Martes 07 de diciembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.891

UN MOTOCICLISTA MUERTO EN CHOQUE CONTRA POSTE DE TENDIDO ELÉCTRICO CAMINO A SAN JUAN Comando de José Antonio Kast en Longaví convocó al primer encuentro ciudadano

Pág7

Concejales de Linares se unen para apoyar candidatura presidencial de Gabriel Boric

Pág5

Pág6

Pag11

EN LA ALAMEDA DE LINARES SE REALIZÓ EXITOSA FIESTA DE SAN AMBROSIO

Pág5

En Casa de la Cultura: Beatriz Díaz inauguró exposición “Todas íbamos a ser Reinas”

$ 300

LINARES: BALANCE DE CARABINEROS DA CUENTA DE DETENIDOS E INFRACCIONES DURANTE FIN DE SEMANA Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

Martes 7 de Diciembre de 2021

ARMANDO CARTES MONTORY CEMENTERIO GENERAL DE CONCEPCIÓN, PATRIMONIO RECOBRADO Nos llega desde Concepción, por gentileza de su autor, un libro robusto, dedicado a recuperar y dejar testimonio del Cementerio General de Concepción, obra notable del historiador y miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Historia, Dr. Armando Cartes Montory. Mientras leíamos concienzudamente esta obra, bien impresa, de elegante diagramación y destinado a permanecer en la a veces inestable edad del papel, más de algún conocido que entró en mi biblioteca me preguntó si la historia de un Cementerio “era tema” hoy día. La verdad es que don Jorge Délano, el genial dibujante y precursor el cine chileno Coke, (y cuyo padre, Guillermo Dèlano, aparece entre los inhumados en el lugar de los disidentes de este lugar) que derramó por años sus recias caricaturas en “El Mercurio” y a quien conocí en sus últimos años en los salones de lectura de la Biblioteca Nacional, narró en su notable libro “Yo Soy Tu”, que cada vez que llegaba a un pueblo, se imponía una visita al cementerio. Incluso refiere una tenebrosa experiencia cuando trajo consigo una calavera que le acarreó numerosas desgracias. Pero la obra de Armando Cartes no incursiona en el más allá, sino que en el patrimonio arquitectónico de este camposanto, depositario de ilustres personajes y al que hoy se intenta recuperar en sus estatuas, mármoles, lápidas y efigies, todas de incalculable valor y que hablan de una época donde a la muerte se le rodeaba de simbolismos, un respeto profundo y una solemnidad a toda prueba. De ahí que, en los innumerables cementerios que he visitado, en mis peregrinajes por Chile, se observa la distinción social entre los mausoleos de gran ostentación y la tumba de cruz a medio caer y nombre diluido. Pero el de cripta fastuosa y el de mármol desteñido, están hermanados en la muerte ineludible, igualados en la única democracia que no reconoce apellidos ni diferencias. La obra del autor que comentamos, recupera iconografía muy valiosa de tumbas ya destruidas: el mausoleo de don Víctor Lamas Miranda, una soberbia construcción de arcos, cúpulas y otros ornamentos, se vino a tierra como tantos otros, en la aciaga madrugada de febrero del 2010, como también se desplomó, no por el sismo aludido, el mausoleo de la Sociedad Española de Beneficencia, que está también en Talca, Santiago y otras ciudades, en un vínculo de hermandad de los españoles, que murieron lejos de su patria. De igual forma es digno de admiración, el lugar donde descansan los empleados ferroviarios, levantado en 1924. Desde luego, es materia de análisis de la intolerancia de una época el caso, conocido por los investigadores, del coronel Manuel Zañartu Opazo, héroe de la independencia quien murió rodeado de gloria, mas no de santidad matrimonial en octubre de 1871. Por un mal vínculo conyugal, el valeroso patriota, tuvo en sus últimos años, una pareja, como diríamos hoy, a lo cual se sumaba su condición de miembro de la logia masónica, siendo por esto condenado por la Iglesia, que le negó entierro “en sagrado”. La situación adquirió ribetes de escándalo nacional y de ello se ocuparon las más altas instancias de la república. Pero venciendo toda prohibición, se le sepultó en el Cementerio y los vecinos le costearon un magnifico mausoleo. La polémica escaló hasta la Moneda y culminó con la dictación de la ley de los cementerios laicos, firmada por el Presidente Santa María el 2 de agosto de 1883. Pero queremos detenernos en el Mausoleo del General José María de la Cruz, muy conocido y nombrado en mi pueblo de Villa Alegre, por cuanto en las casas de Reyes y Chocoa, al norte de la esta localidad, se dio, el 8 y 9 de diciembre de 1851 la Batalla de Loncomilla, llamada también “de los primos”, por cuanto el General Manuel Bulnes defendió el gobierno de Montt y José María de la Cruz Prieto, su pariente, rechazó la elección de Montt y avanzó sobre la capital, siendo detenido y derrotado en Loncomilla en la fecha indicada. En ese lugar hemos encontrado numerosos restos humanos de los miles de soldados sepultados en esas tierras, donde en 1996 alzamos un monolito en memoria de todos quienes allí murieron.

El trabajo de restauración de su cripta en el camposanto de Concepción es descrita como laboriosa, esmerada y hasta encariñada por el autor. Un respeto extraordinario por el patrimonio, laudable desde todo punto de vista, emerge de esa acción y sus pormenores. Su fotografía ilustra este artículo. Es una obra que hemos leído en detalle, examinado con minuciosidad y que conservaremos con cuidado por su valor historiográfico. Sin afán de necrofilia, sino que con esfuerzo de Jaime González conservación, construimos con el municipio local en el Colville Academia Chilena cementerio de Villa Alegre “El Lugar de los Hombres de la Historia Ilustres” y allí, hemos traído desde oscuros rincones, las cenizas de Mariano Latorre, Malaquías Concha y Felipe Camiroaga, entre otros, como en Linares realizamos similar labor con Valentín Letelier, Guillermo Blest Gana, Federico Gana y también Max Jara en Yerbas Buenas. Armando Cartes suma otro galardón bibliográfico a su nutrida lista de publicaciones con este libro. Un documento fundamental para la historia de Concepción. Y es tal vez el más importante trabajo efectuado sobre un cementerio de Chile hasta la fecha. Pericles escribió: “los hombres ilustres, tienen toda la tierra por tumba”.

Portada del libro del Académico Armando Cartes

Recreación de la recuperación del mausoleo del General José María de la Cruz.


Martes 7 de Diciembre de 2021

COMO DECÍAMOS AYER… A 39 AÑOS DEL 4°F DEL LICEO DE HOMBRES DE LINARES

EDITORIAL Exención a jubilados La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por unanimidad, la resolución 875. En ella se solicita encontrar algún mecanismo que pueda ampliar la exención del pago del 7% de salud, a todos los jubilados y no solo a quienes se encuentren en los cuatro primeros quintiles más vulnerables de la población. La propuesta resalta los resultados del informe “Proyección de la población de Chile para 2050”, de 2018, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE ). Allí, se reconoce el envejecimiento acelerado que tendrá Chile. Se observa que, mientras en 1992 había 21 personas mayores por cada 100 niños; en 2031, existirían 102 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años. En 2050, esa proporción sería de 177 personas. La iniciativa destaca en sus fundamentos la información entregada por un reportaje de televisión, del año 2019. En él se indica que el 7% de salud termina siendo alrededor de 20.000 pesos, aproximadamente, en el promedio de las jubilaciones de 290.000 mil pesos. Agrega que su pago significa una gran carga para los mayores de 60 y 65 años.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

AMBROSIO

3

DIARIO EL HERALDO

Recuerdo este maravilloso enunciado de Unamuno después de volver a impartir su cátedra en la Universidad de Salamanca, famosa expresión en latín: “Dicebamus hesterna die” (como decíamos ayer). Miguel de Unamuno, según la tradición popular de la Universidad de Salamanca, pronunció esas palabras en su primera clase tras ser restituido como rector, todo esto -y guardando las proporcione- a raíz del emotivo encuentro que tuvimos como generación los alumnos de 4° año F de la generación del 1982 del liceo de Hombres de Linares, que volvió a reunirse después de 39 años. Toda una vida a cuestas, (Jaime Gatica, recorrida de diferente manera y por tan diversos caminos, llenos de experiencia profesor) y ya de vuelta por la calle de la vida, pero que a la luz de los recuerdos, la camaradería y fraternidad vuelve a refrescar la memoria y vuelve a aparecer el estudiante travieso y lleno de ilusiones de ese entonces. Es una fiesta de emociones un regalo inesperado volver a ver a los compañeros de entonces, viajar en el tiempo y sentir el abrazo estrecho que te transmite un cariño entrañable y te hacer sentir parte del momento y a la vez de una generación que vivió en una época tan diferente en la que se valoraba el compañerismo y la amistad. Éramos el 4° F de 1982, un curso con historia y compañerismo sin igual, iniciamos como 4°B, que era nuestra letra original, pero debido a la gran cantidad de estudiantes de ese año, el liceo de Hombres debía crear un nuevo curso -el 4°F- el sistema para ello era redistribuir a los estudiantes sacando alumnos de cada curso para crear el nuevo; pero nuestro grupo curso era tan unido que no queríamos separarnos, así que, sacrificando nuestra letra “B”, que era se selección- ofrecimos dejarla vacante y que nos asignaran la letra F y redistribuyeran entre los demás alumnos el nuevo curso. Fue así como iniciamos con la letra B y terminamos licenciándonos con la letra F, pero unidos por la amistad más que por el prestigio u otro estímulo, porque académicamente sabíamos lo que valíamos independientemente de las letras. Eran otros tiempos, el liceo era un lugar de encuentro -pese a los años de dictadura- muy democrático, donde convivíamos y compartíamos los hijos de obreros y campesinos, con lo más selecto de nuestra ciudad de ese entonces: hijos de comerciantes, de profesionales, de uniformados, todos por igual sin diferencias de clases, sin arribismo y después de casi 40 años se vuelve a repetir esa acogida, esa contención emocional, ese abrazo afectuoso y tan necesario que tuvimos el privilegio de experimentar y de sentir, ese compañerismo que raya en la verdadera amistad desinteresada de la ya extinta juventud. La reunión organizada por Ricardo Bonilla, Luis Rojas y José Hernández, que se dieron el trabajo maravilloso de irnos congregando y motivando para participar en un entorno natural respirando el aire puro de la naturaleza y de los recuerdos, recordando a quienes ya partieron y esperando una nueva ocasión para quienes no pudieron asistir esta vez porque están en el extranjero o repartidos a lo largo de nuestro país, que sabemos se harán el espacio para un nuevo reencuentro. Una experiencia altamente recomendable para alimentar el alma y recargarse de nuevas y buenas energías. Gracias a quienes pudieron participar esta vez: René González, Ulises Narváez, Jaime Gatica, Marcelo Oróstica, Iván Negrete, Renato Urrea, Rodrigo Lara, José Hernández, Ricardo Bonilla, Hernán Méndez, Álvaro Muñoz, Pedro Aravena, Fernando Artus, Luis Rojas, Oscar Salazar, Luis Ortega, Enrique Barrios, Jorge Castillo, Javier Núñez, Ruperto Cortés, Francisco Cabello y Eduardo Gajardo.

Hace 30 años

El Heraldo 7 de Diciembre de 1991 SUPRIMIERON DETENCION DE TRENES EN ESTACION DE LINARES Fueron suprimidas las detenciones en Linares de dos trenes que proporcionaban grandes beneficios para la comunidad en general. Se trata del tren que salía desde Santiago a las 20:15 horas y que pasaba por nuestra ciudad a las cero horas y el tren con destino a Santiago que pasaba por Linares a las cuatro de la madrugada y que llegaba al área Metropolitana alrededor de las 8:30 horas. Las razones no han sido expuestas por la superioridad de los servicios, pero ello perjudica abiertamente a gran cantidad de comerciantes y particulares de Linares y alrededores que por diferentes motivos debían trasladarse a Santiago como al sur de Chile. MUSEO DE ARTE Y ARTESANIA PREPARA FERIA NACIONAL Diversas han sido las actividades realizadas por el Museo de Arte y Artesanía de nuestra ciudad a cargo de Paz Olea Carrillo durante los últimos años. Entre ellas destacan el Taller de Dibujo y Pintura y la tradicional Feria Nacional de Artesanía. Cabe destacar que cada año se ha hecho costumbre presentar al público una Muestra de la Artesanía Nacional, habiéndose fijado entre los días 14 al 24 de febrero de 1992 la realización de esta actividad que corresponde esta vez a la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América.

Hace 60 años

El Heraldo 7 de Diciembre de 1961 INAUGURADO TUNEL DE VAQUERIA Anteayer fue celebrado el encuentro de los dos frentes del Túnel de Vaquería, importante obra que viene a completar la vasta red de Regadío de la Provincia de Linares. Fueron disparados en esta oportunidad los últimos tiros que dieron formación a la anchura definitiva allí donde se juntan los dos frentes que dan forma a este túnel de 1.800 metros de largo. A esta celebración asistió el Intendente de la Provincia don Sebastián Barja Blanco, el Ingeniero Jefe del Departamento de Construcción de Obras de Regadío don Alberto Arroz; Ingeniero don Alfonso Bonhomme, a cargo de las obras del Embalse Ancoa; el Ingeniero don José Contreras responsable de las obras del Canal y del Túnel de Vaquería especialmente. LAS ENFERMEDADES DE VERANO CONTROLA SERVICIO DE SALUD La Jefatura de la III Zona del Servicio Nacional de Salud continúa su campaña contra las enfermedades estivales con el fin de proteger la salud de la población infantil, principalmente. La acción del Servicio se ha dirigido en estas últimas semanas en prevenir a la población contra la tifoidea. Por este motivo, se está controlando la venta callejera de helados. El bacilo de la tifoidea se encuentra principalmente en esta época en los helados, leche, crema, mariscos crudos, verduras crudas, productos que muchas veces son consumidos sin un lavado previo.


4

DIARIO EL HERALDO

Piden exención transitoria del IVA para compra de uniformes, textos y útiles escolares Con 113 votos a favor y 16 abstenciones, la Cámara aprobó la resolución 864. El texto pide al Gobierno una exención transitoria del IVA para la adquisición de uniformes, útiles y libros escolares. Basados en un estudio del Sernac, los autores indican que esta medida permitiría un

ahorro de $11.000 por hijo o hija. “Sin duda, un monto significativo para muchas familias”, se resalta. Agrega la iniciativa que, en el contexto económico actual, “avanzar hacia medidas como esta permitiría una holgura en el presupuesto familiar considerable”. A continuación, la

resolución detalla el mecanismo a utilizar, mediante el Servicio de Impuestos Internos. os autores de esta iniciativa son los diputados PC Daniel Núñez; RN Frank Sauerbaum y Leonidas Romero, además del independiente por el Maule Norte, Pablo Prieto.

CPLT ordena a subsecretaría de salud pública entregar cifras de fallecidos por covid en co-infección con vih/ sida

El Consejo para la Transparencia ordenó a la Subsecretaría de Salud Pública entregar el número de personas que fallecieron a causa del Covid-19 y que estuvieran diagnosticadas de co-infección por VIH/SIDA. Los antecedentes son considerados de relevancia para dimensionar el impacto de la pandemia en este grupo. El caso (amparo rol 5890-21) fue presentado ante el Consejo tras la negativa de la Superintendencia de dar respuesta al requeri-

miento de estadísticas entre marzo de 2020 y mayo de 2021realizado por un ciudadano, con el argumento de la inexistencia de la información reclamada. Acorde al texto de la decisión del Consejo Directivo del CPLT, el reclamante habría afirmado que “a su juicio, la falta de entrega de información solicitada parece ser una determinación caprichosa e injusta” al considerar que en diciembre de 2020, éste habría requerido antecedentes similares al Ministerio

de Salud y habría reci-

Martes 7 de Diciembre de 2021

El voto asistido en la segunda votación de la elección presidencial Una persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, al momento de concurrir a un lugar de votación se enfrenta a obstáculos que pudieran convertirse en una barrera que haga muy difícil participar en una elección lo que puede provocar que la persona desista y se reste de expresar su preferencia. Para enfrentar este problema, y acoger a todos los votantes con las facilidades que les permitan ejercer su derecho a voto, en 2007 se dictó la ley N°

20.183, que permite el Voto Asistido para quienes lo necesiten, dando amplias posibilidades de acompañamiento y asistencia al momento de votar. Para la Segunda Votación de la Elección Presidencial, tendrán acceso preferente para votar en cualquier horario. En cuanto a las facilidades de acceso para las personas con movilidad reducida, se recomienda que las mesas se instalen en los primeros pisos, para que no sea necesario tener que trasladar a pisos superiores a las

personas en situación de discapacidad que lo requieren. En el caso de las y los electores en situación de discapacidad visual podrán optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente, que tiene ranuras correspondientes a cada candidato. También se dispondrá de plantillas con Sistema Braille. Estas plantillas existirán en cada local de votación y podrán ser solicitadas al delegado del local. También pueden optar al voto asistido, es decir, acompañado de otra persona.

bido lo la información. En el mismo documento, el Consejo afirma que “llama la atención que el Ministerio de Salud señale no disponer de los datos, cuando en 2020 sí existían en el Departamento de Epidemiología, dependiente de la Subsecretaría de Salud Pública, no siendo comprensible la denegación de la existencia de esta información estadística”.

Amplían plazo para regularizar viviendas de autoconstrucción y microempresas Listo para ser votado por la Sala del Senado quedó el proyecto que amplía el plazo para regular las viviendas de autoconstrucción y las edificaciones destinadas a Microempresas Inofensivas o Equipamiento Social. Ello, luego que la Comisión de Vivienda aprobara en particular la iniciativa que tuvo su origen en dos mociones de senadores (Boletines N° 14.676-14 y 13.860-

14, refundidos) El primer proyecto fue presentado para extender en un año la vigencia de la denominada “Ley del Mono” que establece un procedimiento simplificado para la regulación de viviendas de autoconstrucción La otra iniciativa fue presentada por el senador Juan Castro y busca extender el plazo para la regularización de edificaciones desti-

nadas a Microempresas Inofensivas o Equipamiento Social. La Comisión de Vivienda también conoció parte de las propuestas en torno al proyecto de integración social y urbana, que se están trabajando en bloques y agrupando por artículos relacionados: funciones ministeriales, gestión de suelo, adquisición y normativa para suelo, entre otros aspectos.


Martes 7 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Comando de José Antonio Kast en Longaví convocó al primer encuentro ciudadano A doce días de la segunda vuelta presidencial en Chile, se comenzaron a reactivar las actividades políticas para apoyar a una de las candidaturas que representa la seguridad, la libertad y el progreso de Chile, según los lideres políticos de la comuna de Longaví, Cristián Menchaca y Gustavo Benavente, quienes convocaron a una primera reunión ciudadana para abordar los temas más importantes en la campaña. Cristian Menchaca, alcalde de la comuna, señaló que, “La campaña de José Antonio Kast es una campaña abierta, él tiene muchos atributos para ser Presidente. Desde muy joven fue el primero de su curso, es una persona buena, y

viene a liderar un modelo de sociedad distinto, y nosotros nunca habíamos tenido la posibilidad esta nueva generación de votar por una persona de excelencia profesional, humana, un hombre católico, y un hombre que re4speta las demás creencias, y una persona que convoca y que no quiere extremos, lo han tratado de tildar de extremo porque no forma del grupo de poder político, porque fue de la Udi, y este partido nace como muy cercano a la gente, con grandes líderes, y este campaña es por la vida, por los pequeños emprendedores, tanto hemos sufrido, porque hemos visto como países que son ricos se han empobrecidos, y recuerdo cuando nuestras mamás iban por un litro de

aceite o un kilo de azúcar, y no queremos eso para Chile, por eso hoy no estamos reuniendo acá para iniciar esta campaña convocando a todos, a los distintos grupos políticos, de derecha, de izquierda y de centro, yo no creo que esta campaña sea de partidos políticos, esta es la campaña de la clase media que no existían en Chile, el año 70 en Chile habían ricos y pobres, y hoy en este Chile contemporáneo existe una tremenda clase media, un clase media pujante, y este país debemos seguir cuidándonos entre todos”. En tanto, Gustavo Benavente, electo diputado por el distrito 18, señaló que, “se da inicio a la campaña legalmente, y es la primera reunión ciudada-

na que hemos reunido el comando de Kast en Longaví. para conversar lo que vamos a hacer a futuro. Hoy las reuniones ya no son a puerta cerrada, son en espacios públicos abiertos, y que mejor que en la plaza de armas de Longaví, donde se concentran toda la comunidad, y porque votar por Kast, porque hay dos visiones de país, y Kast nos asegura la libertad de Chile, la libertad de traslado, la de información, la libertad de pensamiento, la libertad de emprender, y la libertad de nuestros jóvenes de poder crear, de innovar, de buscar nuevos horizontes, yo creo que es el tema central de la candidatura de José Antonio Kast, la libertad en todos sus ámbitos”.

5

- La actividad se realizó el domingo en plaza de armas de la comuna, y fue citado por los líderes políticos de Longaví, Cristián Menchaca y Gustavo Benavente, quienes señalaron que la mejor opción para Chile es la seguridad que puede entregar el candidato Kast.

Concejales de Linares se unen para apoyar candidatura presidencial de Gabriel Boric Ayer, los concejales Myriam Alarcón, Marco Avila, Jesús Rojas,

Carlos Castro y Michael Concha, desplegaron un lienzo en el

frontis del municipio, sumándose a la campaña presidencial de Ga-

briel Boric. En la ocasión, el concejal Carlos Castro, dijo que “el objetivo de esta actividad es dar una señal clara de que para este grupo de concejales la mejor opción es Gabriel Boric, porque los tiempos que bien serán de decisiones importantes”. Recordó, asimismo, que el domingo se realizaron actividades de volanteo en la Villa Camus y durante la tarde un acto artístico cultural “con la finalidad de convocar a la

comunidad a votar en la segunda vuelta que es una elección fundamental para el futuro inmediato del país”. Por su parte, la concejala Myriam Alarcón, señaló que el programa presidencial de Gabriel Boric, “nos da la tranquilidad de lo que se podrá trabajar a futuro, dando respuestas a las principales demandas ciudadanas. Por lo tanto, llamamos con fuerza a la gente a votar el próximo 19 de

diciembre”. En tanto, el concejal Marco Avila, dijo que “es necesario acompañar el programa de Boric, de Apruebo Dignidad, que refleja las transformaciones que el país necesita”. Finalmente, el concejal Michael Concha, opinó: “los socialistas nos sumamos sin condiciones, ya que necesitamos unir Chile para trabajar por un bien colectivo y no un bien individual”.


6

DIARIO EL HERALDO

“Ojo con tu poder”: IPS llama a revisar su vigencia Los apoderados deben renovar su autorización 30 días antes de la fecha de vencimiento que aparece en su liquidación de pago.

La importancia de renovar a tiempo los poderes para el cobro de pensión del IPS, resaltó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce Rojas, quien realizó, a nombre de la institución, un llamado para esta renovación. “En el caso de pensionadas y pensionados que han otorgado poder a otra persona para cobrar sus beneficios, les indicamos que es importante que renueven de manera oportuna esas autorizaciones. Por esta razón, les invitamos a revisar la vigencia de esos mandatos para renovarlos 30 días antes de su vencimiento”, señaló la autoridad. Este poder, se trata del mandato que un pensionado o pensionada ha otorgado a un

tercero para cobrar sus beneficios, el cual debe mantener siempre su vigencia. “La autorización de los poderes debe realizarse en las oficinas de ChileAtiende, un mes antes del vencimiento que aparece en la liquidación de pago. Por ejemplo, si un poder tiene fecha de vencimiento para enero de 2022, éste debe renovarse a más tardar durante los primeros días de diciembre de este año 2021”, señaló Waldo Quevedo Araya, director regional del IPS Maule.

Martes 7 de Diciembre de 2021

En Casa de la Cultura: Beatriz Díaz inauguró exposición “Todas íbamos a ser Reinas”

A

yer, con la presencia del alcalde de Linares, Mario Meza, la artista Beatriz Díaz inauguró la exposición de muñecas reciclables que representan a diversas personalidades nacionales y del mundo, denominada “Todas íbamos a ser Reinas”. La muestra consiste en 20 muñecas de losa que están vestidas de manera histórica y con sus respectivas reseñas.

Como indicó Beatriz Díaz, esta exposición es un homenaje a su hijo José, que falleció hace aproximadamente un año “quien era un amante de la historia, y siempre decía que había que compartir los conocimientos y la cultura”. La muestra permanecerá abierta al público en la Casa de la Cultura hasta el día 12 de diciembre, para luego continuar con una itinerancia por otras comunas.

Recordaron que este poder permite a una persona actuar en representación de un beneficiario o beneficiaria del IPS para cobrar su pensión, beneficios del Pilar Solidario o Subsidio Familiar

Universidad Católica del Maule dispondrá de más de mil cupos para la Admisión Especial La UCM ha incrementado las vacantes disponibles para esta vía de acceso dirigida a talentos deportivos, artísticos, científicos, trabajadores, estudiantes CFT, entre otros. Las postulaciones son entre el 01 al 17 de diciembre en el sitio

www.prenovato.ucm. cl ¿Sabías que la Prueba de Transición no es la única forma de llegar a la educación superior? Efectivamente existe un proceso que no todos conocen llamado Admisión Especial. En el caso de la

Universidad Católica del Maule (UCM) son más de mil cupos para todas las carreras de pregrado, que se reparten entre las 16 categorías de admisión especial, que valoran a deportistas, talentos artísticos o científicos e incluso para aquellos que estudiaron una carrera técnica o estén trabajando. Así lo explicó la directora de Docencia UCM, Ana Jara: “Este es un proceso complementario a la Admisión Regular. Esta vía es un mecanismo que se ha encontrado siempre en nuestra Institución y está al alcance de todas

las personas, que valora sus capacidades, méritos y talentos, sobre la base de los principios y demás disposiciones establecidas en la Ley de Educación Superior vigente”, comentó. Esto por esto que cada año, han ido aumentando los cupos disponibles para esta vía de ingreso. Así lo destacó Pablo Dosque, jefe del proyecto de Admisión UCM: “A contar de la admisión 2022, la UCM asume el desafío de generar nuevas vías de ingresos, en donde una de ellas, es a través de la creación de convenios

de articulación de estudios, que potencie el ingreso de titulados/ as de programas Técnicos Profesionales a carreras de pregrado, a través de la articulación de programas de estudios y el reconocimiento de aprendizajes previos de los estudiantes”, explicó. Y agregó que “la creación de estas alianzas, entre instituciones de educación superior (Convenio Universidad y CFT), pretende promover una adecuada articulación de los estudios para el desarrollo armónico y eficiente del proceso formativo de los es-

tudiantes, a través del análisis curricular previo de las trayectorias formativas de los programas incluidos en la oferta académica, en donde se podrá acceder al reconocimiento de hasta el 100% de los estudios cursados previamente por el titulado de nivel técnico del CFT, según su normativa vigente en la UCM”, sostuvo. Para la Admisión 2022, las postulaciones se realizarán del 01 al 17 de diciembre (excepto los estudiantes que opten por la admisión PACE) y los interesados deberán hacerlo de manera online en el sitio www. prenovato.ucm.cl


Martes 7 de Diciembre de 2021

P

ese a la alta temperatura que se registró el domingo, en el sector de la Alameda Valentín Letelier se realizó de manera exitosa la nueva versión de la Fiesta Costumbrista de San Ambrosio. El evento, organizado por la Agrupación Cultural Inapilén de Linares, con el financiamiento del gobierno regional y el apoyo de la Municipalidad, consideró la presencia de artesanos que ofrecieron diversos productos, además de gastronomía típica y un espectacular show musical. Durante la ceremonia inaugural, que contó con las intervenciones del presidente de la Agrupación Inapilén, Héctor Muñoz, y de la coordinadora de la Casa de la Cultura, Marisol Acuña, se hizo una recreación de la Fundación de la Villa de San Ambrosio, con la entrega de títulos de Merced, a los primeros pobladores. Posteriormente, durante la tarde, se realizó un espectacular show musical que con-

DIARIO EL HERALDO

En la Alameda de Linares se realizó exitosa Fiesta de San Ambrosio -

tó con la animación de Miguel Angel Venegas, y la presencia de solistas, agrupaciones folclóricas y bandas de música popular. Al término, el presidente de la Agrupación Cultural Inapilén, Héctor Muñoz, hizo un positivo balance, señalando que “no ha sido fácil retomar la realización de

esta fiesta, tras la pandemia, pero gracias a Dios pudimos realizar una nueva versión de este evento, recreando la fecha fundacional de esta Villa. Lo importante es que al ver la presencia de artesanos, artistas de primer nivel, y el numeroso público que asistió a la Alameda, podemos decir que estamos muy contentos con la respuesta”.

La actividad fue organizada por la Agrupación Cultural Inapilén

7


8

DIARIO EL HERALDO

Martes 7 de Diciembre de 2021

NACIONAL

Seremi de Salud confirmó dos contactos estrechos de Dólar cierra con su cuarta alza consecutiva este lunes Ómicron en el Maule La Seremi de Salud del y llega a su mayor precio desde abril de 2020 Su cuarta subida consecutiva anotó este lunes el dólar en el mercado cambiario local, superando así el nivel de los $845 y alcanzando su mayor precio desde abril de 2020. El billete verde culminó su primera sesión de la semana escalando $5,30, terminando en puntas de $846,50 vendedor y $846,20 comprador. Se trata de su valor más elevado desde el 27 de abril de 2020 ($859,40). “El dólar se acerca cada vez más a los $850, en las semanas previas a la segunda vuelta de la elección presidencial en Chile”, señaló Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam. “El dólar se ha estabilizado tras el rechazo del cuarto retiro del 10% y queda atento a la incertidumbre derivada de la segunda vuelta presidencial, donde aún no se tienen certezas sobre quién será el próximo presidente de Chile”, agregó. El cobre, continuó, “de momento inicia la semana alcista, neutralizando subidas más fuertes en el tipo de cambio”. “El mercado estará atento al día de mañana, ya que se dará a conocer el dato de IPC de noviembre en nuestro país, además de la Balanza Comercial en Chile y en China. Por ahora, el dólar a nivel local tiene piso en los $830 y techo en $850”, acotó Espinosa. Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios de trading de Capitaria, sostuvo que “el billete verde a nivel mundial ha mostrado un renovado impulso, donde los inversionistas siguen internalizando una Reserva Federal más agresiva en el retiro de estímulos monetarios, donde el anuncio se debería dar a mediados de mes”. “En el plano local, la incertidumbre con respecto a segunda vuelta es un factor alcista para el dólar, pero esta semana conoceremos datos de inflación que podrían generar cierta volatilidad en el tipo de cambio, además de datos de esta índole en Estados Unidos y la balanza comercial de China, que puede impactar a la cotización del cobre que se ha atenido ha mantenido estable cerca de los US$4,3 la libra”, concluyó.

Entre las regiones de Valparaíso y el Maule: Los 12 lagos andinos de Chile que podrían desaparecer si no son protegidos Un estudio realizado por investigadores de Geografía UC y el Instituto de Ecología y Biodiversidad, publicado en el Journal of Hydrology, advirtió sobre las consecuencias en la disponibilidad de agua dulce para las comunidades humanas y las actividades productivas. Estos fueron los ecosistemas analizados a través de imágenes satelitales.

Coldplay regresa a Chile: Tocará en el Estadio Nacional en 2022 y entradas salen a la venta la próxima semana

Un nuevo artista se suma a la cartelera de conciertos para el próximo año en Chile. Se trata de la banda británica Coldplay, que anunció nuevas fechas de su gira promocional “Music Of The Spheres World Tour”, sumando a Colombia, Perú, Argentina y Chile. El grupo se presentará en nuestro país el 23 de septiembre de 2022, en el Estadio Nacional, y tendrán como artista invitada a Camila Cabello. La venta de entradas general para el concierto en Santiago comenzará el miércoles 15 de diciembre, a las 11:01 horas. Previamente, el lunes 13 de diciembre, a la misma hora, habrá una preventa para clientes Entel o usuarios de tarjetas Santander, en Punto Ticket. La banda ya ha vendido más de dos millones de tickets para su gira mundial, que comienza el 18 de marzo de 2022 con el primer show en Costa Rica, para luego trasladarse a República Dominicana, México, Estados Unidos, Alemania, Polonia, Francia, Bélgica y Reino Unido.

Maule confirmó dos contactos estrechos de la variante Ómicron en Talca que venían en el mismo vuelo que la persona de San Felipe que arrojó positivo para la cepa sudafricana. Desde la cartera confirmaron que las dos personas están terminando su periodo de aislamiento y que el primer resultado de PCR para Covid-19 es negativo. “Tenemos dos contactos estrechos que venían ubicados cerca del paciente que dio positivo en el mismo avión. El sábado realizamos el testeo y afortunadamente están negativos terminando su periodo de aislamiento así que tranquilidad a todos los contactos estrechos de ellos”, dijo la la autoridad santiaria regional, Marlenne Durán. Desde la cartera de Salud en el Maule informaron que durante la semana se realizará un nuevo testeo PCR a los viajeros y se mantienen en aislamiento de los contactos estrechos de las personas cercanas en Talca

Américo ofrecerá un concierto sinfónico gratuito para todo Chile

El cantante Américo protagonizará un especial concierto sinfónico este 9 de diciembre, el cual se transmitirá en diversos espacios culturales a lo largo del país. El ariqueño se presentará junto a la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji) desde el ex campamento minero Sewell y el Teatro Regional Lucho Gatica, ambos ubicados en la Región de O’Higgins. El show de Américo estará enmarcado Festival Cultura por Fibra organizado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio para celebrar la conexión por fibra óptica de sus diversos centros culturales. “Invitamos a la familia a disfrutar de la música de Américo Sinfónico, en un estilo diferente al de la cumbia a la que estamos acostumbrados, y lo hace de la mano de un elenco de jóvenes de Foji, lo que sin duda pone en evidencia que es dueño de una voz y un talento que bien le han valido el cariño de su público”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. La presentación del 9 de septiembre se exhibirá a las 18:30 horas en: Teatro Municipal de Arica, Centro Cultural de Alto Hospicio, Centro Cultural de Taltal, Centro Cultural de Vallenar, Centro Cultural Padre Luis Gil Salelles de Huasco, Centro Cultural Palace de Coquimbo, Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria, Centro Cultural de San Antonio, Centro Cultural de Quillota, Teatro Municipal de La Pintana, Centro Cultural Alcalde Juan Estay de Puente Alto, Centro Cultural de Buin, Centro Cultural Oriente de Rancagua, Centro Cultural de San Fernando, Teatro Municipal de Parral, Centro Cultural San Carlos de Itihue, Teatro Municipal de Quirihue, Teatro Municipal de Chillán, Centro Cultural de Tomé, Teatro Dante de Talcahuano, Centro Cultural de Chiguayante, Teatro Municipal de Temuco, Centro Cultural de Angol, Teatro Galia de Lanco, Centro Cultural de Paillaco, Centro Cultural de Castro, Centro Cultural de Coyhaique, Centro Cultural de Punta Arenas. El acceso es gratuito respetando los aforos de cada recinto.


Martes 7 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Exportar energías limpias a China podría ser una realidad con el hidrógeno verde

El CEO de Solek Chile, Víctor Opazo Carvallo, asegura que el impulso dado por Chile a las energías limpias permitiría contribuir a la descarbonización de uno de los países con mayor nivel de emisiones de gases

del planeta. Anunciado en el marco del Encuentro Nacional de Empresas, Enade, realizado por Icare el pasado 11 de noviembre, el anteproyecto “Antípodas” causó sorpresa entre los presentes. Y es que

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 15 de Diciembre de 2021, 12:00 hrs, propiedad sin derechos de aprovechamiento de aguas, de una parte del Lote número 4, de los cinco lotes, en que se había dividido la Parcela número ciento nueve del PROYECTO DE PARCELACION LOS ROBLES. Dicha parte corresponde al “LOTE NUMERO CUATRO B”, (4”B”) del plano de subdivisión de una superficie aproximada de 1 hectárea (1há.), ubicado en provincia de Linares, comuna de retiro., inscrita a Fojas 3755, Nº2157 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2011. Mínimo posturas $ 1.516.813.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-662-2019 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con INVERSIONES TAPIHUE LIMITADA Y OTROS.PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.

se propone nada menos que instalar en China y Chile, de manera escalonada, entre 200 y 600 GW de potencia impulsada por fuentes renovables no convencionales. El anteproyecto, del cual habló el Presidente Sebastián Piñera en el encuentro, requeriría una inversión que supera los 380 millones de dólares, cifra mayor que el Producto Interno Bruto de Chile, el cual se empinó en torno a los US$250 millones en 2020. Entre los objetivos de esta iniciativa, dada a conocer con el nombre de proyecto “Antípodas”, está el contribuir a la descarbonización de la matriz energética del gigante asiático. “En Chile están todas las condiciones para seguir aumentando la capacidad instalada en energía solar fotovoltaica, ya sea para la generación de electricidad industrial y domiciliaria como para la generación de hidrógeno verde”, señala Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile. El proyecto Antípodas sondea la posibilidad de enviar energía limpia al otro lado del planeta, ya sea mediante baterías, hidrógeno verde, o instalando un cable eléctrico submarino de alta tensión (HVDC). “Hoy no existe la tecnología para transmitir electricidad sor-

teando las condiciones geográficas de los 20.000 kilómetros que nos separan de China. No obstante, la exportación de hidrógeno verde puede ser una realidad muy cercana si mantenemos la línea que hemos seguido hasta ahora en el impulso a las energías limpias”, afirma el ejecutivo. Solek proyecta tener en funcionamiento

proyectos de hidrógeno verde y energía eólica hacia 2025, mientras realiza los trabajos necesarios para llegar a 2023 con una capacidad instalada de más de 500 MWp en energías limpias. La compañía cuenta con 15 proyectos implementados en el país, y espera sumar a Colombia y Perú, con el fin de consolidar la generación de energías

9

en la región. “Lograr la descarbonización del planeta requiere esfuerzo mancomunado de muchos países. Aquí en Chile es nuestro deber continuar por la senda de descarbonizar nuestra propia matriz energética, mientras expresamos nuestra valoración positiva a las iniciativas que se lleven a cabo en otras regiones del globo”.


10

En total fueron 112 emprendedores los beneficiados, 86 de la Provincia de Talca, 17 de la Provincia de Linares, 5 de la Provincia de Curicó y 4 de la Provincia de Cauquenes. En total se aportó 374 millones de pesos, financiados a través del Gobierno Regional. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló que “este es un concurso que se hizo en conjunto con CORFO, los recursos son del Gobierno Regional y lo que busca este Programa PAR Impulsa es llegar a las 30 comunas de la región para potenciar el emprendimiento, las pequeñas empresas y reactivar la economía

DIARIO EL HERALDO

Gobierno Regional benefició a 112 emprendedores del Maule

después de toda esta pandemia, donde han sido los que más se han visto afectados. Hoy estamos beneficiando a 112 emprendedores de las distintas Provincias de la Región del Maule. Me hubiese gustado que hubiera habido más emprendedores de las Provincias de Linares y de Cauquenes y eso lo tenemos que trabajar en conjunto con CORFO y la Seremi de Economía. Estamos beneficiando a todas aquellas pymes que no solamente tienen el compromiso de satisfacer sus necesidades básicas, sino que además reactivar la economía y generar empleo”. Destacar que este instrumento apoya el

PDI recuperó en Talca vehículo encargado por robo en Chillán

Coordinación entre la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Curicó y BIRO Chillán, permitió identificar a la camioneta mientras se dirigía al norte por la carretera 5 Sur. El hecho se originó ayer domingo por la tarde, al interior de un supermercado en la comuna de Chillán, en donde sujetos desconocidos robaron una camioneta Nissan NP300, avaluada en unos $25.000.000 millones de pesos. En esas circunstancias, detectives de la BIRO Chillán se contactaron con los de la BIRO Curicó, ya que habían logrado identificar que el vehículo se dirigía hacia al norte,

junto a otro automóvil que habría prestado cobertura para el delito. Es así como ambas brigadas especializadas, con apoyo de BIRO Talca, BIRO Rancagua, BICRIM San Fernando y Prefectura Curicó, en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), lograron visualizar los vehículos a la altura de Molina, para luego ser interceptados en el Peaje Quinta, logrando la detención de dos sujetos. Finalmente, la fiscalía local solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue acogida hoy por el tribunal, fijándose un plazo de investigación de 60 días.

mejoramiento de la gestión y el potencial productivo, además de fortalecer la gestión de las empresas de una localidad a través del desarrollo de competencias, capacidades y el financiamiento a la inversión, que les permite acceder a nuevas oportunidades de negocios o mantener los existentes. Director Regional de CORFO, Raphael Zúñiga, señaló que “el capital de trabajo para una empresa es clave y por lo mismo cuando comenzó el estallido social y también la pandemia, nos pusimos del lado de los emprendedores y quisimos llegar con un instrumento que fue-

Martes 7 de Diciembre de 2021

• Se trata de la tercera convocatoria Región del Maule bajo la tipología PAR Impulsa, proyecto ejecutado a través de la CORFO y financiado por el Gobierno Regional del Maule

sen ellos mismos los que determinarán en qué invertir sus recursos. Este es un capital de trabajo para pagar arriendos, para pagar sueldos, para comprar

materias primas o realizar una inversión”. La consejera regional, María del Carmen Pérez, acotó que “muy contenta por esta iniciativa que todos los

consejeros regionales aprobamos, es una ayuda directa hacia las pequeñas o medianas empresas y es lo que nos permite reactivar”.

Partió vacunación para niños entre 3 y 5 años en el Maule

En la escuela España de Talca, se dio el vamos oficial a la vacunación de niños entre 3 y 5 años en la región del Maule, proceso que en su inicio está dirigido a menores con comorbilidades especificas e inmunodeprimidos. Durante la actividad, la seremi Marlenne Durán hizo el llamado a “asistir a los Cesfam o centros de vacunación con los niños ya que gracias a los estudios que realizó el ISP sabemos que la vacunación es segura para los menores. Deben recordar que para acceder a la vacunación es necesario contar con cualquier tipo de documento que demuestre la comorbilidad de los niños, y también que durante las próximas semanas comenzará el proceso para los menores en general. Por otra parte, hay que recordar la importancia de la vacunación, sobre todo

en momentos donde sabemos que existe una variante como la ómicron”. Por su parte, el delegado presidencial (s) Leopoldo Ibáñez explicó que “este exitoso proceso de vacunación pone al país en un lugar de liderazgo, ya que Chile se ubica en primer lugar a nivel mundial en porcentaje de su población con la vacuna de refuerzo. Quienes no se han vacunado pedimos que

La seremi de Salud Marlenne Durán destacó la iniciativa que espera vacunar a más de 40 mil niños de este rango etario en las 30 comunas de la región.

lo hagan. Desde el primero de enero las dosis de refuerzo serán necesarias para mantener el pase de movilidad. Estar vacunado es una tremenda protección. La probabilidad que una persona vacunada se hospitalice es menos de la décima parte que

la de una persona sin vacunar” En cuanto al proceso de vacunación en niños en la región, cabe destacar que en el rango de 3 a 5 años hay 43.184 menores que pueden acceder a la vacuna Sinovac, que es la utilizada en ellos.


Martes 7 de Diciembre de 2021

Linares: Balance de Carabineros da cuenta de detenidos e infracciones durante fin de semana

Carabineros de Linares entregó su balance del fin de semana en materia de hechos policiales, en lo que se refiere a su jurisdicción. Considerando también las infracciones cometidas en el radio urbano y rural. En total, fueron 20 los detenidos por diversos delitos, se efectuaron 422 controles de identidad, vehiculares y fiscalizaciones de alcoholes.

Junto con ello, se cursaron 87 infracciones al tránsito, un número que motivó a que la Teniente Fernanda Sáez, oficial de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares, señalara que “se hace un llamado a los conductores a que se desplacen con prudencia y respetando las normas vigentes. En este fin de semana, contabilizamos 13 accidentes de tránsito, con 16

personas lesionadas y 2 fallecidos, uno el viernes por atropello y el segundo, la noche del domingo camino a Yerbas Buenas.”. Carabineros recordó que en estos días, se presenta un feriado a mitad de semana, por lo que se hace pertinente reiterar las precauciones en los traslados y evitar riesgo de incendios forestales, si visita zonas rurales o de precordillera.

Corte de Santiago confirma multa contra cge por no realizar conexiones a clientes en región del Maule La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de reclamación en contra de la decisión de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en contra de una empresa de distribución eléctrica por no realizar conexiones en la región del Maule. En la sentencia (rol 796-2020), la Séptima Sala del tribunal de alzada –integrada por las ministras Lilian Leyton, Lidia Poza y el ministro Patricio Álvarez Maldini- descartó infracción de la autori-

dad fiscalizadora en el proceso sancionatorio. “Que como se advierte de la transcripción precedente, si bien la resolución impugnada estimó que reposición era extemporánea -erróneamente como ahora ha reconocido la Superintendencia en su informe-lo cierto es que lo que en verdad interesa es que sí aquélla efectuó un pronunciamiento sobre el fondo, de manera que en los hechos, dicha declaración de extemporaneidad no ha tenido ninguna tras-

11

DIARIO EL HERALDO

cendencia o eficacia, puesto que no impidió que se ponderaran las argumentaciones y pruebas de CGE, con lo cual sí se satisfizo el estándar de protección y su derecho al recurso”, dice el fallo. Además se considera: “Que atendida la finalidad del reclamo, esto es, declarar que la resolución es ilegal con la pretensión subyacente de que se realice una nueva ponderación y habiendo sido ello cumplido suficiente y razonablemente, entonces no queda más que declarar que el atentado normativo no ha existido”.

Un motociclista muerto en choque contra poste de tendido eléctrico camino a San Juan Bomberos de Yerbas Buenas acudió poco después de las 22:00 horas el domingo, a un accidente vehicular en el Sector San Juan, Puente La Barra. Allí se confirmó a la altura del kilómetro 10 de la Ruta L-31, el choque de una motoci-

cleta contra un poste, con 1 persona fallecida, dentificada con las iniciales J.A.G.B, de 51 años. Según el reporte de Carabineros, esta persona impactó contra una estructura de alumbrado público, resultando con lesiones

que finalmente no hicieron posible su sobrevida. La Fiscalía instruyó diligencias a Carabineros en el sitio del suceso, para continuar con la investigación del fatal accidente de tránsito.

PDI impulsa campaña para prevenir el maltrato animal En la región del Maule, de acuerdo a estadísticas de la Jefatura Nacional de Delitos Económicos y Medio Ambiente de la PDI, desde el año 2019 a octubre 2021, se han recibido 158 de denuncias por Abandono o Maltrato Animal (1.787 denuncias a nivel nacional). En relación a la Tenencia Responsable de Animales, se han recibido 10 denuncias (211 denuncias a nivel nacional). Los delitos asociados al Maltrato Animal han tomado relevancia no sólo en Chile, sino que en el mundo desde hace unos años. Por lo mismo, a cuatro años de promulgada la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, también conocida como la Ley Cholito, las Brigadas Investigadoras de Delitos Contra el Medio Ambiente (Bidema) a lo largo del país, han investigado diversos casos de maltrato y abandono en donde la irresponsabilidad y crueldad ejercida por algunos ha quedado en manifiesto. El Maltrato Animal

se considera un delito de acción penal pública, según la Ley “Toda acción u omisión (ocasional o reiterada), que injustificadamente causara daño, dolor o sufrimiento a un animal”. En Chile, la Ley también considera el abandono como maltrato, junto con prohibir el sacrificio por método de control de la población, las peleas de animales y el adiestramiento para que sean más agresivos. En este sentido, el artículo 297 Bis. C.P., es el que regula los abusos contra los animales y que faculta a la institución a realizar diligencias de fiscalización del cumplimiento de la ley. En la región del Maule, de acuerdo a estadísticas de la Jefatura nacional de Delitos Económicos y

Medio Ambiente de la PDI, desde el año 2019 a octubre 2021, se han recibido 158 de denuncias por Abandono o Maltrato Animal (1.787 denuncias a nivel nacional). En relación a la Tenencia Responsable de Animales, se han recibido 10 denuncias (211 denuncias a nivel nacional). Cada vez que una persona presencie un hecho constitutivo del delito de Maltrato Animal, para facilitar la investigación de los hechos es recomendable que quien denuncia entregue detalles como fecha, lugar, circunstancias, testigos, entre otros. Para esto se debe acercar a cualquier unidad de la Policía de Investigaciones de Chile.


12

DIARIO EL HERALDO

L

Martes 7 de Diciembre de 2021

Gobierno Regional financiará campeonato Sudamericano de Break Dance en Linares

a Gobernadora Regional Cristina Bravo, apoyará a la Agrupación Cultural, Social y Deportiva Movimiento Hip Hop Organizados Linares, en el financiamiento del Campeonato Sur Breakers Formación y Competición rumbo a Francia 2024, esto luego de conocer su proyecto en el pasado mes de agosto. Recordemos que el break dance llegará a los Juegos tras convertirse en deporte olímpico, es por esto que los linarenses se han propuesto la tarea de representar a la región y al país en los juegos olímpicos de Paris y para ello el Gobierno Regional del Maule les entregó una asignación directa de $16.691.953. El torneo se realizará en el Liceo Diego Portales de Linares, el próximo sábado 11 y domingo 12 de diciembre desde las 15:00 horas, por lo que invitan

a todos los maulinos y maulinas a disfrutar de este nuevo deporte olímpico, el break dance. “El compromiso de esta Gobernadora Regional y del Consejo Regional del Maule, es apoyar el deporte en todas sus disciplinas, es por esto que queremos crear un fondo permanente para los deportistas que nos representan en distintos campeonatos, y por eso el apoyo que le brindamos a los jóvenes del break dance, no estará solamente para los breakers de Linares, sino que también para toda la Región del Maule”, indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo. Este grupo de jóvenes breakers, constituyeron el primer club deportivo de breaking en nuestro país y están luchando para que los bailarines de nuestra Región del Maule, encabezados por Millaray Cornejo “Bgirl

Milla” y Esteban Troncoso “Bboy Nero Flex” representen al país en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. “Quiero saludarlos a todos y agradecer a la Gobernadora Regional y al Gobierno Regional por el apoyo en esta tarea, y por ello además invitamos a todas las personas a participar de este campeonato internacional, que reunirá a los mejores breakers de la zona, además la entrada es liberada, así que tienen que disfrutar del break dance”, manifestó Ramón Cornejo, organizador del evento. Desde la organización del evento señalaron que entre las categorías que competirán se encuentran la 1v1 BGirls, 1v1 BBoys, Ranking Nacional y 5v5 Crew sin Fronteras, por lo que tendrán dos tardes para disfrutar de los mejores breakers del país.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo conoció el anhelo de estos jóvenes en el mes de agosto, ellos quieren representar a Chile y la Región del Maule en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Proceso se inició ayer:

Ministerios de Educación y Salud confirman que están todas las condiciones para rendir la Prueba de Transición de forma segura

Los subsecretarios de Educación Superior y de Redes Asistenciales, junto a la directora del DEMRE, reiteraron las medidas que han sido tomadas para poder garantizar que el examen se pueda realizar en un entorno seguro y tranquilo para los más de 275 mil jóvenes que, a partir de ayer rinden la Prueba de Transición. Al igual que en el proceso anterior, el reconocimiento

de salas estuvo disponible solo para las cerca de 4.000 personas en situación de discapacidad que requirieron de ajustes para la aplicación. Ayer, el primer grupo debió rendir la prueba de Comprensión Lectora, a partir de las 10:00 horas, para continuar a las 15:00 horas con la prueba electiva de Ciencias. Hoy martes se rendirá la PDT de Matemáti-

cas a las 10:00 horas y la de Historia a las 15:00 horas. El proceso seguirá con el segundo grupo el jueves 9 de diciembre, con la prueba de Comprensión Lectora a partir de las 10:00 horas y la de Ciencias a las 15:00 horas. Mientras que el viernes 10 se rendirá la PDT de Matemáticas, a las 10:00 horas, y la de Historia a las 15:00 horas. Los resultados de la

PDT serán publicados el 11 de enero de 2022 en acceso. mineduc.cl, mismo día en que se ini-

ciará la postulación centralizada a las universidades. El 24 de enero se informará de los postulantes

seleccionados por las instituciones y el martes 25 comenzará el periodo de matrícula.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.