Jueves 25 de mayo 2023

Page 1

Oscar Bonilla y Juventud Guadalupe, únicos equipos de Linares en competencia de Copa 35 años

LINARES: 4 LICEOS MUNICIPALES INICIAN ESTE JUEVES PARO HASTA EL LUNES BRILLANTE CEREMONIA DEL 229° ANIVERSARIO DE LINARES

- En la sesión solemne, presidida por el alcalde Mario Meza, se premió a linarenses destacados, y también se declaró Hijo Ilustre al sacerdote Carlos Terán

PDI recuperó dos vehículos con encargo por robo

Consejo Regional aprobó aumento de recursos para el polideportivo de Yerbas Buenas

DIPUTADO JAIME NARANJO: “EN TERRENOS DE EX IANSA SE ESPERA CONSTRUIR UN NUEVO BARRIO PARA LINARES”

Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.336 $ 300
LINARES JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
Pag12 Pág8 Pág5 Pag7 Pag6
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO

Cápsula procesal

Hay una característica singular en los chilenos, en todos se anida un abogado, lo que los hace opinar y de paso criticar el accionar de la justicia y del juez, que es un profesional del derecho; no ocurre lo mismo respecto al médico, al profesor y a otros profesionales.

La sentencia definitiva, que es aquella que resuelve el conflicto, puede ser impugnada por la parte que se siente agravada con su dictación, a través de los recursos, sea de enmienda como lo es el de apelación, o de invalidación como ocurre con el recurso de casación. Y una vez resueltos los recursos, quedando firme o ejecutoriada la sentencia no queda mas que acatar lo ordenado.

Lo anterior no significa que las personas no puedan opinar sobre las sentencias, todos los días los profesores de derecho en la academia, las revistas y literatura especializada, como también distintos comentaristas en los diarios, radios y televisión hacen análisis crítico de los fallos.

Es mi intensión, a través de esta columna, ayudar a entender el derecho procesal y algunas instituciones y/o institutos jurídicos procesales.

Dentro de las distintas manifestaciones del derecho, el procesal se encarga de estudiar la función jurisdiccional del Estado, que no es otra que resolver conflictos con relevancia jurídica; además garantiza que se cumplan los derechos que establece la Constitución.

La solución de los conflictos ha sido variada en el curso de los tiempos, ahora se hace, preferentemente, a través del proceso y éste es el instrumento que el Estado, a través de los órganos judiciales, dispone para la resolución de los conflictos.

La jurisdicción, por su parte, es un poder-deber del Estado radicado preferentemente en los tribunales de justicia, de lo que se deriva que, si bien el Estado es el titular de esta facultad, tiene la obligación por medio de los órganos judiciales de hacer efectiva la jurisdicción, esto es, resolver de manera definitiva e inalterable los conflictos de relevancia jurídica.

Entonces la jurisdicción por mandato constitucional es un poder y como el Estado ejerce el monopolio de la jurisdicción, ésta también es un deber, no pudiendo el juez excusarse de conocer un asunto, ni aun a pretexto que no haya ley, en cuyo caso debe hacer uso de la equidad.

La jurisdicción persigue la resolución de los conflictos mediante la dictación de una sentencia fundada de tal forma que cualquiera que la lea entienda los motivos de la decisión.

Rodrigo Biel, abogado y docente

El juez conoce, juzga y hace ejecutar lo resuelto.

En la fase de conocimiento, el juez toma conocimiento de los fundamentos de hecho y de derecho, como de las probanzas que fundamentan los hechos.

En la fase de juzgar, hay un debate previo, la producción de la prueba, para después sentenciar, que lo identificamos con la fase de decisión.

En la fase de ejecución, que es eventual, se ejecuta lo decidido.

Para que la función jurisdiccional sea eficaz, eficiente, oportuna y adecuada se deben observar algunos principios, como el de independencia, que debe manifestarse tanto en la esfera orgánica, como en la funcional y personal.

El poder judicial es independiente de los otros poderes del Estado, los que no deben inmiscuirse en el ejercicio de la jurisdicción, como tampoco el poder judicial debe inmiscuirse en los otros poderes del Estado; en cuanto a la independencia personal, los jueces deben ser autónomos no sólo respecto de los otros poderes, sino que dentro del Poder Judicial en la construcción del juicio lógico de sus sentencias.

Todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen la misma competencia.

La competencia es la función que cumple cada juez o la esfera de atribuciones que tiene un juez para conocer de los negocios que la ley, las partes u otro tribunal han colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

Las normas de competencia nos indica cual es el tribunal al que le corresponde conocer de cada asunto que pueda generarse y que es materia de jurisdicción.

Distinguimos la competencia absoluta, integrado por la materia, la cuantía y el fuero, y la competencia relativa, conformado por el factor territorio.

Cuando hablamos de la materia nos referimos a la naturaleza del asunto sometido al conocimiento del tribunal y responde al tipo del litigio, como también a la especialización de los jueces, de ese modo el juez competente para conocer de una acción de divorcio, es un Juzgado de Familia.

Rol del docente de Enfermería en simulación clínica y en ambiente real

La palabra docente casi siempre se relaciona con un profesional dedicado a la instrucción en aula. Sin embargo, cuando nos referimos a la Enfermería, la asociamos al profesional de salud que se encarga de cuidar y atender a pacientes enfermos o lesionados en hospitales, clínicas y otros entornos de atención médica.

Si consideramos ambas profesiones, nos encontramos con un profesional en un contexto educativo clínico con estrategias metodológicas únicas y exclusivas, que forma a futuros estudiantes y colegas de Enfermería que deben focalizar y desarrollar la gestión del cuidado de la persona, basado en conocimiento teórico y práctico, pero desde una actitud terapéutica del cuidado. Esta docencia se puede realizar en ambientes simulados donde se aplican estrategias de aprendizaje didáctico capaz de otorgar experiencias análogas para que los estudiantes trabajen en un ambiente de atención de salud similar al real, estrategia que se utilizó en muchas universidades para la formación práctica en tiempos de pandemia.

Actualmente la docencia clínica en ambientes reales ha vuelto a retomarse desde el contexto hospitalario luego de la apertura de los centros clínicos a los estudiantes de salud y ello es importante porque es fundamental que la formación de los futuros profesionales de la salud esté basada en la experiencia práctica y el aprendizaje en el ambiente clínico real donde se propicia favorecer la relación única entre el paciente, el estudiante y el docente clínico

generando retroalimentación a los contenidos disciplinarios que el estudiante debe saber y saber hacer, donde la teoría es importante, pero la práctica es esencial para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades y competencias necesarias para desempeñarse eficientemente en su futuro trabajo.

Por este motivo, el docente clínico debe tener habilidades tanto en el manejo de pacientes como en la enseñanza y el liderazgo. Debe ser capaz de transmitir sus conocimientos y experiencia a sus estudiantes y guiarlos en el proceso de aprendizaje, y además, trabajar en equipo con otros profesionales de la salud para garantizar la atención adecuada de los pacientes en las experiencias clínicas presenciales, conjuntamente con estar actualizado en las últimas tendencias y avances en la atención médica y con habilidades didácticas para guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Además, es esencial que exista una comunicación y colaboración efectiva entre los docentes clínicos y las instituciones educativas (convenios docentes asistencial) para garantizar que los estudiantes reciban una formación integral y de calidad.

En conclusión, el docente clínico en un ambiente real es un profesional esencial en la formación de los futuros profesionales de la salud. Su labor no solo consiste en transmitir conocimientos, sino también en ser un modelo para seguir para los estudiantes, en una tarea que requiere dedicación, compromiso y actualización constante para poder brindar una educación de calidad.

2 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Mg. Honoria Fernández Pino, Docente de Enfermería Universidad Autónoma de Chile-Talca

Campaña de invierno 2023, Virus Respiratorios

Protección del medioambiente

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó dos resoluciones que solicitan al Ejecutivo tomar medidas en la protección del medioambiente.

La primera de ellas busca instruir al Ministerio de Agricultura a que extienda el enfoque del Programa de Manejo Sustentable de la Tierra a todo el territorio nacional. Esto, como una política pública para el combate de la escasez hídrica y mitigación de la crisis climática.

El texto señala que, un grupo de campesinas y campesinos de la región de Coquimbo impulsaron un plan piloto sobre la recuperación del enfoque del Programa de Manejo Sustentable de la Tierra.

Agrega que, dicho plan, radicó en soluciones de restauración, siembra y cosecha de agua lluvia. Se construyeron pequeñas obras de conservación de agua y suelo. Entre ellas se mencionan gaviones interceptores en microcuencas, zanjas de infiltración y restauración activa y pasiva. La finalidad es asegurar la protección del medioambiente, así como la subsistencia y permanencia de las comunidades de la ruralidad.

Se sostiene que, dicha iniciativa, creada bajo el alero del campesinado, recibió recursos por parte del Banco Mundial, ejecutados por la Conaf. Lo anterior, obtuvo buenos resultados en su implementación desde el 2019 hasta el 2021. El objetivo de este plan es mitigar los efectos de la crisis climática mediante la regeneración y restauración de los territorios rurales. Así, se generan acciones que involucran a todos los actores con una mirada integral.

La intención de las y los diputados es que todas las comunas del país sean beneficiadas con esta metodología. Ello, a través de la implementación de una política pública clave en la restauración hidrológica y socioambiental de las regiones afectadas por la escasez hídrica y el cambio climático.

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133

El ministerio de Salud (Minsal) ha comenzado a reforzar toda red asistencial frente al aumento y adelanto en la circulación de virus respiratorios. Respecto a la circulación de virus respiratorios es preciso mencionar que la ministra Ximena Aguilera, señaló que “estamos viendo un aumento de Influenza A y en la circulación del Virus Sincicial, el que ya se adelantó en algunas ciudades, situación que estamos monitoreando continuamente para el traspaso de recursos en relación con las necesidades de hospitalización de cada territorio”.

Los síntomas y signos clásicos de la influenza A son: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, falta de energía, tos seca, dolor de garganta, congestión nasal y posiblemente secreción nasal. Los pacientes con influenza no siempre tienen fiebre, especialmente las personas mayores. En el caso del Virus Sincicial son: respiración rápida y agitada, sonidos de gruñido al respirar, retracción costal o hundimiento del pecho, signos graves pueden llegar a fatiga grave y color azulado de la piel y los dedos.

Este año el Minsal destinó para la Campaña de Invierno un total de M$ 6.173.341, recursos que permitirán financiar las estrategias destinadas a aumentar la resolutividad del sistema de salud previo y durante la época invernal, como son la complejización de camas adultos y pediátricas; el refuerzo de servicios de urgencia y el fortalecimiento de las redes de laboratorio e de imagenología de los establecimientos de la red asistencial. Esto incluye el refuerzo de horas médicas y de kinesiólogos en la atención primaria de atención de los Servicios de atención primaria de salud (SAPU) y Sapus de alta resolutividad (SAR) de esta forma se aumenta la oferta de profesionales para poder atender la gran demanda de enfermos respiratorios.

Al respecto, existen factores de riesgo que hacen que las niñas o niños sean más propensos a padecer infecciones respiratorias como: bajo peso al nacer, lactancia materna ineficaz, hacinamiento, exposición al humo, desnutrición, esquemas incompletos de vacunación.

Por lo tanto, la recomendación es acudir a los centros asistenciales solo si es en extremo necesario, si ya fue visto por el sistema sanitario, seguir las indicaciones con la máxima adherencia a los horario y dosis indicadas por el personal médico. En forma detallada se suman medidas preventivas tales como: promover la lactancia materna en los menores de 6 meses, lavado de manos en los padres y hermanos, los padres que fuman no realizarlo durante este cuadro, ventilar el hogar y cumplir con el calendario de vacunas y las que se administran para la influenza, antineumocócica y el covid-19.

ALCALDE DESTACÓ INVERSIONES DEL MUNICIPIO DE LINARES

En solemne ceremonia realizada anoche en el Salón municipal, el alcalde de la comuna Sergio Sepúlveda Corvalán, rindió la tradicional Cuenta Publica de su gestión, desde que asumiera el cargo en el mes de Septiembre del año pasado a la fecha. Al acto asistieron autoridades del nivel regional, provincial, comunal, de entidades públicas, privadas e invitados. La autoridad comunal destacó las diferentes actividades que desarrolla cada uno de los Departamentos que componen la Municipalidad, resaltando las inversiones y proyectos concretados a la fecha.

REABRIRÁN SOCIEDAD FERIA AGRÍCOLA LINARES

El 5 de Julio próximo se reabrirá la Sociedad Feria Agrícola Linares Limitada, ubicada en calle Januario Espinoza, la que ha permanecido durante los últimos 20 meses cerrada, según el empresario ganadero Oscar Bonilla Menchaca, Roberto Rojas A., y José Luis Pinochet, tres de los cuatro integrantes de la sociedad. En la oportunidad Bonilla leyó una Declaración Pública argumentando los motivos de su reapertura y denunciando los obstáculos que ha encontrado en algunos funcionarios que laboran en la Municipalidad.

ESCUELA N° 35 CUMPLE 41 AÑOS DE VIDA HOY

El extremo suroriente de nuestra ciudad hoy está de fiesta; fiesta de centenares de almas infantiles que celebran alborozadas al cuadragésimo primer aniversario de su Escuela. Para celebrar de forma digna este magno acontecimiento los Profesores y alumnos de la Escuela Coeducacional N°35 de Linares han elaborado un nutrido programa de actividades. En síntesis, se puede decir que este colegio nació en el verde campo de nuestro Chile, en Vara Gruesa, para luego seguir funcionando en una vieja casona ubicada en Patricio Lynch esquina Manuel Montt.

XVI ASAMBLEA DE LA OMS

Durante el curso de las dos últimas semanas ha venido sesionando en Ginebra, la XVI Asamblea Mundial de la Salud, cuyas actividades deben clausurarse oficialmente el día de hoy. La Asamblea, como suprema autoridad mundial en materia de salud, se reúne una vez al año y toma conocimiento de lo que se ha hecho en todo el mundo con ayuda de la OMS, para combatir las enfermedades y para adoptar criterios uniformes a fin de alcanzar para todos los pueblos el nivel de salud más alto posible.

3 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
sobre
SOFIA - GREGORIO
Investigaciones134 Informaciones
carreteras 139
Heraldo 25 de Mayo de 1993
Heraldo 25 de Mayo de 1963
Hace 30 años El
El
EDITORIAL
de Urgencia
Hace 60 años
Santoral Teléfonos
PhD Jorge Fuentes Ascencio Docente Carrera de Enfermería Universidad Santo Tomás, sede Talca

Preocupación por el empleo

El empleo es uno de los indicadores más relevantes al definir el desarrollo de una economía, es así como la calidad del empleo, el salario real y las proyecciones futuras de este, son elementos de definición del bienestar social. Actualmente, la última cifra de la tasa de desempleo en Chile es del 9% en mujeres y 8,4% en hombres, siendo un 8,4% la tasa conjunta en el trimestre de diciembre a febrero del año 2023 (la más alta desde septiembre del año 2021).

El dato presenta un incremento anual (en doce meses) del 0,9%, lo cual se reafirma al analizar la cifra de desempleo de enero a marzo del año 2023, siendo esta un 8,8% según la Encuesta Nacional de Empleo realizada por el Instituto Nacional de Estadística. Esto se determina porque el crecimiento de la fuerza laboral fue mayor a la ocupación, es decir, crecieron los desempleados.

Lo anterior genera preocupación sobre la fuerza laboral, la cual posee temor de perder su empleo actual. Asimismo, la encuesta de Adecco indicó que 5 de cada 10 personas tienen miedo a no encontrar empleo en corto plazo, siendo esta una de las mayores preocupaciones económicas a nivel país, sumado al costo de vida y los bajos salarios.

A lo anterior es posible agregar la condición actual de CODELCO, con un desplome del 72,5% de sus excedentes a marzo de 2023 y la reformulación de sus proyectos estructurales, además de las proyecciones entregadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un decrecimiento del 1% y CEPAL de una baja del 0,3% sobre el PIB para este año.

Todo lo expuesto, más un incremento en el sueldo mínimo a 500 mil (con tres aumentos hasta julio del año 2024) determinan mayor preocupación por parte de las empresas sobre contrataciones y sobre la mantención de su planta actual, asociando a la proyección de sus ingresos anuales y futuros.

Así, a la fecha, es posible ver reducciones en empresas reconocidas a nivel nacional, tales como Falabella, Cornershop, Disney, constructora Grevia, entre otras, asociadas a abandono del mercado, pérdidas económicas, reestructuraciones y quiebras.

Aunque existe un alto grado de incertidumbre en el mercado laboral, es necesario saber que, en perspectiva futura, posterior a las votaciones del 07 de mayo, el 68% de los trabajadores ven señales positivas futuras sobre la creación de empleo, sumado al 46% de incremento en inversión a inicios de 2023, en comparación con el mismo período anterior, considerando, además, que se consolida como el “país más seguro para invertir”.

Aun cuando se ven dificultades actuales sobre las condiciones económicas de nuestro país, es fundamental considerar que una política fiscal robusta, con incentivos hacia las empresas y al desarrollo sustentable, permitirá llegar al 3% de estimación de PIB por parte del Banco Central al año 2025, y volver a la inflación meta del 3% (objetivo entre 2% y 4% anual). Todo esto, seguramente, entregará mayor confianza a los inversionistas y al consumidor, retomando el dinamismo económico, aquel que nos permitió llegar a elevados estándares de desarrollo, desde disponer de agua potable masiva hasta los créditos hipotecarios a 30 años, además de entregar dinamismo al mercado laboral, no sólo en cantidad, sino que en calidad y salario real.

Cuidados para los adultos mayores con fractura de caderas

Es importante recordar que la fractura de caderas es una emergencia médica y quirúrgica, ya que impide la movilización de la persona y produce dolor intenso. La solución para este problema es la cirugía de caderas, entre las cuales la más común es la cirugía de reemplazo parcial o total de la articulación de la cadera. Al reemplazarla el periodo de recuperación total dura 3 a 4 meses. Es fundamental que la persona intervenida quirúrgicamente mantenga cuidados básicos, en relación con la movilización de la cadera, incluso al realizar sus actividades diarias para evitar complicaciones de la prótesis. El paciente debe efectuar terapia kinésica para recuperar la movilidad de la articulación y desarrollar la fuerza muscular por un periodo de 3 a 4 meses; se inicia durante la hospitalización y se mantiene en el domicilio. Al principio para deambular debe contar con una ayuda técnica, generalmente inician con burrito, para posteriormente cambiar a bastón canadiense.

No se debe dormir sobre la prótesis, la herida operatoria ni boca abajo. Se recomienda dormir de espaldas o de lado, en este último caso, debe ser hacia el lado contrario de la cirugía y colocar una almohada entre las piernas.

Se recomienda colocar sobre la taza del baño un alza taza con abrazaderas laterales, que son muy necesarias para poder afirmarse en éstas, al sentarse y pararse, y no realizar fuerza con las piernas ni doblar mucho las rodillas.

Al sentarse la cadera nunca debe quedar más baja que las rodillas, es preferible que utilice sillas de espalda recta con apoyabrazos, se afirme en el respaldo y mantenga los pies separados 15 cms, con la punta de los pies recta apuntando hacia adelante. Se recomienda en estos casos no estar sentado por más de 40 minutos.

Asimismo, se aconseja no agacharse y evitar flexionar la cadera más allá de 90°. También el paciente no debe cruzar las piernas ni los tobillos al estar sentado, de pie o acostado. Tampoco elevar las piernas por sobre las caderas

Miriam Fuentes Navarrete, académica de la Facultad de Enfermería UNAB Sede Viña del Mar

y al girarse debe hacerlo con el cuerpo completo.

Cuando el adulto mayor se vista que trate de sentarse en una silla firme con respaldo y que apoye los brazos. Colocarse la ropa en la pierna de la prótesis primero. Cuando se desvista el paciente debe quitarse al final la ropa del lado de la cirugía. Los zapatos deben ser fáciles de poner, por ejemplo, con elástico o tipo mocasín. Si es necesario usar un calzador para introducir el pie.

Para bañarse la persona puede estar de pie o en una silla de ducha y colocar esteras o antideslizantes en el piso para evitar resbalarse. Sus movimientos deben ser cuidadosos, nunca estirarse, agacharse, ni tratar de alcanzar objetos. Si se requiere ayuda para alcanzar zonas difíciles del cuerpo el adulto mayor debe contar con el apoyo de algún familiar o persona de confianza. También puede utilizar una esponja o cepillo de ducha con cabo largo.

Para subir escaleras, siempre utilizar el pasamanos y subir el peldaño primero con la pierna del lado no operado. Cuando el paciente baje debe primero hacerlo con la pierna del lado operado y además usar la baranda de la vivienda o lugar donde se encuentre.

4 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Camilo Cornejo Orellana Académico Ingeniería Comercial Universidad Andrés Bello Sede Concepción

Agenda de Seguridad: Presidente del Senado se refiere a avances

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, se refirió a los avances que ha tenido la agenda priorizada de seguridad que suscribió junto al titular de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic y la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, el pasado 15 de abril.

Recordó que se trata de 31 iniciativas a las cuales se les fijó plazos y metas para su despacho y de ese modo colaborar a recuperar la seguridad en el país.

En tal sentido, dijo que existe un conjunto de proyectos que tienen que ser despachados en un plazo de 75 días, es decir el 28 de

junio; otro grupo que tiene un plazo de 150 días, es decir en el mes de septiembre y otros que tienen plazo hasta fin de año. Señaló que, de los treinta y un proyectos priorizados, diecinueve ya estaban ingresados en el Congreso y han tenido un

trámite importante. “Dos de ellos ya son leyes y trece han tenido un avance muy significativo…los doce proyectos que faltan son de responsabilidad del gobierno y hasta la fecha no ha ingresado ninguno y espero que lo hagan”.

Parlamentarios proponen acciones para abordar la crisis carcelaria

La actual crisis carcelaria es un tema de preocupación transversal en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Tanto es así que la Corporación respaldó, por amplia mayoría, dos iniciativas que instan al Ejecutivo a adoptar una serie de acciones en la materia.

En primer término, por 130 votos a favor y 2 abstenciones, se aprobó la resolución 768. El texto solicita al Presidente de la República que instruya al Ministerio de Justicia para que adopte

Linares: 4 liceos municipales inician este jueves paro hasta el lunes

Pese a las instancias de diálogo entre el Gremio de Trabajadores de la Educación de Linares y el Administrador Municipal, el reciente martes, buscando soluciones a la deuda previsional y compromisos comerciales del Municipio con docentes y asistentes de la enseñanza, la organización decidió iniciar un paro de 3 días, en espera del cumplimiento de los compromisos conversados.

De esta manera, el

paro se concretará en los 4 liceos emblemáticos municipalizados, hoy jueves 25, mañana viernes 26 y lunes 29 de mayo.

Luis Valdés, dirigente del Gremio de Trabajadores de la Educación, confirma la decisión, manifestando que “nuevamente, en espera del cumplimiento del Municipio de Linares, a deudas con docentes y asistentes, por previsión y descuentos hechos por planilla para cancelar

compromisos comerciales, pero que no han sido pagados, esperamos que se paguen con casas comerciales el lunes, y que se garantice a esa fecha, una cancelación efectiva de previsiones impagas”. En este caso, van a paro Instituto Comercial, Instituto Politécnico, Liceo Valentín Letelier y Liceo Diego Portales. Este último establecimiento votó sumarse al paro con un 98% de adhesión.

las medidas necesarias para resolver las graves condiciones en las que se encuentra trabajando el personal de Gendarmería de nuestro país.

En ese plano, se pide equipar los establecimientos penitenciarios con la tecnología suficiente para evitar el tráfico de sustancia y elementos ilícitos, así como entregarles elementos de protección adecuados para ejercer la función que desarrollan.

Asimismo, se llama a otorgarles los vehícu-

los necesarios para el traslado de materiales de seguridad y personas de manera segura, a fin de prever eventuales riesgos en el ejercicio de sus labores.

En segundo lugar, se aprobó la resolución 789, por 108 votos a favor, 17 en contra y 8 abstenciones.

El texto pide al Mandatario instruir a los ministerios de Hacienda, Segpres y de Justicia, la creación de cárceles destinadas exclusivamente a cabecillas del crimen organizado.

Duplicar el bono de invierno es el objetivo de la resolución 782 que aprobó la Sala de la Cámara. La iniciativa solicita que éste sea pagado en dos cuotas: una en mayo y la siguiente en agosto.

Asimismo, se pide tener a la vista criterios de universalidad en su entrega. Esto, porque si se considera la precariedad en que se encuentran las y los adultos mayores, mantener criterios de focalización en ayudas económicas resulta improcedente.

En la resolución se explica que el bono

de invierno es un beneficio no postulable de $74 mil 767 pesos. Éste se entrega por una sola vez a quienes tengan 65 años o más y que cumplan los requisitos. Está dirigido a personas cuyas pensiones sean inferiores o igual al valor de la pensión mínima de vejez para pensionados de 75 años o más, a la fecha de pago del beneficio.

Agrega que, de acuerdo a datos de la Fundación Sol, el 50% de quienes recibieron una pensión de vejez obtuvieron menos de $215 mil. La cifra desciende a $154 mil si no

se incluyera el Aporte Previsional Solidario (APS) del Estado. Esta condición se incrementa aún más en el caso de las mujeres. Aquí, el 50% de las 456 mil jubiladas por vejez recibe una pensión menor a $160 mil.

Por tales razones, quienes impulsaron la iniciativa consideran que es necesario perfeccionar la entrega del beneficio para las personas mayores. Ello pasaría por duplicar el bono de invierno en los términos explicados. Sobre todo, observando el complejo escenario económico actual.

5 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Sugieren duplicar el bono de invierno y que este se pague en dos cuotas

Ayer, en la Planta Linares de ENAP, se lanzó oficialmente el nuevo negocio con el que la estatal ingresó al negocio de gas licuado de petróleo GLP domiciliario, a través de los distribuidores Gasnet, Glen Energy, Suma Gas y HN. En los próximos días contará con tres nuevos distribuidores.

A través de ellos, los cilindros color rosado magenta de Gas de Chile llegarán a nueve nuevas comunas de las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío, y próximamente, se extenderían hasta zonas de La Araucanía. En esta etapa que inicia, las empresas distribuidoras proyectan duplicar sus clientes durante el año, al ampliar el flujo de recargas con cilindros que Gas de Chile podrá a su disposición.

De esta forma, vis-

Diputado Jaime Naranjo: “En

lumbran diversificar su oferta hacia las comunas de San Fernando, Parral, Colbún, Cauquenes, Linares, Pelluhue, Curanipe, Talca y Chiguayante y aumentarla en comunas como Molina, Chillán, Cobquecura, Constitución, Padre Las Casas y Temuco.

La inauguración oficial de Gas de Chile se realizó en la Planta DAO Linares de ENAP, ubicada en la comuna de Longaví, donde asistieron autoridades locales, como los alcaldes de Longaví, Cristián Menchaca; de Chiguayante, José Antonio Rivas; y representantes de las dis-

tribuidoras.

El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, resaltó que el ingreso de la estatal al mercado del gas licuado domiciliario –vía distribuidores– “nace como un esfuerzo para la compañía que, además de capturar valor para ENAP, suma un nuevo actor al mercado mayorista de distribución, lo que aumentará las condiciones competitivas de éste, en línea con las recomendaciones de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), esperando lograr precios más competitivos de cara los consumidores finales”, explicó.

Una vez que el plebiscito que convocó el alcalde de Linares Mario Meza rechazó la posibilidad de hacer solo un parque, el diputado Jaime Naranjo señaló que había tomado contacto con el Ministro de la Vivienda Carlos Montes y con el Ministro de Hacienda Mario Marcel para que el Ministerio de la Vivienda a través del Banco de Suelos comprara los terrenos.

“Por eso en la discusión presupuestaria del año 2023 quedaron reservados recursos financieros para la adquisición de los terrenos de IANSA. No fueron fáciles los trámites y las conversaciones con ambas autoridades, pero se estableció el compromiso de hacerlo y actualmente está a punto de cerrarse la compra. Ya hay acuerdo con los dueños en el precio y solo falta los resultados de unos estudios de suelo para

cerrar el negocio”, señaló el parlamentario.

“Estamos hablando de una inversión importante. Son 30 hectáreas y es una cifra superior a los 1000 millones. Los recursos los pondrá el Ministerio de Hacienda de manera extraordinaria para que el Ministerio de la Viniendo pueda comprar los terrenos a través del Banco de Suelos, que es una institución especial que creó el Ministerio de la Vivienda para adquirir terrenos”, agregó.

Jaime Naranjo explicó que “el proyecto en sí está considerando construir un Nuevo Barrio en Linares que considere todas las características del terreno. Por un lado vivien-

das y departamentos, y por otro hacer parques y centros comunitarios y comerciales. Además de aprovechar la historia para hacer también un Museo”.

“La compra definitiva no debiera de pasar el primer semestre. Me alegro de haber encabezado este proyecto donde al comienzo hubo autoridades que se oponían o guardaron silencio no creyendo en este hermoso desafío, pero ahora se están sumando. En la vida hay que atreverse y tener sueños pensando que todo es posible. A muchas familias se le podrá resolver al fin su sueño de tener su casa propia”, subrayó el parlamentario.

En una solemne ceremonia en un repleto auditorio, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, entregó su Cuenta Pública Participativa

recalcando lo avanzado en reactivación e infraestructura y énfasis en seguridad.

“Agradecemos a todas las personas que

nos acompañaron a pesar de las inclemencias del tiempo en donde estamos dando cuenta de todo el trabajo desarrollado en las distintas áreas de Gobierno, pero también del compromiso de trabajar unidos por nuestra región, mejorar la calidad de vida de las y los maulinos y por eso queremos seguir consolidando las obras en infraestructura pero

también el de una región segura”, expresó el delegado Aqueveque.

Entre lo destacado por Aqueveque en seguridad pública, está el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, el aumento de recursos para Carabineros y la PDI, las inversiones en equipamiento tecnológico para las policías y Fiscalía y la presen-

tación del Plan ‘Calles sin Violencia’, estrategia de intervención comunal en sectores con mayor concentración de delitos de mayor connotación social, además de enfatizar el trabajo coordinado y unido entre todos los actores en la materia.

El ministro Segpres, Álvaro Elizalde, resaltó lo expuesto en esta Cuenta Pública, desde

la mirada de los distintos servicios públicos. “Todo va en la línea de mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos, y además tiene una visión de futuro respecto de tareas que se tienen que seguir desarrollando en la profundización de las políticas públicas, así que fue una buena oportunidad y expreso mis deseos de éxito”, sostuvo.

6 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Delegado Aqueveque realizó su Cuenta Pública con énfasis en seguridad
Linares: Lanzan oficialmente Gas de Chile con distribuidores que ampliarán la cobertura en las regiones de O´Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía
terrenos de ex Iansa se espera construir un nuevo Barrio para Linares”

Brillante ceremonia del 229° Aniversario de Linares

En el Teatro Municipal se realizó la sesión solemne del 229° Aniversario de la ciudad de Linares, actividad que fue presidida por el alcalde Mario Meza, junto al Concejo Municipal, y que contó con la asistencia de autoridades y representantes de la comunidad.

Durante su intervención, el alcalde Mario Meza, dio cuenta de su gestión del año 2022, destacando los avances que ha experimentado la comuna en diversas áreas, poniendo énfasis en los ámbitos de salud y seguridad.

Del mismo modo, puso de relieve la reciente extensión horaria del SAR del CESFAM San Juan de Dios, que ahora atiende las 24 horas, lo que da respuesta a la comunidad en un ámbito sensible como es la salud.

Respecto a nuevos desafíos para la comuna mencionó las gestiones para construir un Cuartel de Bomberos en el sector Nuevo

Amanecer, la pavimentación con extensión de la calle Arauco, instalación de nuevos semáforos, Farmacia Móvil y la conexión de calle Rengo con Villa Pablo Neruda.

MEDALLA AL MERITO MUNICIPAL

Mejor Empresario: Alejando Risik Abuter; Mejor Microempresaria, María Teresa Rojas Gatica; Mejor Trabajador Sector Privado, Sergio Henríquez Norambuena; Mejor Trabajador Sector Público, doctor Isaac Bravo Marín; Premio Arte, Manuel Fuentes Muñoz; Mejor Dirigente

Deportivo, Mariela Molina Zúñiga; Mejor Deportista,Matías y Marcelo Mansilla Cerda; Mejor Comunicador Social, Waldo Yáñez Quintana; Mejor Junta de Vecinos Urbana, Magisterio Norte; Mejor Junta de Vecinos Rural, Huapi Bajo; Mejor Dirigente Vecinal Rural, Marcela Soto Arriagada; Mejor Organización Comunitaria Funcional, Agrupación de Padres Conatea Linares; Mejor Funcionaria Municipal, Yesenia Olate Calabrano (Homenaje póstumo).

Hijo Ilustre de Linares: Sacerdote Carlos Terán Castillo.

- En la sesión solemne, presidida por el alcalde Mario Meza, se premió a linarenses destacados, y también se declaró Hijo Ilustre al sacerdote Carlos Terán

7 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Detectives BIRO

Linares, luego de una denuncia del 16 de mayo por el robo de un vehículo desde el estacionamiento de un centro de eventos ubicado camino a Yerbas

PDI recuperó dos vehículos con encargo por robo

Buenas, desarrollaron distintas diligencias policiales y analíticas que permitieron que el día de ayer ubicar el vehículo en el sector Lircay alto, comuna de Talca, encontrándose

abandonado en estado de desarme, portando una placa patente y su número de chasis, corroborando que se trataba del automóvil sustraído a la víctima. Al respecto, se dio cuenta a la Fiscalía Local de Linares, instruyendo la entrega del vehículo, marca Nissan modelo Sentra II, año 2017, avaluado en 3 millones de pesos, a su legítimo propietario, continuando con las diligencias para dar con los autores del hecho.

Asimismo, detectives de la BIRO Talca recibieron una denuncia el 19 del presente mes, por el delito de robo de vehículo mo-

Colecta COANIQUEM 2023

Ya comenzó la colecta COANIQUEM que se extenderá hasta el 4 de junio de forma online, y los días 2, 3 y 4 de junio con voluntarios en las calles de todo el país, y que busca recaudar fondos para la rehabilitación 100% gratuita de los niños, niñas y adolescentes con lesiones de quemaduras y otras cicatrices.

Bajo el lema “Todos unidos con los niños con quemaduras”, COANIQUEM hace un llamado a apoyar a los más de 7 mil pacientes que se atienden anualmente en sus centros de rehabilitación en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt.

“Las quemaduras siguen siendo un problema relevante de salud pública en Chile, estimándose que alrededor de 80.000 niños se queman cada año. Queremos llegar

a todos los rincones del país y a todos los niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices. Ningún niño debe sufrir o ver afectado su futuro por ellas”, comenta Jorge Rojas Goldsack, Presidente Ejecutivo de COANIQUEM.

Durante 2022, la principal causa de quemaduras fue la producida por líquidos calientes (50%), seguida por objetos calientes (40%) y por el fuego (3%), afectando en un 55% a niños y niñas menores de 5 años. Es importante mencionar que COANIQUEM también atiende a pacientes que deben rehabilitar cicatrices que no han sido causadas por quemaduras, como por ejemplo por mordeduras de perro o picaduras de insecto.

“Todos podemos colaborar también en la prevención de las que-

maduras que afectan en especial a los menores de 5 años mientras permanecen en el hogar. Tener presente que el volcamiento de hervidores, ollas y aún de una taza de té ocasionan lesiones graves que requieren hospitalización.

Y ahora con el frío aumentan las quemaduras por estufas y calefactores que pueden dejar secuelas difíciles de tratar en las manos de los niños”, agrega Rolando Saavedra, director de Gestión Médica de COANIQUEM.

“COANIQUEM cuenta con un nuevo Centro de Rehabilitación en Concepción, el que durante 2023 recibirá cerca de 500 pacientes y se espera beneficie a pacientes de las comunas del Maule Sur que podrán acceder a un tratamiento más cerca de sus hogares. Para eso ne-

torizado. Así, se abocaron a realizar las primeras diligencias y mediante un trabajo de análisis policial lograron en la jornada del martes ubicar el vehículo en el sector nororiente de la capital regional, constatando que se encontraba sin

sus placas patentes y las puertas sin sus seguros, sumado a que mantenía la chapa de la puerta del piloto vulnerada. Sin embargo, al verificar su número de chasis y motor, correspondía a la sustraída, una camioneta Mitsubishi, modelo L200

Dakar, año 2020, avaluada en 30 millones de pesos. De lo anterior se dio cuenta a la fiscalía, quien instruyó la devolución del vehículo a su propietario, mientras se continúan las diligencias para individualizar a los autores del hecho delictual.

cesitamos los recursos de esta Colecta y todos pueden aportar donando en https:// desafiocoaniquem.

cl/ ” señaló Ana Luisa Echeverría, coordinadora regional de COANIQUEM en Talca.

Más allá de las fronteras, la creación del programa internacional de COANIQUEM ha permitido que pacientes de 20 países de América Latina y el Caribe hayan podido recupe-

Las quemaduras por líquidos calientes siguen siendo la principal causa de ingreso de los pacientes de COANIQUEM, institución que también atiende a niños, niñas y adolescentes que deben rehabilitarse por otro tipo de cicatrices.

rarse en los Centros de Rehabilitación de COANIQUEM de Chile. Esta misma iniciativa, ha hecho posible que más de 500 profesionales

extranjeros se hayan especializado, impactando de esta forma en la rehabilitación de los niños con quemaduras de sus países de origen.

8 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Cauquenes: INIA impulsa ambicioso plan de modernización para revitalizar

Dentro de la nueva administración de INIA, uno de los desafíos más grandes que se asumieron fue el fortalecimiento de la trasferencia tecnológica y las unidades de gestión de procesos productivos. Es así como se realizó una reforma institucional para fortalecer estas áreas, especialmente en la producción de semillas y bioinsumos que se rijan por los lineamientos estratégicos de la institución, como la adaptación de al cambio climático y la soberanía y seguridad alimentaria.

A raíz de lo anterior, el subdirector nacional de Vinculación con el Medio y T.T visitó Cauquenes y presentó el plan que han ido desarrollando en el área, con lo que contemplan adquirir nuevas tecnologías de vanguardia para reemplazar equipos obsoletos y potenciar el impacto de los modelos productivos. De esta manera, explicó el subdirector, en unos años más los predios del INIA podrían financiar sus propias necesidades y, a la hora de recibir agricultores, se les podría enseñar una experiencia a gran

NO PAGO

Por extravío, queda nulo el cheque N° 446533, de la cuenta corriente N° 9023674, del BancoEstado, oficina Santiago.

escala, en contraste con los pequeños sistemas que se utilizaban como vitrinas tecnológicas.

NUEVA INCORPORACIÓN A INIA RAIHUÉN

En la visita, el subdirector aprovechó de presentar a Gonzalo Peña Pérez, nuevo integrante del Centro Experimental Cauquenes que se hará cargo de modernizar la gestión predial para garantizar una producción eficiente.

Gonzalo, Ingeniero Agrónomo de profesión, asume la tarea de elaborar el programa anual de producción predial; proponer el presupuesto anual para la producción de ganado, semillas y otros ru-

bros; controlar técnica y administrativamente la ejecución del plan y, por supuesto, proponer estrategias, precios y su comercialización. Además, será el responsable de otras labores de campo como mantener la integridad de los espacios del predio y gestionar los trabajos agrícolas.

Municipalidad de Longaví busca

fortalecer oficinas de Prodesal llamando a concurso público

Con la finalidad de continuar fortaleciendo el trabajo que desarrolla a través de Prodesal, la Municipalidad de Longaví llama a concurso público

Regularización

Email: rtroncoso181@gmail.com

Contacto: +569 45862473

para proveer cargo de profesional para las oficinas de Prodesal.

Los interesados pueden revisar las bases técnicas en www.mu-

nicipalidadlongavi.cl y postular al cargo para profesional del Programa de Desarrollo Local, modalidad

honorarios. Allí se podrá revisar todo el proceso, bases, decretos y fechas de postulación

REMATE. 2° Juzgado Civil Linares, rol C-1092-2019 “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A con Agrícola Menchaca Limitada”, remátese el 12 de junio de 2023, 12:00 horas, Hijuela Sur o Porción B de la subdivisión del predio denominado “Lo Muñoz o Campo de Muñoz”, hoy Lote B, en conformidad a plano agregado bajo el Nº 1785 en el Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Linares, comuna de Colbún, inscrito a fojas 3324 Vta., N° 5601, Registro de Propiedad Conservador de Linares año 2013.- Mínimo posturas 3.993 Unidades de Fomento, debiendo pagarse según la equivalencia que tenga la Unidad de Fomento a la fecha del remate.- Remate se realizará en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia, plataforma Zoom. Interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través del link: https://zoom.us/j/94226129892?pwd=M2FleG5YNnVjTWQwT3hLWTNXajJCUT09 ID de reunión 942 2612 9892, contraseña: 111461. Interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal el que deberá entregarse en forma personal y presencial junto a un escrito señalando nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Será carga de los interesados en participar de la subasta a través de videoconferencia, disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios y tener activada su Clave Única del Estado. Postores deberán conectarse o concurrir al Tribunal 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Precio subasta se pagará al contado mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil desde el día siguiente a fecha remate. Demás antecedentes en causa. Secretario.

9 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
ORDEN
sus predios productivos como vitrinas tecnológicas
10 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI realizó fiscalización a 16 extranjeros en Linares

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG)

Linares, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 16 ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional.

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley

de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares, en la jornada de ayer martes, realizaron controles a ciudadanos migrantes en la comuna y sus alrededores.

Así, los oficiales policiales lograron identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 16 extranjeros, de los cuales todos manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, situación que

fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.

En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional de la misma repartición pública por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

Alerta temprana preventiva para las comunas de Romeral, Curicó, Molina, San Clemente, Colbún, Linares, Longaví y Parral por viento

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se ha cancelado el Aviso Meteorológico A1651/2023, que pronosticó precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo en precordillera y cordillera de la Región del Maule. Lo anterior, debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas que lo originaron.

Adicionalmente, este mismo organismo técnico informa mediante el Aviso Meteorológico A168/2023, la ocurrencia de viento normal a moderado y probabilidad de viento blanco, en los sectores cordilleranos de la región, entre la madrugada del jueves 25 y la mañana del sábado 27 de mayo.

En consideración a estos antecedentes, que

CMF denuncia y alerta presuntos delitos de estafa por entidades que ofrecen créditos en sitios web

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) alerta al público sobre una serie de entidades que ofrecen créditos y no se encuentran reguladas ni inscritas en los registros de la Comisión.

Se trata de entidades que ofrecen créditos a través de internet o redes sociales, que solicitan pagos anticipados a las personas que piden un crédito y que en algunos casos simulan ser instituciones legítimamente constituidas. Una vez recibido dicho pago, el préstamo nunca es materializado.

Por dicho motivo,

la CMF presentará denuncias ante el Ministerio Público en contra de quienes resulten responsables, por los presuntos delitos de estafa, respecto de las siguientes entidades:

-https://www.finanzascofisa.com/ (Finanzas Cofisa, imitadora de Cofisa nombre comercial de Créditos, Organización y Finanzas S.A.)

-https://planeacredit.com/ (Planea Cooperativa de Crédito CL)

-https://coopcapelsa.info/ (Coop Capel o Cooperativa Capel, imita y utiliza el Rut de

Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada)

-https://www.bancafuturocl.com (Banca Futuro CL)

-Imitadora de “Administradora Falcom S.A.” (Opera por WhatsApp), entre otras.

Adicionalmente, en el caso de la entidad Banca Futuro CL, también fue denunciada por indicar que se trata de una empresa bancaria, regulada por la CMF de acuerdo al inciso tercero del artículo 39 de la Ley General de Bancos.

suponen un aumento del riesgo asociado a dicha variable meteorológica, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Romeral, Curicó, Molina, San Clemente, Colbún, Linares, Longaví y Parral por viento, que se mantiene vigente desde el 14 de mayo de 2023.

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y

riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento.

Linares: temor por inseguridad tras violenta pelea en exterior del liceo Diego Portales

Fue a través de redes sociales, que apoderados advirtieron de un hecho que se mantuvo en completo hermetismo casi una semana por parte de la dirección del Liceo Diego Portales de Linares: el enfrentamiento en el frontis del recinto ubicado en calle Carmen esquina Maipú, de alumnos y sujetos aparentemente externos, uno de los cuales amenazó en un momento con un arma, no aclarado al momento si es real, intervenida o de fantasía.

Lo cierto es que el conflicto se produjo en un momento de salida de estudiantes, con

alta presencia de apoderados, transeúntes y estudiantes que no estaban involucrados y observaban atónitos el violento cuadro.

Desde integrantes de la comunidad edu-

cativa, confirmaron que el episodio ocurrió el martes de la semana pasada, generando temor por el grado de violencia y, en principio, el potencial riesgo del uso de un arma.

11 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Oscar Bonilla y Juventud Guadalupe, únicos equipos de Linares en competencia de Copa 35 años

Amedida que avanza el torneo, cada vez el camino se pone más dificultoso. Eso lo saben muy bien los elencos de la comuna de Linares. Lamentablemente la semana pasada, el actual campeón de esta categoría, debió inclinarse ante el cuadro de San Gerardo, que no tuvo mayor dificultad para dejar eliminado a Diablos Rojos, un club copero.

Y curiosamente el mismo cuadro de la Asociación de Río Claro, ahora será el rival de Oscar Bonilla.

Luis Leiva, es el actual estratega de Bonilla, anticipó lo que será este duelo a disputarse este sábado desde las 16:00 horas, en calidad de visitante: “sabemos que es una gran institución, eliminó al campeón vigente, pero

nosotros nos estamos preparando porque queremos seguir escalando en este torneo regional. Hemos visto algunos encuentros, tengo plena confianza en mis jugadores donde hay muchos que ya conocen el sistema de juego de esta competencia y esperamos que esta experiencia nos permita sacar un buen resultado para abrochar la llave en el partido de vuelta. Tenemos algunos elementos un poco complicados, esperamos que puedan llegar en buenas condiciones para el duelo del sábado. El partido de vuelta lo jugaríamos en principio el domingo 4 de junio.”.

En tanto el representativo de la AFAL, Juventud Guadalupe, disputará esta fase de local, en la cancha de Unión San Luis, este

sábado a las 15:30 horas con el cuadro de Andrés Negrete de la Asociación Aguas Negras de Curicó. El técnico Eduardo Tapia, indicó que “es un rival bastante fuerte en lo físico, y en lo futbolístico tiene la misma cantidad de puntos que nosotros, la única diferencia es que anotó un gol más que nosotros. El objetivo es ganar en casa este sábado y después ir a buscar la clasificación. Estamos muy motivados, pero con los pies muy puestos en la tierra, pero tenemos la convicción de que tenemos que pasar esta llave, por eso agradecemos también a nuestra asociación que suspendió la competencia para que nos apoyen en este partido”.

Oscar Bonilla y Juventud Guadalupe, dejarán todo en la can-

- Ambos técnicos esperan contar su mejor artillería

cha, para seguir con vida en este torneo a nivel regional, donde esperan dar una gran

sorpresa. Aunque ambos técnicos saben que ahora cada rival, tiene méritos para estar en

esta fase donde llegan los mejores. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Consejo Regional aprobó aumento de recursos para el polideportivo de Yerbas Buenas

El Consejo Regional del Maule aprobó el aumento de recursos para la construcción del polideportivo de la comuna de Yerbas Buenas, proyecto que tuvo un costo inicial de M$2.497.436 y que ahora se suman más de mil millones de pesos, lo que significará que el costo total será de M$3.620.541.

La Gobernadora Regional y Presidenta del Consejo Cristina Bravo, indicó que el polideportivo contará con una multicancha de voleibol y basquetbol, sala de musculación, camarines y baños públicos, sala de transmisión, zona de administración y se construyen

en más de 1-602 metros cuadrados.

“Teníamos que aumentar los recursos en el Consejo Regional, con la idea de poder concretar el polideportivo de Yerbas Buenas, para nosotros es una prioridad tener recintos deportivos y que nuestros maulinos se tomen estos espacios, lamentablemente en la primera licitación no tuvimos oferentes y tuvimos que reevaluar el proyecto, esperamos que las empresas constructoras postulen, para poder tener el complejo deportivo de Yerbas Buenas”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

La comuna de Yer-

bas Buenas realiza innumerables actividades deportivas, por lo que para ellos es fundamental contar con un espacio apropiado para la organización de campeonatos de las distintas ramas deportivas con las que cuenta la comuna.

“Este es un sueño de todos para mi comuna, porque la gente sueña con el deporte y también con infraestructura, y hay que preocuparse por ellos, y ahora con un polideportivo tendrán espacio para la práctica de y todos los deportes, es una inversión muy importante, nosotros soñamos con un polideportivo”, dijo Luis Cadegan, Alcalde

• La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que el monto total para la construcción de estas obras es de M$3.620.541.

de Yerbas Buenas. Por su parte Rodrigo Aravena, Director de Arquitectura, entidad que ejecutará las obras manifestó, “estamos muy contentos con esta aprobación, este proyecto fue lici-

tado, pero requiere un aumento de recursos, porque sabemos que es una obra muy importante para la comuna de Yerbas Buenas”.

El recinto deportivo incorpora además zonas de administración,

bodega, camarines, baños públicos e instalaciones de acceso universal. La estructura del inmueble es metálica y sus especificaciones técnicas contemplan certificación como edificio sustentable.

12 Jueves 25 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.