independientes (damas). Uno de esos con-
juntos que tuvo protagonismo en la última versión, instancia en la que se consagró como campeón, en varones, Truenos de Talca. El presidente rojinegro, Carlos González, se refirió a las expectativas para este nuevo año. “Nosotros esperamos volver a conseguir la misma campaña de la temporada anterior, cosechando buenos triunfos, buenos resultados y llegando a instancias finales, para campeonar, tanto en varones, como en damas. Estamos haciendo un trabajo silencioso, ahora, retomamos los entrenamientos en damas y varones. Estábamos muy ansiosos que volviéramos y eso nos tiene felices”, consideró González.
Rafael Ramírez renuncia al Consejo Regional y anuncia candidatura para llegar a la alcaldía de Retiro
El martes tuvo su última sesión bajo el cargo de CORE. Posteriormente, recibió el cariño de más de 600 retiranos en una cena de agradecimiento por la gran cantidad de proyectos que se aprobaron para la comuna durante su gestión. Tras casi seis años como consejero regional, graficado en dos períodos en que resultó electo, Rafael Ramírez decidió renunciar a su cargo para asumir el desafío de ir como candidato a alcalde por la comuna de Retiro. Así fue como este martes participó de su última sesión del Con-
sejo Regional (CORE), donde recibió el cariño de sus pares y también el de la gobernadora regional Cristina Bravo, quienes le hicieron entrega de un reconocimiento por la importante gestión realizada. Posteriormente, Ramírez se trasladó hasta Retiro donde fue recibido por más de 600 personas en una cena de agradecimiento por el trabajo que significó una gran cantidad de proyectos para la comuna. Ahí realizó un balance de sus dos períodos como CORE ante la presencia de diversos vecinos, dirigentes sociales y autoridades como el vice-
presidente nacional de Renovación Nacional (RN) y alcalde de Linares, Mario Meza; su par de Retiro, Rodrigo Ramírez, y los concejales Ángela Cerda, Carlos Valdés y Francisco Javier Leiva. “Estoy muy emocionado. Fueron casi seis años de mucho trabajo por la gente. Eso nos permitió gestionar recursos para la provincia de Linares, que es la zona que represento, pero principalmente para mi Retiro. No ha sido fácil tomar la decisión de dejar el Consejo Regional, pero creo que ya tengo la
experiencia necesaria, las ganas y el ánimo, para ser el próximo alcalde de la comuna y así poder contribuir de mejor forma a su desa-
rrollo. Además, quiero agradecer además a la gran cantidad de personas que me acompañaron en mi cena de despedida para darme
su apoyo, es una clara muestra de cariño y de que vamos por buen camino para llegar a ser el próximo alcalde de Retiro”, aseguró tras la actividad.