FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXVI N° 29.479 $ 300
LINARES JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023
LINARES: CESFAM LUIS NAVARRETE CARVACHO REALIZÓ PARO POR DENUNCIAS DE INSEGURIDAD
Pág.5
Vóleibol: A horas del debut en la Liga A 1 complicado panorama para los linarenses
BANDA DEDICADA A ENCERRONAS Y ROBOS VIOLENTOS EN TALCA Y LINARES ES ENVIADA A PRISIÓN - Se trata de la “Operación Piducanos”, que llevó cabo la unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal de la Fiscalía y la Brigada Investigadora de Robos Pág.11
Pág.12
Seremi de Economía y Sercotec potencian recuperación y desarrollo de Emprendedores Turísticos en Linares
Pág.7
Escuela Pedro Alessandri de Longaví realizó Feria Científica y Tecnológica Escolar
Pág.12
MUNICIPIO Y CÍRCULO DE COMUNICADORES INVITAN A SUMARSE A LA TELETÓN 2023 Pág.7
2
DIARIO EL HERALDO
Jueves 9 de Noviembre de 2023
Día Mundial del Urbanismo y personas mayores Este miércoles 08 de noviembre se celebró el Día Mundial del Urbanismo, conmemoración que nos invita a reflexionar en torno a las personas mayores y su situación respecto a este tema. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible promueve «Ciudades y comunidades sostenibles», para lo cual uno de los pilares fundamentales es la accesibilidad universal. En Chile, luego de adscribirse a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CDPD), se promulgó la ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, con ella se compromete a asegurar la accesibilidad universal en todo el territorio. Lo anterior ha ido en beneficio de una gran parte de la población, incluida las personas mayores, quienes según el III Estudio Nacional de la Discapacidad (2022) representan un 32,6% de las personas en situación de discapacidad del país. A sí mismo, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de
las Personas Mayores de la OEA (CIPM), afirma que es un derecho el libre desplazamiento, lo cual incide directamente en la calidad de vida de las personas mayores. Debido a lo expuesto, se han promulgado circulares de la División de desarrollo urbano que instan a la construcción de espacios accesibles universalmente. No obstante, aún existen barreras que interfieren en el desempeño ocupacional de las personas mayores, sobre todo porque no han sido implementadas en todas partes, especialmente en las zonas rurales. Si bien la fiscalización recae en las Direcciones de Obras Municipales (DOM), del Juzgado de Policía Local, a su vez, cualquier persona que visualice irregularidades puede denunciar. Es un principio ético implementar la accesibilidad universal para la participación activa de todas las personas, pues los espacios también convocan, tienen el poder de generar sentido de pertenencia y comunidad, factores que son protectores de un envejecimiento saludable. Por lo tanto, en la toma de decisiones respecto
Urbanismo: intercambios, seguridad e higiene
Fabiola Helbig, terapeuta ocupacional, integrante del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable y académica de la U. de Talca al diseño urbano tienen que estar presentes las personas mayores, son ellas quienes mejor conocen sus necesidades y pueden aportar en la construcción de soluciones. Es tiempo de que dejemos de ignorar estas problemáticas y que como comunidad promovamos una sociedad inclusiva, recordando que estamos preparando un futuro en el que todas las personas puedan ser parte hasta el último momento de sus vidas.
VANOS INTENTOS
Matías Garretón Profesor Asociado, Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial UTEM Las ciudades emergen como centros de intercambio en los que se desarrollan las artes, las ciencias y los mercados. En la época feudal, las ciudades se fortifican para enfrentar la inseguridad generada por las frecuentes batallas, alcanzando densidades de población superiores a las contemporáneas, con pésima higiene. En ellas, por ejemplo, brotan pestes que exterminan a un tercio de la población europea. En el siglo XIX la microbiología da fundamento científico al urbanismo como se concibe hoy. El plan Haussmann en París y el Ensanche de Barcelona son proyectos de higiene pública a gran escala. Un siglo después, Robert Moses extiende el concepto, incluyendo autopistas que conectan Nueva York con extensos suburbios. Esto aporta a la competitividad de las metrópolis, inventando un modelo de desarrollo que incentiva la expansión urbana en todo el mundo. La adaptación a la crisis climática actual necesita nuevas y mejores formas de higiene en las ciudades, reutilizando completamente los residuos para no contaminar los ecosistemas. En Chile, la instalación del crimen organizado transnacional genera nuevas inseguridades, que tenemos que aprender a combatir en el sistema financiero y a prevenir fortaleciendo el tejido social. En el día del urbanismo, pensemos en los desafíos para vivir en ciudades prósperas, seguras y limpias. Imaginemos cómo esas tareas otorgan oportunidades de inclusión y sostenibilidad.
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno
¿Qué hace el desierto sin flores? Entrega generoso sus tesoros a la gente. ¿Qué hace el mar sin veleros? Nos hace soñar con aventuras y amores. ¿Qué hacen los campos en siesta? Germinan sus frutos magníficos en tardes de estío. ¿Qué hacen los paisajes en tardes nubladas sin colores? Preparan sus acuarelas, para sus bellos atardeceres, cuando llegue la bonanza. ¿Qué hago yo aquí al no tenerte junto a mí? Sueño y escribo en tu nombre románticas poesías. ¿Qué tristeza siente mi alma, al saber que no las lees? Que son mis vanos intentos de amor por los cuales muero por ti cada día.
Jueves 9 de Noviembre de 2023
EDITORIAL
3
DIARIO EL HERALDO
El hombre una vez más ha perdido toda sensibilidad, bondad y racionalidad
Seguridad Privada Cuatro fueron los cambios que propuso el Senado y que la Cámara no aprobó, en torno al proyecto de ley sobre seguridad privada. Estos puntos deberán pasar a una Comisión Mixta que encuentre una redacción que satisfaga a ambas ramas del Congreso. El primer cambio que se rechazó fue la facultad para que personas y empresas de seguridad privada coordinen sus actividades con Carabineros de Chile. Este cambió, que requería 78 votos a favor, alcanzó 75 preferencias, 63 en contra y 4 abstenciones. En general, la propuesta entrega una nueva definición de empresas de seguridad privada. Establece que son aquellas que tienen por objeto suministrar bienes o prestar servicios para la protección de personas, bienes y procesos productivos en determinadas actividades. También agrega que sólo podrán actuar con este fin aquellas autorizadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Para esto, deberán cumplir con una serie de requisitos, como contar con personalidad jurídica de derecho privado. Igualmente, incluyó normas para las empresas de seguridad electrónica. Ellas son definidas como aquellas que tiene por objeto la instalación y mantenimiento de equipos tecnológicos con fines privados conectados a centrales receptoras de alarmas y videovigilancia.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
TEODORO - NORA
Luis Flores Tobella
“
La historia no nos ha enseñado nada “. Dejamos libre el gen más negativo del la raza humana. Hoy nos muestra una vez más lo insospechado e inesperado que es el ser humano; Guerras, odios, injusticias, rencores; un ser insatisfecho desde que tiene un grado de conciencia, la dominación prima desde el origen del hombre; La división la insatisfacción el deseo de querer lo que tiene el otro lo que le hace falta. El no sentirse valorado trae como consecuencias tantas amarguras en el transcurso de sus vidas que en su corazón vive su angustia por no alcanzar ni lograr lo que establece según él sus mejoras y prioridades. El hombre feliz no daña a nadie al contrario ayuda colabora, aporta para ver al otro mejor; el verdadero ser sabe ser feliz con lo que tiene, vive y disfruta cada momento. Al agruparse las personas ante el altísimo pueden compartir un pedazo de pan, una copa de vino un abrazo un saludo de paz; una vez saliendo de este lugar se olvidan de todo sentido de arrepentimiento y culpas.se olvidan rápidamente de ser hermanos, humildes y respetuosos ,el hombre es el ser más paradójico. SADHGURU: Es fácil amar a Dios porque siempre es fácil amar a alguien que no está aquí ahora. Pero si tienes que amar a alguien que está sentado a tu lado en este momento, eso ya es una tarea más difícil. El ser que es capaz de dominar sus propios impulsos, emociones; puede alcanzar las más grandes virtudes. Si logra maravillarse con las cosas más sencillas que les da la vida, este ser, está dispuesto a estrechar sus manos con otro con un verdadero sentido de unidad, solidaridad y admiración por el otro; valorar al otro; éste ,no establece divisiones ni discordias Y no tiene rencores con nadie, es un hombre feliz. No dejes que tus genes ancestrales afloren y dominen tus EMOCIONES Y ACCIONES.
Hace 30 años
El Heraldo 9 de Noviembre de 1993 APROBADO PROYECTO DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO El Senado después de un extenso debate, despachó el proyecto de ley sobre Organización y Atribuciones del Servicio Agrícola y Ganadero, que deroga otras disposiciones legales. El objetivo de esta iniciativa del Gobierno es ampliar la competencia del SAG en materias fitosanitarias y zoosanitarias, y entregarle la responsabilidad de velar por la protección de los recursos naturales renovables que inciden en el ámbito agropecuario. Un primer grupo de disposiciones son modificaciones a la Ley Orgánica del SAG. TRAMITAN PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE NACIONALIDAD El Gobierno notificó al Congreso, Cámara y Senado, de la inclusión de siete nuevos proyectos en la próxima convocatoria de la legislatura extraordinaria de sesiones. Incluye el proyecto que pone término al proceso de liquidación de los denominados “Fondos Externos” y entidades de análoga naturaleza, que se encuentra pendiente desde Noviembre de 1992. Se incluyen además otros dos proyectos de ley: el que otorga la recuperación de nacionalidad a todos los chilenos que renunciaron a ella en el período entre el 11 de Septiembre de 1973 y el 10 de Marzo de 1980.
Hace 60 años
El Heraldo 9 de Noviembre de 1963 FUNCIONARIOS DE IANSA PARTICIPARON EN IMPORTANTE SEMINARIO Finalizó en la Universidad Técnica del Estado el Seminario para Supervisores que impartió el Centro de Adiestramiento Industrial al personal de la Industria Azucarera Nacional S.A (IANSA). En dicho Seminario participaron 12 empleados de las distintas Plantas que tiene IANSA en Linares, Los Ángeles y Llanquihue. A la ceremonia de entrega de diplomas que se efectuó en la Sala de Comisiones de la Casa Central de la Universidad Técnica, asistieron cargos como el Rector de la UTE, Gerente de IANSA, Consejero Económico de la Embajada de IANSA, entre otros. EN VIGENCIA EL NUEVO PRECIO PARA LA LECHE La Dirección de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, entregó una declaración relacionada con el nuevo precio de la leche que entró en vigor el día de ayer. La declaración expresa: “Después de estudiar los antecedentes sobre los costos y precios de la leche proporcionados por los organismos técnicos competentes, el Gobierno ha acordado modificar el convenio existente de precios. Como resultados se llegó al acuerdo de modificar el precio actual de 140 pesos el litro, dejándolo en 160 pesos, lo que significa un 14,68% de aumento.
4
DIARIO EL HERALDO
Incluidos en el futuro
Parte fundamental de la solución de un problema, además de identificarlo, es entenderlo. En América Latina uno de los grandes retos que enfrentamos es la limitada inclusión financiera de los ciudadanos, una consecuencia de los altos niveles de informalidad laboral que la mayoría de los países padece y una circunstancia que afecta, y precariza aún más, las vidas de los más pobres. Esta es una realidad que logramos hacer evidente y cuantificar con data de valor a través del Índice de Inclusión Financiera de Credicorp (IIF) un documento que esperamos sirva como insumo para que se tomen decisiones para remediar la situación. En esta línea, un primer mensaje a destacar a partir de tendencias y patrones identificados en la región es que no avanzamos a la misma velocidad que hace un tiempo. Por ejemplo, del 2022 al 2023 el porcentaje de personas con un nivel de inclusión “Alcanzado” pasó de 25% a 24%. Lo que sí es positivo, es que el porcentaje de personas que están “En progreso” hacia la inclusión plena haya pasado de 36% a 41%, aunque son cifras que dan cuenta de que todavía hay trabajo por hacer. Perú, México y Bolivia son los países estudiados con el desempeño más bajo en este terreno. Los dos últimos tienen 43% de sus ciudadanos en un nivel “Bajo” de inclusión, mientras que, en contraste, en Chile el porcentaje es de 23%, unos de los menores en la región. La idea de este estudio, desde su primera edición, fue que sirva como una fuente de información confiable y actualizada para que se puedan desarrollar y mejorar las políticas públicas de inclusión financiera. Y en este sentido, con los datos en mano y la información para las instituciones financieras y para los líderes políticos disponible, ¿qué debemos resaltar? Lo primero es que la conectividad es fundamental y no negociable. Las billeteras móviles y las aplicaciones de las entidades financieras consistentemente demuestran ser la herramienta más útil para la inclusión financiera. El salto en el número de personas que las tienen ha sido considerable del 2021 al 2023. En aquel año solo un 11% las tenía, en este llegó a 31%. En el caso de Chile es del 18% en 2023, una cifra por sobre el porcentaje regional. Frente a eso, la consecuencia para que más gente pueda entrar al sis-
Jueves 9 de Noviembre de 2023
Gianfranco Ferrari Ceo de Credicorp tema financiero será que más personas elegirán vincularse con alguna entidad del sistema financiero por esa vía. Sobre todo, en zonas donde la geografía supone un obstáculo para acceder a este tipo de servicios de manera presencial. Entonces, es importante enfocarse en generar una buena cobertura digital. Otro factor que se debe resaltar es el vínculo entre la educación y la inclusión financiera. La brecha más grande entre aquellos que están plenamente incluidos en el sistema financiero versus lo que no, se encuentra en el indicador de educación: las personas con posgrado alcanzan el máximo puntaje de inclusión de todo el índice, mientras que los que no terminan la etapa escolar están en la zona más baja. Esto, está claro, es un desafío que deben emprender tanto el sector público como el privado, pero no solo mejorar el acceso a la educación, sino también mejorar su calidad. Finalmente, se debe revisar qué grupos específicos necesitan mayor atención cuando de inclusión financiera se trata. Todavía hay brechas notables en la inclusión de las mujeres, por ejemplo, al igual que en la de las personas de la tercera edad y en la de los ciudadanos que viven en zonas rurales. Definir una estrategia específica para cada grupo también es importante.
Ahorro y predicción con IA en minería Sin duda la inteligencia artificial (IA) ha mostrado grandes avances en los últimos años y muchas compañías han comenzado a implementar nuevas tecnologías que la incluyen para mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes y también optimizar los procesos internos. No hace muchos años atrás, la IA era aún vista como una tecnología lejana y de difícil acceso, sin embargo, en el último tiempo se han impulsado múltiples plataformas cada vez más sofisticadas, avanzadas y desarrolladas por chilenos y, aunque muchos temen el avance de ella, lo cierto es que estos desarrollos permiten que muchas compañías reduzcan costos y optimicen sus operaciones a través de su implementación. Para áreas, como la minería, donde las empresas guardan una enorme cantidad de datos históricos, existen softwares capaces de tomar toda la información que las compañías han recolectado, almacenado y con ella optimizar los procesos productivos que utilizan materias primas para generar una disminución en el consumo de agua, vapor, uso de productos tóxicos como es el ácido sulfúrico. Las compañías, muchas veces, no son conscientes del valor que tiene los datos históricos para futuras planificaciones y es aquí, donde la inteligencia artificial marca una diferencia que permite ahorrar costos y tiempos en los procesos de producción. Existen plataformas que por ejemplo, puede anticipar incluso hasta 12 horas antes de la llegada del material, y notificar sobre el tipo de producto que
Madeleine Valderrama, Co funder Altum Lab va a llegar, la calidad de este y sugerir. También puede analizar los actuales procesos de producción de una compañía y a raíz de eso, crear un plan de producción optimizado y colaborar con el mejorariento de los resultados de la empresa. Si antes un gerente se demoraba una semana en planear toda la gestión de un mes de la empresa, con IA se puede disminuir a 15 minutos, incluso, si durante ese período se presenta alguna falla, la IA es capaz de generar una nueva planificación. La misma información que almacenan las empresas, puede prevenir hasta posibles accidentes y peligros para los trabajadores, haciendo también de las compañías un lugar más seguro en el cual trabajar.
Jueves 9 de Noviembre de 2023
Solicitan agilizar ayuda y “no abandonar” a los agricultores del Maule
Tras la protesta pacífica que realizaron decenas de agricultores de la cuenca del Mataquito en la Ruta 5 Sur, a la altura del cruce de Lontué en la región del Maule, donde se exigió “cumplir con las promesas de ayuda realizadas por el Gobierno”, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) acompañó a los afectados y replicó este mensaje en el Congreso. Al respecto, el parlamentario comenzó su intervención señalando que a la comunidad, quizás, se le puede olvidar que hace cuatro meses atrás tu-
vimos inundaciones importantes en nuestro país, y particularmente en la región del Maule. Pero, a los que no se les puede olvidar, es a las autoridades de Chile y lamentablemente los ministros de este gobierno, que han ido insistentemente a la región, no han sido capaces de entregarle respuestas a los agricultores del Maule. Entre las medidas que se buscan agilizar, Guzmán detalló que se confirme el financiamiento y se trabaje en la construcción de las defensas fluviales del río Mataquito y el resto de los ríos de
la región del Maule. Fechas claras para la entrega de los recursos de Corfo y Sercotec. Revaluación de créditos que ya estaban entregados y créditos blandos para los agricultores. Nuevos concursos de apoyo a los agricultores, excepción de pago de contribuciones y subsidios para los trabajadores. Y, finalmente, mantener el Estado a catástrofe, aseguró el diputado Guzmán, para ir en apoyo de los agricultores que siguen sufriendo los embates de los temporales de julio y agosto pasado.
Linares: Cesfam Luis Navarrete Carvacho realizó paro por denuncias de inseguridad Ayer, el CESFAM Luis Navarrete Carvacho de Linares realizó una jornada de movilización debido a la poca seguridad en el centro de salud dónde han ocurrido hasta la fecha 7 robos y en este último además apedrearon los automóvi-
les de los trabajadores y trabajadoras. Por lo tanto, según indicó el gremio de trabajadores, realizó una votación para ir a paro. La idea es pedir apoyo en la movilización en contra de las personas que causan
5
DIARIO EL HERALDO
este daño y además en forma de protesta frente a la lenta respuesta de la administración comunal para prevenir estas situaciones. La paralización comenzó a las 8:00 y terminó a las 20:00 horas
Se inicia el periodo de campaña y propaganda electoral para el Plebiscito Constitucional
Con la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo Exento que convoca al Plebiscito Constitucional 2023, se da inicio al periodo de campaña electoral. Dentro de los tres días siguientes, cada partido político deberá inscribirse ante Servel, informando la o las opciones plebiscitarias que promoverá, designar encargados territoriales de campaña, también, deberá autorizar la apertura de una cuenta bancaria,
para efecto de recibir aportes y nombrar un administrador general electoral quien será responsable de la rendición de los ingresos y gastos electorales de los respectivos conglomerados, mediante el Sistema de Rendición Online Con el inicio de la campaña electoral, los partidos inscritos ante el Servel podrán recibir aportes y las colectividades constituidas al 31 de julio pasado tendrán derecho a finan-
ciamiento fiscal, según lo establece la reforma constitucional aplicable en este Plebiscito. De igual manera, los partidos políticos que se inscriban ante Servel, a partir de la fecha de publicación del decreto y hasta 3 días antes de la elección, es decir, hasta el 14 de diciembre de 2023, podrán realizar propaganda electoral en los espacios públicos que han sido autorizados por Servel.
Ley de Presupuestos 2024: inician debate y despachan las primeras partidas Con un debate previo sobre los supuestos macroeconómicos sobre los cuáles se elaboró el proyecto de ley de Presupuestos 2024, así como la autorización de endeudamiento por 19.500 millones de dólares; los recursos por concepto de royalty minero para las regiones y los fondos espejo del Transantiago, la Comisión Especial Mixta de Presupuestos inició el debate del erario. En la primera parte del debate se despacharon las partidas de Presidencia, Contraloría,
Servel, Relaciones Exteriores, Bienes Nacionales, Deportes, Mujer, Ciencia y Tecnología. En tanto, Congreso quedó pendiente a la espera de la homologación de una disposición relativa a capacitación, mientras que en Vivienda se solicitaron diversas votaciones separadas y, por la envergadura del tema se postergó el debate a la espera de la presencia del ministro de la cartera. La partida del Ministerio de Deporte fue despachada des-
tacando la solicitud al Ejecutivo de fortalecer gestión de la infraestructura que dejó la organización de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023. Luego, se aprobó por 12 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, la partida correspondiente al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. La partida del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación fue despachada con 13 votos a favor, 4 en contra y 6 abstenciones.
6
C
DIARIO EL HERALDO
Jueves 9 de Noviembre de 2023
Junji Maule invita a postular a sus jardines infantiles para el año 2024
on el juego como concepto eje, con las familias y equipos educativos como grandes protagonistas, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) llamó a participar de su Proceso de Inscripción y Matricula 2024. Al igual que en años anteriores, la JUNJI enfoca sus esfuerzos en dar acceso a una educación parvularia pública y de calidad a niñas y niños provenientes de 60% de los hogares que requieren más aportes del Estado a nivel nacional. Esta vez, desde el jardín infantil “Lucerito”, ubicado en el sector Carlos Trupp de Talca; presentaron la campaña de este año, denominada “Y tú, ¿A qué quieres jugar?”. En la ocasión, entre
una variedad de entretenidas experiencias educativas, las autoridades mostraron cómo niñas y niños aprenden a través de actividades lúdicas según sus propios intereses. En el marco del lanzamiento oficial del proceso, el director regional (s) de Junji Maule, Gerardo Méndez detalló “estamos dando el puntapié inicial al proceso de inscripción y matrícula 2024. Invitamos a todas las familias que quieran ser parte de la gran red Junji hasta el 30 de noviembre. Todos nuestros equipos están disponibles para colaborar con las familias que deseen ser parte de nuestra comunidad”, sostuvo. Para la encargada del jardín infantil “Lucerito”, Claudia Arellano; es un honor
haber colaborado con el lanzamiento de este proceso “nos tocó el privilegio de poder contarles que en éste y en todos los jardines infantiles de la Junji contribuimos con una educación de calidad desde un enfoque integrado, favoreciendo el rol protagónico de niños y niñas”. La educadora añadió que los niños y niñas “aprenden en un contexto cotidiano, siendo el juego la herramienta principal que tiene Junji”, Actualmente, la JUNJI tiene presencia en el 96% de las comunas de todo Chile. En la región del Maule, existen 101 unidades educativas de administración directa y 157 VTF (de municipios y fundaciones), que en total tienen una capacidad para atienden a
más de 16 mil párvulos. Reforzando la importancia del juego como principal eje en los procesos de aprendizaje de Junji, su vicepresidenta ejecutiva, Daniela Triviño dijo que “Queremos que las familias cuenten con la JUNJI. Tal como dice el slogan de nuestra campaña, queremos que desde el juego, nuestros jardi-
nes infantiles sean un espacio donde niños y niñas vivencien experiencias educativas enriquecedoras”. Para poder postular, las familias interesadas deberán estar inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH), y que su hija o hijo posea RUN (Rol Único Nacional) y en el caso de extranjeros, un IPE (Identificador Provisorio Escolar),
el que es tramitado por Junji. El proceso de postulación se extiende hasta el 30 de noviembre a las 23:59 hrs y se puede realizar vía online en www.junji. cl y directamente en el jardín infantil que las familias prefieran para sus hijos e hijas. Los resultados del proceso de inscripción se darán a conocer desde el 20 de diciembre de 2023.
En Región del Maule:
Integrantes del COSOC de SENCE conocieron beneficios de ChileValora
En la cuarta sesión del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, región del Maule, se realizó una importante exposición respecto de los beneficios y el trabajo que realiza ChileValora en materia de competen-
cias laborales para los trabajadores. La reunión contó con la presencia de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal; el director regional de SENCE, Oscar Morales Mejías; la coordinadora regional de ChileValora, Celinda Letelier y
el presidente del COSOC, Oscar Alonso Guerra. La coordinadora regional de ChileValora, Celinda Letelier, quien disertó detalladamente sobre el funcionamiento de esta entidad y cuáles son sus beneficios para las personas. Explicó que
ChileValora es un servicio público que se crea bajo la Ley 20.267 promulgada el 2008, se relaciona con la Presidencia de la República, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, está constituido por un directorio, integrado en forma tripartita por representantes de los trabajadores, empleadores y del Estado, y opera a través de una Secretaría Ejecutiva. Estableció la diferencia entre capacitación y certificación de competencias laborales, donde la primera tiene que ver con la optimización del conocimiento, conductas,
habilidades y competencias, mientras que la segunda es la constatación de habilidades, conocimientos y actitudes asociadas a un determinado perfil ocupacional u oficio. Al concluir se llevó a cabo una ronda de preguntas donde se aclararon las inquietudes de los asistentes. Acto seguido, la seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, Maribel Torrealba Retamal, entregó un saludo a los asistentes, agradeciéndoles su asistencia e instándoles a continuar participando de este Consejo de la
Sociedad Civil, pues la opinión de cada uno de los representantes de las diversas organizaciones es importante para ir conformando una mejor forma de implementar los temas de capacitación en la zona. Por su parte, el director regional (S) SENCE Maule, Oscar Morales Mejías, indicó que para la última sesión del COSOC tratará de gestionar la venida de un profesional del nivel central de SENCE para que realice una presentación de la nueva modalidad de compra que agilizará el trámite y se generará un mejor servicio.
Jueves 9 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Seremi de Economía y Sercotec potencian recuperación y desarrollo de Emprendedores Turísticos en Linares
E
n el Centro de Negocios de Sercotec en Linares, ubicado en calle Curapalihue 450, se realizó un Conversatorio de Turismo, el cual contó con la participación de Emprendedores de la Provincia, junto a la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco, y el Director de Sercotec Maule, Jorge Abarza Agurto. Javiera Vivanco señaló que “sabemos que el rubro Turismo se ha visto fuertemente afectado esta temporada, por los 2 temporales del reciente invierno, más la pandemia,
pero hemos destinado recursos a su rehabilitación. Junto con ello, hemos recogido sus inquietudes a través de una encuesta, la cual analizaremos para seguir avanzando en la recuperación de los Emprendedores, porque si ellos se ponen en marcha, generan fuentes de empleo e ingresos”: Por su parte, Jorge Abarza, explicó que “en el caso de la ayuda a Emprendedores, en Sercotec hemos cumplido a la fecha con el 99 por ciento, para aquellos afectados por los temporales. Y hoy estamos aquí para dia-
logar con el rubro turístico, para continuar en una Política de Desarrollo, que los potencia ante estas eventualidades”. Manuel Briceño, director ejecutivo del proyecto Parque Guaiquivilo, participó de este Conversatorio y señaló que “me parece una buena instancia, hay temas básicos en los cuales se debe avanzar. Por ejemplo, señalética dañada por los temporales, accesibilidad y creo que vamos por buen camino. Lo importante es poner en marcha nuevamente el rubro”.
Municipio y Círculo de Comunicadores invitan a sumarse a la Teletón 2023 Ayer, frente al Banco de Chile, sucursal Linares, el alcalde Mario Meza junto a directivos del Círculo de Comunicadores Sociales y de la Junta de Vecinos de Vara Gruesa, respectivamente, formularon un llama-
do a sumarse este fin de semana a la cruzada solidaria de Teletón. En la ocasión el alcalde dijo que este viernes, en el sector de Vara Gruesa, se realizará un evento a partir de las 21 horas, para motivar a la comuni-
7
dad de esa localidad a sumar aportes para la cruzada solidaria. En tanto, el sábado, a partir de las 16 horas, se realizará también un evento motivacional en las afueras del Banco de Chile, actividad que será liderada por los comunicadores lo-
cales. En el caso de Linares, se cerrará calle Independencia, a partir de las 20 horas del viernes, en una cuadra, entre San Martín y Freire, con la finalidad de instalar un escenario por el cual desfilarán diversos artistas locales. “Lo importante es que los linarenses se sumen con entusiasmo a entregar sus aportes a esta noble cruzada solidaria”, subrayó el jefe comunal.
Quedan sólo 3 días para postular a SERVICIO PAÍS Hasta el 11 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al programa SERVICIO PAÍS de la Fundación Superación de la Pobreza. Esta iniciativa destina a jóvenes profesionales y técnicos de diversas disciplinas a vivir y aportar con su conocimiento a las 100 comunas más rezagadas del país. Este año por primera vez SERVICIO PAÍS abre cupos a carreras técnicas de las áreas de administración, finanzas, construcción, agrícola y turismo. Hasta ahora, mil jóvenes profesionales y técnicos ya se han inscrito para vivir esta experiencia que les permite vivir durante un año en localidades donde podrán poner a disposición de la comunidad sus conocimientos para levantar proyectos a favor de los territorios. Las postulaciones se realizan de manera online a través del portal www.serviciopais.cl y quienes sean seleccionados deberán llevar a cabo estrategias que promuevan la asociatividad, el cooperativismo, la economía circular, la pertinencia territorial y la protección del patrimonio.
NUESTROS MAS SINCEROS AGRADECIMIENTOS A TODOS QUIENES NOS ACOMPAÑARON EN LA RECIENTE PARTIDA DE NUESTRO MARIDO Y PADRE JULIO ROBERT BENAVIDES. AGRADECE FAMILIA ROBERT MATURANA
8
Jueves 9 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Liceo María Auxiliadora de Linares gana primer lugar de la competencia Go Fest 2023
El proyecto Calax del establecimiento María Auxiliadora de Linares ganó el primer lugar de la competencia Go Fest, evento de cierre del proyecto Viraliza Go Innprende Maule, que buscó desarrollar e instalar capacidades, habilidades y competencias en estudiantes de educación Técnico Profesional (TP) para desarrollar emprendimientos sustentables orientados al sector agroindustrial del Maule. El proyecto ganador consiste en un pesticida orgánico en base a hierbas naturales y restos de hojas de la industria agrícola, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a la salud de los trabajadores agrícolas, evitando intoxicaciones por el
uso de estos productos. El segundo lugar lo obtuvo el Liceo María Auxiliadora de Linares, con el proyecto Happy Chocolate, y el tercer lugar recayó en el Liceo Bicentenario Politécnico de Putú con el proyecto EcoBox Composter. “Buscamos que nuestro producto sea 100% natural y con venta en doble mercado, dirigido tanto para el hogar, como para los agricultores que tienen cosechas más grandes”. indicó Claudia Ramos, representante del equipo ganador, quien señaló estar muy emocionada y contenta por este reconocimiento. Financiado a través del fondo Viraliza de Corfo, Go Innprende Maule, entregó he-
rramientas y metodologías a los jóvenes para lograr una cultura emprendedora que permita diversificar y ampliar la matriz productiva de la región, aportando al crecimiento regional. Liderado por INACAP Sede Talca y Curicó, el proyecto es coejecutado por el CFT San Agustín y el Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP) de la Universidad de Talca, en alianza con la Asociación Gremial Agrícola Central. Iván Vergara Sanhueza, Director Regional (s) de Corfo, señaló que, “como dirección regional estamos comprometidos con fortalecer el emprendimiento dinámico y la cultura
-
Iniciativa buscó promover la innovación y el emprendimiento en la educación Técnico Profesional (TP).
de la innovación con énfasis en estudiantes técnicos profesionales. Este programa Viraliza de formación tiene como objetivo entregar herramientas para diversificar y ampliar la matriz productiva de nuestra región del Maule”. GO Fest Maule contó con la participación de ocho establecimientos TP de la región integrado por el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes, Liceo Bicentenario Politécnico de Putú, Liceo de Colbún, Escuela de Administración y Comercio de Curicó, Instituto Técnico Su-
perior de Constitución, Complejo Educacional Javiera Carrera de Talca, Liceo Juan Morales de Lontué y Liceo María Auxiliadora de Linares. El docente Mauricio Aguilera, Director de GO Innprende Maule, indicó que la finalidad de esta iniciativa fue
entregar herramientas de innovación y emprendimiento a los jóvenes de liceos de enseñanza media Técnico Profesional (TP) para que puedan contribuir al desarrollo de ideas y proyectos que impacten en la agroindustria y sean un aporte al desarrollo de la región.
Pedro Aznar llega a Chile con su gira ‘El mundo no se hizo en dos días’ El renombrado cantautor argentino Pedro Aznar, un ícono musical que ha recorrido el mundo con su talento, tiene previsto deslumbrar a Chile con su gira “El Mundo no se Hizo en Dos Días”, en la que presentará su nuevo álbum homónimo. Este trabajo ya está disponible en las principales plataformas de música digital y representa una exploración sonora que refleja la evolución musical de Aznar. La gira comenzará con una actuación estelar el 13 de noviembre en el Teatro Regional del Maule en Talca, ciudad que se prepara con entusiasmo para recibir la música de Aznar después de poco más de un año desde su última visita. El ambiente en la capital del Maule ya vibra con la posibilidad de escuchar en vivo temas del nuevo álbum, que es un viaje musical dividido en dos días, cada uno
con diez canciones que exploran géneros tan variados como el soft rock, el hip hop y el reggaetón, manteniendo siempre las letras profundas y emotivas que caracterizan a Aznar. Este concierto promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes, quienes tendrán la oportunidad de sumergirse en las melodías y reflexiones que el álbum y el mismo Aznar ofrecen. La gira continuará su recorrido chileno con actuaciones en el Teatro Municipal de Valparaíso el 14 de noviembre, el Teatro Biobío de Concepción el 16 de noviembre, el Teatro Regional Cervantes de Valdivia el 18 de noviembre, y finalizará en el Teatro Municipal de Temuco el 19 de noviembre. Cada una de estas ciudades experimentará la magia musical de Aznar, quien compartirá el escenario con
su banda para brindar conciertos que prometen quedar grabados en la memoria de los presentes. “El mundo no se hizo en dos días” es una muestra de la sólida trayectoria de Pedro Aznar, que se inició en 1978 cuando se unió a Charly García, David Lebón y Oscar Moro en el grupo Serú Girán. Desde 1993, Aznar ha cultivado una carrera como solista, editando más de 30 álbumes que incluyen discos de estudio, grabaciones en vivo y bandas sonoras de películas, consolidándose como un pilar trascendental de la música argentina y latinoamericana. “Este es mi disco más personal en mucho tiempo, lo empecé a escribir en 2018 y luego su composición se nutrió a través de la experiencia de la pandemia que me llevó a una introspección muy profunda y a manifes-
El icónico músico argentino recorrerá el país para presentar su más reciente trabajo. El tour inicia en Talca, en el Teatro Regional del Maule el lunes 13 de noviembre. tar una visión del mundo más profundamente involucrada, por la urgencia que le imprimió a nuestras vidas esa cuerda floja global entre la vida y la muerte”, confesó el cantautor argentino. Aznar además, especifica que son 19 canciones originales más una adaptación al castellano de la balada “Todo de Mi” de John Legend. “Estilísticamente el disco abarca un terreno amplio y aborda temáticas como la crisis ambiental mundial, la desidia e inercia de los gobiernos al respecto, la necesidad de cambiar la matriz energética de los combustibles fósiles a fuentes renovables, la creciente prepotencia y manipulación de las demo-
cracias por las megacorporaciones, el amor personal con sus cielos e infiernos, el amor y cuidado de toda la vida con los que compartimos este viaje y una mirada crítica sobre la cosificación de la mujer y la banalización de lo erótico, convirtiéndolo en un artículo a la venta más”. La llegada de Pedro Aznar y su banda a Chile es una celebración de la música y la creatividad, y su presentación en la región
será sin duda un punto destacado en esta serie de conciertos que buscan conectar con el alma y la esencia de la rica tradición musical latinoamericana. Además, esta velada contará con invitados especiales, Cjazzy & Lucas Crue, un cantante y guitarrista de Talca, que son parte de un circuito de jazz y música de la región. Su presencia promete añadir un realce mayor a esta gran cita en el Teatro Regional del Maule.
Jueves 9 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Recuperación de sistemas de riego marca última etapa de ayuda de INDAP por temporales: inversión total llega a casi $13 mil millones Con acceso al agua asegurado para dar inicio a la temporada de riego cuentan ya decenas de productores agrícolas que luego de sufrir daños en su infraestructura de canales debido a las lluvias e inundaciones de junio y agosto entre Valparaíso y La Araucanía, se han beneficiado con los recursos especiales de emergencia por más de $12.882 millones que dispuso INDAP. El paquete de recursos destinados por INDAP para apoyar a más de 9.600 productoras y productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena que sufrieron estragos de distinto nivel, permitieron en primer lugar la compra y distribución inmediata de alimentación animal y apícola por un monto superior a los $2.204 millones. La siguiente
etapa fue la entrega de un bono para la reactivación de los sistemas productivos dañados por las lluvias e inundaciones con un fondo que supera los $7.666 millones. A estos recursos se agregan otros $3.012 millones que se han destinado a la rehabilitación y reconstrucción de infraestructura de riego dañada por esos sistemas frontales y cuya ejecución ya comienza a dar frutos. El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, ha visitado en las últimas semanas algunas de estas obras de recuperación y se ha reunido con los productores, como parte de la inspección permanente en terreno de las distintas acciones de ayuda en el centro sur de Chile. En el marco de una de estas visitas, junto a regantes del Canal
Las Dumas en la comuna de San Carlos, con los cuales inauguró este viernes 3 la reapertura de esa red que había sido dañada en junio, la autoridad enfatizó que “hemos ido avanzando en la recuperación de sistemas de riego en todas las regiones afectadas por las inundaciones a través del programa de emergencia de INDAP”. Aquí destacó el trabajo conjunto de INDAP en este ámbito con la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Gobiernos Regionales (GORES), municipios y comunidades de agua. MEDIDAS CREDITICIAS Y ACTIVACIÓN DE SEGUROS AGROPECUARIOS Como medidas de
apoyo a las y los productores afectados por los sistemas frontales de junio y agosto, complementariamente, INDAP implementó un plan de prórrogas de los vencimientos de créditos que permitió a 6.752 productores afectados postergar sus compromisos crediticios desde junio a noviembre de 2023, por un total superior a $10.000 millones. A lo anterior se sumó otra medida: la condonación de vencimientos de deudas de créditos de 2023 para aquellos agricultores que, según el nivel de los perjuicios causados por las lluvias e inundaciones, sus predios y sistemas productivos quedaron inhabilitados; se trata de poco más de 830 productores beneficiados con esta medida. Otra acción impul-
sada por INDAP para enfrentar las consecuencias de los sistemas frontales fue el apoyo para la oportuna activación de los denuncios de las pólizas de seguros que los y las agricultoras tenían contratadas a través del Seguro Agropecuario. A la fecha, 139 productores activaron esta herramienta que les ha permitido gestionar indemnizaciones por $191.138.311, montos que entrega
9
compensaciones que bordean el millón 300 mil pesos para cada productor. A las medidas ya mencionadas se suma la activación del Crédito Reimpulso Productivo dirigido a los productores afectados por las inundaciones y previamente catastrados, acceder a préstamos con tasa de 1,5% nominal anual, hasta 10 años, para reiniciar sus actividades y sistemas productivos.
Siete empresas vitivinícolas de Cauquenes muestran sus vinos en Europa
Siete viñas de la Provincia de Cauquenes, de la zona de rezago de Maule, participaron la semana pasada en una misión comercial y ruedas de negocios en tres países del norte de Europa: Dinamarca, Bélgica y Países Bajos, todos mercados con un alto interés por los “vinos de nicho” y con un importante poder adquisitivo, según informó la directora regional de ProChile en Maule, Carmen Gloria Cerda. Las viñas y empresarios participantes fueron: Viña Walter Abarza representada por Felipe Zúñiga, Viña Doña Aurora por Alex Abarza, Vidseca por Vicente Loyola, Viña Lomas de Cauquenes por Juan Contreras, Viña de Toro por Joaquín de Toro, Viña Gran Hidalgo por Claudia Andía y Viña
Stark Haus por Alexis Abarza Stark. La delegación es encabezada por la Gobernadora de Maule, Cristina Bravo. El programa se inició con una masterclass para importadores y sommelieres en Copenhague, Dinamarca, donde también se realizó una rueda de negocios. Posteriormente se desarrollaron visitas a tiendas de vinos y reuniones con destacados chefs de esa ciudad europea. Las actividades continuaron en Bélgica y Países Bajos donde también se realizaron presentaciones de los vinos de esta zona del Maule a importadores y tiendas especializadas. “Para nosotros es muy importante que siete pequeños productores de la Región del Maule, perteneciente a la provincia
de Cauquenes, puedan viajar a Europa a través de este proyecto que tenemos con ProChile, no solamente para que muestren y den a conocer las distintas cepas con las cuales somos bendecidos en la región, sino que también porque nos permite poder hacer un intercambio comercial y que ellos le den valor agregado a los productos que venden y comercializan”, afirmó la gobernadora Cristina Bravo. Carmen Gloria Cerda destacó que esta actividad fue organizada en conjunto por el Gobierno Regional y la Oficina Regional de ProChile de Maule en colaboración con las oficinas comerciales de ProChile en Suecia y Países Bajos y contó con el financiamiento del FNDR. “Esta es una misión
-
En una actividad organizada por el Gobierno Regional y ProChile, las viñas productoras de vinos de nicho se presentaron en Dinamarca, Bélgica y Países Bajos. Además, sostuvieron reuniones con importadores y participaron en ruedas de negocios.
destinada a promover los vinos naturales de Maule y en especial de la zona de rezago de Cauquenes en Europa, porque consideramos que se trata de productos que tienen una alta calidad y características de origen que son apreciadas por los consumidores de ese continente. Se trata de viñas antiguas, con cepas tradicionales, como País, Cinsault, Carignan y Moscatel de Alejandría”, explicó la directora regional de ProChile. Por parte de las empresas, Felipe Zúñiga, agradeció el apoyo del sector pú-
blico y especialmente de los embajadores de Chile en Dinamarca, Bélgica y Países Bajos que los acompañaron, además de autoridades consulares de las oficinas de ProChile en Europa. “Tuvimos una agenda muy intensa e interesante, conociendo compradores e importadores locales. Se tra-
ta de una tarea de promoción que no es fácil porque nuestros vinos no son de grandes volúmenes y precios bajos, más bien se trata de vinos de nicho, que interpretan un origen y prácticas con una larga historia, que forman parte de la identidad de Maule”, expresó Felipe Zúñiga.
10
DIARIO EL HERALDO
Cauquenes: Cooperativa Ahorro Maule celebra 74° Aniversario
Mediante Decreto Nº1.422 de 4 de noviembre de 1949, firmado por el entonces Presidente de la República de Chile, Gabriel González Videla, nace la Cooperativa de Ahorro y Crédito Maule Ltda., como resultado de la inquietud de un grupo de visionarios que quisieron poner al servicio de su gente una importante herramienta, legando este sentimiento de unir a los hombres para lograr objetivos comunes, que es la esencia del movimiento cooperativo mundial y bajo el alero de
la Iglesia Católica. Así, desde entonces, junto al desarrollo de Cauquenes, Ahorro Maule ha estado en la vida de un importante segmento de la población, generando soluciones financieras y colaborando decisivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados. La suma de experiencia de un importante número de socios que con generosidad han asumido los cargos directivos durante el transcurso de su historia, ha permitido consolidar su propues-
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, por sentencia de fecha 30 de marzo de 2023 ordena efectuar subasta pública el día 07 de Diciembre de 2023 a las 12:00 horas del 75% que le corresponde a doña ANA LIDIA DE LAS MERCEDES ALDANA TOLEDO, por ser socia de la sociedad conyugal y heredera de don MANUEL SEGUNDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, respecto del inmueble ubicado en Avenida Presidente Balmaceda, comuna de San Javier, compuesto por 10 metros de frente por cincuenta de fondo. Su título se encuentra inscrito a fojas 69 número 61 del año 1070 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas: $37.500.000. La subasta se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de subasta; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minu-
ta, adecuar políticas y procedimientos a las distintas exigencias impuestas por el mercado, pero principalmente se ha respondido con eficiencia a las necesidades de los asociados, abarcando un espectro que va más allá del servicio de ahorro y crédito. Actualmente, la Cooperativa Ahorro Maule Ltda. es una de las tres Cooperativas de Ahorro y Crédito más antiguas de Chile. Ahorro Maule en sus 74 años de vida, ha aportado a financiar los proyectos de los asociados y sus familias, atendiendo de manera efectiva a aquellos que la banca tradicional no puede atender. En el presente AhorroMaule (www.ahorromaule.cl),se ha expandido a todo el país, dando a conocer las bondades de pertenecer a esta histórica institución cooperativa y entregando con énfasis el principio de ayuda mutua que caracteriza al mundo cooperativo mediante la Economía Social Solidaria.
Jueves 9 de Noviembre de 2023
Longaví: Ofician Misa en memoria del Suboficial Mayor José Matías González Parra
En Longaví realizaron una misa en memoria del Suboficial Mayor (QEPD) Matías González Parra, quien hace 6 años en esta localidad, realizaba patrullajes por la comuna preventivos y de seguridad en la búsqueda de un delincuente, siendo este mismo el que le quitó su vida con un impacto balístico, convirtiéndose en
tos antes de la hora fijada para la subasta en el siguiente link público de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/98870168446, los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en la subasta, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización de la subasta. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente rol V-127-2022, caratulado “RODRÍGUEZ”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.
el mártir 1.201 de la Institución Policial. Cabe mencionar, que tras lo sucedido, fue ascendido póstumamente al grado de Suboficial Mayor, y se modificó el nombre de la Subcomisaría Longaví a Subcomisaría Longaví Suboficial Mayor José Matías González Parra, la que fue la última unidad policial donde se des-
empeñó. Durante la misa, por parte de la Institución se entregó un obsequio a Javiera, hija del Suboficial Mayor José Matías González Parra, además de flores, tanto para su esposa Paulina y su madre, Corina. La familia con mucho cariño y gran emotividad, agradeció el gesto.
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 28 Noviembre de 2023, a las 12:00 hrs., Inmueble denominado Sitio N°5, ubicado en Santa Ana de Queri, comuna de Yerbas Buenas, que tiene una superficie aproximada de 269,67 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 2021, N°3334, Registro de Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $1.465.190.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C- 1216-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES SEPÚLVEDA, LIDIA DE LAS MERCEDES”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
Jueves 9 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Banda dedicada a encerronas y robos violentos en Talca y Linares es enviada a prisión
En prisión preventiva quedaron los integrantes de una peligrosa agrupación talquina que la unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la Fiscalía y la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, lograron detener y situar en, a lo menos, siete violentos asaltos en estaciones de servicio y a particulares. Se trata de la “Operación Piducanos”, en donde detectives de la BIRO Talca, en investigación ordenada por la UNAAC de la Fiscalía, lograron desarticular una banda delictual oriunda de esta ciudad, específicamente de la Población San Miguel del Piduco, interviniendo 15 domicilios. Todos dedicados a cometer delitos de robo con violencia e
intimidación, en la modalidad asaltos y encerronas, cometiendo estos hechos delictuales en las Provincias de Talca y Linares, lugares donde sustraían los vehículos a las víctimas y posteriormente eran utilizados para cometer asaltos en servicentros de la Región del Maule. En esa línea, el Fiscal Jefe de UNAAC, Francisco Soto, manifestó que “en la Región, en los últimos meses, hemos podido tomar conocimiento de varias sustracciones de vehículos a través de la violencia y también asaltos a bombas de bencina, este es el grupo que operaba, robando cajas fuertes, dinero en efectivo, con un alto nivel de violencia, el procedimiento terminó el día martes, con la formalización de seis sujetos por siete delitos de estas carac-
terísticas, hay otros delitos más que están en investigación y que pueden estar vinculados a la misma banda, dado el mismo modus operandi. A petición de la Fiscalía, el Tribunal decretó la prisión preventiva para la totalidad de ellos, todos chilenos, y un plazo de investigación de dos meses”. En cuanto al modus operandi de esta banda, el Jefe de la BIRO de la PDI Talca, Subprefecto José Olivares, explicó que “inicialmente, realizaban asaltos a conductores de vehículos en la modalidad encerronas para, posteriormente, utilizar estos mismos vehículos para asaltar servicentros, sustrayendo dinero en efectivo, en uno de ellos una caja fuerte, y también teléfonos celulares de las víctimas. Luego, los automóvi-
Jefe de la Zona Maule de Carabineros se reunió con el Gabinete de la Mujer y la Equidad de Género En dependencias de la zona de Carabineros Maule, se llevó a cabo una reunión liderada por la Jefe de la Zona Maule, General Maureen Espinoza con el Gabinete Regional de la Mujer y la Equidad de Género, integrada por la Seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Claudia Morales Courtin, la Directora
Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal y la Directora de Fundación Prodemu Katherinne Brevis Heilbrunn, con el objetivo de delinear protocolos para fortalecer la atención a mujeres que son víctimas de violencias en la jurisdicción del Maule. En el encuentro se destacó que durante este
año, SernamEG ha capacitado a más de 200 Carabineros y Carabineras de Curicó, Talca como agentes preventivos en Violencia contra las Mujeres, restando el proceso de certificación que está en curso a uniformados policiales de la Prefectura de Linares y Cauquenes, iniciativa que es un esfuerzo conjunto entre la sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de la VII Zona Maule de Carabineros y la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género con el propósito de ofrecer herramientas de atención en casos de vulneración de derechos hacia las mujeres.
11
les eran abandonados en lugares comunes en la comuna de Talca. Policialmente, estos sujetos están vinculados a varios delitos; la Fiscalía logró formalizarlos por siete, pero en los allanamientos y diligencia realizados el martes, al momento de su detención, se logró incautar bastante evidencia, la cual permitirá vincularlos a casi la totalidad de los delitos cometidos como también identificar a otros integrantes de esta organización criminal”, concluyó.
Cauquenes: Carabineros y Seguridad Municipal detienen a mujer por circular en un vehículo con encargo por robo
En base a un tarea colaborativa en la que han trabajado durante la última semana Carabineros de la Cuarta Comisaría y personal de Seguridad Municipal de Cauquenes, en el que se han cohesionado para brindar mayor protección a la comunidad, tras realizar patrullajes preventivos en el sector céntrico, precisamente en calles Maipú con Antonio Varas y, se detuvo a una mujer quien se desplazaba en un vehículo con encargo por robo. Gracias a la utilización de un equipo tecnológico manejado por la institución municipal, se estableció que un móvil Citroën C3, presentaba encargo por robo desde mayo del 2022 en la comuna de Renca, siendo a su vez requerido el apoyo del personal policial. Debido a lo ocurrido, se detuvo a la conductora; una mujer iden-
tificada con las iniciales M.F.S.S., de 26 años, con domicilio en Cauquenes, quien fue puesta a disposición de la justicia. Al respecto, la Alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, destacó el trabajo colaborativo con Carabineros y los logros basados en las nuevas adquisiciones por parte de la entidad municipal: “Estamos muy contentos, ya que debido a un dispositivo el cual está funcionando en los vehículos de Seguridad, se logró detectar un
automóvil que circulaba por la ciudad con un encargo vigente por robo desde el año 2022”. Por su parte, el Capitán Amaro Gutiérrez, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Cauquenes, agregó que “la labor conjunta de Carabineros con personal de Seguridad Municipal, ha permitido la detección de este delito en esta oportunidad; en ello, se continuará trabajando mancomunadamente, para estar brindando resguardo a la comunidad”.
12
U
Jueves 9 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Vóleibol: A horas del debut en la Liga A 1 complicado panorama para los linarenses
n panorama totalmente distinto al de años anteriores es el que viven los multicampeones de la Liga Profesional A 1. Horizonte complejo porque hubo algunos cambios en relación a la conformación de los equipos. Quien mostró su molestia fue el presidente de la Asociación de vóleibol de Linares, Patricio Valdivieso, señalando que “ha sido un proceso de los 15 años, más tormentosos de los que hemos tenido. Nos han cambiado las reglas, con nuevas exigencias. los equipos están con la mentalidad de que la Liga esta subvalorada, no quieren invertir, quieren reducir el número de extranjeros. Vale decir que todos los días están remando al revés de lo que debería ser el vóleibol, después del éxito de los Juegos Panamericanos. Si no somos
-
Patricio Valdivieso capaces de ponernos de acuerdo entre los clubes, creo sinceramente que vamos mal. Pienso que con estos cambios que está implementando la Federación, vamos literalmente retrocediendo. Actualmente las instituciones no quieren traer extranjeros, estos estos cupos están limitados y están pidiendo transfer a todos los jugadores, cosa que antes no exigían, ahora son solo dos extranjeros, uno con el fa-
moso transfer y el otro con carnet de chileno”. “En Chile ya no hay jugadores de vóleibol. Todos los seleccionados que tenia el año pasado se fueron a otros países, entonces la idea era cambiar esos elementos por extranjeros y me dijeron que no, que tenía que jugar con jugadores de Chile , entonces les dije que en ningún lugar del mundo en una liga competitiva te pueden exigir lo que
Los albirrojos debutarán este domingo a las 16:00 horas ante la Selección Nacional U17
tu tienes que jugar , también hay que jugar con juveniles como un set , pero bueno son las reglas y las aceptamos , vamos a ir con todo , aunque me está costando reunir jugadores” . “Continúa Jaime Grimalt a cargo del equipo, creo que estamos en un proceso complicado de tener elementos de nivel. Creemos que vamos a ir de menos a más, tenemos dos meses para nivelar hacia arriba, no hemos podido entrenar lamentablemente porque han pasado algunas cosas en los gimnasios. Y lo otro que uno se empieza aburrir de andar prácticamente mendigando por el deporte que ha sido el más exitoso en Linares, entonces uno se pregunta, vale la pena seguir dándole excusas
a todo el mundo de lo que hemos sido”. “De los cinco seleccionados chilenos que teníamos, ahora no contamos en estos momentos con ninguno, porque estamos compitiendo también con los equipos argentinos, que también quieren a los seleccionados. Extranjeros, faltando tres días para el debut, tampoco tenemos, porque la mayoría ya está jugando y queda lo que
deja la ola, pero nosotros no podemos traer a cualquiera. Pero, contra viento y marea vamos a competir, por eso les vamos a pedir a los linarenses este domingo un aporte voluntario de mil pesos. Creo que, en nuestro equipo, vamos a tener refuerzos. Los partidos serán de local y de visita”, cerró el dirigente. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Escuela Pedro Alessandri de Longaví realizó Feria Científica y Tecnológica Escolar Una nueva versión de la Feria Científica Estudiantil se desarrolló en la localidad rural de Llanos las Piedras, con presencia del Director Daem, Mario Jorquera, directora, profesores y alumnos. El Director Daem, destacó la iniciativa escolar que busca for-
talecer los aprendizajes y generar una visión académica más amplia en los estudiantes, señalando que “fue propicio para este iniciativa donde los niños van despertando la curiosidad en el aspecto científico, biológico y físico, y eso ayuda a tener una visión distinta de
lo que es el mundo de forma actualizada, felicitar a los niños y niñas por ese trabajo en la robótica, y todo lo que significó una planificación de los profesores y asistentes de la educación”. En tanto, Ana Pérez, directora de la escuela Pedro Alessandri Vargas, manifestó que “esta feria reúne los experimentos que realizan nuestros estudiantes desde los niveles de pre Kínder hasta Octavo año básico, donde se convierten en pequeños científicos junto a sus profesores y asistentes de la educación. Arman los stand donde se presentan estos trabajos científicos donde se explican con su respectiva explicación en el marco de acciones que
Como una forma de fortalecer la educación pública, la escuela rural de la localidad de Llano Las Piedras, realizó la Feria científica, donde los alumnos de Pre Kínder hasta Octavo año básico pudieron demostrar sus conocimientos en el área y compartir experiencia para ampliar el grado de cultura en los educandos en un mundo cada vez más actualizado. -
promueven el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes”. Finalmente, los alumnos valoraron y
disfrutaron una nueva versión estudiantil de la Feria Científica, donde aprendieron nuevos experimentos
realizados por ellos y compartieron experiencias enriquecedoras para su proceso formativo.