Martes 03 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

HERALDO

DIÓCESIS DE LINARES DENUNCIA ATENTADO A PARROQUIA SAN JOSÉ DE CONSTITUCIÓN

Linares: Carabineros entrega balance policial con seguidilla de accidentes de tránsito

ALBIRROJOS VENCIERON POR LA MÍNIMA A

PROVINCIAL OSORNO Y SIGUEN

LUCHANDO PARA NO DESCENDER

- Se dieron todos los resultados y ahora deberán enfrentar al descendido Iberia

Comuna de Retiro contará con una Notaría por primera vez en su historia

Falleció cantante linarense

Nelson Oróstica

SORPRESIVA SALIDA DE SEREMI DE EDUCACIÓN DEL MAULE

Pág.5 Pág.11
El
AÑO LXXXVI N° 29.447 $ 300
El Diario del Maule Sur
Diario del Maule Sur
LINARES MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023
EL
Pág.7 Pág.6 Pág.11 Pág.12

Emociones: Facilitadoras y obstaculizadoras del aprendizaje

¿Recuerdan cómo se sentían cuando miraban el calendario de asignaturas de la semana? Para muchos, asociar una asignatura con una emoción era casi automático; por ejemplo, matemáticas solían evocar aversión. Estas reacciones emocionales están arraigadas en el vínculo que establecemos con cada clase, así como con las estrategias de enseñanza de los docentes.

El ejemplo anterior, aunque rudimentario, deja en claro que no todas las emociones son igualmente beneficiosas para el aprendizaje. De este modo, mientras sentimientos negativos como el miedo o la frustración pueden obstaculizar este proceso por cuanto interfieren con la atención, la memoria y la motivación, otros como la curiosidad, la empatía y la alegría promueven la atención, la motivación y la retención de información. Por tanto, crear un entorno educativo que fomente emociones positivas y bienestar emocional es esencial para el éxito académico.

En un mundo que valora y acoge las emociones en el proceso de aprendizaje, los niños y niñas que se muestran curiosos, emocionados por descubrir lo nuevo y confían en sus habilidades. Aquí, la educación es un viaje emocionante y enriquecedor. Los padres desempeñan un papel crucial en la creación de este mundo. Cuando motivamos a nuestros hijos y cultivamos emociones positivas en su aprendizaje, allanamos el camino hacia un futuro lleno de éxito y autoestima. Nuestra atención y apoyo emocional son los cimientos sobre los cuales construirán su amor por el aprendizaje y su capacidad para superar obstáculos.

Así que, padres y madres, recordemos que no se trata solo de calificaciones o logros académicos. Se trata de cultivar un ambiente donde emociones como la curiosidad, la alegría y la confianza sean bienvenidas. Al hacerlo, no solo ayudamos a nuestros hijos a aprender mejor, sino que también les proporcionamos herramientas emocionales que les servirán a lo largo de sus vidas.

Sombras

Vivo y muero en esta tierra desolada y seca en que los perros de papel corren tras las nubes que se escapan solas y tristes mordiéndose el rabo unas a otras. Zapatean las cruces en las calles y me invitan a contar las rotas realidades como cuando era poeta porque antes fui poeta antes de deshacerme en las aulas por decidirme por las caras de los niños que miraban curiosos mis barbas y mis botas como si fueran las palomas de jubilados como un cazador que recoge las aves muertas y vuelve triste con esas aves muertas y le habla al mundo de los vivos sin que los ventanales les digan algo como un reproche por ejemplo o una alabanza alegórica o un beso seco como un tren que se detenga a conversar con Teillier, por ejemplo debajo de una mesa en un bar de Lautaro

(POESÍA DE JOSECULMEN)

El 2 de octubre celebramos el Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, una fecha que resalta el papel fundamental que desempeñan en nuestra sociedad y economía. Estos pilares representan la promesa de resolver interrogantes aún sin respuesta, de avanzar hacia la sostenibilidad y de enfrentar desafíos mundiales de manera proactiva.

Lamentablemente este año la fecha estará marcada no sólo por un nuevo retroceso en el Índice Global de Innovación 2023, sino que también por la pérdida del primer lugar en Latinoamérica, siendo desplazados por Brasil. Una noticia triste pero esperable, ya que la falta de una política de Estado de largo plazo en innovación, sumado a la baja inversión en I+D y la baja participación empresarial, haciendo de esto una “crónica de una muerte anunciada”, tal como escribía Gabriel García Márquez.

Pero no todas son malas noticias, ya que en el último tiempo la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como un tema central a nivel mundial, impulsada por notables avances tecnológicos. Su relevancia no solo radica en el ámbito tecnológico, sino que también tiene un impacto profundo en diversos sectores, desde la medicina hasta la industria manufacturera.

En el marco del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), que acaba de ser publicado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), nuestro país se ubica en la primera posición. Un lugar ambicioso en el podio y a la vez desafiante por las responsabilidades que implica, dada la fragilidad de dicho liderazgo.

Enfrentamos una nueva oportunidad en materia de IA, ya que el estudio destaca la infraestructura y el desarrollo de talentos como los dos factores habilitantes en los que Chile saca ventaja a nuestros países hermanos. Es decir, el estudio reconoce que contamos con avanzada infraestructura digital potenciada por una alta velocidad de descarga promedio y un porcentaje importante de población con acceso a internet. Asimismo, se destacan las capacidades del capital humano especializado para potenciar la IA.

sobre viajes y lugares familiares hasta llegar a una casa donde la madre muere sentada en un opaco sillón de mimbre tejiendo, siempre tejiendo sonriendo como una gallinita que busca el gusano para sus polluelos. Perdonad, insisto, mis fantasmas racionales pero debo dejar volar las letras que lloran porque era mi madre que pasó corriendo al lado mío dejando en el camino la sombra de una lágrima.

Este liderazgo nos pone por delante importantes desafíos que requieren del trabajo colaborativo entre el sector público, privado y académico, así como en el desarrollo de políticas públicas más asertivas. Uno de estos desafíos lo tenemos con el proyecto de ley de IA, que se discute actualmente en el Congreso, y donde esperamos contar con un marco normativo de vanguardia que promueva los desarrollos basados en IA, se haga cargo de los temas éticos y regule el uso de datos abiertos, que ofrece grandes oportunidades para la toma de decisión, planificación e inversión. El fortalecimiento de estos factores habilitantes aumentarán significativamente la capacidad de transferencia tecnológica, el desarrollo exponencial de nuevas habilidades técnicas y la sinergia necesaria para que dicha innovación tenga un alto impacto en la sociedad, el conocimiento y el desarrollo sostenible de las industrias.

En Chile, ya contamos con exitosas iniciativas que buscan promover y participar activamente en el escalamiento de tecnologías chilenas en Inteligencia Artificial (IA), con aplicación o potencial de transferencia en los rubros de la Minería y Recursos Naturales, Telecomunicaciones, Banca y Retail, Transporte de Pasajeros e Industria, y que contribuyen a convertir a Chile en un referente en IA. Pues entonces, ¡manos a la obra!.

2 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
“El cambio de rumbo en innovación: Chile en el Índice Global de Innovación 2023 y la Estrategia hacia la IA”
Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA

EDITORIAL

Peso de vehículos en caminos públicos

Por 125 votos a favor y 11 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 490. En ella se solicita al Presidente de la República que instruya al ministro de Obras Públicas disponer la modificación del decreto supremo 158. Dicho documento fija el peso máximo de los vehículos que pueden circular por caminos públicos.

La petición apunta directamente a los vehículos de emergencia, producto de los múltiples accidentes vehiculares en carreteras y autopistas del país, que cada año van en aumento.

El texto hace referencia no solo a las cifras otorgadas por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito respecto de personas fallecidas, sino que, también, de la importante cantidad de vehículos siniestrados abandonados en los caminos.

Producto de lo anterior, se señala que es necesario, por la urgencia y celeridad en su actuar, que aquellas grúas de emergencias de eje simple y rodado doble, que no superen las 11 toneladas, se eximan del control del peso que exige la normativa legal.

Con ello se homologaría la situación con las maquinarias de emergencia de la Dirección de Vialidad, que no están sujetas a restricción alguna por peso, debido a su rol de despeje de rutas, a fin de promover una expedita circulación.

Por esta razón, la resolución indica que es absolutamente necesario que la maquinaria de emergencia con eje simple y rodado doble que sirve para el despeje de vehículos abandonados y retiro de vehículos siniestrados en caminos y carreteras, y que no cuenta con capacidad de carga mayor a 11 toneladas, no esté obligada al control de peso exigido por normativa.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Enfrentar al comercio ambulante

Hace algunas semanas, se publicó un estudio sobre el comercio ambulante en la Región Metropolitana, elaborado por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica. Este arrojó importantes conclusiones y cifras que invitan a mirar de forma crítica la venta de productos ilegales en la vía pública. El llamado es que tanto las autoridades, instituciones públicas y privadas, tomen cartas en el asunto, desde generar bases para una regularización.

El comercio ambulante en la capital ha experimentado un significativo crecimiento en los últimos años, agravado por el estallido social y la crisis sanitaria del Covid-19, además de la migración irregular. Estos factores son solo algunas respuestas a la falta de empleos formales con salarios adecuados. Este fenómeno afecta a personas de diversas edades y niveles de educación que se ven obligadas a recurrir a esta actividad para complementar sus ingresos, lo que pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática del empleo en el país.

Sin embargo, esto no es lo único a considerar. La proliferación del comercio ambulante ha tenido un impacto en la seguridad pública. Los transeúntes se sienten amenazados y, tanto los vendedores del comercio establecido como los informales, son víctimas de robos y extorsiones. La percepción de los vendedores sobre la peligrosidad del espacio es de un nivel medio (31,1%), donde se identifica el delito con mayor frecuencia a los robos en la vía pública, con un 58%.

El comercio ambulante ha transformado la experiencia de habitar el espacio público, obstaculizando el paso, dificultando la vigilancia y generando conflictos en el entorno urbano. Este tipo de actividades lo convierte en un espacio propicio para personas que cometen delitos, como robos sorpresa, ya que pueden esconderse de las cámaras, cambiar de ropa y luego escapar de manera indetectable.

SE PAVIMENTARÁN NUEVOS 400 KILÓMETROS DE CAMINOS

Más de 400 nuevos kilómetros de caminos pavimentados habrá en el país en 1994, anunció el Director de Vialidad Oscar Ferrel, al entregar detalles de la continuidad de las obras viales en el país para el próximo año. Aseguró Ferrel, que habrá una continuidad en las obras proyectadas por el actual Gobierno durante la próxima administración y también un número importante de obras nuevas que son necesarias y que ya se encuentran programadas. Finalmente informó Ferrel, que algunas están en estudios de Ingeniería e inversión y otras listas para ser iniciadas.

SERVIU ENTREGARÁ 84 VIVIENDAS EN SALIDA HUAPI DE LINARES

En la primera quincena del presente mes, se procederá a la entrega de las respectivas llaves a los 84 nuevos asignatarios de igualdad cantidad de viviendas básicas, construidas por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Estas soluciones habitacionales fueron construidas con la asesoría técnica del Serviu Región del Maule en el sector Salida Huapi de Linares con una inversión superior a los ciento setenta millones de pesos. Las viviendas mencionadas fueron asignadas a través del Serviu Provincial de nuestra ciudad.

Por esto, es que la regulación debe abordar este aspecto para garantizar una convivencia adecuada entre los diferentes actores de la ciudad.

Uno de los aspectos más preocupantes es la conexión entre el comercio ambulante y el crimen organizado, es importante tener en cuenta que quien ejerce esta actividad en la vía pública constituye el último eslabón de toda una logística que permite que aquello tome lugar. La venta de productos ilegales, como réplicas de ropa o cigarrillos de contrabando, está alimentando cada vez más actividades delictivas que requieren una atención inmediata.

La creciente presencia del comercio ambulante en la capital plantea una serie de desafíos complejos que van desde la seguridad pública hasta la necesidad de brindar oportunidades laborales dignas. Es imperativo que las autoridades y la sociedad en su conjunto trabajen para encontrar soluciones equitativas y efectivas que permitan abordar este fenómeno de manera integral.

Esto implica una regulación más clara, la promoción del empleo formal y la lucha contra el crimen organizado que se aprovecha de esta actividad. En última instancia, se trata de buscar un equilibrio entre la necesidad de supervivencia de muchas personas y la necesidad de mantener un entorno urbano seguro y ordenado.

LINARENSE BECADA A ESPAÑA

Hoy se dirige a Madrid, España, la linarense, señora Noelia Vásquez Vergara, Profesora de Biología y Química del Liceo Nº2 de Valparaíso. Ganadora de un concurso de becas internacionales, la señora Vásquez va a doctorarse en Biología y Química, en un curso de 8 meses, en la Universidad Central de Madrid. Recordamos hace tiempo quien fuera profesor de Filosofía y Castellano del Liceo Nº2 de Valparaíso, y más tarde Rector del Liceo de Linares, don Raúl Cáceres Aravena, obtuvo también por concurso, una beca para doctorarse en Filosofía en la misma universidad.

EL MARISCAL TITO ESTARÁ 5 DÍAS EN CHILE

Según lo anunciado, ayer a las 16 horas aterrizó en Los Cerrillos procedente del Brasil, el Mariscal Tito acompañado de su esposa y una extensa comitiva; quien fue esperado por S. E. el Presidente de la República don Jorge Alessandri acompañado de los presidentes de los Poderes Legislativos y Judicial, además de todo el Gabinete. Por primera vez en nuestra historia, un Jefe de Estado yugoslavo llega en visita oficial por cinco días, dos de los cuales permanecerá en Viña del Mar en un breve descanso.

3 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia
GERARDO
30 años El Heraldo 3 de Octubre de 1993 El Heraldo 3 de Octubre de 1963 Hace 60 años
Hace

La Inteligencia Artificial y los cargos tecnológicos que más demandará

Entendida como un área de la informática cuyo foco radica en la creación de sistemas y softwares que pueden efectuar tareas que- por lo general- necesitan de la inteligencia humana, la Inteligencia Artificial (IA) generará una alta demanda de profesionales tecnológicos en los próximos años.

La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que posibilitan a las máquinas el procesamiento de información y la toma de decisiones. En el fondo, se trata de sistemas diseñados con el fin de aprender de la experiencia, nutrirse de datos y llevar a cabo determinadas tareas en forma autónoma.

Para que lo anterior sea una realidad se requiere contar con los conocimientos y habilidades de los especialistas TI, cuyas rentas líquidas pueden fluctuar entre 2,8 y 7,5 millones de pesos al mes.

Dado el crecimiento que la IA está teniendo, y que se espera que tenga en el corto y mediano plazo, los perfiles que más requerirá el mercado en dicho campo serán los siguientes:

1. Ingeniero de Datos. Es el profesional cuyo trabajo radica en construir y mantener las infraestructuras de datos requeridas para el almacenamiento, procesamiento y acceso a enormes volúmenes de información.

2. Ingeniero de Machine Learning. Es aquel especialista dedicado a diseñar, implementar y optimizar algoritmos de aprendizaje automático. Se dedica a desarrollar modelos de IA y a integrarlos en sistemas y aplicaciones.

3. Científico de Datos. Es el responsable de recopilar, analizar y procesar datos para desarrollar modelos de IA. Estos profesionales emplean técnicas de aprendizaje automático y estadísticas para extraer información valiosa de los datos y crear algoritmos predictivos.

4. Desarrollador de Inteligencia Artificial. Su responsabilidad consiste en crear aplicaciones y sistemas basados en IA. Su trabajo está enfocado en la implementación de modelos de IA en productos y servicios, con el fin de resolver problemas específicos.

5. Científico de Inteligencia Artificial. Especialista orientado a investigar y desarrollar algoritmos avanzados de IA. Se desenvuelven en la vanguardia, explorando nuevas técnicas y enfoques para mejorar el rendimiento de los sistemas de IA.

6. Ingeniero de Procesamiento de Lenguaje Natural. Perfil dedicado al desarrollo de algoritmos y sistemas capaces de comprender y generar lenguaje humano, usados en aplicaciones como, por ejemplo, chatbots y de traducción automática, entre otros.

7. Especialista en Ciberseguridad. Dado que la IA conlleva el manejo de muchas información sensible y valiosa, dicho campo necesitará de expertos en seguridad informática que eviten, por ejemplo, el hackeo de esa data.

8. Ingeniero de Visión por Computadora. Profesional especializado en el procesamiento de imágenes y videos mediante algoritmos de visión por computadora. Se desenvuelve en aplicaciones relacionadas con el reconocimiento facial y detección de objetos, entre otros.

9. Gerente de Datos (Data Manager). Es la persona que se ocupa de la administración de datos en la empresa. Este rol se encarga de asegurar la operación y el uso eficiente y efectivo de la información.

Lo más probable es que con el tiempo aparezcan nuevos perfiles requeridos en el campo de la IA, por lo que la demanda de los profesionales TI continuará incrementándose a medida que la tecnología avanza y se emplea en una variedad de industrias y aplicaciones.

Adicionalmente, conviene resaltar que la IA es un campo multidisciplinario, por lo que también se demandarán expertos en materias como, por ejemplo, ética de la IA, y derecho y regulación relacionados con la IA, por dar algunos ejemplos.

Respeto a las diversas áreas existenciales

Descubramos firmamentos, pero respetemos los caminos, tanto los de aquí abajo como los de arriba. Quizás nuestra asignatura pendiente sea la de aprender a reprendernos, a vivir desviviéndonos por los demás y además por nosotros mismos; haciéndolo con humildad, con el afecto que lleva soportarnos entre sí, abriendo el corazón. Téngase en cuenta, que allá dónde germina la soberbia, siempre hay hostilidades, envidias, luchas, habladurías… Esto prioritariamente debe instarnos a corregirnos, a ser ciudadanos de verbo y verso o de palabra y acción, cooperadores de vínculos que nos hermanen. Sí, en efecto, puede que sea clemente que exploremos nuestras propias zonas interiores para que caminen en armonía. Esto no resta entusiasmo para ampliar horizontes y activar otras dimensiones existenciales. Por cierto, con el comienzo de la era espacial, las Naciones Unidas de igual forma reconocieron al punto ultraterrestre con fines pacíficos. Desde luego, nos hará bien interrogarnos, pero igualmente explorar desconocidos sitios, en los que compartir miradas, asombrarse y sorprenderse.

Tenemos que eliminar, por tanto, barreras entre nosotros. Indudablemente, siempre es más valioso tener la compostura de las grandezas que la postura de admiración hacia alguien, lo que nos exige ser capaz de olvidar las ofensas. En consecuencia, ante cualquiera de los avances que se produzcan con la exploración y la utilización del espacio, han de ir acompañados por progresos similares en los dominios de la moral, del derecho y del espíritu cooperante. Por eso, es vital que se haya declarado una semana mundial en este sentido; puesto que todo nos afecta a todos, lo que requiere análisis de la situación, en concreto de las contribuciones de la ciencia y la tecnología cósmica al mejoramiento de la condición humana. Precisamente este año, se potenciará el emprendimiento, ofreciendo a las empresas la oportunidad de contratar a la fuerza laboral necesaria para el creciente comercio de la industria espacial. No olvidemos que, la transición de órbita será saludable, en la medida que consideremos el bien colectivo y nos pongamos al servicio de la concordia.

Todo esto ya lo sabemos, sin embargo solemos caer en una explota-

ción abusiva y los beneficios casi siempre recaen en los privilegiados. De ahí, la importancia de prevenir el uso de armas de dominios y tecnologías emergentes, promoviendo una innovación responsable. Precisamente, no hace mucho el titular de la ONU, presentaba una nueva visión de la paz en un mundo multipolar complejo, subrayando una moderna agenda conciliadora, con propuestas detalladas para que los Estados miembros aborden la extensión de las contrariedades al ciberespacio. No cabe duda, que hace falta un mayor fortalecimiento de la gobernanza internacional, forjándola más representativa y democrática en sus procedimientos. Únicamente de este modo, las diversas áreas existenciales, incluida la era astronómica, avanzará en el orden y no en la confusión y en la rivalidad. Utilizar en favor de unos pocos la exploración del espacio extra atmosférico, nos llevará al caos y a la tensión de las contiendas permanentes, cuando lo importante es trabajar a la vez por la promoción del ser humano, sin exclusiones, por la justicia y por la paz.

En cualquier caso, sí que podemos salvar el planeta desde las alturas. Probablemente, a partir de ese horizonte sideral, se divisen mejor las variadas superficies vivientes y podremos crear tecnologías que puedan ayudarnos en cuestiones de sostenibilidad terrestre. Seguramente, entonces, también nos daremos cuenta de que el respeto a la vida es un alcance más, fundamento de cualquier otro derecho, incluido el de la libertad. En demasiadas ocasiones tenemos, por consiguiente, más necesidad de recogimiento que de pan. Es cuestión de repensar sobre los caminos recorridos hasta ahora y los que nos quedan pendientes de transitar. A poco que nos adentremos en nosotros mismos, observaremos que nuestra pasividad ante realidades que nos dejan sin territorio y sin voz, no tienen sentido alguno. Tenemos que despertar, con el tacto de la bondad y la estima universal. Sabemos ahora que los activos espaciales son herramientas poderosas para la investigación climática, la ciencia y la acción; pero, para ello, necesitamos amarrarnos el timón de la savia a las cuerdas del amor y a los aires de la tolerancia.

4 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor Benjamín Toselli, presidente ejecutivo de IT Hunter

Sorpresiva salida de Seremi de Educación del Maule

Mediante un escueto comunicado, el Ministerio de Educación anunció que le solicitó la renuncia al hoy ex seremi de la cartera en el Maule, Francisco Varela.

El texto indica que La Subsecretaría de Educación informa que solicitó la renuncia al Secretario Regional Ministerial de Educación de la Región del Maule, Francisco Varela Miranda, quien dejará el cargo a contar del 30 de septiembre del 2023”.

El documento agrega que Agradecemos a Francisco Varela por la labor desempeñada durante el periodo que ocupó el cargo”.

Junto con ello, la Subsecretaría de Educación precisó que Juan Muñoz Barrios, actual jefe provincial de Educación, asumirá como seremi subrogante, a la espera de que se designe a la nueva autoridad regional de Educación”.

Luego que el Presidente de la República anunciara los principales lineamientos del proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación 2024 que ingresa este viernes al Congreso y que contempla un crecimiento de 3,5% en relación al de este año, el presidente del Senado Juan Antonio Coloma anticipó algunos ejes del debate que se realizará en las próximas semanas.

A su juicio, será clave conocer cómo se obtendrán los recursos anunciados, en un escenario donde se proyecta un crecimiento de 1,25% a 2% para el próximo año, y al mismo tiempo asegurar que los fondos asignados a los distintos proyectos sean gastados en lo indicado.

Junto con lamentar el aumento del desempleo que alcanzó el 9%

Terminó el plazo para presentar reclamaciones al Padrón Electoral Auditado para el Plebiscito Constitucional

Hasta este jueves 28 de septiembre se extendió plazo para presentar las reclamaciones, ante la justicia electoral, de quienes consideren que, han sido omitidos injustificadamente o que se haya incluido a alguien que no corresponda en el padrón electoral auditado para el próximo Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre.

El Servicio Electoral publicó el padrón electoral auditado y la nómina de inhabilitados, el pasado 18 de septiembre en su sitio web, los que pueden ser consultados aquí.

Los referidos listados no contienen la información relativa al número de rol único nacional, sexo ni domicilio electoral de los electores, de acuerdo con la modificación legal de febrero de 2021.

según el INE, el senador por la Región del Maule dijo que “es una muy mala noticia” y que “no he visto una preocupación especial los últimos meses por crear empleo, más bien he visto una preocupación por crear impuestos y creo que lo que más importa es crear empleo hoy día”.

Sobre la discusión presupuestaria que se avecina en los próximos días, el senador Coloma dijo que uno de los ejes profundos del debate económico es ver si el país está avanzando -como dijo el Mandatario- o si es necesario aplicar cambios para poder avanzar.

Agregó que también

respalda “que haya un esfuerzo especial en salud. Ya no hay espacio para seguir con más dilaciones en las listas de espera que van aumentando, estamos hablando de más de 3 mil cirugías GES que están a la espera y esa es una situación que en los últimos años ha ido creciendo”.

En la cuarta y última semana de septiembre, la Encuesta CADEM arroja que un 24% dice que votaría a favor de la nueva Constitución en diciembre y 54% la rechazaría. 22% no sabe o no responde.

En tanto, sólo 19% prefiere que se apruebe la Constitución con los cambios propuestos por los consejeros, 27% opta por el texto de los expertos y 41% está por rechazar y seguir con la actual.

Apenas el 36% ha escuchado hablar de alguna de las enmiendas aprobadas, siendo las más conocidas el

derecho a la vida de quien está por nacer (40%), la eliminación del pago de contribuciones (30%) y la libertad de elección en educación, salud y pensiones (24%).

En cuanto a las

principales razones para rechazar la nueva Constitución, hay coincidencia en el electorado de derecha y de izquierda en relación a la desconfianza de los consejeros (28% y 31%) y que no

le gustan las enmiendas aprobadas (13% y 35%).

Por su parte, en la última semana de septiembre, 31% aprueba y 63% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios.

5 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Encuesta CADEM: 54% rechaza y 24% aprueba actual proyecto de nueva Constitución
Presupuesto 2024: anticipan debate en materia de fiscalización y forma en que se ejecutarán los gastos

Comuna de Retiro contará con una Notaría por primera vez en su historia

Luego de la publicación en el Diario Oficial donde se anunció una Notaría para la comuna de Retiro, el consejero regional Rafael Ramírez se reunió con el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, para conocer los detalles administrativos de su puesta en marcha.

En el encuentro, González confirmó que se está en el proceso de definir el nombre del notario público, situación que se debería resolver dentro de los próximos días, por lo que las nuevas dependencias deberían entrar en funcionamiento a fines de noviembre o principios de diciembre, tal como lo aseguró el secretario regional ministerial.

Tras la reunión, el consejero por la provincia de Linares, Rafael Ramírez, se mostró contento por la noticia, ya que es un anhelo que buscaron por años junto al alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, y que hoy ya se comienza a hacer realidad.

“Estamos muy contentos por la instalación de este servicio que será muy importante para mi comuna, como lo es una notaría. Ahora los vecinos no tendrán que ir a otras ciudades para realizar trámites relacionados, ahorrando tiempo en traslados y dinero. Esto es un hecho histórico y marca un hito importante en el desarrollo de la comuna”, comentó el CORE Ramírez.

Mientas que el se-

remi González añadió que “es una muy buena noticia por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. De esta forma vamos acercando la justicia a la ciudadanía y además va a servir para generar puestos de trabajo en Retiro”.

NOTARÍA

La notaría pública es donde se ofrece el servicio de notariado de actos y documentos, y tiene la facultad por ley de testificar que lo que sea que le haya sido presentado, es un acto o trámite válido o legal. Su principal función consiste en autorizar y guardar en sus archivos los instrumentos o escritos que le sean dados por las partes interesadas. Dentro de las principales tramitaciones

destacan las relacionadas a testamentos y herencias, poderes, creación de sociedades o asociaciones mercantiles y civiles, ventas y compras de inmuebles, hipotecas, declaraciones juradas, compraventa de autos,

• Así lo dio a conocer el consejero regional Rafael Ramírez luego de reunirse con el seremi de Justicia, José Eduardo González, por lo que dentro de los próximos meses se hará realidad un anhelo tras años de gestiones.

traspasos de negocios, contratos de arrendamiento, acuerdos pre-

nupciales, permisos para viajes de hijos menores, entre otros.

Entregan reconocimientos por 10 y 35 años de servicios a funcionarios de la Delegación Presidencial de Cauquenes

En una ceremonia interna que fue presidida por el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Claudio

Merino Neira junto a la totalidad de los Funcionarios y Funcionarias de la Casa del Gobierno Provincial, se entregó ayer reconocimientos por años de Servicios al Funcionario Jorge Rojas Luna con una trayectoria de 35 años y a Mónica Leal Barrueto por 10 años de Servicio en Gobierno Interior.

El Delegado Merino en su intervención des-

tacó y valoró el trabajo que han desarrollado ambos Funcionarios homenajeados.

“Para nuestro Gobierno, y por cierto, para nuestro Ministerio, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, las funcionarias y funcionarios son prioridad, su labor diaria es muy importante y relevante para alcanzar los objetivos que nos hemos propuestos y en ese contexto que hoy nos convoca, el reconocimiento por años de servicios de dos de

nuestros colegas, me refiero a doña Mónica Leal Barrueto y don Jorge Rojas Luna, quienes cumplen 10 y 35 años de servicio respectivamente, y en relación a eso, quisiera destacar que este es un reconocimiento al espíritu de servidores públicos, a la constancia y compromiso, a la labor que cada funcionario y funcionaria ha entregado a la desaparecida Gobernación, hoy Delegación Presidencial”, señaló el Delegado Claudio Merino.

6 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

En la ocasión, las autoridades se enfocaron en los proyectos que beneficien a los agricultores afectados por las inundaciones en las diferentes comunas de la Región del Maule.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “sostuvimos una reunión de trabajo con el nuevo director de Indap, Jorge Cespedes, electo o designado por alta dirección pública y la verdad es que es un momento crucial para la situación que estamos viviendo en la Región del Maule. Hoy nos tenemos que hacer cargo de la tremenda emergencia que tenemos, de la rehabilitación productiva y tenemos que trabajar de la mano para sacar adelante los programas que tenemos aprobados desde

Gobernadora se reúne con nuevo director regional de INDAP

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo recibió al nuevo director regional de Indap, Jorge Cespedes, quien le entregó un saludo protocolar y además revisaron los distintos proyectos que tiene el servicio con el Gobierno Regional

el Gobierno Regional, programas de riego, de rehabilitación productiva para los maiceros, para los productores de berries, hortaliceros y apicultores. Lo más importante es que nos pongamos de acuerdo y podamos trabajar en terreno, no solamente con lo que ya tenemos aprobado, sino que también con la demanda que va a recoger el director regional con todo su equipo de trabajo en las 30 comunas de la Región del Maule. Aquí lo más importante es llegar con soluciones concre-

tas”.

El nuevo director de Indap, destacó el trabajo que se ha realizado en conjunto con el Gobierno Regional y además resaltó que uno de sus objetivos principales de gestión es el trabajo con la pequeña agricultura campesina.

“Quiero agradecer el tiempo de la Gobernadora que se dio para poder presentarnos acá en el Gobierno Regional, destacar este nivel de compromiso que hay entre el Gobierno Regional e Indap y el Ministerio de Agricul-

Falleció cantante linarense Nelson Oróstica

A la edad de 71 años, dejó de existir Nelson Oróstica Ramírez, quien en las décadas de 1970 y 1980 destacó como cantante local.

Nelson “gato” Oróstica participó en diversos festivales de la canción y eventos artísticos realizados en la provincia de Linares.

Aparte de su calidad interpretativa, destacó por su sencillez y espíritu solidario, lo que siempre fue valorado por la comunidad.

En los últimos años, su salud estaba muy deteriorada, aunque siempre en reuniones familiares y de amigos

solía cantar, recordando sus buenos tiempos en importantes escenarios de

esta zona. Ayer fue sepultado en el parque Las Rosas de esta ciudad.

tura, sobre todo para sortear la emergencia que hoy se está viviendo. Hemos recogido el mensaje de la Gobernadora de poder trabajar en forma conjunta. El Gobierno Regional para INDAP resulta ser un actor muy im-

portante y estratégico y como ella lo pidió acelerar la recuperación en el contexto de emergencia, pero también importante rehabilitarnos de forma permanente, para eso tenemos que transitar desde la emergencia

hacia soluciones más de fondo para la pequeña agricultura y la agricultura en general de nuestra Región del Maule”, untualizó Jorge Cespedes, director regional de INDAP.

7 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Controladores aéreos anuncian movilización en todos los aeropuertos en Chile

El Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo anunció para este viernes, en el inicio del fin de semana largo, el inicio de movilizaciones en todos los aeropuertos de Chile.

“Motivados por la constante búsqueda de mejoras en nuestro servicio y en aras de la seguridad de todos los usuarios del espacio aéreo chileno, hemos emprendido una serie de acciones para que se solucione los problemas que está entorpeciendo nuestro quehacer y la seguridad de las operaciones aéreas que resguardamos”, anunció el presidente del gremio, Jorge Caro. El dirigente comentó que “hoy nos encontramos en el más complejo de los escenarios, ante autoridades que parecen no aquilatar la gravedad de los problemas expresados, entregándonos respuestas insatisfactorias y que carecen del compromiso necesario para solventar las falencias que se presentan en el servicio”.

“Las dificultades a las que nos referimos han sido expuestas por escrito y en reuniones a las máximas autoridades del Ministerio de Defensa, de la Fuerza Aérea de Chile y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Asimismo, hemos iniciado una ronda con representantes del Poder Legislativo para poner en su conocimiento todos estos antecedentes”, advirtió. Por ello, añadió, “ante la ausencia de voluntad de parte de las autoridades por entregarnos soluciones, las estrategias de dilación usadas para no responder a nuestros requerimientos y la gravedad de los problemas que nos afectan y atentan contra la seguridad de quienes confían sus vidas en nuestras manos, hemos decidido iniciar una agenda de movilización que comenzará este viernes 6 de octubre, con acciones en todo el territorio nacional”, resaltó con énfasis.

Caro dijo que lamentan “profundamente los problemas o inconvenientes que esto puede generar en los usuarios, pero sepan que la falta de soluciones que debieron llegar de las autoridades correspondientes y nuestra misión de velar por la seguridad de las personas, nos han obligado a tomar un camino que no queríamos recorrer, pero que es inevitable no tomar si somos consecuentes con la responsabilidad que nos corresponde”.

Pastel de jaiba es elegido como uno de los mejores platos con cangrejo del mundo

Una vez más la destacada revista gastronómica Taste Atlas, eligió un plato chileno como uno de los mejores del mundo. Esta vez se trata del pastel de jaiba, que clasificó entre las mejores preparaciones con cangrejo.

El prestigioso portal ubicó al tradicional plato chileno en el lugar número diez del listado, con una clasificación de 4,1 de un total de cinco; mientras que el primer puesto quedó para el Chilli crab de Singapur con una puntuación de 4,4.

“El pastel de jaiba es una deliciosa cazuela de cangrejo chileno, elaborada con carne de cangrejo, pan sin corteza, ajo, cebolla, leche, chiles, vino blanco, mantequilla, caldo de pescado, crema y especias como comino, orégano y pimentón en polvo”, señaló el portal.

Además, en la reseña se indicaba que “la combinación se hornea tradicionalmente en ollas de barro (pomaires) y, cuando está lista, generalmente se cubre con queso rallado y se sirve con pan y una copa de vino blanco de cuerpo medio como acompañamiento.

Chile implementa el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

El Presidente Gabriel Boric anunció este lunes la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, un organismo creado por ley que contempla medidas para enfrentar la pérdida de especies y combatir los efectos de la crisis climática.

Luego de 13 años de tramitación en el Congreso, el Servicio cuenta con mecanismos de gestión más ágiles y eficientes para administrar las áreas protegidas, cuyo manejo hoy está disperso en manos de cinco ministerios. “Vamos a poder hacer frente de mejor manera al cuidado de la biodiversidad, a la pérdida de especies y áreas de la biodiversidad (...). Estamos contentos, pero bajo una amenaza que debemos enfrentar. Esto es un trabajo mundial que no reconoce fronteras ni banderas. Cuidar a la naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos”, afirmó el jefe de Estado chileno desde la región de Valparaíso, en el litoral central del país.

El objetivo del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas es contar con un único organismo que integre todas las responsabilidades para la conservación de la biodiversidad en Chile.

Uno de los principales instrumentos del nuevo servicio será el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que integrará todas las áreas protegidas de Chile que actualmente están dispersas en manos de diferentes ministerios.

Pucón y Villarrica retornan a clases tras suspensión por alerta de volcán as comunas de Pucón y Villarrica, ambas en la Región de La Araucanía, anunciaron este lunes el retorno a clases en sus establecimientos educacionales, las que se encontraban suspendidas debido al incremento de la actividad y sismicidad en la zona del volcán Villarrica, que llevó al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) a elevar la alerta de amarilla a naranja (tercer grado de cuatro).

En el caso de Villarrica, el retorno será de manera presencial en las tres escuelas que suspendieron actividades; mientras que en Pucón, tras una reunión de autoridades locales, se decidió que los alumnos de las 11 escuelas afectadas tengan clases online.

San Vicente de Tagua Tagua inauguró extensión de red de agua potable

La comuna de San Vicente de Tagua Tagua, en la Región de O’Higgins, inauguró las obras de extensión de red de agua potable en la localidad de Callejones, sistema que ya está disponible para la comunidad.

La subsecretaria de Desarrollo Social, Francisca Perales, destacó que “este proyecto permite conectar a más de una veintena de casas a la red de agua potable que le garantizará a las y los vecinos este derecho humano tan imperativo y fundamental”.

Esta localidad está ubicada en la zona urbana de la comuna, donde residen alrededor de 275 personas y en algunos sectores no se cuenta con red de agua potable, por lo que la inauguración de esta nueva red permitirá que la comunidad que no cuenta con este suministro pueda acceder a él.

8 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Conmemoran Día Nacional del Medio

Ambiente con feria ambiental en San Javier

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto al alcalde de San Javier, Jorge Silva, encabezaron la ceremonia de inauguración de la Segunda Feria Ambiental, actividad que se enmarcó en la conmemoración del Día Nacional del Medio Ambiente.

Durante la actividad, la autoridad medioambiental regional anunció ante los presentes que la Ilustre Municipalidad de San Javier se adjudicó la entrega del Fondo para el Reciclaje por parte del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), por un monto de once millones de pesos, para implementar un proyecto de reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios, el que consistirá en la entrega de kit de compostaje: vermicomposteras, núcleos de lombrices

y material educativo, a familias de la comuna de San Javier. Cabe destacar que la Municipalidad de San Javier, está trabajando en el proyecto de cooperación chileno-alemana, para la implementación de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO) liderada por el Ministerio del Medio Ambiente, a nivel municipal, cuyo objetivo es generar planes de acción con el fin de mejorar el manejo de residuos orgánicos, lo que nos lleva a cumplir, con este proyecto, en una primera etapa las acciones planteadas por el trabajo realizado en conjunto.

En este contexto, la seremi de la Jara señaló que “iniciativas como la que se adjudicó la comuna de San Javier recientemente por nuestro Ministerio del Medio Ambiente, que va a beneficiar

aproximadamente a cuatro mil personas en esta comuna con la entrega de vermicomposteras para poder trabajar directamente en sus viviendas el reciclaje de orgánicos”.

Por su parte, Jorge Silva, alcalde de San Javier, expresó que “contamos con nuestra tercera certificación ambiental, en este caso en nivel de Excelencia, esto es muy importante que lo sepa la comunidad de San Javier, porque trabajamos en la gestión de los residuos, con la implementación de puntos verdes en distintas zonas de la comuna y un punto verde móvil que recorre sectores rurales. Se está trabajando con establecimientos educacionales realizando educación ambiental con los niños de la comuna y hemos sido beneficiados con el Fondo para el Reciclaje 2023 por

• Durante la ceremonia se anunció que la Municipalidad de San Javier se adjudicó la entrega del Fondo para el Reciclaje por parte del Ministerio del Medio Ambiente y que la implementación Ley para la Naturaleza comienza oficialmente desde esta jornada.

11 millones de pesos, gracias al Ministerio del Medio Ambiente, muy importante lo que estamos logrando”, destacó la autoridad comunal.

IMPLEMENTACIÓN

LEY PARA LA NATURALEZA

Asimismo, la portavoz de la cartera ambiental comunicó durante la conmemoración que la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), comienza oficialmente desde hoy, el que supondrá un aumento sustancial del presupuesto destinado a la gestión, así como un incremento en el número de guardaparques.

En este contexto, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región indicó que “es el Día Nacional del Medio Ambiente una oportunidad que nos permite comunicar a la ciudadanía la relevancia del cuidado de la naturaleza y poner énfasis en el momento crucial en cuál nos encontramos, estamos atravesando

21 personas se certificaron como instaladores eléctricos y de gas

Un importante grupo compuesto por 21 personas, damas y varones, se graduaron en el programa de Certificación de Competencias Laborales, en la especialidad de Instaladores Eléctricos/as Clase D e Instaladores/

as de Gas Clase 3.

El proceso de evaluación fue realizado por el centro acreditado CertificaT y financiado a través de SENCE

Julia Márquez

Fuentes, oriunda de Villa Alegre, quien se

certificó como instaladora de Gas Clase 3, nos contó que “fue muy sacrificado estar casi 7 meses en clases, desde las 14:00 a las 18:00 horas, porque yo soy de un hogar homoparental; ya que tenía que sacar adelante

el trabajo, mi casa y el curso. Pero a la vez fue muy bonito, porque yo nunca había tomado un soplete en mi vida, a pesar de que siempre me gustó la gasfitería. Fue difícil, pero muy reconfortante. Yo le diría a las demás mujeres que se atrevan, porque antes esto sólo era una trabajo de hombres, y resulta que no es así, porque nosotras las mujeres también somos capaces”.

Al respecto, la coordinadora regional de ChileValora, Celinda Letelier Vásquez, ex-

tres crisis ambientales de una envergadura nunca antes conocida por la humanidad estas crisis son: la crisis climática, de contaminación y de pérdida de biodiversidad, ya que según cifras de nuestro ministerio, la mitad de todos los ecosistemas de nuestro país y 2/3 de la flora y fauna están amenazados”, expresó la seremi de La Jara.

presó que “es importante la certificación a través de la SEC, que permite validar saberes haceres en oficios que las personas en general en Chile podamos tener, esto ya es un plus. Se le reconoce un estado de trabajo a las personas y se les entrega una valoración. Para nosotros es una satisfacción enorme ver a mujeres desempeñándose en oficios que habitualmente han ocupado los varones en nuestra región del Maule”.

En tanto, Oscar Morales Mejías, Director regional de Sence Maule, precisó que “es muy interesante ver desde el punto de vista técnico, de aprendizaje y de su experiencia de vida, las mujeres han terminado en forma exitosa estos procesos formativos en la región del Maule. Es un reconocimiento que hace el estado a través de ChileValora, Sence y el Ministerio del Trabajo, de sus habilidades y de sus competencias en un determinado oficio”.

9 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

carnaval de la juventud para buen uso de tiempo libre

Con la participación de instituciones públicas y privadas y con gran afluencia de público, se realizó en la plaza de armas de esta ciudad el “Carnaval de la Juventud 2023”, organizado por la oficina SENDA Previene.

La actividad se sustentó en uno de los

pilares fundamentales del modelo islandés Planet Youth, que tiene por objeto, evitar, retrasar o bien disminuir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento de sus contextos de desarrollo ambiental, socio-co-

munitario y familiar.

En la oportunidad, se reunieron agrupaciones juveniles formales e informales y redes locales para dar a conocer sus actividades, talleres, beneficios y oferta programática disponible para la juventud y así fomen-

• Actividad es pilar fundamental de modelo islandés, que tiene por objeto, evitar, retrasar o bien disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes.

tar el buen del tiempo libre en disciplinas como deportes, artes, música, salud mental, entre otras.

Adicionalmente, se desarrolló un show con artistas locales y

se premió a los ganadores y ganadoras del concurso de fotografía

“La ciudad a través de tus ojos: Así disfrutamos en familia”, los que participaron en tres categorías dispo-

Nuevo operativo quirúrgico permite prevenir daño renal en niños de la zona

Por cuarta vez, Corporación Renal Infantil MATER se trasladó a la región del Maule, donde junto al Hospital de Linares, ayudaron a niños que se encontraban en lista de espera para una cirugía que permite evitar problemas en sus riñones.

El día viernes 29 y sábado 30 de septiembre, pacientes del Hospital de Linares diagnosticados con

problemas renales, testículos intraabdominales e hipospadias, pudieron acceder a una operación para reparar este problema, las cuales siempre deberían realizarse a temprana edad, aunque en muchos casos por la falta de especialistas termina siendo postergada, pero gracias al apoyo de organizaciones estas pueden ser evitadas, entre ellas la Cor-

VENDO

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

poración Renal Infantil MATER.

De este modo, la Corporación MATER se dirigió al Hospital de Linares junto a un equipo de especialistas formado por los doctores José Manuel Escala, Raúl Encalada, María Solange Figueroa y Paola Ostermann; y por la enfermera coordinadora del área quirúrgica y subdirectora de salud de la Corporación, Constanza Olivares; quienes asistieron de manera voluntaria y en representación de la organización. A su vez, el equipo del Hospital fue liderado por el cirujano infantil Dr. Eduardo Miquel, quien puso a disposición dos pabellones, realizando las operaciones de manera simultánea; además de la Dra. Gabriela Hernández y el Dr. Simón Albarrán, y todo el personal técnico necesario para ase-

gurar el éxito de esta cruzada.

En cuanto a las intervenciones, se realizaron 18 cirugías a pacientes entre 3 meses y 16 años de edad. En el caso de las hipospadias, estas consisten en que la ubicación del meato se encuentra en un lugar diferente a lo fisiológico, muchas veces vienen asociadas a curvatura del pene, por lo que la mayoría de los niños deben orinar sentados, ya que si orinan de pie pueden mojar su ropa lo que afecta la calidad de vida del niño. Además, si no se corrige la curvatura del pene, esto podría repercutir en la vida sexual del niño en un futuro. Por otro lado, los testículos intraabdominales consiste en que el testículo se encuentra fuera o dentro del canal inguinal pero no en la bolsa escrotal, por lo que es necesario corre-

nibles, entre los 15 y 29 años de edad. El carnaval de la Juventud fue visitado por el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, y la Directora Regional de SENDA, Ana María Rodríguez.

gir y ubicar el teste en el lugar adecuado. Por último, las patologías renales, muchas veces, si no se resuelven a tiempo pueden generar un deterioro en la función renal por lo que es necesario realizar una cirugía que permita el correcto funcionamiento del riñón.

“Estamos muy felices de volver y poder beneficiar a pacientes de la ciudad en conjunto al Hospital de Linares. Esperamos que esta alianza perdure en el tiempo para que sigamos teniendo la oportunidad de contribuir a la salud de la zona”, comenta José

Manuel Escala, urólogo pediátrico, presidente y fundador de Corporación Renal Infantil MATER.

Por su parte, el Dr. Eduardo Miquel de Hospital de Linares, agregó que “agradeció a la corporación Mater su disposición para ayudar a los niños y sacar adelante sus cirugías”

Este fue el cuarto operativo quirúrgico que Corporación MATER y el Hospital de Linares realizan en conjunto, los que a la fecha han facilitado la realización de 57 cirugías de alta complejidad.

10 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
SENDA Constitución
organizó

Avanza proyecto que busca mejorar situación de cárceles en el país

Listo para ser votado en la Sala del Senado quedó el proyecto que establece reglas especiales tratándose de la alteración, ampliación, reparación o reconstrucción de establecimientos penitenciarios, y que busca mejorar la situación de hacinamiento que existe en dichos recintos. Ello, luego que la Comisión de Constitución aprobara la idea de legislar sobre la iniciativa.

Cabe recordar que este proyecto, que está incluido en la Agenda de Seguridad, simplifica los trámites para poder ampliar, alterar o construir nuevas cárceles, como por ejemplo, el descongelamiento de planes reguladores por un periodo transitorio, entre

otras medidas.

Previo a la votación expusieron ante la Comisión el Ministro de Vivienda, Carlos Montes; el Ministro de Justicia (s), Jaime Gajardo; y de la división de infraestructura de Gendarmería, Soledad Cornejo.

Entre los senadores hubo coincidencia en que no habría problema en los casos de ampliación o alteración de los recintos ya existentes, pero se manifestaron aprensiones en cuanto a los nuevos recintos pues se estima

Diócesis de Linares denuncia atentado a Parroquia San José de Constitución

que deben pasar necesariamente por procesos de consultas ciudadanas, entre otros.

Al respecto, el Ministerio de Justicia explicó que todos los recintos nuevos que se están pensando construir se emplazarían fuera de las áreas urbanas, lo que no afectaría mayormente a las comunidades.

Con todo se indicó que el proyecto ayuda a resolver la falta de plazas y el hacinamiento y que se puede perfeccionar en su trámite particular.

La Iglesia Católica denunció lo que catalogaron como un “atentado incendiario”, ocurrido en la mañana del reciente domingo en contra de la Parroquia San José, de la comuna de Constitución, dependiente de su jurisdicción.

Mediante un comunicado, indicaron que “Monseñor Tomislav Koljatic, Obispo de la Diócesis de San Ambrosio de Linares, junto a toda la comunidad diocesana, expresa su

profundo dolor ante el atentado incendiario sufrido en la Parroquia San José de Constitución que, en horas de esta mañana, domingo 1° de Octubre, afectó a parte del altar, sitiales y algunos artículos de culto”.

Agrega el documento que “Gracias a Dios, y al oportuno amague del fuego por parte de feligreses y Bomberos de la ciudad, no hay víctimas ni graves daños que lamentar. Todos los antecedentes

han sido puestos en manos de la Policía, que esperamos pronto emita un informe oficial”.

Finalmente, indicaron que “Reiteramos nuestro profundo pesar por estos hechos que sin duda atentan a la libertad de culto, un derecho fundamental que se debe cuidar.

Unimos nuestra oración, compañía y cercanía al P. Gonzalo Aravena, párroco de San José y a toda la comunidad cristiana de Constitución”.

Linares: Carabineros entrega balance policial con seguidilla de accidentes de tránsito

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados el reciente fin de semana en el área de su jurisdicción, donde se consignan una seguidilla de accidentes de tránsito, controles de identidad, fiscalizaciones y detenidos por diversos delitos.

Según explicó el Teniente Francisco Soto, “de los dispositivos de seguridad desplegados el reciente fin de semana, se registraron 11 accidentes de tránsito en solo 2 días, sin víc-

timas fatales. Y la detención de 21 personas por diferentes delitos”.

El Teniente Francisco Soto agregó que “junto con ello, en este balance policial se dio cuenta de 440 controles de identidad y vehiculares, además de 38 infracciones al tránsito”

Carabineros reiteró a la comunidad, ante

la serie de accidentes de tránsito, a extremar las medidas de precaución al momento de conducir, hacerlo a la defensiva y respetando la velocidad permitida para el radio urbano y rural, sin la ingesta de alcohol ni drogas, utilizar el cinturón de seguridad y las sillas para menores, respetando la señalética vial.

21 años de cárcel suman autores de delito de homicidio cometido en Molina

Una condena de 21 años de cárcel sumaron los autores de un delito de homicidio cometido en Molina. Se trata de hechos ocurridos el 04 de diciembre del año 2021 al interior de la población la Marsellesa de Molina donde los condenados José Luis Albornoz Orellana y José de Gregorio Atencio Manzilla, se pudieron de acuerdo para llamar a las víctimas a fin de realizar una transacción de drogas. Lue-

go de una discusión al interior del domicilio, los imputados extrajeron cada uno un arma de fuego con la cual dispararon en contra de dos personas, resultando una de ellas fallecida y el segundo con heridas que lo mantuvieron por varios meses bajo extrema gravedad.

Las diligencias encabezadas por la fiscalía de Molina permitieron a la PDI dar con los autores de este hecho en contra de quienes la

fiscal jefe de esa comuna Lucy Bustamante presentó acusación por los delitos de homicidio simple consumado, homicidio simple frustrado y tenencia ilegal de arma de fuego.

La sentencia lograda por la fiscalía local de Molina, dispone además el registro de huella genética de los sentenciados, previa toma de muestra biológica, la que deberá incluirse en el registro nacional de condenados.

11 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Albirrojos vencieron por la mínima a Provincial Osorno y siguen luchando para no descender

Deportes Linares sabía que desde el primer minuto tenia que atacar. Claro que en la cancha una vez más estaba muy solitario Diego Vallejos. Pero, su entrega fue encomiable, para que hablar del “siete” pulmones Felipe Escobar, que no se cansa nunca y siempre causando problemas a los defensas.

La primera ocasión para la visita llegó a través de un centro que fue despejado por la defensa albirroja a medias y apareció para darle con toda la potencia el jugador de Osorno Leonardo Uribe, cuyo disparo despejó la defensa para enviar el balón al tiro de esquina.

Los albirrojos respondieron inmediatamente con dos llegadas de Kevin Campillay, con remató con toda la fuerza y lo propio hizo Alex Díaz, quien hizo reac-

cionar el portero osornino Kevin Catalán.

Aunque hubo emoción en ambos pórticos, se fueron al descanso con la igualdad en blanco.

En el complemento llegaría el gol de la victoria para los albirrojos , en un tiro de esquina que ejecutó Alex Díaz , y que tuvo la aparición fantasmal de Christian Latorre para meter la cabeza y la pelota que se anidó en el fondo de la red a los 7 minutos , entre palo y arquero , un golazo que hizo pararse de sus asientos a los más de mil personas que llegaron para apoyar al Depo , en una tarde que fue primaveral, en todo sentido.

Luego vendría un pase de Alex Díaz, al centro y de taquito casi la emboca Felipe Escobar, fue despejado por un defensa que alcanzó a meter la pierna. El goleador de Osorno, Diego Biel-

kiewicz, quedó solo frente al portero en el arco norte y no le pudo dar dirección.

Destacar el impecable trabajo que desarrolló el portero Celso Castillo, que mantuvo nuevamente el arco en cero de los linarenses.

Una victoria muy complicada, con dientes apretados, pero que fue muy valiosa para mantener la ilusión de la permanencia en la Segunda Profesional. Un dato no menor: se dieron todos los resultados y Linares quedó a un punto de Real San Joaquín y este fin de semana jugará nuevamente de local ante el descendido Iberia de Los Ángeles.

REACCIONES

El goleador del encuentro, Christian Latorre dijo que “fue muy importante el gol, seguimos con la ilusión para seguir luchando hasta el final y mantener la categoría que es

- Se dieron todos los resultados y ahora deberán enfrentar al descendido Iberia

nuestro objetivo”.

Alex Díaz, quien ejecutó el tiro de esquina: “fue un triunfo muy sufrido, como todos los partidos que vendrán. Muy trabado no nos sentimos cómodos, pero una victoria que sirve para seguir con la esperanza de mantener la categoría. Creo que todos mis compañeros están rindiendo al máximo, para lograr los puntos”.

Tanta fue la ale-

gría tras el triunfo ante Osorno, que hasta dialogó con los medios Jaime “pajarito” Valdés: “creo que hicimos un buen partido, que se plasmó con el gol en el complemento. Al final creo que fuimos unos justos vencedores y tenemos la confianza e ilusión que lograremos mantener la categoría. Ahora tenemos una nueva final frente a Iberia, por eso hacemos el llamado a nuestra hinchada para que

nos acompañen”.

LO QUE VIENE

Queda un cupo para Tercera División, vale decir un acompañante de Iberia. Entre los equipos de Concepción, que tiene 28; Deportes Valdivia ,27; General Velásquez, 25; Deportes Rengo, 24; Real San Joaquín, 23; Deportes Linares, 22, debería salir el candidato para que acompañe a Iberia.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Martes 3 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.