Martes 04 de enero 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 4 DE ENERO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.913

$ 300

LINARES: BAÑISTA FALLECIÓ AFECTADO POR SECUELAS DE ASFIXIA EN INMERSIÓN EN RÍO ACHIBUENO Pag11 Linares: Investigan hallazgo de cadáver al interior de recinto del Colegio Salesianos

PESAR EN LINARES POR DECESO DE ENFERMERO JAIME GÓMEZ

- Durante muchos años se desempeñó como jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital de esta ciudad. Esta tarde se realiza su funeral

Pág11

UTalca dispone de más de 280 cupos para estudiantes destacados de establecimientos vulnerables

Pág7

Falleció conocido componedor de huesos, Manuel Escobar

EN LINARES: CALLE BRASIL PASARÁ A NOMINARSE ALBERTO CAMALEZ

Pág5 Pág5

Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

Martes 4 de Enero de 2022

Solemnidad de la Epifanía del Señor 2022 HEMOS VISTO SU ESTRELLA…

La buena noticia del anuncio del nacimiento del Salvador tan largamente esperado, que conmueve, en el silencio de la noche, al cielo y la tierra; que, de la mano del Evangelio según San Lucas, comienza por los pastores –pobres entre los pobres de Israel- y que fue vislumbrado desde la lejanía del tiempo en la esperanza de los profetas, se convierte en la Epifanía, con el relato del Evangelio según San Mateo, en revelación gozosa para todos los pueblos de la tierra, culmen de la espera de una humanidad sedienta de verdad, de sentido y de amor, que aún sin saber con certeza qué estaba esperando, es capaz de reconocer en el niño que ha nacido en Belén, la luz que ha de vencer las tinieblas del odio, del pecado, de las maquinaciones del poder que entorpecen el plan de Dios de hermanar a todos los hombres en una sola humanidad sin fronteras ni exclusiones. Mateo presenta su relato, a través de elocuentes contrapuntos para revelar el sentido de este acontecimiento que implica a la humanidad entera: Están los Magos frente a Herodes: la legítima inquietud por buscar la verdad, que trasciende los límites culturales, que trasciende la cuestión de las razas, de los pueblos; y por otro lado la torcida inquietud de quien quiere saber para parapetarse en el propio poder, quien busca el saber para legitimar a toda costa lo que de antemano reconoce como ilegítimo: el ejercicio de una autoridad que no se sostiene en sí misma, sino en la violencia, del poder que busca a toda costa excusas para justificar la opresión y la depredación. Mateo a estos misteriosos personajes que aparecen sólo una vez en todo su Evangelio, los llama simplemente Magos (el título de Reyes y los nombres propios con que la tradición navideña los recuerda serán adiciones muy posteriores aportadas por la leyenda); qué nos está revelando esta denominación; que no son hombres del pueblo de Israel: son ya aquellos que las profecías mesiánicas estaban anunciando: los representantes de todas las naciones de la tierra, esas que no han recibido la Revelación, y por tanto han tratado de saciar su ansia de trascendencia en el culto a innumerables dioses, pero no por eso son menos inquietos al momento de anhelar la verdad; las naciones puestas en movimiento, muchas veces caminando a tientas, para converger sobre Sión y recibir allí también ellas la revelación del Dios de amor que es Dios de la humanidad entera, que quiere hacer de todos los pueblos Su pueblo, que quiere anunciar a todos los pueblos que Él es Padre para todos. El nombre que Mateo les da a estos hombres: “Magos” los retrata y los delata: manifiesta su inquietud por encontrar la verdad, desde una búsqueda que no es la propia y característica del pueblo de Israel: son astrónomos, son escrutadores con sus propios ojos del misterio que entraña el universo y que une a éste con la suerte de los hombres. Mientras que los sabios de Israel habían afinado durante siglos el oído para escuchar la revelación que viene de lo alto, para aprender a escuchar y trasmitir lo escuchado con una fidelidad acorde con la de Aquel, que ha querido revelarse, con la fidelidad del Discípulo que se demora a los pies del maestro que desde lo alto derrama de su boca al oído la única sabiduría, la del Altísimo; estos hombres, los magos, han gastado sus años escudriñando el insondable abismo del cielo, se han esforzado en calibrar el feble instrumento de sus propios ojos, para hacerlo penetrar más allá de lo evidente, más allá de lo cercano, los ojos de los magos han sido adiestrados por el ejercicio perseverante, por la pregunta una y otra vez reiterada, cada vez más incisiva, cada vez más aguda, para traspasar los velos del

cielo nocturno, para aprender a leer en él la misteriosa escritura de un Dios que ha hecho del mundo entero, del universo, un libro para comunicar su verdad y su amor a la Creación. Estos hombres, los magos, representan la razón inquieta de la humanidad, hecha para Raúl Moris G., Pbro. conocer a Dios, hecha para no quedarse satisfecha nunca con descubrimientos parciales, ávida de ver con sus propios ojos el resplandor de la Verdad, para cuya contemplación ha sido creada. El contraste está dado por Herodes y los sabios de palacio: los sumos sacerdotes y los escribas: Herodes también se inquieta, pero su inquietud es de una índole muy distinta a la de estos misteriosos visitantes que han salido de su tierra, que han peregrinado, que se han puesto en marcha tras la huella de la luz; la inquietud de Herodes es mezquina, la profecía para él no es ocasión de gozo, sino ominoso anuncio de desgracias, abierta denuncia de la ilegitimidad del poder que quiere retener a toda costa entre sus manos: si la estrella, que declaran ver los Magos, anuncia el nacimiento del Rey, denuncia también que éste que se dice rey, no lo es de verdad, o al menos no lo será para siempre; se inquieta Herodes, pero su inquietud no lo conduce más allá de idear una estratagema para salvar su propio poder. Por eso el siguiente contraste es entre luz y tinieblas: entre la claridad de la estrella que ilumina a los magos, y que sólo los magos ven (que no brilla sobre el cielo de Jerusalén) y la nocturnidad que ensombrece el palacio de Herodes, que ensombrece la mente de los sumos sacerdotes y de los escribas, que debían saber, y se niegan a admitir el cumplimiento de la profecía que han recibido, custodiado y atesorado, pero que en el momento culminante, desoyen, para plegarse obsecuentes y solícitos a las maquinaciones del poder, que en lo secreto trata de extender una red para sofocar la irrupción del Dios que ha decidido hacerse hombre y revelar por completo su designio de salvación. Pero esta Revelación no corre solo en un único sentido, al llegar los magos a la casa de María (nuevamente otro contraste: la luz de la estrella no ha iluminado el palacio de Herodes, pero sí la casa de los pobres) y encontrarse con la Madre y el niño en sus brazos, son ellos ahora el instrumento de la Revelación; revelan con sus regalos quién es en verdad éste que acaba de nacer, y que los ha hecho recorrer los caminos del mundo hasta encontrarlo: con el Incienso revelan que es Dios; con el Oro, revelan su humanidad revestida de dignidad real: ha nacido para ser Rey, con la Mirra de los embalsamadores, revelan que ha nacido para redimir al mundo con su muerte. El misterio del plan de salvación, que se realiza como Dios quiere, y no como a nosotros nos gustaría que aconteciera; el misterio que se nos revela y nos desafía, queda desvelado por éstos que han marchado tras una revelación y que ahora descubren que ellos también son quienes vienen a servir a la verdad que se está mostrando por completo. Un ultimo contrapunto: Hemos visto su estrella y vinimos a adorarlo… la intención de los Magos es recta, la de Herodes, torcida; Herodes seguirá en el palacio intentando justificar el aferrarse ávido al poder que está comenzando a desmoronarse ante sus ojos, argumentará, sin duda, razones de peso, razones de estado para legitimar la violencia; no ha visto al Salvador, porque, en realidad, se ha negado a verlo. A los Magos, en cambio, le basta esta visita, desaparecerán de la historia sin reclamar privilegios, sin exigir prebendas de parte de Aquel que han reconocido como Rey; han cumplido su misión límpida y sencillamente: han venido, han visto, han hecho el homenaje de su adoración al Dios que se revela como niño pobre en Belén; vuelven a sus tierras saciados de sentido, testigos de la acción portentosa y sorprendente del amor del Señor. Con eso les basta.


Martes 4 de Enero de 2022

3

DIARIO EL HERALDO

AÑO NUEVO, VOLVER A VIVIR

EDITORIAL Plan de Salud Mental Requerir al Presidente de la República que considere enviar al Congreso Nacional, a la brevedad posible, un proyecto de ley que establezca un plan de salud mental integral permanente con enfoque en niños, niñas y adolescentes, es la finalidad de la resolución 1046, aprobada en forma unánime por la Sala de la Cámara. En el texto se se explica que el indicador “Años de Vida Ajustados por Discapacidad” (AVAD) se usa para cuantificar el número de años que no se vivió plenamente debido a que una enfermedad causó discapacidad o la muerte prematura de la persona. El documento detalla que Chile, junto a Costa Rica, presentan dos de los indicadores más altos de la región, con 2,1%. Encabezan la lista Canadá y Estados Unidos. Esta situación comprende desórdenes de salud mental, abuso de sustancias, suicidio y desórdenes neurológicos específicos. Se resalta que la atención de salud mental de niños, niñas y adolescentes presenta importantes brechas en todos los niveles. Así, se tensionan las redes de salud con otros sectores (protección de la infancia, educación y tribunales) para lograr una resolución más oportuna. El texto también expone que la OMS recomienda que los recursos en salud de cada país se asignen de manera proporcional a la composición de su carga de enfermedades. De tal modo, se plantea que se derive más apoyo a las personas que tienen mayor peso en los AVAD. Sin embargo, se acota que el promedio global del gasto en salud mental es de tan solo un 2,8% del total en salud. Y, en el caso chileno, se constata que, en el presupuesto total de salud nacional, la salud mental estaría siendo subvalorada.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

YOLANDA

Angel Arellano Hernández Lic. en Ciencias Religiosas

H

emos celebrado año nuevo, esta vuelta de calendario nos hace darnos cuenta y con asombro nos percatamos lo rápido que pasa el tiempo, o mejor dicho aún, que rápido suceden los acontecimientos de nuestra vida que hacen percibir como si el tiempo pasase rápido. Esto me hace sentido con lo que el filósofo sur coreano Byung-Chul Han describe como una sociedad del rendimiento, que la convierte en una sociedad del cansancio. Se vive el tiempo como una máquina del hacer, que tiene que rendir en el menos tiempo posible. ¿Será aquello la causa de qué se perciba que el tiempo sucede rápido? Han describe al hombre de la modernidad tardía como un ser cansado, un ser que ha devorado el tiempo para del producir más que un tiempo para vivir. En otras palabras, la vida de muchas personas está organizada por los tiempos del trabajo, al final del día, el insomnio, el reproche de no haber hecho mejor las cosas nos pasa la cuenta. El agotamiento que sufren las personas de hoy en día, se presenta como agotamiento del alma, que es tan fuerte que no queda fuerza para la vida comunitaria. Las relaciones interpersonales pierden su sentido y su importancia. Hoy los lazos fuertes pierden cada vez más su importancia. Estos son improductivos, porque los lazos débiles aceleran por sí solos el consumo. Esta situación hace que el otro desaparezca de una manera tan imperceptible que ni siquiera somos conscientes de ello.

Hace 30 años

El Heraldo 4 de Enero de 1992 1.167 ALUMNOS MATRICULADOS EN LICEO COEDUCACIONAL DE LINARES Según informó a El Heraldo el Rector del Liceo A 26 Coeducacional de Linares, (ex Liceo de Hombres) Nelson Merino, hasta el 30 de diciembre pasado, se matricularon en dicho establecimiento educacional mil 167 alumnos de ambos sexos. Añadió el Rector que durante la primera quincena, se terminará con el pintado general interior del sector anexo del Liceo Coeducacional, (ex Campus Linares) lo cual fue posible por las donaciones en pintura hechas por la Universidad del Bío Bío y del Centro General de Padres y Apoderados. En forma simultánea, la Municipalidad de Linares se encuentra construyendo camarines, duchas y baños para damas, existiendo la posibilidad que se dote de flexis al Gimnasio del establecimiento. BONIFICACION EN RIEGO Y DRENAJE El Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, informó que a través del convenio INDAP-FOSIS, se incorporó la pequeña agricultura para optar al programa de Bonificación de inversión privada de Riego y Drenaje, otorgado conforme lo establece la Ley 18.450. También informó que este convenio financia el estudio y la construcción de la obra, debiendo los campesinos, aportar a lo menos el 15% de costo total del proyecto, el que se financia mediante un crédito de INDAP a seis años plazo, con un año de gracia.

No sé si se recuerdan el encuentro entre el principito y el zorro en el libro de Saint-Exupéry, cito al zorro: “Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas ya hechas a los comerciantes. Pero, como no existen comerciantes de amigos, los hombre ya no tienen amigos”. Con este encuentro el principito se da cuenta por qué su rosa es tan importante, porque le dedico tiempo escuchándola. En medio de esta sociedad del rendimiento, cansada, agotada, que ha sido afecta en las relaciones consigo mismo y con los otros, necesitamos detenernos, escucharnos y escuchar al otro. Quien verdaderamente escucha, presta atención sin reservas a otro. El corazón late ante el otro. Hoy no tenemos tiempo para el otro. El tiempo como tiempo del yo nos hace ciegos para el otro. Solo el tiempo del otro crea lazos fuertes, la amistad y hasta la comunidad. Es el tiempo bueno, es el tiempo que has perdido con tu rosa la que hace a tu rosa tan importante Creo, que la propuesta de practicar el “no-hacer” - que para muchos es perder tiempo- aunque sea por periodos cortos, no hacer ciertas cosas para dedicarse a vivir, a respirar, a disfrutar del otro, a maravillarse de la naturaleza, para dedicar tiempo a nuestra interioridad, podría ser una buena alternativa, porque es lo único que puede salvarnos de ser almas infartadas, agotadas y aisladas. Hagamos que el tiempo dependa de nosotros, dediquemos nuestra vida realmente a lo que vale la pena vivir. No nos olvidemos de vivir, que el tiempo pasa sin darnos cuenta.

Hace 60 años

El Heraldo 4 de Enero de 1966 NUEVO PRECIO EN LINARES PARA EL TRIGO Y LA HARINA Por resolución N° 1564, de fecha 29 de diciembre de 1961, que publicó el Diario Oficial de fecha 2 de enero en curso, ha sido fijado el precio del quintal de harina flor, puesto molino, los 46 kilos con envase e incluido impuesto a compraventa. El precio para Linares es E°5.64 el quintal, es para todos los molinos de esta localidad. El precio rige hasta nueva disposición. Por otra parte, debemos señalar que el Poder Comprador de Trigo de ECA, ha fijado para este producto un precio de E°7.42 y no E°7.50 como erróneamente se había informado. POR FALTA DE REGIDORES FRACASO SESION MUNICIPAL Fracasó el martes la sesión de la Ilustre Municipalidad de Linares, por falta de quórum. En esta reunión debía procederse a la elección de Alcalde la comuna. Asistieron a esta sesión extraordinaria, los Regidores señores Francisco Movillo Villar, Juan Salman S., Carlos Aburman A. y señorita Berta Uribe Burgos. De nuevo no se hicieron presentes los Regidores Arnoldo Martínez Conde, Guillermo Martínez Figehen, Sergio Retamal y Víctor Córdova. Estas inasistencias fueron debidamente certificadas. La Corporación será citada nuevamente para el lunes próximo.


4

Gobierno se reúne con asociaciones de consumidores y destaca beneficios de nueva ley pro consumidor El Presidente de la República, Sebastián Piñera, se reunió ayer con representantes de usuarios y consumidores de Chile, destacando los beneficios de la nueva Ley Pro Consumidor. La iniciativa, que entró en vigencia el pasado 24 de diciembre, establece nuevos derechos para los consumidores como la ex-

Martes 4 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

tensión de la garantía legal por productos defectuosos. Además, se establece como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos, dando la posibilidad de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto. Otro derecho importante es el que busca poner fin a los abusos

por sobreventa de pasajes aéreos. Con la nueva Ley, si a una persona le niegan el embarque por sobreventa de pasajes aéreos, las aerolíneas tienen que no sólo informar por escrito las razones, sino que los consumidores podrán optar a la devolución del dinero o las compensaciones que correspondan de manera más expedita.

Cadem: 63% tiene opinión positiva de presidente electo Gabriel Boric La Encuesta CADEM, correspondiente a la última semana de diciembre de 2021, señala que un 63% tiene una imagen positiva o muy positiva del Presidente Electo Gabriel Boric, su mejor evaluación histórica La imagen positiva del Presidente Boric mejora entre los jóvenes (70%), en los estratos socioeconómicos bajos (70%), en la región metropolitana (66%) y entre los iden-

tificados con la centro izquierda/izquierda (92%). Izkia Siches, Giorgio Jackson y Camila Vallejo, personajes clave del entorno de Boric registran un altísimo conocimiento y una imagen positiva superior al 50%. En tanto, en la última semana de diciembre, 29% (+3pts) aprueba la gestión del Presidente Sebastián Piñera, la cifra más alta desde mayo de 2020, mien-

tras que 66% (-3pts) lo desaprueba. Enrique Paris es el ministro con mejor evaluación del gabinete (75%, +8pts) y la aprobación a la gestión de la crisis del Covid se mantiene alta (77%). En cuanto a expectativas, un 55% cree que al nuevo gobierno le irá bien o muy bien, frente a un 27% (+1pto) que piensa que le irá regular y 16% (+3pts) que anticipa que le irá mal o muy mal.

Multas de hasta 1 millón de pesos arriesgan quienes desechen mascarillas y guantes quirúrgicos en lugares públicos

El uso de mascarillas llegó para quedarse por un buen tiempo, más aún con la llegada de nuevas variantes del Covid -19. Con su uso recurrente (y la necesidad de desecharla), se han convertido en un elemento de protección que no puede ser eliminado en cualquier lugar, sino que debe regirse con ciertas normas sanitarias. Y es justamente ese el objetivo que persigue el proyecto -en segundo trámite constitucional y que será analizado por la Comisión de Salud- que regula la disposición

final de elementos de protección personal de carácter sanitario, prohíbe y sanciona su eliminación en lugares públicos. En el texto, se proponer prohibir arrojar en la vía pública, en bienes de uso público, en sitios eriazos y en lugares de acceso al público, elementos de seguridad o protección sanitaria como mascarillas o guantes quirúrgicos. La infracción será sancionada con multa a beneficio municipal de entre $54.000 y más de $1.000.000 (1a 20 UTM).

La sanción será aplicada por el juzgado de policía local de la comuna en que se produzca la infracción. Para la determinación de la multa se considerará la conducta anterior del infractor, la cantidad de elementos arrojados y la capacidad económica del mismo. También se plantea que la disposición final de mascarillas, guantes o cualquier otro elemento de seguridad o protección sanitaria de personas que padecieren alguna enfermedad infectocontagiosa, cuya amenaza diere lugar a la declaración de alerta sanitaria, se realizará en la forma que establezca un reglamento dictado al efecto por el Ministerio de Salud (Minsal). El conocimiento y sanción de las conductas no obstará a la responsabilidad penal que le pudiere caber a un individuo.

Analizarán moción que prohíbe a los bancos de datos entregar información de deudas por prestaciones de salud Son miles de familias que deben hacer frente a enfermedades, cuyo diagnóstico y tratamiento no pueden costear. El endeudamiento termina siendo el único camino para acceder a la salud privada o a los medicamentos necesarios pero la acumulación de la mora se transforma en una huella imposible de borrar. Recogiendo esta realidad, un grupo de senadores presentaron una moción que prohíbe informar las deudas contraídas para financiar atenciones de sa-

lud. La propuesta en primer trámite será analizada este martes 4 de enero en la Comisión de Salud. La intención de la sesión es revisar sus ideas matrices, escuchar expertos y proceder a votar la idea de legislar con el fin que posteriormente, la Sala pueda pronunciarse sobre la iniciativa. Los congresistas explican en la propuesta que “a la mayor parte de la población le es muy complejo pagar deudas, entre ellas las relacionadas con la salud, por tanto sus

informes comerciales se ven manchados, dificultando el acceso a nuevos créditos o entidades bancarias e incluso a la postulación de nuevos trabajos”. En esa línea proponen modificar la ley sobre la vida privada de las personas, prohibiéndose informar a los responsables de los registros o bancos de datos personales, “las deudas contraídas con prestadores de salud públicos o privados y empresas relacionadas”.


Martes 4 de Enero de 2022

Antes de concluir el año 2021, el Concejo Municipal de Linares, acordó autorizar la propuesta presentada por el Alcalde, relacionada con la nominación de calles, pasajes y avenidas en diferentes sectores de la ciudad. En el caso de calle Brasil, entre Rengo y Presidente Ibáñez, se acordó que llevará el nombre de Alcalde Alberto Camalez Candelón. Haciendo historia, el 23 de mayo de 1944 Alberto Camalez Candelón fue elegido por primera vez alcalde de Linares.

DIARIO EL HERALDO

En Linares: Calle Brasil pasará a nominarse Alberto Camalez

Fue un servidor destacado entre las décadas de 1940 a 1960. Alcalde en varios períodos. Algunas de sus obras perduran como mudo testimonio. El Aeródromo, Mercado

Falleció conocido componedor de huesos, Manuel Escobar

Existen tradiciones que pertenecen a una comunidad y que se transmiten de generación en generación. Es el caso del componedor de huesos. Es la persona especialista, conocedora de la forma, funciones y posición de los huesos, con una gran habilidad en evaluación palpatoria y de maniobras que les permite componerlos cuando han sufrido fracturas, torceduras u otro tipo de dolencia. Este era el caso de Manuel Escobar Retamal, quien falleció en Cauquenes, a la edad de 83 años. Atendió a generaciones de linarenses, que lo recuerdan por su carácter afable y su disponibilidad para ayudar al prójimo. Será sepultado en la ciudad de Linares.

y Matadero, el terreno donde actualmente está el edificio municipal, pavimentación urbana, remodelación de la ciudad, como asimismo el escudo, himno y bandera represen-

tativos de la ciudad. Como existía una deuda por todo lo que hizo por Linares, el actual alcalde Mario Meza y el Concejo Municipal, acordaron que la calle Brasil lleve su nombre.

Otras nominaciones

El Concejo Municipal de Linares acordó también que calle Bandera, entre Las Vegas y el camino principal, lleve el nombre del doctor Rodolfo Castro Salgado. Tramo Camino Las Vegas, Hermano Marianista Nicolás Lara Martínez. Pasaje del Loteo ubicado en Maipú 1062, dirigente César Leyton Gatica. Ciclovía Circunvalación, Jorge cuevas Lara. Camino El Ferrocarril, desde San Martín hasta cancha Diablos Rojos, Reinaldo Lavín Lavín. DEPENDENCIAS MUNICIPALES Departamento de Salud, doctor Juan Carlos Carvajal Flores. Salón Biblioteca, profesor Domingo Torres Alarcón. Segundo piso Biblioteca Municipal, Bibliotecaria Angela Gidi Hassi. Salón Instituto Cultural, profesor Eduardo Méndez Parada. Sede Social Embalse Ancoa, folclorista Alejandro “Jato” Cabello.

“Cuervos de pantano” pone en escena relatos y leyendas de la Región del Maule Tras un año de investigación, residencias, ensayos y creación, la compañía Sopaipilla Teatro estrena en enero de 2022 “Cuervos de pantano”, una obra que pone en escena tres historias de la Región del Maule, todas provenientes de la cultura popular y de la tradición oral del territorio. Tres aves cuervos de pantano tienen la misión de “contar para no olvidar”, de navegar por los ríos de la región para relatar y compartir sucesos que reflejan temas fundamentales de lo humano. El Melado, El pacto y El cuento del Lorito, son las tres historias que los cuervos contarán. La injusticia social, el abuso de poder, la muerte, la avaricia, el

individualismo, la envidia, son algunos de los principales temas que atraviesan a estos relatos. “Esta obra nace de nuestra historia, de nuestra memoria, de lo que fuimos, y por tanto, de lo que somos y podemos ser. Es un viaje por el folclor de la zona centro de nuestro país, sus colores, sus sonidos, sus memorias. Una reinterpretación de nuestra historia, con lenguajes frescos y contemporáneos. Recopilar estos relatos, reinterpretarlos y compartirlos con el público es darle una nueva vida a esos tesoros de nuestra cultura popular”, cuenta Andrés Saavedra, director de la compañía.

5

• El estreno será el 8 de enero en el Teatro Regional de Maule, para seguir con funciones en Linares, Curicó y San Joaquín.

SE NECESITA PROFESORES COLEGIO PROVIDENCIA LINARES, solicita profesores de Enseñanza Básica para el Año Escolar 2022, en las siguientes asignaturas: Inglés Matemática Tecnología Lenguaje y Comunicación Ciencias Naturales Educación Física Historia Música Artes Visuales Religión Enviar curriculum vitae a lprovidencia@gmail.com


6

Martes 4 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Organizaciones comunitarias obtienen el mejoramiento de sus sedes sociales con subsidios del MINVU

L

os recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo no solo están financiando subsidios para el mejoramiento y reparación de viviendas familiares. Ahora, también están disponibles para la reparación y modernización de edificaciones comunitarias. “Estamos aplicando cada día con más fuerza este decreto. También estamos incentivando a los municipios a generar compromisos con los vecinos, porque se necesita un aporte del 10% de los recursos que, en muchas ocasiones, ha sido aportado por la misma municipalidad. El llamado es a todas las comunas de la región a generar este compro-

miso con los vecinos, que va en directo beneficio de ellos mismos y de las organizaciones comunales en su conjunto”, destacó Claudio Daneck en su calidad de director subrogante de SERVIU región del Maule. EJEMPLOS Así lo comprobaron exitosamente las juntas de vecinos de villa El Bosque, población Antonio Fuster y villa Los Héroes en la comuna de Yerbas Buenas, así como la comunidad organizada de villa Don Francisco 1 en Colbún. A través de una entidad patrocinante, los vecinos postularon de forma colectiva al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios DS-27 del MINVU, logrando un

subsidio de 2.000 Unidades de Fomento para mejorar sus sedes sociales, complementado con un 10% del valor del proyecto como ahorro propio. “Realizábamos cumpleaños, matrimonios, bautizos, de todo en la sede. Porque estaba nueva, pero con el tiempo todo se va deteriorando si no tiene una mantención adecuada. Ahora feliz, con este proyecto”, dijo Emilia Araya, presidenta de la junta de vecinos Antonio Fuster. “Lo único que estábamos esperando era que luego se fuera a empezar ya con las obras, para que los vecinos empiecen a ver los cambios y se entusiasmen. Yo sé que con una sede bonita a

Son cuatro juntas de vecinos en Yerbas Buenas y Colbún seleccionadas para la competa reparación de sus espacios de encuentro.

los vecinos más ganas les van a dar de hacer cosas aquí en la sede”, agregó Julia Vásquez, presidenta de la villa El Bosque. PARTIDAS En general, las obras de mejoramiento consideran el mejoramiento de cubiertas; mejoramiento térmico de la envolvente; reparación de tabiques y pisos; empaste y pintado de muros; reposición de puertas y ventanas; modernización sanitaria y del sistema eléctrico; instalación de agua caliente; y el mejoramiento del entorno inmediato de cada sede vecinal.

Además del mejoramiento de sedes sociales, el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios DS-27 del MINVU financia proyectos para la construcción de edificaciones comunitarias, construcción y/o mejoramiento de

áreas verdes, obras de accesibilidad universal para equipamiento comunitario, y el mejoramiento de mobiliario urbano. Toda la información está disponible en el menú Beneficios, publicado en el sitio web www.serviumaule.cl

No reconocer los síntomas es el principal error para tratar con éxito un infarto Un infarto es una enfermedad que se define como tiempo dependiente por la importancia que tiene el saber responder a tiempo para mejorar la posibilidad de éxito y recuperación de las personas afectadas. El especialista en cardiología de la U. de Chile, jefe Unidad Coronaria y de la Unidad Hemodinamia del Hospital Regional de Talca (HRT) y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Pacheco Campusano, aborda diversas inquietudes en relación a este tema. ¿Qué es un infarto? Es la muerte celular (necrosis) secundario a la falta de irrigación sanguínea de los tejidos. ¿Cuántos tipos de infarto existen? Un infarto puede ocurrir en cualquier tejido del cuerpo, entre los cuales los más frecuentes son: Infarto agudo de miocardio,

Infarto cerebral, Infarto pulmonar, Infarto renal e Infarto intestinal mesentérico. De éstos, el más común es el Infarto Agudo al Miocardio (IAM), éste ocurre cuando una de las arterias que irrigan al músculo cardiaco se ocluye, provocando la muerte de parte de este tejido. ¿Qué factores son los que inciden en la ocurrencia de un infarto? Los factores que inciden en la ocurrencia de un infarto, se denominan factores de riesgo cardiovascular y son algunas caracte-

rísticas demográficas y clínicas que aumentan la posibilidad de desarrollar un IAM Se dividen en: No modificables: Sexo, edad, antecedentes familiares Modificables: Hipertensión Arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, dislipidemia (niveles elevados de colesterol en la sangre), sedentarismo ¿Es igualmente probable que ocurra en edad temprana que avanzada, o en hombres más común que en mujeres? Es más probable que ocurra en edades avan-

-

El Dr. Claudio Pacheco Campusano, académico Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule aclara diversas inquietudes en relación a esta enfermedad, la cual se anota el lamentable record de ser la principal causa de muerte de personas adultas en Chile.

zadas, más frecuente en hombres que en mujeres, las mujeres retrasan su incidencia en promedio diez años. ¿Cómo reconocer los primeros síntomas de un infarto? Los primeros síntomas para reconocer un infarto es la presencia de dolor torácico retro esternal opresivo, intenso, irradiado a dorso, cuello, mandíbula y extremidades superiores asociado frecuentemente a falta de aire (disnea) y sudoración. Es muy importante reconocer estos síntomas y darle la importancia que tiene dado que la consulta precoz, cambiará la evolución y el pronóstico en el tratamiento del infarto. ¿Son similares los síntomas de un infarto

en hombres y mujeres? En general la sintomatología entre hombres y mujeres es similar, sin embargo, los distintos registros indican que el diagnóstico en mujeres se realiza en forma más tardía y el tratamiento también se retrasa. ¿Qué tan importante es responder a tiempo ante la ocurrencia de un infarto? El infarto agudo al miocardio es una enfermedad tiempo dependiente, es decir, mientras más precoz se realice el diagnóstico y se inicie el tratamiento la evolución y pronóstico es mejor en cuanto al desarrollo de complicaciones como insuficiencia cardiaca, así como en mortalidad. Así, un IAM que se

diagnostica y se inicia antes de las tres horas, tiene un pronóstico favorable. El elemento que más retrasa el diagnóstico y tratamiento precoz del IAM es la demora en la consulta de los pacientes al no reconocer los síntomas del IAM. Actualmente en nuestro país, así como en nuestra región contamos con los tratamientos recomendados (de primera línea) para el IAM, lo que ha mejorado la mortalidad y complicaciones de este. ¿De qué manera podemos reducir la ocurrencia de un infarto? La manera de reducir la ocurrencia del infarto es conociendo y manejando los factores de riesgo cardiovascular.


Martes 4 de Enero de 2022

E

DIARIO EL HERALDO

Pesar en Linares por deceso de enfermero Jaime Gómez

n la madrugada de ayer, a la edad de 69 años, dejó de existir el conocido enfermero Jaime Fernando Gómez San Martín, quien durante 40 años trabajó en el Hospital de Linares. Se desempeñó, durante varios años como jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital de esta ciudad, destacando por su profesionalismo, espíritu humanitario y capacidad de liderazgo. Recibió numerosos reconocimientos durante su trayectoria profesional, incluyendo el premio Medalla al Mérito Municipal en el área de salud, entregado bajo la gestión edilicia de Sergio Sepúlveda. Tanto sus pares como pacientes, habían reconocido en él su vocación de servicio en un tema sensible como es la salud. Había jubilado hace tres años.

- Durante muchos años se desempeñó como jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital de esta ciudad. Esta tarde se realiza su funeral

Los restos de Jaime Gómez son velados en la parroquia El Carmen. Su funeral se realizará esta tarde luego de una misa que será oficiada a las 14 horas en la Iglesia Catedral. Será sepultado en el Parque Las Rosas de Linares.

7

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 109.914 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 109.914 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -1) en el Maule, teniendo 25 nuevos casos para el informe del lunes 3 de enero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

UTalca dispone de más de 280 cupos para estudiantes destacados de establecimientos vulnerables Entre el 11 y 14 de enero se efectuará el proceso de postulación universitaria correspondiente a la Admisión 2022 a nivel nacional. En este contexto, la Universidad de Talca definió en 286 el número de vacantes que ofrecerá a través del programa PACE, que beneficia a estudiantes destacados de establecimientos vulnerables del país, que están adscritos a esta iniciativa. Estos son cupos adicionales a la oferta académica regular de la UTalca, y que a

nivel nacional las 29 Universidades incorporadas al PACE ofrecen a los estudiantes de los establecimientos educacionales vinculados al programa. En el caso de la Universidad de Talca, las vacantes corresponden a 126 de carreras que se dictan en el campus Talca, 56 en el campus Curicó, 16 del campus Santiago LBI, 28 cupos de las carreras del campus Linares y 60 para las carreras técnicas ubicadas en el campus Colchagua. “Falta muy poco para iniciar las postu-

laciones a las instituciones de educación superior. Como Universidad de Talca invitamos a todos los jóvenes PACE habilitados, a que utilicen nuestra plataforma de postulación para que puedan pertenecer a nuestra prestigiosa institución, ya que tenemos una gran oferta de carreras

para escoger. Es súper importante informarse sobre las características de los programas que tenemos disponibles con estos cupos, para así evaluar su postulación”, comentó César Retamal, director de Ciclo de Vida Estudiantil (CIVE) de dicha Casa de Estudios.

ASINTOMÁTICOS De los 25 casos confirmados el día de ayer, 5 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 25 casos confirmados el día de ayer, 6 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1868 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 fallecido en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 2 DE ENERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL Iniciativa popular que busca establecer libertad religiosa y de conciencia logró 15 mil patrocinios: Es la tercera en conseguirlo

Otra iniciativa popular de norma alcanzó las 15 mil firmas y será tramitada por la Convención Constitucional. Se trata de una propuesta de la agrupación de Confesiones religiosas en Chile, que busca consagrar la libertad de conciencia y religión en la nueva Carta Magna, y que el Estado “no puede coaccionar a persona alguna para actuar en contra sus convicciones o creencias religiosas y toda persona puede abstenerse de realizar conductas contrarias a ellas”. El documento -que contaba con más de 17.000 patrocinios hasta la mañana de este lunes- establece además que “se reconoce a las confesiones religiosas y creencias como sujetos de derecho y gozan de plena autonomía e igual trato para el desarrollo de sus fines, conforme a su régimen propio”. También permite que celebren acuerdos de cooperación entre ellas, que puedan erigir templos, dependencias y lugares para el culto, que estarán exentos de contribuciones. “Los daños causados a dichos templos, dependencias y lugares para el culto y a las personas en el ejercicio de este derecho se consideran un atentado contra los derechos humanos de los afectados”, se lee en la propuesta. También establece que “los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa, espiritual y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. El alto número de patrocinios no implica que se convierta de inmediato en una norma constitucional, sino que pueda ser tramitada por la comisión temática correspondiente, como si fuera una moción constituyente. Esta es la tercera iniciativa en conseguir los patrocinios, después de una que busca garantizar el derecho al aborto en la Constitución y otra que pretende que en la próxima Carta Magna se resguarde la propiedad de los ahorros de la AFP para los cotizantes. ¿Encontraste algún error? Avísanos

Casos de Ómicron en Chile aumentan a 684: Hay nueve contagios comunitarios, todos en la RM

El Ministerio de Salud informó que los números de casos de Ómicron en Chile han aumentado a 684, de los cuales nueve son comunitarios y se encuentran en la Región Metropolitana. En esa línea, desde la cartera detallaron que la mayoría de los contagios corresponden a viajeros, por lo que reforzarán el testeo y la trazabilidad. “Actualmente, tenemos confirmador por el Instituto de Salud Pública de Chile, 684 casos de Ómicron en todo el país, de los cuales 661 corresponden a viajeros, 14 con nexos de viajeros y tenemos nueve casos comunitarios hasta el día de ayer. Todos los casos comunitarios están en la región Metropolitana”, informó la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela. En esa línea, desde la cartera detallaron que “la mitad de los viajeros contagiados provienen de Estados Unidos, por lo que les pedimos que las mismas conductas de autocuidado que tienen aquí, las tengan en el país de destino, independiente de que no tengan exigencias sanitarias como es el uso de la mascarilla. Aquí, la responsabilidad individual es clave y ya hemos capacitado a más de 23 mil personas relacionadas al área del turismo para enfatizar en las medidas de autocuidado”. Cabe recordar que, el pasado jueves 30 de diciembre, en el marco del último balance epidemiológico del 2021, las autoridades sanitarias dieron cuentas de 344 casos de Ómicron en Chile, de los cuales sólo tres eran comunitarios. Debido a este aumento de contagios por la nueva variante, desde la cartera anunciaron un refuerzo en el testeo y la trazabilidad. Por ello, el llamado desde el Minsal es a “testearse en cuanto no se tengan síntomas y cuando aparezcan síntomas relacionados al covid. Hemos dispuesto para eso más de 2.500 puntos de testeo, para que de forma gratuita la gente se testee. Por otro lado, estamos haciendo operativos especiales en regiones donde la cobertura de refuerzo ha sido baja”. “Podemos decir que por parte del Gobierno se ha instalado y se ha preparado como para poder entregar la información oportuna a la población, pero necesitamos de su colaboración”, concluyó la subsecretaria.

Martes 4 de Enero de 2022

Armada emitió primer aviso de marejadas del 2022 para las costas del país

La Armada emitió el primer aviso de marejadas para las costas del país, desde el Golfo de Penas (Aysén) hasta Arica e hizo un llamado a los veraneantes a extremar el cuidado. El fenómeno marítimo se extenderá hasta el jueves en diferentes zonas de la costa. “En esta oportunidad, una marejada de dirección suroeste afectará a contar de mañana martes en el tramo desde Golfo de Penas hasta el Golfo de Arauco. Esta condición se extiende el día miércoles y jueves en el tramo comprendido desde el Golfo de Arauco hasta Arica”, señaló el comandante Gonzalo Concha. “Considerando que estamos en plena temporada estival, hacemos una especial recomendación a bañistas a estar atentos a las señaléticas de las playas habilitadas para el baño, no acercarse a sectores de roqueríos, de rompe olas, evitar riesgos y estar atentos a las indicaciones de la autoridad marítima”, agregó.

Covid-19 en Chile: Aumenta la positividad post fiestas de fin de año

El Ministerio de Salud informó este lunes de 1.005 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 3,69 por ciento en las últimas 24 horas a nivel nacional, periodo en el que se realizaron 26.554 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 4 por ciento y siete regiones registran una positividad igual o menor a 3 por ciento. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 27 y -2 por ciento para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, seis regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y nueve lo hacen en las últimas dos semanas. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Los Ríos, La Araucanía y Valparaíso. En tanto, la región de Tarapacá tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Magallanes, y Arica y Parinacota. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 1.811.297. De ese total, 9.995 pacientes se encuentran en etapa activa.

Las enfermedades relacionadas a la salud mental dejarán de ser preexistencias en las isapres

A partir de este lunes (ayer), enfermedades relacionadas a la salud mental dejarán de ser consideradas como preexistencias en las isapres, de acuerdo a la entrada en vigencia de la normativa de la Superintendencia de Salud. Desde este 3 de enero, las prestadoras privadas de salud deberán eliminar las preguntas relacionadas a enfermedades mentales o discapacidades psíquicas o intelectuales de la Declaración de Salud, según la circular n° 396 de la Superintendencia en el marco de la Ley 21.331 que busca reconocer y dar protección a los derechos de las personas en la atención de salud mental. “Las isapres no pueden consultar ni exigir a los potenciales afiliados la declaración de enfermedades mentales o discapacidades psíquicas o intelectuales propias o de sus beneficiarios, como tampoco pedir antecedentes clínicos o realizar entrevistas que revelen esos diagnósticos”, dictamina la nueva normativa.


Martes 4 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Según autoridades: Balance positivo dejaron las celebraciones de Año Nuevo en el Maule

Cifras positivas dejaron las fiestas de Año Nuevo en la región del Maule. Así, desde el jueves 30 de diciembre de 2021 a contar de las 00:00 horas, hasta el día domingo 2 de enero de 2022 las 23:59 horas, se registró un flujo de vehículos de un total aproximado de 146.000 automóviles por la Ruta 5 Sur. En cuanto a los accidentes de tránsito, se contabilizaron 52 siniestros viales en la región, lo que se traduce en un incremento del 3,8% respecto del año 2020, donde se registraron 50 accidentes. Asimismo, se registró una

persona fallecida en accidente ferroviario en la comuna de Molina, manteniéndose la misma cifra respecto del año 2020 con una víctima fatal. Respecto a la cifra de lesionados, se registró un total de 32 lesionados, cifra que evidenció una disminución del 15,8% para la citada variable con respecto al mismo periodo del año 2020, donde se registraron 38 personas lesionadas. En ese sentido, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, llamó a la ciudadanía a conducir de forma segura duran-

te el período estival. “Será un verano distinto al año pasado, por lo tanto, habrá mucho movimiento y por su período de vacaciones, trasladándose a sectores de la costa de nuestra región. El llamado es a ser rigurosos y manejar con precaución. Anunciamos hace unos días junto a Carabineros el Plan Verano, ya están trabajando junto a la Seremi de Salud realizando controles y test en zonas costeras porque la pandemia sigue” dijo. CARABINEROS En tanto, el coronel Sergio Carrasco, jefe (s) de la Séptima Zona

Carabineros Maule, destacó el despliegue de efectivos policiales e informó que “hemos efectuado más de 4 mil fiscalizaciones, las cuales han habido personas detenidas

-alrededor de 50- por conducción en estado de ebriedad y manejo con sustancias prohibidas”. “No obstante a eso y todo lo que se realizó este fin de semana

-que fueron muchos controles- el comportamiento de la ciudadanía fue bueno comparado a otros años. Se sigue insistiendo en la prevención en la conducción”, agregó.

Retiro logra recursos para la entrega de contenedores de agua a agricultores del sector poniente de la comuna

El municipio de Retiro, logró gestionar a través de la SEREMI de Agricultura, más de 40 contenedores de agua de 5.400 litros, di-

cho beneficio va en directa ayuda de vecinos y agricultores no pertenecientes a INDAP, los cuales viven en el sector poniente de la

Mujer es detenida por Carabineros por el delito de receptación de buzos para Surf en Cauquenes A raíz de una denuncia entregada por un vecino, se logró dar con el paradero de las especies y detener a la responsable, en horas de la madrugada de ayer. En el Retén de Curanipe se interpuso una denuncia por el delito de robo desde un domicilio de buzos para surf el día 1 de enero, los que se estaban comercializado a través de la red social Facebook. Debido a ello se desarrollaron diversas diligencias coordinadas entre Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 4ta. Comisaría de Cauquenes con la Fiscalía, logrando la detención de una mujer de inicia-

les C.P.P.L, en horas de la madrugada de este ayer. Se recuperó la totalidad de las especies sustraídas consistentes en 5 trajes para surf de diferentes marcas, avaluadas en 700 mil pesos las que fueron entregadas a su propietario, quien agradeció la labor rápida y efectiva por parte de los funcionarios policiales en coordinación con la Fiscalía Local. Por instrucción del Fiscal a cargo, la mujer pasó a control de detención para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

comuna y que han sido afectados por la actual escases hídrica. Cabe señalar que esta importante ayuda se suma a otras de gran relevancia las que buscan apoyar la estabilidad económica de los vecinos y agricultores

afectados por falta de agua. La variabilidad natural de las lluvias, de la temperatura y de otras condiciones del clima es el principal factor que explica la variabilidad de la producción agrícola, lo que a su vez constitu-

ye uno de los factores principales de la falta de seguridad alimentaria Por su parte el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez Parra, señaló estar muy agradecido de la SEREMI de

Agricultura, este tipo de ayuda son de vital importancia en tiempos de sequía y más aún para los agricultores quienes dependen del clima para obtener buenas producciones.

E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SOC. AGRICOLA Y COMERCIAL BETHANIA DEL SUR LTDA., RUT: 76.464.440-9, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para regadío en el sector San José de Arquen solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal máximo de 35,0 l/s y por un volumen total anual de 1.050.000 m³, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.054.690 y Este: 269.252, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “San Javier”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.

9

EXTRACTO Ante Segundo Juzgado Letras Linares, causa Rol V-140-2021, caratulada “CASTRO”, cítese a Audiencia de Parientes de Doña FILOMENA DEL CARMEN RIQUELME MUÑOZ, cédula nacional identidad N° 4.786.927-7, para 11 de Enero de 2022 a las 10:00 horas Autorizado por Secretaria Segundo Juzgado Letras Linares


10

DIARIO EL HERALDO

SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO CONSUNTIVO DE AGUAS SUBTERRANEAS REGIÓN MAULE PROVINCIA LINARES NÚMERO DE EXPEDIENTE NR-0703-7955 CARLOS GUILLERMO LUENGO SANDOVAL, RUT N° 6511256-6, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal con distribución mensual según cuadro, y un volumen anual de 30000 m3/año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la Comuna Retiro, Provincia Linares, Región Maule. Se solicita un área de protección de 200 (m). Las aguas se usarán para Riego, y se captarán de forma Mecánica desde uno o más puntos definidos por la(s) coordenada(s): Norte: 5.996.209; Este: 253.248; Datum 1984; Huso 19 Distribución de Caudal Distribución de Caudal: Enero 1,2 l/s; Febrero 1,2 l/s; Marzo 1,2 l/s; Abril 1,2 l/s; Mayo 1,2 l/s; Junio 1,2 l/s; Julio 1,2 l/s; Agosto 1,2 l/s; Septiembre 1,2 l/s; Octubre 1,2 l/s; Noviembre 1,2 l/s y Diciembre 1,2 l/s.

COMUNA DE LONGAVI Solicitud de puntos alternativos de captación de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas SOCIEDAD AGRICOLA EL PORVENIR S.A., RUT: 78.134.990-9, solicita cambio de puntos alternativo de captación, de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo instantáneo de 13 litros por segundo y un volumen total anual a extraer del acuífero de 409.968 metros cúbicos, para ser aprovechados de manera alternativa o simultánea en ellos y en su punto de captación de origen. Punto de captación de origen: Las aguas se captan por elevación mecánica desde un pozo definido por las Coordenadas UTM (metros) Norte: 5.993.098; y Este: 270.012, referidas a la carta IGM Los Cristales, escala 1/50.000, Datum PSAD 1956, en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, Región del Maule. Nuevospuntos alternativos de captación o extracción: Los nuevos puntos alternativos de captación, se ubican en predio agrícola denominado “Parcela número 197 del Proyecto de Parcelación San José de la Corporación de la Reforma Agraria, ubicado en Esperanza Plan”, específicamente en las Coordenadas UTM (metros), Datum WGS 1984, Huso 19, a) Pozo N°7: Norte: 5.992.602 y Este: 269.649; y b) Pozo N°8:Norte: 5.992.449 y Este: 269.498, ambas en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, Región del Maule. Dichas aguas en los nuevos puntos de captación alternativos, se extraerán mecánicamente, su uso será consuntivo y su ejercicio permanente y continuo. Se solicitan radios de protección de 200 metros con centro en el eje de cada uno de los puntos alternativo de captación.

Extracto: SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Luis Osvaldo Jaime Gaete Rut: 6.589.5064, en representación del SERVICIO DE SALUD DEL MAULE LINARES RUT 61.606.900-4, con el objeto de abastecer de agua la propiedad para uso domiciliario ubicado en Lote B Salida a Palmilla, entre las calles Bandera y Callejón Las Vegas , Comuna de Linares, Provincia de Linares, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 28,60 l/s., y por un volumen total anual de 901.929,6 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica, desde un pozo profundo ubicado entre las Calles Bandera y Callejón Las Vegas, Comuna de Linares, Provincia de Linares, Región del Maule. Localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) 0264085 m E y 6031451 m N, radio de protección de 200 m. con centro en el pozo. Coordenadas UTM, escala 1:50.000 Dátum WGS84. Extracto Solicita Derecho de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas Agrícola Loncomilla Limitada, RUT Nº76.085.699-1, al Sr. Director General de Aguas, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, para riego agrícola, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo instantáneo de 49 l/s equivalentes a un volumen total anual de 735.000 m³/año que será extraído mecánicamente desde un pozo profundo, ubicado en la comuna de Villa Alegre, provincia de Linares, Región del Maule, definido por coordenada U.T.M. Norte: 6.053.459 m y Este: 259.301 m, Datum WGS 84, Huso 19, Carta I.G.M.: San Javier, escala 1:50.000.Solicita radio de protección de 200 m, con centro en el pozo.

Extracto Solicita Derecho de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas Agrícola Las Casas SpA., RUT Nº76.743.804-4, al Sr. Director General de Aguas, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, para riego agrícola, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo instantáneo de 106 l/s equivalentes a un volumen total anual de 1.590.000 m³/año que será extraído mecánicamente desde un pozo profundo, ubicado en la comuna y provincia de Linares, Región del Maule, definido por coordenada U.T.M. Norte: 6.031.477 m y Este: 254.868 m, según Datum WGS 84, Huso 19, Carta I.G.M.: Linares, escala 1:50.000.- Solicita radio de protección de 200 m, con centro en el pozo.

Martes 4 de Enero de 2022

EXTRACTO Matias Enrique Krstulovic Carreño, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal máximo 9,16 l/s y por un volumen total anual288.869 metros cúbicos, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la Comuna de Colbun, Provincia de Linares, Región Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM(m) referidas a la Datum WGS84. NORTE 6035527 y ESTE 278660,con radio de protección de 200 m, centro en el pozo.

SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO CONSUNTIVO DE AGUASSUBTERRÁNEAS, REGIÓN MAULE, PROVINCIA LINARES, NÚMERO DE EXPEDIENTE ND-0703-8002. CLAUDIO ERNESTO MOLINA ALARCÓN, RUT N° 10493815-9, solicita derecho deaprovechamiento consuntivo, por un caudal con distribución mensual de 2 litros por segundo, y un volumenanual de 63072 m3/ año, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en laComuna San Javier, Provincia Linares, Región Maule. Se solicita un área de protección de 200 (m). Las aguas se usaránpara Riego, y se captarán de forma Mecánica desde un puntodefinidos por las coordenadas: Norte: 6.038.925, Este: 243.875,Datum WGS84

EXTRACTO PARA PUBLICACION DE SENTENCIA DEFINITIVA RECAIDA EN PROCESO DE INTERDICCION DE DOÑA JUANA DEL CARMEN BRAVO LÓPEZ. CAUSA V-6-2021 1°JUZGADO LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES CARATULADA “CASAS” POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 29 DE NOVIEMBRE DE 2021, EN CAUSA ROL V-6-2021 CARATULADO “CASAS”, EL 1° JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, DECLARO LA INTERDICCION DEFINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA, CON UN GRADO DE DISCAPACIDAD GLOBAL SEVERA DE UN 80%, TANTO FISICA COMO MENTAL PSIQUICA, DE LA DISCAPACITADA, DOÑA JUANA DEL CARMEN BRAVO LÓPEZ, CEDULA NACIONAL DE IDENTIDAD N° 4.836.989-8, QUIEN ACTUALMENTE NO EJERCE PROFESIÓN NI OFICIO ALGUNO, DOMICILIADA EN VILLA CARLOS CAMUS, JUAN PABLO II N°1697, COMUNA DE LINARES, LA CUAL QUEDO PRIVADA DE LA REPRESENTACION A SI MISMA Y DE LA LIBRE ADMINISTRACION DE SUS BIENES Y SE DESIGNO COMO CURADORA DEFINITIVA, DE LA INTERDICTO, A SU HIJA Y SOLICITANTE, DOÑA CRISTINA DE LAS ROSAS CASAS BRAVO, CEDULA NACIONAL DE IDENTIDAD N° 10.954.657-7, A QUIEN SE LE LIBERA DE LA OBLIGACION DE RENDIR FIANZA Y DE LA FACCION DE INVENTARIO SOLEMNE, SIRVIENDOLE DE SUFICIENTE TITULO LA RESOLUCION QUE LA DESIGNA. SECRETARIA


Martes 4 de Enero de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Bañista falleció Linares: Investigan hallazgo de cadáver al interior de recinto afectado por secuelas de del Colegio Salesianos asfixia en inmersión en río Achibueno Fue en la jornada del lunes 1 de enero de 2022, alrededor de las 17:30 horas, que se produjo una emergencia en un camping del sector Pejerrey, con una persona de 31 años aproximadamente, quien se vio afectado por las secuelas de sufrir asfixia por inmersión, las que posteriormente le pro-

vocaron la muerte. Los hechos se originaron en el predio ubicado a la altura del kilómetro 18, en el Río Achibueno. Mientras se bañaba en el río, sus amigos lo perdieron de vista. Personal de salud y un voluntario de Bomberos en el lugar realizaron las labores de RCP y, posterior-

mente, una ambulancia SAMU lo trasladó desde el lugar hasta el Hospital de Linares. El paciente de sexo masculino, se declaró fallecido en el Servicio de Urgencia del recinto asistencial. Se indicó que esta persona fallecida, mantenía residencia en la comuna de Yerbas Buenas.

Carabineros se desplegó la madrugada de ayer en un procedimiento policial al interior del recinto del Colegio Agrícola Salesianos de Linares, en el sector oriente de la comuna, por el hallazgo del cadáver de un adulto mayor, en el predio. Las diligencias incluyeron a personal SAMU. Según los detalles entregados posteriormente, la policía uni-

formada arribó cerca de la 1:45 horas del lunes, verificando que en el interior del Colegio Agrícola Salesianos, específicamente en el sector de regadío, se encontraba una persona de sexo masculino fallecido, adulto mayor 78 años, identificado con las iniciales S.A.B.C., el cuál fue encontrado por un familiar, quien también trabaja en el lugar. Carabineros detalló

que la persona fallecida ingresó al interior del Colegio a realizar labores agrícolas el día sábado a las 08:00 horas, no saliendo del recinto conforme al registro de entrada y salida del guardia de seguridad del establecimiento. Personal médico del SAR San Juan de Dios constató el fallecimiento, descartando la participación de terceros.

Nueva Unidad de Flagracia entra en funcionamiento para todo el Maule Se trata de la primera en su tipo en regiones y está integrada por fiscales y funcionarios destinada sólo a la atención de delitos flagrantes y acudir a primeras audiencias en los tribunales El equipo está conformado por 5 fiscales, 2 abogados asistentes y 6 funcionarios que en sistema de turnos estarán abocados las 24 horas del día y los 365 días del año a la atención de todos aquellos delitos que ocurran en cada una de las 30 co-

munas maulinas. Hasta el 02 de enero operaba el sistema de turnos por Macrozonas norte, centro y sur, donde los 40 fiscales de la región junto a la diaria labor de asistir a audiencias en tribunales de Garantía y Oral, atender a víctimas, testigos, policías y preparar juicios, entre otras, estaban pendientes del llamado de Carabineros o la PDI a fin de tomar los procedimientos en todo la región. La nueva modalidad termina con los turnos

que se han llevado a cabo por 20 años y concentra la tarea en este grupo de 13 personas. La Fiscalía de Flagrancia tendrá además la tarea de presentar ante los tribunales de garantía a los imputados y formalizar cargos en cada uno de los casos que corresponda para luego ser entregados los antecedentes al resto de los fiscales maulinos según su especialidad.

Año Nuevo: Carabineros realizó casi 3 mil 500 controles vehiculares en el Maule El Jefe (s) de la VII Zona de Carabineros “Maule”, Coronel Sergio Carrasco, junto a autoridades regionales, entregó el balance del fin de semana de Año Nuevo en la región, comprendido entre el jueves 30 de diciembre y el domingo 2 de enero. Entre las que se destaca los 3.480 controles vehiculares realizado por Carabineros en las distintas rutas y vías del Maule, que arrojó a 394 conductores que vulneraron los límites y regulaciones de velocidad, a 34 a los que se les detectó en estado de ebriedad y 8 conduciendo bajo la influencia del alcohol. A ellos, se sumaron, dos personas que tras

el examen de narcotest arrojó que manejaban bajo los efectos de la marihuana. Asimismo, el oficial sostuvo que por la Ruta 5 Sur se registró un flujo aproximado de 146 mil automóviles. Registrándose un total de 52 siniestros viales, con 32 lesionados, lo que se tradujo en un incremento 3,8% respecto al año 2020. Donde

las principales causas basales de este tipo de accidentes fue por no mantener la distancia razonable y prudente con el móvil que antecede, no respetar los límites de velocidad y la conducción en estado de ebriedad. Por último, se informó que una persona falleció en la comuna de Molina en accidente ferroviario.


12

E

Martes 4 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

En la competencia de la Zavala: Diablos Rojos cada vez más cerca de alcanzar una estrella

l pasado fin de semana debían jugar los cuadros de San Antonio Lamas con Unión Cobra, encuentro que no se disputó debido a que Cobra avisó con anterioridad que no se iba a presentar. San Antonio Lamas se quedó con todos los puntos en las diferentes series. En la tabla de posiciones en la categoría de Honor, los “naranjas” de Lamas quedaron terceros y con grandes expectativas de luchar por la copa. Sin duda que el cuadro de Diablos Rojos, tiene la primera opción de quedarse con la corona del torneo de preparación. Los “rojos” están liderando la tabla de colocaciones con 28 puntos, seguidos por San Antonio Lamas, que suma 26 y más abajo Nacional, con 24. A todas luces la fecha que se disputará este fin de semana, asoma como clave para la definición del titulo en esta serie, puesto que que Diablos Rojos, deberá medirse con Nacional. Mientras

Con las primeras horas del día, un grupo de nadadores del Club Deportivo de Natación Colegio Montessori de Talca entrena en la Piscina abierta Fiscal. Lo hace mejorando los cuatro estilos de nado: pecho, crol, espalda y mariposa, con la mirada fija a los Campeonatos Nacionales de verano a realizarse en enero, en la Piscina Olímpica del Estadio

-

Faltando dos fechas para el término del campeonato enfrentará al poderoso equipo de Nacional dirigido por el “Monono” González

que San Antonio Lamas, podría sacar provecho en el caso de una igualdad entre ambos equipos, claro que tendrían que ganar al sorprendente Caupolicán, aunque el cuadro del toqui ya perdió opción de alcanzar la cima. Por eso el elenco de Diablos Rojos, corre con la primera posibilidad, claro que deben medirse con Nacional, un equipo que, a pesar de las inversiones realizadas en jugadores, no le han acompañado los resultados. Uno de los pilares fundamentales en el equipo de Diablos Rojos, es el ex jugador de Deportes Linares, Freddy Vásquez, quien en el par-

tido anterior fue clave para dar vuelta el marcador y quedarse con el triunfo ante el Deportivo Yerbas Buenas, por 2 a 1 en el epílogo del encuentro. En el plantel de Diablos Rojos saben que si pestañean, pierden, por eso deberán entrar muy concentrados en un partido que podría darles la puerta de entrada al título que lo buscan con todas las ansias. No será fácil el equipo de Nacional que es dirigido por el técnico con más preseas a nivel nacional y regional en el fútbol amateur, Manuel “monono” González. Aso-

ma como la gran previa de los dos equipos que lucharán por ser el mejor en la próxima edición de la Copa de Campeones 2022. Dos fuertes rivales que jugarán con dientes apretados este domingo en la cancha municipal. Agregar que Nacional podría bajar una estrella este domingo en la serie de 35, puesto que, con el empate, ya son campeones. Recodar que los encuentros parten a las 13:00 horas y el valor de la entrada será de mil pesos por persona y los autos 500 pesos. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Colegio Montessori arma su período básico para los nacionales

Nacional Julio Martínez Prádanos en Santiago. El Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, señaló “nuestra infraestructura está disponible para todos los deportistas. En el caso de los nadadores, en esta época inician su período básico para afrontar la próxima temporada de competencias, así que muy gustoso de facilitarles, en este caso

la piscina abierta que tiene todas las condiciones necesarias para realizar una óptima preparación. Como IND tendremos talleres de natación para la comunidad, así que esta antigua y útil piscina estará recibiendo muchos usuarios durante el verano”, sostuvo la autoridad del deporte regional. El recinto está disponible desde las 7:00´ de la mañana para los clubes de natación, previo proceso de inscripciones para ir tomando hora. “DA GUSTO ENTRENAR AQUÍ” Tras realizar un recorrido a lo largo, el técnico del Club Deportivo de Natación Montessori de Talca, Andrés Flores, expresó “esto es maravilloso- El hecho de tener un recinto en donde entrenar, nos ayuda mucho, más en esta época recor-

Entrenan en la piscina abierta Fiscal con quince nadadores mejorando sus estilos para competir en los primeros torneos de natación que abrirán la temporada 2022.

dando que por la pandemia tuvimos cerrado todo. Que nos presten la piscina es tremendamente beneficioso para nosotros, así que aprovechar el espacio y agradecer al Instituto Nacional del Deporte que nos la facilita”, dijo. Entrenan 15 deportistas entre 12 y 20 años, de lunes a viernes entre 08:00´ y 09:00´ horas, bajo el cuidado de las normas sanitarias dispuestas por el Minsal. Destacan Leonardo García (crol), Benjamín Ibáñez (pruebas combinadas), Gustavo Pérez (espalda) y David Zamora (pecho). Todos con gran pro-

yección en sus respectivas especialidades. El objetivo del período básico apunta a dos eventos de peso, indicó el estratego “estamos en una intensa preparación para los

Campeonatos Nacionales de 2022, tanto infantil como juvenil. Nos piden marcas mínimas y validar la presencia en otros torneos. Queremos llegar en las mejores condiciones posible”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.