FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXIV N° 29.041
LINARES MARTES 7 DE JUNIO DE 2022
$ 300
LICEO MARÍA AUXILIADORA CELEBRÓ LOS 27 AÑOS DE LA PALMERA PLANTADA EN LA PLAZA DE ARMAS DE LINARES Pág7
Linares: 2 lesionados en colisión Camino las Vegas con calle Yerbas Buenas
UN MUERTO Y 2 LESIONADOS EN COLISIÓN MÚLTIPLE EN RUTA LINARES-YERBAS BUENAS
Pág11
Pág8
Futuros voluntarios de Vega Ancoa se capacitan en Cuartel de Bomberos
Pág6
Centro de Ex Alumnos del Instituto Politécnico de Linares se sumó a las actividades del 76° Aniversario
Pág7
ALBIRROJOS GOLEARON A RANCAGUA SUR EN UN PARTIDO QUE SE JUGÓ EN UN VERDADERO DILUVIO Pág12
2
Martes 7 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
DON RENE RECABARREN CASTILLO, UN HÊROE CIVIL La última vez que visité a don René Recabarren en su casa de calle Max Jara, departimos en una tarde de verano, bajo un limón, que mantenía sus frutos. Durante una hora, o tal vez más, recordamos otras épocas, junto a su esposa, doña Teresa, siempre sonriente, permanentemente amable y acogedora. Don René, tal vez, sin quererlo, fue el gestor de la nueva historia de Linares. Escribió notas al Alcalde, reunió firmas, dio entrevistas y fue consecuente con quienes, desde la otra vereda, tenían una mirada distinta. Desde el 2016, su norte fue definido y determinante en este aspecto. Sabemos que tuvo críticas y enfrentó animadversiones, pero se mantuvo enhiesto en su posición Era hombre íntegro, férreo, de palabras sin dobleces. Fue, en exacta definición, un educador en toda su existencia. No estuvo solo: es admirable el apoyo que le brindó doña Teresa. Ella, como mujer y con instinto más avanzado que el que tenemos los hombres, no estuvo ajena a la situación que engendraría la por entonces dura pugna de don René por esta publicación. Pero en nuestras largas conversaciones en su hogar, tibio y amable, supe de otras campañas por él emprendidas, siempre sólido e inclaudicable. Cuando se definió la elaboración de la historia linarense, hubo reunión multitudinaria en el Concejo Municipal de Linares. Expusimos por casi dos horas sobre los contenidos del libro. Don René había ganado otra de sus grandes empresas espirituales. Pero cuando terminamos, alguien levantó la mano y expresó: “Yo dije siempre señor Alcalde que la Historia de Linares debía escribirse de esta forma”. Don René se alistó a intervenir, pero su amigo de toda la vida, don Alfonso Astete, lo llamó a la calma. Cuando apareció la obra, para él fue como nacer un hijo. Su rostro y su gestión educacional quedaron estampadas en la página 503 del volumen. Una tarde que caminábamos por Linares, alguien nos comentó… ¿Debió ser incluido René Recabarren en la Historia de Linares?, quizás sorprendido por la interpelación, respondimos: “Don René no fue incluido en la Historia de Linares: él estaba en ella desde hace mucho tiempo”. Su enfermedad, sus esfuerzos por sobrevivir, no le hicieron perder su humor y a veces aguda ironía. Las cosas más severas tenían el un matiz de risueña intervención. Una tarde estábamos, con la “cofradía” (Manuel Quevedo y quien escribe) en casa de don Alfonso Astete. Un olor sabroso y estimulante a pan amasado embargaba el hogar. Pero don Alfonso tuvo una sorpresiva indisposición de salud. Un médico que lo atendió recomendó su inmediato traslado al hospital. Días después, ya recuperado don Alfonso, reunidos en su comedor ante las exquisiteces que con gracia infinita pre-
paraba Magaly, don René comentó: “Que bueno que te repusiste Alfonso, pero puchas que nos fuimos con ganas de comer pan amasado la otra vez”. Cerca de cada media noche, mientras escribía en mi biblioteca, en los largos trasnoches que él siempre me reprochaba, llegaban a mi celular sus risueños chistes que sacaba de un sitio de internet. Esta costumbre no lo Gonzàlez Colville dejó ni aún en sus días más críticos. Había un generoso Jaime Academia Chilena de la Historia caudal de optimismo que corría por su alma, que nunca se extinguió. Murió en los días oscuros de la pandemia, dejándonos huérfanos de su presencia sincera y amante de la vida. Pero los hombres de buen vivir, que tienen un ancho corazón generoso, siguen vigentes y existiendo y los creemos eternos. Don René pertenece a esa casta de ilustres varones que alcanzan la estatura de héroes civiles. Escuchamos las palabras de su entrañable esposa doña Teresa en la inauguración de la exposición de fotografías que impulsó el municipio, con el esfuerzo de don Manuel Quevedo, imágenes que él reunió con tesón y meticulosidad a lo largo de los años. Son el legado a su Linares querido y es, sin duda alguna y fuera de toda vacilación, el baluarte de quien contribuyó, incansablemente, a renovar la historia de esta Provincia. Nos hará falta, nos era necesario, lo echaremos de menos.
“Cero papel” un aliado del Medio Ambiente A dos décadas de haber iniciado el siglo 21, la fuerza laboral de hoy es parte de una sociedad más consciente del impacto de sus acciones realizadas en pos de la modernidad y el desarrollo. Hace un siglo atrás las estanterías llenas de papeles eran interpretadas como ‘negocio fructífero’ y los basureros repletos de envoltorios eran vistos como señal de poder adquisitivo. Ahora observamos que el papel va en retroceso. Sí, seguiremos utilizando celulosa para productos relacionados con la higiene y algunos tipos de empaques, pero todo lo relativo a documentos ha migrado -y debe continuar haciéndolo- hacia lo digital. Contamos con tecnología avanzada para digitalizar y mantener alojados en plataformas todo tipo de archivos, desde contratos hasta boletas de servicios, informes, reportes, formularios y toda documentación que antes pasaba por la impresora. ¿Si no nos ‘despapelizamos’, cómo aportaremos al cumplimiento de acuerdos internacionales como el trascendental Acuerdo de París? Ayudar al Me-
Rodrigo Mortara Gerente general de Despapeliza
dio Ambiente es nuestra responsabilidad. En este sentido, no hacen falta grandes acciones para frenar de una sola vez el cambio climático, solo se requiere de un compromiso diario con una manera diferente de hacer las cosas, una mirada distinta hacia cómo operar nuestros negocios y una consciencia sobre el origen de los recursos que utilizamos y el impacto que tiene en el planeta cada hoja impresa. Seamos el cambio, ‘despapelizémonos’.
Martes 7 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL Trabajo y Línea Transporte Solicitar al Presidente de la República la modificación y ampliación del programa “Fórmate para el Trabajo: Línea Transporte”, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), para favorecer directamente a la mujer, es el objetivo de la resolución aprobada recientemente por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. El texto, respaldado por unanimidad, pide realizar, entre los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Transporte y Telecomunicaciones, junto a empresarios del transporte público regional, los convenios pertinentes para la generación y subsidio del empleo femenino. Lo anterior, en las empresas responsables de ofertar el servicio de transporte público en regiones. El objetivo es fomentar, incluir y garantizar la formación de mujeres conductoras, para el transporte público en las distintas regiones del país. El texto señala que la situación laboral de las mujeres a nivel país se ha visto agravada en los últimos años. Ello, como consecuencia de los altos niveles de desocupación y cesantía a causa de la pandemia y la crisis económica. Las mujeres son el sector de la población económicamente activa que mayor caída tuvo en el empleo. Lo anterior, como consecuencia de la situación sanitaria.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
CLAUDIO (A)
Una imagen del pasado con futuro El Presidente Ibáñez reunido con los principales lonkos mapuches en Pucón Se ha dicho muchas veces: ciertas imágenes transmiten más que miles de palabras. Si con aplicación se examina la imagen que ilustra esta página, podrá el lector atento obtener, por sí mismo, conclusiones personales sin ser inducido con sentidos engañosos o interesados. Antecedentes de la imagen: en 1952, recién asumido don Carlos Ibáñez del Campo a la Presidencia de la República, designó como Ministro de Tierras y Colonización (hoy Ministerio de Bienes Nacionales) a don Venancio Coñuepan Huenchual quien, por su trayectoria social y política, ha sido definido por diferentes historiadores como “el político mapuche más importante de la historia contemporánea”, añadiendo que “nunca hubo tanto poder político en manos mapuche como en tiempos de Coñuepan, y la Corporación Araucana social que dirigía”. Durante los dos primeros meses de su mandato, el Presidente Ibáñez quiso reunirse personalmente con los principales Lonkos y dirigentes mapuches que integraban la Corporación Araucanía, creada años antes. Don Venancio, Diputado en diferentes periodos al Congreso Nacional, en representación de su Provincia natal, había sido elegido en 1931 como presidente de la Sociedad Caupolicán, y fundador en 1938 de la Corporación Araucana, llevaba años luchando junto a su gente por la igualdad con los chilenos, principalmente en el tema de las tierras colectivas. Para cumplir el propósito que el Presidente Ibáñez abrigaba con celo, se organizó este encuentro en el verano de 1953, en Pucón; y fue durante el transcurso del encuentro que fue tomada la fotografía que publicamos, y que gracias a la generosidad de don Gonzalo Espinoza (q.e.p.d) , fundador del Museo Mapuche de Pucón, conservamos en nuestro archivo personal de Abránquil con el mayor afecto e interés. Lo que esta imagen nos cuenta: Fue aquella una reunión formal de caballeros, revestida de los sobrios pero serios caracteres republicanos que la democracia chilena clásica tenía consagrados. Un encuentro serio, importante, digno en todo y para todos. Nada de informalidades que le restaran trascendencia. Porque
Hace 30 años
El Heraldo 7 de Junio 1992 MINISTRO SE REFIRIO A VIA DE ACCESO A LINARES ‘Nada especial que informar respecto a la vía de acceso a Linares, lo que si puedo decir es que esta ciudad tiene una muy deficiente entrada’, expresó el Ministro de Obras Públicas Carlos Hurtado, en su reciente visita a la zona, refiriéndose a un tema que ha estado en el tapete de la noticia como es la vía de penetración a la ciudad. Agregó que ‘nosotros pensamos que vamos a llegar con la segunda calzada en la Ruta 5 Sur hasta San Javier en el año 93. Se tiene que continuar avanzando hacia el sur. CENTENARES DE DAMNIFICADOS DEJA TEMPORAL QUE AFECTA A LA ZONA 881 damnificados – entre adultos menores -, correspondiente a 167 familias, era hasta ayer al mediodía el balance del fuerte temporal de lluvia y viento que afecta a esta provincia. La comuna más afectada resultó Longaví, con 46 familias albergadas y 202 personas afectadas. La salida del río Achibueno anegó vastos sectores rurales, dejando aislado a una familia compuesta por 6 personas, lo que tuvieron que ser evacuadas a las 04.00 horas de la madrugada de ayer, por efectivos de Carabineros, militares, bomberos y lugareños. Su rescate fue peligroso, ya que se hizo a través de cuerdas en tramos de 100 metros y con la ayuda de caballos y camiones.
3
aún entonces se consideraba que la forma – aunque al día pocos lo crean – tiene una gran importancia en cuanto señal visible del respeto mutuo que nos debemos entre iguales. Máxime cuando se trata de temas de Estado. Nada de parkas rojas, ponchos al viento, cintillos sobre greñas, blujines y zapatillas cualquiera. Luis Valentín Nada de autoridades o candidatos Ferrada V. disfrazados de mapuches para la ocasión (creyéndose populares), ni Lonkos ataviados de vestimentas que de corriente nunca ocupan. Nada que quite, dentro de la sobriedad, aquella sencilla pero efectiva solemnidad que todos deseamos conceder a nuestros actos principales de la vida…cuando se trata de hablar y convenir en serio. En resumen: nada de “chacotas” ni “chacoterías”. Porque con nuestra República, todavía entonces, nadie se andaba jugando ni jugándola vilmente. Esta reunión debió ser del mismo talante que otras de igual importancia presididas por nuestros Primeros Mandatarios de un Chile juicioso, compuesto, serio. La imagen es la misma de nuestros Presidentes al recibir Embajadores extranjeros, altos dignatarios, Ministros de Corte o Reyes en visitas oficiales. Es la misma de aquella tradicional que se tomaban nuestros Presidentes con sus Ministros en la Moneda. Al centro, como corresponde, El Presidente Ibáñez. A su derecha su Ministro de Tierras don Venancio Coñuepan, de quien y de su abuelo, amigo y compañero de O”Higgins, pueden escribirse páginas de alta distinción. Una docena de Lonkos Mapuches, grandes señores de su raza, les rodean. Hacia la izquierda, uno de ellos vestido de huaso con faja tricolor al cinto. Esta imagen – cada quien se formará sus propias convicciones – es la imagen de una época…de un tiempo…de una forma de ver y sentir la vida entre chilenos. Una imagen del respeto; del significado de la Presidencia de la República; del modo enaltecido de nuestra democracia republicana; de la profunda dignidad de nuestras autoridades y de nuestro pueblo mapuche, del que todos somos herederos no solo de su sangre sino de su cultura, su historia, sus costumbres y sus anhelos. Esta imagen es del pasado y también del futuro... ella nos muestra el otro camino. El camino que los chilenos extraviamos y que necesitamos recuperar para enaltecer la democracia histórica de la República. La democracia que durante dos siglos nos hizo respetables dentro de América Latina y el mundo entero. Es la imagen de la extraña vigencia que cobran ciertas cosas antiguas, que vuelven elevadas a la condición de lecciones.
Hace 60 años
El Heraldo 7 de Junio de 1966 UN HOMENAJE EN CHILLAN Hoy a las siete de la tarde en la Ilustre Municipalidad de Chillán el Alcalde de la Comuna don Abel Jarpa Vallejos, presidirá la sesión solemne con que la Ilustre Corporación rinde homenaje a los Premios Nacionales de Literatura, Marta Brunet y de Periodismo Alfonso Lagos, ambos chillanejos. Desde nuestra ciudad viajan invitados especialmente hasta esa ciudad don Ramón Belmar y señora Truly de Belmar. SE ENCUENTRA EN LINARES EL ESCRITOR MANUEL GUERRERO Se encuentra de paso en Linares el conocido escritor nacional y periodista Manuel Guerrero, autor de “La Huella del Bandolero” difundida obra que relata la vida del famoso Torito, Abraham Toro Díaz. Actualmente Manuel Guerrero tiene en preparación un libro sobre la dura existencia, en la zona del acero y del carbón titulado “Al Rojo Vivo” que pronto saldrá a circulación. Anoche fue objeto de una manifestación por un grupo de sus amigos linarenses, en que estuvieron presentes: Sra. Aida O tilia del Villar, Manuel Guerrero, Sra. Herminda Ceballos de Guerrero, Samuel Maldonado Silva, Sra. Isabel de Maldonado, Pedro Olmos, Andrés Suazo y Dagoberto Jofré, entre otros.
4
Martes 7 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
UDI, RN y EVÓPOLI oficializaron apoyo a Opción Rechazo El reciente fin de semana y tras reuniones de sus consejos generales, los partidos UDI, Renovación Nacional (RN) y Evópoli, oficializaron su apoyo a la opción Rechazo en el Plebiscito de salida hacia una Nueva Constitución del próximo 4 de septiembre. Los tres partidos citaron a sus máximas instancias partidarias. Y con matices, todos señalaron su intención de cambiar la actual
Constitución, pero no bajo el texto propuesto. En el caso de RN, su presidente, Francisco Chahuán, señaló que “se acaba de resolver con el 97,17% rechazar el texto constitucional propuesto por la convención constitucional. Defenderemos la libertad y las bases de la institucionalidad democrática.” Por su parte, Javier Macaya, presidente de la UDI, indicó que “Chile merece una se-
gunda oportunidad, lo que se ha acordado hoy en el Consejo General de la Udi popular es no aprobar lo mal hecho para volver a hacerlo bien, uniendo al país.” Finalmente, Luz Poblete, presidenta de Evópoli, precisó que “no estamos dispuestos a renunciar a los cambios, independiente a lo que ocurra el 4 de septiembre. Merecemos una buena Constitución, un país más libre, más justo e inclusivo”.
Contraloría aclaró dictamen que afecta a corporaciones municipales La Comisión de Cultura de la Cámara analizó cómo afecta el dictamen de la Contraloría, de noviembre de 2021, a las corporaciones municipales, en especial, lo que ocurre con las de carácter cultural. Para ello, contó con la presencia del contralor de la República, Jorge Bermúdez, y voceros de la Red de Corporaciones Culturales Municipales. Bermúdez explicó que el dictamen establece que las corporaciones municipales se encuentran sujetas a las regulaciones de las leyes de base de la administración del
Estado. Entre ellas, la de procedimientos administrativos y la de compras públicas. Se suman las de acceso a la transparencia, lobby, propiedad en la función pública y conflictos de intereses. Al respecto, señaló que “donde hay recursos públicos implicados tiene que existir algún tipo de control”. Ejemplificó lo que pasa en educación, donde se entregan fondos por subvención, que son fiscalizados directamente por la Superintendencia del ramo. Indicó que tienen un registro de 153 corporaciones municipales a
nivel nacional, de las cuales, 44 son del ámbito cultural. La cifra dista de lo informado por la Red de Corporaciones Culturales, que considera 81. Sobre el punto, dijo que eso demuestra el descontrol que hay, porque no se sabe cuántas reciben recursos públicos. Precisó que de 195 fiscalizaciones realizadas a distintos tipos de corporaciones de educación y salud, que manejan recursos multimillonarios, se han detectado en algunas, problemas de corrupción municipal.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 44% de aprobación y 47% de desaprobación
La Encuesta CADEM de la primera semana de junio, arrojó que la aprobación al Presidente Gabriel Boric aumentó a 44% (+8pts), la más alta registrada después de una cuenta pública, superando los +6pts de la Presidenta Michelle Bachelet en mayo 2014. Por su parte, su desaprobación cayó 10pts a 47%. Al respecto, un 68% vio o se informó del discurso del Presidente, la visibilidad más alta de una cuenta pública desde que cambiara de formato, y el 63% lo evaluó cómo bueno o muy bueno, la mejor evaluación desde mayo de 2014. En otras temáticas, la opción Apruebo en el plebiscito de salida llega a 42% (+5pts)
quedando a sólo 3pts del Rechazo (45%). En cuanto a expectativas del Plebiscito de salida, 50% cree que el 4 de septiembre ganará el Apruebo y 37% piensa que se impondrá la opción Rechazo. 13% no sabe o no responde. Asimismo, el interés en la elección llega a 65% (+8pts). Finalmente, la percepción de que Chile va por buen camino llega a 41%, volviendo así a los niveles que
marcaba al comienzo de este gobierno. En cuanto a participación, 83% (-2pts) tiene totalmente decidido que irá a votar, 10% probablemente acudirá a votar, 2% probablemente no irá y 3% tiene decidido que no irá. La confianza en la Convención Constitucional sube 3pts a 48%, mientras la desconfianza baja a 50% (-4pts).
Delegado Aqueveque valoró iniciativas que se ejecutarán en el Maule en materia de Justicia y Seguridad
Con los vecinos y vecinas de la JJ.VV. y Sindicato Agrícola Independiente “Flor del Llano” de San Clemente, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, siguió la Cuenta Pública 2022 del Presidente Gabriel Boric Font. Se trató de una acción inédita y de cercanía con los territorios, ya que el representante del jefe de Estado presenció este balance junto a la ciudadanía y fuera de la capital regional. Para ahondar en los anuncios regionales, la autoridad política, mencionó los cinco ejes que serán la hoja de ruta para el Gobierno, tales como, derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente. Asimismo, destacó anuncios para el territorio maulino, como la construcción de un cuartel policial para Longaví, además
del mejoramiento de las instalaciones sanitarias, eléctricas y estructurales de centros penitenciarios en Talca, Molina y Parral.
- Hubo importantes anuncios para la Región del Maule, con énfasis en justicia y seguridad ¿Qué le parecen estas acciones? “Se anunció la creación de nuevos cuarteles policiales y uno de ellos en Longaví, en el Maule Sur. También aumentará en 1.800 millones de pesos las capacidades técnicas de la Policía de In-
vestigaciones en el país y para aumentar la presencia policial, se ha desarrollado un programa con Carabineros, que será puesto en marcha en todo Chile. Pero también, se hace un llamado a trabajar en conjunto con la comunidad para recuperar los espacios públicos, que también es muy importante en materia de seguridad. Asimismo, hubo anuncios importantes respecto de la tenencia de armas con el programa ‘Menos armas, más seguridad’, que propone la limitación radical de su acceso legal”.
Martes 7 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Centro de Ex Alumnos del Instituto Politécnico de Linares se sumó a las actividades del 76° Aniversario Tras dos años de pandemia, el Centro de Ex Alumnos del Instituto Politécnico de Linares, volvió a realizar su tradicional fiesta para reencontrarse con quienes en su oportunidad fueron estudiantes que egresaron en diferentes generaciones. La actividad, que contó con la presencia de la directora Claudia González, se realizó
en dependencias del establecimiento con todas las medidas sanitarias. Como es tradicional, se procedió a la elección de la Reina, resultando elegida como soberana Claudina Ramos, quien egresó de la especialidad de Ventas y Publicidad, en 1975. El actual presidente del Centro de Ex Alumnos, Patricio Sepúlveda, destacó
5
Claudia González, actual directora del Instituto Politécnico el alto interés y compromiso por mantener esta tradición en que
se mezclan muchos recuerdos y anécdotas de la vida estudiantil. El presidente del Centro de Ex Alumnos del Instituto Politécnico, Patricio Sepúlveda, junto a la Reina Claudina Ramos.
Ceremonia de coronación de la nueva soberana.
Chanco: alcalde realiza descargos ante nula mantención de camino que une Cauquenes, Pelluhue y Chanco
Durante la tarde del día domingo 6 de junio, el alcalde de Chanco Marcelo Waddington expresó su preocupación ante las condiciones precarias de la ruta M-50, a la altura del sector “El Corte” que une Cauquenes, Pellu-
hue y Chanco. A través de las redes sociales de la Municipalidad de Chanco, la primera autoridad registró un video mostrando el estado del camino visiblemente afectado por las lluvias y la nula mantención
del lugar, lo que podría provocar accidentes de tránsito y la dificultad en la conectividad entre comunas. Al respecto, el alcalde señaló que “estamos en el sector de El Corte, con una gran preocupación porque
los caminos que se hicieron por parte de una constructora están siendo destrozados por la fuerza del agua. Esto no fue preparado técnicamente, y estamos muy asustados a que se corte el camino que conduce de chanco a cauquenes”. Enfatizando en las consecuencias de las obras realizadas por la constructora, el alcalde comentó también que “esto el agua se lo lleva, porque no es más que solo maicillo. Vamos a traer el día jueves al seremi de obras públicas, a mostrarle
nuestra inquietud por una empresa que nos ha mantenido preocupados durante mucho tiempo”. Finalmente, se explicó que no ha habido mantención de los caminos en la comuna y otros sectores, por lo
cual en el encuentro del día jueves se realizarán todos los descargos correspondientes a la situación ante Vialidad, con el fin de satisfacer las necesidades de la población y hacer de Chanco un espacio seguro para vivir.
6
Martes 7 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Orquesta Clásica del Maule prepara un nuevo programa
E
sta semana se vivirá un nuevo concierto de la Orquesta Clásica del Maule, elenco que se presentará el jueves 9 de julio bajo la dirección titular del Maestro Francisco Rettig, en el Teatro Regional del Maule. Este concierto considera la participación especial de la soprano Andrea Aguilar, para interpretar “Wesendonck Lieder” del compositor alemán, Richard Wagner. Este trabajo es un ciclo de cinco canciones para voz femenina con acompañamiento de piano -posteriormente orquestado por Félix Mottl- compuesto por Wagner sobre los poemas de Mathilde Wesendonck, quien fuera su amante y es-
La nueva entrega del elenco del Teatro Regional del Maule contempla importantes obras de Wagner y Mozart.
posa del banquero y mecenas Otto Wesendonck. La historia detrás de esta obra no deja de ser interesante. Todo ocurrió en Zúrich, cuando Wagner era considerado un fugitivo político, perseguido por las autoridades alemanas a causa de su apoyo a los acontecimientos revolucionarios de 1848 y 1849. En ese entonces era protegido por su mecenas, Otto Wesendonck. El compositor, casado por entonces con la actriz Minna Planner, no se privó de vivir un romance muy intenso con Mathilde, la mujer de Wesen-
Futuros voluntarios de Vega Ancoa se capacitan en Cuartel de Bomberos En el Cuartel General de Bomberos de Linares se desarrolló el Curso “Bomberos: Origen y Rol Actual”, inserto en la malla curricular establecida para alcanzar la certificación de Bombero Inicial y en el cual tomaron parte 26 nuevos voluntarios que recién se integran a la Institución. Esta instrucción entregó conocimientos y habilidades necesarias para la primera etapa de su proceso de capacitación y en ella tomaron parte integrantes de la Primera y Segunda Compañía de Linares y de la Brigada en formación de la localidad
de Vega Ancoa. Las jornadas de trabajo que se extendieron por todo el fin de semana e incluyeron lecciones como Historia de Bomberos; su Organización y Servicio; Bomberos como Institución en la Sociedad y el taller de Formación y Desfiles. La capacitación estuvo coordinada por el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Linares e Instructor de la Academia Nacional de Bomberos (ANB), Carlos Retamal Maldonado, en la cual fue apoyado por diferentes capacitadores y marcó el inicio de este tipo de preparación.
donck. Mathilde en ese entonces no se limitó al papel de musa, fue también una interlocutora artística y una confidente intelectual del compositor, lo incidió en su trabajo futuro. Dos de los temas de Wesendonck-Lieder, llevan la acotación de “Estudios para Tristán e Isolda”, una de las óperas más importantes de Wagner. La orquesta también interpretará la sinfonía N 41 de Mozart, conocida como “Júpiter”. Se cree que el empresario alemán, Jo-
hann Peter Salomon, fue quien dio a la Sinfonía nº 41 en Do Mayor, K.551 (1788) el nombre de la divinidad de la mitología romana, Júpiter. Con ello quiso probablemente
resumir en una palabra el carácter triunfal, generoso y solemne de la obra. Conformada por cuatro movimientos, la Sinfonía n.º 41 es la última de una serie de
tres sinfonías que Mozart compuso en una rápida sucesión durante el verano de 1788. Las entradas tienen un valor general de 4 mil pesos y se pueden adquirir en el sistema VivoTicket.
Anuncian formación de un nuevo elenco regional
Este jueves el Teatro Regional del Maule (TRM) firmó convenio junto a la Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles de Chile (FOJI), con el fin de recibir financiamiento que permita beneficiar a niñas, niños y jóvenes de siete a doce años, para su formación musical. La actividad se desarrolló en dependencias del teatro y contó con la presencia del presidente de la Corporación de Amigos de Teatro Regional del Maule y Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; el Director Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, Miguel Farías. En la oportunidad, los asistentes disfrutaron de la presentación de la Orquesta Infantojuvenil Mejor Niñez (ex Sename). La iniciativa tiene como objetivo final la conformación de un nuevo elenco artístico para el TRM y la región: “Orquesta Infantil y Juvenil Teatro Regional del Maule”. La agrupación trabajará en una primera instancia en el desarrollo de instrumentos de cuerdas: violín, viola, violoncello y contrabajo. El proceso iniciará con clases en modalidad pre-
sencial y online, las que serán personalizadas por instrumentos, como también jornadas de trabajo grupal en formato orquesta en dependencias del TRM. Los estudiantes podrán optar a una de las veintidós becas que se ofrecerán en el marco de esta alianza, la cual cubre de manera íntegra la matrícula y la cuota mensual, como también el préstamo de un instrumento. Los interesados tienen que completar la ficha de postulación que estará vigente hasta el 15 de julio en la página web del TRM (www.teatroregional.cl). Luego se realizará una entrevista psicosocial y una prueba de aptitudes musicales, donde se evaluarán condiciones básicas de reconocimiento y reproducción de elementos rítmicos, melódicos, de coordinación y disociación motora. El alcalde de Talca y presidente de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule (TRM), Juan Carlos Díaz, destacó la unión de esfuerzos de los organismos involucrados en este convenio. En esta línea, expresó que lo importante es que se sigan suman-
TRM y FOJI firman convenio para el desarrollo de una Orquesta Infantil y Juvenil.
do actores para impulsar estas iniciativas que van en directo beneficio de nuestros niños y niñas, así como también de toda la ciudad. “La cultura genera cambios y eso es lo que nosotros buscamos con estas alianzas estratégicas. Hay un valor adicional en la medida que esto se pueda focalizar para sectores vulnerables, pero esto hay que tratar de ampliarlo y buscar los apoyos para que sea para toda la comunidad”, expresó la autoridad comunal. Por su parte Miguel Farías, director nacional de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, destacó la iniciativa que impulsa el TRM
y espera que ideas como esta se repitan en todas las regiones. “Nosotros como FOJI apoyamos orquestas comunales de todo Chile, además de tener orquestas propias, apoyamos la práctica orquestal, la formación de niñas, niños y jóvenes. También propiciamos que se involucren las familias con las orquestas y con las instituciones con las que se trabaja”. Finalmente, Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule invita a las familias a postular y trabajar en conjunto en este programa de formación. “Creemos en el impacto que esta iniciativa generará no solo en los niños, niñas y jóvenes, también lo hará en el núcleo familiar”.
Martes 7 de Junio de 2022
A
DIARIO EL HERALDO
Liceo María Auxiliadora celebró los 27 años de la palmera plantada en la Plaza de Armas de Linares
yer, en el marco de la reciente celebración del Día del Medio Ambiente, el liceo María Auxiliadora resaltó el cumpleaños número 27 de la palmera que el Taller Ecológico dirigido por la profesora Rosa Elena Yáñez, plantó en la Plaza de Armas de esta ciudad. La actividad contó con la presencia del alcalde Mario Meza, concejales, la Seremi de Economía y ex alumna del estable-
cimiento, Javiera Vivanco, profesores, y alumnas y alumnos representantes de la comunidad educativa. En la oportunidad, la representante legal, Sor Amalia Araya, y el director pedagógico, Rodrigo Hormazábal, coincidieron en destacar la labor realizada en estos años por el Taller Ecológico “que ha liderado una lucha a favor de la conservación de la flora y fauna, con un ambiente libre de contaminación”. Del mismo modo, la
7
profesora Rosa Elena Yáñez, recordó que “en el año 2010 se enterró al lado de la palmera una cápsula ecológica, cuyo desentierro está previsto para el año 2050”. Finalmente, el alcalde de Linares Mario Meza, valoró el trabajo realizado por el Liceo María Auxiliadora en la temática ambiental, y junto a la palmera descubrió un código QR, el cual contiene información sobre este aporte del establecimiento al cuidado del medio ambiente.
“Semilla expande”: Corfo abrió programa para apoyar el despegue comercial de tu negocio Hasta el jueves 30 de junio se encontrarán abiertas las postulaciones al programa de Corfo Semilla Expande, el cual busca apoyar a emprendimientos innovadores y que ya cuenten con ventas, para fomentar su consolidación comercial a nivel nacional y promover la internacionalización de su solución o negocio. En una primera etapa, los interesados podrán postular a un subsidio máximo de $25 millones o $28,3 millones, si el emprendimiento o empresa es
liderado por mujeres, con posibilidad de extensión a una segunda etapa de cofinanciamiento y plazo adicional. “Desde Corfo estamos comprometidos con reforzar el emprendimiento y la innovación, como la forma de encontrar las soluciones a los desafíos que tenemos en los territorios y los sectores productivos. Conocemos el potencial que existe en nuestras regiones para la demanda local, pero también para la demanda internacional, en donde Chile se
ha posicionado como líder, dada la sofisticación y alto grado de tecnología de nuestros emprendimientos. Es por eso que, a través de Semilla Expande, buscamos potenciar que estos proyectos sigan su crecimiento y desarrollo en nuestro país, pero también pensando a escala global”, señaló la Gerenta de Emprendimiento, Carmen Contreras. En esta nueva convocatoria, Semilla Expande cofinanciará hasta el 75% del costo de los proyectos, y hasta un 85% aquellos
liderados por mujeres. De esta manera, los emprendimientos seleccionados por Corfo podrán financiar actividades que permitan lograr el crecimiento inicial y su despegue comercial del negocio, tales como actividades de marketing y difusión comercial, certificación de productos, exploración y búsqueda de clientes, entre algunas. Aquellos emprendimientos que quieran postular a Semilla Expande deben cumplir con dos requisitos claves: estar consti-
• A través de la nueva convocatoria de su programa Semilla Expande, la Corporación entregará cofinanciamiento y acompañamiento para emprendimientos innovadores, con alto potencial de crecimiento y que ya tengan ventas. tuidos como personas jurídicas en Chile y contar con ventas que no superen los $60 millones en los últimos 12 meses. Adicional al cofinanciamiento, este programa ofrece una serie de servicios para potenciar a los proyectos, tales como la asistencia de incubadoras o aceleradoras
de negocios, mentorías y desarrollo de habilidades según la metodología de El Viaje del Emprendedor. Las postulaciones a Semilla Expande ya se encuentran disponibles a través del sitio www.corfo.cl, sección Programas y convocatorias, hasta el jueves 30 de junio 2022, a las 16:00 horas.
8
Gobernadora Cristina Bravo participará en mesa de trabajo con el Consejo de Defensa de Los Queñes
El objetivo del movimiento es convertir al sector en una Santuario de la Naturaleza para la Región del Maule y para ello están pidiendo el apoyo de todas las autoridades. La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con el Consejo de Defensa de Los Queñes, con la idea de comenzar a trabajar en una mesa y en la conservación de este sector de la Provincia de Curicó. “Estuvimos reunidos con el Consejo de Defensa de los Queñes, donde reforzamos el compromiso de trabajar unidos, para aportar en distintas mesas técnicas que beneficien el sector y que podamos trabajar distintas iniciativas que potencien y logren contribuir en todos los desafíos medioambientales que tenemos en los Queñes, además reforza-
Martes 7 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
mos el compromiso de trabajar en conjunto para fomentar el turismo y que toda nuestra gente, no solamente en la región del Maule, conozcan las maravillas que tenemos en los Queñes, sino que también la gente a nivel nacional”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. “Nos reunimos con la Gobernadora, principalmente para solicitarle algunas apoyos en iniciativas, digamos de defensa del territorio y también lograr antecedentes respecto de un estudio de un po-
Economistas del GPM recomiendan al Banco Central volver a subir la tasa de interés en 125 puntos para llevarla a 9,5% El Grupo de Política Monetaria (GPM) convocado por la Universidad de Chile recomendó este lunes al Banco Central aplicar una fuerte alza de 125 puntos base a la tasa de interés en la Reunión de Política Monetaria (RPM) de junio, la cual se llevará a cabo este martes. Con esto, el grupo ahora integrado por los economistas Tomás Izquierdo, Eugenia Andreasen, Carlos Budnevich y Juan Pablo –tras el reciente fallecimiento del académico Guillermo Le Fort– sugirió a la entidad presidida por Rosanna Costa que lleve la Tasa de Política Monetaria (TPM) desde el 8,25% actual a 9,5%. En su más reciente reunión, la de mayo, el instituto emisor ya había concretado una importante alza de 125 puntos base a la TPM, fijandola en su mayor nivel desde septiembre de 2008, para hacer frente a la fuerte inflación que afecta al país.
tencial embalse que se construiría o se podría construir en el cajón del río Teno. Nosotros queremos facilitar la posibilidad de que se declare santuarios de la naturaleza los Queñes, por lo que vamos a desarrollar un trabajo con eso, la idea es la creación de una mesa de trabajo en los Queñes, para poder fortalecer esta iniciativa y desarrollar acciones para que en un futuro cercano podamos levantar el expediente de declaratoria de santuario para ir avanzando”, concluyó Matias Cavieres, del Consejo de Defensa de Los Queñes.
Linares: 2 lesionados en colisión Camino las Vegas con calle Yerbas Buenas
Dos personas resultaron lesionadas tras una colisión de 2 vehículos alrededor de las 16:40 horas de la tarde de ayer en Camino Las Vegas con calle Yerbas Buenas. Bomberos se trasladó al lugar, luego de ser notificado del accidente de tránsito, prestando las primeras atenciones a los involucrados, quienes también fueron chequeados por personal SAMU. Minutos antes, otra colisión generó un des-
ORDEN NO PAGO
Por robo, quedan nulos los cheques N° desde 0000013 al 0000045, de la Cuenta Corriente N° 000078914076, del Banco Santander, Linares.
CITACION La Directiva de la Unión de Carabineros en Retiro de Linares, cita a Asamblea General Extraordinaria de Socios, para el día Sábado 11 de junio del presente año a las 15.30 horas en Segunda Citación. TABLA A TRATAR 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Someter a consideración Alza Cuota Societaria. 3.- Beneficios a obtener el año 2023.
pliegue de emergencias, por la colisión entre un automóvil y un motociclista, en la Circunvalación Norte con Camino Real,
con el conductor del vehículo menor lesionado e inmovilizado por Bomberos, para ser entregado a una unidad SAMU.
CITA A JUNTA GENERAL ORDINARIA El Directorio de la Junta de la comunidad El Pando, cita a Asamblea General Ordinaria, a realizarse el sábado 18 de junio de 2022, a las 14;15 horas en primera citación y a las 15;00 hora, en segunda citación. La mencionada asamblea se realizará en la Sede de San Antonio, ubicada en sector de San Antonio, comuna de Linares. TABLA 1. Lectura acta anterior 2. Informe financiero temporada 2021-2022 3. Presupuesto temporada 2022-2023 4. Aprobación de Asamblea para Ley 18.450 (CNR, INDAP, CORE) 5. Elección de directorio 6. Elección comisión revisora de cuentas 7. varios Se exigirá pase de movilidad dependiendo de la fase que se encuentre nuestra comuna en el plan paso a paso para la fecha de esta convocatoria El Directorio
Martes 7 de Junio de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Ministro Valenzuela tras ‘Foro para la Descentralización’: “Hubo un acuerdo estratégico de que éste sea el primer gobierno ecologista y descentralizador profundo de la historia de Chile” “Hubo un acuerdo estratégico de que éste sea el primer gobierno ecologista y descentralizador profundo de la historia de Chile, entonces tenemos que ser coherentes”, sostuvo el ministro Esteban Valenzuela tras participar del primer ‘Foro para la Descentralización’, cita llevada a cabo en la Casa de la Cultura del municipio de Rancagua y encabezada por la ministra del Interior, Izkia Siches, la ministra de la SEGEGOB, Camila Vallejo, y el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson. La iniciativa va en la línea de la robusta agenda descentralizadora presentada y profundizada por el Presidente Gabriel Boric en su reciente Cuenta Pública ante el Congreso Pleno en Valparaíso. Transferir competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales es la consigna desde La Moneda para avanzar hacia un Chile regionalista, camino que el Ministerio de Agricultura lleva tiempo transitando. “El Ministerio de Agricultura juega un rol muy importante en fomento productivo y en el fomento agrícola. Vamos a buscar los espacios de compartir competencias y even-
tualmente transferir algunas competencias donde ellos (los gobiernos regionales) han ido aportando e invirtiendo históricamente”, sostuvo el ministro Esteban Valenzuela, también histórico regionalista, quien, con vasta experiencia en la materia, ya entre abril y octubre de 2014 presidio la ‘Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional’, iniciativa levantada por la entonces Presidenta Michelle Bachelet, con la intención de avanzar en la autonomía, equidad y desarrollo de todos los territorios. PRIMERA SESIÓN
En esta primera sesión del foro se abrió el diálogo y se acordaron criterios comunes con el afán de priorizar las competencias a transferir. También se trazaron definiciones de desafíos estratégicos para cada región. “Chile tiene un gasto subnacional, así se mide, que es sólo el 14% del total del gasto público y el promedio de la OCDE es 28. Entonces, hay que avanzar en descentralización y allí se trabajó con los gobiernos regionales que están muy interesados en los temas de transportes,
de vivienda, de temas ambientales y también de fomento productivo”, dijo la autoridad del Agro, instancia que también acogió las propuestas de los gobernadores vinculadas al sector, entregando su mirada a los requerimientos de cada territorio. “Muchos gobiernos regionales han puesto recursos en temas de mejoras de suelo, en la inversión de los Prodesal (‘Programa de Desarrollo Local’, ejecutado por INDAP) y de la economía rural diversa. Entonces, son áreas que se van a agregar ahora, comisiones técnicas para ver los niveles de eventuales transferencias de competencias y/o compartir tomas de decisión en los fondos de inversión en el área de fomento productivo, particularmente con el Ministerio de Economía y con el Ministerio de Agricultura”, cerró el titular de Agricultura. El ’Foro para la Descentralización’ tendrá una duración de 100 días, concluyendo previo al plebiscito de salida, y su producto final será un informe que detallará un paquete inicial de competencias transversales que el Presidente de la República dará a conocer al Comité Interministerial de Descentralización (conformado por los ministerios de Interior y Seguridad Pública, Segpres y Hacienda), para su evaluación técnica detallada y recomendación de traspaso.
El ministro de Agricultura participó de la cita, convocada desde el seno del gobierno del Presidente Boric a 18 ministros, subsecretarías y gobiernos regionales, la que propone crear una hoja de ruta para el proceso de transferencia de competencias en ordenamiento territorial, desarrollo social y cultural y desarrollo y fomento productivo para las regiones del país.
Linares, junio del 2022 Señor Socio: A)De conformidad a lo establecido en el artículo 18 de los Estatutos Sociales y a la Ley General de Cooperativas, tengo el agrado de citar a usted aJunta GeneralOrdinariade Socios deCooperativa Luzagro Limitada, a realizarse el día17 de juniodel 2022, a las 09:00 hrs. en primera citación y a las 09:30 horas en segunda citación, en las dependencias de calle Kurt MöllerN°481de la ciudad de Linares, con el objeto de tratar la siguiente tabla de materias:1.-) Nominar a tres socios para firmar, en señal de aprobación,el acta que de esta Junta General se levante.2.-)Resumen Acta Anterior.3.-) Memoria y Cuenta Anual del Señor Presidente del Consejo de Administración. 4.-) Balance General al 31 de diciembre del 2021. 5.-)Elección dedosConsejeros Titulares y un Consejero Suplente del Consejo de Administración; 6.-)Designación de Auditores Externos para el Ejercicio terminado al 31 de Diciembre del2022, y7.-)Otras materias de interés Social. B) Cito a usted,además, a continuación del término de la Asamblea Ordinaria señalada en el punto A), en primera citación, y treinta minutos después, en segunda citación, en caso de no verificarse la primera citación,a una Junta General Extraordinaria de Socios para efectos de efectuar adecuación aclaratoria de los Estatutos Sociales, en cuanto a correcta correlación numérica de sus artículos y redacción de texto refundido de los citados Estatutos, recogiendo todas las modificaciones estatutarias efectuadas hasta la fecha conforme lo solicitado por la División de Asociatividad y Cooperativas de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño. En dicha Junta General extraordinaria se tratará la siguiente Tabla de Materias: 1.- Nominar a tres socios para firmar, en señal de aprobación, el acta que de esta Junta General se levante. 2.- Adecuación aclaratoria de los Estatutos Sociales, en cuanto a correcta correlación numérica de sus artículos; y, redacción de texto refundido de los citados Estatutos, recogiendo todas las modificaciones estatutarias efectuadas hasta la fecha. 3.- Otorgamiento de mandatos para formalizar los acuerdos. Las normas de participación de los socios en estas Juntas Generales se regirán exactamente por las señaladas en esta convocatoria y aquellas normas legales, estatutarias y reglamentarias pertinentes. Los requisitos para la asistencia y participación, ya sea personal o representado por poder, para la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Socios que se convoca son los siguientes: Los poderes para asistir y participar con derecho a voz y voto en ambas Juntas Generales que se citan , deberán cumplir estrictamente lo señalado en el artículo 22 de los Estatutos Sociales; los poderes deberán ser presentados al Gerente de la Cooperativa , a más tardar a las 12:00 horas del día 14 de junio del 2022. En los días previos a la fecha antes señalada, los poderes se recepcionarán en horas de oficina, esto es, de 9:00 a 16:30horas, de lunes a viernes, en calle Kurt Moller 481 2° piso de la ciudad de Linares. No se permitirá el ingreso a la Asamblea a personas que no sean socios, salvo que se trate del cónyuge o hijos del socio que sean apoderados de ellos, en cuyo caso, el poder y la acreditación de tal condición, deben haber sido presentados en el plazo antes señalado. Podrán participar además, los representantes de personas jurídicas, quienes hayan entregado los documentos fidedignos que acrediten esa condición, así como los demás antecedentes jurídicos correspondientes de la persona jurídica representada, dentro del plazo ya indicado. No se calificarán poderes de ninguna naturaleza el día de la Junta y, fuera de los plazos indicados en los Estatutos Sociales. El día de la Asamblea se respetará estrictamente los horarios establecidos, suspendiendo el ingreso al recinto después de iniciada la respectiva Junta General, razón por la cual solicitamos su puntualidad. No se permitirá el ingreso de quienes no puedan acreditar su identidad con la cédula nacional respectiva y vigente. Para la citación a Junta General Ordinaria de Socios señalada en la letra A, el procedimiento y plazos para inscribir candidaturas a cargos de elección, se encuentra establecido en el artículo 28 de los Estatutos Sociales. Los formularios para inscribir tales candidaturas están disponibles en las oficinas de Gerencia, en los horarios de oficina antes señalados. Se observarán estrictamente, las medidas sanitarias dispuestas por la Autoridad vigente a la fecha de celebración de la Junta que se cita. Atentamente, Luis Valentín Ferrada Valenzuela PresidenteConsejo de Administración Cooperativa Luzagro Limitada
10
Martes 7 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Buscan promover detección precoz del cáncer de pulmón con campaña educativa
Ocho de las 16 regiones de nuestro país superan la tasa nacional de mortalidad, siendo el norte el más afectado y, Antofagasta, donde se registra el panorama más complejo. Según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), plataforma web interactiva desarrollada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, anualmente se detectan más de 3.900 casos de cáncer de pulmón en nuestro país, y más de 3.500 pierden la vida por su causa. Una patología que
Solo 1 de cada 5 casos de esta enfermedad, primera causa de muerte por cáncer en Chile, se detecta en etapa precoz.
durante los últimos años ha golpeado fuertemente a las regiones del extremo norte y sur de Chile, tal como lo demuestra el Informe de Vigilancia de Cáncer. Análisis de Mortalidad Prematura y Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) por Cáncer en la década 2009-2018. La investigación desarrollada por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, ubica a 8 regiones por sobre la tasa nacional de mortalidad (TAM) por cáncer de
tráquea-bronquio-pulmón. Mientras en el norte, Antofagasta encabeza la lista con una TAM (ambos sexos) de 31.2, en el sur, Magallanes alcanza un 15.5. En el centro, la Región Metropolitana llega a un 15.2, en tanto Valparaíso a un 14.5, respectivamente. De ahí la importancia de la prevención y detección precoz de una enfermedad que detectada en etapas iniciales, podría tener una sobrevida de hasta un 90%. Por el contrario, la realidad muestra
que 4 de cada 5 casos se detecta en etapa avanzada, los que además de requerir tratamientos combinados y más complejos, están asociados a una menor probabilidad de éxito. TABACO, EL PRINCIPAL RESPONSABLE Cerca del 90% de los
casos de cáncer de pulmón se producen por el consumo de tabaco, en sus distintos formatos: cigarros, pipas, vapeadores o cigarrillos eléctricos, puros, e incluso la marihuana. Si bien, se trata del principal factor de riesgo, el especialista agrega que en un por-
centaje menor, también hay que prestar atención a otros factores de riesgo como la exposición al humo ambiental del tabaco (fumador pasivo), antecedentes familiares directos de la enfermedad (padre, madre, hermanos), y exposición al arsénico en el agua potable, entre otros.
UTalca realiza jornadas vocacionales para estudiantes de 1° y 2° medio Comprender los intereses y vocación puede no ser tan fácil para los jóvenes de 1° y 2° medio, el temor al futuro y la incertidumbre sobre sus propios gustos e inclinaciones suelen obstaculizar su proyección a una carrera. Con el objetivo de
- Las actividades están dirigidas al autoconocimiento de los jóvenes, reforzar su autoestima y ayudarlos a conocer las distintas áreas de desempeño, para que comiencen a pensar en su futuro. apoyarlos para conocer sus intereses y vocación, la Universidad de Talca organizó unas Jornadas Explorato-
rias, donde los jóvenes aprenden técnicas para imaginar y visualizar a qué quieren dedicarse en la vida.
Las actividades que se efectúan de manera online desde la semana pasada, están divididas en distintos tópicos. Las primeras buscaban que los jóvenes den forma a un proyecto de vida, lo que se reforzó con una sesión donde exploraron su autoestima. El fin de estas sesiones es que puedan generar una identidad fuerte que les permita tomar decisiones. El psicólogo del programa PACE UTalca, Felipe Figueroa, explicó que la vocación es un llamado que conjuga varios elementos. “Es importante que los jóvenes conozcan sus habilidades, debilidades, y su potencial para descubrir su vocación”, señaló.
En una segunda etapa de las jornadas, se revisan diversas áreas del conocimiento. En ciencias, los jóvenes conocerán a profesionales de la Facultad de Ingeniería, del Instituto de Ciencias Biológicas y del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Y en el ámbito de las humanidades, se recibe el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño y de la Facultad de Economía y Negocios. Andrés Maragaño, decano de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño, indicó que, “lo que estamos buscando es que vayan construyendo su proyecto universitario y estas tres carreras les proponen un desarrollo
en áreas de las artes, lo que les permitirá dialogar con proyectos culturales más complejos”. La jornada finalizará el 9 de junio, con un encuentro presencial, donde los estudiantes podrán conocer el Campus Talca de la Institución, recibir sesiones de coaching y otras actividades. “El apoyo en estas jornadas les permitirá tener una idea más acabada de su área de interés”, precisó Sandra Gutiérrez, encargada de la unidad de Promoción de esta Casa de Estudios. Las inscripciones están abiertas en las redes sociales de Admisión UTalca.
Martes 7 de Junio de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Parral: Carabineros Un muerto y 2 lesionados en colisión múltiple en ruta Linares-Yerbas Buenas de la Tenencia Reina
Fue alrededor de las 04:45 horas de la madrugada del domingo que se produjo un accidente de tránsito en la ruta Linares-Yerbas Buenas, a la altura del km. 2.8, en las proximidades del recinto Tijuana. La colisión múltiple de 3 vehículos, dejó un fallecido y dos lesionados. Un amplio operativo se desplegó a esa hora, con unidades de Bomberos R5 y F3 trabajando en el lugar, junto a 3 móviles SAMU, Seguridad Pública Municipal y Carabineros. Al llegar la policía uniformada al lugar, verificó la situación que involucró a 3 mó-
viles menores. En el lugar se encontraron con un adulto de 20 años, quien estaba siendo reanimado por personal médico. Por declaración de otros participantes, se estableció que el vehículo conducido por la víctima se trasladaba por esta vía en dirección sur, instancia que es colisionado por alcance por otro vehículo, cuyo conductor abandonó el móvil, retirándose del lugar antes de la llegada de personal policial. Producto del impacto, el primer móvil cruzó el eje central de la calzada colisionando un vehículo que se desplazaba en sentido
Luisa detuvo a un sujeto por robo de una camioneta
contrario, conducido por un menor de 17 años, resultando la totalidad de los automóviles con daños de consideración, falleciendo el joven de 20 años, quien pese a las labores de reanimación, perdió la vida. Las diligencias fueron encargadas a SIAT
Carabineros detuvo a un sujeto por robo con violencia en Parral
Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, se constituyó en la Villa Don Matías y se entrevistaron con un hombre de 54 años, que había sido víctima recientemente de un robo con violencia en horas de la madrugada de este domingo en su domicilio ya que sintió ruidos y, luego de
verificar lo que estaba sucediendo fue agredido por un hombre con golpes de puño en su rostro, quien se dio a la fuga. Por su parte, Carabineros realizó amplios despliegues policiales por el sector, deteniendo prontamente al responsable, un hombre de iniciales M.A.U.P.,
de 43 años, ya que era la persona descrita por la víctima, quien además portaba algunos objetos de la propiedad de este. El detenido fue puesto a disposición de la justicia, por instrucción de la Fiscal de turno. Para, posteriormente, ser puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Parral.
Talca para determinar lo sucedido. Posteriormente, se presentó en la unidad policial un hombre de 28 años, el que manifestó ser el conductor del móvil participante y que se había retirado del lugar, quedando en calidad de detenido a disposición de la Fiscalía de Linares.
Carabineros de la Tenencia Reina Luisa de Parral, mientras realizaba patrullajes preventivos el reciente fin de semana, fueron alertados del robo de una camioneta desde calle Arturo Prat, a una cuadra del centro de la comuna. Con dichos antecedentes se generó la búsqueda inmediatamente, encontrando el móvil y al responsable de iniciales J.R.V.G., de 45 años, quien presentaba prontuario policial por delitos de la misma índole. El Fiscal de turno instruyó que se efectuarán diversas pericias y levantamiento de evidencia por parte de la sección de investigación policial de la Tercera Comisaría de Parral sobre lo acontecido, para continuar con las respectivas investigaciones. Por su parte, el hombre fue puesto a disposición de la justicia. Se menciona que el vehículo fue entregado a su propietario, quien agradeció el rápido accionar policial, ya que además era su fuente de trabajo.
Retiro: Un hombre de 20 años fue detenido por Carabineros tras sustraer diversas especies desde un domicilio Carabineros, por medio del número de emergencia 133, fueron alertados de un robo desde un domicilio ubicado en el sector “El Membrillo “, en la comuna de Retiro en horas de la mañana del domingo, concurriendo al lugar inmediatamente donde desarrollaron las gestiones investigaciones
necesarias y recopilación de datos de lo sucedido. El sujeto habría ingresado al inmueble sustrayendo desde su interior un microondas y una chaqueta de color naranja, siendo detenido pocos momentos después, el hombre de iniciales M.A.T.T., de 20 años. Se recuperaron las especies ya
mencionadas, las que fueron entregadas a sus propietarios. El individuo fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las distintas investigaciones referidas al caso mencionado, además de la verificación de la posible participación de hechos similares en el área.
12
Martes 7 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Ni la lluvia los detiene:
B
Albirrojos golearon a Rancagua Sur en un partido que se jugó en un verdadero diluvio
ajo un diluvio se disputó el partido correspondiente a la sexta fecha del campeonato de Tercera División. Muchos pensaban que no se jugaría el compromiso, hasta uno de los asistentes con el cual conversamos puso en duda la realización del partido, claro que después al parecer se motivó y no hubo problemas para que el duelo se disputara en la cancha Luis “mariscal “Pacheco del Tucapel Bustamante Lastra, que seamos claros respondió a cabalidad a pesar de que la lluvia no se detuvo en los 90 minutos. Fueron los albirrojos que pese la cancha muy rápida, blanda y barrosa trataban de imponer su fútbol, con las incorporaciones desde el primer minuto de los jugadores Jorge Ponce, hijo de Ernesto Ponce que jugó por Linares y que de paso estuvo alentando a su hijo en la tribuna, y Cristian “milagrito” Monsalve. Deportes Linares con pelota detenida a través de tiros libres ejecutados por el maestro Pablo Olivares, y con remates de Carlos Svec. Pero,
llegaría la genialidad de Héctor “conejito” Muñoz, quien aprovechó el pase de Olivares, eludió la marca de cuatro defensas, ingresando al área en el arco sur, sacó un tremendo remate y la pelota que dio en Jaime Muñoz y se fue a besar la red, provocando la alegría de los valientes que llegaron al polideportivo de la calle Rengo, cuando corrían los 20 minutos del primer tiempo. Con esa mínima diferencia los albirrojos se fueron al descanso, demostrando que no están para visitas ingratas. Muy superior los dirigidos de Luis Pérez Franco. En el complemento, a los 14, fue el capitán Ítalo Müller, quien en el arco norte tuvo una ocasión tras tiro de esquina del jugador Sergio Bobadilla. A los 15, el técnico movió la pizarra y salió entre aplausos el conejito Muñoz, para dar paso a Luis Urrutia. Luego sería Camilo Soto, con un cabezazo que pasó muy cerca del arco rancagüino. A los 32 minutos, Bobadilla habilitó a Monsalve, quien disparó y no le dio potencia al balón, era la segunda conquista de los linaren-
ses. Dos minutos más tarde, una jugada que creó el genio Nicolas Arancibia, que había ingresado hace poco, proyecta el balón para Carlos Svec, quien ve solo a Sergio Bobadilla, y se despachó un tiro potente desde fuera del área que dejó parado al portero Puente de Rancagua Sur, colocando el 2 a 0, para los linarenses. Finalmente, a los 40 minutos una mala entrega del defensor rancagüino, pelota que recuperó Carlos Svec, quien le dio el pase a Nicolas Arancibia, que ingresando al área chica sacó un “latigazo” para inflar los caños del arco norte del Tucapel Bustamante Lastra. Con ese tanto se acabó el partido con un triunfo contundente del “Depo” que es el único puntero invicto del campeonato de Tercera División. Ahora los albirrojos cerrarán la primera rueda en Rengo y comenzaran la segunda en Quillón. FIGURA DEL PARTIDO Si bien todo el equipo realizó a pesar de la lluvia un tremendo partido, destacamos el jugador sobresaliente Sergio Bobadilla, quien opinó: “Gracias
-
Ahora jugarán dos partidos fuera de casa ante Rengo y Quillón
a dios pudimos hacer un poquito en nuestro juego y con el pasar del partido pudimos hacer nuestro fútbol y se dieron las cosas y pudimos dejar los 3 puntos que era lo principal. En este partido pude convertir, el partido pasado no se dio y ahora gracias a Dios pudimos hacer un gol y estoy agradecido por toda la gente que viene. Como dije anteriormente, la gente es un plus para correr todo el rato y gracias a la hinchada que siempre está ahí”. Quien abrió la senda del triunfo fue Alejandro “conejito” Muñoz” quien abrió el marcador : “la cancha estaba súper complicada para jugar fútbol, al frente tuvimos un buen rival que a pasar de ser el colista se jugó la opción. Pero, gracias al apoyo de la gente que llegó a pesar de las inclemencias del tiempo ganamos este partido. Tenemos que seguir preparándonos, porque ahora vienen dos partidos de visitante”. Finalmente, el técnico Luis Pérez Franco, dijo: “Estoy contento por el triunfo, sabíamos que la cancha no estaba en muy bueno,
ha llovido mucho, pero también reconocer que la cancha soportó, así que súper valorable lo que hicieron los muchachos, el rival también vino a jugar su opción y bueno, nosotros con muchas ganas y con mucho fútbol pudimos ganar este partido, así que contento por los jugadores, contento con la hinchada, por la gente que nos vino a apoyar al estadio con mucha lluvia y con mucho frío. Esto recién comienza, queda mucho todavía”. Deportes Linares, continúa como líder e invicto exclusivo del campeonato de Tercera y único sumando también el grupo norte, porque Provincial
Ovalle tuvo un traspié en su casa. Los linarenses, sumaron 16 puntos en la tabla de posiciones y les sacaron 7 puntos de ventaja a sus perseguidores. Fueron 679 personas las que a pesar del frio y la lluvia no se quedaron en sus casas y se dieron cita en el estadio, para apoyar a los albirrojos. Mención especial para esos estoicos hinchas del sector de la popular que con sus paraguas multicolores alentaron al Depo. Sumando los estacionamientos, rifa en el entretiempo del partido y vendedores se recaudaron 3 millones 91 mil pesos. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo