FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.513
$ 300
LINARES: ENCUENTRAN CUERPO SIN VIDA DE JOVEN DESAPARECIDO EN EL RÍO ACHIBUENO Pág.11 El fútbol revivió las leyendas en el Tucapel Bustamante con Amigos de Mendoza y Zenteno
PLEBISCITO CONSTITUCIONAL: OPCIÓN EN CONTRA SE IMPUSO A NIVEL NACIONAL Y A FAVOR FUE MAYORITARIO EN EL MAULE SUR
Pág.5
Pág.12
Camión Navideño comienza recorrido en Longaví
Pág.7
Ex futbolistas albirrojos se volvieron a reunir en Vara Gruesa
Pág.8
BALANCE DE CARABINEROS INDICA NORMALIDAD EN PLEBISCITO Y UNA MUJER DETENIDA EN LINARES POR AMENAZAS Pág.11
2
Martes 19 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
“El rol de la Enfermería en la Valoración Geriátrica Integral (VGI)”
La población del mundo está envejeciendo de manera rápida y Chile no está ajeno a este proceso, ya que nuestro país es considerado uno de los más envejecidos del continente, y esto no solo tiene una explicación de fenómenos demográficos, también es producto de logros económicos, sociales y de implementación de políticas públicas sanitarias que se han realizado en las últimas décadas. Al respecto, ¿Estamos como profesionales realmente capacitados en los cuidados de las personas mayores?, ¿Las universidades chilenas que imparten la carrera de Enfermería, establecen un perfil de egreso con enfoque en el cuidado de estas personas? En este sentido, los cambios demográficos y epidemiológicos demandan un enfoque de atención y formación especializada en lo que respecta al envejecimiento, y estos cambios implican que los profesionales desarrollen competencias fundamentales y específicas en relación a la Enfermería Gerontogeriátrica, que les permitan adquirir habilidades y conocimientos necesarios para entregar atención de acorde a la calidad de vida de las personas mayores, familias y comunidades. Por ello, ¿Qué estrategia surgen para evaluar a las personas mayores?, ¿Cuál es el rol de la Enfermería en este proceso? La estrategia que surge es lo que se llama Valoración Geriátrica Integral (VGI), que es una estrategia dinámica y estructurada que permite evaluar a la persona mayor en sus 4 dimensiones: clínica, funcional, cognitiva y social, en donde las/los profesionales de enfermería cumplen funciones fundamentales. El rol de las/los enfermeras/os en la VGI es importante y lo podemos abordar en las distintas áreas de atención como: Atención Primaria de Salud (APS), en el área Intrahospitalaria y Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), con la gestión del cuidado que es característica
Dr. Boris Vera Barrera, integrante del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable y académico de la Escuela de Enfermería de la U. de Talca. de nuestra profesión, abordando multidisciplinariamente en todas las dimensiones y necesidades en salud de la persona mayor. El rol de la enfermería en la VGI, permite que podamos ejecutar eficazmente la gestión del cuidado, permitiendo de esta manera, generar una mirada integral, con enfoque interdisciplinario, con plan de cuidados y de seguimiento y transición coordinada entre los distintos niveles de atención, en la que el beneficio final será para la persona mayor. El llamado es las distintas Escuelas de Enfermerías de las Universidades a enfocar los esfuerzos en la formación de profesionales que sean capaces de diagnosticar las necesidades del cuidado de las personas mayores, familia y comunidad de manera independiente y en equipos de salud con enfoques promocionales, preventivos, de recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos con enfoque en la Gerontogeriatría.
Menos escolaridad, más juegos
Quiebra de constructoras
Sr. Director: Numerosas investigaciones respaldan que el juego no solo constituye una forma lúdica de entretenimiento, sino que también, actúa como un catalizador para el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Lamentablemente, la educación tradicional se ha desvinculado de la experiencia vital del juego. En Singapur, se está implementando una reducción significativa del tiempo dedicado a los deberes, respaldada por la convicción de que el juego es una estrategia pedagógica vinculada con el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad, por lo que es intrínseco al aprendizaje. Este enfoque innovador reconoce el equilibrio entre el rigor académico y las actividades de expresión libre y recreativa. Propiciar el juego no es un gran desafío. Requiere de tiempo, espacio y profesores dispuestos a ingresar al mundo imaginario de los niños y establecer vínculos con los objetivos de aprendizaje. En este sentido, aprender al aire libre ofrece múltiples oportunidades para que el juego se desarrolle, los niños se desafíen y, por tanto, el aprendizaje ocurra. ¿No sería mejor aprender matemática observando y comparando el entorno natural, en vez de condicionar el aprendizaje a una pizarra y con una ficha estandarizada? En nuestro país, debiéramos considerar la integración del juego en la formación de profesores. Resulta imperante abrir las puertas de las aulas y dejar que el juego suceda. El Aprendizaje al Aire Libre tiene que tomar más fuerza en los distintos niveles educativos. Quizás así el próximo informe PISA pueda arrojar mejoras en las habilidades y conocimientos de nuestros estudiantes. Amparo Galdames Coordinadora Red de Aprendizaje al Aire Libre, Facultad de Educación, UDD María Luisa Salazar Directora de Formación Práctica, Facultad de Educación, UDD
Ricardo Ibáñez Villarroel Abogado DefensaDeudores.cl El aumento del costo de los materiales y de la mano de obra, del precio de las viviendas y las mayores exigencias de la banca para otorgar créditos hipotecarios han generado una tormenta perfecta que golpeó duramente la liquidez de muchas empresas de la construcción. Y lamentablemente no hay razones para proyectar un mejor escenario para el 2024. Es un desenlace que se previó desde al menos 18 meses cuyo efecto dominó involucra a los dueños y socios, pero también a los proveedores cuyos negocios y pagos quedaron inconclusos*, a los trabajadores que perderán el empleo y sus familias, y al mismo Fisco que merma la recaudación de impuestos Preocupa especialmente la situación de las PYME donde el empresario muchas veces tiene comprometido el patrimonio familiar, y de las personas que perderán sus empleos y enfrentarán un período incierto que podría afectarles en su economía personal y familiar, con un resultado que, incluso, también podría ser la insolvencia. ¿Cuál es el mejor momento para enfrentar una situación así de compleja?: Anticiparse siempre permitirá explorar más y mejores opciones: cuando las deudas empiezan a superar la capacidad de pago de una empresa o de una persona, es el momento de actuar.
Martes 19 de Diciembre de 2023
EDITORIAL Personas con Discapacidad La Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados distinguió a nueve personas con discapacidad, por su contribución a la sociedad. La actividad tuvo como fin reconocer en áreas tan diversas como la municipal, educacional, cultura, artes, emprendimiento y deporte; a quienes pese a sus capacidades diferentes son hoy un gran aporte para la comunidad. En la oportunidad se relevó su importante rol social, en beneficio de la población en su conjunto. En Chile queda mucho trabajo por hacer para mejorar las condiciones de vida de estas personas. Se demanda mayor inversión del Estado para, por ejemplo, mejorar la accesibilidad en los edificios y recintos públicos. En tal sentido, se valoran los proyectos que buscan modernizar a la ley 20422. Dicho texto establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Lo importante es avanzar hacia una sociedad más inclusiva, que respete a todos los ciudadanos por igual. Resulta de plena justicia entregar todas las herramientas que permitan a las personas con discapacidad desarrollarse. La idea es hacerlas parte integrante activa de la sociedad, muchas veces poco empática y discriminadora. Al respecto se formuló un abierto llamado para dejar atrás este paradigma. Teléfonos de Urgencia
¿Qué nos deja el plebiscito constitucional del 17 de diciembre de 2023?
C
omo es habitual en el sistema electoral chileno, el plebiscito constitucional llevado a cabo el 17 de diciembre de 2023, en el que los ciudadanos votaron por segunda vez en menos de dos años sobre un texto constitucional propuesto, transcurrió con normalidad ejemplar y con un sólido comportamiento democrático por parte del pueblo chileno. La opción "en contra" prevaleció con aproximadamente el 56% de los votos válidos, en comparación con cerca del 44% a favor de la propuesta constitucional presentada por el Consejo Constitucional. Sin duda, desde diferentes perspectivas políticas, se presentarán análisis y se plantearán tesis sobre las causas del resultado del plebiscito y, sobre todo, sus consecuencias. Probablemente, los discursos de los líderes políticos intentarán capitalizar el triunfo del "en contra" de una manera u otra; sin embargo, la realidad es que después de estos difíciles años, incluido el período del estallido social, no hay ganadores, pero sí un gran perdedor: Chile, que está gobernado por una clase política que ha demostrado ser incapaz de alcanzar consensos básicos que permitan aprobar una nueva Constitución en democracia. Tras el resultado del plebiscito del 4 de septiembre de 2022, en el que el "rechazo" a la propuesta de las izquierdas más extremas obtuvo un histórico 62% de los votos válidos emitidos y el triunfo del "en contra" respecto a la propuesta de las derechas, especialmente la derecha republicana, me permito proponer las siguientes ideas: En primer lugar, el pueblo chileno demostró no ser tan ignorante como algunas voces de izquierda sugirieron tras el rechazo al experimento refundacional de la Convención Constitucional. Por el contrario, la ciudadanía mostró un importante grado de madurez política al desechar dos propuestas que buscaban imponer visiones ideológicas sesgadas aprovechando mayorías contingentes. Ambas propuestas, redactadas desde extremos opuestos, no comprendieron que el pueblo chileno esperaba una Constitución más moderada y representativa, y la ciudadanía se encargó de hacérselo saber. Es de esperar que de una vez por todas se aprenda esa lección. En segundo lugar, es evidente que existe un desgaste constitucional. Por ello, parece razona-
Hace 30 años
El Heraldo 19 de Diciembre de 1993 LICEO DE RETIRO INVENTÓ CON DESECHOS CREAR MADERA PRENSADA Ambulancia 131 El Liceo Polivalente C-36 de la comuna de Retiro que dirige Bomberos 132 Carabineros 133 Francisco de Gracia Martínez, con la amplia cooperación del Investigaciones134 profesor de Ecología Renato Sandoval Aguilera, se encuentra buscando nuevas alternativas ecológicas de cómo darle un buen Informaciones uso práctico a la cáscara de arroz, ya que actualmente las difesobre carreteras rentes empresas arroceras ubicadas en la zona se ven obligadas a quemarla por el exceso de desechos que se acumulan en la 139 elaboración de dicho producto. INJUV Y MINEDUC FORTALECEN ORGANIZACIONES DE JÓVENES La Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule, informó que el Ministro del ramo Jorge Arrate y el Director del Hoy Instituto Nacional de la Juventud, Francisco Estévez, se manifestaron en favor del fortalecimiento de las organizaciones representativas de los jóvenes como instrumentos de desarrollo URBANO de su dignidad, con el objeto de evitar situaciones de discriminación y arbitrariedades en contra de los estudiantes chilenos.
Santoral
3
DIARIO EL HERALDO
Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de Derecho de la UNAB, Sede Viña del Mar. ble que el sistema político entienda que el proceso constitucional debería suspenderse por un tiempo. Mientras Chile siga estando tan polarizado, se debe descartar cualquier proceso constituyente que incluya una asamblea constituyente u otro órgano similar susceptible de ser cooptado por una mayoría intransigente que nos conduzca a otro fracaso. Lo más adecuado sería realizar ajustes constitucionales para actualizar y modernizar la Constitución vigente, recogiendo los principales deseos de la población sin recurrir a inventos refundacionales que sienten las bases para gobiernos autoritarios. En tercer lugar, creo que quienes desacreditaban la legitimidad de origen de la actual Constitución tendrán una tarea difícil para mantener el mismo discurso. Las reformas constitucionales realizadas en democracia, junto con dos propuestas constitucionales rechazadas, otorgan una innegable legitimidad democrática a la Carta Constitucional vigente. Esta seguirá en vigor y estará sujeta a las futuras reformas legislativas, de acuerdo con quórums más accesibles. Por lo tanto, Chile cuenta hoy con una Constitución democrática y un pueblo que parece tener clara su postura frente a los extremos, enviando dos fuertes señales al respecto. Sin embargo, sigue siendo urgente que el Estado y la clase política aborden problemas en salud, educación, vivienda, migración, delincuencia, etc. Chile tiene problemas apremiantes y un marco constitucional y jurídico democrático para enfrentarlos; solo hace falta voluntad política por parte de los gobernantes para trabajar eficientemente y con probidad en mejorar las condiciones de vida de las personas.
Hace 60 años
El Heraldo 19 de Diciembre de 1963 ESTÁ PENDIENTE EL VIAJE DEL MINISTRO DE AGRICULTURA A LINARES Como hemos venido dando a conocer en ediciones anteriores, el Presidente de la Asociación de Pequeños Agricultores de Linares, señor Horacio Domínguez, ha venido desarrollando una serie de actividades a fin de contar con la visita del Ministro en la Cartera de Agricultura, a objeto que, en el terreno mismo, este Secretario de Estado que será acompañado por otros Jefes de su Secretaría y del Parlamentario don Ulises Correa Correa; quien está a cargo de estas gestiones en la capital. “CAMPAÑA DE LA SILLA” INICIÓ TEATRO DE ENSAYO EN LINARES Circula en los diferentes sectores una comunicación del TEL, con motivo de la “Campaña de la silla”: Esta circular dice: “El Directorio del Teatro de Ensayo de Linares, tiene el agrado de dirigirse a Ud., que siempre lo ha contado entre los cooperadores de esta empresa, para informarle que en las última Asamblea del Teatro celebrada el día 7 de Noviembre del año en curso, se acordó iniciar la “Campaña de la silla” a fin de dotar a nuestro Salón de Actos, de calle Benjamín Novoa con Valentín Letelier con las aposentadurías suficientes…”
4
DIARIO EL HERALDO
Martes 19 de Diciembre de 2023
Solidaridad y desarrollo; dos signos para la paz en el mundo
Tenemos que estar abiertos para ofrecernos, no se puede encerrar uno en sí mismo, necesitamos vivir para los demás antes que para sí, porque es como se alcanza el bienestar y la realización personal. Con esta actitud interior, de entrega y generosidad, avanzamos hacia la concordia, bajo la coalición de lenguajes y en comunión de sentimientos como equipo. En realidad, todos estamos llamados a reconocer este espíritu solidario, condición inevitable de nuestro transitar sobre la tierra. De lo contario, nos destruiremos más pronto que tarde. Cuanto más compartimos lo vivido, más descubriremos nuestra humanidad común. Queda claro, entonces, que no puede haber desarrollo, sino hay una aproximación de pulsos diversos. En este sentido, los proyectos que sustentan el bien de la humanidad o la buena voluntad entre los moradores, constituyen un paso hacia adelante, en la puesta en práctica, de forjar alianzas con honorables lazos de cooperación. De ahí la importancia, de educarnos en la tolerancia y en la solidaridad, que es lo que nos favorece el desarrollo integral, de cualquier ser humano en formación permanente. La concurrencia en el impulso cooperador es vital, dado que la adhesión entre latidos pensantes, es una aspiración universal, para promover el bien de todos y poder alentar las negociaciones bilaterales, en favor de que disminuyan las tensiones. Por desgracia, abundan los testimonios de obstáculos entre nosotros, debido en parte a posiciones políticas e ideológicas, que impiden o limitan que se haga efectivo el apoyo. Cuesta creer, muchas veces, que determinados países levanten muros o que algunos gobiernos establezcan normas discriminatorias contra grupos humanos dentro de la misma nación. De igual modo, resulta inadmisible el cierre arbitrario e injustificado de fronteras, lo cual origina que muchas gentes se sientan encarceladas por sistemas opresores. Por otra parte, también prolifera la corriente de enfrentamiento, derramando odio y venganza por todos los rincones, produciendo un aluvión de sufrimiento y tanta destrucción a la sociedad, que es fundamental hacer justicia. Sin duda, el nexo más fuerte de simpatía radica en la caricia de una mirada. ¡Démosla! Nos viene bien dejarnos agasajar por la inspiración del alma. Andamos hambrientos de alegría. ¡Triste época la nuestra! Hay que despojarse
de este orbe injusto a más no poder, hacerlo pronto y sin demora; sabiendo que no hay sosiego sin rectitud, ni tampoco rectitud sin enmienda. Lo importante es despertar la conciencia, mover aires para celebrar nuestro concierto existencial con sonidos variados que armonicen, Víctor CORCOBA respetando los acuerdos universales, poniendo en valor HERRERO/ Escritor el viento de la fidelidad y colocando en acción el mar celeste, para que nos de vida y una vida en satisfacción. Precisamente, la ONU fue fundada en la premisa de la unanimidad y el acuerdo entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva, que se basa en la lealtad de sus miembros a mancomunarse, para mantener la paz y la seguridad internacionales. Quizás, hoy más nunca, precisemos que el mundo sea solidario, acogiéndonos para darnos cobijo, sobre todo entre sectores desfavorecidos. Está visto que unirse es el inicio vivencial perfecto, que reunirse para estar juntos es la mejora en el camino y que trabajar todos a una es la superación óptima. A la luz de este anhelo de aunarse, fundirse o hermanarse, el desarrollo adquiere su trascendencia mística, en la medida que nos colma de calma y nos enciende lo bueno, a la comunidad humana, en su totalidad. Únicamente de este modo, pasaremos página a tantos peligros, a un mal uso de los programas de adelanto, dado que la solidaridad nos da el punto exacto para actuar adecuadamente, con la base ética de la transparencia, sin que nadie quede excluido, lo cual representa una significativa aportación para la conciliación. El día en que nos miremos a los ojos para saciarnos de amor, descubriremos el auténtico hálito copartícipe. Esta es nuestra positiva clave para la paz, algo que sólo está en nuestras manos. Todo depende, pues, de nosotros, de saber custodiar/compartiendo. No olvidemos que vivimos en una misma morada y con un destino en dependencia de unos hacia otros, jamás de unos sobre otros, porque al fin en nuestra cultura globalizada, tenemos que darnos sanación con originales formas de hospitalidad familiar, pero también con nuevos fondos de humanidad fecunda y sincera.
No era la Constitución Puestos a designar a un grupo de personas que debían redactar una nueva constitución para Chile, una mayoría circunstancial con grandes dosis de rabia al votar decidió elegir a un grupo mayoritariamente de un sector, que insuflados con ese triunfo electoral decidieron hacer una Constitución a su pinta y gusto, dejando absolutamente afuera a sus contradictores minoritarios. Esto, que pasó en el primer proceso constitucional, increíblemente pasó también en el segundo. Sin embargo, una vez creados los respectivos monstruos, la misma ciudadanía reparó en el desvarío cometido y rechazó sucesivamente las dos propuestas constitucionales partisanas. Cuando realizas un giro en 360 grados, las matemáticas nos enseñan que quedas en el mismo punto inicial. Es por ello que una primera conclusión de todo este largo proceso constitucional, es que la ciudadanía ha demostrado tener mucha mayor lucidez que la clase política respecto de la manera de decidir el futuro. Cambios si, refundaciones no. ¿Ha sido todo esto entonces una gran pérdida de tiempo y dinero? No necesariamente. El proceso tuvo la gran virtud de canalizar una grave crisis del sistema democrático que amenazó –incluso- con interrumpir el periodo presidencial anterior hace algunos años. Como sea, el proceso constitucional cambiante fue la manera de enfriar un estallido social que amenazaba con llevarse todas las instituciones a su paso. Se reclama que el proceso costó varias decenas de millones de dólares, suma relevante pero -puesta en contexto- es una cifra sensiblemente menor que, por ejemplo, la que el país ha perdido por corrupción o fraudes. Sólo una idea: con el dinero del megafraude del caso “Tributos” se habrían financiado varios procesos constitucionales. El desafío para el futuro inmediato –entonces- es abocarse a los graves problemas que aquejan al país: delitos violentos en niveles inaceptables,
Carlos Gajardo Pinto, Asesor carrera de Derecho UTEM economía con índices muy bajos de actividad, crisis estructurales en materia de educación, salud y previsión y persistentes actos de corrupción desde el mundo público y escándalos de fraude en el mundo privado. Por supuesto, es el gobierno el que debe tener el liderazgo en la mayoría de estos temas. Pero la oposición tiene un rol irremplazable para poder alcanzar acuerdos relevantes, ya que todos los problemas que hemos enumerado exigen reformas en el Congreso. La tentación de la oposición será alta para negarle ¨sal y agua¨ al gobierno, probablemente dándole la misma receta que éste utilizó en el pasado. Pero el riesgo de esta política lo conocemos mirando al otro lado de los Andes, con el triunfo de un outsider improbable como Milei. La ciudadanía no tolerará más cachetadas de payaso entre partidos con escasísimos niveles de representación y credibilidad y fácilmente le entregará sus votos a quien ofrezca terminar con ”la casta”. Es pues, inevitablemente a mi juicio la hora de los acuerdos, el diálogo y las transacciones. Veremos si la política está a la altura.
Martes 19 de Diciembre de 2023
Diputada Bulnes por triunfo del #EnContra: “Chile le dijo que no al extremismo”
Sumando reacciones tras el resultado del Plebiscito Constitucional, la diputada por el Maule Norte, Mercedes Bulnes, indicó que :“Chile le dijo no al extremismo. Ese es el resultado de la elección de hoy. Chile dijo que tenemos que conversar, tenemos que ponernos de acuerdo, tenemos que resolver los problemas reales de la gente”. Precisó que “la salud, la educación, las pensiones, el medio ambiente, todo lo que necesitamos. Y por cierto, trabajar juntos por construir una patria justa y digna para todos, en
que no haya privilegios absurdos para algunos mientras otros pasan hambre. Tenemos que estar juntos en la construcción de un Chile que nos reúna a todos. Eso es lo que Chile nos pide, no a los extremismos, no
a una constitución derechista que nos separaba y nos perjudicaba a todos”. Por ello, concluyó que “Eso es lo que tenemos que pensar de hoy en adelante… ponernos de acuerdo y trabajar juntos.”
Tras resultados del Plebiscito llaman a asumir los temas más urgentes
Luego de conocerse los resultados del Plebiscito de este domingo, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma afirmó que “a partir de ahora hay que hacerse cargo de los temas urgentes de seguridad, donde hemos impulsado una agenda en este Congreso y en medidas para que Chile vuelva a crecer”. Recordó que “hace 4 años, en este mismo Congreso, se llegó a un acuerdo para resolver el tema de legitimidad de la Constitución, fue-
ron tiempos duros y, desde ese minuto, los chilenos hemos ido 5 veces a las urnas y, por segunda vez, hoy se ha rechazado la opción de cambiar esta Constitución”. Por lo tanto, “hay una Constitución que está doblemente legitimada y llegó la hora de terminar con el escenario de cambio permanente en el que hemos estado envueltos los últimos años”, dijo el senador por el Maule. Puntualizó que
5
DIARIO EL HERALDO
“una vez resuelto el tema constitucional este hito marca el camino”, pues “tenemos una institucionalidad validada y debemos preocuparnos de los temas que más agobian a los chilenos que son lejos, el tema de seguridad, donde hemos un esfuerzo, y en cómo hacemos que el país vuelva a crecer y que mejore la economía y los sueldos de chilenos y chilenas”. La también senadora por el Maule, Paulina Vodanovic (PS), al referirse a los resultados del plebiscito afirmó que no habrá disposición para “un tercer proceso constituyente” y agregó que “tenemos por delante la urgente necesidad de sintonizar la agenda del Chile real con las prioridades del sistema político”.
Plebiscito Constitucional: opción En Contra se impuso a nivel nacional y A Favor fue mayoritario en el Maule Sur Distintos resultados a nivel nacional y local arrojó el Plebiscito del domingo 17 de diciembre, donde la comunidad se pronunció respecto de la propuesta de nueva Constitución política para Chile. Con el 99.97% de mesas escrutadas, según SERVEL, la opción En Contra se impuso con el 55,76% de los votos (6.894.287 votos), versus el 44,24% (5.470.025 sufragios) de la opción A Favor. El total de votantes, considerando nulos y blancos, llegó a 13.014.963 ciudadanos que concurrieron a
las urnas. En Linares, con 100% de mesas escrutadas, el A Favor obtuvo 36.058 votos, con el 50.99% mientras que el En Contra llegó a 34.651 votos con el 49.01%. En Cauquenes, con 100% de mesas escrutadas, el A Favor obtuvo 19.459 votos, con un 61.85%, mientras que el En Contra logró 12.004 votos, con un 38.15%. En la visión global del Maule Sur, que corresponde al distrito 18 electoral, la opción A Favor se impuso con 148.537 sufragios, equivalen-
tes al 55.31%, ante la alternativa En Contra, que logró 120.027 votos, correspondiente al 44.69%. En el Maule Norte, que es el distrito 17 electoral, la opción En Contra se impuso con 268.380 sufragios, equivalentes al 51.81%, ante la alternativa A Favor, que logró 249.665 votos, correspondiente al 48.19%. Considerando el total de la Región del Maule, la opción A Favor se impuso con 398.202 sufragios, equivalentes al 50.62%, ante la alternativa En Contra, que logró 388.407 votos, correspondiente al 49.38%. En la Región del Maule, 15.058 personas presentaron su excusa para votar por encontrarse a más de 200 kilómetros del lugar donde estaban inscritos.
Diputado Guzmán (Evópoli) tras resultados del Plebiscito de salida: "Se cierra el ciclo constitucional"
Luego de darse a conocer los primeros cómputos de la votación del domingo 17 de diciembre, el parlamentario por el Maule, Jorge Guzmán (Evópoli) enfatizó que "con los resultados del Plebiscito se cierra el ciclo constitucional. Es muy importante
que los partidos de izquierda ratifiquen su compromiso. No hay más procesos constitucionales. Y tampoco hay más excusas para avanzar en los temas relevantes e importantes para Chile. La seguridad, el crecimiento económico, la educación, la salud y las pensiones no
pueden seguir esperando". El diputado Guzmán, subjefe de la bancada Evópoli, agregó que "hoy día se ha ratificado la Constitución vigente, se han ratificado las instituciones vigentes. Y con estas instituciones tenemos que seguir avanzando. Además, debemos tomar las buenas ideas de la actual propuesta constitucional, como la defensoría de las víctimas, sancionar a los corruptos y hacernos cargo de una migración regular y segura para Chile", concluyó Guzmán.
6
R
DIARIO EL HERALDO
Martes 19 de Diciembre de 2023
Cuenta pública destaca logros y desafíos en la escuela Matías Cousiño de Puente Alto
ecientemente, el director de la Escuela Matías Cousiño de Puente Alto, Raúl Quintana Rivera, ofreció la Cuenta Pública correspondiente al año académico 2023 durante la última reunión del Centro General de Padres y Apoderados. La presentación, que abordó la gestión en cuatro áreas clave -Gestión Pedagógica, Gestión de Liderazgo, Gestión de Convivencia y Gestión de Recursos-, brindó a la
comunidad educativa una visión integral de las actividades, logros y desafíos enfrentados durante el período. En su exposición, Quintana Rivera resumió los hitos más destacados, subrayando el cumplimiento de metas, avances en los programas de estudio y los éxitos alcanzados en el marco del Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Mejoramiento Educativo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar de manera
detallada el progreso de la institución, así como identificar áreas de mejora y debilidades pendientes de superar. La transparencia y la participación activa caracterizaron la jornada, permitiendo a los distintos estamentos de la comunidad educativa involucrarse en el proceso de evaluación y planificación para el próximo año. La Cuenta Pública no solo sirvió como un ejercicio de rendición de cuentas, sino también como un espacio
de diálogo constructivo entre el director, el cuerpo docente, los padres y apoderados. Este tipo de instancias fortalecen la colaboración y la comunicación, fundamentales para el continuo cre-
cimiento y desarrollo de la Escuela Matías Cousiño. La comunidad educativa expresó su agradecimiento al director y su equipo por la transparencia y el compromiso de-
mostrado en la gestión escolar. Con esta rendición de cuentas, se fortalece el lazo entre la institución y las familias, consolidando un ambiente propicio para la formación integral de los estudiantes.
Esta semana: TRM presenta interesantes eventos de navidad para la familia
Luego de los dos aplaudidos conciertos de la Orquesta Clásica del Maule vividos la semana recién pasada (uno en sala y el otro en Plaza de Armas), el escenario del Teatro Regional del Maule (TRM) se prepara para continuar con los eventos que festejan esta especial época del año.
NAVIDAD JAZZ El miércoles 20 de diciembre, a las 19:30 horas, será el turno de “Navidad Jazz”, propuesta artística de la Golden Big Band. Este destacado elenco, dirigido por Ignacio Antoine, invita al público a sumergirse en la atmósfera navideña por medio de populares temas del cine interpre-
tados con su inigualable estilo jazzístico. Esta propuesta entretenida y popular conjuga la música en vivo con una proyección visual cautivadora. Imágenes icónicas del cine y la televisión se sincronizan con las piezas musicales navideñas, ofreciendo una experiencia sensorial dinámica para todas
Dos propuestas musicales que se inspiran en el espíritu navideño son parte de la programación del Teatro Regional del Maule.
las edades. “Será un espectáculo que estará orientado y dirigido la familia con proyecciones visuales de las más destacadas películas, dibujos animados y videojuegos que serán el actor principal de este concierto” detalla Antoine. El público podrá disfrutar de títulos como “El Grinch”, “Pokémon”, “CupHead”, “Expresso Polar”, “Super Mario” y mucho más. “Será un concierto que promete reencontrarnos con grandes melodías que marcaron profundamente nuestra niñez dentro de un mágico ambiente navideño preparado para disfrutar un her-
moso viaje tanto para grandes como chicos”, detalla el director del elenco maulino. El concierto contará también con la participación de dos artistas invitados, la destacada violinista Gabriela Harms y la voz del cantante Felipe de la Cerda. GALA CORAL NAVIDEÑA El viernes 22 de diciembre, nuevamente la magia de la Navidad se desplegará en el escenario del TRM con la “Gala Coral Navideña”, un evento artístico que promete sumergir al público en la emotividad y la alegría de la temporada. Cinco elencos corales de re-
conocida trayectoria se unirán para ofrecer una experiencia artística y familiar inolvidable. Los protagonistas de esta Gala Coral son: Coro de la Universidad Católica del Maule, Camerata Vocal Vox Lumini, Ensamble Vocal Femenino Amankay, Gospel Chillán y Ülkantun. Cada uno aportará con su propio encanto y estilo, con el fin de crear una atmósfera cargada de matices y emociones que capturará el espíritu navideño. John López, director del coro Ülkantun, perteneciente al CESFAM Faustino González, nos comparte detalles de esta propuesta musical. “Este concierto va a ser protagonizado por cinco coros diferentes y más de ciento cincuenta artistas compartiremos el mismo escenario para interpretar un repertorio diverso que va desde villancicos tradicionales, latinoamericanos y de todo el mundo”.
Martes 19 de Diciembre de 2023
D
urante el reciente fin de semana, la parroquia María Peregrina de Linares, realizó la representación del Pesebre de Navidad, con la participación de los niños de catecismo. En la oportunidad se invitó a la comuni-
DIARIO EL HERALDO
Linares: Parroquia María Peregrina realizó representación del Pesebre dad del sector a vivir la Navidad con sentido, resaltando el verdadero significado de esta fiesta cristiana. Luego de la presentación, se efectuó el sorteo de los 20 premios que este año incluyó la Rifa Anual, con la finalidad de ge-
nerar recursos para seguir mejorando el entorno de la parroquia. La actividad se desarrolló con la colaboración del área pastoral de la parroquia María Peregrina, ubicada en el sector nororiente de la ciudad.
Camión Navideño comienza recorrido en Longaví A días de la Nochebuena, el camión navideño salió ayer a las calles de la comuna de Longaví para empezar la ruta que contempla diversos sectores. “Estamos muy contentos por los niños y niñas de nuestra comuna que todos los años esperan este camión navideño con la magia de Santa Claus, las sorpresas y todo lo que conlleva la llegada del viejito pascuero. Sabemos lo importante que es para los niños de nuestra comuna, especialmente los más humilde que esperan es-
tas alegrías, y nosotros queremos que ninguno esté ausente, así que la idea es pasar un momento de alegría, donde puedan sacarse fotos y compartir con la alegría del espíritu de Navidad”, dijo el alcalde Cristian Menchaca. Asimismo, Nicole Soto, Directora de Desarrollo Comunitario, señaló que “empezaremos en el sector de la Tercera Montaña, luego Esperanza Plan, San José, La Sexta, Quinta Sur- Centro y Norte, El Transito, Chalet Quemado, La Tercera y Los Cristales. La idea es
que nuestros dirigentes vecinales, con quienes ya nos hemos reunido con anterioridad, nos puedan apoyar con la concurrencia de los niños y niñas y sus familias a los lugares donde llevaremos mucha alegría y entretención para que pasemos un momento agradable y comencemos a vivir la navidad en nuestra querida comuna”. Finalmente, Dorín Norambuena, dirigente vecinal de Los Cristales, indicó que “nuestros niños están muy contentos porque esto trae alegría, sobre todo a los niños más humildes de la comuna. Queremos agradecer la coordinación previa con Dideco y la buena voluntad de nuestro Alcalde que todos los años se preocupa que los niños de la comuna tengan este espacio navideño para entretenerse y pasarlo bien junto a sus familias”.
7
8
Martes 19 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Ex futbolistas albirrojos se volvieron a reunir en Vara Gruesa
En la localidad de Vara Gruesa, el fin de semana recién pasado, en un ambiente de gran camaradería, por sexta vez consecutiva se volvieron a reunir los ex futbolistas del LIster Rossel y Deportes Linares. En esta oportunidad estuvieron presentes: Luis Tapia, Ricardo Gerli, Gustavo Bueno, Nelson Godoy, Romeo Arredondo, Luis Pacheco, Néstor Hachin, Juan Pablo Berríos, Francisco Bravo, René Parada, Juan Ríos, Arnoldo Manosalva , Baladier Ulloa, Alberto Salinas, René Parada, Luis Méndez, Sergio Vergara , Enrique Donoso, Raúl Loyola, Bernardo Vásquez y el anfitrión Querubín Aravena. Antes de iniciarse la convivencia, Baladier Ulloa, quien en la actualidad es periodista
Talca:
Diversas opiniones y conceptos arrojó el diálogo participativo “Empleos Verdes Para Jóvenes” de Sence, en la región del maule, que se llevó a cabo en las dependencias del Centro de Formación Técnica San Agustín de Talca. “Esto de los empleos verdes se trata de una iniciativa que ha impartido el Gobierno de Chile y desde el SENCE hemos desarrollado con mucho éxito el proceso de so-
de la cadena televisiva TNT, se refirió a este encuentro, señalando que “es muy bueno tener este tipo de convivencias , para intercambiar opiniones de nuestras vidas, saber cómo están, no solamente ustedes, sino que también sus familias”. Con motivo del reciente fallecimiento de Juan Manuel Salas, se rindió un minuto de silencio, por tan lamentable pérdida, quien en varias oportunidades participó en este tipo de eventos, con la simpatía que le caracterizaba, ya que lo apodaban el “Sonrisal” Salas. En esta ocasión tan especial para estos ex futbolistas de la camiseta albirroja, algunos como Romeo Arredondo, quien tiene 84 años y que se mantiene muy bien de salud, expresó
su satisfacción por esta unión que existe, intercambiando opiniones, recordando algunas anécdotas de lo que fue su paso por los albirrojos, donde prestó sus servicios durante cinco temporadas. Francisco López, quién militó en el plantel albirrojos entre los años 66 al 73, estaba muy grato, ya que el haber jugado por Linares, le permitió proyectarse a otros equipos como Curicó Unido, Colchagua y Malleco. En este nuevo encuentro, a través de Bernardo Vásquez, se tuvo un contacto telefónico con el ex futbolista argentino, Sixto Humberto Pedroso, quien vive en la provincia de Catamarca del país vecino, el que intercambió saludos con varios de los presentes, entre éstos Nelson Godoy, Juan Pablo
Berríos y el periodista Walter Pérez León, quién fue a reportear el evento de convivencia. Otro invitado importante, fue la presencia de Luis Vergara, actualmente presidente del Consejo Local de Deportes de nuestra comuna, quien sostuvo una grata reunión, en la cual se acordó formar la Agrupación de ex Futbolistas del LIster Rossel y Deportes Linares, nombrándose a Francisco López, como tesorero, ya que se va a fijar una cuota mensual y se elegirá una directiva, con el objetivo de solicitar al municipio una subvención, que permita entregar pequeños aportes económicos a ex futbolistas, que se encuentran con
La camiseta albirroja estuvo presente en la mesa de honor.
Un aspecto de la convivencia de los ex crack albirrojos. problemas de salud, para ayudarle a adquirir remedios , para
los tratamientos médicos a los cuales están sometidos.
SENCE realiza diálogo participativo de empleos verdes con jóvenes maulinos ciabilización y de diálogo. Un diálogo que ha recogido miradas distintas, miradas de mucho interés de los jóvenes y sobre todo experiencias muy ricas de acercamiento, una enorme motivación al tema de los empleos verdes en nuestra juventud maulina. Hoy hemos desarrollado esta primera experiencia de diálogo, de esta medida que imparte la Organización Internacional del
Trabajo, y cuyos compromisos ha asumido el Gobierno de Chile”, explicó el director regional (s) de Sence, Oscar Morales Mejías. La reunión comenzó con la presentación del emprendedor curicano, Sebastián Cáceres Arzola, quien contó la experiencia de su emprendimiento, Ruka Dellwi SPA, que nace en el año 2017, con el objetivo de poder tratar de manera eficiente los residuos orgánicos. Desarrolló una lombribanca en la universidad y ahí vio un potencial económico, complejizando la infraestructura para armar toneladas de humus y compost. Esto los asoció a organizaciones vecinales, a quienes
capacitó, entregándoles contenedores que, en tres o cuatro meses, generaron toneladas de humus para ser comercializados en el área agrícola. “Como experiencia Chile ya lleva años en el tema del reciclaje. No se había tomado como alternativa real como solución al empleo en nuestro sector, y con el boom de la economía circular y los requerimientos urgentes por concepto de
cambio climático, que hoy en día lo vemos muy incipiente con el clima, vemos relevante esta instancia de economía emergente y la empleabilidad en el reciclaje, en mi caso de residuos orgánicos”, apuntó Sebastián Cáceres. “Estoy muy feliz por la invitación, porque uno puede demostrar que es posible realizar economía colaborativa y que esta sea amigable
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
con el medioambiente; y poder contribuir a un grano de arena para las nuevas generaciones que se están formando y que piensan en la posibilidad de ser ellos los empleadores y generen sus propios emprendimientos”, agregó el emprendedor. En este sentido, precisó que “se estima que en 10 años más van a existir medio millón de empleos verdes”. ORDEN NO PAGO Por incumplimiento comercial, queda nulo el Cheque Serie 050B N° 5401022, de la Cuenta Corriente N° 975790339, del Banco Scotiabank, sucursal Linares.
Martes 19 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Desde hoy todos los puertos del país cuentan con la Declaración Jurada Digital del SAG para agilizar ingreso de pasajeros de cruceros Ante el inicio de la temporada de cruceros 2023-2024, el Servicio Agrícola y Ganadero habilitó en todos los puertos marítimos del país la Declaración Jurada en formato digital (DJD), para que los pasajeros y tripulantes que recalen en cualquier tipo de nave (pasajeros, carga o Fuerzas Armadas), puedan completarla indicando si portan o no productos de riesgo de origen vegetal y animal al país, y evitar así el ingreso de plagas o enfermedades no presentes en Chile que pudiesen dañar nuestra agricultura o medio ambiente. El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó: "La implementación de la Declaración Jurada Digital, obligatoria para todos
los visitantes a nuestro país, representa un significativo esfuerzo de nuestro Servicio para mejorar la atención a pasajeros y turistas. Mediante una plataforma digital y el uso de tecnología avanzada, buscamos agilizar los trámites de ingreso a Chile. Cabe recordar que esta declaración puede completarse de manera digital hasta un día antes de ingresar al territorio nacional", explicó. La DJD está en operación en 14 controles fronterizos terrestres (Chungará, Complejo Los Libertadores, Pehuenche, Pino Hachado, Mamuil Malal, Hua Hum, Cardenal Samoré, Jeinimeni, Huemules, Integración Austral, San Sebastián, Río Don Guillermo, Dorotea, Complejo Chacallu-
ta), en 5 aeropuertos internacionales (Arturo Merino Benítez, Chacalluta, Diego Aracena, Andrés Sabella y Carlos Ibáñez del Campo) y a partir de hoy, en todos los controles fronterizos marítimos del país. El acceso al formulario por parte de los pasajeros es en el link ingresoachile.cl o escaneando el código QR disponible en cada uno de los puntos de ingreso de pasajeros. Es importante destacar, que los tripulantes, pasajeros y pasajeras pueden realizar el trámite de forma anticipada, hasta un día antes de su llegada al primer puerto marítimo donde recale la nave y sólo en el caso de los controles marítimos, su vigencia será de acuerdo
Los criterios para elegir los 51 inmuebles que la Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE Chile) del ministerio georreferenció a nivel nacional a través de su visor, y que están distribuidos también en las regiones Metropolitana (8), O’Higgins (8),
Maule (3), Ñuble (5), Biobío (2), Araucanía (5) y Los Ríos (3), fueron principalmente tres, señala la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval Osorio: “La accesibilidad vía camino público asfaltado o ripiado para el ingreso de
camiones aljibes con capacidad de soportar varios vehículos de gran tonelaje en estacionamientos; tener un área despejada, libre de vegetación, y trazado de torres de alta tensión, que permita el aterrizaje y despegue de helicópteros, sin
9
• Con la puesta en marcha de este trámite online en 21 nuevos puertos a lo largo del país, suman 37 los controles fronterizos que cuentan con la Declaración Jurada Digital, optimizando así el tiempo de ingreso a Chile. al itinerario del viaje por territorio nacional. Si entre recaladas en distintos terminales portuarios nacionales exista alguna variación en lo declarado, el pasajero o tripulante deberá emitir una nueva Declaración Jurada Conjunta y presentarla cuando corresponda. Una vez realizado el trámite, basta con presentar el documento generado, un archivo PDF, al momento de la inspección en el punto fronterizo, el cual se puede descargar inmediatamente luego de haber completado la declaración u obtenerla desde el correo electrónico ingresado. El Director Nacional del Servicio concluyó
haciendo un llamado a los viajeros que llegan a nuestro país: "Es crucial que los pasajeros y pasajeras se informen previamente acerca de los productos vegetales y animales que no están permitidos. Pue-
den hacerlo revisando el sitio web www.sag. cl, consultando a través de oficina.informaciones@sag.gob.cl o acercándose a cualquier funcionario del Servicio en el mismo punto de control".
Bienes Nacionales dispone de 51 terrenos fiscales para ser utilizados en situación de emergencia poner en riesgo a terceros o infraestructura. Y tener dimensiones que permitan la instalación de piscinas para acumulación de agua”. “Bienes Nacionales se mantiene activo durante las situaciones de emergencia, pero también posterior a ellas. Para el Ministerio de Bienes Nacionales, es fundamental dar pasos en ese sentido. Sabemos que, en la medida que resguardamos y administramos los territorios fiscales con foco en las personas, nuestro quehacer tiene impacto y sentido”, se-
ñaló la ministra Marcela Sandoval. El seremi de Bienes Nacionales César Concha, afirmó que en el Maule existen 3 terrenos fiscales disponibles “En la provincia de Curicó hemos puesto a disposición un terreno que está ubicado en Bombero Garrido, que tiene por objetivo que los aviones puedan responder rápidamente en lo que es la zona de norte de la región del Maule. En la Precordillera o la zona de la alta cordillera en San Clemente, un terreno fiscal denominado
Potrero Lo Aguirre, para poder hacer frente rápidamente a estos incendios que comprenden grandes extensiones en lo que es, la alta cordillera. Y en la zona costera en Cauquenes, en el sector de Santo Toribio, entregamos en Concesión de uso gratuito, un lugar que tiene por objetivo emplazar no solamente las operaciones hoy día esporádicas o de emergencia de esta temporada sino también en el futuro poder construir un centro de operaciones, permanente para el combate de incendios forestales”.
10
Martes 19 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Estudiantes de Periodismo de la U. Autónoma lanzan documental con microrelatos rurales del Maule
Estudiantes de la carrera de Periodismo en Talca lanzaron un documental sobre microrelatos rurales, una iniciativa enmarcada en un proyecto de Vinculación con el Medio adjudicado a la unidad académica cuyo objetivo es realizar un rescate histórico patrimonial de relatos rurales que quedarán plasmados en cápsulas audiovisuales con el propósito de fomentar un espacio de conversación que posibilite los recuerdos sobre hechos significativos de la historia comunal en un ejercicio de rescate
Con el propósito de evitar hechos delictuales que atenten a la comunidad, y al igual que en años anteriores, la estrategia preventiva de Carabineros para resguardar la seguridad de quienes acuden al centro de la ciudad de Cauquenes para realizar las compras navideñas, se dio inicio este lunes al lanzamiento oficial de la campaña
de memoria colectiva y de diálogo intergeneracional. La actividad de lanzamiento se realizó en la Casona Cultural de Duao en Maule, y permitió que la comunidad, autoridades locales y universitarias, además de los autores del material, pudieran disfrutar del documental «En Colín había un castillo», pieza audiovisual que rescata la historia del castillo de la localidad relatada por lugareños, además de conocer sus sueños y proyecciones en el ambiente rural en el que viven.
Para el director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer, este proyecto representa un hito muy importante para la carrera de Periodismo. «Por intermedio de un proyecto de Vinculación con el Medio, se ha hecho un rescate histórico y cultural del castillo de Colín, esto gracias al trabajo de los estudiantes de primer año de Periodismo liderados por un equipo de docentes y audiovisuales que han hecho un trabajo fantástico.
-
Proyecto permitió que la localidad de Colín, en la comuna de Maule, rescatara la historia del castillo del sector contada por los propios lugareños.
La verdad estamos muy contentos y vamos a seguir trabajan-
do intensamente para rescatar estos trabajos históricos en las dis-
Carabineros de Cauquenes lanza Campaña “Navidad Segura”
“Navidad Segura”. La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial Claudio Merino, quien fue acompañado por el Jefe de la Unidad Policial, Mayor Esteban Escobar; el Director Comunal de Seguridad Pública, Jorge Márquez y la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo del Maule, Maribel Torrealba.
El Delegado Presidencial fue enérgico en reiterar que no darán tregua a la delincuencia, agregando que “combatir la delincuencia y dar seguridad a las familias de Cauquenes, Chanco y Pelluhue es prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”. Por su parte el Comisario de Carabineros de Cauquenes, Ma-
yor Esteban Escobar, resaltó “el compromiso de la Institución Policial y que para estas Fiestas de fin de año se despliega para dar seguridad a las fami-
lias que se trasladan al centro a realizar las compras de Navidad”. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad, en el sentido de
tintas comunas de la Región del Maule», precisó.
hacer las denuncias cuando sean víctimas de algún tipo de delitos. Para ello, existen los teléfonos 133 de Carabineros, 134 de la PDI o el Fono Denuncia Seguro *4242.
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS LINARES, mediante modalidad presencial, en recinto tribunal, calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 10 de enero de 2024, a las 10:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en procedimiento ejecutivo de obligación de dar rol número C-483-2020 caratulado “BANCO DE CHILE con FRUTOS DEL MAULE S.A. Y OTRO”, se rematará inmueble correspondiente a bien raíz determinado en sus títulos como Parcela Número Uno de la Quinta Millaray, ubicada a orillas de la Carretera Panamericana Sur de la comuna y provincia de Linares, con una superficie de dos coma diez hectáreas, el cual tiene los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE: con Eliecer Muñoz en 141 metros; AL SUR: con Rodolfo Martínez en 100 metros; AL ORIENTE: con parcela número 2 de doña Inés Lizama Cortés en 180 metros; y AL PONIENTE: con Carretera Panamericana Sur y Retén de Carabineros, inscrito a nombre de la sociedad ejecutada FRUTOS DEL MAULE S.A. a fojas 844 vuelta, número 1206, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. Mínimo posturas $ 678.513.059.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 67.851.306.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A)
Martes 19 de Diciembre de 2023
11
DIARIO EL HERALDO
Culminaron Consejos Regionales Linares: encuentran cuerpo sin de Seguridad Pública en todo el vida de joven desaparecido en país este 2023 el Río Achibueno
Con énfasis en el trabajo interinstitucional y con buena parte de los compromisos agendados ejecutados, se dieron por finalizados los Consejos Regionales de Seguridad Pública en todo el país, donde se revisaron los estados de avance de cada región conforme a los delitos priorizados tras el levantamiento con las policías y autoridades correspondientes, así como también de las incivilidades y los planes estratégico-operativos a implementar en cada comuna. Entre las principales acciones realizadas en lo que va de 2023 es-
tuvieron aquellas enfocadas en prevenir la violencia intrafamiliar, el robo con violencia o intimidación, robo en lugar habitado, robo de vehículos sin uso a la fuerza, comercio ilegal, infracción a la Ley de Drogas con foco en microtráfico, abusos y otros delitos sexuales, entre otros definidos en cada territorio. Asimismo, se potenció el despliegue de la oferta programática de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con énfasis en programas como el Programa de Apoyo a Víctimas, Somos Barrio, Somos Barrio Comercial, Lazos
y el programa Denuncia Seguro (*4242), el cual permite entregar información valiosa a las policías por parte de la comunidad para el trabajo investigativo y el combate al crimen organizado u otro tipo de ilícitos. Para el año 2024, las autoridades esperan comenzar a pavimentar en base a la radiografía de cada una de las regiones del país y delinear los objetivos para prevenir la ocurrencia de delitos focalizados y el avance de fenómenos delictuales, en función del levantamiento de información emanado de las instituciones policiales.
Fue durante la tarde del domingo 17 de diciembre, que se notificó del hallazgo sin vida, del cuerpo del joven extraviado en las aguas del Río Achibueno hace más de 2 semanas. Exactamente, a las 18:45 horas, en el sector cordillerano “Aguas de Rico”, Carabineros del Grupo de Operaciones Especia-
les, GOPE Maule, realizó la extracción del cadáver. El que fue reconocido por los propios familiares como el joven Kevin Poniatowski, de 24 años, quien era buscado en el área, desde el 1 de diciembre. Por su parte, el Fiscal de turno instruyó la concurrencia del Servicio Médico Legal, para proceder a los pe-
ritajes posteriores de rigor. Un operativo en el cual se desplegaron familiares y cercanos, Bomberos, equipos GERSA de Ñuñoa y Cañete, Carabineros de GOPE, equipos especializados de rescate acuático, recursos de instituciones públicas, la Delegación Provincial, entre otros.
Balance de Carabineros indica normalidad en Plebiscito y una mujer detenida en Linares por amenazas En el balance de Carabineros, respecto de la jornada electoral en la Prefectura de Linares, se destacó la normalizad del proceso del Plebiscito Constitucional en cuanto al área policial. Excepto por un incidente grave: una mujer de 24 años fue detenida por negarse a ser vocal de mesa y amenazar con golpear a delegado de la Junta Electoral del Colegio Lucila Godoy. La Fiscalía de
Flagrancia dispuso que pasara a control de detención ante el tribunal de garantía de esta ciudad. El Capitán David Fuentes Palma, Subcomisario de los Servicios de Carabineros de Linares, entregó detalles del procedimiento de detención: “la mesa donde esta joven de 24 años iba a votar, no estaba constituida. Ante requerimiento del delegado de la Junta Electoral, se negó a ser de-
signada como vocal de mesa y amenazó a esta persona con el seguro o cadena de la bicicleta en la cual se desplazó hasta el recinto de votación Colegio Lucila Godoy. Por ello, fue detenida, trasladada a la unidad policial para continuar con el procedimiento de rigor”. Más allá de este hecho puntual, la jornada electoral terminó sin incidentes post resultados del proceso.
SERNAC alerta por compra de bicicletas y accesorios en Navidad
La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) junto al SERNAC indicaron cuáles son los accesorios de seguridad obligatorios al transitar en ciclos y en qué fijarse antes de regalarlos. los cascos y luces son esenciales para proteger a las y los ciclistas, y que los cascos deben contar con la certificación del Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones, "que nos garantiza que los elementos cumplen con estándares internacionalmente reconocidos y que pueden salvarnos la vida en caso de sufrir una caída o vernos involucrados en un siniestro vial". El sello de certificación es obligatorio para cascos de ciclos y motocicletas, además de sistemas de retención infantil (sillas para el traslado de niños y ni-
ñas en vehículos particulares), remolques para bicicletas y asientos para el traslado de niños en bicicletas. La Ley del Consumidor establece que la seguridad en el consumo es un derecho fundamental, lo que implica que las empresas están obligadas a cumplir con los más altos estándares para no afectar a las personas al momento de adquirir productos o contratar bienes y servicios.
12
Martes 19 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
El fútbol revivió las leyendas en el Tucapel Bustamante Lastra
F
ue una jornada, que sin duda será inolvidable para los fanáticos del deporte rey. Había una tremenda expectación para ver en los pastos del polideportivo a las grandes figuras que llegaron para medirse en un partido amistoso a los amigos de Mauricio Zenteno. En el momento en que la voz del estadio, fue presentando a los jugadores comenzaron a nacer los primeros aplausos. En el elenco amigos de Mauricio Zenteno, la formación fue con: Nicolás Peric, Waldo Ponce, Ismael Fuentes, Mauricio Zenteno, Luis Pedro Figueroa, Jorge Acuña, Gabriel Sandoval, Juan José Albornoz, Cristian Arrué, Leonardo Monje y Diego Vallejos. Luego ingresaron Iván Morales, Ramon “Choper” Castillo, Joaquín Beausejour y Pedrin Zapata. El estra-
tega de este cuadro fue Jean Beausejour En tanto que el “once” del equipo del Coca Mendoza, se presentó con: Francisco Prieto, Francisco Rojas, Pablo Contreras, David Henríquez, Leonel Herrera, Braulio Leal, Rodolfo Madrid, Gonzalo Fierro, Marcelo Vega, Esteban Paredes quien se llevó la mayoría de los aplausos, y Manuel Neira. Luego jugaron, Pato Maldonado, Jonathan Orellana, Gabriel “coca” Mendoza y Frank Lobos. El tiempo de juego fueron de 40 minutos por lado, aunque el resultado quedará en el anecdotario. Abrió la cuenta con un impecable tiro libre, Waldo Ponce a los 11 minutos. En el 21, Gonzalo Fierro anoto la igualdad. Con ese guarismo se fueron al descanso. Mientras que en el entretiempo hubo un reconocimiento para
Jean Beausejour.
el equipo femenino del Liceo Valentín Letelier, junto a su profesor Leandro Méndez. Recordar que hace algunos días, algunas de las chicas sufrieron un accidente de tránsito, junto a su entrenador, afortunadamente ya se están recuperando y estuvieron en el estadio donde recibieron un aplauso por su entrega y los éxitos que han logrado.
El público disfrutó de principio a fin
Amigos de Mauricio Zenteno
ETAPA COMPLEMENTARIA
A los 3 minutos, Iván Morales, apuntaba el 2 a 1. JJ Albornoz, el 3 a 1; Diego Vallejos, 4 a 1 ¸ Esteban Paredes, de penal anotaba el descuento 4 a 2; Waldo Ponce, 5 a 2; Ramon Castillo, 6 a 2; luego se cobró otro penal, para los amigos del Coca Mendoza, frente al balón Paredes, pero con tan mala suerte que dio en el vertical, luego sería el Pato Maldonado, quien se despachó un golazo. El guarismo final, fue 6 a 3 a favor de los amigos del Mauro Zenteno. Este partido amistoso, fue dirigido por Leoncio Alegría, Luis Labra y Claudio Basoalto. Los niños disfrutaron viendo en acción a
Equipo Femenino Liceo Valentin Letelier junto a Paredes.
las estrellas del futbol, que llegaron en compañía de sus familias, donde aprovecharon de sacarse fotos, mientras que las figuras del futbol no se cansaron con tantas firmas de autógrafos en balones
Amigos del Coca Mendoza. cer a los organizadores y camisetas. Cerca de 1.500 per- por este gran evento sonas aproximada- deportivo, especialmente fueron las que mente al profesor Jorge disfrutaron de un par- Díaz y al ex futbolista tido inolvidable y que profesional Mauricio recordaran por muchos Zenteno. años. Gerardo Domínguez A Finalmente agrade- Redactor Deportivo