FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES JUEVES 26 DE MAYO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.031
$ 300
COLBÚN: CARABINEROS DETUVO A SUJETO POR MANTENER UNA ORDEN VIGENTE POR VIOLACIÓN Pág11
La gran sorpresa de la Selección, Nayel Mehssatou, con familiares en Colbún
LINARES: UN FALLECIDO EN COLISIÓN Y POSTERIOR INCENDIO DE VEHÍCULO EN RUTA 5 SUR La víctima era un conocido deportista longaviano Pág11
Pág12
PDI detuvo a sujeto en Linares con drogas y armas de fuego
Pág11
Bailarina nacional Josefina Camus realiza residencia artística en La Tierra de las Artes en Rari
Pág6
“CONDUCE TU FUTURO”: ALIANZA ENTRE MUNICIPIO Y EMPRESA SAN GABRIEL PERMITIRÁ GENERAR 20 PUESTOS DE TRABAJO PARA MUJERES DE LINARES Pág7
2
DIARIO EL HERALDO
Nayel: ¡Bienvenido a Chile!
Hoy el tema es distinto a lo que habitualmente hacemos en el Heraldo. Se supo que Nayel Mehssatou Sepúlveda fue convocado a la Selección Chilena de Fútbol. Nayel es chileno-belga, su ma-
dre es chilena y su padre es marroquí. La doctora Michelle Sepúlveda Carmona no sólo es chilenísima sino que además tengo el privilegio de ser su Papá , entonces Nayel es mi nieto… Cuatro años tenía en la foto acompañado por su prima Gabrielle… Hay algo nuevo hoy : entonces me pongo de pie. Lo hago con cariño y alegría. Lo hago para acogerlo, saludarlo y felicitarlo. Para acogerlo en mi Tierra que también es la suya. Él optó por Chile , teniendo otras opciones. Él es de aquí , entonces. Uno siente su país desde distintos ángulos. El Terruño es uno de ellos. Yo sé que Nayel se siente muy cerca de nuestro Refugio en el Rincón, en Colbún. Entonces Chile para él, creo yo, comienza acá: en la Región del Maule, en Linares, en Colbún… Se sabe que por acá hay deportistas que siguen tu carrera con simpatía. Saludo entonces al deportista destacado desde niño, formado en el famoso Club Anderlecht de Bélgica. Saludo al niño y al Joven Sub 17 que fue varias veces capitán de la selección de Bélgica
Jueves 26 de Mayo de 2022
PEDRO SEPULVEDA ALARCÓN. Abuelo de Nayel en esas series. Ahora llegó a la Roja de todos. Es un desafío. Ojalá se integre bien, lo reciban bien en el camarín y lo tengamos defendiendo los colores de Chile por mucho tiempo. Gracias Nayel: Tu llegada ha traído alegría y esperanza por acá. Toda tu familia está muy feliz. Tu Abuelo te espera con los brazos abiertos en su Refugio del Rincón, que es también el tuyo.
Medalla Picasso-Miró. ¿Por qué este galardón debe enorgullecer a los linarenses? Octubre de 1981 en París: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura celebraba los cien años del natalicio de Pablo Picasso, el gran pintor y escultor español. Con estas palabras el director general de la UNESCO Sr. M’Bow destacaba la importancia de Pablo Picasso en el arte universal: “… forjó una gran obra de fraternidad en la que se unen, responden y reconcilian a través de los siglos magníficas búsquedas creativas cuyos caminos nunca habían coincidido antes de él…” La UNESCO reconocía así la importancia de este gran artista como explorador de las expresiones artísticas universales integrándolas en una destacada y extensa obra de creación personal. La prestigiosa institución le dedicó un libro y un número especial de la revista El Correo de la UNESCO, además de varias exposiciones y un gran simposio. También desde 1981 se oficializó la entrega de la medalla Picasso a personalidades que hayan hecho contribuciones relevantes en el arte y la cultura. Desde entonces, en distintos lugares del orbe, han recibido esta medalla escritores como Octavio Paz, Carlos Fuentes, artistas plásticos como Antoni Tàpies, Jesús Soto, músicos como Herbert von Karajan, Yehudi Menuhin, organizaciones culturales, editores, artesanos, cineastas. Entre los premiados de Chile están Eduardo Reyes y su Taller Sur, el profesor de Artes Rafael Paredes, el escultor magallánico Talo Mansilla Taboada … Esta medalla, diseñada por el reconocido artista Joan Miró. es descrita así por su creador: «tiene en el centro un ojo, fijo y alerta, rodeado de inscripciones mágicas y musicales, como el ojo de Picasso». El reverso muestra un paisaje desértico, un árbol, una estrella y la firma de Miró. Podemos interpretar que ese ojo alerta ante lo que le rodea muestra la labor de Picasso que tomó distintas expresiones artísticas del mundo, entre otras, algunas tan discriminadas y subvaloradas hasta ese momento como las africanas. El artista recrea e integra esas distintas visiones en un árbol de la humanidad siempre creciente iluminado con la estrella del arte… ¿Y cómo llega esta medalla a Linares, Chile? En 1992, un hombre incansable que trabajó humildes y sencillos materiales de nuestra tierra recibe esta medalla de bronce. Es distinguido con este galardón que reconoce su larga trayectoria como creador de una obra de múltiples y originales facetas que representan nuestra identidad, expresada plásticamente de forma singular, en su estilo, a su
manera. Con su trabajo hizo un valioso aporte a la artesanía y al arte chileno: Era Germán Mourgues… Habitante de Linares, Chile y el mundo. Agrupación Cultural Germán Mourgues Bernard Linares Chile
Bibliografía: M’Bow, Amadou-Mahtar; Cavero Lataillade, Íñigo; Lang, Jacques. 1981. Centenario de Pablo Picasso. Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. n.28; p.47-57 https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/95621 Imágenes: Medalla Picasso-Miró.https://www.catawiki.com/ es/l/24019311-joan-miro-unesco-medalla-de-bronce-del-centenario-del-nacimiento-de-pablo-picasso#&gid=1&pid=1
Jueves 26 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Mayo, mes del patrimonio: ¿cuándo saldamos esta deuda?
EDITORIAL “Chao Dicom”
3
El sobreendeudamiento de la población se agravó durante la crisis sanitaria derivada del Covid-19. Así lo plantea el proyecto que analiza la Comisión de Economía y que busca limitar el uso de datos financieros de deudores. La moción, también conocida como “Chao Dicom”, tiene por objeto establecer una regulación especial y excepcional del tratamiento de ciertos datos personales. En concreto, busca establecer la prohibición de utilización por los responsables del registro o banco de datos, de proporcionar la información sobre deudas impagas hasta el 30 de abril de 2022. Esto se aplicaría a los distribuidores de información de carácter económico financiero, bancario o comercial. Además, dispone la obligación de eliminar de estos registros los datos relativos a obligaciones exigibles e impagas inferiores a $2.500.000. Este monto considerado por concepto de capital, excluye intereses, reajustes o cualquier otro rubro. La norma establece multas por incumplimiento, a beneficio fiscal, de 1.000 hasta 2.500 UTM ($56.700.000 a $141.900.000 app), previo requerimiento del titular de los datos. Para analizar la propuesta, la comisión recibió a José De Gregorio, exministro y actual decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. En su intervención destacó el riesgo que puede significar una medida como esta en la posibilidad de acceso a créditos. Ello afectaría tanto a las personas deudoras como a quienes no lo son. Por esto, insistió en la necesidad de crear un consolidado de deudores que no solo incluya la banca, sino también al retail.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
MARIANA
E
Miguel García Académico Facultad de Ingeniería y Arquitectura UCEN
n términos del discurso no cabe duda de que el patrimonio es un tema que nos congrega, que en general nos une y que refuerza nuestra identidad. Sin embargo, en un territorio que cada día es más multicultural y diverso, la definición, comprensión e interpretación de los recursos patrimoniales, así como el constructo cultural que se elabora en su entorno, no está exento de interpretaciones, discusión e incluso polarización, en virtud del valor que unos u otros otorgan a estos recursos patrimoniales. De esta forma, el valor del patrimonio se construye, no sólo a través del vínculo que establecemos personalmente con su existencia y memoria, sino que adicionalmente a partir de nuestra capacidad de comprender otras culturas, pueblos o realidades, a través de la valorización de su patrimonio, sea este material o inmaterial. Así, nuestro país se transforma en un paisaje multicultural donde convergen, y seguirán expresándose y consolidándose, recursos y expresiones patrimoniales cada vez más diversas, sobre las cuales se hace indispensable establecer un diálogo constructivo, integrador, empático y acogedor, que nos permita construir en armonía el nuevo Chile intercultural que heredaremos a nuestros hijos. La propuesta es que dicho diálogo sea transversal, que ocurra en las escuelas y en las familias, en las universidades y en los clubes de adultos mayores, en el barrio y en los espacios de culto. Proceso de diálogo que, de ser activado, nos ayudará a encontrarnos culturalmente, develando las diversas expresiones patrimoniales que fortalecen el crisol de identidades que hoy convergen en nuestro país.
Hace 30 años
El Heraldo 26 de Mayo de 1992 EL CONGRESO APROBO PROYECTO QUE FAVORECE A LOS SUBSIDIADOS CON PENSION DE VEJEZ El Diputado Luis Navarrete Carvacho informó a El Heraldo, que la Cámara aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo destinado a favorecer a los ancianos acogidos al régimen de pensiones de vejez y que consiste en entregar al familiar o deudo que se responsabilice de su sepultación, un subsidio de cinco Unidades de Fomento, aproximadamente $40.000 y por una sola vez, para financiar los gastos de entierro. Agregó el informante que lo anterior a objeto de igualar a estos ancianos con los asegurados del S.N.S., los que sí tienen este beneficio. “Con esto se pretende aliviar en parte del dolor de los deudos del anciano fallecido”. COMISION DERECHOS HUMANOS RINDE HOMENAJE AL POETA JORGE YAÑEZ O. Continuando con las actividades programadas para celebrar el presente mes de mayo los Derechos Humanos en Linares, la Comisión Provincial que preside Rodrigo Hermosilla Gatica en coordinación con la Comisión de Detenidos Desaparecidos que dirige Solidia Leiva Leiva, realizarán mañana a las 19.30 horas en el Salón de la Gobernación Provincial, un homenaje al Poeta Jorge Yáñez Detenido Desaparecido. Esta actividad contará con la participación de la Sociedad de Escritores de Linares y se invita públicamente a la comunidad linarense y de sus alrededores a concurrir.
Hace 60 años
El Heraldo 26 de Mayo de 1966 “NUESTRO PROGRESO ES FRUTO DE LA LABOR DE 168 AÑOS DE VIDA” Expresó en parte de su discurso el Alcalde de la Comuna Señor Arnoldo Martínez – Conde, el Día de Linares: “La ilustre Municipalidad que tengo el honor de presidir, ha querido celebrar un aniversario más de la Fundación de Linares. Recordamos en consecuencia el 23 de mayo de 1794, día de su Fundación. Es posible que para muchos el día de hoy signifique, nada más que un nuevo aniversario de Linares, porque esta celebración, sobria y sencilla, como todos los grandes acontecimientos, está llena de gratos recuerdos y de agradecimientos a nuestros Fundadores. Quizás, ellos nunca imaginaron un Linares de hoy. PRUEBAS HIPICAS Y FUTBOL HABRA ESTA TARDE EN LA ESCUELA DE ARTILLERIA Esta tarde en el Estadio Militar, ubicado en el interior de la Escuela de Artillería se llevará a efecto un interesante programa deportivo, con ocasión de celebrar el prestigioso Instituto Militar, 41 años de vida, hecho de mucha trascendencia para nuestra ciudad, en consideración al afecto de que goza este Plantel entre los habitantes de todo Linares. Como primer número, figura el match de fútbol entre los elencos de honor del Provincial Linares y el cuadro seleccionado de los artilleros.
4
Jueves 26 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Proponen que adultos mayores queden exentos de pago por 4 años de contribuciones de inmuebles
El alza en las contribuciones “no hace más que angustiar y desesperar a cientos de miles de adultos mayores, que en vez de vivir los anhelados años dorados están preocupados en que no les rematen su casa”, se desprende de la moción presentada por los senadores Manuel José Ossandón y Kenneth Pugh. En concreto, se propone que por un plazo de 4 años las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años estén
exentos del pago del impuesto territorial de las contribuciones de bienes raíces respecto de inmuebles. Lo anterior solo aplicaría respecto de un inmueble por persona y adicionalmente -y por única vez- se propone se dejar sin efecto, de manera retroactiva, toda alza en el avalúo fiscal de bienes raíces desde el año 2018 y “en caso de haber pagado contribuciones por un mayor valor, dicho diferencial se tendrá como crédito para contribuciones fu-
turas”, se desprende de la propuesta. Cabe hacer presente, además, que en la actualidad el Servicio de Impuestos Internos (SII) cuenta con “el beneficio para el adulto mayor”, enfocado a las personas mayores vulnerables económicamente y propietarios de bienes raíces no agrícolas habitacionales, quienes pueden acogerse a la rebaja de sus cuotas de contribuciones, de un 50% o 100% dependiendo de su nivel de ingresos.
Avanza proyecto que fomenta la participación ciudadana para reconocer humedales urbanos
La Comisión de Medio Ambiente despachó a la Sala de la Cámara el proyecto que agrega mecanismos de participación directa en las solicitudes de reconocimiento de la calidad de humedal urbano. Por una unanimidad, se aprobó una indicación del Ejecutivo. La disposición señala que la solicitud deberá originarse por, al menos, dos organizaciones territoriales. Estas deberán tener presencia demostrable en la co-
muna donde se ubica el humedal. También, podrá ser una organización sin fines de lucro dedicada a la protección y defensa del medio ambiente. La norma establece categorías, divididas en cantidad de personas naturales o jurídicas, directamente interesadas en la protección del humedal. Detalla que estas deberán ser representativas de la población que va hacer afectada con la declaración de este humedal.
El grupo parlamentario aprobó otra indicación del Ejecutivo, en este caso, para limitar posibles obras en el sector donde exista una solicitud pendiente. Así, plantea que, desde la presentación de la solicitud y hasta el pronunciamiento del Ministerio del Medio Ambiente, la municipalidad deberá suspender la tramitación y entrega de permisos de subdivisión, loteo, urbanización predial y de construcciones que se hayan realizado dentro del polígono solicitado.
Diputada Veloso (RD) se comprometió con demandas de gremios de salud
Una intensa jornada -en el marco de su semana territorial- mantuvo la diputada Consuelo Veloso (RD), en la capital regional y en la comuna de San Javier. Junto a su equipo participó en la ceremonia de entrega de incentivos de emergencia agrícola a pequeños agricultores de San Javier, actividad correspondiente al Plan “Siembra por Chile” y que se efectuó en el municipio local, junto a autoridades como el alcalde Jorge Silva, la delegada provincial Priscila González, la seremi de Agricultura y el director regional
de Indap. Luego, en Talca, se reunió con la directiva de la Cámara Chilena de la Construcción del Maule, donde trataron temáticas como el déficit de viviendas en la región, el alza de insumos y materiales y la importancia de la cooperación público-privada. Más tarde, sostuvo un encuentro con la directiva de la Federación de Asociaciones de Funcionarios de Salud Municipalizada del Maule (FERFUMAPS), quienes relataron sus demandas a nivel regional y se acordó seguir un trabajo conjunto. Luego,
la diputada se dio cita con la Seremi de Salud, María Gloria Icaza, a quien transmitió los desafíos de los trabajadores de la salud municipal, además de revisar casos de personas afectadas por enfermedades de alta complejidad. “La única forma de avanzar con las distintas necesidades de nuestra comunidad organizada es desarrollar un trabajo mancomunado y con continuidad en el tiempo, y es lo que hemos venido a realizar con gremios y organizaciones sociales que no soportan más abandono”, subrayó Consuelo Veloso.
Promulgada ley del reajuste del salario mínimo El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulgó la Ley de Reajuste del Salario Mínimo, el que representa el aumento nominal más grande en 29 años, y contempla un subsidio a las MiPymes y un aporte mensual compensatorio para enfrentar el aumento del costo de la Canasta Básica de Alimentos. Actualmente, cerca de 800.000 traba-
jadores dependientes formales del sector privado -con jornada completa- reciben salario mínimo. El 70% de quienes ganan el mínimo trabajan en micro, pequeñas y medianas empresas. Dado a que son menos las mujeres ocupadas en total, en términos proporcionales son más afectas al salario mínimo, en una relación de 18% de las mujeres contra 16% en el
caso de los hombres. Respecto a este último punto, el Presidente agregó que “hay una perspectiva de género importante en el aumento del salario mínimo: la mayoría de las personas que reciben el salario mínimo en Chile son mujeres. Y, por lo tanto, cuando se aumenta el salario mínimo de la manera en que lo estamos haciendo hoy día son, justamente, más mujeres las que se ven beneficiadas”.
Jueves 26 de Mayo de 2022
Estado de Histeria es una obra que agrupa 11 cuentos; en ella la autora, escritora nacida en Rari y radicada en Talca, Masiel Zagal
5
DIARIO EL HERALDO
Masiel Zagal presenta en Linares su segundo libro Estado de Histeria
Méndez, confirma su estilo mordaz, sutil, irónico, culto y elegante para referirse a las cosas más inverosímiles del diario vivir…
Bernardo González Koopman. Este libro fue publicado por Helena Ediciones y tuvo su primer lanzamiento hace unos
días en Talca. Ahora la presentación será en Linares, este viernes 27 de mayo a las 18:30 hrs. en la Casa de la Cultura. Sobre él su autora explica que este conjunto de relatos nació así, a punta de historias que se acumulaban en una carpeta, como ficciones antojadizas que se desataron en su interior y que debían ser transformadas en algo. “Yo no tuve la proyección o el ingenio para definir una temática y luego escribir sólo en torno a eso, como se debe pensar en rela-
El lanzamiento será este viernes 27 de mayo a las 18:30 hrs. en la Casa de la Cultura Linares y contará con invitadas especiales.
ción al título que lleva. El título es porque lo que de alguna manera une a todos esos personajes son las conductas nerviosas, además la mayoría de los protagónicos son mujeres e históricamente en salud mental se ha atribuido la histeria a las mujeres de maneras y con soluciones vergonzosas y aberrantes. Las ficciones de este libro igual son vergonzosas, igual son aberrantes. Y
sé que son ficciones, pero lo cierto es que he estado a punto de pedir perdón por esto y retirar todo lo dicho” Estado de Histeria es el segundo libro, el primero fue La Gran Intemperie (Ediciones Puebloculto, 2018). Todos estos cuentos están disponibles en nuestra revista, gracias a una tercera edición que contó además con ilustraciones especiales para cada una de las historias.
El Maule celebra los 10 años de la Semana de la Educación Artística Bajo el lema “Ciclos: recordar, remover y reimaginar” la Región del Maule celebra los 10 años de la Semana de la Educación Artística, hito internacional que surge con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística como parte de un modelo integral
y de calidad de educación, promoviendo la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social. Haciéndose eco de esta invitación, cientos de jardines infantiles, escuelas, liceos, universidades y espacios culturales realizan distintas acciones enfocadas en este objetivo.
Por ello, el hito central promovido en el Maule por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, y las demás instituciones organizadoras, se vivió en la escuela intercultural Guaico Centro de la comuna de Romeral, con la puesta en escena de la obra “Kultrun Abierto” de
• Tras una década de realización en Chile, se ha convertido en una plataforma para difundir experiencias de arte en la educación y favorecer redes de colaboración entre jardines infantiles, escuelas, liceos, universidades y espacios culturales, así como también entre artistas y cultores.
la compañía Teatro La Raíz, orientada por la interculturalidad y la cosmovisión mapuche. “Estamos dando una señal clara de cómo el arte y la cultura en la educación nos sana, nos vuelve mejores ciudadanos y nos hace
personas más felices. Quisimos este año poner en valor el mundo intercultural y las culturas originarias que nos entregan muchas lecciones de vivir mejor”, señaló la seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez.
La obra “Kultrun Abierto” se presentará también en las escuelas Paso Cuñao y Anselmo Tapia Loyola, ambas de la comuna de Longaví, y que integran la formación intercultural en sus procesos educativos.
PESAR POR DECESO DE SANDRA ITURRA.
Tras una larga lucha contra el cáncer, dejó de existir Sandra Iturra, joven madre de 4 hijos, quien se desempeñaba como cajera del Supermercado Punto Prat. Sus restos son velados en el pasaje Ernesto Merino del sector Nuevo Amanecer. Su funeral se realizará este jueves a las 14 horas, luego de un responso evangélico. -
6
Jueves 26 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Reconocida bailarina nacional
D
Josefina Camus realiza residencia artística en La Tierra de las Artes en Rari
urante un mes, la destacada artista nacional Josefina Camus se instaló en “La Tierra de las Artes”, ubicada en la localidad de Rari al interior de La Bella Eco Aldea, donde desarrolla una residencia coreográfica para creación en danza, en completa conexión con la naturaleza.
Esta residencia coreográfica es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC 2020) de MINCAP, que desarrolla este espacio dedicado al arte y la cultura, que desde hace años extiende este tipo de invitación a connotados coreógrafos del quehacer cultural,
vinculando en sus creaciones a los artistas intérpretes locales realizando una muestra final. La presentación se agendó para el día sábado 4 de junio a las 16 horas en el espacio “La Tierra de las Artes”, ocasión a la que se invitará a la prensa local, representantes de organizaciones sociales y autoridades. Según la bailarina, “el espacio La Tierra de las Artes me conecta naturalmente con la montaña, la humedad, el frío, la escarcha, la niebla, las especies, los árboles, las aves, la rosa mosqueta, el boldo, los eucaliptos, los pinos, etc. Todo eso se va plasmando en la coreografía que estamos preparando. Nos estamos inundando de esos seres que están alrededor y de todas esas especies que se vuelven parte de lo que estamos pensando hacer. Es decir, nuestra performance estará
totalmente influenciada por el entorno natural”, aseguró. JOSEFINA CAMUS Josefina Camus es una artista interdisciplinaria, Licenciada en Lengua y Literatura de la Universidad de Chile. Pedagoga en Danza de la ARCIS, Magister en Artes de la Universidad Paris VIII y actualmente cursa un doctorado en Bellas Artes de Goldsmiths
University of London. Su trabajo creativo transita entre la performance, la coreografía, la instalación y las artes visuales, creando experiencias que conectan la corporalidad y su ambiente. Sus propuestas buscan expandir y reorganizar las posibilidades perceptivas, sensoriales y ecosociales. Por ello, señaló que “me interesó hacer esta residencia porque el
trabajo de investigación que vengo desarrollando, tiene que ver con la relación con los espacios naturales, con las comunidades humanas y como desde el arte se puede movilizar necesidades de cuidado y defensa del medio ambiental, levantando cierta consciencia y llegar a nuestra audiencia para crear ciertos procesos de reflexión sobre el vínculo con el entorno natural”, dijo.
Javiera Núñez emprendedora: “El curso de digitalización de Aula Abierta UCM me abrió muchas puertas” Javiera Núñez, es una emprendedora, tiene sus negocios en Constitución de ali-
mentación saludable y de venta de accesorios. Por su juventud, tiene manejo de las redes so-
ciales, por lo que nunca sospechó que, en el mundo digital, existía un sinfín de oportuni-
dades que estaban a un clic de distancia. Sin embargo, con la llegada de pandemia y las cuarentenas, ella al igual que muchas personas se vio en la obligación de actualizar sus conocimientos. Fue ahí donde se decidió por ingresar al curso de Alfabetización Digital, uno de los cursos gratuitos que ofrece la Universidad Católica del Maule (UCM), a través del programa Aula Abierta. “Me di cuenta que tenía hartas limitantes,
yo pensé que tenía más conocimientos, pero no era así. Ahora con el curso que tomé se me abrieron muchas puertas que tenía cerradas por desconocimiento”, dijo Javiera en la ceremonia de certificación, tras finalizar el curso. Esta iniciativa que está desarrollando la UCM que cuenta con el financiamiento del Ministerio de Educación, tiene por objetivo entregar una respuesta concreta a las diversas necesidades de la
sociedad maulina y buscando brindarles herramientas a todos los habitantes de la región. Actualmente el programa Aula Abierta, Monseñor Carlos González Cruchaga, está desarrollando un modelo de educación a distancia, masivo y abierto, orientado en permitirle a las personas de la Región del Maule, ampliar sus oportunidades de acceso a información relevante.
Jueves 26 de Mayo de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
Conduce tu futuro”: Alianza entre municipio y empresa San Gabriel permitirá generar 20 puestos de trabajo para mujeres de Linares
A
yer, el alcalde de Linares, Mario Meza, junto al concejal Cristian González, dio a conocer la alianza público privada entre el municipio y al empresa de Transportes San Gabriel, para generar nuevos cupos de trabajo para mujeres de esta ciudad. El alcalde explicó que “esta iniciativa apunta a las mujeres mayores de 20 años y que tengan más de dos años con Licencia de Conducir Clase B. Quienes estén interesadas en convertirse en conductoras deben inscribirse en www. corporacionlinares.cl. Transportes San Gabriel seleccionará a 20
mujeres, las que luego recibirán de parte del municipio el apoyo económico para que se puedan certificar y obtener la licencia A 5. Del mismo modo, el municipio se hará cargo de los pasajes y de todos los gastos para que las mujeres puedan capacitarse en Chillán durante dos meses y medio. Quienes cumplan con todo ello, serán contratadas de inmediato por la empresa”. Por su parte, el gerente corporativo del Grupo San Gabriel, Sebastián Calderón, dijo que “esta es una iniciativa que estamos trabajando con el concejal Cristian González, y la finalidad es generar es-
tos puestos de trabajo para nuestra nueva flota de transportes, pagando un salario sobre la media en el rubro y que significa que las conductoras recibirán un sueldo líquido de 1 millón 500 mil pesos, más bonificaciones por operación. Las conductoras se van a desplazar en una primera etapa desde Santiago a Puerto Montt, luego viene otra etapa desde Arica a Puerto Montt, y posteriormente un proyecto más ambicioso que abarcará desde Lima a Puerto Montt”. En tanto, el concejal Cristian González, impulsor de esta iniciativa, señaló que “ante la falta de empleos en Linares, hemos ges-
tionado esta alternativa de trabajo para 20 mujeres, quienes muchas veces son el sustento del hogar. Por lo tanto, esta es una gran oportunidad para que puedan generar una mejor calidad de vida para la familia. Esta es
una primera etapa y ya vendrán otros anuncios relacionados con esta misma gestión”. Finalmente, Ernesto Riquelme, de la escuela de Conductores ICP, indicó que el curso tendrá una duración de dos meses y medio.
“Tiene 11 módulos, con una parte teórica que dura 208 horas, simulador con 5 horas individuales por cada alumna, y una parte práctica que significa 12 horas de conducción en un camión articulado”, precisó.
Senadora Rincón se reúne con madre de dirigenta estudiantil de Pelluhue: “el bienestar de la niña es lo primero” Para conocer de primera fuente los detalles de la denuncia por vulneración de derechos en contra de la presidenta del Centro de Alumnos del Liceo de Pelluhue, la Senadora por el Maule, Ximena Rincón Gon-
zález, se reunió con la madre de la niña, Selett Oliva, quien le explicó lo sucedido y el estado en el que se encuentra su hija tras los hechos que involucran al delegado provincial de Cauquenes y que fueron denunciados ante
la justicia. “Nos reunimos con Serlett, la mamá de la estudiante vulnerada en su derecho a no sufrir violencia y a la libertad de participar en sus actividades de representación de sus pares y nos hemos
comprometido a insistir hasta que ella sea debidamente atendida, y a realizar todas las diligencias necesarias para que ni ella, ni ningún niño en nuestro país, vuelva a padecer lo mismo. Es importante que la familia sepa que puede y debe recurrir a las instituciones judiciales y administrativas para enfrentar las situaciones que les hacen sentir temor o inseguridad y que, en este caso, que la niña es dirigente estudiantil, que sepan que las autoridades escolares y de protección de la infancia también están
obligadas a denunciar y a gestionar las atenciones requeridas por la afectada”, explicó la legisladora. Agregó que su compromiso es trabajar junto a la madre de la niña, no dejarla sola y abrir todos los espacios para que la adolescente sea debidamente oída, se conozcan y satisfagan sus necesidades de reparación y protección . “Es imprescindible transmitirle a todos los padres, madres y autoridades que lo debido ante vulneraciones de derechos es adoptar todas las medidas ne-
cesarias para la protección y reparación de los niñas y niñas afectadas, y que su interés debe ponerse antes de toda otra consideración”, puntualizó la Senadora. La parlamentaria dijo que su preocupación total y absoluta es que la adolescente cuente con el respaldo integral durante todo el proceso, en el que ya el Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de la comuna de Chanco, decretó una orden de alejamiento del Delegado Presidencial Provincial de la adolescente”.
8
Jueves 26 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Director del SII reafirma prioridad en reducción de evasión tributaria con foco en grandes contribuyentes
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett, llevó a cabo esta tarde su primera cuenta pública al mando del servicio y correspondiente a la gestión de la entidad durante el año pasado, en la que además delineó la ruta para este y los próximos años. Frigolett destacó los cerca de 7,5 millones de beneficios entregados entre abril y octubre de 2021, como el Bono a la Clase Media, el Préstamo Solidario del Estado y los Beneficios para Micro y Pequeñas Empresas, por un monto cercano a los $3,6 billones.
Asimismo, resaltó el trabajo de los equipos que están trabajando en el desarrollo de los sistemas necesarios para implementar las medidas tributarias que permiten el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal. “Entre ellas destacan los cambios al Impuesto de Herencia y Donaciones en seguros de vida y a la Sobretasa del Impuesto Territorial”, dijo Frigolett. El director del servicio también delineó algunos desafíos para su mandato, donde dijo que uno de ellos es “intensificar el uso de técnicas avanzadas de análisis de datos
para generar información que nos permita la toma de decisiones basadas en evidencia, contribuyendo así a incrementar los niveles de eficiencia y efectividad en el cumplimiento de nuestros objetivos”. Además, mencionó que, en el marco del cobro del Impuesto a los Bienes Raíces, “potenciaremos la modernización y digitalización de la administración de este tributo, a través del uso de herramientas de inteligencia de negocios y análisis de datos para mejorar la recolección, organización, procesamiento sistematizado y visualización de los
datos, transformándolos en activos para la institución y el país”. Por otro lado, Frigolett aseguró que “Chile debe movilizarse hacia un nuevo pacto fiscal. Y como Servicio no podemos restarnos”. En esa línea, destacó el trabajo con la Asociación de Funcionarios para recoger la opinión de los miembros de la institución, identificando aquellos aspectos de la normativa tributaria que requieren ser modificados o creados para fortalecer las capacidades y gestión del SII. Así también dijo que “para que nuestro sistema tributario cumpla con su misión, cada uno de nosotros debe cumplir sus responsabilidades tributarias, sin ningún tipo de resquicio o beneficio indebido”. Recordó que en términos de magnitud, en 2020, solo la evasión en IVA alcanzaba un 19%, lo que equivale a un 1,77% del PIB. “Ese es el impacto de nuestro comporta-
miento. Tenemos que hacernos cargo de esa percepción. Por eso, cuando asumí el desafío de liderar al Servicio de Impuestos Internos lo hice con el convencimiento de que debemos trabajar incansablemente para disminuir el daño que generan a nuestro sistema tributario la elusión y la evasión”, dijo Frigolett, quien asumió hace poco menos de dos meses en el cargo. También recordó que el Gobierno se ha impuesto la meta de aumentar la recaudación en un 5% del PIB, donde un 1,2% debería provenir de la reducción de la evasión y de la elusión tributaria. “Para ello, debe-
mos focalizar nuestra acción en aquellos contribuyentes que por su tamaño son clave para la recaudación, o en aquellos que con su comportamiento afectan gravemente al sistema tributario”, dijo. Sobre esto, dijo que “estamos convencidos de que para asegurar la confianza de la ciudadanía en nuestra acción debemos profundizar nuestras estrategias para disminuir la elusión, que es la reducción de la base imponible mediante operaciones que no se encuentran expresamente prohibidas por disposiciones legales o administrativas, pero que están reñidas con la ética tributaria”.
R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Junio de 2022, a las 10:00 horas, los DERECHOS Y ACCIONES sobre la parte o cuota que a la cedente correspondía sobre el resto de la parcela N°1 y del sitio N°8 Proyecto de Parcelación San Bartolo, ubicado en este departamento. La parcela originalmente tenía una superficie aproximada de 16 hectáreas 8 áreas. Los referidos derechos y acciones se encuentran inscritos a Fs. 658 vta., N°1120, Registro de Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $8.251.458, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, ascendente al presente semestre a la suma de $825.146.- Demás antecedentes en expediente de juicio ejecutivo Rol C-1702-2017 y Rol C-1960-2017, ambos acumulados, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VILLARREAL RODRIGUEZ, RODRIGO ALEJANDRO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE.-
Jueves 26 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
En San Javier y Longaví continuó la entrega de incentivos de emergencia del plan “Siembra por Chile”
En las comunas de Longaví y San Javier, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP ha continuado la entrega de incentivos de emergencia agrícola por sequía en el marco del programa impulsado por el Gobierno del Presidente Boric, “Siembra por Chile”. La seremi de agricultura Ana Muñoz, señaló las implicancias de Siembra por Chile, que abordará el tema de la recuperación del bosque nativo, el apoyo a la comercialización de los pequeños agricultores, el fortalecimiento de los cultivos tradicionales y el apoyo especial a los pequeños productores para hacer frente a la emergencia agrícola por sequía. Ana Muñoz, indicó que se trabaja en acciones conjuntas con todos los organismos del Estado para apoyar
a los pequeños productores a hacer frente a la situación de sequía y apoyar su reactivación económica y productiva. “Vamos a hacer un trabajo conjunto con los municipios, con las delegaciones, vamos a trabajar con la CNR, porque hay que tecnificar el riego, necesitamos rehabilitar tranques y eso va a ser una ayuda y un aporte por el déficit hídrico dentro de las ayudas que estamos entregando como Ministerio de Agricultura en esta emergencia con INDAP. También vamos a firmar convenios con los municipios para que los agricultores que no son usuarios de Indap también se vean beneficiados con las ayudas de nuestro Gobierno y de Siembra por Chile”. Priscila Gonzalez, delegada presidencial provincial de Linares, destacó la importancia
de estas actividades de entrega, “este encuentro que hemos sostenido hoy se enmarca dentro de las 21 medidas de reactivación inclusiva del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde no solo estamos avanzando con ayudas sociales, sino que también con ayudas en lo laboral y con ayudas e incentivos económicos para la agricultura familiar campesina.” En el caso de los incentivos de emergencia agrícola, los recursos están destinados a la compra de alimentación animal y apícola y la adquisición de algunos insumos de trabajo, según explicó el director regional (s) de INDAP, Luis Gonzalez. “Este es un primer apoyo que se está entregando a través del plan “Siembra por Chile” que fue impulsado desde el Ministerio
de Agricultura y desde INDAP lo vamos a abordar a través de 2 acciones principales como son la reactivación económica que se refiere a entregar un beneficio al agricultor para palear el alza de insumos, de hasta $200.000 por hectárea con un tope de 5 hectáreas y también está este otro beneficio que
estamos entregando ahora que es por el déficit hídrico, que principalmente está destinado para apicultores y ganaderos de toda la región del Maule”. En la región del Maule se pretende apoyar a través de estas dos iniciativas a cerca de 5.500 pequeños agricultores de las 30 comunas.
9
En las actividades de entrega realizadas en ambas comunas asistieron también los alcaldes de Longaví Cristian Menchaca y de San Javier Jorge Silva, además de concejales y la diputada Consuelo Veloso, presidenta de la comisión de agricultura de la cámara de diputados.
Investigadores y académicos de tres universidades mostraron catastro preliminar de bienes y amenazas del secano costero en Municipalidad de Cauquenes En el marco del proyecto Anillo: laboratorio de codiseño para el cambio climático, gobernanza y cuidado de comunes en zonas costeras en el centro sur de Chile, llevado a cabo por la Universidad de Concepción, Universidad Católica del Maule
y la Universidad de Los Lagos, se realizó un encuentro en la Municipalidad de Cauquenes en la cual se convocó a líderes de organizaciones que se ocupan de cuestiones agrícolas, hídricas, viñas, entre otros sectores. Esta iniciativa financiada por la Agencia
Nacional de Investigación y Desarrollo ANID y apoyada por el Servicio País, busca proporcionar a la ciudadanía soluciones innovadoras en cuanto al cuidado de los comunes, a base de los conocimientos de los académicos y profesionales de las universidades asociadas en el secano costero maulino, contemplando Lebu y San Juan de la Costa durante los próximos tres años. La Directora del proyecto y académica de la Universidad de concepción Beatriz Cid, dio a conocer el
alcance de este trabajo y sus diferentes etapas, detallando su carácter participativo, ya que se involucra de manera conjunta a la comunidad.” Las y los académicos podemos tener una cartera de grandes metodologías pero los territorios son los que colocan el ritmo”, culminó la académica. Por su parte, Estefani Lobos, representante de la Agrupación de Defensa del Río Coronel del Maule, comentó que “nos dimos cuenta de la escasez de agua y de sus factores, la extracción para viñas y desde Essbio,
la tala de árboles nativos, y la pérdida de las abejas que caracterizan este sector”, agregando que la organización proporcionó información para el desarrollo del proyecto. La Alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, declaró que “colaborar en la co construcción y facilitar los espacios y contactos con las autoridades y el trabajo de profesionales para sacar a delante el trabajo de cuidado de los bienes comunes que son imprescindibles para sostener la vida”, enfatizando en el rol de las
instituciones públicas y los gobiernos regionales y comunales en la solución de estas problemáticas. Finalizando la reunión, se informó que desde el catastro realizado por equipo de la Universidad Católica del Maule, se identificó las amenazas más prominentes en el sector, dentro de las que se destacan: la disminución de los caudales de las aguas producto de las sequías y el monocultivo, la disminución del bosque nativo y las dificultades de enfrentan los sectores productivos tradicionales como la apicultura y la vitivinicultura.
10
Jueves 26 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 13 Junio de 2022, a las 12:00 horas, el Lote 39, de una superficie aproximada de 0,5 hectáreas, que era parte del resto de un inmueble rural ubicado en el lugar de Capellanía de esta comuna. Inscrito a Fs.538, N°553, Registro Propiedad año 2018, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $766.956.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/92161167577? pwd=c3l3K0Y2U1NXUmlZcTRiZW5oYVJ4QT09, cuyo ID de reunión es: 921 6116 7577, y cuya contraseña es: 500986.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-326-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ SAAVEDRA, NORA ISABEL”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.
Parral: Carabineros realizó diversas estrategias de prevención de robos En el contexto preventivo que involucra el accionar diario de Carabineros de la 3era. Comisaría de Parral desarrolla constantemente tácticas para evitar delitos de robo y hurto en lugar habitado y no habitado. Por ello, los funcionarios policiales realizan patrullajes por diferentes sectores de la ciudad obedeciendo a la información que se recoge desde la población, lo cual genera información focalizada de los sectores más vulnerables o proclives a la ocurrencia de los ilícitos. Sumado a ello, puerta a puerta desplegando acercamiento con la comunidad, entrevistándose con los vecinos y, recibiendo de primera fuente los requerimientos. Cabe mencionar, que determinados Carabineros componen
una patrulla designada como “Comunitaria”, la que integra a las organizaciones base de la comuna participando con las juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, establecimientos educacionales, programas de prevención social y otras organizaciones funcionales. En este caso se han enfocado en la prevención de robos y hurtos,
tanto de lugares habitado como no habitados, haciendo acepción a domicilios, predios agrícolas, locales comerciales y en la vía pública. En la actualidad, con el amplio uso de redes sociales, se recomienda: -Configura tus redes sociales para que sea visible por tu familia y amigos. -Desactiva aplica-
ciones automáticas que den a conocer tu ubicación en redes sociales. -Mantén reserva de tus datos personales o direcciones. Esta información podría ser utilizada por delincuentes. -Evita subir tus fotos “localizadas” que den cuenta de tu ubicación o la de tu familia cuando se encuentren de paseo.
Condenas de 5 y 3 años recibieron brigadistas forestales tras originar incendios intencionales en Molina Bravo Charly 5 era el nombre de la brigada a cargo de compartir los incendios forestales y que estaba integrada por siete personas, las que entre diciembre del 2019 y mayo del 2020 tenían como principal misión apagar el fuego en zonas apartadas de la Región del Maule. Tras una investigación encabezada por la Fiscalía de Molina y dirigida a la PDI, se pudo establecer que los condenados Osvaldo Ignacio Soto Novoa, Jordán Alexis Salinas Mitre, Guillermo Antonio Soto Castillo, Jaime Jonathan Castillo Tragnolao , Pablo Alarcón Panes (estos cinco condenados a 5 años de prisión) , Juan Carlos Belmar Villegas y Jorge Antonio Cortés
Gutierrez ( condenados a tres años y un día de prisión), aprovechándose de su función como brigadistas combatientes de incendios forestales, de manera concertada y con el ánimo de incrementar indebidamente sus ingresos económicos por trabajo de horas extras, junto con obtener reconocimiento laboral de parte de la empresa Rupanco a la cual prestaban servicios, iniciaron a lo menos 5 focos de incendio utilizando para ello velas, material combustible y elementos de ignición como fósforos o encendedores con los cuales originaban de manera intencional incendios. Los siniestros movilizaron una gran cantidad de recursos humanos y
-
Se trata de siete imputados que ejercían labores en una empresa privada
técnicos destruyendo miles de hectáreas de bosque nativo en toda la precordillera de las comunas de Curicó y Molina. “En un juicio abreviado llevado adelante por la fiscal jefe de Molina Lucy Bustamante se logra una sentencia condenatoria respecto de todos los imputados por este hecho. Incendios que conmocionaron a la comunidad en su oportunidad. Estos imputados fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva en su momento, y hoy el tribunal acogiendo los argumentos presentados por el Ministerio Público dictó sentencia
respecto de todos ellos. Cinco años de privación de libertad para cinco de los imputados y a dos de ellos con penas de 3 años y un día de la misma sanción penal”, afirmó el Fiscal Regional Julio Contardo. Para todos los imputados el Tribunal impuso el cumplimiento de la condena bajo régimen de libertad vigilada intensiva a cago de Gendarmería de Chile durante todo el tiempo de duración, teniendo a la vista que los condenados reconocieron los hechos y no cuentan con antecedentes penales.
Jueves 26 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares: Un fallecido en colisión y posterior incendio de vehículo en Ruta 5 Sur
Un fallecido confirmó Bomberos de Linares, luego de acudir a un llamado por accidente de tránsito cerca de las 23:30 horas del martes, en la Ruta 5 sur, altura del km 295, pista oriente, al norte de la comuna. Se trató de una colisión por alcance con la parte posterior de un camión y posterior incendio de un vehículo menor. Bomberos de Putagán, Carabineros y Asistencia de la concesionaria también trabajaron en el lugar. Carabineros se constituyó en el lugar, comprobando que el vehículo menor se encontraba en llamas sobre la berma, se entrevistaron con el conductor del tracto-camión, quien relató que mientras transitaba por la Ruta 5 Sur, en
dirección al norte, se percató que llevaba un automóvil enganchado en la parte posterior el cual se incendiaba. A raíz de lo anterior, el automóvil resultó completamente calcinado. Con el transcurso de las horas, se pudo establecer que la persona fallecida, quien se trasladaba en el vehículo menor, era Andrés Parada Bravo, deportista y basquetbolista,
oriundo de Longaví. El Municipio de dicha comuna, publicó en sus redes sociales que “queremos dar nuestro más sentido pésame a todos los seres queridos de ‘Andy’ Parada, quien nos dejó tras un fatal accidente automovilístico. Enviamos un fuerte abrazo y mucha fuerza a sus cercanos, esperando puedan encontrar pronto consuelo ante esta tragedia”.
PDI detuvo a sujeto en Linares con drogas y armas de fuego Detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO), en coordinación con el Ministerio Público, incautó desde un do-
micilio de la comuna cocaína base, cannabis y dos armas de fuego, siendo detenido un hombre de 35 años. El hecho se registró en circunstancias en que oficiales policiales del equipo MT-0 de la
11
BRIANCO Linares, en el marco de una investigación por el delito de microtráfico de drogas, en coordinación con la Fiscalía de Linares, dieron cumplimiento a una orden judicial de entrada y registro de
un domicilio en la comuna. Es así como en el lugar los investigadores policiales logran desarticular un punto de comercialización de drogas, incautando 89 gramos de cocaína base, 11 gramos de cannabis, dos armas de fuego, dinero en efectivo y otras especies, siendo detenido un hombre de 35 años. Con la evidencia obtenida, los detectives de la brigada especializada entregaron los antecedentes al fiscal de la causa, quien instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna para su posterior control de la detención.
Colbún: Carabineros detuvo a sujeto por mantener una orden vigente por violación En circunstancias que Carabineros de la Tenencia de Colbún dependiente de la 1era. Comisaría de Linares junto a personal de Seguridad Municipal desarrollaban patrullajes de seguridad y preventivos por la comuna y, tras realizar un control de identidad en la vía pública detuvo a un sujeto de iniciales R.J.P.F de 27 años por mantener una orden de detención pendiente por el delito de violación contra una menor
de edad de 14 años, la que fue emitida en el mes de mayo de este año desde el Juzgado de Garantía de Linares. Por instrucción del Fiscal de turno, el hombre de 27 años fue trasladado a la unidad policial y durante la jornada del miércoles fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para ser sometido a la audiencia de control de la detención respectiva.
12
Jueves 26 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Baloncesto: Campeonato en homenaje a Luis Moreno Anabalón fue ganado por equipo talquino Los Pávez
U
n gran nivel se exhibió en el torneo de básquetbol “Luis Moreno Anabalón”. A la cita deportiva llegaron 8 cuadros que demostraron con creces el excelente nivel regional que vive este deporte. Luis Uribe, del Departamento de Deportes del municipio linarense, dijo que “estamos muy contentos, porque fue un gran torneo de baloncesto, con motivo del 228 aniversario de la ciudad de Linares. Con el apoyo del
alcalde, Mario Meza Vásquez, concejales y Víctor Campos del Departamento de Deportes, se realizó un tremendo campeonato, con elencos de: Talca, Longaví, Colbún, Linares y San Javier. Logró todas las expectativas, incluso una vez finalizado nos preguntaban cuándo se iba a programar otro torneo de esta envergadura. Hubo un reconocimiento a Luis Moreno Anabalón, un gran embajador en el Maxi Básquet, con eventos deportivos in-
ternacionales. Además, también se destacó a Jorge Rojas. Contentos por la respuesta de la gente que llegó en gran cantidad al gimnasio a disfrutar de los encuentros, que fueron de un nivel altísimo. Tuvimos la ocasión de tener al ex jugador y capitán de la selección chilena de basquetbol, Patricio Briones, que compartió todos sus conocimientos de una manera didáctica con más de 30 niños demostrando porque es un grande en esta dis-
-
En la final venció al quinteto de Halcones, también de la ciudad del piduco
ciplina deportiva”. LUGARES La tercera ubicación fue para el club, Volcanes de Talca, que derrota al equipo de la comuna de Longaví. Y en el partido por el título el club de básquetbol Los Pavez de Talca, que tenían un plantel de primera, con mucha calidad técnica y envergadura física, con un juego fuerte bajo el cesto, que ganó al cuadro de Talca, Halcones. que tuvo al goleador del torneo Carlos Ordenes, que facturó con más de 70 puntos. “Fue un torneo en el cual la vara quedó muy alta y que nos llena de orgullo. Sin duda que el deporte es la mejor herramienta para tener una vida sana. Esperamos que el próximo campeonato la final la disputen los equipos linarenses”, agregó Uribe. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
La gran sorpresa de la Selección, Nayel Mehssatou, con familiares en Colbún Nayel Mehssatou Sepúlveda será la gran sorpresa de la “Roja” en la gira por Asia. Tiene 20 años, nació en Bélgica, su padre es marroquí y su madre chilena. ¿Cómo lo descubrieron? Veedores de la selección a través de Instagram. Quién es Nayel Mehssatou, la gran sorpresa de la “Roja” para la gira por Asia?. Revisando nombre por
nombre el plantel juvenil del Anderlecht en 2019, en la red social del jugador apareció una bandera chilena. Lo contactaron, y claro, era de madre chilena”, relata El Mercurio. En ese entonces no sabía bien por qué país jugar. “Siempre estuvo entre Bélgica o Chile, Marruecos no, aunque siempre lo buscaron y el viernes pasado,
cuando dio el sí definitivo a Chile, mi cuñado Mustafá me cuenta que una hora antes estaban llamado de la selección de Marruecos. O sea, Chile llegó a tiempo”, relata su tío Patricio Sepúlveda al citado medio. Dentro de sus características, Mehssatou puede actuar como mediocampista central, pero también ocupa las bandas como lateral
por ambos carriles. Anteriormente, estuvo en la Sub 15 de Bélgica y también disputó algunos encuentros por la Sub 17 del país europeo. Sin embargo, aún no disputa un duelo con la adulta, asi que puede defender los colores de Chile. Nayel Mehssatou tiene familiares en la comuna de Colbún. Es nieto del sociólogo y ex consejero regional, Pedro Sepúlveda