





Estuvo con nosotros en aquellos años. Y siguió estando con nosotros después de esos años. Seguramente presintió que la música nos salvaría y lo salvaría del encierro y las distancias. Probablemente presintió que para vivir se necesitaba carne y deseo también. Con certeza advirtió que las si luetas llenarían el espacio de la soledad. Sospechó que más que compartir una reunión, preferiría cantar algo que sí comprometiera su pensar. Y ese pensamiento fue y era libre. Voló sin necesidad de ser explicado. No hubo consignas antes ni después: él fue su propia consigna. Y una vida así no es fácil de vivir. Era necesario que sus versos fueran como un ciervo herido que buscara en el monte amparo. Sencillamente aprendía a soñar por encima del dolor, pero partiendo del dolor mismo. No se escondió de él, porque después del rayo y del fuego ya tendría tiempo para sufrir de verdad. Por eso estuvo con nosotros y aprendimos a estar con él, así estuviera en Cuba o en España. Sus palabras volaron, salieron de la isla, cruzaron el océano y supieron descender hacia este lado del mundo. Aquí las recibimos. Y fue un encuentro que la lejanía nunca dejó en el olvido. Quizás porque para olvidar basta mentirse a sí mismo o mentirle a los demás. Porque para ol vidar basta saber si se es poco o nada un día y para perdurar se aprende con toda una existencia. Y desde esa realidad que conoció y en la que hurgó en sus misterios cotidianos salió siempre renacido. Le cantó a lo que era suyo y a lo que convirtió en ser parte de él. La cantó a la mujer como ninguno y valoró la unión de dos por sobre muchos. Pero fue duro y compasivo al mis mo tiempo. Llegó a pisar la ciudad de Santiago y se detuvo a llorar por los ausentes. Vio entonces nuestra patria liberada porque la visualizó, incluso, antes que nosotros. Eso es posible sólo con el arte que es verdaderamente
Por Juan Mihovilovich humano. El arte, que suele anticiparse al torpe deseo de querer por querer y no al querer por sentir. Como Milanés sentía fuera de lo común pudo vernos desde antes y vernos luego en el después. Desde que estuvo con no sotros nos ayudó a entender que la vida no vale nada cuando otros se están matando en cualquier lugar del mundo. Que aferrarse a las cosas detenidas es ausentarse un poco de la vida, a esa vida que no solo le parecía, sino que era tan corta también. Que en el breve ciclo que pasamos cada paso verda dero se da porque se siente. Que al hacer el recuento ya sabemos que nos vamos y que la vida pasó sin darnos cuenta. Que, ahora entendemos que cada paso anterior deja una huella. Y que el tiempo, el implacable, nos hace sentido con que esa huella puede ser triste o puede ser alegre. Nos enseñó, después de todo, que la libertad se va poniendo vieja y que, como todo en la vida, nació para morir. Y, así parezca una cruel paradoja, para que sigamos viviendo tras ella cada día.
Hoy realzamos la labor de aquellos(as) profesionales que un día eligieron dedicar su vida laboral a educar a los seres humanos que recién se integran a la sociedad. Celebramos el “Día de la Educación Parvularia y del Edu cador(a) de Párvulos”, relevado por la Ley N° 20.370 que define al nivel educativo que atiende integralmente a niñas(os), desde su nacimiento hasta su ingreso a la educación básica, a fin de favorecer de manera sistemáti ca, oportuna y pertinente, el desarrollo integral y aprendizajes relevantes y significativos, apoyando a la familia en su rol insustituible de primera edu cadora.
El ser humano nace con un cerebro inmaduro, desprovisto de muchas habilidades y destrezas bá sicas para sobrevivir; pero que pronto le permitirá desarrollar, su inteligencia, creatividad, numerosas habilidades, destrezas y convivir con otros. En es tos primeros años de vida el cerebro evoluciona de manera sorprendente, gracias a su plasticidad, lo que quiere decir, que establece una gran cantidad de conexiones neuronales (antes de 6 años aprox.), razón por la cual la necesidad de la intervención educativa oportuna y profesional de la Educación Parvularia en complemento con la familia, es de
suma importancia.
El(a) bebé, se desarrolla en forma constante y pro gresiva, los aprendizajes se logran a través de múltiples oportunidades sistemáticas, tarea que el educador(a) de párvulos realiza como profesional competente para po tenciar y beneficiar óptimamente este desarrollo y for mación; proporcionando pedagógicamente oportunida des de aprendizaje planificando y considerando su etapa de desarrollo, las condiciones idóneas, las interacciones necesarias, los recursos y acciones pertinentes, por ejem plificar algunas.
Además, los niños(as) son potenciados en actitudes y habilidades que les permitirán, por ejemplo: a valerse por sí mismos en el ámbito escolar, familiar y social, al autocuidado y cuidado de los otros y del entorno, apreciar sus capacidades y características per sonales, a desarrollar su capacidad motora, a relacionarse con una actitud de respeto y aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y física, a comunicarse por medio del lenguaje verbal y corporal, a resolver problemas cotidianos simples, a explorar el medio natural y social aprecian do su riqueza, a desarrollar su creatividad, a expresarse libre artísticamente, entre otras múltiples habilidades, logrando de manera integral y armónica que logren adaptarse y adecuarse a su entorno.
Según estadísticas entregadas el 2020 por el Ministerio de Salud más de 300 personas murieron a causa de asfixia por inmersión durante ese año, una cifra alar mante que lo convierte en uno de los peli gros más recurrentes del verano.
La asfixia por inmersión -o ahogamien to- sucede cuando un objeto, en este caso el agua de una piscina o playa, obstruye las vías respiratorias no permitiendo la entra da de oxígeno a los pulmones, explica el portal de medicina Medline Plus.
La no entrada de oxígeno al cuerpo por tan solo 4 a 6 minutos puede provocar daño cerebral de por vida y hasta la muer te, consigna la web.
De acuerdo a cifras entregadas por la Or ganización Mundial de la Salud el 2021 el ahogamiento es la tercera causa de muer te en el mundo. Los expertos indican que los accidentes más comunes en verano se asocian a caídas y ahogamientos en niños menores de 5 años.
Los lugares más comunes donde suce den estos accidentes son las piscinas de las casas, las piscinas públicas, las tinas de baño y el mar, asegura el profesional.
“Prevenir es mejor que curar” dice el dicho por lo que existen algunas recomen daciones para cuidar de los niños ante es tos accidentes, debido a lo cual se aconseja que en el caso de que haya solo un adulto a cargo del cuidado de los niños este debe llevarlos con él si es que hay que atender la puerta -en el caso de las piscinas en el hogar- o si hay que ir a comprar algo -en el caso de las playas-, etc. Es muy impor tante la supervisión de un adulto en todo momento, ya que los casos de asfixia por inmersión ocurren cuando estos desvían su atención.
Uno de los puntos que poco se ha abordado en el proyecto de reforma de pensiones enviado por el actual gobierno, está el aumento del tope impo nible, lo que afectaría directamente a los trabaja dores con renta más alta, quienes verían reducida su renta líquida. Sin embargo, el efecto es más profundo que esto. En ese contexto es importante analizar en forma global, los efectos que esta me dida tendría en caso de aprobarse.
En primer lugar, hay que saber que existe un tope imponible para efectos de descuentos previ sionales, el que actualmente es de 81,6 UF (2,8 millones aproximadamente). Esto implica que, si un trabajador percibe una renta superior a ese monto, sus descuentos previsionales solo se rea lizarán considerando el tope. Este monto aplica a todos los descuentos previsionales, a excep ción del Seguro de Cesantía, que tiene un tope de 122,6 UF (4,2 millones aproximadamente) y la idea del gobierno es que el tope imponible se nivele a 122,6 UF.
Como ya se mencionó, el primer efecto, y más evidente, es la disminución del sueldo líquido de los trabajadores que hoy tienen rentas por sobre el actual tope. Sin embargo, esto es relativo, puesto que parte de este aumento irá directamente a la cuenta individual del trabajador, incrementando su futura pensión y la otra parte irá al plan de sa lud. En general, los sueldos de esa envergadura tienen plan de salud con alguna ISAPRE, por lo que ese mayor valor sería considerado excedente o bien, podría ir a mejorar el actual plan de salud contratado. Por otro lado, este mayor descuento, implica que la renta imponible para efectos tri
La estudiante linarense Sofía Carolina Rojas Alfaro, alumna del Li ceo María Auxiliadora de nuestra ciudad resultó ganadora del Con curso organizado por el Banco BHIF, a nivel nacional, entre los hijos de todos sus funcionarios, con el objeto de lograr los mejores diseños para las tarjetas de Navidad que anualmente el BHIF envía a sus clientes en todo el país. El concurso se realizó durante el mes de octubre, convocando a todos los hijos de funcionarios de las di versas sucursales a participar en el, realizando luego una selección de los mejores trabajos en cada Agencia del Banco. Para facilitar la participación de los menores el Banco programó el concurso en tres Categorías. Una categoría para niños de hasta cinco años. Una segunda categoría para los niños cuya edad fluctúa entre los cinco y los ocho años y una tercera para los niños de 8 a 12 años.
BUSCAN SOLUCION A DESBORDES DE RIOS LONGAVI Y ACHIBUENO
El alcalde de Longaví Mario Araice y los Concejales a través del Departamento Agrícola de la Municipalidad, se encuentran preocu pados por buscar soluciones para el encauce de los ríos Achibueno y Longaví que limitan la comuna y los cuales provocan inundaciones que representan una amenaza para la comunidad en general y una gran cantidad de pequeños agricultores. Asimismo los parceleros afectados han manifestado su preocupación de que se busque una pronta solución al grave problema del desborde de los menciona dos ríos. Hasta la fecha, según señaló el Asesor del Departamen to Agrícola de la Municipalidad de Longaví Fernando Salazar, se estima que más de doscientas cincuenta hectáreas cultivables han sido erosionadas por estas crecidas perjudicando a gran cantidad de pequeños parceleros.
butarios, que es que la diferencia entre el sueldo imponible menos los descuentos previsionales, tendería a la baja, por lo que el impuesto único que el trabajador pagaría podría ser inferior al que actualmente está pagando.
También se debe considera que este aumento del tope implica un mayor costo por parte de la empresa, puesto que la base de los conceptos que son de cargo del empleador, por ejemplo, SIS o AFC también subirían traduciéndose en un mayor pago por parte de la empresa. Eso es sin conside rar el 6% de cotización adicional que la reforma plantea como parte fundamental de la reforma.
Para concluir, se debe saber que esta medida se aplicaría a un grupo minoritario de alrededor de 420 mil trabajadores, que representan poco más del 7% del total de la masa laboral. De este grupo, se estima que tan solo 135 mil quedaría por sobre el nuevo tope imponible.
El proyecto implica una gradualidad en su aplicación, puesto que, como ya se mencionó, los efectos son múltiples y afectan no solo al traba jador, sino que también a las AFP, al sistema de salud, a los trabajadores y por supuesto, al estado, a través del impuesto único al trabajo.
A las siete de la tarde de hoy en el Liceo de Niñas se llevará a efecto la presentación del Grupo Teatral del establecimiento, tal como se había anunciado poniendo en escena el entremés campesino en un acto titulado: “La Breve Pelá”. Dirige esta presentación la señora Dora Ulloa de Rivas, Profesora de Castellano del colegio. En esta misma obra tiene una pequeña participación el grupo de guitarras del Liceo de Niñas. Conjuntamente con esta actuación del Grupo Teatral se presentará el Coro Mixto de los liceos bajo la Dirección de la señora Marta Rivas de Bunster. Cabe destacar que el grupo de teatro del Liceo de Niñas se presenta por primera vez al público de Linares, habiendo actuado con anterioridad con ocasión del aniver sario del Liceo, pero sólo en una representación para el alumnado, hoy será la prueba de fuego para las aspiraciones de estos jóvenes artistas.
Un numeroso grupo de personas de nuestra ciudad, entre el que fi gura una gran cantidad de dueños de taxi, se ha reunido reciente mente con el fin de dar vida a una Cooperativa de Viviendas. En reunión recién pasada se procedió a constituir el Directorio provi sorio de esta Cooperativa el que quedó formado por las siguientes personas: Presidente: Juan Salman S. Secretario: Alejando Sepúl veda. Tesorero: Miguel Rebolledo. Directores: Ernesto Alegría y Abelardo Medina.
Un rápido avance está teniendo el proyecto de ley de 40 horas en el Con greso, actualmente en segundo trámite constitucional, haciendo parecer in minente que se convertirá en ley durante este Gobierno.
Sus detractores han centrado sus críticas en un argumento sumamente real y válido, que es la baja productividad de los trabajadores chilenos, pues si miramos los indicadores de la OCDE, Chile ocupa el lugar 36 de 39 en esta materia, solo por encima de Costa Rica, México y Sudáfrica.
Sin embargo, también somos el sexto país con más horas de trabajo anual de sus trabajadores, superando las 1.900 por año, cuando el promedio de quienes integran la OCDE es de 1.600 horas anuales.
Entonces, si es tan evidente el problema, ¿para qué seguir insistiendo con lo que claramente no funciona?
Avanzar en las 40 horas debe ser visto como un desafío para mejorar nuestra productividad, dejando atrás los paradigmas y convirtiéndolo en un buen incentivo para los trabajadores, donde habrá más espacio para la vida familiar y social, a cambio de un mayor esfuerzo por cumplir con las mismas tareas laborales en menos horas de trabajo.
En esto último, la desconfianza no ayuda. La prueba de que es posible, es que hoy 184 empresas e instituciones, de todos los rubros y tamaños, se han acogido voluntariamente al sistema, porque seguramente algún beneficio les trae.
Nuestra casa de estudios es la primera universidad en hacerlo, y estamos convencidos de que nos ayudará a continuar mejorando la eficiencia de nues tros procesos –que es uno de nuestros principales ejes de trabajo desde que nos constituimos–, así como tendrá un positivo impacto en el clima laboral.
Podemos estar más aliviados. Al menos en esta oportunidad, un misil en un país de la OTAN, como el que terminó en Polonia y dejó dos fallecidos, en plena andanada de proyectiles rusos contra Ucra nia, se estableció que no fue una acción deliberada. Se investiga y estamos más tranquilos, por ahora. Las acusaciones mutuas no tardaron y las propa gandas políticas, tampoco. Primó la prudencia, y el riesgo cierto de una reacción de toda la Alianza, con Estados Unidos incluido, no se materializó. Ucrania reconoció que la afirmación rusa de no ser responsable, era cierta. Privilegió la verdad, en contraste con las continuas falsedades rusas contra Ucrania, plagadas de amenazas mayores, como la nuclear. Hubo contención y afortunadamente, tiem po para aplicarla.
Sin embargo, quedó en evidencia la fragilidad de la cual depende la guerra a gran escala, o una a nivel mundial. Un error técnico, o un desperfecto de lanzamiento, un disparo en falso, o deliberada mente aprovechado en el campo paralelo de la información y de los medios, todavía ponen en riesgo la estabilidad de la región y del mundo. Un con flicto de nueve meses que no cesa ni tiene posibilidades reales de terminar todavía, al no existir tratativas confiables ni métodos pacíficos de solución aplicándose, mantiene la tensión y los peligros latentes.
Los costos gigantescos de la agresión siguen y aumentan, en vidas y des trucción, no sólo para Ucrania y a quienes la apoyan, sino que igualmente para Rusia, pese a que el régimen absoluto los oculta y sofoca toda infor mación confiable. En algún momento, aún indeterminado, se sabrá, y el veredicto será lapidario para Putin. Cuesta mantener el control y la calma ante tales hechos, si bien occidente, no debe entrar en el juego de las pro vocaciones irresponsables. El misil en Polonia ha logrado demostrarlo, de momento, aunque la inseguridad prosigue. No solamente entre las partes en guerra, sino también, frente a la eventual acción de terceros, como Corea del Norte, Irán u otros, que busquen posicionarse. Dependemos del curso de la guerra, de actores desquiciados, y en gran medida, de una tecnología bélica incierta.
En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal, ocurrido en 1960 bajo el régimen dictatorial que abusaba del poder político y militar en República Dominicana.
En la actualidad, a pesar del consenso internacional para eliminar la vio lencia en contra de las mujeres y niñas, aún existen países que discriminan y ejercen este tipo de violencia. La realización del mundial de fútbol 2022 en Qatar, ha develado la violencia que dicho régimen de gobierno ejerce en la vida de ellas: las mujeres qataríes deben tener el permiso de un tutor para estudiar, viajar, casarse, entre otros aspectos. Estas medidas atentan gravemente contra los derechos de las mujeres, coartan su independencia, libertad y dignidad, teniendo además consecuencias graves en su salud men tal (HRW, 2022).
Desde este punto de vista, diversos psicólogos plantean la existencia de la relación entre la salud mental y la violencia, indicando que muchos de los problemas de salud mental son consecuencia de actos de violencia contra la persona afectada, por ejemplo, mujeres abusadas por sus parejas, las vícti mas de abuso sexual, quienes tienen un mayor riesgo de depresión, ansie dad, trastorno de estrés postraumático o conductas suicidas.
En este sentido, para la psicología como disciplina, la conmemoración de
este día invita a reflexionar y concientizar so bre la violencia. El dolor y el daño psicosocial que provoca la violencia nos invita a pensar sobre el rol de las y los psicólogos en nuestra sociedad. Diversos autores, se refieren a que, para realizar intervenciones psicológicas, es necesario posicionarse firmemente en contra de la violencia, no existiendo espacio para la neutralidad en el trabajo práctico con víctimas de violencia de género.
En este ámbito, el ejercicio práctico de la psicología requiere posicionamiento y reflexión que permitan conectar con el dolor y tratamiento de las víctimas, desde la dignidad y el bienestar. En este contexto, la conmemoración de la eliminación de la violencia contra la mujer invita a la psicología a posicionarse desde la intervención y la in vestigación en contra de la violencia en contra de la mujer.
Finalmente, el acto de conmemorar, recordar el dolor que causa la vio lencia, reconocer los hechos que han herido nuestra historia, nos permite comenzar ciclos de reconocimiento social de las víctimas. Recordar nos permite la posibilidad de resignificar y a reivindicar la memoria femenina.
A raíz de la extensa movilización que man tienen los guardapar ques de la Corpora ción Nacional Forestal (Conaf), y que sólo se ha resuelto en regio nes como Magallanes, además de la seguidi lla de incendios fores tales que se han pro ducido en el país, los diputados de la UDI, Felipe Donoso y Juan Antonio Coloma, ad virtieron una posible interpelación en contra del ministro de Agri cultura, Esteban Va lenzuela, si es que en las próximas horas no anuncia mejoras en las
condiciones labora les y económicas de los trabajadores, ade más de un aumento en los recursos para el próximo año.
Cabe recordar que durante la semana pasada, los parla mentarios gremia listas cuestionaron duramente el presu puesto 2023 de dicha cartera, asegurando que el incremento de sólo un 1,1% que mencionó el Gobier no “es meramente artificial”, por cuanto incluiría los recursos que desde el Minis terio del Interior se
transfirieron para combatir justamen te los incendios fo restales que se pro duzcan en el país, los que aún siguen siendo insuficien tes para enfrentar la temporada.
Por lo mismo, y tras más de 20 días de movilización, Donoso y Coloma -quienes integran la comisión de Agri cultura de la Cáma ra de Diputadosaseguraron que “si el ministro Valen zuela no aparece en las próximas horas con una propuesta
real que permita me jorar las condiciones laborales y económicas de todos los guardapar ques de la Conaf, y si
Tras la primera jor nada de debate en ge neral del proyecto de Ley de Presupuestos 2023, donde intervi nieron los distintos se nadores y senadoras se procedió a la discusión del primer bloque de partidas que no fueron objeto de indicaciones ni de solicitudes de vo tación separada.
De este modo, se vi saron sin debate los re cursos para Congreso,
Servel y Poder Judicial. Además se tramitaron de forma expedita Bie nes Nacionales, Ener gía, Medioambiente y Deporte; los recursos de Presidencia recibie ron indicaciones, las cuales se rechazaron por mayoría.
La primera indica ción reducía los gastos destinados a la con memoración de los 50 años del golpe mi litar de los senadores
Ebenperger, Sandoval, Galilea y García Ru minot; la segunda re ducía los gastos de ca pacitación a mil pesos y la tercera, los gastos reservados en un 50%, estás últimas de auto ría del senador Juan Castro Prieto. Ambas rechazadas.
Por ejemplo, se des pachó la partida del Ministerio de Obras Públicas aprobando una serie de indicacio
nes para informar sobre los recursos destinados para la construcción de puentes, caminos públicos y pequeños embalses en todas las regiones de Chile.
Se mantuvieron los Fondos de Capacita ción y Perfecciona miento en distintas áreas del Ministerio y también los recursos para el Programa Buen Vivir, enfocado en la inversión de caminos y conexiones rurales.
tampoco mejora el pre supuesto de su cartera para el próximo año, específicamente en materia de incendios
forestales, tendrá que darse por notificado que como bancada ini ciaremos todas las ges tiones para interpelarlo
Hasta el Palacio de La Moneda, lle gó la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto alcaldes representantes del Di rectorio, para abordar junto a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, la visión de los muni cipios en el marco del compromiso transver sal por la seguridad.
Al respecto la alcal desa Leitao señaló que “nos hemos reunido con la Ministra del In terior y su equipo, para abordar este acuerdo nacional y transver sal por la seguridad y cómo desde el ámbito local, podemos apor tar en este acuerdo con ideas, planteamientos y propuesta en relación a los distintos temas que cruzan el tema de
la seguridad”.
Luego, la titular de Interior se reunió con la Asociación de Municipios de Chile (AMUCH), cuya direc tiva, encabezada por el Alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri; llegó con sus propues tas en materia de se guridad, sobre las que comprometieron un nuevo análisis a partir de los ejes presentados por la ministra Tohá.
El plan de la jefa de gabinete es convocar a todos los sectores polí ticos y autoridades de diversas áreas, como alcaldes, gobernado res y parlamentarios, a una mesa en la que se definan temas prio ritarios a abordar para combatir con mayor eficacia la crisis de seguridad que vive el país, que ha provocado un alza en los niveles de temor de la ciuda danía.
Con expectación fue inaugura da la muestra “Bocetos de Giulio di Girólamo para Ábside Catedral de Linares, en el Auditorio del Liceo TP Diego Portales. La muestra, proporciona da por la Universidad de Talca quien es de positaria de obras del artista donadas por él, considera la exposi ción de una serie de bocetos del mosaico de la catedral de Linares y de otros puntos artísti cos del edificio.
En sus pequeños bosquejos originales podemos observar con gran detalle la progre sión en el avance de las formas, colores y men saje del mosaico, los
estudios de manos, del Cristo pantocrátor, tí pica del arte bizantino y románico que se con dice con las líneas ar quitectónicas del tem plo. Además se ve el trabajo con el púlpito y los candelabros. Fue ron 11 años de trabajo de diseño y ejecución. El mural, considera do el más grande de Latinoamérica presen ta innovaciones en el arte del mosaico, tales como colorido, expre sión y técnica ya que, por ejemplo, el artista eliminó la línea negra de las figuras y amplió la gama de colores.
“Esta curatoría es el claro ejemplo de cómo las comunidades esco lares han de convertir
en puntos estratégicos de masificación de cul tura y patrimonio, acer cando manifestaciones formativas de todo tipo a las familias y co munidades aledañas, haciendo que sus estu diantes se conviertan en activos partícipes de su desarrollo educa tivo. En este caso, esta actividad está articula da con el currículo y con la actividad prácti co – pedagógica de Ex cursiones Portaleanas, en las cuales los estu diantes del área Hu manista Científico van descubriendo para sí mucho de nuestro pa trimonio cultural tanto material como inma terial, socializándolo con sus compañeros y
estudiantes de otros es tablecimiento, como la visita guiada al centro cívico de la ciudad, en la que participaron es tudiantes de la escuela de Palmilla y Puente Alto.
“Esta actividad nos emociona por la poten cia del trabajo que ve mos en los bocetos y la significancia que para
nuestra provincia tiene la catedral de la ciudad y sus obras de arte. Y tener este valioso ma terial en nuestro Liceo, es signo de que el te jido social que hemos realizado con diferen tes organizaciones so ciales y culturales, da excelente resultado. Es así como lo hacemos, es así como motiva
mos a nuestros estu diantes, mostrándoles que se pueden adueñar del mundo a través del estudio, trabajo hones to y desarrollo de todas sus habilidades” desta có el director del esta blecimiento, Patricio Araya.
La muestra estará abierta hasta el viernes 25 y puede ser visitada por toda la comunidad.
Talleres de orien tación vocacional y liderazgo, visitas a instituciones de edu cación superior, certifi caciones y actividades extracurriculares enfo cadas en promover me jores trayectorias para los estudiantes de la enseñanza media téc nico profesional, son parte de los proyectos
que pueden ser postu lados a la versión 2023 del fondo de Fortaleci miento de Iniciativas Educativas (FIE), im pulsado por MueveTP de Fundación Luksic.
En esta nueva con vocatoria, el FIE busca financiar ideas inno vadoras, que nazcan desde las propias co
munidades educativas y que estén orientadas a potenciar las motiva ciones y expectativas de los estudiantes de la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP). Con este ob jetivo, los colegios po drán postular proyec tos que busquen dar respuesta a necesida des como:
● Actividades extracurriculares para estimular y ampliar in tereses y habilidades.
● Instancias de reflexión sobre proyec tos y trayectorias de vida.
● Vinculación con la comunidad y vi sibilización de oportu nidades.
● Desarrollo de competencias socioe mocionales.
● Acceso a infor mación para la conti nuidad de estudios.
A nivel país, exis ten más de 930 liceos técnico profesionales, los cuales representan el 37% de la matrícu la para 3º y 4º medio. En el caso de la Región del Maule, existen 44 establecimientos de este tipo.
“En MueveTP esta mos convencidos que las comunidades edu cativas son capaces de proponer las mejores ideas para abordar el desafío que les plantea el FIE 2023. Aposta mos por potenciar las motivaciones y am pliar las expectativas de los jóvenes, por que creemos que son fundamentales para la construcción de sus proyectos de vida, ca mino en el cual ellos deben ser los prota gonistas”, afirmó la directora del área de Educación de Funda ción Luksic, María Fernanda Orellana.
Los liceos que de seen postular podrán
hacerlo individual mente y optar a un fi nanciamiento máximo de $10 millones, o de manera colectiva con un monto de hasta $15 millones, según las ca racterísticas de la ini ciativa.
Esta nueva versión reconoce con puntaje adicional aquellos pro yectos que incorporen a los estudiantes como parte del diseño del proyecto, como tam bién aquellas iniciati vas que cuenten con un enfoque de género y que permitan dejar capacidades instaladas en los establecimien tos.
Las postulaciones estarán abiertas hasta este viernes 25 de no viembre, a través de un formulario disponible en www.muevetp.cl.
Con presencia en la Ruta 5 Sur, kilómetro 311, a la altura del cruce Mira flores, transportistas de carga de la pro vincia se mantenían, hasta el cierre de esta edición, adheridos al paro iniciado el lunes, por camioneros de la zona norte, exigien do rebaja en el precio del petróleo y que les congelen el valor por
litro y se establezca una banda de precios, por un año. Además de seguros complementa rios a cargo del Esta do. Sin acuerdo, según expresaron en medios nacionales.
En lo que respecta a la Provincia de Li nares, la presencia de camiones se hizo sentir en el Cruce Miraflores, de norte a sur, donde sólo dejaban pasar ve
hículos de emergencia y vehículos menores, cortando el libre trán sito de manera intermi tente.
En el Maule, otros lugares de moviliza ción fueron el Cruce Lircay, km 249 de la Ruta 5 Sur (de norte a sur), Cruce Viñales, acceso a Constitución y Cruce La Virgen, ac ceso a Cauquenes.
El ministro del Inte
rior (s) Manuel Mon salve, criticó la man tención del paro de camioneros y que los sectores que hasta el martes en la noche se sentaron a dialogar y alcanzaron un acuerdo con el Ejecutivo, ahora desconozcan los avan ces que incluyen más recursos para el Me canismo de Estabiliza ción de Precios de los Combustibles.
¿Qué hacemos por nuestro entor no? ¿Cómo cuidamos el medioambiente? ¿Cómo desarrollamos el valor del territorio en su conjunto? Son al gunas de las preguntas sobre las que reflexio naron representantes del mundo académico y empresarial presen tes en la Región del Maule en lo que fue el seminario “Soste nibilidad empresarial. Desafíos Estratégicos para las organizaciones modernas” organizado por el Departamento de Economía y Admi nistración con apoyo de la Vicerrectoría de Administración y Fi nanzas de la Universi dad Católica del Maule (UCM).
Y es que lo que hace unos años hacia pren der las alarmas desde el mundo científico respecto del deterioro del medioambiente, hoy es una urgencia in mediata a la que todos están convocados a ac tuar bajo la referencia que plantean los obje tivos de desarrollo sos tenible (ODS) 2023 de la Organización de Na ciones Unidas (ONU).
En las palabras de bienvenida de la acti vidad, el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas Miño, señaló que “Lamentablemente ya no podemos hablar del cambio climático como un problema a enfren tar, sino derechamente estamos en una crisis
climática que nos ge nera desafíos urgentes (…) hoy toma fuerza el compromiso que podamos asumir gra cias a luz que nos en tregan los ODS 2023 que busca implementar estrategias para avan zar hacia el desarrollo sustentable”, indicó.
Para el director ge neral de vinculación UCM, Jorge Burgos, el generar este tipo de es pacios de diálogo per mite acercar visiones que a veces artificial mente parecen contra puestas. “Cuando ha blamos de los desafíos que tienen las empre sas, las organizacio nes sociales y noso tros como institución de educación superior muchos de ellos coin ciden con la agenda de desarrollo sostenible que propone la ONU, pero lo importante es ver cómo se implemen ta, lo que primero parte por generar los nexos de confianza y lo otro es proyectar el trabajo para ir en directo bene ficio de la comunidad, pero con la comunidad
(…) Cada uno aporta y debe poner sobre la mesa aquello en lo que es bueno, la UCM tie ne una capacidad insta lada importante y debe articularse con los de safíos de la empresa, la participación de la co munidad y el estamen to público”, afirmó.
Cabe mencionar que la actividad, llevada a cabo el 17 de noviem bre en la sede San Mi guel, se enmarca en el programa aniversario de los 10 años de vida de la Facultad de Cien cias Sociales y Econó micas (FACSE) de la UCM.
Sociedad civil, uni versidad y empresa Javier Villar, jefe de carrera de Administra ción Pública de la Uni versidad Católica de Temuco (UCT) e invi tado central del semi nario en la UCM, com partió una reflexión general sobre lo im portante de abordar es tos temas y el desafío que al mismo tiempo representan, afirmando que se deben dar espa cios de reflexión en la
academia, pero tam bién en la empresa y la sociedad civil.
“El tema de la sos tenibilidad tiene que ver también con una dinámica de reflexión y experiencia no solo de la Universidad, sino que también en el ám bito empresarial y de la sociedad civil. Necesi tamos trabajar hacia niveles de sostenibili dad dado que vivimos en un mundo en crisis. La pregunta pasa ya por la sobrevivencia de un mundo atravesa do por una emergencia medioambiental sobre la que urgen respues tas”, sostuvo.
“El rol de las uni versidades puede ser la articulación y creación de diálogo, además de la generación de co nocimiento sobre esta problemática. Tam bién, está la responsa bilidad sobre formar a las nuevas generacio nes de profesionales con conciencia sobre estos temas y las ca pacidades para dar res puesta a la necesidad de una sostenibilidad territorial finalmente”, agregó el académico de la UCT.
En ese sentido, el experto sumó que una opción para abordar a las futuras generacio nes es integrar estos conocimientos de ma nera formal al Curricu lum formativo de cada carrera y la actualiza ción de conocimientos para quienes ya están ejerciendo. “Los profe
sionales y académicos necesitamos una con versión de conciencia, venimos más de para digmas sobre impulsar la productividad y otras prioridades, pero creo que a todos nos ha to mado la conciencia de renovar por ejemplo, nuestras capacidades docentes y profesio nales en los diferentes rubros en los que tra bajamos. Finalmente, ciertamente seremos quienes iniciaremos un camino de cambio que continuarán las gene raciones posteriores”, puntualizó Villar.
Presente también en la actividad, Mario Molina Escalona, pre sidente del consejo zo nal Maule del Colegio de Ingenieros de Chile, expresó sobre la temá tica que desde la orga nización que represen ta “Estamos muy en la línea de lo que plantea ron los conferencistas hoy. En la región del Maule estamos enfo cados en hacer trabajar conjuntamente al Esta do con las universida des que hacen investi gación dura y también
a las empresas, con el propósito de generar proyectos que vayan en directo beneficio de las comunidades y que además nos permitirá que nuestros ingenie ros tengan mejores habilidades sobre sos tenibilidad”, dijo.
Al seminario, asistió además el vicerrector de Administración y Finanzas de la UCM, Dr. Pablo Hormazábal, el decano de la Facul tad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. David Zamora, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Claudio Fredes, el ge rente de asuntos cor porativos y sostenibili dad de COEXCA S.A, Rodrigo León, el jefe de sostenibilidad de CMPC, Rodrigo Gon zález y el líder de ESG de Banco BCI, Rodri go Varela, siendo estos últimos quienes com partieron un panel jun to al invitado central y en el cual compartie ron las diferentes estra tegias que desarrollan actualmente desde sus frentes en relación a la sostenibilidad.
La Gobernado ra Regional Cristina Bravo, indicó que los Gobiernos Regionales podrían retomar la fa cultad para movilizar recursos referentes a la compra de terre nos, con el objetivo de generar viviendas sociales, idea que sur gió desde el Gobierno Regional del Maule el 2021 y por lo que se generó una iniciativa legislativa que contó con el respaldo del go bierno del Presidente Gabriel Boric.
La máxima auto ridad regional indicó que este es un im portante compromiso
con los maulinos y las maulinas, porque es peran que los comités habitacionales puedan contar con el terreno de la nueva villa o pobla ción, para que se agili ce el proceso de cons trucción de casas.
“Estamos muy con tentos porque a razón de una solicitud que hi cimos desde la Región del Maule, para que se incorporará en la ley de presupuesto la compra de terrenos para solu ción habitacionales, se incorporó nuestra región y está es una tremenda oportunidad que tenemos y aquí lo más importante es que
Remate: 24º Juzgado Civil Santiago, Huérfa nos 1409, piso 8º, Santiago, rematará 14 de di ciembre 2022 a las 14:00; Inmueble inscrito a fjs 3099 n°2127 año 2014 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Javier, ubicado comuna de Villa Alegre, que corresponde a: Lote Dos, de los cinco en que se subdividió el predio denominado Fundo Las Demasias. Además, en forma conjunta, derechos de aprovechamientos de aguas, que consiste en 40 acciones del Canal Bustamante, comuna de Villa Alegre, inscrito a fjs 924v, N° 1696 Registro Propiedad año 2014, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Míni mo respecto del inmueble $448.724.292.-, res pecto de los derechos de aguas $117.630.529. Total $566.354.821.- Por videocon ferencia plataforma Zoom, https://zoom. us/j/97973120930?pwd=MDExc2VNVURsV VZxeFFuRDQxM2o5dz09
ID de reunión: 979 7312 0930 Código de ac ceso: 411559; para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa Clave Única del Es tado, para eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Ya sea al entregar materialmente el vale vista o bien, al ingresar el escrito que de cuenta del cupón de pago, deberá adjuntarse una copia de la cédula de identidad vigente o RUT del postor y de aquel por quien se actúa, además del RUT del representante legal de la persona jurídi ca que corresponda. Todo lo anterior bajo aper cibimiento de suspenderse la participación del postor en la subasta sin más trámite. Interesados consignar garantía suficiente 10% minimo, por medio de vale vista tomado en cualquier Banco
podamos solucionar las problemáticas de los maulinos”, indicó Cristina Bravo, Gober nadora Regional.
La máxima autori dad de la Región del Maule indicó que se agregó la glosa 3, en donde señala que el Gobierno Regional “podrá adquirir terre nos , incluso mediante expropiaciones por los organismos compete tentes, de particulares o de empresas del es tado,destinado a re gularizar, constituir o aperturar vías o calles en sectores urbanos y rurales, y a la ejecu ción de infraestructura
de interés regional, en materias de agua pota ble, saneamiento sani tario, salud, educación, vivienda, entre otros.
La autoridad regio nal agregó, “la idea es solucionar todos aquellos problemas que tienen los grupos habitacionales que lle van más de 20 años a la espera de la casa propia, es por esto por lo que les digo que es tos proyectos sí o sí los tienen que presentar al Gobierno Regional, desde el Serviu de la Región del Maule. Nosotros financiamos proyectos ingresados y revisados en el Con
• La máxima autoridad Cristina Bravo, indicó que la idea es ayudar a los comités habitacionales de la Región del Maule, que llevan más de 20 años esperando por una solución definitiva.
sejo Regional, y estos son postulados por los municipios o servicios públicos”.
El plan consiste en que los comités o gru pos habitacionales que no cuentan con fondos para la adquisición de terrenos, ahora pueda contar con estos y po der cumplir con una promesa de campaña, la que era buscar solu ciones habitacionales para las 30 comunas, en este caso ese bene ficio iría en ayuda de grupos rurales.
“Es fundamental que desde ya empie
cen a trabajar con el Serviu, porque son ellos quienes nos presentarán las ini ciativas, tenemos el compromiso con las 30 comunas de la Re gión del Maule, este año avanzamos con grupos habitaciona les del Maule Norte, que estaban esperan do con el subsidio en mano, ahora el 2023 nos haremos cargo de los proyectos del Maule Sur que estén desfinanciados y que no tengan terreno”, concluyó la Gober nadora.
de la plaza a la orden del Tribunal o mediante Cupón de pago en el Banco del Estado de Chile, correspondiente al Poder Judicial. El vale vista o cupón de pago, deberán ser presentados en la secretaría del tribunal, el día lunes precedente a la fecha fijada a la subasta y si fuere feriado el día martes inmediatamente siguiente al feriado entre las 12:00 y 14:00 horas; en dicho acto de berán informar un correo electrónico y número telefónico válido del cual tomará nota la Minis tro de Fe del Tribunal o quien haga sus veces lo firmará el postor y conjuntamente con el vale vista será incorporado en la carpeta electróni ca por el tribunal. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de co nexión necesarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. Concluida subasta se verificarán datos adjudicatario y se le envia ra acta remate la que deberá ser suscrita firma electrónica avanzada y en caso de no contar con ella mediante firma electrónica simple (clave única), e ingresarla, de manera inmediata a la causa correspondiente a través de Oficina Ju dicial Virtual, para ser incorporada a la trami tación de la causa y ser firmada por Juez de la causa y el Ministro de Fe, quienes lo harán con forma electrónica avanzada. Adjudicatario de berá consignar saldo de precio dentro de quinto día hábil realizada la subasta mediante deposi to cuenta corriente del tribunal. Mayores ante cedentes autos VOLCOM CAPITAL DEUDA FONDO DE INVERSION/JUAN ESTEBAN CAROCA Y COMPANIA, Rol C-8894-2020. Secretario.
El Consejo Regio nal del Maule aprobó este martes más de 1.385.076 millones de pesos para la Cons trucción del Sistema de Agua Potable Rural Colbún Alto- La Guar dia en la cordillera de la comuna de Colbún.
La Gobernadora Re gional Cristina Bravo indicó que actualmente los vecinos y vecinas de la precordillera de Colbún, se abastecen con pozos tipo noria, con vertientes y a tra vés de los camiones aljibes, por lo que no cuentan con disponibi lidad y continuidad en el recurso.
“Estamos cumplien do con un anhelo muy esperado por todos los
vecinos del sector La Guardia de la comuna de Colbún, porque des de Consejo Regional del Maule aprobamos un importante proyec to que va a permitir que los vecinos tengan agua potable, un bien tan necesario y que queremos que todos los vecinos en la Re gión del Maule lo ten gan, porque para noso tros no hay comunas de primero, ni de segun da. Es fundamental el apoyo de la gestión de nuestros alcaldes y al caldesas y sobre todo, que nuestros vecinos del mundo rural vivan con dignidad”, indicó Cristina Bravo.
Además la máxi ma autoridad regional
agregó, “es muy muy lamentable lo lento que se demoran los procesos de sistemas de agua potable rural, esperamos avanzar en este proyecto el año 2023, pero es funda mental para nosotros que todos los vecinos de las 30 comunas puedan tener agua po table. Los procesos de los proyectos potable rural, ampliación y mejoramiento se de moran muchos años, y sabemos la necesidad que tienen nuestros vecinos de la comuna de Colbun, del sector La Guardia y Colbún Alto”.
“Primero quiero re conocer y tomar las pa
labras de la gobernado ra, nosotros somos una comuna rural, en donde aún tenemos personas sin agua potable, pero lo importante es que se siga trabajando de ma nera mancomunada, nuestra comunidad no puede disfrutar como lo hacemos todos los ciudadanos comunes y corrientes de este país, dar la llave y te ner agua potable”, dijo
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este proyecto beneficiará a más de mil habitantes de la cordillera de Colbún.
Pedro Muñoz, Alcalde de Colbún.
Gracias a construc ción de este sistema de APR, se espera benefi ciar a más de mil habi tantes de la zona, y el proyecto contempla la
habilitación del son daje existente, un es tanque semienterrado de 40 metros cúbicos, una red de distribu ción de 12.276 me tros para abastecer un total de 109 arran ques
La ceremonia se rea lizó en dependencias del teatro municipal de la comuna, y contó con la presencia del alcal de Cristan Menchaca, el director regional de Sercotec y el director subrogante del Servi cio Nacional de la Mu jer y Equidad de Géne ro en el Maule.
“Estamos certifican do a 37 mujeres em prendedoras de la co muna, que han logrado poder adquirir nuevos conocimientos empre sariales para poder se guir avanzando en sus quehaceres. Para noso
tros es muy importante y valorable cuando ve mos que con esfuerzo y dedicación se puede salir adelante, y ese es uno de los objetivos de este programa “Jefas de hogar”, felicitar a los monitores munici pales, Yohanna y Feli pe, que han realizado un excelente trabajo con nuestras vecinas”, dijo el alcalde Men chaca.
Por su parte, Fer nanda Álvarez, de Longaví urbano, em prendedora de gráfi cas, papelerías y su blimación, señaló que,
“aprendimos bastante a organizarnos en la parte contable, nos sir vió mucho, agradecer a los profesores Johanna y Felipe que fueron muy claritos para ex plicar, y nos orientaron mucho, nosotros que no sabíamos tanto. Mis productos los pueden ver en mi red social en instagram y Facebook, que se llama gráfica. fernanda y el whatsapp es +56979270365, ahí pueden solicitar mis trabajos como letreros publicitarios, fondos de cumpleaños perso nalizados, gigantogra
fías, entre otros”.
Finalmente, Leslie Urzúa, de la localidad de Los Cristales y em prendedora de infusio nes de té, señaló: “mis productos son infusio nes de té de frutos se
cos, hago guateros de semillas, aceites esen ciales, y estoy muy feliz de poder vender mis productos acá en la comuna de Longaví, estoy contenta con este curso porque aprendí
muchas cosas, y estoy lista para comenzar muy bien mi proyecto, me pueden contactar a través de mi Facebook, infusionesaromaticase lnevado y mi whatsaap es +56966658908.”
Una alianza estra tégica entre la Uni versidad Autónoma de Chile y Wikimedia Chile permitió que se concretara un trabajo con establecimientos educacionales de la Región del Maule para estimular el rescate pa trimonial local a través de un ciclo de talleres orientados a promover la investigación cola borativa utilizando las herramientas Wikime dia como Wikipedia y Wikimedia Commons.
Esta labor, que se llevó cabo durante todo el presente semes tre, se materializó en iniciativas de rescate y divulgación patrimo nial que hoy están pu blicadas en Wikipedia y que fueron presen tadas en la Feria “Pa trimonio Maulino en Digital”, la que se rea lizó en dependencias de la Universidad Au tónoma de Chile con el objetivo de relevar la importancia del uso de la tecnología para la
difusión de temáticas locales y que, además, destacó que fueran los propios estudiantes, acompañados por sus docentes, quienes tra bajaran en la creación del contenido.
Al respecto, el di rector de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencia Sociales de la Univer sidad Autónoma de Chile, Dr. Francisco Gallegos, subrayó que esta actividad es la concreción de la alian za con Wikimedia Chi le, la que ya se extien de por más de tres años pero que por primera vez permite reunirse presencialmente para mostrar el resultado del trabajo colaborati vo. “Agradezco a los distintos colegios que estuvieron presentes en la feria porque es muy importante el tra bajo que están hacien do con sus respectivos profesores en esta idea de generar conteni do en la plataforma
de Wikipedia”, dijo el académico.
En ese contexto, la representante de Wiki media Chile, capítulo local de la Fundación Wikimedia, Rocío Aravena, agregó que el objetivo de la organi zación es incluir en los espacios educativos el uso de tecnologías digitales abiertas, en este caso Wikipedia o Wikimedia Commons. De esta manera, la re lación de colaboración con la casa de estudios superiores cumple con el objetivo de “integrar el uso de estas tecnolo gías para la difusión de contenido local, en este caso temáticas patri moniales de relevancia para las comunidades y que fueran los propios y las propias estudian tes quienes trabajaran en la creación de con tenido, investigando hitos de la región que les parecieron relevan tes y que dieron paso a artículos que hoy son nuevas entradas en
Detectives del De partamento de Migra ciones y Policía In ternacional (DEMIG) de la PDI Linares, efectuaron una de las mayores fiscalizacio nes de extranjeros en la región del Maule, siendo denunciadas 57 personas por ingre so clandestino, y una ciudadana chilena que efectuaba labores de subcontratista.
La fiscalización se efectuó en la jornada de ayer, en la comuna
de Linares, donde de tectives DEMIG de esa ciudad, efectuaron una fiscalización a 135 per sonas de nacionalidad boliviana que efectua ban labores agrícolas, y se encontraban en un campamento, de las cuales 57 fueron de nunciadas por ingreso clandestino al país.
El jefe DEMIG Li nares, subprefecto Carlos Fuentes, seña ló “el día de ayer, tras efectuar un trabajo in vestigativo, se logró ubicar y georeferenciar
un campamento donde se encontraron a 135 extranjeros, todos de nacionalidad bolivia na, siendo denunciados 57 de ellos por ingreso clandestino al país, el resto ya se encontraba denunciado por este departamento, además se denunció a la encar gada una subcontra tista de nacionalidad chilena. Esta fiscaliza ción focalizada es con siderada la más grande realizada en la región del Maule” señaló el subprefecto Fuentes.
Iniciativa desarrollada en forma conjunta permitió que alumnos y profesores de establecimientos educacionales del Maule investigaran y desarrollaran un artículo en torno a algún hito patrimonial local, trabajo que ya está publicado en Wikipedia y que fue presentado en la Feria “Patrimonio Maulino en Digital” que se desarrolló en la casa de estudios superiores.
Wikipedia”, precisó, al tiempo que destacó que esta es la primera colaboración a partir de la cual estudiantes de enseñanza básica y media participan en la creación de artículos para la plataforma.
Sobre ello, el acadé mico de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Luis Tello, quien ha liderado este trabajo junto a la investigado ra, Dra. Vanessa Tes sada, apuntó que el de safío de esta iniciativa
es “demostrar que los colegios no solamente pueden aprender a bus car información o ser receptores de la misma en Internet, sino que pueden ser productores de contenidos y cono cimiento”.
Primer Juzgado de Letras de Linares, Causa Rol C-1222-2013 ca ratulado IDRO con CONTRERAS, se rematará el día martes 13 de diciembre de 2022, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, Kurt Moller 432, primer piso, Linares: Los derechos, parte o cuota que al demandado corresponden en Bien Raíz, Rol de Avalúo 189-207 de la comuna de Longaví, dirección Parcela Nº120 del Proyecto de Parcelación Villa Longaví, Región del Maule. Deslindes: Norte: Parce la 119; Sur: Sitio 174, parte parcela 129, sitio 173, parte sitio 172 todo con camino de por medio, sitio 171; Oriente: parte sitio 167, sitios 168, 169, 170, todos con camino de por medio; Poniente: con sitio 171 y parcela 121. Subasta se llevará a cabo de forma presencial. El mínimo para las posturas será la suma de $3.472.409 pesos. Para participar, todo interesado, con excepción del ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista tomado en el Banco Estado de Chile a la or den del Tribunal, por el monto del 10% del mínimo fijado, debiendo hacer entrega personal y presencial junto con un escrito que señale sus datos personales, teléfono y correo electrónico, a más tardar el viernes anterior a la subasta entre las 8:30 y 12:00 horas.- Demás bases y ante cedentes en los autos caratulados IDRO/CONTRERAS, Rol C-12222013.
Detectives de la Bri gada de Robos, BIRO de la PDI de Linares junto a la Fiscalía de Flagrancia del Mau le, efectuaron las pri meras diligencias que permitieron detener a tres personas por re ceptación de parte de las especies sustraídas e investigándose su posible participación en el robo que afectó a la Veterinaria Muni cipal de Linares en la madrugada del martes.
De lo sustraído en el recinto ubicado en ca lle Maipú, casi esquina Januario Espinoza, se recuperaron un celular, medicamentos e insu mos de uso veterinario.
El Subprefecto Do mingo Muñoz, Jefe de la BIRO de la PDI de
Linares, explicó que “gracias a anteceden tes aportados por la propia comunidad, lo gramos detectar a estos 3 sujetos, quienes se encontraban con espe cies directamente vin culadas al robo en la veterinaria municipal de Linares. Son 2 hom bres y una mujer, parte de los artículos sustraí dos estaban en su po der. Fueron puestos a disposición de Fiscalía y Tribunal de Garantía de Linares”.
En tanto, el Alcal de Mario Meza, quien estaba presente en la entrega de detalles de esta diligencia, precisó que “estamos agrade cidos de la diligencia de la PDI de Linares, porque se trata de un
daño a un servicio que presta mucha utilidad a la ciudadanía. Yo sé que la delincuencia es uno de los temas que hoy inquietan a todos, pero es necesario que se hagan las denuncias cuando se produce un
delito, para que se in vestiguen”.
Aún se continúan las diligencias tendien tes a ubicar el resto de especies robadas y la eventual participación de otras personas en el delito.
Detectives de la Brigada de Homici dios (BH) de la PDI de Talca, en coordinación con la Fiscalía de Lo cal, y en base al Mo delo de Investigación Preferente, efectuaron las primeras diligen cias que permitieron establecer ayer la iden tidad del presunto au tor del homicidio con
arma cortante de un hombre de 24 años, he cho ocurrido en la ma drugada del martes.
El hecho se registró en el norte de la comu na de Talca, donde un hombre de 24 años, de nacionalidad extran jera, fue agredido con un arma cortante, falle ciendo luego en el Ser vicio de Atención Pri
maria (SAR) del sector de Las Américas.
Fue así que la Fis calía de Local de Tal ca, instruyó a la bri gada especializada efectuar las primeras diligencias, quienes, tras desarrollar el tra bajo científico-técnico, inteligencia policial y análisis criminal, le vantó suficiente evi
dencia para que el fis cal a cargo de la causa gestionara una orden judicial de detención en contra de un sujeto de 27 años, de naciona lidad chilena y con an tecedentes policiales, la que fue materializa da en horas de la tarde del martes, logrando su captura.
Con el propósito de orientar a los consumi dores que tienen una mascota, el SERNAC realizó un estudio de precios sobre una serie de prestaciones veteri narias, detectando di ferencias, en el caso de una consulta general, de hasta 3.400%, cuyo precio mínimo fue de $1.000 y un máximo
de $35.000.
El Director Nacio nal del SERNAC, An drés Herrera, señaló que esta información resulta cada vez más relevante consideran do que, según el últi mo censo de población animal, 8 de cada 10 chilenos tiene al menos una mascota.
“Las mascotas hoy
son parte de muchas familias e incluso au mentaron su adopción en la pandemia para compañía. Por eso es importante que los consumidores dispon gan de información adecuada para elegir la mejor opción al mo mento de contratar un servicio veterinario”, indicó la autoridad.
Recordemos que la Ley 21.020 sobre la tenencia responsable de mascotas, conocida como la “Ley Cholito”, establece una serie de obligaciones que una persona contrae cuan do decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía.
El robo de cables es un delito que se ha vuel to cada día más común, afectando fuertemente a las instalaciones eléctricas y a la calidad y con tinuidad del servicio para clientes de amplias zonas del país.
Según datos de CGE, compañía de distribu ción eléctrica que atiende a más de 3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parina cota y La Araucanía, entre septiembre de 2021 y octubre de 2022, se han registrado 548 even tos de robo de cables en su zona de concesión, en instalaciones de Media y Baja Tensión.
Como resultado de esto, las bandas delictua les se han apropiado ilegalmente de más de 37 toneladas de cable de cobre, con un valor esti mado en más de 330 millones de pesos. Asimis mo, el gasto en que ha debido incurrir la compa ñía para normalizar los servicios eléctricos y la infraestructura dañada en estas acciones, sobre pasa los 2.300 millones de pesos en el mismo periodo.
Matías Hepp, director de operaciones de CGE, señala que en el último año estas bandas delictuales han sustraído más de 151.800 me tros de cable de cobre (151,8 kilómetros). Esto es casi el triple de los 53,3 kilómetros de cable robados entre enero y diciembre de 2021.
En 2022, cuatro personas han fallecido inten tando realizar estos delitos en las comunas don de presta servicio CGE, demostrando el peligro de intervenir las redes eléctricas y el accionar de las mafias que están tras este ilícito, los cua les presionan a personas vulnerables para con cretar estos delitos.
SERNAC detectó diferencias de hasta 3.400% en el valor de una consulta para la atención de una mascota
Hasta las depen dencias del Li ceo Politécni co , llegó la presidenta del Club de Vóleibol Leonas del Maule de Linares , Dalila Man quepi, para materiali zar una importante do nación que consistió en 60 kits consistentes en colchón , almoha da y manta de polar , para el internado de dicho establecimiento educacional , como aporte a actividades propias de éste o con relación a su comuni dad educativa y co munidad en general .
La donación fue recibida por la direc tora Claudia González Hernández, quien va loró el gesto y destacó la utilidad que tendrá para los estudantes que se quedan en el Internado.
Por su parte la pre sidenta del club de vóleibol femenino, Leonas del Maule de Linares, Dalila Man quepi Alcaman, “es
un agradecimiento porque nos facilitaron las dependencias para las delegaciones que nos acompañaron en el torneo internacional que se desarrolló a fin del mes de octubre. Esta donación consis te en 60 kits, que están conformados por un colchón, una frazada y una almohada, para el uso de los estudiantes
y la comunidad en ge neral. Con esto busca mos también motivar al resto de las organi zaciones comunitarias que hacen uso de este establecimiento en las distintas actividades, deportivas, artísticas, culturales, de tal forma que seamos un aporte a esta entidad para que podamos mantener de alguna forma el mante
En una actividad encabezada por la Rectora del Colegio Concepción de Lina res, Blanca Carreño Muñoz, la comunidad escolar reconoció a las distintas categorías que participaron en el Classic Súper Nacio nal Cheer 2022.
En total, 45 estu diantes del Colegio Concepción de Lina res participaron en la competencia nacional que se llevó a cabo en
el Polideportivo del Estadio Nacional, en Santiago.
“Estamos muy fe lices porque nuestras deportivas lograron el
primer lugar en la ca tegoría mini y dos ter ceros lugares en Youth y Junior, además de la obtención de la Meda lla Espíritu Cheerlea der, por la técnica, dis ciplina y entusiasmo”, destacó la Rectora.
Del mismo modo, se destacó la labor de la entrenadora Pamela Cáceres, y a los pa dres y apoderados que acompañaron la dele gación.
nimiento de este presti gioso liceo. Nosotros a través de la subvención municipal para este evento, compramos 60 colchones con sus respectivas almoha das y frazadas que las entregamos para que
queden disponibles y para que las utilicen los alumnos del inter
Un destacada pre sentación en los juegos nacionales de atletis mo escolar esta consi guiendo la comuna de Longaví, obteniendo excelentes resultados como lo ha logrado el estudiante de la es cuela Juan De la Cruz Domínguez, Franco Sanhueza, quien ya obtuvo dos triunfos, el primero de ellos en los 80 metros planos, y la segunda victoria en la competencia de Rele vo, junto a su compa ñero Mateo Yáñez Mo rales, de la escuela de Mesamávida.
“Quiero felicitar a los estudiantes de la comuna de Longaví por este excelente re sultado que han obte nido en el campeonato nacional de atletismo, lo que no llena de or gullo, seguiremos apoyando a la red ex
estudiante de la escuela urbana Juan de La Cruz Domínguez, quien obtuvo la clasificación para representar a Chile en los juegos sudamericanos que se realizarán en Asunción-Paraguay el año 2023.
traescolar con todas sus actividades lo que permite este tipo de lo gros en nuestros estu diantes, y decirles que el camino correcto en la vida es acompañado de deporte y actividad física”, dijo el alcalde Cristian Menchaca.
Los campeones lle garon ayer a la comu na de Longaví, donde fueron esperados por la Unidad de Comuni caciones del Departa mento de Educación, para felicitarlos y ex presarles la alegría de los longavianos.
- Directora del establecimiento agradeció el aporte
Joven promesa de Longaví obtiene primer lugar nacional en 80 metros planos en Campeonato de Atletismo Escolarnado”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo Se trata de Franco Yáñez Sanhueza,