Jueves 29 de septiembre 2022

Page 1

Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.137 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág12 Pág6 Pág7 Pág11 Pág7 LINARES: CONDENAN AGRESIÓN A FUNCIONARIOS DEL SAR DEL CESFAM SAN JUAN DE DIOS EN 19 COLEGIOS DE LINARES SE PODRÁ VOTAR PARA LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE COMPRA DE TERRENOS DE EX IANSA - Tomás Espinoza, coordinador del proceso, señaló que este domingo la actividad se realizará entre las 9 y 18 horas Falla en transmisión provocó corte de energía en el Maule Sur Gobierno Regional del Maule beneficiará a más de 73 organizaciones deportivas de la Provincia de Linares Atleta linarense Ricardo Lobos logró medalla de oro en lanzamiento de bala en regional de atletismo EN LINARES BUSCAN SENSIBILIZAR SOBRE LA ENFERMEDAD DEL SÍNDROME DE CHIARI

29 de septiembre, Día Mundial del Corazón

Los latidos cardiacos son el primer signo de vida y el ultimo también. Desde el año 2000, cada 29 de septiembre, se celebra el día mun dial del corazón. Este año el lema es “Usa el corazón para cada corazón” es decir se pide al mundo que se use el corazón de la mejor forma para la Humanidad, la naturaleza y para cada persona.

Lamentablemente, los infartos al miocardio y los accidentes cardiovasculares son la pri mera causa de muerte, cobrando más de 17 millones de vidas al año en el mundo y 30 mil en Chile; y se estima que aumentará a 23 millo nes para el año 2030.

Entre las enfermedades más comunes que afectan al corazón están el ataque o infarto al corazón, por la estrechez de los vasos sanguí neos que surten sangre al corazón; las enfermedades cerebro vasculares, debido a una hemorragia cerebral o un coagulo que se quedó en algún vaso del cerebro e impide la libre circulación sanguínea. También la hipertensión arterial, que es el mayor factor de riesgo e inicial de las otras enfermedades y a la cual le damos menos tiempo de reconocer y tratar.

La angina (dolor al pecho), es un dolor en el pecho que se produce al tener un flujo de sangre disminuido. La arritmia, es la alteración del ritmo cardia co, que lo podemos percibir a través del pulso, habitualmente es rítmico, pero aquí se presenta un pulso con ritmo diferente y se suma a ellas la insufi ciencia cardiaca, que se produce cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para las necesidades de todos los sistemas de la persona.

Es de gran importancia el adoptar hábitos saludables desde la infancia para prevenir enfermedades del corazón, conocer estas enfermedades, su prevención, control y tratamiento.

Un gran número de estas muertes se podría evitar, si tan solo nos preocu páramos un poquito más en prevenir. Para mantener un corazón funcionan do bien es necesario controlar los factores de riesgo, que podemos modificar con cuidados sencillos.

En primer lugar, comer sano: evitando grasas saturadas, carnes rojas en exceso, consumir frutas y verduras. Realizar 30 minutos de ejercicio mode rado o intenso en forma diaria, limitar el consumo de la sal, (según la OMS si consumiéramos < de 5 gr de sodio al día, se podría evitar 2,5 millones de muertes anualmente)

Es muy relevante limitar el consumo de tabaco y alcohol, controlar el co lesterol y el peso. Además, controlar la presión arterial, para conocer cómo está el funcionamiento del sistema circulatorio y mantener la presión arterial dentro de rangos óptimos, es decir 130/80 mmHg. y consultar con especia lista en caso de mantener cifras tensionales altas.

Es muy importante realizar un chequeo anual, para resguardar que nues tro corazón y organismo se encuentren en buenas condiciones para seguir bien. Debemos recordar que las enfermedades cardiovasculares en sus ini cios son asintomáticas, por lo que solo depende que nosotros estemos alertas a cualquier modificación que se presente y consultar.

Señor director:

Frente al mal estado de las salas de clases, de todos los liceos o colegios de Chile prácticamente en mi salón de clases del liceo Salesianos de Linares , nuestra sala se encuentra en mal estado, se hume dece en el invierno y es algo rústica, lo lamentable es que tenia una fuga de una cañería que era direc tamente del baño y pasa por el interior de la pared de nuestra sala de clases lo cual hizo que el interior de la sala estuviera de mal olor por un buen tiempo, por lo cual de esta forma no se podía hacer clases correctamente

Por qué el olor del ambienté afectaba muchísimo, lo que nosotros pedimos es mejoramiento de las sa las de clases para tener un mejor lugar de estudio y adecuado, lo cual estudios dicen, que un alumno para poder estudiar mejor tiene que tener un mejor lugar de clases estudios

Y que se sienta cómodo al estar al interior de la sala y sea acojedora.

Señor director:

Junto con saludarle y esperando que se encuentre bien, le envío esta carta con el fin de plantear un tema que aqueja a muchas personas.

En relación a las extensas listas de espera que hay en el sistema público de salud, ¿ A qué se debe esta situación?¿Será por falta de centros de salud, médicos o especialistas?. Esta situación es de alta relevancia, ya que hay una gran cantidad de usuarios esperando su cita médica (de todo tipo) y/o intervenciones quirúrgicas u/o odontológicas.

Por lo tanto, para tener mejor atención en los hospitales, clínicas, entre otros apartamentos, hay que gastar dinero. Como los describe un fragmento de sitio web: www.biobiochile.cl, “Para ellos, sólo hay tres opciones: aguar dar pacientemente, gastarse el dinero que no tienen o sencillamente morir en la fila.”

Esto demuestra que se necesita una reforma en el sistema de salud pública chilena ya que en un sistema de salud bien elaborado no se debería presen tar estas problemáticas. Gracias a esta mala gestión, más de dos millones de personas participan en las infames listas de espera de la salud pública chilena.(fragmento extraído del sitio web: www.biobio.cl).

En mi opinión, se debería reformular el sistema de salud público chileno con el objetivo de no tener más estas grandes listas.

Sin otro particular, quedo a la espera de una respuesta visible, le deseo un buen día y le envío un cordial saludo.

Se despide atte de usted.

Antony Lillo Rojas

2do B de enseñanza media Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco.

Señor Director:

En relación al tema del aborto legal y gratuito mi pensamiento como adolecente de 15 años es el siguiente ¿Porque el aborto es legal solamente con las tres causales? Sabemos que en el año 2017 fue promulgada la ley N.° 21.030 la cual respalda el aborto legal solo con las tres causales la cuales son :

1) Represente un riesgo para la vida de la mujer

2) Sea fruto de una violación o incesto

3) Existan malformaciones incompatibles con la vida.

Pienso que el aborto debería ser legal no solo en Chile si no que en américa latina, ya que la mujer debe tener derecho sobre su propio cuerpo y si quiere o no tener un hijo, cada año mueren 47.000 mujeres y otros 5 millones sufren lesiones graves por el aborto ilegal, ademas todo niño debe ser deseado. Con la legalización del aborto se terminarían los abortos clan destinos por lo cual serian disminuirían las muertes de mujeres. Sigo sin entender porque el aborto es ilegal, siento y pienso que es una cuestión de cultura, debido a que hay gente en la población Chilena que no se informa sobre este tema, por lo tanto piensan que un aborto es matar a un ser hu mano. Ese es mi pensamiento sobre el aborto legal y gratuito, el cual debe dejar de ser tratado como un crimen.

Valentina Gómez Sánchez Estudiante del Segundo Medio Colegio Salesianos Linares

Verónica Zavala Solar Académica Enfermería Universidad Andrés Bello
2 Jueves 29 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Cardenal Silva Henríquez en Linares

Día de la Cantora Chilena

Ante la presencia de representantes de la tonada nacional, el Senado respaldó de for ma unánime el proyecto que establece cada 14 de marzo como el “Día de la Cantora Chilena”, iniciativa que quedó en condicio nes de convertirse en ley.

En la oportunidad se indicó que la cantora chilena expresa el que en un quehacer es ca paz de todo (…). De su arte hicieron vida y con su vida y filosofía llenan por siempre el arte de nuestra sociedad y patria.

La moción, iniciada en la Cámara, tiene por objeto realzar las tradiciones nacionales provenientes de las zonas rurales, particu larmente la figura de la cantora chilena, que tiene sus orígenes en el tiempo de la colonia, y que aún sigue vigente, no solo a nivel ru ral, sino como un símbolo de identidad que reivindica el folclor nacional, y que se ha extendido por todo el territorio, gracias a las nuevas tecnologías, con estilos muy varia dos, y repertorios formados principalmente por cuecas, tonadas y vals.

En este contexto, la iniciativa busca ren dir un homenaje a la labor de estas artistas tan importantes para la cultura nacional y propone su conmemoración el 14 de marzo, fecha en la que nació Matilde Fuentes Pino -representante icónica de la tonada centrina conocida como Chabelita Fuentes- quien lleva más de siete décadas de trayectoria, y que ha sido reconocida como Tesoro Hu mano Vivo y presentada como candidata al Premio Nacional de Música.

Lailustre visita del Cardenal primado de la Iglesia Católica, Monseñor Raúl Silva Henríquez a Linares, fue una fiesta. Recibido, por las autoridades y feligreses, con una ciudad embandera da, el sábado 7 septiembre 1963.

El Cardenal asiste para presidir la ceremonia de Consagración de la Iglesia de San Ambrosio de Linares, las autoridades, encabezadas por el Intendente Sebastián Barja Blanco, al mediodía se encon traban en el Puente Maule para acompañar al Cardenal en su arribo a la ciudad.

Una larga caravana de automóviles, en la que se notaba la presencia del Sr. Intendente de la pro vincia, don Sebastián Barja Blanco; el alcalde, don Juan Salman Sajuria y autoridades civiles, ecle siásticas y militares hizo su entrada a la ciudad, por calle Independencia, que estaba engalanada con banderas y flores.

En la Plaza de Armas se le ofreció un homenaje popular -con actuación del Coro Polifónico-; donde habló el alcalde Juan Salman Sajuria; confiriéndole, además, la calidad de “Huésped Ilustre de la Villa de San Ambrosio de Linares”.

La Consagración de la Catedral fue presenciada por un lleno total de las naves de la iglesia, con feligreses que manifestaron su alegría y religiosidad, en esta ceremonia.

En la fotografía, el Cardenal Silva Henríquez, acompañado del Intendente Barja Blanco, en la inter sección de calle Independencia con Manuel Rodríguez.

Teléfonos de Urgencia

Hace 30 años

GOBERNADOR SE REUNE CON LOS OCHO ALCALDES DE LA PROVINCIA

A las 11 horas de hoy en el Gabinete de Trabajo de la primera autoridad provincial, sostendrá el primer encuentro con los al caldes recientemente elegidos de las ocho comunas de la pro vincia, el gobernador Guillermo Espinoza Acuña. En la opor tunidad, los nuevos jefes comunales serán informados sobre la política de gobierno, materias presupuestarias y de otra índole para un trabajo en conjunto que redundará en el beneficio direc to de las respectivas comunas.

EX ALCALDE HIZO ENTREGA DEL CARGO AL NUEVO JEFE COMUNAL

El ex alcalde Jorge Talma García, en ceremonia efectuada ayer pasada las 19,30 horas en el Salón Municipal, hizo entrega sim bólica del cargo al nuevo jefe comunal Sergio Sepúlveda Corva lán, quien fuera elegido el sábado pasado alcalde de la comuna de Linares. El acto contó con la presencia de autoridades e in vitados. En la oportunidad hizo uso de la palabra el nuevo jefe comunal, Sergio Sepúlveda Corvalán, reiterando sus mejores intenciones de trabajar por Linares y su gente, para el desarrollo integral de la comuna. Empresarios, presidentes de gremios, le expresaron su apoyo al asumir el cargo.

Hace 60 años

ENTREGAN ESTATUTOS DEL INSTITUTO HISPANICO CHILENO DE CULTURA DE LINARES Ha llegado recientemente de Santiago el señor Vicecónsul Honorario de España para las provincias de Linares y Maule, don Francisco Segú Roya, quien se entrevistó con el señor Embajador de España en Chile don Tomás Suñer y Ferrer a quien entregó debidamente autorizados, los estatutos de la creación del Instituto Hispánico Chileno de Cultura de la ciudad de Linares. El señor Embajador recibió estos antece dentes para tramitarlos en Santiago ante el señor Ministro de Justicia a fin de que sea posible darle un cariz oficial y legal a la formación de esta entidad en Linares.

VACUNATORIOS HAN ATENDIDO A 2.573

NIÑOS EN LINARES

Acudiendo al llamado de las autoridades sanitarias de la co muna una gran afluencia de madres con sus pequeños han acudido hasta los vacunatorios a fin de hacer aplicar a sus hijos las dosis II y III de vacuna oral Sabin que corresponden a la segunda etapa inmunización. Hasta el momento se ha prestado atención en las cinco clínicas a dos mil quinientos setenta y tres niños, esto es sin considerar a los que fueron atendidos ayer, pues los datos referentes a estos serán entre gados en la mañana de hoy en la Dirección del Hospital.

El Heraldo 29 de Septiembre de 1966
3Jueves 29 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL
El Heraldo 29 de Septiembre 1992

Gracias Señor Padre del Cielo por la vida

Comúnmente, vamos tan a prisa y confiados por la vida; que, a veces, lo inesperado nos sorprende, aquello casual y sin lugar a aviso previo, en todo ámbito de cosas del quehacer cotidiano. Ocurre el accidente, aquello que es impredecible y en un más que todo acertamos en una nueva situa ción.

Quizás, podemos ser prevenido en nuestro actuar, pero las condi ciones secretas e intrincadas de la existencia humana nos tiene preparada sorpresa al doblar en la próxima esquina.

Cuando la tragedia es menor de lo posible y esperado, cuando el daño del accidente es sólo material y leve para la comunidad, podemos mirar hacia el horizonte y dar gracias al cielo, por la paz, el consuelo y la conformidad, sabiendo en certeza que pudo ser peor.

Habitante del sur extremo, aquí donde el límite final es la coraza de hierro blanco en la Antártica antiquísima, allí donde descansa el sostén del planeta, aquello tan desconocido y privado para el común de los mortales. En este territorio complejo, variable e impredecible se nos apa

Señor director:

Actualmente en Chile, nuestro país el aborto o interrupción voluntaria al embarazo, está legalizado en las tres causales, desde el septiembre de 2017 fue promulgada la Ley N.º 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, las cuales son: Peligro para la vida de la mujer, Inviabilidad fetal de carácter letal y Embarazo por violación. ¿Por qué solamente en esas causas? ¿Por qué si existen más causas, distintos casos y razones por los cuales una mujer podría necesitar el procedimiento médico en cuestión?

“La legalización del aborto no aumenta la tasa de abortos anuales. Las tasas de aborto son en realidad más altas en países con leyes más restrictivas” Esto fue dicho por Michelle Oberman (especialista en Salud). Lo cual fue comprobado por (tanto en países europeos como en América Latina) los datos de los Mi nisterios de Salud nacionales, tras la legalización hay un leve aumento de abortos, que luego se estabiliza y disminuye. A mi punto de vista las diferencias notables que se pueden ver al despenalizar el aborto, es la seguridad con la cual se llevan a cabo y la menor posibilidad de muerte por parte de la mujer. Edgardo Ávalos, médico obstetra del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva de la Argentina lo comprueba aclarando que las muertes por interrupción voluntaria al embarazo están mayori tariamente ligadas con los casos en los que se hace de manera insegura ya que los abortos con todas las condiciones sanitarias correctas tienen incluso menos mortalidad que un parto. Con esto pensamos ¿Cuál es el problema con legalizar el aborto libre, seguro y gratuito en nuestro país? Sinceramente no lo entiendo.

Como mujer adolescente pienso que es una muy válida opción en muchos casos, opino que la penalización del aborto libre es algo que deberíamos replantearnos como país y cambiar nuestra perspectiva ante lo que es como tal el aborto.

Estudiante de 2° Medio B

Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco

recen los accidentes que vienen a llamar nuestra atención, sin posibilidad de cuestionar responsabilidades, atentos sólo a los hechos acaecidos y su pronta resolución. Es entonces cuando valoras la vida y la de tus cercanos. El llanto es natural y el enojo, nuestro ser se ve sacudido por lo inusitado de los acontecimientos; pues no estás preparado para enfrentar las tragedias que esconde la vida humana terrestre y por tal le asignamos valor y certeza.

Hoy, soy más creyente, estoy cierto que existen fuerzas más allá de este planeta que guían nuestro actuar, que controlan los hechos factibles de ser manipulados en fracciones de segundo, cuando parece todo venirse abajo y la tragedia es ineludible, entonces cada huella del accidente puede ser mi tigada y favorecer la comprensión del hecho ocurrido sin plena voluntad ni intención.

Será que en este extremo sur del planeta la magia secreta resguarda nuestro ser y la muerte está presente sólo cuando es su hora y razón. Los que nacimos en este territorio reconocemos un valor fundamental asignado a la casuística, ha hechos concatenados que van armando nuestra existen cia; por tal, un accidente, por muy extremo que este pueda resultar, alguien nos protege y consuela en la fe y la esperanza de un tiempo más habitando nuestro hermoso sur querido que fue antes que el norte guardado como gema preciosa que alumbra el camino. Gracias Señor Padre Del Cielo por la vida, la existencia junto a los míos.

Seguridad pública

Señor Director:

Respecto a la seguridad pública tenemos mucho de qué hablar y a esto me refiero con el porte de arma en menores de edad, lo cual está generando preocupación en el pueblo ya que son armas que están siendo ocupadas para realizar vandalismo.

Según la página: www.ciperchile.cl nos dice que el aumento de ar mas en menores de edad, se debe a su bajo costo comercial, es aquí donde nos comenzamos a preocupar más aún ya que es un peligro estar rodeado con menores de edad sin saber lo que están portando y esto se ve reflejado en los colegios, liceo o institutos.

Por ende hago un llamado a la seguridad pública que realice una acción que nos genere más tranquilidad, como por ejemplo un detector de metales en las entradas de los liceos, institutos y colegios. Estamos al tanto de la perdida de tiempo que esto puede generar pero es preferible perderlo y saber lo que está ingresando, a seguir corriendo el mismo riesgo de siempre, y sin hacer nada que lo pueda evitar.

Sin nada más que agregar, esperando con ansias un cambio que nos pueda tranquilizar a todo los ciudadanos, dicho esto me despido de us ted.

4 Jueves 29 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Avanza proyecto que amplia facultades de control policial en materia de migración

La Comisión de Gobierno Interior des pachó a la Sala de la Cámara el proyecto que amplía las facul tades de control poli cial. Ello, para efectos de aplicar las medidas establecidas en la Ley de migración y extran jería.

El proyecto aborda la situación de una per sona sometida a proce dimiento que no puede acreditar encontrarse en situación migrato ria regular. En tal caso, el funcionario policial deberá trasladarlo y po nerlo a disposición de la PDI, dentro del mas breve plazo. No podrá exceder de más de una hora. Así, se podrá co rroborar su situación migratoria e iniciar los procedimientos que correspondan.

Por su parte, el fun cionario policial de berá considerar los

siguientes documen tos como válidos para acreditar la situación migratoria regular de la persona extranjera:

-Su cédula de identi dad vigente.

-El certificado otor gado por el Servicio Nacional de Migracio nes (en el que conste que la persona extran jera realizó una solici tud de otorgamiento, cambio o prórroga de un permiso de residen cia).

-La resolución ex pedida por la autoridad migratoria en la que conste el otorgamiento de un permiso de resi dencia.

En tal evento, se en tenderá que la cédula mantiene su vigencia, en los casos en que el extranjero cuente con un certificado en trámi te. También, hasta que la autoridad migratoria resuelva la respectiva solicitud.

Aprobado un aumento del subsidio al transporte público

La Sala de la Cámara respaldó y despachó al Senado el proyecto de ley que establece un nuevo marco de financiamiento e introduce mejoras al transporte público remunerado de pasajeros.

El texto busca resolver el problema de déficit de financiamiento para mejoras en regiones y operaciones en el sistema metropolitano.

En concreto, pretende incrementar el monto del subsidio permanente en $32.000 millones, para el año 2022; $186.000 millones, para el año 2023; y $58.000 millones, para el año 2024.

Dichos recursos se pretenden repartir de forma equitativa entre el sistema Red de Santiago y el transporte público en regiones.

Desde el Ejecutivo señalaron que, este año, se termina la vigencia del aporte especial y el aporte especial adicional. Por lo tanto, el proyecto busca prorrogar la vigencia de los montos dispuestos en la Ley 20.378, que crea un subsidio de transporte público, desde el año 2022 hasta el 2024.

Aprueban que se legisle para extender habilitación a médicos especialistas sin las pruebas de la Conacem

Por unanimidad, la Comisión de Salud aprobó, en general, el proyecto (boletín 15118) que prorroga el plazo establecido en la Ley 21.274. Esta nor ma habilita a los mé dicos cirujanos, tem poralmente, a ejercer sus especialidades en el sector público, pese a no haber rendido sus pruebas ante la Cona cem. A su vez, regula el término de la habili tación temporal a pro fesionales de la salud otorgada por el decreto de Alerta Sanitaria por

Covid-19, del Ministe rio de Salud.

En concreto, la dis posición en trámite permite a los profesio nales a seguir laboran do en el sistema por un año más. Esto, en tanto formalizan su inscrip ción y rendición de los test de la Corporación Nacional de Certifica ción de Especialidades Médicas (Conacem)

Solo podrán acoger se a esta habilitación temporal los médicos cirujanos cuya contra tación hubiera sido in formada a la Superin

tendencia antes del 10 de abril de 2023.

La iniciativa tam bién permite que los estudiantes de sexto año de medicina pue dan seguir ejerciendo en el sistema, con forme lo autorizó el decreto de alerta sani taria. El plazo será de

un año más. La autori zación caducará en los seis meses siguientes al término de la vigen cia del citado decreto, en tanto los habilitados no se inscriban para rendir el Examen Úni co Nacional de Cono cimientos de Medicina (Eunacom).

Todo listo para la primera versión de la Expo Agro-sostenible en Curicó

La feria se realizará en el Campus San Isi dro de la Universidad Católica del Maule y contará con 19 stand de empresas con enfoque sostenible, expositores de temas con relevan cia nacional e interna cional, además de no vedades como drones y técnicas tradicionales.

Con el objetivo de promover la agronomía sostenible y fortalecer el vínculo de la Escue la de Agronomía de la Universidad Católica del Maule (UCM) con la comunidad, además de las entidades públi cas y privadas, es que se realizará la prime ra versión de la Expo Agro-sostenible, en el Campus San Isidro, el miércoles 28 de sep tiembre a partir de las 09:00 horas.

La actividad contará con la presencia de re presentantes de empre sas públicas y privadas,

además de diversos ex positores que hablaran de diversas temáticas que serán útiles para los estudiantes de la carrera perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) UCM y para los que estén interesa dos en ingresar a ella en el futuro.

Ante ello, el decano de la FACAF, Clau dio Fredes, destacó la relevancia de la Expo Agro-sostenible.

“Este tipo de inicia tivas son muy impor tantes para la Facultad de Ciencia Agrarias y Forestales de la Uni versidad Católica del Maule porque nos vin culan fuertemente con el medio. Por ello, no sotros hemos invertido mucho en esta iniciati va; vienen destacados expositores para hablar de interesantes temas, y también contaremos con 19 stand de em presas con sello soste

nible para mostrar sus productos y servicios”, señaló Fredes.

Mientras que la di rectora de la Escuela de Agronomía, Alejan dra Yáñez destacó que buscan “fortalecer el vínculo con entidades públicas y privadas, que se relacionan con nuestros académicos a través de investigacio nes conjuntas, o tam bién por el trabajo co laborativo para formar nuestros ingenieros agrónomos e ingenie ras agrónomas”.

5Jueves 29 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Personas con Parkinson podrán participar de innovador tratamiento gratuito

En el marco de un proyecto de investigación Fondecyt, el Magister en Kinesiología de la Universidad Católica del Maule (UCM) im plementará una nueva terapia que ha demos trado efectos positivos a nivel cardiovascular y de equilibrio postural en pacientes con Par kinson.

Sobre los requisi tos para participar, Armando Cifuentes, candidato a Magíster en Kinesiología de la UCM, comentó que “Los pacientes deben estar diagnosticados con la enfermedad de

Parkinson, ser mayores de 50 años y con la ca pacidad de caminar so los, con disposición y tiempo para participar en el proyecto que será de 12 semanas (…) Los beneficios que re cibirán son una evalua ción integral sobre sus capacidades motoras y físicas, y podrán acce der a este nuevo trata miento que consiste en entrenamiento físico y aeróbico, de resisten cia de fuerza y con esta nueva máquina que se ha visto que genera cambios importantes tanto en la parte moto ra y como cardiovas cular de los pacientes”,

indicó.

Dicho tratamiento es el desarrollado por la empresa Gondola Medical Technologies SA, la cual ha demos trado mejorar el estado de pacientes con Par kinson. Consiste en es timular ciertos puntos específicos del pie que mejora de forma inme diata en los pacientes y les permite llevar su vida con más normali dad. Son 96 segundos de estimulación sin do lor en cada pie.

Los investigadores liderados por el doc tor Antonio Zamunér ofrecen un programa de atención kinésico

durante 12 semanas, las cuales se realiza rán gratuitamente en el Campus San Miguel de la UCM –Avenida San Miguel 3605, Talca-. Inscripciones y con

La Universidad Católica del Maule abre nuevos cupos de atención kinésica gratuita a pacientes con Parkinson.

sultas azamuner@ ucm.cl, Dr. Antonio

Zamunér, director o al correo facsa@ucm.cl

TPP11: ¿En qué consiste este tratado comercial?

El decano de la Fa cultad de Economía y Negocios, Alejandro Weber, explica que, de aprobarse, el TPP11 abrirá el acceso al mer cado de Asia Pacífico, que agrupa a más de 500 millones de per sonas y que representa cerca del 15% de PIB mundial.

El Tratado Integral y Progresista de Aso ciación Transpacífico, conocido como TPP11, involucra a Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, Mé xico, Japón, Nueva Ze landa, Perú, Singapur, Vietnam y Chile. Es el tercer Tratado de Libre Comercio más grande del mundo, después del CETA (entre Canadá y la UE) y el USMCA (Canadá, Estados Uni dos y México). Dentro de sus objetivos está la integración económica entre los países miem bros, facilitar el co mercio regional, esta blecer marcos legales para el intercambio co mercial y promover el

crecimiento sostenible, entre otras materias.

¿Por qué se instaló nuevamente en la dis cusión?

En marzo de 2018 los once países miem bros sellaron el acuer do en Viña del Mar y posteriormente cada uno debía ratificarlo.

A la fecha diez lo han hecho, a excepción de Chile. El proyecto se aprobó en la Cámara de Diputados en 2019, pero aún falta la vota ción en el Senado, ins tancia que está puesta en tabla este miércoles desde las 16:00 horas.

¿Cómo impactaría a Chile el TPP11?

Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Nego cios de la Universidad San Sebastián, explica que “aprobarlo tendrá una serie de conse cuencias que benefi ciarán directamente el bolsillo de los chilenos. Con el TPP11, nuestro

país tendrá acceso al mercado de Asia Pací fico, que agrupa a más de 500 millones de personas y que repre senta cerca del 15% de PIB mundial”.

Agrega que “tam bién implica el ingreso de 3.100 de nuestros productos a mercados como el de Japón, Ma lasia, Canadá o Mé xico, con importantes beneficios arancelarios para sectores clave en nuestra economía productiva, como el agrícola, forestal y pesquero. Además, se eliminarán prác ticamente todos los impuestos de impor tación entre los países miembros. El acuerdo será un motor para el desarrollo, generando ingresos anuales por cerca de dos puntos de PIB”.

Weber también re salta que ante el esce nario de incertidumbre internacional resul ta fundamental abrir nuestra economía a más mercados. A esto

suma que, si bien, Chi le cuenta con acuer dos con algunos de los países del TPP11, ser parte de este tratado establece regulaciones para todo el bloque.

“El tratado garan tizará reglas del jue go claras y modernas, dándoles a nuestros exportadores e inver sionistas la certeza ne cesaria para sus nego cios, algo fundamental en un momento de re

cesión y ante una pro yección que muestra que nuestra economía seguirá contrayéndose el próximo año, con una caída de la inver sión cercana al 4% y la consecuente des trucción de empleos”, agrega.

¿Qué genera la dis cordia?

Uno de los puntos que se instala en el cen tro del debate es el me

canismo de solución de controversias, que establece tribunales ad hoc (no permanentes) en caso de diferencias entre estados miem bros e inversionistas. Algunos sostienen que esto amenazaría nues tra soberanía.

Ante esto, Weber detalla que “por defi nición, un acuerdo co mercial es la forma en la cual los Estados fir mantes asumen com promisos para otorgar concesiones especiales respecto a sus propias normativas jurídicas y en los mecanismos de solución de controver sias del TPP11 no hay novedad en la materia, ya que no difieren de los ya consagrados en la Comisión de las Na ciones Unidas para el Derecho Mercantil In ternacional (Uncitral), en el Centro Interna cional de Arreglo de Diferencias (CIADI) o en otros arbitrajes in ternacionales que Chi le ha suscrito”, puntua liza.

6 Jueves 29 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

En 19 colegios de Linares se podrá votar para la Consulta Ciudadana sobre compra de terrenos de ex Iansa

Ayer, Tomás Espinoza, coordinador del proceso, entregó detalles de la Consulta Ciudadana liderada por la Municipalidad y que está fijada para este do mingo 2 de octubre en relación a la compra de terrenos de ex Iansa, la

que se efectuará entre las 9 y 18 horas en 19 establecimientos edu cacionales de Linares.

Precisó que el lunes se entregaron los de talles a los concejales, quienes se manifesta ron de acuerdo en la forma cómo se efec tuará la consulta para

que la ciudadanía se pronuncie si está o no de acuerdo con la com pra de 6,9 hectáreas.

“En cada mesa habrá dos vocales de mesa y podrán votar personas mayores de 16 años con su respectiva cé dula de identidad. Las personas podrán votar

- Tomás Espinoza, coordinador del proceso, señaló que este domingo la actividad se realizará entre las 9 y 18 horas

en cualquier local que les quede más cerca no. Como existirá un software se verificará que al ingresar el Rut, la persona no pueda repetirse votando dos veces”, explicó.

Espinoza señaló que el voto tendrá una sola pregunta: ¿Está de acuerdo con comprar 6,9 hectáreas de ex Ian sa en 1.400 millones de pesos con presupuesto municipal pagado en 4

cuotas?

La Consulta Ciuda dana es voluntaria, no vinculante, y los resul tados se conocerán el mismo día entre las 19 y 19.30 horas, aproxi madamente.

En Linares buscan sensibilizar sobre la enfermedad del Síndrome de Chiari

Ayer, en Plaza de Armas, se realizó una actividad de sensibili zación a la comunidad acerca del Síndrome de Chiari, que es una enfermedad rara al tamente compleja, ya que hay 6 tipos de este

síndrome.

Como explicó Nan cy Núñez, quien tiene una hija de 10 años que sufre esta enferme dad, “darla a conocer es muy importante, ya que la mayoría de los médicos de atención

primaria y neurólogos la desconocen”.

“Si se trata a tiempo se podría tener una me jor calidad de vida; por eso es necesario hacer un diagnóstico com pleto y rápido que con siste en una resonancia

magnética de cráneo para confirmar el tipo de Chiari y confirmar o descartar la hidroce falia que ocurre en un 29% de los casos”.

“En el país exis ten aproximadamente 600 pacientes que no cuentan con una red de cobertura y son in visibles para el Estado. En la provincia de Li nares debe haber unos 7 pacientes. Esta es una enfermedad que causa atrofia muscular y perjudica los tejidos del cerebro y que suele también generar mu cha discriminación, es pecialmente en la etapa escolar”, explicó.

Junto a la distribu ción de folletos en

tre los transeúntes, se conoció también el testimonio de Raquel Vidal, quien vino des de la ciudad de Coro nel, y manifestó que le diagnosticaron hace dos años esta enfer medad. “Fui operada a los 13 años de la co lumna, pero después hice mi vida totalmente normal, hasta que me

diagnosticaron esta enfermedad conocida como la malformación de Arnold Chiari. Tuve que dejar de trabajar y ha sido un peregrinaje en el hospital, porque no hay horas para es cáner y uno tiene que correr con todos los gastos. Por ello necesi tamos visibilizarnos”, expresó.

7Jueves 29 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

EXTRACTO

En expediente BANCO SANTANDER-CHILE con CASTILLO MA NUEL Y OTROS, rol C-537-2022, Segundo Juzgado Letras Linares, se ha ordenado notificar por avisos: Cuaderno Gestión Preparatoria: Demanda 21 mayo 2022. Julián Mesa Latorre, Abogado, Max Jara 377, Linares, céd nac id 8.321.002-8, mandatario judicial, en representación convencional de Banco Santander-Chile, sociedad anónima bancaria, domicilio matriz Ban dera 140, Santiago, domicilio sucursal Independencia 557, Linares, Rut. 97.036.000-K, presenta demanda notificación desposeimiento hipotecario contra varias personas, entre ellas ÁNGEL DAVID CHANDÍA CASTILLO, agricultor, domiciliado en localidad Maitencillo, Yerbas Buenas, y en O’Hi ggins 180, San Carlos, ya verificados con resultado negativo, céd nac id 15.153.826-6, en sus respectivas calidades de terceros poseedores de bienes hipotecados. José Castillo Sánchez, céd nac id y Rut. 5.909.155-7, en cali dad de suscriptor, adeuda a Banco Santander-Chile: I) pagaré 420006614050, por $7.500.000.-, fechado el 05 septiembre 2006. Dicho capital, conjunta mente con intereses correspondientes, se pagará en 9 cuotas semestrales, sucesivas e iguales, de $1.234.676.- cada una, con vencimiento los días 05 de cada semestre, a contar del 05 marzo 2007, y hasta el 05 marzo 2011, y una última cuota de $1.234.680.-, con vencimiento el 05 septiembre 2011. Tasa interés del 1,69% mensual vencido. Interés moratorio: interés máximo convencional. Banco acreedor podrá hacer exigible el pago total de lo adeu dado, considerando la obligación como de plazo vencido, entre otras hipóte sis, en caso de mora o simple retardo en el pago de una o más cuotas, sean consecutivas o no. Todas las obligaciones que emanen de ese pagaré serán solidarias e indivisibles. Se liberó al acreedor de obligación de protesto del ese pagaré. Solamente se han pagado, en capital e intereses, las cuotas 01 a 04 de ese pagaré. No se han pagado, ni en capital, ni en intereses, las cuotas 05, 06, y 07, de ese pagaré, que vencieron, respectivamente, el 05 marzo 2009, 05 septiembre 2009, y 05 marzo 2010. En todo caso, tampoco se han pagado, ni en capital, ni en intereses, las cuotas posteriores. En razón de ello, Banco Santander-Chile, a través del juicio ejecutivo que se indica en seguida, hizo exigible, en forma anticipada, el total de lo adeudado, exigibi lidad anticipada que se sujetó, respecto del antes referido deudor, a las cir cunstancias de que se le notificare válidamente la respectiva demanda ejecu tiva, y la resolución recaída en ella, se le requiriera válidamente de pago, y que ese procedimiento sobre juicio ejecutivo se encontrase vigente a su res pecto. Por solo concepto de saldo de capital se adeuda $5.335.520.- II) pa garé 650013204475, por $2.404.267.-, fechado el 14 abril 2010. Dicho ca pital se pagará el 15 abril 2010. No se estipularon intereses, por lo que la obligación devenga el interés corriente. Interés moratorio: máximo interés que permite la ley estipular. Se liberó al Banco acreedor de la obligación de protesto. Dicho deudor ha firmado ese pagaré a través del mandatario San tander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limitada. No se ha pagado ese pagaré, ni en capital, ni en intereses. III) pagaré nº 420009445560, por $559.237.-, fechado el 22 diciembre 2009. Dicho capital se pagará el 23 diciembre 2009. No se estipularon intereses, por lo que la obligación deven ga el interés corriente. Interés moratorio: máximo interés que permite la ley estipular. Todas las obligaciones derivadas de ese pagaré serán solidarias e indivisibles. Se liberó al Banco acreedor de la obligación de protesto. Se deja constancia que el referido deudor ha firmado el mencionado pagaré a través del mandatario Santander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limi tada. No se ha pagado el referido pagaré, ni en capital, ni en intereses. IV) pagaré 650011866179, por $556.350.-, fechado el 22 diciembre 2009. Di cho capital se pagará el 23 diciembre 2009. No se estipularon intereses, por lo que la obligación devenga el interés corriente. Interés moratorio: máximo interés que permite la ley estipular. Todas las obligaciones derivadas de ese pagaré serán solidarias e indivisibles. Se liberó al Banco acreedor de la obli gación de protesto. Se deja constancia que el referido deudor ha firmado el mencionado pagaré a través del mandatario Santander Gestión de Recauda ción y Cobranzas Limitada. No se ha pagado el referido pagaré, ni en capi tal, ni en intereses. V) pagaré nº 650011926619, por $575.814.-, fechado el 22 diciembre 2009. Dicho capital se pagará el 23 diciembre 2009. No se estipularon intereses, por lo que la obligación devenga en dicho lapso el in terés corriente. Interés moratorio: máximo interés que permite la ley estipu lar. Todas las obligaciones derivadas de ese pagaré serán solidarias e indivi sibles. Se liberó al Banco acreedor de la obligación de protesto. Se deja

constancia que el referido deudor ha firmado el mencionado pagaré a través del mandatario Santander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limitada.

No se ha pagado el referido pagaré, ni en capital, ni en intereses. Los referi dos pagarés, por solo concepto de capital adeudado, ascienden en total a $9.431.188.-, sin perjuicio de la liquidación que se efectúe oportunamente.

La firma de cada uno de tales pagarés se encuentra autorizada por Notario Público. Los referidos títulos son ejecutivos, y dichas obligaciones son ac tualmente exigibles y líquidas. Esos pagarés han sido objeto, y están siendo objeto, de un procedimiento judicial ejecutivo dirigido contra ese deudor directo, que ha originado el expediente civil ejecutivo rol C-22816-2010, caratulado “Banco Santander-Chile con Castillo Sánchez José”, Segundo Juzgado Letras Linares. Por otro lado, José Castillo Sánchez, antes indivi dualizado, en calidad de suscriptor, adeuda a Banco Santander-Chile el pa garé 420009127789, por $23.000.000.- ,fechado el 28 octubre 2008. Dicho capital, conjuntamente con los intereses correspondientes, se pagará en 4 cuotas anuales, sucesivas e iguales, de $9.910.756.- cada una, con venci miento los días 20 octubre de cada año, a contar del 20 octubre 2009, y hasta el 20 octubre 2012, y una última cuota de $9.910.757.-, con venci miento el 20 octubre 2013. Tasa de interés del 2,7% mensual vencido. Inte rés moratorio: interés máximo convencional. El acreedor podrá hacer exigi ble el pago total de lo adeudado entre otras hipótesis en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas, sea de capital y/o intereses, sean consecutivas o no, sin perjuicio de los demás derechos de tal acreedor. Todas las obligaciones que emanan de ese pagaré serán solidarias e indivisibles. Se liberó al Banco acreedor de la obligación de protesto. No se ha pagado, ni en capital, ni en intereses, la cuota 01 de ese pagaré, que venció el día 20 octubre 2009. Ni tampoco se ha pagado ninguna de las cuo tas posteriores, ni en capital, ni en intereses. En razón de lo antes expuesto, Banco Santander-Chile, a través del juicio ejecutivo que se indica en segui da, hizo exigible, en forma anticipada, el total de lo adeudado, exigibilidad anticipada que se sujetó, respecto de ese deudor, a las circunstancias de que se le notificare válidamente la respectiva demanda ejecutiva, y la resolución recaída en ella, se le requiriera válidamente de pago, y que ese procedimien to sobre juicio ejecutivo se encontrase vigente a su respecto. Por solo con cepto de capital se adeuda $23.000.000.- La firma de tal pagaré se encuentra autorizada por Notario Público. El título es ejecutivo, y dicha obligación es actualmente exigible y líquida. Ese pagaré ha sido objeto, y está siendo ob jeto, de un procedimiento judicial ejecutivo dirigido contra ese deudor di recto, que ha originado el expediente civil ejecutivo rol C-22986-2010, ca ratulado “Banco Santander-Chile con Castillo Sánchez José”, Segundo Juzgado Letras Linares. Los referidos pagarés, por solo concepto de capital adeudado, ascienden en total a $32.431.188.-, sin perjuicio de la liquidación que se efectúe oportunamente. Con el objeto de garantizar a Banco Santan der-Chile el cumplimiento íntegro y oportuno, de todas y cualesquiera de las obligaciones que José Castillo Sánchez, antes mencionado, tenga, o en el futuro tuviere, a favor de dicho Banco, tal persona constituyó hipoteca a favor de tal Banco sobre: a) Resto de Parcela 42, Proyecto Parcelación Mai tencillo, Yerbas Buenas, que tenía una superficie aproximada de 26,9 hectá reas, y los siguientes deslindes especiales: Norte, pequeños propietarios; Sur, Parcelas 46 y 45; Oriente, Parcela 43; y Poniente, Parcela 22, camino de por medio. Inscrita, en ese entonces, a fs. 946, n° 947, Registro Propie dad, año 1975, Conservador Bienes Raíces Linares. Rol Avalúo Fiscal 16562, Yerbas Buenas. b) Derechos de aprovechamiento de aguas para el riego de referida Parcela 42, consistentes en 8 acciones del Río Maule, conducidas por Canal Batro, y 16,8 acciones del Río Maule, conducidas por Canal San Jorge. Inscritos, en ese entonces, a fs. 123 vta., n° 168, Registro Propiedad Aguas, año 1993, de ese Conservador. Tal hipoteca consta de a) Escritura pública de hipoteca, extendida en Linares, ante Notario Público Bernardo Mellibosky Oyharcabal, de 28 marzo 2005, Repertorio 412/2005. b) Ins cripción de hipoteca, de fs. 437, n° 379, Registro Hipotecas y Gravámenes, año 2005, de ese Conservador. c) Inscripción de hipoteca aguas, de fs. 38 vta., n° 29, Registro Hipotecas y Gravámenes Aguas, año 2005, de ese Con servador. Con posterioridad, el antes referido constituyente de hipoteca: A) Transfirió, vía compraventa, resto de referida Parcela 42, a Manuel Francis co Castillo Rodríguez, y Ángel David Chandía Castillo, antes individualiza dos, en común y por iguales partes. Así consta de inscripción de fs. 1538, nº 2472, Registro Propiedad, año 2009, de ese Conservador. Ese resto tiene una superficie de 12,75 hectáreas, y está dividido en dos Lotes, que se especifi

8 Jueves 29 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

can más adelante. B) Transfirió, vía compraventa, derechos de aprovecha miento de aguas para riego de tal Parcela 42, antes precisados, a Manuel Francisco Castillo Rodríguez, y Ángel David Chandía Castillo, antes indivi dualizados, en común y por iguales partes. Así consta de inscripción de fs. 244, nº 500, Registro Propiedad Aguas, año 2009, de ese Conservador. Que consisten en 6,64 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal Batro, y 11,36 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge. A su vez tales personas transfirieron, vía compraventa, una parte de ese bien, 6 accio nes del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge, a Dina del Carmen Lara Toledo. Así consta de inscripción de fs. 127, nº 260, Registro Propie dad Aguas, año 2010, de ese Conservador. A su vez, Dina del Carmen Lara Toledo transfirió, vía compraventa, una parte de tal bien, 1,0819672 accio nes del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge, a Sociedad Inversio nes Valle Chico Limitada. Así consta de inscripción de fs. 313, nº 603, Re gistro Propiedad Aguas, año 2011, de ese Conservador. A su vez sociedad Inversiones Valle Chico Limitada transfirió, vía compraventa, ese bien a Agrícola y Comercial Valle Chico Limitada. Así consta de inscripción de fs. 217 vta., nº 393, Registro Propiedad Aguas, año 2013, de ese Conservador. A su vez, sociedad Agrícola y Comercial Valle Chico Limitada transfirió, vía compraventa, ese bien a Juan Luis Castillo Villega. Así consta de inscrip ción de fs. 800, nº 1427, Registro Propiedad Aguas, año 2013, de ese Con servador. Con posterioridad, Dina del Carmen Lara Toledo falleció, transmi tiendo, hereditariamente, el resto de ese derecho de aprovechamiento de aguas, consistente en 4,9180328 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge, a sus herederos Juan Pablo, Hugo Fernando, Cristian Ro drigo, y Felipe Andrés, todos de apellidos Hernández Lara. Así consta de inscripción especial de herencia de fs. 207, nº 364, Registro Propiedad Aguas, año 2021, de ese Conservador. II-3) En consecuencia, los actuales titulares de los referidos bienes hipotecados son siguientes personas: 1) Res to de la Parcela 42, Proyecto Parcelación Maitencillo, comuna Yerbas Bue nas; resto que tiene una superficie de 12,75 hectáreas, y está dividido en dos Lotes, que deslindan en especial: a) Primer Lote o Retazo: está situado en el extremo nor-poniente de dicha Parcela, y deslinda: Norte, originalmente pe queños propietarios, hoy Osvaldo Tapia y Fundo Porvenir, rol 168-54; Sur, con parte de la misma Parcela transferida a Elisia Castillo Sánchez, hoy Juan Castillo Villega, separado por camino de acceso; Oriente, en 115 metros con Lote 4 que formó parte de la misma Parcela, hoy perteneciente a Roger Ro bert Rutimann y, en el resto con pequeños propietarios, hoy Soledad, rol 167-35; y Poniente, con Parcela 22, camino de por medio y en una pequeña parte con Lote 3 que fue parte de la misma Parcela, hoy perteneciente a En rique Cárdenas Venegas. b) Segundo Lote o Retazo: está situado en el extre mo sur-oriente de la Parcela, y deslinda: Norte, con Lote 4 que formó parte de la misma Parcela, hoy perteneciente a Roger Robert Rutimann; Sur, con Parcela 46; Oriente, con Parcela 43; y Poniente, con parte de la misma Par cela transferida a Elisia Castillo Sánchez, hoy Juan Castillo Villega. Inscrito a nombre de Manuel Francisco Castillo Rodríguez, y Ángel David Chandía Castillo, antes individualizados, en común y por iguales partes, a fs. 1538, nº 2472, Registro Propiedad, año 2009, de ese Conservador. 2) Resto de derechos de aprovechamiento de aguas, consistente en 6,64 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal Batro, y 5,36 acciones del Río Maule, con ducidas por el Canal San Jorge. Inscrito a nombre de Manuel Francisco Castillo Rodríguez, y Ángel David Chandía Castillo, antes individualizados, en común y por iguales partes, a fs. 244, nº 500, Registro Propiedad Aguas, año 2009, de ese Conservador. 3) Resto de derecho de aprovechamiento de aguas, consistente en 4,9180328 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge. Inscrito a nombre de Juan Pablo, Hugo Fernando, Cristian Rodrigo, y Felipe Andrés, todos de apellidos Hernández Lara, antes indivi dualizados, a fs. 207, nº 364, Registro Propiedad Aguas, año 2021, de ese Conservador. 4) Resto de derecho de aprovechamiento de aguas, consistente en 1,0819672 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge. Inscrito a nombre de Juan Luis Castillo Villega, antes individualizado, a fs. 800, nº 1427, Registro Propiedad Aguas, año 2013, de ese Conservador. Por Tanto, Solicito a U.S.: UNO [1]. Tener por presentada demanda de notifica ción de desposeimiento hipotecario contra: A) MANUEL FRANCISCO CASTILLO RODRÍGUEZ y ÁNGEL DAVID CHANDÍA CASTILLO, an tes individualizados, en su calidad de terceros poseedores, del inmueble hi potecado, conformado por dos lotes, singularizado en el apartado II-3), n° 1), precedente; y del resto de derechos de aprovechamiento de aguas hipote cados, singularizado en el apartado II-3), n° 2), precedente. B) JUAN PA

BLO, HUGO FERNANDO, CRISTIAN RODRIGO, y FELIPE ANDRÉS, todos de apellidos HERNÁNDEZ LARA, antes individualizados, en su ca lidad de terceros poseedores, del resto de derecho de aprovechamiento de aguas hipotecado, singularizado en el apartado II-3), n° 3), precedente. C) JUAN LUIS CASTILLO VILLEGA, antes individualizado, en su calidad de tercer poseedor, del resto de derecho de aprovechamiento de aguas hipo tecado, singularizado en el apartado II-3), n° 4), precedente. DOS [2]. Ad mitirla a tramitación, ordenando se notifique a tales demandados, a fin de que en el plazo improrrogable de 10 días hábiles: A) Paguen a Banco San tander-Chile los créditos ya singularizados, los que, por solo concepto de capital adeudado, ascienden en total a $32.431.188.-, más intereses referi dos. B) O abandonen ante el Tribunal esos bienes hipotecados de que son, respectivamente, terceros poseedores. C). Bajo el apercibimiento de que, si así no lo hicieren, se les desposeerá de tales bienes hipotecados, con suje ción al procedimiento ejecutivo, para proceder al pago de esos créditos. TRES [3]. Condenar en costas a los demandados. PRIMER OTROSÍ: Hace presente que los primeros pagarés antes precisados se han acompañado ma terialmente, en soporte papel, al Cuaderno Principal del expediente rol C-22816-2010,“Banco Santander-Chile con Castillo Sánchez José”, Segun do Juzgado Letras Linares. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita se traiga para su vista ese expediente. TERCER OTROSÍ: Solicita se tengan por acompaña dos, formalmente, esos pagarés bajo apercibimientos que indica. CUARTO OTROSÍ: Hace presente que el último pagaré – con su respectivo Certifica do Ley 20.130 adosado – antes precisado se ha acompañado materialmente, en soporte papel, al Cuaderno Principal del expediente rol C-22986-2010, “Banco Santander-Chile con Castillo Sánchez José”, Segundo Juzgado Le tras Linares. QUINTO OTROSÍ: Solicita se traiga para su vista ese expedien te. SEXTO OTROSÍ: Solicita se tenga por acompañado, formalmente, ese pagaré – con su respectivo Certificado Ley 20.130 adosado –, bajo aperci bimientos que indica. SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita se tengan por acompa ñados, con citación, documentos que indica. OCTAVO OTROSÍ: Solicita exhorto para notificar demanda. NOVENO OTROSÍ: Solicita otro exhorto para notificar demanda. DÉCIMO OTROSÍ: Hace presente la persona del Gerente General de Banco Santander-Chile. UNDÉCIMO OTROSÍ: Hace presente personería. DUODÉCIMO OTROSÍ: Acompaña escritura de per sonería, con citación. DÉCIMO TERCER OTROSÍ: Abogado patrocinante y mandatario judicial compareciente designa medio de notificación elec trónico. DÉCIMO CUARTO OTROSÍ: Hace presente patrocinio y poder. Resolución de 01 junio 2022. A lo principal: se tiene por interpuesta deman da de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de las personas antes señalados, y respecto de los bienes hipotecados antes indicados, en la forma y términos pedidos. Al primer, cuarto, décimo tercer y décimo cuarto otrosíes: téngase presente. Al segundo y quinto otrosíes: como se pide trái gase a la vista. Al tercer y sexto otrosíes: ténganse por acompañados, bajo apercibimiento establecido en arts. 255 y 346 n° 3 de Código Procedimiento Civil. Al séptimo otrosí: téngase por acompañados, con citación. Al octavo y noveno otrosíes: como se pide, exhórtese en los términos solicitados. De cimo, undécimo y duodécimo otrosíes: téngase presente y por acompañado, con citación. Escrito de reposición de 04 junio 2022. Demandante solicita reposición parcial de resolución de 01 junio 2022, a fin corregir error en vo cablo. Resolución de 06 junio 2022. Se acoge esa reposición y se modifica la parte que dice en diez das, debe decir diez días. Escrito de 01 septiembre 2022. En lo principal, demandante hace presente que demandado Ángel Da vid Chandía Castillo, no ha podido ser notificado, por no ser habido, de la demanda inicial, y que es persona de residencia difícil de determinar, según consta de mérito de proceso. PRIMER OTROSÍ: Solicita se decrete notifi cación por avisos a tal demandado, de la demanda inicial y piezas procesales pertinentes. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita que los avisos se publiquen en extracto. TERCER OTROSÍ: Solicita se señalen diarios para efectuar pu blicaciones legales. Resolución 02 septiembre 2022. A lo principal, téngase presente. Al primer, segundo y tercer otrosíes, como se pide, notifíquese de conformidad con lo dispuesto en el art. 54 Código Procedimiento Civil. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por 3 veces en los diarios El Centro, El Lector y/o El Heraldo de esta ciudad y por 1 vez en Diario Oficial de la República de Chile. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ. SECRETARIA SUBROGANTE.

9Jueves 29 de Septiembre de 2022

Bienes Nacionales realizó fiscalización de terreno y acceso en Dunas de Putú

El Seremi de Bienes Nacionales, llego hasta la localidad para reali zar distintas actividades y ver la problemática en terreno y así buscar solu ciones a estas. Destacan do además que se va a trabajar intensamente en la costa maulina.

Intensa fue la jornada en la localidad de Putú, el Seremi de Bienes Na cionales, César Concha se trasladó hacía este lu gar, invitado por el Con sejero regional Pablo del Río, para ver en terreno y conversar con los ve cinos sobre las distintas necesidades del sector.

El inicio de este reco rrido, comenzó con una reunión con la organi zación medioambiental Adema, para conversar acerca de las dunas y humedales de Putú, para generar una alianza en tre ellos y el ministerio y avanzar a la protección más amplia y efectiva que la de Santuario de naturaleza y así asegurar que este ecosistema úni co se mantenga y pueda ser disfrutado por mu chas generaciones más. Luego de esta importan te conversación, el Sere mi junto al Consejero se trasladaron a las Dunas, debido a distintas de nuncias materializadas por vecinos, esto llevo a realizar una fiscalización por acceso.

Para el Seremi de Bienes Nacionales César Concha Gatica, partici

par de estas iniciativas es muy importante afirman do que “lo que quiere este gobierno es buscar soluciones a las necesi dades locales a través de sus ciudadanos, la defen sa del medioambiente de las Dunas de Putú es un tema levantado por los mismos vecinos, es algo como gobierno que nos interesa, como Bienes Nacionales también, en cuanto a garantizar el acceso a la playa en las dunas, revisar el lugar y ver, si estamos hablan do de propiedad fiscal o privada. Todos estos son temas tenemos que levantar, nos llevamos hoy una gran tarea con respecto a la protección del medioambiente en el sector de Putú”.

Esto se enmarca en un gran paquete de me didas que está preparan do la seremía de Bienes Nacionales para trabajar intensamente en la cos ta del Maule, como por ejemplo en regularizar

REMATE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, causa Rol V-94-2021 caratula da “SALDÍAS” fija día 07 de Noviembre de 2022 a las 12:00 horas para subasta de bie nes consistentes en “Lote 3” de 6.000 metros cuadrados, Rol de Avalúo 302-137 Longaví, “Lote 5” de 59.898 metros cuadrados, Rol de Avalúo 302-139 Longaví y de “Derechos de aprovechamiento de aguas” de ambos inmue bles antes mencionados. Inmuebles inscritos a fojas 598 vuelta, número 783 del año 2021; aguas inscritas a fojas 138, número 196 del año 2021, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Longaví. Los tres bienes subasta dos como un conjunto con mínimo de postu ras de $103.000.000. Garantía para participar en remate 10% mínimo mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. Precio adjudicación definitiva pagadero hasta 5° día posterior a la subasta. Subasta a efectuar en Segundo Juzgado de Letras de Linares. Bases y mayores antecedentes en la causa.

caletas ya que esto va a mejorar la calidad de vida de los pescadores y sus familias, fiscalizar accesos a playas en la re gión y terrenos fiscales.

El Consejero Pablo del Río agradeció la vi sita del Seremi al sector aseverando que “estamos muy contentos con la lle gada de autoridades en especial la del Seremi de Bienes Nacionales, Cé sar

Concha a nuestra querida comunidad de Putú parte importante de la comuna de Consti tución y de la costa del Maule. Hablamos de la protección de las dunas y humedales una zona extensa de más de 40 kilómetros de una gran biodiversidad, flor y fau na que queremos prote ger con mayor claridad y fuerza y sin duda que el ministerio de Bienes Na cionales es fundamental para aquello, tendremos que definir a quien co rresponde las diferentes propiedades, hablar so bre los accesos a las pla yas”.

San Javier se sumará a la electromovilidad

Proyecto considera dos buses de acercamiento gratuitos

Hasta la sede central de la empresa fabrica dora de vehículos eléc tricos, Reborn Elec tric Motors, ubicada en Rancagua, llegó el Alcalde Jorge Ignacio Sepúlveda, el Director de la Secretaría de Pla nificación Comunal, Juan Pablo Espinoza y profesionales de la misma Dirección, para conocer el trabajo de la empresa que utili za principios de eco nomía circular para acelerar la transición hacia la movilidad sos tenible.

“Hemos podido co nocer todos los deta lles de cómo operan este tipo de buses, la seguridad, la rela ción y armonía con el medio ambiente, que son precisamente los factores que nosotros perseguimos como comuna y con lo que pretendemos reducir la huella de carbono y las emisiones de gases contaminantes”, indicó el alcalde Jorge Silva.

La iniciativa busca ser un apoyo a vecinas y vecinos sanjavierinos en sus traslados des de diferentes sectores rurales de nuestra Co muna, hacia el centro de salud familiar CES FAM, con una alterna tiva que busca moder nización en vehículos para reducir los índices de contaminación a ni vel comunal.

CITACION A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA

El Directorio de la Junta de Vigilancia rio Ancoa y sus Afluentes, cita a reunión extraor dinaria General, a realizarse el día viernes 14 de octubre a las 10:00 horas, en primera cita ción y 10:30 en segunda citación.

En las dependencias de la Junta de Vigilan cia rio Ancoa, Mario Dueñas # 99 Linares.

TABLA

1.- Dar a conocer los bienes adquiridos mediante concurso de la Comisión Nacional de Riego (CNR), para las Organizaciones de Usuarios de Agua (FOUA)

El Directorio

“Lo que nosotros ha cemos es transformar y fabricar vehículos 100% eléctricos. So mos una empresa chi lena que partió el año 2016, nuestro enfoque es poder acelerar la mi gración hacia la movi lidad sostenible. Hoy en día nuestra empresa cuenta con dos líneas de productos, la prime ra es la transformación de vehículos, donde tomamos buses diésel y los transformamos en soluciones nuevas 100% eléctricas y la segunda línea es la fa bricación de vehículos nuevos 0 kilómetro, 100% eléctricos. Es

muy importante que todos migremos hacia una movilidad más sostenible, tenemos que bajar nuestra hue lla de carbono, tene mos que ser capaces de reducir las emisiones”, señaló Felipe Cevallos Becker, Gerente Ge neral Reborn Electric Motors.

Es importante des tacar que San Javier ya cuenta con Certificación Ambiental Mu nicipal de Excelencia Sobresaliente, en esa línea se encuentra de sarrollando diferentes planes y proyectos en la búsqueda constan te de nuevas acciones para ser una comuna más sustentable.

LINARES.- El Municipio continúa mejorando las calles de la comuna. A toda máquina trabajan los equipos para realizar arreglos en calles, hoyos y veredas como es el caso de calle Brasil en varios puntos. La comunidad ha valorado positivamente esta iniciativa.

10 Jueves 29 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Linares:

El Alcalde de Lina res, Mario Meza, cata logó de “inaceptable”, la agresión a 2 funcio narios de salud munici pal del SAR “San Juan de Dios”, ocurrida la noche del martes en ese recinto de salud.

Relató a través de sus redes sociales, que “en circunstancias que profesionales fun cionarios del centro asistencial atendían a un usuario, pareja del

paciente se molesta por el procedimiento, procediendo a agredir sin motivo alguno fí sica y verbalmente a 2 funcionarios; un técni co en enfermería nivel superior y un guardia de seguridad como asimismo a todos los funcionarios del SAR amenazándolos de muerte”.

Confirmó que “pre sentaremos las accio nes criminales perti

nentes por el delito de lesiones graves con amenazas de muerte y reforzaremos con Seguridad Pública y Carabineros el ”SAR” San Juan de Dios.”

Ayer al mediodía, la AFUSAM, en una declaración pública en el recinto, condenó el ataque sufrido por los funcionarios y anunció acciones legales.

Linares: Certifican trabajo de “Patrullas Mixtas” de Carabineros e Inspectores Municipales

Tras diferentes jor nadas de Capacita ción, de las que fueron parte 73 inspectores municipales de las co munas de Yerbas Bue nas, Longaví, Colbún y Linares acompaña dos por Carabineros, quienes fueron ins truidos en materias en el área de Derechos Humanos, Seguri dad Privada, Derecho Procesal Penal, Trán sito y Seguridad Vial, Técnicas Básicas de Defensa Personal y Violencia Intrafami liar con Enfoque de Género, por diferentes especialistas en cada una de sus áreas, con el objeto de aunar cri terios y lineamiento de

trabajo para un mejor desempeño en el ámbi to de la seguridad y el resguardo policial para la ciudadanía, durante la mañana de este mar tes en dependencias del Teatro Municipal de Linares fueron cer tificados en el contexto de “Patrullas Mixtas”, las que apuntan a un trabajo mancomunado entre Carabineros de Chile y los municipios; implementándose una acción preventiva y co laborativa, con el pro pósito de aumentar la sensación de seguridad y disminuir el delito.

Durante la activi dad, estuvo presente el jefe de Seguridad Privada, Control de

Armas y Explosivos, General de Carabine ros Juan Muñoz, quien mencionó que “esta posibilidad de certi ficar a 73 inspectores municipales, tiene por objeto prepararlos para que mantengan las he rramientas necesarias para un trabajo conjun to junto a Carabineros; de manera tal de coayudar en la seguridad pública, lo que es tan ansiado en la Región del Maule y en todo Chile. Nos sentimos orgullosos como insti tución, de sumar esta nueva capacitación, enfatizando que esta mos para servir y no ser servidos” .

Falla en transmisión provocó corte de energía en el Maule Sur

A raíz de una falla en la línea de empresa de transmisión de energía eléctrica, a causa de robo de conductores, afectó el suministro eléctrico en Linares, Colbún, Yerbas Buenas y San Javier.

Las subestaciones de poder de Yerbas

Buenas, Panimávida y Linares Norte, de Luzlinares, resultaron afectadas por la inte rrupción en su provee dor Transelec, dejando sin electricidad a miles de clientes a las 00:04 horas de este miércoles 28 de septiembre. A las 00:09 horas se recu

peró el suministro para gran parte de los usua rios, principalmente en Linares y Colbún, en tanto que a la 01:27 horas se normalizó en Yerbas Buenas y San Javier.

Finalmente, el ser vicio se normalizó a la 01:55 horas para toda la zona afectada.

Cauquenes: Ronda Impacto deja detenidos y fiscalizaciones

Durante una “Ronda impacto” realizada EN Cauquenes, liderada por Carabineros de la Cuarta Comisaría jun to a personal munici pal, obtuvieron los si guientes resultados en materia de detenidos y fiscalizaciones:

-Detenidos por or den vigente: 2

-Fiscalizaciones:

Controles Vehicula res: 121

Control Identidad: 94

Locales Comercia les: 33

Locales de Alcoho les: 20

Fiscalización Ley de Armas: 8

Incautación de Arma: 1

INFRACCIONES:

Ley de Tránsito: 13

Ley Alcoholes Art. 25: 1

Ley de Alcoholes Locales Patentados: 1

Comercio Ambulan te: 4

Estrategias que se

realizan con el propó sito de brindar y au mentar la sensación de

seguridad a la ciuda danía, además de vitar ilícitos.

EXTRACTO

1°JUZGADO DE LETRAS DE LINA RES, en causa rol V-46-2022 “BOCAZ/BOCAZ”por sentencia de 27 de julio 2022, con cedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de EDITH LUCÍA BOCAZ MELEDANDRI C.I.4.356.322-K cuyo último domicilio fue en calle Pdte. Ibá ñez 808 Villa Arauco de la ciudad de Linares; a sus herederos universales en partes igua les a SONIA BOCAZ MELEDANDRI C.I. 5.285.471-7 y a SERGIO RENÉ BOCAZ MELEDANDRI C.I. 3.725.244-1 en vir tud de testamento abierto otorgado el 30 de noviembre de 2019 ante don Iván Trincado Urra, Notario público de esta ciudad.

11Jueves 29 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Condenan agresión a funcionarios del SAR del Cesfam San Juan de Dios

Gobierno Regional del Maule beneficiará a más de 73 organizaciones deportivas de la Provincia de Linares

La Gobernadora Regional Cristi na Bravo, encabezó la ceremonia de entrega de recursos para el de porte de la Provincia de Linares del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), instancia en la que estuvo acompa ñada por los Conseje ros Regionales Cecilia Parham, Rodrigo Her mosilla, Patricio Ojeda y Rafael Ramírez.

Es importante desta car que a nivel provin cial fueron beneficia das 73 organizaciones beneficiadas por un monto de 204 millo nes de pesos y esta es la primera ceremonia en el ámbito regional, ya que estos recursos están dispuestos a apo yar y financiar iniciati vas ciudadanas en las líneas de deporte, cul tura, social, protección del medio ambiente, educación ambiental y

seguridad ciudadana.

“Estamos muy con tentos junto al Consejo Regional del Maule, vinimos a reafirmar el compromiso con las organizaciones depor tivas y de la Provincia de Linares, son muchas las organizaciones del mundo rural y el mun do urbano, y también vinimos a reforzar el compromiso con las tradiciones como la ra yuela, el rodeo, porque en el Gobierno Regio nal tenemos la cami seta puesta por todo el deporte maulino y hoy vinimos a entregar de una manera simbólica los proyectos aproba dos en el área del de porte”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

Las organizaciones beneficiarias pertene cen a las comunas de Linares, Colbún, Lon gaví, Parral, Retiro, San Javier, Villa Ale

gre y Yerbas Buenas y podrán adquirir equi pamiento, materiales y este fondo apoyará procesos de prepara ción deportiva, podrán participar de compe tencias nacionales y regionales, y podrán fi nanciar la adquisición de equipos e imple mentación deportiva para practicar basquet bol, voleibol, fútbol, rodeo, entre otros.

“Es primera vez que postulamos a un fondo y estamos muy conten tos, porque esta escuela no cobra mensualidad, es sin pago, es para ni ños vulnerables, y esto nos ayudará muchísi mo para la compra de materiales, implemen tación, los viajes, tene mos muchos niños que no cuentan con toda la implementación, sólo esperamos que nuestra escuela pueda surgir”, agregó Jaime Nova, Entrenador de Los Ti

Atleta linarense Ricardo Lobos logró medalla de oro en lanzamiento de bala en regional de atletismo

En una soleada jor nada en el estadio La Granja de la ciudad de Curicó , el estudiante de la escuela Ramón Belmar Saldias , Ri cardo Lobos , sumó una medalla de oro en la etapa regional de atletismo en los Jue gos Deportivos Esco lares .

Un trabajo impor tante con su coach Luis Cerda Hernán dez, en conjunto con el profesor José Cha cón Silva, ambos de la Red Extraescolar Daem Linares, quie nes descubrieron el potencial de Ricardo en el marco del Pro yecto “De la Escuela

al Podio”.

El joven talento con este logro se ilusiona con un cupo al Sud americano en lo que

será la Etapa Nacional de los Juegos Deporti vos Escolares 2022 a disputarse en el mes de noviembre.

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que estos recursos son parte del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y pertenecen a las 8 comunas de la provincia.

buroncitos de Linares.

“Esto será de mu cha ayuda, porque en Yerbas Buenas no hay escuelas como esta, así que estamos agra decidos de la Región del Maule que nos ha apoyado con esto, es primera vez que parti cipamos, vamos a ha

cer las clases con un instructor para los ni ños y niñas”, manifes tó Javier Gutiérrez del Club de Taekwondo de Yerbas Buenas.

Desde Parral uno de los beneficiados fue la Asociación de Futbol de Parral, “esta es una gran ayuda, porque va

mos a ayudar a los se leccionados de Parral, porque no tenemos recursos para la im plementación, además ellos nos representan como comuna y Re gión del Maule”, con cluyó Daniel Godoy, dirigente de la asocia ción.

12 Jueves 29 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.