Martes 04 de abril 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

PDI Y FISCALÍA INVESTIGAN FEMICIDIO EN PARRAL

Complejo Fronterizo Pehuenche atenderá en nuevo horario de invierno

PRECORDILLERA DE LINARES: BRIGADA ANCOA RECIBE CARRO DE BOMBEROS

- Superintendente de Bomberos de Linares, Marcelo Retamal, señaló que “se cumple el compromiso con la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa”

Linares: balance policial consigna procedimientos en días previos a Semana Santa

SENAMA Maule lanza el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2023 para organizaciones de personas mayores del Maule Sur

GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

INVERTIRÁ EN UN PLAN REGIONAL PARA CENTROS TEA

Pág8 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.293 $ 300
LINARES MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pag6 Pág11 Pág11 Pag7 Pag9

Día Mundial del Autismo: Ilumina de Azul

El pasado 21 de marzo se conmemoró el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, fecha en la que se invitó a la comunidad a utilizar calcetines diferentes. Ahora nos aproximamos al día de Concienciación sobre el Autismo y para esa fecha -2 de abril- se empiezan a ver, en distintas ciudades del mundo, edificios iluminados de azul, color que representa a las personas que se encuentran dentro del espectro autista.

Estas iniciativas muestran que las sociedades están haciendo un esfuerzo por visibilizar colectivos que usualmente enfrentan situaciones de exclusión, recurriendo a medidas que visualmente nos recuerden la diversidad en la que convivimos a diario.

Sin embargo, acciones aisladas como las mencionadas no bastan; la inclusión no debe limitarse a un día o a una iniciativa en particular; debe ser un compromiso continuo en todas las esferas de la sociedad. Esto implica la implementación de políticas públicas inclusivas, promoción de la accesibilidad universal, respeto por los derechos humanos y eliminación de las barreras que impiden una participación plena y efectiva en la sociedad.

En este sentido, la recién promulgada “Ley de Autismo” (21.545) muestra que como sociedad vamos en la dirección correcta, toda vez que dicha norJunto con abril inicia el proceso de Operación Renta 2023, en la cual, los contribuyentes deben declarar por los ingresos correspondiente al año comercial 2022.

mativa tiene por objetivo la “promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación”. El marco normativo ya está definido, ahora depende de la sociedad toda, si se transforma en una ley más o si realmente logramos incorporarla en nuestra convivencia diaria.

Operación Renta 2023: un proceso dinámico

Si bien este es un proceso relativamente conocido y automatizado, dado que la mayoría de los contribuyentes, personas naturales declaran mediante una propuesta, no se debe olvidar que existe un justificativo tributario detrás de cada proposición que incluye conceptos que es necesario conocer.

En primer lugar, hay que indicar que el Servicio de Impuestos Internos, SII, ha construido alrededor de 3,6 millones propuestas de un total de 4,5 millones de declaraciones que se pretenden procesar durante este periodo. Estas propuestas se confeccionan sobre la base de los antecedentes que el SII maneja de cada contribuyente, y que son informadas por terceros, tales como las empresas, para el caso de los sueldos, las AFP, para el caso de las cotizaciones previsionales, entre otras. Hay un trabajo silencioso de los contadores en este proceso previo, puesto que toda esta información debe ser preparada y validada antes de ser enviada al Servicio, a través de la correspondiente declaración jurada.

Deben declarar renta en este proceso, las personas naturales que hayan recibido ingresos superiores a 9,9 millones aproximadamente, a no ser que tengan solo un empleador. También deben declarar quienes hayan tenido más de un empleador, hayan emitido boleta de honorarios o hayan percibido retiros o dividendos de empresas. También deben declarar quienes hayan realizado el segundo retiro de las AFP, que estaba afecto a impuesto, en la medida

que ya no se haya declarado en los años anteriores. También deben presentar declaración, quienes hayan solicitado el Préstamo Solidario el año 2021 o 2022.

Por otro lado, también es factible declarar, sin estar obligado, con el objetivo de utilizar algún crédito como la rebaja de la base imponible por concepto de pago de intereses de crédito hipotecario o el crédito por gastos de educación, en la medida de cumplir los requisitos establecidos por la ley.

A diferencia de años anteriores, el SII ha dispuesto una devolución anticipada para el día 20 de abril para los contribuyentes que hagan una declaración en forma temprana, hasta el 8 de abril. Como siempre, las devoluciones están sujetas a la no existencia de inconformidades por parte de la información que el Servicio maneja de cada contribuyente.

Finalmente, en caso de dudas, siempre es bueno consultar a un contador, puesto que son los profesionales capacitados para llevar a cabo este proceso.

2 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Alejandra Ríos Urzúa, Directora Diploma en Habilidades Laborales de la UNAB, Sede Viña del Mar.

Disponibilidad de agua

La Sala de la Cámara solicitó al Presidente de la República la adopción de una serie de medidas para favorecer a las comunidades más afectadas por la escasez hídrica.

En primer término, por 138 votos a favor y 1 en contra, se aprobó la resolución 670, que pide tramitar con urgencia los proyectos de ley 15.667, 15.597 y 15.588, radicados en la Comisión de Recursos Hídricos.

En ese plano, se solicita implementar una campaña de difusión desplegada en los territorios de estas exigencias. Esto para informar a los usuarios que requieran regularizar sus derechos de aprovechamiento de aguas, por parte de los organismos públicos competentes en la materia.

Se trata de la Dirección General de Aguas (DGA), Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap). La idea es facilitar los trámites que se requieren realizar para cumplir con la normativa legal.

La segunda resolución aprobada (682) logró la unanimidad de 140 votos afirmativos. En ella se pide al Mandatario que, en conjunto con los ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Social, se implementen todas las medidas legales y administrativas que estén a su alcance para otorgar prioridad a la tramitación de proyectos de Agua Potable Rural (APR).

Lo anterior, porque miles de personas no cuentan hoy con acceso agua potable y deben esperar largos períodos de tiempo para poder gozar de la puesta en funcionamiento de estos proyectos.

Dicha situación se agrava aún más en el contexto de crisis hídrica que estamos viviendo actualmente.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

carreteras 139

El 6 de abril se conmemora el día internacional de la actividad física que tiene como propósito concientizar a la población sobre los beneficios e importancia de esta en la salud. Sin embargo, para conseguir los mayores beneficios es necesario considerar, al menos, el tipo de actividad física que será seleccionada (p.e., deportes, circuitos, caminata, baile, etc.), el método de entrenamiento (p.e., entrenamiento multicomponente, de resistencia muscular, intervalado de alta intensidad, entre otros), las cualidades físicas involucradas en los programas de actividad física (p.e., resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad, coordinación, otras) y la magnitud de la carga o dosificación del entrenamiento (p.e., volumen, intensidad, densidad, temporalidad y combinación). Elementos que, sumados a los intereses, características, edad, hábitos de alimentación, salud inicial o patologías de base y una evaluación médica inicial, permitirán contar con suficiente información para seleccionar la estrategia de actividad física que mejor se ajuste a las necesidades de la persona.

Por el contrario y, pese a disponer de suficiente evidencia científica que respalda los beneficios de la actividad física (p.e., mayor capacidad cardiorrespiratoria, fuerza muscular, flexibilidad, agilidad, rendimiento cognitivo, memoria, participación social, entre otros), aún no se ha conseguido cautivar del todo a la población chilena, ya que sólo el 18,7% de los mayores de 18 años son considerados físicamente activos, es decir, cumplen

5 DE ABRIL VIVIENDAS EN TODO CHILE A TRAVÉS DEL SISTEMA LEASING

El Ministro de la Vivienda y Urbanismo, Alberto Etchegaray, anunció la aprobación del Proyecto de Ley de Leasing para la Vivienda, los cupos ya están financiados para poder entregar cinco mil casas en un llamado especial, que podría hacerse en el segundo semestre del año en curso. Además de esto, el Secretario de Estado, mencionó que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto, que además fue calificado como el mejor que ha presentado el Gobierno desde el punto de vista social.

INICIAN ESTUDIOS TENDIENTES A REABRIR CRUCE FERROVIARIO

El alcalde de la comuna, Sergio Sepúlveda Corvalán, se reunió ayer con el Jefe de Operaciones de Ferrocarriles del Estado, Jaime Denetti, quien le informó que iniciaban los estudios para el proyecto de señalización para la reapertura del cruce ferroviario ubicado en la calle Colo-Colo. La autoridad manifestó que se instalaría una señalización de alarma automática similar a la existente en calle Valentín Letelier, con lo que se espera solucionar este problema que se arrastra desde hace 20 años.

con las recomendaciones internacionales de actividad física que indican practicar entre 150 y 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 a 150 minutos de actividad física de intensidad vigorosa a la semana. Mientras que, las elevadas tasas de sedentarismo (86,7%) y sobrepeso/obesidad (74,2%) que ostenta nuestra población, no son más alentadoras.

En este sentido, la invitación no es solo practicar más actividad física, sino tomar mejores decisiones personales y/o colectivas para llevar un estilo de vida activo y saludable, basados en evidencia científica, acciones que debiesen estar mediadas y supervisadas por profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y la Salud.

AL AÑO 5.000 JÓVENES QUEDAN SIN PODER INGESAR A UNIVERSIDADES

En el presente año alrededor de 5.000 jóvenes quedaron sin ingresar a la universidad, esto después del fracaso del bachillerato. En esta cifra, como ocurre cada año, hay comprendido numerosos linarenses que no quedan preparados para ningún desempeño específico. Carecen incluso de conocimientos técnicos adecuados para escribir a máquina dada la formación humanista del liceo. Esta disyuntiva debe significar a todos los sectores de conveniencia de trabajar para que se instale un Colegio Universitario Región 1 en Linares.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DEL S.N.S

PARA EVITAR INFLUENZA

Chile no se verá afectado por la influenza antes de fines de Abril o Mayo próximo. Por este motivo, el Servicio Nacional de Salud, a partir de la última semana del presente mes, pondrá a disposición del público la vacuna contra la influenza. El S.N.S recomienda la protección de las personas mayores de 55 años o de personas que padecen enfermedades crónicas del aparado cardiovascular, pulmonar o renal, diabéticos, lo que debe ser acreditado en cada caso con un certificado médico.

3 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Teléfonos de Urgencia
sobre
BENITO Hace 30 años
El Heraldo 4 de Abril de 1993 El Heraldo 4 de Abril de 1963
Hace 60 años EDITORIAL
Es fundamental seleccionar la estrategia de actividad física que mejor se ajuste a las necesidades de la persona

Jesús, rey y dueño de nuestra vida

El Domingo de Ramos, celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Se llama también este domingo, Domingo de Pasión, pues en este día damos inicio a la Semana de la Pasión del Señor. Este Domingo de Ramos ha tenido lugar la ceremonia de la bendición de las palmas y hemos escuchado la narración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Y ¿qué significan las palmas que con tanto interés vienen todos a recoger? Las palmas benditas recuerdan las palmas y ramos de olivo que los habitantes de Jerusalén batían y colocaban al paso de Jesús, cuando lo aclamaban como Rey y como el venido en nombre del Señor. Las palmas benditas no son cosa mágica. Las palmas benditas que hoy se recogen simbolizan que con ellas proclamamos a Jesús como Rey de Cielos y Tierra, pero -sobre todo- que lo proclamemos como Rey de nuestro corazón. ¡Jesús, Rey y Dueño de nuestra vida!

1.- Sin embargo, si bien con las palmas benditas hemos aclamado a Cristo como Rey, las lecturas de la Misa de hoy son todas referidas a la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo.

La Primera Lectura del Profeta Isaías (Is. 50, 4-7) nos anuncia cómo iba a ser la actitud de Jesús ante las afrentas y los sufrimientos de su Pasión: no opuso la más mínima resistencia a todo lo que le hacían. “No he opuesto resistencia, ni me he echado para atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, la mejilla a los que me tiraban la barba. No aparté mi rostro de los insultos y salivazos.”

2.- En el Salmo (Sal. 21) repetiremos las palabras de Cristo en la cruz, justo antes de expirar: Dios mío, Dios mío. ¿Por qué me has abandonado? ... Jesús cargó con todo el peso de nuestros pecados, al punto de sentir el abandono de Dios en que nos encontramos cuando pecamos y damos la espalda a Dios.

Nunca, salvo en su entrada triunfal a Jerusalén, Jesús quiso dejarse tratar como Rey ... Siempre lo evitó ... Como nos dice San Pablo en la Segunda Lectura (Flp. 2, 6-11): Cristo nunca hizo alarde de su categoría de Dios, sino que más bien se humilló hasta parecer uno de nosotros. Y -como si fuera poco- se dejó matar como un malhechor.

3.- En el Evangelio (Mt. 26, 14 - 27) hemos oído la Pasión según San Mateo. La lectura de la Pasión nos invita en este Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa, a acompañar a Jesús en su sufrimiento, en las torturas a las que fue sometido, para darle gracias por redimirnos, por rescatarnos, por salvarnos y abrirnos las puertas del Cielo.

Pero volvamos al tema de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén a pocos días de su Pasión y Muerte, el cual nos invita a reflexionar sobre si Jesús es Rey, y si lo es ¿qué clase de Rey es? Porque... ¿no es extraño un Rey montado en un burrito? ¿Por qué no vino sentado en una carroza o cabalgando un caballo blanco bien aperado?

4.- La verdad es que Jesús, aun siendo el Mesías, siempre huyó de la idea que la gran mayoría del pueblo de Israel tenía del Mesías: ellos esperaban un Mesías poderoso, de acuerdo a criterios humanos y políticos, que los libertara del dominio romano. Jesús, por el contrario, va dejando bien claro que su misión es diferente. Por ejemplo, cuando después del milagro de la multiplicación de los panes, la multitud quiere aclamarlo como rey, ¿qué hace? Sencillamente desaparece.

Sin embargo, sólo en la ocasión de su entrada a Jerusalén se deja aclamar como Mesías y como Rey de Israel, como “el Rey que viene en nombre del Señor” (Lc. 19, 38). Pero entonces observamos la paradoja del Rey montado en un burrito, con lo que se cumple lo anunciado por el Profeta Zacarías (9,9): “He aquí que tu Rey viene a ti, apacible y montado en un burro, en un burrito”.

5.- Lo del burrito nos indica la profunda humildad de ese Rey, que -como nos dice la Segunda Lectura (Flp. 2, 6-11) de la Carta de San Pablo a los Filipenses- nunca quiso hacer alarde de su categoría de Rey, ni de su condición de Dios, sino que más bien se humilló hasta hacerse uno como cualquiera de nosotros ... y menos aún, pues se consideró y actuó como servidor obediente, llegando a la mayor deshonra y al mayor sufrimiento posible: morir torturado y crucificado como malhechor y -por si fuera poco- como blasfemo (cfr. Flp. 2, 6-11 y Mt. 21, 65).

Cuando ya comienza el proceso que terminaría en su Pasión y Muerte, Jesús, interrogado por Pilatos “¿Eres el Rey de los Judíos?”, no niega que lo sea, pero precisa: “Mi Reino no es de este mundo” (Jn. 18, 36). Ya lo había dicho antes a sus seguidores: “Mi Reino está en medio de vosotros” (Lc.17, 21).

7.- Y es así, pues el Reino de Cristo va permeando paulatinamente en medio de aquéllos -y dentro de aquéllos- que acogen la Buena Nueva. Y ¿cuál es esa Buena Nueva? Es el mensaje de salvación –no de los Romanos- sino de una opresión mucho peor que ésa: la del Enemigo de Dios y de todos nosotros, el propio Satanás.

Pero si el Reino de Cristo no es de este mundo ¿de qué mundo es? ¿Cuándo se instaura? Ya lo había anunciado Jesús mismo en el momento en que fuera juzgado por Caifás: “Verán al Hijo del Hombre sentado a la derecha del Dios Poderoso y viniendo sobre las nubes” (Mt. 26, 64).

El Reino de Cristo, aunque ya comienza a estar dentro de cada uno de los que siguen la Voluntad de Dios, se establecerá definitivamente con el advenimiento del Rey a la tierra, en ese momento que el mismo Jesús anunció durante su juicio; es decir, en la Parusía (al final de los tiempos) cuando Cristo venga a establecer los cielos nuevos y la tierra nueva, cuando venza definitivamente todo mal y venza al Maligno. (cfr. Catecismo de la Iglesia Católica # 671-677)

Y ¿quiénes son los súbditos de ese Rey? ¿Quiénes son su pueblo? Todos los que hayan sido -como El- siervos de Dios, es decir todos los que hayan cumplido la Voluntad de Dios, todos los santos, todos los salvados por la sangre de ese Rey derramada en la cruz.

Eso simbolizan las palmas benditas, no otra cosa. Con ellas proclamamos a Jesús como Rey de Cielos y Tierra, pero -sobre todo- como nuestro Rey, Rey de nuestro corazón. Dueño y Señor de nuestra vida y de nuestra voluntad. Si no es así, no tiene sentido recoger palmas.

Y ¿cómo es ese Reinado de Jesús en nuestro corazón? Significa que lo dejamos a El reinar en nuestra vida; es decir, que lo dejamos a El regir nuestra vida. Significa que entregamos nuestra voluntad a Dios, para hacer su Voluntad y no la nuestra. Significa que lo hacemos dueño de nuestra vida para ser suyos. Así el Reino de Cristo comienza a estar dentro de nosotros mismos y en medio de nosotros. Así nos preparamos adecuadamente para cuando Cristo venga glorioso entre las nubes a establecer su Reinado definitivo: la morada de Dios entre los hombres. Que así sea.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

4 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Encuesta cadem: Presidente Gabriel Boric con 29% de aprobación y 63% de desaprobación

En la última semana de marzo, según la encuesta CADEM, un 29% aprueba y 63% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric 71% considera que el área a la que el Gobierno debiera dedicar mayor esfuerzo es el combate a la delincuencia, 11pts más que hace dos semanas, convirtiéndose

en la principal preocupación de los chilenos, superando por lejos a la salud (29%), inmigración (24%), economía, inflación y crecimiento (21%), educación (15%), pensiones (13%), vivienda (10%), conflicto en La Araucanía (6%), desigualdad (6%) y nueva Constitución (3%).

Para el 58%, la prin-

la producción vitivinícola

cipal razón por la que ha aumentado la delincuencia es que Carabineros no tiene las atribuciones necesarias para combatirla, quedando por sobre el aumento de la inmigración (52%), la mala percepción de los tribunales de justicia (43%) y el narcotráfico (33%).

En tanto, 95% está de acuerdo con que Carabineros pueda utilizar su arma de servicio frente a un hecho de extrema violencia, 46 puntos más que noviembre de 2019 en medio del estallido social.

Con el objetivo de “generar una debida armonización y asegurar una legislación adecuada, que tenga una buena aplicación”, la Comisión de Agricultura acordó rechazar las enmiendas propuestas por la Cámara Baja, en segundo trámite constitucional, para el proyecto que modifica la Ley de Alcoholes respecto de las sanciones administrativas.

La decisión, que debe ser sometida a consideración de la Sala del Senado, se

hace cargo de las dificultades que enfrenta el sector frente a la competencia desleal generada por las malas prácticas.

Cabe recordar que la moción busca “no engañar al consumidor, entregar seguridad de lo que se está exportando y que los fiscalizadores del SAG tengan las atribuciones”, sentenció el senador Juan Castro Prieto, uno de los autores de la moción, junto con los senadores Ximena Rincón, Juan Antonio Coloma, Álvaro Eli-

zalde y Rodrigo Galilea.

Así, el texto eleva las máximas sanciones aplicables; introduce la calificación de infracciones en gravísimas, graves y leves; y establece la cuantía de las sanciones en función del daño causado, el peligro ocasionado y el beneficio económico obtenido. También se incorpora la posibilidad que todo ciudadano pueda realizar denuncias ante la autoridad respectiva que en este caso es el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

5 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Senado: a comisión mixta texto que eleva sancio- nes a quienes adulteren

SENAMA Maule lanza el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2023 para organizaciones de personas mayores del Maule Sur

Iniciativas de voluntariado, recreación, actividades productivas, inclusión digital o equipamiento de sedes son solo algunos de los proyectos que se pueden financiar a través de este emblemático programa de SENAMA, que busca impulsar la capacidad organizativa, fortalecer la asociatividad y mejorar la calidad de vida de este grupo de la población.

Las ceremonias de lanzamiento de la Provincia de Cauquenes y Linares respectivamente fueron encabezadas por el Delegado Provincial, Claudio Merino y el jefe de

- Clubes de adultos mayores podrán materializar iniciativas que mejoren su calidad de vida en las provincias de Linares, Cauquenes, y de las comunas de Retiro y Parral. Las postulaciones se realizarán a través de la página web de SENAMA, www.senama.gob. cl y se extenderán hasta el 12 de mayo.

gabinete de Linares, Sebastián Ramirez junto al coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas, y autoridades comunales quienes junto a dirigentes de organizaciones de mayores realizaron el

lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farias” 2023, iniciativa que permite financiar proyectos Autogestionados.

El coordinador regional de SENAMA

Maule, Ignacio Salas, comentó: “la finalidad es que las personas mayores del Maule puedan reunirse, vuelvan a participar de sus actividades, y en lo principal puedan postular y favorecer la integración social del adulto mayor a través de acciones de apoyo que desarrollen su capacidad de autogestión, mejoren su calidad de vida, favorezcan su autonomía e independencia, este año todo es de forma digital y tanto los municipios como la delegación tendrán un papel fundamental en apoyar a las organizaciones de mayores”.

En total, poco más de 78 millones de pesos

están siendo entregados para las provincias de Linares y Cauquenes, lo que permitirá apoyar a las organizaciones de mayores del Maule Sur, permitiendo generar integración, fortalecimiento de las redes y el avance hacia una mejor calidad de vida de este segmento de la población.

Clubes de adulto mayor, confederaciones, federaciones y

Jardines Infantiles de San Javier se reunieron en la CAUE Ampliada

Representantes de los jardines infantiles

Gabriela Mistral, Terroncitos, Pasitos Alegres, Sueños del Arte y Alquihue de San Javier, se auto convocaron en un CAUE (Comunidad de Aprendizaje de las Unidades Educativas), instancia que realizan todos los establecimientos clásicos de Junji, que en esta oportunidad los equipos aprovecharon para compartir experiencias y potenciar sus acciones exitosas.

Un espacio necesario que permitió transmitir a los equipos educativos la información tendiente a realizar una bajada directa de los lineamientos instituciones que tenga impacto

en niños y niñas adscritos al sistema.

Para el Director Regional de JUNJI, Adolfo Martínez “en San Javier se está desarrollando una metodología innovadora, ya que los cinco jardines infantiles que componen los jardines clásicos de administración directa de la comuna se juntaron para generar esta actividad, lo que se les agradece. Cada unidad educativa contó su experiencia”, indicó.

La agenda temática contempló reflexionar en torno a las bases curriculares, dimensiones del marco para la buena enseñanza y posterior debate sobre las prácticas educativas que han generado impacto dentro del jardín,

entre otros.

Al respecto, la directora del Jardín Infantil Gabriela Mistral, Mónica Silva, anfitriona del evento, expresó “como encargadas tenemos un gran desafío que es poder hacer el seguimiento de estas políticas, a fin de conocer el impacto que genere en las unidades educativas y como esto repercute en los niños y niñas”.

En efecto, es importante descubrir cómo este espacio de reflexión va a impactar en las prácticas pedagógicas de aula.

Por su parte, Camila Yáñez, asesora del equipo técnico de Junji Maule, precisó “esta es una instancia en donde se vio cómo se van asociando el marco de la buena enseñanza de la educación parvularia con los estándares de desempeño que es una nueva documentación técnica que se incorpora y los equipos técnicos deben dominar”.

Posterior a la CAUE, cada Jardín In-

uniones comunales, podrán materializar iniciativas relacionadas con acciones de voluntariado y servicio a la comunidad; habilitación y/o equipamiento de sede; actividades productivas que les permita generar ingresos; vida saludable, desarrollo personal, capacitación y educación; alfabetización digital; y recreación y uso del tiempo libre, entre otras.

Director Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Adolfo Martínez destacó este espacio de reflexión en el cual participaron educadoras de párvulos, técnicos y auxiliares de servicio.

fantil debe plantearse desafíos con vistas a que se concreticen de acuerdo con cada reali-

dad de aula.

Dicha instancia la organizan todos los jardines infantiles clá-

sicos de Junji de manera mensual, destacando y fortaleciendo su trabajo pedagógico.

DOMINGO DE RAMOS.- Con mucho fervor, los fieles católicos de la parroquia María Peregrina de Linares, celebraron la festividad religiosa del Domingo de Ramos, lo que también se replicó en otras parroquias y capillas de la Diócesis, como parte de las actividades de Semana Santa.

6 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Precordillera: Brigada Ancoa recibe carro de Bomberos

Durante el fin de semana, el Cuerpo de Bomberos de Linares, ante la presencia de dirigentes y vecinos, hizo entrega oficialmente del carro a la Brigada Ancoa, que ya está operativa en la zona precordillerana.

En la ocasión, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares, Marcelo Retamal, señaló que “estamos haciendo efectivo el compromiso que hicimos con la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa”.

“El carro llegó hace

- Superintendente de Bomberos de Linares, Marcelo Retamal, señaló que “se cumple el compromiso con la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa”

un mes, pero hay procesos que cumplir, como preparar maquinista, sacar los permisos y seguros. Por eso ahora lo entregamos a la comunidad. Queremos agradecer al alcalde Mario Meza, al Concejo Municipal y a la Corporación de Desarrollo, porque hemos logrado materializar este anhelo que tenía la comunidad precordillerana del cajón An-

coa, de contar con la presencia de Bomberos en esta zona rural”.

“Para el 19 de abril ya tenemos fijada una visita a terreno de parte del Consejo Regional y Superintendentes del Maule, ya que estamos postulando a la construcción de un cuartel en este sector precordillerano para cubrir desde Puente Tres Arcos hasta Chupallar”, indicó.

En tanto, el director de la Quinta Compañía, Felipe Pizarro, manifestó que “para esta Brigada Ancoa ya tenemos 15 voluntarios con todos sus cursos iniciales. Están aprobados por la Academia Nacional de Bomberos. Hemos tenido el apoyo también de Cuerpos de Bomberos de Talca y San Pedro de la Paz, respectivamente”.

Finalmente, el presidente de la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa, Miguel Angel Venegas, expresó que “asistimos

a un hecho histórico para nuestro sector precordillerano del cajón Ancoa, ya que vemos materializado un avance significativo, como es contar con la presencia permanente de Bomberos en esta zona rural, lo que seguramente dará paso a futuro para que otras comunidades rurales piensen también en un desafío similar. Estamos orgullosos de nuestros bomberos de la Brigada Ancoa que son también nuestros vecinos, porque todo nació

con un grupo que se llamó Emergencias Vega Ancoa, Grupo EVA, lo que luego permitió dar este paso relevante como fue formar la Brigada para contar con nuestros propios voluntarios que ahora dependen del Cuerpo de Bomberos de Linares, gracias a la gestión del Superintendente y de la oficialidad de la institución bomberil. Como Junta de Vecinos de Vega Ancoa reiteramos nuestro total respaldo a la Brigada que se formó en nuestro sector”.

7 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Complejo Fronterizo Pehuenche atenderá en nuevo

horario de invierno

Desde el 1 de abril comenzó a regir el nuevo horario de invierno en el Paso Internacional Pehuenche, según lo informó el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa.

La medida, que fue coordinada entre los servicios contralores de la Región del Maule y la Provincia de Mendoza, se implementó debido al nuevo horario de invierno que rige en Chile.

“Hemos estado en permanente coordinación con las autoridades del Departamento de Malargüe, para adecuar los horarios de atención de público a las necesidades que se van presentando en nuestra aduana”, aseguró el Delegado (s) Correa.

De esta forma, el nuevo horario quedó establecido entre las 08:00 y las 16:00 horas para salir del país y de 09:00 a 18:00 horas para ingresar al territorio nacional. Ambos horarios rigen de lunes a domingo y se mantendrán durante toda la temporada invernal o

Hospital

San José de Parral tiene un déficit de 50% de componentes sanguíneos

• La salida es de 08:00 a 16:00 horas y el ingreso al país desde las 09:00 a las 18:00 horas, de lunes a domingo.

hasta que se disponga lo contrario.

“Para nosotros el Paso Pehuenche es fundamental para el desarrollo de la Región del Maule, porque a través de él podemos fortalecer el turismo, fomentar el intercambio comercial y generar una alternativa a pasos con mayores flujos como Los Libertadores, por ejemplo”, expresó el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa.

La autoridad destacó que la ruta se encuentra habilitada para vehículos menores, transporte de carga (lastre, tránsitos y cargas peligrosas) y buses. Además pidió precaución al conducir pues la Dirección de Vialidad realiza trabajos de conservación de la Ruta desde el kilómetro 33.5 al límite internacional.

En el 2022 se necesitaron 575 dadores de sangre siendo devueltos solo 292, lo que mantiene un déficit de cerca del 50%

Con preocupación ven el equipo de donación de sangre del Hospital San José de Parral el panorama para el 2023, luego que en una reunión de coordinación con la Casa del Donante, entidad que administra los componentes sanguíneos en la región del Maule, informaran que en el 2022 los usuarios y usuarias del hospital San José necesitaron 575 dadores de sangre, siendo repuestos solo 292, manteniendo un déficit de cerca del 50% con la Casa del Donante, por lo que el llamado es a la generosidad de la comunidad de Retiro y Parral a donar sangre altruista-

mente.

Para el Tecnólogo Médico Cesar Gutiérrez, director técnico del laboratorio del Hospital señala que la sangre es de vital importancia, ya que “no podemos usar un sucedáneo artificial para reemplazarla y por lo tanto se usa en situaciones de riesgo vital o en situaciones donde el paciente esta inestable emodinámicamente, por lo tanto es necesario para mantenerlos con vida y poder mantener su recuperación más prolongada” señala el profesional de laboratorio del Hospital San José.

En efecto, en situaciones de riesgo vital como accidentes de tránsito donde hay una pérdida significativa de sangre es de vital importancia contar con este elemento que

puede salvar vidas. De una donación se obtienen diferentes componentes sanguíneos como “glóbulos rojos, plaquetas o plasmas, para poder retomar las funciones vitales del organismo” agrega el tecnólogo médico Cesar Gutiérrez. Los requisitos para donar sangre son “estar sano en términos generales, tener una edad entre 17 y 61 años, pesar más de 50 kilos y tener las ganas de donar” señala el director técnico del laboratorio de Parral, agregando

que al momento de concurrir a la donación se realizara una encuesta para verificar si puede donar o no.

La Casa del Donante realizara un operativo los días 10, 11, 12 y 13 de abril en la sede de los funcionarios del Hospital San José de Parral ubicada en dependencias del hospital y quienes deseen donar lo pueden hacer inscribiéndose en el laboratorio o llamando al teléfono 732 567331. ¡Donar sangre salva vidas!

Asumió nueva directora del SernamEG en el Maule

Una reunión de trabajo sostuvieron la nueva directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en el Maule (SernamEG), Ana Cecilia Retamal, junto al delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, y las seremis de la Mujer, Claudia Morales, y de Gobierno, Daniela Oberreuter.

En la cita, las autoridades dieron la bienvenida a la directora y revisaron los lineamientos entregados por el Presidente Gabriel Boric en materia de erradicación de la violencia de género y equidad.

“Hemos cumplido una etapa importante para nuestro Gobierno como es la presentación de la nueva direc-

• La recién asumida jefa del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, fue recibida por el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, y explicó los lineamientos que esa repartición tiene en materia de erradicación de violencia de género y equidad.

tora del Sernameg, una profesional de vasta experiencia en el servicio público y creemos que es importante ponerse a trabajar en coordinación con los servicios de la región”, destacó el delegado (s) Correa.

Por su parte, Ana Cecilia Retamal, quien es psicóloga de profesión y se desempeñó como directora regional (s) de Mejor Niñez, agregó que de inmediato se pondrán a trabajar coordinadamente con los otros servicios de la región.

“El lineamiento tiene énfasis en dos áreas importantes, por un lado desde la prevención, robustecer la parte técnica y por supuesto lo que nos

mandata nuestro Presidente en el trabajo coordinado para las mujeres, erradicando cualquier forma de violencia”, finalizó.

8 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Gobierno Regional del Maule invertirá en un plan regional para centros TEA

En el marco de la conmemoración del día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, la Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que seguirán trabajando para promover y garantizar la atención médica, social y educativa, así como la protección e inclusión de las personas con trastorno del espectro autista de la Región del Maule.

La máxima autoridad regional indicó que se implementarán

centros para niños y niñas Tea con fondos del Gobierno Regional del Maule, siendo los que están más avanzados los de Talca, Constitución y Curicó, lo que permitirá que cientos de familias maulinas puedan recibir una atención de calidad y especializada en autismo.

“Desde el Gobierno Regional del Maule, junto a nuestros consejeros y consejeras regionales, hemos definido trabajar incluso

desde que asumimos el mandato como gobernadora con nuestras organizaciones, fundaciones que trabajan con el tea, y el 2022 partimos ayudando con el 7% a algunas organizaciones como Tea Talca, Constitución, entre otros, porque son organizaciones que durante muchos años han sacado adelante a sus hijos e hijas sin tener apoyo profesional, técnico. e incluso para que sus hijos fueran diagnosticados y no

queremos que acudan a otras regiones por la falta de profesionales”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad agregó, “por eso es tan importante el convenio y el programa que vamos a trabajar con la Universidad Católica del Maule, porque ellos ya tienen experiencia en el diagnóstico y además se necesitan equipos multidisciplinarios, que trabajen de manera permanente con nuestros niños, con sus familias, dónde tengan psicopedagoga, terapeuta ocupacional, psicólogo, asistente social, kinesiólogo y todos aquellos profesionales que se necesiten. Nosotros vamos a financiar los programas que se ejecuten, pero cada fundación de tea será quien decida que profesionales van a contratar, pero lo que tenemos claro es que

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto más avanzado es de la comuna de Talca y el programa financiará infraestructura y contratación de personal.

las familias no pueden seguir haciendo completadas o rifas para contratar profesionales, ya que nuestro programa va a financiar infraestructura, contratación de personal y queremos que sean para el año 2023 y año 2024”.

Recordó que el centro más adelantado que es el de la comuna de Talca, el que tendrá un costo cercano a los 300 millones de pesos, por lo que esperan que gran parte de las 30 comunas de la región puedan postular a uno de estos centros.

Julio Muñoz, de Tea Linares manifestó, “estamos viendo la posibilidad de postular a un programa que esté

relacionado principalmente para la detección temprana de los niños entre los 0 y 9 años, la idea principal es trabajar en conjunto con los padres y los colegios, de tal forma que la terapia y la integración a la sociedad sea de alguna forma complementaria”.

“Nuestra aspiración es tener un centro, ya que en la comuna de Chanco tenemos de 35 a 48 niños con autismo, y para nosotros pese a que seamos una comuna chica, nuestra prioridad es tener un centro, ya que en el sector rural es donde más nos cuesta que la comunidad entienda sobre el TEA”, concluyó Solange Meza, Tea Chanco.

Prodesal de Longaví prepara celebración del Día del Campesino

El Programa de Desarrollo Agrícola, Prodesal, tiene dentro de sus objeticos aumentar los ingresos de los agricultores por ventas de excedentes al mercado y vincular a los usuarios con acciones público-privadas para el mejoramiento de sus condiciones de vida, es por esta razón que el Día del Campesino se ha transformado en una oportunidad para conocer distintas materias del ámbito agrícola, como la tecnología, innovación y vinculación con el mundo privado.

Herman Parada, jefe de la oficina agrícola local, señaló que “estamos realizando los pre-

parativos para destacar la importancia que tienen los campesinos, los pequeños agricultores que asesoramos, para que puedan salir adelante en el plano económico y social, y poder vincularnos de la mejor forma con la información que manejamos, de eso se trata de poder darles mayores competencias para que les vaya bien en sus procesos productivos, y también en mejorar sus condiciones de vida. Por instrucciones del alcalde de la comuna, realizaremos ese día charlas técnicas, stand de tecnología agrícola, maquinarias, y también la idea es poder pasar un día dis-

La cita se llevará a cabo en la medialuna de la comuna, el miércoles, donde habrá charlas técnicas para los usuarios, stands agrícolas y de maquinarias, exposiciones, entre otras actividades para conmemorar un día que recuerda la promulgación de la Reforma Agraria y la sindicalización campesina.

tinto donde habrá música y algunas atenciones para que nuestros usuarios conozcan más detalles de lo que se está implementando en el mundo agrícola”. El programa que centra su atención en

los microproductores de la zona, pretende dotar de la mayor cantidad de herramientas a sus usuarios para que sus procesos funcionen mejor. “Siempre hemos estado apoyándolos, de distintas

maneras, con sacos de abonos, tecnología para ver el clima, cursos de alfabetización digital, más profesionales para poder abarcar a todos nuestros usuarios, hemos estado desarrollando un trabajo serio, y por eso queremos que a nues-

tra gente le vaya bien, y este día miércoles queremos regalonearlos, con cosas que son propias de los campesinos, así que la invitación está realizada para que nos puedan acompañar”, concluyó Parada.

9 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Diputado Donoso se reúne con Seremi de Transportes para solicitarle que la locomoción respete la tarifa escolar

Ante el reclamo de muchos alumnos debido a que no se ha respetado la tarifa escolar en el transporte público, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, se reunió con la Secretaria Regional Ministerial de Transporte con el fin de hacerle ver esta situación con el fin de que lo resuelva.

“La autoridad debe poner atención ante esta situación y se haga cargo de los reclamos

en materia que afecta a los jóvenes estudiantes que deben incurrir en un gasto para su traslado”, argumentó el diputado por el distrito 17.

En la misma línea, Donoso hizo un llamado a que se hagan las denuncias correspondientes al momento de que la locomoción colectiva no respete las tarifas a los estudiantes.

Las denuncias explicó el diputado UDI se pueden realizar por

la página Web de la seremía o yendo presencialmente a dichas oficinas, lo importante subrayó “es que se hagan las gestiones correspondientes y se les entregue una solución a los jóvenes y sus familias”.

Además, el parlamentario maulino hizo un llamado a los estudiantes a revalidar sus pases escolares, a sacarlo en caso de que no lo tengan ya que el proceso está a punto de terminar, y como lo

- El parlamentario gremialista aseguró que la autoridad debe poner atención ante esta situación y dar una pronta solución a los jóvenes que deben incurrir en este gasto para su traslado.

pueden ejercer cuando no tienen su TNE?, Deben solicitar su certificado de matrícula lo que que acredita el ser alumno regular.

Por esta razón, finalizó el diputado Felipe Donoso “me reuní con la Seremi, quien espero haga las gestiones pertinentes para dar una solución a esta situación”.

Nueva directora regional Maule del SernamEG repudia femicidio registrado en Parral

Luego de meses de concurso público llevado adelante por el Servicio Civil, el lunes 03 de abril de 2023 asumió sus funciones la nueva directora regional Maule del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, quién de inmediato le tocó participar en una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno.

Consultada por los

medios regionales frente al nuevo femicidio consumado registrado el domingo, en la comuna de Parral, la nueva autoridad del SernamEG condenó el hecho de violencia extrema que sufrió la mujer de nombre Marcela, el cual fue calificado como el segundo femicidio en medos de siete días en la región. Mientras, que la audiencia de formalización del agresor Ro-

ying Maureira Retamal quedó fijada para las 11:00 horas del próximo miércoles 5 de abril.

“Decir primero que repudiamos absolutamente esta forma de violencia donde Marcela se vio afectada e indicar que hemos tomado contacto con la familia entregamos todo el apoyo a disposición de parte del servicio tanto jurídico como psicosocial

para poder estar con ellos en estos momentos y trabajar en forma insistente en que esta situación no se vuelva a reiterar. Este es un problema de salud pública, la violencia se debe erradicar desde nuestra región y por eso la Mesa de Trabajo y a posteriori van a tener ese objetivo”.

Ana Cecilia Retamal también apuntó hacia la existencia de un protocolo comunicacional para casos de femicidios y de connotación pública, donde la primera vocería la tiene la directora regional del SernamEG, que es quien tiene la coordinación con el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF).

ESCUELA DE ARTILLERIA DE LINARES.-

Ayer, se realizó el acuartelamiento del nuevo contingente de soldados conscriptos en el patio de honor de la Escuela de Artillería. Ingresaron ciudadanos de las provincias de Linares y Cauquenes, ante la presencia de sus familiares.

“Tenemos establecido ciertos lineamientos y protocolos con la que nosotros trabajamos a nivel institucional y vamos a ser revisión del mismo para robustecer las medidas preventivas y situaciones como la señora marcela no vuelvan a ocurrir”.

10 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Linares: Encuentran sano y salvo en sector Roblería a adulto mayor

Vecinos y familiares del adulto mayor extraviado en la zona de Roblería, precordillera de Linares, lograron dar con su paradero en la jornada del domingo en la tarde.

Fue cerca de las 13:30 horas, que se

confirmó que Marcos Varas, de 73 años, había sido ubicado, milagrosamente, sano y salvo. La búsqueda se extendió por, a lo menos, 4 días, y tuvo resultados positivos, con la co-

Linares: balance policial consigna procedimientos en días previos a Semana Santa

laboración también del Grupo de Operaciones Especiales, GOPE, de Carabineros en el Maule.

Se le trasladó a un recinto asistencial, para chequear su condición física.

PDI y Fiscalía investigan femicidio en Parral

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia del Maule, y bajo del Modelo de Investigación Preferente (MIP), desarrollaron las primeras diligencias donde un gendarme habría dado muerte a su ex pareja, una mujer de 32 años, en Parral.

El hecho se registró en horas de la madrugada del domingo, y por circunstancias que se investigan, un hombre premunido con un arma cortarte, le habría dado muerte a su ex pareja, una mujer de 32 años, al interior de un domicilio en la comuna de Parral, quien

posteriormente se entregó a personal de Carabineros.

Por lo anterior, la Fiscalía Regional de Flagrancia, instruyó a la brigada especializada de la PDI, quienes con apoyo de detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Parral y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, arribaron a la escena del crimen, para desarrollar el trabajo científico técnico, entre ellas empadronamiento del sector, toma de declaraciones a testigos, inspección ocular del lugar y al examen externo policial del cadáver, evidenciaron que

la víctima presentaba diversas heridas cortantes.

Finalmente, todos los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Parral, quienes instruyeron que el detenido, de 36 años de edad, fuera presentado por los detectives, ante el Juzgado de Garantía de esa comuna, para su control de detención, mientras que la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal, a través de la autopsia de rigor.

En la audiencia, se declaró legal la detención, ampliando esta condición hasta el miércoles, para la formalización de cargos.

Carabineros entregó su balance de los operativos de seguridad preventivos realizados durante el fin de semana en el territorio de la jurisdicción de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares.

El Mayor Miguel Cancino, Comisario de esta ciudad, explicó que “entre las labores desplegadas consignamos la tarea que se concretó con éxito, para ubicar a un adulto mayor extraviado en el sector precordillerano.

Y, junto con ello, consignamos la detención se sujetos involucrados en el robo de vehículos y la recuperación de

éstos, que tenían encargo de sustracción en esta comuna y en otras partes del país”.

En la madrugada de domingo, también se consigna la muerte en atropello de una persona en la Ruta 5 Sur, altura del cruce Putagán. Caso investigado por Carabineros de la Tenencia de Carreteras.

En días previos al fin de Semana Santa, la policía uniformada reiteró el llamado a la conducción responsable de las personas, respetando la velocidad máxima permitida, uso de medidas de seguridad y cumplir la Ley de Tránsito para evitar tragedias.

Platean propuestas para enfrentar incendios forestales en la próxima temporada

Los recientes incendios forestales que enfrentó el país, particularmente, en la zona centro-sur, no fueron indiferentes para las y los diputados. Por ello, a través de resoluciones, se expresaron algunas propuestas al Gobierno, así como críticas.

Con la unanimidad de 143 votos, la Cámara aprobó la resolución 649. El texto llama al Ejecutivo a eximir del pago del permiso de circulación y de contribuciones a las personas afectadas por los incendios forestales de enero y febrero pasado.

Las y los autores indican que los incendios afectaron a miles de personas durante la temporada estival. Así, por ejemplo, en Santa Ana (región de Bío Bío), el siniestro

consumió 74.101 hectáreas y ocasionó la muerte de 19 personas. Igualmente, el documento consigna 2.410 viviendas destruidas y 7.657 damnificados.

Por ello, la resolución pide al Gobierno la exención de estos impuestos, para facilitar la situación económica a las familias afectadas. En especial, se plantea esta medida en un mes tan lleno de gastos como lo es marzo.

Entre las sugerencias se propone que

Bomberos cuente con equipamiento de mayor calidad, por ejemplo, como guantes especiales y trajes. La idea es salvaguardar la integridad de los voluntarios de dicha institución, dado el mayor riesgo existente.

Otra propuesta es que se fortalezca la coordinación efectiva entre la Brigada de Refuerzo de los Incendios Forestales del Ejército (BRIFE) y la Conaf. Esto, en cuanto capacitación y conocimiento técnico sobre el tema.

11 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
El Mayor Miguel Cancino

por

Sin duda que para el mundo cristiano es una semana especial de recogimiento y reflexión. Para los linarenses serán claves también estos días para jugar dos partidos, uno en la cancha, el clásico ante Rangers de Talca, y el otro fuera del polideportivo, pero con la misma importancia porque se podría definir el futuro de la institución.

Antecedentes entregados por la primera autoridad comunal, Mario Meza Vásquez, señalan que “hay avances importantes, luego de la reunión que se desarrolló el viernes recién pasado, donde hubo más puntos de acuerdos que de desacuerdos, considerando dos elementos que son muy gravitantes,

primero que Deportes Linares está con una situación económica compleja y en segundo lugar no estamos liderando la tabla. Por eso quiero transmitir tranquilidad, soy el principal garante que los inversionistas sean de Linares, gente que viene a aportar en un proyecto institucional de corto y mediano plazo”.

“Estamos muy contentos, pero no quiero generar falsas expectativas y pido comprensión a la comunidad ya que con las fuerzas locales no es suficiente y cual es el desafío en el corto plazo, mantenernos el 2023 en la categoría , es decir Segun-

da Profesional y no tener ningún compromiso financiero pendiente teniendo el club ordenado, y el desafío de mediano plazo es generar en lo posible un ascenso al fútbol profesional de Primera .y el de largo plazo el fútbol formativo , que seamos capaces en Linares de tener una serie infantil que participe del fútbol profesional de Segunda y que sea el semillero natural , así como hoy Municipal Linares tiene más de 9 chicos que están en el profesionalismo , primero pasen por la cantera de Deportes Linares y luego adelante . Es un tema que lo había conversado

con los inversionistas que están en la misma frecuencia”, aseveró.

Volviendo al tema de los inversionistas, serían la Familia Lee Lastra y Jaime “pajarito” Valdés con la SADP de Deportes Linares, representada por sus directores. El acuerdo ya está. Solamente se espera definir los últimos detalles que deben ser presentados también a la Cor-

poración. Una noticia bastante positiva porque no hay otra opción.

CLÁSICO A LA VISTA

El técnico Luis Pérez Franco, dijo que había un grato ambiente al interior del plantel con miras al partido de Copa Chile, que se disputará el sábado desde las 16:00 horas: “estamos muy motivados, tenemos muy bue-

nos jugadores, porque es un clásico donde a nadie le gusta perder. Queremos hacer un buen encuentro de local y quedarnos con la victoria”.

Al término de esta edición se realizaba la reunión de la Corporación, para ver el tema de los valores de las entradas para el clásico regional frente a Rangers de Talca.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Según datos proporcionados por Marketing Digital Branch, el año pasado en nuestro país 17,7 millones de personas estaban conectadas a Internet, es decir, el 92% de la población tuvo acceso a este servicio y a las redes sociales.

Ante esta realidad -incrementada por la

pandemia- el buen uso de herramientas digitales y de marketing resultan hoy fundamentales para aumentar y mejorar las ventas de los emprendedores.

Atendiendo esta tendencia, el FOSIS firmó un convenio de colaboración con Microsoft para complementar su oferta programática y

entregar oportunidades de capacitación a personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, lanzando postulaciones para realizar capacitaciones on line gratuitas en temas de computación, nivel usuario, avanzado, redes sociales y marketing digital.

Para difundir esta

iniciativa en el Maule, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, visitó a la emprendedora y usuaria del FOSIS, Andrea Betancurt, quien desde hace 14 años está dedicada a emprender. Es restauradora de libros antiguos y hace unos 8 años decidió mutar y dar un vuelco a su negocio, de la mano con la innovación, confeccionando en la actualidad cuadernos artesanales hechos con materiales sustentables, papelería y rescate textil.

Para promocionar sus productos utiliza permanentemente las redes sociales, básicamente Facebook e Instagram, siendo un gran ejemplo del público objetivo destinado a

convertirse en beneficiario de esta convocatoria.

“Las postulaciones están abiertas a nivel nacional para todas las personas que quieran capacitarse en alfabetización digital o temas computacionales, y que se encuentren dentro del 60% por ciento más vulnerable del Registro Social de Hogares y tengan acceso a un dispositivo con Internet. También considera tener una cuenta de Linkedin. Las postulaciones están abiertas en www.fosis.gob. cl y cierran el 11 de abril. Las clases se inician en mayo”, explicó Uribe.

El convenio tiene un alcance inicial de 5 mil cupos en 2023, pero se espera aumentar a un

total de 10 mil cupos al finalizar este año. Se prevé llegar a un alcance de 30 mil cupos, en 3 años, distribuidos en 10 mil cupos por año.

“Estoy muy expectante ya que si bien uso redes sociales y he podido vender bastante a través de ellas, quiero mejorar mis conocimientos y mi manejo sobre ellas y por eso postularé a este nuevo beneficio. Estoy muy agradecida del FOSIS, de su permanente apoyo, de recibir esta visita y por eso también invito a todas las emprendedoras del Maule a que nos atrevamos y apostemos por seguir mejorando nuestros negocios”, agregó la emprendedoras Andrea Betancurt

12 Martes 4 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Albirrojos volvieron a las prácticas pensando en el clásico regional ante Rangers
Copa Chile este sábado a las 16:00 horas
- En otro tema, existiría preacuerdo con los inversionistas que tomarán las riendas del club
Disponibles hasta el 11 de abril en www.fosis.gob.cl
El FOSIS abrió postulaciones para capacitar a emprendedores y digitalizar sus negocios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.