Jueves 30 de junio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.061

LONGAVÍ: MILLONARIO ROBO AFECTÓ A SUPERMERCADO “EL PUMA” Linares: Una persona lesionada en accidente de tránsito

$ 300

Pág11

CÁMARA DE COMERCIO REALIZÓ TERTULIA “LINARES, COMERCIO Y SU HISTORIA” En la oportunidad se entregaron reconocimientos a históricos comerciantes y se reconoció a los realizadores del documental “Linares, un canto, toda una historia”

Pág7

Pág11

Alcalde de Longaví muestra preocupación por brote de Covid en escuela rural de Llano Las Piedras

Pág10

Seremi presentó a nuevos Directores Regionales del MOP

Pág6

ALCALDE: “HAREMOS UNA CONSULTA CIUDADANA PARA QUE LINARENSES SE PRONUNCIEN SI COMPRAMOS O NO 6,9 HECTAREAS DE TERRENOS DE IANSA” Pág5


2

DIARIO EL HERALDO

Cien años de una fotografía

Jueves 30 de Junio de 2022

(Manuel Quevedo Méndez, Director Biblioteca Pública Municipal) La Sociedad Linarense de Historia y Geografía (SLHG) fue una asociación de intelectuales, eruditos y amantes de la historia, fundada en la ciudad de Linares en 1916; publicada entre 1933 y 1970, medio principal para “dar a conocer a la actual generación lo que es y lo que ha sido la provincia de Linares, tanto en el orden civil como en el orden social” (Linares, 1933, 33). Para lograr ese objetivo, durante más de tres décadas de existencia se publicaron en forma constante 114 números, que suman alrededor de 5000 páginas; encontrándose recopilada en 12 volúmenes. Es un enriquecedor acervo de los tiempos y una valiosa fuente informativa histórica de carácter provincial. En el caso de nuestra ciudad, desde 2018 existe una obra extensa de la pluma de Jaime González Colville “Historia de Linares”. El objetivo de este texto es poner en valor la colección de la “Revista Linares”, con sus doce volúmenes que contiene parte importante de la memoria linarense, para investigaciones futuras acerca de la historia y cultura regional. Como órgano de la sociedad linarense, muchas de las características que la distinguían se reflejaran en la revista, entre ellas el alto grado de personalización. Mientras la fundación de la Sociedad ocurrió en la casa de Benito Chacón, primer presidente de la Sociedad Linarense, no es posible pensar en la revista sin referir a Julio Chacón, quien acompañó o, mejor, dirigió la Revista Linares desde el primero hasta el último número en 1970, es decir, durante casi toda la segunda mitad de su vida. Incluso el primer número se dedicó por completo a cubrir las bodas de oro de Tomasa y Benito Chacón, conmemoración de la que ya habían pasado seis años. Y aunque esto tenga que ver con una comprensión de la historia fuertemente orientada hacia los supuestos protagonistas de la linarense, es decir, las “familias tradicionales”, la presencia de la familia Chacón del Campo fue un rasgo omnipresente, no solo en la sociedad linarense, sino también en la revista. Tres años después de la inauguración de su publicación con la noticia de las bodas de oro de las cabezas de familia, otro número abrió con un he-

cho triste, la muerte de Benito Chacón en 1936 (Linares, 1936, 1-2). De la misma forma, la muerte de Eufrosina Navarro de Chacón en 1948 provocó que el número 63 de la revista fuese dedicado casi por completo a las más diversas manifestaciones de dolor por la defunción de la persona que había sido la esposa de Julio Chacón y, en cuanto tal, una figura ilustre de la alta sociedad provinciana. Destacamos la fotografía de un 30 de junio de 1922, donde aparece la familia Chacón del Campo, como un recuerdo del tesón y esfuerzo familiar, puesto en esa loable iniciativa que les engrandece y con estas líneas agradecemos el legado histórico que dejaron.

Integralidad del aprendizaje: desafío permanente en la formación profesional de educadores de párvulos Uno de los principios pedagógicos en los que se basa la educación parvularia es el de “Unidad”, que, como se señala en las bases curriculares del nivel, nos lleva a considerar que todo niño y niña “es una persona esencialmente indivisible, por lo que enfrenta todo aprendizaje en forma integral, participando con todo su ser en cada experiencia” (Mineduc, 2018, p.31). Lo anterior significa que los párvulos construyen sus aprendizajes desde una experiencia que les moviliza como personas, integralmente, conjugando en ella sentidos, emociones, recuerdos, intereses, imaginación, corporalidad, etc. Entonces, si consideramos que las experiencias llevan a una vivencia integral en la que se generan los aprendizajes, lógicamente debemos pensar la enseñanza desde esta perspectiva: integralmente. En la labor con niños y niñas debemos, por tanto, generar oportunidades que vinculen un área con otra, que impliquen a la persona. No pensar en una actividad curricular o asignatura aislada, sino siempre proyectar los vínculos que éstas tienen entre sí. No focalizar solamente un contenido para aprender conceptos o ideas sino también desafiar a los estudiantes en contextos en que estas ideas deban ser aplicadas. Considerar que en la vivencia estará recordando, imaginando, sintiendo, pensando, actuando, no fragmentando áreas o contenidos sino relacionando ideas según lo va necesitando. Comprender el aprendizaje de los párvulos desde esta perspectiva debe llevarnos a mirar las prácticas con las que se forman también los futuros profesionales de educación parvularia. Cuando se tiene el deber de formar futuros educadores, que requieren actuar conforme al principio de unidad, entendiendo la integralidad del aprendizaje debemos formar en coherencia. ¿Qué requiere entonces un futuro educador de párvulos en su formación? En ocasiones se tiende a pensar en la educación superior con una visión más bien tradicional, una sala donde un docente experto expone temas y los estudiantes escuchan y “aprenden”. Por el contrario, desde lo expuesto sobre el principio de unidad, es necesario que la formación profesional de educadores de párvulos considere también una mirada integral. Esto se traduce en que los futuros educadores deben también poder ser protagonistas, vivir experiencias que les impliquen como per-

sona y que potencien su pensamiento crítico, la iniciativa, el trabajo colaborativo e interdisciplinar, así como la constante reflexión pedagógica desde su actuar. Espacios para ello pueden generarse desde actividades conjuntas entre diferentes actividades curriculares, o desde trabajos con metodologías activas que animen a poner en práctica un conjunto de saberes diversos para atender un caso o un problema. Asimismo, esta integralidad del aprendizaje y la formación se presenta naturalmente en María Teresa los espacios de práctica, que llevan a observar, describir, González Muzzio, analizar, proponer, hacer seguimiento a diferentes proce- directora de la sos. En particular, en las prácticas profesionales la inte-Escuela de Pedagogía de Educación gralidad se evidencia cuando, en la toma de decisiones y reflexión pedagógica, los futuros profesionales deben ir Parvularia de la UCM sede Curicó analizando diferentes puntos de vista hasta adoptar el propio, movilizando aprendizajes relativos a diferentes áreas simultáneamente. En ese mismo proceso, es natural que se cuestionen en lo que saben, lo que sienten, sus acciones e ideas, contrasten su propia experiencia con lo que viven y con lo que se espera de ellos en terreno. En otras palabras, si queremos que los futuros educadores de párvulos generen oportunidades de aprendizaje integrales, nuestra labor, desde la educación superior, debe partir por generar experiencias que les permitan vivir el aprendizaje de esa forma y no sólo escuchar al docente cuando les explica teóricamente qué significa la idea de integralidad o el principio de unidad. Sabemos que lo más significativo no será aquello que escuchamos o leímos de uno o más autores, tampoco lo será aquello que debimos aprender de memoria para una prueba. Al contrario, desde aquellas ideas que conocimos, escuchamos y leímos, lo significativo se generará cuando podamos verlas aplicadas en la propia experiencia, tanto en el aula universitaria como en los espacios de práctica. Se nos presenta, por tanto, un importante desafío en la formación profesional: educar en coherencia, trabajar en equipo entre docentes y establecer permanentemente desafíos que sitúen el futuro educador de párvulos desde la mirada de principio de unidad: como persona que enfrenta el aprendizaje integralmente.


Jueves 30 de Junio de 2022

3

DIARIO EL HERALDO

Asegurar el recurso hídrico y no alterar procesos biológicos: el gran reto hoy en la industria

EDITORIAL Biodiversidad y Áreas Protegidas La Comisión de Agricultura continuó con la discusión y votación en particular del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, así como el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. La normativa está dirigida hacia la conservación de la diversidad biológica del país. Comenzó su tramitación en 2014, durante la administración de Michelle Bachelet, en el Senado. Hoy, en segundo trámite en la Cámara, cuenta ya con la aprobación de la Comisión de Medio Ambiente. Tiene como base el promover la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas, con énfasis en aquellos de alto valor ambiental. También, en aquellos que, por su condición de amenaza o degradación, requieren de medidas para su conservación. Además, define que el citado Servicio gestionará el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y administrará las áreas protegidas del Estado. Adicionalmente, supervisará la administración de estas y fiscalizará las actividades que se realicen en ellas. En la presente sesión, el grupo parlamentario, que preside la diputada Consuelo Veloso (RD), analizó y aprobó diversas indicaciones al articulado. Una de ellas, presentada por el Ejecutivo, refirió a las infracciones cometidas por el personal y sus sanciones. Esta establece que la suspensión consiste en la privación temporal del empleo, con goce de un 50 a 70% de las remuneraciones. Tampoco se podrá hacer uso de los derechos y prerrogativas inherentes al cargo. Además, se aprobó una propuesta que indica que los futuros funcionarios del servicio se regirán por las normas del Código del Trabajo. Asimismo, estarán sujetos a las normas de probidad en el desempeño de sus funciones.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

ADOLFO

Claudio Muñoz, CEO de M-Risk.

A

segurar la disponibilidad de agua y la protección de la cadena trófica –el proceso biológico relacionado con la alimentación de las especies– son dos de los principales riesgos gestionados por empresas industriales en la convivencia de sus operaciones con ecosistemas nativos.

Nuestros análisis como proveedores de softwares tecnológicos orientados a apoyar a las industrias en su relación con el ecosistema en el que están insertas y las comunidades, y a pesar de que hay eventos particulares que pueden ocasionar una gran efervescencia social, nos muestran que hay una convivencia respetuosa y una creciente cultura de protección en los trabajadores. Los canales de denuncia, además, han mejorado y permiten sancionar drásticamente vulneraciones al ecosistema de cualquier tipo. Compañías de sectores como minería, energía y agricultura están avanzado de manera consistente en los últimos años y en paralelo, hay un fortalecimiento de las regulaciones nacionales y al diseño de protocolos corporativos enfocados en evitar incidentes, conflictos socioambientales y garantizar la continuidad de las operaciones. La detención de una operación de una gran empresa minera, por ejemplo, puede causar enormes pérdidas; por eso, poner la sustentabilidad en el centro de sus procesos es fundamental para este tipo de actores de mercados complejos. En materia de convivencia de operaciones industriales y ecosistemas nativos, la disponibilidad del recurso hídrico para las especies de flora y fauna endémica es uno de los focos de preocupación permanentes para las industrias en Chile. Debemos valorar que la tecnología chilena permite hoy proporcionar evidencia para una mejor toma de decisiones estratégicas en esta gestión. Por la riqueza de sus ecosistemas y también por el potencial de sus recursos naturales y energéticos, nuestro país debe ser referente en materia de una convivencia armónica entre el desarrollo y la protección de los entornos, más aún en el contexto de crisis climática que vivimos.

Hace 30 años

El Heraldo 30 de Junio 1992 RESULTADO GENERAL POR LISTA A NIVEL PROVINCIAL EN PROCESO ELECCIONARIO 120.379 (78%) fue el universo electoral que participó en la provincia en la elección municipal de 154.518 que estaban inscritos. La abstención alcanzó a 34.139 electores, lo que equivale a un 22%. Los votos blancos alcanzaron a 3.037 (2,5%) y nulos 5.431 (4,43%). Los resultados por lista a nivel provincial fueron los siguientes; Lista A Concertación por la Democracia 50.415 (45,01%). Lista B Partido Comunista 3.393 (3,03%). Lista D Participación y Progreso 46.948 (41,91%). Lista E Unión Centro Centro 10.032 (8,95%). Independientes 1.213 (1,09%). GOBERNADOR DESTACO PROCESO ELECCIONARIO El Gobernador Provincial Guillermo Espinoza Acuña, destacó el acto eleccionario que se desarrolló en su jurisdicción, la que comprende ocho comunas, resaltando el alto grado de responsabilidad. ‘No se han producido actos confrontacionales, hubo respeto y la comunidad se interesó para elegir a las nuevas autoridades del municipio’, afirmó. Respecto a los Concejales electos en la comuna de Linares, dijo que ‘la ciudadanía espera ahora de ellos que sean fieles servidores de su comuna. Lo mismo se espera en las demás comunas, porque ese es el interés nuestro en primer lugar. Si se tiene un buen equipo de Concejales, idóneos, capacitados, en todo orden de cosas y que sean de consenso en todas las comunas, yo creo que tendremos un equipo de trabajo bien coordinado, lo que será fundamental para el desarrollo de la provincia.

Hace 60 años

El Heraldo 30 de Junio de 1966 EL ESTADO DEL TIEMPO CONTINUA INVARIABLE Cuando parecía que el mal tiempo reinante comenzaría a declinar, fuertes lluvias con caracteres de aguacero se desataron anteayer y ayer. Barrios bajos y el mismo sector céntrico de la ciudad fue inundado pero felizmente las aguas se escurrieron rápidamente sin que las avenidas que se habían formado crearan problemas en la población. La Oficina Meteorológica, informó que el mal tiempo seguiría en nuestra región para sólo dentro de las 48 horas próximas. GAS LICUADO: ARTICULO DE PRIMERA NECESIDAD El Subsecretario del Interior, Jaime Silva informó que se ha solicitado al Ministerio de Economía se declare artículo de primera necesidad al gas licuado y su tarifa sea congelada al precio que regla el primero de junio del año en curso. En esta forma, el gas licuado quedaría también sometido al mismo régimen del gas de cañería, cuya tarifa se fija por los organismos respectivos en base a diferentes estudios y fluctuaciones de costos.


4

DIARIO EL HERALDO

UDI lanza nuevo departamento de pueblos originarios

Ayer se realizó, de manera telemática, la primera reunión de un nuevo estamento que la Unión Demócrata Independiente estableció de manera permanente en el partido. A partir de las 9.00 comenzó el encuentro de lanzamiento del departamento de pueblos originarios de la UDI, una instancia de trabajo que marcará una posición frente al borrador de la Convención Constitucional, pero que también tiene como objetivo elaborar propuestas de manera periódica y buscar candidatos para próximos desafíos electorales. Este nuevo estamento será coordinado por el ex seremi Hans Curamil. Y se suma a otros de larga trayectoria en la colectividad, como el departamento poblacional, Mujeres en la Cancha -que lidera la vicepre-

sidenta Isabel Plá- y las Nuevas Generaciones, que encabeza Gonzalo Pinochet. “Se pretende visibilizar a los militantes, simpatizantes e independientes que provenimos de pueblos originarios y estamos orgullosos de nuestros orígenes, para preparar una propuesta ante la incertidumbre que deja para nosotros el borrador de la Convención, que, más bien, acentúa las diferencias y nos separa entre los distintos pueblos”, comentó Curamil.

En tanto, el constituyente Eduardo Cretton -quien también forma parte de este gruposostuvo que “entendemos que se necesita un nuevo trato del Estado hacia los pueblos indígenas, pero no como lo ha entendido la Convención o como lo han entendido los partidarios de la plurinacionalidad”. Y agregó:

“Queremos valorar el aporte de nuestros pueblos indígenas, pero en el entendido de que somos todos chilenos”. El departamento contará con la participación de representantes de todos los pueblos originarios del país, además de constituyentes y ex autoridades públicas. El diseño, además, contempla reuniones periódicas y encuentros en regiones. De hecho, Curamil y otros integrantes recorrerán todas las regiones para ir analizando distintas temáticas y escuchar propuestas e inquietudes, tanto sobre el borrador de la Convención como de otras áreas de trabajo.

Comisión aprobó regulación para el control del consumo de drogas en diputadas y diputados La Comisión de Constitución despachó el proyecto que establece un nuevo reglamento para el control del consumo de drogas, aplicable a los diputados y las diputadas en ejercicio. El texto será analizado por la Sala de la Cámara este miércoles 29 de junio, en el segundo punto de la tabla. Este reglamento regula la prevención del consumo indebido de sustancias o drogas estupefacientes o sico-

dos de la cadena agroalimentaria del país y que permitirá definir el diseño del Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria del Gobierno. Al respecto, la diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso (RD), celebró la iniciativa aseverando que “la alimentación en nuestro país está en crisis, como también miles de empleos de pequeños agricultores que han sido golpeados por la sequía y el alza de in-

trópicas. Además, establece la realización periódica de controles a las diputadas y diputados en ejercicio. Lo anterior tiene por objeto elevar los estándares de transparencia en la labor parlamentaria. Asimismo, busca evitar la comisión de delitos de narcotráficos u otros relacionados a estos. Junto a ello, prescindir de cualquier relación entre la Cámara y las redes de narcotráfico que existen en el país.

Los controles se verificarán con la realización de exámenes aleatorios, mediante un procedimiento que siempre resguardará la dignidad de los parlamentarios, la imparcialidad, el control y la confiabilidad de los resultados. La propuesta también sostiene que la diputada y el diputado, cuyo examen arroje un resultado positivo, deberá inhabilitarse de todas las votaciones relacionadas con la prevención y control de consumo de drogas.

En ese sentido, se dividirá el departamento en subcomisiones para facilitar el trabajo y elaborar propuestas que convoquen a un amplio espectro de personas.

Diputada Veloso (RD) valora creación de comisión nacional por la seguridad y la soberanía alimentaria

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, lanzó la Comisión Nacional por la Seguridad y la Soberanía Alimentaria, ante el Congreso Nacional El titular del agro presentó la iniciativa ante las presidentas de las comisiones de Agricultura del Senado, Carmen Gloria Aravena, y de la Cámara de Diputados y Diputadas, Consuelo Veloso, instancia que estará integrada por los actores público-priva-

Jueves 30 de Junio de 2022

sumos. Esta comisión nacional se crea con distintas actorías fundamentales para poder generar propuestas de acción que se hagan cargo de la crisis. Valoro la disposición del ministro Valenzuela y

el giro de timón que ha tenido liderando el ministerio. En concordancia con ello, hemos solicitado un aumento del presupuesto de al menos el 2% para la cartera en 2023”, confirmó.

Amplio consenso en comisión en torno a rebajar a 4/7 los quórums para cambios constitucionales Un amplio consenso se registró en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, en torno a la moción que modifica la actual Carta Fundamental para establecer en 4/7 el quórum de aprobación de reformas constitucionales. Si bien la instancia no sometió a votación la iniciativa presentada por los senadores Ximena Rincón, Pedro Araya, Iván Flores y Matías Walker, los asistentes manifestaron su respaldo al proyecto que busca disminuir los quórum existentes. La senadora por el Maule, Ximena Rincón

(DC), planteó: “Qué va a hacer el Gobierno si gana el rechazo y no está esta reforma…La Constitución no puede ser de izquierda o derechas, tiene que ser una respuesta al país”. Por su parte, el también senador por el Maule, Rodrigo Galilea (RN), “este proyecto da un camino simple que cumple con todos los estándares de democracia, que no se presta para dudas hermenéuticas, que da una razonable mayoría, es decir el 57% del Congreso” La propuesta sigue en su análisis y tramitación.


Jueves 30 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Alcalde: “haremos una consulta ciudadana para que linarenses se pronuncien si compramos o no 6,9 hectareas de terrenos de Iansa” Desde el cierre de la Industria Iansa, el municipio de Linares se ha mostrado interesado en adquirir algunas hectáreas del recinto para construir un pulmón verde para la ciudad, ante lo cual el alcalde Mario Meza enfatiza que “no se trata de un capricho, sino que de una necesidad para la comuna, con una mirada a largo plazo”. Meza puso énfasis en que “Iansa vende única y exclusivamente al municipio 7 hec-

táreas de terreno en un valor de aproximadamente 0,58 UF el metro cuadrado, es decir del orden de los 19 a 20 mil pesos, dependiendo del valor de la UF al momento de la transacción de la compraventa. Un valor que solamente se respeta al municipio local. Digo lo anterior porque si el municipio no compra, Iansa le puede vender perfectamente a un tercero en valores superiores y este tercero puede construir bode-

gas y estancar todo el desarrollo que nosotros tenemos considerado para un pulmón verde en ese lugar”. Como la situación ha generado diversas opiniones en el ámbito local, el alcalde señaló que “haremos una consulta ciudadana para saber si los linarenses están de acuerdo o no de que con recursos municipales compremos 6,9 hectáreas de terrenos de Iansa y proyectemos juntos un parque familiar depor-

Coordinan medidas para facilitar acceso al sector del Paso Pehuenche

• Con el incremento de los visitantes al sector cordillerano de San Clemente y el comienzo de las vacaciones, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, convocó a una reunión intersectorial para abordar la materia. La nieve acumulada en el sector del Alto Maule en la cordillera de San Clemente atrajo la llegada de una gran cantidad turistas sólo el último fin de semana largo, por lo que, ante el inicio de las vacaciones de invierno, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, convocó a una reunión de coordinación para facilitar el acceso a este sector. En la cita estuvo presente la alcaldesa

de San Clemente, María Inés Sepúlveda, y se sumaron personal de PDI, Carabineros, Vialidad de Obras Públicas, Armada, Aduanas y ENEL. “Estamos generando las coordinaciones para otorgar un mejor tratamiento a la afluencia de público durante estas semanas de vacaciones en el sector del Pehuenche en cuanto a la seguridad y hemos dictado además una resolución que regule los horarios de acceso

a esa zona”, destacó el delegado Aqueveque. La autoridad regional agregó que se establecerá un dispositivo de turismo por parte de la municipalidad, durante los fines de semana y las vacaciones de invierno. Las autoridades recalcaron que los visitantes respeten las medidas de seguridad dispuestas, los límites de velocidad, horarios dispuestos y el hacerse cargo de la basura, entre otras medidas.

5

tivo y recreacional que sea un pulmón verde para Linares y las futuras generaciones”. De esta manera, será la ciudadanía la que finalmente se pronuncie respecto a la decisión de comprar o no los terrenos de Iansa.

Gobernadora Regional del Maule se reúne con Subsecretario de Transportes para subsanar deficiencias del proyecto de última milla La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se reunió con el Subsecretario Telecomunicaciones Claudio Araya, con el fin de encausar la iniciativa conocida como “Última Milla” a los reales requerimientos del territorio, reunión en la que también participaron el Delegado Regional Presidencial Humberto Aqueveque y la Seremi de Transportes Ximena Oliva. La máxima autoridad regional agregó que durante el mes de agosto de 2021, surgieron reuniones con la contraparte técnica en Subtel para subsanar la iniciativa, pero seguían faltando antecedentes, por lo que este miércoles 29 de junio se concretó la reunión entre las autoridades. “Lo que queremos es ver cómo podemos mejorar y fortalecer el proyecto más conocido por todos ustedes, como la última milla, a pesar de que la última milla es sólo una parte del proyecto. Hoy día vimos algunas modificaciones que queremos hacer, cómo acortar los plazos y lo más importante es que tenemos el compromiso técnico y apoyo del Subsecretario para sacar cuanto antes este proyecto. El convenio inicial no garantizaba que íbamos a llegar con internet a todos los rincones de la Región del Maule.

La máxima autoridad regional Cristina Bravo, indicó que es fundamental generar modificaciones para que exista una mayor conectividad para los maulinos y maulinas.

O sea, lo que lo que queremos es que este proyecto y el convenio que vamos a firmar nos diga claramente y especifique cuáles son las localidades, los establecimientos educacionales a donde llegará este proyecto”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La máxima autoridad agregó, “este tema lo tenemos que ver con nuestros consejeros y consejeras regionales, la idea principal es acortar los plazos y poder fiscalizar la ejecución de proyecto desde la Región del Maule”. “Identificamos cuáles son las falencias para llevar conectividad digital a todos los lugares para que todas las personas pudieran acceder a este tipo de servicios y dentro de las falencias una era tener ofertas para llegar con cobertura de

redes en todos los lugares y eso es parte de lo que estamos hoy discutiendo con el proyecto. Lo otro es ver la capacidad que tienen los hogares de contratar planes y esa capacidad no siempre está disponible, no siempre se puede acreditar renta, sobre todo cuando hay trabajo rural. Ustedes saben perfectamente que no siempre quienes trabajan en el campo tienen liquidaciones de sueldo para contratar un servicio para contratar un plan, entonces lo que lo que vamos a buscar y para eso estamos pendientes de que se apruebe el proyecto de ley de internet como servicio público que nos va a facultad para otorgar alguna forma de subsidio a la demanda”, agregó el Subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones.


6

DIARIO EL HERALDO

Jueves 30 de Junio de 2022

Noches de Folclor regresa a la sala del TRM y al teatro provincial de Curicó con destacados exponentes

D

urante las próximas semanas, se llevará a cabo el evento “Noches de Folclor”, iniciativa que comenzará en Talca el sábado 02 de julio a las 19:00 horas presentando un programa especial de la Orquesta Clásica del Maule, el desplazamiento escénico del Ballet Folclórico Expresión Maulina y la propuesta urbana desde Valparaíso de “Las Joyas del Pacífico” y concluirá el jueves 07 de julio en la provincia de Curicó con reconocidos exponentes de la provincia. En cuanto a la función en la sala del TRM, el público podrá disfrutar de una llamativa jornada en torno a la música, danza y tradiciones, partiendo con una selección de populares temas musicales de “La Pérgola de las Flores”, interpretado en formato sinfónico

por la Orquesta Clásica del Maule, junto a la soprano Andrea Aguilar y el tenor Rodrigo Quinteros. A continuación, el Ballet Folclórico Expresión Maulina (BAFOEM) hará un recorrido musical por Argentina, Colombia, Venezuela, México y Chile. “Presentarnos en el TRM nos da una emoción muy grande, es algo muy importante para nosotros como grupo y estamos muy agradecidos de la oportunidad y el espacio que nos están brindando”, dijo Matías Ganem, director coreográfico del BAFOEM. El bailarín y coreógrafo agregó que “nos estamos preparando con ensayos a full, con cambios de vestuarios y una gran propuesta, el grupo se está esforzando bastante para dejar una buena muestra y un espectáculo acorde a lo que

es el nivel del TRM. Los esperamos a todos, van a pasar una noche muy bonita, muy hermosa, llena de colores, diferentes disciplinas: canto, orquesta, baile, danza, de todo un poco como debe ser el folclor”, concluyó. Para finalizar, desde Valparaíso llega toda la magia porteña de “Las Joyas del Pacífico”, dúo de hermanas cantoras, con 18 años de trayectoria artística, quienes presentarán un concierto que incluirá variados géneros, como la tonada chilena, boleros, valses peruanos, tangos y, por supuesto, cueca porteña. “Tocar en el TRM para nosotras significa una oportunidad de reencuentro con el público maulino, hace más de 10 años que no teníamos la oportunidad de estar en esta zona y nos entusiasma muchísimo el poder regresar

con una nueva propuesta y repertorio que representa una muestra de nuestra trayectoria en la música de la bohemia tradicional de Valparaíso y la música de raíz folclórica”, afirmó Angélica Maturana, integrante de las Joyas del Pacífico. Por su parte, Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM, enfatizó en que “los maulinos estamos orgullosos de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y de nuestro saber popular que tanto

Luego de la excelente recepción del público, este año se vuelve a presentar en la Región del Maule lo mejor de las expresiones folclóricas de Chile y Latinoamérica.

nos caracteriza, es por ello, que el TRM continúa con su proyecto, el cual busca entregar un espectáculo de alta calidad con intérpretes de distintas disciplinas”. “El evento diferenciador de este año, será que el Teatro Provincial de Curicó se sumará con una continuidad de “Las Noches de Folclor”, por lo tanto,

este programa tendrá seis artistas en escena provenientes de distintas comunas, quienes reflejarán el sentir de los distintos territorios que componen el Maule”, añadió Flores. Las entradas para la función en el TRM tienen un valor general de dos mil pesos y se encuentran a la venta por sistema vivoticket.

SEREMI presentó a nuevos Directores Regionales del MOP

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, presentó a cinco nuevos directores regionales del MOP para las carteras de Vialidad, Arquitectura, Dirección General de Aguas, Dirección de Obras Hidráulicas y Planeamiento. Se trata del

ingeniero constructor Pablo Tolosa, el arquitecto Rodrigo Aravena, la abogada Carolina Ríos y los ingenieros Héctor Manosalva y Eduardo Gutiérrez, respectivamente. “El nuestro es un Gobierno transformador que pone a las personas en el centro de la gestión pública

por eso de la mano de los nuevos directores regionales y el tremendo equipo humano que cuenta el MOP podremos concretar los desafíos planteados que es hacer de las obras un motor de construcción social que beneficie a los territorios de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cau-

quenes”, manifestó el SEREMI al momento de presentar a los directivos. Pablo Tolosa dijo sentir una gran responsabilidad de representar a la Dirección de Vialidad “y tenemos todas las ganas y el tiempo necesario para sacar adelante los distintos proyectos porque cuando un camino se mejora lo que se está haciendo es mejorar la conectividad y por tanto la calidad de vida de las comunidades”. El nuevo director de Arquitectura, Rodrigo Aravena, señaló que “agradezco la confianza que se deposita en mí para tomar está Dirección que ya está próxima a cumplir 150 años, me he encontrado con un gran equipo humano muy

comprometido en su tarea, que tiene a sus espaldas proyectos de infraestructura relevantes y emblemáticos para nuestra Región. Desde acá esperamos acompañar la labor del Seremi Renzo Casas-Cordero y seguir avanzando en dar forma al programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric”. La abogada, Carolina Ríos, dijo sentir un tremendo orgullo y motivación de dirigir la Dirección General de Aguas (DGA) “sobre todo en épocas de cambios como es la implementación del nuevo Código de Aguas lo que representa una tarea muy relevante para nuestra Región por eso estaremos en los territorios dando a conocer las nuevas

normativas que buscan hacer más eficiente el acceso a nuestros recursos hídricos”. Héctor Manosalva, director de Obras Hidráulicas, explicó que “por 10 años trabajé en el programa de Agua Potable Rural en las sanitarias de Maule y Ñuble por eso sabemos del trabajo y la importancia especialmente para el mundo rural”. Eduardo Gutiérrez dijo que “desde la Dirección de Planeamiento vamos a trabajar de manera transversal con los equipos internos y con las autoridades de la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional y el resto de los ministerios de manera de hacer una gestión integrada capaz de concretar las obras que la Región necesita”.


Jueves 30 de Junio de 2022

Linares, Comercio y su Historia”, se denominó la tertulia organizada por la Cámara de Comercio y la Biblioteca Pública Municipal de Linares, cerrando las actividades del Mes del Comercio. En la oportunidad, el vicepresidente del gremio, Juan Carreño, destacó la renovada fuerza de la Cámara para seguir potenciando el comercio establecido en la ciudad. Del mismo modo, se exhibió el documental “Linares, un canto, toda una historia”, realizado en el 2010 por la Agrupación Amigos del Bicentenario por Linares, reconociendo al equipo que trabajó en su producción, entre ellos Miguel Angel Venegas, Héctor Mendoza, Marcelo

DIARIO EL HERALDO

Cámara de Comercio realizó tertulia “Linares, Comercio y su Historia”

7

-

En la oportunidad se entregaron reconocimientos a históricos comerciantes y a destacados comerciantes de la actualidad También se reconoció a los realizadores del documental “Linares, un canto, toda una historia”

Alarcón, Pedro Osores, Rodrigo Acosta, Leonardo Sazo y Juan Carreño, quienes estaban presentes en la ceremonia. HISTORICOS COMERCIANTES También se reconoció a históricos comerciantes de Linares: Fernando Gidi (Tienda la Maravilla y Tobruk); Ester Pizza (Librería ABC) Y Ricardo Gallego (Zapatería Las Indias). COMERCIO ACTUAL El reconocimiento fue para Ferretería

Juan Carreño, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Linares.

Carlitos Méndez, Funeraria Alarcón, Pizza Express, Comercial Fachy, La Gotita, Restaurante Komo en Casa; Hotel Parada y Radio Innovadora. TERTULIA La actividad finalizó con una Tertulia a cargo del profesor Manuel Quevedo, director de la Biblioteca Municipal de Linares; y Luis Valentín Ferrada, abogado e historiador, quienes abordaron en un diálogo interactivo el desarrollo del comercio en el contexto de ciudad.

La Cámara de Comercio entregó un reconocimiento a los realizadores del documental “Linares, un canto, toda una historia”

Manuel Quevedo y Luis Valentín Ferrada, en la tertulia donde se abordó la actividad del comercio en el contexto de la ciudad.

Mariana Espinoza, de Funeraria Alarcón

Ester Pizza, desde 1961 con Librería ABC

Ricardo Gallego, de la emblemática Zapatería Las Indias


8

DIARIO EL HERALDO

Jueves 30 de Junio de 2022

Linares: Superintendente resalta Día Nacional del Bombero

“El Cuerpo de Bomberos está formado por hombres de buena voluntad, dispuestos a servir a los demás sin esperar por ello recompensa alguna. Su misión principal consiste en combatir el fuego y en salvar las vidas y los bienes de las víctimas de este voraz elemento. Al servicio de esta misión, el Cuerpo de Bomberos se haya dividido en Compañías que no reconocen como motivo de separación ni las diferencias de la escala social ni el distinto credo político o religioso de sus miembros, sino solo el mejor cumplimiento de sus deberes; las une, en cambio, la comunidad de sus propósitos altruistas y los vínculos que nacen al calor de la amistad”, dijo el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares, Marcelo Retamal. Agregó que “de

esta forma comienza nuestro juramento que todos hemos prestado cuando ingresamos a la bomba. En estas sencillas, pero profundas palabras, radica el sentido de nuestro servicio y nuestra vida como bomberos voluntarios. Desde aquel lejano año de 1962, cada 30 de Junio el país completo nos felicita por la labor que realizamos, pues se trata de un servicio desinteresado prestado por hombres y mujeres comunes y corrientes, como cada uno de nosotros. En la bomba se reúne el obrero y el intelectual, el viejo y el joven, el hombre y la mujer; es aquella vocación de servicio la que nos llama a trabajar unidos por un mismo ideal. En lo que va de este año, puedo informar que nuestro trabajo no ha decaído a pesar de las circunstancias que el mundo entero vive.

Seguimos acudiendo a cada emergencia donde nos llaman, seguimos preparando nuevos bomberos con más y mejores cursos, seguimos gestionando lo necesario para que nuestra Institución pueda seguir funcionando; seguimos siendo bomberos. En esta fecha tan importante para nosotros quiero hacer un llamado a renovar nuestro interés y compromiso con este ideal. No permitamos que los años de servicio o la dificultad de los nuevos tiempos coarten nuestra vocación; recordemos que la realización máxima de la vida de la mujer y el hombre es servir, ser útiles a nuestras familias, a nuestra sociedad y a nuestra Institución. Somos una entidad con más de 125 años de existencia y no podemos olvidar el legado de nuestros fundado-

res de poner nuestras vidas al servicio de la comunidad que hemos jurado proteger. Sigamos creciendo, sigamos avanzando pues hay mucho camino por recorrer. Por último, hago un llamado a las nuevas generaciones de bomberos: es necesario avanzar sin olvidar nuestro pasado. El delicado equilibrio entre la innovación y la tradición es lo que nos permitirá consoli-

dar una Institución con valores firmes que nos lleven a formar cada día mejores bomberos. El pasado no es un lastre, es el fundamento de lo que a lo largo de los años todos hemos contribuido a construir. También llamo a los más antiguos, no veamos en la juventud un enemigo sino por el contrario, seamos de aquellos que abran caminos para que los jóvenes puedan transitar con mayor confianza y

respeto. Entrego mi mayor reconocimiento a cada uno de los presentes, y a través de ustedes a sus familias y cercanos, permanente apoyo para desarrollar nuestra labor y les pido transmitirlos a los ausentes: gracias por entregar su tiempo a esta Institución y a este ideal y por ello reciban la mayor de las felicitaciones en este, nuestro día, el Día del Bombero”, concluyó.

Delegado Aqueveque recibe al nuevo director de Vialidad Una reunión de trabajo sostuvo el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, con el recientemente asumido director de Vialidad, Pablo Tolosa, con quien revisó los proyectos y desafíos que ese servicio, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas (MOP), tiene en el Maule. Junto con darle la bienvenida, el delegado de inmediato lo sumó a las labores que se abordaron recientemente en la reunión multisectorial para coordinar las vacaciones de invierno y el aumento de turistas en el

sector del Pehuenche en la cordillera de San Clemente. “Desde ya conversamos de las tareas que tiene su servicio, como darle cumplimiento al programa del Presidente Gabriel Boric y los trabajos en el Alto Maule con el inicio de las vacaciones y el aumento de los turistas, así como los problemas de las globales en algunos tramos de caminos que se encuentran sin los cuidados que se requieren”, expresó el delegado. El recientemente asumido director, se suma también a otros jefes de servicio del MOP en la región,

como es el caso de Rodrigo Aravena en Arquitectura; Carolina Ríos en la Dirección General de Aguas; Héctor Manosalva a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, y Eduardo Gutiérrez en Planeamiento. “Es un desafío grande y queremos trabajar para contribuir al desarrollo de la región. Entre las prioridades tenemos todos los temas que quedaron pendientes para darle celeridad para mejorar la calidad de vida de la comunidad”, sostuvo el director de Vialidad, Pablo Tolosa.

• Se trata del ingeniero constructor Pablo Tolosa, quien se reunió con la autoridad regional y revisaron las temáticas pendientes, así como proyectos futuros que este importante s ervicio realiza en el Maule.


Jueves 30 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Comisión Nacional de Riego anuncia nuevo concurso especial para mujeres agricultoras

En el actual escenario de crisis hídrica y climática, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, invitó a las agricultoras de todo el país a presentar sus proyectos al nuevo Concurso Nacional para Mujeres de la Ley de Riego, que contempla bonificaciones por más de $775 millones. “Quiero hacer un llamado muy especial a las mujeres, regantes de las distintas regiones, a que se informen y presenten sus proyectos al Concurso Nacional de Mujeres, llamado N°33-2022, que considera condiciones especiales para la postulación de pequeñas productoras agrícolas, con el objetivo de garantizar un espacio donde ellas

puedan competir en igualdad de condiciones, entendiendo que como Gobierno debemos contribuir a disminuir las barreras que enfrentan día a día con una mirada de género”, destacó el Secretario Ejecutivo. Wilson Ureta agregó que “hay más de $700 millones para que más agricultoras de nuestro país puedan obtener los recursos necesarios para construir sus obras de riego y enfrentar de mejor manera esta crisis hídrica y los efectos del cambio climático”. Pueden postular al Concurso Nacional de Mujeres pequeñas productoras agrícolas INDAP, pequeñas productoras agrícolas potencial INDAP, pequeñas productoras agrícolas No INDAP y

pequeñas productoras agrícolas”. Dentro de las condiciones especiales, la jefa (s) del Departamento de Fomento al Riego de la CNR, Tania Fernández, destacó que “una de las características de este llamado es que podrán postular mujeres agricultoras casadas en régimen de sociedad conyugal con autorización simple del cónyuge propietario del predio y/o de las aguas, que es una de las barreras de acceso más importantes que las agricultoras enfrentan al presentar sus proyectos a la Ley de Fomento, con esto esperamos facilitar el acceso a estos recursos que son fundamentales para mejorar su calidad de vida”. Los proyectos deben ser presentados por un

9

“La Comisión Nacional de Riego ha dispuesto más de $700 millones para apoyar a las mujeres regantes de todo el país, bonificando diversas obras riego que les permitirán enfrentar de mejor manera la escasez del agua producto de los efectos del cambio climático”, destacó el Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta.

profesional consultor acreditado a través de la plataforma electrónica de postulación de la Ley de Riego. Las bases se en-

cuentran disponibles en: h t t p s : / / w w w. c n r. gob.cl/agricultores/ concursos-de-riego-y-drenaje. El concurso abri-

rá su postulación el próximo 12 de julio de 2022 y cerrará su postulación el 3 de agosto de 2022 hasta las 23:59 horas.

Seremi del Medio Ambiente difunde Ley Marco de Cambio Climático ante Consejo Consultivo y organización ambiental Las capacitaciones efectuadas por la propia autoridad medioambiental han permitido difundir la nueva ley que tiene como objetivo hacer frente a los desafíos del cambio climático, transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al 2050. La Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, encabezó la segunda sesión del Consejo Consultivo de Medio Ambiente (CCR) de la Región del Maule, donde expuso ante los consejeros la nueva Ley Marco de Cambio Climático, que

fue publicada recientemente en el Diario Oficial, el pasado 13 de junio del presente año. En la oportunidad, la representante del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), sostuvo que a través de la Ley Marco de Cambio Climático se espera que el país pueda enfrentar esta variación global del clima en materia de mitigación y adaptación, además establece una meta nacional que propone alcanzar la carbono neutralidad a más tardar el 2050, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático. Asimismo, informó que la ley establece facultades y obligaciones del Estado, tanto a

nivel regional y en los treinta municipios de la Región del Maule, los que tendrán que efectuar acciones concretas para enfrentar al cambio climático. Además, se tendrá que elaborar una serie de instrumentos de que permitirán el despliegue de la acción climática, los que estarán enfocados en la planificación territorial y que contemplan la participación y coordinación sectorial. Durante la cita, la autoridad medioambiental manifestó que “la constatación científica actual es inequívoca: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta, cualquier retraso adicional en la acción

global perderá la breve ventana de tiempo que se cierra rápidamente para asegurar un futuro habitable. Y como ya hemos conversado en nuestra primera sección del Consejo Consultivo, una prioridad

del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric es justamente dotar de contenido al compromiso de convertirnos en el primer gobierno ecologista de la historia de Chile y esto significa, en la práctica, contribuir a avanzar en

un nuevo modelo de desarrollo en donde el foco cambia hacia un modelo inclusivo y ecológicamente sostenible, que ponga en el centro a las personas y los ecosistemas”, indicó la seremi de La Jara.


10

DIARIO EL HERALDO

Jueves 30 de Junio de 2022

Alcalde de Longaví muestra preocupación por brote de Covid en escuela rural de Llano Las Piedras

Preocupación mostró el jefe comunal de Longaví, por el brote de Covid que afecta a varios alumnos del sector rural de la comuna, ya que señaló que hasta el momento ninguna autoridad tanto de salud o de educación se han puesto en contacto con él. “Estamos tomando las medidas sanitarias respectivas, pero es lamentablemente que ninguna autoridad regional tome contacto con mi persona para ver la situación que está ocurriendo en la escuela Pedro Alessandri de la localidad de Llano Las Piedras,

- Cristian Menchaca, solidarizó con la comunidad educativa, luego de informarse del brote de Covid que afecta a varios alumnos de la escuela rural Pedro Alessandri. está en juego la salud de los niños, de los profesores, y de los padres y apoderados, es un tema muy delicado, y me hubiese gustado que las autoridades regionales nos hubiesen enviado las indicaciones para ver los pasos a seguir, falta preocupación”, dijo Cristian Menchaca. Por su parte, la directora del establecimiento educativo, Ana

Pérez, afectada por Covid, manifestó su preocupación y señaló que afortunadamente los niños salen de vacaciones, lo que permitirá parar el foco contagioso. “En estos días tenemos que lamentar el contagio de 5 personas con Covid, que incluye a nuestros niños y también a funcionarios de nuestra escuela, debo decir que hemos tomado todos los pro-

Dos sujetos son detenidos tras robar diversos elementos desde una constructora en Linares Carabineros de la 1era.Comisaría de Linares , precisamente de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla, fueron alertados a través del número de emergencia 133, debido a la sustracción de diferentes materiales para la construcción desde una Empresa Constructora. Por ello, los funcionarios po-

El hecho ocurrió en la jornada de ayer. Ambos individuos presentaban prontuario policial. liciales rápidamente concurrieron hasta el lugar mencionado, y encontraron en las cercanías a los hombres responsables, quienes sustrajeron distintos objetos y elementos para la construcción

desde el interior, utilizando un triciclo en el que cargaron los artículos. Los individuos de iniciales P.C.C.V, de 45 años, y H.D.G.S, de 43 años, ambos con prontuario policial por distintos delitos, fueron detenidos en Avenida Raúl Silva, quienes por instrucción del Fiscal de turno quedaron a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos similares en la ciudad.

tocolos necesarios para que ninguna otra persona este expuesta a este contagio, y según la Seremi de Salud del Maule nuestra escuela presenta un brote, pero hasta el momento no han dado instrucciones

ni para el cierre de la escuela, o si hay cuarentena total”. “Debo comunicarle a los apoderados y a los estudiantes, que la escuela seguirá abierta hasta el día miércoles 6 de julio de la próxima

semana por la entrega de alimentos, transporte escolar, donde ellos van acercar a nuestros niños para que puedan recibir su colación, su almuerzo, según la voluntad de sus padres”, agregó.

PDI fiscalizó a 9 ciudadanos extranjeros en Linares Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Linares, en virtud a labores propias de sus funciones, denunciaron a 4 ciudadanos migrantes a las autoridades administrativas por ingreso clandestino al país Detectives de DEMIG Linares, conforme a lo establecido en el marco del Plan Estratégico Institucional,

en especial atención al rol de fiscalizaciones de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, efectuaron una fiscalización en el sector periférico de la ciudad. En la oportunidad se logró controlar y georreferenciar a 9 ciudadanos de nacionalidad extranjera, siendo denunciados a las autoridades administrativas 4 migrantes por ingre-

so clandestino al país, mientras que se ofició al Tribunal de Familia de Linares de la situación de 3 menores de edad, también de nacionalidad extranjera. Según pudieron comprobar los oficiales policiales, los extranjeros denunciados no tenían ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile por el norte del país en forma furtiva y con la intención de trabajar.


Jueves 30 de Junio de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Una persona lesionada Longaví: Millonario robo afectó en accidente de tránsito a Supermercado “El Puma”

Fue alrededor de las 08:43 horas, que Bomberos de Linares activó su dispositivo de Rescate Vehicular, para concurrir hasta calles Manuel Rodríguez con Luis Carrera, en el área norte de la comuna, por un acci-

dente de tránsito. Al llegar al lugar, verificaron que se trató de un móvil, el cual chocó contra una reja. Una mujer, la conductora, resultó lesionada de menor consideración, siendo asistida por voluntarios y per-

sonal de SAMU que también acudió a la emergencia. Ante las lluvias presentes en las últimas horas, Bomberos reiteró el llamado a la conducción con precaución, para evitar este tipo de accidentes de tránsito.

Un robo millonario afectó la noche del martes, al Supermercado “El Puma”, ubicado en pleno sector céntrico de la comuna de Longaví. La información fue ratificada por Carabineros, a través del jefe de la Subcomisaría de esa ciudad, Capitán Juan Francisco Fuentealba, precisando que “alrededor de las 21:00 horas del martes, por un llamado del propietario del supermercado

mencionado, funcionarios de esta unidad se constituyeron en el recinto, verificando que desconocidos llegan al establecimiento, para forzar los candados de la cortina de acceso principal, sustrayendo cartones de cigarrillos avaluados en la suma de más de 10 millones de pesos. Además, cortaron el circuito cerrado de cámaras de vigilancia y el disco de almacenamiento de imágenes de este siste-

ma. Por esta razón, no se cuenta con registro de los sujetos ni en el móvil en el cual, probablemente, se desplazaban”. De todas maneras, personal de la policía uniformada de Longaví, en conjunto con funcionarios de la SIP, se mantienen realizando diligencias, por instrucción de la Fiscalía Local de Linares, para establecer la autoría del hecho delictual.

San Javier: Carabineros detuvo a dos sujetos por robo con violencia

Carabineros ha detenido a más de 3.000 niños, niñas y adolescentes por cometer robos El 12% de los delincuentes que Carabineros ha detenido este año por cometer robos aún no ha cumplido la mayoría de edad. Así lo informó el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata. De acuerdo al reporte del Departamento de Análisis Criminal, en lo que va de este año, se registran 25.591 detenidos por robo (con fuerza y violentos), de los cuales 3.155 son Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). Y de este grupo, 1.097 han

cometido robos con fuerza, mientras que 2.058 han protagonizado robos violentos. De los 3.155 jóvenes detenidos por robos en el último año y medio, el 65% ha cometido tobos violentos (2.058), los que incluyen robos por sorpresa, robos con intimidación, robos con violencia y los robos violentos de vehículos (portonazos y encerronas). En concreto, por este último tipo de delito, han sido aprehendidos 317 NNA, de los cuales el 97% es de nacionalidad chilena y

el 61% tenía entre 16 y 17 años al momento de infringir la ley. Aún más preocupante resulta el hecho de que, entre esos niños y jóvenes que aún no cumplen la mayoría de edad, ya hay 28 que registran a lo menos dos detenciones por robo violento de vehículo. Como ejemplo, de los casos de dos adolescentes chilenos, de 17 y 15 años, que pese a su juventud, ya han sido detenidos tres veces por Carabineros desde enero de 2021, por participar en portonazos o encerronas.

Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría de San Javier en horas de la tarde del lunes, tras efectuar diversas estrategias investigativas se detuvo a un hombre y una mujer por el delito de robo con violencia, quienes habrían ingresado a un domicilio con intenciones de sustraer especies desde su interior, momentos en que se encontraron con el dueño de casa a quien

le propinaron un golpe en su cabeza con un arma aparentemente de fuego, causándole lesiones leves; para posteriormente sustraer 20 mil pesos en efectivo y luego retirarse del lugar. Debido a los antecedentes que mantenía los funcionarios policiales sumado a la búsqueda e indagaciones propias de su rol, encontraron a los responsables; un hombre de iniciales A.A.C.M.,

de 28 años, quien mantenía prontuario policial, quien fue hallado en plena vía pública, y una mujer de iniciales F.A.V.M., de 25 años, detenida frente al domicilio de su madre. Por instrucción del Fiscal de turno, ambos pasaron a control de detención para continuar con las investigaciones de lo ocurrido y determinar su posible participación en otros hechos similares en el sector.


12

Quieren reunir 3 millones de pesos:

Jueves 30 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Deportes Linares organiza torneo de baby fútbol damas y varones

U

n torneo deportivo que consiste en la realización de un campeonato de baby fútbol, está programando el club Deportes Linares. La idea central es reunir 3 millones de pesos, para no pasar penurias económicas en lo que resta de campeonato y lo que viene luego que es la liguilla final. Fue el presidente David Avendaño, quien entregó mayores informaciones: “es un atrayente torneo donde también tomarán parte las damas. El objetivo central es reunir fondos, puesto que tuvimos algunos inconvenientes por el tema de ingresos económicos. Queremos recaudar 3 millones de pesos. El valor de la inscripción

-

por equipo es de 80 mil pesos y los premios son en dinero en efectivo, para el campeón 300 mil más trofeo; segundo, 200 mil más trofeo; y tercer lugar, trofeo. Se premiará además al goleador y la valla menos batida. En tanto el cuadro femenino que resulte ganador, recibirá 200 mil pesos más trofeo, segundo lugar 150 mil más trofeo, y tercera posición trofeo, también se premiará a la rompedes y la mejor arquera. Las inscrip-

ciones son en la sede de Deportes Linares. La entrada para ver los encuentros tendrá un valor de mil pesos. Los partidos se disputarán en recintos techados, ya que se cuenta con el apoyo de la municipalidad de Linares”. En tanto el alcalde Mario Meza Vásquez, dijo: “quiero invitar a todos los amantes del baby fútbol porque a partir del 15 de julio, hay un campeonato en distintos recintos deportivos municipales a

El inicio está programado para el 15 de julio

beneficio del club Deportes Linares. Mayores informaciones en la página del municipio. Queremos que los recursos económicos no sean una limitante para participar. Hay que tener las ganas de apoyar a nuestra institución”. Por su parte, el concejal Christian Monsalve, señaló: “las con-

diciones económicas del club son complejas, producto que nos quedamos sin recibir recursos por concepto de entradas en el estadio, ya que debimos cumplir el castigo de la ANFA, y ahora tenemos que ir ingeniándonos, como cumplir con todos los desafíos. Por eso hacemos un

llamado a todos los deportistas de la comuna para que se sumen a este torneo, nos hemos propuesto recaudar 3 millones de pesos. Por eso necesitamos un mínimo de 30 equipos”. Un dato, por concepto de entradas virtuales del partido a través de la tiquetera se recaudó 1 millón 359 mil pesos. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Parte en el Maule entrega de notebooks a más de 9 mil estudiantes de 7mo básico Un total de 9.606 equipos computacionales de última generación comenzaron a distribuirse a los alumnos de séptimo año básico de establecimientos públicos y estudiantes vulnerables

de colegios particular subvencionados en el contexto del programa Becas TIC impulsado por Mineduc y ejecutado por Junaeb. La actividad inaugural se desarrolló en el gimnasio del liceo

Claudina Urrutia, en la comuna de Cauquenes, y fue encabezada por el secretario ministerial (seremi) de Educación de la Región del Maule, Francisco Varela; el director regional de Junaeb, Patricio Torres,

y la jefa provincial de Educación, Edna Jara. Sobre el proceso, el seremi manifestó que Mineduc extremó esfuerzos para completar la entrega de equipos buscando apoyar a los estudiantes en el contexto del plan Seamos Comunidad. Este considera un Plan de Transformación digital que permita la entrega de recursos tecnológicos con fines pedagógicos, conectividad y desarrollo de las capacidades digitales en estudiantes y docentes. Recordó Varela que el beneficio consiste – a nivel nacional - en

la entrega gratuita de 116.973 notebooks, los que tienen incorporados numerosos programas educativos e incluyen 12 meses de acceso sin costo a internet además de una garantía en caso de que el equipo falle. “En la Región del Maule se van a entregar 9.700 becas aproximadamente lo que es un avance importante para nuestras familias. En algunos casos es el primer computador que llega al hogar además acompañado de banda ancha internet por un año, por lo tanto cuando este computa-

dor llega no es sólo la apertura digital del estudiante sino la apertura digital de su familia y de su casa, la posibilidad de conectarse a la tecnología, de poder estudiar, de poder aprender, entretenerse con esta herramienta que es tan necesaria y que el Estado de Chile, el gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric tiene como propósito que cada uno de los estudiantes tenga ese espacio de apertura digital tan necesario en conjunto con su familias y podamos mejorar esta brecha”, afirmó el seremi.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.