Martes 06 de diciembre 2022

Page 1

Pág12 Pág6 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.193 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág10 Pág11 Pág7 Pag.7 LINARES: ALCALDE CONFIRMA AUMENTO DE TECNOLOGIA PARA SEGURIDAD COMUNAL ARCHI REGIONAL RESALTÓ EN LINARES LOS 100 AÑOS DE LA RADIO EN CHILE - La ceremonia se realizó en el CFT Maule Maule es la cuarta región con más denuncias por acoso laboral contra trabajadores y trabajadoras Operativo para fortalecer la seguridad se realizó en las provincias de Linares y Cauquenes Linares: Bomberos trabajó en incendio de pastizal DESPUÉS DE 58 AÑOS, LINARES DISFRUTÓ DE LA PRESENCIA DE UNA SELECCIÓN NACIONAL DE FÚTBOL

MODERNIZACIÓN DE NOTARÍAS: UNA TAREA PENDIENTE

El desarrollo tecnológico y el avance en la digitalización que trajo la pan demia, sumados al cambio de hábitos entre los consumidores, han llevado a que la mayor parte de los servicios puedan realizarse de manera remota.

Esta digitalización de servicios no solo se observa en el mundo privado, ya que también ha llegado con éxito al ámbito público. Un caso paradigmá tico en nuestro país lo presenta la web del Servicio de Impuestos Internos, que permite llevar a cabo numerosos trámites sin la necesidad de imprimir documentos ni acudir a oficinas.

Es importante que esta ola de digitalización siga avanzando y alcance al mundo de las notarías mediante tecnología que permita autorizar de manera remota y segura las firmas de documentos que tengan la naturaleza de ins trumento privado.

El servicio que los notarios entregan es fundamental para la vida jurídi ca y nuestra legislación, ya que son depositarios de certeza jurídica en su calidad de Ministros de Fe Pública. Sin embargo, la modernización de sus servicios está aún al debe.

Esta situación puede explicarse debido a que la ley establece responsabi lidad tanto civil como criminal para los Notarios, debiendo ellos responder hasta con patrimonio propio de los actos realizados en el ejercicio de sus funciones.

La buena noticia es que existen tecnologías que pueden ofrecer esos ele

LA URGENCIA DE UNA POLÍTICA ESTATAL DE DESALINIZACIÓN

El cambio climático nos está transformando y en Chile son lentas las res puestas a estos nuevos equilibrios de la naturaleza.

La sequía nos ha golpeado duro desde hace varios años; en el futuro, el recurso agua será deficitario para el consumo humano, la agricultura, la mi nería y en general para todos los procesos industriales. Sin embargo, existe la tecnología para ir dando respuestas a este déficit: las plantas de desalini zación de agua de mar que funcionan en otros países desde la década del 60.

En Chile, en los últimos años se ha empezado aplicar esta tecnología, aunque con muchas dificultades debido a la participación de grupos que se oponen a su uso, ya que los residuos contaminarían y dañarían la flora y fauna si se devolvieran al océano.

Sin embargo, toda aplicación tecnológica tiene ventajas y desventajas. Hoy en día, varias de las desventajas se han ido superando, como la con taminación o alto consumo de energía, entre otros. Dependiendo del tipo de planta, los principios generales para transformar agua salada (agua de mar oceánica y agua estuari na) en agua dulce son: osmosis inversa, destilación, congelación, formación de hidratos, evaporación relámpago y electrodiálisis.

En Chile, la minería y su industria son los prin cipales impulsores de este tipo de plantas desali nizadoras y cada día van aumentando debido a su necesidad de producción y a los principios ambien tales. Sin embargo, para el resto de las áreas su uso es incipiente. Existen, pero pocas. Falta una política de Estado para generar un verdadero florecimiento de estas plantas, sobre todo para el consumo hu mano y la agricultura. Hay que recordar que en el futuro no solo faltará el agua para consumo huma no, sino también para los alimentos, por lo que se hace prioritaria una política estatal que genere las inversiones para la construcción y operación de es tas plantas. Hacerlo mañana ya será tarde.

vados criterios de seguri dad tanto en tratamiento de datos como en el ámbito jurídico. De ese modo, se asegura la entrega de certeza jurídica respecto de los diferentes documentos y se da cumplimiento a todos los estándares exigidos por la jurisprudencia de los Tribunales Su periores de Justicia.

Por ello es importante que los notarios trabajen de la mano con empre sas de tecnología que les permita modernizar sus servicios, responder a las expectativas de velocidad y ahorro de tiempo, además de adecuarse a las nuevas características de los usuarios.

Se trata de un paso necesario, que deben dar para ofrecer una mejor expe riencia a personas y empresas que requieren la autorización notarial de los documentos.

MUNDIAL DE QATVAR 2022

El reglamento del fútbol no obliga a atacar, y el VAR, en parte, lo quiere soslayar.

Si el reglamento obligara a hacer un ataque o un gol durante un lapso específico del partido, si se tuviera que ocupar una zona del campo rival en ciertas ocasiones, o si el encuentro se definiera por una cantidad de goles límite, la organización no añadiría hasta 10 minutos de agregado por cada mitad para llegar a un ideal de tiempo efectivo de juego, o insinuando que los partidos de primera fase se van a dirimir vía tiros penales en el próximo mundial.

En otros deportes el reglamento obliga a realizar ataques como lo vemos en el basquetbol en donde los equipos tienen un máximo de 24 segundos para encestar, o en el voleibol que se debe pasar el balón por sobre la red hacia la otra mitad del campo, aunque sea con un toque sutil al balón y de forma displicente: en sí ya es un ataque. En el tenis ocurre lo mismo, los jugadores tienen que pasar la pelota hacia el otro lado. Por eso encontramos una gran cantidad de puntuaciones o “goles” en estos deportes, lo que hace difícil que un equipo o jugador con menor dominio técnico y táctico le gane a otro mejor.

Por su parte, el VAR intenta hacer excesiva justicia para soslayar, en parte, la carencia de ataque evaluando si el menor contacto físico es falta o penal, y así hipotéticamente asegurar una posibilidad de gol. Sin embargo, para no parecer tan superlativamente justo hemos visto que un píxel de más en la imagen indica que el hombro del jugador está en posición fuera de lugar respecto a la punta del zapato del defensor del equipo contrario. Pero, aún no hemos visto con el mismo detalle el inicio de la jugada cuando el compañero de equipo realiza el pase. Todo es categoría ficción.

Esperaremos las eventuales modificaciones de aquí a la próxima Copa del Mundo.

2 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Prof. Dr. Jaime Vásquez Gómez, investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule de la Universidad Católica del Maule.

LOS OJOS

Vehículos sin placa patente

Hasta el 22 de diciembre tendrán plazo los senadores y el Ejecutivo para presen tar indicaciones al proyecto que suprime la excepción a la exigencia de patente única para la circulación de vehículos nuevos ad quiridos en Chile.

Esto, luego que la Sala aprobara la idea de legislar por 22 votos a favor y uno en contra, en la pasada sesión ordinaria. De esta forma, la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones deberá ahora realizar el estudio del articulado de la propuesta.

La iniciativa de origen parlamentario, que cursa su segundo trámite, establece básicamente que todo vehículo motorizado nuevo que se comercialice en el país debe rá entregarse por parte de los comerciali zadores, con su solicitud de inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación realizada y con las placas patentes únicas instaladas.

Los vehículos nuevos con peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilogra mos, que solo puedan desplazarse por sus propios medios y únicamente para fines de traslado a dependencias del comercializa dor, podrán circular sin el uso de la patente única mediante un reglamento.

El comercializador que entregue un ve hículo nuevo sin su solicitud de inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identifica ción o sin tener la placa patente única ins talada, será sancionado con multa de 10 a 50 unidades tributarias mensuales.

En los ojos, lágrimas y en el rostro, una sonrisa; transitamos, a diario, entre uno u otro: Nor te-sur, arriba o abajo; la cotidianidad del día a día nos enfrenta a diversos grados de realidad consciente, pues cuando cerramos la mirada al mundo real y nos dirigimos al estadio de los sueños hipotecamos el sentido, aquellas habilidades que nos permiten escudriñar en la realidad y con tingencia.

Es posible que la luz de la distancia se apague, que el agua escasee, que la luna se extravíe, que despidamos en el cementerio a nuestros seres queridos ya fallecidos, que la guerra asesine sin miseri cordia, que seamos un concepto en la inmensidad del universo, que redireccionemos la brújula vital de cada uno hacia un espacio inconmensurable y desconocido; entonces, asume valor la palabra humana, aquella que florece en los versos curiosos diseñados por los niños más pequeños de cada comunidad, aquella que busca un receptor capaz al otro lado de la línea comunicativa, comprender y comprender se, apagar los ojos y volver a dormir.

Aquí, en el ahora de la lucidez; mientras nuestro cerebro decodifica sentidos y vincula cada ser de la creación en una realidad vigente capaz de acceder a conocimientos más allá de la realidad virtual del avance tecnológico al que nos vinculamos a diario; que a su vez y sin lugar a réplica, es privilegio de algunas comunidades en nuestro país y la sociedad moderna de este mundo, pues la sociedad seg mentada discrimina a algunos y dota privilegios para otros.

Al caer la tarde, volveré a dormir para que se alcen los sueños casi imposibles en la realidad consciente, es cuando recuperamos energía para la vigilia del nuevo día, para cada desafío y propósito, anhelo u afán, tarea cotidiana del ser vivo e inteligente. Más allá de los sueños, durante el viaje inte restelar cuando podemos mirar las constelaciones, frente a frente, es cuando asumimos la aliteración de cada concepto, cada conjetura, contradicción e hipótesis probable que nos permita resolver los conflictos y cuestionar los problemas de la contingencia real.

Me apego a las palabras como si fueran terrones de azúcar, pan recién tostado, mantequilla y grano café, ellas traslucen vivencias, se domestican y cumplen su propósito trascendental: Comunicar a unos y otros; así mismo, las palabras cruzan la barrera del consciente para traducirnos el ensueño y sus hazañas fantásticas, extraordinarias y casi imposible; por tanto, la barrera crucial se manifiesta entre sueño y vigilia y viceversa. No usurpemos el tiempo, éste está determinado y en acuerdo…

Hace 30 años

POSTULACIONES PARA INTERNADO DE ESCUELA «ECA» DE LONGAVI

Se están recepcionando las inscripciones para postular al Internado de la Escuela G-522, (Escuela de Capacitación Agropecuaria) ECA de Longaví. Este establecimiento educacional se encuentra ubicado en el sector San Manuel – La Granja y cuenta con un excelente per sonal docente a cargo del profesor Héctor Parada Osses. Los requi sitos exigidos para postular al Internado, es presentar Certificado de Cuarto Año Básico rendido y salud compatible con las actividades agrícolas. Para mayores informaciones pueden requerirse en el De partamento de Educación Municipal de esta comuna.

CONFECCIONARAN CREDENCIALES PARA SER SOCIO DE FRUTILINARES

Cinco tipos de carné podrán adquirir quienes deseen ser socios du rante el año 93 del Club Deportivo Frutilinares, según informó An drés Muñoz, Coordinador. Manifestó Muñoz que las credenciales se confeccionarán y se estudian los montos que se deberán cancelar por el tipo de carné que se desee tener. Indicó que con el DT. Carlos Du rán se está planificando el trabajo de pretemporada a realizar durante los próximos meses y que pronto se conocerá la nómina de posibles jugadores que vengan a integrarse al plantel albirrojo. También se dará a conocer próximamente el modelo de la nueva insignia del club, la que cambiará en alguna de sus partes con respecto a la que le dio origen a Lister Rossel y después Deportes Linares, para llegar ahora a Frutilinares.

Hace 60 años

POLITECNICO PRESENTARA SU REVISTA DE GIMNASIA

A las siete y media de la tarde de mañana en el Instituto Po litécnico de nuestra ciudad se llevará a efecto la Revista de Gimnasia y la presentación de los Coros del establecimiento. El director del Instituto don Pedro Parra Avello, con tal mo tivo ha enviado invitaciones a las autoridades locales, a los padres y apoderados y a la prensa y radio. Los alumnos que tomarán parte en esta presentación se han estado preparando con gran entusiasmo y dedicación, por lo que se espera reali cen una brillante actuación.

DIA DEL ARMA DE ARTILLERIA

El 4 de diciembre se celebró el Día del Arma de Artillería. La Festividad de Santa Bárbara, fue celebrada en forma interna en la Escuela de Artillería de Linares, al cumplirse el siguien te programa: 12 horas, Inauguración del Museo de Artillería. 12.30 horas, Inauguración del Hall de la Tradición Artillería. 13 horas, cocktail en la Dirección. Posteriormente, jefes y ofi ciales del plantel militar linarense asistieron a una comida de camaradería, que se realizó en los Comedores del Hotel Ter mas de Panimávida, a las 20 horas.

3 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 NICOLAS
El Heraldo 6 de Diciembre de 1992 El Heraldo 6 de Diciembre de 1962
EDITORIAL
Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro
DORMIR
APAGAR
Y VOLVER A

El impacto del emprendimiento femenino

Según el Women’s Entrepreneurship Report 2020-2021 del Monitor Glo bal de Emprendimiento (GEM por sus siglas en inglés), una de cada tres emprendedoras es mujer. A nivel local, el último estudio sobre Género y Microemprendimiento del Ministerio de Economía (2020) indica algo simi lar: que las mujeres representan el 38,6% del universo microemprendedor, equivalente a alrededor de 800.000 microemprendedoras chilenas. En ese sentido, queda más que claro que las iniciativas lideradas por mujeres cons tituyen una gran proporción de los negocios que impulsen la creación de empleo, la innovación y el crecimiento económico del país. Sin embargo, persisten brechas que suplir en este ámbito.

Con certeza la participación de la mujer en este tipo de actividades va subiendo a nivel global y me alegra pensar que Chile no sea ajeno a esta ten dencia. Sin embargo, detrás de esta data también se esconde otra realidad, pues -en la mayoría de los casos- no se trata de una opción, sino más bien de una necesidad. Y si vamos a la base de los microemprendimientos, por lo general, está muy presente el género femenino, mientras que, al subir en escala dentro de estas empresas, su presencia va disminuyendo.

Nadie podría negar que el poder femenino es un tremendo aporte a la sociedad y con ellas, se genera un impacto positivo en nuestros mercados, industrias y comunidades no solo a través de la creación de empleo sino en el ámbito del crecimiento económico del país y en sus hogares. Mueven el país.

Conozco de primera mano el modelo de negocios de la venta directa. Haciendo mi pasantía, pasé un mes día a día con una maravillosa mujer emprendedora y su familia, quienes me abrieron las puertas de su casa y me permitieron ver el empuje, esfuerzo y dedicación que existe detrás de cualquier emprendimiento.

Hoy, ad portas el 2030, cuando nos queda menos de una década para cumplir con los objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidos, vemos cómo el movimiento en pro de la equidad de género ha adquirido

fuerza. Y si bien puede considerarse una de las metas más ambiciosas, es fundamental que tanto entidades públicas como privadas ofrezcamos solu ciones para que ellas dejen de ser las más perjudicadas en este ámbito.

Afortunadamente vivimos tiempos emocionantes para el emprendimien to femenino, donde el llamado es a que los organismos facilitadores del ecosistema aprovechen la oportunidad de elevar a las emprendedoras a nue vas alturas. Recordemos que el progreso hacia los objetivos globales sufrió serios reveses durante la pandemia y el tipo de apoyo que brindamos a las emprendedoras podría tener un impacto significativo en nuestra capacidad colectiva de crear un mundo más sustentable y equitativo para todos.

En un momento cuando estamos escribiendo las reglas de la nueva normalidad y discutimos del contrato social, sigamos con una búsqueda continua por mejorar la calidad de vida de las personas además de brindar respuestas a los desafíos que hoy enfrentamos como sociedad. Chile ha im pulsado un ecosistema emprendedor vibrante que pone en el centro el valor de las personas. Por eso es clave que se siga enmendando la tendencia cul tural para que vaya en la dirección correcta y podamos ir cerrando la brecha de género.

Necesitamos mayor velocidad para acelerar los cambios que requiere el país. Empujemos para que la actual cultural coyuntural evolucione -como todo- para que el ecosistema de emprendimiento nacional siga siendo diver so… pero más equilibrado en temas de género.

Sentencia sobre el Silala

El pleito iniciado por Chile con Bolivia el 2016, ante la Corte Interna cional de Justicia, sobre el río Silala, invocando el Pacto de Bogotá (1948), que le otorgaba competencia, concluyó por sentencia de 1º de diciembre en curso. En apretada síntesis, en lo principal, determinó que el Silala es un curso de agua internacional entre ambos países, y se rige por el Derecho Internacional consuetudinario. Chile obtuvo dicho reconocimiento, contra diciendo el que sólo les pertenecía soberanamente. Durante el caso, Bolivia varió de postura y, en parte, reconoció que había aguas internacionales que fluían naturalmente, como sosteníamos. El fallo deja atrás las acusaciones del Ex Presidente Evo Morales, de que las “robábamos”, “como piratas”. En consecuencia, la Corte reconoce que Chile tiene derecho a la utilización equitativa y razonable del sistema hidrográfico, no es un simple manantial, y podemos continuar aprovechándolo como lo hacemos actualmente, sin indemnizaciones. La Corte aseveró que no está obligada a establecer tal utilización. Eso sí, confirmó que hay obligación boliviana de prevenir y li mitar, todo perjuicio resultante sobre el recurso, o efectuar actividades en su proximidad, así como, notificar y consultar cualquier impacto, según el derecho vigente, tal y como Chile siempre sostuvo.

Las incógnitas probables estaban sobre las tres reconvenciones bolivianas (contrademandas), que presentó para responder a la demanda chilena, y que podrían haber abierto otros frentes de discordia. La Corte las aceptó proce

salmente y Bolivia las defendió en su Contrame moria, según el reglamento aplicable. Buscó plan tear temas adicionales al principal. Resumamos sus argumentos y resultados: 1ª. Reconvención: Derecho de Bolivia de desmantelar las mejoras y drenajes artificiales que potencian el recurso. Chile lo reconoció. La Corte decidió que la controversia carece de objeto, y no se pronuncia al respecto. 2ª Reconvención: Soberanía boliviana sobre las aguas artificialmente mejoradas o habilitadas. Como no pretendía dominio absoluto, ni Chile lo objetaba, la Corte dictaminó que el tema quedó sin objeto, por lo que no se pronuncia en establecerlo. 3ª Re convención: Bolivia requirió un acuerdo para otorgar a Chile dichas aguas. Como es un caso hipotético, futuro, y Chile no lo objetó, la Corte señaló que no tiene competencia y la rechazó.

Un pleito que ha sido abordado como política de Estado, ha tenido un resultado excelente. Queda por verse la reacción de Bolivia, y sería deseable que con este segundo caso ante la Corte y su clara sentencia, terminen los diferendos con Bolivia y atendamos los múltiples temas propios de nuestra vecindad. Está en sus manos.

4 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Encuesta CADEM: 29% aprueba y 65% desaprueba gestión del Presidente Boric

La Encuesta CA DEM, correspondiente a la primera semana de diciembre, indica entre los consultados que un 29% aprueba y 65% (+2pts) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.

En cuanto a otros te mas, el temor a la de lincuencia llegó a una cifra de 80% que está muy o bastante preocu pado de ser víctima de un delito. Los espacios con comercio ambu lante (85%) y caminar o manejar por las no ches (82%) son las ins tancias que mayor te

mor generan. En tanto, las encerronas o porto nazos (49%) y robo en la vivienda (40%) son los delitos que produ cen más preocupación.

La institución mejor evaluada es Bomberos con 99% de aproba ción, seguida por la PDI con 82% (+1pto), Carabineros con 78% (+5pts), la Fuerza Aé rea con 76% (+3pts), la Armada con 75% (+1pto), el Registro Civil con 74% (-5pts) y el Ejército con 72% (+5pts).

Con menos del 40% se ubican los gremios

empresariales (39%, -3pts), la Iglesia Ca tólica (31%, -4pts), el Tribunal Constitucio nal (30%, -2pts), la Fiscalía (29%, -3pts), Chile Vamos (28%, -2pts), los Tribuna les de Justicia (22%, -7pts), el Frente Am plio (22%) y el bloque PS, PPD, Liberal y Ra dicales (20%).

En los últimos luga res se encuentran Ama rillos por Chile (18%), la Democracia Cris tiana (18%, -1pto), el Congreso (17%, -8pts) y el Partido Comunista (16%, +2pts).

Comenzó tramitación de proyecto que

establecer un cargador universal para celulares

Luego de intensas gestiones, finalmente la comisión de Cien cias y Tecnología de la Cámara Baja comenzó a tramitar en los últi mos días un proyecto de ley, presentado en abril de este año por un grupo de diputados de la UDI, que busca establecer un cargador universal para todos los celulares que se co

mercializan en el país, como también para los dispositivos electróni cos que son inalámbri cos, como las tablets, audífonos, relojes inte ligentes, parlantes por tátiles, entre otros.

Al respecto, uno de los parlamentarios im pulsores de la inicia tiva, Felipe Donoso, valoró el inicio de la tramitación del proyec

to, destacando también la participación que tu vieron la SUBTEL Y SEC.

Cabe recordar, ade más, que el proyecto de ley tuvo como ori gen otra iniciativa -de similares términosque ya fue aprobada en la Unión Europea y que comenzará a implementarse en sep tiembre de 2024.

Realizan cónclave de la alianza de gobierno en la región del Maule

Un cónclave de la Alianza de Gobierno se realizó en el Cen tro de Extensión de la Universidad de Talca, el que se constituyó para afianzar la unidad de los conglomerados políticos oficialistas, establecer una coordi nación entre todos los actores políticos y ro bustecer la gestión del Presidente Gabriel Bo ric en los territorios.

Requieren al gobierno cambiar la forma de cálculo del Registro Social de Hogares

A través de la reso lución 480, la Sala de la Cámara acordó, por unanimidad, solici tar al Presidente de la República modificar la metodología utiliza da para determinar el puntaje o porcentaje en el Registro Social de Hogares.

En específico, soli citó incorporar nuevos indicadores como:

-El monto del arrien do de vivienda o divi dendo de la primera vivienda.

-Los gastos en edu

cación superior de los hijos, hasta los 28 años de edad.

-Los gastos por en fermedades crónicas o catastróficas.

-El costo de la canas ta familiar de acuerdo a cada región del país.

Actualmente, este cálculo solo contempla factores individuales de edad, discapacidad, dependencia y necesi dades educativas espe ciales.

Por ello, si bien es tos factores son im portantes, no compen

sarían el desequilibrio que representan los gastos necesarios para una subsistencia digna, debido a la inflación acumulada y el aumen to en los precios de los inmuebles y los arrien dos.

El texto agrega que esta situación afecta a familias, particular mente las catalogadas de clase media, que son invisibilizadas. Esto, pese a tener igual o más necesidad de percibir los beneficios que dependen de esta calificación socioeco nómica.

En la instancia es tuvo presente el De legado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, De legados Presidenciales Provinciales, represen tantes de los partidos políticos oficialistas, seremis, parlamen tarios, directores de servicios, consejeros regionales, alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas de todo el Maule.

Al respecto, el Dele gado Humberto Aque veque Díaz, expresó que “este es nuestro tercer encuentro como Alianza de Gobierno, hoy hemos tenido una convocatoria de más de un centenar de per sonas, donde ha parti cipado la gobernadora regional, Cristina Bra vo, para mandar una señal a la ciudadanía por el trabajo unitario y que nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las y los maulinos”.

En la cita también participó la goberna dora regional, Cristi na Bravo Castro, con quien se ha trabajado mancomunadamente para mejorar la cali dad de vida de las y los maulinos. “Es fun damental relevar la ne cesidad de centrarnos en los problemas que

tiene la gente en las 30 comuna de la región, nosotros nos ponemos a disposición y que remos colaborar pero con la autonomía que hoy me da la elección de representar a los maulinos y maulinas, en materia de seguri dad pública, en salud, que avancemos en pro yectos de caminos y de agua potable rural. No sotros nos ponemos a disposición con recur sos y vamos a ayudar a quien nos presente pro yectos, ya que lo más importante es trabajar por las comunidades”, destacó la autoridad regional.

También se conver só sobre el proceso de descentralización que ha comprometido for talecer a los Gobiernos Regionales median te la transferencia de competencias de ma yor impacto.

5 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
busca

Avanza el programa para certificar a los primeros jardines infantiles del Maule como Establecimientos Promotores de Salud

Un niño que tie ne hábitos sa ludables será un adulto sano. Esa parece ser la máxima de la política de pre vención que ha logra do resultados en paí ses desarrollados que combatieron con éxito los índices de obesi dad, sobrepeso, diabe tes, hipertensión, entro otras enfermedades re sultado de una vida se dentaria y una alimen tación desbalanceada.

Es lo que busca en Chile la estrategia mi nisterial de Estableci mientos Promotores de

Salud (EPS), a través de la cual se certifican instituciones que cum plen una pauta con re quisitos sanitarios, de alimentación, vida al aire libre, vida en fami lia y actividad física. En la Región del Maule no existen, por el momento, jardines infantiles con este se llo. Una realidad que espera cambiar Pro salud UCM Línea Preescolar, programa de vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias de la Sa lud de la Universidad Católica del Maule. La

iniciativa trabaja junto a los Colegios de Len guaje CEL de Molina y Curicó.

La idea es que los establecimientos in corporen dentro de sus planes formativos temas para instalar há bitos saludables, entre gue herramientas para el cuidado en salud individual y la valo ración del medio am biente como base del bienestar.

Yanni González, coordinadora de Pro salud UCM y acadé mica de la Escuela de Enfermería de dicha institución explicó que “hemos trabajo manejo de residuos domicilia rios, talleres de germi nación con apoyo de Campus Sustentable UCM y dirigido a los niños para que empie cen a crear conciencia del cuidado el entero, de la flora y fauna de nuestra zona y, ade más, estamos trabajan

Prosalud UCM desde su Línea Preescolar, busca promover hábitos saludables en la primera infancia pues la evidencia científica indica que estos se mantendrán hasta vida adulta y podrían evitarse enfermedades crónicas.

do dentro de esta mis ma área, los talleres de tenencia respetable de mascotas que también es un indicador impor tante de la pauta EPS que no estaba instalado en la escuela. Fue una serie de talleres junto a la Escuela Veterinaria y la Escuela de Educa ción Especial UCM”.

El trabajo involucró, además de la mejora de indicadores de la pau ta EPS, la evaluación y acompañamiento en salud a los niños por parte de los estudiantes de la Escuela de Enfer mería UCM, Verónica Guzmán, directora de los Colegios CEL de Molina y Curicó co mentó que “muy gra tificante porque los padres recibieron una

evaluación completa, observaciones e indi caciones sobre cómo trabajar con los niños y qué áreas tenían más deficientes. El apoyo de la Universidad fue fundamental”.

Luego de los talleres interdisciplinarios y el avance en procesos administrativos, Pro salud UCM realizará

una nueva revisión de la pauta EPS, se espera que, en diciembre, am bos firmen una carta de compromiso para la aplicación de las pau tas ministeriales y, pos teriormente, la autori dad sanitaria realice la inspección en terreno y evalúe la entrega de certificación que invo lucra tres niveles.

Maule es la cuarta región con más denuncias por acoso laboral contra trabajadores y trabajadoras

La Región del Mau le es la cuarta a nivel nacional con más de nuncias por acoso la boral, solo superada por las regiones Metro politana, Antofagasta y Valparaíso.

Así lo revela un in forme sobre este no civo fenómeno que vulnera los derechos fundamentales de tra bajadores y trabajado ras divulgado por la Dirección del Trabajo (DT).

El acoso laboral es toda conducta agresiva u hostigosa, ejercida en forma reiterada por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que signifique para los afectados o afectadas menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o per judique su situación laboral o sus oportu nidades en el empleo. Es del tipo vertical si

es cometido por el em pleador u horizontal si el responsable es un par del afectado.

Entre el año 2021 y septiembre pasado la DT ha recibido en esta región un total de 242 denuncias, es decir, el 8,6% de todo el país. Sólo es sobrepasada por las regiones Me tropolitana (29,2%), Antofagasta (12,2%) y Valparaíso (10,2%).

Del total de denun cias en el Maule, el 65% fue presentado por mujeres y el 35% por hombres.

En cuanto a las in fracciones más denun ciadas, estas fueron las vulneraciones a la integridad psíquica (175 veces), a la honra de la persona y su fa milia (56 veces) y a la no discriminación (53 veces) de trabajadoras y trabajadores.

Respecto de las áreas económicas con

más denuncias, enca beza la lista la del co mercio al por mayor y al por menor, repa ración de vehículos automotores y moto ciclistas (21,8%), ad ministración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (11,7%), enseñanza (10,0%), industria ma nufacturera (7,9%), actividades de aloja miento y de servicio de comidas (6,3%), ac tividades de atención de la salud humana y de asistencia social (5,4%) y transpor te y almacenamiento (4,6%).

En respuesta a es tas denuncias, la DT ha realizado un total de 239 fiscalizaciones para constatar la cer teza de las denuncias, procurar una solución a través de una media ción y, de no ser posible por esta vía, interponer los casos verificados

ante los tribunales bajo el procedimiento de tu tela laboral.

PROCEDIMIENTO

DE DENUNCIA

Según las instruc ciones de la DT, la eva luación de admisibili dad de la denuncia de derechos fundamen tales implica analizar diversos criterios.

Entre otros, que esté vigente el plazo para interponer la de nuncia (60 días desde ocurridos los hechos); que los hechos denun ciados den cuenta efec tivamente de una posi ble vulneración de los derechos protegidos y que se encuentran es tablecidos en el artícu lo 485 del Código del Trabajo; que no exista otro juicio pendiente que tenga por funda mento los mismos he chos que se denuncian y que no se haya des pedido al trabajador o trabajadora como con secuencia de la vul

neración de derechos fundamentales que se denuncia. En este últi mo caso, el único que puede denunciar ante los tribunales de jus ticia es el mismo tra bajador o trabajadora afectado.

Si el acoso laboral es ejercido por el em pleador, el trabajador o trabajadora puede acu dir directamente a la justicia o ingresar una denuncia por vulnera ción a derechos funda mentales ante la Ins pección del Trabajo, la que evaluará la admisi bilidad de la denuncia para luego fiscalizar y, eventualmente, llevar el caso a los tribunales bajo el procedimiento de tutela laboral.

Si el acosador o acosadora está al mis mo nivel del afectado o afectada, esta debe re clamar por escrito a la dirección de la empre sa, establecimiento o servicio en que trabaja,

para que el empleador adopte medidas efica ces para proteger su vida y salud, conforme al deber de protección dispuesto en el artícu lo 184 del Código del Trabajo y a lo dispues to en el Reglamento Interno de Orden, Hi giene y Seguridad.

Si la empresa no adopta ninguna medida para poner fin al acoso, corresponde interponer una denuncia en la Ins pección del Trabajo, a fin de que se dé inicio al procedimiento de investigación por vul neración de derechos fundamentales. De constatarse indicios de la vulneración denun ciada las partes serán citadas a una instancia de mediación obligato ria.

De no prosperar esta instancia, la Inspec ción debe presentar el caso ante los tribunales competentes.”

6 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Ayer, en depen dencias del CFT Maule, con la asistencia de la Delegada Provincial Priscila González, el alcalde de Linares Ma

ARCHI Regional resaltó en Linares los 100 años de la Radio

rio Meza, autoridades de ARCHI Regional y radiodifusores de la región maulina, se re saltó la celebración de los 100 años de la Ra dio en Chile.

Durante su interven ción, la presidenta de Asociación de Radio difusores de Chile, Re gión del Maule, Cecilia Rojas, puso de relieve el trabajo desarrolla do por la Radio y los nuevos desafíos que enfrenta este importan te medio de comuni cación para mantener un contacto interactivo con la audiencia.

En la oportunidad, Fidel Soto, director de la Carrera de Periodis mo de la Universidad Autónoma, se refirió al cambio de paradig ma sin fronteras que enfrenta actualmente la Radio, “como es la multiplataforma en la omnicanalidad, que utiliza todas las vías de comunicación dispo nibles, porque hoy la Radio no solamente se escucha, sino que tam bién se ve”.

Durante la ceremo nia se recordó a ra diodifusores que ya partieron, además de entregar un reconoci miento a ex presiden tes de la Asociación, a las actuales emisoras del Maule, y muy espe cialmente al ex gerente de Radio Soberanía de Linares, Alfonso Aste te Bascuñán, que fue el primero en integrarse a nivel local a la Red ARCHI.

7 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
La ceremonia se realizó en el CFT Maule Fidel Soto, director de la carrera de periodismo de la Universidad Autónoma, sede Maule. Alfonso Astete Bascuñán, ex gerente de Radio Soberanía de Linares, la primera emisora local en integrarse a la Red ARCHI.

DECLARACIÓN PÚBLICA FEDERACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Federación de Medios de Comunicación, entidad gremial que reúne a los medios de comunicación, compuesta por la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Aso ciación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), expresa su preocupación por la Resolución N°245 de fecha 22 de noviembre, de la Cámara de Diputa dos y Diputadas, en la que junto con rechazar la desinformación propone al Presidente de la República tomar medidas, entre las cuales se encuentra imponer a los medios de comunicación la obligación de rectificar las infor maciones falsas que circulen en redes sociales.

La desinformación constituye, sin duda, uno de los efectos más pernicio sos para el funcionamiento de la democracia. Cuando la desinformación sur te sus efectos, desorienta a la ciudadanía, manipulándolos en sus decisiones.

La desinformación no se combate con restricciones a la libertad de expre sión, sino con educación y más y buena información. El periodismo siem pre ha buscado entregarle información oportuna y veraz a la ciudadanía, adaptándose permanentemente al desafío que esto significa. Hoy, frente al fenómeno de la desinformación, se han desarrollado nuevas herramientas y habilidades que fortalecen al periodismo para combatir y hacer frente a la desinformación. Así, los medios han reforzado sus rutinas periodísticas, el chequeo diario, y el apoyo de instancias de comprobación de la veracidad

NACIONAL

Ya se puede renovar

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) abrió este lunes el proceso 2023 de renovación y postulación a las di ferentes becas y pro gramas de residencias destinadas a las y los estudiantes de educa ción básica, media y superior, que se ex tenderá hasta el 20 de enero.

Para conocer los re quisitos y excepciones, así como para renovar las becas, los estudian tes deben ingresar al sitio www.junaeb.cl o en portalbecas.junaeb. cl, y crear un usuario con un correo electró nico actualizado y de uso personal, pues por esa vía Junaeb enviará la información nece saria, avances, asig nación o rechazo del beneficio.

La institución ela bora un ranking para cada programa con el fin de identificar quie nes cumplen los requi sitos, como, por ejem

plo, ser alumno regular y tener Registro Social de Hogares con cierto nivel de calificación socioeconómica, según la beca que correspon da, pero los cupos son limitados, por lo que esto no garantiza que resulten beneficiarios.

En el caso de algu nas, como la Beca Pre sidente de la Repúbli ca, los estudiantes que renueven su beneficio deberán mantener la situación socioeconó mica que dio origen al mismo para mantener lo.

Concluido el trá mite, deben revisar su comprobante de reno vación o postulación para saber si deben presentar documentos

complementarios para finalizar la solicitud.

La directora nacio nal de Junaeb, Cami la Rubio, indicó que “porque sabemos la importancia de que los estudiantes manten gan sus becas, es que hacemos el llamado a realizar este trámite con tiempo: ingresar al sitio web de Junaeb y conocer los requisitos para renovar”.

“En caso de tener dudas sobre el proceso pueden contactarnos en nuestros canales de atención virtual o de manera presencial en las direcciones regio nales de Junaeb”, agre gó la autoridad.

de datos que provienen de fuentes que circulan principalmente en las redes sociales (el fact checking).

La Federación comparte el diagnóstico de la Cámara sobre la desinfor mación. Sin embargo, la solución del problema no pasa por restringir la libertad de expresión, sino promover la labor periodística y la educación de las personas.

La Declaración de la Cámara comete el error de responsabilizar a los medios por las falsedades que circulan en plataformas digitales. Los me dios de comunicación social tenemos un compromiso con la verdad y la ratificamos. Seguiremos perfeccionando nuestro trabajo y estamos dispo nibles a colaborar con el Gobierno y con el Congreso en la búsqueda de estrategias que ayuden a la ciudadanía a enfrentar el fenómeno de la des información. Nuestro país debe ratificar su compromiso con la libertad de prensa, la libertad editorial y la libertad de expresión.

El fenómeno de la desinformación afecta a toda la sociedad, y los medios de comunicación social somos los principales interesados en fortalecer las herramientas que la ciudadanía tiene para informarse. Invitamos a esta ho norable Cámara a mirar la experiencia internacional y abrir un debate serio y responsable respecto a cómo enfrentar este fenómeno.

Santiago, 2 de diciembre de 2022

Transporte público del Gran Valparaíso tendrá cobro electrónico: Proceso partirá en 2025

Cinco comunas del Gran Valpa raíso verán renovado su modelo actual de transporte público el cual: Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Con cón recibirán los buses “Red” que transitan en la Región Me tropolitana, a partir septiembre de 2025, terminando el proceso a fines de 2026. Así lo informó el gobernador de la región, Rodrigo Munda ca, junto con el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, y el subsecre tario de la cartera, Cristóbal Pineda. La inversión será de aproximadamente de 180 mil millones por año, por lo que se transformará en el proceso lici tatorio más grande a nivel regional, luego del de la Región Metropolitana. Así, permitirá la implementación de 2.100 nuevos buses de “alto están dar” y beneficiar a más de un millones de personas, según el Ministerio de Transporte. El proceso comprenderá tres licitaciones diferentes. A cada una le corresponderá aproximadamente un tercio de la flota total.

Sigue el debate por altura del Puente Chacao: Alianza Marítima contradice al MOP

no podrán pasar todos los cruceros “Quiero darle tranquilidad a la ciudadanía y especialmente a la industria del turismo de la Región de Los Lagos, el Puente Chacao va atener una altura de 55 metros, es decir, los cruceros que han estado llegado hasta el momen to van a poder cruzar sin ningún problema”, fue la frase que enunció el mi nistro de Obras Públicas, Carlos García, durante su reciente visita a Chiloé, luego de los cuestionamientos que han existido por la altura del proyecto. De esta forma, no solo el aumento del plazo del fin de la construcción del puente ha generado preocupación durante la última semana, sino también el impacto que podría tener en la llegada de cruceros internacionales al lu gar. El problema, según lo advertido por efectivos de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt) hace algunos días, se presentaría dado que un 30% de los cruceros que llegan a Puerto Montt lo dejaría de hacer una vez que sea construido el viaducto que futuramente unirá el continente con la Isla de Chiloé.

8 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
y postular a las becas y programas de residencia de Junaeb
y dice que

Mil unidades de evaluación identificó líneas genéticas tolerantes a la sequía

El momento de la cosecha llegó. Más de mil unidades de vali dación bajo condicio nes de secano fueron cosechadas durante tres días intensos y en tiempos récord po niendo fin, al menos por esta temporada, a uno de los ensayos más completos que existe en el país del Programa Nacional de Alfalfas de Secano de INIA (PAS), en el ám bito de cruzamientos y selecciones de ecoti pos de alfalfa.

La tolerancia a se quía de las plantas se puede definir desde una perspectiva ge nética y/o fisiológica. Pero, para el PASINIA, la definición es agronómicamente simple. Una alfalfa tolerante a sequía es aquella que produce más forraje en con diciones de estrés hídrico y logra una persistencia mayor a 4 temporadas de cre cimiento. La impor tancia de este mega experimento es que permitió determinar cuáles serán las líneas genéticas tolerantes a la sequía que conti nuarán su desarrollo genético para conver tise en futuras varieda des comerciales.

Los ensayos se es tablecieron en el cam po experimental INIA Cauquenes bajo dos condiciones de dis ponibilidad de agua (riego y secano). La evaluación agronómi ca se hizo posible gra cias a la colaboración no sólo del equipo técnico del INIA sino de estudiantes tesistas de pre y postgrado de la U. de Talca, con un equipo de 10 personas, que cumplió con la ta rea de cosechar, pesar, secar y medir las 1000 unidades de evalua ción.

Para la selección de materiales se uti lizó herramientas fe notípicas basadas en tecnologías de última generación tales como drones, imágenes aé reas de tipo multies

pectral y térmicas.

Con esa información se procedió a la selec ción y principalmente los cruzamientos y ca racterización genéti ca. Esta fue la tercera temporada, donde se evaluaron diversos as pectos principalmente: biomasa, crecimiento, resistencia a estrés hí drico, cobertura y altu ra de plantas.

El trabajo de evaluar estas mil unidades en terreno es una labor sacrificada. Pero, “vale la pena porque permi tió validar una nueva metodología de alto rendimiento como es el análisis de imáge nes aéreas a través del vuelo de un dron que capturó las imágenes multiespectrales para estimar, por ejemplo, la producción de ma teria seca”. Se pudo acceder a este tipo de tecnología, gracias a la colaboración con la U. de Talca en un conve nio de investigación.

Fue todo muy sin cronizado, asegura el Dr. Luis Inostroza, in

vestigador del INIA a cargo del proyecto, “todos haciendo distin tas labores y logramos evaluar un mega-en sayo en dos días. Sin este personal entusias ta es imposible hacer estos trabajos, debido a la magnitud de los ensayos y el alto ni vel de labor/esfuerzo involucrado”. Preci sa que evaluar las mil unidades establecidas es un trabajo enorme, “cortar con una máqui na, muchas personas recogiendo la biomasa total en bolsas, luego obtener una submues tra, pesar, llevar a un horno y volver a pe sar para determinar el contenido de materia seca”. El pesaje de muestras y submues tras implica alta labor y tiempo, pero el PASINIA ha implementado un sistema de pesaje basado en códigos de barra que permite co lectar automáticamen te los pesos en campo al computador.

CITACION

La Unión de Carabineros en Retiro de Li nares cita a todos sus socios a reunión de Asamblea Ordinaria para el día Viernes 9 de Diciembre del año en curso, a las 15.30 horas.

TABLA A TRATAR: 1. Lectura Acta anterior. 2. Someter a consideración presupuesto año 2023.

SUBASTA PUBLICA

9 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
- Este proceso permitió determinar la productividad de forraje en condiciones de sequía y algunos paramétros morfológicos asociados a la capacidad de adaptación de la planta.

Diciembre es el más más complejo con res pecto al alto flujo de personas en el centro de la ciudad, debido al aumento del comercio.

Linares: Alcalde confirma aumento de tecnología para seguridad comunal

Por esta razón, el municipio implemen tó más herramientas y tecnología para el equipo de seguridad, el que también estará

en contacto con Cara bineros.

Al respecto, el alcal de Mario Meza señaló que “entre las medidas se considera una nueva

aplicación móvil que permitirá detectar los vehículos robados e incautados, al instan te, todo lo cual será apoyado por drones

en sector céntrico y en los lugares de mayor afluencia de público como son las ferias na videñas”.

“La seguridad es tarea de todos y no

sotros buscamos ser siempre proactivos en un aspecto que apare ce entre las principales preocupaciones de la opinión pública”, indi có la autoridad.

Encuentro Nacional MetaRed TIC Chile se realizó en la Universidad de Talca

Con la idea de avan zar en los procesos de transformación digital, compartir experiencias y desafíos en torno a estas temáticas, se realizó en el Campus Colchagua de la Uni versidad de Talca, el V Encuentro Nacional MetaRed TIC Chile, que es una instancia de colaboración entre instituciones de educa ción superior del país con el apoyo de Uni versia.

La actividad contó con la presencia del rector de la Universi dad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, quien preside la Red a nivel nacional y que dio la bienvenida a las delegaciones partici pantes, destacando la importancia de avan zar hacia la transfor mación digital.

“Sabemos que tene mos que hacer las co sas de forma distinta, por ello debemos tener una estrategia adecua da para poder enfren tar la transformación digital en los tiempos que se requiere y debe estar acompañada de recursos tecnológicos tanto en capacidades humanas, como estruc turas, softwares y otros

elementos que den so porte a esa transforma ción”, afirmó la autori dad universitaria.

El rector explicó que entre los desafíos que enfrentan las universi dades en esta materia, está el hacer frente al ingreso de nuevos ac tores en el sistema de educación, y el cumplir con las expectativas de cambio en la manera de formar a los estu diantes, incorporando nuevas herramientas de aprendizaje.

Por su parte, Luis Araya Martínez, vice presidente ejecutivo de Banca Empresas e Instituciones de Banco Santander Chile, ex presó que, “al apoyar a estas redes colabora tivas podemos lograr hacer cambios y trans formaciones reales, porque estamos influ yendo en quienes van a liderar estos procesos en el futuro. Tenemos un compromiso muy grande con las univer sidades y la posibilidad de integrar sus distin tas visiones”.

En esta misma línea, la directora general de Universia Chile, Nata lia Moncada, destacó la posibilidad de reali zar esta reunión de for

ma híbrida, tanto pre sencial como remota, luego de varios años de efectuarla solo online, debido a la pandemia. “En estos encuentros podemos compartir ex periencias, permite una cercanía para que los directivos se conozcan y compartan sus apren dizajes y reflexionen sobre lo que ha sido la transformación digital en pandemia, que fue

un proceso intenso y muy rápido, que nos permite ahora analizar cómo queremos seguir la estrategia para la transformación digital, aprovechando estos avances”, sostuvo.

ACTIVIDAD

La charla inaugural del encuentro estuvo a cargo del profesor Pedro Ruiz Martínez, vicerrector de Estrate

Linares: Bomberos trabajó en incendio de pastizal

En el sector del sitio eriazo ubicado entre las poblaciones Mesa Seco y José María Bari, trabajó en la tarde de ayer Bomberos de Linares por incendio de pastizales con peli gro de propagación.

Voluntarios reforza ron la presencia en el lugar para contener las llamas.

En el terreno, hay alta carga de pasto seco y basura, que cada ve rano genera este tipo de emergencias

gia y Universidad Di gital de la Universidad de Murcia en España. Posteriormente los asistentes participaron de paneles, mesas de trabajo y presentacio nes.

El secretario Ejecu tivo de MetaRed TIC Chile, Luis Valenzuela Viedma, explicó que las áreas en las que de sarrollan acciones se centran en temáticas como ciberseguridad, tecnologías educativas transformación y ma

durez digital. “Segui remos colaborando y compartiendo acciones que ayuden a avan zar en las distintas te máticas, por ejemplo, formalizando los pro cesos en documentos que den cuenta de las experiencias que se observan en diversas partes del mundo, para que los integrantes de la red puedan conocer cómo se efectuaron y así incorporarlos en sus mejoramientos”, señaló.

10 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
Regularización

Linares: Incendio afectó a vivienda de población Los Álamos

Fue alrededor de las 16:00 horas del sá bado, que Bomberos de Linares activó la alerta pública solici tando apoyo de mayor cantidad de volunta rios, para trabajar en la emergencia por fuego en una casa habitación. El siniestro declara do se originó en Pobla

ción Álamos, pasajes España con Alema nia. Los voluntarios se desplegaron con el objetivo de contener las llamas, para evitar que se propagara a una vivienda colindante amenazada.

Finalmente, la eva luación de daños fue una vivienda afectada

en dependencias de su parte posterior, incendio controlado por Bomberos y sin personas ni volunta rios lesionados. Se realizarían los peri tajes de rigor, para determinar la causa probable del inicio del siniestro.

Linares: colisión de vehículos con 6 lesionados en centro de la ciudad

Con 6 personas le sionadas, policontusas, terminó una colisión de vehículos en la in tersección de calles Independencia con Freire.

El accidente de trán sito, ocurrido en pleno sector céntrico poco antes de las 23:30 ho ras del sábado, movili zó a Bomberos hasta el lugar, para asistir a los involucrados estabili zarlos y entregarlos a personal SAMU.

La colisión dejó se veros daños en ambos móviles, constituyén dose Carabineros para adoptar el procedi miento que permita determinar las respon sabilidades en la coli sión.

Se estableció un operativo de tránsito con precaución por el lugar, para permitir la labor de rescate, peri tajes y limpieza de la calle posteriormente.

Equipos de emer

gencia alertaron nue vamente de tomar pre cauciones al momento de conducir, ya que horas previas, también se produjo otra colisión entre 2 vehículos, uno

de los cuales resultó volcado, en la intersec ción de calles Mario Dueñas con Chacabu co, sin lesionados de consideración.

Operativo para fortalecer la seguridad se realizó en las provincias de Linares y Cauquenes

Circulación de vehículos sin placa patente: avanza prohibición

Hasta el 22 de di ciembre tendrán plazo los senadores y el Eje cutivo para presentar indicaciones al proyec to que suprime la ex cepción a la exigencia de patente única para la circulación de vehí culos nuevos adquiri dos en Chile.

Esto, luego que la Sala aprobara la idea de legislar por 22 vo tos a favor y uno en contra, en la pasada se sión ordinaria. De esta forma, la Comisión de Transportes y Teleco municaciones deberá ahora realizar el estu dio del articulado de la propuesta.

La iniciativa de ori gen parlamentario, que

cursa su segundo trá mite, establece básica mente lo siguiente:

“Todo vehículo mo torizado nuevo que se comercialice en el país deberá entregarse por parte de los comercia lizadores, con su so licitud de inscripción en el Registro de Vehí culos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación realizada y con las pla cas patentes únicas ins taladas.

Los vehículos nue vos con peso bruto vehicular igual o su perior a 3.860 kilogra mos, que solo puedan desplazarse por sus propios medios y úni camente para fines de

traslado a dependen cias del comercializa dor, podrán circular sin el uso de la patente única mediante un re glamento.

El comercializador que entregue un vehí culo nuevo sin su so licitud de inscripción en el Registro de Vehí culos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación o sin tener la placa pa tente única instalada, será sancionado con multa de 10 a 50 uni dades tributarias men suales”.

En este proyecto, se termina con la excep ción de los vehículos nuevos de circular 5 días sin placas patentes C.

Estrategias en las que trabaja Carabine ros de manera colabo rativa con la Policía de Investigaciones y personal municipal; denominadas “Rondas Impactos” se desarro llaron en el contexto de aumentar la seguridad para toda la comunidad de las Provincias de Linares y Cauquenes.

En este sentido, la iniciativa policial bus ca intensificar los ser vicios preventivos en apoyo y estrechar la zos de cooperación y ayuda en la respuesta a las demandas de ma yor seguridad para los vecinos. Realizando un

trabajo más efectivo y minucioso en cuanto a los delitos, aumentan do los controles y el monitoreo constante por la zona.

Durante la Ronda Impacto, concretada el viernes, tanto en la Provincia de Linares y Cauquenes, se obtu vieron los siguientes resultados: 21 deteni dos, entre ellos 14 de tenidos con órdenes vi gentes; 1 detenido por lesiones leves en agre sión; 1 detenido por robo en lugar no ha bitado; 1 detenido por violencia intrafamiliar; 1 detenido contra la propiedad industrial; 1

detenido por oponerse a la acción de Cara bineros de servicio; 1 detenido por maltrato a persona vulnerable; y 1 detenido por faltar respeto a la autoridad.

En cuanto a fiscali zaciones, se concreta ron: controles vehicu lares, 888; controles de identidad, 476; locales comerciales, 118; en tidades bancarias, 9; locales de alcohol, 46; cumplimiento de órde nes judiciales, 24.

Respecto de denun cias, se recibieron: por ley de tránsito, 89; ley de alcohol, 10; comer cio ambulante, 1.

11 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Después de 58 años, Linares disfrutó de la presencia de una Selección Nacional de Fútbol

Está escrito en las páginas de nuestro Dia rio El Heraldo. Fue el año 1962 donde la se lección chilena adulta que se preparaba para el mundial de ese año, estuvo presente en Li nares, jugando nada menos que con Lister Rossel, en ese enton ces el titular decía: “En un partido de grato trá mite la Selección Chi lena ganó 5 x 2 a Lister Rossel.

El tiempo con su marcha inexorable nos dice que tuvimos que esperar 58 años, para tener la presencia de un seleccionado nacio nal, esta vez la sub 23 a cargo del “toto” Beriz zo. Un partido que es tuvo a punto de jugarse en Talca, pero se hicie ron los trabajos en la cancha a cargo de nada menos que el “canche ro” de Pinto Durán en conjunto con las perso nas que laboran en el estadio y se logró tener una cancha apta para el desarrollo del fútbol.

Sin duda que los di rigentes esperaban más asistentes al estadio, pero el hincha que fue disfrutó de un buen partido que en lo fut bolístico se vino recién a aclarar para la selec ción sub 23 después de los 40 minutos, porque

Linares frenó los inten tos de gol del cuadro de Berizzo.

A los 41 minutos llegó el primer tan to para para la “roja” sub 23 con Michael Fuentes. (1-0). Con ese marcador se fue ron al descanso. En la etapa de complemento el técnico de la selec ción se dio el lujo de cambiar prácticamente a todo el equipo, sólo quedaron del primer tiempo el portero To más Ahumada y Alex Ibacache. Convenga mos que en el comple mento la selección fue una “tromba” anotaron Gonzalo Tapia a los 49 (2-0) ; a los 56 repi te Tapia (3-0) ; luego Felipe Ortiz(4-0) , 64 ; otra vez Ortiz (5-0) , 69 ; a los 70 , Lautaro Pastran (6-0) ; vendría el descuento del Depo , un cabezazo de Cris tian Latorre , al minuto 76 (1-6) ; al minuto 79 , Gonzalo Tapia nueva mente ( 7-1) y a los 86 Rodrigo Echeverría (8-1). Un resultado que fue inesperado, pero no nos olvidemos que al frente estaba la selección chilena que viene trabajando su micro ciclo con Eduar do Berizzo.

VOCES

Gonzalo Tapia, ju gador de la selección

sub 23, quien se despa chó un hat- trick “fue un resultado merecido, porque hicimos el fút bol en los 90 minutos, es lo que venimos ha ciendo, porque cada partido que juegas por la selección, aunque sea amistoso tienes que ganarlo y esa es la mentalidad que tene mos que tener. Fue lin do haber jugado aquí. Deportes Linares tiene una buena hinchada que canta todo el en cuentro, es un buen equipo al principio nos costó y es muy lindo disfrutar con toda esta gente”.

En el camarín albi rrojo, Bastián “Terry” Muñoz dijo: “hicimos un primer tiempo bien, en el segundo fue ron superiores porque convirtieron. Fue una linda despedida con la hinchada, porque toda vía no sabemos los que se quedan, pero apro vecho de dar las gra cias a todo este público maravilloso que nos brindó su cariño duran te toda la temporada y si tengo la oportunidad de quedarme lo haré con mucho agrado”.

Una vez finalizado el partido, se realizó una cena con los ju gadores junto a sus esposas, pololas y las autoridades encabeza

das por el alcalde Ma rio Meza Vásquez y los concejales Cinthia Labraña, Cristian Gon zález, Marco Ávila, Jesús Rojas y Michael Concha donde hubo entrega de distinciones para el plantel y cuerpo técnico.

CONTINUIDAD DEL ESTRATEGA

Finalmente lo rela cionado con el técni co Luis Pérez Franco. Tenemos que contarles que las conversaciones están muy avanzadas. Incluso el día domingo hubo un diálogo, con el alcalde Mario Meza Vásquez, en compañía del concejal Cristian González, junto al téc nico donde hubo humo albirrojo y si no hay ningún inconveniente nos atrevemos a decir y anticipar que Luis Pérez Franco continua rá en la banca albirroja para la temporada de Segunda Profesional.

NUEVAS CARAS EN SEGUNDA

Para variar la Terce ra División, un verda dero “chiste”. Resulta que ahora es muy po sible que aumenten los clubes que jugarán el próximo año en el pro fesionalismo. Deportes Linares el campeón, Osorno el vice cam peón, y ahora aparecen

Rengo, que le ganó la final a Colina por pe nales y para sorpresa de muchos serian in vitados Deportes Col

12 Martes 6 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
- Esta vez, la sub 23 estuvo en los pastos del polideportivo de la calle Rengo
chagua y Provincial Ovalle … sin comen tarios. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.