Jueves 26 de enero 2023

Page 6

Pág11 Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.236 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 EL HERALDO Pág9 Pág6 Pág10 Pag.7 ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ FIESTA DE LA TORTILLA EN EMBALSE ANCOA - Alcalde Mario Meza confirmó que gastronomía, artesanía y espectáculos artísticos formarán parte de la actividad de este fin de semana en la zona precordillerana Asociación de Fútbol Víctor Zavala de Linares da inicio a torneo formativo infantil “Zavala Kids 2023” Museo de Linares inaugura Exposición de Artesanía “El Arte de las Fibras” Gobierno Regional aprobó más de mil millones para capacitación de pescadores y pescadoras del Maule SAN JAVIER: INCENDIO FORESTAL DECLARADO COMO CONTENIDO Y SE COORDINA AYUDA SOCIAL PDI REALIZÓ PRIMERAS DILIGENCIAS POR MUERTE DE UNA PERSONA EN RETIRO

CHIPAMOGLI SOBRE RUEDAS

Es la importancia de la ciudad la que atrae una gran cantidad de fauna y especies tal como un oasis atrae una gran cantidad de bestias y alimañas: están los políticos (merluzos), ambulantes, ejecutivos, macheteros que nada trabajan, eternos volados de los parques, cabezas de músculo, vendedores de pomá, cuicos pedantes magistrales… No siendo nada de raro que también sea el hábitat donde se mueve una de las criaturas más detestables que ha parido esta época: los flaites, entre quienes asoman en los salones urbanos de nuestra ciudad especies como los TUNING.

El flaite, en sus diversas variantes, colores y sabores, es un concepto manejado y utilizado de manera transversal en Chile y que tendría su precedente en el roto; eso sí, un roto aggiornado que, a pesar de mantener características reconocibles como su apariencia física, postura y jerga, dejó de andar haraposo, sumiso, cabeza gacha y temeroso del patrón y se volvió agresivo, bullicioso, consumista, desafiante y hasta peligroso. Es dentro de este género, salido de una mutación darwiniana, donde hablamos de los tuning, o mejor dicho, de aquellos flaites que no solo se quedan en la exhibición voluntaria de la ostentación, colmo del mercantilismo rasca, la ordinariez y el mal gusto, sino que lo llevan a otro nivel por medio de la personalización de sus autos con distintas partes y piezas; destacando el uso de colores llamativos, vidrios polarizados, llantas lujosas, tubos de escape modificados, luces Led y cambio de parachoques que aportan un estatus “xoro” a quien los posee, amén de una postura rebelde que coquetea con el mundo delictivo, ostensible en la indiferencia hacia la autoridad y lo establecido y su gusto por estar al filo de la ley, o de frentón burlarla con aquel deseo visceral de acabar con las jerarquías, la autoridad, los valores y las reglas. Eso sí… Está claro que los tuning linarenses no llegan al nivel de “Rápido y Furioso”. Aquí estamos a un nivel mucho más rasca, chanta y ridículo, pero a pesar de ser para la risa las consecuencias son las mismas. Pasan por fuera de las casas y lugares de esparcimiento público ¡Todo el día y sin horario! Ya sea muy temprano en la mañana, a la hora de almuerzo, a medianoche y/o de madrugada con tronadera de motores, tubos de esca-

pe y nefasto reggaetón con total IMPUNIDAD Y FALTA DE ÉTICA, pues con estas conductas imprudentes han venido pasando a llevar de manera sistemática y permanente los códigos de respeto, educación y decoro que impactan de manera profunda en la tranquilidad, seguridad, relaciones de confianza, salud y buen vivir de los pobladores. Pero es en estas condiciones incivilizadas que se sienten como chanchos en el barro, ya que siendo – generalmente – jóvenes y tontos viejos de baja extracción social e integración cultural, encuentran en esta postura algo sobre lo cual subirse y encumbrarse. Así – ¡De pronto! – como consecuencia de una constitución sociológica arrojada a toda prisa y con irresistible intensidad a la autopista del anonimato de las masas y la eterna búsqueda de identidad en el juicio de los demás, de ser unas pobres aves se convierten en PROTAGONISTAS extasiados por la oportunidad de mostrarse, jactarse, hacerse notar, sentirse importantes, atemorizar y aparecer en las fotos sin otro esfuerzo que pisoteando el acelerador gritando a todo pulmón: ¡CONOZCAN LO MACANUDO QUE SOY, POR FAVOR…!

Como escenario de convivencia principal a esta juventud se la ve generalmente haciendo el show en la plaza y avenidas de nuestra ciudad. Pero en contraste con el flaite o el tuning, su antecesor, el roto, goza de una imagen un tanto más positiva y respetada. A pesar de sus ropas raídas, su miseria, su falta de empleo, su marginalidad y sus vicios, el roto fue el héroe de la Batalla de Yungay e incluso es visto como un personaje popular como es el caso del monumento a “Servandito”. En cambio, al Chipamogli sobre ruedas, parado en la hilacha, agresivo, bullicioso y con actitud contestataria, no dan otras ganas que de patearles el culo con dirección al zoológico.

Y lo digo con el mayor respeto que se merecen los animales de la “Casa Noé” …

Día Internacional de la Educación: Una buena instancia para reactivar la enseñanza chilena

De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación (MINEDUC), más de 50 mil niños, niñas y adolescentes se desvincularon del sistema educativo entre 2021 y 2022, un 24% más que en 2019.

Ante este escenario, es importante mencionar los esfuerzos que se han realizado para paliar los efectos educativos de la pandemia. En ese sentido, el lanzamiento del Plan de Reactivación Educativa presentado por el gobierno en conjunto con el MINEDUC focaliza en tres ámbitos claves que son: La asistencia y revinculación de los estudiantes excluidos del sistema; el fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza; y la convivencia y salud mental, que pretenden mitigar y a su vez superar las consecuencias negativas de la no presencialidad durante 2 años. Es importante señalar que, si bien se han realizado esfuerzos y acciones durante el 2022 para apoyar los estragos ocasionados por la pandemia, es fundamental continuar y fortalecer el trabajo, considerando las características de cada contexto educativo, de modo de implementar acciones específicas y establecer las alianzas adecuadas que permitan entregar los recursos y herramientas que se requieran.

Realizando un análisis de la propuesta y centrándonos específicamente en el eje de “Fortalecimiento de aprendizajes”, considerando además los resultados obtenidos en los estudios realizados por MINEDUC (2021) los cuales nos indican que la pandemia podría traer como efecto una pérdida de 0,3 a 0,9 años de escolaridad, es que se transforma en imperativo enfocar tanto los esfuerzos, recursos y estrategias curriculares y pedagógicas pertinen-

tes, que permitan responder de manera efectiva e integral a los efectos que la pandemia ha dejado en los aprendizajes, en cada uno de los niveles y modalidades educativas del sistema escolar.

Por su parte, la medida N°2 del plan: Estrategia para el rezago lector, cobra una gran relevancia, puesto que parte desde la premisa que las habilidades de lecto-escritura son fundamentales para el desarrollo integral de los y las estudiantes, porque son habilidades basales que permitirán el mejoramiento de los aprendizajes en otras áreas disciplinares. De esta manera, dichas habilidades deben ser potenciadas mediante el trabajo colaborativo e interdisciplinar que permita aunar esfuerzos para optimizar los recursos asociados en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

El plan propone a grandes rasgos, convocar y capacitar a un número importante de tutores, impulsando la vinculación de la escuela con el medio para apoyar el aprendizaje de habilidades de lectura, escritura y comunicación de estudiantes con rezago en estas áreas. En este escenario, se vislumbra una excelente oportunidad para que nuestros profesores en formación puedan realizar nuevamente un gran aporte a la educación de los niños y niñas del país, oportunidad que se traduce en la generación de aprendizajes bidireccionales que permitan mejorar la calidad de la educación desde la formación inicial de docentes hasta las aulas de educación básica chilena, tal como lo fue la experiencia de “Tutores para Chile” durante los momentos más álgidos de la pandemia.

2 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Fernando A. Freire González Alumno de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez Solange Siegle Villarroel Académica de Educación Inicial Facultad de Educación Universidad San Sebastián.

EDITORIAL

Duras sanciones a delincuencia

Un contundente respaldo dio la Sala del Senado al proyecto que actualiza los delitos que sancionan la delincuencia organizada y que establece técnicas especiales para su investigación, al aprobar por amplia mayoría todas las disposiciones analizadas por las comisiones de Seguridad Pública y de Hacienda, respectivamente.

Con ello, la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.

Todas las disposiciones que no fueron objetos de cambios o que tuvieron modificaciones aprobadas de manera unánime por las comisiones fueron aprobadas con 41 votos a favor y 1 abstención.

En tanto, una disposición que crea una nueva agravante para los delitos en que se produzca un ataque por un grupo que no se ha concertado previamente para hacerlo, como es el caso de las denominadas “turbas”, fue aprobado con 27 votos a favor y 1 abstención.

Finalmente, una disposición que permite que el Ministerio Público pueda solicitar a los proveedores de servicios, sin autorización judicial y en el marco de una investigación penal, los datos básicos del titular de un servicio, fue aprobada con 26 votos a favor.

La necesaria educación ambiental en Chile

Hay que asumir que en Chile la planificación de la educación en distintos niveles, no incluye en general miradas prospectivas respecto a oportunidades para generar bienestar económico y social.

No cabe duda que en el futuro nuestra sociedad enfrentará grandes desafíos a los que deberá adaptarse, presionando a instituciones y empresas, públicas y privadas, a responder frente a demandas que en muchos casos serán contrapuestas. Más alimentación con menos afectación de tierras, más transporte con menos emisiones ambientales, más productos económicos pero con materiales reciclables y biodegradables. Para lograrlo se requerirá conocimiento, capacidades e infraestructura actualmente no disponibles, que obligan a repensar con urgencia la formación de futuros profesionales que deberán tomar decisiones importantes en sus respectivos campos laborales.

No se trata únicamente de formación en áreas tecnológicas asociadas a ciencia e ingeniería, sino que también la dimensión psicológica y sociológica, o la comercial y económica. La forma y modo de consumo de bienes, los incentivos a la oferta para lograr producción más limpia o las regulaciones para general mínimos o límites a lo posible, implica establecer y definir propósitos de acuerdo a las funciones profesionales que permitirán alcanzar un crecimiento sostenible y responsable.

Un ejemplo permitirá comprender lo indicado, el 2021 se promulga la ley 21.368 conocida como LEY REP y que busca regular la entrega de “plásticos de un solo uso” y su efecto se deberá notar en un corto plazo cuando en agosto del 2024 se deje de comercializar o entregar plástico que no pueda ser reutilizado. Un gran objetivo, sin embargo hay mucho por hacer considerando por ejemplo, que durante el peak de confinamiento producto de la pandémica, aumentó el consumo de botellas plásticas no retornables llegando en algunos

122 INCENDIOS FORESTALES HASTA LA FECHA EN LA REGION DEL MAULE

Un total de 122 incendios forestales se han registrado en la Región del Maule en la presente temporada según informó la Corporación Nacional Forestal, CONAF, de la VII Región. Añade la comunicación que ha sido menor que el año pasado la ocurrencia de incendios forestales y que de los 122 la mayor parte ha sido sólo de pastizales y matorrales. Se añade que el domingo pasado se registraron seis incendios forestales, los que se ubicaron en las localidades de Itahue, Constitución, San Rafael, la alta Cordillera frente a Talca, Curicó y áreas periféricas de Talca.

LONGAVIANO GANO EL FESTIVAL DE LA CANCION DE LINARES

En representación de la Comuna de Longaví, Fernando Norambuena, con el tema “El Amor”, se adjudicó el Primer lugar del Festival de la Canción de Linares, que se desarrollara durante tres días en el escenario de la Alameda Valentín Letelier y que fuera organizado por la Juventud Laica de Chile, Filial Linares. El certamen musical de intérpretes en el género internacional, tuvo un buena acogida y en el último día de competencia, se registró un lleno total en el recinto, con lo cual se respaldó una buena iniciativa, la que se espera se mantenga en el tiempo.

supermercados a tener volúmenes superiores a 85% sin cumplir con lo exigido por la norma. Según la misma ley en el artículo 15 se establece la obligación del Ministerio del Medio Ambiente deberá promover e implementar programas de educación dirigidos a la ciudadanía.

Cumplir con la meta implica muchos ajustes para los que distintos actores públicos y privados puedan reaccionar. Pese a los esfuerzos aislados y colectivos, no se ha logrado impactar todavía en la oferta y la demanda como se necesita, considerando el plazo para que el impacto económico de la medida no afecte la competitividad de ciertos sectores y para preparar al consumidor a exigir productos que cumplan con la ley.

Chile requiere urgentemente incorporar la educación ambiental en escuelas y colegios como también en la educación superior, los cuales deben incluirlo en los procesos formativos en las especialidades que lo requieran. Pero no se trata de lograr aprendizaje a través de la divulgación del tema con el propósito solamente de sensibilizar a las nuevas generaciones, es imperativo utilizar metodologías que permitan adquirir hábitos, desarrollar capacidades y conseguir habilidades para tomar decisiones en cualquier espacio profesional que se logre alcanzar. El resultado se verá en 10 a 20 años, algo no muy popular para el estilo de política de estado actual, pero permitirá garantizar vivir en un país competitivo que genere bienestar económico con un respeto ambiental y social hoy anhelado pero mañana obligado.

HOY SE ALZAN LOS PRECIOS DE LA LOCOMOCION Y LA BENCINA

El Subsecretario de Transportes, Angel Meschi anunció que ayer fue publicado en el Diario Oficial el decreto que autoriza el alza de tarifas de la locomoción colectiva desde hoy sábado. Tal como se ha hecho hasta ahora, los estudiantes primarios viajarán gratis, menos en las liebres. También se informó que desde mañana, el nuevo precio de la bencina será de $130 el litro. Antes valía $111.

400 NEGOCIOS CLAUSURO DIRINCO EN EL AÑO 1962

La Dirección de Industria y Comercio informó que durante 1962, se efectuaron 400 clausuras de negocios de los cuales 75 corresponden a panaderías, 96 almacenes, 47 a puestos de pan, 55 a restaurantes y fuentes de soda, 24 a carnicerías y el resto a negocios varios. En el mismo año fueron sancionados con multas 918 establecimientos comerciales e industriales, que pagaron en total 36.022.88 escudos. Otros datos entregados señalan que hubo 849 casos juzgado en rebeldía y 749 notificaciones de amonestación.

3 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 PAULA
El Heraldo 26 Enero de 1993 El Heraldo 26 Enero de 1963 Hace
Hace 30 años
60 años
Renato Cabrera, Decano (i) Facultad Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Jóvenes investigadoras trabajando por los recursos hídricos

Según cifras de la UNESCO, se estima que las mujeres representan tan solo el 30% de los investigadores a nivel mundial. En nuestro país, este número no cambia mucho, pero no por ello deben cesar nuestros esfuerzos por fomentar la participación femenina en los espacios científicos, ya sea desde la formación en pregrado, hasta la consolidación de sus carreras como integrantes de grupos científicos.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ha trabajado fuertemente en la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, pues tal como señalan “Promover la participación equitativa de hombres y mujeres en el ecosistema CTCI tiene un valor intrínseco, pero es también un prerrequisito para la calidad. Para tener un sistema de investigación robusto, que fomente el análisis crítico, con aportes de distintas visiones para generar soluciones que mejoren el bienestar de toda la sociedad, no podemos excluir a la mitad de nuestra población de participar en ello. La desigualdad de género impacta la sustentabilidad y productividad del país”.

Bajo este contexto, es sumamente importante dar voz, visibilizar y reconocer el trabajo que las mujeres, especialmente las más jóvenes, realizan desde la ciencia con generación de evidencia científica de alto nivel. Sin duda, ellas son agentes de cambio que contribuyen y nutren, desde diversas áreas del conocimiento, al crecimiento del país, con innovación, creatividad y conocimiento científico de excelencia.

En esta línea, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, junto al Centro Fondap CRHIAM, han lanzado una iniciativa que busca destacar a jóvenes dedicadas a la investigación en el área del cambio climático, recursos hídricos y sustentabilidad, área prioritaria actualmente para el país.

Las científicas deben pertenecer o estar adscritas a universidades, centros de Investigación u otras entidades de investigación y desarrollo presentes en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, debido a que se reconocerá a una por cada región mencionada. Esta convocatoria espera rescatar el trabajo que mujeres, desde regiones y con un importante arraigo y aporte comprobables en sus territorios, en temas de cambio climático con énfasis en la gestión hídrica y la sustentabilidad.

Desde el Centro Fondap CRHIAM, extendemos la invitación a que todas las jóvenes investigadoras chilenas de la Macrozona Centro Sur, que residan en nuestro país y que hayan obtenido un doctorado a partir del 1 de enero de 2017; o que al momento de la postulación, puedan estar realizando un postdoctorado, o ser investigadora en una universidad o entidad de investigación

Foro Económico Mundial y el ejemplo de Chile

En el reciente Foro Económico Mundial, Chile tuvo su momento para destacar. Específicamente, en lo que se refiere al momento que vive su industria de Energías Renovables, la que ha llegado a transformarse en un ejemplo a seguir para otras naciones y en una “receta” digna de copiar

¿Cuáles son los ingredientes de dicha receta? En primer lugar, las grandes alianzas público-privadas, que han permitido un avance constante de las energías limpias en la matriz energética nacional, llegando a conformar más de un tercio de esta . La más importante de todas es la que gira en torno al hidrógeno verde, alrededor del cual se pretende desarrollar toda una industria y que podría, perfectamente, transformase en nuestro nuevo cobre.

Así también, igual de importante es el marco regulatorio con reglas y estatutos claros y delimitados, de manera que permita fomentar la inversión a largo plazo a través de políticas de Estado, más allá de los gobiernos de turno.

Estos son los principales componentes de la fórmula de Chile para avanzar fuertemente en ERNC. Una que esperamos siga prosperando y que se mantenga como ejemplo a seguir para el resto del mundo.

chilena, en el área de recursos hídricos que postulen a este reconocimiento pionero en el país.

Para postular deben incluir una carta de presentación y una de recomendación de un investigador o investigadora del área, y enviar la ficha de inscripción (shorturl.at/EHJPW) hasta el 23 de febrero al email centrosur@ minciencia.gob.cl. El resultado se dará a conocer el 8 de marzo de 2023.

Un futuro con más y mejor ciencia, tecnología e innovación, y sin brechas de género sí es posible. Ejemplos inspiradores como seguramente serán los casos de las científicas reconocidas en esta iniciativa, servirán para inspirar a más mujeres y niñas a alcanzar sus metas en el área de la ciencia.

Democratización del conocimiento

La semana pasada se realizó la duodécima versión de Congreso Futuro, el aclamado evento gratuito de divulgación científica y del conocimiento, y que reunió a diferentes expertos para que presenten sus trabajos. Sumado a esto, existió una inversión importante para hacer de este evento atractivo e influyente para la sociedad chilena. Así fue como la constante invitación al neurocientífico Rafael Yuste, promovió la construcción de la ley de neuroderechos en Chile. Esto levanta la pregunta ¿y si la ciencia y el conocimiento fueran más accesibles en la cotidianidad nacional? ¿Y si se profesionaliza y fomenta que el trabajo científico pueda llegar a todos los agentes de la sociedad? Estas preguntas son parte de lo que el concepto de democratización del conocimiento se hace cargo.

La democratización del conocimiento es parte del programa estratégico del gobierno del presidente Boric, poniéndose en práctica a nivel nacional a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Esto implica una serie de prácticas que requieren de esfuerzos múltiples, tanto desde actores de la ciencia como de distintos agentes.

En este sentido, existen prácticas que promueven que la ciencia sea democratizada, como la profesionalización de la comunicación científica, la promoción de prácticas de ciencia abierta y la vinculación de investigadores con la sociedad. En Chile han existido esfuerzos y experiencias de aquello, prueba de ello es la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que financia los proyectos InES de Ciencia Abierta, que buscan generar repositorios de investigación y promover prácticas para hacer más accesible el conocimiento. A largo plazo, se espera una articulación entre los resultados de los proyectos hacia el acceso y comunicación del conocimiento generado. Lo anterior, fortalece tanto el trabajo de los investigadores, como el desafío de responsabilizarse de que la ciencia y el conocimiento nacional lleguen a nuestros medios de comunicación y finalmente a las personas.

La excelente recepción de Congreso Futuro, además de los actuales proyectos y esfuerzos institucionales por democratizar el conocimiento, son indicaciones de que sabemos a dónde ir. Aun así, hay que fortalecer estos planes para que así el generar y compartir conocimiento, sea cotidiano y prioritario en nuestro país.

4 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Dra. Gladys Vidal, directora CRHIAM Cristóbal Olivares Vargas Investigador InES Ciencia Abierta, UCEN

Avanza creación del servicio de biodiversidad y áreas protegidas

Un nuevo e importante avance tuvo el proyecto de Ley Para la Naturaleza que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Luego de más de 11 años en el Congreso, la iniciativa logró sortear un nuevo paso en su tramitación y hoy fue aprobado por 127 a favor 2 en contra y 3 abstenciones en la Cámara de Diputadas y Diputados, dando paso a su discusión en el Senado.

Esto ocurre luego de que la semana pasada

fuera aprobado el informe financiero del proyecto, el cual fue presentado por el Ministerio del Medio Ambiente a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja. El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegida busca convertirse en el primer organismo público con dedicación exclusiva y con recursos destinados para el cuidado de las áreas protegidas del país y de la biodiversidad que se encuentra tanto al interior como al exterior de ellas. Se

trata de una gran noticia en medio de la crisis de pérdida de biodiversidad, cambio climático y de contaminación que afectan al planeta.

Desde el Congreso, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, celebró la aprobación y señaló que “esta es una muestra del compromiso del Estado con la protección de la naturaleza en momentos que enfrentamos una grave crisis ambiental en el mundo entero y que a Chile ha afectado de manera muy directa”.

Hasta hoy se podrá solicitar cambio de domicilio electoral

Este jueves 26 de enero a las 23:59 horas vence el plazo para solicitar el cambio del domicilio electoral registrado, así como cualquier modificación y actualización al Registro Electoral, con miras a la elaboración del padrón para la próxima elección de los miembros del Consejo Constitucional del 7 de mayo.

El llamado del SER-

VEL al electorado es revisar y de ser necesario actualizar el domicilio electoral con Clave Única en el sitio web de Servel, o de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende y en las oficinas del Registro Civil (al renovar la cédula de identidad o pasaporte).

Las Direcciones Regionales del Servicio

La aprobación del Presidente Gabriel Boric cayó en 7 puntos respecto de la última encuesta data Influye, alcanzando sólo un 26%, lo que representa la cifra más baja obtenida por el Mandatario. Mientras, el 58% desaprobó su gestión, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales.

La aprobación al Gobierno, en tanto, bajó en 3 puntos, alcanzando un 30%. La

desaprobación fue de un 56% (+3).

En otras materias, temas que más preocupan a los chilenos: la delincuencia continúa imperando como la principal con un 43%.

Se registraron caídas en temas como la inflación y el bajo crecimiento económico que retrocedió 4 puntos (17%) y la situación migratoria que bajó en 2 puntos (7%).

En los temas que sí tuvieron un alza y que representan un punto

que puede debilitar políticamente al gobierno está la división de los bloques políticos que sustentan al gobierno que llegó al 11%, experimentando un alza de 5 puntos.

Finalmente, el 43% tiene una opinión negativa o muy negativa sobre el rol de los expertos que designará el Congreso para el proceso constituyente. Para el 27% es positivo y el 11% muy positiva.

Electoral contarán con un horario de atención especial: -miércoles 25 de enero hasta las 14:00 horas

-jueves 26 de enero hasta las 18:00 horas

La aceptación de la solicitud se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales del sitio web de Servel luego de 25 días hábiles.

Gobierno propone creación de mesa técnica para destrabar diferencias por reforma previsional

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, continuó con el estudio del proyecto de ley que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el Pilar Contributivo. Además, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias.

Para tal propósito la instancia se reunió en doble jornada para recibir a representantes de organizaciones de

trabajadores y a la ministra del ramo, Jeannette Jara.

Esta última, propuso en la instancia la creación de una mesa técnica de expertos, con participación de todos los sectores políticos. El propósito sería la elaboración de las indicaciones pertinentes y necesarias al proyecto para zanjar las diferencias que han surgido en el debate.

En ese contexto, solicitó a la comisión votar la idea de legislar del proyecto. Afir-

mó que, el marco de la conversación recoge las inquietudes planteadas tanto por el oficialismo como la oposición.

El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, indicó a la comisión que se busca potenciar los incentivos a cotizar junto con fortalecer la institucionalidad para recaudar más. “Hoy las AFP cobran, más menos, mil millones de dólares al año y sus costos son 500”, apuntó.

5 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Encuesta Data Influye: Presidente Boric con 26% de aprobación y 58% de desaprobación

Este jueves (hoy) a las 17:00 horas, el Museo de Arte y Artesanía de Linares, inaugurará la exposición “El Arte de las Fibras” junto a un conversatorio que se llevará a cabo en el Salón Pedro Olmos, contando con la curatoría de Carolina Gaete Fischer, la participación de la Artista-Educadora, Carola Cofré y de la artesana del crin, Guadalupe Sepúlveda Palma.

El objetivo de esta exposición es mostrar una selección de piezas de nuestro museo, adquiridas recientemente gracias al aporte de la Subdirección Nacional de Museo y la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, ambas del Servicio Nacional del Patrimonio.

La adquisición para la colección de este museo la sitúa como la más grande y completa, reflejando su historia y evolución, a

Museo de Linares inaugura Exposición de Artesanía “El Arte de las Fibras”

muestra

través de casi las 400 piezas que van desde inicios del siglo XX hasta la actualidad.

La artesanía en crin tejida en la comunidad de Rari, comuna de Colbún, destaca por sus notables características estéticas y técnicas, declarada “Ciudad Artesanal del Mundo” por el World Crafts Council.

El motivo de la invitación, es para resaltar el patrimonio inmaterial que representa

este arte, como forma de conservación de un legado que ha existido por más de cien años y que aún mantiene su esencia tradicional. También se busca dar a conocer la notable evolución que ha tenido, exhibiendo piezas contemporáneas, abstractas y tradicionales, que al pasar a formar parte de la colección del museo adquieren la categoría de Monumento Nacional, estando protegidas por la ley.

Esta muestra, que contará con un centenar de piezas, mostrará el trabajo detrás de las obras y la realidad actual del crin, como arte y no solo como una expresión artesanal. De esta forma el museo ofrece al públi-

co de manera gratuita, la exhibición de las obras y un conversatorio liderado por Carolina Gaete, Magíster en Historia del Arte, en conjunto con Carola Cofré, Artista-Educadora y Guadalupe Sepúlveda, artesana del

crin.

Esta exhibición estará abierta a todo público de forma gratuita hasta el 10 de marzo de 2023, pudiendo ser visitada de martes a viernes de 10:0 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 horas

UTalca y SENAMA impulsan alfabetización digital para emprendedores mayores de 60 años

Chile vive un acelerado envejecimiento poblacional y uno de los grandes desafíos es crear políticas públicas que apunten al envejecimiento activo, siendo la alfabetización digital una de las brechas importantes en las que se requiere avanzar.

Como una forma de dar respuesta a esta realidad, el Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) impulsa

el programa “Actívate con tecnologías digitales”, para educar y entregar herramientas digitales a personas mayores de 60 años que tengan un emprendimiento formal o informal en la región del Maule.

El curso comprende cinco módulos que abordarán diversos temas, entre ellos: marketing digital, productos y servicios en micronegocios, y herramientas digitales. Los únicos requisitos para participar son tener un emprendimiento o idea de negocio,

y estar inscritos en un club del adulto mayor.

“Estamos apostando por la activación, en términos de que las personas mayores tienen mucho que aportar todavía a la sociedad y a la construcción del país. En ese sentido, como Universidad de Talca y como academia presentamos este proyecto, financiado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor”, explicó Germán Lobos Andrade, director del Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo de la Facultad de Economía y Nego-

cios de la UTalca.

Por su parte, Ignacio Salas Sandoval, coordinador regional del SENAMA, explicó que, “Buscamos que las personas mayores sigan contribuyendo con el país. La mayor cantidad de ellos son autovalentes y necesitan ser parte de la comunidad. Buscamos contribuir al envejecimiento activo de las personas mayores a través de la alfabetización y de los emprendimientos”.

“Actívate con tecnologías digitales”, se realizará en modalidad online, es gratuito y se

• El Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca y el Servicio Nacional del Adulto Mayor ejecutarán un curso para estos grupos etarios

extenderá por cuatro meses a partir de marzo. Los interesados pueden inscribirse en la Oficinas del Servi-

cio Nacional del Adulto Mayor o al correo del centro de estudios: centroc2ea@gmail. com.

6 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
- La
está integrada por casi un centenar de piezas nuevas, adquiridas gracias al aporte del Servicio Nacional del Patrimonio. La exhibición cuenta con la curaturía de Carolina Gaete Fischer y durante la inauguración se realizará un interesante conversatorio.

Este sábado se realizará Fiesta de la Tortilla en Embalse Ancoa

Este sábado al mediodía se inaugura la nueva versión de la tradicional Fiesta de la Tortilla del sector precordillerano de Embalse Ancoa.

El alcalde de Linares, Mario Meza, dio el vamos al lanzamiento oficial, en compañía de vecinos, precisando que el evento se desarrollará a un costado de las piscinas naturales, en el recinto del MOP.

“Esta actividad estuvo suspendida por la pandemia, pero la retomamos este año con 28 puestos de gastronomía y 10 de artesanía, junto a la participación de destacados artistas locales”.

“Esperamos que la gente venga a disfrutar de las bondades turísticas del sector en este verano 2023”, indicó.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Embalse Ancoa, Fernanda Canales, señaló que “este año hemos tenido mucho interés de los vecinos y emprendedores. A todas las juntas de vecinos del sector se les ha invitado para

que instalen con puestos de venta de gastronomía y artesanía. Así que también es una buena posibilidad para los emprendedores de la precordillera”.

En tanto, Andy Lepe, director de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Linares, dijo que “se ha trabajado coordinadamente con la junta de vecinos para que esta fiesta sea todo un éxito y los asistentes puedan disfrutar de gratos momentos en la temporada estival en el marco de esta tradicional fiesta costumbrista”.

Finalmente, Rodri-

go Beals, jefe de Seguridad Municipal, manifestó que “vamos a disponer de móviles que estarán en coordinación con Carabineros para mantener la seguridad en esta fiesta masiva que se va a desarrollar en el Embalse Ancoa. Hacemos un llamado a la precaución porque vamos a prohibir el estacionamiento en las zonas altas para mantener una vía de evacuación expedita. Las medidas de seguridad están dispuestas y esperamos que todos los asistentes contribuyan a que esta sea una fiesta muy alegre, pero tranquila”.

Entre los artistas que tomarán parte en la nueva versión de la Fiesta de la Tortilla, figuran Fran Bascur, Vicente Vásquez, El Inquilino, Amantes del Folclor, Huaso Castillo, Los de la Pampa y los Grupos Tequila y Rivales.

7 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
- Gastronomía, artesanía y espectáculos artísticos formarán parte de la actividad de este fin de semana en esa zona precordillerana

Copano, Kramer y Belenaza encabezan festival gratuito de comedia

La Corporación Cultural de Ñuñoa anunció la segunda edición del Festival de la Comedia, un evento gratuito que contará con destacados exponentes del humor.

El certamen se llevará a cabo entre el 1 y el 4 de febrero en distintos puntos de la comuna, comenzando con el show de Stefan Kramer en la Villa Los Presidentes a las 21:00 horas.

El jueves 2 será el turno del Parque Púcara para recibir la presentación de Ignacio Socías, mientras que el viernes 3 Belén “Belenaza” Mora hará lo propio en el Parque San Eugenio. El Festival de la Comedia lo cerrará el sábado 4 de febrero Fabrizio Copano con una actuación en la Casa de la Cultura de Ñuñoa. “El humor es una parte fundamental de nuestras vidas. Es por esto que queremos invitar a nuestras vecinas y vecinos a relajarse y disfrutar de las presentaciones de las destacadas y destacados comediantes que nos acompañarán en esta segunda edición del Festival de la Comedia”, destacó la alcaldesa Emilia Ríos.

Pasajero “bromeó” con que llevaba una bomba en avión de Latam: Fue detenido y el vuelo suspendido

El GOPE de Carabineros descartó la presencia de explosivos en una aeronave en el Aeropuerto Internacional Diego Aracena, Región de Tarapacá, a raíz de un aviso de bomba.

Esto, luego de que un sujeto anunciara que portaba un artefacto explosivo en el vuelo Latam 177, que debía volar desde Iquique hasta Santiago. El hecho ocurrió cuando ya estaban todos embarcados por lo que el capitán del vuelo tuvo que avisar a los pasajeros que debían bajar del avión. “Por la amenaza, real o el mal chiste de nuestro pasajero, necesitamos activar el procedimiento. Para los que no saben, el pasajero empezó a mencionar la palabra ‘bomba’”, comentó.

La Subsecretaría de Turismo, el Departamento de Migración de la PDI y subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia, anunciaron hoy el lanzamiento de “Chile te cuida”, una guía con diversas recomendaciones de prevención, autocuidado y emergencias para turistas.

Se trata de un instructivo para visitantes extranjeros que llegan al país. Tiene recomendaciones escritas en español, inglés, portugués y francés, para así asegurar una estadía tranquila e informada en el territorio.

Con esta guía los viajeros podrán informarse respecto a “donde encontrar y contratar taxis oficiales, recomendaciones para visitar nuestras áreas silvestres protegidas, recomendaciones generales para andar en las principales ciudades de Chile; por ejemplo, resguardar sus pertenencias o dejarlas en el alojamiento. También están los teléfonos de emergencia, como el caso del 131, 132, 133 o 137”, explicó la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze.

Formalizan a 18 miembros del Tren de Aragua detenidos en Iquique y Llay Llay

Este miércoles serán formalizados los 18 detenidos en una operación secreta de la PDI en Iquique y Llay Llay, acusados de pertenecer a la organización criminal conocida como el Tren de Aragua.

Los sujetos, 17 de ellos venezolanos y el restante de nacionalidad colombiana, fueron sorprendidos con altas cantidades de droga, según se dio a conocer este martes.

Entre los estupefacientes incautados por la PDI se encuentran 263 kilos de marihuana, 2 kilos 390 gramos de cocaína, 7,5 gr de ketamina y 8,3 gr de MDMA, además de ocho vehículos.

Además, los sujetos también portaban una pistola de fogueo adaptada para el disparo.

¿Cuándo se inician las clases en 2023?: Conoce el calendario escolar de este año

El Ministerio de Educación ya dio a conocer el calendario escolar para Chile este 2023, que fue aprobado mediante resoluciones antes de terminar el año 2022.

Este comienza con la entrada de docentes para cumplir funciones de planificación y organización el 1 de marzo, lo que puede variar dependiendo la región.

Por lo anterior, las y los profesionales de la educación pueden confirmar su fecha de ingreso de funciones en las Resoluciones de Calendarios Escolares Regionales 2023 del

¿CUÁNDO INICIAN LAS CLASES DE ESCOLARES?

Los estudiantes preescolares, de educación básica y media tendrán su primer día de clases el viernes 3 de marzo.

La fecha debería ser la dispuesta para los alumnos de la educación municipal, para los que asisten a colegios particulares subvencionados o pagados.

Así lo estableció el Mineduc en 2022,

cuando ordenó el mismo día de inicio de clases para todos los estudiantes en el país.

De todas formas, se puede confirmar cuándo será el ingreso directamente en el establecimiento.

Para mejorar la asistencia escolar, revin-

cular a estudiantes que dejaron las aulas y mejorar el clima y convivencia en colegios, el Presidente @GabrielBoric presentó junto al ministro @ProfMarcoAvila el Plan de #ReactivaciónEducativa 2023 ¡Conoce las principales medidas!

pic.twitter.com/ZDLROZ84Vq

— Ministerio de

Educación (@Mineduc) January 16, 2023

8 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Contacto:
45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
NACIONAL Email: rtroncoso181@gmail.com
+569
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
“Chile te cuida”, la guía de información y consejos para turistas extranjeros
Mineduc.

Gobierno Regional aprobó más de mil millones para capacitación de pescadores y pescadoras del Maule

En el Consejo Regional del Maule de este miércoles, se aprobó el proyecto de “Capacitación en Emprendimiento e Innovación para Pescadores Artesanales de la Región” el que ha significado una inversión de M$1.084.892 para el Gobierno Regional y que busca generar competencias de emprendimiento e innovación en pescadores artesanales.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo agradeció al Consejo Regional por el apoyo en este proyecto, que busca que, a través de cursos y talleres, se puedan disminuir las brechas laborales, también fortalecer las habilidades personales,

y generar herramientas para que ellos puedan iniciar sus emprendimientos.

“Queremos agradecer a todos los consejeros que fueron participes de la aprobación de esta iniciativa, un importante proyecto que beneficiará a más de 2000 pescadores y pescadoras de la Región del Maule, porque a través de esta iniciativa se capacitarán en

los rubros que son fundamentales para ellos, cómo pueden emprender o administrar de mejor manera sus negocios”, indicó Cristina Bravo.

La Gobernadora Regional informó que este proyecto buscar fortalecer las competencias laborales de 1800 hombres y 200 mujeres que serán beneficiadas, pero también aumentar los ingresos familiares

a través de las capacitaciones.

Cristina Bravo agregó, “este programa fue presentado por la Universidad Autónoma del

Maule, y se postuló a través de la glosa 7.1, para el financiamiento de programas y estudios. Además, se les entregará un bono para

ir mitigando todos los efectos que viven de manera permanente, producto de los vaivenes que ha tenido la pesca artesanales”.

sernac llama a los consumidores que no utilizaron sus pasajes de avión entre 2015 y 2021 a solicitar la devolución de las tasas de embarque

El SERNAC realizó un llamado a los consumidores que compraron pasajes de avión entre los años 2015 y 2021 directamente a las aerolíneas y que no fueron utilizados por diferentes motivos, a que soliciten en los sitios web de estas empresas la devolución de las tasas de embarque pagadas.

El Servicio, a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), a principios de marzo de 2020 con Latam Airlines, y a fines de 2021 con Sky, Avianca, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas y Copa, logró que estas aerolíneas se comprometieran a restituir los montos de las tasas de embarque por vuelos no realizados entre el 1 de mayo del año 2015 y el 24 de diciembre

de 2021, a excepción de Jetsmart, el cual dio inicio a sus operaciones en Chile el 9 de julio de 2017.

El universo de los beneficiados alcanzó a 1.108.416 personas e involucró un desembolso para las aerolíneas de alrededor de $11.800 millones para viajes nacionales y de USD 1.379.841 para viajes internacionales.

El monto a recibir por cada vuelo no realizado depende del trayecto, si era un viaje nacional o internacional. No obstante, en promedio y a modo referencial, las tasas de embarque dentro de Chile llegan a $11.000 y en el exterior rondan los $40.000.

Tras aprobarse el acuerdo, las empresas informaron sus alcances a los pasajeros

beneficiados a través del correo electrónico registrado al momento de comprar los pasajes.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, señaló que “hasta la fecha una cantidad importante de usuarios no ha realizado el trámite para recibir el dinero y aún están a tiempo para efectuar la gestión. Es su dinero y corresponde que lo cobren más aún en estos tiempos de alta inflación”.

Asimismo, la autoridad llamó a las aerolíneas a redoblar los esfuerzos para contactar a los pasajeros beneficiados, reenviando correos masivos y asegurando una buena visibilidad de los banner en sus sitios web para que sea una experiencia expedita y clara para los usuarios, por-

que “las empresas deben prestar un servicio de calidad de principio a fin”, indicó.

El Servicio inició gestiones en ese sentido con las empresas. De hecho, la aerolínea Sky ya comenzó con el reenvío de correos masivos con las mismas comunicaciones y validaciones enviadas previamente a los consumidores. La campaña se extenderá hasta el 16 de febrero. Además, eliminaron del formulario de solicitud la exigencia de indicar el número de reserva.

Cabe constatar que, tras la entrada en vigencia de la Ley Pro Consumidor, en diciembre del año 2021, las compañías están obligadas a restituir en forma automática a los consumidores el dinero por las tasas de

embarque de vuelos no realizados.

Cómo solicitar la devolución

Para solicitar la devolución de las tasas de embarque, los consumidores deben visitar los sitios web de las aerolíneas, hacer clic en el respectivo banner y luego ingresar los datos ahí solicitados.

Si una persona no recibió el correo y cree que tiene derecho a recibir la devolución de tasas de embarque, puede solicitar la devolución a través de un formulario que las líneas aéreas tienen en sus respectivas páginas.

Para comprobar que los términos de cada acuerdo se hayan cumplido adecuadamente, se realizará una auditoría por parte de una empresa externa al tér-

mino de su implementación en cada procedimiento.

Para conocer en detalle los términos del acuerdo, los consumidores pueden hacerlo en el sitio web www. sernac.cl

Antecedentes y Procedimientos Voluntarios Colectivos

El Código Aeronáutico (artículo 133 C), previo a la modificación de ley del 24 de diciembre de 2021, establecía que las aerolíneas deben devolver, a requerimiento de los pasajeros, el dinero de las tasas de embarque cuando no realicen el servicio de transporte aéreo contratado, ya sea por causas imputables a la empresa, o a la propia persona por razones de seguridad o de fuerza mayor.

9 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Cristina
Bravo Gobernadora
Regional,
indicó que serán 2 mil los beneficiados con este programa en la región, con la idea principal de fortalecer las competencias laborales.

Teletón abre convocatoria para su Voluntariado 2023: conoce acá los requisitos y cómo postular

Teletón abrió las inscripciones para incorporarse a su equipo de Voluntariado y vivir la experiencia solidaria de apoyar los procesos de rehabilitación e inclusión social de que realizan sus pacientes en alguno de sus institutos a lo largo del país.

Este proceso de selección estará habilitado desde el 24 de enero hasta al 15 de marzo, y permite postular como voluntario a cualquiera de los 14 institutos Teletón del país: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

Hoy más de 1.700 personas son parte del Voluntariado de Teletón, y entre ellas existe una característica común: querer ayudar a la construcción de un país más justo, igualitario e inclusivo para niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.

¿Cómo ayuda el voluntariado a Teletón? Quienes se convierten en voluntarios permanentes de la institución, son capacitados para, por ejemplo, realizar trabajos y pequeñas intervenciones hogareñas que mejoren las condiciones de accesibilidad para el paciente que allí vive. También para acompañaros en actividades recreativas que les permitan disfrutar de su tiempo libre y de ocio; y, por supuesto, colaborar en varias de las actividades de promoción de la campaña anual de la institución.

Quienes estén interesados en convertirse en voluntario o voluntaria de Teletón deben ingresar a www. teleton.cl donde está disponible un formulario en línea. Allí se solicitan datos de contacto que se utilizarán para convocar a los postulantes, a partir de marzo, a entrevistas grupales de selección que corresponden a la

primera etapa del proceso.

Requisitos para ser voluntario o voluntaria

En cada instituto existe un número de cupos de voluntarios y voluntarias definido según las características de cada centro. Es importante que las personas interesadas conozcan y corroboren que cumplen con los requisitos antes de realizar la postulación. Estos son:

• Tener 18 años cumplidos o más al momento de tu postulación (no hay límite de edad máxima).

• Inscribirse en el formulario disponible en http://voluntariado-teleton.cl/ (esta es la única vía de postulación).

• Disponer de un tiempo mínimo para realizar tu servicio, de a lo menos tres (3) horas continuas a la semana. Esto en horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, y/o sábados de 09:00 a 14:00 horas.

• Elegir el instituto Teletón donde el postulante desea realizar el servicio de voluntariado.

Sobre el Voluntariado y el proceso de selección

Una vez que realices tu inscripción, serás contactado durante el mes de marzo vía mail por el Equipo de Gestión Social y Voluntariado del Instituto Teletón donde postulaste, para invitarte a participar en una entrevista grupal, que es la primera etapa del pro-

ceso.

Las personas que queden seleccionadas, serán entrevistadas de manera individual. Si logras pasar ambas etapas, deberás asistir a una Inducción General obligatoria y una Capacitación Específica para el Programa Comunitario o Servicio al que seas asignado, lo que te convertirá en Voluntario Permanente de Teletón.

Según las habilidades y aptitudes de cada seleccionado, serán destinados a los distintos Programas Comunitarios o Servicios que

PDI realizó primeras diligencias por muerte de una persona en Retiro

El hecho se desencadenó durante la madrugada de ayer, en circunstancias en que un grupo indeterminado de personas ingresó a un predio agrícola del sector Santa Isabel de la comuna de Retiro, procediendo a maniatar de manos y pies a un grupo de personas que trabajan en el lugar, para luego sustraer de un inmueble aledaño artículos tecnológicos y dinero, para luego huir en dirección desconocida.

Así y por razones que se investigan, una

persona resultó fallecida al interior del predio agrícola, solicitando la Fiscalía de Flagrancia la concurrencia de detectives de la BH Linares, quienes con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Parral y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, realizaron el trabajo científico-técnico, como inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencia, revisión

de cámaras de seguridad y examen externo policial del cadáver, comprobando que se trataba de un hombre de nacionalidad chilena, de 62 años, sin antecedentes policiales y que registraba lesiones atribuibles a terceras personas a la altura de su rostro.

Según manifestaron desde la brigada especializada, a la hora se continúan las diligencias para dar con el paradero de los imputados desconocidos en coordinación con el Ministerio Público.

realizan el Voluntariado Permanente. La labor de los Voluntarios/ as contempla distintos ámbitos de acción, que contribuyen de manera cotidiana a la rehabilitación e inclusión social de los niños, niñas y jóvenes destinatarios de Teletón, que puedes conocer leyendo nuestra página.

El Voluntariado Teletón cumple una labor altruista y social. No seleccionamos a las personas por su formación académica o profesional. Es un voluntariado puramente social.

10 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, efectuaron el trabajo científico-técnico.

San Javier: incendio forestal declarado como contenido y se coordina ayuda social

En San Javier se reunieron las autoridades regionales, con el objetivo de trabajar en la contingencia del incendio en el sector Arbolillo, siniestro en el cual se han visto afectadas más de 2600 hectáreas. De todas maneras, las autoridades indicaron que está calmo y con las condiciones meteorológicas favorables para el combate. Bajando la alerta roja a amarilla.

En el sector hay más de 255 personas trabajando, tanto de Conaf, Bomberos, Municipalidad de San Javier, SENAPRED, Servicios Públicos y empresa privada, entre otros, por lo que están esperando que se den las condiciones climáticas para seguir con la labor.

“Es importante valorar el trabajo que

se está haciendo y en nuestro caso como Gobierno Regional nos vinimos a poner a disposición de lo que se requiere, no sólo para financiar proyectos de forraje, sino que también lo que sea necesario financiar una vez que el municipio realice el catastro completo del sector. En primera instancia sabemos que el sector viñatero ha perdido su producción, y sabemos que los consejeros y consejeras regionales apoyarán a los vecinos y vecinas que lo necesiten”, manifestó la Gobernadora Regional Cristina Bravo.

Por su parte, el Alcalde Jorge Silva indicó que se trabajó en dos frentes: “los funcionarios municipales están en terreno, para poder verificar en dos frentes, humanos para realizar la ficha básica

de emergencia y también a los animalitos, porque tenemos nuestra veterinaria y nuestra preocupación también porque muchos animalitos están muertos y vamos a ver de qué forma nos vamos a sepultar y rescatando a los que podamos rescatar”.

En tanto, el Delegado Presidencia Regional, Humberto Aqueveque, añadió que “estamos preocupados también de la posible afectación, tenemos conocimiento de 5 viviendas siniestradas, de las cuales 3 están habitadas y 2 desocupadas. Además, con el fuego se han visto afectados 50 postes de luz”.

“La Dirección Meteorológica de Chile, ha pronosticado temperaturas altas para toda la semana, y en coordinación con la Delegación Presidencial, estamos viendo la posibilidad de declarar alerta temEn San Javier se reunieron las autoridades regionales, con el objetivo de trabajar en la contingencia del incendio en el sector Arbolillo, siniestro en el cual se han visto afectadas más de 2600 hectáreas.

De todas maneras, las autoridades indicaron que está calmo y con las condiciones meteorológicas favorables para el combate. Bajando la alerta roja a amarilla.

En el sector hay más de 255 personas trabajando, tanto de Conaf, Bomberos, Municipalidad de San Javier, SENAPRED, Servicios Públicos y empresa privada, entre otros, por lo que están esperando que se den las condiciones climáticas para seguir con la labor.

“Es importante valorar el trabajo que se está haciendo y en nuestro caso como Gobierno Regional nos vinimos a poner a disposición de lo que se requiere, no sólo para financiar proyectos de

Corte de Talca rechaza recurso de nulidad y confirma condena por robo con intimidación en Parral

La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de nulidad presentados por la defensa y ratificó la sentencia que condenó a Luis Mauricio Bahamondes Ríos a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de robo con intimidación. Ilícito perpetrado en octubre del año pasado, en la comuna de Parral.

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribu-

nal de alzada integrada por el ministro Álvaro Saavedra Sepúlveda, el fiscal judicial Gonzalo Pérez Correa y la abogada (i) Carolina Araya López, confirmó la resolución impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes.

Para el tribunal de alzada, “del fallo en análisis se advierte con claridad meridiana, que los sentenciadores, junto con respetar la regularidad formal del procedimiento, verifi-

caron una exposición clara, lógica y completa del hecho punible y circunstancias que se dieron por probados (…) todo lo cual es compartido por esta Corte, no divisando en dicha ponderación omisión alguna de la exigencia contenida en el artículo 342 literal c) del Estatuto de Instrucción Penal, como tampoco infracción al principio de la lógica de la razón suficiente, denunciada en el antibiótico de nulidad for-

mal en estudio”.

Por tanto, se resolvió que “se rechaza, sin costas, el recurso de nulidad interpuesto por el abogado Cristóbal Soto Briceño en representación de Luis Mauricio Bahamondes Ríos, ambos ya individualizados, en contra de la sentencia de 18 de noviembre del año pasado, expedida por el Tribunal de Juicio Oral de Cauquenes, la que, en consecuencia, es válida”.

forraje, sino que también lo que sea necesario financiar una vez que el municipio realice el catastro completo del sector. En primera instancia sabemos que el sector viñatero ha perdido su producción, y sabemos que los consejeros y consejeras regionales apoyarán a los vecinos y vecinas que lo necesiten”, manifestó la Gobernadora Regional Cristina Bravo.

Por su parte, el Alcalde Jorge Silva indicó que se trabajó en dos frentes: “los funcionarios municipales están en terreno, para poder verificar en dos frentes, humanos para realizar la ficha básica de emergencia y también a los animalitos, porque tenemos nuestra veterinaria y nuestra preocupación también porque muchos

animalitos están muertos y vamos a ver de qué forma nos vamos a sepultar y rescatando a los que podamos rescatar”.

En tanto, el Delegado Presidencia Regional, Humberto Aqueveque, añadió que “estamos preocupados también de la posible afectación, tenemos conocimiento de 5 viviendas siniestradas, de las cuales 3 están habitadas y 2 desocupadas. Además, con el fuego se han visto afectados 50 postes de luz”.

“La Dirección Meteorológica de Chile, ha pronosticado temperaturas altas para toda la semana, y en coordinación con la Delegación Presidencial, estamos viendo la posibilidad de declarar alerta tem

Chanco: Colisión deja 6 lesionados en Ruta M-50

Un accidente de tránsito movilizó a equipos de emergencias en la comuna de Chanco, hasta la Ruta M - 50, kilómetro 4 por la colisión de vehículos y resultado de lesionados.

Al constituirse Carabineros en el lugar, verificó que por causas que se investigan, se produjo una colisión entre un vehículo Station Wagon, conducido por J.M.M.L., de 49 años y su acompañante E.C.R.S de 43 años, contra un segundo automóvil conducido por R.A.M.M., de 60 años, acompañado por Y.A.S.C., de 55 años. De igual forma, colisiona a un tercer móvil, conducido por R.A.G.U., de 67 años, acompañado por C.M.U.S., de 90 años.

Se mantenía en carácter de reservado el diagnóstico de las lesiones de los participantes.

11 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Asociación de Fútbol Amateur Víctor Zavala Bravo da inicio a torneo formativo infantil “Zavala Kids 2023”

Durante la tarde del día lunes 23 de enero se jugó la primera fecha del torneo formativo “Zavala Kids”, una alianza entre la Asociación de Fútbol Víctor Zavala y la Escuela de Fútbol Linares Kids.

La instancia deportiva se extenderá hasta el viernes 27 de enero y se realiza desde las 6 pm hasta las 9 pm en el Estadio Claudio Cofré Veloso, ubicado en Maipú 1449.

El torneo de Fútbol 9 cuenta con la participación de 11 equipos, en las categorías infantiles de 2012-2013 y 2014-2015. Los conjuntos competidores que disputan la copa son Alejandro Gidi, San Antonio Lamas, Mini c, Cracks Escuela de Artillería, Linares Kids, Nacional, River Plate de Yerbas Buenas, Toritos, Unión San Víctor, Acadi, Toluca y Deportivo Linares.

Al respecto, Claudio Cofré, presidente de la Asociación de Fútbol Víctor Zavala, señala que “han sido días buenos, porque no esperaba que tantos equipos participaran en el torneo, en segundo lugar, ver el estadio con vida luego de estar cerrado al público por manten-

ción y después por la pandemia, y lo tercero es que se han visto buenos y moderados partidos, no ha habido problemas así que en general han sido positivos estos dos primeros días”.

En cuanto a los orígenes de “Zavala Kids”, Claudio indica que “nació la idea al ver que también se realizaban otros tipos de campeonatos, además, al ver que tenemos un recinto donde se puede albergar gran cantidad de equipos y que cuenta con buena sombra, por suerte la realización no ha sido tan difícil como pensábamos así que esperamos que se pueda seguir jugando el torneo sin problemas”.

Además, aprovechó la ocasión para agradecer la presencia de las personas que han concurrido al torneo y el apoyo y confianza de Carlos Chacón, representante de Linares Kids. “Quedan tres días de campeonato por lo que esperamos que la comunidad sobre todo del sector oriente, nuestra asociación de fútbol, clubes deportivos y gente que está ligada a las instituciones puedan acompañar a estos chi-

cos porque realmente han sido unas lindas jornadas, se han visto muy buenos partidos y esperamos que cada día vaya creciendo esto para que así el próximo año o en vacaciones de invierno podamos repetir esta competencia y tener a más personas apoyando a los niños”, dice Claudio.

“De igual forma, quiero destacar que este es una instancia autofinanciada por el mismo torneo, esperamos que en el futuro la municipalidad nos pueda apoyar y que la empresa privada también pueda confiar en nosotros, ya que esperamos que esto se siga

desarrollando en el tiempo”, agregó.

Toda la comunidad de Linares se encuentra felizmente invitada a aprovechar este entretenido panorama familiar, en un lugar

que cuenta con baños habilitados, juegos inflables, puestos con comida y bebestibles, amplio estacionamiento, música y grandes árboles que otorgan sombra para disfrutar

de la sana competencia y el deporte.

La entrada tiene un valor de $1.000 pesos por adulto y $1.000 por vehículo.

12 Jueves 26 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Corte de Talca rechaza recurso de nulidad y confirma condena por robo con intimidación en Parral

2min
page 11

San Javier: incendio forestal declarado como contenido y se coordina ayuda social

1min
page 11

PDI realizó primeras diligencias por muerte de una persona en Retiro

1min
page 10

Teletón abre convocatoria para su Voluntariado 2023: conoce acá los requisitos y cómo postular

2min
page 10

sernac llama a los consumidores que no utilizaron sus pasajes de avión entre 2015 y 2021 a solicitar la devolución de las tasas de embarque

2min
page 9

Gobierno Regional aprobó más de mil millones para capacitación de pescadores y pescadoras del Maule

1min
page 9

¿Cuándo se inician las clases en 2023?: Conoce el calendario escolar de este año

0
page 8

Este sábado se realizará Fiesta de la Tortilla en Embalse Ancoa

3min
pages 7-8

UTalca y SENAMA impulsan alfabetización digital para emprendedores mayores de 60 años

1min
page 6

Museo de Linares inaugura Exposición de Artesanía “El Arte de las Fibras”

1min
page 6

Gobierno propone creación de mesa técnica para destrabar diferencias por reforma previsional

1min
pages 5-6

Hasta hoy se podrá solicitar cambio de domicilio electoral

1min
page 5

Avanza creación del servicio de biodiversidad y áreas protegidas

0
page 5

Democratización del conocimiento

1min
page 4

Foro Económico Mundial y el ejemplo de Chile

1min
page 4

Jóvenes investigadoras trabajando por los recursos hídricos

1min
page 4

La necesaria educación ambiental en Chile

3min
page 3

EDITORIAL

0
page 3

Día Internacional de la Educación: Una buena instancia para reactivar la enseñanza chilena

2min
page 2

CHIPAMOGLI SOBRE RUEDAS

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.