Martes 23 de mayo 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

CIERRAN PREVENTIVAMENTE COMPLEJO FRONTERIZO PEHUENCHE POR NEVAZONES

Pág6

Alcalde de Longaví se reunió con Diputado Hugo Rey para solicitar más apoyo a las familias campesinas que deben regularizar construcciones

LINARES CELEBRA

HOY 229° ANIVERSARIO

- La ciudad se proyecta con visión de futuro, pero sin perder su alma provinciana

Linares: Carabineros entregó balance de seguridad pública del fin de semana

Pág11

Villa Alegre: suman nueva camioneta para seguridad ciudadana ALBIRROJOS LOGRARON UN EMPATE CON SABOR

AMARGO LUEGO DE ESTAR GANANDO HASTA EL MINUTO 90

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.334 $ 300
Pág7
LINARES MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Pag11
Pag12

Villa de Linares: su nombre, su himno, su escudo y su bandera

Año 1944, la ciudad de Linares se aprestaba a celebrar su 150° aniversario, siendo alcalde de la comuna D. Alberto Camalez Candelón. Desde el municipio surgen una buena cantidad de excelentes ideas a desarrollar; muchas de ellas concretadas ese mismo año dado el hito histórico de celebrarse los 150 años de la fundación.

Era menester encontrar los elementos que nos identificaran como linarenses. Fue así que se recogió la idea de llamar a concurso para “encontrar” el escudo, la bandera y el himno que contribuyeran positivamente a elevar la identificación, la idiosincrasia de quiénes somos como ciudad.

El himno. Para este objetivo específico, hubo cuatro composiciones participantes, cuyas bases indicaban: letra y música y que sería el himno oficial.

El jurado, integrado por la Sra. Alicia de Rebolledo, Sra. Marta de Sotomayor, Presbítero Raúl del Solar, alcalde Alberto Camalez Candelón y Regidor Hugo Baeza Palacios, el día 3 de noviembre de 1944, daba a conocer su veredicto definitivo:

1er. lugar y ganador oficial: seudónimo “Schubert”; letra del oficial de Carabineros de Chile, Prefectura de Linares, Oficial D. Efraín de la Fuente González y música del profesor de música del Liceo de Hombres de Linares, D. Próspero Villar Bravo.

El 21 de septiembre de 1944, el alcalde D. Alberto Camalez Candelón y el secretario Municipal D. Luis Palacios Sotomayor, firman el decreto que reconoce el Escudo de Armas de la ciudad de Linares.

Si bien no fueron propiamente hijos de Linares -D. Próspero Villar nació en Parral y D. Efraín de la Fuente en Concepción-, ambos representaron (por acuerdo del jurado) el extraordinario carisma de nuestra tierra y su gente. Fueron esos versos musicalizados, la mejor unión que se entrelazan a la bandera y el escudo, para identificarnos como ciudad.

Autor de la letra: Efraín de la Fuente González, Hijo Ilustre de Linares (en forma póstuma, 2015), nació en Concepción, 8 de julio de 1909; falleció en Santiago, 3 de junio de 1992.

Autor de la música: Próspero Villar Bravo, Hijo Ilustre de Linares (1971), nació en Parral, 24 marzo 1900; falleció en Linares, 5 febrero 1976. (Bibliografía: El Heraldo y archivos autor de la crónica)

El escudo. El decreto municipal refiere los componentes del mismo: un escudo cortado en dos. En el superior, en campo rojo, la cruz florenzada de plata. En el inferior, un campo de oro

llevará una rama de lino florida, propia del ilustre promotor y delineador de la fundación de la Villa D. Francisco de la Mata Linares.

Como timbre llevará una Corona de oro, que corresponde al título de Barón de Vallenar; que poseía el Gobernador Ambrosio O’Higgins, al tiempo de decretar la fundación de Linares. El escudo irá montado sobre dos cañones cruzados, de oro, que recordarán los hechos de armas gloriosos, desarrollados en nuestra región y por tener su sede, en esta ciudad, un prestigioso plantel militar de la República.

Por decreto municipal del 21 de septiembre de 1944 y se dispuso se instalará permanentemente en un óleo en el interior del edificio y en bronce en el frontis del mismo y ser izado en cada ceremonia cívica. Hay otros dos, uno de ellos en el obelisco homenaje a los fundadores de la ciudad y el otro en el frontis del mercado municipal, en su parte superior y perdido de la visión general del público.

La bandera, de color celeste, fue diseñada en Santiago bajo instrucciones del alcalde Alberto Camalez. En declaración a El Heraldo, sólo precisa su ejecución, pero no da pistas sobre su autoría. En un estandarte azul celeste, que se izará al lado izquierdo del pabellón nacional, se destacará el Escudo de la ciudad, de tamaño igual a un medio del ancho de aquel, estandarte que constituirá la bandera de la ciudad. El tono utilizado es el de menor uso en heráldica, por la escasa fuerza de su simbología (representa el cielo). (Bibliografía: El Heraldo, 1944)

Diócesis de San Ambrosio de Linares.

Cuando se fundó el Obispado de Linares, se le dio como Patrono titular a San Ambrosio y como Catedral la sede parroquial.

El Papa Pío XI, firmó en ciudad del Vaticano, la Bula de creación de la diócesis de nuestra ciudad el 18 de octubre de 1925, fiesta del Evangelista San Lucas.

Este acto solemne se transmitió al Nuncio Apostólico en Chile, quien pidió al Obispo de

(Manuel Quevedo Méndez)

Concepción que procediera a ejecutar la decisión pontificia.

La iglesia respetando eso, solamente intercaló el nombre del patrono que le fue otorgado al nuevo obispado: Diócesis de la Villa de San Ambrosio de Linares, o Diócesis de San Ambrosio de Linares.

El nombre obedece al Patrono titular de la nueva diócesis, y es solo una coincidencia que el Gobernador (fundador de la ciudad, 23 de mayo de 1794), se llamara Ambrosio.

De ahí deriva una confusión que no es tal, porque cuando se crea la Diócesis, se mantiene el nombre de la ciudad: Villa de Linares.

2 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
229° aniversario
Acta fundación de Villa de Linares, 23 de mayo de 1794. Casa Cuéllar o Peumo de la Gloria (1813), residencia de Doña Angela Vásquez. Firma del Gobernador O’Higgins de Vallenary, en el decreto de fundación de Villa de Linares, 23 de mayo de 1794. Obelisco de los fundadores 1944, alcalde Alberto Camalez preside la ceemonia del 150° aniversario de la ciudad.

Aniversario de Linares

Nuestra querida tierra linarense, se abre paso con el tesón incesante y empuje de sus habitantes, que han escrito su historia en el surco fecundo de la agricultura y en el afán cotidiano del comercio.

Linares, se percibe más renovado, pareciera que el paso de los años, le han dado la vitalidad que toda urbe necesita para crecer y prosperar, con la visión de futuro, el tesón, el esfuerzo y la fecunda labor compartida de su gente y autoridades.

Hoy, 23 de Mayo, se recordarán diversos hechos que han quedado en la cronología histórica de la vida comunal, abriendo las puertas de futuro, en pos de hacer crecer y prosperar esta ciudad encantadora.

La ciudad ha experimentado numerosos avances en los últimos años, aunque hay muchos desafíos aún pendientes, pero lo importante es mirar el futuro con optimismo, sin perder la esencia provinciana.

Linares cumple hoy 229 años, lo que representa un aniversario significativo para sus habitantes y autoridades, que, desde distintas visiones, deben asumir el compromiso de continuar trabajando por el progreso de la ciudad.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

Arturo Prat: Un ejemplo a seguir

Que Chile se encuentra sumido en un complejo momento social, económico y político no es ningún misterio ni novedad. Diversas causas (de las que no daremos cuenta en este espacio) han contribuido a la creación de este escenario. Problemas graves como son la crisis de seguridad que vive el país, la incapacidad de la clase política para afrontar una migración descontrolada, una preocupante contracción económica y una elevada inflación que afecta a las personas más modestas y a la clase media, etc., requieren que aquellos individuos que integran los distintos órganos del Estado entreguen todas sus energías, competencias y experiencias para abordar estas problemáticas y cumplir con la misión que les ha sido encargada por la Constitución y las leyes.

Sin embargo, con un cierto grado de decepción, indignación, resignación y afortunadamente, aún de sorpresa (en algunos casos), nos vamos enterando como muchas funciones públicas son ejercidas de manera deficiente, muchas veces en forma negligente y lo que es peor en forma corrupta. El desempeño estrafalario de algunos convencionales en el proceso constitucional anterior, donde se desperdició una gran cantidad de recursos y los caprichos ideológicos pesaron más que el bien superior de Chile, alcaldes que han utilizado la plataforma municipal para enriquecerse, autoridades que acomodan a sus parientes y amigos en cargos públicos y, hace unas pocas horas, tres funcionarios de la Armada envueltos en un grave delito de homicidio, terminando con la vida de una persona (y de paso enlodando a la Institución), etc., son solo algunos de los innumerables casos que nos permiten comprobar que estamos viviendo un im-

Hace 30 años

El Heraldo 23 de Mayo de 1993

LINARES CUMPLE HOY 199 AÑOS DE VIDA

portante declive de la ética pública y funcionaria.

Por lo anterior, desde esta tribuna invito a mirar la figura de Arturo Prat Chacón no solo como un valiente marino que dio la vida por la patria, sino como un funcionario del Estado, abogado y ciudadano que siempre destacó por su honorabilidad y probidad en el ejercicio de cada función que le fue encargada. Son muchos los estudios que se han escrito sobre la figura de Arturo Prat, su heroísmo y el de sus hombres, por lo que seguramente resulta redundante volver a discurrir sobre lo mismo. Sin embargo, en esta breve columna me permito volver a destacar la vida y obra de Arturo Prat, no solo como héroe militar, sino como ciudadano y funcionario público.

Esperemos que todos quienes se desempeñan dentro del Estado, todos aquellos que ejercen cuotas de poder político, sean capaces de honrar la memoria y legado de Prat, pero no solo con desfiles, homenajes y discursos, sino con un comportamiento intachable, noble, esmerado y eficiente, con pleno respeto a la dignidad y derechos de las personas y poniendo siempre por delante el interés general por sobre cualquier interés privado.

Hace 60 años

El Heraldo 23 de Mayo de 1963

DIRIGENTES POLÍTICOS CHILENOS VISITARON EE. UU. DURANTE 15 DÍAS

sobre carreteras 139 DESIDERIO

Con gran participación de la comunidad se ha continuado celebrando el 199º aniversario de la Villa de San Ambrosio de Linares, cuya fecha de fundación data del 23 de mayo de 1794. Es decir, hoy la ciudad cumple un nuevo año de vida, según consta en el monolito erigido en la Plaza de Armas, en el cual una leyenda señala que ‘Reinando el Señor Don Carlos IV, ordenó al Gobernador de Chile Ambrosio O’Higgins, Barón de Vallenar, se fundase la Villa de San Ambrosio de Linares’.

Santoral

LIBERTAD DE EXPRESIÓN PIDE ELIMINAR REGULACIONES RESTRICTIVAS

El Ministro Secretario General de Gobierno Enrique Correa enfatizó que ‘la unidad nacional se construye sobre la diversidad y en esto, el papel de a prensa es de importancia’. Añadió que ‘podemos mirar con optimismo el futuro con un régimen democrático que es el que mejor permite la convivencia ciudadana y un crecimiento con equidad como requisito para alcanzar mayor bienestar e igualdad de oportunidades para todos los chilenos’. Añadió además que ‘no hay democracia ni modernidad, si no existe un ambiente de libertad para los medios de comunicación.

Tres destacados dirigentes políticos chilenos, los señores Hugo Miranda Ramírez, presidente de la Cámara de Diputados, Joaquín Morales Abarzúa, diputado y Secretario General del Partido Radical. Y Jaime Tormo Rodríguez, vocal del Consejo Ejecutivo Nacional y expresidente del mismo partido – estuvieron en Washington, en el curso de una gira por los Estados Unidos que realizaron a invitación de la Fundación para el Desarrollo Internacional. El Presidente de la Cámara baja elogió el programa de la Alianza por sus conceptos revolucionarios.

ASPECTOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE COLBÚN

Por primera vez en la historia de Colbún los habitantes se dieron cita a presenciar el acto del juramento de los nuevos ediles que compondrán la Ilustre Municipalidad de Colbún. Durante la ceremonia por antigüedad, le correspondió presidir la sesión inaugural, al señor Julio Cárcamo Ramírez, quien tomó el juramento de estilo a los ediles electos. Inmediatamente después, el señor Secretario Municipal Sr. Ferrada, tomó el juramento el señor Cárcamo que presidía la sesión. Posteriormente se efectuó la votación para nombrar el Alcalde, siendo favorecido por mayoría de votos.

3 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
EDITORIAL
Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de la Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar.

Inteligencia artificial, tech for good

Experimentamos tiempos de grandes disrupciones tecnológicas y con eso, sin duda, estamos llamados a tomar posturas frente a cambios que queremos propiciar para las futuras generaciones. En ese contexto, aunque la inteligencia artificial (IA) ha estado presente en nuestra conciencia desde hace larga data, a través de películas, literatura y cultura popular, para muchos se mantenía como algo lejano.

Como sociedad hoy transitamos por una época que recuerda al boom del internet. Con diferencias y similitudes, existen dos grandes verdades que aplican tanto al internet como la IA. Por un lado, el impacto de ambos en nuestras vidas es innegable, pero -por otro- también ha quedado en evidencia que no es algo que podamos detener. Porque pese a que cientos de expertos alrededor del globo hayan levantado la alerta, pidiendo que se aplique una pausa momentánea al desarrollo de la IA para consensuar parámetros de su uso y alcances, todavía hay desconocimiento sobre sus impactos. Intuimos parte de lo que podría ser sus ámbitos de influencia. Por lo tanto, y bajo esa ló-

gica, entonces, ¿por qué no poner los esfuerzos en hacer uso de esta potente herramienta en soluciones para los desafíos de la humanidad?

En los tiempos de incertidumbre de la actualidad, ya sea por factores económicos, sociales y geopolíticos, la IA se presenta como un aliado que puede apalancar startups y emprendedores, ayudándoles a innovar y también para sacudirse del estatus quo para efectivamente avanzar en temáticas centrales que afectan a distintas sociedades alrededor del mundo. Pero para que logremos que la IA sea inteligente, debemos demorarnos y tomar muy en serio las bases que sentamos para el futuro. Porque de lo contrario, como dicen los expertos estadounidenses, “garbage in, garbage out”. En palabras concretos: la calidad de lo que obtengamos de la IA a futuro depende de los insumos que le proporcionamos y las bases que sentamos hoy... Aprovechemos el impulso del momento para hacer lo correcto porque es correcto. Al igual que otros sectores como el de la salud o farmacéutica, la industria de la tecnología no puede ser exenta de sus propios mecanismos de revisión antes de sociabilizarse con la sociedad.

La Educación Superior como un actor clave para erradicar la homofobia

Este mes se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, con el objetivo de denunciar la discriminación de la cual son objeto las personas con una orientación sexual distinta a la heterosexualidad, como es el caso de los homosexuales, los transexuales, los bisexuales y las lesbianas en todo el mundo.

En Chile, al contrario de lo que muchos pueden pensar, la realidad indica que las agresiones a esta comunidad no se han detenido. Así lo revela el último Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, elaborado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que en 2020 reportó un aumento de un 14,7% de denuncias por homofobia y transfobia en Chile, sumando 1.266 casos, siendo la cifra más alta conocida hasta el momento.

Por lo tanto, teniendo en cuenta estos antecedentes, es de suma importancia que la sociedad en su conjunto, y así como en todas las universidades, expresemos nuestra profunda preocupación por estos antecedentes, y mostremos un real compromiso con la lucha contra la homofobia, por ejemplo, proporcionando espacios de reflexión sobre la materia, así como promoviendo la igualdad y el respeto hacia estas comunidades dentro de nuestros espacios estudiantiles.

En este sentido, esta efeméride es una oportunidad para realizar un llamado a la acción para promover el respeto, la inclusión y la igualdad de derechos para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

También es un recordatorio de que debemos

Francisca Guajardo

Jefa de la Oficina de DD. HH y Equidad de Género Universidad del Alba

educar y concientizar a nuestras comunidades sobre la diversidad, para fomentar la aceptación y el apoyo mutuo, puesto que estas actitudes discriminatorias no solo dañan a las personas directamente afectadas, sino que también perpetúan la desigualdad y socavan los valores fundamentales de la libertad y la dignidad humana.

Lo que debe hacer la sociedad, en definitiva, es buscar todas las fórmulas para que, como individuos, podamos comprometernos a desafiar nuestros propios prejuicios y a ser aliados de la comunidad LGBT. Del mismo modo, es fundamental que los líderes y autoridades asuman su responsabilidad en la promoción de la igualdad y la protección de los derechos humanos de todas las personas.

Esto implica implementar políticas inclusivas, brindar apoyo y recursos a estas minorías, fomentando una cultura de respeto y aceptación, donde los espacios educacionales sean una de las claves para generar cambios reales.

Aun siendo muy elemental, ya sabemos los eventuales efectos negativos que ha tenido la IA en los algoritmos implementado en redes sociales, por ejemplo, sobre todo en la salud mental de las personas o del efecto polarizado a la hora de tocar temáticas de carácter político. Quienes nos despeñamos en el sector tecnológico, bien sabemos que solo en conjunto podemos lograr que esta tremenda herramienta, la IA, pueda instalarse como tech for good. La clave está en unirnos para que así sea.

La Encrucijada Familiar

Señor Director:

Me dirijo a usted con el motivo de resaltar el mes de mayo, como el mes de la familia y con ello la importancia vital que esta institución desempeña en nuestra sociedad. En tiempos modernos, marcado por cambios culturales profundos, la familia ha experimentado numerosos desafíos y ha sufrido un debilitamiento en su estructura tradicional.

La familia es la base fundamental de nuestra sociedad, transmisora de principios y valores que son fundamentales para el desarrollo de una convivencia justa. Desde la infancia, aprendemos a relacionarnos en comunidad, lo que nos ayuda a cultivar la moralidad y la justicia en nuestras interacciones personales. Sin embargo, en los últimos tiempos hemos sido testigos de cómo la institución familiar ha sido objeto de destrucción o deformación en algunos casos. Esto nos lleva a preocuparnos más, a proteger y fortalecer la familia, ya que es la columna vertebral que sustenta el orden, la vida, la justicia, la dignidad y la armonía social.

Por tanto, es imprescindible fomentar políticas y medidas que apoyen a las familias en su tarea de educar a las nuevas generaciones, brindando herramientas y apoyo para fortalecer los lazos familiares y promover la estabilidad emocional y material.

Hago un llamado a la reflexión movilizadora, donde nuestra acción sea proteger y fortalecer la institución familiar, reconociendo su papel invaluable en la construcción de una sociedad justa, próspera y equilibrada.

4 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Una variación positiva de 61,9% experimentaron los envíos de servicios chilenos al exterior -alcanzando US$ 594 millonesdurante el período de enero y abril de 2023 en comparación al año anterior, según el Informe de Exportaciones No Cobre-No Litio de ProChile.

El estudio -realizado con cifras del Servicio Nacional de Aduanas a abril de este año- muestra que esta variación en las exportaciones de servicios continuó evidenciando una tendencia de crecimiento sostenida, al totalizar US$ 178 millones sólo en el mes de abril de 2023, lo que representa un incremento del 69% respecto al mismo mes en 2022.

“Este fenómeno destaca la relevancia cada

vez mayor que está adquiriendo el sector servicios en la economía nacional, demostrando la capacidad del país en adaptarse a las nuevas necesidades de los mercados internacionales. Estas cifras evidencian, además, la importancia que ha tenido la diversificación de nuestra canasta exportadora, lo que ha permitido disminuir la dependencia de los envíos de cobre y litio en la economía nacional”, comenta Ignacio Fernández, Director General de ProChile.

Los servicios que más aumentaron en el período enero-abril de 2023 fueron Investigación y Desarrollo (US$ 44 millones, +91,8%); TICs (US$ 166 millones, +65,9%); Mantenimiento y Reparación (US$ 95 millones,

+55,3%) y Financieros (US$ 74 millones, +53,8%). En tanto, los mercados que más aumentaron la recepción de prestaciones de servicios chilenos fueron Perú con US$ 139 millones (+58,5 más que el mismo periodo en 2022), Estados Unidos con US$ 129 millones, creciendo 43,4%, y Colombia con US$ 65 millones, aumentado las exportaciones en 104,5%.

Justamente, dos variables que explican el crecimiento que han experimentado las exportaciones de servicios, es la consolidación de esos tres mercados -desde el año 2016- como demandantes de servicios chilenos y al sólido rendimiento del sector TIC junto con el sector de Mantenimiento y Reparación en los últimos años.

En la tercera semana de mayo, la encuesta CADEM arrojó que un 30% aprueba y 62% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, quien se mantiene estable por novena semana consecutiva.

Respecto a su gabinete, destacan las alzas de las ministras Jeannette Jara, quien sube de 57% a 66%, y de Carolina Tohá, quien tras la interpelación llega a 50% (+8pts). Asimismo, Álvaro Elizalde debuta con 60% de aprobación.

Luego se ubican Maya Fernández (59%, +8pts), Mario Marcel (57%, +2pts), Marco Antonio Ávila (56%, +14pts) y Carolina Tohá (50%, +8pts).

Cierran la lista Nicolás Grau (47%, +8pts), Camila Vallejo (47%, +3pts) y Giorgio Jackson (39%, +8pts).

En torno del tema de las Isapres y el fallo de la Corte Suprema de pagar excedentes cobrados a los usuarios, un77% de los consultados del sistema prefieren que su Isapre bus-

que mecanismos para devolver los dineros en el largo plazo, evitando su quiebra, con el fin de mantener su cobertura actual. El 23% buscaría que le devuelvan los dineros que vienen de la adecuación de la tabla de factores y excedentes y que las Isapres quiebren si es necesario. Independiente de lo anterior, el 73% de los chilenos se muestra en desacuerdo con que se apruebe una ley que revierta el fallo de la corte suprema y perdone el pago de las Isapres a los afiliados.

En un 26,2% disminuyeron en promedio en los últimos 12 meses las pensiones autofinanciadas de los nuevos pensionados según un informe de CIEDESS. Los datos fueron calificados como preocupantes por el presidente de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales, Lientur Vergara, quién aseguró que “estamos viendo los efectos adversos de los retiros de fondos para

los jubilados y jubiladas del país”. El líder de la entidad, aseguró que “son múltiples los factores que explican esta situación, pero sin duda el más relevante es la mala política de los retiros de 10%. Esto ha provocado la disminución en los saldos de las cuentas de capitalización individual, pero, además, la depreciación de los fondos por la venta acelerada y masiva que sufrie-

ron. Esto ha provocado que el comportamiento de los multifondos sea a la baja, lo que también repercute en la disminución de las pensiones”.

Vergara hizo un llamado a detener estas iniciativas, luego de que la Cámara de Diputados y Diputadas aprobara esta semana la fusión de proyectos que buscan un nuevo retiro. “Es urgente que no se continúe con la política de retiros porque los más afectados son las personas al borde de la edad de jubilación, quiénes no tienen alternativas para esperar y que, en definitiva, son las personas más vulnerables de nuestra sociedad”, explicó.

Haciendo eco a información “alarmante” en un medio de comunicación, que dio cuenta de que “casi mil canchas barriales requieren reparación en la región Metropolitana”, el Senado solicitó, a través de un proyecto de acuerdo, que el Ejecutivo considere incorporar en la Ley de Presupuestos para el Sector Público del año

2024, una glosa destinada a reparar canchas y recintos deportivos abandonados o en mal estado, en barrios vulnerables.

Esto, “con énfasis en la calidad de las reparaciones y la integralidad de su uso, considerando aspectos como luminaria, asientos, entre otros elementos fundamentales para su eficiente funciona-

miento”, se desprende del acuerdo.

La solicitud, que contó con un cerrado respaldo, resalta que “voces expertas subrayan la necesidad de recuperar espacios deportivos en distintos puntos de Santiago, pues su deterioro se convierte en un foco para incivilidades y el aumento de la inseguridad”.

5 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Encuesta Cadem: presidente Boric con 30% de aprobación y 62% de desaprobación
Asesores previsionales: en un 26,2% disminuyeron en promedio en los últimos 12 meses las pensiones autofinanciadas
Exportaciones de servicios chilenos aumentan en más del 60% durante el período enero-abril de 2023
En barrios vulnerables: instan a reparar canchas y recintos deportivos abandonados o en mal estado

Cierran preventivamente Complejo Fronterizo Pehuenche por nevazones

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, informó que debido a las malas condiciones climáticas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), emitió una resolución que instruye el cierre del Paso Fronterizo Internacional Pehuenche, emplazado en la Ruta CH-115 de la comuna de San Clemente.

“Según la información proporcionada por la Dirección Vialidad y Meteorológica de Chile (DMC), la nieve acumulada, el viento y el hielo, no permiten el tránsito normal de vehículos a través de la Ruta Internacional desde el kilómetro 140 en adelante, por lo que

• Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, informó que se decretó Alerta Temprana Preventiva por malas condiciones meteorológicas. La medida comenzó a regir el 21 de mayo y durará hasta que las condiciones climáticas lo ameriten. se determinó cerrarla hasta las condiciones mejoren”, dijo el Delegado Aqueveque.

La autoridad regional explicó que el complejo quedará cerrado desde el kilómetro 100 hasta el límite fronterizo en el kilómetro 168 y que la medida regirá hasta que las condiciones meteoroló-gicas adversas lo ameriten.

“Esta medida aplica para toda persona, circulación de vehículos livianos, pesados y de pasajeros, tanto como

para ingresar como para salir del territorio nacional, excepto para los residentes que se dirijan al sector del Médano en la comuna de San Clemente”, expresó la autoridad regional.

La resolución incluye la asistencia de la Fuerza Pública de ser necesario e instruye a Carabineros del Retén La Mina, para que dispongan de barreras en el kilómetro 100 de la Ruta CH-115, con el objeto de impedir el tránsito por la ruta.

Seremi de Salud

Dictan charla de comunicación de riesgo a las comunidades el Álamo y La

Mina de San Clemente

Una de las tareas fundamentales en la tarea de prevención de emergencias y desastres con el objetivo de desarrollar respuestas eficaces y oportunas, es el monitoreo de los eventos y hechos que ocurren a diario en el entorno.

A raíz de la alerta que hubo por el enjambre sísmico de la Laguna del Maule de la alerta que hubo en la Laguna del Maule, el cuál es un complejo volcánico”. Además, agrego: “Nuestro interés es poder hacer acciones preventivas para que los vecinos puedan entender bien en que consiste la alerta, cuáles son los riesgos, cuáles son las medidas a tomar por las personas de manera preventiva, porque las emergencias y desastres, debemos de gestionarlos todo el tiempo, ya que son un continuo”, indico, Gloria Icaza, Seremi de Salud Región del Maule.

A raíz de los anterior, es que la Seremi de Salud Región del Maule, Gloria Icaza, junto a su equipo de la Unidad de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres, organizo una jornada junto a la comu- nidad de el Álamo y la Mina de la comuna de San Clemente, denominada “Riesgos para la salud derivados de emergencia y desastres volcánicos” Actividad que contó con la presencia de la alcaldesa, María Inez Sepúlveda y con la ponencia del geólogo, Jorge Torres y con funcionarios de la Seremía de Salud de la Unidad de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres.

“Vinimos a visitar el sector de los Álamos y sus comunidades aledañas, a hacer comunicación de riesgo, a raíz

“Esta charla es muy importante para la comunidad y es algo característico de nuestra Seremi de Salud, la cual siempre esta preocupada de la prevención y de estar con nuestros vecinos y vecinas”, señalo la alcal-

desa de San Clemente, María Inez Sepúlveda. Durante el presente encuentro las y los vecinos, recibieron formación teórica, sobre “conocer los riesgos naturales del Alto Maule”, a cargo del Geólogo, Jorge Torres. Cabe señalar, que esta jornada, se realizó, debido a que este territorio, se encuentra en una zona de enjambre volcánico.

“Tengo familia aquí en los Álamos y mi intención es difundir la geología en el sector, para que los vecinos, conozcan los riesgos de donde estamos insertos y los riesgos que tiene la cordillera para las comunidades y se produjo una muy buena relación entre el público y lo que yo les estaba exponiendo”, señalo el geólogo, Jorge Torres.

CUERPO DE BOMBEROS DE

6 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
LINARES.- Especial significado reviste cada 21 de Mayo para el Cuerpo de Bomberos de Linares, toda vez que la Segunda Compañía de Bomberos de nuestra ciudad, lleva el nombre del Héroe de Iquique, Arturo Prat Chacón. De ahí, que la institución, aparte de participar con delegaciones de sus cinco compañías; representados por el Superintendente Marcelo Retamal, y el Intendente, Ricardo Atala, depositaran además una Ofrenda Floral ante el busto del Capitán Prat.

Alrededor de 45 minutos se reunieron la máxima autoridad comunal de Longaví, Cristian Menchaca con el Diputado de la República Hugo Rey, para ver dos temas puntuales que afectan al mundo rural y campesino: uno es la obligación que tiene por ley de poder regularizar las construcciones del mundo rural, para lo cual se busca un perdonazo, y lo otro que por fin se puedan consagrar las tradiciones del campo chileno través de un proyecto de ley, para que las nuevas generaciones puedan disfrutar también

de la cultura del campo chileno.

Al respecto, el diputado Hugo Rey, señaló que “nos hemos reunido para ver un par de temas fundamentales del mundo campesino y por nuestras tradiciones, y por los problemas que me impuso el Alcalde para poder llevar y buscar algún tipo de solución. Lo primero que el alcalde me expuso fue la grave situación contra las familias del mundo rural campesino, producto que hoy día la ley está obligando a muchos de ellos a poder regularizar sus construcciones, sus galpones, donde tienen sus tractores,

donde guardan sus cosas para uso diario de las tareas agrícolas, y una serie de mejoramiento a las infraestructura que el mundo rural necesita para hacer la vida campesina, y hoy día se está obligando a regularizar y eso tiene un costo enorme, arquitectos, los permisos, el pago de derechos”.

“Lo anterior está complicando mucho a las familias campesinas, y por ello el alcalde me ha expuesto el tema para poder abordar y esto me lo llevo como tarea para poder promocionar y dar una respuesta en una ley que le dé un perdonazo

Villa Alegre: suman nueva camioneta para seguridad ciudadana

Gracias a recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la comuna de Villa Alegre cuenta con una nueva camioneta, herramienta que estará destinada a brindar mayor seguridad a los vecinos y vecinas mediante el patrullaje mixto.

La ceremonia de entrega contó con la participación del Jefe de Gabinete de la Delegación Provincial de

Linares, Sebastián Ramírez; el Alcalde Pablo Fuentes, el representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Fernando Madariaga, entre otros invitados.

La camioneta es incorporada a la Oficina de Seguridad Municipal de la comuna de Villa Alegre, que despliega recursos para mantener vigilancia respecto de la tranquilidad en sectores urba-

nos y rurales, colaborando preventivamente en evitar la comisión de delitos, coordinados con instituciones como Carabineros, Delegación, y en contacto con habitantes y juntas de vecinos.

Además, se reconoció a la Delegación Presidencial Provincial de Linares por su contribución y apoyo a la seguridad pública del territorio y de la comuna de Villa Alegre.

al mundo rural, justamente porque muchas veces son familias campesinas que no tienen los recursos para contratar arquitectos y pagar estos permisos, ya que las familias hoy en día están viviendo una situación económica bastante complicada, y estar cobrando hoy en día derechos donde no tienen dónde sacar, creemos que no corresponde, entonces vamos a tomar esta propuesta del alcalde para hacer materia de ley, porque el mundo tradicional campesino, necesita un perdonazo para poder regular esta situación”, agregó.

Finalmente, el par-

lamentario señaló: “estamos trabajando también en una iniciativa del cual soy autor, de las tradiciones, junto a la diputada Paula Labra, que justamente declara al rodeo como deporte nacional. Tenemos la cueca como baile nacional, y el rodeo es el deporte

nacional más practicado por los chilenos, y por lo tanto necesita esa declaración y por lo tanto el alcalde se ha comprometido a apoyar esta iniciativa., y estamos muy contentos y agradecidos, porque sabemos que es un defensor de las tradiciones”.

Encuentro Regional de Cooperación entre las regiones de la Borgoña y la Región del Maule en Parcela del Liceo Manuel Montt de San Javier

En dependencias de la Parcela Experimental y Educativa Santa Elena del Liceo Manuel Montt se realizó Encuentro Regional de Cooperación entre las regiones de la Borgoña y la Región del Maule, con el objeto de conocer la experiencia de 14 años de Pasantías internacionales del Liceo Manuel Montt en Francia, en la Especialidad de Agropecuaria y las posibles proyecciones para la integración de nuevas Especialidades en el Proyecto de Pasantías Internacionales.

Con presencia de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo Castro, el Vicepresidente de la región de la Borgoña Franche-Comté, Encargado de las políticas europeas y acciones internacionales Patrick Molinoz; Carlos Campano, Jefe de Educación de la Secretaría Ministerial de Educación y el Director del Liceo Manuel Montt

Aquiles Vásquez Castillo, que realizó una exposición sobre la caracterización del Establecimiento, el análisis de más de 14 años de experiencias de colaboración internacional y las propuestas de inserción de las Especialidades de Gastronomía, Electricidad y Conectividad y Redes a este Convenio que marcará los procesos de Pasantías Internacionales en los próximos años.

Esta jornada, además desarrolló aspectos culturales y profesionales, como la

recepción de las autoridades presentes con un esquinazo para relevar el folclor y la tradición nacional, la visita a diferentes stand de las especialidades de Agropecuaria, Gastronomía, Electricidad y Conectividad y Redes.

Luego se realizó la presentación de ponencias del Director del Liceo Manuel Montt y la presentación de la Secretaría Ministerial de Educación para concluir con una degustación preparada por la Especialidad de Gastronomía de nuestro Establecimiento.

7 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Alcalde de Longaví se reunió con Diputado Hugo Rey para solicitar más apoyo a las familias campesinas que deben regularizar sus construcciones

Diálogos Ciudadanos: 20 millones de celulares recibirán un SMS para promover participación

La Secretaría de Participación Ciudadana, en alianza con Claro, VTR, Entel, Movistar y Mundo Pacífico (parte del gremio de las empresas de telecomunicaciones, Chile Telcos) emitirán este lunes un mensaje de texto a 20 millones de celulares existentes en el país, con el que se convocará a los ciudadanos a ser parte de los Diálogos Ciudadanos sobre la Nueva Constitución.

El SMS invitará a inscribirse en el proceso por medio de un link (yo.quieroparticipar.cl), para ser parte de los mil ciudadanos -mayores de edad y residentes en el país- que podrán participar en dichos diálogos convocados. Los inscritos se seleccionarán aleatoriamente.

El mensaje comenzará a circular a partir de este lunes en todos los celulares del país, sin distinciones. La información requerida sólo será utilizada para garantizar -exclusivamente- la diversidad entre los participantes.

Servicio de Impuestos Internos se querelló contra Parived por Caso Relojes

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella contra los involucrados en el Caso Relojes por el delito tributario de Comercio Clandestino de especies robadas.

Se trata de una denuncia contra 25 personas relacionadas a este caso delictual, incluyendo a Marco Antonio López Spagui, el anticuario conocido como Parived que fue pareja de Tonka Tomicic.

“Inicialmente, con los antecedentes disponibles, el SII presentó en septiembre de 2022 una denuncia contra 6 personas que, luego del proceso de análisis respectivo, podrían estar involucrados en el delito de comercio clandestino. Posteriormente, a partir de los nuevos antecedentes, se determinó que lo que correspondía era la presentación de una querella, por el delito tributario correspondiente”, detalló la entidad.

Por otro lado, el subdirector jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, señaló que “como Servicio estamos fortaleciendo nuestra acción en materia de persecución penal, a través de la presentación de querellas contra todos quienes resulten responsables”.

Festival de Viña 2024: nueva versión del certamen ya tiene fecha confirmada

Tras una reunión encabezada por la alcadesa Macarena Ripamonti y los canales realizadores, el Festival de Viña del Mar confirmó sus fechas para su versión 2024.

“En esta oportunidad, se determinó que el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en su versión número 63, se llevará a cabo entre los días domingo 25 de febrero y el viernes 01 de marzo de 2024”, informaron los canales a través de un comunicado.

El evento será transmitido otra vez por las pantallas de Canal 13 y TVN, mientras que la cadena Star+ emitirá el festival para el resto de Latinoamérica.

La versión 63 del certamen viñamarino contará con el debut de Francisco “Pancho” Saavedra en la conducción, reemplazando a Martín Cárcamo en representación de la estación televisiva de Inés Matte Urrejola, mientras que María Luisa Godoy regresará por cuarta ocasión como parte del canal estatal.

SQM firmó acuerdo a largo plazo con Ford para suministro de litio

La minera SQM informó este lunes que firmó un acuerdo a largo plazo con el gigante automotriz Ford Motor Company para el suministro de productos de litio de alta calidad para la fabricación de vehículos eléctricos.

“El acuerdo entre Ford y SQM garantizará el suministro de carbonato de litio e hidróxido de litio de grado batería, componentes esenciales para fabricar baterías de vehículos eléctricos de alto rendimiento”, dijo en un comunicado la firma chilena. SQM, que no precisó los detalles del acuerdo, agregó que el pacto debería ayudar a Ford a calificar para el crédito fiscal al consumidor de la Inflation Reduction Act (IRA) en Estados Unidos, además de respaldar sus planes de producción de autos eléctricos.

“El acuerdo permitirá a las dos compañías contribuir a la descabronización del plantea a gran escala”, apuntó en el comunicado el vicepresidente ejecutivo de litio, Carlos Díaz.

Chile, el país con más reservas explotables del mundo, es el segundo productor mundial de litio, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

Por primera vez, la UF superó la barrera de los 36 mil pesos

Este lunes la Unidad de Fomento (UF) superó la barrera de los 36 mil pesos, luego de que el Índice del Precio al Consumidor (IPC) registrara en abril un 0,3 por ciento.

Según detalla el Servicio de Impuestos Internos, la UF llegó este lunes a los 36.001,57 pesos.

En mayo, la Unidad de Fomento se incrementará en 107 pesos, alcanzando los 36.032,89 pesos. Este año, entre el 1 de enero y hoy 22 de mayo, la UF ha subido 879,31 pesos.

Autorizado por el Banco Central en la década de 1960, actualmente el uso de la UF se ha extendido a todo tipo de préstamos bancarios o financieros de privados o particulares, inversiones (depósitos a plazo u otros instrumentos reajustables), contratos y en algunos casos honorarios.

Registro de deudores de pensiones de alimentos crece a un ritmo de 10 mil mensuales

El fin de semana entró en vigencia en Chile la Ley de Responsabilidad Parental con el que se busca asegurar el pago de las pensiones alimenticias pendientes luego de que el Registro Nacional de Deduores ya lleva seis meses operativo.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, confirmó en El Diario de Cooperativa que en este registro “la cifra actual va in crescendo, van ingresando en un volumen de 10 mil (deudores) mensuales”.

Hasta el momento, hay 80 mil deudores inscritos, y con estos “el universo es más de 100 mil niños”.

La ministra comentó que antes existía temor a denunciar, principalmente por parte de las mujeres: “Hay varios factores que inciden en que no se demande, el primero es cultural, que se piense que esto es como mendigar, y muchas veces el proceso puede ser humillante”.

“Pero hemos ido avanzando en entender que el pago de la pensión de alimentos no es un favor o un ‘caramelo’ como dijo alguien por ahí, sino que un derecho de niños, niña y adolescentes. Hay un factor cultural que hemos ido derribando”, resaltó la ministra.

8 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Las abejas, seres esenciales para la vida

Sabía usted que cuando una abeja llega a su hogar y para en un rincón de su casa, su intención no es ‘picarlo’, como comúnmente pensamos, “sino que hacer una pausa en su tarea de recolección de néctar y polen”, explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Dra. Andrea Müller.

“Lo primero es no matarlas. Normalmente las abejas que vemos en el suelo están muy cansadas, están buscando agua, alimento y refugio. Lo que uno puede hacer es administrarle un poquito de agua con azúcar, y también darles refugio en pequeñas cajitas o botellas (cortadas a la mitad) a las que podemos poner palitos, para que puedan retomar fuerzas y descansar al resguardo de otros animales que están en el jardín, como perros y gatos. Luego, cuando ella se recupere, lo más probable es que se vaya”, explica la investigadora.

Al celebrarse el Día Mundial de las Abejas, Andrea Müller explica la importancia de estas

productoras de miel y polinizadoras, así como la situación que hoy enfrentan por los problemas medio ambientales que ha traído el cambio climático.

“Las abejas son uno de los insectos esenciales para la alimentación; más del 75% de los alimentos que se consumen son gracias a la acción de ellas. Son fundamentales para la polinización; gracias a ellas hay intercambio de polen de flor en flor y se produce la semilla que va a generar el fruto de las hortalizas, las verduras, las frutas y las mismas semillas”, asegura.

Acota que si bien las abejas no son las únicas polinizadoras (también desempeñan esta función mariposas, abejorros, polillas, picaflores y murciélagos), son “las principales y en esta tarea aportan no solo las abejas melíferas, que son las que conocemos como productoras de miel, sino que también las abejas nativas, las que son súper importantes para la mantención de ecosistemas silvestres” y detalla que como región tenemos abejas nativas que son endémicas de Chile, es decir, solo viven en nues-

tro país.

Escenario actual

“Está complicada la existencia de las abejas porque cada vez tienen menos alimentos para subsistir, pues ellas necesitan un alimento variado y no de un solo tipo. Requieren diferentes flores y, con el cambio climático, han disminuido las especies melíferas, que son las especies florales en que ellas buscan el polen y el néctar”, explica la Dra. Müller.

El alimento también disminuye porque hay menos agua, más sequedad y también por el aumento en el desarrollo de monocultivos. “Los monocultivos son una gran extensión de tierra que tiene un solo tipo de cultivo, lo que es perjudicial para las abejas porque tienen polen de un solo origen y lo que ellas necesitan es variedad”, puntualiza.

Pero surge la búsqueda de soluciones, la académica señala que “lo que se puede hacer es crear bordes florales en estos monocultivos, es decir, dejar una franja para poner diferentes especies melíferas, que den diversidad para que las abejas puedan buscar su alimento desde distintos orígenes”. Otro punto que destaca es que este tipo de acciones no solo atrae a las abejas productoras de miel, sino que, a las abejas nativas, lo que ayuda aún más a la polinización

de los cultivos.

Trabajo de la UOH con apicultores y productores

Andrea Müller explica que en la Región de O’Higgins las abejas son, particularmente, importantes. “Hay ciertas especies vegetales que necesitan de ellas. Por ejemplo, son muy sensibles a la polinización especies como el kiwi, el almendro y el cerezo, que necesitan de las abejas para generar sus frutos, ya que por sí solos darían frutos muy pequeños y que no serían adecuados en cuanto a su calidad”.

Entre fines del 2020 y marzo del 2022, la Dra. Andrea Müller lideró un proyecto de Vinculación Ciencia Empresa, que financia ANID, y que permitió realizar un diagnóstico de la realidad de la apicultura en la región. “Logramos conocer y reunirnos con todos los actores: apicultores/as, asesores, profesionales de Indap, Prodesal, el SAG, Odepa (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias) y desarrollar una hoja de ruta. Esto nos permitió identificar las principales problemáticas del rubro apícola y generar diferentes proyectos para desarrollar a corto, mediano y largo plazo, para dar solución a estas brechas”, detalla.

Estos proyectos se dividieron en cinco ejes, entre los que destacan como prioritarios

MINUTA EXTRACTO CITACIÓN AUDIENCIA DE PARIENTES

la sanidad y los productos y servicios. En sanidad, el objetivo es “ver cómo está funcionando la colmena, desde que las abejas salen a recolectar el polen y el néctar y lo transforman en miel; lograr que la cosecha se realice en recintos especializados, aprobados por el Servicio de Salud, y mejorar el transporte de la miel”, precisa Andrea Müller.

En los productos y servicios se busca “diversificar los productos que se generan de la colmena, con un valor agregado, y mejorar el servicio de polinización, a través de un trabajo conjunto entre los apicultores y los productores de frutas, verduras y semillas. Se busca llegar a un acuerdo para que las abejas puedan polinizar de la mejor forma posible; de la forma más eficiente”, agrega.

Actualmente, están trabajando con los apicultores y productores para priorizar los temas que necesitan de

soluciones a corto plazo, desarrollar proyectos y luego, presentarlos a diferentes fuentes de financiamiento para poder ejecutarlos, puntualiza Andrea Müller.

En el marco del convenio de colaboración entre Codelco El Teniente y la Universidad de O’Higgins, se dará vida a la construcción de la sala de cosecha y envasado de miel en el sector de Rinconada de Doñihue, beneficiando a 13 apicultores. La iniciativa considera la creación de una sala comunitaria, la que podrá optar a la Resolución Sanitaria MINSAL, lo cual es requisito indispensable para lograr la formalidad en la comercialización de miel y sus derivados en el mercado nacional, detalla Simón Cox, coordinador del proyecto.

La iniciativa considera, además, actividades de capacitación y recambio de abejas reinas para los 13 productores beneficiados con el proyecto.

Email: rtroncoso181@gmail.com

Contacto: +569 45862473

Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES

Segundo Juzgado Civil de Linares, Causa Rol V-53-2023. Por resolución de fecha 15 de mayo del año 2023, en autos sobre interdicción por demencia y nombramiento de curador, se cita a audiencia de parientes de Silvia Del Carmen Retamal López, cédula nacional de identidad N° 5.403.462-8, para el día 25 de mayo del año 2023 a las 10:00 horas.

9 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Una “copita de vino al día”, ¿es tan buena como dicen?

Es probable que hayas escuchado alguna vez que “tomar una copa de vino tinto al día es bueno para el corazón”. Y seguramente la persona en cuestión refiere que “lo dicen los médicos”. Es cierto que algunos vinos tintos de buena calidad son ricos en polifenoles, que son compuestos de origen natural con efectos saludables sobre el sistema cardiovascular. Pero estas sustancias también se pueden encontrar en otros alimentos, como las uvas, los caquis, las fresas, las alcachofas y los lichis, el aceite, el té (sobre todo el té negro y el té verde), el cacao y el chocolate, los frutos rojos, las alcaparras, las cebollas y las manzanas. Y todos ellos están libres de alcohol.

Estudios recientes demuestran que no

existe una cantidad segura de alcohol y que cualquier consumo incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades como cáncer de esófago, de hígado, de intestino, colorrectal y de mama. Cuanto más alto sea el consumo, más incrementa el riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como otras instituciones internacionales, están proponiendo medidas de salud pública para reducir su consumo a nivel mundial. Un estudio reciente, publicado en la prestigiosa revista científica JAMA Netw Open, ha estudiado la relación entre el consumo diario de alcohol y la mortalidad por todas las causas. Los investigadores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de un total de 107 estudios pu-

blicados entre 1980 y 2022 en varios países, que involucraron a más de 4,8 millones de participantes.

El estudio encontró que no hubo reducciones significativas en el riesgo de mortalidad por todas las causas para las personas que bebieron menos de 25 gramos de etanol por día. Eso significa que no se encontró un beneficio en beber aproximadamente 2 bebidas estándar.

Además, los investigadores pudieron comprobar que hubo un riesgo significativamente mayor de muerte por todas las causas entre las mujeres que bebían 25 o más gramos por día y entre los hombres que bebían 45 o más gramos por día. Es decir, unas 3 o 4 bebidas alcohólicas estándar cada día.

Este estudio confir-

CGE informa de corte programado en Linares

CGE informa a sus clientes de la comuna de Linares, que el día martes 23 de mayo 2023, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 12:00 a 18:00 horas, a raíz de trabajos de manteni-

miento, los sectores afectados serán:

Sector Nuevo Amanecer

Avenida Cardenal Raúl Silva Henríquez y Alquería CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pue-

da ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @ CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día.

FALLECIO PROFESOR BERNARDO DIAZ.

- Pesar por el deceso del conocido profesor Bernardo Díaz Salas. Trabajó en diversos establecimientos educacionales y también en la Red Extraescolar de Linares. Sus restos son velados en Funeraria Alarcón. Su funeral se realizará este martes luego de una misa que será oficiada a las 12 horas en la parroquia Salesianos.

ma una vez más que el consumo moderado de alcohol no ofrece beneficios para la salud, por lo que es importante que las personas sean conscientes de los riesgos asociados con el consumo de alcohol, especialmente en cantidades mayores a las recomendadas.

Los autores del estudio señalaron la necesidad de investigaciones futuras que examinen la relación entre el consumo de alcohol y la mortalidad por causas específicas, como la enfermedad cardíaca y el cáncer.

María Dolores Chirlaque López, jefa de servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud de la Región de Murcia, en España, dice que “el trabajo es un análisis riguroso que recopila la mejor información epidemiológica disponible”, en declaraciones al SMC España.

La experta destaca que los resultados confirman la eviden-

cia previa de un efecto nocivo del consumo elevado de alcohol, al tiempo que no sugiere un efecto protector ni de riesgo en consumos moderados. El consumo bajo o moderado de alcohol no se asocia con mayor ni menor riesgo de mortalidad global, de forma que no se muestra beneficioso, pero tampoco de riesgo. El hecho de no observar mayor o menor riesgo no significa que no exista, sino que no se ha podido probar en el presente estudio.

Por su parte, Rosario Ortolá, investigadora del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid y CIBERESP, añade que “actualmente no hay dudas de que beber en exceso es claramente perjudicial para la salud, pero sigue habiendo controversia sobre los efectos del consumo moderado, aunque cada vez van apareciendo estudios con metodologías más rigurosas que no observan ningún bene-

ficio del consumo de pequeñas cantidades. Los resultados de este estudio irían en esta línea, puesto que no encuentran un menor riesgo de muerte para consumo bajo o moderado, pero sí un mayor riesgo para consumo elevado. Además, en mujeres el riesgo empieza a aumentar con cantidades más bajas de alcohol, algo que ya se conoce y se refleja en unos límites de riesgo establecidos más bajos para mujeres que para hombres. Los resultados se podrían aplicar perfectamente a nuestro entorno, puesto que el trabajo incluye numerosos estudios realizados en varios países diferentes”.

LICEO

SAN MIGUEL ARCÁNGEL.

- Estudiantes del Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel, Solange Méndez Rozas y Edgardo Ortega Ortega, representarán a Chile en las Olimpiadas Especiales Iberoamericanas en la disciplina de Equitación Adaptada. Ellos viajan acompañados de sus apoderadas y docentes de Equinoterapia. Cuentan con el apoyo de la comunidad educativa y del municipio de Linares para hacer realidad su participación en estas olimpiadas inclusivas.

10 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI en el Maule detuvo a segundo extranjero intentando obtener cédula de identidad con documentos falsos

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG Talca), en coordinación con el Ministerio Público y la Dirección Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), identificaron a un sujeto que intentaba obtener cédula de identidad con documento de visa falsificada.

El hecho ocurrió en circunstancias en que un ciudadano migrante, de nacionalidad haitiana, fue sorprendido intentando obtener cédula de identidad de

extranjeros, presentando para esos fines un documento de visa definitiva falsificado.

Por tal razón, detectives de DEMIG Talca, al ser alertados de tal situación por funcionarios del SRCeI, detuvieron al imputado en flagrancia por el delito de falsificación y uso malicioso de instrumento público, comprobando la falsedad de dicho documento en los sistemas informáticos.

De todo lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo poner al

detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.

Según manifestaron desde la institución, este es el segundo caso, de similares características, identificado en la última semana en la capital regional, por lo que realizaron un llamado a la comunidad a cerciorarse siempre de la validez de este tipo de visas, a través de los códigos QR que poseen dichos documentos.

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados el reciente fin de semana en el área de su jurisdicción, donde se consignan fiscalizaciones, controles de identidad y detenidos por diversos delitos.

Según explicó el Teniente Joaquín Navarro Becerra, oficial

operativo de la unidad policial, “a raíz del despliegue efectuado por Carabineros, se logró la detención de 33 personas, de los cuales 6 fueron por órdenes de aprehensión pendientes, prófugos de la justicia puestos a disposición de la Fiscalía.”

Junto con ello, se dio cuenta de 13 accidentes de tránsito, con un total de 26 lesionados de diversa conside-

Prolongado

corte de luz afectó a sectores urbanos de Linares

Fue alrededor de las 21:45 horas del domingo, que en Linares se reportó un corte de luz en el sector nororiente y suroriente, de manera preliminar, por complicaciones derivadas del frente de viento.

Usuarios avisaron de interrupciones del suministro en Villa El Nevado, sector Huapi, Población Emilio Gidi, Villa Santa Sara, Población Yerbas Buenas, Puerta Norte, todas sin energía.

El Municipio de Linares indicó como información a la comunidad, que el corte de suministro eléctrico fue en gran parte del sector urbano de Linares. Y según un informe preliminar de CGE, afectando a unos 4.015

clientes y fija do un horario de restauración del servicio, alrededor de las 02:00 horas de la madrugada de ayer lunes.

Equipos de Seguridad Pública Municipal (1480) se desplegaron para cooperar en el resguardo en la vía pública, mientras CGE se

encargaba de la detección y corrección de la falla.

Pese a las consultas, desde CGE no se entregó, hasta el cierre de esta edición, una causa exacta del corte prolongado del suministro eléctrico en estos sectores mencionados en la comuna de Linares.

Linares: Un funcionario municipal lesionado en atropello

Un accidente de tránsito ocurrido ayer, involucró a una persona de seguridad pública de Linares. Los hechos se originaron alrededor de las 09:00 horas, en Avenida Circunvalación Norte, altura del Kilómetro 3, donde se produjo una colisión por alcance, en donde se vieron involucra-

dos 2 vehículos, los cuales al momento de impactar, uno de estos móviles atropelló a un funcionario municipal, el que se encontraba apoyando en labores de tránsito a raíz de otro accidente vehicular que se había generado anteriormente.

Carabineros se

Linares: Carabineros entregó balance de seguridad pública del fin de semana

ración, sin fallecidos.

Además, Carabineros concretó 625 controles y fiscalizaciones, con 23 infracciones al tránsito cursadas, de las cuales la mayoría fue por conducir sin la licencia correspondiente.

Por ello, agregó el oficial, “el principal llamado que queremos realizar como Carabineros de Linares, es a que las personas regularicen esta

situación, obtengan su licencia de conducir y estén al día en este documento obligato-

rio, para cumplir con la normativa legal vigente y evitar multas y, más aún, verse invo-

constituyó en el lugar, adoptando el procedimiento de rigor. El funcionario se mantenía consciente y sin riesgo vital producto de las lesiones sufridas. El funcionario fue trasladado al hospital de Linares, para su verificación de estado de salud.

lucrados en accidentes con la gravedad que significa manejar sin estos antecedentes al día”.

11 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Por

un penal mal ejecutado: Albirrojos lograron un empate con sabor amargo luego de estar ganando hasta el minuto 90

Apesar de lo complicado que estuvo en los primeros momentos el cuadro linarense en la cancha del Rubén Marcos Peralta, cuando recién amanecía el partido, a los tres minutos, el goleador de Osorno, Diego Bielkiewicz, anotaba para el cuadro lechero la ventaja transitoria. Pero, el Depo se sacudió rápidamente la presión de los sureños y comenzó a crearse ocasiones. Una de ellas a los 31 minutos, luego de un disparo desde fuera del área del jugador Alex Díaz que contuvo a medias el portero, de Osorno, Diego Figueroa, y la aparición fantasmal con el olfato de gol de Felipe Escobar, para con un toquecito anidar el balón al fondo de la red y decretar la igualdad. Con ese marcador se fueron al descanso. En el complemento, los albirrojos, jugando su mejor partido como forasteros y merced a que domina el mediocampo, un pase en profundidad de José Molina, entre dos defensas, un control magistral del inspirado Felipe Escobar, quien, con un disparo potente desde fuera del área, anotó el segundo para los dirigidos por Eduardo Lobos y también el segundo personal, cuando se cumplían los 76 minutos. Pero, llegaría la jugada clave que pudo haber marcado la diferencia del partido, en el minuto 83, tras una jugada personal

de Alex Díaz, quien sacó un disparo ingresando al área la pelota que da en el vertical y vuelve a Díaz a quien le cometen penal, que fue sancionado por el juez Mario Salvo. Claro, que llegaría el error de Alex Diaz, quien literalmente como se conoce en la jerga futbolística “canchereo”, quiso picar el balón y atrapó el portero de Osorno, perdiéndose la gran ocasión de haber conseguido la victoria. Creemos que no era el momento, porque Linares necesitaba sumar de a tres y estuvo tan cerca. Tal vez si el resultado hubiese sido 2 a 1 con el triunfo de Linares, el penal pasa a segundo plano, pero lamentablemente no fue así, porque en los descuentos tras un centro y un pivoteo de un jugador de Osorno, la pelota la capturo Romo, quien sin marca facturó para los locales, decretando el definitivo 2 a 2, en los descuentos.

A todas luces un empate con sabor amargo, porque Linares fue mucho más que los locales y pudo perfectamente haberse quedado con los puntos. Díaz, tendrá que aprender la lección, realizó una excelente presentación, solo se equivocó desde los doce pasos. Pero, hay que valorar el repunte que ha tenido Deportes Linares, que ahora está jugando bien hasta en cancha sintética.

Ahora viene una vez mas otro duelo clave,

con Iberia, este sábado a las 19:30 horas en el municipal de Los Ángeles.

REACCIONES

El “romperedes” Felipe Escobar , dijo que “ fue un buen partido , donde teníamos la certeza que nos enfrentábamos a un rival que está de la mitad de la tabla hacia arriba , que tiene buenos jugadores , pero nosotros estábamos con la confianza de que no nos tocaba perder , por eso nos entregamos por completo y de a poco vamos captando la idea que tiene el profesor y creemos que cada vez nos vamos sintiendo más cómodos y vamos sumando puntos para salir de la posición incómoda en la que estamos”.

El estratega Eduardo Lobos, que continúa invicto con el cuadro albirrojo, señaló: “teníamos claro, que era un partido muy difícil, con un equipo que se hace fuerte con su público, pero yo destaco a mi equipo por la actitud que tuvieron los jugadores en el campo de juego, por esa entrega. Si bien es cierto teníamos los tres puntos, pero esto es fútbol y te deja mucho para que los muchachos vayan aprendiendo. Lo positivo es que vamos mejorando en el juego, fuimos superiores sobre todo en el segundo tiempo. Nos vamos con la sensación que realizamos uno de los mejores encuentros”.

RESULTADOS

La undécima fecha

- Los goles fueron anotados por Felipe Escobar en dos oportunidades

registró los siguientes resultados: Limache 2 – G. Velásquez 0; Valdivia 1 – F. Vial 3; San Antonio 2 – Trasandino 1; Rengo 1 –Melipilla 1; Osorno 2 – Linares 2; Deportes Concepción 2 – Iberia 1; Lautaro de Buin 1 –Real San Joaquín 2.

TABLA DE POSICIONES

El campeonato de Segunda Profesional es liderado por Deportes Limache con 26

puntos; Lautaro, 20; San Antonio Unido, 19; Trasandino, 17; Melipilla y Real San Joaquín, 16; F. Vial y Osorno, 15; Deportes Rengo, 13; Valdivia, 12; General Velásquez, 10; Deportes Linares, 9; Deportes Iberia, 5; Deportes Concepción, 4.

PRÓXIMA FECHA

La duodécima jornada se jugará de la siguiente manera: Rengo

-Concepción, sábado 15:00 horas; Real San Joaquín – Valdivia, sábado 15:00 horas; Melipilla con General Velásquez, sábado 15:00 horas; Trasandino – Lautaro, sábado 16:30 horas; Deportes Iberia con Deportes Linares, 19:30 horas. Domingo, 15:00 horas, F. Vial con Limache, y a las 15:30 del mismo día Osorno con San Antonio Unido.

12 Martes 23 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.