FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXIV N° 29.065
LINARES MARTES 5 DE JULIO DE 2022
$ 300
CARABINEROS MANTIENE INTENSA BÚSQUEDA DE MUJER EXTRAVIADA EN LA COMUNA DE PELLUHUE Pág11
Colisión de vehículos dejó 3 lesionados en sector poniente de Linares
EN CORONEL: ALBIRROJOS CAYERON ANTE LOTA Y PARTIDO TERMINÓ CON BATALLA CAMPAL ENTRE BARRAS - En la previa, hinchas de Lota apedrearon bus de linarenses
Pág12
Pág11
Alcalde de Linares planteó diversas inquietudes al Ministro de Obras Públicas
Pág7
Directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos se reunió con Carabineros
Pág11
EN LINARES SE CONMEMORARON LOS 17 AÑOS DE LA AGRUPACIÓN COMAPU Pág7
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 5 de Julio de 2022
DON CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO Y LINARES
Mi amigo Luis Valentín Ferrada, en nuestras conversaciones en su solariega casa de Abrànquil, suele reprocharme, cordialmente, que “no le tengo aprecio a don Carlos Ibáñez”. Pero además, a raíz de algunos desmentidos que hago en la prensa, por errores históricos en que incurren los que “escriben a la cundidora”, me ha dicho que soy “poco misericordioso” en mis notas aclaratorias. Asumo ambas imputaciones, aun cuando, en lo referente a Ibáñez, debo decir que en 1977 (Dios mío, hace casi medio siglo) atravesé la plaza de Linares, desde el Liceo de Niñas, donde era profesor, para conversar con el Alcalde de Linares de ese entonces, el muy enérgico Luis Navarrete Carvacho y comentarle que se aproximaba el centenario del natalicio del Presidente Ibáñez y era menester recordarlo. De esos afanes surgió la traída del busto ubicado en la Plaza que, estoy cierto, no cumple con la ley de alzarle un monumento al gobernante. Es más: en octubre y noviembre de 1977, publiqué varios artículos en El Heraldo titulados ”Carlos Ibañez del Campo, el Gobernante Visionario”, toda vez que inició los primeros contactos con los pueblos indígenas del sur, previendo un conflicto a futuro (y vaya si tuvo razón), impulsó políticas de regadíos y la construcción de embalses, cuando el agua “era tan abundante como las piedras” como dijo un parlamentario, reprochando el alto gasto que significaban esas represas al erario nacional y que “beneficiaba a los dueños de fundo”. Pero don Carlos fue profeta en su tierra. Un contertulio de la reunión a la cual alude Luis Valentín habría dicho que don Carlos, en sus candidaturas, ganaba en todas las provincias del país, menos en “su casa”, donde perdía “frente a otros afuerinos”. Creemos que el exponente de esos datos quien transita por sendas históricas extraviadas. Vamos a nuestro archivo: don Carlos fue candidato en cuatro oportunidades durante su larga vida política: en 1927 es postulante único a la Moneda. Fue clarito en sus advertencias: iba a “depurar” el país. El periódico La Estrella de Linares publicó varias veces en mayo de 1927 una advertencia elocuente: “El que no vota por el Coronel Ibañez será traidor a Linares”. Aquí obtuvo 2.715 votos y su más cercano oponente, Luis Rafael Gumucio, logró 3 sufragios. En Parral recibió 1939 preferencias y Blanco Viel alcanzó 59 papeletas y en Loncomilla, se adjudicó la totalidad de los sufragios: 1517. Junto con Ibañez se inscribieron ocho “valientes” postulantes al sillón. Terminado el proceso (con Ibáñez ganando por el cien por ciento de los votos) y apenas asumió el mando, varios de ellos debieron abandonar apresuradamente el país. La noche del triunfo, las campanas del Corazón de María se echaron al vuelo. Júbilo indescriptible en las calles del quieto Linares. Pero la noche del 26 de julio de 1931, cuando Ibañez debió salir de la Moneda por la puerta trasera, ante un país enardecido, las mismas campanas repicaron de regocijo por la caída del “dictador”. En las elecciones presidenciales del 1 de febrero de 1942, Ibañez enfrentó al radical Juan Antonio Ríos. La contienda parecía fácil para Ríos, pues la muerte de don Pedro Aguirre Cerda idealizó su postulación, pero Ibañez logró el 43.74% de los sufragios y el postulante radical obtuvo el 55.74%,
sorprendiendo a los analistas políticos de la época por cuando once años antes, Ibañez había sido expulsado del sillón presidencial. En Linares, don Carlos logró 6.482 preferencias, superando a Ríos que recibió 5.863 sufragios. Y finalmente, en la contienda presidencial de 4 de septiembre de 1952, Ibañez (con el romántico nombre de “el general de la esperanza”) alcanzó en 46.79% de los votos, Gonzàlez Colville superando largamente a Arturo Matte Larraín quien logró Jaime Academia Chilena de la Historia el 27.81% de las preferencias. En Linares, don Carlos recibió 11.265 votos contra 10.807 de Matte. En buen castellano, don Carlos Ibáñez del Campo nunca perdió una elección en su tierra natal. HIJO ILUSTRE Esta es otra historia: al final de su período (1952-1958) Ibáñez estaba distanciado de sus coterráneos. Se le representaba el no haber implementado un “plan Linares” semejante al que realizó Gonzàlez Videla con su tierra natal La Serena, pero es sabido que cada obra que intentó impulsar era discutida, rebatida y hasta rechazada por los linarenses. De ello hay varios ejemplos. Ahora bien, el 3 de abril de 1958 Ibañez visitó Linares, siendo recibido en el municipio por el Alcalde Irineo Badilla quien le entregó una medalla de metal en gratitud por su obra hacia la ciudad. No fue una declaración de Hijo Ilustre ni el Alcalde Badilla hizo alusión a ello en su discurso, publicado en El Heraldo del 4 de abril de1958. Pero el 25 de octubre de ese año, a un mes de expirar su mandato, se le ofreció un banquete en el Club de la Unión, en el cual Bernardo Iribarren le entregó un pergamino diseñado por Pedro Olmos con las firmas de varios linarenses. Sin embargo, el actual alcalde de Linares, don Mario Meza, apenas asumió su primer periodo, nos manifestó su intención de hacer justicia a esta omisión a la memoria del Ex Presidente de Chile. Nos encargó, con Manuel Quevedo, ordenar la confección de un artístico pergamino declarando HIJO ILUSTRE DE LINARES a don Carlos, similar al que recibieron en Villa Alegre los Hijos Ilustres de esa comuna (Josè Miguel Insulza, Héctor Noguera, Arturo Aylwin, Felipe Camiroaga, etc.). Cumplimos con esta honrosa misión gracias al talento del artista talquino Claudio Marchant. Se espera que la autoridad comunal forBusto de Carlos Ibañez del Campo malice, aunque sea póstumamen- inaugurado en la Plaza de Linares en te, este reconocimiento. noviembre de 1977.
Brechas educacionales: más allá de la nueva Constitución Con la entrega del borrador de la nueva Constitución, han surgido temas que requieren ser revisados desde sus fundamentos. Por ejemplo, tener acceso universal a la conectividad digital como un derecho que debe ser garantizado por el Estado. Actualmente, nos encontramos a la espera de la extensión de la red 5G, que permitirá cobertura de internet hasta en los lugares más apartados, en un contexto en el que zonas remotas del país no cuentan aún con 3G o 4G o, derechamente, no tienen señal. ¿Garantiza la cobertura total de internet en el país, por sí sola, el fin de las brechas educacionales en el territorio? Lamentablemente, la respuesta es negativa. No por tener internet una comunidad poseerá acceso a educación de calidad. Para que ello ocurra deberían existir, además de
conectividad en zonas apartadas, profesores preparados en el uso de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) y en la aplicación de un currículum académico especializado. Por ejemplo, el Instituto Profesional IACC, ofrece educación online de calidad certificada por la José Tomás Cordero CNA, sin considerar barreras geográficas, llegando Vicerrector de Admisión, con docentes especializados a todas las zonas que lo Vinculación con el Medio requieran, lo que garantiza la democratización de la y Comunicaciones Instituto Profesional enseñanza. IACC Chile debería contar con buena conectividad. Se puede entregar educación online, ya sea técnica o profesional, y mantener el talento local en una zona para potenciarla con profesionales de primera línea, pero se requiere garantizar la conexión a internet. Hablo de un derecho que trasciende cualquier texto constitucional, pues se trata de acciones concretas que se deben considerar cuando se piensa en un futuro educacional que integre a todo el país.
Martes 5 de Julio de 2022
EDITORIAL Becas para Deportistas Con 129 votos a favor y 4 abstenciones se aprobó la resolución por cuyo intermedio se hace un llamado al Presidente de la República a que presente una iniciativa legal que beneficie a los deportistas nacionales. En particular, se pide modificar un artículo de la Ley del Deporte, estableciendo como una función especial del Instituto Nacional de Deportes la de financiar o contribuir a costear becas a deportistas que, habiendo finalizado su dedicación a la obtención de logros deportivos, requieran apoyo para cursar estudios superiores que no pudieron cursar a causa de la dedicación exclusiva que prestaron a sus disciplinas. Conjuntamente, se solicita la implementación de una beca. Ella estaría destinada a cubrir el arancel de la carrera de elección del deportista de alto rendimiento. A su vez, se plantea que considere una subvención de apoyo complementario para los demás gastos en que incurran los beneficiarios. Esto, en razón de no poder desarrollar una actividad remunerada al estar cursando sus estudios superiores. El texto reconoce que la mayoría de las universidades cuenta con becas para solventar los estudios de los deportistas destacados del país. Pero, por lo general, están orientadas a personas que en la actualidad se encuentren dedicadas a la obtención de logros deportivos. No necesariamente para aquellos que, habiendo finalizado su carrera deportiva, deseen cursar estudios superiores. De igual forma, se explica que estas becas, muchas veces, no cubren el arancel completo de la carrera. Además, contarían con requisitos de postulación y de mantención distintos en cada caso. Lo anterior provoca una barrera en el acceso a la educación superior por parte de deportistas que no cuentan con los recursos necesarios.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
BERTA
3
DIARIO EL HERALDO
¿ QUÉ HABRÁ SIDO DE NUESTRO AMOR A LA PATRIA ? Hubo tiempo no lejano cuando el amor a Chile – nuestra Patria – orientó los sueños, anhelos y pasos de una mayoría inmensa de nosotros. Tiempo en el cual nos llamábamos unos a otros “compatriotas”. Desempeñaban entonces, en este avivar ardiente del fuego de este sentimiento, en primer lugar la mujer chilena. De modo especial las madres de nuestros hijos, cuyo reinado en el hogar familiar encontraba su fundamento en el hecho que eran ellas las transmisoras por excelencia de los valores morales y culturales de las nuevas generaciones. A nuestras mujeres les seguían como vigías del fuego espiritual del patriotismo nuestros maestros y profesores, mujeres y hombres. Aún en la más humilde Escuela Pública primaria, ubicada en el más distante rincón rural del país, el patriotismo era cuanto más se exaltaba como virtud personal y social. Los textos de estudios, los actos civícos de los alumnos, los poemas que se declamaban, las canciones que se entonaban y,por sobre todo, el ejemplo de abnegación, desinterés y altruismo de maestros y maestras, dejaban sentir el amor a Chile a flor de piel. Nuestros soldados – quizás hoy , los últimos que pronuncian la palabra “patriotismo” sin ruborizarse – ponían de su parte lo mejor de lo suyo. Entre civiles, el patriotismo encarnaba profundamente en nuestro pueblo campesino que, en su natural sencillez de costumbres, nunca se aficionó por andar “ojeando” ni “copiando” a lo extranjero. En fin, de un modo u otro, cada quien realizaba sus oficios, labores, profesiones, “haciendo Patria” en sus quehaceres. A veces, bajo circunstancias adversas o desafiantes, la pasión por la Patria escalaba en los ánimos populares hasta grados muy altos, y “el me duele Chile” se transformaba en un clamor popular que en el alma gritaba “me llama la Patria”. A ese llamado, sin pensarlo dos veces, acudían
Hace 60 años
Hace 30 años
El Heraldo 5 de Julio 1992 BOMBEROS DE LINARES CELEBRA HOY SU DIA NACIONAL
Hoy a las 11 horas en el frontis del Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad, ubicada en Valentín Letelier esquina Freire, la Superioridad de dicha institución de beneficio comunitario, conmemorará el tradicional Día Nacional del Bombero Voluntario, fijado para el 30 de junio por ley de la República, el que tuvo que postergarse por las recientes elecciones del domingo pasado. El Relacionador Público del Cuerpo de Bomberos de Linares Federico Zhender Pizarro, entregó el programa oficial al diario El Heraldo, el cual en parte señala: 11 horas: Honores al Estandarte, Introducción explicativa de las fechas que se conmemoran. Lectura Decreto que otorga la calidad de “Voluntario Insigne” a Hugo Gómez González. Desfile de los Voluntarios. CONTROL RIGUROSO EN EL ESTADIO Hoy habrá un resguardo riguroso en el Estadio Municipal de nuestra ciudad para evitar que ingresen hinchas sin cancelar su entrada por algunos sectores que están abiertos en este recinto. Los dirigentes albirrojos se distribuirán por las vías de acceso y exigirán a todos su entrada. También están dispuestos a colaborar algunos socios, los que han comprendido que si se desea ayudar al club, deben hacer el esfuerzo de cancelar su boleto y no buscar un resquicio o alguna entrada que no corresponde para presenciar los partidos.
presurosos todos. Por puro patriotismo. Es decir, sin esperar ni buscar nada para sí. La Patria (o la Matria que también podríamos llamarla así, con mejor justicia) guiaba, orientaba, mandaba Luis Valentín Ferrada V. y exigía. A la Patria no se le faltaba el respeto, ni se la difamaba, ni se le exponía a vergüenzas ni deshonras. A la Nación no se le robaba, ni se hacía negocios con ella. Se la cuidaba como a la madre de todos; y ante una eventual ofensa o agresión, el pueblo chileno reaccionaba como un solo hombre y mujer, altivo, enérgico, seguro y digno. Pero en algún momento fatal - un día aciago esa virtud comenzó a declinar. Primero debió ser el olvido (como siempre sucede) y luego hubo de venir la sustitución de lo olvidado por otras ideas extranjerizantes, originadas en otros intereses, ajenos y contrapuestos con los nuestros y , por cierto, causa de grandes perjuicios. La solidaridad y lealtad entre compatriotas mutó entonces por el individualismo ciego - materialista liberal - y la competencia despiadada entre unos y otros chilenos se hizo regla común ; la unión entre todos los chilenos cambió por la fractura incurable de la que sufrimos; el cuidado por los bienes nacionales fue substituido por la tendencia a convertirlo todo en un “negocio” para los bolsillos más pillos o avispados; el respeto se transformó en agresión; el valor de nuestras tradiciones se abandonó por las modas internacionales; el orgullo por construir un Chile grande y venerado devino en desprecio vergonzante. Nuestros sueños, anhelos e ideales nacionales los canjeamos por copias foráneas grotescas, incultas y vulgares. Entregamos nuestra primogenitura por un plato de lentejas. Perdimos nuestro buen espíritu, lenguaje y hasta nuestro modo de andar. “ Y … ¿ qué fue del amor que me juraste? ... ¿qué fue del cariño que te dí?...” El Heraldo 5 de Julio de 1966
MPORTANTE REUNION TIENE HOY LA MUNICIPALIDAD DE LINARES Hoy a las 19:30 horas debe reunirse la Ilustre Municipalidad de Linares con el propósito de abordar importantes aspectos para
la buena marcha y progreso de la comuna. Se consultan entre otros asuntos: Aspectos de Pavimentación, Solicitud de la Empresa del Teatro Municipal sobre alza de Tarifas, celebración de las Bodas de Plata del diario El Heraldo y varios más. Con las firmas del Alcalde señor Arnoldo Martínez Conde y del Secretario Contralor señor Fernando Blanco Lillo, ha sido citados a esta sesión los Regidores: señorita Berta Uribe, señores Carlos Aburman, Juan Salman, Francisco Movillo, Guillermo Martínez, Víctor Córdova y Sergio
Retamal.
NO HABRA TERCERA CLASE EN TRENES DE ESTA ZONA
Informaciones proporcionadas por los jefes ferroviarios, que sin duda traerá notable progreso y comodidad a los pasajeros que
ocupan estos servicios, es que pronto será entregada para la II Zona Ferroviaria una nueva partida de trenes de segunda clase. Linares está en esta Zona. Cabe destacar que al decir segunda clase no se refiere a coches desmejorados, sino que en la actualidad, la Empresa ha suprimido casi por completo los coches de Tercera, quedando solamente Primera y Segunda Clase, que son cómodos y calefaccionados. La nueva partida se compone de coches de lujo comprados
por la Empresa en Italia y serán destinados a este sector.
4
DIARIO EL HERALDO
Justicia para Jeanine Añez
Martes 5 de Julio de 2022
Un referéndum realizado en 2016 rechazó la intención de Evo Morales de repostularse por cuarta vez a la presidencia de Bolivia, pero 12 meses después, una atropelladora sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional torció la voluntad popular y, desconociendo la expresa prohibición constitucional, habilitó su reelección. Ensombrecida por una serie de irregularidades, la elección presidencial de 2018 dio lugar a semanas de convulsión social en ese país, las que unidas a la presión nacional e internacional impidieron la concreción de un fraude. En este vacío político, la entonces senadora Jeanine Áñez Chávez asumió la presidencia constitucional de su país, lo que luego fue ratificado por el Tribunal Constitucional respectivo. Áñez asumió el interinato durante un año y en noviembre de 2019 entregó el poder a Luis Arce, ganador de las elecciones presidenciales y ex ministro de Economía de Evo Morales. Confiando en el gobierno y justicia boliviana, la ex presidenta permaneció en su país. Hace unos meses fue encarcelada, y días atrás sentenciada a 10 años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución. La ONU, el Parlamento de la UE, el Comité contra la Tortura dependiente de la ONU y distintas democracias occidentales no tardaron en señalar que el proceso contra Áñez acusó fallas graves contra el principio de legalidad y el debido proceso, entre otros. En las últimas semanas, un grupo de ex presidentes de la República de la región formularon también sus críticas, mientras que otros gobiernos, proclives ideológicamente a Morales, han guardado silencio. Jeanine Áñez lleva presa más de un año en condiciones materiales y humanitarias graves e inhumanas, y las autoridades bolivianas han rechazado solicitudes para enmendar las mismas. Más que hacer justicia, se busca a través de ella atemorizar a la oposición y a la sociedad civil. Así, el proceso
Dr. Teodoro Ribera Neumann Rector de la Universidad Autónoma de Chile Ex ministro de Relaciones Exteriores
contra Áñez demuestra una erosión gradual y sigilosa de las instituciones democráticas en Bolivia y un uso autoritario de los mecanismos legales. A pesar de los positivos augurios que anunciaba la presidencia de Luis Arce, el caso Áñez devuelve la mirada hacia atrás y dificulta la confianza internacional en la institucionalidad boliviana. Habiendo Chile y otros Estados reconocido a Jeanine Áñez como legítima mandataria, es esperable representar nuestra profunda preocupación por su salud y detención. No nos puede ser indiferente que en nuestro entorno se respeten o no los derechos humanos. No podemos dejar a un lado y fuera de los temas regionales este caso de encarcelamiento injusto de una ex presidenta reconocida por la comunidad internacional. Debemos, como país democrático, apoyar cualquier acción que permita enmendar esta injusticia, de manera prudente, pero firme.
El Fenómeno de las Fake News, una oportunidad para entenderlas
De forma recurrente escuchamos en las noticias el concepto Fake News, más aún en estas últimas semanas de trabajo de la Convención Constitucional, donde han circulado una serie de informaciones, hechos o sucesos que se presentan como verdaderos, pero luego se demuestra con el correr de los días que son derechamente falsos. Por ejemplo, los reos podrán postularse a cargos de representación popular, los fondos de pensiones serán expropiados o que el Estado proveerá de educación y desaparecerán los colegios subvencionados. Pero las noticias falsas no son un fenómeno que nace con la contingencia política de la Convención o con los gobiernos de turno. Recientes estudios nos demuestran que este es un fenómeno reciente, ha ido evolucionando junto a las redes sociales, en tan solo los últimos 10 años han pasado de ser descritas como “la mejor herramienta de la democratización” que habían desarrollado nuestras sociedades, a ser consideradas como una gran amenaza para los sistemas democráticos. Esto debido a la cantidad de información que circula en las RR.SS. por ende, hoy es prácticamente imposible controlarla. Hoy le creemos más a lo que dice el vecino en el chat de la junta de vecinos, que a un experto en comunicaciones. Por ello se entiende que la amenaza de una información manipulada y sesgada sea real. Noam Chosmky señala “la propaganda o la información desatada es en la democracia lo que la violencia es en la dictadura”. Claramente la información sin control, propaganda política o ideológica, es tan violenta como la represión policíaca. Entender los trastornos informativos Existe una primera clasificación: está la falsedad y la clara intención de dañar. Misininformation: errores involuntarios, como pies de foto inexactos, fechas, estadísticas, traducciones o cuando la sátira se toma en serio. Desinformation: contenidos audiovisuales fabricados o manipulados deliberadamente. Teorías o rumores de conspiración creados intencionalmente. Malinformation: Publicación deliberada de información privada para el interés personal o corporativo en lugar de interés público. Cambio deliberado del contexto, fecha u hora del contenido genuino. Pero también podemos identificar desde el periodismo lo que puede ser
considerado como noticia falsa, es así como se presentan los siguientes criterios. Sátira: no visto como noticia, por ejemplo, la parodia o aquello que está pensado para causar risa o burla. El mal periodismo: aquel que es superficial, incorrecto y sensacionalista. Propaganda: contenido hiperpartidista, política mentirosa y manipuladora. Publicidad: avisos pagados, repetitivos, invasivos y molestos. Dr. Alejandro Noticias Falsas: esencialmente son noticias fa- Espinoza Guzmán, académico del bricadas con una motivación maliciosa. ¿Se puede hacer algo desde la escuela y el aula? Departamento de Formación Inicial Teniendo claro el fenómeno de las Fake, sería Escolar de la Facultad interesante que la educación se detuviera un mo- de Ciencias de la mento a reflexionar y además sopesar sus conseEducación de la Universidad Católica cuencias. del Maule. Como ya lo planteaba anteriormente, es tal el caudal de información con el que hoy conviven los ciudadanos (también niños y adolescentes) que la escuela debe hacer un esfuerzo por educar al respecto. Los niños particularmente no poseen un criterio totalmente formado y es fácil creer en todo lo que ven y leen en las RR. SS. Aún más, cuando la familia tampoco es capaz de discriminar entre lo real de lo que es falso. Sin duda es preferible alfabetizar a los estudiantes para que sean ciudadanos críticos respecto de lo que ocurre en la sociedad en la que viven, uno de los espacios para lograrlo es el aula, un espacio altamente democratizador. Por último, cómo identificar una noticia falsa: 1. Estudie la fuente, investigue más allá. 2. ¿Quién es el autor? Es real, es fiable. 3. Fuentes adicionales, visite los enlaces sugeridos. 4. Compruebe la fecha. 5. ¿Es una broma? ¿Una sátira? ¿Un meme? 6. Considere su sesgo. 7. Consulte a un experto, un profesional o web de confianza.
Martes 5 de Julio de 2022
Proponen eximir del impuesto específico a los combustibles a Bomberos de Chile La escalada de precios de los combustibles afecta al ciudadano común pero también a instituciones que realizan funciones públicas. Tomando en consideración dicha situación se aprobó en la Sala de la Cámara la resolución 77, por 117 votos a favor y 18 abstenciones. A través de ella, la Corporación pide al Presidente de la República que impulse una iniciativa destinada a eximir del Impuesto Específico a los Combustibles a Bomberos de Chile. El objetivo de la medida es asegurar la continuidad del trabajo que realizan a lo largo del territorio nacional. Asimismo, se busca mitigar los efectos del alza de los combustibles en el presupuesto de todas las compañías del país. Esto, en atención del alto valor del diésel y la necesidad de disminuir los costos que implica el funcionamiento de los carros bomba. Al mismo tiempo, se procura resguardar los recursos de esta gran institución. En la resolución se plantea que Bomberos cuenta con un presupuesto limitado. Así, son sus voluntarios quienes deben salir, muchas veces, a buscar el apoyo de la sociedad civil, ya sea mediante donaciones o rifas o con aportes propios. “No obstante, ellos siempre están ahí cuando se presenta una emergencia”, remarca el documento. En tal contexto, se estima necesario definir una rebaja al impuesto en forma especial para los Cuerpos de Bomberos, como ya se planteó.
5
DIARIO EL HERALDO
Entregado texto final de nueva Constitución y se convoca a plebiscito del 4 de septiembre Terminó ayer el trabajo de la Convención para redactar la propuesta de nueva Constitución y de inmediato, fue declarada disuelto el organismo de 154 integrantes. Tras 12 meses de trabajo, el Gobierno convocó al plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre. El Presidente Gabriel Boric señaló que “el Pueblo tendrá la última palabra sobre el destino de esta propuesta… en el momento de la crisis institucional, política y social más profunda que ha vivido nuestra Patria en décadas, chilenas y chilenos optaron por más Democracia”. Por su parte, María Elisa Quinteros, Presidenta de la Convención, indicó que “me siento feliz de haber participado de este tra-
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 62% de desaprobacion y 33% de aprobació Según la última encuesta CADEM, la desaprobación al Presidente Gabriel Boric alcanzó un 62%, mientras que un 33% lo aprueba. Respecto de otras temáticas, el rechazo a la Nueva Constitución se mantiene en 51%, y el apruebo en 34%. 15% no sabe, no responde o no votaría. La opción apruebo continúa siendo más alta entre los jóvenes de 18 a 34 años (43%), entre los que se identifican con la izquierda (73%) y entre los que votaron apruebo en el plebiscito de entrada (58%). En tanto, la opción rechazo se impone en los demás segmentos, con especial diferencia entre las personas sin posición política (48%) y quienes no votaron en el plebiscito de entrada (53%). Sobre las expectativas del resultado del 4 de septiembre, 50% (+3pts) cree que ganará el rechazo, mientras 43% (-1pto) piensa que vencerá el apruebo. Por último, sobre la disposición a votar en el plebiscito de salida, un 86% (+3pts) dice que tiene totalmente decidido hacerlo, 17pts más que quienes manifestaron disposición a votar de cara al plebiscito de entrada realizado en octubre de 2020 y 13pts que quienes dijeron que irían a votar previo a la primera vuelta presidencial en noviembre de 2021.
bajo colectivo, participativo y profundamente democrático. Y muy honrada por el cargo de presidenta de la Convención Constitucional que me correspondió ejercer en estos últimos seis meses”. El Maule Sur, recordemos, estuvo representado en la Convención Constitucional por Francisca Arauna, Ricardo Montero, Fernando Salinas y Paula Labra. Precisamen-
te, Paula Labra (RN), señaló que “hoy en el cierre oficial de la Convención, me quedo con la tranquilidad del mejor esfuerzo y trabajo, lamentablemente, no creo que se logró el objetivo que surgiera una propuesta, un texto para todos los chilenos, y eso fue por falta de acuerdos y porque se impuso mucha ideología”. En tanto, Francisca Arauna, explicó que
“ha sido un trabajo extenso, pero está realizado. Un saludo para todas y todos quienes nos entregaron su confianza para representarlos. Está el texto, le corresponde a la Ciudadanía informarse sobre los conceptos definitivos de la propuesta de nueva Constitución y decidir si aprueba o rechazan.” El plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, será con voto obligatorio.
Licencias de conducir profesionales: No podrían obtenerlas personas con antecedentes por delitos sexuales Listo para ser votado en Sala quedó el proyecto que busca consagrar como inhabilidad para obtener la licencia de conducir profesional, el contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual. Ello, luego que la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones aprobara en general la iniciativa, originada en una moción de los senadores Fidel Espinoza, Loreto Carvajal, Paulina Núñez, Ximena Órdenes y Yasna Provoste, que modifica la Ley de Tránsito en esa línea. En lo fundamental, se trata de establecer una suerte de “cortafuegos” para que las personas que cuenten con antecedentes por delitos de connotación sexual no puedan acceder a obtener la licencia de conducir profesional. Para ello, establece una inhabilidad expresa en la ley, para que quienes posean antecedentes de acoso, abuso o agresión sexual, o derechamente violación u otra forma de ultraje a la dignidad de niños, niñas y mujeres, no puedan acceder a la obtención de una licencia profesional, buscando limitar sus posibilidades de acción delictual, encubriéndose en una actividad económica legítima como es el transporte público de pasajeros.
6
E
Martes 5 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
IPS Maule inició el pago del Aporte Canasta Básica a más de 122 mil familias
l Instituto de Previsión Social, IPS, informó que ya partió el pago del Aporte Canasta Básica o Aporte Mensual Compensatorio en todo el país. Los pagos de esta etapa continuarán en los próximos días a las familias que cumplen los requisitos para recibir el beneficio. “En el caso de nuestra región, estimamos que se entregarán más de 559 mil Aportes Canasta Básica en este primer pago, los que beneficiarán a más de 122 mil familias. Para otorgar esta ayuda económica a las familias más vulnerables de nuestra región, el Estado desembolsará un monto superior a los 4 mil 105 millones de pesos”, señaló la Seremi del Trabajo
y Previsión Social de la Región del Maule, Maribel Torrealba Retamal. Recordó la autoridad que el Aporte Canasta Básica es un beneficio del Estado (Ley N°21.456) que busca ayudar a las familias que cumplan con los requisitos legales a compensar el alza de precios de la Canasta Básica de Alimentos de un año a otro. Esto, en línea con el Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya”, presentado por el Gobierno a fines de abril. Por su parte, Waldo Quevedo Araya, Director Regional del IPS Maule, explicó que esta ayuda estatal se entrega “en beneficio de los causantes (por ejemplo, hijos en edad escolar) de Asignación
Familiar y Maternal, Subsidio Familiar, así como de los causantes de familias que al 31 de diciembre de 2021 fueran usuarias del subsistema “Seguridades y Oportunidades” o que, a la misma fecha, estuvieran participando en el subsistema “Chile Solidario”. Es importante enfatizar que, para acceder al beneficio, las familias mencionadas deben incluir “causantes” -en general, personas definidas en la Ley que vivan a expensas del beneficiario- dentro de su grupo familiar”. MONTO DEL BENEFICIO Respecto al monto del beneficio, las autoridades indicaron que se determina según la variación de la Canasta Básica de Alimentos
de un año a otro. De esta forma, indicaron que para los meses de mayo y junio de 2022, se pagarán $7.342 por cada causante de Asignación Familiar o Maternal, causante de Subsidio Familiar (SUF) o causante del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario, según corresponda. A esto se agrega -solo por un mes- un aporte extraordinario correspondiente a los beneficiarios y a las beneficiarias que cobran la Asignación Familiar y Maternal o el Subsidio Familiar, a excepción de aquellas beneficiarias que hayan percibido el beneficio por ellas mismas en su condición de madres de niños y niñas que vivan a sus expensas por los cuales perciban
Así lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social y el Director Regional del IPS Maule, haciendo notar que este pago incorpora los meses de mayo y junio. Subsidio Familiar. Así, por ejemplo, en este primer pago una familia que es beneficiaria de Asignación Familiar por cuatro cargas familiares recibirá $66.078, lo que corresponde al monto mensual por cada car-
ga para mayo y junio ($7.342 por 4 cargas por dos meses), más un aporte extraordinario -solo correspondiente a mayo, según la ley- que se entrega a la persona beneficiaria (trabajador o trabajadora) de Asignación Familiar de la familia.
Autoridades de emergencia valoran plan “antitsunami” de Planta Celulosa Constitución
La Planta Celulosa Constitución, de la empresa Arauco, ubicada en el borde costero de la ciudad-balneario, presentó a las autoridades regionales y locales de emergencia, la revisión y actualización de sus protocolos frente a amenazas de tsunamis, lo que considera los cuatro niveles o estados e emergencia que puede disponer la autoridad, según la magnitud y distancia del lugar donde se produzca el evento que puede generar un potencial tsunami. La ocurrencia del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, dejó una serie de lecciones para esta instalación productiva, manteniendo firme el
compromiso y responsabilidad de la compañía forestal y sus trabajadores para estar cada vez mejor preparados. Y Así quedó de manifiesto en sucesivos eventos. Por ejemplo, el 15 enero pasado, producto de la magnitud de la explosión de un volcán submarino en Tonga, en el Pacífico occidental, la ONEMI dispuso para las costas de la Región del Maule “estado de precaución”, lo que motivó evacuar el borde costero y sin mayores consecuencias. “Más allá de tipo y magnitud de los eventos, nosotros como empresa debemos estar preparados y responder con medi-
das internas adecuadas para cada alerta o estado que disponga la autoridad competente”, señaló Nelson Bustos, subgerente de Asuntos Públicos de la compañía. Lo anterior ha significado la activación de comités de preparación para las emergencias, el desarrollo de planes de trabajo y protocolos constantemente en revisión, además de la verificación periódica de enlaces de comunicación, coordinación permanente con autoridades locales y la ejecución de un calendario de ejercicios y simulacros durante todo el año. Precisamente, este año se realizó una revisión de los protocolos ante una amenaza de tsunami, lo que implica contar con planes muy precisos frente a cada uno de los cuatro estados que puede disponer la autoridad frente a una amenaza de tsunami: Información, Precaución, Alerta y Alarma. “Estos protocolos
están diseñados para responder con efectividad ante los cuatro niveles, los que permiten resguardar la seguridad de las personas que trabajan en la planta, del medio ambiente, la integridad de los equipos y también las funciones estratégicas que cumple la planta para la comunidad, como son la generación de energía y abastecimiento de agua”, señaló el subgerente de Asuntos Públicos, Nelson Bustos. Lo anterior se suma a estructuras de protección y mitigación frente a un tsunami que dispone la Planta, constituidas por un parque elevado, junto a los molos y escollera que miran hacia el mar, y en su interior las canchas de madera y piscinas de aguas lluvias, las que permiten, y así quedó en evidencia con el 27F, mitigar y reducir la energía de un tsunami. “Felicitaciones a Arauco por tener este plan de variables de tsunami que siempre
va enfocado en la protección de las personas, el medio ambiente y las estructuras”, señaló Carlos Bernales, director regional de la ONEMI, enfatizando que “en las emergencias es fundamental que estemos todos coordinados y aquí la empresa cumple siempre con esa labor de estar vinculado con la comunidad, con la protección civil y con las autoridades”. Por su parte, Christopher Panes, Teniente Segundo de la Armada y Subjefe de la Capitanía de Puerto de Constitución, también valoró la preparación de la empresa ante este tipo de emergencias. “Me doy cuenta de la organización y la buena planificación de Arauco en el plan que nos acaba de mostrar, demuestra una buena organización y compromiso por parte del personal y directivos de resguardar la seguridad ante todo”, dijo, agregando que “como Capitanía de Puerto tenemos una tranquilidad muy grande de saber que contamos con empresas comprometidas con la seguri-
dad de la comunidad, considerando que van a evacuar a zonas seguras, respetando los protocolos y procedimientos establecidos por la ONEMI”. Para Patricio Gamboa, Mayor de Carabineros y Comisario de la Segunda Comisaría de Constitución, “es un plan que denota bastante trabajo y apegado a las normas respectivas, y por sobre todo la prevención de sus trabajadores, lo cual nos deja bastante conformes, y nos ayuda a tener ese conocimiento para actuar en caso de que exista alguna emergencia y poder entregar los medios que tenemos para este tipo de situaciones”. Del mismo modo, Cristian González, jefe de emergencias de la Municipalidad de Constitución, señaló que “los protocolos adoptados en base a los estados de emergencias están bastante bien y la idea es que todo el personal los pueda conocer para que estén informados y cuando nos toque enfrentar una situación, no tengamos mayores inconvenientes”.
Martes 5 de Julio de 2022
Alcalde de Linares planteó diversas inquietudes al Ministro de Obras Públicas
A
yer, el alcalde Mario Meza, junto a otros ediles de la provincia, vecinos y el Diputado Jaime Naranjo, se reunió con el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, para solicitarle modificar el nuevo contrato de concesión para que Linares tenga caleteras y calles de servicios. Del mismo modo, se planteó la pronta relicitación del pavimento de la ruta L-11 Linares-Panimávida con término anticipado, ya que la empresa global de mantención de caminos no dará abasto para su mantención. En otro aspecto se pidió acelerar la cons-
trucción y habilitación del acceso sur a Linares desde Ruta 5 Sur “La Isla” y norte a Linares “Los Leones”, junto con relicitar el mejoramiento de Hua-
DIARIO EL HERALDO
pi Alto. También se solicitó Implementar con celeridad el sistema Free Flow, en reemplazo del peaje de Retiro.
En Linares se conmemoraron los 17 años de la agrupación COMAPU Ayer, en el Salón Balmaceda de la Delegación Provincial, se resaltaron los 17 años de la agrupación indígena Comapu de Linares. La actividad contó con la presencia de la Delegada Provincial Priscila González, acompañada de Seremis, invitados especiales y representantes de la agrupación. En la oportunidad, Germán Cheuque, presidente de COMAPU, destacó esta celebración precisando que “es trascendente cumplir este nuevo aniversario con un trabajo constante, siendo una de las agrupaciones de esta naturaleza más antiguas de la región”. “Uno de nuestros desafíos principales es recuperar un terreno que estaba destinado a lugar de ceremonias y que hace unos años el municipio nos había entregado en comodato en el sector de San Antonio Encina, donde también funcionaba un
campamento scout”, indicó. En la actualidad, la organización cuenta con 64 socios en esta ciudad. DELEGADA Por su parte, la Delegada Provincial, Priscila González, manifestó que “esta agru-
7
pación ha sido muy importante para desarrollar la interculturalidad, abriendo una instancia de diálogo que fortalece a los pueblos originarios. De esta manera, la institucionalidad abre también todos los espacios a la cultura mapuche”.
Germán Cheuque, presidente de Comapu Linares
ESCUELA SANTA BARBARA.- El Teniente de Ejército, Álvaro Aravena, dictó una charla patriótica a docentes y alumnos de séptimo y octavo básico, respectivamente, de la escuela Santa Bárbara de Linares, referida al nuevo aniversario del Combate de la Concepción, poniendo énfasis en el heroísmo de los 77 chacabucanos pertenecientes a la Cuarta Compañía del Regimiento Chacabuco.
8
Martes 5 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Abogado tributarista cree que la reforma es “demasiado agresiva”: No va a recaudar lo que se espera
Siguen los análisis y también críticas a la reforma tributaria anunciada por el Gobierno, que espera recaudar 4,1 puntos del Producto Interno Bruto al año 2026, estimación fijada en base a “cálculos bastante cuidados y realistas” y construida con “evidencia”, según afirmó esta mañana en Cooperativa el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Sin embargo, el abogado tributarista Claudio Bustos consideró que, “en términos de recaudación global, yo creo que la reforma no va a recaudar lo que se espera; yo creo que va a estar más cerca de la mitad de esa meta, del orden de dos puntos del PIB, probablemente, y con suerte”. “Esto porque la reforma es demasiado agresiva en términos de simplemente aumentar impuestos y no considera ningún elemento de estímulo a la inversión y el crecimiento”, cuestionó el letrado socio de la firma de asesoría Bustos Tax & Legal. En ese sentido, apuntó que “si el país no crece, las empresas y las personas no generan dinero y, por lo tanto, es difícil que se puedan pagar impuestos bajo esas circunstancias, más aún, impuestos aumentados por la reforma”. Uno de los puntos destacados en la presentación de la reforma, el viernes pasado, fue el relativo a que las empresas podrán reducir la carga impositiva mediante una tasa de desarrollo de 2 por ciento si invierten en innovación y desarrollo.
Carabineros detuvo a dos hombres por sustraer diferentes especies desde un kiosco en San Javier Gracias a una llamada al número del Plan Cuadrante 2 de Carabineros de San Javier, en horas de la madrugada de este lunes, alertando sobre un robo desde un kiosco ubicado en el cruce de la comuna, Carabineros concurrieron hasta el lugar mencionado y al llegar encontraron el candado forzado y su aldaba reventada, por ello efectuaron un patrullaje rápidamente por los alrededores,
divisando a dos sujetos a quienes se les realizó un control de identidad y se encontró entre sus vestimentas muchas monedas y un paquete de encendedores, los cuales habían sido sustraídos desde el local mencionado minutos antes, además de ser reconocidas las especies por el propietario. Precisamente fueron 21 mil 840 pesos en efectivo y un paquete de 25 encendedores, avaluado en su totalidad en 80 mil pesos.
Los dos individuos de iniciales J.A.C.R de 31 años, y T.M.P.S de 29, fueron trasladados hasta la unidad policial y, por instrucción del Fiscal de turno quedaron a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido. Por su parte el dueño del Kiosco, agradeció la labor de Carabineros, además de valorar el llamado por parte de la ciudadanía alertando sobre lo sucedido.
Primera Prueba de Transición de Cultura Profética vuelve a Chile para celebrar invierno: Los 33.365 inscritos sabrán sus sus 25 años de carrera El grupo Cultura Profética anunció su retorno a Chile para celebrar sus 25 años de trayectoria musical. Los puertorriqueños agendaron un show en el Movistar Arena para el próximo 10 de diciembre, el cual se sumará a su paso por la Quinta Vergara y el Festival Lollapalooza durante el primer semestre de este año. “Para nosotros es un honor y una necesidad celebrar nuestros 25 años en Chile especialmente en el Arena, que ha sido un escenario importante en nuestro crecimiento y para consolidarnos como artistas importantes en el país. Tenemos un apego histórico con Chile y eso lo hacen posible los fans chilenos. Lo agradecemos mucho y lo demostramos musicalmente cada vez que estamos ahí así es que estamos muy ansiosos”, destacó el cantante Willy Rodríguez. Con esta, Cultura Profética sumará cinco conciertos en el Movistar Arena de Santiago. Las entradas para esta presentación se pondrán a la venta este miércoles 6 de julio en Puntoticket, con valores que parten en los $15.000.
Montes y Plan de Emergencia Habitacional: “De las 260 mil viviendas, 20 mil son para arriendo”
El ministro de Vivivenda y Urbanismo, Carlos Montes, profundizó este lunes en los alcances del Plan de Emergencia Habitacional que fue presentado ayer en La Moneda, dirigido por el Presidente Gabriel Boric. El plan, tiene como ejes clave entregar 260 mil viviendas durante el periodo en que se extienda el actual Gobierno y diversificar sus formas de acceso, como la autogestión, las cooperativas, y el impulso de arriendo a precio justo. Para ello, se definieron objetivos y metas anuales por región y comuna, así como también mecanismos de seguimiento y evaluación de sus avances, los que se reportarán periódicamente al Congreso. “El problema de vivienda es un tema nacional de gran envergadura y tenemos que asumirlo porque todos tenemos responsabilidad en esto”, afirmó esta mañana el secretario de Estado en entrevista con EmolTV. En este sentido, el ministro profundizó que la diversificación en el acceso, implica, por ejemplo, el trabajo junto a los trabajadores. “Volvemos a tener un programa ligado a los trabajadores, de empresas o de servicios.
resultados en agosto
Este lunes se rindió por primera vez la Prueba de Transición (PDT) de invierno, la que contó con 33.365 inscritos, los que son pieza clave para consolidar la opción de que la evaluación, que deben rendir los estudiantes que terminan su periodo escolar, se pueda rendir dos veces al año. A las 9:00 de la mañana comenzó aplicándose la prueba de comprensión lectora y a las 15:00 horas se llevará a cabo la de ciencias. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, opinó que “este es un avance sin duda en el ámbito de la inclusión. Es una oportunidad no distinta que disminuye la tensión que muchas veces, todas y todos sentimos cuando nos enfrentamos a este proceso. Por tanto, estamos muy contentos de dar hoy en este liceo tradicional, el Insuco de Santiago, un liceo emblemático, la PDT de invierno”. Al evento, que le dio inicio a la PDT, también asistieron la alcaldesa de Santiago, la rectora de la Universidad de Chile y también con la directora del DEMRE, Leonor Varas. Varas comentó que “por muchos años en estos eventos, pero en noviembre, en diciembre, en verano, teníamos que decirle a las y los jóvenes que se preparaban con muchos nervios que esto no era tan importante, que la vida no se jugaba en una prueba y que la calidad de un colegio no se medía con los resultados de las pruebas”. “Todo ese discurso, que antes podía ser un discurso pero que no teníamos tanta forma de efectivamente hacerlo realidad, hoy son más cercanas”, agregó. En detalle, 20.000, de los 33.365 inscritos son mujeres y la prueba pasará a llamarse PAES )Prueba de Acceso a la Educación Superior) desde este verano, la cual tiene como finalidad dar mator flexibilidad al proceso de admisión y alivianar el estrés de la prueba de ingreso, ya que se validará el mejor puntaje de cada prueba para las postulaciones.
Martes 5 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Productores maulinos participan en diálogos sobre coyuntura económica y plan Siembra por Chile
Cerca de un centenar de pequeños agricultores maulinos, de Pelarco y Romeral, participaron en diálogos sociales organizados en sus respectivas comunas para explicar la coyuntura económica actual y la respuesta del gobierno a través del plan Siembra por Chile y Chile Apoya. Los encuentros fueron
organizados por la seremi de Agricultura y la dirección regional de INDAP Maule, en el marco del gabinete en terreno del sábado 2 de julio y del 25 de junio, respectivamente. “Fueron jornadas muy provechosas con nuestros agricultores ya que estamos pasando por un inicio de temporada agríco-
la muy difícil debido a distintos factores que están afectando la economía mundial y era importante explicar esta situación a los agricultores, junto con informar cómo estamos avanzando con las medidas del plan Siembra por Chile”, indicó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz.
A su vez, el director regional (S) de INDAP, Luis González señaló que el servicio está ejecutando varias acciones para paliar la crisis tales como “la entrega de un incentivo de $200.000 por hectárea a los productores de cultivos tradicionales con el que pueden adquirir semillas y fertilizantes, y también
C I TAC I O N LICITACIÓN CONCESIÓN CLUB DE LA UNIÓN DE LINARES CLUB DE LA UNION DE LINARES, R.u.t. N°70.379.200-6 invita a empresas de servicios gastronómicos y/o de eventos de la región y el país, con experiencia deseable de al menos cuatro años, a participar en la licitación denominada “CONCESION CASINO CLUB DE LA UNION DE LINARES” La venta de bases y de la ficha de inscripción se efectuará desde el día 25 de julio de 2022y hasta el día 08 de agosto de 2022y deberán solicitarse al siguiente e-mail: contacto@clubdelaunionlinares.cl El valor de las bases es de 5 Unidades de Fomento. La recepción de ofertas se hará el día 30 de agosto de 2022, entre las 09:00 y 17:00 horas, en calle Kurt Moller N° 117, Linares, considerando las exigencias sanitarias vigentes de dicha comuna a esa época.
EL DIRECTORIO
El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Mesamavida, cita a todos los usuarios de la Comunidad, a Asamblea General ordinaria de Accionistas, a efectuarse en Escuela Roberto Opazo Galvez de Mesamavida para el día Sábado 16 de julio 2022 a las 14:00 hrs. en primera citación y a las 14:45 hrs. en segunda citación, si no hubiere quórum requerido en la primera citación. T a b l a: 1.- Lectura Acta Asamblea Anterior 2.- Informe Tesorería 3.- Informe del Presidente 4.- Aprobación valor Acción Temp. 2022/2023 5.- Designación Comisión Revisora de Cuentas 6.- Elecccion Directiva. 6.- Asuntos Varios. Se encarece su asistencia y puntualidad. EL DIRECTORIO
otro bono de ayuda para alimentación apí-
cola y ganadera por la sequía. Además están los créditos y ahora la renegociación de deudas y condonación de aranceles como medidas de alivio económico. La idea es que se acerquen a su ejecutivo de INDAP o de Prodesal para informarse”. En ambas jornadas, en el sector de Huencuecho en Pelarco y en el salón de actos municipal en Romeral, se contó con la participación de los respectivos alcaldes, Bernardo Vásquez y Carlos Vergara y de los equipos Prodesal de ambas comunas. En la primera actividad también participó el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque quien destacó “el compromiso del gobierno del presidente Boric con la agricultura familiar campesina para asegurar la disponibilidad de alimentos en las mesas de los chilenos”. El plan Chile Apoya de reactivación económica incluye las medi-
9
das de restauración de bosques nativos a través de CONAF y la reactivación ferias, mercados y ferias libres por parte de INDAP. Además el ministerio de Agricultura está ejecutando su plan “Siembra por Chile” que contempla recursos para la emergencia agrícola por sequía, ayudas a los productores de cultivos tradicionales para paliar el alza de insumos y un convenio con BancoEstado para un crédito con tasa preferencial y otro para financiar obras de riego con bonificación aprobada de CNR. INDAP está además aplicando una medida de alivio económica con condonación de intereses y reprogramación de deudas a 10 años plazo. Y a nivel macro, el ministro Valenzuela acaba de crear la “Comisión nacional de seguridad y soberanía alimentaria” para asegurar la disponibilidad y accesibilidad a insumos y alimentos, así como la logística para el buen funcionamiento de las cadenas agroalimentarias.
10
C
Martes 5 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Fundación Las Rosas firma convenio de cooperación con Instituto IPLACEX
on la presencia de las máximas autoridades de ambas instituciones, se realizó a fines de junio la ceremonia de firma de convenio entre Fundación Las Rosas y el Instituto Profesional Latinoamericano de Comercio Exterior, IPLACEX. El acuerdo establece que los 28 Hogares de personas mayores pasan a formar parte de la red de Campos Clínicos de la institución educativa, permitiendo a sus alumnos terminar su formación práctica y, al mismo tiempo, aportar con sus conocimientos a los equipos de Salud y al bienestar de las personas mayo-
res de mayor vulnerabilidad. “Esta relación docente-asistencial será de gran beneficio para ambas instituciones y en especial para los residentes y para la formación de Profesionales y Técnicos de Nivel Superior, en distintas áreas del conocimiento”, explicó el Gerente General de Fundación Las Rosas, Edgardo Fuenzalida. La autoridad agregó que “ponemos a disposición de IPLACEX y sus alumnos nuestros 55 años de trayectoria al servicio de las personas mayores, un grupo etario que sigue creciendo aceleradamente en el país”,
agregó Fuenzalida. A su vez el Rector de IPLACEX, Roberto Barriga, destacó los valores que unen a ambas instituciones en el servicio a las personas “Tanto nosotros como ustedes queremos servir y apoyar a quienes ven en nosotros una oportunidad para ser mejores, para obtener un mayor bienestar, una mejor calidad de vida o expandir sus opciones laborales, como es el caso de nuestros alumnos”. Ambas autoridades agradecieron a su contraparte la oportunidad de firmar este acuerdo, que considera a las carreras del área de salud y otras afines, como
Masoterapia, Técnico en Alimentación y Nutrición, Técnico en Enfermería; Técnico en Farmacia; Técnico en Odontología Mención Higienista Dental; Técnico en Salud Natural y Terapias Complementarias y carreras
El acuerdo docente-asistencial permite que estudiantes de IPLACEX puedan realizar sus prácticas profesionales en los distintos Hogares de la Fundación, al servicio de las personas mayores. profesionales como Ingeniería en Gestión
de Centros de Salud y Naturopatía.
Gobierno Regional participa en mesa que promoverá el emprendimiento innovador En el Gobierno Regional del Maule, se instauró de manera formal la Mesa MaulE+i, un espacio en la que participan voluntariamente los principales actores del sistema de innovación y emprendimiento regional, y la idea es implementar una metodología de trabajo colaborativo, todo en el marco del proyecto Viraliza de CORFO. Desde el Gobierno Regional se informó que la idea es que la mesa sea referente promotor de la cultura de innovación y el emprendimiento innovador de la Región del Maule, consolidando el territorio como el ecosistema líder de emprendimiento e innovación del país y traccionando a su desarrollo y así articular
y promover la vinculación de los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento innovador regional. “Buscamos promover la participación de todos los actores del mundo académico del mundo privado que se interesen en potenciar la innovación, agregarle valor a los productos que tenemos acá, decirles que cuentan con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, nosotros tenemos toda la voluntad de financiar proyectos, iniciativas que vayan en beneficio de la región, sobre todo en materia de innovación, y que busquen avanzar en todas las problemáticas que tenemos, como en el ámbito de la salud, de la rehabilitación, del déficit hídrico, entre otros, que de alguna u
otra manera potencian y ayudan a mantener el ecosistema”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Producto de este trabajo se ha generado el modelo de gobernanza de la Mesa MaulE+i que consiste en la definición de la misión, visión, objetivos estratégicos, directrices estratégicas, el modelo de gestión, seguimiento y evaluación y, las hojas de ruta que guiarán la labor de esta agrupación en los próximos años. “El trabajo de cada una de las personas que representan estas organizaciones eran agrupados principalmente para desarrollar actividades que buscaban fomentar la cultura de innovación y emprendimiento en la
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esta mesa busca ser un ecosistema líder de emprendimiento e innovación del país y promover la vinculación de los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento innovador regional. región, las empresas que ya están formadas utilizan la innovación como la estrategia para su desarrollo productivo, para el desarrollo económico y con eso también la región pueda avanzar en los indicadores de compe-
titividad y otros indicadores. Hoy estamos felices porque estamos conformando esta organización, porque al momento participaban sólo con la voluntad de las personas, ahora pasamos a ser una organi-
zación formal, si bien es cierto no tenemos persona jurídica pero si estamos en esta acta de constitución declarando cuáles son los principios y las directrices estratégicas que tenemos para trabajar en conjunto y de esta manera cada una de estas organizaciones proporcionan mayor claridad de cuál es nuestro rol en la mesa y cómo podemos trabajar para cumplir los objetivos que nos hemos trazado”, concluyó Nadia Rojas, Directora de Innovación y Transferencia de UTalca.
Martes 5 de Julio de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Colisión de vehículos dejó 3 Carabineros mantiene intensa lesionados en sector poniente búsqueda de mujer extraviada de Linares en la comuna de Pelluhue Fue alrededor de las 09:36 horas de ayer, que Bomberos activó su dispositivo de rescate vehicular, por la colisión de 2 vehículos en el sector poniente de Linares. Los hechos ocurrieron en calles Yerbas Buenas con Quiñipeumo, donde impactaron un móvil particular y un colectivo de recorrido urbano. Fueron 5 las personas involucradas, 3 de ellos lesionados que
recibieron la asistencia de Bomberos para estabilizarlos y entregarlos a la unidad SAMU, para ser evaluados y analizar su eventual traslado al Hospital de Linares. La tarea estuvo marcada por los reclamos de algunas personas respecto del accionar de voluntarios en las labores de rescate, pero Bomberos aclaró que todo el despliegue obedeció a la prioridad que en las emer-
gencias, tiene el salvar personas como prioridad y luego los bienes materiales La intersección de calles Yerbas Buenas con Quiñipeumo es permanente punto de conflicto vial, con accidentes de tránsito reiterados en el lugar. Pese a estar señalizado, de todas maneras la imprudencia al conducir y el exceso de velocidad, según organismos de emergencias, son factores de alta ocurrencia de este tipo de incidentes.
Linares: Directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos se reunió con Carabineros La presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Linares Lucila Carrasco Zenteno, acompañada del Tesorero Carlos Ibáñez Acuña, se reunieron con la Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, Coronel Maureen Espinoza Lobos durante el fin de semana con el propósito de estrechar lazos de
acercamiento y entregar sus saludos mutuos y protocolares, basado en el compromiso de desarrollar un trabajo colaborativo y en estrecho vínculo para aumentar la sensación de seguridad de la comunidad. Durante la conversación, la Coronel Espinoza Lobos reiteró la importancia de la denuncia, lo cual puede
efectuarse a través de los números del plan cuadrante o los números de emergencia o concurrir de manera presencial hasta la unidad policial más cercana. Esta información es de gran ayuda para determinar los lugares, horas y días del accionar delictual. Además, se trataron temas de seguridad y prevención que los aquejan, con el objeto de ayudar y buscar las estrategias más eficaces para brindar un mejor lugar donde vivir junto a sus familias, libres de delincuencia y con la seguridad que requieren.
Se inició la semana con la mantención del trabajo coordinado de búsqueda de la mujer extraviada en la zona costera de Pelluhue, Provincia de Cauquenes. Cabe recordar que el jueves recién pasado, una mujer de iniciales X.F., de 45 años, fue arrastrada al mar, en momentos en que paseaba junto a unos familiares, menores de edad, por el sector de Mariscadero en la comuna mencionada. En el transcurso de la búsqueda, Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco y sus retenes dependientes, tanto de Pe-
lluhue como Curanipe, además de la cooperación del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de la Región del Maule y la cooperación de los drones de la VIII Región del Bío Bío, que llegaron el fin de semana hasta el Maule con el propósito de brindar ayuda aérea durante el accionar, están enfocados en entregar todos sus esfuerzos y la ayuda necesaria para lograr el objetivo. Cabe mencionar que son diversas instituciones las que se encuentran permanentemente cooperando en los rastros diarios de búsqueda, entre ellos la De-
legación Presidencial Regional del Maule, Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes, personal de la Armada de Chile, Oficina de Emergencia Municipal, Bomberos, ONGs y voluntarios, quienes en el transcurso de cada día asisten, tanto en la mañana como en la tarde, a las reuniones del Comité para la Gestión del Riesgo De Desastres (COGRID) para coordinar las labores para abarcar todo el sector y continuar con el fin de buscar de manera terrestre, marítima y aérea a la mujer de 45 años, oriunda de la ciudad de Rengo de la Región de O’Higgins.
Linares: Carabineros detuvo a un sujeto por la mantención de elementos para comisión de ilícitos
Carabineros de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla de Linares, en horas de la madrugada de ayer lunes y mientras desarrollan patrullajes de seguridad y prevención por la ciudad, detectaron a un sujeto que se trasladaba en bicicleta por calle Emma Jauch con Presidente Ibáñez, quien al ver la presencia policial huyó del lugar, evadiendo a
su vez, el control policial, siendo detenido prontamente por los funcionarios policiales. Posteriormente, se efectuó un control de identidad, encontrando entre sus vestimentas un armamento de fabricación artesanal, un cartucho de escopeta calibre 12 y un “diablo”, herramientas que son utilizadas comúnmente en la comisión de delitos.
Ante lo ocurrido, por instrucción del Fiscal de turno el individuo de iniciales S.E.E.M., de 40 años, quien mantenía prontuario policial por otros delitos, fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos similares en el sector.
12
F
Martes 5 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
En coronel: Albirrojos cayeron ante Lota y partido terminó con batalla campal entre barras
ue un encuentro muy friccionado con un equipo linarense que se presentó con muchas bajas. A pesar de todo, los dirigidos por Luis Pérez Franco, complicaron a Lota , puesto que a los 23 minutos se pusieron en ventaja .Aprovecharon muy bien un lanzamiento de esquina con dos cabezazos en el área y Luis Urrutia , certero para anidar el balón en el arco , lejos de las manos del portero lotino . Con ese marcador se fueron al descanso. En el complemento Lota se fue con todo en demanda de la portería de Sebastián Aravena. A los 60 minutos, los de la “lamparita” llegaban con más profundidad y merced de esa presión, un centro desde la izquierda que cabeceó un jugador de Linares, que cayó en los pies de Francisco González, quien con remate potente a ras de hierba facturó la igualdad para los locales que siguieron atacando para buscar desequilibrar y quedarse con los tres puntos. Lo que llamó la atención fue por qué tantos minutos adicionales, 6 en total, y, lamentablemente, en los descuentos el juez cobró penal a favor de Lota. Una falta en el
la que sanción no sea tan drástica y podamos salvar algo. Estábamos entusiasmados para jugar con Colchagua, ojalá a estadio lleno. Claro, que ahora la si-
área, nada que hacer, y Diego González, anotó el 2 a 1 definitivo. UNA VERGÜENZA Las imágenes que observamos en el sector de tribuna del estadio Federico Schwager, son impresentables. Cero seguridad, no tenían ni siquiera fuerza policial. Las barras en el mismo sector separadas con una huincha plástica, de principio una pésima planificación del dueño de casa. Hasta a colegas que estaban trasmitiendo les tiraron bebidas sin ningún respeto. Pero, lo que pasó después fue una verdadera batalla campal, piedras, pedazos de ladrillos, latas de cervezas, palos, volaban en ambos bandos. Había mucha familia y gente de la tercera edad que asiste al estadio a ver un espectáculo futbolístico en la cancha y el domingo vivieron algo que jamás olvidarán. Conversamos con el timonel albirrojo, David Avendaño, quien fue testigo ocular de los hechos: “estamos a la espera de la sanción que nos aplicará la ANFA, a más tardar el jueves. Nosotros ya hicimos los descargos, un oficio donde lógicamente estamos defendiendo a nuestra
tuación cambia drásticamente, es un golpe al mentón, duele mucho, pero hay que seguir adelante con lo que se nos viene. Tenemos que ser realistas, con todo lo que pasó nos van a castigar. La verdad es preocupante los arbitrajes que hemos tenido, de bajo nivel, con respeto creo que los arbitrajes del fútbol amateur de Linares, son mejores. Creo que había dos formas de haber evitado estos hechos, primero si hubiese sido un arbitraje parejo, para ambas partes. No sé de dónde sacó tantos descuentos con esos 6 minutos. Segundo, antes del penal hay una falta que le cometen a un jugador de Linares y el juez no sanciona la falta, posteriormente viene el lanzamiento desde los 12 pasos”. LO INGRATO Avendaño, que estuvo en el sector de tribuna, dijo que “ambas partes se descontrolaron, como linarense yo voy a decir que los de Lota empezaron y desde allá culparán a Linares. Por eso nosotros
hinchada. Esperamos
mandamos este oficio,
-
En la previa hinchas de Lota apedrearon bus de linarenses
protegiendo de alguna forma al hincha de Linares. Hay muchos que nos critican que no hacemos nada, pero tampoco podemos tapar el sol con un dedo y decir que “nosotros somos blancas palomas. Ojalá que el castigo no sea tan duro, ya hemos sido sancionados sin público, ahora vendría la resta de puntos, es más hasta nos podrían desafiliar, las bases son claras en ese sentido. Estaremos atentos a lo
que podría pasar durante estos días”. Uno de las situaciones que llamó la atención fue que algunos dirigentes estaban dando un paso al costado, hasta el técnico en entrevista con una radio local dijo que “no quería seguir dirigiendo en esta categoría, quejándose también de los malos arbitrajes”. Habrá que esperar los acontecimientos que puedan presentarse de aquí al jueves,
los cuales esperamos no sean tan drásticos para Deportes Linares. Ojalá que esto sirva de lección y se corte de raíz, de lo contrario el fútbol se quedara sin público y la delincuencia será la vencedora. Una cosa es apoyar a la institución y otra es hacerle daño en todo sentido, dañando a personas inocentes que van a un estadio a recrearse en familia. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo