Jueves 28 de abril 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES JUEVES 28 DE ABRIL DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.008

$ 300

CARABINEROS DE LA PREFECTURA DE LINARES RESALTÓ 95° ANIVERSARIO

Pág12

Linares: Bomberos y Municipio realizan balance de emergencias por lluvias y alertan por arrieros

LONGAVÍ: CAMIONEROS NUEVAMENTE SE INSTALARON EN RUTA 5 SUR Pág4

Pág11

SSMaule presenta prototipos de Postas de Salud Rural para la región

Pág9

Representantes de 12 CFT estatales se reunieron en Linares

Pág12

AUTORIDADES EDUCACIONALES CON NUEVOS DESAFÍOS PARA LA PROVINCIA Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

Título: ¿Cómo detener los fraudes en las organizaciones? En Chile aumentaron cerca de 19% en los últimos 18 meses Los fraudes aumentaron en Chile durante la pandemia con presencia de corrupción, colusión e incluso sobornos en instituciones públicas y privadas. Así lo indica el Informe Integrity Global 2022, donde el 19% de los encuestados señala haber sufrido un ilícito de este tipo en su organización durante los últimos 18 meses; 4% más en relación al 2020. El reporte, realizado por la consultora EY desde hace 10 años y que se publica cada dos, también revela que el 12% toleraría una conducta poco ética de sus proveedores a fin de mejorar su carrera o sus remuneraciones. Según la Asociación Americana de Examinadores de Fraudes Certificados (ACFE), el tiempo promedio que las empresas tardan en detectar fraudes es de 14 meses. Esto se traduce en una pérdida promedio del 5% de sus ingresos cada año o bien, 8300 dólares cada mes. Así lo comentaba recientemente el abogado Ignacio Larraín, de PPU, estudio legal con presencia iberoamericana.

Felipe Manterola, co-founder de wherEX, Marketplace industrial que usa IA para licitaciones transparentes y competitivas. En Chile, la ley 21.121 que tipifica figuras delictuales en torno a los delitos de corrupción de funcionarios públicos y particulares, en conjunto con la Ley de Libre Competencia, regulan la normativa ética del mercado. Estas herramientas han generado un cambio paradigmático en las áreas de abastecimiento de las organizaciones públicas y privadas, donde las TIC’s aportan al compliance y cumplimiento de la normativa jurídica. Utilizar tecnología e inteligencia artificial en el análisis de datos de compras industriales es determinante para lograr un mercado transparente, competente y con mayor participación de proveedores. En nuestro caso, el sistema de data analytics permite tener un mayor control en las empresas, ya que se pueden configurar diferentes tipos de alertas sobre comportamientos anómalos en los procesos de abastecimiento.

El rol socio-ecológico de la ciudadanía y cómo tomar acción en el Mes de la Tierra La celebración del Mes de la Tierra es la oportunidad perfecta para adquirir un rol socio-ecológico con el planeta, tomando acción de forma activa sobre las actuales urgencias ambientales y respondiendo a la necesidad de preservar el ecosistema, del cual depende nada más ni nada menos que el equilibrio social del planeta. La agenda temática expone una situación crítica a nivel nacional al tratar temas medioambientales y, si lo llevamos a la práctica, en la capital se dará inicio a un plan de racionalización de agua. A este ritmo no se podrá evitar el avance de la crisis que, cuando se encuentre lo suficientemente madura, comprometerá la calidad del hábitat de las futuras generaciones en proporciones que no podemos dimensionar. En esta línea, es imperativo cuestionar en qué se puede ayudar para mitigar el cambio climático, y la respuesta lógica es partir por casa. Partir con un hogar inteligente, por ejemplo, que permita sacar el máximo provecho a los modos ecológicos de los electrodomésticos que brindan acciones sustanciales en términos de

Jeanette Rodríguez, Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics. ahorro activo y pasivo de energía. Son múltiples los productos certificados por su compromiso ambiental y premiados por su eficiencia energética. Estudiar a las empresas antes de adquirir un producto debería ser un deber como consumidor, teniendo en cuenta su real preocupación y compromiso al llevar a cabo los procesos de producción, embalaje y transporte. Es tiempo de que la ciudadanía adquiera un rol fiscalizador ante las empresas que eligen no respetar el ecosistema, tomando acción para revertir los daños provocados al medio ambiente y saber quienes son los aliados ante esta misión ecológica conjunta. No se trata de cambiar el mundo de la noche a la mañana, sino de generar conciencia ante el constante despilfarro porque mejorar el compromiso y responsabilidad que le debemos a nuestro planeta sigue siendo una alternativa pero, en un futuro, será una obligación.

Jueves 28 de Abril de 2022

SÓLO FALTAN Hemos estado pendientes el uno del otro sin tomar conciencia de ello, pensando a veces, ¿qué estarás haciendo? …O cuando sale a luna Carlos Cabezas Gálvez con seguridad se conectan sin querer Escritor y ensayista nuestros pensamientos. chileno Tú llevas tu vida y yo la mía no nos pedimos explicaciones, y nos alegramos cuando nos preguntamos ¿Cómo estás? ¡Estoy bien y tú! que salen del alma, sin darnos cuenta Y nuestra amistad rueda como los días tibios de primavera que esperan que las flores broten con sus bellas vestimentas y ser mensajeras de amor, de un cariño sin miedo adivinando las intenciones de tu quehacer …de mi quehacer. Como un tesoro escondido, que tiene la facultad de estar siempre ahí, a tu alcance, a mi alcance cuando yo o tú lo necesitemos. No es necesario prometer el… ¡Estaré allí para ti! Porque la buena amistad es un tesoro escondido siempre ¡Estaré allí! dispuesto a cumplir con la misión que mandatan en las convivencias entre una mujer y un hombre. Es la más bella que puede existir porque entre ellos ya no existe la barrera de la palabra “amigo”, porque en la confianza y los sentimientos ya ha comenzado el intruso amor a tejer sus redes y para que sea completa, y colme nuestras almas de felicidad sólo falta decirnos ¡Sabes! Aquí estoy contigo Porque te he amado siempre. ¡Sí! ¡Te he amado siempre! Ya viene la alegre primavera…


Jueves 28 de Abril de 2022

EDITORIAL Explotación comercial contra menores Tipificar en el Código Penal el delito de explotación sexual comercial contra niños, niñas y adolescentes, es el objetivo principal del proyecto que introduce diversas normas para llenar un vacío legal en nuestra legislación y cumplir con los acuerdos internacionales en materia de protección a la niñez. Durante la discusión del proyecto participaron la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, y la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quienes relevaron la importancia de avanzar en esta materia, sobre todo considerando que la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es una vulneración grave de los derechos humanos. Según la secretaria de Estado, este proyecto se hace cargo de los vacíos en la legislación y pretende instalar un nuevo paradigma sobre la materia y dejar atrás el concepto de ‘prostitución infantil’ que implica un cierto grado de consentimiento de parte de los niños. En la misma línea, la Defensora de la Niñez, sostuvo que al aprobarse esta iniciativa, también se da cumplimiento a los artículos 19 y 34 de la Convención de los Derechos del Niño que señalan que el abuso y la explotación sexual infantil en todas sus formas constituyen grave violaciones de los derechos fundamentales. Durante el análisis de la iniciativa, se entregaron datos respecto de los delitos cometidos contra menores y se destacaron los avances que contempla el proyecto, tales como incluir la necesidad de integrar las vías tecnológicas que se utilizan para cometer estos delitos. Cabe recordar que el proyecto no solo aborda la explotación sexual, sino que también sanciones por imágenes de abuso sexual a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

VALERIA

3

DIARIO EL HERALDO

Compromiso de sostenibilidad: Un impulso para ser mejores Hoy más que nunca, la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) exigen una mirada de futuro y nuevas formas de hacer empresa, integrando la sostenibilidad en el diseño de las estrategias corporativas. En este nuevo escenario, existe la urgente necesidad de impulsar una reactivación sostenible, que se preocupe no solo por el crecimiento económico, sino también por la protección de la salud de las personas, el cuidado del medioambiente y la reducción de las desigualdades. Alsea hace unos años materializó esta premisa sumándose al compromiso de sostenibilidad corporativo más grande del mundo y en Chile se adhirió a la Red de Pacto Global. Esto significó replantear los desafíos de cara al 2030, y en conjunto con las marcas que operamos, trabajar por propósitos orientados al desarrollo y crecimiento con un claro acento en la sostenibilidad de las operaciones. Este año, desde Alsea Global, se definió continuar con el desafío por el compromiso con el impacto positivo y se dieron a conocer nuestras metas de aquí al 2030 en el ámbito Ambiental, Social y de Gobernanza. En concreto, planeamos que el 100% de nuestras nuevas unidades estén construidas bajo los estándares de tienda verde, el consumo de energía sea limpia y se gestione para que los residuos sean Reciclados, Reducidos o Reutilizados, reduciendo nuestras emisiones de CO2. Siguiendo con la cultura sostenible que venimos desarrollando al 2030, también nos proponemos que para ese momento el 90% de nuestros colaboradores de Alsea en todos sus mercados esté involucrado en acciones de voluntariado y se hayan destinado 15 millones de dólares a la lucha contra el hambre y la desigualdad. Además, tene-

Hace 30 años

El Heraldo 28 de Abril de 1992 ALCALDE SOLICITO POR ESCRITO ANOMALIAS EL DOMINGO EN EL ESTADIO El alcalde de la comuna Jorge Talma García, manifestó ayer que le había solicitado por escrito a los dirigentes de Deportes Linares, las anomalías que habían detectado en el Estadio Municipal, con motivo del partido que disputaron los linarenses con Juventud Ferro de Chimbarongo. Dijo que ‘le he solicitado que me hagan llegar la nota a la mayor brevedad. Si ameritan un sumario, se hará. Por eso espero que todos los problemas que ellos han manifestado me lo hagan saber por escrito para que los responsables asuman su responsabilidad’. Manifestó Talma que el sábado pasado había conversado con el dirigente Pablo Valdivieso. OPINIONES DE LOS TECNICOS “Esperaba más de Deportes Linares. Los vi bien en el primer tiempo, pero bajaron demasiado en la segunda etapa y nosotros le jugamos de igual a igual pese a que estábamos con un hombre menos’, expresó el técnico Luis Cáceres de Juventud Ferro, al término del partido. Agregó que ‘de todas maneras será un animador de la competencia, porque se nota que tiene elementos experimentados. Le deseo la mejor de las suertes’. Por su parte el D.T. José González, manifestó que ‘se jugó un primer tiempo bastante aceptable. En el segundo debo reconocer que no se jugó bien. Pero, para esto influyó el mal estado que presentó la cancha, la que estaba muy pesada producto de que el césped está muy largo. Además, tiene muchas deficiencias”, afirmó el dirigente.

Mercedes Chalela, Gerente de Cultura, Comunicación y Sustentabilidad de Alsea Cono Sur

mos como prioridad valorar la diversidad e inclusión, por lo que incrementaremos el número de mujeres en nuestro Consejo de Administración. Y porque sabemos que nuestros clientes se inclinan cada día por alimentos más naturales y balanceados, nos planteamos el desafío de eliminar los saborizantes, colorantes e ingredientes artificiales en todas las marcas, así también informando adecuadamente respecto a lo que se consume. Además, continuamos la ampliación de nuestro menú con opciones plant based, ofreciendo alternativas más sustentables para nuestros clientes. Con esto, podríamos decir que nuestra tarea está hecha, pero no es así, ponernos la bandera de la sostenibilidad es trabajar a diario para que nuestros colaboradores se sientan parte de esta cultura que busca impactar positivamente en las comunidades donde operamos y en el medio ambiente, siendo nuestro propósito y los ODS dos grandes guías en este camino. Ese es el mayor de los desafíos y, sin duda, el 2030 será la década de los resultados, donde tanto organizaciones como gobiernos analizaremos los logros según objetivos propuestos.

Hace 60 años

El Heraldo 28 de Abril de 1966 DESDE AYER ES CHILENO EL PADRE DON JESUS GONZALEZ CAMPON Anoche a las 19 horas en el Despacho del Intendente de la Provincia se procedió a hacer entrega del Diploma de Nacionalización otorgado por el Supremo Gobierno al Rvdo. Cura Párroco de Linares don Jesús González Campón. La ceremonia en que el Sr. Sebastián Barja B., hizo entrega del Decreto y de la Carta de Nacionalización tuvo el marco sobrio y digno que le dio la asistencia de autoridades de Linares, amigos de don Jesús González, representantes de Prensa y Radio. Durante el acto de anoche habló el Intendente de la Provincia; luego Don Jesús González al recibir la Carta de Nacionalización; el Obispo de Linares Dn. Augusto Salinas F; y Vicecónsul de España Dn. Paco Segú R. SOLO UN MEDICO EN YERBAS BUENAS Muy lamentada por todos los habitantes de la comuna es la enfermedad en que lleva postrado por casi dos meses al Dr. Sr. Antonio Fuster Aste. Por tal motivo la Casa de Socorros de Yerbas Buenas se ha visto huérfana de médico. La Jefatura de Linares sólo ha dispuesto en reemplazo del titular, la atención de un médico, únicamente un solo día en la semana y con atención solamente a niños. Los asegurados y adultos carecen de atención médica, por lo que se hace de absoluta necesidad de contar diariamente con un médico.


4

Alza de precios y agenda legislativa: proponen fórmulas para contener efectos inflacionarios

Mientras el Ejecutivo estudia diversas medidas legislativas y administrativas para hacer frente a las históricas cifras de inflación que han encarecido el acceso a los productos de la canasta básica, senadores y senadoras de diversos sectores políticos han propuesto agendas económicas y de reactivación para encausar la discusión legislativa. Cabe recordar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo anotó un aumento de 1,9% generando una inflación acumulada un 3,4% en lo que va corrido este 2022. Los precios del limón, pan,

aceite y parafina, entre muchos otros, se han disparado captando la atención de los legisladores que han hecho diversos llamados al Ejecutivo para contener esta situación. En esa línea, la bancada del Partido Socialista (PS) presentó lo que denominaron una agenda rápida con diferentes medidas destinadas a los sectores más vulnerables. Entre los ítems considerados figuran: Autorización para que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) pueda rápidamente ingresar al mercado del gas de uso doméstico, afectando positivamente los precios por el ingreso de un nuevo competidor;

extender el anunciado congelamiento de tarifas del transporte público para convertirlo en un beneficio universal, más allá del transporte regulado o no regulado; implementar un mecanismo de apoyo a los pequeños transportistas (colectiveros, dueños de taxibuses), para compensar las pérdidas que les producen el congelamiento de las tarifas, ante el alza global en el precio de los combustibles. Al respecto, la senadora por el Maule, Ximena Rincón (DC), precisó que “se necesita una política pública, una propuesta de gobierno que se haga cargo de los problema de la ciudadanía.

Longaví: Camioneros nuevamente se instalaron en Ruta 5 Sur

Camioneros nuevamente se instalaron en la Ruta 5 Sur, en la comuna de Longaví, Región del Maule. Específicamente, los transportistas se apostaron en el kilómetro 307, sector Las Motas, antes del Puente Achibueno. Pese a que el martes en la tarde se habían retirado desde este punto y otros en el país, luego del ultimátum del Gobierno del

Diputado Benavente (UDI) presenta proyecto para subsidiar alza de precios de materiales para viviendas sociales Tras la escalada en precios de materiales que ponen en riesgo la construcción de viviendas sociales, el diputado Gustavo Benavente, solicitó al Ejecutivo por medio de la presentación de un Proyecto de Resolución, que la diferencia entre el valor inicial y el aumento sea subsidiado por el

Jueves 28 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Estado. “El alza en los precios de los materiales de construcción a raíz de la pandemia, por la escasez de los productos, no puede ser un impedimento para que los chilenos más vulnerables no reciban su vivienda propia”, argumentó el parlamentario gremialista. Según la Cámara

Chilena de la Construcción, el aumento en los precios de los materiales para este tipo de servicios ha provocado que los costos se disparen hasta un 17%, lo que ha complicado la ejecución de proyectos privados, y también de viviendas sociales. Por lo mismo agregó el diputado por la VII Región, “por medio

del proyecto de resolución es que buscamos que se zanje esta diferencia entre el valor inicial pagada por las personas y el aumento del precio a raíz del alza en el costo de los materiales de construcción”. Asimismo, subrayo el representante por el distrito 18, “la actual realidad además puede verse afectada también por la inflación y el aumento de las tasas de interés, situación que debe ser estudiada por la autoridades de Gobierno”. Lamentablemente, añadió el legislador representante por la Región del Maule, “estamos ante una cruda realidad, llegando a 81 mil familias en campamentos, el índice más alto desde el año 1996”.

retiro a las 16:00 horas, lo que se concretó alrededor de las 17:00 horas, por segundo día consecutivo camiones se instalaron en la vía, manteniendo una manifestación que en la Provincia de Linares se había iniciado el lunes, en la comuna de Parral con algunos móviles. Según trascendió, existía molestia en el gremio, por la decisión del Ministerio del

Interior, de querellarse contra los responsables de alterar el orden público en las Provincias de Loa (Antofagasta) y Curicó (Maule). Según la concesionaria Survias, los camioneros se instalaron en la pista derecha, dirección norte, circulando el resto de transporte particular y colectivo por una vía, con presencia de Carabineros en el lugar.

Subdere coordina traspaso de competencias a gobiernos regionales El Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi Serrano, encabezó el primer encuentro con las contrapartes de ministerios, subsecretarías y servicios que trabajarán junto a la Subdere, que oficiará como Secretaría Ejecutiva, en el proceso de traspaso de competencias hacia los gobiernos regionales. De este modo, avanzamos hacia una redistribución del poder efectiva y un desarrollo territorial equitativo y pertinente. Apunta a profundizar la descentralización entregando más poder, competencias y capacidades a las regiones, para que sean éstas quienes lideren los procesos que les son propios, sumando talentos, proyectos, instituciones y recursos. Actualmente, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, está trabajando en el traspaso de competencias de Planificación y Ordenamiento Territorial.


Jueves 28 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Universidad de Canadá se prepara para recibir a 21 profesores maulinos

La universidad canadiense de Saskatchewan en el estado del mismo nombre recibirá a partir de esta última semana de abril a 21 docentes del Maule y que hoy fueron saludados y felicitados por la diputada Mercedes Bulnes; la gobernadora regional, Cristina Bravo; el secretario regional ministerial (seremi) de Educación; Francisco Varela; la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda; y el de Licantén, Marcelo Fernández Vilos Las autoridades estuvieron acompañadas de académicos de la Universidad Católica del Maule, en este caso coayudadora en el intercambio y entidad evaluadora una vez que los profesores regresen. Tanto Bravo como

Varela destacaron que a través de este viaje y pasantía de un mes, los profesores puedan actualizar y fortalecer sus competencias metodológicas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, además de consolidar sus habilidades comunicativas en el idioma anglosajón en un contexto de inmersión total en la propia universidad ubicada en la ciudad de Saskatoon, en el centro del país norteamericano. “Hoy el gobierno regional pone a disposición 600 millones de pesos para incentivar planes y programas como este, de vinculación, de despliegue territorial, de apertura de nuestros profesores y van en directa relación con el beneficio a nuestros estudiantes y las comunidades. Este proyecto en particular

son $100 millones en el que el Estado confía en cado uno y cada una de ustedes para que puedan en el anhelo que han puesto cada una de sus familias en su proceso educativo y hoy día pueden conocer otro país con una realidad distinta como Canadá, con un modelo educativo que para mí en particular, es un ejemplo… y vamos a avanzar.. en la primera etapa son 300, después van a ser 300 más… van a ser muchos más los profesores y profesoras que van a conocer, a través de esta vinculación virtuosa con la Universidad Católica del Maule, este paso de apertura de sus corazones, de sus mentes, que no sólo les beneficia a ustedes, beneficia a toda la comunidad

de cada una de las once comunas hoy aquí presentes”, destacó el seremi. Entre las comunas beneficiadas con el viaje de estos profesionales se cuentan: Licantén, Constitución, Curicó, Empedrado, Linares, Longaví, Pelluhue, Rio Claro, San Clemente, San Javier, y Talca.

INJUV y Ministerio de las Culturas invitan a jóvenes a participaren voluntariado en el Maule durante el Día del Patrimonio Como ya es tradición, a fines de mayo se abren distintos edificios patrimoniales, y las y los jóvenes pueden participar como monitores y monitoras para quienes visiten los recintos. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), se unen una vez más para que las y los jóvenes del país participen activamente en el Día del Patrimonio, celebración que se realiza a fines de mayo y que permite que la ciudadanía conozca los edificios patrimoniales a través de visitas guiadas y de forma completamente gratuita. La directora nacional de Injuv, Renata

Santander, explica que esta octava versión del voluntariado consiste en “una instancia dirigida a jóvenes de 15 a 29 años, de todo el país, para que participen de dos formas: siendo monitores o tomando fotos y actualizando el contenido sobre nuestro patrimonio en Wikipedia. Lo que buscamos es conectar a las juventudes con un tema tan importante como lo es el patrimonio”. Quienes participen como monitores podrán guiar y compartir sus conocimientos sobre el lugar que las personas visitan, y podrán recomendar sobre qué otros lugares visitar durante esta celebración dentro de su ciudad. Del mismo modo, quienes deseen partici-

par en la segunda alternativa Wikimedia Chile, capítulo local de la Fundación Wikimedia, realizará capacitaciones a jóvenes interesados en realizar fotografía patrimonial usando celulares o cámaras fotográficas, conocerán de los monumentos y barrios patrimoniales en su región y contribuirán a la mejora de la información fotográfica de estos lugares que actualmente se encuentra en Wikipedia. En tanto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yañez, invitó a las juventudes del Maule a sumarse a esta entretenida actividad. “Quiero hacer un llamado especial a todes les jóvenes para que se motiven a participar de esta hermosa iniciativa que tiene como obje-

tivo formar a voluntarios y voluntarias, dar a conocer los diversos edificios patrimoniales, tener la posibilidad de aprender a fotografiar monumentos y barrios culturales, y de esta forma aportar a la visibilización de nuestra pasado, nuestra historia y la generación de nueva información en esta plataforma colaborativa”. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 8 de mayo y deben realizarse en: https:// extranet.injuv.gob.cl/ dia_del_patrimonio/ . Agradecer la iniciativa y gran labor del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo de Monumentos Nacionales y, por sobre todo, al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV)”.

Nuevo programa en Radio Mágica A contar de este lunes 2 de mayo, Radio Mágica FM de Talca, transmitirá un nuevo programa. Se trata de “La Hora 19”, espacio que irá de lunes a viernes en horario de 19:00 a 20:00 horas. La conducción del espacio estará a cargo de César Hernández Bustamante, destacado profesional de las comunicaciones que se ha desempeñado en varias emisoras de la zona, aunque gran parte de su vida profesional, como Ingeniero y Comunicador, ha estado centrado en las Direcciones de Comunicaciones de las Universidad de Talca y Autónoma de Chile. “He cumplido un ciclo dedicado a las comunicaciones universitarias corporativas y ahora, con mucho entusiasmo, vuelvo a la Radio que me correspondió cofundar y dirigir por varios años y en la que realicé varios programas”, señaló Hernández, quien ha sido voz de varias radios de la zona, Santiago y Chillán. Aparte de ser voz de varias emisoras, en su trayectoria César Hernández ha

5

sido Director de Radios Universidad de Talca, Futura, Lógika, Amiga y Mágica, lo que permitió que fuera Presidente de Archi por tres períodos consecutivos. El Programa “La Hora 19” tendrá un resumen comentado de las noticias más destacadas del día, datos de interés, entrevistas, el pronóstico del tiempo y una selección especial de música para acompañar a quienes regresan a su hogar después de una jornada laboral. Este programa es una nueva oferta radial en Talca que pone a disposición de los auditores de la zona Radio Mágica, la que junto a Radio Amiga, Telecanal y En Línea Maule, forman parte de un importante conglomerado comunicacional talquino.


6

Jueves 28 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Seremi de Salud realiza primera reunión de trabajo con miras a los Objetivos Sanitarios 2021 – 2030

P

eriódicamente, el Ministerio de Salud establece los lineamientos y objetivos de salud para todo el país a través de la denominada Estrategia Nacional de Salud (ENS), iniciativa que busca establecer los objetivos sanitarios y prioridades nacionales en materia sanitaria. En este sentido, la Seremi de Salud es la encargada de dar pertinencia local a los objetivos ministeriales, por lo que la Autoridad Sanitaria convocó la reunión de coordinación de referentes técnicos de la Estrategia Nacional de Salud, pertenecientes a la Seremía y al

La iniciativa es un trabajo que realiza el sector salud de la región con miras a dar pertinencia local al Plan Nacional de Salud para la próxima década. Servicio de Salud. Durante el encuentro, los profesionales coordinaron los plazos de trabajo de la adecuación regional así como la metodología de trabajo de la Estrategia Nacional de Salud 2021-2030. Al respecto, la seremi de Salud Gloria Icaza indicó que “este trabajo es tremendamente importante para la salud de la región, ya que a partir de los objetivos que se definen, se desarrolla el trabajo de la Seremi de Salud para la déca-

da. En ese sentido, se establecen metas concretas a cumplir por parte de los equipos de la Autoridad Sanitaria, las que van en pos de mejorar los indicadores de salud del país y de la región”. En representación del director del Servicio de Salud del Maule estuvo presente el Dr. Roberto Bachler, sub director de Gestión Asistencial de la institución, quien señaló “este trabajo se hace en el contexto de nuestra región, donde al igual que en el resto

del país, nuestra población está envejeciendo, y por lo tanto los problemas de salud que predominan son las enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales debemos atender dado el aumento en la expectativa de vida en la población”. El profesional a cargo de la Estrategia Nacional de Salud de la Seremi del Maule es Cristián Montero, quien respecto a la iniciativa explicó que “hoy nos reunimos para la adecuación de los objetivos sanitarios para la década, estos se vienen trabajando hace varios años. Son diez años de proyección en los que buscamos dar una pertinencia local

a los objetivos, los que abarcan siete ejes estratégicos que abordan diversas temáticas de salud. En esta reunión se pudieron componer y conocer los equipos de trabajo que están compuestos por profesionales de la Seremi y el Servicio de Salud”. Cabe destacar que dentro de las funciones del equipo regio-

nal conformado, está monitorear la correcta planificación de la ENS, apoyar la implementación y ejecución de la estrategia, y asesorar los aspectos técnicos de cada objetivo estratégico. Estos abarcan áreas como Medio Ambiente y Entornos Saludables, Enfermedades Transmisibles, y Estilos de Vida, entre otros.

Universidad de Talca se consolida como un referente en la descentralización del patrimonio cultural

Una nueva escultura memorial inauguró la Universidad de Talca como un homenaje al renombrado artista Nicanor Plaza. La obra se suma al amplio patrimonio cultural que conforma el Museo Nacional de las Esculturas de la Casa de Estudios y se emplaza en el Campus Talca. La pieza artística fue realizada a través de un trabajo colaborativo de los destacados escultores chilenos Juan Luis Dörr, José Vicente Gajardo y el Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, Francisco Gazitúa.

“Esta obra cumple el rol de relevar la figura de Nicanor Plaza, que es considerado el padre de la escultura chilena y subraya algo que la Universidad estima como fundamental, que es la cultura”, declaró el rector de esta institución educativa, Álvaro Rojas. En este sentido, dicha Casa de Estudio es uno de los principales referentes del país en esta materia, con una acumulación importante de obras de destacados artistas nacionales, las que se encuentran disponibles para toda la comunidad

en sus diferentes espacios, lo que ha permitido descentralizar las artes en un país donde estas expresiones se concentran principalmente en Santiago. Durante su periodo como rector, Rojas ha relevado el compromiso con la cultura y las artes. “Este trabajo nos permite poner hoy a disposición de la comunidad regional un patrimonio pictórico y escultórico que sitúa a nuestra institución como uno de los principales referentes del país en materia cultural, con más de 2.000 obras pictóricas y más de 200 esculturas de pequeño y gran formato”, expresó. Este es un aspecto de su gestión que es reconocido desde la propia comunidad artística. “Lo que hemos visto a través del tiempo es único, que esta Universidad se haya preocupado de emplazar una cantidad de obras poco

común, que no se ve en otras instituciones educacionales, habla muy bien de su interés por la cultura”, valoró Vicente Gajardo. El Premio Nacional, Francisco Gazitúa, destacó además que, “si las ciencias no están acompañadas de la cultura, de la belleza, finalmente se transforman en algo mecánico, ellas deben estar unidas para alcanzar un universo distinto”. Por su parte, el rector Álvaro Rojas enfatizó en la importancia de la descentralización y el poner a disposición de la comunidad estas muestras. “El proyecto cultural de nuestra universidad es un campo que abre, de manera más amplia, nuestra mirada al futuro, un esfuerzo dedicado a los jóvenes y a las familias de este territorio, por cuanto somos convencidos que la cultura incuba en los pueblos y en las personas visio-

Una nueva escultura en homenaje al artista Nicanor Plaza fue inaugurada en el Campus Talca. Este es el resultado de la colaboración de tres importantes creadores nacionales y se incorpora a la colección de la Casa de Estudios.

nes y sueños”, precisó. Obra inaugurada Los creadores de la pieza destacaron la posibilidad de desarrollar la escultura en este lugar abierto a la comunidad, que se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel nacional en este arte. “Generar este espacio tiene que ver con un homenaje a Nicanor Plaza, que es muy importante para nosotros como el padre de la escultura chilena”, realzó Vicente Gajardo. En esta misma línea, Gazitúa agregó que, “estamos constituyendo un nuevo lugar y dando significado a toda esta colección de

esculturas, que es la mejor de Latinoamérica”. Por su parte, Juan Luis Dörr destacó que, “el resultado me tiene muy contento porque hay un diálogo bonito entre todas las piedras y una obra hecha entre tres, que aporta más que tres, formando un todo con una potencia muy fuerte”. El artista agregó que, “es muy satisfactorio ver a la juventud pasearse de forma muy natural por las esculturas, eso va permeándolos y sin duda cuando egresen van a salir con una profundidad diferente. Ellos son los que más se van a nutrir con la labor cultural de la universidad”.


Jueves 28 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Más Vale Prevenir: Infórmate sobre las Nuevas Estafas

Desde hace un par de años que el Instituto de Previsión Social (IPS) impulsa su campaña informativa “Más Vale Prevenir”, con el objetivo de alertar a las personas usuarias de los diferentes tipos de fraudes que van surgiendo, de manera de orientarlos para evitar caer en dichos engaños. Gracias a ese aprendizaje, hoy muchos de ellos son quienes alertan a la institución sobre nuevas modalidades, transformándose en los principales aliados en esta iniciativa. Así lo destacó, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, al refrescar la campaña preventiva, debido a que estos intentos de

fraudes suelen aumentar en los períodos en que se realizan pagos masivos, como el que se iniciará a contar de mayo, cuando los pensionados mayores de 65 años comiencen a recibir el Bono de Invierno. “En efecto, sea a través de llamadas telefónicas, correos o mensajes de texto por parte de quienes dicen ser funcionarios públicos -en este caso del IPS o su red ChileAtiende-, cada cierto tiempo ocurre que personas beneficiarias del IPS son contactadas bajo el engaño del pago de un supuesto beneficio del Estado. Se les asegura que pueden acceder a este dinero abriendo un vínculo o entregando

sus claves bancarias o, incluso, la ClaveÚnica, lo cual no es cierto” explicó la seremi. Se indicó, que en ocasiones, son los propios beneficiarios quienes alertan a los ejecutivos del IPS y su red ChileAtiende sobre estos intentos de fraude, al solicitar la confirmación de si es cierto o no lo informado por el falso ejecutivo: por ejemplo, “que es beneficiario de algunos bonos IFE y de 2 cajas de mercadería, las que serían entregadas más rápido con la información solicitada”. “Cuando esto ocurre, se revisa la información entregada por la persona usuaria y -si corresponde-, se le informa que no hay

Las acciones preventivas que realiza el IPS y su red de atención ChileAtiende en la Región del Maule, han permitido educar a los usuarios y contribuir a neutralizar este delito. bonos pendientes de cobro y que se trataría de un posible intento de estafa. Cada vez, las personas están más alertas y consultan más, gracias a las campañas informativas permanentes que desarrollamos, en especial, cuando hay pagos masivos”, explicó el director regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya. Cabe recordar que, si bien los funcionarios pueden, eventualmente, informar sobre algún beneficio disponible aún no cobrado -como ocurre con el Aporte Familiar

Permanente y la campaña “¡No Pierdas tu Bono!” que se realiza cada año-, jamás solicitan datos reservados o contraseñas personales como coordenadas,

números de digipass, ClaveÚnica o cualquier clave de acceso. Además, el IPS y su red ChileAtiende tampoco entregan cajas de alimentos.

Autoridades educacionales con nuevos desafíos para la provincia

Ayer, el Seremi de Educación, Francisco Varela, junto a la Delegada Provincial Priscila González y la nueva Directora Provincial de Educación, Carolina Daigre, coordinaron acciones de apoyo a establecimientos y revisaron proyectos de infraestructura educacional en la provincia de Linares. En la ocasión, el Seremi Francisco Varela, dijo que se habían reunido hasta el momento con 22 alcaldes de la región, incluyendo a los alcaldes de Linares, Mario Meza, y de Longaví, Cristian Menchaca, con la finalidad de escuchar sus necesidades desde sus miradas como sostenedores de la educación pública municipal. “Tenemos que hacernos cargo de la integralidad y trayectoria educativa de todos los estudiantes, en niveles básico, medio y preescolares, haciéndonos cargo de la brecha educativa que

se genera después de la pandemia y de la instalación de capacidades en la región”, expresó. Al respecto, mencionó que 21 profesores de inglés de la región, viajan el sábado a Canadá, por una pasantía de un mes para perfeccionarse en el idioma, “en un país que tiene una trayectoria exitosa en el ámbito educacional”. Agregó que también se está hablando con las Universidades para instalar nuevas capacidades en ciencia y robótica, además de la producción agroalimentaria. Consultado respecto a las críticas surgidas por la calidad de la alimentación a los escolares, respondió que había solicitado un informe consolidado al director de Junaeb, con la finalidad de superar esa brecha. “Estamos muy atentos a que se entregue alimentación de calidad a los estudiantes y que las becas

lleguen donde corresponde, y que el transporte rural funcione. Estamos disponibles para avanzar”, indicó. Al mismo tiempo, se refirió a la presencialidad en los establecimientos educacionales de la región, señalando que “de los 814 establecimientos que tenemos en la región, sólo 116 han solicitado una flexibilización de su jornada”. DIRECTORA PROVINCIAL Por su parte, la nueva Directora Provincial de Educación de Linares, Carolina Daigre, señaló que asumía con mucho entusiasmo este nuevo desafío. Y en relación a ciertos cuestionamientos por el hecho de que no era profesora, sino que ingeniero comercial, manifestó que “siempre he sido profesora de pasión, tengo un título profesional y he tenido la oportunidad de hacer clases en instituciones de educación supe-

7

rior y del área técnico profesional, y también tengo una mirada más holística con las competencias para trabajar con variables de recursos económicos y personas”. Subrayó que una de sus primeras tareas será potenciar las temáticas relacionadas con mejorar la convivencia escolar, para evitar hechos de vio-

lencia en los planteles educativos de la provincia. DELEGADA Finalmente, la Delegada Provincial Presidencial, Priscila González, valoró las primeras reuniones para analizar el plan de trabajo que se va a desarrollar en materia de educación en la provincia, escuchando también las diferentes

necesidades. “Hemos puesto celeridad en ciertos procesos, porque nos preocupa dar respuestas con rapidez a todas las dificultades que se vayan presentando, poniendo énfasis en el acceso al transporte y la conectividad, principalmente en lo referido a estudiantes de las zonas rurales”, apuntó.


8

Jueves 28 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Manifestaciones de estudiantes en las afueras del Instituto Nacional y del Liceo Tajamar culminan con incidentes

Durante este miércoles se registraron nuevas manifestaciones protagonizadas por estudiantes secundarios, en el centro de Santiago y en Providencia, protestas que culminaron con incidentes. A la quema de un bus perpetrada en las cercanías del Liceo Barros Borgoño durante esta mañana, se sumaron desórdenes a las afueras del Instituto Nacional y el Liceo Tajamar, emblemáticos establecimientos del centro de Santiago. Tal como lo ocurrido el lunes recién pasado, alumnos del establecimiento ubicado en Santiago Centro comenzaron a realizar barricadas en la calle Arturo Prat, e intentaron cortar el tránsito en la Alameda. Aquello provocó la intervención de personal de Carabineros, quienes llegaron a las inmediaciones del establecimiento educacional para dispersar al grupo de manifestantes. En cosa de minutos comenzaron los enfrentamientos que, de acuerdo a registros viralizados en redes sociales, terminaron con más de un detenido. Casi en paralelo, estudiantes del Liceo Tajamar protagonizaron incidentes en avenida Los Leones con Coronel, esto en la comuna de Providencia. Producto de lo anterior, TransporteInforma de la Región Metropolitana informó que se debieron realizar cortes de tránsito: “Tránsito SUSPENDIDO en Av. Los Leones al norte y sur, entre Av. Andrés Bello y Lota, debido a bloqueo de la vía por grupo de personas a la altura de Coronel. Flujo al norte es desviado por Carmen Sylva”. En tanto, desde la policía uniformada reportaron de forma preliminar que el hecho dejó un detenido, a raíz de una agresión a una funcionaria.

Niveles de ruido en la RM no han vuelto a los niveles de prepandemia: Teletrabajo sería la principal causa

En el Día Mundial de la Conciencia sobre el Ruido, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, constató que los niveles de ruido en no han vuelto a los niveles prepandemia, según la información emanada en desde las estaciones de monitoreo. Esta es la primera vez que se dan a conocer estos resultados históricos, pues la red de monitoreo continuo de ruido ambiental se instaló en julio de 2020 y recién ha hecho mediciones de un año calendario. Según detalló la secretaria de Estado, “el teletrabajo ha hecho lo suyo, porque han cambiado los comportamientos en los patrones de movilización de las personas, con lo que el ruido ha disminuido respecto a los niveles de 2019, es decir, prepandemia”. Agregó que, de todos modos, desde el Ministerio del Medio Ambiente se está trabajando en una nueva norma ambiental para ruido, que se suman a las ya existentes para fuentes fijas y móviles. Esta corresponde a la norma primaria de calidad ambiental, que a futuro permitirá declarar zonas latentes y saturadas por ruido, con sus respectivos planes de descontaminación. Esta jornada, la ministra Rojas también comparó los niveles de ruido con una estación móvil de monitoreo en dos puntos de la ciudad: Morandé esquina Alameda y luego el paseo peatonal Bandera, donde se pudo identificar diferentes decibeles en distintos lugares del centro de Santiago, constatando que las grandes avenidas son los lugares más ruidosos de la ciudad, así como también las vías de alto flujo vehicular, como autopistas. Además, existe una alta exposición al ruido por el aumento de viviendas y habitantes en la ciudad. En tanto, las vías pequeñas que conectan por locomoción colectiva a zonas residenciales con céntricas, presentan niveles de ruido no recomendados durante la note.

Con participación de organizaciones como protagonistas SernamEG Maule lanzó Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género

El lanzamiento regional del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género 2022-2023 (BPLYEG)contó con la exposición y saludo de la encargada nacional del programa Lesly Meyer Guzmán, quien destacó que existe un nuevo diseño que busca conseguir resultados concretos y significativos en materia de género: “Si bien por largo tiempo se trabajó con organizaciones con interesante recorrido en materia de género, que consolidaron su avance con la certificación chilena NCh3262, queremos también abrir nuevos espacios con aquellas organizaciones que tienen la disposición y voluntad de comenzar a trabajar los temas de género, qué significa esto y cómo se traduce en el espacio laboral. Hoy día el programa en su nuevo diseño lo que buscamos es promover el cambio cultural y la construcción de culturas laborales inclusivas libres de sesgo y estereotipos de género en las organizaciones, siendo el objetivo específico que las organizaciones privadas y públicas disminuyan sus niveles de desigualdad de género”, expresó.” La profesional precisó que SernamEG está dispuesta a entregar todo el apoyo técnico, de forma gra-

De manera virtual participaron cerca de 50 personas pertenecientes a diferentes instituciones del ámbito público y privado que están comprometidos con generar cambios dentro de sus organizaciones tuita a todas aquellas empresas u organizaciones de la región del Maule que quieran ser parte de este cambio cultural y contar con sellos de certificación en Buenas Prácticas laborales, participando de este programa. Por su parte, la directora regional de SernamEG Maule, abogada Alba López, junto con agradecer la participación de todas las y los asistentes al lanzamiento online, enfatizó que en la nueva etapa que vive el programa BPLYEG, “es necesario que todas y todos participemos, por eso es importante el trabajo en el área laboral para que este cambio cultural tenga un buen puerto y así todas las organizaciones puedan ir avanzando hacia la norma 3263 que busca la certificación. Lo que queremos es humanizar los espacios y las mujeres puedan sentir que los espacios laborales no son un obstá-

culo en su vida laboral”. En tanto, la seremi de la MujerYEG Claudia Morales, apuntó que las buenas prácticas laborales son relevantes en toda organización porque permite que se “humanice el trabajo día a día que realizan tanto los funcionarios públicos como los trabajadores de la empresa privada”. Añadió que para cumplir este desafío el Ministerio y SernamEG trabajarán en colaboración mutua para que las organizaciones de la región del Maule avancen en equidad de género. Las empresas u organizaciones que quieran ser parte de este programa pueden escribir al encargado regional del BPLYEG en el Maule, Cristian Domínguez a cdominguez@sernameg.gob. cl y comprometerse a ser parte del cambio cultural que sin duda es una mejora significativa para las mujeres en el mundo laboral.


Jueves 28 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Se realizó ceremonia de ascensos de la Prefectura de Carabineros en Linares

En la instancia fue investida la primera mujer en llegar al grado de Suboficial Mayor de la Provincia de Linares y Cauquenes. En un día lluvioso y con el frío protagonista, se desarrolló la ceremonia de ascensos de 11 funcionarios pertenecientes a la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, la que fue liderada por la coronel Maureen Espinoza Lobos, quien asumió en febrero de este año marcando con su sello cada actividad y con una impronta cercana y familiar. Los ascendidos en esta oportunidad, fueron 10 hombres y una mujer, quienes de Suboficial ascendieron a Suboficiales Mayores:

9

Octavio Rodrigo Riquelme Seguel Jorge Antonio Aldana Yáñez En esta ocasión, cabe destacar el ascenso de la Suboficial Mayor Flor Martínez González quien es la primera mujer en llegar a este grado de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15. Ella es oriunda de Longaví, precisamente del sector San José. Actualmente desarrolla su labor a cargo de la Oficina de “Presuntas desgracias”, además de ser la líder en las labores de relaciones públicas y protocolo de la unidad policial.

Omar Rodrigo Jara Medina José Eduardo San Martín Riffo Samuel Edgardo Núñez Fernández Álvaro Rubén Parra Olivares Luis Alejo Pincheira Rodríguez César Andrés Mellado Burgos Juan Marcelo Martínez Placencia Cristian Alfonso Medina Cartes Flor María Martínez González

Los nuevos diseños consideraron propuestas para frentes amplios y angostos, destacándose principalmente por integrar criterios de eficiencia energética, privilegiando el uso de luz natural, elementos de

SSMaule presenta prototipos de Postas de Salud Rural para la región control solar y envolvente térmica.

Entregar una infraestructura de salud acogedora para la comunidad que cumpla con todos los estándares de construcción en su materialidad

Colegio Concepción Linares Necesita 2 Profesores de Básica Antecedentes presentar en correo: secretaria@colegioconcepcionlinares.cl Hasta el Lunes 02/05/2022 Bases en página web del colegio www.colegioconcepciónlinareschile.cl

y durabilidad, como también en sus instalaciones, es el objetivo de los nuevos diseños de Postas de Salud Rural (PSR) que la Unidad de Coordinación de Infraestructura del Servicio de Salud Maule ha establecido para los centros que ya se encuentran en proyecto. “Esta iniciativa la estamos trabajando con la finalidad de actualizar el edificio a las normas actuales de instalaciones como también a estándares internacionales, sobre todo en lo que respecta a renovadores de aire. Por lo mismo, los nuevos modelos de postas contarán con respaldos eléctricos, es decir, autonomía eléctrica de 72 horas; también respaldos en acumulación de agua potable de 48 horas que es lo que exige hoy la norma”, explicó Juan Francisco Inostroza Llauca, Jefe Unidad Coordinación de Infraestructura del SSMaule.

Los espacios más beneficiados con los renovadores de aire serán los recintos más expuestos, como, por ejemplo, los boxes dentales y las salas de procedimientos. El proyecto considera a su vez el cumplimiento de la accesibilidad universal, facilitando el desplazamiento tanto en el interior como en el exterior de la posta. De esta forma, la PSR Opción tipo 1B se presenta como una posta base para frentes amplios. Cuenta con área de atención clínica, área administrativa y servicios, así como zona de espera y educación grupal. Por su parte, la posta tipo 2B, además de contar con todo lo anterior, incorpora el box dental y la opción de integrar la vivienda del residente. Mientras que las opciones tipo 1A y 2A de Posta Rural son ideales para frentes angostos (de 40 x 30 mts. aprox.),

presentando también la opción de Box Dental y alternativa de integrar vivienda del residente. Así, el edificio proyectado incorpora equipamiento médico de apoyo al diagnóstico de atención clínica, además de mobiliario confortable para la atención de los usuarios (sala de espera), 2 box de atención clínica, box ginecológico, sala de procedimientos y vivienda residente. Cabe destacar que actualmente 5 proyectos de PSR que fueron ingresa-

dos al GORE y que se encuentran en proceso de revisión y observaciones, para posteriormente entrar a etapa de ejecución al Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), presentan alguno de los nuevos prototipos de diseño. Se trata de las PSR Los Quillayes de Sagrada Familia, Lomas de Putagán (Colbún), El Sauce (San Javier), San Ramón (Constitución) y PSR Las Lomas de Curepto.


10

Jueves 28 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Chanco: frente al Concejo Municipal y habitantes se realizó la Cuenta Pública encabezada por el alcalde Marcelo Waddington El alcalde de Chanco Marcelo Waddington Guajardo encabezó la Cuenta Pública en una jornada que se efectuó en el marco del cumplimiento de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, a la que asistió el Concejo Municipal, diversas autoridades invitadas e integrantes de la sociedad civil. La primera autoridad de la comuna dio a conocer los gastos, inversiones y datos que corresponden a

cada departamento del municipio con el objetivo de transparentar las acciones ejercidas por la institución. Junto a esto, enfatizó en la labor de gestión del trabajo en terreno que ha permitido un acercamiento a las necesidades de los habitantes y de cada sector. Sobre lo anterior, el Alcalde declaró que “estamos felices porque hemos logrado objetivos, que alguna vez se vieron muy lejanos, gracias a la gente, a

los funcionarios municipales y Concejales. Hemos realizado inversiones con recursos propios del Municipio, tenemos una gran cantidad de proyectos presentados, que mejorarán la calidad de vida de nuestros habitantes”. En detalle, se trabajó en alrededor de 40 proyectos, algunos esperando su respectivo financiamiento, otros licitados y varios concretados. De esta forma, se materializó la

instalación de servicios higiénicos en Playa el Monolito, el arreglo de puentes y caminos, se desarrolló la cultura y las artes en barrios y

villorrios, el turismo, el cuidado del medio ambiente, entre otros. Al finalizar, el alcalde abordó la labor que ejercen los inte-

grantes del Concejo Municipal, que se ha caracterizado por una gestión participativa, colaborativa y en busca del bien común de locatarios y turistas.

Natalia Valdebenito vuelve El Simce no debe ser eliminado en la educación chilena con su exitoso show FEA a El decano de Ciencias de la Educación de la UCM, Dr. Rodrigo Vargas, advirtió que el problema está Talca este fin de semana en que estos instrumentos son usados Natalia Valdebenito vuelve a la región del Maule con su última y más exitosa rutina de stand up comedy lla-

La comediante se presentará este viernes 29 y sábado 30 de abril en el Teatro Regional del Maule con ingeniosa rutina cómica

mada “FEA”, trabajo

ta chilena. Este evento

ción, la comediante se

que es el resultado de

tendrá lugar el viernes

desarma a sí misma

la introspección, ob-

29 y sábado 30 de abril

para luego hacer ex-

servación, autocrítica

en el Teatro Regional

plotar todo lo que este

y cada vez más suspi-

del Maule.

tiempo pandémico, de

caz mirada de la artis-

En esta presenta-

cambios de paradigmas y múltiples estímulos diarios, dieron como inspiración. Desde su estreno, Valdebenito ha ido perfeccionando esta rutina tras cada show y promete una noche estelar llena de risas. El Pase de Movilidad será obligatorio para el ingreso al teatro. Las últimas entradas están a la venta a través de Puntoticket.

Ha surgido la polémica, tras el anuncio del Ministro de Educación, Marco Ávila de la suspensión del Sistema de Medición de Calidad para la Educación (Simce) para 2022, y la intención de ingresar un proyecto que modificaría el Sistema de Aseguramiento de la Calidad. En ese sentido, el secretario de Estado dijo que el objetivo no es eliminar definitivamente el Simce, sino reformularlo con la finalidad que no permita generar consecuencias negativas que podrían terminar incluso con el cierre de escuelas. Al respecto, el Dr. Rodrigo Vargas Vitoria, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule (UCM) opinó que la prueba Simce no debe ser eliminada en la educación chilena. “Los países desarrollados cuentan con sistemas evaluativos que permiten verificar el nivel de logro de los aprendizajes requeridos de acuerdo a su estadio evolutivo”, dijo. Asimismo, el decano de educación de la UCM, refirió que el Simce tiene propósitos

como adoctrinamiento de los estudiantes y por supuesto, esto produce reduccionismos del aprendizaje de los alumnos, lo que conlleva a decaer en la calidad de los programas.

claros. “El problema es que muchas organizaciones y porque no decirlo, también profesores utilizan estos instrumentos como adoctrinamiento de sus estudiantes y por supuesto, esto produce reduccionismos del aprendizaje de los alumnos, lo que conlleva a decaer en la calidad de los programas. Sin embargo, tengo certeza que no todos usan este tipo de subterfugio como estrategia. Ante la consulta si

el Simce es un instrumento que evalúa la calidad de la educación, el académico refirió que “el Simce es un instrumento de medición psicométrica, y por supuesto, puede ser perfectible, ya que mide principalmente logros de aprendizaje, pero pongo en duda que sea medición de calidad ya que se deben considerar indicadores distintos que den cuenta de ello, en especial cualitativos”, indicó.


Jueves 28 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Linares: Bomberos y Municipio realizan balance de emergencias por lluvias y alertan por arrieros

En el Cuartel Central de Bomberos en la Alameda de Linares, el Comandante Carlos Retamal y el Alcalde Mario Meza, entregaron antecedentes sobre el sistema frontal del martes y las salidas que debieron enfrentar. Carlos Retamal señaló que “tuvimos salidas producto de inundaciones, donde la labor fue asegurar a las personas. Uno de los puntos más complejos, fue el de calles Quiñipeumo con Rucalhue, en el sector poniente, donde incluso los voluntarios

ayudaron a padres y apoderados a salir del recinto, en el horario de término de clases, cerca de las 13:00 horas, cuando se generó el mayor colapso. También acudimos al sector Nuevo Amanecer y a Villa Jardín del Este.” Además, realizó un urgente llamado a la comunidad para prevenir emergencias por el mal uso de sistemas de calefacción hogareña, a raíz de las bajas temperaturas que se aproximan desde este jueves. Enfatizó que “las estadísticas y llamados

por inflamación de chimeneas y consiguientes siniestros están directamente vinculados a este periodo del año, por ello es fundamental que al momento de usar estufas leña, estén con sus ductos de evacuación de gases limpios y efectuar esta tarea regularmente. No usar secadores de ropa cerca de estas fuentes calóricas y evitar leña húmeda. Cuidados también se tienen que adoptar con estufas a gas y parafina. La ventilación es necesaria, para prevenir intoxicaciones”. Por su parte, el Al-

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en coordinación con el Ministerio Público, logró a ubicación de un hombre de 77 años, que se desorientó mientras buscaba a sus ovejas en el sector de Huerta de Maule. El hecho se produjo en la jornada de ayer, cuando un hombre de 77 años de edad desapareció en el sector de Huerta de Maule, comuna de San Javier. Es así como familiares del adulto mayor solicitan ayuda de

la PDI, solicitando los oficiales policiales una orden de investigar, la que fue otorgada por la fiscal. Es así como al lugar concurren detectives de la BICRIM San Javier, quienes, apoyados por un drone de última generación, realizan diferentes diligencias investigativas, lo que da como resultado la ubicación de la persona desaparecida. Según afirmaron los oficiales de dicha brigada territorial, el adulto mayor fue encontrado en la carretera, camino al sector

de Sauzal. Al ser consultado por lo ocurrido, señaló que cerca de las 17 horas del día anterior salió a buscar unas ovejas que se habían escapado, lo que le produjo una desorientación, debiendo caminar toda la noche en busca de ayuda. Finalmente se comprobó el buen estado de salud de la persona, para ser entregado a sus familiares, quienes agradecieron el profesionalismo y pronta ayuda, realizando diligencias que permitieron su ubicación.

calde Mario Meza, señaló que “hay 15 arrieros en la zona alta del Cajón precordillerano del Río Achibueno, que no han podido ba-

jar con su ganado. Por lo tanto, están atrapados en ese lugar. Nos contactamos con la Asociación de Ganaderos allá, estamos con-

11

tacto con Carabineros para, si es necesario, solicitar un helicóptero o contratarlo nosotros para ir a ver su condición”.

Carabineros de Constitución PDI encontró en buen estado de detuvo a dos jóvenes con un salud a adulto mayor extraviado arma de fuego y droga en San Javier Mientras Carabineros de la Segunda Comisaría Constitución realizaba un patrullaje preventivo, detuvo a dos jóvenes, un hombre y una mujer, por tenencia ilegal de arma de fuego y Ley 20.000. El personal policial se percató que un vehículo no respetó la luz roja de un semáforo, por lo que se procede a su fiscalización, en ese momento el conductor huye por distintas calles de la comuna, hasta que se logra su detención.

Al realizarse la fiscalización, los uniformados se percatan que desde el interior del móvil expelía un fuerte olor a marihuana. Durante el registro en el interior del habitáculo del móvil, específicamente bajo el asiento, logran observar que mantenía una pistola a fogueo adaptada con munición real. De igual modo, al efectuar un control de identidad y registro de vestimentas a la acompañante que viajaba en calidad de copiloto en

el automóvil, se detecta que en el interior de su cartera portaba las siguientes especies: 713.910 en efectivo, 10 envoltorios contenedores de cocaína y una bolsa de plástico contenedora de marihuana, arrojando un peso de 10 gramos con 209 miligramos y 15.9 gramos respectivamente. Ambos imputados mantienen antecedentes penales por distintos delitos, pero sin órdenes vigentes.


12

Para la Acreditación Institucional de Vinculación con el Medio:

Representantes de 12 CFT estatales se reunieron en Linares Esta semana en la ciudad de Linares se realizó el segundo Encuentro Nacional de la Red de Centros de Formación Técnica de Chile CEFETECH, instancia donde participaron representantes de 12 Centros de Formación Técnica Estatales de Chile y jefaturas del Departamento de Vinculación con el Medio. El Centro de Formación Técnica Estatal del Maule a cargo de su Rectora, Encarnación Pérez, fue el anfitrión de la jornada y contó con la participación de los expositores Pablo González Bravo, ex Director de Vinculación con el medio de la Universidad de Tal-

Jueves 28 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

ca, y su par Francisco Honorato, Jefe del departamento de Gestión de la Calidad de dicha institución. “Esta actividad nace como un proyecto que estamos finalizando. La vinculación con el medio es entendida como una actividad transversal a todas las acciones que como CFT realizamos. Debemos ser capaces de conocer las necesidades del medio donde estamos instalados y ser un apoyo, y ellos para nosotros también, para que juntos y colaborativamente logremos establecer procesos de articulación armoniosos que sean un aporte”, explicó la rectora

El objetivo de este encuentro fue la “Implementación de Criterios y estándares del Consejo Nacional de Acreditación CNA”, en relación al trabajo de acreditación que cada Institución está desarrollado desde el Departamento de Vinculación con el Medio. Cada uno de los CFT tiene como meta a corto plazo lograr la Acreditación, la cual contempla un conjunto de políticas y mecanismos destinados a organizar las acciones y los recursos materiales, humanos y financieros de la institución en función de los propósitos y fines declarados.

Carabineros de la Prefectura de Linares resaltó 95 Aniversario

A

las 08:00 horas ayer, se efectuó la ceremonia de izamiento del pabellón patrio en cada una de las unidades policiales de la jurisdicción, con motivo del aniversario número 95 de la Institución Policial. La ceremonia fue

liderada por la Prefecto de la Prefectura de Linares, Coronel Maureen Espinoza Lobos, quien junto a distintas autoridades de la ciudad e invitados, fueron parte de la actividad, en la cual se entregaron las condecoraciones de 20 y 30 años en la Institución

a personal de nombramiento institucional y galvanos. La actividad contó con la presencia de la banda de la Escuela de Artillería de Linares, siendo parte de un día especial, repleto de emotividad, recuerdos y orgullo.

YERBAS BUENAS.- En la comuna histórica se recordó el hecho conocido como la Sorpresa de Yerbas Buenas, que se desarrolló en el marco del proceso de Independencia de Chile la madrugada del 27 de abril de 1813. En la batalla, se enfrentaron las fuerzas chilenas al mando del coronel Juan de Dios Puga y las fuerzas realistas al mando del brigadier Antonio Pareja. Esta es considerada la primera acción librada por la independencia chilena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.