EL HERALDO
SIGUE DESPLIEGUE Y AYUDA EN BOMBEROS DE LINARES
MAULE: GOBIERNO REGIONAL HIZO TRASPASO MILLONARIO A MUNICIPIOS
LINARES SUSPENDE TALLERES
Y ACTIVIDADES RECREATIVAS
ALBIRROJOS PERDIERON PERO DEJARON GRATA IMPRESIÓN ANTE RANGERS
LINARES: POSITIVA ACOGIDA DE FIESTA DEL MOTE CON HUESILLO
Pág12 Pág8 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.246 $ 300
DE
DE 1937 LINARES MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023
FUNDADO EL 29
AGOSTO
Pág12
Pág7 Pag.7
JAVIER: EN PRISIÓN
Pág2
SAN
PREVENTIVA QUEDA UN DETENIDO POR HOMICIDIO
Positiva acogida de Sexta Versión de Fiesta del Mote con Huesillo en Linares
Una gran acogida tuvo la Sexta Versión el Fiesta del Mote con Huesillo realizada en la Alameda Valentín Letelier de Linares este fin de semana.
Al acto inaugural realizado en la intersección
de calles Chacabuco y Valentín Letelier, siguieron las muestras de artesanía, degustación de platos típicos y la venta y degustación del tan anhelado mote con huesillo, especial para capear las
altas temperaturas.
Todo esto, acompañado por la presentación de artistas locales, agrupaciones folklóricas y de música popular que encontraron una especial acogida entre quieres lle-
garon a ser parte de la actividad.
El Alcalde de Linares, Mario Meza; junto con agradecer la preocupación de la Agrupación de Moteras; señaló que este tipo de eventos pone en
Linares suspende talleres y actividades recreativas
El alcalde Mario Meza informó a la comunidad que a contar de este lunes 06 de febrero y hasta nuevo aviso SE SUSPENDEN los talleres de verano y actividades recreativas en la comuna de Linares.
Lo anterior, debido
al estado de la calidad del aire, la presencia de humo, las altas temperaturas y los deficientes niveles de ventilación que pueden causar perjuicios en la población.
Así es que las actividades deportivas en espacios abiertos, y la Fiesta del Criancero” de este
valor no solo la capacidad de un grupo de personas, sino que también resalta tradiciones que se han venido preservando en el tiempo y que hoy en manos de este grupo de mujeres emprendedo-
ras ha tomado más fuerza que nunca al ganarse un sitial en los panoramas veraniegos de Linares.
sábado 11 de febrero en Pejerrey, serán suspendidas hasta nuevo aviso.
Situación que será evaluada día a día y se informará por los conductos oficiales sobre modificaciones, reapertura de recintos, talleres de verano y actividades masivas.
Hay un cuerpo que vaga por las calles
Y un alma que apurado lo persigue
Mostrándole una amor empalagoso Que a duras penas lo consigue.
Hay una vida que intenta dar sus frutos
Y otra vida que duda que no sirve
Y hay un alma que busca su destino Entre los cuerpos yertos e inservibles.
Andan vagando mil cuerpos sin sus almas cual trapos viejos quedáronse tendidas
Y un hombre anciano de frac y de chistera
Que se burla de la muerte y de la vida.
2 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
POESÍA DE JOSECULMEN NÁUFRAGOS
Rescatar las tradiciones
Que la comunidad se organice para sacar adelante una iniciativa que se toma por acuerdo, resulta muy beneficioso para todos.
Y que organizaciones de emprendedoras y emprendedores hagan causa común para rescatar las tradiciones y aquello que se convierte en patrimonio cultural, resulta doblemente meritorio.
Es lo que ha ocurrido con la Agrupación de Moteras; quienes apoyadas por la Corporación Municipal y con todo el empeño natural que existe en estos casos, se han ido consolidando en el tiempo y avanzado en fortalecerse como asociación, pudiendo levantar una actividad que ha tomado cuerpo y definitivamente ya está inserta en el colectivo ciudadano a través de la tradicional Fiesta del Mote con Huesillo.
Es positivo que se apoye este tipo de eventos ya que se van instando y logrando atraer público no solo de Linares, sino que también de otras comunas que buscan un panorama especial para compartir en familia y en verano.
Esta actividad convoca, reúne a la familia y es un aporte en materia de panorama en la época estival linarense.
Ningún adulto mayor quedará solo
Es comprensible el impacto que provocó en Talca la decisión del Hogar de Cristo de cerrar su programa residencial para adultos mayores. Lo que se informa, sin contexto que permita comprender decisión, es que 35 “abuelitos” (trato compasivo e incorrecto porque no toda persona mayor es abuelita o abuelito), abandonados, muchos de ellos con larga experiencia de vida en calle y años de consumo problemático, envejecidos prematuramente, se quedarían de nuevo en abandono por la insensibilidad de una fundación que toma decisiones a la distancia.
Así se dibujó la situación, sin explicar que detrás de esta compleja medida, existe una estrategia social que obedece a una tendencia mundial
a la desinstitucionalización para los temas de envejecimiento, salud mental, discapacidad e infancia. Hoy es posible reconocer exitosas intervenciones mixtas y flexibles, que combinan lo residencial de corta estadía con lo ambulatorio, lo domiciliario y lo comunitario, y retrasan el ingreso de las personas a una modalidad residencial como última morada antes de morir.
Por eso, en los próximos dos años, Hogar de Cristo irá transformando sus residencias en una red de servicios de cuidados domiciliarios, extensa, personalizada y diversa. Nosotros, como Hogar de Cristo, prestamos servicios sociosanitarios; no somos una clínica.
Esto, sin embargo, no significa que dejaremos a
las personas mayores de la residencia en la indefensión, sin cuidado ni menos en abandono. Al contrario, durante este periodo, trabajamos intensamente en los procesos de reubicación de ellas. Una buena noticia es que se abrirá en Talca un nuevo Programa de Atención Domiciliaria para Adultos Mayores (PADAM), que tendrá una capacidad de atención mucho más efectiva y preventiva en relación a los problemas que aquejan a este segmento de población que crece cada año.
Como decía Diderot, el filósofo de la Ilustra-
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
Hace 30 años
El Heraldo 7 Febrero de 1993
EN MARZO SE INAUGURAN TRABAJOS DE REMODELACIÓN EN EL TEATRO DE ENSAYO
El presidente del Teatro de Ensayo de Linares, Sergio Monje, informó que en los primeros días de marzo se procederá a la inauguración de los trabajos de remodelación de la sala del TEL, ubicada en Benjamín Novoa esquina Valentín Letelier. Señaló que los trabajos muestran un importante estado de avance y contribuyen a refaccionar la sala de teatro que ha permitido a través de varias décadas la representación de exitosas obras de este género. Recordó que los trabajos se realizan con el aporte de 5 millones de pesos que ha entregado el Fondo de Cultura al teatro linarense. “Nosotros habíamos presentado un proyecto por más de 10 millones de pesos con el propósito de remodelar completamente la sala. En todo caso, la cantidad que nos otorgó ha sido bien aprovechada y estamos seguros de que constituirá un verdadero orgullo para los amantes del teatro”, manifestó el presidente del TEL.
SEREMI DE GOBIERNO REALIZARÁ TOURS A LAS PROVINCIAS DE LINARES Y CAUQUENES
Con pleno éxito se desarrolló el miércoles pasado, el 2° Tour Cultural Poblacional organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno Región del Maule. La actividad se encuentra enmarcada en el proyecto que financia el Ministerio Secretaría General de Gobierno, consistente en la realización de cinco tours a las provincias de Linares, Cauquenes, Curicó y Talca. El tours de la provincia de Talca, se realizó a fines de diciembre pasado y para este mes se encuentran contemplado los tour dirigidos a las provincias de Cauquenes y Linares, según señaló a El Heraldo la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno Carmen Vial Barahona.
ción francesa, nuestra divisa “hacer bien el bien” ha sido siempre el imperativo de excelencia que mueve al Hogar de Cristo. Y ahora, que nos toca abordar las necesidades de este nuevo Chile con una mayor pobreza y una población que envejece a pasos agigantados, hemos reorientado nuestra estrategia social, convencidos de que para una real inclusión, los mayores –incluso los no valentes– deben permanecer integrados lo más que se pueda, retardando el confinamiento en dispositivos clínicos. Los PADAM son realmente el futuro en ese sentido.
Hace 60 años
El Heraldo 7 Febrero de 1963
CONVENIO CHILENO-ARGENTINO SE APLICARÁ EN PASO EL PEHUENCHE
Con un éxito sin precedente finalizaron en esta ciudad el lunes los congresos de intercambio que se venían realizando desde el día 30 de enero, con participación de empresarios de las provincias de Curicó, Talca y Lina- res de Chile y los departamentos de Malargüe, General Alvear y San Rafael, de la provincia de Mendoza Argentina. Fue muy sobresaliente la concurrencia de delegados chilenos y argentinos, lo cual aseguró exitosamente la rea- lización del III Congreso de Cámaras Empresarias Argentinas-Chilenas y el 1er Congreso de Intercambio Integral, que consultó una visita a la capital de la provincia de Mendoza. A las deliberaciones y a las sesiones de clausura concurrieron autoridades provinciales y municipales de Argentina y Chile, y miembros del cuerpo diplomático.
NO SE CONTEMPLAN ALZAS EN LOS PRECIOS POR EL MOMENTO
Por el momento no se contemplan nuevas alzas en los precios de artículos, manifestó el Ministro de Economía, señor Luis Escobar Cerda, luego de una reunión con el Primer Mandatario. En dicha entrevista participaron tambien el Subsecretario de esa Cartera, señor Fernando Ríos; vicepresidente del Banco Central, señor Félix Ruiz, y el Director del Presupuesto, señor Sergio Molina. El Ministro agregó que el nuevo nivel de estabilización se ha logrado, porque se mantiene inalterable la cotización del dólar, situación que se afianzará con los nuevos préstamos conseguidos en Estados Unidos. La reunión de ayer tuvo por objeto considerar las proyecciones de la reforma tributaria, que se encuentra en el Congreso Nacional. El vicepresidente del Banco Central expuso, además, el destino que tendrán los recursos que recibirá ese organismo desde Norteamérica.
3 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Hoy
z Santoral
San Ricardo
EDITORIAL
Por Mauricio Zorondo, jefe de operación social de Hogar de Cristo, en Maule.
ENCUESTA CADEM: PRESIDENTE BORIC CON 27% DE APROBACIÓN Y 67% DE DESAPROBACIÓN.
La Encuesta CADEM, correspondiente a la primera semana de febrero, arroja entre los consultados que un 27% aprueba y 67% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios estadísticamente significativos respecto de la semana pasada.
Respecto de otras materias, el temor a la delincuencia llega al nivel más alto desde 2014: 82% está muy preocupa-
do de ser víctima de un delito
Asimismo, 78% prevé que la delincuencia aumentará durante este año, frente a 11% que cree que se mantendrá igual y 10% que disminuirá.
41% no supo ni escuchó hablar de la mesa de seguridad convocada por el gobierno y el eje que se considera más importante de abordar en dicha instancia es el control
BALANCE: 112 PROYECTOS DE LEY FUERON DESPACHADOS POR EL CONGRESO ENTRE MARZO Y DICIEMBRE 2022.
Al término del primer año del presente periodo legislativo, el balance indica que entre el mes de marzo y diciembre de 2022, el Congreso Nacional despachó 112 proyectos que se convirtieron en leyes de la República. De estos, 42 fueron iniciativas que presentaron a tramitación diputadas y diputados.
En dicho período, en la Sala de la Cámara, además, se debatieron y votaron un total de 499 iniciativas legales. 333 de ellas estaban en primer trámite constitucional. Es decir, iniciaron su tramitación en la Cámara.
Otras 68 en segundo trámite (derivadas del Senado) y 85 en tercero.
fronterizo con el 46% de las menciones.
Sobre el nuevo proceso constituyente, la desconfianza en el rol de los expertos aumenta 8pts y llega a 63%. Además, la mayoría de estos expertos no supera el 40% de conocimiento, a excepción de Hernán Larraín (74%) y Katherine Martorell (54%).
Por último, sólo 34% (-7pts) cree que el nuevo Consejo Constitucional
logrará proponerle a Chile una Constitución que sea votada a favor.
Finalmente, la institución mejor evaluada es Bomberos con 99% de aprobación, seguida por la PDI con 85% (+3pts), la Armada con 81% (+4pts), la Fuerza Aérea con 76% (+2pts), Carabineros con 76%, el Registro Civil con 73% (+4pts) y el Ejército con 70% (+5pts).
FINALIZÓ PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA PACTOS Y DECLARACIONES DE CANDIDATURAS EN NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE.
En este último caso, se trata de iniciativas votadas primero en la Cámara y que luego el Senado aprobó pero con modificaciones. Estas modificaciones también deben ser aprobadas por la Cámara para poder despachar a ley los proyectos.
Cuando no existe ese acuerdo, las iniciativas pasan a una comisión mixta. Entre marzo y diciembre, la Sala debatió y votó 11 propuestas de Comisión Mixta. Así como, dos observaciones (veto) del Presidente de la República.
Finalmente, en el periodo de marzo a diciembre de 2022, la Cámara aprobó un total de 105 proyectos de acuerdo y 2.937 resoluciones.
El lunes 6 de febrero venció el plazo para formalizar los pactos electorales y declarar las candidaturas para la Elección del Consejo Constitucional que se realizará el 7 de mayo de 2023Los partidos políticos y sus pactos debían realizar ese trámite antes de la declaración de sus candidaturas. Como éste se efectúa en presencia del Director Nacional y los pactantes, se estableció
como horario límite las 17 horas de ayer, previa coordinación con Servel.
En cuanto a la declaración de candidaturas se debió privilegiar el sistema web de Declaración de Candidaturas, que estuvo disponible hasta las 23:59 horas del día 6 de febrero. La recepción presencial y manual de documentación solo se verificaría hasta la misma hora indicada.
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOSTUVO REUNIÓN DE TRABAJO
RESPECTO AL COMBATE DE LOS INCENDIOS FORESTALES.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostuvo ayer una nueva reunión de trabajo con la ministra de Interior, Carolina Tohá y el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, para coordinar el trabajo en torno a los incendios forestales que afectan al país y las acciones que se seguirán durante la jornada, para enfrentar la emergencia.
Un dia antes, también se reunió con representantes de diferentes gremios empresariales
para así abordar posibles mecanismos de trabajo público-privados y así abordar la contingencia producto de los incendios que afectan al país.
El Jefe de Estado estuvo acompañado por la Ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, el Presidente de la Conferederación para la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)
Claudio Cerda, el Vicepresidente y la Gerente
de Finanzas y Personas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Claudio Cerda y Danielle Laport, y Juan José Ugarte, Presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA).
En uno de los puntos, indicó que “vamos a seguir desplegados durante los próximos días y desde ya les informo a todas las familias que una vez que esté apagado el incendio, contenida la emergencia, voy a estar, por cierto, fiscalizando en terreno que las ayudas estén lle-
gando como corresponde, de manera oportuna. Y les reitero, no van a estar solos ni solas”. El fin de semana, el Gobierno se desplegó, Primer Mandatario incluido, en las zonas afectadas por los incendios forestales que se registran en las regiones de Biobío y Ñuble. Además, encabezó reuniones con autoridades nacionales y locales para monitorear en terreno las emergencias.
4 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ama Maule 2023 innova con diversos programas que incluyen mentorías artísticas en distintas áreas
La instancia de vinculación entre programadores culturales y artistas de la región del Maule se llevará a cabo entre marzo y mayo de este año con talleres e instancias de formación online y presencial.
AMA-Vincular para Crear, es el nombre del Encuentro de Programación donde artistas y gestores culturales del Maule, desde el año 2021, se reúnen en torno a diálogos e intercambios sobre temas atingentes del sector cultural de la región.
Este encuentro es impulsado por el Teatro Regional del Maule; la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional del Maule; con el propósito de vincular a artistas del Maule con programadores/as regionales y nacionales, como también otros agentes del campo artístico-cultural; ampliando redes y facilitando reuniones para dar a conocer la producción cultural de la zona.
Este 2023, AMA se realizará durante marzo, abril y mayo en la ciudad de Talca con tres días de asistencia presencial, principalmente en el Teatro Regional del Maule, incluyendo actividades previas de carácter formativo en las capitales provinciales; y otras en formato online.
¿Qué actividades tendrá AMA este año?
El programa oficial se encuentra en desarrollo, no obstante, las actividades de esta versión se iniciarán durante marzo con una serie de actividades online, y otras presenciales fuera de la capital regional.
De esta forma, los artistas y programadores podrán acceder gratuitamente a talleres online
que les permitan mejorar sus estrategias para comunicar sus propuestas artísticas ya sea en los ámbitos de las artes escénicas o de la visualidad; a través de jornadas de pitching, método ampliamente utilizado para presentar proyectos ante potenciales programadores o inversores. Asimismo, nuevamente se llevará a cabo un taller para elaborar dossier artístico, una herramienta útil y eficaz para presentar una propuesta o proyecto en formato digital o físico.
Para gestores y programadores culturales se efectuarán talleres presenciales en las capitales de provincia, para trabajar junto a ellos, un “Cultural Canvas”, modelo de gestión estratégico adap-
tado para el desarrollo de la cultura organizacional.
Otra de las innovaciones será la convocatoria a becas para mentorías en las áreas legales, financieras, técnicas o comunicacionales, que comenzará en marzo, y a la que se podrán postular emprendimientos o
proyectos artísticos que quieran mejorar o ampliar un área de su quehacer, como una instancia única en el año.
Las jornadas de pitch, las rondas de vinculación y los talleres en áreas de interés artístico, continuarán los días del encuentro, así como apoyo en formulación de pro-
yectos para municipios, espacios autogestionados y artistas en general.
Durante marzo de este año, AMA informará en detalle toda la programación para los días presenciales, a través de plataformas digitales y la web www.amamaule.cl
Semana retirana, es ahora “semana de la solidaridad Unidos en un sólo corazón” por la emergencia nacional
Retiro se alista para comenzar la semana Retirana año 2023, Semana que se convertirá en una cruzada llena de amor y solidaridad ante la emergencia nacional que afecta a familias damnificadas por los incendios forestales, así lo informa el Alcalde de Retiro Rodrigo Ramírez Parra.
Asimismo, la primera autoridad comunal informó que Retiro no puede estar ajeno ante el dolor de familias que lo han perdido todo: “Yo sé que el corazón de los Retíranos siempre ha sido solidario y hemos estado presente en diversas catástrofes naturales y esta
no va a ser la excepción, por lo tanto queremos que la Semana Retirana que comienza este 7 de febrero, sea una semana solidaria donde estaremos recibiendo alimentos no perecibles, artículos de aseo y de limpieza para ir en ayuda de aquellas familias que lo han perdido todo, para esto hemos dispuesto la Instalación de un Stand Solidario, para recepcionar la ayuda que los mismo visitantes de la semana retirana, podrán entregar en el Stand” que estará ubicado en la esquina de la plaza con la Avda. Errázuriz.
Programación semana retirana 2023
MARTES 7 DE FREBRERO 19:00 HRS. Inauguración feria gastronómicos, artesanal y patios de juegos.
MIERCOLES 8 DE FEBRERO 21:30 HRS.
LA GRAN NOCHE FOLCLORICA
Club de Cueca Pasos de Retiro, Grupo Folclórico de Adulto Mayor Trigales de Retiro, Grupo Folclórico de Adulto Mayor Raíces de Retiro, Academia de Danza Caviahue y Bafo Sancai, de la ciudad de San Carlos.
JUEVES 9 DE FEBRERO 21:30Hrs. Sonora Dinamita, Prófugos y Santa Feria.
VIERNES 10 DE FEBRERO 21:30HRs. Amerikan Rockers, Cris MJ y Franco el Gorila.
SABADO 11 DE FEBRERO 21:30Hrs. Llaneros de la Frontera, Megabanda 9, Tornado Ranchero e Intocables de Chile.
DOMINGO 12 DE FEBRERO 12:00Hrs. Trilla a yegua suelta, Recinto Club de huasos de Piguchen
5 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Seremi del Medio Ambiente informa sobre la calidad del aire durante los incendios forestales
La calidad del aire en la Región del Maule se ha visto afectada por el humo originado por incendios provenientes tanto de esta región como de regiones aledañas, el que se desplazó por las condiciones meteorológicas.
Según informó a la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) cuenta con el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA), y específicamente la región cuenta con seis estaciones de monitoreo de calidad del aire: tres estaciones ubicadas en la ciudad de Talca, una en Curicó, una en Linares y una en Cauquenes, las que miden los contaminantes atmosféricos los 365 días del año.
En cuanto a la actualización de las estaciones de monitoreo la autoridad medioambiental regional señaló que la calidad del
aire en las ciudades de Curicó, Talca y Maule es: Regular. En tanto, en la ciudad de Linares el estado es de Emergencia Ambiental producto de los incendios forestales.
Es importante indicar
a las personas que pueden conocer el estado de la calidad del aire e informarse de manera remota en el sitio oficial del Gobierno: https:// sinca.mma.gob.cl/ donde se entregan datos de acceso público sobre la
calidad del aire, al igual que en las redes sociales del Ministerio del Medio Ambiente y la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule.
El llamado de la au-
toridad medioambiental regional a la población, en especial a los habitantes del Maule Sur, es a no exponerse al aumento de la cantidad de contaminante debido a que el material particulado son partículas que penetran
a lo largo de todo el sistema respiratorio hasta los pulmones, llegando a los alvéolos pulmonares, produciendo irritaciones e incidiendo en diversas enfermedades.
Es en este contexto, que la portavoz de la cartera ambiental señaló que “a los habitantes que se encuentran en una zona con presencia de fuego, humo, cenizas y calor, les solicitamos seguir las siguientes instrucciones para proteger su salud: usar mascarillas, evitar realizar actividad física y deportivas y, en lo posible, cerrar puertas y ventanas de las viviendas y evitar exponerse al aire libre”, indicó Daniela de La Jara.
Realizaron Gabinete Regional por incendios forestales
En dependencias de Senapred, y encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se realizó una sesión del Cogrid nacional y posterior reunión con equipo de seremis para enfrentar esta emergencia.
Una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres, Cogrid, a nivel nacional fue desarrollado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, para evaluar el estado de los incendios forestales que están afectando a varias regiones del país.
Esta reunión fue de carácter nacional y fue sucedida por un gabinete regional del equipo de seremis, encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a los directores de Sena-
pred, Carlos Bernales, y Conaf, Aliro Gascón.
“Hemos tenido una evaluación inicial dirigida por la ministra del Interior, Carolina Tohá, revisando cómo se ha desarrollado el combate de los incendios forestales que afectan a varias regiones y luego tuvimos un gabinete, para seguir gestionando la emergencia a nivel regional y recibimos el informe de los incendios”, sostuvo el delegado Aqueveque.
La autoridad informó que se ha instruido que en cada región afectada se constituya un minis-
tro de enlace, y que en el caso del Maule será la titular de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana y cuya función será la coordinación entre el gobierno central y la región.
El director de Senapred, Carlos Bernales, expresó que en el Maule no existe afectación de personas ni infraestructura crítica, pero sí tres viviendas, dos correspondientes a segunda residencia y una abandonada, todas de la Provincia de Cauquenes.
“Lo que nos preocupa es que se ha emitido una
alerta de altas temperaturas entre el martes 7 y el jueves 9 de febrero y aquí quiero aprovechar de comunicar a la población del cuidado hacia las personas y la prevención y uso responsable del fuego”, destacó Bernales.
Hasta la fecha, hay cinco incendios activos, cuatro de ellos en alerta roja.
El director de Conaf, Aliro Gascón, explicó que en donde hay más actividad es en el incendio del Ajial, que afecta a tres comunas, que, según informó, ya está en
proceso de ser contenido en su totalidad. “En Longaví, el siniestro denominado Río Blanco es más complejo, con 2 mil hectáreas afectadas y con dificultad producto del humo que afecta la visibilidad, donde tenemos varios recursos humanos y materiales en el comba-
te”, comentó. Por parte de las autoridades, se recordó que tanto el Parque Radal 7 Tazas como la Reserva Nacional Altos del Lircay se encuentran cerrados de manera preventiva para evitar la ocurrencia de incendios forestales.
6 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Sigue despliegue y ayuda en bomberos de Linares
Bomberos ha desarrollado una extenuante planificación para hacer frente a las emergencias ocurridas estos días.
Es así como en el caso de Linares, se ha requerido su presencia en incendios estructurales del sector Palmilla; rescate vehicular en la plaza de armas y concurrido en apoyo a Cauquenes, Chanco y Pencahue.
El Mando Operativo institucional ha generado una planificación que ha permitido mantener guardias permanentes en sus tres cuarteles, combinados las salidas a cubrir las emergencias no dejando al descubierto la ciudad.
Sumado a esto, se desplegó en la zona pre-
cordillerana donde llevó adelante un trabajo exploratorio para verificar la situación por la densa humareda que hacía pensar la existencia de algún foco del incendio activo a los pies del Nevado de Longaví.
El monitoreo con un dron de alta precisión permitió descartar esta situación y llevar tranquilidad a la comunidad.
Como una forma de verificar el estado de los carros bomba y el estado de salud del voluntariado; el Comandante, Carlos Retamal; efectuó visitas a los tres cuarteles
en Linares para constatar el buen funcionamiento del material mayor y el aprovisionamiento de víveres de los equipos de se despliegan en cada uno de los llamados por eventos en el Maule.
Mientras sigue llegando ayuda para hidratar a las bomberas y bomberos, se montó un punto de acopio en la Plaza de Armas para recibir ayuda de las vecinas y vecinos, lo que ha contribuido a descentralizar la recepción de ayuda, la que se agradece infinitamente señaló el Comandante Retamal.
Municipalidad de Longaví entregó 10 millones de pesos para apoyar la labor de Bomberos
En sesión ordinaria del concejo municipal, se aprobó la subvención municipal para apoyar la labor bomberil en época de alto flujo de emergencias.
Un nuevo llamado realizó el cuerpo de bomberos de la comuna para solidarizar con esta noble institución que cada año en época estival combate diferentes incendios forestales, pastizales y estructurales, teniendo una actividad con alta demanda. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Efectivamente, hemos aprobado
una subvención especial para el cuerpo de bomberos de la comuna y sus distintas compañías, son 10 millones de pesos que sirven de ayuda para las diferentes laborales logísticas que ejecutan los voluntarios, tienen un costo alto operativo, y se necesitan recursos permanentemente” Agregando que, “ quiero felicitar a todas las personas que están colaborando
con el incendio forestal que afecta la cordillera de la comuna, y estuve viendo su labor y es muy digno de poder ayudar y apoyarlos,mis agradecimientos a cada uno de ellos”
Víctor Burgos, superintendente del Cuerpo de Bomberos de la comuna, señaló que, “Efectivamente, hoy día estamos recibiendo aportes de
agua mineral y barras energéticas, pero nosotros necesitamos aporte en dinero para realizar las labores logísticas, como el gasto de los combustibles, y para ellos hemos dispuesto una cuenta corriente del banco santande número , 83609540, y el rut de la institución es 81.793.300-9 a nombre del cuerpo de bomberos de Longaví”.
7 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gobierno Regional del Maule traspasó más de 2 mil 183 millones a los 30 municipios
Además la Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este fondo fueron para mantención de parques y áreas verdes, además para financiar la canasta básica de fármacos y elementos sanitarios médicos de protección e higiene y seguridad.
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que se traspasaron durante este 2022, más de 2 mil 183 millones de pesos a los 30 municipios de la Región del Maule, esto para financiar la canasta básica de fármacos y elementos sanitarios médicos de protección e higiene y seguridad, y la operación de farmacias municipales, con el propósito de apoyar a los servicios de Atención Primaria de Salud en la adquisición de medicamentos y la mantención de áreas verdes.
Este nuevo fondo fue votado en el Consejo Regional del Maule, con la idea de apoyar a los municipios, que se vieron muy complicados con la pandemia del Covid-19, y la máxima autoridad regional indicó que fue equitativo y cada una de las municipalidades recibieron alrededor de 73 millones de pesos.
“Este fondo lo trabajamos a principio de año con los alcaldes y alcaldesas, porque quisimos partir este 2022 buscando un fondo para fortalecer con recursos el ámbito de la salud, para
la compra de medicamentos, por ejemplo, y la idea siempre fue que la entrega fuera equitativa, porque es una responsabilidad apoyar a alcaldes y alcaldesas y fueron ellos quienes nos dieron
En prisión preventiva sujeto formalizado por homicidio en San Javier
su opinión”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La Gobernadora Cristina Bravo indicó que esto se realizó a través de la glosa 2.3 del presupuesto 2022, en donde
se entregaron subsidios a los municipios. el monto total destinado a subvención municipal, a través de la glosa 2.3. Fue de M$2.183.182, de los cuales M$1.361.227 fueron destinados a medi-
po de investigación.
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron al imputado en la comuna de Pichilemu, Región de O’Higgins.
El hecho se produjo en horas de la noche del 4 de enero de este año, en donde un hombre de 39 años fue encontrado muerto por su pareja con heridas de arma cortante al interior de un domicilio ubicado en el sector de Bobadilla, comuna de San Javier.
Es así que la Fiscalía de Flagrancia instruyó a los detectives de la BH Linares para realizar las primeras diligencias investigativas, quienes con apoyo de la Brigada de
Investigación Criminal (BICRIM) San Javier y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencia y examen externo policial del cadáver, comprobando que éste presentaba múltiples lesiones con arma cortante.
Fue así como los oficiales policiales, tras diferentes diligencias investigativas, pudieron posicionar en el sitio del suceso a un hombre de 50 años, con antecedentes policiales, quien es el exesposo de la mujer.
Así, gracias al trabajo investigativo de análisis criminal e inteligencia policial, lograron ejecutar el viernes pasado la orden judicial de detención en contra del imputado quien se mantenía prófugo, pudiendo ser
ubicado en la comuna de Pichilemu, en la Región de O’Higgins.
A raíz de lo anterior, el fiscal jefe de San Javier, Óscar Salgado instruyó a los detectives para poner al imputado a disposición del Juzgado de Garantía de San Javier, en donde en horas de la tarde de hoy lunes fue formalizado por homicidio frustrado, solicitando el persecutor la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue otorgado por el tribunal durante el tiem-
camentos y M$821.955 a mantención de áreas verdes
Además la máxima autoridad regional agregó, “los municipios ocuparon estos recursos no sólo para la salud, sino que también para la mantención de áreas verdes, pero en su mayoría los recursos fueron usado para la lucha contra el Covid-19. Del monto total destinado a la glosa 2.3, el 62.4% se destinó a medicamentos y el 37.6% a mantención de áreas verdes”.
Los alcaldes y alcaldesas agradecieron este fondo, pero principalmente que se les escuchara, ya que fue fundamental las conversaciones que tuvieron con la Gobernadora Cristina Bravo, para concretar estos proyectos.
“El imputado se encontraba prófugo de la justicia, se había despachado una orden de detención en contra de él solicitada por la Fiscalía de San Javier, la que fue cumplida exitosamente por la Brigada de Homicidios de Linares”, sostuvo Óscar Salgado, fiscal jefe de San Javier.
En esa línea, el sub-
prefecto Rodrigo López, jefe (s) de la BH Linares agregó que “el imputado se mantenía prófugo por diversas comunas del Maule y O’Higgins, no obstante, amparados en un buen trabajo de inteligencia policial, análisis criminal y diversas técnicas investigativas fue ubicado en la comuna de Pichilemu, siendo detenido por detectives de esta brigada especializada”, cerró.
8 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
CONAF celebró Día Internacional de los Humedales promoviendo compromisos de protección
En la Región del Maule, se difundió la importancia de la Reserva Nacional Laguna Torca y en el contexto de las altas temperaturas en la zona, se realizaron actividades con los visitantes para prevenir los incendios forestales.
Con el compromiso de seguir trabajando en la conservación de los humedales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), celebró el 2 de febrero con diferentes actividades a escala nacional el Día Mundial de los Humedales, resaltando especialmente el que 10 de los 16 humedales Ramsar, de importancia mundial, están insertos en áreas silvestres protegidas, es decir, en parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales.
El 2 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial de los Humedales, fecha en que se realizó la Convención sobre los Humedales, en 1971. Desde 1997, se organizan actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público sobre los valores ecológicos de estos sitios
y los beneficios que reportan en general.
Cabe destacar que los humedales son ecosistemas saturados de agua temporal o permanente que cubren el 6% de la superficie terrestre, donde se desarrolla biota acuática, siendo el hábitat del 40% de todas las especies animales y vegetales, y son vitales para la subsistencia de la octava parte de la población mundial. Sin embargo, estudios revelan que se trata de ecosistemas que han sufrido pérdida de un 40% de su extensión en las últimas décadas.
LAGUNA
TORCA
En la Región del Maule, se conmemoró este importante día en la Reserva Nacional Laguna Torca, en la comuna de Vichuquén, con actividades de difusión tanto para el cuidado de estos
recursos naturales como para la prevención de incendios forestales, debido a la ola de calor que afecta a gran parte del país. Así, el director regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, puntualizó la importancia este cuerpo de agua ubicado en el litoral maulino.
Asimismo, la autoridad aprovechó la instancia para promover la responsabilidad de los visitantes respecto a la prevención de incendios forestales. “Estamos frente a una posible situación compleja este fin de semana por las altas temperaturas pronosticadas desde el Maule, hasta la Región de los Lagos. Las temperaturas serán altas, con vientos Puelche de sobre 30 kilómetros por hora, lo que significa que tenemos que tomar todas las medidas que sean necesarias para que no se
produzcan incendios forestales”, acotó.
En tanto, Felipe Barrios, Jefe de Departamento Áreas Silvestres Protegidas, valoró las actividades realizadas en conjunto con la Municipalidad de Vichuquén y
Carabineros, todas ellas, enmarcadas en el realce de este importante lugar. Asimismo, contó que “hace aproximadamente 4 años estamos desarrollando un proyecto que proviene de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional, donde se
aportaron más de 600 millones de pesos para la mitigación de los efectos de la Laguna Torca. Por ello, le mostramos también a la comunidad como pueden ayudarnos a proteger este santuario de la naturaleza que tiene más de 180 hectáreas”.
IVA a los Servicios: ¿Podrá seguir aumentando el costo para los clientes?
Pablo Peña, docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH), se refiere a los ruidos que generaría, a mediano plazo, la implementación de esta reforma.
Desde el 1 de enero de 2023, con la entrada en vigencia de la Ley 21.420, todos los servicios se encuentran afectos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile. Así, las prestaciones de servicios, que hasta antes de la Ley no debían pagar IVA, quedaron afectas al impuesto, debiendo cumplir con la obligación de agregar un
19% a su valor y emitir la documentación tributaria correspondiente, entre otros temas.
La eliminación de la exención del IVA a los servicios se determinó como una de las fuentes de financiamiento para la Pensión Garantizada Universal (PGU), aporte económico que llega a los adultos mayores.
Para el economista y docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la UOH, Pablo Peña, desde el punto de vista tributario, lo que pretende esta reforma es básicamente recaudar más. “Desde lo económico, va a generar varios impactos, como el encarecimiento de varios servicios. El diseño de la reforma, tal como
se ha planteado por parte del SII, va a permitir una transición, donde algunos servicios van a mantener la exención tributaria, como servicios de salud, educación y transporte, pero en el resto aumentará el costo y afectará a las personas”.
Entre los servicios que ahora pagan el IVA están algunas actividades de producción audiovisual, servicios informáticos, portales web, servicios veterinarios y actividades de organizaciones religiosas, sólo por nombrar algunas.
El SII remarcó que la Ley mantuvo vigentes
las exenciones que ya existían para las personas naturales que emiten boletas de honorarios, quienes no tendrán ningún cambio en su operación, y para los demás servicios, ya exentos en la Ley de Impuestos a las Ventas y Servicios, por ejemplo, el transporte de pasajeros (urbano, interurbano, interprovincial y rural, entre otros) y educación (colegios, jardines, universidades, entre otros).
Adicionalmente, la nueva Ley exime de IVA a los servicios ambulatorios de salud (consultas médicas, odontológicas, psicólogos, psiquiatras,
kinesiólogos, imagenología, entre otros) y los ingresos de las sociedades de profesionales.
“Es probable que más adelante existan otros ajustes y veremos cómo seguirán cambiando los precios. Es probable que los costos aumenten, no sabemos en qué medida, pero es muy probable que sea en el mediano plazo para todos los servicios. Además, como habrá servicios que no puedan atenerse a la exención, también hay un aumento en la informalidad en los servicios de menor valor agregado, lo que sería otro efecto a generarse”, agregó Peña.
9 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Experto destacó la importancia de la descentralización de la ciencia
Al respecto la labor que realiza el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable de las universidades públicas es fundamental ya que genera conocimientos que repercuten en mejorar la calidad de vida de las personas mayores y la sociedad en general.
Originar conocimiento básico y aplicado inter y transdisciplinario es uno de los objetivos que tiene el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).
En ese marco, en el Centro participan 75 académicos de 17 universidades públicas del país que buscan generar investigaciones, entre otros aspectos de contribución, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores del país.
Al respecto, el Dr. Andrew Quest, director del Centro de Estudios Moleculares (CEMC) y académico de la Universidad de Chile durante su conferencia a estudiantes de
doctorado y magíster en actividad organizada por el Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, fue entrevistado sobre la importancia que tiene la investigación y descentralización de la ciencia para el país.
“Para educar a la gente tiene que haber una cierta base científica entonces el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable cuenta con científicos que saben porqué hay que hacer ciertas cosas, ya que la gente no siempre quiere comer frutas y verduras, por ejemplo, desean entender el por qué, entonces ahí hay mediadores científicos de este proceso”, aseguró el experto.
R E M A T E
Ante el Juzgado de Familia de Linares, causa rit Z-1812021, Caratulada Sánchez/Carrasco/Ejecutiv, se subastará el día 23 de febrero de 2023 a las 10:00 horas, en el recinto del tribunal, derechos de propiedad que inciden en el inmueble ubicado en Pasaje Los arroceros número 2113, comuna y provincia de Linares, Región del Maule. Los deslindes del citado lote se omiten amparados en el artículo 41 de la Ley 18.591. Rol de avalúos número 1326-4 de la comuna de Linares. Dichos derechos se encuentran inscritos a título de gananciales a nombre del demandado don LUIS
HERNÁN CARRASCO LANDAETA a fojas 1355 bajo el N° 2102 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. La subasta se realizará en la modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia para aquellos interesados que deseen participar de manera remota, se indica el link que se deberán conectar por videoconferencia Zoom es
ID: 987 0470 3485, CLAVE: 547298, debiendo solicitarse por los intervinientes con una antelación mínima de 2 días. Mínimo postura $11.198.894. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar un vale vista tomado en el Banco del Estado a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta a más tardar el día hábil anterior a la fecha de remate. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado. Linares, veinticinco de enero de dos mil veintitrés. Ministro de Fe, Juzgado de Familia de Linares.
En este sentido, las investigaciones junto a otros aspectos son relevantes para el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable, el cuál es dirigido desde Talca.
“Uno de los objetivos específicos del CIES es investigar e innovar en el ámbito del envejecimiento saludable y en ese contexto es fundamental la generación de nuevos conocimiento a través de proyectos financiados por el Centro y proyectos que han sido presentados en forma interdisciplinaria e inter universitaria a fondos concursables a nivel nacional e internacional los cuales se expresan finalmente en publicaciones científicas que son in-
dexadas en bases de datos a nivel internacional”, comentó el Dr. Iván Palomo, director del CIES y académico de la Universidad de Talca.
En este sentido las investigaciones dan espacio a la innovación en el con-
R E M A T E
Ante Juez Partidor MARIO ABURTO MUÑOZ causa V-159-2018, “PINOCHET Y OTRO”, rematará 21 Febrero 2023 17:00 horas en su oficio ubicado Independencia 571 2° piso Of. 8 Linares: Inmueble consistente en los Lotes Uno y Dos de los que se subdividió una casa y sitio ubicada en calle Freire entre Independencia y Maipú de esta ciudad.- Inscrito fojas 1297 número 1940 Registro Propiedad año 1991 y fojas 276 vta. número 474 Registro Propiedad año 2018 ambas Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 192-32 comuna Linares.- Mínimo posturas $350.000.000.- Todo postor debe rendir caución por valor equivalente 10% mínimo fijado mediante vale vista orden Juez Partidor o depósito cuenta corriente Juez Partidor que deberá efectuarse anticipación mínima 48 horas fecha subasta.- Precio debe pagarse quinto día hábil fecha remate mediante depósito cuenta corriente Juez Partidor.- Demás antecedentes expediente previa cita agendada al celular +56998643261 o solicitados al correo electrónico maburto. abogado@gmail.com
texto de ir consiguiendo una mejor calidad de vida de las personas mayores.
Investigaciones
En el CIES actualmente se están ejecutando diversas investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
“Tenemos 9 proyectos que se están generando en distintos tópicos asociados a las Líneas Temáticas del CIES, algunos tratan el aspecto social y la calidad de vida de la personas mayores, aspectos odontogeriá-
tricos de la salud bucal, mecanismos moleculares de las enfermedades que afectan a las personas mayores y estrategias para combatirlo , hay otras investigaciones que se preocupan del estado cognitivo y mental de las personas mayores, y que abordan la salud física y nutricional de las personas”, comentó el Dr. Sergio Wehinger, coordinador del Eje Transdisciplinario de Investigación e Innovación del CIES y académico de la Universidad de Talca.
10 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO Asesorías Jurídicas Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Asesorías Jurídicas
CARABINEROS DE LA PREFECTURA DE LINARES ENTREGA
SEGURIDAD Y RESGUARDO POLICIAL DURANTE LOS INCENDIOS FORESTALES.
Lo incendios forestales han mantenido la atención en los últimos días de diversas instituciones y servicios vinculados al combate de emergencias. Lo propio ocurre en el caso de Ca-
rabineros de la Prefectura de Linares y Cauquenes. En el Maule Sur, los funcionarios de la policía uniformada se han desplegado con operativos especiales en la comuna de Longaví, por el incen-
LINARES: APLAZAN
A FINES DE FEBRERO
AUDIENCIA POR DENUNCIA
CONTRA EX DIRIGENTE SOCIAL.
Hasta fines de febrero, quedó aplazado el caso de presunta estafa, en la cual una serie de personas en Linares, mantienen causa en contra del ex dirigente social Ismael Flores.
En concreto, se determinó nueva fecha para zanjar este caso, denunciado el 2022, luego de supuestas gestiones por viviendas, ofrecidas por el imputado a familias de esta comuna. Lo que lle-
dio en el sector “Potrero Grande” y, en el caso de Cauquenes, por el siniestro en el área de “Tapihue”, “Unihue” y “Chacarillas” sin domicilios en riesgos, pero sí con afectación de predios y animales. Además, en la comuna de Chanco, con apoyo en el siniestro que afecta a los sectores del “Carmín” y “El Molco”, sin domicilios en riesgo. Carabineros de la Prefectura de Linares y Cauquenes, se han enfocado en cooperar, manteniendo un trabajo permanente, por medio de resguardos policiales y de seguridad en los alrededores de las zonas más afectadas, efectuando cortes de tránsito para evitar accidentes o problemáticas a la ciudadanía, siempre instando a no concurrir a estos lugares.
Además, se ha colaborado en el traslado
de alimentos y agua a Bomberos y todos aquellos que combaten los siniestros, sumado a la cooperación con los lugareños, muchos de ellos que han tenido que dejar sus hogares para no verse expuestos por el fuego, trasladarlos a hospedajes esporádicos mientras todo termina.
En cada una de las comunas, Carabineros además realiza una labor preventiva sistemática y estratégica, con el afán de reiterar las recomendaciones para evitar y prevenir los incendios forestales.
En este contexto se desarrollan campañas de seguridad a través de las que se entrega material con los teléfonos de emergencia y con los consejos a seguir, como también visitas a los medios de comunicación para continuar en la misma senda.
Dentro de las medidas preventivas, se reitera no lanzar colillas de cigarros encendidas en las rutas o caminos, no dejar basura en parques naturales ni en sitios erizos, no realizar fogatas en lugares no aptos para ello, no reali-
zar quemas de pastizales. No olvidar los teléfonos de emergencia: 130 Conaf,, 132 Bomberos y 133 Carabineros de Chile.
ESPECIALISTAS RECOMIENDAN MEDIDAS POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE
POR HUMO DE INCENDIOS FORESTALES.
Ante la densa cortina de humo presente en Linares y comunas de la Región del Maule cercanas a los incendios forestales, especialistas entregan recomendaciones para cuidarse.
vó a una masiva presencia de los afectados en el cuartel de la PDI de esta ciudad, para materializar el eventual delito.
A la audiencia de ayer, se presentó vía telemática, pero se le exigió que lo hiciera de manera presencial para el 27 de febrero de este año. En esta oportunidad, unos 17 afectados se presentaron con representación de un abogado.
En el caso del Maule Sur, con los incendios forestales en Potrero Grande, comuna de Longaví, y en la comuna de Cauquenes y Chanco.
La Doctora Carolina González, Especialista en Medicina interna del Policlínico de Enfermedades Respiratorias del Hospital Regional de Talca, indicó que “en estricto rigor, el humo va a permanecer por varios
días, dependiendo de la intensidad de los incendios forestales y del viento. De todas maneras, en especial para pacientes respiratorios crónicos, asmáticos y personas de tercera edad, lo bueno es que mantengan la medicación cotidiana y hacer uso de mascarilla… esta una buena medida al momento de salir de casa, aunque la idea es evitar hacerlo o exponerse a la contaminación”.
Según el registro del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire, correspondiente a las 12:01 horas de ayer lunes, la calidad del aire en Linares en particular,
era de emergencia. En el caso de este tipo de escenarios, similares a los de invierno cuando se produce por el uso de estufas a leña, se recomienda hacer uso de mascarilla,
tratar de no exponerse y mantener especial atención de precauciones en pacientes con enfermedades respiratorias agudas, adultos mayores y niños.
11 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
A pesar de la derrota
Albirrojos dejaron una grata impresión en la noche de Rangers en Talca
El único tanto fue anotado por Alfredo Ábalos
Una grata impresión dejo el equipo dirigido por Luis Pérez Franco, en el primer apretón fuerte frente a Rangers en la llamada noche rojinegra. La hinchada linarense también se hizo presente para alentar a los albirrojos que jugaron con la camiseta alternativa de color azul. Antes de los 5 minutos, la primera ocasión corrió por parte de Linares, el capitán Diego Vallejos, quiso sorprender al portero Yair Bonnin. Luego, toma las riendas del encuentro el equipo piducano que se creaba las mejores opciones. Pero, en una jugada de futbol tras despejar Cristian Latorre, cuando va el piso, da la impresión que el balón toma contacto con la mano y fue sancionado por el juez del compromiso.
El encargado de ejecutar desde los doce pasos fue Alfredo Ábalos, con clase y engaño al portero Cristian Fuentes.
La primera alineación
Había cierta incertidumbre en relación al primer equipo titular, que presentaría el técnico linarense. A medida que iban pasando los minutos se fue despejando la incógnita. En portería, estuvo: Cristian Fuentes; defensas Bairon Saavedra, Mario Pardo, Cristian Latorre y Martin Genskowky; en la mitad Diego Oyarzun, Diego Vallejos el capitán, Michel Quezada; en la ofensiva Alex Diaz, Jonathan Valiente y Kevin Campillay. La banca, estuvo conformada por los jugadores: Luis Urrutia, Diego Ríos, Héctor Muñoz, Cristian Monsalve,
Celso Castillo, Daniel Saldaña, Nicolas Núñez, Vicente Vera, Esequiel Marcone, José Basoalto, Francisco Levinao, Matías Gómara, Nicolas Barios y Felipe Escobar. El primer tiempo fue un partido muy intenso, en la segunda etapa hubo
una serie de cambios que desdibujaron el partido, aunque fue Deportes Linares, quien termino con las mejores oportunidades para igualar el marcador. Sin duda que hubo diferencia y estaba más que seguro porque el elenco piducano lleva más tiem-
po trabajando. Y Linares, deberá pulir algunos aspectos, aunque el hincha quedó optimista con el desempeño, aunque otros apuntaron algunos jugadores que deberán mejorar su rendimiento antes de iniciar el torneo.
Técnico
Luis Pérez Franco, entregó su análisis del duelo amistoso ante Rangers “para nosotros fue muy importante venir a jugar a Talca, con un gran equipo fue muy lindo para los muchachos. Contentos porque a pasar que no nos gusta perder. Creo que hicimos un buen partido, nos presentamos de igual a igual con un gran rival. Me quedo con sensaciones muy buenas. Realizamos un buen trabajo un partido inteligente ante reitero un buen equipo superior a la categoría de nosotros, por eso felicitar a los mu-
chachos. La idea era que jugaran todo y esto nos da mucha esperanza y tenemos que mejorar en algunos aspectos”.
Pago listo
Una buena noticia porque de acuerdo a lo manifestado por el presidente de la comisión futbol “hemos cancelado lo pendiente del pago de los jugadores, lo que nos faltaba los 10 millones de pesos. Ahora es muy probable que este sábado si las condiciones lo permiten podamos tener la opción de realizar un partido amistoso en el Tucapel Bustamante Lastra”.
Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo
12 Martes 7 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO