FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MARTES 1 DE FEBRERO DE DE 2022
FIJAN FECHA POR JUICIO EN “CASO EMILIO” DE LONGAVÍ SernamEG Maule abre convocatoria para Escuela Mujer Emprende
AÑO LXXXIV N° 28.937
$ 300
Pag10
YERBAS BUENAS: VORAZ INCENDIO MOVILIZÓ A CUERPOS DE BOMBEROS Pág11
Pág9
Santa Olga: Reconstruyen viviendas con mayor superficie en sus zonas
Pág6
Cinco lesionados dejó colisión frontal camino a Yerbas Buenas
Pág11
DIABLOS ROJOS CLASIFICÓ EN COPA DE CAMPEONES Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 1 de Febrero de 2022
Tensión en el Asia Pacífico
Durante estos últimos días, los ojos del mundo han estado posicionados en Rusia y Ucrania, a todas luces parece inminente un ataque por parte de las tropas lideradas por el Kremlin, a su antiguo territorio, hoy independiente, de Ucrania. Sin duda que, en el ámbito internacional, esto va a tener un seguimiento muy en detalle y por supuesto, que lo veremos en una futura columna. Pero hoy, la idea, es que volvamos la vista a otro conflicto de tipo geopolítico que, producto de las acciones ya mencionadas, ha pasado quizá en un segundo plano y es la pugna entre China y los países occidentales por el control de los espacios oceánicos y la amenaza china sobre Taiwán. Cuando Joe Biden asumió el mandato de los Estados Unidos, una de las primeras acciones a nivel internacional fue la visita del Secretario de Estado Antony Blinken y del Secretario de Defensa Lloyd Austin, ello no fue casual. Desde el inicio de este año, la inestabilidad del Asia-Pacifico, región tan ligada a nuestro país, es cada vez más inestable. Xi Jinping, líder de China, desde el momento de asumir el gigante asiático, ha marcado el camino. Así en el año recién pasado, cuando se conmemoró el centésimo aniversario de la fundación del partido comunista chino, propuso cumplir el “sueno chino” que incluye ser una gran nación y además, hacer de China un territorio próspero, civilizado, armonioso y un moderno país socialista para el 2049, año en que se celebrará el centenario de la creación de China como un estado. Ello no solo fue un discurso motivacional, al contrario, tiene un profundo significado que se ha llevado a cabo conforme a la planificación meticulosa de Beijing. China, ha aumentado sustancialmente su gasto en defensa, ampliándolo porcentualmente en un 6,8%, el más grande desde 2019, lo que le ha permitido desarrollar una modernización armamentística, con industria propia, representada en la construcción de portaaviones íntegramente hechos en China y el desarrollo de misiles balísticos de producción propia. Hoy, tanto la Fuerza Aérea, como la Armada China, tienen la capacidad de realizar operaciones de largo alcance, presentando una seria amenaza a naciones pequeñas que habitan el mar de China como, por ejemplo, Taiwán. Ello no ha estado ajeno a la mirada de las potencias occidentales. Taiwán es un estado democrático, reconocido por algunas naciones como un país independiente, con una sólida economía y es un gran aliado de occidente, con una ubicación estratégica en el área. Si a esto se suma la situación de la península coreana, la cosa se complica aún más. En efecto, desde su llegada al poder en el 2012, el líder norcoreano Kim Jong-un, ha incrementado su pugna en contra de Estados Unidos y sus aliados en la zona, desarrollando, especialmente su capacidad de lanzamiento de misiles balísticos, incrementando las tenciones en la península. Lo anterior, a pesar de los ejercicios que realiza permanentemente USA con Corea del Sur y Japón, más las severas restricciones y embargos económicos impuestos sobre Corea del Norte, no han hecho disminuir las capacidades claves de la tecnología de esta última nación. Corea del Norte ha reactivado sus pruebas con misiles balísticos de largo alcance. En efecto, el sábado recién pasado, Kim ha efectuado el lanzamiento del misil más peligroso desde el 2017, el cual ha sido probado con éxito según relatan fuentes internacionales. Los analistas indicaron
entonces que, por la trayectoria del misil, podría haber alcanzado un rango de 4500 kilómetros si hubiera usado un ángulo que maximizara su trayectoria, con lo que podría haber llegado al territorio estadounidense de Guam, en el Pacífico, según lo destaca CNN. Pero las potencias occidentales no se han quedado atrás, seguido de grandes ejercicios militares entre Estados Unidos y sus aliados en la zona, se suma el pacto llamado AUKUS, donde Estados Unidos, Rodrigo Serrano Quintana el Reino Unido y Australia, han firmado un acuerdo de cooperación en materia de seguridad y apoyo militar, lo que no estuvo exento de polémica, ya que, a último minuto, Australia decidió no adquirir submarinos convencionales encargados a Francia, ya que USA y el Reino Unido, ofrecieron a Australia la construcción de submarinos nucleares, lo que enfureció a China y marca de hecho el objetivo de Biden de frenar el avance del gigante asiático en la zona. Actualmente, la situación está en una tensa calma, pero no ajena a movimientos, donde por ahora el más preocupado o perjudicado podría ser Taiwán, ya que, a pesar del apoyo demostrado por occidente, no tiene cómo hacer fuerza ante la gigante presencia de China. En estos dos últimos años, la diplomacia china ha utilizado todas las fuentes de acercamiento para ir posesionándose en el área. La situación de la pandemia del COVID-19, ha sido explotada de forma sobresaliente y la “diplomacia de las mascarillas”, ha otorgado al gigante asiático la imagen de un país que apoya con sus medicamentos y elementos, para la protección de los equipos sanitarios y de la civilidad toda. Eso no ha pasado desapercibido para las potencias occidentales, por lo que, este conflicto de intereses, lejos de terminar esta recién creciendo en una forma insospechada, que sin dudas, traerá consecuencias en países como el nuestro, tan abierto a los mercados internacionales y con un gran interés en el área, debido a los múltiples tratados de comercio con el Asia Pacífico y con el creciente intercambio comercial con China que, como lo señaló “Portal Portuario”, en el primer cuatrimestre del 2021, alcanzó un crecimiento de un 46,1 % en relación al mismo periodo del año anterior. * Rodrigo Serrano Quintana, Director de la Escuela de Artillería, Magister en Planificación Operacional y Magister en Educación Superior. Profesor universitario. Es post graduado en Relaciones Internacionales en el Royal College of Defence Studies y post graduado en pensamiento Estratégico en el King’s College of London, ambos en el Reino Unido.
Martes 1 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Y en definitiva, ¿cómo sigue este baile de la vida?
EDITORIAL Ser capaces de practicar el autocuidado
Mientras varios países europeos o desarrollados comienzan a flexibilizar las medidas para contener la pandemia y observan como las cifras empiezan a retroceder, en Chile nos estamos acostumbrando a vivir alzas en los números y cada cierto tiempo a darnos cuenta que los resultados nos sacuden y obligan a volver a la carga con sendos llamados a cuidarnos. La pregunta que surge una vez más es si realmente estamos preparados para enfrentar una real apertura y relajación en la normativa sanitaria que a instantes aparece generosa para quienes están cansados de vivir entre restricciones y más restricciones. Lo cierto es que al parecer todavía no hemos avanzado lo suficiente para tomar conciencia de que esta pandemia vino para quedarse entre nosotros, pero no como estamos acostumbrados a verla en los medios de comunicación, sino que más bien con una figura que requiere una mirada entre líneas y una apertura de mente que nos lleve a poder asumirla en plenitud, si queremos tener la tranquilidad de poder desplazarnos y compartir con nuestros amigos y seres queridos in correr mayores riesgos. Y aunque suene majadero escribirlo y leerlo, se quiere del compromiso de tod@s para poder avanzar en esta materia. De lo contrario viviremos en un permanente avanzar y retroceder sin poder realizar plenamente nuestros proyectos y con el temor inminente de contagiarnos, con todo lo que ello acarrea no sólo para nosotros, sino también para nuestro entorno más cercano, quienes muchas veces resultan tanto o más perjudicados que nosotros mismos.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
SEVERIANO
3
Como siempre, a pesar de lo distante en el tiempo que algo nos parezca, siempre se transformará en presente y luego en pasado. Una vez que es pasado comienza el a veces largo camino del olvido, camino que tendrá más o menos piedras según lo trascendente que haya sido el hecho del que estemos hablando. Dicen los entendidos que recordar o más bien vivir recordando el pasado es síntoma de depresión y que hacer lo inverso, o sea, vivir pensando en el futuro sería de ansiedad. Lo interesante es que no son excluyentes y bien se puede ser un depresivo-ansioso, tipo, que recuerda con nostalgia infinita el pasado y que muere de absurda curiosidad por lo que se le viene.
La vida te lleva a concluir que todo pasa y que nada tiene el poder suficiente de paralizarte y dejarte inmóvil como para que no crees un “después de”. Repito, la trascendencia o importancia del hecho puede marcar tanto que sintamos que no hay un mañana, pero inequívocamente siempre lo hay. Resulta de perogrullo decir, que no me refiero a la muerte, claro eso pienso hoy, pero ni idea lo que pensaré cuando llegue. En los negocios todo lo dicho hasta ahora tiene mucho sentido, demasiado sentido. Vean bien, hacer un negocio, un emprendimiento es la vida misma y tiene todas y cada una de sus características. Cómo nace, cómo crece, cómo se desarrolla y la mayor parte de las veces, cómo muere. En algún momento, si lo pensamos bien, cada una de esas partes se va transformando en pasado
Hace 30 años
El Heraldo 1 Febrero de 1992 EN MARZO SE REALIZARA ESTUDIO DE RENTABILIDAD DEL NEVADO DE LONGAVI En marzo próximo se estaría realizando el estudio de rentabilidad sobre las ventajas que ofrece el Nevado de Longaví para construir en dicho lugar un centro invernal. La aseveración la formuló el Jefe Comunal de Linares, Jorge Talma García, agregando que el estudio tiene una inversión aproximada a los cuatro millones de pesos y será financiado por varias Municipalidades de la Provincia. PERMANECERA CERRADO EL MUSEO POR FERIA NACIONAL DE ARTESANIA La Conservadora del Museo de Arte y Artesanía de Linares Paz Olea Carrillo, informó a El Heraldo que dicho centro cultural permanecerá cerrado en lo que respecta a salas de exhibición, desde el 12 al 26 del presente mes de febrero. Añade la información que solamente la Secretaria y la Dirección del Museo permanecerán abiertas al público para entregar o recibir informaciones.
(Ricardo Álvarez Vega, contador auditor) y no es de depresivo analizarlas, pero es un error absoluto quedarse “pegado” en eso. Los buenos negocios deben ser dinámicos y alimentarse del cotidiano y la planeación debe recibir esa información. Ya, para que no me llamen “abstracto” lo diré de una forma un poquito más técnica. Lo que quiero decir se llama control presupuestario y ahí, justo ahí se enquista el mal que no permite que la mayor parte, no, que la infinita mayor parte de los negocios sean exitosos financieramente. El control presupuestario yo lo veo como una mezcla entre el odómetro y el medidor de combustible de un auto. Si bien uno nos dice cuánto hemos avanzado, el otro nos revela cuánto hemos gastado y cuánto aún disponemos para seguir avanzando. Analizar ya todo eso a través del consumo, nos llevará por ejemplo a efectuar los ajustes para hacerlo más eficiente. Planear es muy importante, pero sin las correcciones del rumbo puede ser el mapa perfecto hacia el fracaso. En la vida y en los negocios.
Hace 60 años
El Heraldo 1 Febrero de 1966 NO HAY IMPEDIMENTO PARA CAMBIO NOMBRE DEL ROSSEL En las diversas esferas deportivas de la ciudad, se venía haciendo comentarios respecto a que el cambio de nombre del club Lister Rossel por Deportivo Provincial Linares, no podría seguir su curso, dado a que ello trasgrediría disposiciones reglamentarias y legales, no susceptibles de solucionar. En virtud de lo anterior, se hizo la consulta de rigor a la Asociación Central de Fútbol de Chile, y este Organismo máximo por medio de su Oficio N.o 164 de fecha 29 de enero, manifiesta lo siguiente: EL JEFE DE CORREOS DE LINARES ASUMIO RECIENTEMENTE SU CARGO Ayer visitó EL HERALDO EL nuevo Jefe de Correos de Linares Dn. Maximiliano Sanhueza Cifuentes, acompañado del funcionario del mismo Servicio Sr. Victor Morales. El Sr. Sanhueza Cifuentes asumió la Jefatura de Correos Linares el 10 de enero, aunque definitivamente tomó su cargo el 30 de enero recién pasado. El nuevo Jefe local se desempeñaba como Inspector en el Correo Central de Santiago, es un funcionario de carrera con más de 30 años de servicio, con una excelente hoja de vida.
4
DIARIO EL HERALDO
Congreso despachó proyecto sobre copropiedad inmobiliaria Listo para ser remitido al Ejecutivo para su firma y promulgación como ley quedó el proyecto de actualiza la ley de Copropiedad Inmobiliaria, luego que la Sala del Senado aprobara por unanimidad el informe elaborado por una Comisión Mixta y, luego la Cámara de Diputados hiciera lo propio. En lo fundamental, el proyecto aborda temas como la clasificación de los condominios, los contenidos de
reglamentos de copropiedad, las fórmulas de resolución de conflictos, las exigencias urbanas de construcción, la creación de un registro nacional de administradores de condominios, sanciones claras y precisas para quienes no cumplan con las normas, entre otros. En lo medular, el proyecto tiene por objeto establecer una regulación más moderna en el ámbito de la copropiedad habitacio-
nal, en la que se consideran los aportes de diversas instancias de estudios y los puntos expuestos en numerosas mociones parlamentarias existentes sobre la materia, en los que se formulan revisiones a los procesos urbanos, habitacionales y comunitarios, que permiten realizar ajustes e innovaciones necesarias después de dos décadas de vigencia de la actual normativa.
Martes 1 de Febrero de 2022
Cadem: 59% evalúa positivamente al gabinete del Presidente Boric
La encuesta CADEM, correspondiente a la última semana de enero, señala que un 59% evalúa positivamente al Gabinete del Presidente Electo Gabriel Boric, 7puntos más que Sebastián Piñera 2018 y 30puntos más que Michelle Bachelet 2014. Camila Vallejo (93%), Giorgio Jackson (82%) e Izkia Siches (80%) son los ministros más conocidos antes de asumir su cargo desde el 2014,
aunque el promedio de conocimiento del gabinete de Gabriel Boric (39%) es igual al designado por Piñera 2018 (40%) y Bachelet (42%). Izkia Siches es percibida como la secretaria de Estado más influyente del próximo gobierno con 33%, seguida por Marcel con 21% y Jackson con 13%. La principal sorpresa del gabinete es que tenga más mujeres que hombres (29%), seguido por la juven-
tud (19%) y la designación de Marcel en Hacienda (16%). Respecto al plebiscito de salida de la nueva Constitución y con la información que se maneja hasta el momento, 56% votaría apruebo, 33% lo rechazaría y 11% no sabe o no responde. Por su parte, en la cuarta semana de enero, 25% aprueba (-4pts) y 69% desaprueba (+5pts) la gestión del Presidente Piñera.
Desempleo octubre-diciembre 2021: 4,7% en la región del Maule
El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, dio a conocer las cifras de desempleo del último trimestre del 2021. Entre los meses de octubre – diciembre, la tasa de desocupación fue de un 4,7%, disminuyendo 3,0 puntos porcentuales en doce meses. A nivel nacional, llegó al 7,2%. Por su parte, la estimación de la tasa de desempleo en la Provincia de Linares, se situó en 5,0%, en el trimestre móvil octubre - diciembre 2021, por sobre la media re-
gional. Por otro lado, la tasa de participación y la tasa de ocupación se situaron en 54,8% y 52,0% respectivamente. La estimación de la cantidad de personas ocupadas alcanzó los 130.746 en el trimestre móvil octubre - diciembre 2021. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva alcanzó las 113.556 personas. El reporte del INE Maule, no entregó cifras respecto del desempleo en la Provincia
de Cauquenes. En el mismo lapso a nivel regional, la estimación del total de ocupados aumentó 3,2%, y estuvo incidida principalmente por los sectores Industria Manufacturera (15,8%), Enseñanza (15,9%) y Hogares como empleadores (46,5%). Por categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (13,0%) y los asalariados del sector público (8,6%), registraron los principales aumentos del periodo.
CMF oficia a compañías de seguros de vida sobre implementación y pago de PGU La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ofició a las Compañías de Seguros de Vida que pagan pensiones en la modalidad de Rentas Vitalicias, sobre la implementación y pago de los beneficios de la nueva ley que establece una Pensión Garantizada Universal (PGU).Lo anterior además en línea con las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Pensiones (SP) -a través del oficio N° 1.569- a las instituciones pagadoras de pensión. Conforme a dichas instrucciones,
las Compañías de Seguros de Vida deben comunicar a todos sus pensionados que sean beneficiarios de Aporte Previsional Solidario de vejez, dentro de los siguientes cinco días hábiles desde la publicación de la ley PGU en el Diario Oficial, que a contar del 1 de febrero de este año su beneficio será reemplazado por la PGU. Ello junto con informarles que no requieren suscribir ningún tipo de solicitud para hacer efectivo el beneficio. Adicionalmente, señala que se deberá in-
formar a los actuales beneficiarios de APS de vejez, que entre febrero y mayo de este año se mantendrá la forma de pago actual de su pensión y que, a partir del mes de junio de 2022, el beneficio de PGU será pagado a través del IPS. Finalmente, las compañías de seguros de vida, como entidades pagadoras de pensión, deben identificar en la liquidación de pago de la pensión respectiva, el monto pagado por concepto de PGU, según lo establecido en el oficio N° 1.569.
Martes 1 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Fondos Cultura 2022 entregará 931 millones de pesos a 111 proyectos del Maule Un total de 111 proyectos del Maule se adjudicaron recursos a través los Fondos Cultura 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Serán 931 millones de pesos que permitirán el financiamiento de iniciativas culturales, artísticas y patrimoniales a lo largo de la región, cuando se conmemoran 30 años de la convocatoria. El Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, en su ámbito Regional entregará $367 millones a 39 proyectos locales, mientras que en su ámbito Nacional, financiará 10 iniciativas por $127 millones. El Fondo del Libro destinará cerca de $171 millones a 25
Las iniciativas corresponden al Fondo de la Música, Fondo del Libro, Fondo Audiovisual, Fondo de Artes Escénicas y Fondart, en su ámbito Nacional y Regional.
proyectos maulinos. El Fondo de la Música, $99 millones a 19 iniciativas. El Fondo de Artes Escénicas, $93 millones a 13 proyectos, y el Fondo Audiovisual $73 millones a cinco iniciativas. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo
Valdés, sostuvo que “estos recursos nos ayudan a seguir avanzando y consolidando en una de las principales metas que nos planteamos a lo largo de esta gestión y para el último año: la reducción de las brechas de género, la descentralización y la recupera-
ción del sector cultural”. Todos los resultados, por fondo y línea de concurso, se encuentran disponibles en www.fondosdecultura.cl Contexto nacional A lo largo del país, la convocatoria 2022 de los Fondos Cul-
La alternativa de un mercado emergente: Growseed Linares cumplió 8 años asesorando a clientes La microempresa familiar comenzó viendo una necesidad en el mercado, creando una alternativa real para cientos de personas que ven con buenos ojos los beneficios de la cannabis, proceso que en Chile se verá en el senado para normar prácticas de autocultivo y que sean reguladas por entidades sanitarias. La sociedad ha avanzado en apertura y conocimiento de los beneficios y los daños que lleva el consumo de marihuana. En la región del Maule y la comuna de Colbún, el SAG autorizó por primera vez la plantación más grande para crear aceites derivados de la cannabis para fines
5
medicinales. Ahora en Chile la legislación es bien ambigua, por un lado permite consumir en recintos privados sin previa concertación de las personas, pero te prohíbe plantar, transportar y comprar. De qué manera, jóve-
nes, adultos y no tan adultos consiguen “la Mota”, para fines recreacionales y medicinales. Es tiempo que la legislación esté acorde a las necesidades de las personas adultas y cree condiciones acordes a lo que hemos visto en
países como Uruguay, y algunos estados federados de Estados Unidos, por nombrar algunos. Growseed. linares ofrece asesoría de acuerdo a la legislación chilena, brindando la información necesaria.
tura financiará 2.522 proyectos por cerca de $27 mil millones. Contempló un total de 55 líneas –incluidas las Beca Chile Crea- en sus cinco diferentes fondos. Uno de los principales objetivos es continuar con los esfuerzos para la reactivación y la recuperación laboral del sector cultural. Los resultados de Fondos Cultura 2022 muestran que los recursos de esta versión llegarán a más de 8.400 trabajadores y trabajadoras culturales, entregando mediante contratos laborales más de $14.500 millones, equivalentes al 53,8% del total de recursos asignados en esta versión. Este apoyo se viene a sumar a los más de $19.200 millones entregados en Fondos Cultura 2021 bajo el concepto de contratos laborales. En términos de descentralización, la convocatoria 2022 apoyará a 1.544 proyectos que tienen su origen en regiones distintas a la Metropolitana, lo que significa el 61,2% del total de los seleccionados. A estas iniciativas se les asignó un total de $14.953 millones, equivalente al 55,6% del total de recursos. Los resultados vienen
confirmar la evolución sostenida en esta materia, ya que en 2018 esta cifra alcanzaba el 50,6%, en 2019 el 51,6%, en 2020 el 51,4% y en 2021 el 51,2%. En cuanto a la cobertura, cabe mencionar que este 2022 se implementarán iniciativas en las 16 regiones y 346 comunas de Chile. En cuanto a la reducción de las brechas de género en Fondos Cultura 2022, un total de 1.032 de los proyectos seleccionados tiene como responsable a una mujer, lo que equivale al 54,2% del universo de iniciativas presentadas por personas naturales. La comparación con años anteriores también muestra una constante evolución en este ámbito, dado que en 2018 las mujeres representantes de proyecto alcanzaban el 47,7%, en 2019 el 47%, en 2020 el 46,1%, y en 2021 el 50,3%. Los resultados 2022 muestran además que en los equipos de trabajo las mujeres representan el 50,8% del total de integrantes de los proyectos seleccionados. Un avance concreto respecto al 40,8%, del 2018, al 42,6% del 2019, al 41,8% del 2020, y al 48,9% del 2021.
6
DIARIO EL HERALDO
Martes 1 de Febrero de 2022
Familias damnificadas de Santa Olga reconstruyeron viviendas más grandes usando la autoconstrucción
P
ara la reconstrucción de las viviendas siniestradas en Santa Olga y alrededores, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo aplicó diferentes subsidios para responder a las necesidades de cada grupo familiar. La mayoría optó por usarlo para construir casas diseñadas y construidas por una inmobiliaria, tanto en el mismo sitio donde estaba su anterior vivienda como en la nueva Villa Renacer. Solo un pequeño grupo de 17 familias decidió usar el subsidio habitacional en la modalidad de “autoconstrucción asistida”, buscando lograr viviendas con una superficie similar a la que poseían sus hogares siniestrados. RESULTADOS Por esta vía, los recursos del subsidio habitacional son depositados por SERVIU en una tarjeta a nombre de la persona beneficiada para la compra de materiales, pago de planos y mano de obra,
según vaya avanzando la obra. “No es como un subsidio tradicional, donde una constructora aprueba un proyecto y lo replica una serie de veces. Acá era un proyecto para cada familia, con necesidades acotadas para las familias. El resultado es óptimo. El subsidio tradicional aplicado en Santa Olga entrega unos 70 metros cuadrados, en promedio. Con autoconstrucción asistida, llegaron a tener hasta 120 metros cuadrados”, explicó Rodrigo Rojas, jefe de la oficina SERVIU en Constitución.
INAUGURACIÓN Actualmente hay 11 familias habitando en viviendas autoconstruidas, otras 5 están finalizando sus obras y una está iniciando su construcción. Para relevar el proceso y respetar las tradiciones vinculadas a la casa nueva, las familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares y junto con las autoridades cortaron la cinta
tricolor como símbolo inaugural. “Es clave el ímpetu y el esfuerzo de los vecinos. Tomaron un camino diferente, exigiéndole al estado y al municipio innovar, hacer algo que no se estaba acostumbrado. Los resultados conllevaron más metros cuadrados para las familias, mayor comodidad y llegar a buen puerto. Eso es lo más destacado en este proceso de autoconstrucción”, resumió Gonzalo Montero, seremi MINVU en la región del Maule. APRENDIZAJE La autoconstrucción asistida es usada muy pocas veces, por lo que todos los actores involucrados deben coordinarse e ir aprendiendo durante el proceso para obtener los resultados esperados. “En esta articulación que ser va armando durante este proceso entre SERVIU, nosotros la entidad patrocinante, la municipalidad, todos los actores que se van intercomunicando dentro de los distintos espacios de trabajo, van
aprendiendo unos de otros. Por eso, alguien decía que una vecina ya podía casi parar una casa sola porque había aprendido de materiales, maderas, etcétera”, reflexionó el arquitecto Camilo Cajigal, de la ONG Vivienda Local que tiene a su cargo la autoconstrucción del comité Las Villas. RECONSTRUCCIÓN
El último reporte publicado por MINVU, la reconstrucción habitacional en Santa Olga y sus localidades cercanas alcanza al 86,1 por ciento de los
Solo 17 viviendas utilizaron esta novedosa modalidad, obteniendo el doble de superficie que las casas ofrecidas por constructoras.
subsidios asignados vigentes. Esto significa 713 viviendas ejecutadas y entregadas a sus familias, otras 109 viviendas en etapa de construcción y tan solo 6 en trámites previos al inicio de obras. “Detrás de las catástrofes siempre hay aprendizajes que son importantes. Pero siempre nos quedamos en la parte humana porque nos llama la
atención el liderazgo de una persona determinada. Pero aquí hay un tema estructural que hay que observar y aprender de él. En este proceso tan trágico como ocurrió en Santa Olga, ha surgido un camino muy interesante para lo que viene en adelante para el país y para la comuna”, apuntó finalmente Fabián Pérez, alcalde de Constitución.
Entregaron 150 Alarmas Comunitarias en Pelluhue La Alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes; encabezó la actividad en la que junto
a representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Concejo Municipal y
la presidenta de la junta de vecinos Nuevo Mariscadero se hizo entrega de las alarmas
comunitarias, para 150 familias que residen en el sector. Se trata de un proyecto del Fondo Nacional de Seguridad Pública, que busca prevenir delitos domiciliarios, en atención a las necesidades de la comunidad, levantadas en un trabajo conjunto con las autoridades locales. La actividad contó con la participación de la presidenta de la Junta de Vecinos, Ximena
Figueroa, representantes del Cuerpo de Bomberos de Pelluhue y de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Este sistema de alarmas comunitarias tiene
como objetivo promover la participación ciudadana y favorecer la unión y solidaridad entre los vecinos, además de dar respuesta a la percepción de inseguridad.
Martes 1 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Ministro Patricio Melero: “Cerramos el año con la tasa de desocupación más baja desde el inicio de la pandemia”
E
l ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, calificó como una “gran noticia” las últimas cifras de empleo del INE, que informó que en el trimestre móvil octubre-diciembre la tasa de desocupación fue de 7,2%, una de las tasas más bajas desde fines de 2019. “Estamos cerrando el año con la tasa de desocupación más baja desde el inicio de la pandemia y una sólida recuperación de la participación en materia de empleo con una serie de disminuciones en el desempleo. Hoy llegamos a un 7,2% de desocupación, que nos acerca cada vez más a los niveles de prepandemia. Las medidas adoptadas por el Gobierno, tanto en materia económica como sanitaria, están dando resultados que son muy positivos para el país”, señaló el titular del Trabajo.” La tasa de desocupación del trimestre fue de 7,2%, disminuyendo 0,3 pp respecto al trimestre anterior (7,5%) y 3,1 pp respecto al mismo trimestre del año anterior (10,3%). Se han creado 1,44 millones de empleos considerando el peor periodo de la pandemia, por lo que se han recuperado un 77,5% de los 1,85 millones de trabajos perdidos. El porcentaje de recuperados es mayor en hombres (81,2%) que en mujeres (73,5%). “Vamos a trabajar hasta el último día para seguir recuperando los empleos perdidos durante la pandemia, y para que todas las personas que se encuentren buscando empleos de calidad puedan acceder a uno, porque no hay mejor política pública que el trabajo”, enfatizó el secretario de Estado.
En octubre-diciembre de 2021 se registran 8,67 millones de ocupados, lo que representa una creación de 652,1 mil empleos al mismo trimestre del año anterior (aumento de 8,1% en doce meses). En relación al último trimestre, se crearon 119,9 mil empleos más lo que implica un crecimiento de 1,4%. La fuerza de trabajo aumentó en un 4,5% respecto al mismo trimestre del año anterior, debido, principalmente, al incremento de los ocupados (8,1%) y a la disminución de los desocupados (-26,9%). Esto corresponde a 404,1 mil personas más en la fuerza de trabajo en el mismo periodo de 2020. “Hemos tenido una fuerte recuperación de la fuerza de trabajo, lo que podemos atribuir a la mayor actividad económica y, también, la transición del IFE Universal al IFE Laboral, en particular, su extensión hasta marzo. La creación de más empleos formales es probablemente el resultado de los importantes esfuerzos de búsqueda de las perso-
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 121.157 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 121.157 casos de COVID-19 en el Maule (Ajuste Minsal -1), teniendo 1069 nuevos casos para el informe del lunes 31 de enero.
CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
nas para encontrar un trabajo con contrato, cotizaciones y seguridad social”, afirmó Melero. Según el sondeo, existe una mayor creación de empleos formales en comparación a la medición anterior con 80,5 mil empleos más, mientras que la creación de trabajos informales fue de 39,4 mil. Esto indica que el 67% de los trabajos creados en el trimestre son formales. La participación laboral se estimó en 58,5%, y mostró un aumento de 0,6pp respec-
to al trimestre anterior (57,9%) y de 1,9 pp respecto al año anterior (56,6%). La tasa de participación laboral para las mujeres aumentó en 0,8 pp mientras que la de los hombres aumentó en 0,3pp, respecto a la última medición. Los sectores con mayor creación de empleo respecto al año anterior son la Construcción, con 145,30 mil empleos (+22,2%); Comercio, con 131,64 mil (+8,5%), y las Actividades de alojamiento y servicio de comidas, con 87,35 mil empleos (+30,9%).
ASINTOMÁTICOS De los 1069 casos confirmados el día deAayer, 249 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 1069 casos confirmados el día de ayer, 470 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1882 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 fallecido en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 30 DE ENERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 1 de Febrero de 2022
NACIONAL
Piden a Ministro de Educación prohibir exigencia de Primeros pagos de la Pensión Garantizada Universal nuevos uniformes se realizarán el 18 de febrero El diputado de Renovación Nacional (RN), Tomás Fuentes, envió una carta al Ministro de Educación, Raúl Figueroa, solicitando instaurar una normativa excepcional que prohíba a los establecimientos educacionales exigir la compra de nuevos uniformes para los alumnos. El parlamentario sostuvo que esta misiva se debía a dos razones una era por el escenario económico, donde aseguró que “han sido años complejos donde la pandemia no solo ha afectado a nuestra salud, sino que también ha golpeado profundamente a nuestra economía y, por supuesto, al bolsillo de las familias chilenas”. El segundo motivo que dio Fuentes es debido a la incertidumbre que trae la pandemia, con alzas de casos diariamente que podrían afectar el ingreso de clases en marzo y agregó que “muchos establecimientos educacionales ya están pidiendo a los alumnos y apoderados la compra de nuevos uniformes y útiles escolares”. La petición explica que no es comprensible que los colegios están obligando a los apoderados a comprar los uniformes, según lo que explica el diputado esto no afectaría la posibilidad de estudiar a ninguna persona e igualmente se puede centrar en la formación y educación “Se trata de una medida excepcional que busca empatizar con el complejo momento que viven millones de familias, quienes han visto reducidos sus ingresos y su poder adquisitivo” comentó Fuentes.
Ministro Paris: “Después de dos años, estamos viviendo una nueva etapa de la pandemia”
A pesar del notable aumento de casos de covid-19 que se registran en el país debido a la circulación de la variante Omicron, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que actualmente nos encontramos en “una nueva etapa de la pandemia”, en que –a diferencia de lo ocurrido en las olas anteriores causas por otras variantes– hay “más certezas, más experiencia y más herramientas” para enfrentar la situación sanitaria. “Después de dos años del inicio de esta crisis sanitaria, que ha golpeado al mundo entero, hoy podemos decir que estamos viviendo una nueva etapa de la pandemia y espero que se entienda así”, comentó el titular de salud al realizar el balance de los días lunes. Al respecto, señaló que “es un momento diferente, muy diferente al que vivimos con la cepa Delta, por ejemplo, o con la Gamma, porque si bien debimos transitar inicialmente por un camino que nos dejaba muchas interrogantes y dudas en torno a cómo se comportaba este virus, cómo tratarlo, cómo enfrentarlo, hoy la situación es muy diferente, hoy tenemos más certezas, más experiencia, más herramientas y mucho más evidencia científica”. Paris sostuvo que “esta nueva etapa de la pandemia debe enfocar nuestra mirada y análisis de trabajo en la disponibilidad, impacto y situación de las camas UCI de la red integrada de salud”. En ese sentido, explicó que “la evidencia que tenemos hoy es que el impacto de la variante Omicron a nivel de casos no se traduce necesariamente, y actualmente, en una mayor ocupación de camas UCI”, aunque aclaró que “no queremos decir que esto no vaya a ocurrir y es por eso que estamos preparados como ministerio para llevar adelante un plan que incluya obviamente aumento en el número de camas”. También manifestó que “sabemos que la ocupación de camas básicas y camas UTI ha aumentado en las últimas semanas y, como ministerio, hemos preparado y anticipado este escenario para que quien requiera una cama a lo largo de nuestro país pueda acceder a ella”. En esa línea, indicó que el Presidente Sebastián Píñera “nos ha pedido modelos en relación a la cantidad de casos para estar preparados ante cualquier eventualidad”.
El Presidente Sebastián Piñera confirmó este viernes los primeros pagos de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Estos comenzarán el 18 de febrero para un primer grupo de beneficiados. Al promulgar la ley “el próximo martes 1 de febrero las personas que se incorporan a este beneficio, esas 600 mil personas, van a poder registrarse en la página del IPS y, a partir del viernes 18 de febrero, vamos a empezar a pagar estos nuevos beneficios a la inmensa mayoría de las personas que van a tener este derecho”. Enfatizó que, “de esas 600 mil, la inmensa mayoría son mujeres y son de la clase media, por lo cual estamos en cierta forma, recuperando el tiempo perdido”. El ministro del Trabajo, Patricio Melero, señaló que los 600 mil pensionados que se incorporan al proceso “van a tener que postular a través de la pagina del IPS que va a quedar disponible a partir del 1 de febrero. Esas pensiones, a estos nuevos beneficiarios, se van a pagar en el mes de agosto”. Desde el 1 de febrero se podrán realizar las consultas en los sitios web www. chileatiende.cl y www.ips.gob.cl. En esta primera etapa, recibirán la PGU las personas que hoy pertenecen al Pilar Solidario (Pensión Básica Solidaria de Vejez y Aporte Previsional Solidario de Vejez), quienes no deberán hacer ninguna postulación o tramite. Los grupos que se incorporarán al beneficio recibirán un monto adicional de 185 mil pesos.
Agentes económicos esperan que Imacec se expanda más de 10% en diciembre: PIB de 2021 cerraría sobre 12%
El Índice Mensual de Actividad Económica de diciembre se ubicaría por sobre el 10%, mientras que el PIB chileno terminaría el año 2021 con un crecimiento levemente por sobre el 12%. Estas son algunas de las proyecciones de diferentes agentes económicos, luego de conocer los datos sectoriales, difundidos hoy por el INE. Banchile Inversiones aseguró que el Imacec de diciembre de 2021, a publicarse este martes por el Banco Central de Chile (BCCh) “registraría un avance en torno al 12% anual, por lo que el crecimiento del PIB en 2021 cerraría cerca de la proyección de nuestro último escenario base (12,2%)”. El banco de inversión Credicorp Capital aseguró que las cifras sectoriales dadas a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dan cuenta de una “saludable desaceleración”, luego de mostrar una caída en términos desestacionalizados durante diciembre. “En Dic-21, las ventas minoristas registraron una variación negativa en términos desestacionalizados (1,7% m/m) mientras que en términos anuales aumentaron 15%, por debajo del consenso del mercado. En general, el resultado muestra una desaceleración saludable en el consumo privado considerando el fuerte ritmo mostrado durante los meses anteriores en medio de transferencias fiscales y retiros consecutivos de fondos de pensiones”, dijo la firma en un reporte. Respecto a la producción industrial, señaló que la caída mensual del 0,3% se dio “como resultado de una sorpresa negativa en manufactura y energía”. “Los servicios siguen mostrando una recuperación respecto al año anterior. Destacamos la aceleración en transporte, hostelería, inmobiliaria y servicios profesionales”, afirmó. “Con todo incluido, esperamos que el Imacec diciembre de 2021 aumente 10% a/a”, señaló la entidad. Cabe destacar que este martes se dará a conocer esta cifra por parte del Banco Central. Mientras que Itaú sostuvo en un análisis que “la contracción mensual de las ventas minoristas y producción manufacturera son consistentes con una economía que proyectamos perderá impulso gradualmente en los próximos meses. La economía verá una necesaria normalización en su ritmo de actividad en los meses siguientes, a medida que las políticas monetaria y fiscal pasan a una posición contractiva, la liquidez de los hogares se normaliza, junto con un entorno de incertidumbre de política económica que se mantiene elevada a pesar de la reducción en las últimas semanas”.
Martes 1 de Febrero de 2022
DIARIO EL HERALDO
SernamEG Maule abrió convocatoria para ejecución de Escuela Mujer Emprende
Desde que nació el programa, más de 4.000 mujeres de todo el país se han capacitado en esta escuela especial para emprendedoras y uno de los principales aportes del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género ha sido el Programa Mujer Emprende (ME) para fomentar la autonomía económica y superar las barreras que históricamente han afectado al género femenino. Para la nueva temporada de la “Escuela Mujer Emprende 2022,” se ejecutará desde la modalidad online, debido al contexto de la crisis sanitaria que ha traído consigo una serie de repercusiones para el mundo del emprendimiento, en especial para las mujeres. Pueden participar mujeres emprendedoras mayores de 18 años y que pertenezcan a los quintiles I al IV, que cuenten con
emprendimientos y/o actividad productiva de al menor un año de antigüedad y que su actividadeconómica independiente es la vía por la cual han decidido obtener su ingreso. Este año se han aumentado a 90 los cupos en la región del Maule con un programa que busca potenciar fortalecer los emprendimientos locales y regionales. La directora regional Antonieta Morales invitó a todas quienes deseen fortalecer sus competencias y habilidades como emprendedoras, a postular a esta escuela en la página del servicio. “Este programa además genera una vinculación con diferentes mentoras que también son emprendedoras y en la escuela pasarán diferentes temáticas para poder fortalecer sus emprendi-
E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Teófilo Antonio Zurita Méndez, RUT. 10.531.668-2, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para uso doméstico y regadío en el sector Maitenes, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal máximo de 50,0 l/s, y por un volumen total anual de 1.500.000 m3, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.010.070 y Este: 254.405, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “Los Cristales”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.
mientos, desde alfabetización digital, contabilidad básica, comunicación, estrategias de ventas, que son necesarios para seguir potenciando lo que ya tienen”, precisó. La autoridad de SernamEG, añadió que la situación de pandemia que vive la región y el país por el Covid no debe ser obstáculo para mejorar competencias y habilidades de las mujeres como emprendedoras,”lasesperamos; son sólo 90 cupos y las inscripciones están dispuestas en la página web www.sernameg.gob.cl, así que las esperamos
para este 2022”, dijo. Las mujeres emprendedoras interesadas deben contar con acceso a internet a través de un teléfono celular, computador o Tablet. En caso
EXTRACTO Jacqueline Droguett Iturra, RUN: 7.686.156-0, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, por un caudal de 26 l/s y un volumen de 819.936 metros cúbicos al año, de ejercicio permanente y continuo, a captar mecánicamente de un pozo profundo, localizado en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule, ubicado en un punto de coordenadas UTM Norte: 6.007.090 (m) y Este: 245.5558 (m), Huso 19, referidas al Datum WGS 1984. Se solicita un radio de protección de 200 (m) con centro en el pozo. Las aguas tendrán un uso silvoagropecuario.
EXTRACTO En causa sobre constitución de Comunidad de Aguas, Rol V-214-2021, caratulada “ Ceccioni”, seguida ante el Juzgado de Letras de Parral, por resolución de 12 de enero de 2022, se ordenó citar a usuarios o comuneros de aguas Canal Mantul e interesados en la organización de Comunidad de Aguas que se solicita, a comparendo de estilo para el día 16 de febrero de 2022 a las 08:45 horas, el cual se celebrará con los interesados que asistan. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante.
de las actividades de carácter presencial, se realizarán siempre y cuando la autoridad sanitaria lo estime pertinente, de lo contrario se ejecutará vía virtual.
9
Más antecedentes sobre la postulación y contenidosque estarán abiertas hasta el 30 de marzo, pueden ya ingresar al sitio www.sernameg. gob.cl
E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Carlos Bruno Yáñez Muñoz, RUT 9.859.596-1, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para regadío en el sector Maica, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 4,0 l/s y por un volumen total anual de 120.000 m³, extracción mecánica desde un pozo ubicado en la comuna de Linares, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.044.552 y Este: 252.252, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “San Javier”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 1 de Febrero de 2022
El menor fue brutalmente ultrajado y asesinado:
Fijan fecha para Juicio Oral por “caso Emilio” de Longaví El Tribunal Oral en lo Penal de Linares programó para el próximo 1 de abril el inicio de proceso judicial en contra de Gerald Repetto y Rubén Soto, a quienes se les acusa de violación con homicidio de un menor. Para el 1 de abril próximo fue programado el inicio de las audiencias de Juicio Oral por el brutal crimen del niño Emilio Jara, hecho ocurri-
do en abril de 2021 en la comuna de Longaví . La instancia judicial determinó esta fecha para comenzar con el proceso que resolverá la situación de Gerald Repetto y Rubén Soto, a quienes se les acusa de violación con homicidio del menor. En esta oportunidad se leerá la resolución dictada por el Juez de Garantía en la audiencia preparatoria del Juicio Oral, definiendo el objeto del juicio los
Linares: Persona muere por asfixia en inmersión en río Ancoa Una nueva muerte en asfixia por inmersión se produjo la tarde del reciente domingo, en la zona precordillerana de Linares, donde un adulto perdió la vida tras ahogarse en las aguas del Río Ancoa. Los hechos se desencadenaron pasadas las 16:00 horas, a la altura del kilómetro 18 de la Ruta L-429, lugar en el cual según antecedentes recopilados por Carabineros, en la Ribera del Rio Ancoa, una persona masculina adulta, de nacionalidad venezolana, se encontraba flotando en el agua ya fallecida.
De acuerdo a la versión de familiares, manifestaron que, al ingresar éste al agua fue arrastrado por la corriente, siendo encontrado 500 metros río abajo. Debido a las dificultades y características del lugar para extraer el cuerpo, se solicitó la presencia de un equipo GOPE de Carabineros de Talca, previa coordinación con el Fiscal de turno. Junto con ello, se dispuso la concurrencia de persona del Servicio Médico Legal, para el traslado del cadáver para realizar la autopsia de rigor.
CITACIÓN Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal Lama o San Antonio Lama a realizarse en el Estadio Carlos Vallejos Carrión de la Comuna de Linares, para el Día Sábado 12 de Febrero del 2022, con primera citación a las 14:00 hrs y segunda citación a las 14:45 horas, comuna de Linares. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar a la Comisión Nacional de Riego Ley 18.450, Concursos GORE e INDAP, durante el año 2022 y primer semestre del 2023. El directorio de la Comunidad de Aguas del Canal Lama.
hechos en materia de la acusación, los acusados y los medios de prueba que serán admitidos. Tras esto, se dará paso a los alegatos de apertura, abordando el cómo ocurrieron los hechos y las exigencias de la Fiscalía y la parte querellante, existiendo la posibilidad de que ambos imputados puedan declarar ante los jueces o de lo contrario, hacer uso de su derecho a guardar silencio. El pasado 18 de enero se desarrolló la au-
diencia de preparación del juicio oral, instancia donde el TOP aco-
Extracto Solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas Cristian Valdés Covarrubias, RUT N°10.527.614-1, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, para riego agricola, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49,9 l/s, equivalentes a un volumen anual de 748.500 m³/año, a extraer mecánicamente desde pozo ubicado en la Comuna de Longaví, Provincia de Linares, Región del Maule, definido por coordenada U.T.M.(m) Norte: 6.019.257 y Este: 267.048, según Datum WGS 84, Huso 19, Carta I.G.M.: Linares, escala 1:50.000.Solicita radio de protección de 200 m, con centro en el pozo.
EXTRACTO Alejandra Carolina Castillo Correa, Rut: 16.394.315-8, solicita según Art. 140 Código de Aguas, derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas para un pozo profundo, de ejercicio Consuntivo, Permanente y Continuo, con una extracción máxima de 4,5 lt/seg, significando un limite de consumo anual del acuífero de 141.912 Mts3, aguas que serán utilizadas para fines agrícolas, captadas por elevación mecánica en coordenadas UTM 5.985.141 mt Norte y 257.744 mt Este, Huso 19, Datum WGS 84, Parcela Rol SII Nº 732 - 83, comuna de Parral, Provincia de Linares, Región del Maule, Radio de protección 200 mt.
gió en su totalidad las pruebas y evidencias
presentadas Fiscalía.
por
las
E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Eduardo Antonio Villena Toledo, RUT N° 7.556.937-8, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para abrevadero animal y regadío en el sector de Loncomilla, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por 6,0 l/s, de ejercicio permanente y continuo, sobre las aguas superficiales y corrientes de una vertiente sin nombre, localizada en la comuna de Villa Alegre, provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas se captarán gravitacionalmente desde un punto definido por la coordenada U.T.M. (m) Norte: 6.050.970 y Este: 252.663. Coordenadas U.T.M. referidas a la Carta I.G.M. “San Javier”, Escala 1:50.000, huso 19, Dátum WGS84.
Extracto
Berta Isabel Luco Montero, Rut: 6.035.581-9 ,Solicita un Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde un pozo en las coordenadas U.T.M (m) Norte 6.001.447 y (m) Este 248.747, Huso 19, Datum WGS 84, por un caudal máximo de 25 l/s, asociado aun volumen anual de 250.000 mt3 localizado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule, radio de proteccion de 200 mt con centro en el pozo, Uso del agua para riego y consumo Humano.
Martes 1 de Febrero de 2022
Colisión deja 5 personas lesionadas en ruta Linares – Yerbas Buenas
Fue alrededor de las 10:45 horas de ayer, que se activó un operativo de rescate vehicular de Bomberos de Linares, por accidente de tránsito camino a Yerbas Buenas, sector Puente Alto, a la altura del kilómetro 6. En el lugar, se originó una colisión entre un camión 3/4 y un colectivo, con 5 personas
lesionadas, 3 adultos y 2 menores de edad. Luciano Araya, Capitán de la Tercera Compañía de Bomberos Linares, señaló en el lugar que “trabajamos en auxiliar de inmediato a las personas involucradas, de los 5 ocupantes del móvil de pasajeros, 2 adultos necesitaron mayor asistencia para ser
entregados a SAMU, mientras que los menores de edad resultaron solo con lesiones leves”. La emergencia generó congestión vehicular, la que fue normalizada una vez concretadas las labores de Bomberos, SAMU y personal de Carabineros.
Villa Alegre: Carabineros decomisa 218 plantas de marihuana
Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, en un trabajo conjunto con los funcionarios policiales de la Subcomisaría de Villa Alegre, en circunstancias que realizaban patrullajes de seguridad por diferentes sectores de la comuna y gracias a la cooperación de la Ciudadanía, encontraron 218 plantas de marihuana, las que se encontraban entre vegetación en la Ruta 5 Sur, al costado sur poniente de Villa Alegre. Las plantas se encontraban en proceso de crecimiento y debidamente hidratadas, las que mantenían una altura entre los 30 cm y los 2.20 metros, las que fueron incautadas
y remitidas al Servicio de Salud del Maule. Las diligencias continuaran, con el propósito de investigar la identidad de él o los responsables y establecer responsabilidades respecto a esta plantación de cannabis sativa. Carabineros reitera que desarrolla despliegues policiales para
11
DIARIO EL HERALDO
advertir los delitos, además de realizar permanentes estrategias para anular los focos de microtráfico, acciones que se coordinan de acuerdo a antecedentes manejados y aportados principalmente, por denuncias realizadas al 135 Fono Drogas, 133 o en las comisarías o retenes de la institución policial.
Pelluhue: atropello con resultado de muerte de un menor
Un fatal atropello ocurrió la madrugada del domingo en Curanipe, donde un menor que se dirigía a su domicilio fue impactado por un vehículo particular, falleciendo en el mismo sitio, según constató personal de salud que concurrió al lugar. Según antecedentes aportados por Carabineros, los hechos ocurrieron específicamente en la ruta M-80-N, donde se encuentra el automóvil, el cual habría impactado un muro de un domicilio que se encuentra en el lugar. Fue durante el trayecto que el móvil
atropella a una persona de sexo masculino, quien falleció en el lugar. Los ocupantes del móvil, mayores de edad, huyeron del lugar siendo uno de ellos interceptado en sector del aparcadero por personal municipal per-
tenecientes a fiscalización y emergencias, mientras que el otro huyó siendo individualizado por Carabineros. En el lugar se constituyó personal SIAT para realizar las diligencias correspondientes.
Yerbas Buenas: Incendio forestal movilizó a bomberos en sector Cerrillos Un amplio despliegue se activó en Yerbas Buenas, alrededor de las 19:30 horas del domingo, por un incendio forestal en esa comuna, que incluyó un bosque con peligro de propagación a viviendas. Específicamente, en la Ruta L-25, Sector Cerrillos, jurisdicción de las comunas de Villa Alegre con Yerbas Buenas. El cual se extendió incluso por extensas horas de la noche y madrugada de este lunes. También Bomberos de Linares colaboró en las faenas de mantener protección sobre sectores habitados. En el lugar, fue el propio Alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegan, quien explicó que “Bomberos está realizando todo lo que puede, muy peligroso todo porque hay mucha
leñan cortada y pastos secos, lo que se hace de noche en observar y resguardar las casas de los vecinos próximos al fuego”. Según los antecedentes aportados, la
emergencia fue contenida, aunque en la mañana de ayer, se reactivaron algunos puntos de humo, que requirieron la presencia de Bomberos de Yerbas Buenas.
12
DIARIO EL HERALDO
Martes 1 de Febrero de 2022
Despertaron en el complemento
C
Diablos Rojos goleó 3 a 0 y clasificó a cuartos de final en Copa de Campeones
on un buen marco de público en el polideportivo de la calle Rengo, Tucapel Bustamante Lastra, se volvieron a ver las caras, luego de un largo tiempo convengamos que el partido de ida fue antes de la llegada del Covid 19 y la pandemia, los elencos de Diablos Rojos y Deportivo Licantén. En aquel entonces habían igualado 1 a 1. Esta vez ambos cuadros llegaron con la idea de sumar los tres puntos para avanzar en Copa de Campeones en Serie de 35 años. La tarea para los del Maule Sur, no fue fácil. Tras un primer tiempo para el olvido con escazas ocasiones de riesgo en el pórtico de los forasteros. Mucha pierna fuerte en el mediocampo típico de
esta competencia, donde cada balón se disputa prácticamente con los dientes apretados. Fue un primer tiempo de mucho estudio, donde contamos tres ocasiones de los “rojos” y dos de los azules que hicieron trabajar al portero Miguel Muñoz, que respondió cuando fue solicitado bajo los tres tubos. El técnico Elson Sepúlveda, trataba de reparar los “baches” de sus dirigidos, pero a la postre se fueron al descanso sin abrir el marcador. Complemento Tras el descanso, se noto el “café” cargado, por parte del estratega local, que se vio reflejado en el cambio de actitud que presentó, Diablos Rojos. A los 4 minutos, llegó el primer grito de gol, tras una falta que le come-
tieron ingresando al área a Mario Sánchez, el juez no dudo y sancionó el penal para los dirigidos por Sepúlveda. Frente al balón, Aldo Sepúlveda, quien con un potente disparo anido el balón en la red, marcando tempranamente el tanto para los locales. A los 15, llegó la segunda estocada para los azules de Licantén, tras un centro que fue conectado en forma brillante en el área por el goleador de la jornada Mario Sánchez “Mao”, que apuntaba el segundo para los “rojos” y la tranquilidad en el partido. Finalmente, al minuto 22, la figura del encuentro “Mao” Sánchez, se encargaba de darle el pase a Diablos Rojos, a los cuartos de final luego de marcar el 3 a 0 y la alegría para la fanaticada que se ilusiona con una copa regional que ha sido esquivada para los linarenses. Aunque no podrán contar con uno de sus elementos que fue expulsado por doble acumulación de tarjetas. Clasificados siguen con vida tras el sueño copero Ayer al cierre de nuestra edición, se realizaba el sorteo, donde los 8 clasificados: Celco (Constitución), Sanatorio (Sagrada Familia), Diablos Rojos (Víctor Zavala), Galpones (Rio Claro), Luis Gutiérrez (Abate Molina Villa Alegre), Guadalupe (Afal), 21 de mayo (San Agustín de Talca) y Suburbios (Curicó), buscaran pasar a las semifinales del torneo de senior de 35 años. Gerardo Dominguez Redactor Deportivo
Las alegrías llegaron tras las conquistas de Aldo Sepúlveda y Mario Sánchez en dos ocasiones