FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.477 $ 300
DELINCUENTES ROBAN EN INSTALACIONES DE ESTACIONAMIENTO MUNICIPAL DE LINARESPág.11 Carabineros de Cauquenes conmemora muerte del Teniente Hernán Merino
ALCALDE DE LINARES ANUNCIÓ CONTRATACIÓN DE DOS NUEVOS CAMIONES MÁS PARA MEJORAR LA RECOLECCIÓN DE BASURA Pág.7
Pág.10
Linares: Tres lesionados en colisión a alta energía en Avenida León Bustos con cruce Quiñipeumo
Pág.10
Retiro: una mujer fallecida en incendio de casa habitación en sector Copihue
Pág.10
ALCALDE DE LONGAVÍ DESTACA REALIZACIÓN DE EVENTOS EN SECTORES RURALES PARA SUMARSE A LA TELETÓN Pág.6
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 7 de Noviembre de 2023
Innovación y tecnología: nuestros aliados para mitigar la crisis hídrica En medio de los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI, uno de los más apremiantes es la crisis hídrica y el calentamiento global, donde Chile es unos de los países más afectados. Sin embargo, en medio de la adversidad, surge una oportunidad para mostrar de lo que somos capaces como especie, de aplicar soluciones innovadoras que se adapten a las circunstancias y cambiemos el rumbo. La tecnología, en particular, juega un papel fundamental al ofrecernos herramientas para almacenar, monitorear, gestionar y optimizar el uso del agua. Así lo entendemos en el proyecto Nilus, donde hemos adoptado una filosofía de innovación constante. Trabajamos para lograr desarrollos en relación con la operación, monitoreo y gestión hídrica, aprovechando la inteligencia colectiva y la ciencia de datos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en el cuidado del agua. Esta visión nos permite enfrentar la crisis con mayor agilidad y preparación, afrontando los retos con soluciones a la vanguardia. Hemos visto cómo soluciones de gestión hídrica han demostrado que la recopilación de datos en tiempo real y el análisis predictivo pueden ayudar a las autoridades, a las empresas y a la sociedad en general a tomar decisiones informadas sobre el uso del agua. Este enfoque proactivo no solo permite evitar el desperdicio, sino también asegurar una mejor distribución, la conservación de este recurso vital, y consecuentemente generar beneficios ecosistémicos. Pero la tecnología por sí sola no es suficiente. Necesitamos un cambio de mentalidad, una transformación en la forma en que vemos y valoramos el agua. Cada acción, por pequeña que sea, puede sumarse a un esfuerzo colectivo para proteger nuestro suministro hídrico. A través de la educación y la concienciación, podemos fomentar una cultura de respeto hacia el agua y su uso eficiente. Debemos abrir nuestras mentes a nuevas ideas, enfoques y posibilidades, incluso si esto implica salir de nuestra zona de confort. La crisis hídrica es un llamado urgente a la acción y una invitación a dejar una huella pensando en los que vienen. Juntos, como sociedad e indi-
Sebastián Goldschmidt, Co-Fundador y CEO del proyecto Nilus. viduos, podemos desarrollar soluciones creativas que nos ayuden a sobrellevar este desafío global. Si como humanidad fuimos capaces de soñar en llegar a la luna, estamos convencidos que también podemos sobreponernos y adaptarnos al cambio climático, y como equipo estamos determinados a poner nuestro grano de arena para lograrlo. En Nilus, estamos comprometidos con esta causa, pero sabemos que este no es un camino solitario. Es esencial contar con pares que comparten la misma visión y compromiso para hacer frente a los desafíos. Es así como trabajamos de la mano de nuestros aliados, como Coca-Cola Chile que apuesta por el talento chileno, y parte de sus Deseos de Futuro, en el marco de la celebración de sus 80 años de historia en el país, es apoyar proyectos de recuperación de agua, como también lo son CORFO y otras empresas. Juntos, nos esforzamos por ser parte del cambio, inspirados por la posibilidad de un futuro en el que nuestras acciones presentes sean un legado para las generaciones venideras. La crisis hídrica no es solo un obstáculo, sino una oportunidad para demostrar que, a través de la innovación, la tecnología y observando la naturaleza, podemos trascender los desafíos y crear un mundo más humano y sostenible. Sigamos adelante, con la convicción de que nuestras acciones hoy pueden marcar la diferencia en el mañana que compartimos.
Panamericanos 2023: un paisaje de múltiples colores Este fin de semana culminaron los esperados Juegos Panamericanos, que se ansiaba fueran –y ciertamente lo fueron– un remanso de sana convivencia en tiempos de crispación política, económica y social. No sólo en Chile. Porque para donde miremos hay conflictos demenciales. Muchos signados por la discriminación y la xenofobia. Por la intolerancia religiosa, ideológica, étnica, racial. El fenómeno mundial de la migración, en Chile ha tenido distintas olas y etapas. Y para muchos está signado, más que por el rechazo al extranjero –xenofobia– por el rechazo al pobre –aporofobia– y por mucho de clasismo también. El populismo, que tanto abunda hoy en la política del signo ideológico que sea, tampoco ayuda y vemos como el prejuicio, los estigmas y la discriminación campean en redes sociales. Pero el ser humano y la vida misma son más amplios y generosos que esas mezquindades. En estos Juegos Panamericanos apreciamos cómo la vida y las personas se abren paso, integrándose de manera natural y enriquecedora para todos. Pongo dos casos: la proeza de Santiago Adolfo Ford, de 26 años, el atleta cubano nacionalizado chileno que se convirtió en uno de los atletas más destacados del Team Chile y logró una medalla de oro para nuestro país. “Fordmidable”, como tituló su hazaña en un alarde de acertado ingenio Las Últimas Noticias. José Francisco Yuraszeck, el capellán general del Hogar de Cristo, lo mencionó en una columna este domingo pasado. E hizo notar un detalle lleno de profundo simbolismo. Así lo contó: “Tuve el regalo de poder ir al Estadio Nacional el martes pasado. Se vivía un ambiente de fiesta, con familias enteras que participaban de los juegos. Pude participar festivamente como espectador de los 1500 metros que constituían la última prueba del decatlón. Ganó la medalla de oro un cubano-chileno, Santiago Ford.
Tras vestirse de gloria con nuestra bandera y ser ovacionado por el estadio repleto, al son del Chi-Chi-Chi, Le-Le-Le, contó que había cruzado hace algunos años a pie por la frontera y que, por eso mismo, al llegar a la meta, detuvo el tranco y pasó caminando”. Detuvo el tranco y cruzó la meta caminando. Notable metáfora para uno que eligió este país para correr por él y regalarnos una gloria muy lejana de no ser por su generosidad y de- Ximena Torres Cautivo, seo de una mejor vida. Este fin de semana pasado, vimos el esfuer- Comunicaciones Hogar de Cristo zo de otra atleta de raíz afroamericana vestida con los colores de Chile. Berdine Castillo Lillo, la primera haitiana adoptada por decreto de la Corte Suprema en 2006 y nacionalizada chilena. Dueña del récord nacional sub23 en 800 metros, Berdine conoció a su padre adoptivo en su natal Puerto Príncipe, capital de Haití, cuando él estuvo destinado allí como miembro de la Fuerza Aérea chilena. Berdine, quien clasificó a la final de la prueba de fondo y se declaró “contentísima”, es otro regalo de un fenómeno que si nos atenemos sólo a los atletas afrodescendientes del Team Chile, representa el 4 por ciento del total de 49 competidores en pruebas de atletismo. Migrante cubano él, adoptada ella; Santiago, recién llegado, Berdine, con parte de su vida ya hecha en Chile; forman parte de un arcoíris de múltiples colores, como dice la canción, en que se ha ido convirtiendo Chile. Ambos son un aporte cultural notable, lo mismo que otros miembros del equipo nacional en estos Juegos, como algunos deportistas venezolanos que han elegido Chile para aportar con su talento y conseguir lo que no tuvieron en su país de origen. Este aspecto, que apreciamos no sólo en el Team Chile, sino en varias otras delegaciones, debemos celebrarlo como parte de un nuevo paisaje mundial. Y reconocerlo, como hizo LUN con Santiago Ford, el ex atleta cubano, hoy atleta chileno “fordmidable”.
Martes 7 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL Subsidios a jardineros
P
Paula Monsalve Lucio, tu sonrisa nunca se apagará
Los fondos del programa Capital Semilla de Sercotec, dependientes del Ministerio de Economía, y los créditos Corfo Mipyme solo tienen como posibles beneficiarios a empresas o emprendedores ya formalizados, precisa el texto.
aula Monsalve nació y creció en Linares, Chile, en una familia con una fuerte tradición musical folclórica; comenzó a cantar y tocar la guitarra a los siete años. Durante la escuela secundaria y la universidad, donde se especializó en inglés, actuó sola y en varios conjuntos de música folclórica. A los 22 años viajó a España para iniciar su carrera profesional. Interpretando un repertorio de folk latinoamericano y canciones nuevas en los clubes nocturnos y cafeterías de Madrid, cautivó al público español con su voz deliciosa y su estilo animado. Mientras estuvo en Europa, conoció al compositor y multiinstrumentista chileno Joakin Bello. Durante la década de 1980, Paula se convirtió en la principal intérprete de sus canciones espirituales inspiradas en las tradiciones sagradas del mundo. Desde 1984, vivió en Indiana con sus dos hijos. En un equilibrado papel de madre y cantante, se convirtió en una verdadera embajadora cultural en el Medio Oeste. Desde 1986, representó al mundo hispano en el “Museo de los Niños” de Indianápolis, compartiendo su música nativa española, andina y mapuche del norte y sur chileno. Su álbum (1987) “Yo tengo tantos hermanos” es la voz del fin del continente. Dejó un legado en su carrera musical con creaciones propias; acompañada de su propio Quinteto formado por Roberto Monsalve (Piano), Joel Tucker (Guitarra), Jessie Witman (Bajo acústico) y Andre Rosa Artis (Percusión) El año 2009, Paula inicia su propia Fundación para ayudar a los más pobres entre los pobres del mundo AMOR DE MADRE – MOTHER'S LOVE, en Linares, Chile. En el año 2010 Paula visita Guatemala, para dar su primera donación a nombre de su fundación, en la ciudad de Antigua, el Hogar de Ancianos; “Cabecitas de Algodón” fueron las felices destinatarias. En 2012, grabó cuatro sencillos, en Buenos Ai-
Teléfonos de Urgencia
Hace 30 años
La Cámara Baja aprobó solicitar al Presidente de la República que efectúe, mediante el Ministerio de Economía, un catastro nacional para identificar el número de jardineros por cuenta propia existentes en el país. El texto pide crear un programa de financiamiento o subsidio para la renovación de sus herramientas de trabajo. Lo anterior, debido a la exponencial alza de precios en estos insumos vitales para el ejercicio de su función. La resolución 623 -que sumó 89 votos a favor, 4 en contra y 23 abstencionesmenciona que dentro del empleo informal se encuentran los trabajadores por cuenta propia. Dentro de esta modalidad están quienes ejercen el oficio de jardineros no formalizados. Se trata de trabajadores que deben realizar sus labores a diario sin un horario determinado, puesto que viven el día a día gracias a los clientes que obtienen. El desfavorable escenario económico del último tiempo ha dificultado gravemente su oficio. Ello, debido al aumento exponencial de precios de sus insumos, como también de sus herramientas de trabajo. La resolución, presentada por la diputada independiente Natalia Romero, añade que en materia de ayudas sociales y de financiamiento a este grupo de trabajadores no existe oferta para dar respuesta a sus necesidades.
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
ERNESTO
El Heraldo 7 de Noviembre de 1993 SE INAUGURÓ TERCERA MUESTRA EDUCACIÓN Y EMPRESA El 3 del presente mes, se realizó el programa inaugural de la Tercera Muestra Educación y Empresa de Linares, teniendo como recinto expositor al Colegio Salesianos. 21 empresas, 12 establecimientos educacionales técnicos profesionales y 4 entidades están participando en representación de las provincias de Cauquenes y Linares en esta nueva versión. Hubo entrega de Diplomas de Honor para todas las empresas participantes, Establecimientos Técnicos Profesionales, Municipalidad de Linares, entre otros. TALCA SEDE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS La ciudad de Talca fue designada sede de la próxima Academia Nacional de Cuerpos de Bomberos, según informó el Presidente del Consejo Regional y Alcalde de Villa Alegre Manuel Muñoz Bastías. Añadió el dirigente máximo de los Bomberos del Maule, que dicha determinación la había adoptado recientemente el Presidente nacional de la Institución Octavio Hinspeter, quien había viajado a Talca en compañía de otros dirigentes nacionales y de la propia directiva de la Academia Nacional presidida por Oscar González Cavada.
3
(Manuel Quevedo Méndez)
res, Argentina: Recado (El mensaje), Mariposas Silenciosas (Silencio Mariposas), Mi último deseo (Mi último deseo); todos con letras de Paula. Presenta la video canción El Recado, Santiago de Chile. Letra propia; música y arreglos de Diego Clemente. Paula fue pacifista de corazón. Su preocupación por la paz en la tierra siempre fue una prioridad desde el comienzo de su carrera. Cantó por la paz y participó en numerosos conciertos por la paz en todo el mundo. Había una fuerza especial que salía de lo más profundo de su corazón para cantar por la paz, por la unidad, por el amor, por el respeto hacia los demás, por el respeto a la humanidad y a todo ser vivo del planeta. Es tan fácil ser feliz que el secreto está en simplificar, si puedes ser sencillo como un niño seguro que serás feliz. Tú, querida amiga, sin duda alguna…fuiste muy feliz. Tu forma de ver la vida nunca nos dejará y tu sonrisa nunca se apagará.
Hace 60 años
El Heraldo 7 de Noviembre de 1963 ACTIVIDADES DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS AGRÍCOLAS En la primera reunión plenaria de la Convención Nacional de Escuelas Agrícolas de Chile, se procedió a nombrar la mesa directiva que se formó de forma regular. Luego de esto, las Comisiones de Educación, Económica Gremial Administrativa y la Comisión de Asuntos Varios trabajaron hasta altas horas del Domingo y continuaron su trabajo el Lunes, a fin de obtener las conclusiones finales, de todos los puntos del Temario de la Convención. Todos los trabajos se han desarrollado en un ambiente de extrema cordialidad entre los convencionales, quienes por sobre sus intereses personales han trabajado arduamente. NUEVAS INDICACIONES DE IMPUESTOS INTERNOS
En una nueva e interesante doctrina, la Dirección de Impuestos Internos determinó que la “compraventa de establecimientos de comercio como, en general, todo contrato o convención que sirva para transferir el dominio de estos, no se encuentra afecta al impuesto establecido en el artículo 1º de la Ley 12.120, aunque la trasferencia comprenda las mercaderías, instalaciones u otros bienes corporales muebles pertinente al respectivo establecimiento”. Se señaló además que el establecimiento constituye una universalidad con existencia de diversos elementos.
4
DIARIO EL HERALDO
Martes 7 de Noviembre de 2023
«Puertas entreabiertas»: Tragado por las sombras de la noche
En estas páginas transidas de la añoranza por la pérdida irremediable de su hermano Jorge, el escritor linarense Carlos Yáñez Olave se pasea por sus orígenes, a través de los estrictamente personales y también por las sílabas fundamentales de su familiar detenido y luego hecho desaparecer en la irracionalidad de septiembre de 1973. «Hermano Carlos…/no te apresures/ en esculpir una excusa /en el hueco de mis manos vacías/… que todo quede flotando/ en el rictus amargo del olvido…/…mi nombre/ de qué sirve mi nombre/ si ya nadie lo pronuncia…/ rayas estériles…/iré caminando/ pausadamente/ escondiendo mi vergüenza/ en el polvo del sendero…/ ¿Vendrá alguien a detenerme? / … ¿alzarás tú la voz Amigo Sergio/ para romper el mutismo de mis iniciales? / ¿Serás tú, madre o tú, padre, limpio de las impurezas de la vida? /… ¿o tú, adorada mía? /… ¿Serán todos y no será nadie? /…respondedme, os lo suplico…/no se queden impertérritos/ mirándome desde la neblina de mi pensamiento…». Jorge Yáñez Olave en el poema «He aquí el destino del hombre» «Ni agua, ni alimentos…los gusanos no se comieron a mi hermano: Él vomitó a los gusanos». Carlos Yáñez Olave Los libros nacen de manera misteriosa, se abre una puerta y entra por ella el sigiloso paso de quien la utilizó por años. Y de pronto, un día cualquiera, la puerta se cierra, pero nunca por completo: alguien espera que aquél que partió un día regrese, que su olvido no será posible y que su partida forzada no deja nunca fuera a la esperanza. Y la esperanza es el sueño que niega la mortaja del silencio. No hay posibilidad de que el joven que alguna vez fue niño un día desaparezca tragado por las sombras de la noche. Carlos Yáñez Olave es el hermano mayor de Jorge, desaparecido y más tarde confirmado su asesinato por esos desquiciamientos que los seres humanos llevan dentro como una bestia agazapada que espera saltar sobre una presa inocente. Y no se trata del depredador animal que mata por necesidad de supervivencia. No se trató tampoco de alterar el ecosistema de una naturaleza brutal, pero sabia y justa en su esencialidad. Nada de eso. Se trató de la pérdida de la razón, del extravío de la sensatez y su reemplazo por la locura de un tiempo que nos cuesta a todos los de antaño superar. No es que en el corazón del narrador exista un odio insano, un resentimiento que se niega a salir de sus entrañas. Por el contrario. El estigma familiar quedó resumido en el dolor de la pérdida de uno de ellos, el más preclaro de sus hijos quizás, el poeta que visualizó un destino igualitario para hombres y mujeres de su tierra. En efecto, no hay en este libro un juicio de valor, de superioridad moral de unos sobre otros. No existe en sus páginas otra verdad que la descripción de hechos, de esos crudos e impajaritables hechos que hacen que el sufrimiento sea asumido con dignidad, la dignidad que otorga un tiempo inclaudicable y que hace que el recuerdo no sólo sea un emblema, un símbolo de entrega o de pureza, sino sobre todo de sobrevivencia y enseñanza para los demás. Y los demás podemos ser todos los que asistimos a ver la historia plagada de persecuciones y de abusos desmedidos. O incluso de aquellos que desde el hoy solo imaginan lo ocurrido. Es cierto: la cordura se pierde en los estropicios de la ceguera. De pronto vemos sin ver, se
adolece del sentido común y quedamos absortos en nuestras miserias, a menudo tan inhumanas, carentes de un horizonte que nos envuelva con su manto protector, que nos ilumine por igual con la simple certeza del nuevo día. No hay más derroteros entre los hombres que superar el miedo con la esperanza, la tristeza con la alegría, la fealdad con la belleza, el delirio con la prudencia, el mal con el bien. Un destino de eximio poeta inconcluso Así, en estas páginas transidas de la añoranza por la pérdida irremediable el autor se pasea por sus orígenes, los estrictamente personales y los de su hermano desaparecido. En los primeros su espíritu es hedonista, cercano a los placeres y la belleza que el mundo le ha entregado y del cual intenta disfrutar ávido y consciente de lo efímero de la existencia. En el segundo, eleva a su máxima potencia la entrega comprometida de quien hizo de su vida un apostolado por los demás. Dos hermanos que, no obstante, las diferentes percepciones de su entorno, tienen en su matriz la envoltura tierna de la madre y la solidez formativa del padre. De ellos nace la belleza y el compromiso, de esa estructura familiar se va consolidando el mundo al que acceden. Cada uno en lo suyo, pero cada cual pendiente del otro. La fraternidad del hermano es más fuerte que las distancias o las opciones individuales. Por eso estas páginas rezuman admiración y amor por quien desapareció un día como tragado por la estulticia que destruyó sin remedio un destino de eximio poeta inconcluso. Porque Jorge Yáñez Olave no sólo fue un sujeto político, un idealista consumado, un joven ávido de mejores días, más allá de las imperfecciones humanas que a todos nos son habituales. No. También fue un artista, un escritor, un poeta que atesoraba en su alma el don de la perfección y la hermosura vital. Y un poeta no trabaja con más armas que la palabra. Su espíritu inquieto lo hacía ver la maravilla de estar vivo y amante de los demás, de su esposa, del hijo recién nacido, de sus hermanos, de los seres que habitaban su espacio y a los que dedicó sus cortos años con una dedicación digna de mejor suerte. Pero claro, el destino no se entreteje solo con las ansías de ser mejores. El destino en ocasiones es cruel, se viste con ropajes ajenos y suele destruir cualquier sueño forjado en la soledad de una habitación donde el poeta describía su necesidad de amar sin rejas ni encierros o dominios circunstanciales. Debido a eso y por mucho más, su hermano y autor de este libro doliente y dolido, no exento de una ternura solidaria, ha resucitado la memoria de un joven excepcional y cuya partida se adelantó sin ningún consentimiento, o, mejor dicho, con el epílogo absurdo de la perversidad humana. Hay que dejar, entonces, las puertas entreabiertas. Las de este mundo y las del otro, porque sin duda Jorge Yáñez Olave espera a su hermano y le agradece no haber cerrado jamás la entrada de su casa eterna. Lo demás, por desgracia, ha sido solo un mal sueño. Y del mal sueño siempre se despierta con el recuerdo difuso de que lo soñado no ocurrió nunca. Por eso ambos hermanos viven reunidos, cada uno en su morada, ligados por esas puertas entornadas que ningún ser de este mundo pudo cerrar jamás. *(Libro homenaje a Jorge Yáñez Olave, linarense detenido desaparecido el 16 de septiembre de 1973 en la ciudad de Constitución).
Juan Mihovilovich
Mis pensamientos (Domingo Olate Pincheira) Debo atreverme a manejar mi mente A demostrar que soy una persona inteligente A serle frente a la vida aunque me cueste Y entender que no siempre estaré iluminado Que sentiré angustias, penas y desengaños como todos porque soy un ser humano que sufre, llora, se siente alegre ríe goza la vida.Nadie asegura que estará todo de mi lado siempre habrá días lluviosos y nublados, pero también la mayoría serán despejados, y es ahí donde uno debe estar de mente iluminado y cuando existan los otros, ser más fuertes y no dejarse llevar por el camino equivocado.En la vida uno siempre debe saberse desdoblar, También ha de tener un amigo en quien confiar, y si este te traiciona y alguna vez te hace dudar Solo debes saberlo soportar y entender que quizás nunca hubo una amistad, que fueron las circunstancias que te hicieron acercar, y que nunca más en el debes confiar. La vida siempre te brinda la oportunidad, y en el momento la debes aprovechar de lo contrario quizás jamás tu la tendrás Y siempre te recriminarás y debes tener claro Que una segunda difícil se dará.Cuando uno ha vivido más de medio siglo Tiene recorrido un camino largo y extenso Y debe preocuparse de llegar bien al final Dejando alguna huella de cosas positiva Que te recuerden que fuiste importante. Y ojala nadie te olvide para siempre, Porque el mundo está lleno de gente Irreverente que cuando muere pasa a ser alguien prescindible y solo los gusanos lo disfrutarán y este será un muy triste final.Yo siempre trato de recalcar que de mis ejemplos solo deben copiar las cosas buenas y las malas olvidar como algo que nunca quisiste escuchar, porque en el mundo existe el bien y el mal, y por el primero tu debes luchar hasta el final confiar en Dios si eres cristiano pedirle siempre no te suelte de su mano
Martes 7 de Noviembre de 2023
Senadora Vodanovic (PS) se reunión con Bomberos de Linares Tras varias reuniones y debate en torno al presupuesto llevado en comisiones mixtas y de manera personal ante el secretario de Estado, la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic comunicó a Bomberos en Linares que se logró mantener los recursos y que no habría rebaja presupuestaria para los voluntarios del país. “Estamos muy contentos, salió una cir-
cular enviada por el presidente nacional de Bomberos que nos comunica la noticia, y sabemos que la senadora Vodanovic estaba pendiente de esto y que nos estaba apoyando. Esta es la ayuda que nosotros requerimos de la autoridad, por lo que estamos muy agradecidos y por eso ponemos a disposición nuestra casa para lo que necesite”, dijo el superintendente de
5
DIARIO EL HERALDO
Bomberos de Linares, Marcelo Retamal. Por su parte, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, agregó que “la institución de Bomberos requiere el apoyo de todos y todas, en mi calidad de senadora del Maule, agradecida de la labor que realizan, insistí mucho en que se mantuviera el presupuesto de 3 mil millones de pesos. Finalmente el ministro Marcel comunicó que los recursos estarán disposición de Bomberos como corresponde”. Finalmente, la senadora Paulina Vodanovic, junto al concejal de Linares, Michel Concha y Bomberos de la comuna, acordaron labores de prevención con la comunidad para enfrentar la temporada de incendios forestales que se intensifican en verano.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 37% de aprobación y 57 % de desaprobación La Encuesta CADEM, correspondiente a los últimos días de octubre y primeros de noviembre, arrojó que la aprobación del Presidente Gabriel Boric llegó al 37% (+4pts), su nivel más alto desde septiembre de 2022. Y la desaprobación alcanzó 57% (-3pts). En otras materias, 63% evalúa positivamente la organización de los Juegos Panamericanos y el interés en el evento llega a 59%, 28pts más que en julio. Además, 76% conside-
ra que tiene un efecto positivo en la imagen internacional de Chile. En cuanto al proceso constitucional, esta semana 35% votaría a favor y 50% votaría en contra. El 15% aún no sabe o no responde. Las principales diferencias entre la opción “en contra” y la opción “a favor” se dan entre las mujeres (53% vs 27%), jóvenes (59% vs 20%), niveles socioeconómicos bajos (50% vs 32%) y en Santiago (53% vs 34%).
Asimismo, el 87% de los que se identifican con la izquierda votarían en contra mientras que el 70% de los que se identifican con la derecha votarían a favor. Por su parte, 77% supo que el pleno del Consejo Constitucional aprobó la propuesta de nueva Constitución y sólo 31% considera que es mejor que el texto vigente, frente al 42% que opina que es peor y 15% que cree que es igual.
Senado: Inician votación en particular de proyecto que busca mejorar situación de cárceles La Comisión de Constitución del Senado de dedicará a votar en particular dos iniciativas de la agenda de seguridad priorizada. Se trata del proyecto que busca establecer reglas especiales para la alteración, ampliación, reparación o reconstrucción
de recintos penitenciarios y otra que modifica el Código Procesal en materia de prisión preventiva por uso de armas de fuego o pertenencia a una organización criminal. La primera de las iniciativas busca avanzar en el mejoramiento de recintos carcelarios
para poder enfrentar el hacinamiento, la falta de segregación y las dificultades de reinserción, entre otras materias. Durante su discusión en general se anunció la presentación de indicaciones y en total se presentaron tres que serán analizadas.
NUESTROS MAS SINCEROS AGRADECIMIENTOS A TODOS QUIENES NOS ACOMPAÑARON EN LA RECIENTE PARTIDA DE NUESTRO MARIDO Y PADRE JULIO ROBERT BENAVIDES. AGRADECE FAMILIA ROBERT MATURANA
En tanto, la segunda iniciativa tiene como objetivo establecer con mejor precisión criterios y principios orientadores para la determinación de la prisión preventiva, en especial en lo referido al peligro para la
sociedad en función a la gravedad del hecho punible, considerando para ello el hecho de que haya actuado usando armas de fuego o que haya formado parte de una agrupación u organización criminal. En este caso, se presentaron nueve indica-
ciones de senadores y del Ejecutivo. Estaban invitados para exponer el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, y el Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia.
6
Martes 7 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Académicas de la UCM participaron en speed-dating con estudiantes de liceos de la zona costa
C
on la finalidad de acercar a alumnas de múltiples establecimientos educacionales de la zona costa de la región del Maule, se realizó un “speed-dating”, actividad que fue levantada por la Red Futuro Técnico, Seremi de la Mujer y Equidad de Género y el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en la cual la Universidad Católica del Maule tuvo una gran participación para su desarrollo. En base esto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, comentó que: “Como ministerio de la mujer y equidad de género trabajamos arduamen-
En el frontis del Teatro Municipal de la comuna se realizó un punto de prensa para informar y motivar a la comunidad longaviana a ser partícipe de la obra de amor y acudir a los eventos programados para poder colaborar y superar la meta alcanzada
te para que mujeres y niñas se involucren en las ciencias y las artes, por lo tanto, el espacio y la participación que entrega la UCM abre camino para ellas y también para el país”, sostuvo la Seremi. Por otro lado, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Sofía Valenzuela, expresó que “este encuentro se realizó con siete investigadoras de la región del Maule, para estar en contacto con más de 100 estudiantes de liceos de Chanco, Cauquenes, Pelluhue y Empedrado, contándole por que quisieron ser científicas (…) El rol de la UCM fue muy importante para concretar la actividad, ya que contaron sus experiencias desde
distintas áreas del conocimiento”, añadió. De parte de la Universidad Católica del Maule, asistió en representación del Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), Stella Moisan, y también la académica investigadora del departamento de medicina traslacional de la Facultad de Medicina UCM Ingrid Carvacho, quien manifestó que: “Tuvimos una participación importante como Universidad, compartimos con las niñas en el conversatorio en nuestra actividad como científicas de diversas disciplinas, y pudimos hablar cosas más personales, siendo una actividad enriquecedora para las niñas y para nosotras”.
-
La actividad tuvo como objetivo que las jóvenes de las comunas costeras pudieran conocer las realidades de las mujeres en diferentes áreas científicas.
Finalmente, la actividad culminó con un Coffe en donde las estudiantes de los diferentes liceos de la zona costa, pudieron seguir
compartiendo con las académicas. Sin duda, una instancia cargada de enriquecimiento académico para que las alumnas puedan
obtener otras miradas en cuanto a su futuro, y descubrir de primera fuente las diversas realidades que pueden construir.
Alcalde de Longaví entregó detalles de Show Teletón en la comuna
los años anteriores con respecto a la Teletón “Nosotros como comuna tenemos varios niños que van hasta el Centro de Rehabilitación en la ciudad de Talca, donde los apoyamos con el traslado. Por eso es muy importante que las personas de Longaví se informen
que también debemos apoyar a esta noble obra, ya que nadie esta ajeno, y debemos ser solidarios como siempre lo hemos demostrado”, dijo el alcalde Cristian Menchaca. Por su parte, la Directora de Desarrollo Comunitario, Nicole Soto, señaló que “es-
- Habrá diversos eventos solidarios que se desarrollarán en sectores rurales hasta el día 11 de noviembre.
tamos muy motivados por la Teletón y los niños de Longaví que se encuentran en proceso de rehabilitación, así que le pedimos a la comunidad y a través de los dirigentes vecinales que
puedan participar de los eventos que hemos programado y que comenzaron el sábado 4 en San Raúl. Este martes estaremos en la localidad de La Sexta;
el día miércoles en la Granja; el jueves en Miraflores; el viernes en la Quinta Norte y Los Cristales, y el día sábado cerramos con un evento más masivo en nuestra Plaza de Armas”.
Martes 7 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Alcalde de Linares anunció contratación de dos nuevos camiones más para mejorar la recolección de basura
A
yer, a las 7 horas, el alcalde de Linares, Mario Meza, partió con una reunión y recorrido con el equipo de recolección de la ciudad. La idea era conocer sus problemas con respecto a la expansión que ha tenido Linares y la necesidad de aumentar la flota de camiones. “Es por eso que desde el municipio hicimos un esfuerzo que sin duda mejorará el servicio y sus condiciones. La idea es contratar más camiones recolectores de basura, porque Linares ha crecido mucho en
7
el último tiempo. Han existido deficiencias porque el relleno sanitario que se encuentra en Talca está en parte inaccesible producto de los mega temporales de este año”, indicó el jefe comunal. Por su parte, los trabajadores valoraron el recorrido efectuado con el alcalde para conocer la realidad de cómo se trabaja en el día a día en la recolección de basura. Valoraron el anuncio del alcalde de contratar dos camiones más, que se suman a la flota ya existente para mejorar este servicio en los sectores urbano y rural de Linares.
Exitosa participación de emprendimientos apoyados por CRDP Maule en Fiesta de Cultura y Vino de San Javier La Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) en conjunto con el Gobierno Regional estuvieron presentes en la 18° versión de la fiesta “Cultura y Vino de San Javier”, en alianza con la Municipalidad de San Javier, la que terminó con excelentes resultados tanto para emprendedores, emprendedoras y viñateros convocados. Para la Gobernadora Regional y Presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo, este tipo de instancia es fundamental para potenciar a las
Pymes Maulinas, para fomentar la cultura y el turismo en la región –siendo una invitación a Descubrir el Maule- al respecto destacó que a través de esta Fiesta de Cultura y Vino “podemos revitalizar y reforzar nuestras tradiciones, nuestro patrimonio y la cultura, donde el eje principal son nuestro vinos”. Desde la Corporación de Desarrollo Regional y Productivo se destacó el apoyo la participación de emprendedores y emprendedoras presentes durante el re-
ciente fin de semana en San Javier. Asimismo, se destacó también Pymes que forman parte de la comunidad Market Maule y de CRDP
Maule, con emprendimientos en bisutería, manualidades, artesanía en madera, lanas, talabarteros, gastronomía, artesanía en crin
y viñateros asociados al trabajo colaborativo del año. Treinta y cinco viñas locales pudieron exponer y vender lo
mejor de sus cosechas. Además, el evento contó con la participación de artesanos, artesana y emprendimientos gastronómicos.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 7 de Noviembre de 2023
Festival Entre Cuerdas se presentó por primera vez en Pelarco
Por primera vez en más de 20 años de existencia el Festival Entre Cuerdas, en coordinación con la Corporación Cultural y de Turismo de Pelarco, se presentó en la comuna de Pelarco, con la flamante participación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Pelarco y el maestro guitarrista Alejandro Arroyo. “Enriquece el alma escuchar esta música y ver a una orquesta de pelarquinos tocar con la envergadura con la que lo están haciendo. Fue realmente hermosa esta hora y media de concierto, la verdad es que estamos muy orgullosos”, expresó la primera autoridad comunal, Bernardo Vásquez. Ante el público, los
jóvenes interpretaron el repertorio con el que ganaron la audición para presentarse en el próximo Festival Fernando Rosas, piezas con la que cautivaron a todos los presentes y mostraron el nivel de su crecimiento como músicos, progreso que fue puesto de relieve por el jefe comunal. “Nos enorgullece más todavía tener una orquesta que va a ir a tocar al Teatro Municipal de Santiago los próximos días, así que nos emociona mucho ver después de nueve años de existencia ver una orquesta consolidada”, resaltó Vásquez. La segunda mitad de la presentación la hicieron en conjunto
con otro de los invitados por la organización del Festival Entre Cuerdas, Alejandro Arroyo, junto a quien tocaron una obra de Antonio Vivaldi. “Fue maravilloso el trabajo, la orquesta tiene una directora muy buena y una orquesta espectacular que creo que hay que mostrar porque son un ejemplo para la juventud. Estoy feliz de estar acá y espero volver en una próxima oportunidad, porque encuentro que es un lugar hermoso y la gente muy especial”, destacó el maestro Arroyo. En la edición número 24, el festival fundado por el guitarrista y artista visual Alberto
Isapres advierten preocupación por indicaciones del Gobierno a la Ley Corta El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, manifestó este lunes su preocupación por las indicaciones ingresadas por el Gobierno al proyecto de Ley Corta de Instituciones de Salud Previsional. Durante su participación en la Comisión de Salud del Senado, Arriagada acusó una "falta de certezas" en
las medidas impulsadas por el Ejecutivo, las que -según señaló el Minsal la semana pasada- buscan dar sostenibilidad y equilibrio financiero al sistema, así como protección y resguardo a los usuarios, en el contexto de viabilizar y dar certeza jurídica al fallo de la Corte Suprema. "La palabra que podría resumir nuestra
opinión sobre estas indicaciones es preocupación. Estamos preocupados porque no tenemos certeza si en definitiva esta estrategia va a lograr el propósito de mantener el equilibrio financiero de la industria y de esa forma mantener las coberturas de las personas y poder cumplir los fallos de la corte", advirtió el representante de las isapres.
Cumplido tiene un itinerario que en la Región del Maule, además de Pelarco, incluye Talca, Curicó, Constitu-
ción, Linares y Pencahue; mientras que en otras regiones la gira pasa por las comunas de Quintay, Limache,
Santiago, Lolol, Valdivia y Coyhaique en un despliegue que concluye el próximo 31 de noviembre.
Retiro: una mujer fallecida en incendio de casa habitación en sector Copihue
En el sector Copihue, comuna de Retiro, se produjo un incendio en una casa habitación, alrededor de las 04:40 horas de la madrugada de ayer, producto del cual una mujer resultó fallecida producto de un paro cardíaco. Según explicó el Mayor Jaime Valenzuela Toledo, Jefe de LABOCAR de Carabineros en el Maule, “por disposición de la Fiscalía, pe-
ritos de nuestra unidad se trasladaron hasta Avenida San Martín número 89, en el sector de Copihue, por un incendio estructural que afectó a una vivienda de ese lugar. Desplegamos las pericias, en conjunto con nuestro Médico Forense, respecto de la víctima, una persona de sexo femenino de 83 años, quien perdió la vida como conse-
cuencia de este siniestro”. Las evidencias levantadas en el sitio del suceso, fueron enviadas a análisis de laboratorio, conclusiones que serán remitidas a la Fiscalía correspondiente, para la investigación abierta respecto de las causas que originaron el fatal desenlace.
Martes 7 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Avanza APR de Longaví con aprobación técnica y fondos públicos
La Seremi Sandra Lastra se reunió con la directiva del Comité de Agua Potable Rural para entregar la noticia de Resolución Satisfactoria al proyecto, que agiliza una inversión pública esperada desde hace casi 18 años . Longaví. El mes de noviembre inició con una buena noticia para los habitantes de la localidad de Los Cristales, en Longaví, al recibir el proyecto de Agua Potable Rural (APR) del sector, la aprobación técnica desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia, con Resolución Satisfactoria (RS), anunciado por la autoridad de la cartera, Sandra Lastra Morales, quien se reunió con la presidenta del comité del APR, Ana Vasquéz Saldaña, para entregar el reporte.
La Seremi Sandra Lastra explicó que, “nos acompaña Andrés Hidalgo, subdirector de la dirección de obras hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, con quienes hemos venido a entregar esta buena noticia a los vecinos de la aprobación y la recomendación favorable del proyecto de ampliación del APR.” La autoridad añadió, que “sabemos que es un proyecto que ellos están esperando desde hace mucho tiempo y que sin duda les va a mejorar la calidad de vida a una gran cantidad de vecinos y vecinas de este sector que hoy día están teniendo algunos problemas con el agua potable y este proyecto va a mejorar todas esas situaciones que a ellos les ha tocado vivir”. La representante del
comité de agua potable del sector, Ana Vasquéz, señaló por su parte, “para nosotros es una emoción, una alegría”, y continuó, “ustedes no saben las dificultades que hemos tenido de de aguas acá en nuestro sector, ya que más de la mitad de nuestro sector está con rocali todavía, así que es un proyecto que estaba esperando hace muchos años, muchos años, como del 2005 que se está peleando en este proyecto.” El proyecto de mejoramiento de las condiciones de funcionamiento de las instalaciones del APR Los Cristales, pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas, por una inversión de más de 2.300 millones de pesos, para la comunidad.
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Linares, se ha ordenado subastar 20 noviembre 2023, 12:00 horas, bajo modalidad mixta¸ esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia (Zoom), la propiedad denominada LOTE 43 de la subdivisión del resto de la Parcela N° 8, del Proyecto de Parcelación San Nicolás, ubicado en la comuna de Colbún. Dicho lote tiene una superficie de 348 metros cuadrados, que deslinda: NORTE: en 12 metros con lote 42; SUR: en 12 metros con calle interior; ORIENTE: en 29 metros con lote 44; PONIENTE: en 29 metros con calle interior. Esta propiedad figura signada bajo el Rol de Avalúo N° 211- 43, de la Comuna de Colbún. El título de dominio sobre la propiedad embargada, lo constituye la inscripción de fojas 3372 N° 5881 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, del año 2017. Mínimo subasta $54.721.356. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de vale vista tomado en Banco Estado a favor del tribunal. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Para lo anterior los interesados podrán ingresar a enlace: https://zoom. us/j/95636157367? pwd=c1F2RjE1ZmZUUTZNRTY4bEZ6WlMzQT09 ID de reunión: 956 3615 7367 Código de acceso: 123266, plataforma Zoom. Para postores presenciales, la subasta se realizará en dependencias del tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Reyes”, Rol Nº C-1028-2019. Ministro de fe
9
Se repondrá estación de telemetría en canal Primera Abajo de la Junta de Vigilancia Río Longaví La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes iniciará la reposición completa de la estación de telemetría Sarcom de la comunidad de aguas Primera Abajo de Longaví, la que fue destruida en los temporales de este año. Además, se instalará una nueva estación en el canal matriz del alimentador Digua con recursos que fueron aprobados en el presupuesto de esta tempo-
• Se iniciará la reposición completa del sistema que fue afectado por los temporales rada. Con esto, se inicia el cumplimiento general del monitoreo de extracciones efectivas en todo el sistema
Longaví y así se logra cumplir con la norma exigida por la Dirección General de Aguas (DGA) en el Código de Aguas.
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 7 de Noviembre de 2023
Linares: Tres lesionados en colisión a alta energía en Avenida León Bustos con cruce Quiñipeumo
Fue alrededor de las 16:15 horas de ayer, que Bomberos de Linares acudió a un rescate vehicular por la colisión de 2 móviles en la intersección de Avenida Aníbal León Bustos con cruce de acceso a la Población Quiñipeumo. En el lugar, el impacto a alta energía, provocó incluso que
uno de los autos volcara, resultando 3 personas lesionadas, 2 adultos y un menor. Según explicó el Comandante de Bomberos, Carlos Retamal, “se trata de una colisión a alta energía, afortunadamente el menor venía como corresponde en su silla de seguridad, y los adultos resultaron po-
licontusos. Hacemos un nuevo llamado a la precaución al conducir, solo hoy hemos tenido 3 llamados en menos de 24 horas, a este tipo de incidentes”. Todos fueron estabilizados por voluntarios de Bomberos y entregados a SAMU para su evaluación final y traslado al Hospital de Linares.
En una ceremonia presidida por el Delegado Presidencial Claudio Merino y el Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares, Coronel Carlos Tapia, se rindió este lunes un emotivo homenaje en el frontis de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Cauquenes, tras cumplirse 58 años de la muerte del Héroe Institucional del siglo XX, Teniente Hernán Merino Correa. En la ocasión hubo un minuto de silencio en memoria del mártir institucional bajo los sones del toque de clarinete a cargo del profesor Álvaro Apablaza. También hubo colocación de ofrenda floral a los pies del busto del Teniente Merino a cargo del máximo Jefe Policial del Maule Sur y del Representante del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la zona. HISTORIA El 6 de noviembre de 2023 se cumplen 58 años del fallecimiento del Teniente Hernán Merino Correa, en la zona de Laguna del
Desierto mientras defendía la soberanía nacional. En la antesala de la conmemoración del quincuagésimo octavo aniversario de la muerte del Teniente Hernán Merino Correa, Carabineros de Chile rinde homenaje a su loable figura y eterno legado de entrega, sacrificio y amor a la patria. Hernán del Carmen Francisco Merino Correa nació en Antofagasta, el 17 de julio de 1936, hijo de Carlos Merino Charpentier, Capitán de Carabineros, y de Ana Correa de la Fuente. Responsable, disciplinado, amistoso, inteligente, solidario, amante y protector de su familia, desde siempre quiso servir al país y a la comunidad revestido del verde uniforme, no sólo por el ejemplo de su padre, sino que también por su gran vocación. En 1957 egresó de la Escuela de Carabineros como Subte-
niente dando inicio a una destacada trayectoria. Luego de su paso por diferentes destinaciones, con apenas 27 años ya había protagonizado varios hechos que evidenciaron tempranamente su arrojo y valentía: socorrió a la población de Valdivia en el contexto del terremoto de 1960; también, salvó la vida de una madre y su hijo que cayeron al río Mininco, en la región del Biobío; y en Puerto Aysén rescató al único sobreviviente de un accidente aéreo, al que cargó sobre sus hombros durante ocho horas hasta conseguir ayuda médica. Un oficial de Carabineros que a través del tiempo forjaría vocación de servicio público, entrega, compromiso y profesionalismo más allá del deber. Un ejemplo de ese cometido fue el patriotismo y la cercanía que cultivó con la comunidad: a cargo de la Tenencia Cochrane recorría el pueblo y sus
Carabineros de Cauquenes conmemora muerte del Teniente Hernán Merino alrededores a caballo para conversar con los pobladores y brindarles orientación. También, colaboró para mejorar la atención de salud, ayudó a la habilitación de áreas verdes, promovió la construcción de caminos y trabajó para la ampliación de la pista de aterrizaje, entre otras loables acciones. Justamente en el extremo sur del país, el 6 de noviembre de 1965, daría su última y más grande muestra de valor, patriotismo y determinación. En el marco de un tenso conflicto limítrofe, en el sector de Laguna del Desierto, al acudir en apoyo de su superior, el Mayor Miguel Torres Fernández, el Teniente Merino, con apenas 29 años, recibió un disparo que le provocó la muerte. LEGADO ETERNO Tras dicho acontecimiento, el pueblo de
Chile salió a las calles para rendirle un multitudinario homenaje y brindarle una última despedida. El Gobierno declaró duelo nacional por tres días; y el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, participó en la ceremonia fúnebre. Por su parte, el Congreso aprobó una ley que lo ascendió de manera póstuma al grado de general al fallecido oficial. Desde entonces varios establecimientos educacionales del país, al igual que diferentes calles, espacios públicos e incluso conjuntos habitacionales llevan su nombre en homenaje a su valor y legado. Motivo de agradecimiento y orgullo para toda la institución, una figura que constituye
un ejemplo a seguir y que es fuente de inspiración inagotable para el desarrollo de la misión desplegada por Carabineros y, más todavía, para quienes desempeñan labores en zonas limítrofes, en el marco del resguardo de las fronteras nacionales y en el cumplimiento del rol de integración nacional. Tal como lo enfatiza el Manual de Doctrina y Código de Ética de Carabineros, “falleció el oficial de la institución, pero nació el único héroe chileno del Siglo XX. Un hombre que rindió su vida en defensa de la soberanía nacional y que es un ejemplo de entrega, valentía, honor, vocación y amor a su país”.
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
Martes 7 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Delincuentes roban en instalaciones de Estacionamiento Municipal de Linares
En Linares, delincuentes ingresaron la madrugada de ayer hasta el Estacionamiento Municipal ubicado en calle Manuel Rodríguez, entre Kurt Möller y Max Jara, sustrayendo especies e ingresando a una vivienda por la parte posterior. El recinto está a menos de media cuadra del Municipio y a una
cuadra de la Oficina de Seguridad Municipal. El delito quedó al descubierto cuando el turno correspondiente llegó a su jornada laboral, percatándose del ingreso al recinto, sustracción de especies desde la caseta y señales de que él o los desconocidos, rompieron unas protecciones de madera que
separan el área de Estacionamiento del patio de una vivienda, a la cual también habrían ingresado.
Parral: Carabineros realizó intervención policial de seguridad en Feria Libre
En la Feria Libre de la comuna de Parral, Carabineros territoriales de la Tercera Comisaría con el apoyo de personal de la Quinta Comisaría de Control y Orden Público (COP) Maule, junto a Seguridad Municipal, desplegaron el reciente fin de semana fiscalizaciones basados en los compromisos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), el cuál aborda los temas policiales, como es el aumento de la seguridad, en base a los análisis de los datos y otras estrategias para combatir la
delincuencia. Se entregó prevención a locatarios de la Feria libre como a los concurrentes, instando a ser responsables al transitar por las calles, como también no acudir a efectuar compras con objetos vistosos o de alto valor, entre algunos consejos de importancia, con el fin de prevenir y evitar delitos. En una intervención que conllevo un amplio operativo policial, generando acercamiento con la comunidad, brindando seguridad en un contexto tan habitual como es la compra de diferentes objetos en un lugar tradicional para todos lo parralinos. Durante la labor desarrollada, se detuvo a una mujer identificada con las iniciales P.A.F.L., de 62 años,
por el delito de venta ilegal de medicamentos (ya que para adquirirlos se requiere prescripción médica), entre los fármacos se encontraron Celecohib, Naproxeno, Amoxicilina, Lertus, Lansoprazol, Omeprazol, siendo estos remitidos posteriormente al Servicio de Salud del Maule. La mujer detenida por la venta ilegal de medicamentos fue detenida y, por orden del Fiscal de Turno, quedó citado para los próximos días al Juzgado de Garantía de Parral, para continuar con las investigaciones de lo sucedido. Estas intervenciones policiales se continuarán realizando durante el tiempo, para que de manera colaborativa se desarrolle el combate con la delincuencia.
Carabineros concurrió al lugar, tras ser notificados del robo, para recabar antecedentes del hecho delictual.
No es la primera vez que el recinto del Estacionamiento Municipal ha sido blanco de robos, al igual que lo-
11
cales comerciales de la misma cuadra, quienes piden mayor vigilancia en horas de la noche y madrugada.
Linares: 2 lesionados en colisión entre vehículo particular y radiotaxi Fue alrededor de las 11:00 horas de la jornada del domingo, que nuevamente se produjo un accidente de tránsito en Linares, en el sector céntrico, hasta el cual acudió personal de Bomberos. Esta vez, en la intersección de calles Independencia con Yumbel. Voluntarios de Rescate concurrieron al lugar, donde se encontraron con el impacto de 2
móviles, uno particular y un radiotaxi, con 2 personas lesionadas, por lo que fue necesaria la labor reforzada de voluntarios, para asistir a los involucrados, estabilizarlos y entregarlos a personal de SAMU, para su evaluación y posterior traslado al Hospital de Linares. Carabineros se constituyó en el sitio del accidente de trán-
sito, para recabar la información y remitirla a la Fiscalía, para la investigación de las responsabilidades. Bomberos reiteró la necesidad de extremar las medidas de precaución al momento de conducir, a propósito de que este accidente ocurrió en una intersección de calles que se encuentra semaforizada.
12
E
DIARIO EL HERALDO
Martes 7 de Noviembre de 2023
Atilio Tapia: “Con 18 años llegué a Lister Rossel”
l ex futbolista y actual entrenador Atilio Tapia, se siente orgulloso de los logros alcanzados en su carrera deportiva. Recuerda que se inició en el fútbol en 1973. “Llegué a préstamo desde la juvenil de Colo- Colo a Lister Rossel, cuando sólo tenía 18 años de edad. Ese fue el último año que el club llevó este nombre, para pasar posteriormente a denominarse Deportes Linares”. “Como lateral izquierdo, compartí con jugadores como René Para, Arnoldo Manosalva, Gustavo Bueno y Francisco López, entre
otros”. “Con la camiseta albirroja me mantuve durante 9 temporadas, y Deportes Linares me traspasó en 1984 a Audax Italiano. De esta manera jugué en primera división, teniendo de compañeros a jugadores como Lucho Mosquera, Sandrino Castec, Juan Carlos Vera, Héctor Hoffens, Carlos Ramos y Raimundo Achondo, muchos de los cuales llegaron a ser seleccionados chilenos”, recuerda. Atilio Tapia señala como un importante momento futbolístico en Primera División, el triunfo logrado ante Colo-Colo en el Esta-
dio Nacional, ante más de 30 mil personas, por 3-1, “oportunidad en que impedimos que el cuadro albo obtuviera el título, que ese año ganó Cobreloa. Allí enfrenté a jugadores de la talla de Roberto Rojas, Lizardo Garrido, Carlos Caszelly y Horacio Simaldone. Fue un partido inolvidable, ocasión en que también salí mencionado en el equipo ideal de la fecha”. “En cuanto a mi carrera futbolística, después de Audax pasé a Quinteros y volví a Deportes Linares, donde me retiré en el año 1990, jugando el último partido en San Vicente,
donde le ganamos a General Velásquez y ellos perdieron la categoría”. “El fútbol me dio la posibilidad de formar una linda familia, viajar, y hacerme de muchos amigos. En Deportes Linares fui el lateral izquierdo que jugó más partidos en la historia del club, en total 270 encuentros en que con orgullo defendí la camiseta albirroja”, expresó. Actualmente, Atilio Tapia se desempeña como entrenador de fútbol profesional, participando principalmente en el deporte formativo.
Maulinos contribuyeron a histórica cosecha de medallas en Juegos Panamericanos
Una histórica cosecha de medallas tuvo el Team Chile, en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, los cuales han tenido una gran valoración por las autoridades deportivas internacionales. En esta pasada, los exponentes nacionales lograron colgarse 79 preseas, de las cuales 12 fueron de oro, 31 de plata y 36 de bronce, ubicándose en el octavo lugar. De ellas, los representantes maulinos, que fueron más de 20 en 11 disciplinas, lograron cinco, considerando cuatro de bronce y una de plata. Durante la realización de las diferentes jornadas, fueron parte el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el
Director Regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, quienes tuvieron desplegados en las sedes de Santiago y San Pedro de la Paz. “Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, son el evento deportivo más grande celebrado en la historia de Chile y estamos muy orgullosos de la organización. El presidente Gabriel Boric, así lo entendió, como un evento de Estado y por eso los recursos estuvieron para que esto saliera a tiempo y que todo Chile lo disfrutara. Este es un trabajo ejemplar que ha realizado el Ministro Jaime Pizarro y la Subsecretaria, Antonia Illanes, quienes han hecho que
los recintos estén llenos a tope. Nuestros deportistas estuvieron muy bien y con la mejor participación histórica. Nunca habíamos tenido tantas medallas y la representación maulina fue muy poderosa. Estamos orgullosos de los maulinos y ahora vamos por más en los Juegos Parapanamericanos". El Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, agregó: “Se confirma el valor del deporte para generar integración social. No hay otro fenómeno social que logre eso. Destacar la organización y el trabajo de los miles de voluntarios. Creo que hay que valorar, cuidar y celebrar los triunfos, pero no sobredimensionarlos, pues seguimos en el alto rendimiento relativo y no absoluto. Por otra parte, se debe priorizar el apoyo según las posibilidades de resultados y no atomizar los recursos, los cuales han sido significativos para los deportistas por parte del Estado”.
-
Una gran actuación cumplió el Team Chile en Santiago 2023, que tuvo a más de 20 exponentes regionales, en 11 disciplinas, en el evento deportivo multitudinario más grande que ha tenido el país en su historia PROTAGONISTAS
Las medallas conseguidas por los maulinos fueron en los deportes del boxeo, con la oriunda de Lontué, Denisse Bravo, que logró bronce en el boxeo; los linarenses, Marco y Esteban Grimalt en el voleibol playa, también con el tercer lugar. Se suma la presea de tercer puesto del talquino, Gustavo Gómez, en dobles varones, junto a Nicolás Burgos del tenis de mesa y la tercera posición de la curicana, Antonia Valdés en la lucha olímpica. La talquina, Franchesca Caniguán, por su parte, obtuvo la medalla de plata, junto a la selección de fútbol femenina de fútbol. Tras esta gran participación, ahora se aproxima la entrada
en acción de los exponentes que defenderán a Chile en los Parapanamericanos, que se
disputarán del 17 al 26 de noviembre y donde el Maule tiene grandes expectativas.