Martes 05 de abril 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 5 DE ABRIL DE DE 2022

SAN JAVIER: DENUNCIAN ROBO EN ESCUELA ESPECIAL “EMA SEPÚLVEDA DE LOBOS” Alcalde de Longaví lamentó accidente de tránsito que enlutó a la comuna

Con designación de seremis de Economía, Agricultura y Justicia, ya está completo el gabinete regional

Pág9

Pág5

$ 300

Pág11

LONGAVÍ: TRES JÓVENES FALLECEN TRAS COLISIÓN DE VEHÍCULOS EN SECTOR SAN LUIS

Pág7

Orquesta Clásica del Maule prepara Concierto de Semana Santa que también se presentará en Linares

AÑO LXXXIV N° 28.989

MUNICIPIO DE LINARES PRESENTA AL PRIMER EQUIPO FEMENINO DE SEGURIDAD PÚBLICA Pág7

Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

Martes 5 de Abril de 2022

DOLOR FANTASMA En medicina se conoce como “Dolor fantasma” aquel dolor que proviene de una parte del cuerpo que ya no está allí. Los médicos creían que este fenómeno luego de una amputación era un problema psicológico, sin embargo, en la actualidad los expertos reconocen que estas sensaciones son reales y se originan en la médula espinal y en el cerebro. Pensando en eso, es que se me vino a la cabeza la idea que hoy muchos chilenos padecemos de dolor fantasma. Si, observamos muchos de nosotros incluso desde el extranjero, como día a día nuestro país se va consumiendo y se va perdiendo todo aquello que nos generaba orgullo, legítimo orgullo de ser chilenos. Pero si eso está ocurriendo, entonces, ¿cuál es el motivo de llamarlo dolor fantasma? Es muy simple, lo llamo dolor fantasma pues lo que en definitiva nos hace sufrir, lo que nos duele, es algo ya perdido, que más adelante y ciertamente con muchísimo más dolor, podrá ser reconstruido por substitución funcional, pero que hoy ya está perdido, no existe. Una nación democrática es la conjunción de muchos esfuerzos y sacrificios individuales, hablemos claro, de vidas, que ayudaron a forjarla. Chile no era Chile por un acaso, por caprichos febriles de mentes imberbes que sin antes de ganar nada, quisieran implantar al sur del mundo, un modelo de país utópico y probadamente fracasado. Chile era un país que con mucho esfuerzo y ya dicho sacrificio, había conseguido un nivel de estabilidad y desarrollo nunca antes visto en la América

Latina. Todos los factores e índices de análisis así lo mostraban y que considero inútil repetir aqui más una vez. Sólo me referiré al llamado factor clave, la igualdad o desigualdad según quiera ser vista. Fruto de un orden institucional y basado en el crecimiento económico y no en la demagogia y el populismo, nunca hubo y se piensa que (Ricardo Álvarez dificilmente habrá un país que en el mundo haya Vega, reducido tanto la pobreza en tan corto plazo como contador auditor) lo hizo Chile. Bien, todo eso se perdió luego de un trabajo sistemático y absolutamente sincronizado que minó por décadas las bases sindicales, gremiales, estudiantiles, vecinales y sin que hubiera una contraparte que equilibrara el discurso, generando por último, “algo de controversia”. Nada se hizo y el actuar pasivo y permisivo, sospechosamente cómplice de todo un sector político e incluso de un Presidente de la Nación, hizo que la base institucional de Chile acabara colapsando y como Torres Gemelas se desmoronara. Esa pierna amputada que por dolor fantasma aún hoy nos duele, amigos ya no existe más y sólo volverá a ser llamada pierna cuando, con mucho dolor y sacrificio se aprenda a usar una prótesis ortopédica.

VIOLENCIA, DEPRESIÓN Y ANSIEDAD: LOS OTROS COSTOS DEL REGRESO A CLASES (Nelson Castañeda, Profesor de Historia) Desde el regreso a clases presenciales durante nuncias en la Superintendencia de Educación han las últimas semanas del mes de marzo del 2022, aumentado en un 30%, siendo mayoritariamenuna serie de actos de violencia física y psicológi- te sobre violencia escolar. En esta misma línea, ca dentro de los establecimientos educativos han los episodios de violencia, acoso y amenazas no inundado los medios de comunicación con fuer- solo han afectado a los estudiantes, sino, que se tes imágenes y acusaciones de acoso, agresión y han presentado fuertemente en el cuerpo docente, asistentes y auxiliares de la educación. No es amenazas de masacres escolares. Según el ministro de educación Marco Anto- de extrañar que el aumento sostenido de licencias nio Ávila, el abrupto retorno a clases presenciales médicas en funcionarios de educación guarde reprodujo en enorme estallido de violencia dentro lación con las condiciones socioemocionales acde las comunidades educativas, en virtud de la tuales de padres, apoderados y estudiantes. Las comunidades educativas actualmente vifalta de planes y estrategias efectivas para abordar la nueva adaptación escolar de estudiantes ven una enorme presión, tanto administrativa que habían estado alejados de las aulas por cerca como mediática. Desde el MINEDUC siguen en de dos años. pie las fechas de entrega de los planes de mejoraLas comunidades educativas han tenido que miento educativo, la aplicación de evaluaciones afrontar una serie de adversidades que dificul- estandarizadas, la evaluación docente y todas las tan su funcionamiento, dentro de ellas la falta de declaraciones administrativas relacionadas a la condiciones estructurales e insumos necesarios subvención, sí a lo anterior le sumamos el conpara garantizar las con- texto COVID y sus inmanejables protocolos, sin diciones mínimas de se- lugar a dudas nos encontramos ante un caldo de guridad para escuelas y cultivo para una explosión de agresividad y enferliceos del país. Sumado medades mentales de alto impacto. Con las últimas orientaciones del MINEDUC a lo anterior, el saliente gobierno de Sebastián sobre la posibilidad de flexibilizar la jornada esPiñera estableció como colar, las comunidades educativas tienen la oporobligatorio el regreso a tunidad democráticamente de elegir la mejor opclases presenciales, pre- ción para el desarrollo de sus procesos educativos, sionando a los estableci- pudiendo optar por reducir las horas de clases y mientos a regresar para dar énfasis al apoyo emocional de sus miembros. garantizar la subvención En un escenario complejo, la educación vive escolar, sin importar las tiempos de incertidumbre y presión. Será tarea reales condiciones y necesidades de las comuni- del nuevo gobierno fortalecer los lazos comunicantes con las escuelas y liceos del país, siendo dades educativas. Según MINEDUC, la política nacional de convivencia escolar una de tras el retorno a las cla- las más necesarias de ajustar a la realidad educases presenciales, las de- tiva actual.

Posible eliminación de uso de mascarillas en espacios abiertos (Rolando Pizarro, infectólogo de Integramédica) En relación a la posibilidad de eliminar las mascarillas dado la baja sostenida de los niveles de infección por el virus Covid19, estamos de acuerdo que es una posibilidad que se tiene que tomar en cuenta. Pero, hay elementos que también se deben considerar, por ejemplo, el hecho de que aún no se debería implementar a nivel de altas concentraciones de público. Solamente y eventualmente al desplazarse al aire libre. Por otro lado, está demostrado que el uso de mascarilla ha ayudado a disminuir en forma significativa no solamente la transmisión del virus Covid-19, sino que también la transmisión de otros tipos de infecciones respiratorias como, por ejemplo, los diferentes tipos de influenza, el virus sincicial respiratorio y todos los que generalmente se van incrementando con la aparición de los días cada vez más fríos, en la medida que entramos en el otoño y posteriormente en el invierno. En resumen, sí vamos a llegar a eventualmente la eliminación de las mascarillas, pero por ahora la indicación sería solamente en espacios abiertos y donde haya poca aglomeración de personas.


Martes 5 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Saneamiento y regularización En condiciones de ser analizado en particular por la Sala quedó el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.234, que establece un procedimiento de saneamiento y regularización de loteos. La iniciativa propone un procedimiento simplificado para el saneamiento y regularización de las obras mínimas de urbanización que requieren aquellos asentamientos poblados que no cuentan con permiso o recepción de loteo otorgado por la respectiva Dirección de Obras Municipales y que, además, cumplen con las características y demás requisitos exigidos por esta ley para acceder a esta herramienta excepcional. En esta línea, la Comisión acordó que el texto se enfocará exclusivamente sobre los loteos ubicados en el sector urbano y de manera excepcional sobre los rurales que se encuentren en zona contigua. Cabe recordar que el trabajo de la instancia especializada contó con el apoyo de una mesa técnica conformada por senadores, sus equipos técnicos, representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la BCN; además de la realización de un seminario sobre la materia. Con todo, el proyecto avanza en la incorporación de condiciones mínimas de urbanización de loteos (trazado urbano, equipamiento y servicios, que es el objeto de este proyecto) y, además, aborda la regularización de la propiedad raíz (sitios individuales; regularización de las edificaciones).

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

VICENTE

GENTES DE VERBO ACTIVO Me emocionan las gentes que cultivan el sosiego a través de la auténtica palabra, que fraternizan con los lenguajes que salen de adentro, que han desterrados vocabularios indecentes de sus vidas; pues, no hay pobreza mayor, que enfrentarse entre análogos. La realidad por sí misma, nos llama a repensar el período, a trabajar nuestro interior con otro despuntar más humilde, en coherencia con el epígrafe inclusivo, que no tiene otro significado, que el de sentirse familia para reconstruir ese porvenir armónico de la raza humana. Con razón, siempre se ha dicho, que más vale una expresión a tiempo que cien a destiempo. La vida no es aceptable entre desequilibrios. Nos merecemos esa consideración natural entre el cuerpo y el alma, ese tiento de lucidez para que despertemos y podamos ser una sociedad afanada tanto por el vuelo libre como por la verdad. Hasta ahora hemos dicho de comprometernos por el bien colectivo. Lo hemos repetido hasta la saciedad, pero sin pasar del buen propósito. Nos falla esa determinación firme y perseverante, auténtica, de batallar por lenguajes que nos unan y nos reúnan alrededor de ese brío integrador, que es lo que verdaderamente nos da quietud, y que ha de ser para todos o no es para ninguno. Por desgracia, el endiosamiento tan ejercitado en los últimos tiempos nos ha empedrado nuestro propio habitáculo interior, deshumanizándonos por completo y activando las contiendas. Muchos ciudadanos se creen que las guerras no les afectan, que las batallas del odio no van en serio, que las tribulaciones cesarán como por arte de magia, que las divisiones y rivalidades entre familias se solventan con visiones de indiferencia, lo que nos exige una revolución espiritual, comenzando por reconstruir nuestros propios lazos, emprendiendo un reencuentro hacia nosotros mismos, para finalizar en una concienciación del verbo, que ha de saber conjugarse en todos los tiempos y para todas las edades, sobre todo en lo que se refiere a la dignidad de la persona y al valor de los derechos humanos. La paz se alcanza cuando se hace efectivo el justo vocablo en torno a una causa colectiva,

Hace 30 años

El Heraldo 5 de Abril de 1992 CIENTOS DE FIELES INAUGURARON AYER NUEVO TEMPLO PARROQUIAL DE «JESUS OBRERO» Ayer a las 19 horas, el Obispo Diocesano Carlos Camus Larenas concelebró con varios sacerdotes de la Diócesis, una solemne Eucaristía de bendición e inauguración del nuevo Templo Parroquial de ‘Jesús Obrero’, ubicado en Avenida Presidente Ibáñez N°1010, construcción que logró ser concretado gracias al espíritu de sacrificio de su Cura Pbro. Francisco Lavín Cisternas y comunidades cristianas más el respaldo del Obispado. LINARES TENDRA TRES COLLERAS PARA EL CHAMPION DE CHILE Una destacada participación había tenido hasta las 17 horas de ayer la representación linarense en el 44° Campeonato Nacional de Rodeo, en la Medialuna de Rancagua, ya que había logrado clasificar a tres de las cinco colleras que llegaron a competir a la ciudad histórica. El viernes en la noche, en la disputa de la Primera Serie Libre del Grupo A la Collera del Criadero Villa Mar de Tregualemu, integrada por Mariano Torres y Pedro Molina, clasificar con Ausencia y Trehuoco, al finalizar quinto con 20 puntos buenos. Con esto, la Asociación Linares tuvo su primera satisfacción.

3

en términos indulgentes y de acercamientos entre culturas diversas. Y ahí es, precisamente, cuando se puede alimentar la esperanza y alentar el entusiasmo recu(Víctor Corcoba perando la confianza. Por Herrero, escritor) ello, hoy más que nunca, necesitamos favorecer la proximidad, asistirnos más y mejor unos a otros, socorrernos en suma para experimentar ese respeto natural, que todos nos merecemos como el pan de cada día, porque además es la substancial brida de los desenfrenos. De ahí, la urgencia de un cambio de aires que mejore nuestros pasos, tanto de mente como de espíritu. Esa energía profunda, manada y emanada del verso y su representación, necesita ser descubierta, vivida, experimentada, ofrecida en comunidad a través de la entrega generosa; hasta el extremo, de que nada soy sino soy algo para los demás. Quizás tengamos que volver a esos innatos abecedarios del campo para entusiasmarnos, para crecer en sus místicas arboledas y descubrir las vivientes lecciones que nos hermanan. Por eso, hay que estar en vela como ser racional, volver a las raíces existenciales de que es la vida la que dona vida, reencontrarse con los vínculos para mostrar gratitud a la gratuidad recibida y practicar la vecindad de corazón que es lo que imprime sentido a nuestros andares. Únicamente así, con la convicción de la voz vertida en la exactitud de la semántica, obrando luego en coherencia, podremos tener continuidad en el futuro. El momento nos llama a reducir brechas, a superar contiendas inútiles, a trabajar unidos activando no solo la conciencia de los derechos, también la de los deberes, bajo un horizonte en el que todo nos afecta a todos, lo que nos demanda una sujeción al juicio moral. Desde luego, mientras quienes ocupen puestos de responsabilidad no sean gentes de acción y locuciones razonables, lo que conlleva gestionar el poder como servicio, o si quieren como un poeta en guardia, difícilmente vamos a poder avanzar hacia atmósferas pacíficas. La fuerza de la paz, no lo olvidemos, germina del buen decir y mejor hacer de la obligación, que es lo que nos salva.

Hace 60 años

El Heraldo 5 de Abril de 1966 VECINOS DEL RIO ANCOA TEMEN QUE ESTE SE DESVIE DE CAUCE Un numeroso grupo de vecinos del Río Ancoa en el sector del Huapi, se han acercado a nuestro diario a fin de dar a conocer a las Autoridades correspondientes por nuestro intermedio la justa alarma que reina entre ellos, con motivo de los peligros que encierra para sus propiedades la llegada del próximo invierno. El hecho expuesto por ellos es el siguiente: el río mencionado ha venido experimentado año a año una desviación de su cauce natural amenazando inundar con sus aguas las pequeñas propiedades de estos agricultores, dañándolas de tal modo que, los cultivos posteriores que se efectúen en ellos sufrirán pérdidas o desmejoramientos. Desean estos vecinos, que se efectúe una Defensa con máquinas a fin de que sus terrenos no sufran daños este invierno, canalizando el río. UNIVERSIDAD DE CHILE PRUEBA EL ESTADO DEL LISTER ROSSEL EL DOMINGO Con Universidad de Chile jugará el domingo Lister Rossel en Linares. Ayer tarde quedó confirmado telefónicamente este encuentro que llamará la atención de los aficionados locales. Desde luego existe interés por ver actuar al conjunto dueño de casa que se prepara para el Ascenso de este año.


4

Experto en Educación y Sistema de Admisión Escolar: “No se ha logrado distribuir equitativamente a estudiantes más vulnerables”

Si bien el nuevo Sistema de Admisión Escolar, establecido en la Ley 20.845, ha resultado ser eficiente en generar un nuevo entorno en donde los establecimientos ahora tienen bajísima capacidad para manipular la demanda estudiantil a su favor y quedarse con estudiantes con más estímulos académicos, o de otro tipo como la capacidad económica de los padres, no ha logrado mejorar la dis-

tribución de alumnos vulnerables en el sistema, pues esta es muy similar a la del mecanismo antiguo. Esto según planteó el investigador de la Universidad de Magallanes, Mario Garay, quien es director de Docencia de la casa de estudios. El Doctor en Ciencias de la Educación, manifiesta que existe un elemento no óptimo en el mecanismo de asignación de alumnos a los colegios que hace

que la segregación se mantenga, pero también, que existen otros factores que deben ser abordados: “Reducir la segregación social entre las escuelas y generar espacios educativos socialmente más heterogéneos es el mayor desafío, el que para ser alcanzado debe romper con patrones culturales históricos que intentan mantener las posiciones sociales, tal como se ha analizado en diversos estudios”.

Villa Alegre y San Javier: Diputada Veloso se reúne con pequeños viñateros, cooperativas y emprendedoras

En Villa Alegre y San Javier culminó la primera semana distrital de la Diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso. La última jornada de su recorrido por el Maule Sur comenzó con una reunión con la Asociación de Viñateros de Villa Alegre y Loncomilla, la cual se desarrolló en el Museo Histórico Municipal ‘Felipe Camiroaga’ de Villa Alegre, y contó con la presencia de pequeños viñateros de la comuna, del concejal Claudio Jorquera y del dirigente de la asociación Pablo Navarrete.

Martes 5 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Posteriormente la diputada se dirigió a la localidad de Montegrande, donde se reunió con integrantes de la Cooperativa Mercadito “El Progreso” y vecinos de la zona, instancia en que se trataron temáticas relativas a la agroecología y los beneficios de la asociatividad en la ruralidad. La jornada finalizó en San Javier junto a dirigentas de la Agrupación San Javier Emprende, compuesta por mujeres emprendedoras, quienes plantearon problemáticas sobre la dificultad de las mujeres para iniciar emprendimientos, compa-

tibilizar con labores de cuidado, postulación a fondos públicos, entre otros temas. “Necesitamos un cambio de foco y paradigma en cuanto a cómo la institucionalidad gestiona y apoya la agricultura familiar campesina y los emprendimientos de las mujeres rurales. Estas comunidades y gremios necesitan, no solo ser escuchadas, sino que poder palpar compromiso y voluntad política para lograr cambios, en el marco de una realidad precarizada de hace décadas”, destacó Consuelo Veloso.

Protección y tratamiento de datos personales: claves de la modernización en trámite

Pasó su primer trámite en el Senado el proyecto que actualiza la legislación chilena a los estándares internacionales y crea una Agencia de Protección de Datos Personales. La iniciativa, que ahora cumple su segundo trámite en la Cámara Baja, corresponde a una iniciativa que refunde en un solo texto, la moción de los senadores, Pedro Araya y Alfonso De Urresti y de los ex senadores Alberto Espina, Felipe Harboe y Hernán Larraín, con el mensaje de la ex presidenta Michelle Bachelet. Su

objeto es perfeccionar las normas relativas al tratamiento de los datos personales, asegurando que ello se realice con estricto apego a los estándares internacionales que rigen la materia. De este modo regula la forma y condiciones en la cual se efectúa el tratamiento y protección de los datos personales de las personas, como un derecho autónomo, pero relacionado al derecho a la intimidad consagrado en la Constitución Política. Así, queda sometida a sus normas todo tratamiento de datos personales que

realice una persona, incluidos los órganos públicos. Establece que el tratamiento y protección de datos no se aplicará al que se realice en el ejercicio de las libertades de emitir opinión y de informar reguladas por la Constitución Política. De tal modo, los medios de comunicación quedarán sujetos a las disposiciones de esta ley solo en lo relativo al tratamiento de datos. Además, define conceptos esenciales en la comprensión y aplicación de las normas sobre protección de datos.

Encuesta CADEM: Presidente Boric con 45% de aprobación y 35% de rechazo

La Encuesta CADEM, de la última semana de marzo, indicó que la aprobación al Presidente Gabriel Boric llegó a 45%, mientras la desaprobación al 35%. Por su parte, la percepción de que Chile va por un mal camino aumenta 12 pts. hasta 52% y vuelve a superar a quienes creen que va por un buen camino (40% -7pts.). Según el centro de sondeos, el Rechazo en el Plebiscito de sa-

lida para una Nueva Constitución sube 10 puntos a 46% y supera por primera vez al Apruebo (40% -6pts). Respecto a los temas que se discuten en la Convención, 50% prefiere que exista una Cámara de Diputados y un Senado, 72% considera que la sociedad es multicultural y no plurinacional, 73% está a favor de la libertad de elección en pensiones a través de un sistema mixto y 75% prefiere que las cotizaciones

sigan siendo ahorro de los trabajadores. Asimismo, la confianza en la Convención Constitucional cae 7pts a 44% y la desconfianza en el organismo aumenta a 55% (+7pts), su nivel más alto desde noviembre de 2021. La percepción de que la convención está logrando los acuerdos necesarios para redactar una nueva Constitución también cae 10pts a 42%.


Martes 5 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Delegada Presidencial de Linares confirma continuidad de Mesa Provincial de Incendios

La delegada presidencial de Linares, Priscila González Carrillo, confirmó la continuidad de la Mesa Provincial de Incendios Forestales de esta provincia de la Región del Maule. La autoridad entre-

gó esta información en la sexta reunión de trabajo de la Mesa que integran Conaf, Bomberos, Indap, Corma, encargados de los Comités Comunales de Emergencia (COE), Carabineros, Ejército, PDI y de empresas

eléctricas, entre otras instituciones públicas y privadas. En representación de Corma, participó Alex Leiva, jefe de operaciones técnicas de la sede regional de Maule, quien destacó que es “una muy buena no-

ticia, porque confirma la mantención de una política pública regional que ha sido positiva para la prevención y control de incendios y que además evidencia los beneficios de

un trabajo colaborativo entre distintas instancias públicas y privadas que integran esta Mesa. Nos alegramos mucho”. A la fecha, las cuatro provincias de Mau-

5

le cuentan con Mesas de Prevención de Incendios, más la Mesa Regional que ya tuvo su primera sesión de trabajo, liderada por la gobernadora regional Cristina Bravo Castro.

Orquesta Clásica del Maule prepara Concierto de Semana Santa Bajo la dirección del Maestro Pablo Carrasco, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) presentará un especial concierto en conmemoración de Semana Santa. El elenco estable del Teatro Regional del Maule interpretará la icónica obra religiosa de Pergolesi, Stabat Mater, con la participación de los cantantes Tabita Martínez (soprano) y Víctor Muñoz (contratenor). El programa se complementa con obras de grandes compositores, como los son la Sinfonía Al Santo Sepolcro en Si menor, RV 169 de Antonio Vivaldi; y Aire, de la Suite Orquestal Nº3 en Re Mayor, BWV 1068 de Johann Sebastian Bach. El recorrido se iniciará el jueves 7 de abril en los jardines de la Universidad Católica del Maule, luego el elenco viajará a Linares para presentarse en su Teatro Municipal el viernes 8 y finalmente el sábado 9 lo hará en

la sala principal del Teatro Regional del Maule. Las primeras fechas son de acceso liberado, mientras que el concierto en el TRM tiene un valor de 4 mil pesos entrada general. El destacado director Pablo Carrasco, licenciado en Arte con mención en Teoría de la Música, titulado en Dirección Coral y Magíster en Interpretación, todo bajo el alero de la Universidad de Chile. Ha estrenado un gran número de obras, en su mayoría de compositores chilenos. Actualmente, es director de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de San Antonio y realiza clases de dirección orquestal en la Universidad Alberto Hurtado. “Siempre para mí es un placer volver a trabajar con la OCM. Trabajar con ellos es fácil por su buena disposición, el trabajo es muy llevadero con la sala que tiene el TRM, feliz que me hayan invitado y sobre todo

para interpretar este repertorio que es un ícono de estas fechas. También es una alegría volver a trabajar con Tabita y con voces nuevas como la de Víctor, espero que sea una semana productiva y logremos el mejor resultado posible”, afirmó el director. Tabita Martínez, soprano invitada al concierto declara que “estoy muy contenta de volver a trabajar junto al maestro Pablo Carrasco, tuve la oportunidad de conocerlo más cuando ambos debutamos con la Orquesta Sinfónica de la U. De Chile en Carmina Burana, él dirigiendo y yo de solista, creo que él confía en mí trabajo lo que es muy gratificante para mí. Sin dudas será genial ver esta obra con él. Creo que poder cantar en el TRM siempre es una buena experiencia, ya había cantado en la última ópera que se hizo en este teatro y ahora volver a cantar en esta

sala y con la Orquesta Clásica del Maule es un placer. La calidad de los músicos, la producción y el público siempre es excelente”, comentó. El concierto lleva el nombre de la obra de Giovanni Battista Pergolesi, Stabat Mater, quien la creó por encargo de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y fue estrenada en 1736, el año de la muerte del compositor. Inmediatamente gozó de un gran éxito por todo Europa y su manuscrito fue copiado, profusamente interpretado e incluso adaptado por otros músicos. Stabat Mater es una obra literaria a la que se le ha realizado cerca de 200 compositores musicales diferentes, siendo la más popular la versión de Pergolesi, que es considerada una joya de la música sacra del período barroco. En ese sentido, el rector de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán

El elenco se presentará en la sala principal del Teatro Regional del Maule (TRM), pero también lo hará en los jardines de la Universidad Católica del Maule (UCM) y en el Teatro Municipal de Linares.

Jara, establece que “la Semana Santa es una instancia de reflexión, para volver a valorar las acciones que Jesús tomó por nosotros y el camino de salvación, en ese contexto queremos invitarlos a reunirnos junto a la OCM, quienes gentilmente se han unido a esta actividad, esperamos disfrutar así que están todos cordialmente invitados”. Finalmente, la encargada comunal de Cultura de Linares, Marisol Acuña, entregó

su apreciación sobre la actividad. “La cultura que antes nos salvó de la locura del encierro, hoy nos permite seguir siendo una comunidad. De tal suerte, para nosotros es un motivo de mucha alegría recibir a la Orquesta Clásica del Maule, particularmente en este momento en que poco a poco reanudamos la realización de presentaciones artísticas en formato presencial gracias al convenio con el Teatro Regional del Maule”.


6

Martes 5 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

SERNAPESCA anuncia intensificación de fiscalizaciones de recursos del mar en Semana Santa

A

nte el aumento en el consumo de pescados y mariscos en periodo de Semana Santa, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura informó que ya está en marcha el plan especial de fiscalización para controlar que la extracción, transporte y comercialización de recursos marinos cumpla con la normativa vigente. Al respecto, el Director Nacional de SERNAPESCA, Claudio Báez Beltrán, informó que “Como

Sernapesca estamos iniciando nuestro tradicional programa de control de pescados y mariscos en Semana Santa, lo que significa que vamos a establecer controles carreteros 24/7 durante todo este periodo. Nuestro interés principal es establecer la legalidad de nuestros productos del mar, lo segundo es velar por la sustentabilidad y tercero asegurar que lleguen productos sanos e inocuos hasta las mesas de nuestros consumidores”. La fiscalización que

realiza SERNAPESCA en este periodo abarca una coordinación con las instituciones que integran la Red Sustenta, focalizándose con apoyo de la Armada en zonas de pesca y puntos de desembarque, con Carabineros y PDI en controles carreteros y con la Autoridad Sanitaria en toda la cadena de comercialización. En relación a los controles de inocuidad, el Director Nacional de SERNAPESCA enfatizó que “Este programa de control lo estamos ejecutando en conjun-

to con la Autoridad Sanitaria y con Carabineros, pues nos in-

teresa de sobremanera resguardar la legalidad y la inocuidad de los

productos del mar que llegan a nuestros consumidores”.

CHILE3D 2022: Los chilenos exigen a empresas, instituciones y organismos involucrarse más en causas sociales y protección medioambiental El reconocido estudio de GfK, consolida 14 años de historia, tomándole el pulso a los chilenos respecto de sus gustos, intereses, conductas, mirada crítica de su entorno y valoración de marcas; datos esenciales que sirven de guía a las empresas nacionales de cara al gran desafío de comprender al consumidor. El estudio CHILE3D elaborado todos los años por GfK, empresa líder en servicios de inteligencia de mercado y consumo, análisis y asesoramiento con capacidades de IA, se ha transformado en un verdadero pilar para las marcas chilenas, al tratarse de una verdadera radiografía del comportamiento de los chilenos, sus intereses, gustos, expectativas, estilo de vida e incluso su mirada respecto al entorno social, y donde, por cierto, influyen circunstancias como los dos años pandemia, la fuerte irrupción del mundo digital en gran parte de sus actividades y la llegada de un nuevo gobierno.

Fueron 5.000 las personas encuestadas entre enero y febrero de 2022, quienes paralelamente evaluaron a 312 marcas en 68 categorías, basados en atributos que abarcaron tres dimensiones: Presencia, Prestigio y Afecto. Empresas como Google, Colún, Netflix Líder, Samsung, entre otras, destacaron entre las mejor evaluadas. La data que entrega el estudio es una herramienta esencial para una mejor y más informada toma de decisiones de las empresas en términos de comprender y entender a cabalidad a su consumidor, con insights concretos para el desarrollo de nuevos mercados. Un alto porcentaje de los consultados pide mayor igualdad y participación con foco en la paridad. Esto se ve reflejado en que un 74% de ellos está de acuerdo con que “la igualdad sigue siendo la gran deuda pendiente en la sociedad chilena”, advirtiendo que “en Chile hay ciudadanos de primera

y segunda categoría (72%). En esa línea, un 63% de los chilenos estima que los cargos de alto mando, tanto gubernamentales como privados, deberían tener paridad de género y un 62% cree que el parlamento debería tener cuotas que garanticen representación de mujeres y pueblos originarios, entre otros. En términos valóricos, el 80% de los encuestados le dio máxima puntuación a la necesidad de “igualdad de oportunidad para todos” y de “respetar las diferencias étnicas, religiosas y raciales”. Respecto de las confianzas en instituciones, los consultados admiten que confían más en los vecinos y la comunidad (36%), mientras que la confianza en marcas y empresas resulto un tanto más baja (19% y 15% respectivamente). Hoy los chilenosles piden a las marcas poner mucha más atención en temas sociales y medioambientales, más que solo enfocarse en sus productos. Un 80% de los encuesta-

dos lo piensa así, un indicador que ha registrado una enorme alza, considerando que en 2019 estaba en un 56%. Entre los principales temas en los que se considera que las marcas deberían involucrarse más está el cuidado del medioambiente, que obtuvo un 45% de las preferencias, los adultos mayores (42%), inclusión para personas con discapacidad (42%), protección de los niños (41%) y acceso a educación de calidad (39%). Si bien los chilenos esperan mayor preocupación en temas sociales y medioambientales de las marcas, un 77% no está dispuesto a pagar el costo extra que puede significar este esfuerzo para las compañías. Asimismo, el 74% de los consultados creen que el gobierno debiera priorizar acciones para enfrentar el cambio climático. El estudio además establece que el alza de precios ha desincentivado la disposición

para pagar más por “mejores productos y/o servicios” respecto del año pasado. Un 47% de los chilenos pagaría más por productos que le faciliten la vida, indicador que en 2021 estaba en 55%. Además de encontró que los Millennials (personas entre 27 - 39 años) son el grupo que más han crecido como nuevos emprendedores en periodo de pandemia, un 33% de los encuestados declaró tener algún emprendimiento y un 74% de ellos reconoce que vende sus productos a través de redes sociales. En un escenario a dos años de que inició la pandemia, quedó el aprendizaje de que todo sigue cambiando

constantemente en el mundo, y este nuevo contexto trae un mayor desafío: aprender a interpretar al actual y cambiante consumidor y a la necesidad de adaptarse rápidamente a él. Esto significa que para tener éxito el día de mañana, las marcas deben comprender las necesidades y lo que está influyendo en las decisiones de los chilenos hoy, es aquí donde GfK juega un rol primordial para acercar a las marcas con su público chileno, proporcionándoles los datos que les permitan poder entenderlo, interpretarlo y atender sus necesidades con mayor precisión, y con esto tener estrategias más asertivas y exitosas.


Martes 5 de Abril de 2022

C

DIARIO EL HERALDO

Municipio de Linares presenta al primer Equipo Femenino de Seguridad Pública

omo una forma concreta de equiparar la cancha en materia de género, el Municipio de Linares incorporó a mujeres en el nuevo equipo que se suma a las labores del 1480. Reforzarán las fiscalizaciones y seguirán apoyando a los vecinos y vecinas de la comuna. Las funcionarias fueron presentadas por el Alcalde de la comuna, Mario Meza Vásquez., quien señaló: “le estamos dando la bienvenida al primer equipo de mujeres que se incorpora a seguridad ciudadana, al 1480, en esta lógica no solamente de ir

sumando más personas que puedan responder a los múltiples requerimientos de la comunidad y den apoyo a la institucionalidad vinculada con esta temática sino que particularmente con la equidad de género respecto de la mujeres en las distintas actividades del quehacer de nuestra ciudad”.

Las nuevas funcionarias tienen profesiones como asistentes sociales o técnicos paramédicos, lo que ayudará a la entrega de un mejor servicio. Erika Mondaca es una de ellas. “En primer lugar quiero dar las gracias por la oportunidad de integrarme a este equipo de Seguridad Pública, ya que encuentro

Delegación Presidencial Provincial de Linares desarrolló una jornada de Gobierno en Terreno en la comuna de Retiro Hasta la comuna de Retiro llegó la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González Carrillo, junto a su equipo de trabajo, para desarrollar una nueva jornada de Gobierno en Terreno mediante un Diálogo Ciudadano en la sede de la junta de vecinos de la población Ejército de Chile. En la oportunidad la representante del presidente Gabriel Boric estuvo acompañada de la diputada Consuelo Veloso y de la Coordinadora Provincial de Prodemu, Paula Burgos, quien estuvo a cargo de realizar una presentación titulada “El liderazgo de la

La máxima autoridad provincial, Priscila González, destacó la posibilidad de descentralizar estas jornadas de participación ciudadana con temáticas como “el liderazgo de la mujer rural en el Chile de hoy”, el cual fue expuesto por Prodemu.

mujer rural en el Chile de hoy”. Más de 20 mujeres retiranas asistieron a la actividad, quienes reflexionaron sobre las problemáticas que las afectan en el contexto rural, los desafíos, su contribución a la sociedad y las oportunidades frente al actual contexto de pandemia. Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares,

Priscila González, hizo hincapié en la importancia del desarrollo de las jornadas de Gobierno en Terreno en las diversas comunas, como muestra de descentralización. “Para la Delegación Presidencial Provincial de Linares es importante estar presentes en todas las comunas de la provincia. Iniciamos en Retiro y con las mujeres rurales porque nuestro enfoque como Gobierno está centrado en las mujeres reconociendo la labor que cumplen. Hoy nos reunimos con Prodemu para acercar herramientas a las mujeres rurales, buscando entregar mayores herramientas y propiciar que puedan desenvolverse con mayor autonomía”, comentó la autoridad.

que es un servicio que sirve mucho a la comunidad acá en Linares y también que nos integre a nosotras como mujeres, eso es súper bueno”, expresó. Asimismo, el Director de Seguridad,

Rodrigo Beals, explicó que la dotación del servicio ya está lista. “Hoy día nuestra dotación está completa, tenemos 40 fiscalizadores y se incorporan 6 mujeres que hacen un total de 10 que trabajan

7

en Seguridad Pública. Es una buena señal la que estamos dando como Municipio realzar la figura femenina, yo sé que vamos a tener más alcance, mayores habilidades blandas para llegar a toda la ciudad”, explicó.


8

DIARIO EL HERALDO

Martes 5 de Abril de 2022

NACIONAL

Reducir el transporte aéreo y el consumo de carne: CChC prevé que inversión en construcción caiga 3% Las drásticas propuestas de la ONU para enfrentar el en 2022 y alerta por alza de hasta 17% en precios de cambio climático materiales El Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático del organismo entregó un nuevo informe donde advierte el avance del calentamiento global. Los próximos años serán “críticos” para limitar el calentamiento global al 1,5 ºC desde los niveles preindustriales, pero las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse en un 43 % para el año 2030 y, las de metano, en un tercio, alertaron este lunes los expertos del clima de la ONU. Así se desprende del informe que ha publicado este lunes el grupo de especialistas en cambio climático de la ONU, que asegura que el objetivo de contener el calentamiento por debajo de 1,5 ºC en 2100 es “inalcanzable” sin una reducción “inmediata y profunda” y “en todos los sectores” de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se trata de la tercera y última parte del sexto Informe de Evaluación (IE6), un tipo de documento que el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas publica cada seis o siete años para actualizar lo que la comunidad científica internacional sabe sobre la crisis climática, sobre sus consecuencias presentes y futuras y sobre sus posibles soluciones. Este trabajo -elaborado conjuntamente por 278 autores de 65 países y que ha contado con la contribución de otros 354 expertos- se ha centrado en la mitigación del cambio climático, es decir, en las acciones capaces de reducir las emisiones GEI necesarias para evitar los peores impactos de la crisis climática. La reducción de emisiones lograda a partir de las mejoras en eficiencia en los procesos alimentados con gas, carbón y petróleo es inferior al aumento de las emisiones debido a la cada vez mayor actividad en la industria, la energía, el transporte, la agricultura y la construcción, han calculado los especialistas. Aunque los combustibles fósiles acaparan más financiación que las políticas de adaptación y mitigación climática, los autores estiman que el consumo de carbón deberá haberse reducido un 95 % para mediados de siglo respecto a 2019, el de petróleo un 60 % y el del gas un 45 %. “Estamos en una encrucijada”, ha alertado el presidente del IPCC, Hoesung Lee, para quien “las decisiones que tomemos ahora pueden asegurar un futuro habitable” y “tenemos las herramientas y los conocimientos necesarios para limitar el calentamiento”.

n complejo panorama desde diversos frentes es por el que cruza el sector de la construcción en Chile y hoy la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) -el gremio que reúne a los principales actores de la industria- entregó sus perspectivas -para nada alentadoras- respecto a lo que será 2022. La CChC entregó este lunes su informe MACH, en el cual pronosticó una caída de 3% en la inversión en construcción este año en comparación a 2021 -año en que creció 12,3%-, una baja un punto porcentual más pronunciada de lo que proyectaba en enero pasado. “Hay una desaceleración de la economía también enmarcada en nuestro sector”, recalcó el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz. “Estamos pensando que en el sector va a haber una caída del 3%”, añadió. ¿Por qué? Según Javier Hurtado, gerente de estudios del gremio, el principal factor que está detrás del gris escenario para la construcción es la explosiva alza en el precio de los materiales. “El tema de la inflación de precios de materiales es tremendo”, subrayó. Hurtado, explicó que en general los valores de los materiales históricamente han crecido alineados con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero desde el año pasado “los precios de los materiales para todas nuestras actividades crecen cuatro veces más que el IPC”, sostuvo. Esta situación, en el caso de la construcción de departamentos, ha implicado que los costos para construir hayan crecido del orden de 17%, mientras que para la construcción de casas el costo se ha elevado 14%. “Son márgenes súper relevantes. Si los precios son fijos y los costos crecen a esa velocidad, tenemos un problema relevante”, recalcó. Un segundo tema que está impactando al sector es la mayor inflación que está golpeando a las personas, lo que resta poder adquisitivo y, por ende, menos oportunidades de compra, a lo que se suma la creciente tasa de interés para créditos hipotecarios, la cual casi se ha duplicado en solo meses y, además, los créditos se están entregando a un menor plazo. “Hoy día el crédito no es más allá de 20 años y la tasa está en casi 5%”, resaltó Hurtado, quien calculó que con las actuales condiciones de financiamiento un dividendo de un crédito de 1.600 UF que antes costaba $181 mil, ahora cuesta $318 mil.

Dólar baja de los $780 y suma su tercera caída consecutiva tras repunte del cobre

Publican primer adelanto de “42 Días en la Oscuridad”, la serie de Netflix inspirada en el caso Haeger que molestó a sus hijas

Por tercera sesión consecutiva el dólar cerró a la baja en el mercado cambiario local, ubicándose por debajo de los $780 luego de que el cobre subiera este lunes y a la espera de las minutas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que se darán a conocer esta semana. La divisa estadounidense concluyó sus operaciones con un retroceso de $3,20, en puntas de $778,50 vendedor y $778,20 comprador. Sobre esto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, dijo que “las materias primas han registrado renovadas alzas en sus precios, apoyando el rendimiento de las monedas de países vecinos que apoyan el debilitamiento del dólar de forma generalizada, mientras que el repunte del cobre ha apoyado aún más la caída del billete verde, al ser el principal producto de exportación del país”. “Si bien este movimiento se podría mantener a corto plazo, mucha atención a mitad de semana con las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, donde cualquier señal que apunte a un proceso de alza de tasas aún más agresivo del que se espera actualmente en Estados Unidos, debiera generar un impulso de la moneda norteamericana”, añadió. El cobre, en tanto, cerró con un alza de 0,53% este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$4,67268, que se compara con los US$4,64796 del viernes. Con ello, el promedio mensual escaló a US$4,66032 y el anual a US$4,53843.

Netflix dio a conocer el primer adelanto de la serie “42 Días en la Oscuridad”, producción chilena inspirada en el caso de Viviana Heager, la contadora que desapareció en junio de 2010 y cuyo cadáver fue encontrado casi dos meses después en el entretecho de su casa en Puerto Varas. La serie –dirigida por Claudia Huaiquimilla y Gaspar Antillo, y producida por Fabula– se estrena en la plataforma de streaming el próximo 11 de mayo. El elenco está conformado por Aline Küppenheim, Claudia Di Girolamo, Gloria Münchmeyer, Pablo Macaya, Daniel Alcaíno, Amparo Noguera, Néstor Cantillana, Claudio Arrendondo y Julia Lubbert. Mientras que el guión está a cargo de Rodrigo Fluxá y Claudia Huaiquimilla. La producción cuenta la historia de Verónica, una mujer que desaparece, provocando que su hermana, Cecilia, empiece una carrera contra el tiempo para poder encontrarla. En su camino, deberá luchar contra la negligencia de las instituciones, los perjuicios de una sociedad machista y el acoso de los medios de comunicación.


Martes 5 de Abril de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Con designación de seremis de Economía, Agricultura y Justicia, ya está completo el gabinete regional A contar de ayer , tres nuevos seremis se sumaron al gabinete del Maule y fueron recibidos y presentados por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. Las secretarias regionales ministeriales que asumen son, Economía, Javiera Vivanco Ibáñez, y Agricultura, Ana Muñoz Muñoz, además del titular de Justicia, José Eduardo González Gaete. “El viernes tuvimos nuestro primer gabinete y no pudimos contar con todo el elenco, pero hoy podemos decir que estamos completos, y recibimos a los seremis, a quienes

Competencia reunió a 200 deportistas, que comenzaron este circuito en el Balneario Machicura, para luego pasar a la ruta de cerro bordeando este Embalse. Desafío que fue destacado por los com-

le conocemos su trayectoria del mundo político, social, académico y tenemos total confianza en su trabajo y en lo que el Gobierno les ha encomendado”, destacó el delegado Aqueveque. La titular de Economía, expresó que “el trabajo para realizar, es responder a la confianza que la ciudadanía ha depositado en el Presidente Gabriel Boric, en nosotros y en los desafíos para la región, como la reactivación del turismo y el fomento, que se ha visto afectado por la pandemia”. Respecto a la sequía que afecta hace 13 años al Maule, la

nueva seremi de Agricultura, sostuvo que el compromiso “es una agricultura más verde, más inclusiva y próspera, porque sabemos que estamos en una crisis hídrica larga y que tenemos una tremenda responsabilidad como región”. A su vez, el secretario regional ministerial de Justicia, agregó que tras esta primera reunión, “el delegado presidencial nos entregó los lineamientos y lo que espera de los distintos servicios y que trataremos de cumplir a pie firme y en donde haremos un Maule más justo”.

petidores, por lo dura de la prueba y los bellos paisajes con lo que cuenta esta comuna. El deporte fue nuevamente protagonista este fin de semana en la turística comuna de Colbún, con el “Desa-

fío Colbún y su Gente”, competencia de Mountan Bike que se realizó el domingo 3 de abril y que convocó a 200 ciclistas de distintas ciudades del Maule Sur y otros puntos del país. Desafío que es parte de la Competencia Regional de esta disciplina y que en Colbún fue organizada por el Club Gladiadores y el Municipio, muy comprometidos por potenciar este deporte, destacando las condiciones con las que cuenta esta comuna por sus rutas y paisajes. “Terminando este gran desafío, que apoyamos como Municipio y del que también fui parte, de esta linda actividad recreativa y competitiva. Darle las gracias al Club Gladiadores de Colbún por la organización y por traer este desafío a la comuna, en el que pudimos disfrutar de las rutas que tenemos, con la participación de hombres, mujeres, jó-

· Se trata de las secretarias regionales ministeriales de Economía y Agricultura y el titular de Justicia que asumieron este lunes en sus cargos y fueron recibidos por delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

Este fin de semana se realizó desafío de Mountan Bike “Colbún y su gente”

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 20 Abril de 2022, a las 10:00 hrs., lote N°10 Manzana D ubicado en Linares; tiene una superficie aproximada de 118,05 metros cuadrados. Inscrita a Fs. 1228 vta., N°1934, Registro de Propiedad año 1985, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $8.226.215.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-12472020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BURGOS SALGADO, MARTY DEL CARMEN”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-

venes y niños”, dijo el Alcalde, Pedro Pablo Muñoz. Felipe Isla, Presidente del Club Gladiadores de Colbún, también indicó que “realmente bastante contentos por este evento, organizado cien por ciento por gente de Colbún, todos conformes, tranquilos por la actividad. La ruta estuvo muy buena, tuvimos puntos de hidratación, contamos con todos los equipos, de seguridad, salud, un apoyo logístico fundamental por parte del municipio”. Fueron dos las categoría con las que contó esta competencia, una de nivel competitivo

de 48 kilómetros, y otra recreativa de 36 kilómetros, desafíos que partieron en el Balneario Machicura, continuando por la ruta CM7, para dar paso al circuito de cerro, bordeando este Embalse, Ruta de mountan bike que fue destacada por los competidores por lo dura de la prueba, los bellos paisajes, la seguridad y organización del evento. “Espectacular, la ruta estaba muy buena, variado en lo que era plano, subida de cerro, sendero, muy buena la organización, así que muy agradecido del Team Gladiadores, 100 de 100”, dijo Aldo Bauerle, Participante

de Longaví en “Desafío Colbún y su Gente”. Romina Retamal, deportista de Linares también indicó respecto a esta competencia que, “yo había venido al primer reconocimiento en febrero y fue muy duro, sobre todo por el calor, pero hoy día estuvo rico, todo súper bien, bien marcado, muy organizado y además había puntos de abastecimiento que se agradecen en carrera”. Colbún fue la segunda estación de esta Competencia de Monuntan Bike Regional, zona Maule Sur.


10

Mujer fue encontrada conduciendo con licencia falsificada en Cauquenes Durante una jornada de controles vehiculares desarrollados por parte de personal de Carabineros de la Cuarta Comisaria de Cauquenes, tanto en la zona urbana como en la zona rural de la provincia, se detectó a una mujer que conducía un vehículo particular con una licencia falsificada. A través de sus redes sociales oficiales, el establecimiento hizo público el incidente declarando que “tras un control vehicular, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes detuvo a una mujer mayor de edad por falsificación de licencia de conducir”. El hecho se registró en el sector de Sauzal,

en medio de un procedimiento de rutina enmarcado en los despliegues que la Institución realiza de manera constante en diferentes sectores, como el anteriormente mencionado, en Quella y en Coronel de Maule. Esta fiscalización se realiza de manera nocturna, y busca verificar la documentación de los vehículos y de las y los conductores. En cuanto a la mujer, fue puesta a disposición de la justicia, arriesga sanciones que corresponden a presidio y que se puede extender desde 3 años y 1 día hasta 5 años y un día, lo que ya contaría como prisión efectiva por delito grave.

Chanco: Carabineros detuvo a un sujeto por conducción en estado de ebriedad y un individuo por cohecho Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco durante el sábado se encontraban efectuando controles vehiculares en diferentes sectores de la comuna, circunstancia en que al fiscalizar un vehículo se detectó que el conductor conducía en estado de ebriedad. El hombre de iniciales L.A.C.M., de 25 años, fue derivado a la unidad policial. Posteriormente ya

Martes 5 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

en la Comisaría de Carabineros, concurre un familiar del detenido, de 19 años, quien le ofreció a los funcionarios policiales 59 mil pesos en efectivo, con el objeto de dejar en libertad al imputado, por lo que fue detenido por cohecho. Los individuos fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones respectivas.

Fiscalía formaliza a dos adolescentes en Talca y San Javier por lesionar a compañero e incendiar un colegio Casi a la misma hora del reciente sábado, los fiscales Héctor de la Fuente en Talca y Óscar Salgado en San Javier, daban inicio a la formalización de cargos en contra de dos imputados menores de edad por delitos de gravedad que afectaron a un estudiante y a un establecimiento

educacional. El Fiscal de la Fuente formalizó a un adolescente de 15 años por los delitos de porte de un arma cortopunzante, amenazas y lesiones en contra de un menor de 13 años al interior del Complejo Javiera Carrera quedando este con diversas medidas cautelares que permi-

tan su comparecencia en todo el tiempo fijado para la investigación. Por otro lado, el fiscal Óscar Salgado formalizó cargo en contra de un joven de 17 años en contra del cual se imputaron los delitos de amenazas a un funcionario de Gendarmería, robo de

especies del establecimiento y el más gravoso el incendio de la Escuela Gerónimo Lagos Lisboa. El imputado a petición del Ministerio Público fue enviado a internación provisoria bajo el resguardo de Gendarmería por todos estos ilícitos.

Linares: Carabineros detuvo a un hombre por robo Carabineros de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla de Linares, en horas de la madrugada del domingo y tras realizar patrullajes preventivos y de seguridad por la

ciudad, sorprendieron a un hombre de iniciales G.A.M.G., de 39 años, quien sustrajo 6 tinetas de pintura a través de un forado de una pandereta de una cons-

tructora ubicada en calles Carlos Ibáñez del Campo con El Rosario, las que estaba cargando en un triciclo. El avalúo total entre las especies sustraídas

y daños fue de 60O mil pesos. Por su parte, el Fiscal de turno, instruyó que el detenido pasara a control de detención.

Fiscal judicial de la Corte de Talca se reúne con seremi de salud del Maule y da a conocer problemas sanitarios de unidades penales de la jurisdicción La reunión se realizó en dependencias de la Seremía del Maule y permitió que la autoridad de salud manifestara su compromiso y disposición para colaborar, a fin de lograr las mejoras y coordinaciones que sean necesarias, para brindar una oportuna y adecuada atención médica de las personas que se encuentran privadas de libertad, en conjunto con Gendarmería de Chile. El fiscal judicial de la Corte de Apelacio-

nes de Talca, Gonzalo Pérez Correa -acompañado por miembros de la mesa de trabajo creada en conjunto con la Defensoría Penal Pública y el Instituto Nacional de Derechos Humanos- se reunió hoy, lunes 4 de abril, con la seremi de salud del Maule Gloria Icaza, con el fin de dar cuenta de una serie de inquietudes y problemáticas que presentan las unidades penales de la jurisdicción que tienen directa relación con la salud pública.

La reunión se realizó en dependencias de la Seremía del Maule y permitió que la autoridad de salud manifestara su compromiso y disposición para colaborar, a fin de lograr las mejoras y coordinaciones que sean necesarias, para brindar una oportuna y adecuada atención médica de las personas que se encuentran privadas de libertad, en conjunto con Gendarmería de Chile. La mesa de trabajo se

formó entre la Primera Fiscalía Judicial de la Corte de Apelaciones de Talca, Defensoría Penal Pública e Instituto Nacional de Derechos Humanos, con la finalidad de coordinar medidas tendientes a mejorar las condiciones carcelarias de las unidades penales de la región, con una mirada intersectorial del régimen penitenciario, inspeccionando conjuntamente aquellas existentes en la región.


Martes 5 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Longaví: Tres jóvenes fallecen tras colisión de vehículos en sector San Luis

Tres jóvenes fallecidos fue el resultado de una colisión de vehículos ocurrida la noche del reciente domingo, en el sector San Luis-Miraflores, El Cascajo, en la comuna de Longaví. La tragedia movilizó un amplio despliegue de emergencias de Bomberos, Ambulancias y Carabineros para auxiliar a los involucrados. Los hechos ocurrieron poco antes de las 20:30 horas, a la altura del kilómetro 8 de la Ruta L-491. A la hora señalada, Carabineros se constituyó

en la citada vía, verificando un accidente de tránsito con la participación de 2 vehículos, donde por causas que se investigan se generó una colisión de alto impacto entre un automóvil conducido por C.E.B.Q., de 24 años, junto a T.A.C.P., de 18 años, mujer y M.A.A.P., de 15 años, mujer, todos fallecidos en el lugar; con el vehículo conducido por J.A.R.R., 36 años, mujer, acompañada por D.A.L.S. ,de 32 años, mujer, N.A.Y.Q., 21 años, hombre, E. V.L.R., niño de 9 años,

y I.A.L.R, de 7 años, también de sexo femenino, todos lesionados. El Fiscal de turno dispuso de la concurrencia de personal de la SIAT Maule, para efectuar los peritajes necesarios para establecer las circunstancias bajo las cuales se produjo el accidente de tránsito. En tanto, personal de Carabineros del Cuadrante 1, concurrió al Hospital de Linares, a fin de verificar los antecedentes de los participantes

del segundo vehículo involucrado, además de realizar la detención del conductor del mó-

vil por la responsabilidad en el hecho. Se hizo presente que, a su vez, existió

11

una falla en la telefonía ENTEL, lo cual dificultó las comunicaciones en el lugar.

San Javier: denuncian robo Alcalde de Longaví lamentó en escuela especial “Ema accidente de tránsito que enlutó a la comuna Sepúlveda de Lobos”

Al menos 3 serían los delincuentes que la noche del sábado ingresaron a las dependencias de la Escuela Especial “Ema Sepúl-

veda de Lobos”, en la comuna de San Javier, y perpetraron un robo avaluado en casi 3 millones de pesos. Los sujetos accedie-

ron al recinto educacional y sustrajeron 3 equipos computacionales, impresoras, datas, microondas y otras especies desde las oficinas de los profesionales que laboran en la Escuela. El robo quedó al descubierto ayer, al ingreso de personal que trabaja en el recinto y de inmediato se alertó a Carabineros, quienes adoptaron el procedimiento de rigor y la SIP hizo el peritaje especializado y levantó huellas dactilares en las dependencias violentadas. La Directora del establecimiento, María Fernanda Jara Barros, lamentó lo sucedido: “verdaderamente tengo mucha rabia e impotencia, pues somos una escuela con muchas necesidades y este daño afecta el normal desarrollo de nuestras actividades curriculares; esperemos que se logre dar con el paradero de los responsables y podamos recuperar todo lo sustraído”.

Alrededor de las 20:30 horas de la tarde noche del domingo, ocurrió el lamentable accidente de tránsito que enlutó a la comuna de Longaví, donde tres jóvenes, dos mujeres y un hombre, mueren tras la colisión de alto impacto protagonizada por una camioneta y un vehículo menor, en el sector del El Cascajo, Miraflores, en la comuna de Longaví.

“Quiero enviarle la mayor de las fuerzas a las familias afectadas por este trágico accidente ocurrido en el sector de El Cascajo, específicamente en la ruta L-491, Km 8. Lamentamos profundamente este tipo de hechos que nos acongojas como comuna”, dijo el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca. “Estamos trabajando con la Unidad de Trán-

sito para hacer mejoras en la convivencia vía de la comuna. La semana pasada instalamos reductores de velocidad en la parte céntrica de la comuna, y hemos estado colocando más señaléticas en colegios y avenidas principales. Es primordial prevenir por el alto número de parque automotriz que tiene la comuna, y que día a día sigue aumentando”, agregó.


12

Martes 5 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Club de Ciclismo Linares tuvo destacada participación en la segunda fecha del campeonato provincial Maule Sur realizado en Colbún

L

a fiesta del ciclismo se vivió en la comuna de Colbún. Más de 200 corredores fueron parte de la segunda fecha del torneo provincial del Maule Sur MTB. Los linarenses brillaron con luces propias: Marcelo Rodríguez, se adjudicó la categoría Master C-1, Mario Badilla, se quedó con la serie Master D, y Ramiro Barros fue el mejor en la categoría Master C-2. Además, el sábado se realizó la primera fecha del Tour de Palmilla, competencia de ciclismo de ruta donde participaron mas de 45 ciclistas de toda la región. Una competencia que se efectuó sin mayores problemas, donde se agradeció a Cara-

bineros, Departamento de Seguridad Municipal y de Salud, por el apoyo a esta actividad deportiva. “El ciclismo linarense está cada día más unido”, dijo el presidente del club de Ciclismo Linares, Miguel Rumatz, agregando que “el club de ciclismo, estuvo organizando el pasado fin de semana, la primera fecha del tour de Palmilla, que la desarrollaremos durante todo este mes. Contamos con una gran participación de más de 45 ciclistas. Una actividad de ruta donde tuvieron destacada participación Eduardo Badilla, segundo Marcelo Rodríguez, y tercero Ricardo Contreras de la ciudad de Talca. Y la segunda

-

Participaron más de 200 competidores

fecha del campeonato provincial Maule Sur, que lo están organizando cuatro clubes: Procletas de Longaví, Gladiadores de Colbún, Zona 7 de Cauquenes y Club de Ciclismo de

nuestra ciudad. Este torneo finalizará el 15 de mayo en Linares. La tercera fecha se correrá en Cauquenes el 17 de abril. En Colbún tuvimos una alta convocatoria con más de 200

competidores, donde nuestro club también logró triunfos a través de Mario Badilla, mayores 60; en mayores 55 años Ramiro Barros y mayores de 50 años Marcelo Rodríguez.

Estamos muy contentos por el desarrollo del ciclismo que está pedaleando con fuerza en nuestra provincia”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.