Jueves 28 de octubre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.860

ACCIDENTES VEHICULARES MOVILIZARON A BOMBEROS EN LINARES Y YERBAS BUENAS Universidad de Talca celebra sus 40 años con conferencia del astrónomo José Maza

$ 300

Pag11

PDI RECUPERA AUTOMÓVIL DE ALTA GAMA EN LINARES

Pág11

Pág5

Carabineros de Labocar llama a la prevención en Halloween

Pág11

Gobierno Regional del Maule designa asesores para colaborar en los anhelos de las 30 comunas de la región

EMOTIVO HOMENAJE A LUIS “MARISCAL” PACHECO, JUNTO A EX JUGADORES DE IBERIA Alcalde entregó dos buenas noticias que irán en apoyo de quien vistiera los colores albirrojos

Pág7

Pág12


2

Jueves 28 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

LA SEGURIDAD DE LOS DATOS PERSONALES NO TIENE PRECIO Cristian Barraza, gerente general de Genetec Chile El Registro Civil - luego de un largo proceso de licitación que no estuvo exento de polémicas- informó que los servicios de cédula de identidad y pasaporte fueron adjudicados a la empresa china Aisino durante los próximos 10 años, considerando un presupuesto de US$ 205.000.000, monto que va muy por debajo de los casi US$ 700.000.000 que se han desembolsado en la última década para el mismo concepto. Se trata de un anuncio atractivo para los ciudadanos, pues la obtención de la documentación disminuirá su precio. Así, el carnet será un 20% más barato, mientras que el valor de los pasaportes se reducirá a la mitad. No obstante, las reglas del juego en el gigante asiático son bastante diferentes a las chilenas, ya que la ley de seguridad nacional en China establece que cualquier organización o persona debe otorgar informaciones al Estado sin ningún tipo de exigencia judicial o protecciones. De esta manera, Chile se encuentra ante un inminente riesgo de seguridad de datos personales -aunque algunos argumentan que los agentes estatales chinos no intervienen en las informaciones de empresas que operan con regulaciones provenientes del extranjero-. Ante la duda, más vale prevenir. Y es que cada vez más vemos cómo los diferentes países alrededor del mundo empiezan a prestarle más atención a la privacidad de datos y ciberseguridad, prohibiendo proveedores que representan altos riesgos. Un ejemplo de esto fue lo sucedido en Dublín, cuando la ciudad decidió dejar de utilizar unas cámaras de seguridad que hacían reconocimiento facial de un fabricante que ya era cuestionado por sus vulnerabilidades cibernéticas. Al no realizarse previamente una evaluación del impacto de la protección de datos según la regulación GDR, se decidió remover dichas cámaras debido al malestar general de las personas en torno a la empresa en cuestión y la potencial vulnerabilidad de datos que implicaba la utilización de sus aparatos tecnológicos. Por lo mismo, hablar de protección de datos y de ciberseguridad en la cadena de suministro hoy es una obligación. Tener soluciones resistentes y flexibles en un mundo cambiante como el de hoy se hace cada vez más importante. Es indispensable contar con soluciones que sean construidas con privacidad y ciberseguridad desde el diseño, y buscar proveedores con la misma ideología. Por sobre la necesidad de reducir costos, está el derecho que tenemos los ciudadanos de sentir que nuestros datos se encuentran en una zona segura.

Necropsia

Oscar Mellado Norambuena Pretérita pluscuamperfecta a la creación, existencia entreverada solitaria, temida, desdeñada, fría e inmutable carcajada, eres la nada. No lloras, no ríes, no vacilas, ni sicaria, sin soberbia, ni vacíos. Apocalíptica, ausencia omnipresente vida, tiempo, muerte. Nonata eternizada, ubicua, sin nacer te inmortalizas. Impregnada al tiempo, pones fin al melodrama existencial. ¿Tú, de dónde vienes? ¿eres la guadaña de justicia que pone fin al hambre al dolor y la avaricia? Única entrada al cielo si te creo Dios por qué horrorizas? Etérea eternidad ¿Quién velara si enfermas, ¿Quién llorara perderte? Sin cortejo, ni lutos, Ni homenaje, ni flores, Ni quiebre de campanas, Ni susurros de letanías… Todos en carnaval eufórica festejando tu muerte… tu eterna partida. Amante despreciada, en lo eterno, tú serás para siempre nuestra infinita amada.

Uso responsable de la bicicleta Señor director: No es lo mismo ser ciclista que andar en bicicleta. Si bien ambos términos solicitan el uso adecuado de un instrumento, la óptima utilización de éste y el respeto de las reglas hace la diferencia. La pandemia evidenció aún más este escenario. El mayor uso de la bicicleta a modo de evitar medios de transportes masivos ha colapsado algunas ciclovías, especialmente en horarios punta. Y quienes ocupamos este medio de forma común, hemos sido testigos de la falta de cultura vial de algunos usuarios. De hecho, se estima que el 61% transita sin luces, exponiendo a otros, y a ellos mismos, a accidente de diversa magnitud. Otro porcentaje no menor no utiliza casco. Simples medidas permiten una mejor convivencia entre todos: • Respetar al otro, no solo al peatón, sino que a los vehículos. Bájate de la bicicleta en lugares donde hay muchas transeúntes y trata de utilizar lugares habilitados para ello. • Recuerda la jerarquía. Siempre ten en consideración que el peatón es y será lo más importante. • No te ocultes. Debes estar visible para todos, así protegerás tu integridad. Las luces son importantes en todo momento del día. • Indica tus movimientos. Existe una serie de señales que pueden ayudar a otros a saber lo que harás. • No utilices audífonos. Pueden apartarte de la realidad y desconcentrarte. • Usa casco, te puede salvar la vida. • Y recuerda los beneficios que conlleva el subirse a una bicicleta. No sólo permite un desplazamiento rápido y expedito, sino que es un factor protector ante la aparición de enfermedades asociadas a la inactividad. Por eso cuídala, cuídate, y cuida a los demás. Patricio Arroyo Director de Escuela de Pedagogía en Educación Física Universidad San Sebastián.

EL REYECITO DESNUDO Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista En escritor danés Hans Christian Andersen escribió un cuento titulado “El rey desnudo”, en el año 1837, del cual se puede hacer una sabia parodia contingente con los acontecimientos que están ocurriendo hoy, en primavera 2021. “Érase una vez, en una remota comarca del mundo, existía un personaje, que por su prontuario método de adquirir poder, un ingenuo pueblo lo eligió reyecito creyendo que podía imitar sus métodos de hacer fortuna. Habiendo escuchado de su fama, llegaron a la comar- Carlos Cabezas, escritor y ca, dos charlatanes de símil ralea, para convencerlo que eran ensayista sastres conocedores también de las leyes y que le podían confeccionar un traje que lo cubriría de impunidad en todas sus gestiones para acrecentar su poder y riquezas. Él, que se creía reyecito y el traje protegería sus riquezas, no lo pensó dos veces y respondió de inmediato que ¡sí!, y que les proporcionaría el hilo de oro de pedían y un taller para tejerlo. De vez en cuando el reyecito iba al taller para ver como tejían la tela de oro, pero no veía nada en el telar, a pesar de todas las acrobacias que hacían los “sastres” simulando que tejían. Le preguntó por qué no veía la tela y ellos respondieron que sólo la ven todos aquellos que eran honestos, de corazón puro y que no eran corruptos. Entonces, los elogió de alabanzas y que la tela estaba quedando maravillosa y a su pleno gusto. El reyecito echó a correr la voz por el palacio de esa tan especial condición de ver la tela y por supuesto, el posterior traje, que sus huestes, cortesanos y servidumbres iban al taller a curiosear y volvían maravillados de la tela elogiando al reyecito por tan buen gusto sin comentar entre ellos que no veían nada para no ser catalogados como corruptos, deshonestos y de corazón impuro, aunque esas condiciones eran las que más caracterizaban al personal de palacio. Y así, bajo esa condición, se supo en toda la comarca y el pueblo ardía de curiosidad como un deseo íntimo de cada uno, si podían ver el traje del reyecito y saber por sí mismo que no estaban entre esos tipos de personas que tanto perjudicaban a la comarca. Llegó el tiempo de exhibirse ante el escrutinio del pueblo, que se reunió en masa por las calles de la aldea y el reyecito de pie, desnudo en una carroza tirada por ocho caballos, comenzó su paseo triunfal por las calles, engalanadas como en los mejores carnavales, frente a un pueblo que al principio quedó estupefacto, sin cometarios entre ellos, seguidos casi de inmediato por alabanzas pletóricas que se escuchaban en todos los rincones. Hasta que un niño, dentro de su inocencia gritó con gran fuerza. ¡El reyecito va desnudo! Se produjo un silencio sepulcral y luego un estallido…de risas y burlas, menos algunos que insistían en verlo con su atavío de oro, lo que obligó al reyecito a huir desnudo en su carroza a todo galope que permitían sus ocho caballos negros, perdiéndose en sus infiernos fiscales. El pueblo de dio cuenta que, con la mirada inocente de un niño, su reyecito con pies de barro, estaba desnudo de principios y de valores de ética y moral y llegó la paz y el bienestar a esa comarca.


Jueves 28 de Octubre de 2021

FELICIDAD EN EL TRABAJO ¿CÓMO LOGRARLA?

EDITORIAL Explotación contra menores La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados inició la discusión de un proyecto, originado en mensaje, que modifica el Código Penal. La iniciativa tipifica los delitos asociados a la explotación sexual comercial en contra de niñas, niños y adolescentes. La idea es establecer estrategias intersectoriales conocidas como marco para la acción contra la explotación sexual comercial de menores. Esta práctica implica que una persona adulta abusa de la condición de vulnerabilidad social de una niña, niño o adolescente, con el objeto de satisfacer deseos sexuales propios o de otras personas. El delito se concreta a cambio un pago a través de dinero, regalos, protección, u otros elementos materiales o inmateriales. La iniciativa busca, entre otros puntos, diferenciar los delitos de estupro y abuso sexual propios e impropios. Además, cambia la figura desde la “prostitución” por “explotación sexual” para personas menores de 18 años. Asimismo, define el término “explotación sexual” como la utilización de una persona menor de 18 años para la realización de una acción sexual a cambio de una retribución.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

SIMON - JUDAS

3

DIARIO EL HERALDO

¿Sabía Ud. que la felicidad es un estado emocional de plenitud en donde una persona se siente satisfecha por las metas y deseos que ha alcanzado en el tiempo, ya sea en el ámbito personal-familiar o laboral-profesional? Según el último Informe Mundial de la Felicidad, realizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y dado a conocer en marzo de este año, los países mejor rankeados fueron Finlandia (1°), Islandia (2°), Dinamarca (3°), Suiza (4°) y Los Países Bajos (5°). Chile, en tanto, si situó en el lugar 43°. Desde el punto de vista laboral, la felicidad es un factor relevante a la hora de estar motivado y comprometido con un empleo determinado, lo que en el tiempo se traduce en un mayor bienestar y rendimiento. Pero para ser felices, es clave tener en cuenta ciertos lineamientos que contribuirán a lograr tal estado, pues la felicidad no se compra en una tienda ni tampoco cae del cielo. Tampoco es resultado del azar. Es algo que se puede construir en el tiempo con voluntad, esfuerzo y dedicación constante, sobre todo en tiempos de pandemia, en donde muchos trabajadores laboran desde casa o bajo el formato híbrido. En este sentido, uno de los primeros pasos que todo trabajador debe dar consiste en imprimir pasión al trabajo que se posee, siendo fundamental para ello dedicarse a algo que realmente uno ama y disfruta hacer. Otro aspecto importante radica en que la persona comparta sus conocimientos. Es decir, que sea generosa con sus compañeros de oficina. Esto contribuirá a que se sienta plena y dichosa, así como querida y valorada por el resto. El ser positivo y pensar positivo permite mirar el “lado lleno del vaso”, generar movimiento y hacer que las cosas sucedan. El cultivar las relaciones interpersonales, creando espacios donde se toquen temas externos al trabajo, es también una excelente oportunidad para estrechar lazos de amistad y compañerismo. Evitar los prejuicios, no juzgando a las personas sin conocerlas o por las apariencias, es otra vía para ser feliz en el trabajo. En este sentido, hay que dedicar el tiempo suficiente para saber y aprender de los colegas y jefaturas. Alejarse de ambientes, situaciones y/o personas negativas es otro consejo a tener en cuenta. Estar rodeado de negatividad muchas veces dificulta, de manera importante, poder enfocarse en lo positivo. Lo negativo al igual que lo positivo, también se contagia. Es fácil caer en el pesimismo, sobre todo si se está muy cerca de situaciones o personas que generan tristeza, amargura o pesar. Sonreír más ayuda. Una cara alegre abre puer-

Hace 30 años

El Heraldo 28 Octubre de 1991 CON GRAN EXITO SE INICIO LA SEMANA DEL PARVULO Organizado por el Departamento de Educación Municipal y el Comité de Párvulos de Linares, se inició con gran solemnidad la tradicional celebración de la Semana del Párvulo, el domingo, el cual estuvo dedicado al Día de la Patria con un desfile de delegaciones de párvulos de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, a las 11 horas, acompañados por las Educadoras y Auxiliares Parvularias. En el día de ayer se realizó desde las 11 horas, un gran Espectáculo Artístico Ecológico, en la Plaza de Armas, continuando con la presentación de Mascotas a las 15 horas. DEPORTES LINARES SEXTO EN LA TABLA DE COLOCACIONES Deportes Linares con su triunfo sobre Unión San Felipe, por 2 goles a 1, se ubicó en sexto lugar, quedando a un punto del equipo de Aconcagua y a dos de Rangers de Talca, su próximo rival. Linares tiene 8 puntos al igual que Lozapenco, pero por diferencia de gol, tiene 0 por menos 7 del once locero. El cotejo que sostendrá este fin de semana con Rangers en Talca, será vital en las pretensiones de empezar a ubicarse entre los cinco de arriba. Una derrota y dependiendo de lo que suceda entre San Felipe y Lota, se podría volver a estar a tres puntos de diferencia con los equipos que tiene que alcanzar, si desea continuar en la temporada 92 en Segunda División.

tas y atrae a las personas. Uno se sentirá mejor cuando empiece a recibir por respuesta otras sonrisas. Cuando se quiere cambiar el entorno, lo primero es iniciar el cambio actuando con el ejemplo, acciones más que palabras. Esto denota consecuencia, credi- Andrés Cardemil, director de bilidad y genera respeto HumanNet. frente al resto, colegas y jefes. La satisfacción personal aumentará y comenzará a ver como muchos lo siguen en su actuar. Agradezca cada día. El sentimiento de Gratitud parece ser mágico. Así lo demuestran varios estudios sobre la felicidad en las personas. Ser y sentirse agradecido con la vida, con quienes nos rodean, con lo que se ha logrado, lo que se tiene, con lo que hace, etc., es una actitud que nos permite estar en un permanente estado de bienestar y equilibrio. Debido a que nunca terminamos de aprender, hay que mantener la mente ocupada y actualizar los conocimientos. Acceder a nuevos conocimientos o experiencias de aprendizaje, permite a una persona ampliar su perspectiva, aumentar la tolerancia y flexibilizar sus paradigmas. Ello también mejora la propia autoestima y nos mantiene siempre abiertos a recibir nuevos aprendizajes, sobre todo en un mundo excesivamente cambiante. Busque espacios de recreación periódicamente. Salir de la rutina para divertirse, es siempre una buena medida, a la hora de enfrentar la carga laboral y los desafíos que imponen las diversas tareas que se deben realizar. Vacaciones, viajes, ir a una fiesta a bailar, ir al cine, participar de un juego con amigos, o con los hijos, con la pareja, etc., es un aporte a su bienestar integral. Cultive hábitos saludables. Evitar el sedentarismo, hacer ejercicio físico, alimentarse saludablemente y no con comida chatarra, así como mantener un equilibrio en los espacios de diversión, sin excesos en la bebida ni consumir sustancias que intoxiquen al organismo, ayuda a prolongar la vida y sentirse mejor. Y, finalmente, viva el presente. El hoy es lo único que existe y nos permite hacer cosas, pues el pasado ya ocurrió y no se puede modificar, mientras que el futuro todavía no ha llegado.

Hace 60 años

El Heraldo 28 Octubre de 1961 MODERNA ABULANCIA PARA LINARES Muy buenas noticias llegan desde Santiago. Así nos informa el Diputado don Mario Dueñas Avaria que el Ministro de Salud, don Benjamín Cid le ha comunicado en forma oficial que se hará entrega

a nuestra ciudad, de una moderna ambulancia para el hospital. Para tal entrega se cuenta ya con el visto bueno del Servicio Nacional de Salud. Esta ambulancia es de una capacidad superior a las que haya tenido Linares anteriormente y tendrá un instrumental que facilitará la labor de los encargados de su atención. MUEBLES DE OFICINA PARA EL LICEO DE HOMBRES Ha llegado al Liceo de Hombres de nuestra ciudad una serie de muebles finos para oficina, adquiridos por el Rector don Gerardo Aravena, para las diferentes secciones con que cuenta este establecimiento educacional. El valor de esas adquisiciones

sobrepasa el millón y medio de pesos, dinero que se obtuvo a través de muchos años de economía del Liceo. El señor Gerardo Aravena está empeñado en lograr la adquisición de mobiliario escolar que está en pésimas condiciones. Para ello ha hecho gestiones reiteradas ante el Ministerio de Educación para lograr esta remodelación del mobiliario.


4

DIARIO EL HERALDO

Publican declaración de intereses y patrimonio de sobre 4 mil candidatos y candidatas para elecciones de noviembre Un total de 4.391 declaraciones de intereses y patrimonio (DIP) realizadas por candidatos a la presidencia, al Parlamento y al cargo de consejero regional, se encuentran disponibles en www. infoprobidad.cl , según informó la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente. La titular del organismo entregó un balance y detalles de lo que han informado aquellas personas que se presentarán en el proceso eleccionario el próximo 21 de noviembre, incluyendo antecedentes de sus

cónyuges u otros parientes. Acorde a lo establecido por la Ley N°18.700 sobre Votaciones populares y escrutinios, en el caso de quienes postulan a la presidencia o a un escaño en el Congreso –art.8º-, deben realizar este trámite de manera obligatoria. Resultado de ello se ha dispuesto a través de la plataforma InfoProbidad la publicación de las 7 DIP de candidatos presidenciales y 1.422 correspondientes a la suma de postulantes a la Cámara de Diputados y al Senado. A este grupo se

agregaron las declaraciones de las personas que presentaron una candidatura al cargo de consejero regional (CORE), con un total de 2.962 DIP. Lo anterior dado que, según lo establecido por la Ley Nº19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, deben cumplir con esta obligación. Por ejemplo, en cuanto a temas específicos, 44 candidatos declararon un total de 51 derechos de aprovechamiento de aguas y 3 un total de 3 concesiones. Vía portal www.infoprobidad.cl , puede usar el buscador, escribiendo el nombre del candidato o candidata o seleccionar el ícono por tipo de elección (presidencial, parlamentaria, de CORE) y revisar todas las declaraciones.

Jueves 28 de Octubre de 2021

Ministro Felipe Ward anuncia inversión de $42.250 millones en 50 barrios en todo el país

En el marco de la selección del Programa “Quiero Mi Barrio” de este año, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que se invertirán 42.250 millones de pesos en los 50 nuevos barrios que iniciarán su implementación en 2022. En ese sentido, cada sector tendrá un presupuesto de 845 millones de pesos. Esta iniciativa tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las familias a través de un proceso participativo que permite la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento, además del fortalecimiento de las relaciones comunitarias. Las obras que se pueden realizar en los barrios van desde áreas verdes, equipamiento deportivo y comunitario, hasta el mejoramiento de calles y veredas.

Sobre la relevancia de esta iniciativa, el ministro Ward comentó que “El Programa “Quiero Mi Barrio” acerca las oportunidades de las ciudades a los barrios junto con fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad de vida de las familias en todo el país. Este 2021 seleccionamos 50 nuevos barrios, en los que aportaremos con la recuperación urbana de estos sectores, respetando su identidad local y respondiendo a los anhelos de miles de vecinos y vecinas a través de una

inversión de 42.250 millones de pesos. Este año, el Programa de Recuperación de Barrios cumple 15 años, en los que hemos beneficiado a más de un millón y medio de vecinos en 760 barrios y con esta selección esperamos beneficiar a 100 mil personas más a lo largo de todo Chile”. Los proyectos de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” se han realizado en 710 barrios en todas las regiones y han beneficiado en total a 1.547.206 vecinos. Actualmente hay 218 barrios en ejecución.

Comisión de Constitución aprobó cuarto Municipalidades contarán con retiro y pasa a la sala del Senado nueva regulación para el cierre de Con los votos a fa- el presidente de la Co- personas y en lo que calles y pasajes

Mejorar la actual normativa relacionada al cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles, pasajes o conjuntos habitacionales, por motivos de seguridad, es el objetivo del proyecto aprobado por la Sala de la Cámara de Diputados y enviado a comisión mixta por un punto en disputa con el Senado. En el marco de las atribuciones legales de las municipalidades, se establece que estas podrán autorizar, por un plazo de 5 años, el cierre o la implementación de medidas de control de acceso a calles y pasajes, o a conjuntos habitacionales urbanos o rurales

con una misma vía de acceso y salida, con el objeto de garantizar la seguridad de los vecinos. En este contexto, el proyecto especifica que, en idénticos términos, se podrá autorizar cuando exista un acceso y salida diferentes. Ello, siempre que no se limite ni entorpezca, en forma alguna, el tránsito peatonal. Además, en todo momento, se permitirá el acceso a los vehículos de emergencia, seguridad y utilidad pública y de beneficio comunitario. La norma vigente establece que el alcalde requerirá el acuerdo del concejo para otorgar la autorización recién señalada. Para

ello, se pedirá, previamente, un informe a las direcciones o unidades de tránsito y de obras municipales. También deberán entregar su parecer la unidad de Carabineros y el Cuerpo de Bomberos de la comuna. Para el trámite se exige el envío de una solicitud formal de los propietarios de los inmuebles o de sus representantes o moradores autorizados cuyos accesos se encuentren ubicados al interior de la calle, pasaje o conjunto habitacional urbano o rural que será objeto de cierre. En ella se deberá señalar su forma de administración.

vor de los senadores Pedro Araya, Alfonso de Urresti y Francisco Huenchumilla y los votos en contra de los senadores Luz Ebensperger y Rodrigo Galilea, la Comisión de Constitución del Senado aprobó en general el proyecto que modifica la carta fundamental para autorizar, por cuarta vez, el retiro anticipado de hasta el 10% de los fondos previsionales. Con esto, la iniciativa quedó en condiciones de ser sometida a consideración de la Sala y según explicó

misión, senador Pedro Araya, la fecha en que se analizará por el pleno es decisión de los comités parlamentarios. El senador por el Maule, Rodrigo Galilea (RN), dijo que “este proyecto provoca un deterioro inmenso en el ahorro de las

tiene que ver con las rentas vitalicias…esto genera inflación y beneficia los segmentos más acomodados, los que han tenido pega de manera más permanente…daña de manera inmediata las rentas vitalicias, es una confiscación de fondos”.


Jueves 28 de Octubre de 2021

Municipalidad de Longaví prepara Cicletada Familiar para festejar Halloween La víspera de la noche de los muertos como se conoce esta actividad a nivel mundial, la Municipalidad prepara un “Circuito del terror” para animar a los pequeños de la familia, donde también habrá un concursos en redes sociales, para premiar al mejor disfraz de niños, adultos, y la mejor casa decorada para esta ocasión. Las bases están disponible en www.muncipalidadlongavi.cl La tradicional fiesta de Halloween llegó para quedarse a la cultura chilena. Todos los años los niños salen a las calles para pedir dulce o travesura, actividad que se ha convertido en una de

las festividades más esperadas por los más regalones del hogar. Es por este motivo que la Municipalidad de Longaví y su Departamento Social, trabajan para poder entregar magia, música y un circuito urbano para realizar la cicletada del terror. Al respecto, el alcalde Cristian Menchaca señaló que “estamos preparando una linda actividad para este próximo domingo 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, donde realizaremos una cicletada familiar, con una particularidad, porque los niños podrán andar disfrazados y tendremos premios, sorpresas y un mago para que los niños pasen un momento agradable”.

DIARIO EL HERALDO

Diputado Rentería promueve postnatal de un mes para el padre Con esta propuesta -para que la se buscará el patrocinio del Ejecutivo- el parlamentario busca avanzar hacia una mayor corresponsabilidad entre padre y madre, y contribuir a una crianza cada vez más compartida, ya que actualmente “el hombre sólo cuenta con los cinco días legales y con una porción del postnatal que

le puede ceder la mujer. Sin embargo, en ese último caso cuando la mujer cede parte de su postnatal al padre, ella debe volver a trabajar”. Rentería explicó que la iniciativa permitirá que ambos progenitores “puedan tener al menos un mes de permiso para cuidar, de manera conjunta, a sus recién nacidos”.

El proyecto de ley establece proveer de tiempo irrenunciable de postnatal facilitaría también compartir las tareas de crianza, dando un impulso a la distribución más equitativa de los roles de género. Así también, se señala que esto permite disminuir la discriminación laboral que sufre la mujer en edad fértil, puesto que sigue siendo víctima de prácticas discriminatorias al interior de las empresas por su rol de mujer y madre. “En ese sentido, consideramos vital contribuir en la creación de condiciones materiales

5

que sean más justas y equitativas entre hombres y mujeres, y promover un rol mayor del padre en la crianza y cuidado de sus hijos. Es por ello que proponemos aumentar el permiso del padre por el nacimiento de sus hijos, pasando de actuales cinco días a treinta, con la finalidad de que este aumento permita al padre involucrarse de mejor manera en las primeras etapas de la crianza de su hijo y contribuir así a la creación de lazos afectivos y de apego, cuestiones que hoy se ven fuertemente limitadas”, cerró Rentería.

Universidad de Talca celebra sus 40 años con conferencia del astrónomo José Maza El regreso a la presencialidad ha marcado el 40° aniversario de la Universidad de Talca, lo que ha significado poder realizar una serie de actividades con su comunidad universitaria, generando emocionantes reencuentros y reabriendo espacios culturales y recreativos que se encontraban cerrados por la pandemia, como es el caso del Jardín Botánico, el Parque de las Esculturas y las

Salas de Exposiciones de Artes Visuales. Es así como la ceremonia principal de aniversario se efectuará de modo presencial, eso sí, con un cupo limitado de asistentes inscritos, para respetar los aforos y las medidas sanitarias indicadas por las autoridades. El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, recordó la importancia de estos festejos, que llegan en

un excelente momento para la institución que cuenta hoy con una acreditación de 6 años y es reconocida en diversos rankings nacionales e internacionales entre las diez mejores del país. “Hemos alcanzado una gran madurez y crecimiento durante estas cuatro décadas en un trabajo conjunto de toda la comunidad. Esperamos seguir en esta senda en los próximos años, aportando desde nuestras aulas a mejorar el país y a descentralizar la educación, las ciencias y la cultura”, afirmó la autoridad. La ceremonia se realizará el jueves 28 de octubre a las 11:00 horas en el Edificio Bi-

centenario del campus Talca de dicha institución, momento en el que se efectuarán premiaciones a los funcionarios por años de servicio, se entregará el Premio a la Excelencia Docente y el Reconocimiento “Universidad de Talca”. La celebración culminará con una Clase Magistral llamada “Dibujando el Cosmos” del reconocido astrónomo y académico José Maza. Su presentación se basa en uno de los libros homónimos escritos por el profesor y que habla sobre los orígenes de la ciencia a través del cosmos. El académico, que es Premio Nacional

• La Institución efectuará de manera presencial su principal acto de celebración, cerrando con esto un mes de actividades que permitieron el reencuentro de la comunidad universitaria y la apertura de sus espacios culturales y recreativos. de Ciencias Exactas en 1999, es licenciado en Astronomía por la Universidad de Chile y doctor en Astronomía en la Universidad

de Toronto, Canadá. Es profesor titular de la Universidad de Chile y miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias.


6

DIARIO EL HERALDO

Financiado el Gobierno de Chile y del Consejo Regional:

Portal Hora 7 ejecuta proyecto para enfrentar este tiempo de Pandemia y Post Pandemia

E

n el marco del Fondo de Medios de Comunicación Social, año 2021, financiado el Gobierno de Chile y del Consejo Regional se encuentra ejecutando el proyecto “Cápsulas de apoyo psicológico familiar en tiempo de pandemia y post pandemia”. Se trata de microprogramas que han sido elaborados por la psicóloga clínica Johanna Alfaro, y que busca en sus objetivos, convertirse en un apoyo para la comunidad en general, focalizados en jóvenes niños, adultos mayores y quienes han tenido que enfrentar el regreso a sus jornadas laborales en medio de la denominada “nueva normalidad”. “Se trata de breves espacios que fueron grabados en videos y que la gente los puede ver y analizar a través de nuestras redes sociales y nuestro sitio web. Ha resultado vi-

tal el apoyo recibido para poder ejecutar esta iniciativa que quiere ser una herramienta simple, pero profunda para nuestros seguidores y la comunidad en general” comentó, el propietario del portal web Hora 7, Patricio Tapia. “Esta pandemia ha sido un tiempo especialmente difícil de enfrentar para mucha gente las que no han tenido la posibilidad de consultar con especialistas y las que han tenido esa suerte han visto afectada su normalidad en lo personal, familiar, su entorno y

su ambiente laboral, por lo que cuando me invitaron a participar de este proyecto, consideré que era una manera de poder apoyar a quienes no lo han pasado nada de bien, y a través de tips sencillos, compartir consejos para ir comprendiendo, asumiendo y trabajando para superar lo que vivimos en estos días” comentó la profesional Johanna Alfaro. En tanto, el responsable del proyecto, Christian Montesinos, señaló que “nos dimos el tiempo para intercambiar experiencias

como equipo y detectar algunos focos que consideramos importantes incluir en este trabajo que fue definido con el apoyo profesional de Johanna Alfaro, quien se convirtió en un apoyo vital a la hora de poder confirmar los tipos que definitivamente incluirían las diferentes capsulas que se elaboraron”. El material de este proyecto está disponible en las redes sociales de Hora 7 y estarán visibilizadas en la página principal del sitio web www.hora7.cl

Técnicos en Formación de Educación Diferencial e Inclusiva de CFT Maule recibieron charla orientada a la Equinoterapia La Fundación Amulén realizó una charla, en el Liceo Politécnico de Linares, orientada a conocer en qué consiste la equinoterapia, actividad en donde participaron Técnicos en Formación de la carrera de Educación Diferencial e Inclusiva del CFT Maule. La charla fue dirigida por los profe-

sionales que trabajan en la Fundación de Equinoterapia Amulén: los psicólogos Mauricio Guerrero y Diego Espinoza; las fonoaudiólogas Karla González y Camila Reyes; la Kinesióloga Katherine Bravo; el Trabajador Social Alejandro Retamal y Francis Rocha, Educadora Diferencial.

La temática de la actividad estuvo centrada en los beneficios de la equinoterapia, el rango etaréo de los pacientes, beneficios cognitivos, social, físico y de comunicación. La actividad se realizó con todas las medidas de autocuidado, distanciamiento social. Aforo reducido y uso

de alcohol gel. Para los interesados en estudiar la carrera de Educación Diferencial e Inclusiva, que se imparte en jornada diurna y vespertina, en el CFT Estatal del Maule, pueden inscribirse para matrícula en www.cftmaule.cl o visitar la sede ubicada en calle Santa Lucinda s/n.

Jueves 28 de Octubre de 2021

Estudio muestra cómo ha evolucionado el Discurso de Odio contra la Convención Constitucional • Equipo de investigación de DEEP-PUCV está realizando seguimiento permanente de la “violencia en línea” contra la CC, en el marco de un convenio firmado entre la casa de estudios y la presidenta de la instancia. Como es de público conocimiento, desde su instalación de julio la CC ha sido objeto de ataques de diferente tipo, especialmente en redes sociales. Es lo que se conoce como “violencia en línea” o “comunicación violenta”, una de cuyas expresiones es el “discurso de odio”. El mundo digital, y especialmente las redes sociales, son un nicho donde la violencia verbal contra personas y colectividades es muy frecuente y existen antecedentes de que la violencia material a menudo está antecedida por aquella de tipo discursiva. En el marco de esas inquietudes, el equipo de Demoscopía Electrónica del Espacio Público (#DEEP) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) está haciendo desde julio un seguimiento de este fenómeno, período durante el cual se han procesado cientos de miles de datos emanados de cuentas de usuarios/as de redes sociales que se manifiestan en torno a la CC y sus miembros. De acuerdo con el profesor Pedro Santander, Doctor en Lingüística y director del proyecto DEEP-PUCV, “con esa información se han detectado miles de cuentas que con regularidad se expresan acerca de la CC, entre ellas, por ejemplo, algunas que lo hacen de forma negativa o, incluso, en forma de ataque, los que se centran de manera predilecta en la presidenta Elisa Loncon, tanto por su condición de mujer como por su condición de mapuche”. Desde esta semana, #DEEP mostrará en el sitio web www.observatorioconvencion.cl datos que darán cuenta del fenómeno de la violencia en línea y la Convención Constitucional; esto hasta julio de 2022, fecha en la cual la CC cesará en sus funciones. El énfasis, explicó Santander, estará puesto en la red social Twitter, sin embargo, también se recopilarán y presentarán datos de Facebook e Instagram. En el sitio web, también está disponible un gráfico que muestra cómo han evolucionado los ataques hacia la Convención Constitucional o “violencia en línea”, marcando peak durante la primera quincena de agosto y de septiembre.


Jueves 28 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Gobierno Regional del Maule designa asesores para colaborar en los anhelos de las 30 comunas de la región

L

a Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo y su equipo de trabajo, se reunieron con la Alcaldesa de la Municipalidad de Parral Paula Retamal, para escuchar los proyectos que quieren concretar en la comuna, por lo que agradecieron a la autoridad regional por esta oportunidad. En la instancia la máxima autoridad regional Cristina Bravo, señaló que están teniendo una nueva forma de trabajo en el Gobierno Regional, esto escuchando a las autoridades y vecinos de las 30 comunas, pero además designando a un funcionario por comuna, que tendrá la misión de asesorar y ayudar a los alcaldes y sus equipos en los proyectos que quieren ejecutar.

“Nosotros tenemos la claridad que tenemos que mejorar todos los procesos que se llevan a cabo en los servicios públicos, y en eso no está exento el Gobierno Regional, nosotros creemos que trabajar en equipo con nuestros alcaldes y alcaldesas, y para eso tenemos que facilitarle el trabajo a los equipos profesionales de los municipios y más cuando hay municipios que no cuentan con tantos profesionales”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La jefa regional agregó, “es por esto que estamos nombrando a funcionarios, como los encargados de proyectos por comuna, y ese funcionario tendrá la cartera de toda una comuna, por lo que serán 30 los profesionales asesores que

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, ha estado recorriendo todas las comunas para escuchar las prioridades de las autoridades, es por esto que designó a funcionarios encargados, todo esto con la finalidad de apurar los procesos en la ejecución de los proyectos.

ayudarán en los proyectos que cada sector tenga”. La Gobernadora Regional el Maule reiteró que desde el Gobierno Regional tienen la obligación de escuchar y apoyar los proyectos que irán en beneficio de todos los maulinos y maulinas, ya que el dinero es para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las 30 comunas. “Nos hemos reunido para presentar la cartera de proyectos para la comuna de Parral, queríamos saber el avance y los problemas que hemos tenido en el proceso. Tenemos una cartera de proyectos que tiene un 95% de

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 103.659 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 103.659 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -2) en el Maule, teniendo 82 nuevos casos para el informe del miércoles 27 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

financiamiento y sólo nos queda pendiente una motoniveladora, pero es por un tema de stock. Queremos reponer nuestro camión tolva y también está en proceso de compra este producto”, manifestó Paula Retamal, Alcaldesa de Parral. La alcaldesa de Parral dijo, “priorizamos varios proyectos, por ejemplo necesitamos por ejemplo un camión limpiafosas, queremos reponer algunos vehículos municipales y también el camión multipropósito, es por esto que le agradezco a la gobernadora y todo su equipo, ya que nos ha dado respuesta a todos los requerimientos”.

ASINTOMÁTICOS De los 82 casos confirmados el día de ayer, 6 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 82 casos confirmados el día de ayer 9 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1795 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 26 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Jueves 28 de Octubre de 2021

NACIONAL

Cifra de casos activos de Covid-19 superó la barrera Chile presenta su Estrategia Climática a Largo Plazo: En primera etapa, fija emisión máxima de 1.100 tonede los 10.000 El Ministerio de Salud reporladas de carbono tó 1.753 contagios nuevos de coronavirus en el país y, con esta cifra, el número de casos que se encuentran en la etapa activa alcanzó los 10.025, superando esta barrera luego de mantenerse varios días en los 9.000. La positividad a nivel nacional se mantiene en un 3%, siendo la zona con este índice más alto la Región de O’Higgins, que alcanzó la preocupante cifra de un 8% de positividad, seguido por Coquimbo, con un 6% y, un poco más atrás, se encuentran las regiones Metropolitana y del Maule, con un 4%. Esto con una base de 43.615 exámenes de PCR realizados en las últimas 24 horas. Por su parte, nueve regiones del país tienen una positividad menor o igual a un 2%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 28% y 89% para la comparación de 7 y 14 días, respectivamente, y sólo una región disminuye sus casos en las últimas dos semanas. La autoridad sanitaria informó la inscripción de seis fallecidos registrados, llegando a un total de 37.697 decesos desde que se inició la pandemia en nuestro país. Actualmente hay 458 pacientes Covid hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, 346 de ellos con apoyo de ventilación mecánica, y hay 274 camas críticas disponibles a nivel nacional.

Cuentas del agua: Empresas estiman que algunos morosos deberían estar al día “por su ubicación”

Con la morosidad en cuentas del agua en aumento, la presidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess), Jessica López, aseguró que parte de los deudores no deberían ser beneficiados por la ley que prohíbe los cortes de servicios básicos. “Hay un segmento que nos complica un poco, porque creemos que esta ley no fue hecha para ellos”, planteó en Una Nueva Mañana de Cooperativa, puesto que “una familia promedio en Chile tiene una cuenta de 15 metros cúbicos por mes”, que usualmente equivale a 13 o 14 mil pesos y, sin embargo, “tenemos como 26 mil familias que tienen consumos que superan los 40 ó 60 metros cúbicos por mes”. “Entonces cuando uno gasta (tales cantidades), o tiene una tremenda filtración y no se ha dado cuenta, o está regando el parque, o está usando el agua para rellenar la piscina”, sostuvo, agregando que “por la ubicación de las viviendas, nos hace presumir que en realidad esa gente debería estar al día”. Si a pesar del lugar en que viven, los clientes no pueden saldar la deuda, “ellos podrían haberse acercado a su empresa sanitaria, que tiene múltiples convenios para precisamente apoyar a las familias en esta situación” mientras que no haya un acuerdo transversal para permitir el fin de la ley, que expira el 31 de diciembre.

Los Tres junto a destacadas bandas penquistas se presentarán en concierto gratuito en Concepción

Para cerrar en grande un mes lleno de actividades realizadas en el marco del aniversario de la ciudad de Concepción, este domingo 30 de octubre se llevará a cabo la Fiesta de Todas y Todos. Los invitados de esta jornada serán Los Tres, Machuca, Julia Smith, Hermanos Millar, Dulce y Agraz, Big Band Jazz, Vibración Eleva y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción. Se realizará desde las 17:00 horas, en el Estadio Municipal Ester Roa Rebolledo, totalmente gratis, con pase de movilidad habilitado para el ingreso al recinto y el uso de mascarilla en todo momento.

Desde la Biofactoría La Farfana, en la comuna de Maipú, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, presentó este martes la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP), junto a los ministros de Energía, Juan Carlos Jobet, y de Ciencias, Andrés Couve, además de académicos y científicos que forman parte del comité asesor. La ECLP, que será presentada en la COP26, establece las metas y acciones que tomará el país para alcanzar la meta de carbono neutralidad y resiliencia a más tardar al 2050, y también fija un presupuesto de emisiones de gases de efecto invernadero por sectores económicos. ¿Cómo se realizará esto? A través de Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Chile se ha comprometido a emitir un máximo de 1.100 millones de toneladas de carbono equivalente entre 2020 y 2030. En su intervención, la ministra Schmidt calificó la ECLP como “la verdadera ruta del desarrollo de Chile”, enfatizando que la lucha contra el cambio climático “es una urgencia a la que todos estamos llamados. No existe sector de la economía, actividad o territorio que no se vaya a ver afectado, por lo que para enfrentarlo, requerimos de una transformación multisectorial, que implica un camino de cambio hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima”, destacó. Para ello, también se tomó en consideración la evidencia que aporta la ciencia, como la guía de la toma de decisiones, mientras que al sector privado como el motor e impulso de las transformaciones, con un rumbo claro que debe ser dado por el Estado. Los pilares claves de la ECLP La ruta para alcanzar la meta está construida en esta estrategia de largo plazo, con cinco pilares clave: gobernanza climática -definida en la Ley marco de cambio climático-; el costo-efectividad; la soluciones basadas en la naturaleza (con y a través de ella); pilar social, poniendo a las personas en el centro de esta transformación; y, poniendo a la ciencia como guía de todas las decisiones.

Fin de semana largo: MOP estima que cerca de 417 mil vehículos saldrán de la Región Metropolitana

La Dirección General de Concesiones proyectó que entre el viernes 29 de octubre y el lunes 1 de noviembre saldrán 417.209 vehículos de la Región Metropolitana, en el marco del fin de semana largo. Asimismo, para el sábado 30 de octubre se proyecta la salida de 144 mil vehículos de la Región Metropolitana. El viernes 29, en tanto, proyecta la salida de 135 mil vehículos. “Nuevamente, esperamos una gran cantidad de vehículos en las carreteras de salida de la Región Metropolitana, y el día lunes de regreso. Para este fin de semana largo esperamos 417 mil vehículos, ese es levemente menor a lo que tuvimos el último fin de semana de octubre”, informó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. A su vez, y de acuerdo con Dirección General de Concesiones, se anticipa el regreso de 393.410 vehículos durante el mismo período. Estas cifras representan una disminución de un 2,2% respecto a los flujos registrados en el fin de semana largo del lunes 11 de octubre, y superan en un 15,7% a las registradas en las últimas Fiestas Patrias. “Esperamos que el mayor flujo lo vamos a tener el viernes en la tarde, y también durante el día sábado, y por supuesto el retorno que va a ser lo más importante, el día lunes. Como siempre, quisiéramos hacer un llamado a que la gente planifique su viaje, con el fin de evitar aglomeraciones”, indicó el ministro.


Jueves 28 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Experta explica cómo ciertas especies no se adaptarán molecularmente al aumento de temperatura del planeta

El sostenido aumento de la temperatura que se registra a nivel mundial producto de la acción del hombre en el medioambiente es una amenaza real para la subsistencia de ciertas especies, tema sobre el cual ahondó la investigadora del Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule (UCM) y del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), Dra. Karen Castillo, quien explicó de qué manera a nivel molecular, se ve afectada la biodiversidad del planeta. Los cambios que se experimentan respecto de las fluctuaciones de la temperatura en la tierras ocurren de manera abrupta y acelerada, lo que no le da a las especies tiempo

- La Dra. Karen Castillo, investigadora de la Universidad Católica del Maule, hace un llamado a reflexionar sobre la vida en la tierra y la crisis climática global, lo que está provocando la pérdida de biodiversidad. de adaptarse poniendo en riesgo la biodiversidad en el planeta. En el pasado los animales tenían miles de años para adaptarse, la evolución los dotaba de sensores de temperatura que les permitía tolerar ciertas temperaturas y conquistar distintos nichos ecológicos. Un caso particular se da en el ornitorrinco. Este animal, mamífero semiacuático que habita únicamente en ríos, arroyos y lagos de Australia y Tasmania, lugares que poseen ciertas características de temperatura y humedad que hacen

posible su existencia. Se alimenta principalmente de algas y son muy reconocible por parecer una mezcla de castor y pato. “A nivel molecular ocurre que animales como el ornitorrinco expresan un canal TRPV1 –canal de iones con el que sensa el calor- que, a diferencia de otros mamíferos, carece del proceso de desensibilización por temperatura, es decir, permanecen abiertos durante todo el tiempo que son expuestos a calor. Estos animales habitan lugares con temperatura no más allá de

25 ºC, por lo que cambios ambientales que produzcan un aumento sostenido en la temperatura de los ambientes que habitan, provocará tener canales TRPV1m más activos, por donde entrará calcio permanentemente, produciendo a la larga muerte celular. La desensibilización de los canales frente a un estímulo, como ocurre en el caso de TRPV1 es uno de los mecanismos moleculares por los cuales su activación persistente permite aliviar el dolor. Ciertos parches transdérmicos están impregnados de capsaicina que es el compuesto picante del ají. Después de su aplicación uno siente calor en la zona y luego sensación de anestesia, lo que ocurre porque estos canales se cierran frente a un estímulo

sostenido. Los canales termo sensibles son conocidos por su papel en el dolor por lo que son ampliamente estudiados en el campo biomédico”, explicó la investigadora de la UCM. “El ornitorrinco y otras especies no tienen este mecanismo de cierre del canal, y es porque no lo necesitan dado que viven en ambientes que no sobrepasan los 25 o 27 grados, sobre esa temperatura estos animales producto de que

9

sus canales receptores siguen siempre abiertos se mueren, lo que nos lleva a reflexionar sobre la vida en la tierra y la crisis climática global, lo que hace que se pierde biodiversidad, entre otros factores que influyen”, sentenció la doctora Castillo, asegurando que ciertos animales no pueden permanecer en esos lugares porque carecen de los elementos moleculares que les permiten adaptarse a nuevas circunstancias.

Para fomentar el enoturismo de manera sustentable se inauguró enoteca en San Javier La inauguración del recinto fue liderada por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el delegado Provincial de Linares, Pablo Sepúlveda; Gerente de la Viña, Jorge Balduzzi y el director regional de CORFO, Raphael Zúñiga. La Gobernadora Regional, señaló que “estamos muy contentos de estar acompañando al alcalde Jorge Silva, a la familia Balduzzi a CORFO a la inauguración de esta tremenda enoteca. Esto se suscita a partir de una coordinación permanente con CORFO donde nosotros les traspasa-

mos recursos y ellos lo ejecutan. Estamos muy contentos, porque sabemos que esto va a potenciar no solo el turismo en la zona, que es una de las que tiene mayor cantidad de viñas plantadas, sino que además genera empleo y aquí estamos contribuyendo a la reactivación económica en la semana de la Pyme y además lo más importante es fortalecer lo que tenemos en esta zona”. El objetivo de este proyecto es aumentar la rentabilidad del negocio enoturístico de forma sustentable, considerando el ámbi-

to social, económico y ambiental, potenciando las ventas directas en sala de ventas de este nuevo proyecto, agregando valor frente al vino que se vende a través de cadenas de supermercados. El alcalde de San Javier, acotó que “esto nos permite tener a futuro próximo un turismo, que la gente venga a conocernos y venga a ver cómo se está produciendo en nuestra comuna toda esta cantidad de viñas que tenemos en sector secano y que por supuesto contribuye al desarrollo de lo privado y público a través del municipio”.

Con los recursos se construyó e implementó un edificio de un piso de construcción sólida de 330 mt2 que albergará sala de ventas, wine bar, barra de vino, cafetería y baños. El Director de CORFO, Raphael Zúñiga, indicó que “la inversión productiva es clave en todo rubro y en toda empresa, pero tampoco lo pueden hacer solas, esto viene de la mano de la inversión pública que se tienen que estar implementando de manera conjunta, aportando tanto el privado como el público a desarrollar una mejor actividad, ya sea para

• La enoteca de la Viña Balduzzi que se encuentra ubicada en la comuna de San Javier recibió un aporte desde el Gobierno Regional a través de CORFO para la construcción de este lugar su entorno, como San Javier y para acelerar la toma de decisiones

dentro de una empresa sobre todo cuando se trata de inversión”.


10

DIARIO EL HERALDO

Jueves 28 de Octubre de 2021

Seis consejos para prevenir incendios en los hogares este verano Se acercan las olas de calor y las altas temperaturas en todo el país, y año tras año han ocurrido devastadores incendios que han quedado en la memoria del país. Por lo mismo, desde Desafío Levantemos Chile realizaron llamado a las personas en sus hogares a tomar conciencia de esta problemática e implementar seis simples consejos que permitirán prevenir una nueva catástrofe. “En más de diez años, hemos estado en diferentes emergencias donde hemos sido testigos de cómo el fuego se lleva todo en cosa de segundos: casas, lugares de trabajo, y sueños. Es importante que la población tome

No botar colillas de cigarro al suelo, mantener el pasto podado, limpiar canaletas e instalación eléctricas certificadas son algunos de los pasos para proteger las casas esta temporada. consciencia, y evitemos posibles incendios forestales”, dijo el director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, Askaan Wohlt. 1. No hacer quemas ni fogatas indebidas, especialmente en lugares con harta vegetación. El bajo nivel de humedad que hay actualmente indica mayor capacidad de riesgo. En caso de hacer quemas, hacerlas en pequeñas porciones controlables y apagar

incendios con agua de fácil acceso. 2. Realización de cortafuegos: preocuparse de que las casas tengan una franja de seguridad, especialmente si están cerca de bosques. Si hay árboles, y estos se queman y se caen, esta franja permite que no lleguen a los techos de los hogares. 3. Mantener pasto corto, podar árboles cercanos y limpiar canaletas (que estas no tengan hojas). La acumulación de residuos en las cercanías de las

casas puede causar fuego inmediato. 4. Verificar instalaciones eléctricas y de gas, que sean realizadas y revisadas por técnicos autorizados. 5. No hacer asados en zonas no habilitadas. El verano es época perfecta para salir de picnic o hacer

paseos por parques o por la naturaleza. El llamado es a no hacer fuego en estos lugares. 6. No botar colillas de cigarro al suelo. Muchos incendios son provocados de esta manera, y es muy fácil evitarlo. “Con estos simples

consejos podemos prevenir que este verano se vuelva a convertir en una emergencia nacional, cuidando así la vida y trabajo de todos los chilenos. Seamos conscientes de nuestro entorno”, concluyo el director de emergencias de Desafío Levantemos Chile.

MOP instala puente mecano para vecinos del sector Chanquicó de San Javier Cumpliendo con un compromiso asumido por el propio Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, autoridades regionales, provinciales y comunales efectuaron una visita inspectiva a la instalación de un puente mecano de emergencia para devolver la conectividad al sector denominado Chanquicó, ubicado al oriente de la ciudad de San Javier, próximo a la ruta 5 Sur. La SEREMI de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos Poblete, junto al Delgado presidencial provincial, Pablo Sepúlveda; el Alcalde de la comuna, Jorge Silva Sepúlveda, y el direc-

tor Provincial de Vialidad Linares, Marcos Campos Vásquez, se trasladó a la zona para verificar el avance de las faenas a cargo de personal del departamento de Puentes de la Dirección Nacional de Vialidad. “Esta estructura viene a reforzar la conectividad de San Javier pero por sobre todo viene a darle seguridad vial a los vecinos que por aquí transitan”, sostuvo el delgado presidencial. “Primero que todo decir que este es un compromiso que adquirió nuestro Ministro Alfredo Moreno con el alcalde así que aquí estamos muy conten-

tos porque a través de nuestro Departamento de Puentes y de la dirección Regional de Vialidad hemos podido llegar y cumplir con la tarea encomendada a la Región. Este puente en particular ha sido instalado en menos de dos semanas, tiene 22 metros de largo así que ha llegado a dar una solución muy importantes para los vecinos”, destacó la SEREMI del MOP. El alcalde de San Javier agradeció la pronta instalación del puente pues “son muchos los vecinos que desde la avenida Balmaceda transitan por aquí hacia Villa Alegre o hacia la ruta de Los Conquistadores. El Se-

ñor ministro se comprometió y cumplió así que felicitar a quienes lo hicieron posible y seguiremos trabajando para lograr un puente definitivo”. El viaducto mecano de emergencia está instalado, se están rellenando los accesos y se estima que dentro de la presente semana estará

dado a tránsito con las medidas de seguridad

y señales camineras correspondientes.

CITACION Se cita a junta extraordinaria de accionistas de COLBUFRUT SOCIEDAD ANONIMA para el día 20 de noviembre de 2021 a las 10:00 en primera citación y a las 10:30 en segunda citación. Dicha reunión se realizará en las dependencias de la organización en carretera CM7 de Colbún.


Jueves 28 de Octubre de 2021

15 años de cárcel por homicidio de joven en Curicó durante estallido social Tras la acusación presentada por la Fiscalía de Curicó finalmente José Fuenzalida Calvo fue sentenciado a una pena de 15 años por el homicidio consumado del joven José Uribe Antipani y por el homicidio frustrado de otras tres personas, además de otras penas efectivas por el porte ilegal de armas de fuego y daños. Junto a lo anterior se acogió también una millonaria demanda civil presentada en favor del hijo de José Uribe. De esta forma el tribunal acogiendo cada uno de los argumentos presentados por el Ministerio Público en su veredicto y tras varias semanas de juicio, determinó estas penas por los hechos ocurridos la tarde del 21 de

octubre del 2019. “El tribunal acogió íntegramente la acusación de la fiscalía donde resultaron heridas tres personas en la Alameda de Curicó y en el acceso sur resulta fallecido José Miguel Uribe Antipani. El 21 de septiembre se dio inicio al juicio donde la Fiscalía pudo aportar una serie de antecedentes a través de testigos, peritos, prueba documental y evidencia material, logra establecer la existencia por los delitos que fue acusado José Fuenzalida Calvo. De esta forma Fuenzalida es condenado a la pena de 15 años por el delito de homicidio frustrado y consumado, además a la pena de 540 días por el delito de porte y tenencia ilegal de arma de fuego, multa de 5

UTM por otro delito de tenencia ilegal de arma de fuego, legislación antigua, y una pena de 41 días por el delito de daños”, afirmó el fiscal jefe de Curicó Miguel Gajardo quien tuvo a su cargo esta investigación. Junto a lo anterior se acogió también una acción civil en favor del hijo de José Uribe por un monto de 100 millones de pesos y el comiso de las armas y vehículo en que se movilizaba el imputado el día de los hechos. La familia de Uribe Antipani, que tuvieron una participación activa en el juicio, se encuentra bajo el apoyo psicosocial de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional del Maule.

Carabineros de Labocar llama a la prevención en Halloween

Con motivo de la proximidad de una nueva celebración de Halloween, actividad que es disfrutada mayoritariamente por los más pequeñitos de la casa, Carabineros de Chile por intermedio del Capitán Jaime Valenzuela Toledo, Jefe

de la Sección LABOCAR Talca entrega una serie de consejos preventivos para disfrutar junto a los niños de forma segura. “Considerando, además, que la pandemia COVID-19 sigue presente, por lo que se deben extremar las me-

11

DIARIO EL HERALDO

didas de seguridad y seguir básicamente las siguiente recomendaciones”, dijo el Oficial En lo fundamental, realizar actividades familiares en casa junto a sus hijos y así evitará concurrir a lugares donde puedan producirse grandes aglomeraciones de personas. Si van a utilizar disfraces, verificar que estos se ajusten a la talla de los niños y que las máscaras cuenten con orificios que permitan una adecuada ventilación y visibilidad para evitar caídas, tropiezos o sofocación.

PDI recupera automóvil de alta gama en Linares

Detectives del equipo de Mercados de Bienes Robados (MEDBRO) de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, detectaron la presencia de un auto en desarme al interior de un taller mecánico informal. El hecho se registró en la tarde del martes, en la comuna de Linares, lugar donde detectives MEDBRO, tras recibir información y

efectuar un análisis, establecieron en esa comuna la presencia de un taller informal el cual podría mantener en su interior un vehículo de alta gama en desarme. Por lo anterior, los detectives se acercaron al lugar y detectaron la presencia de un vehículo marca Audi al cual efectuaron una inspección visual su número de motor y chasis, estableciendo que pre-

sentaba un encargo por robo desde noviembre del año 2018, en la región Metropolitana, siendo detenida una persona por el delito de receptación. Los antecedentes fueron informados al Ministerio Público, instruyendo que el vehículo quedara con depositario alzado provisional debido a la no factibilidad de desplazamiento por encontrarse en proceso de desarme.

Accidentes vehiculares movilizaron a bomberos en Linares y Yerbas Buenas Dos accidentes de tránsito movilizaron a Bomberos en las comunas de Yerbas Buenas y Linares, la noche del martes, dejando personas lesionadas y advirtiendo de la necesidad de extremar medidas de precaución al momento de conducir. El primero de ellos, se produjo pasadas las 21:00 horas de esa jornada, en Yerbas Buenas, donde una colisión a alta energía entre dos vehículos menores en la ruta L-31, sector Quiriquiño, dejó 4 personas lesionadas, entre ellos un menor de edad, los cuales fueron trasladados al Hospital de Linares para consta-

tar lesiones. Trabajaron personal de Bomberos de Yerbas Buenas, Salud y Carabineros de Santa Ana de Queri, además de ambulancia Samu. El segundo ocurrió en Linares, alrededor de las 23:00 horas del martes, en el sector Nuevo Amanecer, donde Bomberos acudió hasta calles Car-

los Ibáñez con Emma Jauch, por la colisión y posterior volcamiento de un móvil con una persona lesionada, una mujer embarazada. El otro vehículo se dio a la fuga, según primer reporte en el lugar. La mujer fue estabilizada y atendida por personal SAMU para su posterior traslado. (Foto: Braulio Ibáñez)


12

U

Jueves 28 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Emotivo Homenaje a Luis “mariscal” Pacheco, junto a ex jugadores de Iberia

na linda fiesta se vivió en la cancha de Unión Yungay. Siempre lo hemos dicho los homenajes que valen, son los que se hacen en vida. Por esta razón, un grupo de amigos encabezados por Carlos Méndez y Francisco Bravo, en compañía del concejal Cristian González Monsalve, se unieron para recordar un clásico de antaño, frente a Iberia. La finalidad era ayudar a Luis “mariscal” Pacheco, quien tiene problemas de salud. Hace muy poco tuvo una trombosis. Fue grato ver en la cancha a jugadores de la época dorada de De-

-

Alcalde entregó dos buenas noticias que irán en apoyo de quien vistiera los colores albirrojos

portes Linares, enfrentando a los ex jugadores de Iberia de todos los tiempos. Se disputó también la Copa de la Amistad, que llevaba su nombre. El alcalde Mario Meza Vásquez, dijo que “los homenajes deber ser en vida, pudiendo hacerlos. Es

grato recordar a Luis “mariscal” Pacheco, quien era una barrera impenetrable en la década de los 80, capitán, era el líder indiscutido. Las instituciones siempre permanecen en el tiempo, pero los hombres pasan, pero Luis Pacheco, sin duda que es una institución, un gran referente. Su legado ha traspasado generaciones, y queda de manifiesto con la presencia de sus ex compañeros de profesión que hoy lo han acompañado en este reconocimiento”. DOS BUENAS NOTICIAS Meza, agregó que “no bastan los diplomas, porque después se van todos para su casa. Hay dos reco-

nocimientos adicionales , el primero de ellos , voy a proponer al honorable concejo municipal de nuestra ciudad , que una de las canchas al interior del estadio Tucapel Bustamante Lastra , lleve el nombre de Luis “mariscal” Pacheco , pero además de eso también hay que colocarse todos los meses. Está pasando por un momento de salud complicado Luchito Pacheco , por eso todos los meses en mi periodo como alcalde , entregaremos un apoyo económico, porque no puede trabajar. La idea es que él tenga una buena calidad de vida y para eso vamos a trabajar”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.