Jueves 28 de julio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES JUEVES 28 DE JULIO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.085

PLEBISCITO 2022: SE INTENSIFICA AGENDA DEL APRUEBO Y RECHAZO EN LINARES Linares: despliegan Campaña “Entrega tu arma”

$ 300

Pág4

LINARES: EMPRESA FINALIZA OBRA Y ENTREGA LLAVES DE NUEVO EDIFICIO A RECTORA DE CFT ESTATAL MAULE

Pág7

Pág11

Funcionarios de Gendarmería Maule, se capacitaron como Promotores de Salud Mental y Calidad de Vida

Pág10

Este jueves :Delegación Presidencial desarrollará plaza ciudadana en el centro de Linares

Pág6

ALCALDE DE LONGAVÍ OFICIÓ A SEREMI DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES POR PROBLEMAS DE CONEXIÓN A INTERNET QUE AFECTA A VECINOS DE LA PUNTILLA Pág12


2

Jueves 28 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Y Quién Paga la Deuda Ecológica en Chile?

Chile nuevamente en el ojo del huracán al convertirse en el primer país de Latinoamérica con sobregiro ecológico, es decir, nuestros recursos naturales anuales se agotaron. Sumado a esto, el año pasado, Chile fue el primer país de Latinoamérica en agotar sus recursos naturales. Una situación con precedentes y que requiere la colaboración de todos; empresas, organizaciones pública- privada y la sociedad civil en general. Para un mejor entendimiento, como país ya gastamos todos presupuesto natural anual y ahora es- Alberto Contardo-Sfeir, CEO Empaque tamos sobregirándonos, endeudándonos ecológicaSustentable. mente. El gran problema, es que, a diferencia de una deuda financiera, esta no se puede simplemente pagar y seguir adelante. Los efectos ambientales y sociales en Chile pueden ser permanentes. El efecto de la incorrecta administración público y privada del presupuesto natural de nuestro país es una ‘quiebra natural’ que puede desequilibrar nuestro ecosistema irreversiblemente. Un Chile con problemas de uso de aguas y contaminado con desechos plásticos de norte a sur son parte de los síntomas de una sostenida conducta ecológica incorrecta. Muchas empresas están comenzando a quedar atrás, el tiempo avanza y tomar medidas para proteger el medio ambiente ya no es solo un tema de políticas públicas, sino que también involucra a toda una sociedad. El rol de las empresas y sus profesionales debe tomar un mayor protagonismo evitando la dualidad entre el individuo profesional y sus intereses, y el individuo social y nuestros intereses. La visión optimista la sostienen los emprendedores y las PYMES sustentables que hoy somos una minoría creciente que revoluciona el mercado y creando soluciones sustentables. Somos personas organizadas solucionando problemas ambientales y sociales poniendo el impacto como principal indicador de nuestro éxito y generando un mayor valor intrínseco al consumidor final cuando consume de forma responsable. La sociedad está cada vez más exigente con los hábitos de consumo y el impacto que estos tienen en ellos. El estudio de Deloitte “Shifting Sands” sobre tendencias de consumo evidencio como limitar el uso de plásticos de uso único es el cambio de hábitos más prominente y sencillo de ejecutar para los consumidores. Las últimas encuestas en Chile apuntan a que los consumidores cada vez están dispuestos a pagar más por alimentos frescos, bien embalados y ambientalmente conscientes. Sin embargo, el mundo productivo debe hacer eco a esta creciente valoración y preocupación por nuestros recursos, donde la innovación a través de packaging puede generar un impacto favorable. Son muchas las empresas que hoy en día incorporan objetivos corporativos de sustentabilidad a sus resultados y reportes a shareholders. Así, todos están al tanto de las acciones de la empresa y conocen en detalle los valores y misiones de la organización. El mercado de packaging se encuentra al alza en nuestro país, ya que ocupamos casi el último lugar, representando un 6% de las ventas en el mercado latinoamericano. Esta situación puede revertirse, ante el interés de las empresas por adoptar sistemas de producción ecológicas, que logren aplicar una economía sustentable sin desechos. Chile agotó sus recursos naturales destinados al año actual, es decir, estamos consumiendo y malgastando los recursos que no nos corresponden sobregirándonos de forma descontrolada. Nuestra gula ecológica está dañando nuestro ecosistema y a todas sus especies, creando un escenario más incierto y menos amigable para las futuras generaciones, nuestros hijos. Nuestra deuda con el medio ambiente es una deuda que no debemos tener. Es una deuda que no prescribe y donde los avales somos todos. Absolutamente todos.

Las energías renovables requieren nuevas alianzas Chile es considerado por la comunidad internacional como un verdadero centro de desarrollo de energías renovables y tecnologías verdes. El norte del país juega un rol protagónico en esta área; de hecho, en 2017 fue inaugurada la primera planta geotérmica de Sudamérica, Cerro Pabellón, que obtiene su energía del calor de la Tierra. Y en 2021, también en la Región de Antofagasta, Grupo Cerro inauguró Cerro Dominador, la primera central termosolar de América Latina, con 210 megavatios (MW) de potencia que combina la energía solar concentrada con la energía fotovoltaica. Ambos son el resultado de la vinculación entre actores de- Viviana Arango Duque, Coordinadora de terminados en el desarrollo de alternativas más susComunidades B Locatentables para el país. les Sistema B y Vanessa Alfaro, Jefa de asuntos comunitarios Grupo Cerro.

Pero aún hay mucho por hacer. Es necesaria la promoción de la innovación y desarrollo tecnológico para limpiar la matriz energética del país y dejar de lado el uso de combustibles fósiles, uno de los principales responsables del cambio climático en el planeta, del cual todos y todas somos víctimas y responsables. De ahí la importancia del trabajo que lleva a cabo Negocios con Impacto, iniciativa liderada por Sistema B Chile y Mentores de Impacto, que en esta oportunidad junto a GEDES, organizan la “Ronda de Negocios con Impacto Norte de Chile”, con el apoyo del Comité CORFO Antofagasta, Grupo Cerro y Copec, enmarcado en el proyecto de la Comunidad B Antofagasta. Se trata de diversos actores que unen esfuerzos para convocar a empresas, emprendimientos y organizaciones públicas y/o privadas a participar de un encuentro virtual, donde podrán generar alianzas estratégicas o levantar expectativas de negocios, con foco en energía, tecnología, innovación y sostenibilidad. Chile ha demostrado ser cuna de mucho talento innovador, pero en ocasiones es necesario contar con un aliado para escalar esas iniciativas que, por qué no, podrían convertirse en un aporte considerable en materia de energías renovables. El panorama mundial actual, con los efectos de la pandemia, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la crisis económica global, dejan en evidencia la importancia de contar con una matriz energética diversificada, no sólo por los beneficios económicos que esto traería para las familias a lo largo del país, sino también para el medioambiente, tema que en el debate de la propuesta de nueva Constitución que se votará en septiembre próximo, también ha estado en el tapete. Independiente del resultado del plebiscito, lo cierto es que hay mayor conciencia respecto de la necesidad de tomar medidas concretas para cuidar nuestro entorno natural. Desde la promoción de alianzas estratégicas hay muchísimo que se puede hacer.

ACUARELAS DE AMOR Mis labios te dibujan con palabras inspiradas en el viento suave con aroma de flores de tu jardín. La alborada con sus colores de amanecer bosqueja tu silueta recostada complaciente sobre los perfiles de las cimas de las montañas. El vaivén rugiente indomable de las olas “Mis en scéne”, pone en escena tu arte en arreboles multicolores de pasión sexual.

Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

Las gotas de lluvia golpean los ventanales con sus ballets alegres anunciando el arcoíris, escenario de amor en nuestro cuarto. Bajo las estrellas, dueñas del silencio hablado de palabras mutiladas, veo arribar los rayos plateados que iluminan tu cuerpo y excitan los deseos. Y en tus rincones preferidos, escribo sobre tu cuerpo mis dilectos versos, provocados por caleidoscópicos recuerdos de orgasmos de antología. Y nuestros te amo, transformados en chispitas mágicas colman nuestras almas y espacios ensamblados que nos embriagan y enloquecen a nuestras vidas.


-jueves 28 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Permiso laboral y mascotas El dolor, la tristeza y la ansiedad causada por la muerte de una mascota o animal de compañía puede ser muy grande, a veces incluso imposible de cuantificar, de modo que se deben brindar facilidades para reponerse de esa tragedia, señala el proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo, para establecer un permiso laboral en caso de muerte de una mascota o animal de compañía. La moción hace extensivo el artículo 66 del Código del Trabajo y precisa que el permiso será de un día y deberá ser utilizado el día hábil inmediatamente siguiente al deceso. Para tales efectos, se considerará que son mascotas o animales de compañía aquellos animales domésticos, cualquiera sea su especie, que se encuentren debidamente inscritos en el Registro Nacional de Mascotas. Asimismo, se estipula que un reglamento fijará los requisitos para hacer valer este derecho. El texto, que deberá ser estudiado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, indica que el Programa Mascota Protegida, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), dio a conocer a inicios de 2022, por primera vez, una estimación poblacional animal, que reveló que en Chile existen 12.482.679 perros y gatos con dueños y que otros 4.049.277 no tienen ninguna supervisión (es decir, sin dueño visible conocido). Además, los investigadores detectaron otras características en la tenencia de mascotas; por ejemplo, la principal razón para tener una mascota es tenerla de compañía (89,1%) y 92,1% fue considerada como miembro de la familia y motivo de felicidad para ella. En otras palabras, más de un 80% de los chilenos consideran a su mascota como un integrante más de su grupo familiar.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

CELSO

¿Adónde vamos? ¡Impensable! La inmanejable situación de inseguridad de la que somos objeto, tiene a la ciudadanía con un temor cada día más difícil de describir. Lo señalado, debido a que el espiral de desorden, violencia y actos delictuales han llegado a un nivel nunca antes visto. Los narcotraficantes deambulan en todos los ámbitos del quehacer social, cambiando bruscamente el status, de país de tránsito de drogas a país comercializador de todo tipo de estupefacientes y psicotrópicos, con todas las consecuencias que ello conlleva. La descontrolada inmigración, la que ha sido posible debido a que el Estado de Chile ha adoptado medidas impropias e inadecuadas. La efectividad de estas medidas han sido un fracaso y más bien, han tenido por finalidad convencer a la ciudadanía que la situación está bajo control, lo que no es efectivo puesto que el descontrol es total. Prueba de ello es que diariamente entran en forma ilegal al país un gran número de personas, las cuales en vez de ser retornadas al país del cual provienen, son recibidas y luego redistribuidas entre la zona norte y sur del país, produciendo serios problemas, en un país que hoy en día apurado satisface las necesidades de sus connacionales. La situación de extrema gravedad en la Araucanía, donde al robo de madera y al indeseable narcotráfico, se suma el peligroso accionar terrorista. Al día de hoy, La Araucanía se encuentra bajo el omnipotente control del renombrado terrorista Héctor LLaitul, quien abierta y reiteradamente, en los últimos días, ha llamado, a tomar las armas y a la insurrección del pueblo mapuche. En esto último llama la atención el que, una vez más, el gobierno no ha tomado las medidas legales para lo que está facultado, lo que, a decir del Fiscal Nacional Jorge Abbott, lo imposibilita como fiscalía, disponer la correspondiente investigación. A mayor abundamiento, hoy miércoles 27 de julio, la ministra del interior fue consulta al respecto; sin embargo, evadió la respuesta. Vale

Hace 30 años

El Heraldo 28 de Julio 1992 ENAGRO 92 EVENTO DE IMPORTANCIA Desde mañana y hasta el viernes se desarrollará en las Termas de Cauquenes, Rancagua, el Encuentro Nacional del Agro, ENAGRO 92, al cual asistirán dirigentes provenientes desde Arica a Punta Arenas. ‘Este debe resultar uno de los más importantes encuentros de dirigentes agrícolas y autoridades de gobierno durante los últimos años, ya que la agricultura nacional pasa por un difícil momento’, expresó ayer en conferencia de prensa, Fernando Larraín Lorca, presidente de la Federación de Agricultores de Linares. LINARES GANO A DEPORTES RENGO 3 POR 1 Los Albirrojos lograron un difícil triunfo sobre Deportes Rengo, al superarlo por 3 goles a 1 y obtuvieron sus dos primeros puntos de la segunda fase clasificatoria. Linares, no jugó bien y pese a que ganó, su cometido no gustó. Mucha imprecisión en la entrega de la pelota le restó más llegada al ataque sobre la portería rival. La imperiosa necesidad de ganar, les hizo perder su línea futbolística y el nivel que venía mostrando en casa. La visita jugando muy defensivamente y explotando el contragolpe creó muchos problemas. En general el golero Medina y la línea de cuatro fue lo mejor, pese a algunas vacilaciones defensivas. El golero albirrojo tuvo dos tapadas extraordinarias y se vio seguro en su accionar, demostrando con ello que se puede esperar mucho de él.

3

General (r) Luis Hernán Torres Aguirre decir, un acto deleznable como el incitar a la insurrección armada está quedando en la máxima impunidad Es necesario, entre otros tantos, denunciar algunos hechos ocurridos en las últimas 48 horas: Barrio Lastarria, en Santiago, ataque sin razón aparente, por parte de un grupo de vándalos y desadaptados, a un sector cívico, turístico y de emprendedores. Asimismo, en nuestra tranquila provincia de Linares, situaciones delictuales inimaginables, como lo fue un femicidio en Yerbas Buenas y una encerrona con robo en el sector de Cinco Caminos. Estos dos últimos hechos delictuales totalmente inusuales, en nuestro entorno comunitario ¿A DÓNDE VAMOS? Con las cosas como están, muy difícil de señalar y/o definir, puesto que la restitución del orden y el estado de derecho, son prioritarios de recuperar, lo que al día de hoy es difícil de materializar, puesto que para ello se requiere de fuerzas policiales, debidamente empoderadas y con reglas de empleo de las fuerzas (RUFs), que deben ir mas allá de lo actualmente establecido y por sobre el poderío delictual. Asimismo, con un estado de excepción que, para los efectos de la Araucanía, restituya las facultades reales y efectiva que le corresponden a las Fuerzas Armadas y de Orden. De no tomar el gobierno, las medidas que la ley entrega para estos efectos, es ¡IMPENSABLE!, que nuestro querido país, recupere en sus ciudades y campos la tan necesaria paz.

Hace 60 años

El Heraldo 28 de Julio de 1966 HOY VIAJA A CUBA DIPUTADO LINARENSE MARIO DUEÑAS Invitado por el Gobierno del Primer Ministro Fidel Castro, hoy se dirige a Cuba el Diputado Socialista por Linares señor Mario Dueñas Avaria. El Diputado Dueñas permanecerá un mes en Cuba visitando especialmente las provincias agrícolas de la Isla. La invitación fue cursada a través del Movimiento 26 de julio que recién celebró un nuevo aniversario, desde su alzamiento contra el Régimen de Fulgencio Batista. GALERIA DEL FOLKLORE DE CHILE El próximo 10 de agosto será inaugurada, en los salones del Liceo de Niñas, la “Galería del Folklore de Chile”, de la que es organizador y entusiasta cultor el artista nacional Armando Rojas Valencia. La Exposición comprende diversos aspectos de la vida auténtica de Chile; y pictóricamente se afrontan costumbre de nuestro país que van desde la mitología araucana y chilota, del desierto y minera; las tradiciones y leyendas (el esquinazo, la animita, el rodeo, la flor de la higuera, etc); hasta terminar con una original recopilación de la policía chilena, en la que se ven los serenos coloniales, los Dragones de la Reina, los “trizanos”, el inolvidable guardián, los azules, para terminar con los carabineros de nuestros días.


4

Jueves 28 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Plebiscito de Salida: 1.029 personas están habilitadas para votar en recintos penitenciarios

La ley que privilegia la cercanía del elector al local de votación y fallos de la Corte Suprema. Esos fueron los motivos por los que en el plebiscito constitucional se habilitarán mesas de votación en recintos penitenciarios. Para abordar el tema, la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, recibió al subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo. Además, participó el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle. Ambos dieron cuenta de las medidas implementadas.

El subsecretario Gajardo informó que se trabajó las medidas que están tomando, en coordinación con el Registro Civil, el Servicio Electoral y Gendarmería. Asimismo, recordó que pueden votar las personas que están en prisión preventiva. Ello, debido a que ese estatus no se suspende el derecho a sufragio. Mayoritariamente, detalló que es un universo aproximado de 15.770 personas imputadas – la cifra varía día a día-. De ellas, 7.176 personas están habilitadas para sufragar;

y solo 1.029 personas fijaron válidamente domicilio electoral en establecimientos penitenciarios. Agregó que, de esta última cifra, 39 corresponden a funcionarios penitenciarios; 101 son personas que se encuentran actualmente en libertad y 889 continúan privados de libertad. Jaime Gajardo recordó que un fallo reciente de la Corte Suprema acogió un recurso de protección de personas privadas de libertad que no pudieron ejercer su derecho a sufragio.

Senado: buscan priorizar la seguridad alimentaria Establecer el principio de seguridad alimentaria en las operaciones portuarias y de transporte de carga terrestre, es el objetivo central de una moción que presentaron los senadores Isabel allende, Carmen Gloria Aravena, Juan Luis Castro, Álvaro Elizalde y Juan Ignacio Latorre. La iniciativa que fue remitida a las Comisiones de Agricultura y de Transportes respectivamente, busca establecer dicho principio a fin de otorgar la máxima

priorización posible en la exportación e importación de productos alimenticios y de los insumos necesarios para su producción. Según los autores de la moción, la pandemia y el actual escenario económico internacional, han dejado de manifiesto la necesidad urgente de que los Estados adopten medidas que permitan asegurar la disponibilidad física y económica de los alimentos para todas las personas. A modo de ejemplo, citaron el Informe Especial sobre los efec-

tos del Covid 19 en el comercio internacional y logística, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que sugirió que se debería avanzar en la facilitación del comercio y de la logística internacional, ya que una logística eficiente y fluida es fundamental para asegurar el suministro oportuno de insumos y alimentos, así como para reducir distorsiones y sobreprecios que afectan desproporcionadamente a la población más vulnerable.

Plebiscito 2022: se intensifica agenda del Apruebo y Rechazo en Linares De cara al Plebiscito de Salida del próximo 4 de septiembre, donde se deberá aprobar o rechazar la propuesta de Nueva Constitución Política para Chile, se intensifica la agenda de actividades en terreno de cada una de las opciones, para entregar argumentos a favor y en contra del texto elaborado por la Convención Constitucional. Por lo pronto, en los próximos días, por ejemplo, la agenda más nutrida estará concen-

trada este sábado 30 de julio, donde confluirán 2 eventos. En el caso de la opción Rechazo, llega a Linares Francisco Orrego, abogado y panelista del programa político “Sin Filtro”, del canal Vive TV, quien a las 11:00 horas, tendrá un encuentro con la prensa local en la sede de la Sociedad de Socorros Mutuos “Andrés Bello”, de calle Manuel Rodríguez N° 376, para entregar sus

argumentos. Se indica que estará acompañado de la ex constituyente de la Región del Maule, Patricia Labra (RN). Por su parte, la opción Apruebo, agendó también para este sábado el denominado Banderazo que convocan el colectivo “Apruebo Chile Digno” y organizaciones ciudadanas y sociales. El Banderazo cultural está programado a partir de las 12:00 horas de esa jornada.

Servel: el control ciudadano del plebiscito en manos de los apoderados de mesa

En cada elección o plebiscito el control ciudadano es una herramienta fundamental delegada en los Vocales y los Apoderados de Mesa. Los Apoderados, para el desempeño de su mandato, podrán observar el proceso, verificar u objetar la identidad de los electores, y para ello pueden supervisar que los vocales pidan que los electores se quiten la mascarilla por 3 segundos y cotejar las

cédulas de identidad o pasaportes con los datos del padrón de mesa, pero en ningún caso podrán fotografiar o escanear los documentos de identidad de los electores. Un mismo apoderado sólo podrá representar a la opción en que se registró en el Servicio Electoral su comando, partido político, organización de la sociedad civil o parlamentario independiente.

Todos los apoderados deben portar su credencial emitida conforme a las normas del Servel. Además, los apoderados deben comportarse correctamente y con respeto ante los delegados y vocales de mesa. Además, no podrán realizar propaganda en favor de alguno de los dos candidatos ya sea a través de carteles o leyendas en vestimenta y carpetas ni obstaculizar la labor electoral.


-jueves 28 de Julio de 2022

Jorge Tarud define su postura de cara al Plebiscito de Salida

El ex parlamentario exigió a la centro derecha que, si está dispuesta a ‘rechazar para reformar’ expliciten cuáles son los derechos que ellos están dispuestos a concederles a todas las chilenas y chilenos. Luego de leer la propuesta final de la Convención Constituyente, el ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud, decidió rechazar el texto emanado debido a que, señala, “es sumamente malo”. “Nunca me he confundido cuando se trata de temas de Estado. Siempre he defendido los intereses de Chile, esté quien esté gobernando en La Moneda. El texto Constitucional es asunto de Estado”, afirmó Tarud, recalcando que “quienes estuvimos por el apruebo estamos profundamente desilusionados. Nos entregan un texto Constitucional con un sistema político sumamente malo, que radica todo en una Cámara de Diputados todopoderosa, que puede pasar máquinas a un país en-

Estas actividades permiten abordar temas en común que se desarrollan a través de ambos programas. Una reunión, orientada a reforzar el trabajo en conjunto que vienen realizando ambas instituciones, en beneficio de potenciar los talentos de los jóvenes de la región del Maule, sostuvieron los Programas de Acceso a la Educación Superior

5

DIARIO EL HERALDO

tero”. Bajo este mismo marco, el ex Embajador también plantea que la nueva propuesta que busca “un Estado plurinacional con Gobiernos autónomos va a generar un conflicto permanente e incertidumbre”, enfatizando que eso “no es lo que queremos los chilenos y chilenas”. “En consecuencia, no tengo otra alternativa que votar rechazo para construir una nueva Constitución, la que merece Chile, que nos proyecte como nación hacia el futuro”, sostuvo Tarud, agregando que él espera que sí exista “un Estado democrático y social de derechos”. Sobre las propuestas de Chile Vamos y el ‘rechazar para reformar’, el otrora parlamentario destaca la

necesidad que la centro derecha “se manifieste por escrito, dentro del propio Congreso Nacional, sobre qué ellos están dispuestos a tener en una nueva Constitución y que especifiquen, con claridad, todos los derechos que ellos están dispuestos a concederles a todas las chilenas y chilenos”. “Tal como lo señaló el Presidente Ricardo Lagos: ¿Si querían reformar por qué no lo hicieron entonces en la Convención? O como lo dice el Presidente Eduardo Frei, evidentemente que esto atenta en contra de la paz”, mencionó Tarud, finalizando que “los demócratas de centro izquierda, profundamente democráticos, queremos una buena Constitución para Chile y vamos a luchar para lograrlo”.

UCM invita a jornada de difusión de la nueva Constitución Los abogados y ex constituyentes Jaime Bassa y Roberto Celedón compartirán su mirada sobre la propuesta de texto constitucional en la actividad académica anunciada por el plantel para este jueves a las 15:15 horas en el Centro de Extensión UCM. “Alcances del Proyecto de Nueva Constitución” lleva por título el foro al que invita a participar la Universidad Católica del Maule (UCM) este jueves 28 de julio a las 15:15 horas en el Centro de Extensión -Tres Norte 650, Talca-, espacio en el cual participarán los ex constituyentes Jaime Bassa y Roberto Celedón. Dicho espacio busca propiciar el diálogo previo a lo que será el plebiscito de salida el 4 de septiembre, así como clarificar dudas y ahondar sobre la propuesta de nueva constitución. La jornada de difusión será moderada por el académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) de la UCM,

Dr. Marcelo Pinochet, quien invitó a la actividad. “Esta actividad se enmarca dentro del deber social que tiene la Universidad de aportar a la información que dispone la ciudadanía respecto al proceso de cambio constitucional. Como universidad, debemos incidir en el debate público, lo que significa en el tiempo presente: profundizar en ciertos temas de interés social, más allá de las tendencias o slogans que las redes sociales han esparcido en las últimas semanas”, expresó Pinochet. “Queremos, como Universidad, estar presentes en las discusiones actuales y aportar de manera fecunda al voto informado, a la democracia y el bien común, pues entendemos que el tiempo que vivimos como sociedad es complejo y requiere de una ciudadanía activa y abierta al diálogo”, agregó. Expositores “Tendremos dos panelistas, ambos ex constituyentes, que presentarán las prin-

Programas PACE de la UCM y UTalca refuerzan trabajo en colaborativo

(PACE), de la Universidad Católica del Maule y Universidad de Talca. La actividad se realizó de forma presencial y reunió a coordinadores de los programas de ambas instituciones, permitiendo abordar las buenas prácticas que se trabajan con estudiantes de enseñanza media y de educación superior. Por su parte, la coordinadora en Acompa-

ñamiento en Educación Superior de la sede Talca del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP), de la UCM, Dra. Karla Campaña Vilo contó: “Esta fue una jornada muy provechosa porque nos permitió compartir estrategias, conocer como trabajamos en cada componente y proyectar acciones en conjunto para el futuro, considerando los desafíos que la presencialidad nos

ha dejado”. En relación a la reunión, la coordinadora en Acompañamiento en Educación Superior de la sede Curicó del CAP, Francisca Molina Farías resaltó la importancia de realizar estas acciones y señaló: “Esto permite apoyar el trabajo articulado entre las instituciones y permite realizar actividades colaborativas en beneficio de los estudiantes que cada

una de las instituciones acompaña en la educación superior”. El programa PACE, depende del Ministerio de Educación y permite el acceso a la educación superior de

cipales argumentaciones de la propuesta de norma de constitucional, pero donde serán también interpelados en aquellos ámbitos donde la ciudadanía requiere mayores claridades a la hora de votar por una opción u otra”, adelantó el académico UCM. Roberto Celedón Fernández, es abogado y un reconocido defensor de los derechos humanos, ex convencional por el distrito 17 región del Maule. Jaime Bassa Mercado, es abogado constitucionalista, ex convencional por el distrito 7 de la región de Valparaíso y ejerció como vicepresidente de la Convención Constitucional. Fue durante un año que trabajó la convención constitucional para entregar a tiempo la única tarea que le encargó la ciudadanía, redactar una propuesta de nueva constitución para Chile, documento que, como era de esperar, ha generado múltiples reacciones y sobre el cual se pronunciará los habilitados para votar en el plebiscito del 4 de septiembre.

estudiantes de enseñanza media que provienen de contextos vulnerables, para ello se realizan acciones de preparación y apoyo permanente.


6

DIARIO EL HERALDO

Jueves 28 de Julio de 2022

Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Premio Maestra Artesana o Maestro Artesano 2022

A

bierta se encuentra la convocatoria para postular al Premio Maestra Artesana o Maestro Artesano 2022, certamen del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destinado a reconocer a cultoras y cultores de oficio de excelencia que, por su valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país. El premio, organizado por el Área de Artesanía del Ministerio, reconoce en tres categorías a las artesanas y los artesanos chilenos: Maestra Artesana o Maestro Artesano Tradicional, Maestra Artesana o Maestro Artesano Contemporáneo, y Artesana o Artesano Aprendiz. “Quiero invitar a las artesanas y artesanos

de la región a postular a este importante premio, que reconoce la trayectoria, la técnica y el valor cultural y patrimonial de las cultoras y cultores. En el Maule contamos con grandes maestras y maestros de la artesanía, cuyos saberes debemos salvaguardar y difundir para todo el país y el extranjero”, manifestó la seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez. Categorías El Premio Maestra Artesana o Maestro Artesano Tradicional se otorga a un profesional del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía es su principal medio de subsistencia. El Premio Maestra

Artesana o Maestro Artesano Contemporáneo se entrega a un profesional del oficio que también domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina, cuya proposición creativa va vinculada a la innovación relacionada a la propuesta en el uso del material, el diseño y/o el proceso de producción vinculado a nuevos lenguajes. En ambos casos, el reconocimiento consiste en un Certificado de Maestría, un premio en dinero de $2.500.000, promoción nacional e internacional de su trabajo y el ingreso al Registro Nacional Chile Artesanía. El Premio Artesana o Artesano Aprendiz se otorga a quien se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que destaca principalmente por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación

a la autenticidad o la innovación. Esta categoría será distinguida con un diploma de reconocimiento, una gira técnica y el ingreso al Registro Nacional Chile Artesanía, al igual que las dos categorías anteriores. El plazo se extenderá hasta las 17:00 horas del 16 de agosto y pueden postular personas naturales chilenas o extranjeras residentes en Chile, que posean cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación y que no se encuentren en situación de incompatibilidad. Las postulaciones solo se recibirán a través del FUP (formulario único de postulación) vía digital, debiendo completarlo en la página web dispuesta para ello https:// postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl.

Ciencia y tecnología

La convocatoria se extenderá hasta el 16 de agosto y busca valorar el trabajo de artesanas y artesanos en su dimensión cultural y patrimonial, con el fin de proyectarla a las nuevas generaciones.

Fin del COVID-19: ¿por qué son necesarias las vacunas inhalatorias o nasales para terminar la pandemia?

Cuando surgieron las vacunas contra el COVID-19 el virus no era lo que es hoy. Si al comienzo no tuvo gran mutación, todo cambió al presentarse la variante Alfa. Desde ese entonces, en los primeros meses de 2021, la profunda evolución del virus es la responsable de la continuación de la pandemia. Las vacunas intramusculares disponibles han colaborado a la disminución de las hospitalizaciones y muertes durante la segunda mitad del 2021. Se estima que desde enero de ese año se han evitado alrededor de 20 millones de fallecimientos en el mundo. La sociedad iba ganando la batalla contra el virus pero luego llegó Omicron con una di-

versidad de subvariantes que fueron ganando terreno, hasta alcanzar la actual, BA.5, que cuenta con la mayor aptitud, ventaja de crecimiento y evasión inmune desde el comienzo de la pandemia. Hoy es la responsable de una nueva ola de infección a nivel mundial y en gran medida se debe a que muchas personas se han colocado 3 o menos dosis de las vacunas disponibles. Esta situación hace que se hayan incrementado nuevamente las hospitalizaciones y también las muertes a raíz de la enfermedad. Mientras el virus continúa con su mutación, los laboratorios trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas formas de vacunas. Se trata de

las vacunas inhalatorias o nasales, que ante infecciones como la del SARS-COV2 son altamente prometedoras. Al ser el COVID una enfermedad principalmente respiratoria, la capacidad de las vacunas inhalantes o nasales permiten una llegada más directa al tracto respiratorio, alcanzando la tercera línea de defensa del organismo y la que brinda la protección más sólida y mantenida contra la muerte. Pero la inmunidad celular no es la respuesta más inmediata que se necesita, y neutralizar anticuerpos en un gran nivel parece ser una parte importante del mantenimiento de una alta protección contra las complica-

ciones que generan fallecimientos. Y aquí gran diversidad de estudios demuestran la importancia de evitar más muertes con la aplicación de las segundas dosis de refuerzos disponibles, según el esquema recibido, en personas de 50 años o más. Estadísticas de los Estados Unidos han demostrado una reducción del 96% de las muertes y una eficacia de protección del 87%. Se necesita de ahora en más una estrategia de inmunidad de la mucosa reforzada (IgA local, anticuerpos neutralizantes en las vías respiratorias superiores) a través de vacunas nasales o inhalatorias para solidificar las defensas.


-jueves 28 de Julio de 2022

L

DIARIO EL HERALDO

Linares: Empresa finaliza obra y entrega llaves de nuevo edificio a Rectora de CFT Estatal Maule

a Rectora del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal del Maule, Encarnación Pérez, se reunió con el empresario, Alfredo Gidi, Gerente General de la constructora Santa Sara, para oficializar la entrega de las llaves y finalización de obra de la construcción del

nuevo edificio y sede central de esta casa de estudios. Al encuentro asistieron representantes de los distintos medios de prensa local, con el objetivo de recorrer las instalaciones y presentar a la comunidad este importante hito, el cual marca un precedente y es un aporte al creci-

miento de la comuna de Linares, ya que a su vez la totalidad de la construcción se realizó con mano de obra local. El monto de inversión alcanza una cifra cercana a los 3 mil 900 millones de pesos y contempla 4.300 metros cuadrados de infraestructura. El nuevo edificio cuenta con modernas salas de

clases, talleres, casino, auditórium, anfiteatro, áreas verdes y espacios comunes para que nuestros alumnos puedan estudiar en un acogedor ambiente su carrera técnica de nivel superior. Se proyecta su inauguración para el segundo semestre de este año, siendo el primer Centro de Formación Técnica Estatal cons-

Seremi de Educación recuerda que sólo quedan 15 días para inscribirse a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)

Tras advertir que el plazo no se extenderá, Varela instó a los estudiantes y egresados que aún no realizan el trámite, a no perder tiempo y cumplir con el procedimiento a la brevedad, considerado que no reviste mayor complejidad. Recordó el seremi que el procedimiento se inició el miércoles 29 de junio y que es imprescindible para quienes estén interesados en postular a alguna de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso. Además, hizo referencia a las declaraciones de la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho quien aludió a la voluntad del Gobierno en cuanto a asegurar el acceso a la educación superior de manera equitativa y reconociendo la diversidad de talentos a lo largo de Chile. Asimismo, la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, Leonor Varas, enfatiza en la necesidad de que

El secretario ministerial de Educación del Maule, Francisco Varela, recordó que sólo hasta el 10 de agosto, a las 13:00 horas, estará habilitada la inscripción a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la plataforma web acceso.mineduc.cl.

las y los postulantes se inscriban pronto sus exámenes, los que serán rendidos el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre de 2022. “No dejen este importante trámite para última hora. Realícenlo con calma, a conciencia, con toda la información a mano, pues no se podrá agregar pruebas con posterioridad a la inscripción. No olviden, por ejemplo, verificar qué pruebas electivas solicitan las carreras de su interés o si estas están entre las 476 carreras que piden como requisito rendir Competencia

Matemática 2 (M2). Y si aún no han decidido a qué carreras postularán, entonces inscriban M2 que no tendrá ningún costo para quienes inscriban M1”. DATOS Y FECHAS IMPORTANTES

La rendición de la PAES será el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre. Los puntajes de los exámenes serán entregados el martes 3 de enero de 2023 y ese mismo día se iniciará la etapa de postulación centralizada, que se extenderá hasta el viernes 6 del mismo mes. Los resultados del

Proceso de Selección se darán a conocer el martes 17 de enero, y la primera etapa de matrículas se efectuará entre el miércoles 18 y el viernes 20 del mismo mes. Al día siguiente, se abrirá el segundo proceso de matrículas, el que se extenderá hasta al viernes 27 de enero de 2023. La PAES podrá ser rendida por personas egresadas de Enseñanza Media y quienes estén cursando actualmente 4° medio. También podrán darla quienes hayan realizado sus estudios en el exterior, ya sean chilenos o extranjeros, y cuenten con el reconocimiento de dichos estudios en el país. La inscripción sólo puede realizarse ingresando a acceso.mineduc.cl y completando todos los pasos hasta obtener la Tarjeta de Identificación, documento que acredita la validez de este trámite.

truido en la región, dando cumplimiento con esto a la ley 20,910, que mandató la construcción de 15 CFT, a lo largo de Chile. En las próximas semanas comienza el

7

traslado y la distribución de los equipamientos, con la finalidad de que los alumnos puedan regresar de vacaciones e iniciar sus clases en este nuevo edificio.

Este jueves :Delegación Presidencial desarrollará plaza ciudadana en el centro de Linares Renovar su cédula de identidad, inocularse con la cuarta dosis para covid-19, vacunar a sus mascotas contra la rabia, consultar la oferta programática de algunos servicios serán parte de los trámites que los interesados podrán hacer. Además, la Secretaría General de Gobierno desplegará su campaña Chile Vota Informado, entregando ejemplares de la propuesta constitucional. En el marco de las acciones de Gobierno en Terreno, este jueves la Delegación Presidencial Provincial de Linares llevará a cabo una plaza ciudadana en el centro de Linares, particularmente en la Plaza de Armas de la Comuna. La instancia apunta a acercar los servicios públicos del Estado a los vecinos entregando prestaciones que van en directo servicio de la comunidad. En esta oportunidad los servicios que se instalarán en el lugar serán el Registro Civil,

ChileAtiende, Fonasa, Sercotec, Serviu y Fosis, quienes ofrecerán parte de sus variadas prestaciones. Asimismo, profesionales de la Seremia de Salud del Maule dispondrá de un vacunatorio móvil para inocular con la cuarta dosis para Covid-19 y la Influenza; además se vacunarán a perros y gatos con la antirrábica. Por otro lado, la Secretaría General de Gobierno (Segegob) desplegará su campaña “Chile Vota Informado”, propuesta que busca impartir módulos de educación cívica y que en esta oportunidad pondrá a disposición de los interesados las copias físicas de la propuesta constitucional de cara al plebiscito de salida. Esta plaza ciudadana, que es parte de las políticas gubernamentales, se realizará este jueves desde las 10:00 a las 14:00 horas en el lado sur de la Plaza de Armas de Linares.


8

Jueves 28 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Colbún S.A. impulsa obras de refuerzo de APR San Dionisio

La empresa Colbún S.A. dio inicio a los trabajos de refuerzo del APR (Agua Potable Rural) San Dionisio, iniciativa que buscar mejorar la red de agua potable ya existente, beneficiando alrededor de 300 familias de la comuna de Colbún, específicamente de los sectores de San Dionisio y San Nicolás. Las obras, que se enmarca en los compromisos voluntarios asociados al proyecto fotovoltaico “Machicura Solar”, pretenden reforzar el actual sistema, dado que algunas viviendas cuentan con poca presión de agua, además de incorporar nuevas casas, a partir del diagnóstico consensuado entre el Comité APR San Dionisio y la compañía generadora. De esta forma, se instalará una tubería paralela a la matriz principal, considerando una intervención de 3 kilómetros. Rosa Cerda, presidenta de la Junta de Vecinos de San Dionisio, manifestó que “este proyecto beneficiará directamente a nuestra comunidad, ya que hay muchos vecinos que prácticamente no les llega agua. Con la poca presión no prenden los calefones. Además,

existen muchas casas en sectores nuevos que no tienen cómo conectarse a la red y gracias a esta iniciativa podrán contar con agua potable”. Por su parte, Dámaso Jara, presidente del Comité de Agua Potable Rural San Dionisio, expresó sus expectativas respecto a esta iniciativa. “Esperamos que esta obra sea una solución definitiva para nuestros socios, ya que necesitamos remediar el problema de la poca presión de agua, especialmente para los vecinos de San Nicolás, que son quienes están con más dificultades”. Agregó además que “los vecinos están contentos. Si bien comencé en marzo como presidente del Comité, estoy desde un comienzo en las conversaciones y vemos cómo ha avanzado el proyecto, se ve que se están haciendo las cosas bien y esperamos ya en diciembre que las obras estén terminadas”. “Esperamos que este proyecto sea un real aporte para las comunidades de San Dionisio y San Nicolás, quienes han arrastrado el problema de la falta de agua por años, afectando su calidad de vida. Con el inicio de los trabajos estamos dando un paso impor-

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CARACOLES MEDIA MAQUINA C I T A C I O N Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Caracoles Media Máquina, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MARTES 9 DE AGOSTO DE 2022, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede de Media Máquina, ubicada en el sector Media Máquina S/N – comuna de Yerbas Buenas. TABLA A TRATAR 1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. LUIS CACERES NAVARRETE PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL CARACOLES MEDIA MAQUINA

tante para revertir esta situación”, puntualizó Pilar Cruz, Jefa del Proyecto “Machicura Solar” de Colbún S.A. Cabe destacar que la iniciativa considera una inversión de 430 millones de pesos, cuya ejecución se desarrolla en coordinación con Vialidad y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), entre otras entidades.

Linio Asia lanzó con éxito la primera Conferencia de reclutamiento en línea

Con un evento en línea que convocó a más de seis mil “sellers” de Asia, a través de un innovador diseño de interfaz de usuario para hacer que la pantalla de transmisión en vivo se vea más atractiva, se realizó la primera conferencia de reclutamiento en línea. El evento ayudó a mejorar la reputación de Linio y Falabella en el continente y se entregaron algunos

regalos para alentar la participación de los vendedores y hacer que compartir sea más emocionante. Wang Xin, presidente de la Asociación de Comercio Electrónico Transfronterizo de Shenzhen pronunció el discurso de apertura y el famoso propietario de la marca de teléfonos móviles Realme, Sky Li, compartió su feliz experiencia con Linio: el lanzamiento exitoso de Realme

GT2 PRO en México y la clasificación del mercado elevada al Top 5 en Colombia y Perú después de cooperar con Linio. El innovador evento no solo mejoró el conocimiento de la marca Linio/Falabella entre los vendedores de Asia, sino que también trajo más marcas chinas a nuestros consumidores latinos, quienes se beneficiarían con millones de productos agradables a buen precio.

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA ELENA ALTO N° 3

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA ELENA ALTO N° 4

C I T A C I O N

C I T A C I O N

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 3, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MIERCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún. TABLA A TRATAR 1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. VICTOR VILLARROEL GUZMAN ADMINISTRADOR COMUNIDAD CANAL SANTA ELENA ALTO N° 3 COMUNIDAD DE AGUAS CANAL ESTERO LA BARRA C I T A C I O N Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Estero La Barra, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2022, a las 9.00 horas en primera citación y a las 10.00 horas en segunda citación, en la Escuela San Juan, ubicada en San Juan S/N-comuna de Colbún. TABLA A TRATAR 1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. PATRICIO TEJOS RODRIGUEZ PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL ESTERO LA BARRA

Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 4, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MIERCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún. TABLA A TRATAR 1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. HECTOR ENRIQUE MENDEZ FUENTEALBA PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL SANTA ELENA ALTO N° 4

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA ELENA ALTO N° 1 C I T A C I O N Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 1, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MIERCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún. TABLA A TRATAR 1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. PEDRO NAVIA ARMIJO PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL SANTA ELENA ALTO N° 1


-jueves 28 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Unimarc e Indap: 10 años potenciando el desarrollo de la agricultura campesina chilena La alianza, implica apoyo y seguimiento a setenta y ocho productores hortofrutícolas activos de diez regiones, quienes son acompañados en su desarrollo integral y crecimiento como negocio. El convenio se suscribe en el programa de apoyo a pymes locales “100% Nuestro” de Unimarc. Te invitamos a conocer dos de sus historias. En 2012, productores hortofrutícolas de la Región de Aysén fueron los primeros beneficiarios de un acuerdo mediante el cual el supermercado Unimarc y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) se comprometían a generar un plan de trabajo conjunto con el fin de transformarlos en proveedores estables de la cadena. El

éxito del programa los llevó a ampliar el convenio otras regiones al año siguiente, incorporando a la fecha a agricultores de Tarapacá, Antofagasta, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En la actualidad son setenta y ocho agricultores a los que se apoya en venta y se les acompaña en su desarrollo y crecimiento como negocio. De esta manera, Unimarc se convirtió en pionero de la industria supermercadista, al implementar un programa de apoyo a pequeños y medianos productores para que puedan acceder a un canal masivo y de alcance nacional, para comercializar sus frutas y hortalizas, permitiéndoles hacer crecer

sus negocios. Así nació “100% Nuestro” de Unimarc, el programa de apoyo a pymes locales que hoy incluye a emprendedores de distintos tipos de productos locales y que está activo en todo el Chile. Un ejemplo de cómo esta alianza beneficia a pequeños productores es el caso de Alex Araya, proveedor de tomates de la localidad de Bulnes y que desde 2018 es parte del convenio entre Indap y el programa “100% Nuestro”, abasteciendo semanalmente a los supermercados Unimarc de la cadena que están en la Región del Ñuble y regularmente a otros de la del Biobío. “Ha sido una muy buena experiencia para mí y mi familia, permitiéndonos hacer crecer y mejorar nuestro nego-

cio, poniendo foco en la calidad del producto y no tanto en la cantidad, vendiendo mejores tomates. El estar en un supermercado como Unimarc es un sueño para todo productor pequeño, más aún considerando que es una entrega segura en la región”, señala Alex Araya. El modelo de abastecimiento a la cadena es flexible y se ajusta a las necesidades y volumen ofertado de cada proveedor, quienes pueden optar a la entrega directa de sus productos en el local de Unimarc más cercano, o bien en el centro de distribución de su zona. “Al conocer las experiencias de las y los agricultores de Indap que han participado en el programa ‘100%

Nuestro’ reafirmamos que el camino correcto es fortalecer el comercio local y justo, sobre todo en el complejo escenario agroalimentario que atravesamos. Este tipo de iniciativa es fundamental reali-

9

zarlo en alianza con los distintos actores de la cadena alimenticia para llevar los sabores del campo a la mesa de las familias chilenas”, aseguró el director nacional de Indap, Santiago Rojas Alessandri.

CONAF realiza taller para difundir normativa forestal vigente Con el objetivo de fortalecer las actividades de fiscalización que por ley está mandata a ejecutar la Corporación Nacional Forestal, en la comuna de Cauquenes se desarrolló un taller de capacitación relativo a la normativa forestal vigente, dirigido principalmente a empresas eléctricas y de telecomunicaciones presentes en la Región del Maule.

La actividad que convocó a cerca de 20 personas, estuvo encabezada por el Delegado Presidencial Provincial, Juan Reyes y el Director Regional de Conaf, Aliro Gascón, y contó con la participación de director Regional de la SEC, Vicente Marinkovich, y representantes de las empresas de Telecomunicaciones y eléctrica CGE, entre otros.

La instancia estuvo orientada a entregar información sobre materias asociadas a plantaciones forestales y bosque nativo, así como también a resolver dudas respecto de la elaboración y tramitación de los planes de manejo, con el fin de hacer cumplir la normativa forestal vigente y fortalecer las acciones para prevenir los incendios forestales. Según lo señalado por el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Juan Reyes, dijo que “esta actividad ha sido muy relevante ya que a través de esta instancia se puede conocer el rol que cumple Conaf en el cuidado, protección, recuperación y fomento de bosque nativo y

La actividad realizada en Cauquenes estuvo dirigida a empresas eléctricas y de telecomunicaciones presentes en la región.

especialmente también de las áreas de fomento relacionado con el sector silvo-agropecuario en la Provincia de Cauquenes, todo esto indudablemente con el objeto de prevenir y evitar la ocurrencia de incendios forestales”.

Por su parte el Director Regional de Conaf, Aliro Gascón, indicó que “Este taller viene a fortalecer el trabajo que realiza en la Región el Comité Técnico de Riesgos Eléctricos, el cual es coordinado por Conaf

y en que participan también: ONEMI, Fiscalía, SEC y empresas de transmisión y distribución eléctrica, cuyo principal objetivo es analizar y proponer acciones preventivas y correctivas vinculadas a incendios forestales y trazados eléctricos”, puntualizó.


10

Jueves 28 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Atención migrantes:

Aplicación permite enviar dinero en diez minutos y de forma segura al extranjero

La startup Retorna creada por Juan Camilo Mora, Félix Fernández y Atilana Piñón, cuenta con un amigable diseño que facilita la experiencia del usuario, permitiéndoles gestionar sus envíos de forma rápida y confiable. “Actualmente contamos con más de 30 mil clientes, los que de acuerdo a nuestros análisis no tardan más de 30 segundos en concretar una transacción; simplicidad lograda gracias a un robusto desarrollo tecnológico que ofrece altos estándares de seguridad”, comenta Juan Camilo

Mora director ejecutivo y co-fundador de Retorna. Según el Banco Central, el envío de remesas personales desde Chile aumentó en un 45,9%, alcanzando los US $2.894 millones, impulsado por factores como el acceso de migrantes a empleos mejor remunerados y la urgencia de apoyar a las familias en su país de origen, entre otros. De acuerdo al Servicio Nacional de Migraciones, la población extranjera es de 1.462.000 (8% del total de habitantes). De ellos, 500 mil son venezolanos, la pobla-

ción de migrantes más numerosa. ¿CÓMO ENVÍO MI DINERO AL EXTRANJERO?

Actualmente, Retorna permite realizar envíos desde mil pesos bajo dos modalidades: digital a través de Pago Móvil, y transferencia bancaria a través del envío tradicional. Cada uno de estos se realiza por medio de la banca venezolana. “Siempre buscamos el procesamiento de la remesa se haga en el menor tiempo posible para así darle valor a nuestra oferta de servicio”, explica

• La plataforma Retorna facilita la transferencia de fondos hacia Venezuela, ofreciendo bajas tasas y la posibilidad de retirar las remesas en bolívares. Además, aspira a ofrecer servicios financieros integrales a migrantes en Chile, Colombia, Venezuela, y próximamente España.

Juan Camilo Mora. Una vez instalada la app, los usuarios deben registrarse ingresando información básica de identificación. Para realizar un envió, solo es necesario digitar los datos del destinatario, el monto y ejecutar el pago por cualquiera de las opciones que brinda la plataforma. “Ofrecemos un mecanismo simple, rápido y 100%

seguro donde protegemos los datos del usuario y todas las remesas son 100% procesadas. Hoy tenemos un índice de 0% fraude, para que miles de venezolanos puedan enviar dinero a sus familias”, afirma el director ejecutivo de Retorna. “El mercado de las remesas suele ser enormemente informal, incluso antes de la pandemia, pero también

fue el contexto ideal para el desarrollo de proyectos innovadores como el nuestro. Todo gracias a que, dadas las circunstancias, nos abrimos a probar nuevas opciones, lo que a su vez nos exigió avanzar hacia garantizar que el envío de dinero se realice de manera formal y más segura”, enfatiza Juan Camilo Mora, director general de la firma.

Más de 20 participantes

Funcionarios de Gendarmería Maule, se capacitaron como Promotores de Salud Mental y Calidad de Vida

La salud mental es un tema que es de gran importancia para Gendarmería, por el tipo de labor que cumple este servicio. Es por ello, que en cada región funciona un programa de salud mental, que

mantiene diferentes iniciativas para el personal, durante todo el año. En el marco de dicho programa se realizó un taller que duró 4 días, en donde se abordaron diversas temáticas re-

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA ELENA ALTO N° 2 C I T A C I O N Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Santa Elena Alto N° 2, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MIERCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en la Sede de San Rafael de Panimávida, ubicada en el Sector San Rafael S/N-comuna de Colbún. TABLA A TRATAR 1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. NELSON MENDEZ SOTO PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL SANTA ELENA ALTO N° 2

lacionadas con salud mental, de manera tal, que los 24 funcionarios participantes de diferentes unidades penales y especiales de la región, al término del curso, fueron certificados como promotores de salud mental y calidad de vida, cuya misión será apoyar a sus colegas en estas materias y un nexo entre la dupla psicosocial regional y el funcionario o funcionaria. Entre los relatores que participaron se cuenta Sandra Godoy, quien expuso del ProORDEN NO PAGO Por Extravío quedan nulos los cheques del N° 7677150 al N° 7677184, de la Cuenta Corriente N° 3702 3701, del Banco Scotiabank, Sucursal Linares.

• Iniciativa fue coordinada por la dupla psicosocial de la Dirección Regional de Gendarmería Maule, en el marco del plan de salud mental y calidad de vida. grama de Parentalidad Positiva del Positiva del Ministerio de Desarrollo Social, además de la psicóloga del personal de Gendarmería Maule, Mónica Sepúlveda y la trabajadora social del personal, Paz Carvallo. Respecto a esta iniciativa, se refirió la Directora Regional (s) de Gendarmería Maule, coronel Ana María Garrido “Para mí y nuestra autoridad es muy importante, que nosotros podamos generar estos coordinadores locales, para realizar las pesquisas en forma preventiva, y dar el tiempo suficiente para que nuestra dupla sicosocial pueda actuar. Es importante que nuestros funcionarios tengan capacitaciones, para que puedan en-

frentar con sus propios pares situaciones que son difíciles de manejar. Las labores diarias son muy pesadas, y jornadas muy extensas, por lo que estos programas se necesitan” puntualizó. Los participantes del curso comentaron sus impresiones de estas jornadas, una de ellas, es la cabo Evelin Araya: “me pareció súper bien la capacitación, excelente, no tenía tantas expectativas. Han entregado mucha infor-

mación y herramientas, ojalá nos sigan capacitando”. Otro de los participantes fue el cabo Rodolfo Valenzuela quien expresó respecto al curso “Nos ayuda a nosotros como monitores para saber los pasos a seguir en caso de una emergencia de este tipo…me pareció espectacular la capacitación, este tipo de talleres deberían llegar a todos los funcionarios, de todas las plantas”.


-jueves 28 de Julio de 2022

PDI fiscalizó en Talca a 35 extranjeros por Ley de Migraciones Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Talca, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 21 ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional. De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribucio-

nes que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Talca efectuaron una fiscalización esta mañana a dos domicilios del sector suroriente de la capital regional. Así, los oficiales policiales lograron identificar, a través de un trabajo de focalización y georeferenciación a 35 extranjeros, de los cuales fueron denunciados a las autoridades admi-

nistrativas 21 de ellos, 20 personas de nacionalidad venezolana y un colombiano. En la oportunidad, los extranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos. En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

Carabineros de Linares continúa con charlas preventivas para evitar la violencia escolar

Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares efectuaron una charla educativa dirigida a los alumnos del Colegio San Miguel Arcángel. A través de estas acciones de seguridad y de acercamiento con la comunidad estudiantil, se busca prevenir la violencia

11

DIARIO EL HERALDO

escolar, enfocando y dando a conocer la importancia del respeto entre los pares y a su vez, las consecuencias de ejercer el bullying y cyberbullying a sus compañeros. En esta ocasión, los funcionarios policiales explicaron el concepto de bullying, que alude a una acción que causa un daño a uno o más

estudiantes por parte de sus pares, cuando un niño o niña adolescente sufre un acoso en un contexto escolar, siendo intimidado por los otros. En este contexto, el personal policial entregó lineamientos de las características que ayudan a detectar esta problemática, como es la forma de maltrato que se produce entre los estudiantes el que puede ser físico, psicológico o emocional. Además de esclarecer el concepto de ciberacoso o también llamado ciberbullying, que es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs y otros, para acosar a un individuo en particular, mediante ataques personales, lo cual puede constituir un delito.

Linares: despliegan campaña “Entrega tu arma” Si las personas no pueden acudir a una unidad policial a entregar las armas que eventualmente estén en su posesión, pueden comunicarse al número telefónico 133 o a los teléfonos del Cuadrante de Carabineros de Linares, de su domicilio, para informar y generar que personal de su sector, las retiren. La policía uniformada fortalece esta campaña de “Entrega Tu Arma”. Procedimiento que es totalmente anónimo y voluntario; no se solicitará identificación, a menos que alguna persona lo pida; se recibe todo tipo de armas y en cualquier condición y no hay ninguna sanción por entregarlas. Esto, con el fin de brindar consejos de seguridad a los vecinos respecto de la importancia de ello en el ámbito de seguridad, ya que las armas pueden ser entregadas en cualquier unidad policial, vehículos, comisarías y retenes mó-

viles. El tipo de arma puede ser: heredada, no inscrita, transformada y no importa la condición en que se encuentren. Por medio de distintas acciones, Carabineros insiste en el llamado a entregar las armas, por medio de campañas, entrega de folletería, visitas a los medios de comunicación, stands preventi-

vos entre otras, además se cuenta con la “Oficina Autoridad Fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos OS-11”, la cual se encuentra ubicada en la Primera Comisaría de Linares, donde las personas pueden acudir ante algún tipo de dudas o requerimientos específicos de la temática planteada.

San Javier: Carabineros detuvo a un sujeto por robo con violencia Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier fueron alertados de un robo con violencia generado la tarde del martes, en las inmediaciones de la Avenida Balmaceda esquina calle San Gerónimo, por lo que, al concurrir hasta el lugar determinado y efectuar un despliegue rápido y efectivo en las cercanías, detuvo a un sujeto de iniciales A.A.M.F.,

de 21 años, quien minutos antes le arrebató de forma violenta a una mujer que transitaba por la vía pública su cartera, dándose a la fuga raudamente. Posteriormente, vecinos dieron cuenta a personal policial que el sujeto se despojó de algunos documentos y especies en un antejardín de un domicilio cercano, los cuales correspondían a la víc-

tima. Pocos minutos más tarde, basados en las características mantenidas y ya descritas, se detuvo al responsable. Por orden del Fiscal de turno, el hombre de 21 años fue trasladado hasta la unidad policial, para posteriormente ser puesto a disposición de la justicia, donde se continuará con las respectivas investigaciones de lo sucedido.


12

Jueves 28 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Positivo balance de presencia del Team Childe Hockey en clínica deportiva en Liceo Valentín Letelier

M

ás de 90 niños estuvieron presentes en la clínica deportiva que dictó el entrenador nacional Jorge Dabanch. El técnico local Franco Mangili, dijo que “fue una visita histórica, los chicos disfrutaron de los conocimientos que nos entregó Jorge, y felices como club de hockey

césped. Sabemos que, en Linares no tenemos donde practicar, no hay cancha, es un problema que debemos subsanar, agradecer al liceo Bicentenario Valentín Letelier por facilitarnos la infraestructura que nos permitió tener esta oportunidad que sin duda será inolvidable para todos los

niños”. Por su parte la presidenta Natalia Rojas, valoró el hecho de haber tenido en la conferencia de prensa al Seremi de Bienes Nacionales: “tenemos la esperanza que vamos a tener ese terreno para construir una cancha con medidas oficiales de esta disciplina que

nos permitirá seguir masificando el hockey césped en nuestra ciudad. Por eso también es súper importante la presencia de los concejales Michael Concha

y Cristian González, porque se nos viene la participación de nuevos desafíos deportivos y sabemos que, con el apoyo de la municipalidad de Linares,

Alcalde de Longaví ofició a Seremi de Transportes y Telecomunicaciones por problemas de conexión a internet que afecta a vecinos de La Puntilla Diversos son los inconvenientes que han tenido que enfrentar cientos de familias de la localidad rural de La Puntilla, y que apuntan a problemas de conexión de la empresa Entel, lo que ha dificultado labores comerciales, de emergencia y educativa. A través de una manifestación pacífica, vecinos y vecinas de la localidad rural de La Puntilla, hicieron sentir su malestar por el mal servicio que ejecuta la empresa Entel, dejándolos sin conexión hasta ocho días, dificultando al pequeño comercio local que funciona en la zona, y familias que se ven imposibilitados de poder realizar sus labores cotidianas. El alcalde Cristian

Menchaca se reunió con el diputado Gustavo Benavente, para oficiar a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, y a la empresa Entel para que se entregue solución a un problema que afecta la calidad de vida de cientos de familias. “Este problema es repetitivo, se ha visto en varios sectores de la comuna, parece que están trasladando el problema porque la tecnología les permite, un día en la Quinta, otro día en San José, y ahora en La Puntilla, así que oficié a la Subsecretaría, a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, y a la empresa Entel, porque no sabemos si la gerencia está en conocimiento de lo que está ocurriendo acá. También

conversé con el diputado Gustavo Benavente, quién me vino a visitar y estuvimos trabajando en la cartera de proyectos de nuestra comuna, y le conté de esta problemática y se comprometió a ayudar desde la Cámara de Diputados”.

Precisamente, el parlamentario manifestó “sabemos que la conectividad es fundamental para la gente del comercio que debe emitir sus boletas de manera electrónica, además de los inconvenientes para cualquiera

familia de estar sin conexión de internet. Es fundamental poder contar con conexión de alta calidad, así que los vecinos de La Puntilla están reclamando algo muy justo, y se requiere con urgencia reparar la señal”.

nuestros jugadores estarán dando lo mejor en estos campeonatos, tanto en damas como en varones”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Trabajos nocturnos se efectuaron noche en plaza de peaje Retiro de la Ruta 5 Sur Debido a trabajos para la instalación del sistema de cobro electrónico sin detención, la Sociedad Concesionaria Survías de la ruta 5 Sur tramo Talca Chillán, efectuó trabajos en el peaje troncal de Retiro, en la Provincia de Linares, a partir de las 22.00 horas de ayer y hasta las 10.00 horas de este jueves. Se dispondrá de dos pistas por sentido reduciendo la capacidad de cobro manual de la plaza de peaje. Estos trabajos son necesarios para la implementación del nuevo sistema que operará tanto en el peaje de Retiro, ubicado en el kilómetro 322 de la vía, como en el peaje Río Claro ubicado en el km. 220.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.