FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MARTES 3 DE MAYO DE DE 2022
INVESTIGAN ROBO EN ESCUELA ESPECIAL LAS VIOLETAS Deportes Linares ganó, gustó y goleó en su debut en el torneo de Tercera División
AÑO LXXXIV N° 29.011
$ 300
Pág11
LINARES: TRIBUNAL SENTENCIA A PRESIDIO PERPETUO CALIFICADO A LOS DOS CULPABLES DEL CRIMEN DEL PEQUEÑO EMILIO DE LONGAVÍ Pág10
Pág12
Alcalde de Longaví rindió Cuenta Pública de Gestión 2021
Pág6
Familias de casos emblemáticos en Linares se reunieron exigiendo justicia
Pág11
ALCALDE: “PROGRAMA ANIVERSARIO DE LINARES TENDRÁ UN SELLO DE AUSTERIDAD” Pág7
2
DIARIO EL HERALDO
“SEÑOR, TÚ SABES QUE TE AMO”
Jesús resucitado sorprendió varias veces a sus Apóstoles y discípulos apareciéndoseles en las maneras más inesperadas. Una de estas apariciones, la tercera, fue en la playa del Lago de Tiberíades. Nos la narra el Evangelio de hoy (Jn 21, 1-19). Estaban siete de ellos en una barca, regresando de una noche en que no habían pescado nada y, al amanecer, “alguien” les dijo desde la orilla: “Muchachos, ¿han pescado algo? ... Echen las redes a la derecha de la barca y encontrarán peces”. Sorprende la docilidad de los Apóstoles quienes, sin la menor observación, obedecieron en el acto. Y sorprende, porque todavía no se habían dado cuenta que era “el Señor”. Puede haber sido que en su interior recordaran la otra pesca milagrosa en el mismo Lago de Genesaret o Tiberíades, cuando Jesús aún no había muerto y resucitado (Lc 5, 4-11). Y por eso obedecen a este “desconocido” que les dice que hay pesca justo al lado de ellos. ¡Cuántas veces nos habla el Señor desde la orilla y no le reconocemos! Nos pasa como a los Apóstoles, pero no hacemos como ellos, sino que nos damos el lujo de despreciar las instrucciones del mismo Dios. Y -peor aún- cuántas veces, sabiendo que es Él quien nos pide algo, no le hacemos caso, francamente le decimos que no o le ponemos dificultades, diciéndole que mejor dejamos el asunto para otro momento. 1.- Pero el Señor siempre está a la orilla, esperándonos, esperando que nos desocupemos de “nuestras cosas”, esperando que le reconozcamos, que oigamos su voz y atendamos sus instrucciones. ¡Cuántas veces nos desgastamos pescando por nosotros mismos en el mar de nuestro quehacer diario, de nuestras preocupaciones cotidianas, de las presiones del trabajo y de estudio, sin escuchar al Señor y sin aprovechar su voz que nos guía! ¡Cómo se nos olvida que debemos buscar primero el Reino de Dios y que todo lo demás se nos dará “por añadidura” (Lc 12, 31), todo lo demás se nos dará como bonificación extra, si realmente primero buscamos a Dios y hacemos su Voluntad! Nos dice este relato que pescaron 153 peces y se impresiona el Evangelista San Juan, uno de estos pescadores, porque “a pesar de que eran tantos, no se rompió la red”. Milagro grande la pesca abundante, milagro pequeño que la red resistiera. 2.- No siempre Dios interviene en forma que podamos decir sea milagrosa. Pero Dios siempre está presente y si nos fijamos bien, nos suceden una serie de “coincidencias”, que son como pequeños milagros en que Dios permanece anónimo... si no nos damos cuenta de su presencia, si estamos tan ciegos que no vemos su intervención. Y la ceguera nos viene porque tenemos puestos los lentes opacos de la mundanidad, que no nos dejan ver las manifestaciones de Dios en nuestra vida. Pero... volvamos a nuestra escena evangélica: la red llena de peces. ¿Se habrán recordado los cinco Apóstoles que en el momento que Jesús les pidió que lo siguieran, les había prometido hacerlos “pescadores de hombres”? (Mt 4, 19 y Mc 1, 17). ¿Se habrá recordado San Pedro que enseguida de la otra pesca milagrosa Jesús le ratificó lo mismo a él personalmente: “serás pescador de hombres”? (Lc 5, 10). ¿Habrán intuido los Apóstoles la relación entre esta pesca de peces y la pesca de hombres que tendrían que comenzar ahora? El hecho es que Juan, el más joven, el discípulo amado, se da cuenta de quién es el hombre en la playa: “¡Es el Señor!”. Y San Pedro, el impetuoso, le pareció que para ver de nuevo a Jesús Resucitado era demasiado largo el tiempo que tomaba llevar la barca a la orilla... y saltó al agua. ¿Nos apuramos nosotros y saltamos rápidamente, para encontrarnos con el Señor en la oración, en la Comunión, en la Confesión… o le damos larga a nuestros encuentros con Dios, porque tenemos encuentros más interesantes o cuestiones más importantes que hacer? 3.- ¡Qué delicadeza la del Señor! Los invita a desayunar. En la Ultima Cena les sirvió lavándoles los pies. Aquí, el Resucitado, les tiene preparadas las brasas para cocinar lo que habían pescado y pan para acompañar el pescado. El Señor sabe que tiene que fortalecer la fe en su Resurrección a sus “pescadores de hombres” y no sólo les cocina, sino que come con ellos para que se den cuenta que no es un espíritu, sino que es El mismo vuelto a la vida (Lc 24, 39). Pero debemos darnos cuenta -como se dieron cuenta los Apóstoles- que Jesús no tiene la misma vida que tenía antes, sino a una vida gloriosa. ¡Es Cristo Resucitado, anuncio de nuestra futura resurrección! Y no sólo comparte con ellos este desayuno playero a orillas del lago, sino que aprovecha esta aparición suya, para dejarles instrucciones muy importantes. A San Pedro le pregunta: “¿Me amas más que éstos?”. Y no se lo pregunta una sola vez, sino tres. Triple requerimiento de amor que se contrapone a la triple negación que Pedro le hizo durante la Pasión. Y Pedro se entristeció, nos dice el Evangelio. ¿Por qué el dolor de Pedro? Debe haber recordado, por supuesto, cuando le dijo a Jesús que estaba dispuesto a morir por Él, cuando le aseguró que nunca lo negaría. Y ¿por qué no pudo cumplirle? Porque se confió en sus propias fuerzas. Y al
Martes 3 de Mayo de 2022
tener miedo de correr la misma suerte que Jesús, niega haberlo conocido. Debe haberse dado cuenta de la seguridad que ahora el Señor le requería, cuando lo estaba dejando encargado del rebaño: “Apacienta mis corderos... Pastorea mis ovejas... Apacienta mis ovejas”. 4.- Y ¿nosotros? ¿Podemos decirle al Señor que sí lo amamos, que sí nos entregamos a Él y a su Voluntad... sea Mario A. Díaz cual fuere? ¿Sea que nos quiera hacer pastores o que nos quiera hacer ovejas fieles? ¿Sea que dejemos aquel pecado al que estamos apegados y que no nos deja libres para seguirle... sea que le sigamos con esa cruz que nos es pesada porque no la hemos abrazado como Él abrazó la suya? ¿Podremos responderle como Pedro: tres veces, sí te amo, Señor? ¿Nos entristecemos como Pedro por tantas veces que hemos entristecido a Jesús? ¿Tenemos miedo de prometer como Pedro que nunca negaría al Señor y que estaba dispuesto a morir con Él, y no cumplir? Puede ser, porque sabemos que nuestro sí de hoy no es garantía segura, pues somos débiles, pero confiando en la gracia divina y realmente queriendo ser fieles a Dios, la guerra está ganada, aunque en la lucha contra el pecado perdamos una que otra batalla. Y recordemos que el Señor no espera que seamos impecables, sino que, confiados en Él, pongamos todo nuestro deseo y volvamos a Él cada vez que perdamos una batalla contra el pecado, acogiéndonos a su Misericordia Infinita en el Sacramento de la Confesión. Sobre todo, tengamos muy en cuenta que, en la lucha contra las tentaciones, no podemos confiar en nosotros mismos. Nos puede suceder como a Pedro. En realidad, no podemos confiar en nosotros mismos para nada. Siempre orar, pero más que nunca en la tentación. “El que ora se salva y el que no ora se condena” (San Alfonso María de Ligorio). 5.- Mientras el Evangelio nos muestra a Cristo Resucitado, revelándose en la tierra a sus Apóstoles, en el Apocalipsis (Ap 5, 11-14), el mismo Apóstol San Juan, uno de los pescadores de ese día en el Lago de Tiberíades, testigo de Cristo Resucitado en la tierra, nos narra la visión que tuvo del momento de la entrada del Cordero inmolado al Cielo, ahora glorioso. Por Él y por Dios Padre (“el que está sentado en el Trono”) cantan todas las criaturas, del Cielo y de la tierra, toda la creación: “alabanza, honor, gloria y poder, por los siglos de los siglos”. “Y los cuatros vivientes respondían: ‘Amén’.” (Aunque para algunos los cuatro vivientes son la representación de los cuatro Evangelistas, la interpretación más coherente y teológica, dado que éstos seres dirigen la Liturgia Celestial, es que ellos simbolizan cuatro aspectos de Jesús: León, venció el León de la Tribu de David; Novillo –fue ofrecido en sacrificio: Hombre -Hijo del Hombre; Águila –subió al Cielo. Esta interpretación es la de San Victorino y San Ambrosio, tomada del Curso sobre el Apocalipsis de San Juan del Padre Alain Marie de Lassus de la Comunidad de San Juan) Y los veinticuatro ancianos” (el pueblo de Dios fiel) “se postraron en tierra y adoraron al que vive por los siglos de los siglos”. Conclusión: Hech. 5, 27-32 y 40-41 nos muestra a un San Pedro fortalecido, ya después de Pentecostés, sin miedo alguno, cumpliendo su “Señor, Tú sabes que te amo”. Así, entregado a los designios divinos y realizando su misión de Pastor, pudo responder claramente al jefe religioso de los judíos, el Sumo Sacerdote, que presidía el Sanedrín, organismo máximo de justicia civil y de asuntos religiosos en Israel: “Primero hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”, le dice San Pedro. Da testimonio de Jesús resucitado: “El Dios de nuestros Padres resucitó a Jesús”. Culpa a los culpables de la muerte del Salvador de Israel, con toda claridad y franqueza: “a quien ustedes dieron muerte colgándolo de la cruz”. ¡Qué diferentes estos Apóstoles a los que vimos cuando la Pasión! Han recibido ya el Espíritu Santo, que “Dios da a los que le obedecen”, tal como nos dice San Pedro en este discurso. Y es así como no temen los castigos que les puedan acarrear sus veraces respuestas y sus francos testimonios. Los mandaron a flagelar, y más bien estuvieron “felices de haber sufrido esos ultrajes por el nombre de Jesús”. Cristo, entonces, requiere el amor de parte de todos sus seguidores, pero más aún de los que van a ser sus pastores. Por supuesto, más aún de Pedro, a quien dejaba como Pastor Supremo, como el primer Papa de su Iglesia. ¿Y qué amor requiere Cristo de nosotros y de sus pastores? Amor es entrega, entrega absoluta a los designios de Dios y a su Voluntad. Entrega total hasta desgastarnos -si fuera necesario- en el servicio a Él y a los demás, en la pesca de hombres y mujeres, jóvenes y adultos, niños y ancianos, que aún sigue y que nosotros debemos continuar, mucho más en este momento en que parece necesario re-evangelizar al mundo que nos rodea, difundiendo, como Cristo nos ha pedido, “la Buena Nueva a toda la creación” (Mc. 16, 15). (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
¿Qué hacer frente al acoso escolar?
Este inicio de año escolar nos ha sorprendido tristemente por los casos de bullying o acoso escolar, los cuales sin duda nos han remecido. ¿Qué podemos hacer frente a ello? Primero, desvalidar toda forma de violencia, pues no podemos ver con naturalidad chistes que atacan a otras personas ni tampoco una respuesta desmedida como la que presenciamos en la entrega de los premios Oscar. También es importante revisar y socializar con nuestros hijos el reglamento de convivencia escolar del establecimiento al que asisten, con ello advertimos que el acoso está sancionado para el agresor y la víctima tiene derecho a recibir ayuda. Al respecto, se sugiere conversar con los hijos e hijas para generar un espacio de confianza en el que podamos advertir si están en esta situación y, así, iniciar el protocolo descrito en el reglamento. Esta solicitud debe ser siempre por escrito, quedando con nosotros una copia de recepción. Por su parte, el establecimiento educacional tiene la obligación de iniciar el procedimiento de investigación y reaccionar conforme a
la gradualidad de las conductas con la sanción impuesta en el reglamento, y en forma paralela acompañar a el o la agresora con objetivo que supere el fondo del problema. En el caso que la institución no inicie el protocolo o lo haga en forma distinta al regulado, el apoderado tiene la opción de solicitar a la Superintendencia de Educación su interven- Carolina Araya Directora ción, lo que puede derivar en que se sancione Carrera de Derecho con una multa administrativa al establecimien- Universidad de Las Américas Sede to. Al mismo tiempo, quienes somos responsa- Concepción bles de niños, niñas y/o adolescentes, podemos iniciar acciones penales si de por medio existen hechos constitutivos de delito, y acciones civiles indemnizatorias por la responsabilidad que le corresponde al establecimiento educacional por no aplicar el reglamento de convivencia escolar, esta última vía ha tenido acogida en nuestros tribunales ordenando el pago de la reparación civil, demandas que se han confirmado por la Corte Suprema.
Martes 3 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
ANIVERSARIO DE LINARES ¿HEMOS APRENDIDO ALGO?
EDITORIAL Daños a ciclistas y peatones Aumento de multas y hasta la suspensión de la licencia de conducir propone la moción, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N°18.290, de Tránsito, para sancionar al conductor de vehículos motorizados que causare daños o lesiones a quien se traslade en bicicleta u otros ciclos. Con todo, se avanza en proteger a conductores de ciclos y peatones; la penalidad se introduce dentro de la lógica del Código Penal y no en la ley de tránsito; se establece la exigencia subjetiva: cuasidelito, es decir, se exige culpa y no dolo; se gradúan los tiempos de suspensión de la licencia de conducir según la gravedad de las lesiones. Además, la sanción de suspensión de licencia se vuelve más gravosa. En caso de reincidencia, la suspensión será obligatoria y no facultativa del juez. Se propone reforzar la protección de los ciclistas como usuarios de las vías y a los peatones, y aumente los montos de las multas en general del sistema establecido en la Ley de Tránsito. Así, a los responsables de cuasidelito de homicidio o lesiones, ejecutados por medio de vehículos a tracción mecánica o animal, se los sancionará, además de las penas indicadas en el artículo 490, con la suspensión de la licencia de conductor, permiso o autorización que los habilite para conducir vehículos, por un período que no podrá ser inferior a doce meses, si por el hecho se causaren lesiones menos graves. En el caso de causar lesiones graves el período de suspensión se extenderá de 18 a 36 meses. Si se causaren algunas de las lesiones indicadas en el artículo 397 Nº 1, o la muerte, la suspensión de la licencia de conductor no podrá ser inferior a 36 ni superior a 60 meses. En caso de reincidencia, además de imponer las penas señaladas en el artículo 490, el juez suspenderá la licencia de conducir por un período que no podrá ser inferior 48 meses. En casos calificados podrá condenarse al conductor a inhabilidad perpetua para conducir vehículos a tracción mecánica o animal. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
CRUZ DE MAYO
Linares se aproxima a celebrar un nuevo cumpleaños desde que se convirtió en un centro poblado, legalmente reconocido por la Corona de España. Un diario talquino, que circula en Linares, dice en titular de su página 8: “Villa San Ambrosio de Linares celebra 228 de su fundación”. Desde luego, llama la atención que, tras la ardua lucha dada por el municipio, encabezada por el Alcalde Mario Meza y vecinos como don René Recabarren Castillo e historiadores como Manuel Quevedo Méndez, sigamos “tropezando con la misma piedra”, como dice un viejo refrán hispano. En el 2018, dimos a conocer, junto con el libro que reconstruyó (en medio de acerbas críticas) la Historia de Linares, el desaparecido y al parecer inhallable expediente de fundación de Linares. Allí estaba el acta de “nacimiento” del nuevo poblado, al que don Ambrosio O’Higgins, desechando halagüeñas y obsecuentes propuestas sobre su denominación, resolvió llamarlo simplemente “VILLA DE LINARES”. Dejó así de lado a quienes, zalameramente, sugerían denominarlo “Villa de San Ambrosio de Linares”. Pero este erróneo nombre se quedó, ignoramos por qué motivo, en la conciencia popular. En 1944, el Alcalde Alberto Camalez, al cumplir la ciudad 150 años de vida, hizo diseñar en Santiago un escudo de armas, con notorios símbolos monárquicos y en la faja inferior, estampó la frase “Villa de San Ambrosio de Linares”. Es decir, oficializó el error no sin las protestas de los linarenses de ese entonces que reclamaron porque tanto ese escudo, como la bandera creada, fueron hechos en Santiago, sin que los habitantes opinaran sobre ello, salvo verlos expuestos en una vitrina comercial. Ahora bien, la nota del periódico talquino, lo suponemos, debió emanar del municipio. Es más, en el texto del artículo se expresa que doña Ángela Vásquez, dueña de los terrenos fundacionales, sufrió la expropiación para fundar la nueva “Villa San Ambrosio de Linares”. En su oportunidad, y sobre todo el año 2018, el Alcalde Mario Meza, en las ceremonias públicas y en cada ocasión que lo ameritaba, precisó que el nombre de Linares era “Villa de Linares”. A mayor abundamiento de datos, dijimos a la prensa (y también lo publicamos) que el nombre de una ciudad (o de una persona) era la de su acta de fundación o de su partida de bautismo o nacimiento. Nadie podía agregar o quitar apelativos a lo que rezaba ese documento matriz. Se dijo además, por años y años que el expediente de fundación de Linares se había extraviado. Tanto don Miguel Ferrada Ibañez, como don Julio Chacón del Campo (de quien lo escuchamos personalmente) afirmaron que el legajo donde se guardaban los documentos que tramitaron el establecimiento legal de Linares, se había perdido. Es más, para darle un tinte heroico a este hecho, se expresó que esos y otros papeles sirvieron para “taponear” la pólvora de los cañones en las ac-
Hace 30 años
El Heraldo 3 de Mayo de 1992 FINALIZO CAMPAÑA DEL TOMATE EN PLANTA IANSA LINARES En fecha reciente concluyó la temporada de cosecha de tomates y elaboración de pasta en la Planta IANSA Talca, procesando el producto que fuera cultivado en una zona geográfica comprendida entre San Fernando y Linares. En esta segunda temporada del tomate IANSA contrató 1.200 hectáreas de plantaciones y el resultado superó la cosecha del año inicial, cuando fuera inaugurada la Planta. ‘PONDRE MI ENTUSIASMO, EXPERIENCIA Y RESOLUCION PARA HACER LAS COSAS’ ‘Mi propuesta a la ciudadanía para la elección que viene se basa en hacer cosas que no alcancé a realizar cuando fui Intendente de Linares’, expresó a El Heraldo, Héctor Taricco Salazar, candidato a Concejal de la Democracia Cristiana. Agregó que ‘los problemas existen y la mayoría de los linarenses los conocen. Por lo tanto, al llegar al municipio pondré mi entusiasmo, mi experiencia y resolución para hacer las cosas. Para realizar esta labor espero el apoyo como antes de toda la comunidad’. Manifestó Taricco que para mejorar la condición socio – económica de los pueblos, es vital crear riquezas. ‘Es el único camino y el trabajo tiene que ser continuo, decidido y de sacrificio. Es por eso que me preocupa que se inciien los trabajos del Canal Tronco Linares.
3
ciones guerreras de los años de la independencia. Hermosa versión, pero falsa. Pero el expediente estaba en un tomo de la Capitanía General de Chile del Archivo Nacional, sin mayores datos ni referencias. Lo hallamos casualmente cuando buscábamos otra cosa. Lo reconstruimos hoja por hoja con mi Jaime González amigo Luis Valentín Ferrada Colville y, como si fuera poco hallaz- Academia Chilena go, él descubrió en su casona de la Historia de Abrànquil otra reliquia de la que se dará cuenta oportunamente. En esos folios de fundación, escritos por la mano y letra de don Ambrosio, se dice que “Solo he alterado en aquel proyecto el nombre que solicitó imponerle de San Ambrosio de Vallenar, substituyendo en su lugar el de la Villa de Linares”, respalda esa decisión en los esfuerzos hechos por el Intendente de Concepción Francisco de la Mata Linares. Hubo cierta ingratitud con Martínez de Rozas. No queremos referirnos a los datos que aparecen en los sitios Web o en Wikipedia sobre Linares, donde se dan increíbles referencias “históricas” sobre la fundación de la ciudad. Entonces, ¿Por qué motivo se sigue llamando “Villa de San Ambrosio de Linares” a la “Villa de Linares”? ¿No es tiempo, además, que, por decisión alcaldicia, se modifique el Escudo de Armas de la ciudad? ¿O en verdad, no hemos aprendido nada sobre nuestra historia local?
Segunda hoja del acta de fundación. Subrayado, el nombre de la nueva población: “Villa de Linares”
Hace 60 años
El Heraldo 3 de Mayo de 1966 VISITA DE MINISTROS DE ESTADO La próxima semana vendrán a Linares varios Ministros de Estado y una delegación de Parlamentarios de la zona. Se anuncia que llegará hasta nuestra provincia el Ministro de Economía don Luis Escobar Cerda, el de Educación Sr. Patricio Barros Alemparte; el Subsecretario del Interior don Jaime Silva; el Subsecretario de Educación don Emilio Pfeffer y el Senador don Ulises Correa C., encabezando la delegación parlamentaria. EN VENTA ENTRADAS DE BENEFICIO DEL CLUB PROVINCIAL LINARES Desde hoy se pondrán a la venta las entradas para la función de cine a beneficio del Provincial Linares, que la Escuela de Artillería por medio de su Director, Coronel Sr. Bancalari, ofreció a esta Entidad deportiva. En la visita que el Presidente del club, don Carlos Aburman hizo acompañado de los directores señores Raúl Valenzuela y Germán Fuentes al Sr. Coronel, con el objeto de darle en nombre del club los agradecimientos por tan noble gesto, a petición del Sr. Bancalari, la función de cine anunciada para el 8 del mes en curso, se postergó para el 16, por cuanto para esta fecha se proyectaría la película “David y Goliat”, cinta que no ha sido exhibida aún en Linares.
4
Martes 3 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Fondos previsionales: Senado abordará inquietudes relativas a la materia A partir de las 12 horas de hoy, el Senado realizará una Sesión Especial con la finalidad de “aclarar inquietudes relativas a los fondos previsionales”. En la oportunidad se espera abordar materias relacionadas con el uso de los fondos; el debilitamiento
de la institucionalidad previsional; el impacto en las pensiones, y “las dudas que subyacen sobre el futuro de los ahorros previsionales, incluida su titularidad y propiedad, debido a diversas señales que hacen sugerir que los fondos podrían eventualmente dejar de ser parte de un sistema de
reparto”, se desprende de la circular enviada para la citación. Para abordar estas materias fueron invitados el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; y la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Jannette Jara.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 35% de aprobación y 53% de desaprobación La Encuesta CADEM, correspondiente a la última semana de abril, indica que un 35% (+1pto) de los consultados, aprueba la forma como el Presidente Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno y 53% la desaprueba, sin cambios respecto a la semana anterior. 6% no aprueba ni desaprueba y 6% no sabe o no responde. 96% supo sobre la propuesta del gobierno para aumentar el
sueldo mínimo a 400 mil pesos y 87% piensa que el Congreso debería aprobar esta iniciativa, aunque el 66% no cree que las pymes estén en condiciones de pagar ese monto. En tanto, la aprobación de la Ministra del Interior Izkia Siches cae a 33% (-12pts) y su desaprobación llega a 63% (+13pts). Begoña Yarza en Salud (68%), Marco Antonio Ávila en Educación (62%) y Mario Marcel en Hacienda (62%), son los
tres secretarios de Estado mejor evaluados. Este último además es considerado ahora el ministro más influyente con 26% (+6pts), superando a Siches (20%), Giorgio Jackson (17%) y Camila Vallejo (15%). Sobre el plebiscito de salida de la nueva Constitución, el rechazo (46%) se mantiene por quinta semana consecutiva por sobre el apruebo (36%, -1pto). El 18% (+1pto) se declara indeciso.
Desempleo alcanzó un 4,8% en el trimestre enero - marzo 2022 en la región del Maule En el trimestre móvil enero - marzo 2022, la tasa de desocupación fue 4,8%, disminuyendo 2,8 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas, INE. En el mismo lapso, la estimación del total de ocupados aumentó 10,3%. El aumento de los ocupados estuvo incidido principalmente por los sectores Industria manufacturera (32,4%), Enseñanza (20,2%) y Actividades
de salud* (31,0%). Por categoría ocupacional, los asalariados del sector privado (8,5%) y los asalariados del sector público (19,4%), registraron los principales aumentos del periodo. En tanto, la tasa de ocupación informal se situó en 30,7%, variando positivamente 2,1 pp. Para la Provincia de Linares, la estimación de la tasa de desocupación se situó en 4,4% en el trimestre móvil enero - marzo
HUMOR GRAFICO (Nené)
2022. Por otro lado, la tasa de participación y la tasa de ocupación se situaron en 58,6% y 56,0% respectivamente. La estimación de la cantidad de personas ocupadas alcanzó los 141.069 en el trimestre móvil enero - marzo 2022. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva alcanzó las 104.344 personas. A nivel nacional, la tasa de desocupación nacional en el trimestre móvil enero 2022 – marzo 2022, llegó al 7,8%.
Martes 3 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
La Pala trae a Linares a Andrés Del Bosque: Uno de los padres del circo-teatro chileno
La Pala invita a artistas e integrantes de compañías de circo – teatro y centros culturales de la región del Maule, a ser parte del Taller de Bufón Sagrado que impartirá el doctor en artes escénicas Andrés Del Bosque. Las clases se realizarán desde el 6 al 10 de junio en Linares, teniendo un valor de adhesión de $50.000. El proceso de becas será anunciado a través de los soportes de difusión de La Pala- Espacio Cultural. El taller de Bufón Sagrado está dirigido a artistas escénicos de la región del Maule, interesados en divertirse con las artes cómicas, siendo su objetivo principal el ampliar y reforzar el uso del lenguaje cómico, facilitando el acceso a la formación desde maes-
tros internacionales de la comedia, junto con la descentralización de la formación artística y la democratización de las artes con la entrega de 20 becas a compañías de circo-teatro y centros culturales del Maule, a lo que Robert Cartwright, encargado del área de Formación de La Pala señala: “Esta es una tre-
menda oportunidad de encontrarnos como artistas escénicos de la región, no solo para perfeccionarnos, sino también el compartir y divertirnos juntos, para así iniciar nuevas creaciones cómicas maulinas”. Andrés Del Bosque es un connotado actor, dramaturgo, director, investigador teatral y payaso
Cum Laude. Se desempeñó durante siete años como profesor especialista de teatro gestual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) y ha mantenido una brillante carrera docente en varias universidades del país, siendo profesor de actuación y movimiento en las Escuelas de Teatro de la Universidad de Chile, Universidad Arcis, Universidad Finis Terrae y Universidad Mayor de Temuco. Actualmente brinda clases en la ESAD de Valladolid. El consagrado teatrista es director y autor de uno de los hitos del teatro chileno , como es “Las Siete Vidas del Tony Caluga” y llega a La Pala, espacio cultural de Linares, con una larga trayectoria y un
camino de éxitos y premiaciones en la escena nacional e internacional, destacando el premio Municipal de Dramaturgia (1981), Fundación Nacional de la Cultura (1984), Concurso Nacional de Dramaturgia Eugenio Dittborn (1987), premio teatro infantil ACHITEJ (1991), APES y La Critica (1995), junto al primer premio de dramaturgia de la Revista Parábasis ESAD de Extremadura, a lo que Jorge Muñoz, director de La Pala señala: “Nos conocimos en el año 2000 en la Casa de la Cultura de Linares, luego nos encontramos en festivales y en cursos que él había dictado. Hoy, luego de 22 años, regresa a Linares y a nuestro espacio cultural. Todo gracias a la co-
5
laboración de La Pala y la Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso de Valparaíso, donde durante una semana, 20 artistas escénicos de la región del Maule, estaremos en búsqueda de la risa perdida, sin olvidar también, el apoyo en financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras”, enfatiza. Caminando con más fuerza, les esperamos con el mismo cariño de siempre y les invitamos a ser parte de este proceso de formación único en Linares, lleno de magia y de presencia, como un grito mudo de un bufón errante.
Dr. Javier Agüero y el inicio del mandato de Boric: “Hoy Boric puede venir a la baja, pero el próximo mes con una sola medida ‘popular’, puede subir” El académico del Departamento de Filosofía y director del Centro de Investigación en Religión y Sociedad (CIRS) de la Universidad Católica del Maule, compartió su análisis sobre el primer mes y medio del gobierno del Presidente Gabriel Boric. El pasado 11 de marzo del actual año se llevó a cabo el tradicional cambio de mando, donde Gabriel Boric asumió como Presidente de la República de Chile. Un mes y medio más tarde el Dr. Javier Agüero Águila compartió su análisis de cómo ha sido el inicio de su mandato. ¿Cuál es su análisis respecto primer mes y medio del gobierno? Creo que es muy pronto como para hacer un diagnóstico o un análisis que pretenda ser concluyente. Los equipos tienen que ajustarse, afiatarse y empezar a reconocerse en un articulado general. Este es un grupo excepcionalmente paritario, donde la edad promedio del gabinete es de 42 años; recuperan un discurso transformador y muy diferente a los que estábamos acostumbrados desde el 90 hasta ahora; se paran sobre una retórica de calibre histórico y siguen pensando en despejar la ruta para salir del neoliberalismo ¿cómo no iba a ser difícil este trasplante, digamos, generacional y hasta cierto punto ideológico? Lo que sí es evidente es que el gobierno comienza con algunos problemas de
entrada en régimen, los que pueden desprenderse de hechos puntuales que tienden a significar, a la luz de una opinión pública y de medios de comunicación organizados para gestionar y realzar excesivamente cualquier mal movimiento, imaginarios de inexperiencia, falta de conducción política, exceso de juventud, inmadurez, apasionamiento desmedido, en fin. Pero la verdad es que, si fuera por la variable “experiencia” o “madurez” un gobierno como el de Piñera y su equipo, por ejemplo, –que nadie podría decir que no tenían experiencia en política– termina con la aprobación histórica más baja de un presidente/a desde los 90 (24% según la encuesta CEP). Por lo tanto, estos son argumentos muy de contexto y de política de área chica que no dicen mucho. Lo de Izkia Siches debo decir que sí me ha llamado la atención, ha cometido errores algo infantiles ahí donde demostró en segunda vuelta un enorme talento y timing político. Pienso que Boric le debe en gran parte a ella el haber salido Presidente. Es algo medio esquizofrénico, pero, al menos yo, sigo creyendo en que todavía puede aparecer su mejor versión. Es ministra del interior, cierto, en rigor vice-presidenta de la República, no se puede dar gustos ni responder a caprichos, pero es muy inteligente y hábil como para no poder reaccionar
a tiempo. Aunque todo lo que digo ahora es completamente contrafactual. Lo veremos. Camila Vallejo, en el otro lado de la vereda y a mi juicio, ha estado impecable. Creo que es quien le ha dado salida, comunicacionalmente, de manera elegante y estratégica, a la falta de manejo que ha podido mostrar el gobierno en casos puntuales. ¿Cómo ves que se comportará el capital político que tiene el presidente Boric a mediano plazo? (según Criteria está en 42%, menos que Piñera en su primer gobierno) Pienso que el capital político, como dices, no se “comporta” sino que se desplaza de manera poco coherente según los imperativos de una coyuntura política singular. Las encuestas tampoco han sido, para mí, muy confiables. El capital político es itinerante. Hoy Boric puede venir a la baja, pero el próximo mes con solo un movimiento, con una sola medida “popular”, puede subir e incluso dispararse. Ahora, contradictoriamente, este es un Presidente que asume con una enorme épica, que rompe todos los récords, que por mucho tiempo vivió y se mantuvo en un ecosistema mágico e idealizado. Es un gran político, qué duda cabe, tiene un gran sentido de la historia y él mismo se ubica en ella
como un agente relevante. No obstante, evidentemente una cosa es el imaginario que se construye de un Presidente electo que le gana a una suerte de proto-fascismo y otra, distinta, es tomar el pandero y empezar a gobernar –ahí vemos que la idealización en política es una inversión de alto riesgo y a corto plazo–. Quien pensara que Boric mantendría el 70% (o más) de aprobación una vez empezado su gobierno estaba en otra órbita. A mi modo de ver él tiene mucho fondo político, es inteligente, calculador en el buen sentido de la palabra y se recupera rápidamente de los virus del día. Esto, pienso, le puede rendir mucho a la larga. Pero hay que decirlo, y esto es otra historia que es parte de una misma historia, el éxito de su gobierno está inexorablemente atado a si se aprueba o rechaza la nueva Constitución. Esto es total y absolutamente cierto. Yo espero que se dé lo primero y que Boric entre e la historia como el Presidente que la promulgue, nadie mejor que él, según yo lo veo, puede ser quien cristalice, finalmente, la entrada de Chile a otro registro histórico. Pero nada es sencillo cuando se le pretende dar la cara a la historia misma, y los poderes fácticos y no fácticos que habitan en
un ecosistema reaccionario no dejarán que sus privilegios históricos se evaporen, así como así. ¿Crees que la sociedad chilena mantiene las altas expectativas sobre lo prometido en campaña por el gobierno? ¿El ajuste al salario mínimo contribuye a ello? Es una buena pregunta porque permite despejar dos cuestiones diferentes. El ajuste del salario mínimo es una medida puntual, accesoria en términos de política pública y que, es cierto, tiene el mérito de traer a contexto la idea general de una sociedad de derechos y no de subvenciones como lo es la del modelo neoliberal. Digamos que es parte del programa. Sin embargo, no habilita necesariamente la consolidación de un proyecto. Un gobierno que pretende transformaciones estructurales no puede ser la suma de medidas particulares que le hagan
sentido a la gente solo en el aquí y el ahora (esto es el lavinismo), tiene que tomar decisiones que impacten en un imaginario futuro. Un programa es diferente a un proyecto, insisto. Ahí donde el programa es inmanente el proyecto es trascendente. Bien por el ajuste del salario mínimo, resuelve problemas también específicos, pero las expectativas de un gobierno como el de Gabriel Boric deben estar cifradas en una reconfiguración del vínculo social, es decir en algo extensivo, de largo aliento, donde el mercado deje de ser el núcleo vinculante y nos reconozcamos, finalmente, en algo así como una sociedad. En este sentido es que la tarea es durísima, sobre todo si consideramos que los poderosos y poderosas de siempre, como decíamos, no soltarán el listón tan fácilmente (como me dijo alguna vez el viejo Ángel Parra).
6
Martes 3 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Alcalde de Longaví rindió Cuenta Pública de Gestión 2021
E
n dependencias del gimnasio municipal de la comuna, el alcalde Cristian Menchaca, acompañado del Concejo Municipal, rindió cuenta pública de la gestión administrativa año 2021, junto a directores, dirigentes sociales y autoridades locales. Cómo todos los años, en el mes de abril, la institucionalidad pública debe rendir cuenta a la comunidad, donde se da a conocer los proyectos y obras más relevantes del periodo administrativo 2021. En esta oportunidad, el alcalde Menchaca, señaló que “destacamos los programas so-
ciales y médicos que hemos implementado en la comuna y que nos han dado excelentes resultados como la pavimentación de 14 kilómetros en el sector de Loma de Vásquez que cambiará sin duda la calidad de vida de muchas familias y además que se convertirá en un polo turístico muy interesante, también mencionamos la carretera digital que tendrán los establecimientos educacionales entregando un servicio acorde a los tiempos, junto con resaltar el programa de equinoterapia, el futuro polideportivo, los APR para los sectores rurales de San José, Esperanza, La Sexta y La Amalia,
proyectos emblemáticos para la comuna”. En tanto, el concejal, Walter Sánchez, destacó la presencia de los dirigentes sociales en la ceremonia: “estamos muy contentos de poder rendir esta cuenta pública de cara a la comunidad, dando a conocer la gestión de trabajo del año 2021. Quiero agradecer las buenas gestiones del señor alcalde sobre todo en materia social y comunitaria. Seguiremos en esta misma senda de crecimiento para la comuna, sabemos lo difícil que es llegar a todos los sectores pero el compromiso está, así que seguiremos aportando al liderazgo alcaldicio”.
Finalmente, Celia Bustos, dirigente vecinal del sector de Bodega, señaló: “estamos muy agradecidos de la invitación y gestión del alcalde de la comuna, nosotros somos del sector poniente, y el alcalde ha respondido en la necesidades que le hemos comentado, lo que contribuye al desarrollo comunitario”.
Paso Fronterizo Pehuenche habilitó tránsito para turistas desde el 1 de mayo
Tal y como había sido anticipado, el 1 de mayo quedó habilitado el tránsito para turistas en el Paso Fronterizo Pehuenche, el cual solamente permitía el paso de camiones de carga pesada debido a las restricciones propias de la pandemia. En ese sentido y regidos por el Plan Fronteras Protegidas, el de-legado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la seremi de Salud, María Gloria Icaza y el jefe del
Departamento Técnico de Aduana Talcahuano, Luis Barrientos, supervisaron la normalización de acceso terrestre. Así, la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, junto con los servicios contralores de Aduanas, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Migraciones y la Policía de Investigaciones (PDI) han trabajado
en un Plan de Normalización, coordinando acciones para que el tránsito en la frontera se realice sin contratiempos. Al respecto, el delegado Aqueveque, valoró la reapertura del tránsito de particulares debido a que incide positivamente en la economía y desarrollo de las comunidades y localidades cercanas. “Para la Región del Maule es muy importante el Paso Fronterizo Pehuenche, toda
•
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la seremi de Salud, María Gloria Icaza y el jefe del Departamento Técnico de Aduana Talcahuano, Luis Barrientos fiscalizaron la normalización del paso fronterizo contemplado en el #PlanFronterasProtegidas. vez que reactiva la economía y desarrollo turístico de nuestra región. En cuanto al sistema migratorio, no hay grandes modificaciones, por consiguiente deben contar con su carnet o pasaporte para el tránsito de personas. A su vez, recomendamos revisar www.serviciosconsulares.cl para saber si en sus países se requieren algunos servicios especiales”, recalcó. SALUD Durante el mes de abril, la autoridad sanitaria informó sobre las nuevas medidas sanitarias exigidas en la frontera para el ingreso al país de pasajeros no residentes en Chile. Para ingresar al país se debe solicitar el pasaporte c19 (https://c19. cl/), un seguro de salud para extranjeros no re-
sidentes con cobertura Covid y se recomienda ingresar con un examen PCR, que no es obligatorio. Además, se especificó que la homologación de vacunas será voluntaria, pero necesaria para acceder al pase de movilidad (esquema completo, 1 o 2 dosis dependiendo de la vacuna, más 2 dosis de refuerzo). Cabe destacar que, sin este pase de movilidad, se limitan las actividades en el país, como el ingreso a restoranes, lugares de diversión, cines, entre otros. Además, al llegar a la frontera se realizarán exámenes de diagnóstico aleatorios a los viajeros. Al respecto, la seremi de Salud, María Gloria Icaza, refirió que “a partir del 16 de mayo, se les va
a pedir un seguro de salud a los extranjeros que ingresan al país y también se recomienda tener un PCR de las últimas 48 horas, aunque esto no es obligatorio y por último la homologación de vacuna que es algo optativo, pero es útil contar con ello porque les permitirá entrar a espacios cerrados”. Por último, Luis Barrientos, jefe del Departamento Técnico de Aduana Talcahuano, dijo que “este es el segundo paso habilitado después de Pino Hachado, que consta de movimiento de carga y de turistas. Ahora se abre para turistas, vehículos particulares y buses. Hemos tenido un flujo relativamente lento, pero normal para la época del año en este paso”.
Martes 3 de Mayo de 2022
A
yer, el alcalde Mario Meza, dio a conocer el programa oficial de celebración de los 228 años de la ciudad de Linares, el cual- según indicó- “está marcado por un sello de mucha prudencia y austeridad, considerando los problemas que actualmente enfrenta la ciudadanía”. “Estamos recién saliendo poco a poco de la pandemia, y queremos ir de menos a más, en un contexto complejo en el plano social
DIARIO EL HERALDO
Alcalde: “Programa Aniversario de Linares tendrá un sello de austeridad” y económico, por ello se ha confeccionado una cartelera artística, cultural y deportiva, sin grandes sorpresas, pero muy transversal para que toda la comunidad se sume a esta celebración que es la primera oficial que se hace en el año 2022”, indicó. Por su parte, John Sancho, director de DIDECO, señaló que “siempre están las ganas de celebrar, pero también hay prioridades, y de esa manera se elaboró el programa
aniversario, para llegar principalmente a los niños, jóvenes y adultos, valorando también el apoyo de instituciones como la PDI y la Escuela de Artillería”. Finalmente, el concejal Michael Concha, señaló que “en este programa aniversario, se ha considerado en diferentes actividades a los artistas locales, lo que implica un valor agregado con el sentido de identidad”. El programa se inicia este martes con el campeonato escolar
Desde el Consejo Regional se dio a conocer los proyectos de nuevos by pass para Cauquenes El consejero por la provincia de Cauquenes, Juan Andrés Muñoz informó que se aprobaron los recursos y ya están en estudio y diseños los dos nuevos bypass en Cauquenes, que mejorarán la conectividad y descongestionar el centro, Barrio Estación y el sector poniente de Cauquenes.
El desglose los trabajos a ejecutar en el futuro son: By pass Sur : El primero que conectará desde el cruce La Virgen hasta Los Conquistadores Sur, de 7,1 km de extensión. By Pass Norte: Que conectará desde el Puente Trucco hasta San Miguel, camino a Pelluhue, de 4,7 km de
largo. Además, se incluye una doble calzada entre La Virgen y el Puente Trucco, de 3,7 km de largo. Todos estos trazados deben ser ratificados en la etapa de Ingeniería que se está ejecutando y va a significar una de las más fuertes inversiones en la historia de la provincia.
Futbolito Sub 14-18 en el estadio Tucapel Bustamante y la exposición Arte y Patrimonio, en la Casa de la Cultura, continuando este viernes 6, a las 19 horas,
con el concierto de la Banda Sinfónica de la PDI, en el estadio, y la Gala de Ballet a las 20 horas en el Teatro Municipal. Para el sábado 7 está fijada la realiza-
7
ción de la Fiesta de la Cruz de Mayo a las 13 horas en la escuela de Llepo, y a las 16 horas el evento Súper Mamá en el gimnasio municipal.
8
Martes 3 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Observación de Contraloría generó cambios para quienes paguen en mayo la Operación Renta 2022
El Servicio de Impuestos Internos (SII) advirtió novedades en la Operación Renta 2022, dado que, pese a que el plazo de cierre fue extendido por el
Gobierno hasta el 12 de mayo, este beneficio podrá ser utilizado sólo desde las 16:00 horas del viernes 6 de mayo. Esta situación se dio
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 30 Mayo de 2022, a las 12:00 horas, el Lote 9 de la Manzana B del “Conjunto Habitacional Villa Margot Loyola Palacios (Ex Nueva Esperanza) de Linares”, y la vivienda económica construida en él. La propiedad se encuentra ubicada en Pasaje Lealtad N°1052. Inscrito a Fs. 360, N°620, Registro de Propiedad año 2012, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $10.857.864.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se re-
por una observación formulada por la Contraloría General de la República por este decreto, la que indica que el SII tiene que agregar al proceso el monto a
pagar por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que es justamente informado el 6 de mayo. Debido a esto, el organismo detalló que quienes paguen en este mes la declaración de impuestos lo tendrán que hacer desde las 16:00 horas de esa jornada con plazo final las 23:59 horas del 12 de mayo. Esta situación afecta también a los contribuyentes desean utilizar las opciones de pago diferido de renta o cupón de pago en bancos. Pese a esto, el SII re-
mitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/91953790008? pwd=VGZSQmVyZGF4TklObTFtYXZzVVBSdz09, cuyo ID de reunión es: 919 53790008, y cuya contraseña es: 182367.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1828-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con AEDO HENRÍQUEZ, KATHERINE SOLANGE”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.
comendó de todas maneras que quienes no han realizado la Operación Renta 2022, ingresen a la plataforma entre el martes 3 y viernes 6 para actualizar la información y modificarla en caso de encontrar diferencias. Los casos en que no será necesario esperar hasta esta fecha son
quienes realizan declaraciones sin pago o con solicitud de devolución, y empresarios individuales que utilicen el plazo adicional: tendrán hasta el 12 de mayo para presentar algunas de las opciones de Declaraciones Juradas (1847, 1848 o 1943).
CITACIÓN
La Cooperativa de Agua Potable de Rari Ltda., cita a todos susSocios a Junta Generalpara el día sábado14 de mayo del presente año, a las 15:00horas, en primera citación y 15:30 horas, en segunda citación, hora de termino a las 17:00 horas, en la Escuelade Rari. TABLA 1.- LECTURA ACTA ANTERIOR 2.- PRESENTACIÓN NUEVA DIRECTIVA 3.- PLAN DE TRABAJO AÑO 2022 4.- PRESENTACIÓN DEL BALANCE Y ESTADO FINANCIERO AÑO 2021 5.- CUENTA JUNTA DE VIGILANCIA. 6.- CUENTA FONDO SOLIDARIO. La inasistencia se multará con $ 10.000.NOTA: PODER SIMPLE SOLAMENTE DE SOCIO A SOCIO ( Se aceptarán poderes simple a Cónyuges, hijos o nietos ya que no habran votaciones, pero no tienen derecho a voz) Llevar poderes a oficina a más tardar una semana antes de la Asamblea, No se aceptarán en la misma reunión. EL CONSEJO DE ADMINISTRACION
EXTRACTO VALLEFRUT SPA, Rut: 77.282.739-3, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, caudal 49l/s, volumen total anual 639.274 m3, ejercicio permanente y continuo extracción mecánica de aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Localizado en coordenadas U.T.M. (metros) N: 6.012.235 y E: 253.748Según Datum WGS84 Huso 19, Carta IGM Nº F080-Los Cristales. Escala 1:50.000.-solicita además un área de protección de radio 200 m., con centro en el pozo.
Martes 3 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Con éxito se realizó la Expo Emprende en Viña Río -Con un clima privilegiado se realizó la segunda versión de Expo organizada por la campaña de empatía Regional Prefiero el Maule y Sercotec Maule. Unas 700 personas llegaron hasta el centro de eventos Viña Río para acompañar a los 34 expositores que presentaron sus productos durante el fin de semana en un ambiente familiar y muy grato. Hubo degustaciones gratis a cargo de Campo Noble y la Viña Innvina donde los asistentes pudieron probar exquisitas carnes y vinos de la zona maulina. Tal fue el éxito de la convocatoria que 6
expositores vendieron absolutamente todos sus productos, lo cual dejó muy contentos a los organizadores de esta Expo Emprende. Hubo música en vivo y un show que motivo a personas de todas las edades a bailar al ritmo del Axé con “Maluco”, el cantante que por años bailó en el programa Mekano de Mega. Gerardo Castillo Director de Sercotec Maule manifestó: “estamos orgullosos de esta segunda Expo porque el público se comporto de maravillas visitando y comprando mucho a los emprendimientos. Nuestro objetivo fue apoyar a muchos muy pequeñitos y darles visibilidad en
este entorno increíble de la Viña Río rodeado de viñas, con una vista a nuestra cordillera e incluso al volcán. Nos quedamos alegres de los comentarios de los asistentes que pasaron un rato agradable en familia, muchos de ellos incluso almorzaron, bailaron con el entretenido show que tuvimos y llevaron regalos de distintos emprendedores. Agradecer esta alianza que tenemos con Prefiero el Maule por el trabajo esforzado y comprometido que se vio reflejado en el resultado de esta Expo. Para nosotros que a 6 de los expositores se les hayan acabado sus productos es un gran índice para continuar realizando estas
alianzas entre el mundo público y privado”. Por su parte, María Pía Yovanovic, fundadora de la campaña Prefiero el Maule, dijo: “es un orgullo enorme ver como los
maulinos que participaron y asistieron en familia a apoyar a esta Expo Emprende en su segunda versión y con más cantidad de expositores. Tuvimos muy buenos comentarios
9
de todos los asistentes que pudieron recorrer y comprar distintos novedosos productos a los 34 expositores de diferentes lugares de nuestra querida Región del Maule”.
Mesas de la Mujer Rural planificaron sus actividades para el 2022 Las directivas provinciales de las Mesas de la Mujer Rural se reunieron en la Dirección Regional de INDAP, en una de sus primeras actividades presenciales, para planificar el trabajo del año a partir del balance de lo realizado anteriormente, a pesar de las limitaciones de la pandemia. La reunión contó con la presencia del director regional de INDAP, Óscar Muñoz y de la
Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, quien destacó la importancia de la participación de las mujeres en distintas instancias de la vida pública. “Nos ha costado mucho tener visibilidad como mujeres y es por eso que debemos seguir participando activamente en todos los espacios, instalando nuestra visión de los problemas con un enfoque integral, tomando la iniciativa, para ser verda-
deras protagonistas de la sociedad. Somos un gobierno transformador que pone en primer lugar a las mujeres”. También participó en la jornada la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, quien trabajó con las Mesas siendo profesional de ese mismo servicio, lo que fue reconocido por las mujeres rurales. La nueva autoridad hizo hincapié en el enfoque feminista del gobierno
del presidente Boric ”El hecho que como gobierno tengamos en su centro el feminismo, sin duda hace más relevante el trabajo que debemos realizar en conjunto con nuestra SEREMI de Agricultura: ser puente de empoderamiento y de interlocución política y técnica con las actoras del mundo campesino y sector rural”. COORDINACIÓN CON MINAGRI La Mesa de la Mujer Rural es una instancia público-privada de participación social, coordinada por la Seremi de Agricultura y los servicios del agro: INDAP, SAG, FIA, CONAF, CNR e INIA en conjunto con las mujeres rurales. Ejecuta un plan de capacitación y orientación formativa para ir ven-
ciendo las brechas que limitan el desarrollo de las mujeres en sus comunidades, para lo cual se articula con otros servicios. Entre los objetivos perseguidos por las mujeres está desarrollar capacidades para obtener ingresos y mantener su negocio, favorecer las habilidades sociales para formar redes de colaboración, y conocer cómo interactuar con el Estado. Las temáticas priorizadas para este 2022
son alfabetización digital, empoderamiento femenino, redes sociales, comercialización, apalancamiento de recursos y formalización comercial. La Presidenta de la Mesa de la Mujer Rural de Talca, Jacqueline Muñoz, entregó a la Seremi Ana Muñoz un documento que sintetiza un trabajo en terreno realizado con mujeres de toda la región, con un diagnóstico de su situación y levantamiento de necesidades.
10
Martes 3 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares: Tribunal sentencia a presidio perpetuo calificado a los dos culpables del crimen del pequeño Emilio de Longaví El Tribunal Oral en Lo penal de Linares, finalmente, decretó ayer presidio perpetuo calificado para Rubén Soto y Gerald Repetto, culpables de la violación con homicidio del
pequeño Emilio, de 12 años, crimen ocurrido en Longaví, a fines de abril de 2021, en la ribera del Río Liguay, con las agravantes de alevosía y abuso de fuerza.
Fue el juez Mauricio Leyton, quien desde las 15:35 horas, leyó la parte resolutiva en concreto respecto de la sentencia, indicando que “en suma, se condenará a ambos
acusados, como autores y coautores, a presidio perpetuo calificado. Junto con las accesorias correspondientes a lo establecido en la ley”. La sentencia fue esperada desde las pri-
meras horas del día de ayer, por un numeroso grupo de familiares, cercanos y vecinos a la familia del pequeño Emilio. La sala conformada por la jueza Claudia Mora Cuadra, Mau-
ricio Leyton Salas y Scarlet Quiroga Jara, llegó primero al veredicto condenatorio el pasado 21 de abril, procediendo a determinar y redactar la sentencia definitiva.
Linarense cerró con dos medallas su participación en los Juegos Suramericanos de la Juventud Con la obtención de dos medallas; una de oro y otra de plata, la exponente linarense del tiro con arco, Bernardita Biava Rojas (16) cerró su participación en los III Juegos Suramericanos de la Juventud, Rosario 2022. La exponente de la región logró la presea de oro en la competencia por equipos mixto, junto a Agustín Infante, deportista de Punta Arenas, pero que es parte del Club linarense “Quasar”. Mientras que en la competencia individual, obtuvo la plata en una infartarte definición ante la representante de Ecuador, Blanca Rodrigo, pues la cuenta fue 141-142. DESEMPEÑO Sobre lo que fue el
tremendo desempeño de esta exponente, que es parte del taller de elección deportiva del programa Crecer en Movimiento del Instituto Nacional del Deporte, el director regional del IND, Sebastián Pino Sáez, aseguró: “Estamos muy contentos con la participación de Bernardita, más aún considerando que ella participa de los talleres que tenemos como IND. Queremos
aprovechar de felicitar a nuestra deportista y también a su entrenadora y mamá, Soledad Rojas, quien ha venido realizando un gran trabajo e incentivando este deporte en la zona”. Sobre las sensaciones en la obtención de estas dos medallas, la linarense, dijo que “tengo una sensación de mucho orgullo que no son sólo mías, son de mi país, de mi ciu-
dad, de mi región. Yo venía con la idea de ganar medallas, pero una cosa es decirlo y lo otro es llegar a tu país con dos medallas internacionales. Estoy muy feliz, sinceramente era más de lo que esperaba. Estoy orgullosa de mi trabajo, orgullosa de lo que vi, ya que en el último compromiso dimos todo, la rompimos. El público estaba impactado. Perder por un punto, es perder de la mejor forma posible, porque en realidad diste todo lo posible”. Tras esta gran participación, esta semana vendrán las presentaciones de los ciclistas Diego Rojas y Alonso Muñoz, además del atleta, Benjamín Aravena, en esta cita deportiva que se desarrollará hasta el 8 de mayo en Argentina.
• Bernardita Biaba consiguió una gran actuación en la disciplina del tiro con arco, en este certamen internacional que se desarrolla en Rosario, Argentina COMUNA DE PARRAL Solicitud de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas ALIMENTOS Y FRUTOS S.A., RUT N° 96.557.910-9, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 5 litros por segundo, con un volumen anual a extraer desde el acuífero de 157.680 m3, cuyas aguas se extraerán mecánicamente desde un pozo profundo denominado “Pozo Nuevo Parral”, ubicado en las coordenadas UTM (metros) Norte: 5.995.631, Este: 250.711, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Parral, provincia de Linares, Región del Maule. Específicamente desde el Acuífero Río Maule, Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común Maule Medio Sur. Dichas aguas se utilizarán para riego y uso industrial. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
Martes 3 de Mayo de 2022
Linares: Incendio y volcamiento de camión movilizaron a bomberos el fin de semana Dos emergencias de mayor envergadura movilizaron a Bomberos de Linares el reciente fin de semana. La primera, cerca de las 03:10 horas del sábado, cuando se activó la alarma pública por un incendio estructural en calles Arturo Prat con Maipú, donde además resultaron 2 personas lesionadas y daños de consideración en el inmueble. Luego, poco antes de las 06:00 horas del mismo día, Bomberos de Linares acudió a una emergencia en la Ruta 5 Sur. Un camión volcó en el km. 302, pista oriente al sur de esta ciudad, incendiándose parte de su estructura. Una persona involucrada en el accidente, fue trasladada al Hospital para evaluación. Ambas pistas se
11
DIARIO EL HERALDO
mantuvieron por un momento, interrumpi-
das hasta normalizar la situación. Se sumó en la jornada del domingo, alrededor de las 13:50 horas, el incendio que afectó a un
Chacabuco esquina Valentín Letelier, con daños en la estructura respecto de la cual, peatones alertaron que emanaba humo desde el interior. Estaba cerrado y, por lo tanto, sin personas trabajando al momento del siniestro.
Linares: Investigan robo en Escuela Especial Las Violetas
Personal de la PDI de Linares realizó peritajes ayer en la Escuela Especial “Las Violetas”, ubicada en calle Brasil sin número, casi al llegar al cruce de la línea férrea en esta ciudad. A la hora del inicio de la jornada, personal docente y de apoyo se encontró con dependencias destrozadas por la acción de terceros, lo que obligó a adoptar medidas de contingencia y solicitar a apoderados retirar a gran parte de alumnas y alumnos. El Subprefecto Domingo Muñoz, Jefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO),
de la PDI de Linares, explicó que “recibimos la denuncia por el robo a la Escuela Las Violetas, por el robo de diversas especies desde el interior del recinto de educación especial. Por lo que, a solicitud de la Fiscalía, nos constituimos en el lugar para ejecutar pe-
ritajes que sean relevantes para establecer la mecánica de los hechos y la eventual autoría del ilícito”. Las diligencias hasta el cierre de esta edición, se mantenían en desarrollo, al igual que el balance final de daños y de lo robado.
Durante el fin de semana: Un fallecido y un herido grave Familias de casos emblemáticos deja choque en la ruta L-128 en Linares se reunieron Cauquenes- Parral exigiendo justicia
Un llamado por Justicia. Esa fue la motivación para reunirse alrededor de las 15:00 horas del reciente domingo, para las familias y cercanos de algunos casos policiales emblemáticos de la comuna y provincia de Linares. En la Plaza de Armas, se congregaron, por ejemplo, familiares de Norma Vásquez, Catita Vásquez, Fabián Muñoz, Cristóbal Lobos, Diego Vásquez, y Jezrel Alejandro Retamal. Algunos aún en investigación, muchos en una incógnita por la acción policial o de
local comercial de comida rápida en calles
fiscalía, otros con fallo judicial pero que consideran insuficientes por el daño causado. En este lugar, además, se hizo presente una caravana de vehículos que llegó desde Longaví, en apoyo a la familia del pequeño Emilio, en vísperas de la sentencia definitiva para los 2 sujetos encontrados culpables de los delitos de violación con homicidio. Entre los testimonios, uno dramático y que deja en evidencia las quejas ciudadanas por Justicia. Rocío Retamal, madre de Jezrel Alejandro Retamal,
joven brigadista de Bomberos de Linares, quien murió producto de ser apuñalado mientras esperaba locomoción en la esquina de calles Valentín Letelier con Januario Espinoza: “En septiembre de 2021, se cumplieron 20 años del homicidio de mi hijo. Nunca las policías ni el sistema judicial antiguo, en ese momento, nos dieron respuestas. Mi hermana, Ana Retamal, dio una fuerte lucha por exigir la verdad, hasta tuvimos retrato hablado del presunto responsable y nada se consiguió. Espero que muchas de estas familias hoy presentes acá en la Plaza de Linares, tengan justicia y no ocurra lo que pasó con mi hijo”. Pancartas y globos verdes, amarillos, azules y violetas, simbolizaron la exigencia de estas personas por una real justicia y verdad en sus respectivos casos.
Durante el fin de semana se notificó al Cuerpo de Bomberos de Parral un grave accidente de tránsito en la Ruta L-128 camino a Cauquenes, quienes extendieron la emergencia a las unidades de emergencia para que asistieran al lugar. Se determinó que se trataba de un vehículo particular Peugeot de color blanco con dos personas en su interior. Mientras Bomberos realizaban labores pertinentes para estabilizar el vehículo con diversas deformaciones producto del impacto, se dio cuenta del fallecimiento inmediato de uno de los ocupantes, liberando e inmovilizando al segundo sujeto en estado crítico por equipo del SAMU para trasladarlo al Hospital de Linares. El Temiente Segundo de la Cuarta Compañía Elios Villaseca,
explicó que “la central del Cuerpo de Bomberos de Parral recibe un llamado de un volcamiento de un vehículo menor con dos personas lesionadas, a la llegada de bomberos al lugar se encuentran con el choque de un vehículo menor con dos ocupantes por lo cual se inician maniobras de extracción liberando al primer paciente quedando un segundo paciente fallecido”. En cuanto al ejercicio de Carabineros de la Tenencia Reina Lui-
sa, recibieron apoyo de personal de Carabineros de Retiro para realizar diligencias en la custodia del sitio de los hechos, informando al Fiscal de Flagancia. Finalmente se emite la orden para que SIAT de Carabineros de Talca constituyan la dinámica del accidente junto al Servicio Médico Legal, quienes extraen el cuerpo del fallecido. Las causas del accidente y de la muerte de la víctima fatal aún están sujetas a investigación.
12
E
l partido tuvo un retraso de cerca de 40 minutos, luego del verdadero show del juez del partido Javier Vicenzio, junto a sus acompañantes Mauricio Herrera y Jorge Muñoz, quienes a última hora se dieron cuenta que las camisetas de Linares y Quillón eran muy similares, pero no los pantalones y las medias que eran diferentes. En una tarde gélida, donde las más de mil personas debieron resignarse y esperar por el pitazo inicial. Fue una falta de respeto sin duda para el público . Y más aún, el que Deportes Linares debió jugar con una camiseta de entrenamiento sin números en la espalda, lo que complicó no sólo al locutor del estadio sino también a quienes estuvieron relatando el compromiso, donde con la luz artificial debieron hacer los esfuerzos para fijarse en los pantalones cortos de los linarenses donde estaba el número. Algo inédito que por primera vez pasa en un partido válido por los puntos. Sin duda siempre es la visita la que debe tener una camiseta de recambio. Por eso se valora la paciencia de los asistentes al Tuca-
Martes 3 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
El Depo ganó, gustó y goleó en su debut en el torneo de Tercera División pel Bustamante Lastra.
Valió la pena Una vez superado este impase, llegó el tan esperado pitazo inicial del compromiso. Antes del minuto llegaría un tiro de esquina en el arco norte, y la sorpresa, porque tras un cabezazo certero Cristóbal Cea, colocaba en ventaja a los de Quillón. Claro que la alegría duraría poco, porque a los dos minutos Camilo Soto se encargaba de poner las cosas en orden para los albirrojos. Tres minutos más tarde, Nicolás Arancibia, aumentaría para los dirigidos por Luis Pérez Franco. Pero antes de los 7 minutos, Matías Solís, anotaría la paridad para los de la Región de Ñuble. En menos de 7 minutos ya la gente disfrutaba de 4 goles. Luego, una genialidad de Carlos Svec, le permitió al “Depo” quebrar el guarismo y cerrar el primer tiempo con una leve diferencia de 3 a 2. Entretiempo En la ocasión, hubo reconocimientos a quienes, con su importante labor, permitieron que el club participara en el campeonato de Tercera División.
Por esta razón la institución valoró el compromiso del alcalde de la comuna de Linares Mario Meza Vásquez, los Abogados, Juan Sebastián Araya Allende y Ricardo Enrique Vásquez Urra. Y, finalmente, al concejal Christian Sebastián González Monsalve. Complemento En la segunda etapa hubo un letargo futbolístico, producto de la intensidad del primer tiempo. En los primeros minutos Linares perdió la fluidez del juego, no había dinámica y Roberto Castro, que había sido un jugador destacado en el primer tiempo no era alimentado. Incluso la gente de la tribuna disfrutaba más con el espectáculo del “peladito” Caro que trataba de despertar al equipo. Y tal parece que lo consiguió, porque a los 83 minutos, el recién ingresado José Basualto facturaba el 4 a 2 a favor de los albirrojos. Pero, faltaba el segundo gol personal de Carlos Svec, para cerrar un comienzo de campeonato perfecto con una goleada de 5 a 2. Una victoria que hizo el olvidar el frío otoñal a los más de mil hinchas que se dieron
La gran figura del partido fue Carlos Svec quien se matriculó con dos de los cinco goles albirrojos
cita en el polideportivo de la calle Rengo. Estadísticas D. Linares (5): Sebastián Aravena, Ítalo Müller, Baltazar Hernández, Camilo Soto, Bastián Muñoz, Sergio Bobadilla, Diego Ríos, Pablo Olivares, Carlos Svec, Roberto Castro y Nicolás Arancibia. DT: Luis Pérez Franco. Quillón (2(): Bastián Cabrera, Benjamín Manquilef, Cristóbal Cea, Fabricio Gallegos, Christopher Cornejo, Matías Espinoza, Juan Fernández, Richard Arenas, Matías Solís, Christopher Godoy y Carlos Méndez. DT: John Bustamante. Expulsados: Carlos Méndez y Cristóbal Cea (Quillón); Diego Ríos (D. Linares) La gran figura Quien se hizo acreedor de la gift card, como el jugador del partido no sólo por sus goles, si no por su entrega y sin duda porque quiere transformarse en un referente del equipo, Carlos Svec, opinó: “muy contentos, porque nos merecíamos la victoria por lo que habíamos hecho durante la pretempora-
da. En lo personal conozco al profe, lo tuve en Trasandino. Hoy quizás ingresamos un poco desenchufados por lo que pasó , como que nos sacó del partido. Lo bueno fue que nos sacudimos rápido y logramos ganar el primer compromiso. Nuestro objetivo es conseguir el título para darle la alegría a toda esta hinchada que se lo merece”. Resultados Primera Fecha
Colchagua 0- Osorno 0 Linares 5 – Quillón 2 Rancagua S 0 – Rengo 1
Lota 1 - Provincial Ranco 0
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Próxima Fecha Con este triunfo, los albirrojos quedaron líderes junto a Rengo y Lota con 3 unidades. La próxima fecha deberán enfrentar a Osorno, en principio a las 15:00 horas en la Región de Los Lagos.