Martes 02 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.864

$ 300

PREOCUPACION: LINARES REGISTRA 101 CASOS ACTIVOS Y SUMA 29 CASOS NUEVOS DE COVID-19 Pag7

Precordillera: Destaca trabajo de Escuela de Fútbol Pequeños Robles

COLBÚN: UN FALLECIDO EN ASFIXIA POR INMERSIÓN EN SECTOR BORDE LAGO Pág11

Pág10

Revestimiento de Canal Esperanza mejorará gestión hídrica de más de 200 pequeños agricultores de Yerbas Buenas

Pág9

PDI Maule ejecuta expulsión del territorio nacional a sujeto condenado por incendio, amenazas y lesiones

Pág11

VIEJOS CRACKS DE LINARES: LOS “TATITAS” INAUGURARON SU CAMPO DEPORTIVO CON ENCUENTRO AMISTOSO Pág12


2

Martes 2 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

PETROGLIFOS DE CALABOZOS Un enigma por si mismos...

Viajamos al corazón de la cordillera de Colbún, hasta el sector conocido como “cajón de calabozos” , este cajón se encuentra ubicado en la vertiente suroeste de la cordillera de “El Melado”…a medida que avanzamos las grandes planicies cordilleranas se van estrechando, dando paso a fuertes pendientes por las que serpentea una huella que no supera los 30 centímetros de ancho…al final en la parte alta del cajón encontramos planchones de roca con cientos de figuras esparcidas sobre ella. Si bien los petroglifos de calabozos constituyen un enigma por si mismos, al llegar a este enigmático lugar da la sensación de asomarse por la cerradura de un cuarto prohibido...ahí están los dibujos trazados en la piedra tratando de decirnos algo que no entendemos…se siente una conexión mística con el lugar!!!...el viento y el agua parecieran traer en sus sonidos mensajes que no logramos descifrar, podemos sentir la energía envolvente del lugar que invita a una reflexión silenciosa y solo entendemos que aquí hay algo trascendente...conmueve el encuentro con la historia, con nuestros pueblos prehispánicos. Estos petroglifos encierran un paradigma que hoy nos sitúa en una necesidad interior de encontrarnos con nuestros orígenes… el misterio en relación a que pueblo dejo su legado impreso en este lejano rincón de la cordillera del Maule o el significado de estos signos, sigue siendo un tema que fascina, la representación temática de estos petroglifos tiene un carácter simbólico con una riqueza de signos clasificados en biomorfos y geométrico-abstractos. Si bien encontramos otros lugares en la zona en donde existen manifestaciones rupestres similares, es aquí en donde los grabadores se esmeraron más en conseguir la perfección de los diseños, además de la mayor variedad de ellos, así este sitio a permitido tipificar el mayor número de familias de signos, es por esto la urgencia de preservar este lugar. Por ahora el enigma seguirá acompañando a los petroglifos de calabozos…su origen seguirá siendo motivo de fascinación para estudiosos, artistas, místicos e intelectuales que seguirán escudriñando en sus misterios…lo trascendente es que a partir de estos hallazgos se logre el anhelado objetivo de asegurar su protección y conservación para desarrollar investigaciones que permitan comprobar las diferentes hipótesis sobre su origen y la cosmovisión de nuestros antepasados que nos dejaron su legado en estos fantásticos parajes cordilleranos.. Es imperativo detener ahora la difusión que se hace de este patrimonio por parte de municipios y agentes locales, quienes lo promueven como si se tratara de un simple

“producto de consumo turístico”,como un insumo más de una parafernálica oferta veraniega que se ofrece “al voleo”, situación que no viene acompañada de una planificación adecuada ni resguardo del lugar y que ni siquiera contempla la consulta a los propietarios del predio (quienes se han manifestado abiertos a cualquier acción que propenda a la protección de este invaluable patrimonio) lo que a traído aparejado un notorio y progresivo deterioro de Los petroglifos y su entorno. Urge abordar el tema con la altura y seriedad que merece, para asegurar de esta forma que las

Leo Albornoz R. Managment en turismo próximas generaciones tengan acceso a este legado de carácter universal, que nos habla de un conocimiento ancestral que requiere más atención... y por sobre todo respeto!!!.


Martes 2 de Noviembre de 2021

3

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Persecución contra el narcotráfico Listo para ser votado en general por la Sala del Senado, quedó el proyecto que modifica una serie de normativas para mejorar la persecución del narcotráfico y el crimen organizado, luego que la Comisión de Seguridad Pública aprobara por unanimidad la idea de legislar sobre la iniciativa. Los legisladores plantan que el consumo de drogas es una enfermedad, una adicción y que ha sido la ilegalidad de las drogas, la que ha provocado la fortuna de muchas personas y de grupos organizados de narcotráfico. En tal sentido, se anticipó la presentación de una indicación que deje claro el uso medicinal y la protección de las personas que usan la cannabis medicinal. Algunos parlamentarios sostienen que el proyecto está bien orientado y que es importante abordar la discusión respecto de si en el tema de las drogas está presente o no un tema de salud (adicción). En su opinión es fundamental frenar a los grupos que generan una asociación ilícita para traficar drogas.

Accidente Cerebrovascular: Cómo detectarlo a tiempo Lenguaje incomprensible, pérdida de fuerza o

Es importante estar atentos a los síntomas que

sensibilidad de un lado del cuerpo y cefalea ex-

este accidente produce, los cuales son lenguaje

trema son algunos de los síntomas más comunes

incomprensible o que la persona no entiende lo

del accidente cerebrovascular.

que se le dice, pérdida de fuerza o sensibilidad de un lado del cuerpo, ya sea cara, brazo o pier-

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son

na y también dolor de cabeza excesivo. Si el pa-

una de las causas más comunes de muerte en

ciente acude rápido a urgencias, es posible hacer

nuestro país, así como también un factor impor-

una trombólisis cerebral, que consiste en retirar el

tante de discapacidad en personas que lo han

coágulo alojado en la arteria.

sufrido. Así, es de vital importancia conocer en qué consiste este fenómeno y las precauciones a tomar ante su aparición.

Si bien cualquier persona puede sufrir un accidente cerebrovascular, existen factores de riesgo o comportamientos que lo propician. Principal-

Un ACV corresponde a la pérdida repentina

mente corresponden a la hipertensión arterial, la

de una función neurológica de nuestro cuerpo,

edad avanzada (sobre 60 años), el tabaquismo, el

producida por la obstrucción o rotura de un vaso

colesterol elevado, la diabetes mellitus y el se-

sanguíneo cerebral. “Un ACV puede matar dos

dentarismo.

millones de neuronas por minuto. Sin embargo,

“En este sentido, lo más importante para ayu-

El objetivo es que las medidas propuestas en el proyecto, tengan una forma más sofisticada y efectiva para la lucha contra el narcotráfico.

es posible prevenir las secuelas neurológicas si

dar a prevenirlos es controlar adecuadamente los

se trata a tiempo. Por ello, frente a los síntomas,

riesgos cardiovasculares. También, hacer cam-

se debe concurrir en forma inmediata a un centro

bios de hábito que favorezcan una vida más salu-

Finalmente, el gran problema que existe en torno al tema es que no se ha trabajado lo suficiente en materia de prevención.

de salud con capacidad de resolver este cuadro,

dable, como la actividad física, una alimentación

ya que cada minuto cuenta”, explica la doctora

equilibrada (baja en sal y con un nivel de azúcar

Catherine Volaric, médico coordinadora de Neu-

controlado), moderar el consumo de alcohol y eli-

rología de Clínica Bupa Santiago.

minar el tabaco”, asegura la neuróloga.

z Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

DIA DE LOS DIFUNTOS

Hace 30 años

El Heraldo 2 Noviembre de 1991 DIA DE LOS DIFUNTOS “Hoy es el día de duelo, de recogimiento y de meditación. La gente se congrega en las tumbas donde duermen sus seres amados, llevando flores en amorosa ofrenda. En silenciosa caravana, los hijos, cariñosos, los padres amantísimos, los hermanos, los amigos… Y la Patria tiene también para sus hijos muertos un instante de piadosa remembranza. Ella también es madre, y no puede olvidar que en su regazo miles de hombres vivieron y trabajaron y murieron por su engrandecimiento. A la vez, este día nos hace meditar profundamente en la vida. Pensamos que es hermosa, real, asombrosa…” (Editorial). LINARES Y RANGERS JUEGAN HOY SU PARTIDO CLASICO Los albirrojos tratarán hoy de conseguir una nueva victoria en la presente temporada sobre Rangers, en el partido clásico que disputarán a partir de las 20:30 horas, en el Estadio Fiscal de Talca. Linares ha ganado este año los tres partidos jugados con Rangers, demostrando con ello la paternidad que ha tenido durante el año 91. Sin embargo, en la Liguilla del Descenso, los albirrojos se han ido quedando rezagados en la tabla, no así el elenco piducano que viene en una racha de siete partidos sin perder. Por lo tanto, en el papel aparece como un rival muy peligroso. Rangers celebra hoy 89 años de vida institucional. Con motivo de este partido clásico con Linares, se disputará la Copa Tiendas Le Moustache y Radio Nacional de Chile-Talca.

Hace 60 años

El Heraldo 2 Noviembre de 1961 DIA DE LOS MUERTOS “Hoy es el Día de los Difuntos”, desde el día que nos alumbra con sus rayos, una peregrinación incesante recorrerá el camino en dirección al camposanto, a elevar sus oraciones al Todopoderoso por el descanso de los seres queridos, que no tienen ausencia y olvido y que nos precedieron en el camino hacia el descanso eterno. Es hoy día de rendir a los muertos el homenaje tradicional que la Iglesia Católica ha consagrado a la memoria de los que cumplieron su misión en la vida y pagaron su última deuda a la madre tierra entregando sus despojos, mientras el alma de los que han cumplido con el santo evangelio vuela al cielo a gozar de la felicidad divina…” (Editorial). SUBIO TARIFA DE TAXIS EN RADIO URBANO Fueron alzadas en un 16,6% las tarifas de autos de alquiler. La tarifa básica en el radio urbano subió de $300 a $400, aún cuando se aumentó dicho radio. Así se da el caso que la carrera de taxis a la IANSA, Planta Azucarera que valía $500 ahora bajó a $400, ya que se considera que el radio urbano llega hasta allí. En viajes de 1 a 4 personas por camino pavimentado, segunda clase, el kilómetro vale $175. En viajes especiales, por ejemplo, al Cementerio, con 1 a 4 personas, con 15 minutos de espera, de paradero a paradero, ida y regreso, el valor es $935. En la noche la carrera de 1 a 4 personas, en el radio urbano, el precio es $525.


4

Martes 2 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

¡PROFE YA NO VOY MÁS!: DESERCIÓN ESCOLAR Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN CHILE Nelson Castañeda Profesor de Historia Magíster en Educación

Según el MINEDUC en el año 2021 cerca de 40 mil niños, niñas y jóvenes en edad escolar abandonaron sus estudios en el último año. De ellos, un 53% son hombres y el 46% mujeres. Más de 7 mil jóvenes desertaron de sistema escolar en 1° medio, nivel con mayor índice de abandono escolar. De las 10 comunas con mayor tasa de deserción, 6 de ellas pertenecen a la Región Metropolitana. Sin lugar a dudas el impacto de la pandemia por COVID-19 ha contribuido a visibilizar la pronunciada desigualdad histórica de nuestra sociedad, la que se ha visto reflejada en los escasos apoyos a las comunidades educativos en términos de conectividad y equipamiento para las clases ¨online e hibridas¨. Los datos anteriormente expuestos evidencian una realidad conocida por todos, pero, poco examinada en detalle. ¿Quiénes son estos jóvenes y niños? ¿Qué factores influyen en su deserción escolar? ¿qué podemos hacer para prevenir y reducir para deserción escolar? Muchas de las preguntas que les planteo tiene un punto de origen en común y es que la deserción escolar tiene un fuerte componente socioeconómico. De acuerdo a lo anterior, el acceso a la Educación Básica y Media en nuestro país constituye un derecho formalmente garantizado por el Estado. No obstante, son diversos los estudios e investigaciones que revelan que este derecho muestra disparidades significativas entre distintos segmentos de la población infanto-adolescente, pues a pesar de la presentación de exitosas tasas de cobertura nacional con un 99,5% en el nivel primario, al desagregar la información, se aprecia que estas cifras disminuyen, evidenciando que, en el quintil más pobre, la cobertura disminuye al 98,5% (Espinoza y Castillo, 2012). De igual forma, en Educación Media, de acuerdo a la base de datos del Banco Interamericano de Desarrollo (2015) se evidencia que para el caso de nuestro país, los estudiantes que pertenecen a los quintiles de más bajos ingresos son quienes presentan mayor posibilidad de no continuar con sus estudios, al matricularse en el nivel de enseñanza media sólo un 83.79 %, respecto del 95.19% de estudiantes de los quintiles más acomodados. En la actualidad los esfuerzos desde la Política Pública se centran preferentemente en evitar la deserción (a través por ejemplo de un programa de reinserción educativa y becas) y fortalecer la asistencia escolar. Dichas iniciativas no apuntan directamente a poder prevenir y/o intervenir en la población escolar que actualmente presenta atrasos pedagógicos en sus trayectorias educativas, siendo un riesgo permanente de abandono del sistema educativo. Con todo y a partir de lo revisado anteriormente, uno de los principales desafíos de la educación actual es poder asegurarla en calidad y cantidad para todos los habitantes de nuestro país. especialemnte para los más pobres. Y eso implica, entre otras estrategias, poder abordar oportunamente la deserción escolar, pues es conocido que éste es uno de los principales predictores de fracaso escolar, aspecto que claramente impacta negativamente tanto la consecución de estudios para todos los niños y adolescentes de Chile como en la calidad de los aprendizajes que estos adquieren a lo largo de su trayectoria escolar.

LLEGA LA HORA DE REPENSAR De un tiempo a esta parte todo parece agotarse, en un mundo sacudido por la catástrofe climática, la pandemia y tantos otros conflictos que nos asolan, con multitud de tormentos y crisis de todo tipo. Cada rincón del mundo tienes sus propias penurias. Por ello, entiendo, que es el momento de hacer parada para reflexionar en conjunto. Lo que es evidente, que no podemos continuar por más tiempo, bajo esta atmósfera injusta a más no poder, que aísla como jamás, y deshumaniza totalmente. Quedarnos en la desolación es hundirnos. Necesitamos reconstruir juntos ese nuevo horizonte, donde habite el cuidado, la protección y la estima hacia todo y hacia todos. No malgastemos la energía comunitaria. Es fundamental el compromiso de todo ser, por minúsculo que nos parezca, para reiniciar nuevos rumbos vivientes, basados en la solidaridad, que es lo que realmente nos armoniza, ante el cúmulo de situaciones que verdaderamente nos degradan. Sea como fuere, hay que tomar la decisión de modificar el camino, con nuevas actitudes, modos y maneras de vivir más responsables, movilizando nuestros interiores, compartiendo experiencias, haciendo familia en suma. No hay otro modo de conseguir nada. Esto significa cooperar más y colaborar mejor entre gobiernos, empresas y sociedad civil. No podemos continuar incumpliendo promesas realizadas. Hemos de movilizarnos ejemplarizando talantes, moviendo la financiación restauradora, reactivando la subvención climática, regenerando los programas formativos encaminados a proteger y restaurar los ecosistemas, tendiendo hacia economías más ecológicas y más humanas. Tenemos que reconocer, por tanto, que andamos confusos y perdidos, lo que hace crecer la oscuridad del destino humano; que no solo ha olvidado esa realidad que nos vincula entre lo celeste y lo terrenal, también ha omitido esa conciencia crítica, que es la que nos insta a enmendarnos. En todo caso, hemos de salir con urgencia de este abecedario de dolores que nos deja sin aliento, que nos ahoga y nos acosa el tiempo de disfrute vivencial, ese que pasa y no vuelve, por la necedad de negarnos a observar las maravillas de la naturaleza, las riquezas sorprendentes

de nuestra casa común, o cerrarnos en banda, ante esa cultura del abrazo que todos requerimos de corazón a corazón. Sin duda, no hay mejor vivir que cultivar la conciliación, que reconciliarse para (Víctor Corcoba recuperar el tiempo perdido Herrero/ Escritor) y reencontrarse con uno mismo, pero también con los demás, que es lo que realmente nos injerta vida. Esto no se compra con dinero. Esto se dona con el alma. Es cuestión de estar en disposición de hacerlo y no engañarnos por más tiempo. Divididos no somos nada, unidos lo somos todo. Es cuestión de discernir y actuar antes de que la muerte nos alcance, impidiéndonos realizar la faena de transitar por la poesía. Hoy más que nunca la necesitamos, a esa musa inspiradora, para reflexionar serenamente y no tomar decisiones desesperadas. Así es, tenemos que mimar ese verso que nos da continuidad en el linaje; puesto que, en la medida que conjuguemos el amor en todos los tiempos, restableceremos ese testamento vital que nuestras habitaciones íntimas nos demandan para activar la sonrisa y la sensación de bienestar. Es preciso recordarlo, tenerlo siempre presente en cada paso que demos. Ahí queda el poso de emociones vividas a la espera de un nuevo despertar en ese interminable cuerpo poético embellecedor, que es el único que puede afrontar los despropósitos, con un aire de desafío y sin miedo, frente a la multitud de emergencias planetarias que nos acorralan. La mayor barbaridad, desde luego, es que a los nacientes en hogares desfavorecidos se les continúe negando la igualdad de oportunidades. Las posibilidades de alcanzar un nivel de vida decente en la edad adulta son muy distintas. La pobreza marca. Sin embargo, los ambientes pudientes facilitan. Toca, pues, propiciar ese cambio que no perpetúe el ciclo, del “tanto tienes, tanto vales”. Quizás, sea el momento también, de hacer borrón y cuenta nueva, para que el dinero deje de mover el mundo. La vida tiene otro valor, no somos meros objetos. Por grande que sea el caudal, ha de mostrarse que el espíritu de la persona es único y sublime, capaz de brillar con luz propia entre todos los demás.

¿Y un Ministerio de la Pyme? Las pymes juegan un rol esencial en el crecimiento de la economía en Chile; generan más del 50% de los empleos y aportan casi el 20% del PIB. En EE.UU., la economía más desarrollada del mundo, un poco menos del 50% de los trabajadores pertenecen a un negocio pequeño, pero el aporte de este tipo de empresa es superior al 40% del PIB. Da para pensar. La solución para establecer un sistema más robusto de desarrollo para las pymes pasa por favorecer un “ambiente estimulante”; promoción, financiamiento, herramientas tecnológicas, capacitación financiera y estratégica. Entonces, ¿por qué no crear un Ministerio de la Pyme? Una institución que cuente con una voluntad permanente de apoyo, que mire su progreso en forma integral y sistematice un marco regulatorio para promover las buenas prácticas y los incentivos laborales y tributarios; además de la creación de un fondo financiero que invierta en ellas, con criterios económicos y de largo plazo. El Estado, querámoslo o no, es un socio pasivo “privilegiado” de todas las empresas, porque participa de las utilidades, pero no aporta capital ni solidariza oportunamente cuando hay pérdidas. Debería ser un socio más activo, que inyecte liquidez y participe del desarrollo de las pymes. Si queremos un mercado competitivo y más productivo debemos invertir en el desarrollo de más y mejores empresas. Cristián Ureta Socio en Addval


Martes 2 de Noviembre de 2021

Subdere lanza libro para fortalecer la gestión de consejeros regionales “Orientaciones para Consejeros Regionales” es el nombre del libro publicado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en conjunto a la Universidad del Desarrollo (UDD), que tiene como fin apoyar en sus labores a los consejeros regionales (Cores), en pos de fortalecer la descentralización. El lanzamiento se llevó a cabo en el marco del seminario virtual “Rol de los Consejeros Regionales”, donde abordaron los detalles de la publicación que hace referencia a las facultades de

los Core en materias de planificación, gestión presupuestaria y sus facultades de fiscalización. La elaboración del libro fue posible gracias a un convenio firmado en 2020 entre la Subdere y la UDD para ejecutar el programa “Apoyo al diseño e implementación de Políticas Públicas y Descentralización”, que tiene como finalidad fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales para promover la descentralización y el desarrollo armónico y equilibrado del conjunto del territorio nacional. De igual forma,

los contenidos de este libro fueron priorizados con el apoyo de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales de Chile (Ancore). Cabe destacar que el proyecto cobró especial importancia a partir de la modificación efectuada el 2018 a la Ley N°19.175, Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional, que generó una serie de cambios relevantes que apuntaron a fortalecer y a potenciar las capacidades de los gobiernos regionales.

Encuesta Cadem: 17% aprueba y 79% rechaza la gestión del presidente Piñera Según la Encuesta CADEM, en la quinta y última semana de octubre, 17% aprueba y 79% desaprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera, el peor mes desde mayo. En este contexto, 14 de los 19 ministros con más de 40% de conocimiento sufrieron caídas estadísticamente significativas. Esta encuesta plantea que, a tres semanas de la elección presidencial, cinco puntos

separan a José Antonio Kast (24%) de Gabriel Boric (19%). En tercer lugar, continúa Yasna Provoste con 11% (-1pto), seguida de Sebastián Sichel con 8% (+1pto) y Franco Parisi (7%, +1pto). Más atrás siguen Marco Enríquez Ominami (4%, -1pto) y Eduardo Artés (1%). El 26% no sabe, no responde o no votaría. 30% (-3pts) cree que Gabriel Boric será el próximo presidente de Chile, mismo porcen-

5

DIARIO EL HERALDO

taje que marca ahora Kast (30%, +4pts). 14% (+1pto) piensa que será Provoste y 6% menciona a Sichel, empatando con Parisi (6%). A su vez, 65% declara que tiene su decisión tomada y que no la cambiará, mientras que el 18% tiene su decisión tomada pero con dudas, el 14% decidirá definitivamente después del último debate y 3% el mismo día de la elección.

Municipios alertan sobre adversidades para enfrentar plan de vacunación

El Presidente de la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y Alcalde de la Granja, Felipe Delpin, advirtió sobre el colapso en los vacunatorios covid y la falta de recursos que existen para enfrentar la demanda. Desde hace ya unas semanas los vacunatorios se caracterizan por sus largas filas, ante esto Delpin dijo que hay “una mayor cantidad de personas que están asistiendo hoy en día a los centros de vacunación”, ya sean rezagados o personas en busca de la dosis de refuerzo. Ante esto, agregó

que “los municipios se han visto exigidos, se han destinado muchos recursos y los elementos con los que cuentan ya no son los mismos”. Delpin relató que en un consejo municipal “el Director de Salud me preguntaba de dónde sacamos más plata”. Desde el gobierno buscan abrir más centros, extender los horarios y abrir los sábados, con el objetivo de impulsar a los rezagados a vacunarse. En cuanto a esto, Delpin comentó que los municipios quieren lo mismo, pero no tienen cómo implementarlo. “Nosotros tenemos toda la disponibilidad”, dijo Delpin, pero

quienes tendrán que costear la ampliación del plan de vacunación son ellos, con recursos que actualmente no poseen. El Gobierno planea inyectar en las municipalidades 2.600 millones de pesos, pero el alcalde es crítico, ya que esto no alcanza. “El Estado, el Gobierno, el Ministerio, tienen que ser capaces de hacer llegar mayores recursos a las municipalidades”, ya que ese monto es insuficiente para los 350 municipios en todo el país, dijo Delpin. “La buena disposición no nos alcanza para cubrir todo”, agregó.

Servel publicó facsímiles de cédulas electorales para las elecciones generales de noviembre El Servicio Electoral deja a disposición de la Ciudadanía los facsímiles de cédulas electorales que se utilizarán en las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales del 21 de noviembre de 2021 de forma digital. En el caso de candidatos a diputados y/o

diputados por el Distrito 18, que corresponde a las Provincia de Linares y Cauquenes, son 28 los postulantes a la Cámara Baja para 4 cupos. En cuanto a los candidatos a consejeras y/o consejeros regionales, en la Provincia de Linares son 34 postulantes para 5 cupos.

Finalmente, en la Provincia de Cauquenes, los candidatos a consejeras y/o consejeros regionales son 24, para 2 cupos. Toda la información sobre estas Elecciones Primarias Presidenciales 2021 se encuentra disponible en el sitio presidenciales2021. servel.cl


6

S

DIARIO EL HERALDO

Martes 2 de Noviembre de 2021

Presentan proyecto piloto de viviendas sociales inteligentes para adultos mayores en el Maule

iete casas del Condominio de Viviendas tuteladas de Talca fueron equipadas con sensores capaces de monitorear fugas de gas, apertura de ventanas, presencia de humo o caídas del residente. Los dispositivos estarán conectados con Bomberos, Carabineros y centros de salud comunal capaces de entregar una rápida asistencia. A través de una alianza público privada, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Talca y el Gobierno Regional presentaron en el condominio de viviendas tuteladas de Talca un proyecto piloto orientado a la prevención de posibles situaciones de riesgo y la atención

temprana de accidentes de los adultos mayores residentes de este complejo. La iniciativa, que fue aplicada en 7 de las 30 viviendas que componen el conjunto habitacional, considera la instalación y equipamiento de sensores, por parte de la empresa de soluciones tecnológicas “Mis Tatas”, para avisar en caso que se detecte algún peligro al interior de las viviendas como una fuga de gas, apertura de ventanas, presencia de humo o caídas del residente a servicios como Carabineros, Bomberos y centros de salud comunal capaces de entregar una rápida asistencia. Durante la actividad, Octavio Vergara, director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), señaló que

“agradecemos enormemente el compromiso que ha tenido La Cámara Chilena de la Construcción en este proyecto en la región del Maule y queremos aprovechar también de que este sea el principio de una iniciativa que permita llegar a más casas de adultos mayores y que les permitamos continuar viviendo en sus casas en las mejores condiciones posibles”. Por su parte, Rodrigo Vargas, presidente CChC Talca, enfatizó “nosotros creemos que es un desafío muy importante atender a nuestros adultos mayores. Es por eso que como gremio estamos haciendo una pequeña contribución para poder mejorar su estándar de vida, pero además creemos que estamos unidos en esto

para poder convocar al Estado a tomar nuevas políticas respecto de los adultos mayores. Hoy día no están siendo atendidos en la forma en la que requieren y creemos que hay nuevas políticas que debiéramos implementar y este es un llamado que estamos haciendo mostrando que se pueden hacer cosas distintas. Por lo mismo encontramos que ésta es una gran oportunidad

de visibilizar que se pueden hacer otras cosas para poder atenderlos adecuadamente”. En la actividad también participó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, quien indicó “la Cámara Chilena de la Construcción es un aliado del Estado y de las políticas públicas estatales. Eso significa que es un aliado también de todos los vecinos y vecinas de

la región del Maule. Porque cuando logramos alianzas público privadas logramos que se generen mejoras para la calidad de vida de las personas y en este caso para las personas adultos mayores vulnerables que están en estas viviendas tuteladas, que tienen pocas redes de apoyo y que han logrado acá tener su principal red de apoyo en conjunto con el trabajo que se ha hecho con Senama”.

Universidad de Talca enseña inglés de manera lúdica en escuelas de la Región del Maule Con la participación de alumnos de 3° a 8° básico se realizó la segunda versión de los juegos interactivos online denominados “Spring Game”, organizados por la carrera de Pedagogía en Educación General Básica mención Inglés, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca. El encuentro fue completamente virtual, efectuándose una serie de actividades lúdicas para difundir y practicar la lengua inglesa en niños y niñas de escolaridad básica, que fueron diseñadas por estudiantes en formación docente de segundo y tercer año de la carrera, los que también acompañaron y guiaron a los

participantes en todo el desarrollo de la actividad, generándose una instancia de aprendizaje mutuo. “Estas actividades tienen enorme importancia tanto para los estudiantes de la carrera, a quienes brinda una posibilidad de tener un aprendizaje significativo, como para los niños de las escuelas, colegios y centros educativos que participaron, quienes se motivaron por aprender inglés a través de actividades lúdicas, participativas y creativas dirigidas por nuestros estudiantes”, manifestó Paula Belló, doctora en Educación y coordinadora de la mención inglés. El evento congregó a 15 escolares de zonas

rurales y urbanas de las comunas de Longaví y Linares respectivamente, pertenecientes a establecimientos educativos colaboradores en el proceso de Prácticas Pedagógicas, los que se mostraron muy motivados durante toda la actividad. Estas iniciativas buscan acercar a los alumnos de enseñanza básica de manera entretenida al idioma Inglés, desarrollando habilidades tanto de escucha, habla, lectura y escritura, a través de juegos, audios, conversaciones, e interacciones entre todos los intervinientes, con el fin de incentivar a los niños y niñas a conocer más el idioma. “Deseamos desper-

tar en ellos la motivación por el aprendizaje de la lengua extranjera”, argumentó la Doctora Belló, haciendo un llamado también a motivarse y ser parte de la próxima versión. “Esperamos poder contar con más niños y niñas que participen en la edición 2022 de los juegos y seguir crean-

“Spring Game” es un evento online guiado y dirigido por estudiantes en formación docente, que busca despertar en los alumnos de enseñanza básica el interés por la lengua inglesa a través del juego, desarrollando en ellos habilidades tanto en la escucha, habla, lectura y escritura. do actividades de vinculación con el medio más realista para acer-

car a nuestros estudiantes al real trabajo en el terreno”, finalizó.


Martes 2 de Noviembre de 2021

H

El FOSIS abre más de 700 cupos para feria virtual de Navidad

asta el 10 de noviembre en w w w. f o s i s . gob.cl estarán abiertas las postulaciones para formar parte del nuevo CyberFOSIS Navidad, vitrina digital que permitirá que los micro emprendedores del Maule y todo Chile en general tengan un espacio para mostrar y comercializar sus productos previo a las fiestas de fin de año El nuevo CyberFOSIS Navidad reunirá a emprendedores de todo el país en 8 rubros: accesorios y regalos; artesanía; salud y belleza; gourmet; hogar; mundo infantil; servicios; y vestuario y calzado. Esta es una gran oportunidad para los emprendedores por parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que dispone de más de 700 cupos para participar en esta gran vitrina digital que permitirá que los micro emprendedores tengan un espacio para mostrar y comercializar sus productos previo a Navidad y Año Nuevo. “Invitamos a todos

7

DIARIO EL HERALDO

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 104.172 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 104.172 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -1) en el Maule, teniendo 94 nuevos casos para el informe del lunes 01 de noviembre.

CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

los pequeños emprendedores a revisar los requisitos y postular al CyberFOSIS Navidad. Hay cerca de 700 cupos para que puedan mostrar sus productos y servicios, en una época donde hay muchas oportunidades de vender. Con esta iniciativa queremos seguir apoyando a los emprendedores y potenciando la reactivación económica del país”, señaló la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar. Las postulaciones estarán abiertas en www.fosis.gob.cl hasta el 10 de noviembre y entre los requisitos cuentan: ser mayor de 18 años, tener un nego-

cio en funcionamiento; tener Facebook o Instagram del negocio activo; estar dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares; y haber participado en un programa de emprendimiento del FOSIS entre 2013 y 2021, o formar parte de la Comunidad Emprendedora FOSIS. Además, deben vivir en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Magallanes o Metropolitana. El Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, destacó que “en 2020 hicimos 3 versiones de CyberFOSIS, que totalizaron ventas por más de $200 millones. Este año llevamos 2 versiones, con ventas por casi $150 millones. Estos exitosos resultados nos reafirman que tenemos que seguir apoyando a los micro emprendedores y potenciando su digitalización, que

es fundamental en este tiempo”. En esa línea la Directora Regional (s) del FOSIS, Claudia Sepúlveda, indicó que en el Cyber Navidad anterior “la emprendedora que más vendió a nivel nacional corresponde a una usuaria FOSIS de la comuna de Pencahue, en nuestra Región del Maule, por lo cual ella debe servir de estímulo y ejemplo para muchas más Pymes maulinas ya que tan solo basta atreverse, presentar y comercializar sus productos de manera virtual para aumentar los ingresos en medio de esta época bastante compleja que estamos viviendo, mejorando así nuestros negocios y la calidad de vida de los emprendedores y sus familias”. Esta gran vitrina digital se habilitará los primeros días de diciembre y en ella se podrá acceder a los datos de cada uno de los emprendedores, para contactarse directo con ellos y concretar las compras.

ASINTOMÁTICOS De los 94 casos confirmados el día de ayer, 43 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 94 casos confirmados el día de ayer, 39 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1797 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 31 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Martes 2 de Noviembre de 2021

Noviembre comienza con 1.806 casos y 20 decesos: Positividad fue de 3,07% y contagiados en UCI son los más altos en 47 días

Noviembre comenzó con 1.806 casos nuevos y 20 decesos. Eso, según lo reportado este lunes por el Ministerio de Salud. Hace siete días los contagios fueron 1.677 y los fallecidos 16. Esta es una disminución de contagios luego de cuatro días sobre los 2 mil. Con esto, la cifra de personas que han dado positivo por coronavirus asciende a 1.696.786, mientras que la de víctimas fatales a 37.777 desde que comenzó la pandemia en Chile. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional fue 18% y 66% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente. Tres regiones disminu-

yeron sus nuevos casos en los últimos 7 días. La Región Metropolitana tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Aysén, Antofagasta y Tarapacá. Así también se informó que la positividad de las últimas 24 horas es de 3,07%. La de hoy se dio luego de conocer el resultado de 52.263 informes de PCR. En cuanto a los casos activos llegan a 11.602 en todo el territorio nacional. En lo que respecta a las camas UCI, hay 2.069 habilitadas en toda la red asistencial del país. De estas, 1.831 están ocupadas, lo que da un 88% de ocupación.

Y 465 tienen pacientes contagiados con coro-

navirus, lo que representa un 25%. Desde

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SOCIEDAD INMOBILIARIA HERMANOS PEREIRA CRISOSTOMO Y COMPAÑÍA LIMITADA, RUT N° 76.758.621-3, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal instantáneo de 95 l/s, y un volumen anual de 2.995.920 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la comuna de Colbún, Provincia Linares, Región del Maule. Se solicita área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para Riego agrícola, y se captarán de forma mecánica desde un punto definido por las siguientes coordenadas: Norte 6.040.919 metros y Este 277.906 metros. Datum WGS 84, Huso 19.

COMUNA DE SAN JAVIER SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS AGRÍCOLA SAN FRANCISCO SpA, RUT N° 77.316.453-3, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal instantáneo de 95 l/s, y un volumen anual de 1.500.000 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la comuna de Colbún, Provincia Linares, Región del Maule. Se solicita área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para Riego agrícola, y se captarán de forma mecánica desde un punto definido por las siguientes coordenadas: Norte 6.039.848 metros y Este 275.722 metros. Datum WGS 84, Huso 19.

el 15 de septiembre que no había tantos co-

vid-19 usando camas críticas (476).

E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS David Ricardo Parada Loubies, RUT 8.239.065-0, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para regadío en el sector La Quinta, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 4,8 l/s y por un volumen total anual de 144.000 m³, extracción mecánica desde un pozo zanja ubicado en la comuna de Longaví, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.006.425 y Este: 266.431, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “Los Cristales”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS

FRUTÍCOLA SANTA INES S.A., RUT N°78.295.020-7, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes del río Purapel, de uso consuntivo y de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 200 litros por segundo. Las aguas se captarán mecánica y/o gravitacionalmente desde un punto ubicado en las coordenadas UTM (metros) Norte: 6.033.882, Este: 768.639, Huso 18, Datum WGS 1984, comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas superficiales y corrientes sobre las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento se destinarán para riego.

Patricio Tejos Rodriguez, cédula de identidad N° 8.862.858-6, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal instantáneo de 97 l/s, y un volumen anual de 1.529.496 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la comuna de Colbún, Provincia Linares, Región del Maule. Se solicita área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para Riego agrícola, y se captarán de forma mecánica desde un punto definido por las siguientes coordenadas: Norte 6.038.766 metros y Este 275.337 metros. Datum WGS 84, Huso 19.

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS

AGRÍCOLA TyT SpA, RUT N° 76.161.502-5, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal instantáneo de 80 l/s, y un volumen anual de 2.522.880 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la comuna de Colbún, Provincia Linares, Región del Maule. Se solicita área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para riego agrícola, y se captarán de forma mecánica desde un punto definido por las siguientes coordenadas: Norte 6.040.528 metros y Este 276.595 metros. Datum WGS 84, Huso 19.

AGRÍCOLA TyT SpA, RUT N° 77.148.546-4, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal instantáneo de 112 l/s, y un volumen anual de 3.532.032 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la comuna de Colbún, Provincia Linares, Región del Maule. Se solicita área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para Riego agrícola, y se captarán de forma mecánica desde un punto definido por las siguientes coordenadas: Norte 6.040.404 metros y Este 275.410 metros. Datum WGS 84, Huso 19.


Martes 2 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

CNR: Revestimiento de Canal Esperanza mejorará gestión hídrica de más de 200 pequeños agricultores de Yerbas Buenas

Yerbas Buenas, viernes 29 de octubre de 2021.- Hasta el sector Santa Ana de Queri llegaron autoridades y regantes para inaugurar el revestimiento de 1.437 metros del canal Esperanza de la Comunidad de Aguas del Canal Maule Sur sector A, obra que beneficia a 209 regantes y a una superficie de 1.533 hectáreas (ha). El costo total del proyecto alcanzó los $608 millones, siendo el aporte estatal de $415 millones a través de la Ley N°18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, más conocida como la Ley de Riego. El Coordinador Zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Marcelo Díaz, señaló que “estas obras son muy importantes porque permiten evitar pérdidas de agua en sectores que apremian, en este caso estos trabajos be-

nefician a más de 200 agricultores en su gran mayoría pequeños, y va a beneficiar también una superficie de 1.500 hectáreas. Con esto vamos cumpliendo con uno de los objetivos de la CNR que es que los agricultores cuenten con mayor seguridad de riego”. Por su parte el director regional de INDAP, Óscar Muñoz, quien participó en representación del Seremi de Agricultura del Maule, Luis Verdejo, señaló que “esta es una tremenda obra, muy importante, un ejemplo concreto de los esfuerzos que está haciendo el Estado, el Gobierno, la actual administración con la cartera de agricultura, por llevar recursos que dicen relación con el riego a todos los agricultores de la región del Maule”. Agregó que “esta obra beneficia a muchos regantes, permite evitar pérdidas y esto es muy relevante y es impor-

tante que la gente lo conozca”. A su vez, el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegan, indicó que “uno siente orgullo cuando hay inversiones que van para los agricultores de nuestra comuna, yo quiero felicitar a todos los que hacen posible entregar esta obra. Se deben seguir haciendo revestimientos y obras de drenaje, yo creo que es lo más importante porque, por ejemplo, con esta obra que inauguramos hoy se va a entregar el agua de forma segura para que todos los agricultores no pierdan sus siembras”.

9

podemos tener nuestros productos agrícolas y frutícolas que son los que nos dan las divisas para vivir”.

Finalmente, en representación de los regantes, el presidente de la Asociación de Canalistas del Canal Maule Sur, Demetrio Larraín, señaló que “en realidad este es un proyecto tremendamente importante para nosotros, llevamos muchos años trabajando con la Comisión Nacional de Riego. Esta es una obra mediana,

es decir, es un canal grande que beneficia a muchos agricultores que son pequeños, porque el promedio por agricultor es entre 5 y 10 hectáreas; por lo tanto, cuando uno ve estas obras que son colectivas, realmen-

te benefician a mucha gente. Todo el trabajo que nosotros hacemos se reinvierte en nuestra propia organización, lo que da cuenta de que la Ley de Riego para nosotros es tremendamente importante”, indicó el dirigente.

El edil agregó que “el fruto que se cosecha hoy es el fruto para alimentar un país, una patria que tanto queremos como es Chile. Por eso se debe seguir invirtiendo en regadío, que es lo que todos queremos, porque el agua es vida para toda la gente, y sin agua no

Contribución directa a la reactivación económica regional

Productores apícolas de Curicó captan millonario apoyo del FOSIS para mejorar sus instalaciones e incrementar su comercialización Hasta hace muy poco la realidad indicaba que los productores apícolas rurales de la zona oriente de Curicó estaban equipados con lo básico para su desarrollo, careciendo de tecnología que facilitara el proceso de todo lo que conlleva la recolección y producción de miel, como asi-

mismo de cera de abejas, polen y propóleo, entre otros productos. Peor aún, la disminución de las colmenas, el Estallido Social y posteriormente la pandemia del Coronavirus mermaron su productividad y posibilidades de incrementar las ventas. Sin embargo, afortunada-

mente llegó el apoyo del Gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, tendiendo una mano importante para reactivar a este emblemático sector de la economía local. Se trata de la Cooperativa Apícola Potrero Grande Ltda., que cuenta con una decena de socios activos que recibieron 9 millones de pesos para mejorar conceptos de venta y marketing, publicidad y también comprar anhelada maquinaria que, dada la escasez actual de productos y su alto costo, se hacía imposible obtener por cuenta propia.

Así destaca la obtención de una centrifuga, una bomba elevadora, una desoperculadora semiautomática, un cuello de cisne, mangueras, abrazaderas de acero inoxidable y una tina de decantación con capacidad de 600 kg. También se adquirió una serie de material publicitario como lápiz corporativo, bolsas de tela, tarjetas de presentación, letreros PVC y capacitaciones tendientes a aumentar la cantidad y calidad de sus conocimientos y el debido posicionamiento tanto físico como en redes sociales. De ahí que en medio

de las complicaciones sociales y económicas a raíz de la pandemia del Coronavirus, el FOSIS está apoyando y acompañando a diversas organizaciones sociales productivas como esta, con el objetivo de implementar millonarias iniciativas o proyectos que mitiguen los efectos negativos de esta crisis, e impulsen la reactivación económica. Tal como explica Claudia Sepúlveda, Directora Regional (s) del FOSIS, el nuevo Programa de Apoyo a Organizaciones Productivas “otorga 9 millones de pesos para que determinada

agrupación invierta en bienes y/o servicios que pueden ser activos, capacitación pertinente al rubro, mejoramiento de infraestructura, adquisición de herramientas, insumos o materiales de trabajo, imagen corporativa o trámites de formalización, entre otros. Por ello hoy estamos felices de apoyar a esta excelente organización que trabaja de muy buena manera, con cooperativismo y muy buenas potencialidades y proyecciones de desarrollo, así es que contentos como Gobierno de estar en terreno junto a ellos entregándoles todas estas nuevas adquisiciones”.


10

Leonardo Tapia, profesor y ex futbolista profesional, desarrolla esta iniciativa que nace al observar que los niños de la precordillera se encuentran con nulas posibilidades de practicar deportes o cualquier actividad lúdica. “Con el apoyo de mi esposa, también profesora, Viviana Cerda, decidimos trabajar en esta iniciativa, la cual nos llena de felicidad. Nosotros llevamos viviendo acá en Robleria 2 años. Ella es nacida en esta localidad y llama la atención que desde que Robleria existe, jamás habían tenido este tipo de experiencia los niños y niñas del sector. Funcionamos con los materiales que poseemos nosotros y con algunos aportes en balones que hemos recibido, claramente la gran concurrencia de niños

DIARIO EL HERALDO

Precordillera :Destaca trabajo de Escuela de Fútbol Pequeños Robles

Martes 2 de Noviembre de 2021

DERECHO APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRÁNEAS

y niñas nos demanda poder contar con más recursos y ahí es donde siempre estamos buscando recursos, por

ahí unos privados nos están ayudando con poder adquirir camisetas, pero aún no es suficiente “.

“ No obstante, la mayor satisfacción es comprobar la alegría de los niños”, indicó el profesor.

Andrea Guzmán Castro, C.I13.208.400-9, Marcela Guzmán Castro,C.I. 13.615.842-2, Carolina Guzmán Castro, C.I. 13.842.2453 y Benjamín Guzmán Castro, C.I. 16.827.168-9, solicitan constituir derecho aprovechamiento de aguas subterráneas,destinadas al uso de Riego,captadas mediante elevación mecánica, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo de dos pozos que se indican a continuación. Pozo 1: por un caudal de 3,6 lts/seg., y un volumen anual de 113.530 metros cúbicos, captados en punto determinado por las coordenadas UTM. (mts) Norte:5.989.125 y Este 236.187, Datum WGS 84, Huso 19. Pozo 2: por un caudal de 3 lts/seg. y un volumen anual de 94.608 metros cúbicos, captadas en un punto determinado por las coordenadas UTM (mts). Norte 5.989.174 y Este: 236.475, Datum WGS 84. Huso 19. Se solicita para ambos pozos área de protecciónde 200 metros, con centro en el eje del pozo. Todo lo anterior ubicado en comuna de Parral, Provincia de Linares, Región del Maule.

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará uno tras otro, en forma separada e individual, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 22 Noviembre de 2021, a las 12:00 horas, los siguientes bienes: 1) ACCIONES Y DERECHOS sobre inmueble rural, ubicado en el lugar denominado CARRERAS CORTAS, comuna de Chanco, que tiene una superficie aproximada de 2,06 hectáreas. Inscritas a fs. 626 vta., N°746, Registro de Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Chanco. 2) ACCIONES Y DERECHOS sobre un Predio agrícola ubicado en el lugar denominado “Carreras Cortas”, comuna de Chanco, de una superficie aproximada de 4 hectáreas 22 áreas individualizado en el plano N°7 de Maule, y que deslinda dividido en dos lotes. Inscritas a fs. 627 vta., N°747, Registro de Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Chanco. 3) ACCIONES Y DERECHOS sobre la Nuda Propiedad de un inmueble rural denominado “El Sauce” ubicado en el lugar Carreras Cortas, comuna de Chanco. Inscritas a fs. 949, N°1124, Registro de Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Chanco. Mínimo posturas: A). Respecto de las ACCIONES Y DERECHOS sobre inmueble rural, singularizadas con el número 1), la suma de $332.194.- B). Respecto de las ACCIONES Y DERECHOS sobre un Predio agrícola ubicado en el lugar denominado “Carreras Cortas”, singularizadas con el número 2), la suma de $645.037.-. C). Respecto de las ACCIONES Y DERECHOS sobre la Nuda Propiedad de un inmueble rural denominado “El Sauce”, singularizadas con el número 3), la suma de $1.580.014.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta, en forma separada e individual por cada uno de los lotes accionarios a subastar, deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre

vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del o los vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom.us/j/93248633146?pwd=elJabHRJNEtKOUxPU0tMejR4bjJXZz09cuyo ID de reunión: 932 4863 3146, y cuya contraseña es: 782128. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1491-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CONTRERAS ANDÍAS, JUAN CARLOS”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. SECRETARIO TITULAR.-


Martes 2 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

PDI efectuó primeras diligencias por lesiones cortante a un hombre en Curicó Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, previa instrucción del Ministerio Público, efectuaron trabajo científico técnico por las lesiones cortantes que sufrió un hombre de 41 años en esa comuna. El hecho se registró en la jornada del domingo, al interior de un domicilio ubicado en Alameda Manso de

Velasco de la comuna de Curicó, lugar donde un hombre de 41 años recibió una herida cortante por parte de otro sujeto desconocido quien se dio a la fuga, mientras que la víctima fue auxiliado en la vía pública por vecinos del lugar, y posteriormente trasladado hasta el Hospital de Curicó. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada espe-

cializada efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico, inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones, empadronamiento del sector. A la hora, los detectives continúan efectuando diversas diligencias para dar con la identidad del imputado desconocido.

Colbún: Un fallecido en asfixia por inmersión en sector Borde Lago En Colbún, una persona resultó fallecida en el sector Borde Lago, la tarde del domingo. Según Carabineros, alrededor de las 17:00 horas, tomaron conocimiento que a la altura del kilómetro 5, de la Ruta L-355, una persona se encontraba fallecida ahogada al interior del Lago Colbún,

Las diligencias efectuadas en el lugar permitieron identificarlo con las iniciales C.I.G., de 49 años de edad, proveniente de Puente Alto, y quien vacacionaba en el lugar, perdiendo la vida en asfixia por inmersión por causas que eran materia de la investigación instruida por la Fiscalía Local de Linares. El deceso fue

11

constatado por funcionarios del CESFAM de esa comuna, que concurrieron al lugar. El Ministerio Público dispuso la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares y del Servicio Médico Legal para el posterior retiro del cadáver para efectuar la correspondiente autopsia de rigor.

PDI Maule ejecuta expulsión del territorio nacional a sujeto condenado por incendio, amenazas y lesiones Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de la PDI de Talca, materializaron una medida de expulsión a un ciudadano de nacionalidad argentina a través del paso Pehuenche, entregándolo a las autoridades trasandinas. El hecho se registró en la jornada de este jueves, en el paso Pehuenche, donde detectives especialista de

migraciones, dieron cumplimiento a una medida de expulsión del territorio nacional a un ciudadano de nacionalidad argentina, quien cumplía condena en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de la ciudad de Talca. El sujeto había sido condenado por los delitos de incendio en lugar habitado, lesiones y amenazas, donde el Juzgado de Garantía

de Talca, conforme lo previsto en la Ley N° 18.216, ordenó su expulsión judicial del país. El extranjero no podrá regresar a nuestro territorio nacional dentro del plazo de diez años contados desde la fecha de su condena y en el caso de ser sorprendido contraviniendo dicha sentencia, deberá cumplir el saldo de su pena privado de libertad.

Corte Suprema confirma fallo que rechazó querella de restitución de terreno en San Javier

La Corte Suprema rechazó los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos en contra de la sentencia que desestimó querella posesoria de restitución con indemnización de perjuicios, interpuesta por agricultor que no podría acceder a su parcela, ubicada en la comuna de San Javier, por bloque de camino vecinal de acceso. En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal –integrada por las ministras Gloria Ana Chevesich,

Andrea Muñoz, María Angélica Repetto y los abogados (i) Gonzalo Ruz y Leonor Etcheberry– descartó error de derecho en la sentencia recurrida, dictada por la Corte de Apelaciones de Talca, que confirmó la de primer grado que rechazó la acción. “Que del examen del recurso es posible concluir que lo que se denuncia, en el fondo, es una errada calificación jurídica de los hechos que se tuvieron por acreditados, pretendiendo que esta

Corte concluya que la querellada ejecutó actos que implicaron la turbación o embarazo de la posesión material del actor respecto de un camino vecinal que describe, lo que, en rigor, no tiene relación con la denuncia de las normas reguladoras de la prueba invocadas, al no encontrarse cuestionados los hechos que se tuvieron por acreditados, razón suficiente para desestimar el capítulo de la nulidad sustantiva que se analiza”, sostiene el fallo.


12 Viejos Cracks:

S

eamos claros, un sueño de muchos dirigentes que pasaron por la Asociación y que ahora ya no están, pero donde estén sin duda qué deben sentirse muy satisfechos, porque ya tienen su recinto deportivo con tres canchas en sus terrenos.

DIARIO EL HERALDO

Martes 2 de Noviembre de 2021

Los “tatitas” inauguraron su campo deportivo con encuentro amistoso

La cancha no está del todo terminada, tiene algunos baches, debe ser empastada y trabajada. Los candidatos que fueron invitados se comprometieron que si llegan a convertirse en autoridades van a trabajar en varios proyectos para se puedan tener un campo deportivo en optimas condi-

ciones, con cierre perimetral, un pozo para el mantenimiento, camarines, graderías que son prioridades, para mejorar el recinto deportivo. Pero, una cosa que no se abordó y que la hacemos presente quienes estuvimos en la inauguración es el paupérrimo acceso al

recinto de los viejitos cracks, es muy irregular y se debe ser mejorada, no nos olvidemos también una prioridad para mejorar el acceso es la reparación del camino de acceso a las canchas. Mario Meza Vásquez , alcalde de la comuna , felicitó a los dirigentes de la Asociación por hacer realidad estos campos deportivos: “ después de 25 años , con trabajo , esfuerzo y pasión pueden tener actualmente tres canchas , que las vamos a mejorar y quiero aprovechar de destacar el gesto que ustedes han tenido con el club Oscar Bonilla, donde se los han entregado en comodato por 15 años

- Autoridades anunciaron empastar cancha, cierre perimetral, camarines y graderías

.Fue una labor que en marzo la comenzamos a plasmar, recuperar estos terrenos , vamos a seguir apoyando económicamente a las asociaciones , pero nos comprometemos para generar los proyectos ante el Consejo Regional del Maule y Subsecretaria de Desarrollo Regional Administrativo , para que de a poco comencemos con : cierre perimetral , baños y graderías , esto tiene que ir de menos a más y esperamos que con los candidatos John Sancho, como futuro Diputado y Evelyn Villar , como CORE,

contemos con los recursos económicos para llevar a cabo estos mejoramientos en este recinto que cuenta con tres canchas”. Una de las actividades principales en la inauguración del recinto deportivo de los viejitos cracks, fue un encuentro amistoso, entre la selección de los viejitos y los medios de comunicación reforzados. Aunque el marcador no fue lo más importante, lo mejor fue sin duda el compartir con quienes están quemando sus últimos “cartuchos” en el fútbol amateur. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.