FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.910
$ 300
VILLA ALEGRE: SUJETO QUE HABRIA ROBADO BICICLETA FALLECIÓ POR COLISIÓN CONTRA CAMIÓN EN RUTA 5 Pag11
Preocupación por salud de músico linarense, Raúl Castro, ex “Luna Negra”
ADULTO MAYOR MUERE ATROPELLADO EN INTERSECCIÓN DE RENGO CON JANUARIO ESPINOZA Pág8
Pág10
Linares: CFT Estatal del Maule en conjunto con Fundación Rostros Nuevos desarrolla proyecto “Crecer en Inclusión”
Pág6
Recintos Deportivos tendrán nombres de personas que fueron referentes en distintas áreas del deporte en Linares
Pág12
MOP LLAMÓ A LICITACIÓN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PEJERREYPág5 LOS HUALLES
2
Jueves 30 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Radio Soberanía de Linares: CC 152 “La radio de la tremenda sintonía”
Mucho tiempo demoró Linares en contar con una emisora propia. Hubo ensayos preliminares que fracasaron. Sin embargo, no todo había de ser “mala suerte”. El año 1950, el dial de las radios linarenses captó con una sonoridad y fidelidad de tono, a las cuales no estaban acostumbrados. La frecuencia de CC 152, la radio de Linares; hizo el milagro de llevar a todos los hogares, inquietudes, informaciones y problemas particularmente linarenses. Al poco tiempo se volvió a escuchar “nuestro idioma”, el castellano o nuestro propio léxico, o algo que se le parece. Era tal la influencia de las radios argentinas, las únicas que se escuchaban de día por todos los lados, que hasta nos expresábamos en “cuyano”. Todo esto -contar con una emisora linarensese lo debemos a un estudioso de la radiotelefonía: Don Ramón Abasolo Aldea, ingeniero electrónico y propietario de Radio Soberanía; que un buen día, llegara por estos lados en son de conquista del éter. Una vez conseguido el permiso correspondiente, con la sencillez bonachona que lo caracterizaba, don Ramón lanzó al espacio la onda de la “radio de la tremenda sintonía”. El nombre Radio Soberanía nació de la creatividad (propiedad intelectual) de quien fuera publicista y locutor de la emisora, Don Sergio Francisco Nuche Cañón, para ese entonces -1952director de la emisora. Además, registra un detalle -no menor, para la época- solo los tubos eran importados. Todo el enorme y complicado montaje de la radioemisora, es obra del genio realizador y constante de D. Ramón Abasolo; para quien la radiotelefonía no tenía secretos. La historia señala que se inició en O´Higgins N° 88 -entre Esperanza y Colo Colo numeración que no encontramos hoy. Y debiera ser, por la numeración existente, entre Esperanza y Rengo, en una casa contigua; cuyo vecino fue D. Jorge Orellana, zapatero del barrio. La antena, conformada por dos torres de madera (30 metros cada una), unidas en su parte superior por un cable conductor de cobre de varias hebras y -en teoría- era una antena Marconi. Constaba de un oscilador a cristal en una frecuencia de 1520 khz, amplificada por un tríodo de 6C5; y siguen las especificaciones técnicas. En ese entonces, en Linares, había solo voltaje continuo; para lo cual se contaba con un convertidor de voltaje y la planta de luz (con un loco móvil) se ubicaba en Chacabuco esquina Rengo (por esos años era solo una huella de carretas). En los años 51, los estudios estuvieron en Curapalihue N° 70 (teléfono 277). Luego del incendio ocurrido en el lugar -28 diciembre de 1961-, se trasladó a O´Higgins (entre Esperanza y Rengo actual), la que fue su casa donde nació (allí residía la familia Abasolo); volviendo a unirse estudios y planta trasmisora. Lo recuerdo perfectamente, porque la Sra. Carmen Yáñez, nos hacía callar el ruido que teníamos donde el zapatero D. Jorge Orellana (lugar de reunión de la juventud
de nuestro barrio). Luego, se traslada a Valentín Letelier N° 265 (frente a la cancha de básquetbol en la Alameda, lado norte, donde hubo un restaurante). Posteriormente, estuvo en Mario Dueñas (entre O´Higgins y M. Rodríguez); finalmente, en la misma calle, pero frente al CDT-Hospital de Linares. Radio Soberanía -desde que inició sus emisiones- destacó nítidamente entre sus congéneres, por la alta calidad de sus programas y selección de su música, que proviene de una de las discotecas personales de más gusto del país. Agréguese a esas bondades, la selección cuidadosa de su personal, donde director, locutores y controles, asumen con mucha responsabilidad y talento sus delicadas funciones. Linares no pagó con gratitud, el valioso aporte al desarrollo de nuestra cultura ni comprendió los desvelos y sacrificios, que significaron su montaje. El comercio permaneció indiferente, no contratando la cantidad necesaria de avisos, para la mínima subsistencia de la radioemisora. La Ilustre Municipalidad de Linares, atenta y veladora de nuestro progreso, acordó (1950), cederle un espacio en el Teatro Municipal, para sede de las futuras actividades de la radio; no acordándole una subvención, por tratarse de una entidad comercial. “Corresponde al comercio local, desprenderse de una parte de sus utilidades, proporcionándole avisos y dándole vida económica a la emisora”. (Crónica, de Juan Linares, bajo el título de RADIO SOBERANÍA, diario “El Heraldo”, 18 de mayo de 1950). En una columna Los miércoles de Ulmen (seudónimo del Dr. Alberto Reyes Lapiedra), titulada: Nuestra emisora aparecida el 11 de julio de 1962, señalaba: “después de un año de escucharla a diario, me siento feliz de rebatir el concepto llamado incomprensión. Radio Soberanía tiene cosas que están por encima del montón. Sus programas tienen variedad, una espléndida discoteca. Los espacios reservados para avisos son cortos y presentados con respeto y buena intención. En suma, la razón de ser de Radio Soberanía se cumple plenamente”. “Basta mirar alrededor para comprender el problema íntimo de nuestra emisora. Es el mismo de todo organismo que nace con afán de servir. Falta de capitales. Falta de medios para crecer y realizar aquello que bulle en la cabeza y que cristaliza tan fácilmente, cuando la plata va por delante”. “Con sus medios, Radio Soberanía cumple con dignidad y limpieza. Llena una función imprescindible en la era actual (1962). De las cosas que podemos mostrar, como auténticamente nuestras, fruto de nuestro esfuerzo exclusivo, permanente y honrado, Radio Soberanía debe ser, si no la mejor, una de las más valiosas. Radio Soberanía, de Linares, desde 1949, en la frecuencia CC 152 de la amplitud modulada; presente en los grandes acontecimientos del país y la región. Una radio en el corazón de los linarenses, con “VISTAZOS” (de Óscar Guzmán González) y “LA HORA DEL HOGAR” (con Carmen Yáñez), como programas emblemáticos. En 1958, salió al aire por 1ª. vez el programa “Vistazos”; cuyo objetivo de su creador, periodista Oscar Guzmán González, regidor y funcionario del Hospital Base, fue presentar el resumen noticioso semanal, con un sello informativo humorístico. Sus primeros locutores Gastón Villagra y Pedro Sepúlveda. Recordamos a otros profesionales del programa: Waldo Guzmán, Patricio Vargas, Eduardo Iribarra, Luis Vielma, Sergio Román,
(Manuel Quevedo Méndez)
ESTUDIOS DE CALLE MAIPU
Sergio Nuche Cañón
Ramón Abasolo Aldea Alejandrino Troncoso, Agustín Rodríguez, Oscar Cifuentes, Rodolfo Troncoso y Miguel Ángel Venegas, quienes tuvieron mayor permanencia en el espacio. Hoy, con su frecuencia y voces silentes, rendimos el merecido homenaje a quienes, visualizando el potencial de una radioemisora, hicieran tanto por una ciudad que sigue creciendo. (Bibliografía: Diario “El Heraldo”, Tomos I y III, 1949 y 1962. Fotos: gentileza de Alfonso Astete Bascuñán y Gustavo Nuche Cañón)
Señor Director:
Que Gabriel Boric critique el proyecto de Pensión Garantizada Universal y lo califique como “pan para hoy y hambre para mañana”, es de no creer. No sólo porque el proyecto ya cuenta con financiamiento, según informó Hacienda; sino que porque hace menos de un mes, y pese a todas las recomendaciones de su equipo económico, apoyó un cuarto retiro a sabiendas de que era una nefasta política pública que solo traería “hambre para mañana”. Los adultos mayores llevan años esperando un aumento en sus pensiones. Ojalá el presidente electo no se transforme en un escollo para que este anhelo se materialice. Valentina Ramírez H. Economista.
Jueves 30 de Diciembre de 2021
EDITORIAL Defensoría de las Personas La Comisión de Constitución, Justicia y Reglamento será la instancia encargada de analizar el proyecto de ley, patrocinado transversalmente, que propone modificar la Carta Fundamental, con el objeto de crear la Defensoría de las Personas, que será designado por el presidente de la República, con acuerdo de la Cámara. La moción precisa que para que nuestra democracia cumpla cabalmente con los principios que la inspiran, en especial el resguardo y protección de los derechos fundamentales de los habitantes de la nación, es indispensable que la Carta Fundamental contemple el cargo de Defensor de las Personas. Este nuevo organismo debe tratarse de un ente autónomo, con personalidad jurídica de derecho público que velará por la promoción, tutela y protección de los derechos y garantías asegurados en la Constitución Política de la República, en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y en las leyes, ante actos u omisiones de órganos y servicios de la administración pública y de personas naturales o jurídicas que ejerzan actividades de servicio o utilidad pública. En lo que respecta a su competencia, su carácter genérico debe ser la de defensa y promoción de los derechos e intereses vinculados a las prestaciones del Estado, incluyendo también la defensa de los derechos frente a las personas naturales y jurídicas que ejercen actividades de servicio o utilidad pública. Humanos. El Defensor de las Personas debe ser designado por el presidente de la República, con acuerdo de la Cámara de Diputados, adoptado por los tres quintos de sus miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto. Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
ROGELIO
3
DIARIO EL HERALDO
Hablar de afectividad y sexualidad en la primera infancia puede prevenir abusos y relaciones abusivas en el futuro La cigüeña debe ser enviada al olvido definitivamente. El mito, establecido en la Edad Media, no permite que los niños conozcan procesos y partes del cuerpo y que los tomen como lo que son: algo natural. Marina Saavedra, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule (UCM) explicó que, con el acceso a la información que tienen los niños ahora, no es conveniente engañarlos. “Si como madre o padre que tengo la confianza con mi hijo y él me considera una persona que siempre dice la verdad y se da cuenta que yo le mentí con algo así, la confianza se va a destruir”, aseguró la también experta del programa Prosalud UCM, proyecto desarrollado con aportes de la Dirección General de Vinculación del plantel, que busca fomentar hábitos saludables en preescolares. Pero, lo cierto es que, en algún momento, los niños harán la pregunta sobre cómo nacen los bebés y, aunque temida por algunos padres, la académica enfatizó en que la naturalidad es la clave. “Si mi hijo me pregunta de dónde vienen los niños, yo le voy a contrapreguntar si lo vio en alguna parte o si alguien le contó algo, no voy a adelantar ningún proceso y a través de estas contrapreguntas yo voy entregando información verídica acorde a su edad. No lo voy a llevar a lugares que no corresponde o mostrarle en televisión o internet cosas inadecuadas y siempre lo vestiré de acuerdo a su edad”, recomendó. No es necesario esperar a que el menor consulte, pues el tema también puede ser abordado en otras circunstancias. “A partir de una conversación habitual o cuando vean a una familiar o amiga embarazada, decir que los bebés se desarrollan dentro del vientre de la madre, que los senos darán leche en algún momento y que las familias las componen no solo madre y padre, sino que hay muchos tipos de familia”, puntualizó Saavedra. PREVENCIÓN DE ABUSOS Y RELACIONES VIOLENTAS Y así como debemos despedirnos definitivamente de la cigüeña, los nombres coloquiales de los genitales y órganos reproductores también deben eliminarse. La académica recalcó el hecho de que, esto es clave para no confundir y evitar abusos. “Con ello vamos a ganar niños que se atreven a decir que no cuando alguien los quiere tocar, vamos a prevenir los abusos y van a tener confianza en sus padres o tutores cuando algo les molesta de alguien o cuando algo no les gusta. Como adultos,
Hace 30 años
El Heraldo 30 de Diciembre de 1991 PREFECTURA DE CARABINEROS DE LINARES INAUGURA HOY CUATRO IMPORTANTES OBRAS Con la presencia del General Director de Carabineros, Rodolfo Stange, autoridades regionales, provinciales y comunales, hoy se inauguran la Central de Comunicaciones, CENCO, la Tenencia del sector Oriente, la infraestructura del Hogar de Menores La Posada y el Centro de Recreación de Vara Gruesa, perteneciente a la Prefectura N° 15 de Carabineros de Linares. En la inauguración de las cuatro obras intervendrá el Prefecto Coronel Jorge Boetto Castro, principal gestor de la materialización de estos adelantos para un mejor desempeño de las labores policiales y sociales de la policía uniformada local. DENUNCIAN DERRAME DE AGUA POTABLE Vecinos del sector Januario Espinoza entre Avenida Presidente Ibáñez y calle Jacarandá, se apersonaron a nuestra redacción para expresar su extrañeza por el permanente e inútil derroche de agua potable, originada por una cañería rota de dos pulgadas, ubicada frente al N° 1184 de Januario Espinoza. Añadieron los vecinos que esta anormalidad se registra desde hace varios meses, solicitando al organismo respectivo se preocupe de solucionar esta situación, tanto por el derroche del vital líquido, como por la permanente inundación de una parte de la calle.
debemos estar ahí para darles afecto, para siempre creerles y generar más confianza para que, cuando sean adolescentes, podamos tocar temas más complejos”, indicó. Marina Saavedra, recalcó en que la sexualidad nunca debe desligarse de la afectividad y que así debe abordarse. “Muchas veces, en nuestra mente de adulto asociamos la sexualidad con algo morboso, a algo que tiene que ver netamente con el acto sexual y eso es precisamente lo que no queremos que llegue a nuestros niños. Por eso el mensaje debe ser: yo te enseño a ti las partes del cuerpo que tú tienes que cubrir y que proteger porque te quiero, porque son partes de tu cuerpo que son muy importantes y siempre con afecto y amor, para que quieras, aceptes y respetes tu cuerpo para que, más adelante busques a una persona que lo haga también y así no nos encontramos con pololeos que llegan a agresividad, por ejemplo”, sostuvo. PEDIR CONSENTIMIENTO SIEMPRE El momento del baño o la hora de cambiarse de ropa puede ser una buena instancia para mencionar las partes del cuerpo, indicando que existen partes privadas y que estas son las que cubrimos con el traje de baño. Sin embargo, para acceder al cuerpo de los niños, es clave enseñarles que siempre debe haber un consentimiento por parte de ellos y que esto aplica para familiares, amigos, personal de salud y cualquier otra persona. “Te voy a bañar, hijo, te voy a ver tus partes privadas ¿tú me das permiso?”, ejemplificó la académica quien añadió que “así nuestros hijos entienden que él o ella deben dar autorización”, afirmó.
Hace 60 años
El Heraldo30 de Diciembre de 1961 SENADOR RAFAEL TARUD INFORMA DE SUBVENCIONES PARA LINARES Del Senador don Rafael Tarud Siwady, El Heraldo ha recibido un telegrama donde anuncia que fueron aprobadas, entre otras, las siguientes subvenciones para: Acilo de Ancianos Linares, Asilo de Ancianos de San Javier, Casa de Socorros de Yerbas Buenas, Cruz Roja de Linares, Cruz Roja de Parral, Cruz Roja de Hombres en Parral, Gota de Leche en Linares, Gota de Leche Parral, Ropero de Guagua en Villa Alegre. Biblioteca Municipal Linares, Colonias Escolares Linares, Colonias Escolares de Parral, Colonias Escolares de Retiro. Universidad Popular Valentín Letelier, Club Aéreo Linares, Club Deportivo Líster Rossel, Cuerpo de Bomberos de Linares. SESIONA CONSEJO DE ALFABETIZACION Hoy, a las 12 horas, en la Sala del Despacho de la Intendencia, el Consejo Departamental de Alfabetización y Cultura Popular de Linares, celebrará una importantísima reunión. Entre las materias de la Tabla, se tomará conocimiento de la Memoria Anual que resume el resultado del trabajo desarrollado por este Organismo durante el presente año. Por este motivo se nos ha pedido encarecer la asistencia y puntualidad de sus integrantes.
4
DIARIO EL HERALDO
Solicitan que se establezcan nuevas fórmulas para mejorar los ingresos municipales
Por medio de la resolución 1038, la Cámara solicitó al Presidente de la República que promueva una revisión y reformulación del Fondo Común Municipal para ampliar el aporte del Estado y el número de las comunas que contribuyen al financiamiento de las más pobres, con un criterio de solidaridad y homogeneidad en el desarrollo social de las personas sin importar su lugar de residencia. El texto propone que se presenten al Congreso Nacional nuevas fórmulas para mejorar los ingresos municipales. Uno de ellos es el cobro de nuevos derechos municipales por el uso de los espacios públicos. Igualmente, se plantea la exención de cargas impositivas como el IVA por las compras que realicen
los municipios. Además, se sugiere el establecimiento de un sistema de garantías de los servicios municipales básicos o mínimos sociales, como el alumbrado público y la recolección de basura. La idea, según se expone, es evitar gastos operacionales que afecten la capacidad de las municipalidades, especialmente las más pobres. De tal modo, podrían utilizar sus presupuestos corrientes en el financiamiento de obras en favor de la comunidad. De modo especial, plantean crear un sistema extraordinario de financiamiento a través del Fondo Común Municipal. Estaría dirigido a las municipalidades de las cien comunas más pobres del país, que dependen en un 90 % de los recursos aportados a través de este instrumento.
Jueves 30 de Diciembre de 2021
Cauquenes: Municipio adjudica auditoría para indagar gestión financiera de ex alcalde Dando cumplimiento a su promesa de campaña, la Alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, confirmó la adjudicación por 13 millones de pesos de la licitación a la empresa que realizará la auditoría externa al Municipio, a fin de indagar la gestión financiera, ejecución presupuestaria y control interno durante la administración del ex Alcalde de la comuna, Juan Carlos Muñoz Rojas. La firma adjudicada es “Fortunato y Asociados Limitada”, quienes deberá realizar una auditoría completa entre el periodo de julio de 2018 y junio de 2021. Los resultados deberán estar dentro de los primeros cuatro meses del 2022.
La alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, comentó que “en el compromiso de esta administración con la probidad, no permitiremos ningún acto de corrupción, por ende debemos tener un diagnóstico claro respecto a la administración anterior, a fin de mejorar los procesos internos y enmendar cualquier error detectado”. Además agregó que “esperamos tener los resultados antes de mitad del próximo año, con una revisión que sea lo más exhaustiva
posible y cumplir con el compromiso de la transparencia y probidad de los procesos municipales”. Respecto a las medidas que se derivarán de la auditoria, la alcaldesa Rodríguez precisó que “basándose en los resultados que arroje la auditoría, será un antecedente más a agregar a la querella presentada en septiembre en los tribunales de justicia; sin embargo, definiremos las acciones a seguir basándonos en los resultados. Somos conscientes de que no
podemos permitir ningún acto reñido con la ley y la probidad, pues son hechos que traicionan la función pública y la confianza que nuestros vecinos y vecinas depositan en nosotros”. La empresa de auditoría tiene experiencias similares en las Municipalidades de Santiago y San Bernardo, además en otras instituciones públicas como el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, el Ejército de Chile y el Senado.
Convencional del distrito 17 Elsa Labraña renunció al colectivo Pueblo Constituyente Elsa Labraña, convencional por el Distrito 18, Provincias de Curicó y Talca, Región del Maule, oficializó ayer su renuncia al colectivo Pueblo Constituyente. Mediante un escueto comunicado, expresó que “por medio de la presente, me permito informar a todas y todos de mi renuncia al colectivo Pueblo Constituyente, quedando por tanto en el grupo de Convencionales Constituyentes independientes, sin colectivo, mientras formalizamos la presentación de la Coordinadora Plurinacional”.
Jueves 30 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
MOP llamó a licitación la construcción del sistema de agua potable Pejerrey-Los Hualles El Ministerio de Obras Públicas (MOP) llamó a licitación la construcción del sistema de Agua Potable Rural (APR) Pejerrey Los Hualles de la comuna de Linares, iniciativa a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) largamente esperada por los vecinos que forman parte del sector precordillerano del denominado Santuario de la Naturaleza Río Achibueno. El llamado a licitación fue publicado en el Diario Oficial con un presupuesto oficial
de 1.964 millones de pesos para las obras que contemplan un estanque de hormigón semienterrado de 100 m3, sistema gravitacional y presurizado de impulsión, más la red de distribución para los vecinos del sector. “Con este proyecto estamos dotando de agua potable rural a todo el cajón del río Achibueno ya que estas obras se sumarán a las actualmente en ejecución que corresponden al tramo de LlepoPeñasco y el APR de Vega de Salas, señaló la SEREMI del MOP,
Claudia Vasconcellos Poblete, quien agregó que “este es el esfuerzo reactivador del MOP en nuestra Región que hace posible llegar con beneficios a las personas y a la vez generar mano de obra en tiempos de pandemia”. La iniciativa busca dar una solución integral en un sector de pre cordillera donde viven importantes comunidades y donde se desarrollan múltiples emprendimientos para los turistas que durante todo el año vistan la zona. Los antecedentes del
proceso de licitación están siendo entregados a las empresas interesadas en construir el sistema de agua potable, mientras que
las aperturas técnica y económica de las propuestas fueron programadas para los días 17 y 19 de enero de 2022. La materialización
5
del APR para los sectores de Pejerrey, Montecillos y Los Hualles se estima beneficiará a 2.700 personas aproximadamente.
Experto predice nueva ola de contagios Covid-19 para fines de febrero La llegada de la nueva variante del Covid-19, denominada Ómicron, junto con las vacaciones de verano podrían generar una nueva alza de contagios de Coronavirus en el país, cuyo peak se registraría durante las últimas semanas del mes de febrero. Así lo estableció el doctor en Ciencias Biomédicas y académico de la Universidad de Talca, Sergio Wehinger,
quien aseguró que las actuales cifras irán en aumento durante los próximos meses. “Inevitablemente ya está aquí la variante Ómicron y por lo tanto se producirán contagios comunitarios”, señaló. El científico explicó que es probable que durante el verano esta variante reemplace a la Delta como la más frecuente en el país, y que en ese mismo periodo se registren las más
altas cifras de contagios. “Seria esperable tener un peak de contagios que se produzca a finales de febrero o principios de marzo aproximadamente”, pronosticó. Según declaró Wehinger, el periodo estival propiciaría la propagación de la enfermedad debido a “la mayor movilidad dentro del país, y desde y hacia el extranjero va a favorecer la propaga-
ción del virus”. BUEN PRONÓSTICO A pesar del posible incremento en las tasas de contagio, Wehinger fue enfático al explicar que Chile se encuentra en una situación favorable para enfrentar la nueva variante. “Probablemente los buenos números que tenemos ahora van a empeorar, pero no creo que estemos en la misma situación que el año pasado o el anterior”. Esto se debe principalmente a las importantes cifras población inoculada. “Aquí tenemos afortunadamente un buen porcentaje de vacunación y con la llegada de estas nuevas dosis de refuerzo el panorama debiese ser mucho más benévolo que antes”, manifestó. Sin embargo, el académico utalino fue enfático en recalcar que la inoculación no va a impedir los contagios.
“Yo no me confiaría, porque claramente, con lo rápido que se propaga esta variante, podríamos tener igual un número importante de infectados y, por lo tanto, una alta tasa de ingresos hospitalarios”, lo que eventualmente podría significar un atochamiento del
sistema de salud. La recomendación de Wehinger es, a mantener las medidas de cuidado establecidas por las autoridades sanitarias, especialmente el uso de mascarillas, el lavado de manos, distanciamiento físico y la ventilación cruzada en los recintos cerrados.
CEAR Linares cierra sus puertas La pandemia recién comenzaba y el alcalde Mario Meza en conjunto con el Decosal pusieron a disposición de la comunidad el Centro Exclusivo de Atención Respiratoria, CEAR, para centrar la atención de pacientes con síntomas respiratorios (con o sin sintomatología Covid 19) en un solo lugar. Debido a la baja en las consultas respiratorias durante el último tiempo, este centro cerrará sus puertas este 31 de diciembre y las consultas por sintomatología Covid 19 vuelven a los Cesfam de cada sector. En el invierno se evaluará su reapertura de acuerdo a las necesidades de la población
6
DIARIO EL HERALDO
E
l Instituto de Previsión Social, IPS, ha implementado una nueva Planilla Universal para la declaración y pago de las cotizaciones previsionales en formato papel, la que reemplazará los actuales formularios como una forma de ofrecerle a los empleadores un documento más simple y fácil de completar. La nueva Planilla Universal de declaración y pago de cotizaciones previsionales manuales, concentra en un solo documento los distintos formularios que actualmente existen para realizar las declaraciones y/o pago de los aportes de se-
Jueves 30 de Diciembre de 2021
IPS Implementa Planilla Universal para el Pago de Cotizaciones guridad social que los empleadores y trabajadores independientes/ voluntarios deben realizar mensualmente. Además, contiene nuevos campos de llenado para disponer de más información sobre las empresas y sus trabajadores, antecedentes importantes para la gestión administrativa del IPS y de las instituciones como Fonasa e ISL. “Actualmente, tenemos más de 4 mil empleadores a nivel nacional que declaran y pagan cotizaciones previsionales a través de formulario en papel; de ellos, un poco más de 276 empleadores son de la región del Maule, a ellos esta-
mos llamando para que se informen y acudan a nuestras sucursales ChileAtiende a retirar sus nuevas planillas”, señaló Waldo Quevedo Araya, Director Regional del IPS Maule. Es preciso mencionar que IPS ha dado a conocer esta información desde el mes de julio de este año, para que los empleadores que pagan en forma manual se informen y alcancen a retirar con tiempo estas nuevas planillas. Cabe señalar que el IPS es el organismo encargado de recaudar las cotizaciones previsionales que los empleadores pagan en formAulario papel por sus trabajadores y tra-
bajadoras. Se trata de los aportes destinados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), ex Cajas de Previsión (IPS) e Instituto de Seguridad Laboral (ISL). ¿Cuándo entra en vigencia la nueva planilla? La obligación del uso de la nueva planilla regirá a partir de las cotizaciones del mes de remuneración de diciembre de 2021, las que se declaran y pagan por ley hasta el día 10 o día hábil siguiente que corresponda -si el 10 fuese feriado, sábado o domingodel mes siguiente al que se devengaron las remuneraciones.
** Nuevo formulario de papel será de uso obligatorio a partir de las cotizaciones del mes de remuneraciones de diciembre 2021 y se retiran en todas los Centros de Atención ChileAtiende.
En este caso, hasta el lunes 10 de enero de 2022 para empresas; y para empleadores de trabajadoras de casa particular e independientes, hasta el último día hábil del mes en que se declararon.
¿Dónde se solicita? El formulario está disponible en todas las sucursales de la red ChileAtiende del IPS a lo largo del país, en www.chileatiende.cl se pueden conocer las direcciones de las oficinas.
Linares: CFT Estatal del Maule en conjunto con Fundación Rostros Nuevos desarrolla proyecto “Crecer en Inclusión” El proyecto permite desarrollar uno de los sellos institucionales, como es el tema de la inclusión, a través del trabajo colaborativo entre Técnicos en Formación e integrantes de la Fundación Rostros Nuevos. El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región del Maule, en conjunto con la Fundación Rostros Nuevos de la ciudad de Linares, está desarrollando el proyecto denominado “Crecer en Inclusión: Generando espacios de aprendizajes”. El proyecto considera fortalecer los conocimientos en los Técnicos en Formación y usuarios del CFT Maule, en temas de implementación y desarrollo de Huer-
tos Urbanos, donde se considera aprender sobre tipos de huertos a instalar, las formas, el tipo de plantas, tales como: medicinales, hortícolas, frutales menores, entre otros. En la primera etapa del proyecto se trabajó en la capacitación para estimular y desarrollar la inclusión en los Técnicos en Formación, docentes y comunidad educativa, permitiendo reconocer y valorar el trabajo con personas en situación de discapacidad. Durante los meses de diciembre y enero se trabajará directamente con usuarios de la Fundación Rostros Nuevos, en el desarrollo de huertos urbanos, acompañados por Técnicos en Formación del CFT Maule, permitiendo
que ambos grupos se beneficien, a través del aprendizaje de nuevas competencias adquiridas. Finalmente, durante el mes de marzo se pretende socializar los resultados con toda la comunidad del CFT Maule, dando a conocer los logros y beneficios de generar espacios de aprendizajes mutuos, en tiempos donde el valor de la inclusión y el trabajo conjunto permiten una sinergia positiva. En relación a los beneficios de trabajar en forma bidireccional, la Jefa de Vinculación con el Medio, Margarita Villena expresó: “un proyecto como el desarrollado con “Rostros Nuevos”, constituye un tremendo valor para el CFT Maule, al movilizar
competencias y habilidades de Los Técnicos en Formación, docentes, comunidad interna y ponerlas al servicio de los integrantes de esta Fundación. Y, a la vez, contar con un espacio potente de aprendizaje en Rostros Nuevos, quienes nos aportan herramientas en el aprender hacien-
do, en la interacción bidireccional y horizontal, donde se da el aprendizaje mutuo, cuyo eje en este proyecto es la inclusión, en la que, como sociedad, todos tenemos el desafío de seguir creciendo”. Por su parte, Daniela Pastene, Jefa de Uni-
dad de la Fundación Rostros Nuevos indicó “Ahora que hemos logrado este anhelado y hermoso proyecto, caminando en conjunto, conociendo a los alumnos y que interactúen con los usuarios/as que participan de la Fundación es algo súper enriquecedor trabajar en conjunto”.
Jueves 30 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Región del Maule: Autoridades entregan recomendaciones ante aumento de flujo por fin de año
E
l delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, en compañía de la seremi de Salud, Marlenne Durán y su par de Transportes, Carlos Palacios, entregaron recomendaciones de seguridad en las carreteras y sanitarias ante el covid-19. Las autoridades recalcaron que se reforzarán las fiscalizaciones en las distintas vías de la Región del Maule, las que irán acompañadas de Carabineros y personal del Senda. El seremi de Transportes, señaló en cuanto al estado de las carreteras, que “hemos estado en contacto con las concesionarias de la Ruta 5, donde ya se ve un aumento del flujo y que se espera vaya creciendo y por eso también estamos fiscalizando el transporte público en general y hacemos el llamado desde ya para quienes salgan, tengan el cuidado respectivo”. FISCALIZACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS EN TRANSPORTE PÚBLICO La seremi de Salud agregó que se están realizando controles al
transporte de pasajeros para que cumplan con las medidas sanitarias disputas para evitar contagios de covid-19, tanto en los pasajeros como en el propio bus. “Es importante recordar que todos quienes usen transporte
público deben utilizar mascarillas y los buses contar con ventilación y por eso que estamos haciendo fiscalizaciones, además de los pases de movilidad al interior de éstos para quienes realicen viajes de más de 200 kilómetros o tener un pcr
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 109.643 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 109.643 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -1) en el Maule, teniendo 50 nuevos casos para el informe del miércoles 29 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
negativo”, informó la seremi Durán. La autoridad sanitaria, señaló que quien suba a un bus sin mascarilla o se la saque durante el trayecto, puede ser denunciado y arriesga un sumario sanitario.
ESCUELA DE ARTILLERÍA DE LINARES. - Ayer se realizó la ceremonia de Licenciamiento de 76 soldados conscriptos de la Escuela de Artillería. La actividad se llevó a cabo con la presencia del director del instituto artillero, coronel Rodrigo Serrano Quintana, acompañado de los familiares de los soldados conscriptos del contingente integrado por hombres y mujeres.
ASINTOMÁTICOS De los 50 casos confirmados el día de ayer, 6 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 50 casos confirmados el día de ayer, 10 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.858 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 28 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Jueves 30 de Diciembre de 2021
Adulto mayor muere atropellado en intersección de Rengo con Januario Espinoza
Pasadas las 16 horas de ayer, un adulto mayor muere atropellado en la intersección de las calles Rengo con Januario Espinoza, en esta ciudad. Carabineros se constituyó en el lugar, en el cual se encontraba un hombre adulto identificado como M.J.P.F, de 73 años, fallecido, producto del atropello por parte de un minibus de la empresa Calinpar que-según testigos- en ese momento intentaba girar para dar la vuelta por calle Rengo en di-
rección al poniente. Según trascendió, el conductor no se habría percatado de la persona que habría intentado cruzar. No obstante, se investigaban otras versiones para determinar con exactitud la forma en que ocurrió el lamentable accidente. El Fiscal de turno dispuso la concurrencia de un equipo Siat para el trabajo en el sitio del suceso. Al lugar concurrió también personal de Bomberos y Samu.
NACIONAL Sólo 162 colegios cerraron el año escolar sin actividades presenciales, según Mineduc
Aunque la mayoría de los colegios demoraron en adherir a la obligación de mantener sus puertas abiertas, el Ministerio de Educación cerró el año escolar con cifras positivas, pues 9.288 de los 9.450 establecimientos habilitaron actividades presenciales, es decir, sólo 162 (1,8 por ciento) no lo hicieron. “Fue un trabajo difícil, pero muy importante. Y permitió terminar el año con prácticamente la totalidad del sistema funcionando y otorgando confianza a los padres y apoderados” destacó en La Tercera el ministro de Educación, Raúl Figueroa. Proporcionalmente, los que terminan el año con menor adhesión a la presencialidad son los colegios pertenecientes a Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), aunque la diferencia no es tan dramática, pues 611 (95,9 por ciento) de los 637 establecimientos abrieron sus aulas.
Tras pausa pandémica, vuelve la celebración de Año Nuevo en el Cementerio de Talca
Tras el infausto paréntesis pandémico 2020-2021, que interrumpió una tradición de cuatro décadas, vuelve este viernes la celebración de Año Nuevo en el Cementerio Municipal de Talca. Las actividades comenzarán con una liturgia a las 23:00 horas, y las puertas del camposanto se abrirán a las 23:30, para que los talquinos esperen nuevamente la medianoche -y festejen la llegada del Año Nuevo- en compañía de sus parientes ya fallecidos. “Producto de la pandemia, de los aforos limitados y cuarentenas, se había suspendido esta actividad, pero para este año haremos la liturgia en las afueras, para que antes de la medianoche los vecinos y vecinas ingresen y puedan estar con sus deudos hasta la 01:00 de la madrugada”, explicó el alcalde Juan Carlos Díaz (RN). Esta singular celebración de Año Nuevo en el Cementerio de Talca comenzó en 1979, cuando la familia Opazo ingresó al recinto a esperar la medianoche junto a su padre recién fallecido. En el año 2013, cibernautas la eligieron como la costumbre “más rara del mundo”.
Municipio de Panguipulli aprueba ordenanza que prohíbe navegación de vehículos motorizados en el lago Calafquén
De manera unánime, la Municipalidad de Panguipulli aprobó ayer martes una ordenanza que prohíbe la circulación de vehículos motorizados en los lagos Calafquén, Pellaifa y Pullinque. Esta medida, que comenzará a regir desde el 1 de enero del 2022, nació gracias a una solicitud levantada por las comunidades indígenas de la zona. Una vez levantada la sesión del concejo municipal, celebrado en la localidad de Coñaripe, el alcalde la comuna, Pedro Burgos, manifestó: “Esta ordenanza es fruto del trabajo que se viene realizando hace años con las comunidades ancestrales, ubicadas en las cuencas del lago Calafquén”. “Esto es una señal política que está enmarcada en la sustentabilidad”, dijo el jefe edilicio al medio “InfoCoñaripe”. En detalle, la ordenanza aprobada “regula la navegación de embarcaciones a motor por los lagos Calafquen , Pellaifa y Pullinque; además de sus afluentes, prohibiéndose el desembarco, circulación y navegación de toda clase de embarcaciones que funciones en base a cualquier tipo de combustible, tales como diésel, gasolina y kerosene”, explica el documento.
Minsal busca adquirir vacuna Moderna para inicio de inoculación de cuarta dosis
El Ministerio de Salud confirmó que se encuentra en negociaciones para la llegada al país de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la empresa Moderna, de cara al próximo inicio de la inoculación con la cuarta dosis. La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, aseguró que “como se está pensando en una cuarta dosis de vacuna, es importante tener un abanico interesante de vacunas. Efectivamente los estudios han señalado que cuando esta dosis de refuerzo es puesta con una vacuna heteróloga al esquema inicial hay una mejor respuesta de anticuerpos, que son nuestra gran defensa frente a la infección”. “Está en negociación, todavía no ha ingresado la documentación al Instituto de Salud Pública y entonces por lo tanto es una noticia en desarrollo”, planteó, añadiendo que se espera terminar con este proceso en marzo próximo. El académico de la Universidad de Talca, Marcelo Alarcón, destacó que esta fórmula “está hecha en Estados Unidos, con una vacuna de ARN, lo cual le confiere una altísima respuesta en el sistema inmune, una muy buena protección, casi muy similar a la de Pfizer y en algunas variantes como la Delta es mucho mejor que la de Sinovac”.
Jueves 30 de Diciembre de 2021
9
DIARIO EL HERALDO
Hasta el 31 de diciembre las organizaciones sociales podrán acreditarse para ser parte del registro del Consejo de la Sociedad Civil del Gore Maule
L
a Gobernadora Regional Cristina Bravo, una vez más invita a todos los dirigentes sociales de la Región del Maule, a ser parte del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule (COSOC GORE MAULE). Los integrantes de este consejo de la sociedad civil, serán elegidos por organizaciones de la sociedad civil de la Región del Maule, que se encuentren previamente inscritas en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule. “Queremos implementar el COSOC en el Maule, ya que ellos tendrán el importante rol de asesorar y trabajar de manera conjunta con la Gobernadora
y el Gobierno Regional, los distintos temas que surgen desde la sociedad civil, es que invitamos a todas las organizaciones como clubes deportivos, juntas de vecinos, clubes de adultos mayor, organizaciones del mundo privado, a ser parte del consejo y pueden inscribirse a través de la página del Gobierno Regional del Maule”, indicó la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo. La primera autoridad regional indicó que actualmente se encuentra vigente el llamado a las organizaciones de la sociedad civil para acreditarse en tal Registro, que culmina el próximo 31 de diciembre de 2021, por lo que se está invitando a participar de
dicho proceso de acreditación. COMO ACREDITARSE Las organizaciones que deseen acreditarse para su inscripción en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule deberán hacerlo a través de la página web del Gobierno Regional del Maule, www.goremaule.cl, pinchando el link que aparece en la página de inicio, donde dice: “Registro de organizaciones de la sociedad civil del Gobierno Regional del Maule”, en donde se desplegará una página que en su parte final dice “Mayor información aquí”. Para acreditarse se deberá llenar en la plataforma online una
• La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, informó que este consejo estará conformado por organizaciones de distintos ámbitos del quehacer regional.
carta de presentación con antecedentes de la organización e incorporar documentación obligatoria de la misma (artículo 15 del Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil
del Gobierno Regional del Maule), señalando además el estamento o categoría en el cual requiere ser inscrita. Para mayor conocimiento se informa que en este mismo link se
encuentra toda la documentación de respaldo de dicho proceso de acreditación, incluyendo el Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule”.
SAG trabaja en coordinación con centros de rescate para atender a fauna silvestre afectada por incendios forestales El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, se encuentra coordinado con los centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre para hacer frente a las emergencias que pudieran surgir en el marco de los incendios forestales que afectan a diversas zonas del país. El SAG hace un llamado
a la ciudadanía a no ingresar a las áreas afectadas sin la autorización de las autoridades competentes y que ante la presencia de fauna silvestre herida se contacten con el Servicio o directamente con los centros de rescates de su región. El Director Nacional del SAG, Horacio
Bórquez, señaló que “en estos momentos, cuando el número de incendios activos es crítico, todas nuestras direcciones regionales y oficinas sectoriales están informando y entregando recomendaciones para coordinar el rescate y traslado de fauna silvestre afectada hacia los centros especializados para su atención, tratamiento y rehabilitación oportuna. Agradezco a todos quienes forman parte de esta red, pues su colaboración es fundamental.” Además, en el sitio web del Servicio se encuentra publicada una página con el detalle
de todas las recomendaciones que la ciudadanía debe tener en cuenta ante la presencia de ejemplares de fauna silvestre herida y la lista de los centros de rescate autorizados. El Director Nacional del SAG recalcó que “la fauna silvestre se relocaliza de manera natural, por lo que la intervención humana debe realizarse solo en aquellos casos en que los animales estén lesionados, con quemaduras o incapacitados para movilizarse. Por ningún motivo hay que alimentarlos ni llevarlos a sus domicilios. También es importante
mantener a las mascotas resguardadas en casa, no sacarlas a pasear por el sector afectado. Si lo hace, siempre utilizar una correa para evitar ataques y estrés a la fauna silvestre. Y si conduce cerca de un área afectada por un incendio forestal, hacerlo con precaución para evitar el atropello
de ejemplares que pudieran estar huyendo”. Información útil · Contactos SAG: Mesa de ayuda +56 223451100, horarios de atención lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. · Correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl.
10
DIARIO EL HERALDO
Jueves 30 de Diciembre de 2021
Más de 66 mil maulinos perderían su pase de movilidad el 1 de enero por no recibir dosis de refuerzo La medida aplica para los mayores de 18 años quienes tengan más de seis meses después de recibir su segunda dosis contra el Covid-19 y no se hayan colocado el refuerzo. Este miércoles, el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto y la seremi de Salud, Marlenne Durán, se trasladaron hasta Curicó para informar a las personas que, a contar del 1 de enero, quienes no hayan recibido la tercera dosis contra el Coronavirus, tendrán sus pases de movilidad inhabilitados. Recordemos que, el pase de movilidad, es el documento oficial que certifica el proceso de vacunación y es exigido en lugares públicos como restaurantes y donde se desarrollen actividades grupales o sociales. En ese sentido, en la región del Maule, más de 66 mil personas perderán dicha acreditación. Al respecto, el delegado Prieto, envió un mensaje a los maulinos y dijo que “el Gobierno hace unos días anunció que a partir de febrero partiremos con una cuarta dosis. Hemos
REMATE
visto que el proceso ha sido muy importante, hay países vecinos que ni siquiera han llegado a las dos dosis, pero aquí es necesario que las personas sigan siendo responsables. Está todo dispuesto para la vacunación en toda las comunas, pero depende de la responsabilidad de las personas”. SEREMI DE SALUD Por su parte, la seremi de Salud, precisó que el bloqueo se realizará en aquellas personas quienes tengan más de seis meses desde que recibieron la segunda dosis y no continuaron con el
esquema de inmunización. Asimismo, informó que más de 166 mil personas están en condiciones de recibir la tercera dosis de refuerzo, debido que han pasado más de cuatro meses desde la segunda vacunación. Al respecto, señaló que “es muy importante para poder tener los indicadores bajos y seguir manteniendo las libertades que hemos tenido hasta ahora. Hoy día, 29 de las 30 comunas de la región del Maule están en Fase 4, con muchas facilidades de desplazamiento y con bastantes libertades. La única
manera de mantenerlo es con los indicadores bajos, para eso es muy importante este proceso de vacunación”. “Tenemos seis comunas con toda la población con su tercera dosis. La comuna con mayor porcentaje, que incluso tiene un tercio de todas las personas que se les bloqueará el pase de movilidad en la región es la comuna de Maule, donde tenemos 21 mil personas que será bloqueado su pase de movilidad. Esta comuna siempre ha estado baja y tiene poca adherencia al proceso de vacunación, lo que lamentablemente afecta a las comunas vecinas”, finalizó la autoridad.
Preocupación por estado de salud de conocido músico Raúl Castro (Rapu)
Sus vecinos de la Villa San Jorge, amigos y músicos que pertenecen a diversas agrupaciones de Linares, han expresado su preocupación por el estado de salud del conocido músico Raúl Castro Morales (Rapu), quien se encuentra internado en el Hospital de esta ciudad. Se está coordinando la ayuda para el músico que durante muchos
años integró el Grupo Luna Negra.
El concejal Favio Vargas, que también en su momento fue parte de Luna Negra, está liderando esta cruzada solidaria a la que se ha sumado otro de los ex integrantes de esta agrupación, Mauricio Campos, actualmente radicado en España, y junto a él muchos músicos locales.
El estado de salud de Raúl Castro es delicado, pero se confía
en una positiva evolución en los próximos días.
Cuarto Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal el 17 de Enero de 2022 a las 12.00 Horas, se rematará Lote I de los en que se subdividió el resto de la Parcela N°67, ubicada en la comuna de Colbun, de este departamento (Linares), de una superficie aproximada de 5.117,4 metros cuadrados y que tiene los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 99,72 metros con Lote H de Hugo Antonio Sazo Reyes; SUR, en 91,41 metros con Comercial Natural Berries Ltda; ORIENTE, en 49,69 metros con Parcela 66, y PONIENTE, en 59,11 metros con camino público San Nicolás a Colbún. Se incluyen en la venta los derechos de aprovechamiento de aguas. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 1672 Nº 2849 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2015. Rol de Avaluó N° 205-556 de la Comuna de Colbun.Mínimo posturas $269.716.752; pagaderos al contado dentro del tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse dentro del mismo lapso la respectiva boleta de depósito. Para participar en remate interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a nombre del tribunal por un equivalente al 10% del mínimo fijado esto es $26.971.675.- Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del tribunal, efectuado hasta las 12.00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. La señalada audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse porvideoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/94150907878?pwd=MUVHWGh3bXZnbExvdURFSklLZjdvUT09 ID de reunión: 941 5090 7878, cuyo código de acceso es 269994.- y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla, y manteniendo el distanciamiento social, atendida la contingencia sanitaria. Demás antecedentes y bases causa rol Nº2141-2018, caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con MOSQUITEROECOSISTEMA SCREEN LIMITADA”. LA SECRETARIA (S)
Jueves 30 de Diciembre de 2021
Carabineros de Linares reitera que los fuegos artificiales están prohibidos Carabineros de la Oficina de Autoridad Fiscalizadora de Control de Armas y Explosivos, OS-11 de la comuna de Linares, junto a la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) por estos días reafirman el compromiso preventivo para evitar la utilización de los fuegos artificiales durante las fiestas de fin
de año, ya que los riesgos pueden ser fatales, dañando al que lo utiliza y a los espectadores. Es por ello que se reitera que los estos elementos pirotécnicos están prohibidos, tanto su mantención, utilización y comercialización. Es por ello que se hace un llamando a las personas que sean testigos de la venta de estos artículos a denun-
11
DIARIO EL HERALDO
ciar de forma anónima a través de los números de emergencia 133 o acudiendo a la unidad policial. Este es un delito el cual está penado desde los 61 días de presidio hasta los 5 años y con multas que bordean desde las 5 hasta las 20 UTM. Carabineros reitera no usar, no vender y no comprar fuegos artificiales.
Villa Alegre: sujeto que robó bicicleta falleció por colisión contra camión en ruta 5
Un ciclista muerto fue el resultado de la colisión contra un camión en la Ruta 5 Sur, durante la madrugada de ayer, a la altura de Putagán, kilómetro 290, pista oriente, comuna de Villa Alegre. Los hechos se conocieron poco después de las 00:30 horas. Según reportó Carabineros, verificó el accidente de tránsito mencionado, en el que producto
de la colisión con un camión, falleció un individuo N.N, quien se trasladaba en bicicleta. Por instrucción del Fiscal a cargo, se solicitaron diligencias a Labocar y SIAT, para que trabajaran en las respectivas investigaciones de lo sucedido. Además, el Fiscal de turno instruyó que el conductor del vehículo mayor, pasara a control de la detención.
Los antecedentes surgidos posteriormente, según la policía uniformada, situaron al sujeto fallecido momentos antes, en Linares, ciudad donde robó a una persona su bicicleta, se dio a la fuga por la Ruta 5 y en la pista oriente, a la altura señalada, fue impactado por el camión, perdiendo definitivamente la vida.
Corma alerta sobre inseguridad para combatir incendios e intencionalidad El gremio forestal levantó una voz de alerta frente a la ola de incendios forestales que afectan el sur del país y que hasta el momento dejan un lamentable saldo de 2.359 incendios y 28 mil 728 hectáreas afectadas, un 378% por ciento que en la pasada temporada. De este total, el 74% de la superficie afectada (21.512 ha) se concentra en las regiones de Biobío, Araucanía y Ñuble, siendo el incendio de Los Sauces, en la comuna de Angol, uno de los más agresivos con 12 mil 148 hectáreas de vegetación consumidas por el
fuego. “Estamos viendo una alta intencionalidad y problemas de seguridad no tan solo en la región de la Araucanía, sino también en la provincia de Arauco en Biobío, donde brigadistas y aeronaves han sido atacados y amedrentados. Hay testimonios de diferentes personas que no han podido entrar a los predios a combatir los incendios”, dijo hoy el gerente regional de Corma para Biobío y Ñuble, durante una visita al puesto de mando del incendio de Quillón. Precisó que a estos
ataques se ha sumado una creciente intencionalidad. “Tenemos evidencia y testimonios de personas, imágenes de focos simultáneos en menos de 2 minutos, de gente prendiendo focos, de gente disparando al avión que hemos puesto a disposición de las fiscalías. Solamente ayer en Coelemu hubo 8 focos simultáneos en menos de 2 minutos en un solo predio, no es algo normal. Alguien que está quemando desechos en las afueras de su casa es negligencia, pero 8 focos al mismo tiempo en un lugar es intencional”, subrayó el gerente regional de Corma.
Alerta temprana preventiva para la región del Maule por amenaza de incendios forestales De acuerdo con el análisis técnico de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se indica que las altas temperaturas y baja humedad relativa se mantendrán para los próximos días en la Región del Maule, así como también la alta probabilidad de ignición del Combustible Fino Muerto (CFM). Asimismo, debido a la ocurrencia de incendios forestales de magnitud en las regiones vecinas (O’Higgins, Ñuble, Biobío y La Araucanía), se ha prestado apoyo de recursos
regionales de combate de incendios forestales en las regiones de Ñuble y La Araucanía. Por lo anterior, se hace necesario reforzar el monitoreo ante la posibilidad de ocurrencia de incendios forestales en la región. En base a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Maule en coordinación con CONAF, declara Alerta Temprana Preventiva regional por amenaza de incendios forestales, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED)con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
12
DIARIO EL HERALDO
Jueves 30 de Diciembre de 2021
Recintos Deportivos tendrán nombres de personas que fueron referentes en distintas áreas del deporte
E
n la última asamblea ordinaria con fecha 28 de diciembre se acordó autorizar la propuesta presentada por el alcalde relacionada con la nominación de calles, avenidas y pasajes en diferentes sectores de Linares y dependencias municipales a saber. Una noticia que la anticipó el concejal de la comuna Cristian González, quien fue el gestor de esta iniciativa, y que fue trabajada con el alcalde Mario Meza y el encargado de Deportes, Víctor Campos. “Se lo mencioné al edil hace algunos meses y le encantó la idea y comenzamos a buscar la historia
El seleccionado nacional de 19 años, Cristián Ignacio Arriagada Pizarro sigue recibiendo reconocimientos a su gran rendimiento en esta temporada. Fue distinguido por la Ilustre Municipalidad de Curicó, por Mindep-IND y el Gobierno de Chile que le confirió el premio al logro deportivo 2021 en un solemne acto realizado en el Palacio de La Moneda. En sus redes sociales, el joven deportista escribió “solo queda agradecer a todos los que estuvieron conmigo durante este gran año y de seguro que el próximo será mucho mejor”. En los I Juegos Panamericanos Júnior de Cali y Valle del Cauca, Cristián Arriagada obtuvo medalla de plata junto a su coterráneo Felipe Pizarro en la prueba Madison y medalla de bronce en la persecución por equipos junto a Alejandro Soto y Jacob Décar. Para el Director Regional del Instituto
deportiva de quienes han contribuido actualmente y los que dieron gran parte de su vida al deporte. Creo que es un bonito homenaje en vida y póstumo, para todas aquellas personas que lo dieron todo por el deporte en diferentes ámbitos”. RECINTOS DEPORTIVOS El estadio Tucapel Bustamante Lastra, la cancha número 1 donde juega de local el Depo, llevará el nombre de Luis “mariscal” Pacheco. La cancha 2, René Parada; cancha número 3, Dirigente Alfonso González Valenzuela; la 4, Luis “Chofo” Méndez; la tribuna llevara el nombre del periodista Luis Aurelio
Parada (Q.E.P.D); Galería, Ricardo Lee del Campo (Q.E.P.D). El paseo peatonal detrás de las galerías se llamará Aida Rodríguez Hidalgo (Q.E.P.D), para recordar la figura de una de las primeras mujeres, dirigentas del fútbol chileno. El sector de camarines también tendrá nombres. El principal se llamará Luis Gavilán; el de la visita, Héctor de la Cruz Rosales Valenzuela (Q.E.P.D). La pista de ceniza, José Méndez Ibáñez; la piscina municipal, profesor Jorge Ibarra Vásquez (Q.E.P.D); la Oficina de Recintos Deportivos recordará la figura de Miguel “chino” González Isa-
- Concejal Cristian González Monsalve fue el impulsor de esta iniciativa que contó con el apoyo del alcalde y concejo municipal
mi. Las canchas ubicadas al interior del polideportivo de la calle Rengo. La cancha sintética, Arnoldo “chita” Manosalva. La de Beach Vóley, primos Esteban y Marco Grimalt. La multicancha de Básquetbol, Luis “pepa” Arias Rojas (Q.E.P.D). En tanto que en el complejo de tenis municipal, el court central, llevará el nombre de Mauricio Gidi Yazigi; cancha 2, Carlos “caco” Muñoz Soto; cancha 3, Profesor Arnaldo Morales
(Q.E.P.D). El gimnasio municipal está en suspenso hasta el momento, pero dejará de llamarse Ignacio Carrera Pinto. La multicancha principal llevará el nombre de Mónica Fuster Silva; la sala Kinésica, René “palomito” Lara.
Finalmente, el nuevo gimnasio de Parque El Sol, en el sector Nuevo Amanecer, llevará el nombre en homenaje póstumo del marianista, profesor Juan Arroyo Núñez (Q.E.P.D). Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Gobierno distingue a Cristian Arriagada con premio al logro deportivo Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez “Cristián tuvo un año espectacular. Se ha consolidado como un deportista de elite. Rápidamente llegó a la selección chilena de ciclismo y su rendimiento está a la vista. Donde le ha tocado defender a nuestro país, ha logrado medallas, así que felicitarlo por sus logros e instarlo a que el próximo año siga creciendo como lo está viviendo”, sostuvo la autoridad del deporte regional. PARÍS 2024 A su corta edad, el ciclista Cristián Arriagada acumula mucha experiencia internacional. Disputó una Copa del Mundo “fue un año demasiado bueno. Ojalá que el 2022 sea mucho mejor. Viví la Copa del Mundo. Cuando me dijeron que iba a competir ahí, no le tomé el peso hasta cuando estaba compitiendo. Y me dije ´tengo que darle´ y gracias a Dios me traje dos
medallas de bronce”, recordó. Acto seguido vinieron los Juegos Panamericanos Júnior, donde otra vez hizo podio “en realidad, a Cali llegué con mucha confianza. Pensé que esto no tenía que ser nada del otro mundo. Me enfrenté con los mismos que había corrido en la Copa del Mundo y sacamos una plata en la Madison y un bronce en la persecución por equipos. Espero que pronto caiga el oro”, añadió. Para 2022 tiene en agenda competir en el Panamericano Específico de Ciclismo como también en los Campeonatos Nacionales en Pista y Ruta. Sin embargo, la gran meta de Cristián Arriagada es clasificar a unos Juegos Olímpicos “quiero ver si puedo llegar a París 2024. Es un sueño. Ojalá estar…”