Martes 06 de septiembre de 2022

Page 1

Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.118 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág11Pág7 Pág11 Pág11 Pág7 PELLUHUE: CARABINEROS RECUPERÓ 3 VEHÍCULOS SUSTRAÍDOS DESDE UNA AUTOMOTORA EN LINARES LINARES: AMPLIO TRIUNFO DE LA OPCIÓN RECHAZO EN EL CONSTITUCIONALPLEBISCITO Hubo festejos por el triunfo del Rechazo en Plaza de Armas Denuncian mal estado de “mínima” vereda en deHuboPresidenteavenidaIbáñez12.677excusaselectoresenLinaresReaccionesenelMauleSurtrasPlebiscitoConstitucional LINARES: PDI DETUVO EN FLAGRANCIA A DELINCUENTE HABITUAL POR INTENTO DE ROBO DE ESPECIES DESDE AUTOMÓVIL

Rafael Miranda Rojas, académico de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM. provechada dirán. Pero no es así, esta es una oportunidad dorada, nos muestra que es lo que Chile quiere y no quiere: Chile quiere una nue va Constitución pero no una escrita con un sesgo ideológico excesivo. Desde hoy es importante recordar y no olvidar que Chile somos todos y todas, sin exclusiones ni imposi ciones de quienes se sintieron la voz de los sin voz (con toda la soberbia que ello implica). Solo una propuesta como esta pudo conseguir revertir un 80% de apoyo del plebiscito de entra da, y derivar en una CC que olvidó a quienes representaban, porque pese a sus discursos pro democracia directa eso eran, representantes. Hubo además un intervencionismo inaceptable del gobierno, uno que no puede volver a repetirse. Gracias Dios.

ANTE LA TRISTE POBREZA QUE PADECEMOS

Precisamos conciliación en todos los territorios habitables. Las naciones necesitan crecer en la quietud. Volvamos a rehacer y renacer como familia. Restauremos los vínculos. Naturalmente, la mayor pobreza es sentirse solo, abandonado por los suyos, sin amor alguno y con el desasosiego de no tener donde abrazarse en el campo de batalla. Porque sí, en efecto, la vida es lu cha diaria, que nos requiere vivirla en solidaridad. De ahí, lo trascedente de concienciarnos sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos. Sea como fuere, estamos aquí de paso y el paseo será fructífero, en la medida en que contribuyamos al mejoramiento de nuestro espacio vivencial. Por eso, es vital, unir nuestras fuerzas morales y económicas, más allá de las propias fronteras y universalizar la oposición contra cualquier pobreza que degrada, ofende y mata, a tantos semejantes nuestros.

de brechas laborales y no retroceder. Lo mismo su cede con la capacidad de ser solidario, esto también nos exige mayor escucha, para saber ayudarse. Está visto que cuando falta el intercambio de pareceres y todo se mueve en un mercado de intereses, nada se reconstruye ni se libera. Es público y notorio, que la pobreza más grande radica en este aluvión de in certidumbres que padecemos. En consecuencia, hay una labor prioritaria pendiente de realizar, la de trabajar por lo armónico, an tes de que las guerras se globalicen y nos muestren sus garras destructivas, dejándonos sin rastro alguno. Hemos de superar, por consiguiente, todos estos fanatismos; generadores de contiendas inútiles, que lo único que hacen es que las llagas del hambre y de la pobreza persistan.

Ciertamente, necesitamos estar juntos para florecer y trabajar fusionados, para hacernos la vida más sosegada, sin tantos inútiles conflictos, que nos llevan a la derrumbe. No podemos continuar con la angustia de la pobreza que padecemos como especie, tenemos que mejorar el linaje, con otro áni mo de amor más generoso que acreciente ese capital social, para eliminar de una vez por todas las barreras sociales y culturales, que generan tre mendas desigualdades, cuando lo que hay que instaurar es cohesión. Deben proliferar, pues, las operaciones de auxilio, cercanía y adhesión; tanto en los desastres naturales o provocados por el ser humano, como en aquellos ámbitos sin protección social y con bajos ingresos. Desde luego, tenemos que superar todos estos desordenes que nos desequilibran, creando nuevos excluidos, con una economía interesada, que no responde a una democra cia inclusiva y participativa, puesto que no está al servicio de sus gentes ni tampoco del bien común.

El contexto inflacionario, que sufre la ciudadanía de todos los continen tes, demanda el reforzamiento de las instituciones laborales, especialmen te el salario mínimo y la negociación colectiva, lo que requiere un activo diálogo mutuo y permanente, si en verdad queremos avanzar en el cierre

2 Martes 6 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO (Víctor Corcoba Herrero, escritor) Hoy más que nunca tenemos que estar en guardia, a través del soplo de la acción solidaria, para acabar definitivamente con esta triste pobreza mun dana, que nos activamos los vivos caminantes entre sí. En cualquier rincón del mundo, se requieren corazones dispuestos para aliviar los tormentos de la multitud de crisis humanitarias que nos acorralan, en parte porque los lenguajes no son auténticos ni coherentes con el obrar, campeando a sus anchas las injusticias, hasta por los Estados que se declaran sociales, democráticos y de derecho. Ante estas situaciones indignas no cabe la indi ferencia, tenemos que reforzar la unión y la unidad, y centrarnos mucho más en las necesidades de los altamente vulnerables. Que nadie se confunda de orientación, porque al final todos requerimos de todos, para poder subsistir armónicamente. ¡Cuánta ciudadanía requiere de sus análogos para que sus heridas sean curadas! Sin duda, no hay mejor sanación que sentirnos acom pañados en la vida por un auténtico corazón hermanado; que contrarreste el balanceo del tanto tienes, tanto vales.

Lo acontecido este 4/9 es histórico, no era la historia del plebiscito pro piedad de una sola opción del plebiscito. Lo que ha ocurrido un domingo de septiembre, en que más de 12 millones de personas han manifestado su esperanza de un Chile mejor, no debe ser olvidado. Muchas páginas se escribirán explicando, justificando o criticando el resultado. Se buscarán culpables, y muchos/as se lavarán las manos. Pero nada de eso importa desde hoy, pues existe un desafío pendiente que debemos construir entre todos/as sin exclusiones. Se ningunearon las encuestas, se canceló la opi nión distinta. Se miró desde una posición de supe rioridad democrática a quienes apoyaban el recha zo, posición de superioridad que en sí misma es antidemocrática. Se asumió un privilegio interpre tativo de la propuesta (“en realidad no entienden lo que quiere decir”), un aura de sabiduría autocom placiente. Seguirán los/as convencidos/as inamo vibles afirmando que lo que está ocurriendo ahora es el triunfo de la miopía, una oportunidad desa

Cultivemos el deber y el derecho: De que caminemos sin desfallecer y con la mano tendida siempre; de pedir a los gobiernos otras políticas más justas en favor de las familias y de la actividad laboral. Al tiempo, conju guemos fuerzas y reivindiquemos un camino hacía sí mismo, que la vida cobra sentido, cuando se hace de ella una tarea diaria. A vivir, que son dos días, y poco más. Elijamos la misión de donarnos y servir, ¡no de servirnos de nadie! Ahí radica el talento del alma, el buen juicio.

Breve reflexión

El Heraldo 6 de Septiembre 1992 El Heraldo 6 de Septiembre de 1966 Hace 60 años

AUTORIDADES INAUGURARAN MODERNO EDIFICIO DE ESCUELA «ALEJANDRO GIDI» El 21 del presente al mediodía, será inaugurado oficialmente el mo derno edifico construido por la Empresa ‘Marina Vergara de Navarre te’ destinada a la Escuela ‘Alejandro Gidi’, que dirige Eleazar Villar, ubicado en las cercanía del Cementerio Parroquial de Linares. Los trabajos tuvieron una inversión superior a los 90 millones de pesos y viene a reemplazar al antiguo y ruinoso inmueble en que funcionó por varios años, con el consiguiente peligro para los 232 alumnos de ambos sexos, personal docente y de servicios menores.

Añadefemicidio.eltexto

PARA LINARES Con fecha reciente el señor Héctor Taricco Salazar. Presiden te del Rotary Club de Linares, solicitó a la Dirección General de los Servicios de la Armada, se le confeccionará un busto del Capitán Arturo Prat, para ser colocado en nuestra ciudad en un sitio que podría ser la Plaza de Armas o los Jardines del Liceo de Niñas. El lugar en que será ubicado este busto que se confeccionará, será dado a conocer con posterioridad, a través de este mismo medio.

ROTARY CONSIGUIO BUSTO DE ARTURO PRAT

División Especial de Carabineras

VUELVEN A CLASES LOS ESTUDIANTES DE INSPOL Hoy se reintegraron a clases los alumnos del Instituto Politéc nico de nuestra ciudad, que el martes y el miércoles pasado se plegaron a la huelga que mantenían en el país las seccio nes industriales. En un gesto de solidaridad apoyaron a sus compañeros en este movimiento los alumnos de la sección comercial. El paro de los estudiantes fue con el fin de apoyar en forma más expedita la petición de arreglo a los locales escolares en que funcionan algunos institutos.

En la Legislatura de 1824, la ciudad de Linares estuvo representada por el gran poeta don Ber nardo Veta y Pintado, autor de la primera canción nacional, que él escribió en 1819, por petición del Director General don Bernardo O’Higgins. Esa letra se cantó en Chile hasta mediados del siglo XIX, fecha en que la letra fue cambiada por los versos de don Eusebio Lillo, quien por respeto a la antigua canción, no quiso alterar el coro de aquel himno, que sigue cantándose hasta hoy con el mismo patriotismo y entusiasmo de hace más de cien años. Ese coro electriza el alma de nuestro pueblo y bien hizo don Eusebio al no suprimirlo. Don Bernardo Vera y Pintado nació en 1780 en las provincias del Rio de la Plata. Llegó a Chile en 1799 después de haber cursado parte de sus estudios en la Universidad de Córdoba. En San tiago ingresó a la Universidad de San Felipe hasta graduarse de abogado en 1800. En 1807 obtuvo la cátedra de Instituto en la Universidad, donde muy pronto se hizo notar por su agudo ingenio. En 1810 fue detenido de orden de García Carrasco, bajo la acusación de haber proferido especies subversivas, y fue enviado a Valparaíso con el fin de que se le embarcara a Lima; pero él se valió de varios subterfugios para volver a Santiago el 22 de julio, cuando García Carrasco había caído. Era albino y sabia rimar versos de circunstan cias que le conquistaban simpatías en las reunio nes a las cuales asistía. El, gobierno de Buenos Aires lo nombró en 1810 su diputado ante el Go bierno de Chile. Desde ese mismo momento colaboró en la “Aurora de Chile”, de Camilo Henríquez, de quien fue su gran amigo. En 1813 compuso el himno con que se inauguró el Instituto Nacional. Después de Rancagua emigró a la Argentina y de allí volvió con el Ejército de los Andes, en el cual ocupó el cargo de Auditor de Guerra, siendo con firmado por O’Higgins, el 2 de mayo de .1817. Más tarde volvió a la prensa, hizo clases en el Instituto. Al ser elegido diputado por Linares en 1824 no es dudoso que haya venido a nuestra ciu dad a conocer a sus electores y haya sido huésped de algún amigo. Es más que probable que una fa milia de aquella época le haya brindado generosa acogida.Falleció en Santiago el 27 de agosto de 1827, en la más extremada pobreza, tanto que sus fu nerales debieron costearlos algunas personas ca ritativas.

Bernardo Vera y Pintado Autor de la Primera Canción Nacional, Diputado por Linares (1824)

EDITORIAL Septiembre, mes de la Patria

El Rector del Liceo Coeducacional «Abate Juan Ignacio Molina» de Linares, Nelson Merino Sepúlveda, informó a El Heraldo que se pro cedió a la remodelación de los Laboratorio de Física y Química, colo cándoles instalación eléctrica, gasfitería y gas, obras que tuvieron una inversión superior a los cincuenta mil pesos, aportados por el Centro General de Padres y Apoderados y por la Municipalidad. Asimismo se recibió un valioso aporte de diez luminarias de mercurio para el Gim nasio del plantel, por parte de la Asociación de Básquetbol que presi de Arnaldo Toro Godoy y se colocaron todos los vidrios que faltaban en el Gimnasio, mediante aporte de Establecimientos Comerciales, con una inversión superior a los ochenta mil pesos.

En concreto, la resolución 121 pide al Presidente Gabriel Boric enviar un pro yecto de ley para crear una división es pecial en Carabineros de Chile. La idea es que sea compuesta solo por mujeres que hayan pasado por la institución po licial o ex uniformadas de las fuerzas armadas.Asimismo, el texto plantea que ten gan la respectiva preparación en violen cia intrafamiliar, para asistir de mejor forma este tipo de casos. El y las autoras aclaran que la dicta ción de la Ley de Violencia Intrafamiliar fue una respuesta legislativa al creciente fenómeno de la violencia de género. A ello se suma la creación del tipo penal de que nuestra institucio nalidad ha crecido y se ha ido especia lizando, pero aún no es suficiente. Indi can que las víctimas han expresado que no se atreven a denunciar, porque las medidas no son efectivas. Además, porque en los procedimien tos el personal de Carabineros no se encuentra capacitado, ni con los conoci mientos ni con la sensibilidad necesaria frente a este tipo de hechos.

DIVERSOS ADELANTOS EN EL LICEO COEDUCACIONAL DE LINARES

3Martes 6 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 EVA

Hace 30 años

JUGAOS POR EL DEBATE

Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo esta tercera versión, provenientes de todos los sectores y regiones del país, han convergido en nada menos que el edificio de la ONU, en Chile, para salir vía streaming con sus voces al éter. Para ser escuchados en todo Chile y el mundo, con mensajes que tienen un componente común: la búsqueda de acuerdos y que, además se fundan en los 17 objetivos de desarrollo sos tenible de la ONU que apuntan a terminar con la pobreza y la desigualdad el año 2030. Eso es lo que virtuosamente están apoyando los debates Jugao, inscritos, además, en temas de completa actualidad, relacionados con la igualdad de género y la inclusión de la población LGBTQ+. “Por ti, por mí, por todxs” fue la bajada de título de Jugao 2022. Y el resultado de las tres versiones, en particular de esta última, es un ejemplo de discusión racional, civilizada y empática, donde jóvenes de octa vo a cuarto medio de colegios de distintas comunas de Chile nos dieron una verdadera lección de convivencia, empatía y civilidad.

Director Ingeniería en Administración U. Andrés Bello, sede Viña del Mar luego de la pandemia son informales. Junto con esto, de vemos considerar el problema de que los ingresos no han crecido. Y con el proceso inflacio nario que vivimos, los asalariados poseen un menor ingreso disponible para gastar, lo que genera un aumento de la pobreza. La recuperación del mer cado laboral dependerá significativamente de la capacidad de la economía de volver a crecer, de la estimulación de la inversión, y, prioritariamente, el control la inflación.

Mercado laboral, preocupante

Las dificultades del retorno a clases presenciales este 2022 han revelado un daño profundo en la salud mental en todos los niveles educativos, tanto de docentes, estudiantes, como de las propias familias. Como Hogar de Cristo, estuvimos en el seminario del Observatorio por las Trayectorias Educativas con los principales expertos del tema en Chile, donde se dieron a conocer datos concretos, que hablan del bajo nivel de asistencia, el rezago educativo generado por la pandemia, sobre todo en la capacidad de lectura y escritura, los niveles de depresión y angustia, la ur gencia de apoyo sicosocial que manifiestan los niños, niñas y adolescentes, incluso los párvulos. El diagnóstico es bien dramático. Nosotros ahí llevamos la voz de los estudiantes más vulnerables, los que tiran la esponja porque no le encuentran sentido, ni protector ni promotor a la escuela. Los mismos que representados en una reciente entrevista hecha a una joven de Fundación Súmate declaraban su interés por “aprender a hablar bien” para ser escuchados. En estos días marcados por el rezago y los problemas de inasistencia y convivencia escolar, está teniendo lugar la final del campeonato de de bates escolares más importante de Chile, Jugao 2022. Esta iniciativa del Hogar de Cristo nació en 2020, cuando la pandemia había confinado a casi todo Chile y los estudiantes entraban en ese extraño mundo de las clases telemáticas, con todos los problemas de brecha digital, dificultades para conectarse, carencia de dispositivos adecuados, problemas de conectividad en zonas rurales o urbanas precarizadas. Fue una manera de darle luz al gas de la convivencia a través del intercambio de ideas, en un modelo de debate clásico, que ha sido muy exitoso. Hoy, 16 establecimientos educacionales, de más de 30 que postularon en La cesantía en Chile bajó a un 7,9% en el trimestre móvil comprendido entre mayo y julio, mostrando un aumento de un 0,1% en comparación con el mes anterior y un descenso de un punto porcentual respecto al mismo período de 2021, manifestando una recuperación del mercado laboral que se ve desde hace varias mediciones, tras dos años de pandemia.

4 Martes 6 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

escenarioManuelCea

La cifra se explica porque el alza de la fuerza de trabajo, un 7,4%, fue menor a la presentada por las personas ocupadas, un 8,6%. Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron un 4,8%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes un -5,8%. El desempleo se redujo princi palmente por el impulso de los sectores: hogares como empleadores, indus tria manufacturera y comercio. Por su parte, la tasa de ocupación informal se ubicó en un 26,6%, lo que implica un descenso de 0,3% en los últimos 12 meses. Y, un dato a tener en consideración, la tasa de desocupación ajus tada estacionalmente se situó, en un 7,6%, no variando respecto al periodo anterior.Como medida de contención, el Banco Central subió las tasas de interés referencial del 2,75 % al 9,75 % en pocas reuniones, algo no visto en más de dos Perodécadas.enunanálisis más profundo al mercado laboral muestra un escena rio preocupante, pues en términos de cantidad de empleos estamos lejos de los niveles previos a la pandemia. Además, el 44% de los empleos creados

¿Qué nos pide ahora el alma nacional para dar con fe los próximos pa sos?...•

• Constituirnos en elementos de unidad y no de división entre los chi lenos; ser y mostrarnos respetuosos, terminar con las odiosidades y prejui cios que tanto nos han herido; y, vencer con toda clase de violencias entre chilenos de buena voluntad;

Lo actuación de la Alta Comisionada debe ser valorada, toda vez que ha cumplido adecuadamente su misión. Ningún Estado, cualquiera sea su situa ción de poder, puede eludir su obligación de respetar y proteger los derechos humanos como un valor universal. No está permitido en este ámbito alegar el principio de no intervención en los asuntos que son propios de la jurisdic ción interna del respectivo Estado, precisamente porque aquellos derechos están por sobre dicha jurisdicción. Ajustarse a los principios permanentes que informan las relaciones in ternacionales es un aporte significativo del multilateralismo. Entre los pro pósitos y principios de la Organización de Naciones Unidas se encuentra la proclamación, reconocimiento y protección de los derechos humanos, ligados a su bien jurídico esencial, cual es, resguardar la paz y seguridad internacionales.

La voz del pueblo es la voz de Dios. En esta verdad se contiene lo más esencial del valor de una verdadera democracia; y, la democracia chilena es y ha sido una verdadera y buena democracia; así distinguida, desde los días de nuestra Independencia Nacional, por la comunidad internacional. La afirmación anterior no significa que la buena democracia, precisa mente por ser buena, no requiera de un permanente perfeccionamiento, de acoger los avances de la evolución contemporánea de nuestra sociedad, de no desatender las desafiantes exigencias sociales de nuestro tiempo, las que obligan en todo orden de cosas a la atenta actualización de nuestras formas de vida personales y públicas, acogiendo con sabiduría las nuevas relaciones que ellas nos imponen como consecuencia de los profundos cambios que se experimentan día a día en todas las sociedades modernas. Apreciar con armonía – y, por sobre todo con sincera humildad – esta difícil ecuación de modernizar nuestra Constitución y nuestras leyes y, a un mismo tiempo, respetar y conservar nuestro auténtico modo de ser, de creer y anhelar, es la prueba máxima de inteligencia y prudencia que demanda la comunidad nacional a quienes tienen el sagrado deber de ser virla.Es bien clara la lección que el pueblo chileno nos ha impartido con su voz : nuestros ciudadanos anhelan contar con una Constitución moderna ¡ sí ¡ ; pero no por ello se debe perder lo que hemos sido, somos y seremos siempre, espiritual y culturalmente. El verdadero gran dirigente, el que realmente manda en Chile, es el incomparable espíritu de chilenidad: el almaEstenacional.habersido lo que somos y seremos, no es una expresión política sino una manifestación de nuestro verdadero espíritu. No es el fruto de una ideología, de una doctrina, de un partido o de un pensamiento circunstan cial. El espíritu de la Nación se nutre de consideraciones muy diferentes a las partidistas, y de raíces mil veces más profundas que las políticas. Nues tros legados morales y culturales recibidos de las generaciones chilenas que conforman los cimientos de la nacionalidad; nuestras creencias y va lores ; nuestros sueños y anhelos; y nuestro amor por la Patria de todos, de la que nos sentimos orgullosos, valen en la conciencia de nuestro pueblo lo que mil libros de ideologías o ciencias políticas nunca podrían escribir.

Ser auténticos, sencillos y humildes para poder servir al engrandeci miento moral y cultural de Chile, cualquiera sea el lugar o sacrificio perso nal que ello signifique;

Luis Valentín Ferrada V. yoría, por gente de buenos sentimientos, digna, laboriosa, honesta, llena de legítimas aspiraciones por alcanzar más como personas y familias…¿cómo pudo alguien pensar que caminaría inconsciente por caminos extraviados, inciertos y peligrosos tan solo por la ocurrencia y la improvisación?... ¡ No ¡ nada de esto era posible, porque contrariaba elementos de nuestro ser que una inmensa mayoría tiene por sagrados.

5Martes 6 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

EL ALMA DE CHILE

Ningún Estado puede eludir la obligación de respetar los Derechos Humanos

Algunos de nosotros también cometimos errores graves. En momentos dejamos que nuestra Fe se debilitara o pareciera perderse. Dudamos. No tuvimos en debida cuenta la enorme riqueza espiritual y cultural que se con serva como tesoro en el alma nacional. Me alegra pedir perdón a todos por mis malos momentos de decepción y oscuridad. ¡Nunca debimos dudar de nosotros mismos! Porque debilitar o perder la Fe es la cosa más grave. Y sentirla renacer, ahora, es motivo de una alegría inconmensurable.

La unidad sólida del pueblo chileno, tantas veces desafiada en difíciles circunstancias y siempre inquebrantable…¿cómo pudo pensar alguien que podría fracturarla?... El valor ético de un pueblo integrado, en inmensa ma

Natural interés ha despertado el informe de la oficina de la Alta Comi sionada de Derechos Humanos de la ONU, encabezada por Michelle Ba chelet, sobre la situación de los derechos humanos en la provincia china de Xinjiang y que señaló como creíbles las denuncias de crímenes contra la humanidad, que afectan a los uigures y otras minorías étnicas musulmanas.

El derecho internacional ha consolidado, particularmente con posteriori dad a la segunda guerra mundial, que el respeto a los derechos humanos ya no es más un asunto que concierna exclusivamente a la jurisdicción interna de los Estados, sino que es un asunto que compete a la comunidad inter nacional organizada en su conjunto, la cual no solo tiene la facultad, sino también el deber de pronunciarse cuando existen violaciones a los derechos fundamentales de las personas en algún miembro de esta comunidad.

Edgardo Riveros Marín Académico de la Facultad de Derecho UCEN

La bandera que flamea en lo más alto de los mástiles de nuestros idea les…¿cómo pudo alguien pensar que podría ser ofendida, injuriada, ul trajada sin que nuestro espíritu común no se sintiera herido de muerte?...

• Convertir la Fe en Chile y en nuestro pueblo en la gran fuerza moto ra de un nuevo tiempo más justo, más ético, más feliz para todos.

• Y, en lo más inmediato: prepararnos para celebrar en grande, junto a nuestras familias y amigos, vecinos y compañeros de trabajo, un Septiembre verde, luminoso, de sencilla alegría y… ¿por qué no? … haciendo salud con buen vino tinto maulino por el buen futuro que todos anhelamos.

Por otra parte, el director de la agru pación vocal, Felipe Ramos Taky, comenta que tiene altas expec tativas del concierto, agregando que para el coro es muy importan te trabajar en regiones fuera de Santiago y así poder descentralizar la cultura y la música. Asimismo, manifestó que para el coro de la PUC será su debut in terpretando esta obra, por lo que están muy entusiasmados. “Nos estamos preparando con altos estándares técnicos y también ar tísticos, ensayos a ca ppella, luego con piano y finalmente juntarse con la orquesta, un proceso lento, pero que irá muy seguro”.

6 Martes 6 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

do de iniciar la velada, con la interpretación del Concierto para Violín No.2 en Mi Ma yor BWV 1042. Luego el público podrá dis frutar de la Bach.composiciónreconocidacoralde

Por su parte, Victo ria Flores, Secretaria Ejecutiva del TRM, afirmó que este deci moséptimo aniversario es significativo po der celebrarlo con la Orquesta Clásica del Maule, como el elenco principal de la región y del teatro “Celebra mos 17 años de histo ria del Teatro Regional del Maule con un gran concierto que reúne cerca de 70 artistas en escena gracias a una alianza de trabajo con la Pontificia Universi dad Católica de Chile que permitirá a los pú blicos sentir la fuerza y emoción de la música y el canto coral, como una señal de consolidar a las expresiones artís ticas en vivo, de mane ra segura, dentro de las restricciones actuales”. Flores también co mentó que este nuevo aniversario se enmarca en el retorno paulatino y seguro de todas las expresiones artísticas al escenario del TRM, donde el canto lírico ha tenido un desarrollo con seguridad, sosteni do en el tiempo, gene rando un gran interés en los públicos. En el teatro están preparados con todos los protocolos sanita rios para poder cele brar responsablemen te. La invitación queda abierta para este 9 de septiembre a las 19:30 horas.Las entradas se pue den adquirir de manera online por el sistema VivoTicket.

Magnificat BWV 243 es una cantata para orquesta, la cual cuenta con un coro de cuatro voces, las que serán interpretadas por la soprano Patricia Ci fuentes, la contralto Evelyn Ramírez, el te nor Felipe Gutiérrez y el bajo Patricio Sabaté.

el camino para un nue vo proceso constitu cional. Por último, un 24% consideró innece sario iniciar un nuevo procesoRespectoconstitucional.dequétipo de organismo convo car a escribir un nuevo texto, la Comisión de Expertos es la opción que generó más con senso (41%) en caso de continuar con el proce so constituyente. En segundo lugar se eligió la opción de una Con vención Mixta confor mada por parlamenta rios y expertos (26%) y en tercer lugar figuró una nueva personaselegidoEltamenteConstituyenteConvencióncompleelecta(15%).Congresosólofuepor11%delasconsultadas.

CONSTITUCIONALMEJORASPECTOSYPEORRESUELTOSDELAPROPUESTA

“Hay un consenso general que el texto constitucional debe ser cambiado. Lo que manifestó la ciuda danía el día de ayer es su desconformi dad específicamente con la propuesta de la Convención Constitu cional. La interrogan te a resolver es cómo avanzar en cambiar la actual constitución. Al día de hoy resulta más confiable para la perso nas la idea de convocar a grupos de expertos, ya sea una comisión de expertos o convención mixta. Pero institu ciones poco noConstitucionalunaelciudadanamentereputadascomoCongresoocomonuevaConvenciónelectaestaríanteniendola

Cuatro de cada cinco venciónpropuestodemarsetitucióndicaronencuestadaspersonasinquelaConsdebíareforindependientesiganabaeltextoporlaConConstitucional o se rechazaba. Sólo 13% cree que la Carta Magna debe mantener se sin cambios. En el escenario de ganar el Rechazo, como aconteció en el día domingo, 39% apoyó la opción que el Presidente debe llamar a un nuevo plebiscito para que la ciudada nía elija el mecanismo de un nuevo proceso constitucional, mien tras que un 30 apoyó la opción que las fuerzas políticas deben elegir El Teatro Regional del Maule (TRM) ce lebrará su decimosép timo aniversario y para festejar, la Orques ta Clásica del Maule presentará una de las obras más queridas e interpretadas de Jo hann Sebastian Bach, Magnificat BWV 243, la cual será dirigida por Francisco Rettig. La cita es para el viernes 09 de septiembre, a las 19:30 horas, en la sala del icónico recinto cul tural.El violín de Octavio Torres será el encarga Claves Ipsos: Frente al triunfo del Rechazo, 78% de la ciudadanía cree que se debe avanzar en una reforma de la actual Constitución

El concierto que conmemora los die cisiete años de la institución contará con la Orquesta Clásica del Maule, un selecto grupo de solistas líricos y el Coro de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, contará con la participación del Coro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dirigido por Felipe Ramos Taky. Esta no es la prime ra vez que Francisco Rettig, director de la OCM, trabaja con el Coro de la PUC, se gún el director, la ca lidad musical y vocal de este elenco son las que lo llevaron a invi tarlos a la celebración de este aniversario. Rettig también resalta las exigencias vocales que tiene esta obra mu sical.

Respecto del texto constitucional pro puesto por la Conven ción Constitucional, 29% considera que no hubo aspecto que que daran bien resueltos. Pero, 21% valora al Sistema Nacional de Salud como tema bien logrado, 17% indica al Sistema de Seguridad Nacional y 16% al Sis tema Nacional de Edu cación.Por otra parte, los aspectos peor resueltos en el texto constitucio nal aprobado en el día ayer corresponderían a Sistemas de Justi cia (26%), Derecho de Propiedad (24%), Sistema Nacional de Salud (23%) y Estado Plurinacional (23%). “Los resultados indican que el texto propuesto por la Con vención Constitucio nal no logró convencer a la ciudadanía. Pero la campaña fue muy agresiva y fragmen tadora para el país. Y ahora los mismos ac tores políticos deben enfrentar el desafío de llegar a acuerdos que permitan avanzar hacia una nueva constitución en función de mayo res niveles de bienes tar como de cohesión social para el país. En el actual escenario se va a requerir de una clase política capaz de dialogar y llegar a con sensos por el bien del país”, indica Alejandra Ojeda, Gerenta de Es tudios Públicos de Ip sos Chile.

legitimidad necesaria para enfrentar un nue vo proceso”, comentó Alejandra Ojeda, Ge renta de Estudios de Ipsos Chile.

Con Magnificat de Bach, el Teatro Regional del Maule celebrará un nuevo aniversario

39% opina que el Presidente debe convocar a un nuevo plebiscito y 30% cree que las fuerzas políticas deben elegir el mecanismo de cambio constitucional.

analizó el triunfo de la opción Rechazo el do mingo, señalando que “después del triunfo categórico de la opción Rechazo, el Gobierno tiene que oír a las per sonas que le dijeron que este era un mal texto que dividía pro fundamente a la Socie dad chilena. Por otra parte, los chilenos te nemos que entrar en un proceso de reflexión y luego de diálogo, para buscar un nuevo texto constitucional que nos dé estabilidad, unión y paz para los próximos 60 años de nuestra His toria”.Desde la opción Apruebo, fueron po cas las voces que se expresaron desde re presentantes políticos. Una de las pocas y la misma noche del do mingo, a través de sus redes sociales, la Dipu tada por el Maule Sur, Consuelo Veloso (RD), se refirió a la derrota de la opción Apruebo en el Plebiscito Constitu cional, escribiendo que “nunca será una de rrota para el Gobierno o para mí la decisión soberana del Pueblo de Chile. Seguiremos lu chando por una Nueva Constitución que re presente a las mayorías y corrija los puntos que la ciudadanía nos man data a Tambiénmejorar”.la misma noche del domingo, fue “Linares Digno”, movimiento social que apoyaba el Apruebo, fue una de las pocas voces desde esta op ción que reaccionó al resultado en favor del Rechazo en el Plebisci to Constitucional. Le nin Fuentes, como vo cero, expresó también a través de redes socia les que “hoy sufrimos un traspié, que nos da fuerza para seguir lu chando por un Chile Justo y Digno. La De mocracia requiere ser fortalecida y seguimos en un nuevo Proceso Constituyente. La úni ca derrota es no seguir luchando… Chile no se rinde!!”. en Linares de los adhe rentes a la opción Re chazo, se concentraron en la Plaza de Armas y una caravana de vehí culos por el centro de la ciudad.ElAlcalde Mario Meza, dio un discurso desde el Municipio, in dicando que “este no es un triunfo de la derecha ni de la izquierda, es un triunfo del Pueblo de Chile, no es de po líticos, es un Rechazo ciudadano. Les quiero decir que hoy muchos chilenos votamos por nuestra Historia, por lo que hemos sido, somos y queremos ser”. Las ciudad.paseodentesterminaroncelebracionessinincienelprincipalpúblicodela

7Martes 6 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Reacciones en el Maule Sur tras plebiscito constitucional

El Servicio Elec toral (SER VEL), entregó ayer los resultados a nivel nacional del Ple biscito Constitucio nal con 38.754 mesas escrutadas de un to tal de 38.757, corres pondiente al 99,99%. Donde el Rechazo se impuso con 7.882.958 votos (61,86%), sobre el Apruebo, que obtu vo 4.860.093 sufragios (38,14%). Suman do votos válidamen te emitidos, nulos y blancos, la participa ción electoral llegó a 13.021.063 personas. En lo que concierne a las capitales provin ciales en el Maule Sur, en Linares comuna,

Linares: amplio triunfo de la opción Rechazo en el plebiscito constitucional Una vez consoli dados los cómputos del SERVEL a nivel nacional, respecto del triunfo de la opción Rechazo por sobre el Apruebo en el Plebis cito Constitucional, la tarde noche del do mingo comenzó a ver los festejos en Linares y comunas del Maule Sur.Las celebraciones con 217 mesas escru tadas de un total de 217, correspondiente al 100,00, el Rechazo venció con 51.747 votos (71,32%), al Apruebo que obtuvo 20.811 preferencias (28,68%). Contan do votos válidamente emitidos, nulos y blan cos, la participación electoral llegó a 73.874 personas.EnCauquenes co muna, por su parte, con 95 mesas escrutadas de un total de 95, corres pondiente al 100,00%, el Rechazo ganó con 26.602 votos (81,78%), frente al Apruebo que alcanzó 5.926 sufra gios (18,22%). Suman do votos válidamente emitidos, nulos y blan cos, participaron en el Plebiscito 33.101 elec tores.La Región del Mau le, con 2.355 mesas escrutadas de un total de 2.355, correspon diente al 100,00%, también le dio su pre ferencia al Rechazo, que obtuvo 576.735 votos (71,60%), sobre el Apruebo que sumó 228.789 sufragios (28,40%). Contando votos válidamente emi tidos, nulos y blancos, la participación electo ral llegó a 820.919 per sonas.En completa nor malidad se desarrolló este Plebiscito Consti tucional en la jornada del domingo 4 de sep tiembre. Con las mesas receptoras de sufragios funcionando desde las 08:00 y hasta las 18:00

Linares: Festejos por triunfo del Rechazo en Plebiscito Constitucional horas, y fue desde las 10 am hasta avanzada la tarde, que se paulatinamenteobservómayor presencia de electo res, considerando que la jornada fue de voto obligatorio. Transcurridas las horas luego de cono cidos los resultados de amplio triunfo del Re chazo en el Plebiscito Constituyente, paula tinamente comenzaron a surgir las reacciones desde el mundo políti co.La ex convencio nal RN por el Maule Sur, Patricia Labra, se refirió al triunfo del Rechazo en el Plebis cito voción”,buenatosllamadomildadtriunfotrobuenhabló...indicandoConstitucional,que“Chileestenoerauntextoparanuespaís.TomamoselconmuchahuyhaciendounparaquejuntrabajemosporunaNuevaConstitusentenció.ElDiputadoGustaBenavente(UDI),

8 Martes 6 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Mientras la atención de los últimos días ha estado puesta en el Plebiscito constitucio nal que ayer tuvo un inesperado desenlace al mostrar un aplastan te triunfo del Recha zo sobre el Apruebo, en paralelo, la lucha contra la galopante inflación -el mayor problema que enfrenta hoy la economía chile na- continúa. Así, para evaluar cómo seguirá esta contienda, maña na se llevará a cabo una nueva Reunión de Política Monetaria (RPM) del Consejo del Banco Central, en la analizarán en cuánto calibrarán su principal arma para frenar las fuertes alzas de pre Consejo del Banco Central se reúne mañana: Analistas apuestan por un alza de hasta 75 puntos en tasa de interés cios: la tasa de interés. Ad portas de ello, las apuestas de los ana listas ya están sobre la mesa, quienes apuntan a que la política mone taria seguirá agresiva y esperan un alza de hasta 75 puntos base en la Tasa de Políti ca Monetaria (TPM), para llevarla a 10,5%. Si esto ocurre así, la TPM sería la más alta desde finales de 1998, cuando alcanzó máxi mos de un 14% en septiembe de ese año. Al unísono, diversos actores del mercado apuestan al alza ya se ñalada. En ese sentido, la Encuesta de Ope radores Financieros (EOF) publicada el 1 de septiembre por el Banco Central, mues tra una TPM esperada de 10,5%, es decir, un incremento de 75 pun tos bases, y proyecta que el año terminará con una TPM en 11%. Esto con la esperanza de que la inflación el próximo año pueda ba jar de los dos dígitos y que más temprano que tarde pueda ubicarse en su meta de 3%. Lo mismo indicó el Grupo de Política Monetaria, quienes se reunieron antes de que la deci sión del Banco Central se haga pública. En esa instancia recomenda ron al ente emisor, “su bir la tasa de interés en 75 puntos base hasta 10,50%”.

DÓNDE OBTENER EL DISPOSITIVO Los lugares para solicitar los disposi tivos son las áreas de servicios de San Ra fael (Km. 237), Villa Alegre (Km. 284), Putagán (Km. 291) y Copihue (KM. 334), además de las oficinas móviles dispuestas en las estaciones de servi cio Copec de Maule y San Rafael.

Sistema ‘free flow’ en Ruta Talca-Chillán: Pondrán a disposición 250 mil dispositivos TAG para paso sin detención por peajes a disposición 250 mil dispositivos TAG para el paso por esas plazas troncales sin deten ción.Hace unos días, se anunció que los peajes de Río Claro (Cama rico) y Retiro -dentro de esta concesión, con tará con sistema ‘free flow’. “Esta implementa ción es muy importan te para un desarrollo de los flujos vehiculares más expedito, lo que generaría la posibili dad de evitar conges tiones que se han de sarrollado en algunas ocasiones”, destacó el delegado Aqueveque. Se espera que para Fiestas Patrias estén operativos los pórticos de cobro sin detención en Río Claro y Retiro, así como también el paso superior Colbún (Km. 271) que debió ser reparado tras el choque de un camión con maquinaria que rompió dos vigas de la calzada.Elseremi MOP hizo un llamado a incenti var a la ciudadanía a acercarse a retirar los TAG. “La invitación es a inscribirse en los lu gares habilitados para obtener su dispositivo, el que es compatible con las otras autopistas del país”, explicó Ca sas-Cordero.Enesamisma línea, el jefe de operaciones de Survías, Pablo Soto, agregó que quienes ya cuenten con este aparato de cobro, no es necesario que se dirijan a retirar uno nuevo.“Los 250 mil dis positivos no tienen costo de mantención ni fecha de expira ción, además, la con cesionaria tiene con templado dentro de los próximos siete años, eliminar los peajes la terales de la ruta”, ex presó Soto.

El anuncio fue rea lizado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueve que Díaz; el seremi de Obras Públicas, Ren zo Casas-Cordero y el jefe de operaciones de Survías, Pablo Soto, quienes explicaron que estos aparatos se repartirán de manera gratuita a quienes se inscriban.Autoridades encabe zadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el seremi de Obras Públicas (MOP), Ren zo Casas-Cordero, anunciaron la calaaConcesionariaSociedadSurvías,cargodeltramodeRuta5entreTalyChillán,pondrá

C I T A C I O N Conforme lo disponen los artículos 14 le tra l), 31, 33 y 34 de los Estatutos Sociales, estimándose conveniente para la buena mar cha de la corporación y el adecuado cumpli miento de los Estatutos Sociales, cítese a los socios del CLUB DE LA UNION DE LINA RES, a lo siguiente:

1.- A elección de Directorio, (renovación de todos los directores, por estar sus perío dos vencidos) Junta Calificadora y Comisión Revisora de Cuentas del Club de la Unión de Linares a realizarse los días 9, 10, 12 y 13 de Septiembre de 2022, en horario de 19:00 a 21:00 horas cada día, en la Sede social ubi cada en calle Camino Real N° 003 de Linares.

1.TABLA:Cuenta del Directorio saliente del Club de la Unión.

9Martes 6 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

SECRETARIO En la Delegación Provincial de Cauque nes, se conformó la mesa técnica encabe zada por la Gobernado ra Regional del Maule Cristina Bravo y el De legado Regional Hum berto Aqueveque, con la que se quiere ayudar a los productores de frutillas afectados por la plaga aphelenchoi desEstafragariae.mesade trabajo tiene como objetivo, ir en apoyo de los campe sinos y campesinas que se dedican al cultivo de frutillas y la voluntad de ayuda es transver sal, tanto del Gobierno

2. Proclamación de nuevo Directorio, Junta Calificadora y Comisión Revisora de Cuentas.3.Fijación de cuota social de conformi dad con el artículo 2° de los Estatutos Socia les.4. Acuerdo sobre reducción a escritura pública del acta de la Junta General de So cios. El Directorio

REMATE

Ante 1er. Juzgado de Letras de Linares, en autos Rol C-2309-2019, caratulados “Lo gros Factoring SpA con Almuna”, 13 de septiembre 2022 a las 10:00 horas. se rema tará Lote N°13 de los en que se subdividió el resto de la Parcela N°5 del Proyecto de Par celación San Luis, ubicado en la provincia y departamento de Linares, comuna de Colbún, de una superficie aproximada de 1,9232 hec táreas, que tiene los siguientes deslindes espe ciales: NORTE, en 140 metros con Reserva El Sauce; SUR, en 100 metros con Lote número 9 y en 100 metros con Lote número 12 del pla no; ORIENTE, en 128 metros con Lote Uno, con camino y Canal Las Cabras de por medio; PONIENTE, en 92 metros con Lote 7 y en 83 metros con Lote número 9. El inmueble se en cuentra actualmente Iinscrito a fojas 2325 vta Nº3804 del Registro de Propiedad del Con servador de Bienes Raíces de Linares del año 2.011. Mínimo de posturas $14.982.500.- Ga rantía para tomar parte de la subasta 10% del mínimo de posturas. Precio pagadero contado dentro de quinto día de firmada el acta de re mate. Demás antecedentes expediente citado.

Comenzó el trabajo de la mesa técnica para ayudar a los productores de frutillas del Maule

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que la idea es presentar los proyectos a la brevedad al Gobierno Regional para ayudar a todos los agricultores que están siendo afectados por la plaga aphelenchoides fragariae. Regional, como el Go bierno do“Estamoscentral.cumpliennuestrocompromi so de comenzar con la mesa técnica, donde es tán incorporando a los frutilleros de Prodesal y a los privados, quienes generan empleo para muchas familias de la Región del Maule. Es tamos trabajando para sacar adelante esta pro blemática que tenemos y que llegó para quedarse, la solución que estamos buscando, es con los servicios de agricultu ra, para que presentan algunos proyectos y programas al Gobierno Regional del Maule, nosotros estamos dis ponibles para ayudar y para centrarnos en la necesidad que tienen nuestros agricultores, nuestra región es emi nentemente agrícola y esta área genera em pleos, reactiva la eco nomía y no solamente a nivel regional, sino también a nivel país”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional delLaMaule.máxima autori dad regional agregó, “valorar que nos acom paña también la Dipu tada Consuelo Veloso, quien es además la Pre sidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y se lleva varias tareas para presentar desde el congreso y ayudarnos en el tema de los cré ditos, a que tienen ac ceso los pequeños pro ductores de frutillas y que debido a esto están sumamente endeuda dos, y para avanzar la próxima reunión será el 28 septiembre a las 4 de la tarde, incorporan do también al servicio de “Esfomento”.muyimportante

coordinar con todos los actores y en este senti do nos llevamos tareas importantes para enfo carnos en soluciones a corto, mediano y largo plazo, y en esa línea, hay algunas posibilida des de financiamiento y generar capacidades desde el punto de vis ta del empleo, etc, por lo que debemos preo cuparnos y ocuparnos de las soluciones. La Gobernaba la compro metió junto con los

2.- A Junta General Ordinaria de Socios de la corporación CLUB DE LA UNION DE LINARES, en primera citación, para el día 14 de Septiembre de 2022, en la Sede social ubi cada en calle Camino Real N° 003 de Linares, conforme la siguiente tabla.

Consejeros recursos del Gobierno Regional mediante formulación y presentación de ini ciativas en los distintos servicios públicos po der generar capacida des del punto de vista del empleo del punto y el financiamiento para fertilizantes y para la compra y el espacio de las nuevas plantacio nes”, indicó Humberto Aqueveque, Delegado Regional Presidencial. Ana Muñoz, seremi de Agricultura, sostu vo que “tenemos fruti lleros en el Maule Sur y Maule Norte, así que estamos catastrando y trabajando en conjunto con los municipios y también con la gober nadora para generar esta mesa de trabajo para que podamos lle gar con ayudas a los agricultores que perte necen a Indap y a los que no pertenecen”. Agregó que ya se han tenido reuniones y hoy vamos a finiquitar los acuerdos que tenemos con los productores de frutillas y que estas ayudas sean de manera inmediata para las y los“Elagricultores.propósito de es hacer una mesa de trabajo producto de la emergencia y la idea es solucionar, buscar los puntos resaltantes y ver cuál es la mejor iniciativa para llegar a esa solución para los pequeños y medianos agricultores de la co muna de Pelluhue y sus alrededores y para eso tenemos toda la volun tad”, concluyó Pedro Vásquez, Presidente de la Asociación Gremial de productores de fru tilla de Pelluhue. ORDEN NO PAGO Se avisa ha ber dado Orden de no Pago, por extravío a cheque serie 4120298 de la 43900010762cuentaporvalorde$1.494.101deBancoEstado.

10 Martes 6 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Tras una reunión entre el delegado presidencial regional, Humberto Aque veque Díaz; la general de Carabineros, Berta Robles; el prefecto de la PDI, Ricardo Navarro, y la seremi de Trans portes, Ximena Oliva, se analizó toda la jornada de votación en el Maule. cluso en comparación a elecciones anterio res”, destacó el delega do Aqueveque.Encuantoa la mo vilización de la pobla ción, durante el domin go hubo 172 servicios gratuitos para las zo nas rurales y aisladas de la región, 111 de ellos contratados y 61 subsidiados, a lo que se sumó el Ramal Tal ca-Constitución.“Tuvimosuna jor nada tranquila, con un movimiento rápido del servicio en todas las zonas de la región, como se tratara de un día hábil y en general sin ningún incidente, por lo que realizamos tivo para que la gente pudiera asistir a votar”, ta Robles realizó un reconocimiento al comportamiento de la ciudadanía durante y después del proceso de votación.“Todo se desarrolló en un amiente de tran quilidad, lo que desta camos y felicitamos”, expresó la general, quien agregó que como institución tuvieron más de 2 mil funciona rios desplegados en la región.“Los carabineros cumplieron la labor de protección de los cole gios, toma de constan cias, seguridad en el territorio y escolta del material electoral, así que fue un gran des pliegue institucional y el balance es muy po sitivo y agradecemos el trabajo de los fun cionarios y la comu nidad”, sostuvo la jefa regional de la policía uniformada.Porsuparte, el pre fecto de la PDI, Ri cardo Navarro, expli có que el proceso se desarrolló de manera normal. “No tuvimos ningún inconveniente y de forma tranquila”, destacó.

Senadora Rincón y triunfo del Rechazo en el Maule

“Lo importante es ponernos de acuerdo en la nueva Constitución que Chile quiere”

Un positivo balan ce de todo el proceso plebiscitario vivido en el Maule realizaron las autoridades encabe zadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Transportes, Ximena Oliva; la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles y su par de la PDI, pre fecto Ricardo Navarro. Durante la reu nión, se analizó tanto el comportamiento de la ciudadanía, como de los servicios poli ciales y de transportes dispuestos en la región para el normal desarro llo de la jornada. “Realizamos un ba lance y en el Maule no hubo ninguna altera ción al orden público, ni procedimientos por altercados relaciona dos al proceso del ple biscito, por lo que en análisis es positivo in Seguridad y Transporte Público:

Autoridades regionales realizan positivo balance del proceso plebiscitario

Aseguró que tras el rotundo pronuncia miento de la ciudada nía, debe corregir los errores del texto de la Convención Constitu cional. “Tenemos aho ra una nueva oportuni dad y no la queyellosesponsabilidadtambiénlodesaprovechar.podemosChilemerece,”,aseguró.Conalegría,peroconlaresdequenecesariogeneraracuerdosparaquepaístengalabuenanuevaConstituciónanhela,reaccio

Presidente del Senado: “El Jefe de Estado nos ha encomendado llevar adelante un diálogo en el Congreso” nó la Senadora por el Maule, Ximena Rin cón González, al con tundente triunfo del Rechazo en el plebis cito de salida y que en el Maule alcanzó casi el 72 por ciento de los votos.“Cualquiera que hubiera recorrido la región, que hubiese estado con la ciudada nía, que hubiese parti cipado en los encuen tros, en el caminar por las calles de nuestros pueblos y ciudades, se daba cuenta de que el Maule no quería esta propuesta de tex to constitucional. No voy a entrar en los detalles, pero todos saben que son muchas las razones para ex plicar este triunfo tan amplio, pero lo verda deramente importante es que nos aboquemos a trabajar en cómo construimos hacia adelante, en cómo nos ponemos de acuer do de manera urgente en esa nueva y buena Constitución que el país quiere”, aseguró la legisladora.Enestesentido, la parlamentaria planteó que el país habló con claridad en las urnas y que dejó claro el de safío de redactar una Constitución que una y que, además, deje en el pasado la actual carta fundamental.“Tenemos ahora una nueva oportunidad y no la podemos des aprovechar. Chile lo merece, el país quiere otra Constitución, pero que nos represente a todas y todos”, aseguró la Senadora. Por esta razón, Xi mena Rincón recalcó que es fundamental que se elija una nueva con vención. “Queremos llamar a la elección de una nueva Convención que corrija los errores del pasado”, sentenció. Añadió que este tra bajo debe ser breve, austero y con un úni co objetivo, el dar los lineamientos de esa carta magna que con voque a una amplísima mayoría, en un proceso que debe incluir aspec tos de democracia par ticipativa, inclusiva y paritaria.Finalmente, la legis ladora hizo también un llamado a “guardar las banderas personales” para que la “única ban dera que exista en el debate, sea la bandera de Chile”. Los presidentes del Senado, Álvaro Elizal de y de la Cámara de Diputadas y Diputa dos, Raúl Soto, inicia ron ayer en La Moneda una jornada de reunio nes con el primer Man datario, Gabriel Boric, tras el plebiscito de este domingo. Tras el encuen tro, el senador por el Maule,, adelantó que “el Presidente Boric nos ha pedido que se desarrolle un diálogo en el Congreso para avanzar en un cami no institucional para cumplir con el com promiso de una nue va Constitución que represente a los chi lenos y chilenas. Es una clara señal de la voluntad institucio nal de avanzar con forme a los mandatos que ha establecido la ciudadanía. En de mocracia la voz del pueblo siempre debe respetarse. Ayer el pueblo se ciónelaborótolaquelascategóricamentemanifestóenurnasseñalandonolesatisfacepropuestadetexconstitucionalquelaconvenconstitucional”.

Una gran aglome ración y larga fila de electores en el Liceo Politécnico de Linares en la jornada del Ple biscito, mantuvo por horas en riesgo a las personas que concu rrieron a sufragar. Se extendió por más de 2 cuadras y los elec tores denunciaron el real peligro con el per manente problema de la calzada norte de ave nida Presidente Ibáñez con calle O’Higgins: un mínimo espacio. Los riesgos de atro pellos se hicieron evi dentes, permaneciendo por largas horas sin resguardo, cuando era necesario el corte del tránsito por la vía, in dicaron.

Carabineros de la Tenencia de Pelluhue, dependientes de la Se gunda Comisaría de Chanco junto a Perso nal de Seguridad Mu nicipal, el domingo y mientras delefectuarondatosgogieroncombustiblesciónocurridodenuncianal,PlebiscitoeleccionesrantedadpatrullajesdesarrollabandeseguriyprevencióndulajornadadelasduranteelConstitucioytrasrecibirunadeunhurtoenunaestadeserviciosdesediriallugaryluedeobtenerdiversosdelosucedido,labúsquedavehículoqueesta

durante la jornada de este domingo fue ron 24.811: en Lina res, 12.677; en Curi có, 5.807; y en Talca, 6.327.

11Martes 6 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Linares: PDI detuvo en flagrancia a delincuente habitual por intento de robo de especies desde automóvil Pelluhue: Carabineros recuperó 3 vehículos sustraídos desde una Automotora en Linares Hubo 12. 677 excusas de electores en Linares Linares: Denuncian mal estado de “mínima” vereda en avenida Presidente Ibáñez

Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Lina res, por instrucción de la Fiscalía de Flagran cia, pusieron al dete nido a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, resultando con la medida cautelar de prisión preventiva. El hecho se produjo en la jornada del vier nes 3 de septiembre, en circunstancias que un sujeto desconoci do procede a romper una ventana de un ve hículo estacionado en el centro de Linares utilizando un elemen to contundente, con la intención de robar es pecies a la vista en el interior del mismo. Es así como la vícti ma realiza un llamado al fono emergencias 134, en donde mani fiesta mantener rete nido a un sujeto que trató de robar especies desde su vehículo, concurriendo inmedia tamente detectives de la Brigada Antinarcóti cos y Contra el Crimen Organizado (BRIAN CO) que se encontra ba en las cercanías, adoptando el procedi miento conforma a la detención flagrante del imputado, para luego traspasar el procedi miento a la BIRO Li nares. En el lugar, los ofi ciales policiales pu dieron determinar que la víctima, con ayuda de transeúntes, mante nía retenido al sujeto, a quien persiguieron durante unas cuadras al darse cuenta que intentaba sustraer tres teléfonos celulares, un banano y una alcancía con dinero en su inte rior.Además, los inves tigadores policiales pudieron acreditar la identidad del imputa do, tratándose de un hombre de 29 años, con un amplio pron tuario policial, con antecedentes por 17 detenciones anteriores por diferentes delitos.

La Delegada Presi dencial en la Provin cia de Linares, Priscila González, junto con la Prefecto de Carabine ros, Coronel Maureen Espinoza, indicaron en el balance post-Plebis cito, que la jornada se desarrolló con norma lidad.En cuanto a las ex cusas de electores, en la Región del Maule

Estos anteceden tes fueron informados al fiscal de la causa, quien solicitó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garan tía de Linares en la jor nada del sábado para el posterior control de la legalidad de la deten ción y formalización de cargos, solicitando el persecutor la medida cautelar de prisión pre ventiva en contra del imputado, lo que fue otorgado por el tribu nal durante el tiempo que dure la investiga ción.

ría involucrado; sien do encontrado pocos minutos después en la costanera de Curanipe, el cual correspondía a un tipo de camione ta, marca SsangYong, modelo Action, resal tando que los hombres que estaban en su inte rior al ver la presencia policial se dieron a la fuga, marcamóvil,voununidadtrasladadosP.I.U.MM.S.C.Csujetosposteriormente.deteniéndolosLosdeinicialesde23años,yde14,fueronhastalapolicial.Luego,tambiéntraspatrullajepreventiseubicóunsegundoenestecasodeToyota,modelo Yaris en el sector de la playa Lovelvan en la comuna de Pelluhue, y consecutivamente tras efectuar diversas dili gencias investigativas se encontró en una cabaña un tercer au tomóvil; en este caso correspondía a una móvil marca Volkswa gen, modelo Tiguan sin placa patente. Cabe mencionar que se incautaron las pla cas patentes de los ve hículos sustraídos y la documentación men cionada, la que estaba en el interior del lugar, la cual estaba sin mo radores.Losvehículos antes mencionados mante nían relación con la sustracción de vehícu los desde una automo tora ubicada en calle Maipú en la ciudad de Linares, donde sujetos desconocidos sustra jeron cinco vehículos que se mantenían en exhibición avaluados en 40 millones de pe sos, hace un par de días. Ante lo ocurrido, el propietario realizó una denuncia ante la brigada especializada de la Policía de In vestigaciones (PDI) quienes, coordinados con la Fiscalía local, ubicaron uno de los vehículos abandonado en un camino al norte de la comuna este día sábado en horas de la tarde. A ello se suman estos 3 vehículos men cionados, encontrados por los funcionarios de Carabineros de la 2da. Comisaría de Chanco durante la tarde de este domingo.Porinstrucción del Fiscal de turno, los su jetos detenidos por el primer vehículo fueron puestos a disposición de la justicia, para con tinuar con las respecti vas indagaciones de lo sucedido e investigar la relación con los otros móviles y otras aristas en este caso policial.

A su vez, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yá ñez Espinoza, rescató el mensaje del Presi dente Gabriel Boric en medio de su reciente Gira en Tren y su paso por el Maule, donde “nos pidió expresa mente a las autoridades estar más y trabajar en y desde el terreno, en las comunas, ya que es ahí donde se conoce, se escucha a la gente y surgen las verdaderas políticas públicas. En ese contexto todo este trabajo del FOSIS es muy relevante porque nos permite solucionar y, a la vez, pesquisar otras demandas que nos llaman e instan a seguir trabajando y gestionando para dar les pronta solución y mejorar la calidad de vida de los maulinos”.

Mejor infraestructura para la sede del Club Deportivo Lautaro de Retiro

Gracias a una inver sión que superó los 2 millones de pesos por parte del Gobierno de Chile, a través del Mi nisterio de Desarrollo Social y Familia y, en particular del FOSIS, esta importante agru pación deportiva que cobija a cientos de ni ños, jóvenes y adultos del Maule Sur, pudo resolver la problemá tica de infraestructura que aquejaba desde hace ya varios años a su sede cesloexteriordelabaño,restaurarcesariosterialesmitióDichoinstitucional.montoperadquirirlosmaeinsumosneparareparar,ymejorarellatechumbreyiluminación,ademáspintarelinteriorydelrecinto,cualmantienefeliyorgullososasus

Merced al Programa “Acción - Autogestionado” del FOSIS

Después del car naval albirro jos, donde asis tieron 2302 personas, dejando una recauda ción sumando todo superior a los 8 millo nes de pesos, ahora el horizonte está puesto en la ciudad de La Se rena. En el estadio La Portada, este domingo al mediodía fue con firmado el match entre los líderes del torneo de Peroascenso.nos quedan al gunos ecos de la vic toria del “depo”. El goleador Carlos “má gico” Svec, el jugador de barrio que se entre tiene con los defensas dijo que “fue un gran triunfo, con estadio lle de punteros: Unión Compañías y Deportes Linares animarán la cuarta fecha de la liguilla del ascenso

Duelo

Partido se disputará en La Serena el domingo al mediodía no. La gente te apoya y te motiva, nosotros en la semana entrenamos con todas las ganas. En lo personal pude convertir en dos ocasiones y nos quedamos con los tres puntos que nos permiten seguir como punteros en este campeonato. Vamos a seguir luchando por lograr el objetivo del ascenso que es la tarea que nos hemos propues to como plantel y cuerpo técnico”Porsu parte Bastián Muñoz dijo: “muy fe liz con la emoción de la gente. Un lleno total, con los hinchas cantan do y eso no tiene precio. Tenemos que seguir tra bajando con mucha hu mildad, porque todavía nos queda y tenemos que seguir concentra dos, ahora nos toca otra final, frente a Unión Compañía equipo que también tiene la mis ma cantidad de puntos, pero vamos con todo porque la gente se lo merece”.Eltécnico Luis Pé rez Franco, “feliz por este triunfo, de local había que ganar sí o sí. Los muchachos gra cias a Dios, realizaron un buen partido ante un buen rival que tie ne excelentes jugado res. El primer pudimos haber hecho un par de goles. Contentos por la hinchada que nos apoyo porque para ellos es una motiva ción extra. No tenemos que relajarnos hay que seguir con el mismo profesionalismo y las ganas. Cada jugador tiene cualidades espe ciales, uno de ellos es José Basualto, quien nos ha sorprendido con su desempeño. Toda vía nos queda mucho campeonato y vamos a seguir con la misma fuerza. Ahora nos toca con Unión Compañías, que también es un buen equipo y debemos pre para ese duelo para que no tengamos sorpresas ingratas”.

Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

12 Martes 6 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

dirigentes, jugadores, socios y simpatizantes, quienes ahora tendrán una mejor calidad de vida, mayor comodi dad y confort cuando de reunirse y compartir se trate, al alero de este remozado y más grato inmueble.ElPresidente del Club Deportivo Lau taro, José Martínez Troncoso, reconoció emocionado su alegría por cuanto “hace mu cho tiempo queríamos y necesitábamos estas mejorías pero por uno u otro motivo no podía mos hacerlas. Y lo peor vino con la pandemia ya que tuvimos cero actividad y por ende durante casi 2 años no generamos recurso alguno, pero afortuna damente apareció este gran amigo llamado FOSIS y nos tendió su mano para obtener pla tita, nosotros pusimos la mano de obra y acá estamos, festejando este gran mejoramien to y hermoseamiento de la sede que nos tiene orgullosos”.LaDirectora Regio nal (s) del FOSIS, Ma ría Olga Loyola Cofré, sostiene que mediante este programa “hemos estado llegando con pertinencia y eficacia a las 30 comunas de la Región del Maule. Durante esta tempora da cada uno de estos territorios ha recibido este mismo monto para apoyar a una serie de organizaciones y, tal como este club depor tivo de Retiro, en otras comunas hemos hecho lo propio con juntas de vecinos, comités de vivienda, clubes del adulto mayor y distin tas agrupaciones socia les que van en la línea de nuestro servicio por mejorar la calidad de vida en comunidades y personas”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.