FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.501
LONGAVÍ: MUJER FALLECE EN INCENDIO DE VIVIENDA EN SECTOR QUINTA NORTE Liga A1: Linares no logra la regularidad en el vóleibol
$ 300
Pág.11
LINARES: INVESTIGAN BALACERA CON 2 LESIONADOS POR IMPACTOS BALÍSTICOS Pág.11
Pág.12
Equipo MOP del Maule gestiona proyectos y se reúne con alcaldesa de Pelluhue
Pág.10
Radio Buena Nueva: 32 años en el aire
Pág.4
LINARES: SIGUE DESPLIEGUE DE CARABINEROS Y PERSONAL DE EMERGENCIA POR BÚSQUEDA DE JOVEN DESAPARECIDO EN AGUAS DEL RÍO ACHIBUENO Pág.11
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 5 de Diciembre de 2023
UN ENCUENTRO EN LA PALABRA: Taller Literario de la “AGRUPACIÓN CULTURAL GERMÁN MOURGUES BERNARD”.
LA VENUS DE MILO VIVÍA EN NUESTRA CALLE Gabriela Mourgues Vivía tan cerca y nunca la habíamos visto. Su piel de mármol y ese peinado sencillo y rizado nunca nos llamaron la atención. No teníamos ninguna pista para reconocerla, demasiado ignorantes para saber de ella. Ahora todos hemos escuchado alguna vez o leído el nombre de esa obra de arte famosa, que nosotros, pequeños todavía, no conocíamos. Y nunca, nunca, jamás, se nos habría ocurrido que estaba tan cerca. Pero tuvimos la fortuna de que nuestro padre nos había comprado unas revistas de arte; ahí la encontramos. Y la reconocimos. En una de sus páginas estaba ella, nuestra vecina de la esquina. Y desde entonces, por lo menos para nosotros y en el ambiente íntimo de nuestra convivencia infantil, perdió el anonimato para siempre. Era alta, no los dos metros once centímetros de la célebre escultura, pero sí bastante más que su marido, un señor enérgico, bajo y musculoso, de paso rápido, que era propietario de una pequeña carnicería, hombre muy honorable y decente, igual que su discreta cónyuge. Pero al menos ante nosotros, ella ya no podía disimular su nobleza interior pues su caminar de escultura la delataba. Y advertimos que su rostro trasuntaba plenamente esa dignidad, esa paz, ese misterio distante y sutil que los estudiosos le han asignado. Su perfecto perfil griego era tan semejante a la estatua que tal vez por una carambola del tiempo y del destino, se convirtió en la representación viviente de los ensueños de ese antiguo escultor. O tal vez en una perfecta reencar-
nación del modelo de esa obra, porque aquí, en este Linares por aquel tiempo tan alejado del ajetreado mundo de la capital, en la calle Yerbas Buenas, vivía ella. Tan distante de la antigua Grecia como nuestro jardín de la luna. Vivió ajena totalmente a las múltiples controversias que se suscitaron en torno a su célebre efigie; quién fue su autor, si tenía brazos o no, la disputa entre turcos y franceses por su posesión. Absolutamente independiente a todo eso, vivió su belleza en la elegancia natural de una completa inocencia; compraba en el almacén, barría la vereda, tendía la ropa y cuidaba de su familia como todas las señoras del barrio. Por bastante tiempo disfrutamos de poder atisbar su presencia compartiendo un secreto que sólo nosotros, niños curiosos, en ese círculo escondido de la intimidad familiar, compartíamos. Pero era inevitable; así como el tiempo nos distanció de esa infancia protegida y feliz, ella también nos abandonó. Cuando su marido ganó un premio de lotería se alejaron del barrio para vivir en el campo. Y después de varios años, pasaron a saludar a sus antiguos vecinos. Con naturalidad contaron de su nueva vida en la tranquilidad rural, trabajando entre flores, lechugas y tomates. Por lo que sé, ella nunca adivinó que era el retrato vivo de esa representación de la diosa griega. De una famosa estatua del Museo de Louvre en Francia, mármol que un experto y casi desconocido artista Alexandros de Antioquía esculpió dándole vida eterna hace más de dos mil años, tal vez cien o doscientos años antes de Cristo.
El respeto a los vínculos de pertenencia La compostura es el modo primordial para interactuar unos con otros, y con aquello que nos rodea, cimentándonos en una mayor convivencia. Rehacerse ante el aluvión de dificultades que nos acorralan, nos reclama fidelidad y unión. La sanación comienza estableciendo vínculos de pertenencia e instaurando lazos de unidad entre análogos. Es importante acortar distancias, que se rompan los muros que aíslan y marginan, para reunirse, coordinarse y resolver problemas globales. Desde luego, sí la supervivencia de nuestro planeta depende de la proximidad entre el suelo y el agua, ya que más del 95% de nuestros alimentos procede de estos dos recursos vitales, también nuestra estabilidad humanística proviene de una relación vivida con el corazón. Por ello, ante todo, este don solidario que nos sale de adentro, nos llama a acompañar a quien está solo o angustiado, a corregir a quien está confundido, a consolar a quien está afligido, a ser acogedores y a socorrer a quien pasa necesidad. Estos valores son los que en realidad nos hermanan, volviéndonos serenos y pacientes, poniéndonos al servicio de los demás con docilidad y entusiasmo, que es lo que en realidad nos desarrolla el espíritu de la comunión fraterna. Por consiguiente, la forma más adecuada es depositar en nuestro sello interno el amor más grande con la mayor sencillez. Al final solo cuenta el apego y la pasión que injertemos en los pasos que vertamos hacia los demás. Esto requiere constancia, valor y libertad interior para poder llevarlo a buen término. Las diversas formas de pertenencia representan otras tantas modalidades de compromiso y de participación en los ideales comunitarios. Una cuestión primordial es apartarse de la deshumanización del otro o del enemigo, evitando la incitación al odio y a la violencia. En esto, todo el mundo puede contribuir, debe colaborar humanamente en el partido de su vida, regenerando relaciones olvidadas o perdidas. Hoy sabemos que las prácticas inadecuadas de gestión de la superficie terrícola y una mala utilización de los recursos hídricos afectan a la erosión, la biodiversidad y la fertilidad del terreno, así como a la calidad y a la cantidad del ciclo hidrológico. De ahí, la grandeza del camino, que no se entiende sin una comunión de vivencias compartidas.
No separemos, entonces, nuestras propias ligaduras armónicas. El sentimiento de dependencia y participación debe obligarnos a reforzar la sujeción de la buena sintonía, con la comprensión necesaria y la escucha suficiente. Al fin y al cabo, el mundo de lo único que Víctor CORCOBA precisa es de una prohibición vinculante de los ensayos HERRERO/ Escritor nucleares y lo que requiere es del beneplácito de todos, al proteger tanto a la humanidad como al medio ambiente de sus efectos destructivos. Si acaso, debemos llenar nuestros arsenales interiores de ternura, no de armas, que nos dejan sin alma y abandonados en contiendas demoledoras. Indudablemente, la quietud no va a conseguirse hasta que el vínculo de la unidad de espíritu sea real, con una aceptación mutua y un desapego a los intereses mundanos. Lo importante es que tengamos claro estas conexiones esenciales entre el bienestar humano y la entrega, entre lo que nos circunda y las vías utilizadas, que más que políticas se han de convertir en poéticas, porque las mejoras en las gobernanzas se conseguirán en la medida que los acuerdos institucionales, nos hagan tomar conciencia de que el manto áspero de la sequía se alarga cada vez más por el planeta, porque no cultivamos las interdependencias de todas las formas de vivir, con autocrítica, considerando los innatos límites naturales. Evidentemente, no hay mejor obra que ayudar a robustecer lo que realmente nos enraíza con lo existencial, que es lo que nos dona a todos, la esperanza de una crónica más auténtica que la actual. El colapso entre moradores y lo que nos rodea es tan fuerte, que hay que retomar una nueva alianza, que aminore la desigualdad y las absurdas divisiones, dando prioridad a las gentes. Cada cual, consigo mismo, debe propiciar el cambio; sin obviar el nudo de participación, con rendición de cuentas y actitudes responsables. Unamos, pues, nuestras energías para tomar otra reorientación por las sendas de la paz y del verdadero progreso. Si en verdad somos hijos del querer, activemos el apreciarnos en nuestros andares, dejemos de encerrarnos en los propios egoísmos, que la belleza radica en ofrecerse y en observar que nadie permanezca en la exclusión. Volvamos a ese fondo de humanidad, reconozcámonos parte, y démonos aliento para sustentarnos y sostenernos como humanos.
Martes 5 de Diciembre de 2023
EDITORIAL Dirección de Transporte Terrestre Con la votación de 123 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, se aprobó la resolución 747. En ella se solicita al Presidente de la República que cree una Dirección General de Transporte Terrestre. Según se plantea en el documento, la nueva entidad sería parte del programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes. La idea que es tenga suficientes facultades y atribuciones para la regulación y fiscalización, entre otras atribuciones, respecto del transporte terrestre en todo el territorio nacional. El texto resalta que la creación de la nueva Dirección se sustenta en un aumento de las irregularidades observadas en el servicio de buses interurbanos y en el transporte público nacional. Algunas de ellas dicen relación con el alza de tarifas y falta de manifiesto de pasajeros en los traslados. Asimismo, se constataría la existencia de empresas irregulares (buses piratas) y taxímetros adulterados. Además, se han detectado conductores sin las licencias profesionales respectivas e, incluso, conduciendo bajo la influencia del alcohol o drogas. Lo más lamentable -sancionan los autores de la resolución-, es que dichas situaciones han generado accidentes con consecuencias fatales. Otro aspecto a revisar es la contratación de buses para el traslado de migrantes irregulares desde zonas fronterizas hacia otras partes del país. En este contexto, se estima que el programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes se hace insuficiente para dar cuenta de las actuales necesidades. Así, se considera importante contar con una nueva entidad que complemente el citado programa. La idea es que opere en una línea similar a la Dirección General de Aeronáutica Civil, pero, en este caso, respecto del transporte terrestre. Teléfonos de Urgencia
DIARIO EL HERALDO
Hablemos sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) Recientemente se celebró el día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). En términos generales, un trastorno de la conducta alimentaria es un patrón de ingesta de alimentos no adecuado, ya sea por exceso, déficit u otra manera no saludable de alimentación y control del peso corporal. A nivel mundial, se estima que uno de cada diez jóvenes sufre alguno de estos trastornos y según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre el 15% y 20% de estas personas fallecen, debido a que el TCA no se trata a tiempo, en muchos casos, porque la persona que lo padece no solicita ayuda, y su situación puede pasar fácilmente desapercibida por su entorno, quien tampoco busca asistencia a tiempo. Dentro de las causales que han sido investigadas, se ha observado que su origen puede estar mediado por interacciones biológicas, psicológicas y sociales. Para entender esa compleja interacción, es importante recordar que el alimentarse no es sólo un fenómeno biológico, donde a través de nuestra alimentación obtenemos las calorías y nutrientes necesarios para mantenernos saludables y dar respuesta a la demanda energética de nuestro organismo, considerando sus funciones vitales y actividades diarias; sino que también es un fenómeno sociocultural y emocional. Por lo tanto, el foco ya no está puesto sólo en el “qué” comemos, sino que además es importante preguntarnos: ¿dónde comemos? ¿cuándo comemos? ¿con quiénes comemos? ¿qué significa la comida para mí? En su mayoría, se ha visto que las respuestas a estas interrogantes tienen una estrecha relación con ámbitos psicológicos y emocionales del ser humano. Por lo tanto, los trastornos de la conducta alimentaria constituyen un fenómeno complejo de abordar, ya que frecuentemente no existe una causa única que desencadene el trastorno alimentario y/o de percepción corporal. Considerando el escenario planteado, se vuelve crucial que quienes están cursando con un TCA, puedan ser ayudados profesionalmente por un equipo interdisciplinario capacitado en el área, considerando un tratamiento integral que incluya no sólo Nutricionistas, sino que también Psicólogos, Psiquia-
Hace 30 años
El Heraldo 5 de Diciembre de 1993 INTENDENTE REGIONAL INFORMÓ DE PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL Ambulancia 131 El Intendente Regional Gabriel Jiménez Moraga, informó sobre Bomberos 132 el sistema que se utilizará a nivel de Gobierno, para la entrega Carabineros 133 de la información respecto a los resultados de las elecciones Investigaciones134 tanto para Presidente de la República, Senadores y Diputados el próximo 11 del presente. Precisó que, faltando sólo 7 días el proceso eleccionario, ya se han tomado con anterioridad Informaciones para todas las mejores medidas para el correcto desarrollo de este sobre carreteras importante acto cívico y pronto se entregará a la opinión pública 139 la primera información respecto a dichos resultados. FIJADO MONTO MÁXIMO DE DERECHOS DE MATRÍCULA Norma Salinas Carrasco, Secretaria Ministerial de Educación, dio a conocer a través del Decreto Exento Nº563 del 25 de Octubre del presente, fija para el año escolar 1994 en $2.300 el monto máximo de derecho de matrícula, que podrán cobrar los Hoy establecimientos subvencionados de educación media. Los Padres y Apoderados, en casos calificados, mediante el respectivo informe social, elaborado por profesional competente, podrán establecer convenios con la dirección del respectivo estableciADA miento Educacional para pagar hasta en 3 cuotas el derecho a matrícula.
Santoral
3
Perla Valenzuela Moreno, académica de la carrera de Nutrición y Dietética, UNAB Sede Viña del Mar. tras, Matrones, Ginecólogos, Endocrinólogos, entre otros profesionales que pueden enriquecer el abordaje del TCA, promoviendo un acompañamiento y buscando el bienestar físico, psicológico y emocional. Como profesional de la salud, considero que es fundamental empezar a exponer esta temática y educar a la población sobre los diferentes trastornos alimentarios, ya que un mayor conocimiento podría favorecer un aumento en la detección temprana de los TCA, lo que permita un acercamiento a los profesionales de la salud, que lleven a un diagnóstico y tratamiento oportuno, favoreciendo una mejor calidad de vida para quienes están viviendo con un TCA. Desde luego, no podemos ignorar la influencia cultural y de las relaciones interpersonales en la etiología y en el tratamiento de estos trastornos alimentarios. El rol que desempeñan los medios de comunicación, campañas publicitarias con estereotipos sobre la imagen corporal, mitos y creencias de nuestra sociedad sobre el concepto de “hacer dieta”, la enseñanza desde la infancia sobre el autocuidado, etc., son aspectos que pueden hacer la diferencia en la prevención de conductas alimentarias poco saludables. Finalmente, la invitación es a conversar sobre estos temas en los diferentes círculos sociales y familiares, ya que se acerca fin de año y con ello, fiestas de graduación, paseos anuales, celebraciones, matrimonios, vacaciones, y un largo etc., que muchas veces genera presión sobre nuestra imagen corporal. La prevención de los TCA, es una tarea que debemos cumplir como sociedad.
Hace 60 años
El Heraldo 5 de Diciembre de 1963 DÍA DE SANTA BÁRBARA CELEBRÓ LA ESCUELA DE ARTILLERÍA El arma de Artillería celebró ayer el día de Santa Bárbara, la Patrona del Arma. Con tal motivo hubo en la Escuela de Artillería un cóctel en el Gimnasio del Instituto Militar, al cual fueron invitadas las autoridades, los Miembros Honorarios, los oficiales, suboficiales, Clases y Soldados de la Escuela. La Dirección de la Escuela, por medio de sus colaboradores ha publicado el número dos de la Revista Santa Bárbara con cerca de trecientas páginas, en magnífica impresión y excelente papel, aparte del material de información y técnico referente a la Artillería. ESCUELA DE ARTILLERÍA AGRADECE A ALCALDE SUBVENCIÓN MUNICIPAL Recientemente al Alcalde de la Comuna Sr. Juan Salman ha recibido dos atentas notas de agradecimiento por la Subvención Municipal aprobada para instituciones de Linares. La nota de la Escuela de Artillería expresa textual: “El Coronel Alfredo Mahn Mackenthun Director de la Escuela de Artillería, saluda con especial diferencia y aprecio al Sr. Alcalde de la Comuna Don Juan Salman y al acusar recibo de su atenta de fecha 6 del presente le agradece en forma muy sentida el valioso aporte que hace esa Corporación Edilicia para nuestra Banda Instrumental…”
4
DIARIO EL HERALDO
Martes 5 de Diciembre de 2023
Radio Buena Nueva de Linares: 32 años en el aire
La radio, como medio de acceso a la información, está más presente que nunca en nuestras vidas; a pesar de la llegada de la televisión y de internet, sigue gozando de muy buena salud. ¿Por qué este medio de comunicación es tan especial? Porque la radio no distingue de clases, permite que cualquier persona, con independencia de su nivel educativo y socioeconómico, acceda a la información; además, en forma inmediata, una de sus características más notables. El auditor puede escucharla mientras está desarrollando otras tareas. Es móvil, se escucha en cualquier lugar; sigue siendo el medio con mayor alcance, llevando sus ondas a las comunidades más lejanas. Todo ello hace que la radio sea el medio de comunicación más popular, a la hora de acceder a la información. La emisora Buena Nueva nació tras una sentida aspiración de Monseñor Carlos Camus Larenas, entonces Obispo de la Diócesis de Linares, para potenciar el concepto comunicacional de las tres “E”: Evangelizar, Entretener y Educar. Su nombre “Buena Nueva” es una prolongación del periódico diocesano que circula en la diócesis -provincias de Linares y Cauquenes-, además de la zona de Constitución. Radio Buena Nueva FM 107.9 -de la ciudad de Linares- fue inaugurada el 3 de diciembre de 1991 por el ex presidente de la República, Patricio Aylwin Azocar. Sus primeros estudios se ubicaron en la calle Valentín Letelier en una antigua casona signada con el Nº 549, en el corazón de la Villa de Linares y de la Región del Maule. Al celebrarse un nuevo año de la fundación de esta emisora, tuve ocasión de dialogar telefónicamente con el P. Luis López Ruiz quien, junto al recordado obispo Carlos Camus Larenas dieran inicio a este medio de comunicación radial, junto a su par, en la ciudad de Chanco. Nos dice el P. Luis: “fue D. Carlos quien con su inquietud -de pastor visionario- impulsó los medios de comunicación escritos y radiales justamente para llevar la “Buena Nueva del Evangelio, a todas las nacientes comunidades cristianas en la diócesis”. En visita a Linares, del recién asumido presidente D. Patricio Aylwin Azócar, el P. Luis junto a D. Carlos le dio a conocer su inquietud que fuera el 3 de diciembre -día de su ordenación sacerdotal- el día en que se diera el inicio a la puesta en el aire de la “Buena Nueva”; y así se lo aseguró D. Patricio. Como en todo orden de cosas el P. Luis me relata varias anécdotas; entre ellas la relacionada con el incendio que afectó a los estudios radiales, el 29 de noviembre de 1992, a pocos días de su primer aniversario. “Esa fecha marcó un día de angustia y dolor ya que un voraz incendio afectó los estudios de la radio y dejó en cenizas todo el esfuerzo que había significado la construcción de sus modernos estudios”. Pese a este incidente, la radio siguió ya que el cariño de los auditores, y el ímpetu del nuevo gerente, D. Guillermo Ortega Jordán, permitieron comprar los nuevos equipos y, de ese modo, se pudo salir al aire prontamente y se inicia la construcción de los nuevos estudios. Gracias a su variada programación -desde su nacimiento- tuvo como eje central la información inmediata, oportuna, objetiva y veraz, ganándose un sitial en el corazón de la ciudadanía. Siendo su primera directora radial la reconocida periodista Rosa María Echenique (q.e.p.d.) La ceremonia de inauguración -el 3 de diciembre de 1991- contó con la presencia de autoridades del nivel nacional, regional, provincial, comunal e invitados especiales. El acto oficial contempló el izamiento del pabellón patrio, con el acompañamiento de la Banda Instrumental de la Escuela de Artillería; bendición de la nueva casa radial, por el Obispo de la Diócesis, Mons. Camus Larenas. Finalmente, un recorrido de autoridades e invitados especiales por las dependencias.
(Manuel Quevedo Méndez)
Luego de la ceremonia, Monseñor Carlos Camus señaló: “Esta radioemisora será la voz de la Iglesia, la que no solamente debe salir desde el púlpito, sino que alcanzar hasta la gente en donde no se llega en estos momentos. Creo que también será un aporte a la cultura de la ciudad y a una información rápida, veraz y confiable, de lo que sucede en los sectores más lejanos, poblaciones populares y sectores rurales”. La periodista Rosa Ma. Echeñique, adelantó algo de lo que sería la programación de esta nueva emisora, señalando que “en el aspecto noticias haremos cadena con el programa periodístico “Primera Plana” de radio Chilena, de Santiago”. El año 2000 marca una nueva etapa en la historia de Radio Buena Nueva. Sus estudios son habilitados en el edificio “Humberto Meza Rojas”, de calle Freire Nº 452. La emisora cuenta con el activo apoyo del Obispo Diocesano, Monseñor Tomislav Koljatic Maroevic, quien, desde su llegada en marzo de 2003, ha jugado un rol clave en su desarrollo y modernización, apoyando el estilo informativo, cultural, musical y evangelizador de la emisora. Actualmente sus modernos estudios están ubicados en el primer piso, del mismo edificio. (Bibliografía: Comunicaciones Obispado de Linares. Periódico Buena Nueva y Diario El Heraldo de Linares.)
Martes 5 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
5
Equidad para las personas con discapacidad intelectual El 3 de diciembre se celebra el día internacional de las personas con discapacidad declarado por la Asamblea general de las Naciones Unidas en 1992. En Chile contamos con información actualizada sobre la realidad que viven las personas a través del Tercer Estudio Nacional de Discapacidad realizado en 2022 por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), denominado ENDISC III. En este estudio, se recogen datos como, por ejemplo, el que la población adulta con discapacidad equivale a un 17,6% correspondiente a 2.703.893 de personas. Dimensiones como educación, salud, trabajo, nivel de dependencia son algunas áreas en las que este estudio arroja cifras nacionales y también regionales. Es una valiosa información general para seguir avanzando en temas de inclusión y poder eliminar barreras para la participación plena. Ahora bien, sería positivo poder contar con información que pudiese graficar la realidad especifica de un grupo de personas en situación de discapacidad con la que trabajo y que a mi parecer requiere atención y una mayor equidad, definido este último término en que “consiste en garantizar y asegurar que exista una preocupación por la justicia de manera que la educación de todo el estudiantado se considere como igualmente importante” (UNESCO, 2017). Según los datos de la ENDISC III los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual corresponden a un 12,2% y en la población adulta equivalen a un 7%. Desde la realidad que habito, percibo que aún existen desafíos significativos que deben abordarse para garantizar la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a la Educación Superior. Es en este contexto donde las brechas son mayores, ya que el sistema universitario aún no está preparado ni diseñado bajo el principio de equidad, y en el sistema escolar, como etapa previa, se presentan deudas y desafíos. Año a año recibimos jóvenes que participan del programa universitario y distingo que la articulación entre la educación escolar y universitaria es una de las tareas urgentes. Se requiere trabajar en las escuelas para alcanzar aprendizajes claves como la lectura, la escritura, conductas adaptati-
M. Florencia Iriarte Directora Programa Diploma en Habilidades Laborales Universidad Andrés Bello, Concepción vas por mencionar algunos, como a su vez plantearse altas expectativas que contribuyan a que luego de 12 años de escolaridad los estudiantes accedan a la educación superior y posteriormente progresen y egresen enfrentando el mundo del trabajo con sólidas herramientas. La falta del trabajo psicoeducativo desde la primera infancia con las familias y las personas con discapacidad intelectual es otro desafío de cara a lograr la inclusión social y laboral futura. No tengo duda de que nuestras leyes (20.422, 21.015, 21.275) facilitan el terreno que estamos transitando, pero no son suficientes. Se necesita la colaboración estrecha entre instituciones educativas, autoridades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para dar un paso mayor hacia la inclusión, la accesibilidad y la igualdad de las personas con discapacidad intelectual. Como Institución contribuimos al bienestar, progreso y empleabilidad de este colectivo, por lo que resultaría interesante que a futuro contemos con estudios que arrojen qué sucede más allá de las cifras, profundizando en aspectos relevantes como el bienestar o calidad de vida de las personas. Conmemorar este día es importante como a su vez celebrar los logros alcanzados, pero también lo es reconocer los desafíos pendientes y trabajar de manera conjunta para superarlos, aportando a una sociedad más inclusiva y equitativa para todos y todas.
6
DIARIO EL HERALDO
Tras sellar alianza con la Defensoría del Contribuyente
Martes 5 de Diciembre de 2023
El FOSIS capacitará sobre materias tributarias para continuar promoviendo la formalización de los y las emprendedoras
E
ntre los beneficios de formalizar los distintos emprendimientos, destacan la apertura de puertas a nuevos y mejores mercados, la facilitación de acceder a créditos y subsidios, una mayor credibilidad por parte de los clientes y el mercado en general, la posibilidad de ser proveedor de otros negocios, evitar riesgos de multas ante el Servicio de Impuestos Internos y no perder los beneficios sociales. Por ello, el Gobierno a través del FOSIS continúa incentivando
la formalización de los y las emprendedoras de todo nuestro país y, en ese marco, este servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, selló una alianza con la Defensoría del Contribuyente para estimular la formalización de miles de personas emprendedoras, focalizadas en los sectores más vulnerables, a través de actividades de capacitación, información y orientación en materias básicamente tributarias. A este respecto, el Director Nacional del
FOSIS, Nicolás Navarrete, explicó tras reunirse con un centenar de emprendedoras con quienes derribaron algunos mitos en torno a la formalización de los emprendimientos, que “abordamos qué pasa con el Registro Social de Hogares y con los beneficios sociales, que no se pierden cuando las personas se formalizan. Hemos podido dialogar con las emprendedoras y entender cuáles son las dificultades y aprehensiones que hay para formalizarse”. Por su parte, el De-
Editorial UTalca publica nuevo título que da cuenta de la historia de la acuarela en Chile
La Editorial Universidad de Talca y la Fundación Museo Casa de la Acuarela presentan “Itinerario de la Acuarela: Chile 250 años”, el nuevo título del sello editorial universitario que da cuenta de un detallado estudio histórico sobre la acuarela en Chile, que propone la revisión y el análisis de más de 400 obras, tanto desde su técnica como desde la producción, efectuada en los últimos dos siglos en nuestro país, y que son referentes pictóricos, artísticos e históricos. La publicación, cuya edición digital dio pie en 2022 al desarrollo de numerosos conversatorios y su presentación en la Embajada de Chile en Francia, es el resultado de una exhaustiva investigación realizada en el marco de un
•
La obra es el resultado de un estudio a cargo de la artista y presidenta del Museo Casa de la Acuarela, Micaelina Campos.
proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes de Chile. “Esta línea de investigación sobre la acuarela tuvo como estrategia la selección de un corpus de obras que incorporó un horizonte cronológico y también las diferentes técnicas asumidas desde la acuarela y quienes la realizaron”, señaló la responsable del proyecto y editora del libro, Micaelina Campos, quien además es la presidenta del Museo Casa de la Acuarela. Por su parte, la directora de la Editorial Universidad de Talca, Marcela Albornoz Dachelet, destacó la importancia de publi-
car este nuevo título bajo el sello editorial de la casa de estudios. “Desde la Universidad de Talca realizamos un permanente trabajo por el cultivo y la difusión de las artes nacionales, así como también, desde la Editorial, ponemos especial énfasis en la publicación de libros que documenten el valioso patrimonio artístico de nuestro país y con ello permitan una mayor visibilidad de la historia del arte en Chile”. El libro será presentado el próximo miércoles 6 de diciembre, a las 12:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca de su sede en Santiago (Quebec 415, esquina Condell, Providencia), por su editora Micaelina Campos, junto a Roberto Rivera Vicencio, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y autor del prólogo; Isabel Alvarado Perales, jefa de Colecciones del Museo Histórico Nacional; y Marcela Albornoz Dachelet, directora de la Editorial Universidad de Talca.
fensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, destacó que esta alianza con el FOSIS “es una muestra de nuestro rol social, donde dos instituciones públicas se unen para entregar servicios de calidad y especializados a las y los emprendedores, permitiendo que la educación tributaria pueda reducir las brechas respecto a la formalización de los negocios, a los derechos que tienen las y los contribuyentes, y al abanico de beneficios y posibilidades que se abren al formalizar los
emprendimientos”. Pizarro culminó indicando que como Defensoría “tenemos el desafío de ser un aliado tributario de quienes más lo necesitan, personas naturales y empre-
sas micro, pequeñas y medianas y, para ello, trabajamos para ampliar nuestra red de apoyo a más organismos y avanzar juntos en el desarrollo de las y los contribuyentes”.
Asesores Previsionales proponen que personas próximas a pensionarse opten a destinar sus fondos en instrumentos de inversión de renta fija
Debido a la volatilidad de los mercados y la constricción económica, los fondos en las AFP han sufrido bajas en su rentabilidad que han afectado especialmente a quienes están más próximos a pensionarse, los que, no teniendo la opción de esperar, debieron asumir la pérdida de rentabilidad, y en algunos casos debieron postergar la decisión de pensionarse. Por esta razón la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) está proponiendo que aquellas mujeres prontas a cumplir 60 años y los hombres a alcanzar los 65 puedan optar a depositar sus recursos en instrumentos de renta fija, con rentabilidad no menor a la variación de la UF. Así lo planteó la vicepresidenta y vocera de AGAP, Alda Ortiz, quien explicó que “nuestra asociación ya propuso el 2022 la creación de un sexto fondo al sistema de Multifondos de AFP, un Fondo F, que tuviera características de un instrumento de renta fija, porque las perso-
Depósitos a plazo con rentabilidad no menor a la variación de la UF o un “Fondo F”, como la misma asociación gremial propuso el 2022, son algunas de las propuestas planteadas por la vicepresidenta de AGAP, Alda Ortiz.
nas que están cerca de pensionarse necesitan certezas y no esta variabilidad de sus fondos, donde de un mes a otro se pueden perder varios miles de pesos debido a la incertidumbre de los fondos de inversión”. “Algunos valoraron la propuesta y otros la criticaron, nos acusaron incluso de populismo, pero a más de un año de esa propuesta el problema de la rentabilidad sigue más latente que nunca. Puede ser la existencia de este Fondo F, como también la posibilidad que se puedan hacer inversión en depósitos a plazo. Lo importante es que sean instrumentos de renta fija, porque ahí el trabajador sabe de antemano cuál es la rentabilidad que tendrá”, recalcó la dirigente. Alda Ortiz puntualizó que “aunque sea una rentabilidad moderada, nunca será negativa como ocurre por algu-
nos periodos con los multifondos. Y esa es la certeza que merecen quienes están cerca de la edad de pensionarse. Nuestra propuesta es que esta opción, de traspasar estos fondos de la AFP a instrumento de renta fija, sea acotado en el tiempo, y sólo bajo ciertos requisitos”. En este sentido, la vicepresidenta de AGAP afirmó que “una alternativa es que se pueda realizar por única vez y en un plazo no mayor a dos años antes de la edad legal para pensionarse. Pueden explorarse otras vías, para aquellos trabajadores que no desean aún pensionarse al cumplir 60 o 65 años, pero nos interesa poner el tema en el debate. Hay coincidencia en todos los sectores que el sistema debe generar mayores beneficios y protección a los recursos de los pensionados”.
Martes 5 de Diciembre de 2023
C
DIARIO EL HERALDO
Senadora Rincón valora acuerdo que garantiza continuidad de casino de Talca
omo un triunfo de las y los trabajadores que contaron con el respaldo transversal de los parlamentarios de la región, calificó la senadora de Demócratas Chile por el Maule, Ximena Rincón González, el acuerdo alcanzado entre el Congreso y el Gobierno que, en su punto 17, establece expresamente que vía ley de reajuste se garantizará el funcionamiento del Casino de Talca hasta que comience a operar el nuevo recinto que, para ello, tiene un plazo de hasta dos años. De este modo -dijo la parlamentaria- se pone fin a la incertidumbre que vivieron unos 1800 trabajadores directos e indirectos
que, sin esta modificación legal, perderían sus puestos de trabajo el 26 de diciembre. “Muchos trabajadores me preguntan qué pasó con el acuerdo en el tema de del casino de Talca. Quiero informarles que en el protocolo firmado con el Ejecutivo, en su punto 17, garantiza continuidad hasta que entre en operaciones el nuevo recinto, lo que se consignará en la ley de reajuste. Por lo tanto, cientos de familia podrán continuar con su fuente laboral”, aseveró la parlamentaria. Añadió que en concreto, el acuerdo establece que en la próxima ley de reajuste se incluirá una modificación a la ley 19.995 con el fin de facilitar la
continuidad de operación de, al menos, un casino en cada región del país. Ximena Rincón explicó que así se evitará que se produzca una vacancia en razón de la adjudicación del casino a “un desafiante en el marco de un proceso de otorgamiento de un permiso de operación en la región respectiva. Esto permitirá resolver el problema de vacancia ocurrido en el caso del casino de juegos de Talca”. Finalmente, la Senadora por el Maule reiteró que esto fue posible gracias a que todos los parlamentarios y parlamentarias de la región dejaron de lado sus diferencias políticas para presionar por una salida lógica y con
7
-
Destacó el transversal respaldo parlamentario para frenar la pérdida de 300 empleos directos y otros mil 500 indirectos que suponía el cierre del recinto a fines de este mes.
sentido de urgencia, que llevara tranquilidad a los trabajadores y sus familias.
BINGO COMUNITARIO.- Durante el reciente fin de semana, en el Centro de
Eventos “La Herradura” de San Antonio, se realizó un espectacular Bingo Comunitario con la finalidad de generar recursos para el mejoramiento del camino interior que llevará el nombre de El Roble, donde habitan más de 50 familias. Los organizadores destacaron la positiva respuesta de la comunidad.
Proponen facilitar el pago del préstamo solidario de la clase media otorgado durante la pandemia Por la unanimidad de 132 votos a favor, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 772. Mediante ella, se propone que el Servicio de Impuestos Internos (SII) establezca una política para facilitar el pago del préstamo solidario de la clase media y del beneficio para trabajadores independientes otorgados con razón de la pandemia de Covid-19. Recordar que dichos beneficios se establecieron a través de las leyes 21.242, 21.252 y 21.323, en 2020 y 2021. Ellas permitieron la entrega de recursos a modo de préstamo con el objeto de enfrentar la crisis económica surgida a raíz de los efectos de la pandemia. En el texto se plantea que, pese a las facilidades de pago contempladas en las normativas, existen dudas y cuestionamientos respecto del sistema. Además, se tiene presente que subsisten problemas económicos para los afectados, lo que dificulta el cumplimiento de sus obligaciones. Así, se plantea al Ejecutivo realizar una campaña comunicacional, particularmente a través de la televisión pública. La idea es que se explique de mejor manera el sistema de pagos de estos beneficios estatales. Luego, se pide implementar un pago a través de 12 cuotas mensuales y no por medio de un cargo anual
8
DIARIO EL HERALDO
EXTRACTO
NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, en los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-1101-2023, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ BELTRÁN MARCO ANTONIO", se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO; PRIMER OTROSI: SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, BAJO APERCIBIMIENTO Y SOLICITA CUSTODIA; TERCER OTROSI: ACREDITA PERSONERIA; CUARTO OTROSI: SE TENGA POR EXHIBIDO DOCUMENTO QUE INDICA; QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE; SEXTO OTROSI: SEÑALA MEDIO DE NOTIFICACION ELECTRONICO. S. J. L. EN LO CIVIL JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, que posee como medio de notificación electrónico casilla notificacionesgrc@oriencoop.cl, domiciliado en Maipú Nº360, 2º Piso, Linares, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General don NELSON JOFRE ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del siguiente pagaré a la orden, suscrito por don MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Ríos del Sur N°00223, Población Nemesio Antúnez, comuna de Linares, constituyéndose deudor de esta, conforme a lo siguiente: PAGARÉ N°06030-0034343-1, suscrito con fecha 26 de Marzo de 2020, que en original acompaño, por la suma de $6.649.429.-, pagaderos en 96 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $95.919.-, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 0,7000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 01 de cada mes a contar del mes de Mayo de 2020. Con fecha 24 Junio de 2020, el señalado deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Julio y Agosto del 2020, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06- 030-0034343-1, prorrogando el pago de las 02 cuotas señaladas, correspondientes a: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 01-07-2020 95.919 03-08-2020 95.919 La cuota anteriormente prorrogada queda de la siguiente forma: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 01-05-2028 95.919 01-06-2028 96.919 En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,0000 % que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Posteriormente, Con fecha 02 Diciembre de 2022, el señalado deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Noviembre, Diciembre del 2022 y Enero del 2023, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06-030-0034343-1, prorrogando el pago de las 03 cuotas señaladas, correspondientes a: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 02-11-2022 95.919 01-12-2022 95.919 02-01-2023 95.919 La cuota anteriormente prorrogada queda de la siguiente forma: FECHA VENCIMIENTO VALOR CUOTA 03-07-2028 95.919 01-08-2028 95.919 01-09-2028 211.382 En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de
Martes 5 de Diciembre de 2023
la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,5000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Adicionalmente en los mismos documentos se deja constancia de que le serán aplicables al pago de esta suma, las demás condiciones y modalidades establecidas en el pagaré prorrogado; y que dicha prorroga se efectúa sin ánimo de novar. En todo lo no modificado por las hojas de modificación y prórroga de pagaré, quedan plenamente vigentes todas y cada una de las condiciones y términos contenidos en el pagaré que por este acto se modifica, del cual se entiende formar parte integrante. Es el caso señalar que el pagaré y su hoja de modificación y prórroga se encuentran impagos, desde la cuota 29 inclusive, correspondiente al día 01 Febrero de 2023. En consecuencia, el demandado adeuda 63 cuotas normales de $95.919.- cada una, lo que suma un total de $6.042.897.-; 3 cuotas prorrogadas de $95.919.- cada una, lo que suma un total de $287.757.-; una cuota prorrogada de $96.919.-; y una cuota prorrogada de $211.382.- Así por éste pagaré se debe la suma de $6.638.955.- Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092.- RUEGO A US.: Tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.638.955.-, más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio del deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañados con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346, N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré y sus hojas de modificación y prórroga de pagaré individualizados en lo principal de esta presentación, los cuales solicito sean guardados en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada se encuentra custodiada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es:
Martes 5 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
notificacionesgrc@oriencoop.cl RESOLUCIÓN: A Folio N°5. Linares, 29 Junio de 2023. Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al segundo otrosí: téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente personería y por acompañado mandato con citación. Al quinto otrosí: Téngase presente. Al sexto otrosí: Téngase presente el correo electrónico, sin perjuicio de la facultad de este tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la señalada. Cuantía de $ 6.638.955.- En Linares, a 29 Junio de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. ESCRITO: EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos. EN EL PRIMER OTROSÍ: Extracto. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Diarios. EN EL TERCER OTROSÍ: Domicilio bajo apercibimiento. S. J. L. en lo Civil de Linares (1°) JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, por la demandante en los autos ejecutivos caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ BELTRÁN MARCO ANTONIO”, Rol C- 11012023, Cuaderno Principal, a US. digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos a folio 6 y 15 del cuaderno principal, el demandado MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN no ha podido ser notificado por no habérsele encontrado en los domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas lo cual consta de oficios de folio 10, 11, 19 y de oficio folio 23 del presente cuaderno. En consecuencia, procede notificar de la demanda, su resolución, el mandamiento, que se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto el demandado se encuentra en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos al demandado ante individualizado, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, en virtud de lo expuesto, PIDO A US.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., señalar el periódico "El Heraldo" de Linares, para efectuar las publicaciones legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSI: Ruego a U.S., ordenar que el demandado en su primera gestión judicial, designen domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. RESOLUCIÓN: Linares, 10 Octubre de 2023. A lo principal, primer y segundo otrosí: Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, como se pide, notifíquese al demandado MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del
CITACION La Directiva de la Unión de Carabineros en Retiro Linares, cita a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día sábado 9 de diciembre del presente año, a las 15:30 horas. Segunda Citación. Tabla a Tratar: 1.-Lectura Acta anterior. 2.-Someter a consideración Presupuesto, para el año 2024. Roberto A. Tapia Saens Secretario
Juan F. Alfaro Bravo Presidente
9
mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 25 del cuaderno principal además de la presente resolución, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por 3 veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora Secretaria Subrogante del Tribunal. Al tercer otrosí: Como se pide, atendido el mérito de autos y lo dispuesto en el artículo 48 y 49 del Código de Procedimiento Civil modificado por la Ley N°21.394, se apercibe a la parte ejecutada a fin de que dentro de quinto día de notificada la presente resolución por el diario oficial, fije domicilio conocido dentro del radio urbano de este Tribunal, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario las resoluciones que se dicten a futuro. En Linares, a 10 Octubre de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Un Ministro de Fe requerirá de pago a MARCO ANTONIO MUÑOZ BELTRÁN, en calidad de deudora, para que en el acto de intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, o a quien sus derechos representen la suma de $6.638.955.- más intereses pactados y costas. Si no efectuare el pago en el acto de intimación, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en los autos antes individualizados. Linares, 29 Junio de 2023. ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-
REMATE. 2° Juzgado Civil Linares, rol C-1092-2019 “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A con Agrícola Menchaca Limitada”, remátese el 18 de diciembre de 2023, 12:00 horas, Hijuela Sur o Porción B de la subdivisión del predio denominado “Lo Muñoz o Campo de Muñoz”, hoy Lote B, en conformidad a plano agregado bajo el Nº 1785 en el Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Linares, comuna de Colbún, inscrito a fojas 3324 Vta., N° 5601, Registro de Propiedad Conservador de Linares, año 2013.- Mínimo posturas 2.662 Unidades de Fomento, debiendo pagarse según la equivalencia que tenga la Unidad de Fomento a la fecha del remate.- Remate se realizará en modalidad mixta, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia, plataforma Zoom. Interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través del link: conectarse por videoconferencia:https://zoom. us/j/93505974364? pwd=ZzJiRXQ2N2t2RkZFTlllN3JlcUkrQT09 ID de reunión 935 0597 4364, cuya contraseña es 699016. Interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal el que deberá entregarse en forma personal y presencial junto a un escrito señalando nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Será carga de los interesados en participar de la subasta a través de videoconferencia, disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios y tener activada su Clave Única del Estado para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Postores deberán conectarse o concurrir al Tribunal dependiendo la modalidad elegida, 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Precio subasta se pagará al contado mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil desde el día siguiente a fecha remate. Demás antecedentes en causa. Secretario.
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 5 de Diciembre de 2023
Equipo MOP del Maule gestiona proyectos y se reúne con alcaldesa de Pelluhue
Una fructífera reunión del equipo regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se efectuó ayer en la Municipalidad de Pelluhue, en la provincia de Cauquenes, para dar cuenta de la cartera de proyectos y obras para esa comuna la que fue encabezada por la alcaldesa María Luz Reyes, el Secretario Regional Ministerial (SEREMI), Renzo Casas-Cordero, directores y profesionales de las direcciones de Vialidad, Obras Hidráulicas, Arquitectura, Planeamiento, Dirección General de Aguas y Obras Portuarias.
En la oportunidad se revisó el avance de importantes iniciativas como es la pavimentación de caminos, sistemas sanitarios de agua potable, disponibilidad de recursos hídricos e infraestructura de borde costero. El SEREMI del MOP destacó que “este es un ejercicio que hemos implementado en nuestra gestión y que ahora por segunda vez iniciamos una ronda de visitas a los municipios la que partió la semana pasada en Longaví y hoy continuamos en Pelluhue porque el mandato del Presidente, Gabriel
Boric y nuestra ministra Jessica López es estar en todo el territorio atendiendo la necesidades y explicando los avances de nuestras iniciativas”. En la oportunidad se abordó la reparación del camino Cardonal-Tres Esquinas, el asfalto en diversos caminos como Mariscadero-Las Conejas, Mata de Boldo-El Risco, Chovellen-Quilicura, así como proyectos de agua potable, la reconstrucción de la pasarela de acceso a la playa de Curanipe y el diseño del borde costero para Pelluhue. El Ministerio de
Obras Públicas está propiciando la reactivación de múltiples proyectos para generar
empleo, devolver el dinamismo a la actividad productiva y llegar con beneficios a las distin-
tas comunidades de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
SAG en estado de alerta: los riesgos del virus de encefalomielitis La confirmación, por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina, de un brote de Encefalomielitis Equina del tipo Oeste, puso en alerta al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, por la posibilidad de que esta enfermedad -que afecta a equinos y humanos- pueda traspasar la frontera. La Encefalitis Equina es una enfermedad que es transmitida a estos animales por picadura de insectos (vectores), los que tras haber picado a roedo-
res silvestres o aves infectadas obtienen el virus. Se trata de una zoonosis, ya que puede afectar al ser humano, no por contacto con un equino enfermo, si no que a través de la picadura de insectos portadores del virus. En el caso de los equinos, la sintomatología se caracteriza por la presencia de fiebre, anorexia, cambios de conducta y depresión intensa. En los casos graves, puede evolucionar hacia la hiperexcitabilidad, ceguera, ataxia, depresión grave, postración, convulsiones y muerte.
CHILLÁN. - Gracias a
amplio despliegue operativo en Chillán, Carabineros de SEBV Ñuble recuperan vehículos que participaron en procedimiento de robo en Ruta Itata, los que mantendrían encargo vigente por robo desde Santiago. Ministerio Público, instruyó demás diligencias a la PDI.
REMATE
Según explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gemma Rojo, lo que pueda causar este virus en humanos dependerá del tipo de virus de Encefalomielitis.
“Para el virus de la Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO), la sintomatología es inespecífica (un malestar parecido a una gripe), y -a veces- con sintomatología nerviosa. Tiene una fatalidad del 7%”, explica la académica.
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Segundo Piso , Linares, rematará el día 11 de Diciembre de 2023, 12:00 hrs, Propiedad ubicada en calle Freire número 848 de la Comuna de Linares, que corresponde al Lote número 44 del plano de la Población Linares Segunda, y que deslinda según sus títulos: NORTE, con Lote número 43; SUR, con Lote número 45; ORIENTE: con Lotes número 27 y 28; y PONIENTE: calle Freire , inscrito a nombre de CLAUDIO RODRIGO AREVALO CAMPOS a fs. 3108vta., Nº5109 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2018, Rol de Avalúo Nº278-6 de la Comuna de Linares.MINIMO POSTURAS: $32.555.102.- , precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $3.255.510. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-491-2023 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con AREVALO, CLAUDIO”. HAYDEE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante.
Martes 5 de Diciembre de 2023
11
DIARIO EL HERALDO
Linares: investigan balacera con 2 lesionados por impactos balísticos
Con solo 24 horas respecto de un hecho similar ocurrido el sábado, el reciente domingo de madrugada se produjo un nuevo incidente con disparos y lesionados, esta vez, en el sector oriente de Linares. En este sentido, Carabineros tras desarro-
llar las indagaciones de lo sucedido, logró verificar que durante alrededor de las 05:00 horas de la jornada dominical, un vehículo que trasladaba a un grupo de 7 personas, desde el Salón de Eventos Tijuana a sus domicilios, fue interceptado sorpresiva-
Longaví: mujer fallece en incendio de vivienda en sector Quinta Norte Una tragedia se desencadeno en la tarde noche del domingo, en Longaví, donde una mujer perdió la vida en un incendio estructural ocurrido en el sector Quinta Norte. Según antecedentes recopilados por Carabineros, el siniestro se registró alrededor de las 20:30 horas, en la localidad mencionada, frente al colegio del lugar. Al siniestro concurrió Bomberos, que trabajó para contener las llamas que afectaban al inmueble de material ligero. Fueron residentes quienes alertaron que al interior se encontraba una joven madre, la cual falleció a raíz de la emergencia. La Fiscalía dispuso de peritajes en el sitio del suceso, de efectivos de LABOCAR de Carabineros del Maule, para establecer las circunstancias y causales del incendio.
mente al llegar a la intersección de Avenida Presidente Ibáñez con Pasaje Los Copihues. Por los datos recopilados, se trataría de un automóvil marca Toyota, modelo Yaris Sport, color gris. Es en esta circunstancia que, tras generarse una cantidad no
determinada de disparos en contra de ellos, resultan lesionados grave 2 personas, los que fueron trasladados al Hospital de Linares por parte del conductor del vehículo en el
que transitaban, el cual luego se retiró del lugar, desconociendo su paradero actualmente. La Fiscalía instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidio de la PDI, para conti-
nuar con las diligencias del caso y establecer las circunstancias y autoría de la grave agresión con arma de fuego. Ambos lesionados, están fuera de riesgo vital.
Linares: sigue despliegue de Carabineros y personal de emergencia por búsqueda de joven desaparecido en aguas del Río Achibueno Una amplia labor de equipos de emergencias y Carabineros, se ha desplegado desde el fin de semana en la zona precordillerana de Linares, en búsqueda de un joven de 26 años, Kevin Poniatowsky., chileno, desaparecido en las aguas del Río Achibueno Según antecedentes aportados por Carabineros, se recibió el viernes alrededor de las 1930 horas, un llamado de un vecino, quien manifestó que al encontrarse realizando trekking con un grupo de amigos en el sector Cajón Las ÁnimasAgua de los Riscos”, distante a 7 horas de infantería del destacamento policial más cercano, uno de ellos se habría lanzado a las aguas del Río Achibueno para bañarse y, producto de la corriente, fue
desplazado por varios metros perdiéndolo de vista. Tras las coordinaciones necesarias, se activó una patrulla de rescate del GOPE, previa instrucción del Fiscal de turno. Se instaló, el sábado, un puesto de comando en el km. 45 de la Ruta L-45 del Achibueno junto con personal de Bomberos, Gope y Seguridad Pública, en la búsqueda del joven, residente de la comuna de San Bernardo, Santiago. El llamado a la comunidad es a doblegar cuidados en sector cordillerano que aún mantiene secuelas de las intensas lluvias del invierno sumado a los intensos deshielos que aumentan considerablemente el caudal de agua.
Invierten cerca de 5 mil millones en tecnología para seguridad carcelaria El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, junto a su par de Justicia, Jaime Gajardo, y el director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, informaron de la incorporación de nuevas y modernas tecnologías para fortalecer el control y la seguridad en las cárceles del país. En el marco de la Política Nacional con-
tra el Crimen Organizado, las autoridades conocieron algunos de los equipos adquiridos que se suman a los diversos esfuerzos presupuestarios ejecutados durante este 2023 por el Ministerio del Interior para fortalecer a las instituciones que combaten estos grupos delictuales. La inversión -cercana a los 5 millones de pesos- considera ele-
mentos tecnológicos que contribuyen a la pesquisa del ingreso de elementos prohibidos a los recintos penitenciarios, como celulares, drogas e incluso armas, así como a mejorar la vigilancia perimetral de los establecimientos y la seguridad del personal de trato directo con personas privadas de libertad. Algunos de los equipos adquiridos -y que
están siendo distribuidos en los diferentes establecimientos penitenciarios del paísson por ejemplo: escáner corporal RX para el registro no invasivo de visitas de la población penal; equipos de ondas milimétricas; arcos detectores de metales y paletas; máquinas RX para inspección de bultos; analizadores de
drogas, explosivos y agentes químicos; analizadores de trazas; aeronaves no tripuladas
de alta gama; sistema antidron automatizado y neutralizador de drones, entre otros.
12
Liga A1:
N
DIARIO EL HERALDO
Martes 5 de Diciembre de 2023
Linares no logra la regularidad en el vóleibol
o ha sido un buen comienzo para los “albirrojos” del vóleibol, equipo que nos representa en la Liga Profesional A 1. En sus espaldas los dirigidos por Jaime Grimalt, cargan una mochila bastante pesada, no poder ganar el primer set en todos los partidos que ha disputado en el presente campeonato. Resumen El reciente fin de semana, los “rayados”, enfrentaron su primer partido ante el sexteto de Excelsior. El primer set fue para los forasteros por 25-22. En la segunda manga, Linares se recuperó del letargo y ganó el segundo set 25-17, demostrando su poder. El tercero fue también para los linarenses por 25 -13. Y cuando todos pensábamos que el equipo multicampeón se quedaba con la victoria, para sorpresa de los asistentes Linares cae por 21-25. Había que definir en el quinto
set, que es más corto, donde los locales terminaron imponiéndose por 15-11. Ganando un duelo muy complicado. Aunque en rigor es el equipo de los linarenses el que comete muchos errores no forzados. Se quedaron con la victoria, pero con mucho sufrimiento. Frente a Estadio Italiano, se repitió la historia. Los visitantes se quedaron con la primera manga, por 25-21. El segundo y tercer set, Linares, se recuperó y termina ganando por 25-15 y 25 -16. Aunque todo no fue tranquilidad, porque el cuarto set, lo pierde por 23-25, quedando en igualdad de set 2 a 2. Había que definir en el quinto set, lamentablemente Linares, no pudo mantener la ventaja y terminó inclinándose por 11-15, perdiendo por un 3 a 2. Algo está pasando con el equipo de nuestra comuna, que todavía no puede encontrar
su nivel superlativo que tantas alegrías nos brindó. La meta es clasificar entre los 6 primeros para luchar por el título. Aunque Murano, sigue firme en la punta. Voces Para el técnico Jaime Grimalt, el sufrimiento de los partidos ha sido una tónica “estamos jugando mucho contra nosotros mismos, acusamos cansancio también, algo de inseguridad. Sabemos que tenemos algunos jugadores que se están reencontrando con la Liga A 1 y logramos alcanzar el desafío que era ganar. No hemos podido nunca en todo el campeonato, ganar el primer set. Hay que enfocarse y tratar de mejorar”. Rafael Grimalt, quien está de vuelta en el equipo, dijo que “nos ha costado juntarnos, tenemos jugadores entrenando en Santiago, Concepción y Linares, estamos sumando el mayor tiempo de juego para incor-
- Ganó al equipo de Excelsior y cayó ante Estadio Italiano en el Ignacio Carrera Pinto
porarnos todos juntos. No será una liga fácil, habrá que trabajar mucho. Nuestra meta es
meternos entre los seis que luchará por el título, para nosotros cada partido es una final.
Hay que agarrar ritmo e ir paso a paso”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo