Jueves 28 de diciembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.520

$ 300

REALIZAN CEREMONIA DE ASCENSOS EN CARABINEROS DE LINARES Pág.9 CRDP apoyó a más de dos mil emprendedoras maulinas este 2023

Pág.7

PROMESAS MAULE DE LINARES RECIBIERON INDUMENTARIA E IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA • En esta ocasión, fueron beneficiados más de medio centenar de los deportistas de las disciplinas del tiro con arco y atletismo de Linares y Parral, de esta iniciativa que es ejecutada por el IND y financiada por el Gobierno Regional del Maule Pág.12

Región: Gendarmería inaugura su nuevo centro de entrenamiento para prácticas de tiro

Pág.10

Jóvenes deportistas maulinos podrán fortalecer sus habilidades físicas y mentales gracias a campamento de verano

Pág.9

LONGAVÍ: INCENDIO DE VIVIENDA MOVILIZÓ OPERATIVO DE BOMBEROS

Pág.11


2

DIARIO EL HERALDO

Jueves 28 de Diciembre de 2023

Vida comunitaria y salud mental

La reciente muerte de Rosalynn Carter, quien fuera una destacada activista en materia de salud mental y esposa del presidente de los EE.UU. Jimmy Carter, nos hace reflexionar sobre la salud mental en nuestro país, especialmente cuando estamos cerrando el 2023. Las cifras de depresión, crisis de pánico, síndromes de ansiedad, estrés, han sido particularmente altas en Chile. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo que se estima que afecta al 3,8% de la población mundial, en el caso de Chile, según datos del Ministerio de Salud, el 6,2% de la población está diagnosticada y un 15,88% estarían bajo sospecha de depresión. De acuerdo a estas cifras estamos por sobre el promedio mundial en trastornos depresivos, cifras poco alentadoras, por cierto. El panorama no es mucho mejor en cuanto a crisis de pánico, ansiedad y estrés. Una gran preocupación genera el estado de la salud mental entre jóvenes y adultos jóvenes. Las causas son variadas: el estrés; el impacto académico en el caso de los estudiantes, especialmente estudiantes universitarios; la inestabilidad laboral; la inseguridad; la situación económica entre otras variables afecta notablemente a este segmento de la sociedad. La prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales es un desafío permanente al sistema de salud de nuestro país. Un diagnóstico oportuno y un adecuado tratamiento es una meta que en muchas ocasiones resulta difícil de alcanzar. Es por eso que promover y favorecer los factores preventivos, que son variados, resulta fundamental. En este contexto el Ministerio de Salud ha formulado el Plan Nacional de Salud Mental 2017 -2025 que busca mejorar la provisión de servicios y el fortalecimiento de la salud mental en Chile. Pero no solo los tratamientos far-

Mauricio Córdova Bozo Psicólogo y académico Trabajo Social, U.Central macológicos y psicoterapia indicados son suficientes. La prevención es primordial en este sentido y como factor preventivo se destaca la convivencia pacífica, comunicativa y de vinculación colaborativa en sus entornos habituales, barrios y vecindarios de las personas. Recientemente la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albaglí en entrevista con un canal de televisión, manifestó la importancia de la comunidad para prevenir problemas en salud mental, el valor de las comunidades integradas, tener una vinculación con nuestros vecinos que genere lazos de asociatividad, el sentido de pertenencia y apoyo entre vecindarios, hacer comunidad, favorece notablemente el bienestar y la saludad mental. Ell fortalecimiento del tejido social y de la vida comunitaria que limite el aislamiento e individualismo es, entre otras, una variable sumamente poderosa para mejorar el bienestar y la salud mental de las personas.

El problema partidario de republicanos Michael Oakeshott sostiene en On Human Conduct (1975) que los partidos políticos son un tipo de asociación híbrida. Por un lado, son asociaciones gobernadas por la regla, en el sentido que sus miembros poseen un compromiso formal con respecto a reglas ideológicas e institucionales que le dieron origen a la asociación y que le otorgan su razón de ser. Mientras que, por otro lado, los partidos son asociaciones empresariales, en el sentido de que éstos se organizan para cumplir metas electorales y políticas contingentes que no siempre son afines a las reglas originarias de la organización partidaria. En tal sentido, el problema partidario de republicanos radica justamente en el balance existente entre estas dos formas de asociación.

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCentral

El Partido Republicano surgió en 2019 como un partido reaccionario que representaba a un nicho de electores, el cual tiene un credo definido e intransable que valora positivamente el legado de Pinochet y que está orientado por ideas conservadoras en lo moral y liberales en lo económico. En tanto asociación gobernada por la regla, la defensa irrestricta de este credo ha constituido la razón de ser de esta organización, de modo que cualquier iniciativa al interior del partido que atente en contra de dicha razón es catalogada como heterodoxa.

cesidad de abandonar la lógica del nicho para obtener mayorías nacionales y liderar un proceso constitucional que debía representar los intereses plurales de los chilenos. Esto último modificó las metas políticas y electorales del partido en tanto asociación empresarial, lo cual produjo un conflicto entre dichas metas y los principios ideológicos originarios del partido en tanto asociación gobernada por a la regla. Todo esto resultó –entre otras cosas– en la fractura de los republicanos tras salida de Rojo Edwards y de otros veinticinco miembros del partido político en el marco último proceso constitucional.

Los republicanos, empero, se han visto enfrentados durante los últimos años a un crecimiento electoral meteórico, el que ha derivado en que José Antonio Kast sea actualmente un serio contendiente presidencial; mientras que además derivó en que la mayoría de los miembros del consejo constitucional del último proceso constituyente fuese republicana. Ante esta situación inesperada, los cuadros dirigentes de los republicanos se vieron enfrentados a la ne-

Con todo, el problema partidario de los republicanos radica precisamente en el balance existente entre una asociación gobernada por la regla y una empresarial. Si el Partido Republicano aspira a liderar el país respaldado por mayorías que no sean circunstanciales, pues debe flexibilizar en la esfera pública algunos sus principios ideológicos –no renunciar privadamente a ellos– con el fin de representar a un electorado más amplio. De otro modo, el éxito electoral este partido político seguirá atado a su nicho y a las mayorías electorales circunstanciales asociadas, por ejemplo, al desempeño político y económico de la oposición.


Jueves 28 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Alergias alimentarias en lactantes: cuidados necesarios en el hogar

EDITORIAL Innovación en Defensa Listo para ser analizado por la Sala del Senado quedó el proyecto, en primer trámite, que declara el 13 de octubre como el Día Nacional de la Innovación en Defensa que busca maximizar las sinergias entre la innovación civil y la defensa. La iniciativa apunta a reconocer anualmente a los talentos nacionales en la innovación de aplicación dual (civil y militar), especialmente de investigación Aplicada y desarrollo de prototipos con aplicación en Defensa, especialmente los desarrollados por empresas de base científico-tecnológica (EBCT), con presencia en regiones del país y con una categoría especial para mujeres. Además de dar cuenta de los fondos comprometidos durante el año aportados por cada sector (público y privado. El proyecto tiene su antecedente en que durante el año 2022 los países miembros de la Organización del Tratado Norte (OTAN) y de la Agencia Europea de Defensa (EDA), bajo los auspicios de la presidencia francesa del Consejo de la UE, anunciaron el primer Día Europeo de la "Innovación en Defensa". El senador Pugh, presidente de la Comisión de Defensa, afirmó que en Chile el 13 de octubre nos recuerda cuando más de mil millones de espectadores vieron en vivo el rescate de 33 mineros atrapados a casi 700 metros de profundidad en el norte de nuestro país, mediante un ingenio diseñado y fabricado por chilenos de los ámbitos públicos y privados, la cápsula Fénix. A juicio de los autores del proyecto, se reconoce la importancia de las tecnologías de uso dual (civil y militar), donde innovaciones y aplicaciones desarrolladas para resolver desafíos en la defensa tienen aplicaciones en lo civil y militar, y viceversa. Recordó además que, gracias a la reciente firma del tratado de Asociación entre Chile y la Unión Europea, nuestro país se considera como un integrante más en la EDA, permitiéndole participar en los próximos proyectos tecnológicos que se propongan entre los participantes. Teléfonos de Urgencia

La alergia alimentaria (AA) es una respuesta inmunológica anormal que ocurre cuando una persona ingiere o tiene contacto con un alimento particular. Es una enfermedad cada vez más frecuente, según datos internacionales alcanza alrededor de un 8 % de la población, y generalmente se presentan durante la niñez, especialmente en la etapa de lactante. Un lactante con AA puede tener una variedad de síntomas, los que, dependiendo de la respuesta inmunológica, pueden ser inmediatos o retardados. Dentro de los más frecuentes podemos encontrar los síntomas digestivos como cólicos, vómitos y deposiciones líquidas, con sangre y/o mucosidad; los síntomas respiratorios y los dermatológicos, entre otros. En caso de reacciones inmediatas puede producirse shock anafiláctico, dificultad respiratoria y vómitos explosivos.

El tratamiento siempre es eliminar de la dieta el alimento que provoca la reacción, sin embargo, el periodo de lactante presenta otro desafío: al momento de la aparición de los síntomas, la mayoría de los niños se encuentra alimentándose con lactancia materna, en donde la madre deberá hacer una dieta de exclusión, o cambiar la lactancia por leche hidrolizada (una leche especial para niños alérgicos), que se utiliza en caso de difícil manejo o en que la madre no pueda o no quiera seguir con la lactancia. Por ejemplo, si se sospecha que un lactante presenta una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), su madre deberá excluir de su dieta su consumo y derivados, como mantequilla, queso, yogurt y todas las preparaciones que puedan llevarla, además de productos procesados que puedan contener esta proteína o partes de ella en otras presentaciones, como caseína, lactoalbúmina o lactosa, por lo que lo primero que deberán aprender los padres es a hacer una buena lectura del etiquetado de los alimentos. En aquellos ca-

Hace 30 años

3

Natalia Castillo Académica de la Escuela de Técnico de Nivel Superior en Enfermería Universidad de Las Américas

sos en los que a pesar de excluir la leche de vaca los niños siguen presentando síntomas, la madre deberá también eliminar de su dieta los alimentos que son los responsables de la mayoría de las alergias alimentarias, como el huevo, maní, frutos secos, pescados, mariscos, soya y trigo. Todo lo anterior hace necesario que la familia cambie muchos de sus hábitos, comenzando por modificar los alimentos que se compran en la casa, organizar de distinta manera el refrigerador y despensas, utilizar utensilios diferentes al resto de la familia para evitar la contaminación cruzada, y también ocupar productos hipoalergénicos para el cuidado de la piel. Es muy importante que los padres y la familia, tanto como los que puedan quedar al cuidado de los niños con AA, conozcan el tipo de alergia que tiene el lactante, los productos y alimentos que pueden provocar reacciones, con el fin de evitar o disminuir al máximo eventos de crisis. Todos los cercanos deben estar en conocimiento de los cuidados y cumplirlos, especialmente la necesidad del lavado de manos previo a cualquier interacción con el lactante, sus alimentos o su entorno. Es fundamental asesorase con especialistas en alergias alimentarias, según las necesidades que tenga cada niño, y revisar recomendaciones solo de fuentes fiables, como de profesionales acreditados, universidades o ministeriales.

Hace 60 años

El Heraldo 28 de Diciembre de 1963 EL LUNES 13 DE ENERO SE INICIARÁ LICENCIATURA EN LA ESCUELA Ambulancia 131 EL BACHILLERATO ALEJANDRO GIDI Bomberos 132 Con numerosa asistencia de padres, apoderados e invitados La Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile ha fijado Carabineros 133 se realizó el miércoles recién pasado en la Escuela Alejandro las fechas para las pruebas de Bachillerato que se realizarán Investigaciones134 Gidi, la licenciatura del Octavo Año que dirige la profesora en la temporada de enero de 1964. El lunes 13 se rendirán las Jefe María Isabel Hidalgo. La directora, finalizado el acto, ex- pruebas de Idiomas y Comprensión y Redacción; el martes, Biología, Matemáticas y Literatura y Gramática; el jueves 16, presó a ‘El Heraldo’, sus agradecimientos a la Municipalidad, Física y Filosofía y el viernes 17, Química e Historia y GeograInformaciones DIGEDER del Maule y a la Secretaría Ministerial de Educa- fía. Los postulantes que se presentan por primera vez a rendir sobre carreteras ción, por los positivos adelantos concretados en este estableci- pruebas de Bachillerato podrán inscribirse en el Liceo de Niñas 139 miento durante el presente año. de Talca hasta el 2 de enero. SE ABRIÓ RUTA INTERNACIONAL CONTROL POR EL USO INDISCRIMINADO EL PEHUENCHE DE LA BOCINA EN LOS VEHÍCULOS En excelentes condiciones y habilitado desde el domingo 26, En consideración a que los conductores de vehículos han rese encuentra el camino internacional Paso El Pehuenche; tra- anudado la mala práctica del indiscriminado uso de la bocina Hoy bajo ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas. Las condi- de los vehículos en los distintos puntos del país, con las consiciones de la vía fueron verificadas en terreno por el Secretario guientes molestias para el público, se están adoptando las meMinisterial de Obras Públicas. Junto con señalar el estado del didas del caso para refrenar esta práctica. En efecto, después de camino, se indicó que los conductores deben transitar con pre- una reciente entrevista con el Director General de Carabineros SANTOS INOCENTES y el Ministro de Justicia, se ha dispuesto una nueva e intensa caución, considerando las naturales condiciones que presenta fiscalización para esta infracción al Reglamento del tránsito. una ruta de cordillera.

Santoral

El Heraldo 28 de Diciembre de 1993


4

Jueves 28 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Año 2023: recuperación del transporte aéreo

Para un país con las características geográficas de Chile, el transporte aéreo representa un servicio fundamental para la conectividad y el acercamiento de personas, abastecimiento de productos, el fomento de actividades como el turismo y el acceso a otros servicios como salud y educación. El rol clave de la aviación quedó de manifiesto durante la pandemia, período durante el cual se mantuvieron operativos los vuelos indispensables para el traslado de vacunas e insumos médicos, productos de primera necesidad y personas que debían desplazarse por causas urgentes. Transcurridos tres años desde dicha crisis, la industria aérea ha experimentado una creciente recuperación. En el caso de Chile, durante 2023 se superarán los niveles de pasajeros transportados en vuelos nacionales registrados en el periodo previo a la pandemia, quedando aún el desafío de recuperar completamente los viajes internacionales. La aviación comercial chilena posee la flota más moderna de América Latina, es una industria competitiva, innovadora y atenta a las tendencias mundiales relacionadas con las nuevas tecnologías y la sustentabilidad. Reconocemos asimismo la labor del sector público que ha desarrollado una buena red de aeropuertos y aeródromos, condición habilitante para que se produzca una buena conectividad nacional e internacional. Es así como no sólo el aeropuerto de Santiago permite realizar vuelos internacionales, sino que recintos como el terminal aéreo Carriel Sur en Concepción, por ejemplo, ofrecen también conectividad a otros países directamente desde

Regulación de la Inteligencia Artificial:Un punto entre avance y ética

Carolina Simonetti de Groote Gerente General de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA) regiones, favoreciendo la descentralización. Los recientes Juegos Panamericanos constituyeron otra oportunidad para demostrar la importancia estratégica de la aviación comercial. Las líneas aéreas que operan en Chile atendieron, de manera segura y oportuna, a los miles de deportistas, cuerpos técnicos, familiares, periodistas y turistas que nos visitaron. Fue necesario adaptarse para transportar equipos deportivos delicados y, en muchos casos, de grandes dimensiones. El servicio aeroportuario estuvo a la altura del desafío y las autoridades aeronáuticas, de migración y otros servicios públicos reforzaron sus dotaciones para otorgar fluidez a los trámites, en una muestra de eficiente colaboración público-privada. Para el futuro, esperamos que nuevos segmentos de la población puedan acceder a la aviación comercial, lo que será posible de conseguir si se mantiene una regulación clara y estable que permita continuar invirtiendo en este rubro, en un proceso de mejora continua, en beneficio de todos los chilenos.

Los peligros en las dietas de moda Miguel Sanhueza Olave Académico Departamento de Electricidad, Facultad de Ingeniería UTEM La reciente propuesta del Parlamento Europeo para regular la Inteligencia Artificial (IA) marca un hito en la protección de derechos fundamentales en la era tecnológica. La iniciativa establece límites claros para el uso de este tipo de sistemas en la Unión Europea (UE), priorizando la seguridad y el respeto a los valores. Destaca la flexibilidad de su marco legal, adaptándose a futuras tecnologías y regulando tanto los modelos de IA general como la vigilancia biométrica, temas cruciales en los debates de hoy. La creación de una Oficina de IA independiente, asesorada por expertos, promete garantizar transparencia y ética en su uso. La propuesta veta sistemas de vigilancia biométrica considerados inaceptables, como el reconocimiento de emociones en entornos laborales y la categorización por creencias o raza. Además, limita rigurosamente el uso de vigilancia en tiempo real en espacios públicos, restringiéndolo a casos de búsqueda asociados a delincuencia. En cuanto a la IA generativa, se destaca la necesidad de transparencia al indicar si un contenido ha sido generado por IA, asegurando así claridad en su origen. La idea, en todo caso, no está exenta de desafíos. Intereses particulares podrían obstaculizar su cumplimiento, especialmente en prácticas que invaLa normativa -efectivamente- representa un avance hacia regulaciones responsables de la IA en el ámbito europeo. Ocurre que también se busca establecer derechos fundamentales sin frenar la innovación, proponiendo una búsqueda del equilibrio entre el progreso tecnológico y la preservación ética de la sociedad. En todo caso, para asegurar su efectividad, será crucial superar desafíos y garantizar el estricto cumplimiento de sus disposiciones, priorizando siempre la protección de los derechos individuales en un entorno tecnológico ético y seguro.

Karla Cárdenas Académica del Centro de Atención Nutricional UDLA Sede Concepción Con la llegada inminente del verano, la ansiedad por perder peso rápidamente se instala en la mente de muchos. Este impulso conduce a menudo a la elección de opciones aparentemente fáciles y rápidas, como las dietas de moda, suplementos y pastillas, las que carecen de equilibrio nutricional y generan más complicaciones que soluciones. . Estas supuestas “dietas milagrosas”, pueden dar lugar a deficiencias nutricionales, afectando la salud en diversos aspectos. Además, son difíciles de mantener en el tiempo, ya que la eliminación completa de ciertos alimentos termina por provocar una mayor ansiedad por consumirlos, ocasionando el temido r efecto rebote. Cabe destacar que las consecuencias de seguir una dieta inadecuada son graves. Una dieta baja en ciertos minerales puede provocar desde arritmias hasta debilidad muscular, calambres, vómitos y fatiga. Por otro lado, una dieta alta en grasas podría alterar el perfil lipídico, contribuyendo a complicaciones cardiovasculares. Incluso una dieta vegetariana mal equilibrada puede resultar en anemia, afectar la función nerviosa y causar daño neurológico permanente. Por esto, es esencial prestar atención a las señales de nuestro cuerpo. Si durante una dieta experimentamos síntomas como cansancio, uñas quebradizas, pérdida de cabello, sistema inmune debilitado, constipación o dificultad para concentrarse, es un indicativo de posibles deficiencias o excesos nutricionales. En tales casos, la intervención de un especialista es crucial. Hay que hacer hincapié en que la clave para una pérdida de peso saludable y sostenible radica en adoptar enfoques equilibrados. Aprender a comer de manera consciente, seleccionar alimentos que nutran el cuerpo y que sean menos procesados, mantener horarios regulares de alimentación y cultivar hábitos saludables, como compartir comidas en familia y regresar a preparaciones tradicionales, son estrategias fundamentales. Lo anterior se debe complementar con la asesoría de profesionales de la nutrición que puedan personalizar la dieta acorde a las necesidades de cada persona, logrando así concretar una pérdida de peso que no comprometa la salud y promueva el bienestar integral de los individuos.


Jueves 28 de Diciembre de 2023

5

DIARIO EL HERALDO

Economista estima que crecimiento de Chile el 2024 será relativamente bajo

Según el último Informe de Política Monetaria (IPoM), elaborado por el Banco Central, la economía chilena cerrará el año 2023 con un crecimiento nulo. Bajo este contexto, el académico y director del Magíster en Economía de la Universidad de Talca, Juan Andrés Riquelme Won, señaló que, en 2024 las estimaciones sobre el crecimiento, a la luz de esos resultados, “no son muy auspiciosas”. “Las estimaciones indican que el crecimiento oscilará entre el 1,25% y el 2,25%, lo que es una cifra relativamente baja”, sostuvo, pero precisó que, se espera que exista un

repunte hacia la segunda mitad del 2024. En cuanto a la inflación, el académico planteó que, a pesar de que las recientes cifras son ligeramente elevadas, se espera que la inflación anual cierre en torno al 4,5% y el Banco Central mantenga su objetivo de llevar a la inflación al 3% para el 2024, buscando así garantizar la estabilidad de los precios y evitar extremos que puedan afectar el consumo y la inversión. “En el caso de Chile se estima que la inflación sana está en torno al 3%. Por eso, se debe tener en cuenta que la inflación cero no es buena”, indicó.

Riquelme agregó que, existen varios desafíos pendientes “especialmente en sectores como la vivienda y el turismo porque la economía, aunque en proceso de recuperación, exigirá cuidado y atención a lo largo del próximo año”. Sobre la reciente estabilización de la tasa de interés por parte del Banco Central, el economista explicó que esto busca controlar la inflación. “Aunque la tasa actual de 8.25% no favorece en gran medida la inversión, se espera que su disminución gradual estimule la actividad económica en el 2024, marcando el inicio de una mejora en las condiciones financieras”, precisó.

Cómputos y publicación de resultados del Plebiscito fueron controlados por sistema desarrollado por SERVEL Gracias a un nuevo sistema desarrollado por la División Tecnologías de la Información del Servicio Electoral (Servel) se pudo mejorar el control de los cómputos y publicación de los resultados de una elección, en este caso del Plebiscito Constitucional, con un sistema propio del Servel, asegurando de esta forma la autonomía e independencia de cualquier proveedor tecnológico. El Proyecto Aurora, como fue bautizado el nuevo mecanismo, buscó modernizar y optimizar el proceso electoral actual mediante una reingeniería que mejorara la eficiencia y funcionalidad del sistema, además de reducir la dependencia de proveedores externos, a través de la implementación de una solución tecnológica propia. Servel precisó que contar con desarrollos tecnológicos propios, especialmente aquellos que inciden en la ejecución de procesos críticos, se traduce en un fortalecimiento institucional de cara a brindar a la ciudadanía servicios más confiables.

Cámara: Comisión legislará para promover el envejecimiento positivo La Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar del proyecto de ley que promueve el envejecimiento positivo. El texto persigue el cuidado integral de las personas mayores, así como el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor. La normativa promueve el envejecimiento digno, activo y saludable de todas las personas. La idea es proteger el pleno goce y ejercicio de todos

los derechos y libertades de las personas mayores, en condiciones de igualdad con las demás. El objetivo es contribuir a su plena inclusión y participación en la sociedad. Específicamente, el proyecto señala que las personas mayores tienen derecho a gozar y ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que las demás. Con el fin de proteger este derecho, el Estado establecerá enfoques específicos en sus políticas, planes y programas, sobre envejecimiento y vejez. También se apun-

ta a aquellas personas mayores que son víctimas de discriminación múltiple, tales como mujeres, personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, personas con discapacidad, personas migrantes, personas en situación de pobreza o marginación social, personas pertenecientes a pueblos indígenas y las personas privadas de libertad. Al respecto, la comisión acordó como plazo para la presentación de indicaciones el 23 de enero próximo. Posterior a ello, se iniciará el debate del articulado.


6

DIARIO EL HERALDO

Jueves 28 de Diciembre de 2023

Diputado Donoso por balas locas que afectan a menores: “Necesitamos la acción inmediata del Defensor de la Niñez en la persecución de estos delincuentes”

De “incomprensible” calificó el diputado de la UDI e integrante de la comisión de Familia, Felipe Donoso, que un menor resulte herido por una bala loca y en este momento se encuentre internado con riesgo vital en la Unidad de Cuidados Intensivos. Para el parlamentario gremialista se necesita de manera “inmediata” la acción del Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, en la

persecución de estos delincuentes. “No puede ser que el Estado funcione sólo en algunas partes; necesitamos que la ministra del Interior deje de ser autocomplaciente y se haga cargo del nivel de inseguridad que estamos viviendo, no queremos ver más la autocomplacencia del Gobierno en materia delictual”, argumentó Donoso. En palabras del legislador de la UDI,

“necesitamos que las distintas autoridades entiendan que los asesinatos, delitos, narcotráfico y crimen organizado son responsabilidad de ellos y deben perseguir a los responsables”. “El Ejecutivo debe poner todos los recursos del Estado, todos, para recuperar la tranquilidad y que los niños puedan jugar tranquilos en sus barrios”, sentenció el diputado Felipe Donoso. --

¿Cómo sobrevivir al estrés de fin de año?

Quedan pocos días para que se acabe el 2023 y el fin de año siempre es reconocido como intenso, debido a que pasa a ser un tiempo en que además de presentar las exigencias del día a día, se acumulan los compromisos familiares, sociales, celebraciones de colegio, aumento en las exigencias del trabajo, y en todo lo que está asociado a Año Nuevo. María Paz Altuzarra, psicóloga de Clínica Universidad de los Andes, comenta que “todos estamos expuestos al estrés de fin de año y este se reconoce como un estado de cansancio mental, provocado por la exigencia de un rendimiento superior al normal”. El estrés está asociado a diversos trastornos físicos y mentales, los cuales varían caso a caso, pero que en general se pueden clasificar en: • Emocionales: irritabilidad, nerviosismo, angustia y preocupación, entre otros. • Cognitivos:

pensamientos que tienen relación con que uno no es capaz de realizar las tareas que se le encomiendan. • Fisiológicos: dolores de cabeza, problemas a la piel mareos, insomnio y cansancio excesivo durante todo el día, incluso al despertarse por la mañana. “Algunas personas, a pesar de que están muy cansadas, empiezan a sufrir insomnio o tienden a despertarse muy temprano, porque la mente no para y están gran parte de la no-

che pensando en todas las cosas que deben hacer al otro día y sienten que el tiempo no les va a alcanzar”, describe la psicóloga. La buena noticia es que el estrés sí se puede prevenir y la psicóloga María Paz Altuzarra presenta algunos consejos: • Planificar las actividades tanto del día como del mes • Repartir la organización de las actividades • Dormir al menos 7 u 8 horas diarias

• Planificar las actividades o repartir las tareas son maneras concretas que ayudan a disminuir el cansancio y ansiedad que muchas veces trae el Año Nuevo. • Considerar tiempo para conexión con uno mismo u ocio • Hacer ejercicio ayuda a despejar la mente y sentirse mejor • Elegir a qué eventos ir, no es necesario asistir a todos

Es importante tomar en cuenta que este tiempo debe ser un espacio de disfrute más que de estrés. “Hay que considerar que son fechas del año que se esperan hace varios meses, por lo que es importante disfrutar-

las, con la intención de tener recuerdos positivos tanto para uno mismo, como de la familia y así lograr traer beneficios a la salud mental de cada uno”, concluye la psicóloga.


Jueves 28 de Diciembre de 2023

7

DIARIO EL HERALDO

CRDP apoyó a más de dos mil emprendedoras maulinas este 2023

E

ste año 2023 la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule impulsó una serie de iniciativas para el desarrollo regional con el objetivo de mitigar el impacto económico que han dejado las emergencias sanitarias y climáticas de los últimos años. La CRDP Maule es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, e instrumento operativo y ejecutor del Gobierno Regional del Maule. Su objetivo primordial, es la promoción y fomento del desarrollo económico sostenible y productivo, con ideas innovadoras que aporten a la identidad

regional. La Gobernadora de la Región del Maule y presidenta del directorio CRDP, Cristina Bravo, destacó “Apoyar a nuestras emprendedoras, artesanas, orfebres, comerciantes, es fundamental para el desarrollo de las familias maulinas. Muchas de ellas son jefas de hogar, confeccionan los productos con sus propias manos, y estas 60 ferias donde participaron más de dos mil emprendedoras fueron una vitrina comercial que les permitió crecer económicamente y mejorar su calidad de vida. Como Gobierno Regional y CRDP Maule, impulsar el desarrollo y la economía

es nuestro compromiso, de este modo proyectamos para el año 2024 seguir apoyando a los emprendimientos maulinos”. Es así, como este año se desarrollaron más de medio centenar de espacios de visibilización y comercialización para miles de emprendedoras y emprendedores en las cuatro provincias de la región, a través de la marca Market Maule. Fue así como Market Maule, la vitrina digital comercial de la CRDP, siguió creciendo, convirtiéndose en la comunidad de emprendedores más grande de la región, los cuales recibieron apoyo en la difusión de sus

Campaña de prevención de Desafío Levantemos Chile para prevenir incendios en los hogares este verano

● No botar colillas de cigarro al suelo, mantener el pasto podado, limpiar canaletas e instalaciones eléctricas certificadas son algunos de los pasos que recomienda la ONG de emergencia para proteger las casas esta temporada.

Más de cuatro mil viviendas se vieron afectadas durante los incendios de febrero de este año. Hoy, las olas de calor y las altas temperaturas son inminentes y, año tras año, los chilenos han sido testigos de los devastadores incendios que han marcado al país. Por lo mismo, desde Desafío Levantemos Chile realizaron un llamado a tomar conciencia de esta problemática e implementar seis simples consejos que permitirán prevenir una nueva catástrofe. “Chile es un país de emergencias. En más de 13 años, hemos estado en diferentes catástrofes naturales donde hemos sido testigos de cómo el fuego se lleva todo en cosa de segundos: casas, lugares de trabajo, y sueños. Es importante que la población tome conciencia y evitemos posibles incendios forestales”, dijo el director de Emergencias de

Desafío Levantemos Chile, Askaan Wohlt. Por lo mismo, entregó los siguientes seis consejos para así evitar un incendio: 1. No hacer quemas ni fogatas indebidas, especialmente en lugares con harta vegetación. El bajo nivel de humedad que hay actualmente prevé un mayor índice de riesgo. En caso de hacer quemas, hacerlas en pequeñas porciones controlables y apagar incendios con agua de fácil acceso. 2. Realización de cortafuegos: preocuparse de que las casas tengan una franja de seguridad, especialmente si están cerca de bosques. Si hay árboles, y estos se queman y se caen, esta franja permite que no lleguen a los techos de los hogares. 3. Mantener pasto corto, podar árboles cercanos y limpiar canaletas (que estas no tengan hojas). La acu-

mulación de residuos en las cercanías de las casas puede causar fuego inmediato. 4. Verificar instalaciones eléctricas y de gas, que sean realizadas y revisadas por técnicos autorizados. 5. No hacer asados en zonas no habilitadas. El verano es época perfecta para salir de picnic o hacer paseos por parques o por la naturaleza. El llamado es a no hacer fuego en estos lugares. 6. No botar colillas de cigarro al suelo. Muchos incendios son provocados de esta manera, y es muy fácil evitarlo. “Con estos simples consejos podemos prevenir que este verano se vuelva a convertir en una emergencia nacional, cuidando así la vida y trabajo de todos los chilenos. Seamos conscientes de nuestro entorno”, concluyó el director de emergencias de Desafío Levantemos Chile.

productos y servicios, y también capacitaciones para brindarles más herramientas al momento de comercializar sus artículos. El mejoramiento de capacidades y aumento del valor agregado a productos con identidad territorial de grupos y organizaciones fueron una exitosa estrategia de trabajo con agrupaciones como: Cámara de turismo rural de Achibueno,

Cauquenes y sus Lanas, Cauquenes y sus vinos, Recolectoras de hongos Empedrado, Viñateros Empedrado, Artesanos Gualleco, Cámaras Comercio y Turismo Colbún, Artesanos Curepto, Mesa Turismo de San Javier, San Javier Emprende, Agrupación emprendedores turísticos Chanco, Maule Alimenta, Agrupación Cerveceros del Maule, Agrupación emprendedores

artesanales de Curicó, Parlamento indígena, Artesanos del Maule, Almaule. El compromiso de la CRDP Maule es seguir trabajando mancomunadamente con los distintos sectores productivos fortaleciendo y generando nuevos vínculos, en su rol en conjunto al Gobierno Regional del Maule, para contribuir al desarrollo de la región, del país y a nivel internacional.

Subtel activa plan de contingencia por celebraciones masivas de Año Nuevo y hace llamado a cuidar datos personales Las fiestas de fin de año tienden a ser espacios de mayor movilidad y masividad en las diferentes ciudades del país, lo que en algunas ocasiones puede llegar a saturar las redes de telecomunicaciones. Ante este escenario, Subtel activó un plan de contingencia para monitorear, resguardar y mantener una coordinación permanente con las empresas de telecomunicaciones. “Las fiestas de fin de año tienen el objetivo de ser instancias de encuentro y celebración. Por lo mismo, desde Subtel estamos preocupados de que nadie se quede desconectado o sin la posibilidad de saludar a familiares y amigos. Considerando esto, es que nuestros equipos de fiscalización estarán monitoreando, al igual que todo el año, el estado de las redes”,

● En coordinación con las empresas de telecomunicaciones, la Subsecretaría de Telecomunicaciones activó un plan de contingencia para monitorear el estado de los servicios, durante las fiestas de fin de año. señaló el subsecretario de telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín. De esta manera, Subtel solicitó a las empresas del sector activar planes de contingencia, así como medidas de resguardo para enfrentar cualquier inconveniente que pueda afectar el normal funcionamiento de los servicios. Sumado a esto, la autoridad de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, hizo un llamado a cuidar los dispositivos móviles en eventos masivos y así evitar que puedan estar expuestos a posi-

bles robos de información personal. Algunas recomendaciones para estas celebraciones: A las 00:00 del 01 de enero del 2024, muchas personas querrán comunicarse con familiares y amigos a través de llamadas de voz, saturando la red. Ante esto, prefiere mensajes de texto o audio por medio de aplicaciones. Si estás en tu casa prefiere utilizar la red de WiFi hogar para comunicarte con tus familiares y amigos.


8

NACIONAL

DIARIO EL HERALDO

Jueves 28 de Diciembre de 2023

Codelco y SQM logran acuerdo por el litio en el Salar Karen Rojo se pelea a golpes en cárcel de Países de Atacama con participación mayoritaria del Estado Bajos: Abogado relata cómo es su día a día en prisión Codelco y SQM lograron un acuerdo y anunciaron una asociación público-privada para desarrollar en conjunto las actividades productivas y comerciales en el Salar de Atacama. En un comunicado, la estatal informó que "esta asociación, en la medida que se cumplan ciertas condiciones, se materializará a partir del 1 de enero de 2025, y se estructurará a través de una sociedad común con una participación mayoritaria del Estado de Chile (50% más una acción)". Según explicó la cuprífera, esta nueva sociedad asumirá los actuales contratos entre Corfo y SQM hasta diciembre de 2030 (fecha originalde vencimiento de estos), para luego transitar a una operación regida por los nuevos contratos suscritos entre Corfo y Minera Tarar (filial 100% de Codelco), los cuales serán aportados a la sociedad común y regirán desde enero de 2031 hasta diciembre de 2060. En ese sentido, Codelco remarcó que desde el inicio de la asociación, tendrá una participación temprana en las utilidades de la sociedad común, ascendentes a 201.000 toneladas de carbonato de litio equivalente provenientes de los contratos entre Corfo y SQM, que se incrementará al 50,01% de la producción total de litio y otras sustancias a partir de enero de 2031. "Este acuerdo asegura la continuidad de la producción de litio y otras sustancias y amplía el alcance de la participación de Codelco en el desafío mundial de la transición energética, aprovechando las oportunidades que genera el uso intensivo de cobre y litio", dice el comunicado. El Memorando de Entendimiento que preparó Codelco y SQM -aprobado unánimemente por el directorio de Codelco- establece que la base de esta asociación público-privada será "el desarrollo del Proyecto Salar Futuro (la explotación del Salar de Atacama a partir del 2031), el cual incorporará nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y avanzar hacia el equilibrio hídrico de la cuenca del Salar de Atacama, de forma de propender hacia una producción ambientalmente sustentable". El acuerdo, asimismo, incorpora el funcionamiento de la mesa tripartita suscrita en San Pedro de Atacama el 14 de diciembre de 2023, con representantes de Codelco, SQM y la Asociación Consejo de Pueblos Atacameños. "Esta mesa establecerá un reglamento común para garantizar la sustentabilidad ecosistémica, la participación temprana, la transparencia y la legitimidad de los actores involucrados", aseguró el escrito.

Alivio para los viajes del Año Nuevo: Precio de las bencinas tendrá nueva baja

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó que los precios de las bencinas tendrán nuevamente una importante baja en sus precios en la previa al fin de semana largo de Año Nuevo. Mediante un comunicado, ENAP señaló que "considerando la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y los mecanismos establecidos por la autoridad, el cálculo del precio de paridad de importación para esta semana da como resultado una disminución en el precio". En concreto, las gasolinas de 93 y 97 octanos tendrán una caída de 26,5 pesos por litro, mientras que el precio del diésel bajará 16,1 pesos por litro. En tanto, para el gas licuado de petróleo (GLP) de uso vehicular se calcula un alza de 2,9 pesos por litro. "ENAP no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, las que directamente atienden a los consumidores y fijan sus precios de venta", indicaron.

La ex alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, protagonizó una pelea al interior de la cárcel de Utrecht, en Países Bajos. Ante esto, las autoridades decidieron sancionarla y aislarla. Daniel Mackinnon, su abogado en Chile, señaló a Emol que "este tipo de peleas son habituales entre personas en prisión. Ahora le tocó a ella. No le veo mayor importancia". La gresca ocurrió antes de Navidad y fue la otra reclusa quien recibió la peor parte, debiendo ser internada. Asimismo, el profesional reveló cómo es el día a día de Rojo en el recinto penitenciario de Países Bajos. "Está en una cárcel muy buena, como son la mayoría en Europa. Ella tiene buenas condiciones, acceso a Skype, a llamadas internacionales, vive en una pieza individual", detalló. Agregó que "además, trabaja en el penal, labores internas. También tiene muy buena alimentación y una irreprochable conducta". Para Mackinnon, lo ocurrido ahora "no afecta en nada su proceso allá, seguimos a la espera de la resolución de extradición. Nosotros seguimos sosteniendo que no debiera realizarse la extradición". Recordar que Rojo escapó de Chile en marzo del 2022 para evitar cumplir su pena de cinco años y un día de presidio efectivo por fraude al fisco. No obstante, fue capturada en julio por la policía del país europeo y puesta en prisión. La ex alcaldesa fue condenada en enero de 2021 por el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta, luego de que se comprobara que contrató una asesoría comunicacional para las elecciones municipales de 2016, ocasión en que resultó electa, ocasión en que habría utilizado fondos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y de la Corporación Cultural de Antofagasta. El monto cuestionado bordeó los $26 millones.

Ministro Cataldo asegura que "no está en duda" la continuidad de la Universidad de Aysén

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, desestimó que la continuidad del funcionamiento de la Universidad de Aysén esté en entredicho, luego que la Superintendencia de Educación haya emanado una investigación sobre el estado de la Casa de Estudio que da cuenta de que existe un riesgo "real e inminente de no poder garantizar en el corto plazo la prestación del servicio educacional". No está en duda la continuidad de la Universidad, no es una decisión que pueda tomar la Superintendencia de Educación Superior", dijo, precisando que "lo que sí está, es estudiando los antecedentes es estudiando los antecedentes que están vinculados a la situación de la Universidad de Aysén, sobre todo financiera, que es por todos conocida". "Esperamos que en los próximos días la Superintendencia emita un pronunciamiento por las medidas a adoptar y en ese sentido, el ministerio de Educación, a través de la subsecretaría de Educación Superior, se ha comprometido. Reafirmamos el compromiso de acompañar la Universidad de Aysén en ese proceso". Con todo, el secretario de Estado aseveró que "de ninguna manera acá se está evaluando otra medida que no sea el acompañamiento, el fortalecimiento para superar la crisis".

Lo grabaron haciendo peligrosa maniobra en la ruta, su jefe vio el video y lo despidió

Una peligrosa acción en la Ruta CH-41, en la Región de Coquimbo, terminó con un video viral en las redes sociales y un trabajador despedido. Un conductor grabó y difundió las imágenes de una camioneta que adelantó a alta velocidad a otro vehículo en una curva, en un sector prohibido. Según detalló el diario El Día, la camioneta blanca es propiedad del concejal de Paihuano Orlando Chelme, quien confirmó que quien manejaba era uno de sus trabajadores. Tras enterarse del video, Chelme despidió al irresponsable conductor y ofreció disculpas a la familias que se vieron involucradas. "A mí, como a muchos otros, actuamos con plena confianza con nuestros colaboradores y en aquellas personas cercanas, de las cuales uno no sabe su comportamiento fuera del recinto de trabajo", agregó.


Jueves 28 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Resaltan ceremonia de Ascensos en Carabineros de Linares En dependencias de la Prefectura de Carabineros de Linares se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de 3 funcionarias policiales, quienes fueron investidas en sus nuevos grados. La actividad fue encabezada por el Prefecto de Carabineros de Linares, coronel Carlos Tapia, junto a funcionarios policiales de los departamentos en que se desempeñan las funcionarias, es decir tanto de la Oficina

de Partes o bien conocida OPU y de la Fiscalía Administrativa, además familares de cada una de ellas. En este sentido y de manera simbólica, madres, padres, hijos e hijas efectuaron el cambio de las presillas de sus uniformes, que las acompañaron por varios años, hasta llegar a este momento tan esperado. ASCENDIDAS A Suboficial: Sar-

9

gento 1ro. Marjorie Maureira, quien lleva 24 años siendo parte de la institución policial y se desempeña actualmente en la Fiscalía Administrativa de Linares. A Sargento Segundo: Cabo 1ero. Daniela Ríos y Cabo 1ero. Teresa Arias. Ambas llevan 8 años siendo parte de Carabineros de Chile y, en estos momentos, trabajan en la Oficina de Partes de la Prefectura de Linares (OPU).

Jóvenes deportistas maulinos podrán fortalecer sus habilidades físicas y mentales gracias a campamento de verano Con la presencia del arquero del Real Betis de España y ex capitán de La Roja Claudio Bravo, se realizó el lanzamiento del Campamento de Verano para 30 jóvenes deportistas del Maule, el que busca ser una experiencia única e inmersiva que va más allá del entrenamiento convencional. La actividad que organiza la Fundación Maule y la Fundación Claudio Bravo en colaboración con la Universidad Andrés Bello, está diseñada para 30 jóvenes de entre 13 a 16 años, donde se busca brindar una experiencia que va más

allá del entrenamiento convencional, centrándose en cinco pilares esenciales para su desarrollo integral: salud mental, nutrición, cuidado del cuerpo, alto rendimiento, trabajo en equipo y liderazgo. A lo largo de tres días, los becados del programa tendrán siete sesiones de actividades recreativas relacionadas con los pilares mencionados, así como de cinco sesiones dirigidas por expertos. Además, contarán con la presencia de deportistas destacados durante visitas especiales. “Este campamento es nuestra primera

colaboración como fundación, lo cual me llena de mucho orgullo y satisfacción. Cuando yo era pequeño me hubiese encantado haber tenido la ayuda de una fundación y de una universidad para potenciar mis habilidades, ya que de un abanico de 10 mil deportistas, solo uno llegará a la élite y creo que con este campamento a futuro podremos tener muchos más deportistas de alto rendimiento”, explicó el portero del cuadro que dirige Manuel Pellegrini. Asimismo, el presidente de la Fundación Maule, Alfredo Mo-

-

Esto gracias a la alianza entre Fundación Maule, Fundación Claudio Bravo y la Universidad Andrés Bello.

reno, indicó que “este proyecto busca juntar a los participantes del campamento con especialistas del deporte y que los alumnos puedan potenciar sus habilidades y el trabajo en equipo, siendo una actividad pionera en Maule y esperamos sea la primera de varias versiones”. Por su parte, el prorrector de la UNAB, Gonzalo Guzmán, les deseó suerte a los participantes del campamento y afirmó que “en la universidad hay más de 60 mil estudiantes que esperan tener sueños profe-

sionales pero también sueños deportivos. A su vez, fuimos la universidad de los Panamericanos 2023, por lo que creemos que el deporte y la formación son fundamentales para la vida”. El campamento de verano se efectuará

entre el 10 y 12 de enero en el Liceo Agrícola San José de Duao de la región del Maule y contará con un sistema todo incluido. Ésta iniciativa es posible gracias al aporte de privados como PF, Macron, Buses Talca Paris y Londres, Head y Red Ópticas.

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043

PROCESO DE LICITACIÓN DE CONTRATACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO Y OBSERVACIÓN EN MATEMÁTICAS CON EL MÉTODO SINGAPUR La dirección del colegio Providencia de Linares llama a licitación para la contratación de un servicio de acompañamiento, modelamiento para la enseñanza de las matemáticas desde pre básica a 4° básicos. Las bases del proceso de licitación se encuentran en la página web del colegio: www.colegiolaprovidencia.cl


10

Jueves 28 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Región: Gendarmería inaugura su nuevo centro de entrenamiento para prácticas de tiro

Un centro de entrenamiento para la práctica de tiro de primer nivel y único en la región, es lo que inauguró Gendarmería, en el recinto perteneciente a la misma Institución, ubicado en el kilómetro 9 ½ camino a Pelarco, comuna de San Rafael. A la esperada inauguración, asistió el ex -director regional de Gendarmería Maule, en representación del Subdirector Operativo de la Dirección Nacional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez; la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Blanca Rojas; Seremi de Justicia y DDHH, José Eduardo González; Jefe PDI Maule, Prefecto Inspector Germán Parra, Jefes de Unidades Penales de Talca, representantes de Carabineros de Chile, Bomberos, entre otras autoridades relacionadas con la temática.

El nuevo centro de práctica, está emplazado dentro de un predio de 10,34 hectáreas, y el espacio destinado para el polígono de tiro es de 1.250 metros cuadrados, con capacidad de línea de tiro para 10 personas. Desde el área operativa de Gendarmería Maule, su jefe regional, mayor Juan Pablo Vásquez explicó que, el espacio cumple con todos los estándares de seguridad exigidos por normativa, y permite realizar prácticas con armamento menor para tiros de precisión y reacción.

CASA NOE AL RESCATE: Trabajado-

res de la construccion dieron el aviso para rescatar un ave rapaz que se encontraba con problemas en su obra en el sector Nuevo Amanecer de Linares.

IMPRESIONES DEL NUEVO CENTRO DE ENTRENAMIENTO

El representación del Subdirector Operativo de la Dirección Nacional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez Riquelme, explicó “Es motivo de alegría para todos los funcionarios y funcionarias de Gendarmería, hoy poder estar dándole la partida a este proyecto, que permite, que nuestros funcionarios sigan entrenando, sigan desarrollando sus destrezas, en el manejo del armamen-

to, con la prudencia y el profesionalismo que nos caracteriza. Desde la Dirección Nacional, celebramos este tipo de iniciativas, y destacamos la proactividad de la Dirección Regional del Maule, y del equipo encabezado por el Jefe Operativo Regional, Mayor Vásquez y el Suboficial Mayor Marcelo Betanzo, y otros funcionarios, quienes sacaron adelante este centro, pese a todas las dificultades”. Cabe destacar, que este centro no solo servirá para los entrenamientos del personal de Gendarmería, sino que, mediante un proceso de firma de convenios, será facilitado a otros servicios como PDI, Carabineros y Bomberos, entre otros. Al respecto se refirió el Jefe de la PDI Maule, Prefecto Inspector Germán Parra Murgas “Creo que es un tremendo acierto lo que ha hecho Gendarmería, es de vital importancia la preparación, hoy en día que la criminalidad ha adquirido nuevas técnicas, creo que las policías y todos los participantes de lo que se refiere a la seguridad, tienen que estar preparados, para enfrentar esto. La

-

Prestará servicio a todas las policías

seguridad es de todos, y vamos a aprovechar este espacio, para entrenar a nuestros detectives, y aceptar la generosa invitación de Gendarmería”. Por su parte el Seremi de Justicia y DDHH, José Eduardo González, valoro la iniciativa “Una excelente iniciativa de Gendarmería de Chile, para la región del Maule. Hoy día estamos contribuyendo con la seguridad de la ciudadanía, permitiendo que nuestros gendarmes, se estén entrenando. Estamos inaugurando este centro, que se va a compartir con las otras policías, y que Gendarmería levanto reutilizando algunos implementos que tenía en otras Unidades, sumado a recursos propios, eso se valora, y esperamos que el día de mañana, se trasforme en uno de los centros más importantes del país” puntualizó. Tras la inauguración, que contó con una demostración de una práctica de tiro real, y con un stand informativo con exhibición del equipamiento que se usa, el Director

Regional (s) de Gendarmería, coronel Edgardo Caniulef detalló “Nuestro Centro de Entrenamiento de la región del Maule, es un espacio importante, puesto que aporta a mejorar la preparación de nuestra gente, siempre vinculado al respeto por los derechos humanos. Un aporte a la seguridad regional, y adicionalmente, nos vamos a vincular estrechamente con las policías, haremos las coordinaciones” La máxima autoridad regional de Gendarmería, agregó que además de la práctica de tiro, van a poder hacer sus ejercicios otras disciplinas propias de la Institución tales como: Brigadas contra Incendios (BECI); Equipos de Traslado de la Unidad de Servicios Especiales (USEP); Equipos de intervención en sitio confinado. De igual forma, destacó el apoyo que brindó Carabineros de Chile en esta puesta en marcha y la Municipalidad de San Rafael, a través de su alcaldesa, que brindó todas las facilidades.

PROCESO DE LICITACIÓN DE CONTRATACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN EN LENGUAJE La dirección del colegio Providencia de Linares llamaa licitación para la contratación de un servicio de Acompañamiento y Evaluación de Lenguaje en Pre - básica.

Las bases del proceso de licitación se encuentran en la página web del colegio:www.colegiolaprovidencia.cl


Jueves 28 de Diciembre de 2023

SERNAC recuerda el derecho a la garantía legal y el “ticket de cambio” de regalos

Pasó Navidad y si el regalo del “Viejito Pascuero” venía defectuoso, la Ley del Consumidor (LPC) establece el derecho a la garantía legal, que implica la posibilidad del cambio, la devolución del dinero o la reparación durante un período de 6 meses. Para ejercer el derecho a la garantía legal los consumidores pueden acudir directamente a la empresa que les vendió el producto presentando la boleta, factura u otro medio que acredite la compra. No son válidos los carteles o timbres en

las boletas donde se indique que no se responde por cambios o devoluciones. Las empresas no pueden poner barreras en el ejercicio del derecho a garantía, como permitir el cambio o devolución del dinero bajo la condición de restituir los envases originales o cobrar por ello. Tampoco los proveedores pueden derivar a los consumidores a lugares lejanos o atender en horarios diferentes a los de venta normal. Es decir, las empresas deben ofrecer las mismas

condiciones en que realizaron la venta del producto. Muchas empresas, especialmente las del retail, ofrecen a los consumidores el “ticket de cambio”, el cual permite a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días. Se trata de una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes; si es ofrecida, debe cumplirse. Pero eso no significa que el consumidor pierda su garantía legal si el producto tiene fallas.

Parral: en sector Bullileo Carabineros refuerza trabajo preventivo en zona precordillerana El Retén cordillerano de Bullileo se construyó en el año 1930 con el objeto de brindar seguridad y resguardo policial para la comunidad existente en la comuna de Parral, abarcando una zona de aproximadamente 600 personas que viven en el lugar de manera permanente, triplicándose la cantidad en periodo de verano y vacaciones. Debido a que los visitantes optan por este sector, el rol de Carabineros es fundamental para prevenir

delitos y accidentes que suelen ocurrir en esta época del año, directamente enfocados en aquellas personas que van de paseo, excursión u optan por otras alternativas, haciendo un llamado a la prevención al realizar actividades deportivas en la montaña. Al respecto, el Comisario de Carabineros de Parral, Mayor Sergio Figueroa, reiteró: "como Carabineros de Chile, reforzamos el llamado preventivo a la ciudadanía, es decir a qué mantengan las

11

DIARIO EL HERALDO

instrucciones al viajar durante las vacaciones de verano junto a sus familias. Al conducir, hacerlo en un vehículo seguro y apto para el sitio que visitará; como también a aquellos que realicen actividades de excursión, conserven los elementos apropiados para la realización de las actividades por las que opten”. Esto se suma a la tarea permanente que despliega la policía uniformada, ya que durante el año son el nexo de varios lugareños con la urbe.

Longaví: incendio de vivienda movilizó operativo de Bomberos

Fue alrededor de las 10:00 horas de ayer, que se activó la alerta pública de Bomberos en Longaví, por un incendio estructural, que obligó a reforzar la labor de voluntarios en el lugar de la emergencia. El fuego afectó a una vivienda ubicada en calles 3 Norte, entre 2 y 3 Oriente, inmueble que se encontraba

en fase de libre combustión a la llegada de Bomberos. Fue necesaria una esforzada tarea para evitar la propagación a viviendas colindantes, resultando con severos daños materiales. Personal de Carabineros recabó los antecedentes de rigor, esperando peritajes especializados para determinar la

causa del incendio estructural. Cabe recordar que otros 2 incendios también afectaron a viviendas en la jornada de martes, uno en Linares y otro en Longaví, reiterando Bomberos el llamado a prevenir situaciones de riesgo y verificar la mantención de concinas e instalaciones eléctricas.

San Javier: Carabineros alerta a la comunidad a prevenir incendios forestales durante el verano

Como ya es habitual, con la llegada de las altas temperaturas se generan los incendios forestales; es en este sentido, que los Carabineros de la localidad rural de Nirivilo en San Javier, liderados por el jefe de la unidad policial, Suboficial Patricio Alcántara, junto a su equipo de trabajo, se desplegaron

los sectores “El Boldo “ y “Rastrojos” para advertir a los vecinos del lugar sobre la prevención de siniestros, además se brindó prevención a los conductores que circulan por la Ruta L-30-M. Por ello, conversaron y despejando dudas e inquietudes planteadas, además de entregar información junto con los números de

emergencia, a los que se debe acudir en caso de dificultades en este contexto. Por tal motivo, el Jefe del Retén de Nirivilo, Suboficial Patricio Alcántara dijo que "de forma permanente realizamos acciones de seguridad y autocuidado, para reiterar a la comunidad la prevención frente a posibles incendios forestales y, como ser un aporte ante algún acontecimiento de esta índole, efectuando acciones educativas dirigida a la ciudadanía. Ya que es la única manera de generar conciencia y que las personas que hacer y cómo hacer las denuncias en caso de algo, además de evitar siniestros".


12

E

DIARIO EL HERALDO

Jueves 28 de Diciembre de 2023

Promesas Maule de Linares recibieron indumentaria e implementación deportiva

l Estadio Tucapel Bustamante Lastra fue el escenario de una nueva entrega de implementación e indumentaria para parte de las escuelas que son parte del proyecto Promesas Maule que ejecuta el IND con financiamiento del Gobierno Regional del Maule. En la oportunidad, los talleres de tiro con arco y atletismo, tanto de Linares como de Parral, recibieron buzos, poleras e implementación para permitir el mejor desarrollo de las prácticas que potencian su proceso deportivo conducido al alto rendimiento. En la oportunidad, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, manifestó que la entrega de implementación es “muy importante para un proyecto que ha sido replicado en otras regiones y del que hemos tenido en un corto tiempo grandes resultados a nivel internacional, con representantes en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Esto

nos permite fortalecer el deporte de alta competencia en diversas disciplinas, por lo que estamos muy agradecidos de la gobernadora Cristina Bravo y de los consejeros regionales”. Por su parte, el Director Regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, añadió que “cuando las arañas tejen juntas, pueden atar hasta a un león. Cuando se trabaja con colaboración, con sinergia y mucho compromiso, y cuando eso está desde el IND, del Ministerio del Deporte, del Gobierno Regional, de los entrenadores, apoderados y deportistas, se logran éxitos que estimulan. Este programa genera un efecto importante en los procesos de acercamiento a la alta competencia”. En la oportunidad, estuvieron presentes más de 50 deportistas, apoderados y técnicos de las escuelas que se desarrollan en la ciudad de Linares y de Parral, como el caso del atletismo y el tiro con arco. El Consejero Regional, Rodrigo Hermosilla, señaló que “una

vez más el Gobierno Regional apoya una iniciativa como esta. El proyecto Promesas Maule comenzó el 2021 y nuestro compromiso seguirá para 2024. El deporte prestigia a nuestra región, destacando con sus exponentes a nivel incluso internacional. Tenemos la obligación política y moral de apoyar este proyecto, que es de largo aliento y que ya tiene muy buenos resultado”. TALLERES La atleta parralina Fernanda González, consignó que este apoyo “es muy importante para el atletismo de Parral, ya que hace poco se inauguró el estadio, siendo algo relevante para el club, porque podemos crecer entregándonos recursos e implementos desde más pequeños, lo que se traduce en tener logros para la región y para Chile”, palabras que fueron complementadas por su técnico, Carlos Maureira: “Este es primer año de trabajo en el programa y lo encuentro

• En esta ocasión, fueron beneficiados más de medio centenar de los deportistas de las disciplinas del tiro con arco y atletismo de Linares y Parral, de esta iniciativa que es ejecutada por el IND y financiada por el Gobierno Regional del Maule

extraordinario. Es una oportunidad de formar pequeños deportistas al contribuir con horas de entrenamiento e indumentaria, recursos que los clubes no tienen para permitir una proyección”. Por su parte, Francisca Biava, en representación del tiro con arco linarense aseguró que “el apoyo de Promesas Maule potencia el deporte en las distintas disciplinas, anima a los niños y sentimos ese apoyo. Nosotros en el club lo

podemos comprobar que este trabajo entrega buenos resultados para la región”. Además de los deportistas, técnicos y apoderados, también estuvieron presentes la diputada Consuelo Veloso y el Consejero Regional, Alamiro Garrido, siendo este el

tercer gran hito del año del programa Promesas Maule, desarrollando antes un evento masivo en Curicó y luego en Talca de entrega de implementación e indumentaria deportiva, lo que alcanzó en este 2023, una inversión de cerca de 280 millones de pesos provenientes del Gobierno Regional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.