Martes 02 de enero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur LINARES MARTES 2 DE ENERO DE 2024

AÑO LXXXVI N° 29.523

HECHOS QUE HICIERON NOTICIA EL AÑO 2023

$ 300


2

DIARIO EL HERALDO

Martes 2 de Enero de 2024

LA SAGRADA FAMILIA DE LA HUMANIDAD

El domingo siguiente a la celebración de la Navidad, en la celebración la Elección. de la Sagrada Familia de Nazaret, la Liturgia nos insiste en el Misterio de Una familia envejecida, que sin embargo la Encarnación, que acontece en un tiempo determinado, en circunstancias histórico-culturales concretas, el anuncio de un Dios que abraza nuestra his- no ha perdido la esperanza que los lleva a recorrer cada mañana los patios del Templo, toria, haciendo de ella su propia historia. buscando al portador definitivo de la proEl escenario es el Patio del Templo de Jerusalén, los primeros protago- mesa y una familia naciente, con el corazón Raúl Moris G., Pbro. nistas son esta joven familia campesina, que, portando en brazos a su hijo también colmado de esperanza, en medio de de pocos días, va a cumplir las prescripciones de la ley; el primer acento es los temores, de las urgencias, de las incertidumbres la pobreza: se detiene Lucas en describir en qué consiste la ofrenda para el de la precaria vida de los pobres; y en el centro: un niño en los brazos de su sacrificio de purificación: “Un par de tórtolas o dos pichones de paloma”; madre. en el libro del Levítico, los ritos de purificación estaban ordenados para En este niño hallará descanso la espera de Simeón: quien regalará en este todos los israelitas, para los que poseían recursos, con los que podían compran un animal que reuniera las características requeridas para el sacrificio, Evangelio uno de los himnos más hermosos que la Iglesia canta o recita al pero también para los pobres, a los cuales se les pedía esta ofrenda de aves terminar el día cada día, desde antiguo y hasta el final de la historia: el Nunc silvestres (Lv 12, 8), cuál es el grupo de pertenencia de los padres de Jesús, Dimittis: Ahora, Señor, puedes dejar partir a tu siervo… recordándonos que queda testimoniado, entonces, por la información con la que el Evangelista cada día puede ser la ocasión del encuentro con el Señor, que en la Encarnación ha bajado del cielo, ha salido del Templo Eterno para hacerse cotidiano, se refiere a la ofrenda. para hacer del espacio profano también Tierra Sagrada, recorrida y domesLa Encarnación se revela así en plena coherencia con la predilección del ticada por los pies de los hombres y mujeres en los que el Señor ha querido Señor por los pobres y excluidos, que había sido anunciada con gozo por hacer su morada, hasta que lleguemos a las puertas de la definitiva. los profetas: el nacimiento en el Pesebre, la visita de los pastores, se cierra En este niño hallará Ana la ocasión para dejar salir su alegría a gritos, para como en un tríptico, con María, José y Jesús, entrando al Templo para realizar, pobres entre los pobres, sin exigir exención ni privilegio alguno: aun- que el vocerío del patio del Templo, el de Jerusalén enmudeciera ante la reveque son los portadores y custodios de la Buena Noticia definitiva, aquella a lación del Misterio. la que apuntaban los anhelos, intuiciones y sueños de los profetas, noticia En este niño, cumplimiento de la Esperanza acariciada desde siglos, pero, que Dios les ha comunicado a través de la visita del Ángel Gabriel, los saal mismo tiempo, Signo de Contradicción, que duerme en paz en los brazos crificios exigidos por la ley también son preceptos para ellos. de María, pero que, portador de la paz, será causa de luchas y discordias María y José son campesinos, habitantes de Galilea, de Nazaret, una al- para una humanidad que anhela esa paz, y sin embargo, no la logra, por la dea tan pequeña, que no había dejado registro en las cartografías oficiales acción insidiosa y corrosiva del propio pecado, en este niño, interpelación de de la época, una aldea que ha de haber tributado poco al Imperio, que no Dios a la humanidad para su conversión; comenzará esta nueva historia, este producía nada notable, que pudiera ponerla en la ruta de las caravanas; Ma- nuevo peregrinar, que exigirá de María saber soportar el dolor del corazón ría y José son campesinos forzados al desplazamiento, así como se someten traspasado en la espera de llegar a comprender en plenitud lo que se le viene sin reparos a la Ley de Israel, en lo tocante a los ritos de purificación por el revelando desde el momento en que aceptó la misión de ser Madre de Dios; motivo del parto y el nacimiento del primogénito, debieron inclinar la cabe- que exigirá de José, ponerse en marcha, tomar decisiones, disponerse a actuar, za ante la ley romana del Censo de Quirino, que los obligaba a desplazarse entre el claroscuro de la incertidumbre. hacia el sur, a la aldea de Belén, aldea natal de José. En este niño la historia de Dios con el Hombre, del Dios-con nosotros. Podemos imaginar la sorpresa y el estupor que las grandes construccio- se hace vínculo familiar; nace la Sagrada Familia Humana, cuyo modelo, nes del Templo, producía en la gente sencilla, que peregrinaba a Jerusalén, la Sagrada Familia de Nazaret, abraza, contiene y desafía a cada una de las la monumentalidad del edificio, comparadas con las casas de un piso, de familias, de esas, múltiples y diversas, coloridas y sombrías, sacudidas por techo bajo, características de sus lugares de origen, podemos imaginar la la desgracia, pero animadas por la esperanza, en que los hombres, movidos confusión que causaba en ellos, el vocerío, la diversidad de lenguas, de por el amor y urgidos por la llamada de la vida, que se enriquece cuando la indumentarias, colores y aromas, que proliferaba en el patio exterior del vamos labrando juntos, porfiamos por mantenernos peregrinando entre los templo, en donde eran recibidos todos los oferentes en medio de las mesas vendavales del tiempo, hasta que la Casa del Padre abra sus puertas eternas de los cambistas, de los vendedores de animales para los sacrificios, de los para nosotros, para siempre. escribas, de los funcionarios del Templo, que salían al encuentro de esta muchedumbre ansiosa de ganarse el favor del Señor. En este marco podemos situar el encuentro singular que nos relata el Evangelio, se suman a la escena ahora dos personajes, los ancianos Simeón y Ana, profetas ambos, consagrados ambos al servicio del Templo, gastados sus años en la espera paciente del cumplimiento de las promesas del Señor; ambos con el oído entrenado para escuchar los susurros del Espíritu Santo; sin que ellos constituyan una familia, -ambos están convocados por el Espíritu, pero sus circunstancias y su historia son diversas- van a representar a esta otra familia, la extensa, la que hunde sus raíces en las lejanías del tiempo y de las generaciones, esa familia curtida y puesta a prueba en la larga espera, esa, que convocada a salir de su casa un día, para peregrinar al encuentro de la voz del Señor, que les prometió hacer Alianza con ellos, llegó a constituirse en el germen del Pueblo de


Martes 2 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

LA BISABUELA, LA BISNIETA Y LA CAMA COMPARTIDA

EDITORIAL

3

Licencias médicas Por unanimidad, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó el proyecto que modifica la Ley 20.585, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas. La iniciativa busca fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores, estableciendo sanciones administrativas y penales. El proyecto, en segundo trámite constitucional, determina que solo podrán emitir licencias médicas aquellos prestadores de salud que se encuentren debidamente inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud. Asimismo, fija requisitos en materia de Licencia Médica Electrónica y registro clínico electrónico, así como para la habilitación de una plataforma de telemedicina. Dicha plataforma deberá garantizar la calidad de la atención en aspectos técnicos y clínicos, así como también la identidad del prestador y del paciente. Durante la discusión parlamentaria, las y los diputados de Salud destacaron la necesidad de avanzar en una legislación que permita evitar la defraudación y aumentar los mecanismos de control. Al respecto, se coincidió unánimemente en que el tema requiere de una mejor regulación. Sin perjuicio de ello, se señaló que el proyecto requiere de perfeccionamientos, vía la presentación de indicaciones. El plazo para ingresarlas será hasta el próximo 19 de enero.

Teléfonos de Urgencia

Liliana Cortés, directora social nacional del Hogar de Cristo

U

na mujer de 80 años y su bisnieta de 12, comparten cama y un precario dormitorio. La vivienda original, construida por el marido fallecido de la bisabuela, ha sido carcomida por las termitas. Hoy viven en parte de la derruida construcción. Con el dinero de los IFE en pandemia, hicieron una pequeña ampliación, donde hoy funcionan la cocina y el estar común. Son unos 16 metros cuadrados con piso que no se hunde. Pero todo lo demás se cae a pedazos. Ahí viven tres generaciones de mujeres: bisabuela, nieta y bisnieta, más la pareja de la nieta y su hijo menor de tres años. La madre de la niña y nieta de la mujer mayor, que es la cuidadora de esta última, intenta mediar. Tener la fiesta en paz, pero es complejo. En rigor, ella y sus hijos, son allegados en el sitio de la bisabuela, pero por otro lado, ella es la que ha invertido sus pocos ingresos en mejorar la casa para todos. “A su edad, mi bisabuela merecería paz para descansar en las noches, pero mi hija es joven y conversa con sus amigas, escucha música”, reflexiona. Pero cuando le preguntamos si no ha pensado en buscar una residencia donde dejar a su abuela, se escandaliza. “Esta es su familia. Ella debe estar con nosotros”. El caso resume parte de los múltiples bemoles de un tema que hoy es noticia. El recién publicado informe del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo indica que 260 mil personas mayores no tendrían acceso a residencias de cuidado en caso de necesitarlo. En Chile, existen 1.223 centros de este tipo, formales e informales, públicos y privados, con 24 mil plazas, según el SENAMA. Es un déficit crónico, señalan los especialistas, que sólo empeorará dado el creciente envejecimiento de la población. Eso, mientras también crece la proporción de mujeres que ejercen esas labores de cuidado, pasando de ser un 75,8% al cuidado de personas con dependencia leve y un 96,3% para las con dependencia severa. Con esta escasez de oferta residencial, ¿cómo lograr que la bisabuela se mantenga en casa? Es fundamental contar con una oferta de servicios de apoyo y cuidados. Adecuados a la particularidad de cada caso y contexto, donde los programas residenciales sean la última y no la única respuesta al proceso de envejecimiento. Consistente con este planteamiento, desde el Hogar de Cristo hemos fortalecido nuestro trabajo territorial con estos programas de apoyo y cuidado domiciliarios para adultos mayores. Son servicios que deben ser gestionados y articulados con otros. Así se logra generar o potenciar las redes de apoyo dirigidas a las personas mayores, considerando también a sus familias. Desde esta experiencia, es fundamental acelerar el avance del Sub-Sistema Nacional de Apoyo y Cuidado. Y aprobar la Ley de Envejecimiento Digno, Activo y Saludable, actualmente en tramitación en el congreso. Ambas iniciativas deben ser políticas sociales centrales del Chile actual. Un país que sigue envejeciendo y maltratando a los viejos y a quienes los cuidan, que son en su mayoría mujeres, como sucede con la bisabuela y la bisnieta que comparten cama, y con su nieta-cuidadora abrumada.

Hace 30 años

El Heraldo 2 de Enero de 1994 CAMPAÑA VERANIEGA FOMENTA CREACIÓN Ambulancia 131 ARTÍSTICA JUVENIL Bomberos 132 Una campaña de verano destinada a fomentar la creación juCarabineros 133 venil en los géneros del arte emotivo lanzó en los géneros del Investigaciones134 arte emotivo lanzó el Instituto Nacional de la Juventud, en un acto artístico que presidió su director, Francisco Estévez, en el Informaciones Centro de Información de ese organismo. La mencionada campaña lleva el nombre ‘El país que amaríamos’ y busca, según sobre carreteras dijo Estévez, ‘recrear las utopías de un tolerante y respetuoso 139 de sus nuevas generaciones’. EDUCACIÓN IMPLANTARÁ CONVENIO DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR La Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule, informó que el Ministerio de Educación y el Plan Piloto “La Hoy Casa de Todos” de Ñuñoa, firmaron un convenio destinado a ofrecer una perspectiva de desarrollo a quienes han superado los 60 años, en el contexto de la educación. Este convenio tiene como fundamento el reconocimiento de la capacidad vital que BASILIO poseen los seres humanos para adquirir aprendizajes en forma constante, no existiendo límites de edad para ello.

Santoral

Hace 60 años

El Heraldo 2 de Enero de 1964 ACTIVIDADES DE LA CRUZ ROJA DE LINARES La Cruz Roja de Linares puso término a sus actividades del presente año realizando el reparto de víveres a las personas indigentes inscritas en registros. El viernes 20 recién pasado, se hizo este reparto favoreciéndose con él a 150 familias que recibieron paquetes de alimentos y víveres además de ropas. Estas familias se encontraban inscritas en esta institución agregándose a estas otras 100 familias que recibieron sólo algunas cosas, por no haberse inscrito con anticipación. FISCALIZACIÓN DE DIRINCO En vísperas de Año Nuevo la población local se enfrentó a las condiciones más precarias de que haya memoria en los últimos años, en lo referente al abastecimiento y precio de las subsistencias, particularmente, los artículos del agro de carácter estacional y perecedero. A los efectos de un abastecimiento local endémicamente deficiente por falta de organización en la distribución, se suman los del retraso o ruina de las cosechas respecto de algunos productos; el acaparamiento y ocultación de mercaderías. Es por ello que DIRINCO hizo una fiscalización muy severa en estos días, para evitar el abuso en los precios al consumidor.


4

DIARIO EL HERALDO

Martes 2 de Enero de 2024

Estados de emergencia comunales

Hace algunos días los alcaldes de La Florida y La Reina decretaron estados de emergencia en sus comunas, una medida que ha sido cuestionada desde diversos sectores políticos y que sorprendió a la ciudadanía por su eventual impacto en el control de la delincuencia. Ante esto cabe preguntarse: ¿qué implica esta iniciativa?

Pues bien, el estado de emergencia procede cuando hay una grave alteración del orden público o grave daño para la seguridad nacional, y tiene por objeto restringir determinados derechos y garantías constitucionales, así como delegar ciertas facultades del Presidente de la República en un jefe de la Defensa Nacional que se designa para tales efectos. Entre las facultades que se le otorgan a esta autoridad, están el de asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, autorizar las reuniones en lugares públicos, el acceso y salida de dicha zona, así como el tránsito por su interior. La única autoridad que puede declararlo es el Presidente de República y no puede durar más de quince días y para prorrogarlo más de una vez, requiere de la aprobación del Congreso Nacional. Esto no puede ser otra forma, ya que uno de los principales objetivos del estado de emergencia es restringir derechos y garantías constitucionales esenciales de la persona humana, que tienen por único objeto restaurar el orden público y la seguridad. Por esto, lo que en realidad hicieron los alcaldes Rodolfo Carter y José Manuel Palacios, fue redestinar fondos municipales para el reforzamiento de Paz Ciudadana de la comuna, así como invertir en equipos de seguridad municipales. Es por esto que, aunque haya utilizado el concepto de “estado de emergencia”, en ningún caso debe entenderse como tal. Más allá de los graves hechos que estamos viviendo en materia de seguridad, medidas como la declaración de estados de excepción constitucional, en principio no parecería adecuada. ¿Por qué? Porque cualquier restricción

La eterna espera de los jóvenes por mejores condiciones: ¿Comprar ahora o continuar esperando? Durante estos días se ha hecho de público conocimiento que los compradores de viviendas sub35 han disminuido casi a la mitad en Chile en los últimos 13 años. Este hecho, si bien es preocupante, no nos sorprende, ya que las altas tasas de interés, los dividendos al alza, así como los altos requerimientos de rentas para acceder a créditos hipotecarios son obstáculos difíciles de sortear. Ante esto, muchas personas piensan en comprar en un par de años más. Según un estudio de la PUC, el valor de las propiedades ha subido hasta un 150% en el Gran Santiago en la última década, mientras que los ingresos David Muñoz lo han hecho sólo en un 25%, es decir, en los últimos CEO de Creditú 10 años los valores de viviendas han crecido hasta 6 veces más rápido que los sueldos. El mensaje ante esta situación es claro: el tiempo está en nuestra contra, la tendencia es que el aumento en los costos de las viviendas le gana al aumento de los salarios, por lo que, para pensar en comprar una propiedad, hay que tener en cuenta que no hay mejor momento que el ahora, ya que difícilmente será mejor en los años venideros. Cotizar, cotizar y cotizar: Buscar alternativas, las inmobiliarias buscan atraer la escasa demanda con descuentos, diversas promociones y hasta aportes al dividendo, mientras que el financiamiento ya no se encuentra solo en la banca tradicional, ya que en mutuarias y Fintechs encontramos un abanico de soluciones que brindan mayor inclusión financiera, donde incluso puedes encontrar solución al Pie Hipotecario, el principal problema de los jóvenes por falta de ahorro.

Daniel Montalva Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas a derechos o garantías constitucionales podría terminar siendo permanente, y cuando sacrificamos derechos básicos por seguridad, perdemos todos los chilenos y nuestra democracia. Por todo lo anterior, en vez de poner sobre la mesa medidas que tienen gran impacto mediático, pero con un gran costo para la vida y libertad de los chilenos, sería mejor que se avance de manera decidida en la agenda de seguridad actualmente en tramitación y que al igual que han hecho ciertas comunas, que el Estado realice las necesarias reasignaciones presupuestarias para avanzar de manera urgente en inteligencia, coordinación, prevención, sanción y combate al crimen organizado, que es la única forma de revertir la grave situación que vivimos.

La imprescindencia del compliance en las empresas En el marco de la Ley de Delitos Económicos N° 21.595, recientemente promulgada, la prevención de este tipo de situaciones se ha vuelto crucial para las empresas. En este sentido, el compliance emerge como una herramienta cada Alex Siles, CEO Snap Compliance vez más indispensable. y magíster en compliance Esta solución tiene como objetivo proporcionar a las empresas un marco de trabajo claro que les permita aplicar las mejores prácticas en temas de integridad y buen gobierno corporativo. Busca integrarlo en su ADN para que cualquier movimiento comercial u operativo considere los posibles riesgos asociados, implementando planes de mitigación, políticas y procesos dentro de la organización. Todo esto se lleva a cabo con el propósito de establecer confianza en el mercado y forjar lazos de integridad con los empleados, clientes, proveedores, inversores y socios. ¿Quién no desearía tener un socio íntegro y responsable? Las empresas deben considerar el compliance como una inversión; es un "campo de fuerza" que están desarrollando para enfrentar los numerosos riesgos a los que se enfrentan las organizaciones en la actualidad. Actuar y avanzar paso a paso es clave para implementar un programa de compliance. Comenzar con prácticas éticas, gestionar riesgos, capacitar al personal y establecer canales de denuncia son pasos vitales. Este proceso debe ser dinámico, evolucionando y siendo parte esencial de las operaciones diarias de las empresas. Por ello, en la búsqueda de soluciones integrales para afrontar los desafíos que plantea el año 2024, como Snap Compliance, junto a Contraloría Privada estamos organizando un seminario gratuito titulado "Desafíos del 2024 en materia de Ley de Delitos Económicos, Ciberseguridad y Protección de Datos". El evento se llevará a cabo el 11 de enero a las 18:30 horas en el Centro Nace BCI, ubicado en Los Militares 4611, Las Condes. Contaremos con la participación de especialistas en la materia, quienes abordarán temas relacionados con los desafíos operativos de la Ley de Delitos Económicos, la automatización de su cumplimiento y las implicancias de la nueva Ley de Ciberseguridad, entre otros aspectos.


Martes 2 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

HECHOS QUE HICIERON NOTICIA EL AÑO 2023

Alfonso Astete fue reconocido como patriota linarense En el marco de la ceremonia de conmemoración de la Toma de Linares, efectuada en Plaza de Armas, y que recuerda el hecho histórico del 6 de abril de 1813 conocido como la Toma de Linares, se distinguió al conocido hombre público de Linares, Alfonso Astee Bascuñán Ha sido miembro activo del Colegio de Periodistas de Chile, socio de Lister Rossel desde 1957, presidente del club en 1964. el año 1998 elegido presidente de deportes linares, por dos años. En 1972 ingresó a Rotary Club de Linares, donde ha desempeñado diversos cargos, como tesorero, director, vicepresidente y presidente por dos años consecutivos. Fue gobernador del distrito 4380. Hasta el día de hoy ha cumplido con un 100 % de asistencia, por lo cual ha sido reconocido como socio Paul Harris. como rotario, deja como legado el torreón que se encuentra en el parque Paul Harris, a la entrada de nuestra ciudad. El 10 de mayo de 1968 fue nombrado director gerente de Radio soberanía cargo que desempeñó hasta marzo de 2011.

Inaugurado nuevo Terminal de Buses de Linares En el mes de mayo, con la presencia del alcalde Mario Meza, el concejal Christian González, el empresario Juan Salman y funcionarios, se inauguró el nuevo Terminal de Buses de Linares, ubicado en Avenida Aníbal León Bustos con Circunvalación Exterior Norte. El recinto cuenta con 29 locales y 18 andenes habilitados, además de una amplia zona de estacionamiento. Durante la inauguración, el empresario Juan Salman formuló agradecimientos a la Municipalidad y al alcalde Mario Meza, “para sacar adelante este proyecto que es una inversión privada pero con sentido social, ya que coloca a Linares en la primera línea de la tendencia actual que es contar con un terminal cerca de la carretera, lo cual fomenta que las líneas de buses se interesen en entrar a la ciudad con menores tiempos. Por tanto, hoy Linares se conectará a destinos como Temuco, Puerto Montt, Pucón, próximamente también a Viña y Valparaíso directo”. indicó. Salman señaló que la inversión es de 3 mil millones de pesos, agregando que el proyecto parte con una marcha blanca, “pero de aquí a fin de año debiese estar funcionando a toda su capacidad”. El terreno tiene una extensión de 16 mil metros cuadrados, con una construcción de 3 mil metros en lo que concierne al edificio.

5

Inaugurado asfalto en camino Embalse Ancoa- Roblería En el mes de abril, en el kilómetro 23 de la Ruta L 429, con la presencia del Seremi de Obras Públicas Renzo Casas-Cordero, el director regional de Vialidad, Manuel Salinas, el diputado Gustavo Benavente, el alcalde de Linares Mario Meza, consejeros regionales, Pablo Gutiérrez y Rodrigo Hermosilla, concejales y vecinos, se inauguró el asfalto del camino que une las localidades de Embalse Ancoa y Roblería, en una extensión de 5 kilómetros, en la precordillera de Linares. Los trabajos se iniciaron en enero y concluyeron en marzo, con la administración directa de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, además de trabajadores, maquinaria propia y cuadrillas de Linares y de Talca. La inversión fue cercana a los 500 millones de pesos. “Este tramo de 5,1 kilómetros, representa lo que hacemos desde el MOP, encomendado por el Presidente Gabriel Boric, para poner a la gente en el foco de nuestra gestión”, señaló el Seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero.

Linares: retiraron monolito de Plazoleta que recordaba a Augusto Pinochet

En el mes de agosto, adherentes a Augusto Pinochet, retiraron en Linares el monolito desde la Plazoleta que llevaba su nombre, en avenida Presidente Ibáñez, costado de la Escuela de Artillería de esta ciudad. A esa hora, la cuadra se encontraba con luz y, minutos después, se produjo un corte del suministro en la vía pública, lo que no impidió las faenas, incluyendo una maquinaria que retiró la estructura. Pese a las consultas periodísticas, los adherentes se retiraron sin dar declaraciones. Minutos después de terminadas las faenas, regresó la luz. Juan Espinoza, quien se autodefine como adherente a Augusto Pinochet, señaló que “no vengo de vocero de nadie, pero sé que se quería retirar el monolito, para que no lo dañaran, porque se merece un homenaje Augusto Pinochet”. Entre las reacciones, surgió la del Concejal Carlos Castro (RD), quien había insistido en el término de la Plazoleta Pinochet en Linares. Señaló que “esto es el fruto del trabajo de 2 años, que junto con agrupaciones hemos realizado para recurrir a Contraloría y establecer a quién le correspondía ese lugar. Era inevitable, porque se iba a hacer desde el ámbito administrativo, o el judicial”.


6

DIARIO EL HERALDO

Martes 2 de Enero de 2024

HECHOS QUE HICIERON NOTICIA EL AÑO 2023

Devastadores efectos de mega temporales en Linares

E

ste año 2023 estuvo marcado, lamentablemente, por los efectos de dos mega temporales ocurridos en los meses de junio y agosto, respectivamente. En el caso de los cajones Ancoa y Achibueno, se registraron miles de damnificados. También hubo albergados, personas aisladas y dos víctimas fatales: el voluntario de Bomberos, Robinson Altamirano, y el vecino del sector Vega Ancoa, Pedro Ibáñez, cuyos cuerpos fueron ubicados tras varios días de búsqueda. Del mismo modo, la crecida del río Ancoa, provocó un socavón en el sector del Puente Tres Arcos, dejando interrumpido el tránsito hacia la zona precordillerana.

Ante este crítico escenario, surge el trabajo de dirigentes vecinales, autoridades, Municipalidad, Delegación Provincial, Gobierno, Iglesia Católica, Carabineros, PDI, Ejército, y organizaciones públicas y privadas, gestionando la rápida ayuda para los sectores de Achibueno y Ancoa. Luego vino la lenta tarea de la reconstrucción, considerando los negativos efectos de ambos temporales y las cuantiosas pérdidas ocasionadas, principalmente en el sector precordillerano, durante este año 2023.


Martes 2 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

HECHOS QUE HICIERON NOTICIA EL AÑO 2023

Hermanos Mansilla, de Linares, obtuvieron bronce en Juegos Parapanamericanos Los hermanos Mansilla, de Linares, obtuvieron medalla de bronce para el Team ParaChile en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023. El Team ParaChile alcanzó en la última jornada de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, su medalla número 50. Esto porque los hermanos Mansilla, Matías y Marcelo, ganaron presea de bronce en para ciclismo de ruta

7

Primos Grimalt obtuvieron bronce para Chile en Juegos Panamericanos Los primos Esteban y Marco Grimalt concretaron la medalla de bronce para el Team Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 luego de vencer a la dupla de Estados Unidos de Logan Webber y Hagen Smith en el partido por el tercer lugar en el vóleibol playa en el Arena Peñalolén. Todo se definió en el tercer y último set, instancia donde los chilenos se motivaron con el apoyo del público y se adjudicaron la última manga por 15 a 12, resultado que les dio la medalla de bronce. De esta manera, los Hijos Ilustres de Linares, sumaron un nuevo triunfo en los Juegos Panamericanos.

Linarense Rocío Muñoz se lució en los Panamericanos Santiago 2023 Realizó una excelente actuación frente a deportistas con una gran trayectoria y obtuvo el quinto lugar en Salto Largo “Me voy con el corazón lleno y feliz”. Fueron las primeras palabras que compartió la linarense Rocío Muñoz, tras su participación en Santiago 2023. Ingresó a la pista con personalidad, con solo 22 años, levantó sus manos y logró una comunicación instantánea con los asistentes en el estadio Nacional Julio Martínez Pradanos. Su presencia fue un imán para el público, que cayó rendido a sus pies. Quienes observamos su participación por televisión nos percatamos que levantó la mano y saludó a los amantes del atletismo y por supuesto, con barra de la ciudad de Linares, que acompañó en cada uno de sus intentos. Su mejor registro fue 6.23 metros en seis ocasiones. La joven linarense, Rocío Muñoz, estaba muy contenta con este momento, porque lo dio todo: “la verdad que pensaba que iba a estar más nerviosa, pero estaba disfrutándolo, lo pasé muy bien y me llenaba con la energía del público, estaba feliz y esa era una de mis metas poder disfrutar y pasarlo bien. Sin duda que será uno de los campeonatos más importantes de mi vida, competir en casa no pasa siempre y en un evento así. La verdad que nunca había visto el estadio tan lleno. Uno como deportista siempre aspira a una medalla, pero por eso mismo, vamos a seguir trabajando a esas marcas que tanto uno espera”.


8

Martes 2 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

HECHOS QUE HICIERON NOTICIA EL AÑO 2023 Tenimesista Luis Flores, de Yerbas Buenas, logró el primer Oro para Chile en los Parapanamericanos

El deportista Luis Flores, de Yerbas Buenas, logró el sábado la primera medalla de oro para Chile en los Juegos Parapanamericanos 2023, que se realizan en Santiago, lo cual destacó el Instituto Nacional de Deportes (IND). “Estoy feliz con el apoyo del público, se siente la localía y se agradece porque tenemos muy pocas oportunidades de jugar acá”, manifestó anteriormente al canal CDO. Flores logró ser el mejor de su grupo en el para tenis de mesa (Clase 2). “Desde el año pasado que estamos trabajando para este parapanamericano y acá está reflejado todo eso”, dijo.

Pesar por deceso del conocido profesor Raúl Balboa Ibáñez En el mes de diciembre, a la edad de 88 años, dejó de existir el conocido profesor de Linares, Raúl Balboa Ibáñez, quien fue director de la Escuela 1 y del Instituto Politécnico de Linares En el ámbito político fue Regidor de Linares por el Partido Radical (1967 a 1973) y alcalde subrogante (1967 a 1971). Su pasión por el periodismo la plasmó como columnista de Diario El Heraldo y El Lector de Linares, y corresponsal de Diario El Mercurio por 30 años. El 7 de abril del año 2019 la Municipalidad de Linares le otorga distinción como “Patriota” por su trayectoria educacional y pública. El 23 de Octubre del año 2019, la Gran Logia de Chile lo condecora por sus 55 años en la Masonería.

Joven falleció tras extraviarse en aguas del Río Achibueno Una trágica noticia impactó a la comunidad local casi al concluir el año 2023. Una intensa y amplia búsqueda se desplegó la noche del miércoles 27 y jueves 28 de diciembre, tras recibir Carabineros una denuncia por presunta desgracia, de un joven quien se perdió en las aguas del Río Achibueno, en el kilómetro 42, sector Juan Amigo, mientras trataba de cruzarlo junto a otros acompañantes en la noche del miércoles, labor de rescate que tuvo resultados alrededor de las 15:00 horas, del jueves, al encontrarse a metros de distancia a la persona, sin vida. La policía uniformada recibió los antecedentes respecto del hecho, donde este joven identificado como Emilio Castillo Leiva, de 24 años, visitaba el lugar cordillerano con unos familiares, realizando labores de pesca en el Río Achibueno, aproximadamente a las 21:00 horas, y ya casi dispuestos a volver a sus hogares, desapareció en el caudal del río. Ante lo sucedido, los acompañantes realizaron una búsqueda sin resultados positivos. Posteriormente, se dirigieron hasta el Retén de Carabineros cordillerano de Achibueno, para dar cuenta de la situación, según reportó la unidad policial alrededor de las 02:00 am. Debido a lo ocurrido, se organizaron cuadrillas de rescate en el sector, familiares y amigos, además de desarrollar por parte

de los funcionarios policiales de GOPE, patrullajes por el área. Y se sumaron kayakistas, equipos de manejo de drones y personal de Bomberos de Linares. Los que tuvieron resultado en la tarde del jueves con el hallazgo del cuerpo sin vida del joven aguas abajo del lugar donde se extravío, altura del kilómetro 40, aproximadamente. Por disposición de Fiscalía, se ordenó el traslado del cadáver al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor y posterior entrega a familiares.


Martes 2 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Círculo de Comunicadores finalizó actividades del año Con una cena de camaradería, el Círculo de Comunicadores Sociales de Linares, finalizó las actividades del año 2023, reafirmando la decisión de continuar fortaleciendo objetivos comunes en el área de la comunicación. El directorio y socios

se comprometieron a asumir nuevos desafíos para este año, orientados al engrandecimiento se la organización que se ha mantenido plenamente vigente desde su reactivación en el año 2006. En la oportunidad hubo intercambio de

regalos entre los asociados en un distendido ambiente que reflejó que la amistad y buena convivencia, junto a la responsabilidad de cada uno, son las claves para mantener la permanencia del Círculo de Comunicadores.

9


10

Martes 2 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Superintendencia del Medio Ambiente establece nueva instrucción para la implementación de la Ley REP

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) estableció una nueva instrucción en el marco de la implementación de la Ley N°20.920 que establece Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje o Ley REP. La resolución fue publicado en el Diario Oficial el 27 de diciembre de 2023. Esta instrucción tie-

ne por objetivo regular el registro de datos asociados a la responsabilidad extendida del productor, con el propósito de satisfacer el principio de trazabilidad; orientar a los regulados en la recolección de los datos necesarios para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones; establecer reportes mensuales de estos; y fijar el contenido de los informes de cumplimiento. Para

ello, se contempla: 1. La creación del Sistema de Reporte de la Responsabilidad Extendida del Productor (SISREP), a contar del 1 de enero de 2025. Este sistema contendrá un registro público de los sistemas de gestión habilitados. 2. Desde la publicación de esta instrucción en el Diario Oficial, los sistemas de gestión tienen obligación de entregar, junto con el informe final de cumplimiento presentado en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) del Ministerio del Medio Ambiente, un anexo con los datos consolidados de productos prioritarios introducidos al mercado nacional y de las operaciones de gestión de residuos.

HUMOR GRAFICO "NENE"

Diputado Guzmán (Evópoli) solicita reevaluar cierre de plantas de revisión técnica en el Maule y revisar las medidas de mitigación Ante la preocupación por el inminente cierre de tres plantas de revisión técnica, ubicadas en Talca, Curicó y San Javier, las cuales finalizaron su funcionamiento desde el 31 de diciembre, el diputado por el Maule Jorge Guzmán (Evópoli) ingresó un oficio en la Seremi de Transportes del Maule y sostuvo una reunión con los equipos técnicos para analizar las medidas que permitan evitar estos cierres. En Curicó, de dos plantas se reducirá a una, en Talca queda-

rían dos, y en San Javier, dejará de funcionar su única planta, esto producto de una sanción a la empresa concesionaria, Mival Metropolitana Limitada, dejando a cerca de 60 trabajadores sin su fuente laboral y generando incertidumbre en los conductores de dichas comunas. Le hemos pedido al ministro, al subsecretario y también a la seremi regional la posibilidad de evaluar esta sanción, por considerarla a nuestro juicio desproporcionada, en el sentido de

que produce un efecto en la comunidad que es bastante gravoso. La revisión técnica es una carga que se le impone a los conductores, para que año a año hagan una revisión del buen funcionamiento de los vehículos, y eso implica que el Estado tiene que facilitar para que esto se haga en forma expedita y sencilla. Además, considerando que hoy en día existe la sanción de requisar un vehículo que no tenga su revisión técnica, señaló Guzmán tras la reunión.

Cámara: resolución llama a respetar el fallo de la Corte Suprema en torno a las Isapres Con una votación de 105 votos a favor y 25 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 854, a través de la cual se realiza un llamado para hacer respetar el fallo de la Corte Suprema en torno de las isapres. En particular, se manifiesta la convicción de que no existen grupos ni personas privilegiadas. Por consiguiente, se estima que nadie está sobre la ley y las sentencias de los

tribunales de justicia deben cumplirse. Recordar que el fallo de la Corte Suprema dejó sin efecto el alza del precio base de los planes de las isapres, así como el incremento del valor GES y el uso de tablas de factores individuales. En la resolución se remarca que, en el mismo fallo, la Corte Suprema indicó que, en los casos en que la aplicación de la Tabla Única de Factores de

2019 resulte un precio final del contrato inferior a lo cobrado, deberán restituirse los montos percibidos en exceso en forma de excedentes. Sobre este punto, se aclaró, en 2023, que los fondos por restituir van desde abril de 2020 a noviembre de 2023. Por último, entre otras consideraciones, se llama a desestimar propuestas legales que desvirtúen el fallo de la Corte Suprema.


Martes 2 de Enero de 2024

Altas temperaturas y abundante vegetación seca incrementan riesgo de incendios durante este verano

Es probable que las alertas de incendio se incrementen durante el periodo estival en nuestro país, así lo afirmó el director del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Hermann Manríquez. El académico de la casa de estudios porteña sostuvo que existen dos factores que prevén un mayor riesgo en materia de incendios forestales para este verano: el aumento de las temperaturas y la abundancia de vegetación seca, la que creció en gran cantidad a raíz del aumento de las precipitaciones en el territorio nacional. Durante este verano -que se estima muy caluroso, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados en

algunos casos, sobre todo en las regiones del Maule, de O'Higgins, Metropolitana y de Valparaíso- es probable que las alertas de incendios se incrementen, sobre todo pensando que durante los meses pasados del 2023 hubo eventos importantes de precipitaciones, lo que permitió que creciera la vegetación, afirmó. Manríquez sostuvo que esta vegetación -hoy ya seca- es un combustible directo y especial que se transforma en un riesgo

para la generación de incendios, especialmente ante olas de calor. El docente de la PUCV recordó que la principal razón de estos siniestros es la irresponsabilidad de las personas. El 100% de los incendios en Chile son debido a la acción humana, esencialmente por negligencia, lo que motiva a la propagación en ambientes cálidos, con baja humedad atmosférica y altas temperaturas. Es decir, un ambiente propicio para el desarrollo de incendios, agregó el académico.

Accidente de tránsito dejó un fallecido en Longaví Una víctima fatal dejó el reciente fin de semana en Longaví, En un atropello ocurrido la noche del viernes, en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 316, pista oriente. Por razones que se investigan, un camión conducido por un hombre de 33 años, chileno, impactó a un peatón, adulto, masculino, quien se mantenía en la pista lenta de circulación, en un lugar de poca luminosidad, el cual a raíz del golpe, perdió la vida. A raíz de lo ocurrido, el Fiscal de Turno

11

DIARIO EL HERALDO

instruyó la concurrencia de la SIAT de Carabineros del Maule, SML y Sección de Investigación Policial (SIP) del área, para

continuar con las respectivas indagaciones respecto de lo ocurrido en momentos previos al accidente de tránsito.

Carabineros inició Plan Verano Seguro Con la llegada del periodo alto de vacaciones, Carabineros inició el Plan Verano Seguro”. Y, junto con ello, se anunció la entrega de 187 vehículos para la policía uniformada, además del fortalecimiento de la presencia de efectivos a lo largo de Chile para este período estival. Esta entrega se suma a las dos primeras etapas que contemplaron 555 vehículos policiales. Esta tercera entrega de 187 automóviles va a favorecer a 93 comunas a nivel nacional. A la fecha 742 vehículos policiales ya han sido entregados, de un total de 1.054, los cuales se suma-

rán en enero de 2024, aproximadamente. A su vez, se fortalecerá la presencia de Carabineros a nivel nacional. En una primera etapa, desde el 28 de diciembre al 29 de enero, será de 460 en total, mientras que la segunda etapa desde el 29 de enero al 29 de febrero llegará a 577, sumando un total de 1.037 efectivos más en el territorio nacional.

El General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, en tanto, destacó que para el período estival se han habilitado 13 nuevos cuarteles y elevado de categoría otros 22 para incrementar sus respectivas dotaciones, con el propósito de fortalecer las labores preventivas, de control e investigativas desplegadas en beneficio de toda la comunidad.

SENDA y FOSIS renuevan convenio para fortalecer trabajo conjunto Con el objetivo de fortalecer una alianza de trabajo en conjunto dirigida a usuarias y usuarios en materias de prevención en torno al consumo de alcohol y otras drogas, el Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) renovaron un convenio de colaboración. El acuerdo, firmado por la directora nacional de SENDA,

Natalia Riffo, y su par de FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, contempla una serie de acciones tendientes a fortalecer el acceso de la ciudadanía a la oferta programática de ambos servicios. La directora del SENDA, Natalia Riffo, señaló que el FOSIS es un aliado clave en los procesos de recuperación de las autonomías de personas que han finalizado un tratamiento por consumo de alcohol y otras drogas.

Entre otros aspectos, se considera la conformación de una mesa de trabajo técnica, capacitar a los equipos regionales y centrales del FOSIS en temáticas preventivas de drogas y alcohol, además de ofrecer instancias informativas y educativas en torno al tema de la prevención y redes de apoyo en situaciones de consumo, para personas usuarias y funcionarios del FOSIS.

PDI incauta droga avaluada en 1 millón de pesos en Linares

A través de una investigación respecto de un domicilio en Linares, desde donde se registraba la venta, distribución y acopio de droga, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Linares y la Fiscalía Local de la ciudad, lograron acreditar el ilícito, gestionando una orden judicial de entrada y registro, la que al ser ejecutada permitió

la incautación de dosis de 11 dosis clorhidrato de cocaína y 22 de ketamina, avaluada

en 1 millón de pesos, instruyéndose que la droga sea remitida al Servicio


12

Martes 2 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Con poco público:

Q

Entretenido partido fue el brindaron los planteles campeones del 2019 y 2022 de Deportes Linares

uiero pensar que tal vez fue la fecha la que no estuvo acorde con este espectáculo deportivo, donde estuvieron presentes jugadores que sin duda ya están en la historia de la institución albirroja, y no por la cizaña que sembraron algunos “personajes” durante la semana sin tener conocimiento del objetivo del encuentro y que tal como se dijo desde un principio, era agradecer a estos dos planteles por los títulos que lograron. Creemos que la hin-

chada quedó al debe con estos muchachos que nos dieron dos ascensos y que muchos de ellos, mantienen intactas sus condiciones tanto físicas como futbolísticas. Incluso el actual técnico Eduardo Lobos, estuvo tomando algunos apuntes, junto al Gerente Deportivo. Claro que cosa curiosa, los mismos que criticaron este partido por las redes sociales estuvieron igual presentes observando el espectáculo, típico de chileno ser “chaqueteros”. Pero vamos a lo po-

sitivo, ver en acciona al plantel 2019, que fue dirigido por Albert Chacón y que formó con: David Pérez, Pedro Toloza, Cristóbal Faúndez, Ian Pávez, Walter Rozas, Nazareno Fernández, Aarón Araya, Nicolás Ramos, Héctor Muñoz, Bryan Núñez y el “comandante” Julio Castro, que tuvo una brillante campaña en Cobresal. En tanto el elenco del 2022, fue dirigido por el técnico que mas alegrías nos ha brindado, Luis Pérez Franco, estuvo conformado por: Sebastián Aravena, Baltazar Hernández, Cristian Latorre, Luis Urrutia, Camilo Soto, Alexis Alarcón, Sergio Bobadilla, Pablo Olivares, Mauro Cortez, Carlos Svec, y Christian Monsalve. ORGANIZADORES

Julio Castro.

Eduardo Lobos.

El técnico Luis Pérez Franco, entregó su análisis del partido de la Súper Copa “creo que formamos dos grandes grupos que le dieron mucho a esta bella ciudad, sus nombres que quedaron en la historia del club, logrando dos títulos junto a Albert Chacón, feliz de haber podido estar acá nuevamente recordando esos bellos momentos. Pero, también estoy un poco triste porque me imaginaba que podía estar la hinchada y mucha gente que tenia que haber venido para apoyar a este tremendo grupo humano para poderle retribuir lo que lograron y que naturalmente quedaron en la historia de Deportes Linares”.

-Con un golazo del “rocha” Olivares se impusieron los dirigidos por Luis Pérez Franco

Por su parte el técnico Albert Chacón, dijo que “ en lo futbolístico fue un interesante partido donde ambos planteles tuvieron un buen trato de balón y hasta el ultimo minuto no se sabía quien ganaba el duelo , solo un golazo de Pablo Olivares marcó la diferencia, contento por lo presentado por los dos equipos” . En torno al poco apoyo que tuvo este espectáculo, agrego que “lamentablemente hubo mucha gente que quiso boicotear este partido, no sé cuál fue el afán de algunos de llamar a la hinchada a que no viniera, dejando claro que esto se armó totalmente para

el público linarense. Aquí nunca se dijo que era el club el organizador y esa gente piensan que son los dueños del club y eso no es así. Hubo una buena puesta de escena donde de lucrativo no tuvo nada, al contrario. Lo único que me interesaba era que se juntaran estos dos planteles que nos

brindaron un lindo espectáculo. Agradecer a Carlos Ramos y Jorge Cuevas de Extraescolar que estuvieron apoyándome durante toda la organización y principalmente al alcalde Mario Meza, por facilitarnos el recinto”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.