FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
LINARES: DOS FUNCIONARIOS DE CARABINEROS LESIONADOS EN COLISIÓN


Yerbas Buenas: un fallecido en colisión de moto con auto particular
ALCALDE ESCUCHÓ INQUIETUDES DE VECINOS DE VEGA ANCOA
- El jefe comunal participó de la reunión de la Junta de Vecinos “El Primer Paso” y comprometió su apoyo inmediato para los requerimientos más urgentes

Gobernadora Regional anunció reasignación de $900 millones que beneficiarán a organizaciones sociales de la región

Zona de descenso:
Tras la tercera derrota consecutiva Deportes

Linares cayó al penúltimo lugar en la tabla

FENPRUSS DEL HOSPITAL DE LINARES EXIGE
PERMANENCIA DE FUNCIONARIOS DE REFUERZO
O´HIGGINS Y LA TOMA DE LINARES.
“LA PATRIA COMIENZA EN LINARES”.
El lema “La patria comienza en Linares”, se encuentra asociado al hecho de armas de la “Toma de Linares”.
¿Toma de Linares? Sé que para algunos suena raro, puesto que para un número no menor de personas es una acción de armas poco conocida; tanto es así, que tengo un dilecto a su vez letrado amigo, por cierto, algo escéptico, que me enrostra que ese es un cuento. Sin embargo, hay testimonios históricos, que ratifican de manera clara, objetiva y con rigurosidad, que fue un episodio histórico de importancia en nuestro proceso independentista.
A no dudar, que mi distinguido amigo Jaime González Colville -destacado historiador maulino, miembro de la Academia de Historia - ha escrito un excelente libro, en relación al tema, lo que logró mediante una exhaustiva recopilación e investigación de históricos pasajes de nuestra historia. De ahí que, con su permiso, me permito hacer una breve síntesis de ello:

En septiembre de 1810, Chile se insubordina a la Monarquía Española, y declara su Independencia, nombrando una Junta de Gobierno para su administración como país autónomo. A raíz de ello, el Virrey del Perú Fernando Abascal, a fines de 1812 envía al prestigioso Brigadier Antonio Parejas, hombre de vasta experiencia militar, con el propósito de restablecer la sumisión de Chile al Imperio realista.
El 18 de enero de 1813, se produce el desembarco de Parejas en San Carlos de Ancud, lugar en el que comienza a organizar su fuerza militar, para luego trasladarse a Valdivia y finalmente desembarcar en Concepción, desde donde inicia su desplazamiento vía terrestre, en dirección a la ribera sur del rio Maule.
En el intertanto la Junta gobernante en Chile, se entera del peligro que cierne al país y es así que el General Carrera organiza su Cuartel General en Talca y dispone las respectivas defensas y fortificaciones en las orillas del rio maulé y áreas adyacentes.
El teniente coronel de milicias Bernardo O’Higgins, llega a Talca proveniente de la zona sur y le comenta a Carrera que en su avance al norte había sido perseguido por un piquete de soldados realistas y que él estimaba que dicha fracción debía estar acampando en la Villa de Linares.
Es así como, O’Higgins logra convencer a Carrera de sorprender la mencionada avanzada realista, solicitándole una partida de unos treinta milicianos. Finalmente, las fuerzas que quedaron bajo el mando de O´Higgins sumaron un total de 56 hombres, de diversas características en cuanto a armamento (armas de puño, algunos fusiles y lanzas) atendiendo a la precariedad del contingente patriota.
O’Higgins sale de Talca a la medianoche del 05 de abril y llega a las inmediaciones de Linares a las 09.30 del 06 de abril y en función de la información que le es proporcionada por algunos aldeanos, más la participación del teniente coronel de milicias Pedro Arriagada, bastante conocedor de la Villa, organiza un rápido ataque el que culmina con la toma de la plaza de armas y la rendición del piquete realista, el que se encontraba al mando del teniente José María Ribera.
El
En la era digital, la fotografía móvil ha revolucionado la forma en que la gente capta y comparte sus experiencias cotidianas. Gracias a las cámaras emergentes y los sensores avanzados en los teléfonos móviles, ahora es más fácil que nunca capturar momentos significativos y expresar nuestra creatividad visual. Esta democratización de la fotografía está empoderando a las personas a abrazar su lado artístico, fomentar su expresión personal y encontrar una nueva forma de conectarse con el mundo que los rodea.
La fotografía móvil ha transformado nuestros dispositivos en herramientas poderosas de comunicación y creatividad visual. Ya no es necesario ser un fotógrafo profesional para capturar imágenes impresionantes. Con entusiasmo y tesón, las cámaras emergentes y los sensores avanzados permiten a cualquier persona experimentar con ángulos, perspectivas y efectos, estimulando la creatividad y la exploración artística. La posibilidad de editar imágenes directamente en nuestros teléfonos ha abierto un mundo de posibilidades para mejorar y transformar las imágenes, convirtiéndolas en obras de arte únicas y personales.
La fotografía siempre ha sido una forma poderosa de expresar emociones y contar historias. En su formato móvil, esta narrativa visual se ha vuelto aún más accesible. Los usuarios pueden capturar momentos íntimos, reflejar estados de ánimo y compartir sus experiencias de una manera más inmediata y auténtica. Las redes sociales y plataformas en línea ofrecen un lienzo para que las personas compartan su visión del mundo, lo que ha llevado a comunidades en línea donde las voces individuales pueden brillar y encontrar resonancia entre otros apasiona-
Al término de la acción bélica, O´Higgins dispuso la realización de un Tedeum de acción de gracias, el que se llevó a efecto en la hoy conocida como Casa Cuellar, al cobijo del famoso “Peumo de la Gloria”.
La Toma de Linares, constituyó el bautizo de guerra para O´Higgins y le valió el ascenso a coronel de milicias. Asimismo, tuvo importantes repercusiones, las que incluso podemos catalogar de estratégicas, puesto que hechos sucesivos, obligaron a Parejas a realizar cambios en su planificación restauradora, que no fueron del todo favorable a la misión que se le había encomendado.
“En las fuerzas patriotas –al decir de Barros Arana- despertó el espíritu público, comprendiendo todos que la patria podría alcanzar la victoria, si sus hijos mostraban el mismo aliento que había desplegado O’Higgins”.
“Además de despertar el espíritu cívico y conciencia independista, se comenzaron a recibir importantes donativos y se logró contar con cuatro mil soldados, quizás faltos de instrucción, pero con gran espíritu combativo”.
“En tanto en los realistas, se produjo un visible desaliento y una no menor preocupación por parte de Pareja, lo que se traspasó a sus subalternos, oficiales y tropa”.

Toma de Linares fue el inicio de un comienzo devastador para Pareja, quien después de la Sorpresa de Yerbas Buenas, enfermó gravemente y se retira en dirección a Chillan, lugar en que encuentra la muerte.
Lo indiscutible, es que la “Toma de Linares”, fue un suceso en que se enfrentaron patriotas y realistas y que jugó un papel trascedente en la guerra de la independencia. De ahí el lema acuñado: “La patria comienza en Linares”.
de la fotografía.
Este tipo de fotografía también ha impulsado una nueva forma de conexión con el mundo que nos rodea. Alentados por las cámaras siempre disponibles en nuestros bolsillos, estamos más dispuestos a prestar atención a los detalles y momentos fugaces de la vida cotidiana. Esto puede fomentar una apreciación más profunda de nuestro entorno. Además, compartir imágenes en línea puede inspirar a otros a explorar y descubrir su propio entorno, amplificando el sentido de comunidad y pertenencia.
La fotografía móvil también presenta el desafío de la autenticidad. La facilidad de editar imágenes y aplicar filtros puede distorsionar la realidad y generar expectativas poco realistas sobre la vida y las personas. Como fotógrafos móviles, es esencial ser conscientes de la importancia de la veracidad y la integridad al compartir nuestras imágenes, para que la fotografía siga siendo una forma de expresión genuina y significativa.
La fotografía móvil, impulsada por las cámaras emergentes y los sensores avanzados en los teléfonos móviles, como son las de vivo Smartphone, han democratizado mucho más la creatividad y la expresión personal, lo que acompañado de responsabilidad, autenticidad e integridad en nuestra expresión artística, es una poderosa herramienta para nuestra comunicación. Al abrazar el arte de capturar la vida, podemos enriquecer nuestras experiencias y contribuir a una comunidad en línea de manera más significativa.

arte de capturar la vida: la fotografía móvil y su impacto en la creatividad y expresión personal dosNicolás Salineros Jefe de Comunicaciones de vivo Smartphone
Ley Cáncer
Recientemente, en el Senado, se revisó el estado de la ley nacional del Cáncer, razón por la que contaron con la presencia también de representantes de Fonasa, Salud Pública y la directora ejecutiva de la Fundación Foro Nacional del Cáncer y secretaria ejecutiva del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), Carolina Goic.
En la oportunidad se entregaron detalles del plan nacional, la formación del recurso humano médico y no médico en oncología, los fondos de investigación en marcha que desarrollan la Universidad Católica y la Universidad de Chile, el estado de avance de la instalación de la red oncológica que contempla 6 macro-regiones y 61 centros de alta complejidad, y el registro nacional que ya contempla la notificación electrónica.
Los congresistas hicieron ver las preocupaciones de la ciudadanía principalmente respecto a las garantías oncológicas incumplidas. Al respecto, el Minsal reconoció que las garantías GES retrasadas corresponden a un 3,2% del total (70 mil prestaciones) admitiéndose que las oncológicas representan un 21% de ese porcentaje (15 mil aproximadamente). Estas situaciones corresponden –en su mayoría- a cáncer cervicouterino, mama, colorectal y gástrico.
De hecho, los senadores comentaron la realidad de sus regiones graficando la falta de equipamiento producto de la baja ejecución de proyectos de inversión o las listas de espera que dificultan la atención de los pacientes, realidad que se vio complejizada tras la pandemia.
Así la Comisión acordó conocer detalles de los estudios que desarrollan los especialistas del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), en el que trabajan diversas universidades con el objeto de identificar las mejores prácticas para la vigilancia de los factores de riesgo, la prevención, la detección temprana y la atención del cáncer.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
86° aniversario Diario “El Heraldo”
-Ramón Belmar Saldías-
DOMINGO
Ramón Belmar Saldías, periodista colegiado, fue director gerente desde 1938 hasta 1980. Una fotografía del año 1894 señala la casa donde nació y funcionó el diario por 39 años (desde 1937) en Independencia esquina San Martín N° 125.

La primera página de diario El Heraldo, edición N° 1, 29 de agosto de 1937, trae una información que señala en sus titulares: Funerales de alumno del Liceo de Hombres. Hoy se efectuará en la vecina comuna de Longaví, los funerales del joven estudiante -del 5° año de humanidades- de nuestro Liceo de Hombres don Luis López Soto que falleció de una rápida y dolorosa enfermedad.
A sus funerales concurrirá una delegación formada por los profesores, Ramón Belmar, Próspero Villar y Efrén Soto; además de una comisión de alumnos del curso al que pertenecía el extinto. Este diario se hará representar por su redactor señor Ramón Belmar.
Lo anterior, junto con la noticia, evidencia que D. Ramón Belmar estuvo en diario El Heraldo, desde su fundación, entregando su valioso aporte a la comunidad, desde lo educacional, social, político y filosófico; por cuya entrega y merecimientos fue reconocido como Hijo Ilustre de Linares, el año 1971. En la oportunidad, también fue reconocido como Hijo Ilustre de Linares D. Próspero Villar Bravo, autor de la música del himno de la ciudad.
Un diario provinciano que se imprimía, tipo por tipo, para llenar una columna; hasta hoy, cuando equipos computacionales permiten hacer un diario cercano, incluyendo página web, trabajos vía internet y fotografías digitales complementando la noticia.
Hace 30 años
El Heraldo 8 de Agosto de 1993
DE OBRAS PÚBLICAS
De “muy positiva” calificó el Alcalde de Linares, Sergio Sepúlveda Corvalán, la reciente reunión sostenida en Santiago con el Ministro de Obras Públicas, Carlos Hurtado, audiencia solicitada por el candidato a Senador Manuel Antonio Matta, a la cual asistieron también René Bobadilla y Hugo Cifuentes, Presidente y Vicepresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y el Jefe de SECPLAC, Gonzalo Navarrete. Dijo el edil que “El Ministro está consciente de la situación de Linares, ya que la entrega de recursos ha sido generosa para el mejoramiento de las vías de acceso a Talca y Curicó; no así para Linares”.
ENTREGARON MATERIAL DIDÁCTICO A ESCUELAS DEL PROGRAMA MECE
EL lunes se llevó a efecto la entrega de material didáctico a las escuelas del Programa MECE de la provincia de Linares, efectuado en la Dirección Provincial de Educación. Dentro de la entrega de material que por el programa MECE está haciendo, se consulta Bibliotecas de Aula; material didáctico para educación prebásica; material de apoyo didáctico para escuelas del Proyecto de Mejoramiento Educativo P.M.B, consistentes en televisores, videos grabadores, mimeógrafos con su implementación, máquinas de escribir, etc.
Hace 60 años
El Heraldo 8 de Agosto de 1963
URGE
SOLUCIONAR DEFICIENCIAS EN LA CARCEL DE LINARES
Desgraciadamente Linares no cuenta con un estudio de fotograbados donde podamos, en el día mismo dejar estampada las impresiones vividas para cada crónica. La crónica de hoy ya había sido anunciada en estas mismas páginas: la urgente necesidad de solucionar las deficiencias en el edificio de la cárcel de esta ciudad. Recordamos a nuestras autoridades, de un problema que palpita a muy pocos pasos del centro de la ciudad y al cual, a veces por el cruel designio del destino, se puede llegar a él por castigo que la sociedad determina en sus leyes.
JOSÉ PÉREZ LUCO RECIBE PRESIDENCIA LEONÍSTICA
En una solemne ceremonia social el Club de Leones entrega a la nueva directiva la responsabilidad del mando durante el año leonístico 1963 y 1964. La nueva directiva está presidida por el señor Comandante de la Escuela de Artillería, Teniente Coronel don José Luis Pérez Luco. El Comité de Damas Leonas que también recibe el mando está presidida este año por la señora Eliana Jara de Pérez Luco. Entregan el doctor Juan Reveco Valenzuela y la señora María Cecilia Latorre de Reveco. El nuevo Directorio de Leones se hará cargo de las responsabilidades del club.
Dirigente vecinal y desafíos para la Universidad
La labor del dirigente vecinal destaca en el trabajo comunitario, así como la del dirigente social. Cada 7 de agosto se conmemora el “Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario”, lo cual llama a situarlos desde su rol en la promoción de la participación en el desarrollo vecinal, siendo un representante que promueve el diálogo con las autoridades, además de convenios que apuntan al desarrollo de su entorno. Igualmente, destaca su labor en identificar y gestionar la solución de problemas que se presentan en las diferentes localidades, así como proponer y ejecutar proyectos que beneficien a los vecinos.
Pertenecer a una junta de vecinos, permite ir más allá de la mera organización para conocerse. Lleva consigo el abordaje de nuevos desafíos para crear proyectos en común, permitir la generación de seguridad y espacios tanto de esparcimiento como de avance para cada integrante de la comunidad, además de la toma de decisiones frente al territorio.

Ahora bien, vale preguntarse: ¿cómo la Universidad fortalece a los profesionales en formación para generar un aporte en aquellos lugares donde se necesita una intervención que reconozca los distintos intereses, motivaciones y anhelos de los sectores que conforman lo social? Considero que la formación de los nuevos profesionales debe incluir estrategias que promueven el encuentro y la reflexión para la generación de oportunidades en donde estos mismos dirigentes, que son representación del tejido social, puedan plasmar sus iniciativas para atender al desarrollo social y regional.

Las casas de estudios superiores por sobre todo, consideran un pilar de importancia la Vinculación con el Medio, que pretende generar el acercamiento desde la academia al territorio, con propuestas que promuevan la co-construcción de iniciativas que benefician tanto al profesional en formación para entender los diferentes contextos, como a la población para mejorar sus habilidades de representación, liderazgo, capacitación y/o proyectos.
Siendo así, es necesario que los nuevos profesionales, logren preguntarse
en conjunto con la ciudadanía cómo queremos construir ciudad y cómo deseamos planificar todas aquellas estrategias que beneficien el desarrollo de cada uno de los sectores.
Recordemos que en muchas ocasiones el oficio de dirigente se forma en el cotidiano de la representación de la necesidad, en la manifestación de aquellas problemáticas que existen y que se encuentran en los lugares que logran relevar los conflictos; necesario es que los profesionales sepan incluir estos procesos en sus construcciones para la intervención social, en sus técnicas, instrumentos y actividades, que develen lo que está en lo identitario de esos lugares.
Considero, por tanto, que reconocer estos espacios sociales es crucial, teniendo en cuenta los componentes de los territorios. Es preciso entender que la construcción de las intervenciones necesita ser configurada en las diversidades y la historicidad, en los momentos de hoy, que están cimentados en los inicios que necesitan ser comprendidos para representar su globalidad, los agentes, sus diversidades y las alternativas que se legitimen.

Plebiscito Nacional
( POESÍA DE JOSECULMEN ) ÚLTIMA CANCIÓN
Esta es la última ocasión que el sombrío sol me mira Para encomendarme al río que se cruza por una sola vez
Luego seguirá su vagar de rueda de carreta
Y su cósmico rechinar entre el jardín de las estrellas.
¿Qué es la vida? -Pregunta una libélula sobrevolando aquel estanque
¿Qué fue del camino que desapareció bajo mis sandalias?...
Cierto es que la tierra nos llama desde nuestra cuna
Y nuestros ojos se abren y se cierran a un instante
para irse pronto a los campos del olvido de una extraña nebulosa
Pero queda las marcas del amor vagando por las calles y la sangre de las venas seguirá fluyendo en una copia de mis genes…
Hoy las ventanas de un veloz ferrocarril pasan frente a mí señalándome la genealogía que ha llegado hasta mi puerta que ha condicionado mi fe, mis dudas y contradicciones…
¡Cantadme la gutural canción de mis ancestros que llegue hasta el inquieto confín del universo!
Luego cerrad la entrada, volad a la taberna de las alegrías, bebed buen vino, tomad el carro de las albricias
Que la vida sigue y con ella una sonrisa que cruza el universo.
El pasado 7 de junio fuimos testigos de la instalación del Consejo Constitucional, órgano que tiene por único objeto discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución, cuyos integrantes fueron elegidos por votación popular el d7 de mayo de 2023. Dicho anteproyecto constitucional fue propuesto por la Comisión Experta, cuyos integrantes fueron designados por la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado, en sesión especial.
Lo que viene ahora es que el Consejo, dentro de los cuatro meses siguientes a su instalación, deberá despachar una propuesta de Carta Magna y una vez aprobada la propuesta final en el Consejo Constitucional, el Presidente de la República llamará a un plebiscito nacional para que el electorado se pronuncie sobre la mencionada propuesta el próximo 17 de diciembre de 2023. Este voto tendrá la siguiente pregunta “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?” Luego, debajo de esta interrogante, habrá dos rayas horizontales. La primera de ellas tendrá en su parte inferior la expresión “A favor” y la segunda “En contra”.
La soberanía en el último mes del presente año, tomará la decisión si se deroga o no la Constitución Política de 1980, este ejercicio democrático permite percibir concretamente el funcionamiento del poder constituyente originario, radicado en la Nación.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 30% de aprobación y 64% de desaprobación
Como un quiebre institucional que dejó profundas heridas en la sociedad chilena, calificó el golpe cívico militar del 11 de septiembre de 1973, el recién creado colectivo “Mujeres por la Memoria”.
El grupo, conformado por mujeres de las provincias de Talca, Curicó y Linares, realizará una serie de eventos para recordar los 50 años del golpe y exigir verdad, justicia y no repetición. “El esfuerzo nace de la necesidad de recuperar nuestra memoria histórica y manifestar que nunca más en Chile puede haber un golpe”, sostuvo una de las convocantes, Lilian Letelier, quien participó en el movimiento feminista que hizo frente a la dictadura en la década de los ochenta.

“Nos organizamos
SUBDERE:
Con inscripciones abiertas y gratuitas se podrá participar del Segundo Congreso de Descentralización que se llevará a cabo el próximo miércoles 9 y jueves 10 de agosto en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y con la colaboración de la casa de estudios. Las actividades comenzarán ambos días a partir de las 9:00 horas y el acceso es gratuito previa inscripción a través de la página web www.subdere.gov.cl
El objetivo del Congreso es generar un espacio de deba-

porque desde las mujeres adultas y adultas mayores no sentimos que exista un relato y mucho menos que se haya hecho justicia. Algunas han partido y seguimos ante un Estado que ha sido ineficiente en la recuperación de la memoria y en la búsqueda de justicia. Generaremos actividades que nos permitan articularnos y luchar contra el negacionismo”, señaló. El encuentro -que tuvo lugar en la sede
de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Talca- reunió a defensoras de los Derechos Humanos, ex presas políticas y familiares de detenidos desaparecidos. Todas coincidieron en que la democracia es la única forma de gobierno que resguarda derechos y libertades.
Entre los actos que efectuará “Mujeres por la Memoria”, se encuentran un conversatorio y una velatón vestidas de luto.
En la primera semana de agosto, 30% aprueba y 64% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, según la encuesta CADEM.
En tanto, el Pacto Fiscal, anunciado la semana pasada en cadena nacional, alcanzó 42% de visibilidad y 38% de evaluación positiva. Sólo 28% se mostró de acuerdo con el Pacto Fiscal y 51% está en desacuerdo.
Los anuncios considerados como más relevantes son la priorización del gasto en pensiones, salud y seguridad, con 47%, y hacer más eficiente el gasto del Estado y los programas públicos, con 30%.
Diputado
En temas valóricos, baja significativamente el apoyo al matrimonio homosexual (72%, -10pts), al cambio de identidad de género en personas adultas (62%, -10pts) y a la adopción de hijos en parejas homosexuales (59%, -11pts). El nivel de acuerdo con el aborto en 3 causales
se mantiene estable en 75%.
Además, 91% sigue pensando que la crisis generada por el traspaso de dineros por parte del Estado hacia distintas fundaciones es un acto de corrupción y 85%, que es una práctica generalizada y no un hecho aislado.
te en torno al proceso de descentralización, promoviendo políticas para el desarrollo de los distintos territorios del país con diversas visiones y experiencias de actores públicos, privados y académicos.
‘’Invitamos a todas y todos a participar del Segundo Congreso de Descentralización, donde contaremos con organizaciones y entidades nacionales e internacionales, compartiendo experiencias, distintas miradas y comparando políticas públicas sobre este proceso tan relevante para el desarrollo y progreso de los territorios de nuestro país’’, destacó el Subsecretario de Desarrollo Re-
gional y Administrativo (Subdere), Nicolás Cataldo.
Durante las jornadas, se realizarán siete conversatorios, tres conferencias y 17 paneles en los que se expondrán trabajos presentados principalmente por gobiernos regionales y otros actores relacionados a esta temática. Además, se presentará la charla magistral “Tendencias internacionales de descentralización” a cargo de Isidora Zapata, analista de Políticas, Unidad de Descentralización, Finanzas Subnacionales e Infraestructura División de Desarrollo Regional y Gobernanza Multinivel, OECD.
Hasta el Palacio de La Moneda llegaron los representantes de Evolución Política (Evópoli), para entregarle al Presidente, Gabriel Boric, una misiva en la que proponen cuatro medidas inmediatas y fundamentales por la grave crisis institucional y de confianza a causa del denominado “Caso Convenios”.
En la cita, los representantes del partido recalcaron que Evópoli se ha mantenido en los diálogos con el gobierno por las distintas reformas. Sin embargo, creen que es momento de exigir explicaciones al Ejecutivo y avanzar en medidas como acciones correctivas, responsabilidades políticas efectivas, medidas pro transparencia y probidad, y ánimo real de colaboración y reciprocidad.
Al respecto, el diputado y subjefe de la bancada, Jorge Guzmán, comentó que “hemos visto por parte del gobierno un daño profundo a nuestra institucionalidad y a la confianza que debe existir en la correcta administración de los recursos públicos, y por
cierto en la utilización de estos. Por eso le hemos pedido al Presidente, que se hagan efectivas responsabilidades políticas. Hasta el momento hemos visto que se han sacado del cargo a subsecretarios, a seremis, pero no hemos visto una responsabilidad política de quienes en definitiva tienen que asumirla proporcionalmente, que son los ministros de Estado. Le pedimos que de una vez por todas tome decisiones y se cambie a los ministros, se haga una reforma del gabinete, que enfrente estos hechos de corrupción y le de un nuevo rumbo a su administración que claramente hoy la ha perdido”.
En tanto, la consejera constitucional y presidenta del partido, Gloria Hutt, afirmó que “desde Evópoli estamos haciendo los máximos esfuerzos por colaborar con los avances del país, de hecho estamos participando en las mesas donde se nos ha invitado, pero creemos que es momento de dar explicaciones más contundentes. Han faltado explicaciones desde los propios ministerios, a nuestro juicio hay una
cantidad de transacciones que pueden explicarse internamente de las cuales no se ha dado cuenta. Hay una enorme cantidad de cabos sueltos, de procesos internos que no requieren terminar investigaciones para poder aclararlos a la ciudadanía”.
Palabras similares tuvo el jefe de la bancada, Francisco Undurraga, quien sostuvo que “la voluntad de Evópoli siempre ha sido el diálogo, estamos dispuestos siempre a colaborar en el mejor destino del país. Nosotros estamos haciendo un llamado hoy al Presidente Boric que ponga en el centro a las personas. Llegamos a la política para servir a la ciudadanía y no para ser servidos por el Estado como se ha visto en este periodo con todo este desfalco que se ha producido a nivel de gobiernos regionales y a nivel ministeriales. Creemos que es súper importante y relevante para el país, que el Presidente de la República deponga su actitud contra la oposición. Estamos acá en un acto de confianza y creemos que el presidente debe enmendar el rumbo”.
inscripciones abiertas y gratuitas para participar del Segundo Congreso de Descentralización
“Mujeres por la Memoria”: Feministas del Maule se organizan para conmemorar 50 años del golpe
Guzmán y bancada Evópoli envían carta al Presidente Boric proponiendo medidas anticorrupción y solicitando cambios urgentes en el gabinete
Gobernadora Regional anunció reasignación de $900 millones que beneficiarán a organizaciones sociales de la región
La reasignación de recursos se debe a que el proyecto original del funcionamiento del Teatro Regional del Maule y que sería financiado a través de recursos del 8% del Gobierno Regional fue observado por Contraloría. Es así como se tomó la decisión de presentar la iniciativa por otra glosa presupuestaria, por lo que los recursos quedarán disponibles para ser utilizados en el concurso público que va dirigido a organizaciones sociales.
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “el día viernes sostuvimos una reunión con el directorio del Teatro Regional
del Maule y dada las observaciones que tiene el proyecto por la Contraloría, vamos a tener que redestinar los recursos. Para nosotros es fundamental seguir ayudando y aportando con el financiamiento de la cultura y las artes en la región así que el proyecto del TRM, vamos a cambiarlo de glosa presupuestaria y esto va a permitir que se puedan liberar algunos recursos, los que pondremos en Tabla para que los recursos que se liberen puedan aumentar la cantidad de proyectos del fondo deportivo, de seguridad pública y cultura, porque quedaron muchos proyectos sin financiamiento. Así que vamos a aumentar el financiamiento del
concurso del concurso 8% de deporte y lo demás lo vamos a redistribuir en los concursos de seguridad pública y cultura”.
De esta forma, se podrán aumentar los beneficios para las organizaciones que postularon al concurso y que a pesar de quedar admisibles no lograron adjudicarse el fondo.
Por otro lado, la Gobernadora Cristina Bravo, señaló que el Teatro Regional del Maule no quedará sin recursos, ya que se está trabajando para presentar el proyecto a través de otra glosa.
“Son 900 millones de pesos aproximadamente los que estaban asociados al funcionamiento del TRM, el proyecto para el Teatro
• Durante esta jornada, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, dio a conocer que se reasignarán aproximadamente $900 millones para aquellas organizaciones sociales que postularon al concurso 8% del Gobierno Regional y que quedaron admisibles

se va a presentar por otra glosa y ya se está trabajando en aquello
para sacar adelante el proyecto. El proyecto fue observado por
FENPRUSS del Hospital de Linares exige permanencia de funcionarios de refuerzo
En el frontis del Hospital de Linares, la Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS) realizó ayer una manifestación y declaración a la comunidad, debido a la situación que presentan hoy los servicios y establecimientos de la red del país, respecto a la nula información en relación a la continuidad de los funcionarios que reforzaron el sistema de salud público de Chile, en el marco de la pandemia del COVID-19.
Iván Ortega, Pre-
sidente del gremio en esta ciudad, indicó que “los contratos de los funcionarios de refuerzo COVID-19 se mantendrán hasta el 31 de Agosto del presente año, concordando con la finalización de la alerta sanitaria emitida por la Autoridad. Nos preocupa que a la fecha no exista información clara ni oficial respecto a la continuidad de los funcionarios. El cese en la permanencia de estos funcionarios, traerá una inestabilidad incuantificable en el Sector Público de Salud afectando directamente a la atención
de la comunidad. Al 30 de Junio del presente año, 878 funcionarios se mantienen contratados por convenio de honorarios según la línea estratégica del COVID-19 en el Servicio
de Salud Maule, de los cuales 154 prestan servicios en el Hospital de Linares reforzando unidades críticas y de apoyo”
Por todo lo anterior, agregó que “hacemos
un llamado a nuestros parlamentarios, Ministerio de Salud, Ministerio de Hacienda y autoridades en general a apoyar el mantenimiento de las y los trabajadores que fueron
contratados como refuerzo COVID durante todo el año 2023. A su vez asegurar que las partidas de Salud contemplen a los trabajadores de refuerzo COVID en el presupuesto 2024”.

Alcalde escuchó inquietudes de vecinos de Vega Ancoa
Duranteel reciente fin de semana, el alcalde de Linares Mario Meza, concurrió hasta la sede de la Junta de Vecinos
“El Primer Paso” de Vega Ancoa, con la finalidad de escuchar las inquietudes de los vecinos de esa localidad precordillerana.
En la ocasión, los vecinos, junto con agradecer el apoyo de la autoridad tras las
consecuencias originadas por el mega temporal, manifestaron su preocupación por los problemas que han
- El jefe comunal participó de la reunión de la Junta de Vecinos “El Primer Paso” y comprometió su apoyo inmediato para los requerimientos más urgentes
ocasionado socavones en algunos sectores específicos del camino al Embalse Ancoa.
También se planteó la situación futura de las construcciones ubicadas cerca del río y cuyas propiedades fueron adquiridas en loteos.
Del mismo modo, el alcalde se interiorizó que con recursos propios la unidad vecinal está construyendo la ampliación de la sede, tras lo cual comprometió de inmediato su apoyo para optimizar la construcción.
También se le indicó a la autoridad, los alcances del proyecto ambiental que se lleva a cabo en el sector, y que ha incluido la construcción de un vivero en la escuela de Bellavista.

En la oportunidad el alcalde valoró el compromiso de dirigentes y vecinos con el avance del sector, precisando que en el caso de
los problemas ocasionados por algunos socavones en el camino, con recursos municipales se trabajará en la solución de algunos problemas puntuales, aunque señaló que la reparación definitiva le corresponde al MOP a través de Vialidad.

Señaló, asimismo, que se realizará un catastro de las familias que habitan las viviendas ubicadas cerca del río para adoptar medidas a futuro, tomando en cuenta que emergencias como el mega temporal podrían replicarse en próximos años y hay que estar preparados. En ese contexto, señaló la conveniencia de volver a reactivar
la Brigada de Emergencias Vega Ancoa, conocida como Grupo EVA, para que desarrolle su labor en coordinación con la Brigada Bomberil que existe en el sector.

“Fue una reunión muy positiva, con una excelente asistencia de vecinos, y esperamos dar respuesta a las inquietudes prioritarias que requiere el sector”,
señaló el alcalde Mario Meza. Finalmente, el presidente de la Junta de Vecinos “El Primer Paso” de Vega Ancoa, Miguel Angel Venegas, agradeció la presencia de la autoridad que escuchó de manera directa el planteamiento de los vecinos respecto a diversas temáticas que son de interés comunitario.
UTalca presenta agenda de actividades en conmemoración de los 50 años del Golpe militar
La Universidad de Talca efectuará un conjunto de actividades que buscan conmemorar e invitar a la reflexión en el marco de los 50 años del Golpe Cívico Militar. Dichas iniciativas forman parte de la agenda establecida por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), cuyo lanzamiento contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric Font.
El rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, indicó que, “como universi-
dades estatales hemos procurado generar un programa completo de actividades conmemorativas, realizadas en un ambiente democrático, reflexivo, que nos permita construir el futuro y, por supuesto, no borrar la huella que tiene nuestra historia.”
El programa de eventos tiene como ejes los conceptos de Democracia, Educación, Memoria y Futuro. Y en el caso de la UTalca comenzarán el viernes 1 de septiembre en la Escuela de Postgrado y Centro de Extensión del Campus
Santiago, ubicada en la comuna de Providencia, donde se efectuará el seminario titulado “Reflexión sobre el impacto y los efectos del golpe militar en el derecho del trabajo.”

El 4 de septiembre en la Sala Emma Jauch del Centro de Extensión Talca se inaugurará la exposición temporal “Irrepetible. El Golpe como sombra de Chile”, la cual busca interpretar el hito de quiebre de la democracia y la comprensión de su contexto histórico.
Un día después, en la
• La actividad central será el concierto titulado “Memoria Viva”, que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de esta casa de estudios el próximo 11 de septiembre en la capital maulina.
citada sala, el Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina realizará un conversatorio que describirá los “Procesos históricos en la antesala del golpe”.
Mientras que el 7 de septiembre, en el Auditorio Enrique Mac Iver de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se efectuará el seminario “Cuatro lecturas plurales sobre el golpe militar. Con-
memoración del 50 aniversario del golpe de Estado de 1973”, organizado por el Centro de Derechos de las Minorías y Gestión de la Diversidad de la citada Facultad.
También el 7, la Asociación de Académicos de la UTalca organizará el conversatorio “¿Qué hemos aprendido con mayor fuerza tras este colapso de nuestra vida política?”, en el auditorio de
la Facultad de Economía y Negocios.
El 11 de septiembre se conmemorará la actividad central con el concierto titulado “Memoria Viva”, que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de la casa de estudios en la Plaza de Armas de Talca con un repertorio que incluye canciones del destacado músico y compositor, Víctor Jara Martínez.
Gobernador de Antofagasta dice que fundación ProCultura se adjudicó un “programa de empleo” que incluía recuperar fachadas
El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, profundizó esta mañana en los cuestionamientos que han surgido a raíz del Caso Convenio y las múltiples aristas que golpean a las regiones. Una de ellas corresponde a la fundación ProCultura, que habría recibido $629 millones por pintar tres fachadas, y que tendría un giro relacionado a la comercialización de libros y educación. La información, revelada a inicios de julio por el medio Timeline -el mismo que dio a conocer el caso de los traspasos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva- apunta a que los inmuebles a intervenir suman un total de 2.400 metros cuadrados; por lo que cada metro cuadrado tendría un costo de $262 mil.
En respuesta al conflicto por el “giro”, el gobernador dijo esta mañana a Radio Universo que “cuando uno asigna a un ente, privado o público, en lo que uno se fija en el objeto, no tanto el giro, porque el giro es la inscripción en el SII, pero el objeto detalla en qué van a trabajar. En el caso de mi región, ProCultura tiene el objeto precisamente de recuperación de fachadas (...) Hay un informe de Subdere, donde nosotros, para poder hacer esta transferencia teníamos que pedir permiso, y Subdere explica que ProCultura tiene 14 años haciendo este tipo de obras y tiene la fuerza, los fundamentos, para hacer este tipo de obras”. En el caso de Procultura, comentó que “es una fundación que yo no elegí, sino que viene de un proyecto, tengo un correo, donde el gabinete del ex presidente Piñera pide hacer este proyecto en 2020, y que nosotros aprobamos una vez que tuvimos todas las características, permisos y toda la regulación, y no es solamente para pintar fachadas”. Según comentó, cuando se hizo el análisis desde la Unidad de Arquitectura, “el costo por m2 es de $60 mil; porque además es un programa de empleo, de enseñanza de valor patrimonial y es un programa que pretende generar una ordenanza. Todo esto lo he comunicado constantemente, pero se sigue diciendo que solamente se pintan fachadas y que es una fundación que no tiene giro”. Díaz insistió en que el proyecto de ProCultura, en su origen, “lo que buscaba era un programa de empleo. Las discusiones se inician en 2020, cuando estábamos en el contexto de la pandemia y el estallido social. Lo que se buscaba un proyecto de empleo, que permitiera recuperar algunas fachadas y permitiera ir recuperando el centro de Antofagasta”. Luego, precisó que el proyecto tenía cuatro objetivos: uno, un programa de empleo; dos, programa de capacitación en temas patrimoniales; tres, era un programa para recuperar algunas fachadas que eran 2.400 metros cuadrados (en tres edificios); y cuatro, que buscaba generar una ordenanza municipal.
Excursionista fue rescatada por Carabineros desde el sector precordillerano del Parque Mahuida
Una excursionista de 45 años que había ingresado en la mañana del domingo al Parque Mahuida, en la comuna de La Reina, fue rescatada este lunes por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, luego de que su cónyuge presentara una denuncia por presunta desgracia. La mujer llegó al parque alrededor de las 08:30 horas, se identificó con los guardias e ingresó al lugar. Pasada la tarde de ese día, la excursionista no regresó a su casa, por lo que su pareja presentó la denuncia ante Carabineros de la 16ª Comisaría de La Reina.

Ante la situación, desde la Prefectura Santiago Andes de la policía uniformada solicitaron el apoyo de una patrulla del GOPE para iniciar la búsqueda. Posteriormente, la patrulla encontró a la excursionista en horas de la noche y montó un campamento provisorio para poder acompañarla. La afectada mantenía una lesión en una de sus piernas, por lo que fue rescatada durante esta mañana por un helicóptero institucional y trasladada hasta el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP, ex Posta Central), en la comuna de Santiago.
Mascarillas en los colegios: Minsal responde a alcaldesa de Las Condes que aún no hay consenso para eliminarlas

Hace unos días la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, envió una carta al Ministerio de Salud solicitándole terminar con el uso de la mascarilla en los establecimientos educacionales, donde es obligatoria para los alumnos a partir de los 5 años.
La medida fue implementada en junio pasado, en medio de la crisis sanitaria por la ola de virus respiratorios que amenazaba con colapsar las camas críticas pediátricas, y si todo sigue igual se mantendrá vigente al menos hasta el 31 de agosto. Ante esto, la alcaldesa Peñaloza envió una carta dirigida a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, donde le pidió “retirar y terminar con la resolución que establece el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos educacionales”, haciéndole ver la “alta preocupación” que hay entre “los vecinos y apoderados de Las Condes”. Sostuvo que “esta iniciativa, que no fue consultada ni planificada junto a los municipios, está generando un impacto negativo en diversos ámbitos del desarrollo de los niños y jóvenes, que van desde la salud mental, la comunicación, el desarrollo social, hasta los propios procesos del aprendizaje”, y que “es necesario y urgente que nuevamente el foco de las decisiones del Ministerio de Salud sea la salud mental y el bienestar de los alumnos”. También argumentó que las cifras de virus respiratorios sincicial (VRS) “han mejorado considerablemente” y que “la demanda pediátrica ha disminuido”, así como también el número de atenciones de urgencia. Ante esto, llamó al Minsal a “terminar con las mascarillas en los establecimientos educacionales” a partir de este lunes 7 de agosto. Minsal dice que volverán a analizar el tema esta semana La respuesta del Minsal no tardó en llegar, pero no fue la que esperaban en el municipio. Según comentaron, desde la cartera de Salud les señalaron que solicitaron la opinión al consejo de asesores externos de campaña de invierno, pero que no hubo una postura de consenso al respecto, por lo que volverán a evaluarlo esta semana.
Pet Shop Boys en Chile 2023: fecha, lugar y venta de entradas
Finalmente se confirmó el regreso de Pet Shop Boys a Chile después de siete años desde su última visita.
El dúo inglés regresará en el marco de su gira mundial Dreamworld - The Greatest Hits Live, en la que repasan sus mayores éxitos lanzados en más de 30 años de carrera.
¿Cuándo toca Pet Shop Boys en Chile?
Los londinenses se presentarán el próximo 29 de noviembre, como parte del tramo latinoamericano que incluye fechas en México y Argentina, entre otros países.
La última vez de Pet Shop Boys en Chile fue en octubre de 2016 en Espacio Riesco.
¿Dónde
actuará Pet Shop Boys?
El dúo se presentará en Movistar Arena de Santiago, recinto que ya los recibió en 2009 y 2013. Venta de entradas
Las entradas estarán disponibles desde el viernes
11 de agosto de 2023 a partir de las 10:00 horas por Puntoticket.
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
Los mitos de la papa e Inteligencia Artificial entre los atractivos de Expo Chile Agrícola 2023

La nueva versión de Expo Chile Agrícola, el encuentro de capacitación más grande del país, 100% gratuito, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de FUCOA, se realizará el próximo 22 y 23 de agosto y será la instancia ideal para profundizar en temas vanguardistas y las últimas tendencias del sector agroalimentario.
La IA que predice plagas con meses de antelación y salva cultivos completos
Uno de los ángulos que estará presente este año es la Inteligencia Artificial, innovación que genera diálogo mundial en torno a cuánto podría cambiar nuestras vidas, y en Expo Chile
Agrícola tendrá un enfoque especialmente puesto en el campo, mediante un método que ya está disponible en nuestro país, y que permite anticipar la llegada de plagas con hasta 3 meses de
anticipación, logrando salvar una temporada completa de cosechas, que de otra forma para los productores hubiera sido imposible de comercializar.

Un ejemplo es lo que ocurre con las manzanas y el denominado “ojo de buey”, que impide su exportación.
José Antonio Reyes, Director Ejecutivo de Think Agro, quien dictará la charla “Inteligencia artificial para el control de plagas y enfermedades”, explica que en el caso particular de las manzanas, la plaga no tiene síntomas y los primeros pueden manifestarse desde 90 días después de la cosecha. Entonces este método de IA permite anticipar, con un 80% de precisión, lo que podría suceder”.
Mitos y verdades en torno a la papa ¿Sirve para “todo”?
En Chile es habitual comprar una papa, y que al cocinarla, no cumpla con la expectativa, por ejemplo, quedando ex-
tremadamente dura en un puré, o desarmarse muy fácilmente en una cazuela. Anita Behn, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral, explica que “esto ocurre porque falta etiquetarlas por una clasificación varietal, indicando que son idóneas para preparaciones específicas, tal como lo hacen algunos países europeos”. En Chile, la investigación que lidera ha podido identificar hasta 500 genotipos distintos en papas nativas, con ventajas específicas para diferentes usos, e incluso con aportes nutricionales mejorados en comparación con las papas habituales de supermercado.
“Esto derriba un mito: que la papa “engorda”, y lo cierto es que una papa entrega mucho más potasio que un plátano”, expli-
- Algunos temas que lideran en tendencia ya confirmaron su participación en esta nueva versión del encuentro de capacitación más grande de Chile, que se realizará de forma presencial en Lo Valledor y también online para todas las regiones del país. Inscripciones disponibles en www.expochileagricola.cl
ca la académica, que en Expo Chile Agrícola liderará la charla “Papas nativas: patrimonio alimentario de Chile”.
“Made in Japan”: Llegó a Chile el primer simulador móvil de terremotos
Estamos viviendo una seguidilla de sismos, y antiguamente la única forma de estudiar este fenómeno, así como aprender sobre el riesgo inminente para las personas, era mientras estos movimientos ocurrían. Pero la tecnología ha logrado importantes adelantos y si hace algunos años la simulación en lugares fijos era una gran novedad, Chile adquirió recientemente los primeros simuladores móviles, donados por Japón a SENAPRED, y que permiten replicar históricos sismos, como el de 1985 o el megaterremoto de 8,8° de 2010. Este impresionante simulador, junto con un experto de SE-
NAPRED, quién explicará los principales aspectos a considerar ante una emergencia de este tipo. Esta será una de las atracciones en Expo Chile Agrícola. Desalación en Chile ¿Es posible implementarla?
Los cerca de 6.500 kilómetros de costa no son suficientes hasta hoy para que Chile pueda aprovechar la desalación como una herramienta para mitigar la escasez hídrica, especialmente en agricultura. De eso tratará la charla “Desalinización del agua: una tecnología emergente para la mitigación de los efectos derivados del cambio climático en el sector pecuario y agrícola”, liderada por Julio Inda, Director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Alba.
El académico explica que “hoy somos una de las 10 naciones más
vulnerables al cambio climático, cumpliendo 7 de las 9 condiciones que reconoce la ONU para estar en situación de riesgo. El déficit hídrico actual es en torno al 47,5%, y solo un 4% es mitigado desalando agua marina”.
¿Qué falta? No existe consenso todavía. Mientras algunas miradas apuntan a altos costos para llevar el agua de mar hacia el interior, el especialista apunta a que el desafío pasa por actualizar las regulaciones para aprovechar la tecnología existente.
Estos y muchos otros temas estarán presentes en Expo Chile Agrícola, cuyas inscripciones gratuitas ya están abiertas. El detalle de las actividades tanto presenciales en el Mercado Mayorista Lo Valledor como online para todas las regiones del país, está disponible en www.expochileagricola.cl.
Comunidad de Aguas Canal Tapia Vásquez
Max Jara Nº 168-A F.073-2633053
j.v.rioachibueno@gmail.com
L i n a r e s
C I T A C I O N
El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Tapia Vásquez, cita a todos los usuarios del canal a la Asamblea General Ordinaria Anual en conformidad a lo estipulado en los arts. 44, 45 y 46 de nuestros Estatutos, que se llevara a efecto en la Sede Vecinal de Miraflores, Longaví, el día sábado 26 de agosto del año 2023 a las 15:00 hrs. en primera citación y a las 15:30hrs. en segunda citación, si no hubiere quórum requerido en la primera citación.
Tabla:
1.- Lectura Acta sesión anterior.
2.- Informe del Presidente.
3.- Cuenta Administración y Balance Temp. 2022/2023
4.- Aprobación Presupuesto y Valor acción Temp. 2023/2024
5.- Designación Comisión Revisora de Cuentas.
6.- Asuntos Varios.
Se encarece su asistencia y puntualidad.
PRESIDENTE
PDI Maule y O’Higgins se reentrenan en microtráfico cero
CITA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
El Directorio de la Junta de Vigilancia rio Ancoa y sus Afluentes, cita a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día viernes 25 de agosto de 2023, a las 10;20 horas, una sola citación.
La Asamblea se realizará en Centro de Eventos Santorini, ubicado en camino El Almendro Km 3 a 300 mts. de los Encinos, comuna de Linares.
TABLA
1.-Exposición del Abogado Leonardo Mazzei Parodi, sobre suscripción de contrato con empresa generadora y supuesta prenda de derechos de aprovechamientos de los regantes.-
EL DIRECTORIO
Comunidad de Aguas Canal Almendro Abajo o Grande Max Jara 168-A/Fono: 073-2633053
L i n a r e s
Entre el 7 y el 11 de agosto se desarrollará esta actividad teórica-práctica, en dependencias del Complejo Policial de la Región Policial del Maule, donde un grupo de más de 50 Detectives que integran las distintas Agrupaciones de MT0 de las Regiones del Maule y O’Higgins, cumplirán con un curso de Reentrenamiento, con la finalidad de fortalecer las habilidades en las funciones operativas, así como para mejorar y actualizar técnicas y tácticas policiales.
El programa Mi-
crotráfico Cero está orientado a desarticular y erradicar puntos de venta de drogas en menudeo al interior de las poblaciones en todo el país, para esto trabajan cerca de 400 detectives especializados, que conforman 98 equipos MT0 capacitados para investigar tráfico de drogas, los que han desarrollado metodologías de trabajo permanentes, con la finalidad de devolver los espacios públicos a la ciudadanía y hacer seguimiento a las personas que hayan sido condenadas por este delito.
Comunidad de Aguas Canal San Luis Max Jara Nº 168-A F.073-2633053 j.v.rioachibueno@gmail.com
L i n a r e s
CITA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
El Directorio de la Junta de Vigilancia rio Ancoa y sus Afluentes, cita a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día viernes 25 de agosto de 2023, a las 09;30 en primera citación y 10;00 hora, en segunda citación.
La asamblea se realizará en Centro de Evento Santorini, ubicada en camino El Almendro Km. 3 a 300 mts. De Los Encinos, comuna de Linares.
TABLA
Aprobación Reglamento Interno de la Comisión Revisora de Cuentas
EL DIRECTORIO
ORDEN NO PAGO
Por robo quedan nulos los cheques números de series AJ 7852702, AJ 7852705, AJ 7852696 y AJ 7852700, de la cuenta corriente N°43700015140, del BancoEstado, oficina San Javier.
C I T A C I O N
El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Almendro Abajo o Grande cita a todos los usuarios del canal a la Asamblea General Anual Ordinaria, en conformidad a lo estipulado en los arts. 44, 45 y, 46 de nuestros Estatutos, que se llevará a efecto en la Junta de Vigilancia del Río Achibueno, ubicada en calle Max Jara Nº 168-A de la ciudad de Linares, el día sábado 26 de Agosto del año 2023, a las 10:00 hrs. en primera citación y a las 10:30 hrs. en segunda citación, si no hubiere quórum requerido en la primera citación.
T a b l a:
1. Lectura Acta Asamblea anterior.
2. Informe del Presidente.
3. Cuenta Administración y Balance Temporada 2022/2023
4. Aprobación Presupuesto y Valor acción Temp. 2023/2024
5. Designación Comisión Revisora de Cuentas
6. Asuntos Varios.
Se encarece su asistencia y puntualidad.
CARLOS MASAFIERRO GONZALEZ PRESIDENTE
C
I T A C I O N
El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal San Luis, cita a todos los usuarios del canal a la Asamblea General Ordinaria Anual en conformidad a lo estipulado en los arts. 44, 45 y 46 de nuestros Estatutos, que se llevara a efecto en el Colegio de San Luis de la comuna de Longaví, el día sábado 19 de agostodel año 2023a las10:00 hrs. en primera citación y a las 10:30hrs. en segunda citación, si no hubiere quórum requerido en la primera citación.
Tabla:
1.- Lectura Acta sesión anterior.
2.- Informe del Presidente.
3.- Cuenta Administración y Balance Temp. 2022/2023
4.- Aprobación Presupuesto y Valor acción Temp. 2023/2024
5.- Elección de Directorio Parcial
6.- Designación Comisión Revisora de Cuentas.
7.- Asuntos Varios.
Se encarece su asistencia y puntualidad.
JUAN ESTEBAN ROJAS BASTIAS PRESIDENTEGendarmería Maule y UCM forman alianza estratégica
Una importante alianza, fue materializada entre la Universidad Católica del Maule (UCM) y Gendarmería Maule, la que busca ser un aporte en mejorar las condiciones de salud tanto de las personas que se encuentra recluidas en los penales del (2.000 internos aprox.) como de los alrededor de 1.000 funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile que trabajan en esta zona, así como, el incalculable aprendizaje para los alumnos (as) de esta casa de estudio.
El convenio nace como una iniciativa de la carrera de terapia ocupacional de la UCM, en coordinación con el Área Técnica de la Dirección Regional de Gendarmería. La iniciativa, tiene como finalidad generar una alianza de trabajo entre ambas instituciones, lo que permitirá que los estudiantes de las careras de: terapia ocupacional, enfermería, kinesiología, psicología, tecnología médica y nutrición y dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM., puedan
realizar: observación, pasantías, prácticas e internados de pregrado en establecimientos y de pendencias de gendarmería, en beneficio de usuarios y usuarias del sistema, así como, de funcionarios y funcionarias de la Institución.
La firma de convenio se realizó de forma oficial en dependencias del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó, lugar donde suscribieron esta colaboración el Director Regional de Gendarmería coronel Rubén Pérez Riquelme y la doctora Paula Ceballos Vásquez, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM. Cabe destacar que, este penal fue elegido para la firma, ya que, emblemáticamente acá se realiza, la primera práctica tras este acuerdo, que trata de una pasantía que harán estudiantes de terapia ocupacional con internos del módulo LGBTIQ+.

Yerbas Buenas: un fallecido en colisión de moto con auto particular
Fue alrededor de las 20:20 horas de la noche del sábado, que Bomberos de Yerbas Buenas despachó a sus unidades a una clave de accidente vehicular, con resultado de 2 personas lesionadas.

El hecho ocurrió a la altura del km. 15, de la Ruta L-11, donde por causas que
Linares: Dos funcionarios de Carabineros lesionados en colisión
Una colisión de un vehículo particular, una camioneta, contra un móvil de Carabineros, dejó a 2 funcionarios lesionados.
El accidente de tránsito ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada de ayer, en las proximidades de Avenida Esfuerzo con Los Colihues, sector suroriente de la comuna.

Personal de SAMU asistió a involucrados para evaluar su condición y traslado al Hospital de Linares para constatar lesiones.
En tanto, se dispuso que el conductor del vehículo particular quedara a disposición de la Fiscalía, para continuar con la investigación del caso,
mientras que se dispuso de las diligencias de rigor, por tratarse además de un accidente de tránsito donde se vio afectado un móvil fiscal.
Promulgada Ley sobre Delitos Económicos y Medio Ambientales

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulgó ayer la Ley sobre Delitos Económicos y Medio Ambientales.
mente el número de infracciones de este tipo.
tatuto diferenciado de penas y otros efectos.
son materia de investigación colisionaron un vehículo menor con una motocicleta, resultando uno de los ocupantes de la moto fallecido. La víctima fatal tenía 17 años de edad.
Por su parte, el segundo ocupante de la motocicleta, también de 17 años, como conductor de este móvil y
la persona que manejaba el segundo vehículo involucrado, fueron detenidos en el lugar por Carabineros.
Las causas por las cuales se produjo la colisión, eran materia de investigación por parte de la SIAT. Y se dispuso la presencia de personal del Servicio Médico Legal (SML), para el traslado del cadáver a la autopsia de rigor.
Trabajaron en el lugar Bomberos de Yerbas Buenas, Orilla de Maule, Carabineros de Retén Santa Ana de Queri, Samu y Seguridad Ciudadana Municipal.
Un objetivo clave de esta ley es combatir la impunidad económica. La ley introduce un tratamiento distinto de la criminalidad económica en comparación con la criminalidad común, reconociendo los daños sociales significativamente mayores que puede provocar la criminalidad económica.
El propósito central de la ley es prevenir la comisión de delitos económicos a través de la imposición de mayores exigencias a las personas jurídicas y sus sistemas de cumplimiento interno, así como a los directivos y gerentes de las empresas. Si las empresas adoptan adecuadamente las exigencias de esta ley, se debería reducir significativa-
La promulgación de esta ley es uno de los avances y cambios más importantes al sistema Penal, valorando de un modo distinto este tipo de delitos por las consecuencias sociales que provoca.
Sobre la ley promulgada, algunos alcances son:
a. Establece categorías de delitos, para calificarlos como “delitos económicos” y hacer aplicable el es-
b. Establece un sistema especial de determinación de la pena, de sustitución de penas, de determinación y cuantía de la multa y de inhabilitaciones especiales.
c. Actualiza algunos delitos y crea otros nuevos.
d. Agrega regulación sobre el comiso de ganancias.
e. Modificaciones a la ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, ley N°20.393.
Zona de descenso:
Tras la tercera derrota consecutiva Deportes Linares cayó al penúltimo lugar en la tabla
Creemos que, en el primer tiempo, Deportes Linares, tuvo un juego muy fluido con varias ocasiones que lamentablemente no pudo convertir. En varias ocasiones el peligro rondó en el rancho de Limache. Los albirrojos hicieron un buen partido y lo pudieron haber empatado perfectamente, pero todos sabemos que no sacan nada con jugar bien si no anotan los goles y no concretan. Surgen nuevamente los errores defensivos y la desconcentración que hace rato le vienen pasando la cuenta a los linarenses. Lo ha dicho Lobos, que cuando el equipo comienza a perder y a perder entra a lidiar el tema psicológico, quizás sea el momento de un especialista para que pueda subir el ánimo que quedó por los suelos después de la tercera derrota conse-

- Los pupilos de Eduardo Lobos deberán encomendarse a Sor Teresita de Los Andes ya que juegan con Trasandino el próximo sábado
cutiva.
En un duelo en el que a ratos no se notaba la diferencia de puntos entre el líder de la competencia y un cuadro que lucha por no descender. La única diferencia llegó en el segundo tiempo, muy temprano cuando para variar en un pase desde la mitad de la cancha de Gabriel Sarria, que dejó solo a Renato Tarifeño, liquidó con un disparo a quemarropa, decretando el gol para los limachinos. No puede un jugador estar tan solo en el área prácticamente, y una desconcentración, que te hace perder el partido, a los 5 minutos del segundo tiempo.
REACCIONES
El técnico, Eduardo Lobos, señaló : “tristeza, porque
creo que fue un partido parejo que no merecimos perder y volvemos un poco a los mismos análisis que hemos hecho de los partidos anteriores, donde nos hacen daño con tan poco. Quizás hoy era para el empate, pero no se marcó la diferencia con un gran equipo que está en la parte de arriba. Nos está faltando esa jerarquía para concretar las ocasiones y más aún fallamos en la marca. No tenemos tiempo para lamentos, el sábado ya tenemos otro difícil compromiso en Los Andes, frente a Trasandino. Hay que lucharlo hasta el final, quedan 8 partidos 24 puntos en disputa. Una vez más perdemos por errores nuestros y no pudimos revertir el
marcador. No podemos tener en el staff un psicólogo que nos permita trabajar también la parte psicológica, pero aquí tenemos que ser todos positivos, yo entiendo la frustración de la gente, personalmente mi mensaje es sostenerlo hasta el final, ser optimistas, que lo vamos a pelear hasta el final”.
El jugador Cristóbal Parry, dijo que “lamentablemente nos están llegando pocas veces y nos convierten. Sabemos que quedan 8 fina-
les y esta tarea la vamos a sacar adelante, luchar hasta final. Tenemos que estar más unidos que nunca. Nos está faltando algo para terminar la jugada. Estamos en una incómoda posición y hay que sumar, sobre todo con rivales directos. Necesitamos todo el apoyo del hincha, para remar todos juntos”.
RESULTADOS
Con esta tercera derrota y el triunfo de Deportes Concepción, los albirrojos quedaron en la penúltima ubica-


ción en el descenso directo, solo superando a Iberia, que cayó en su feudo. Ahora deberán jugar de visita ante Trasandino, encuentro programado para este sábado a contar de las 16:00 horas.
Deportes Concepción, por su parte deberá enfrentar en calidad de visita al elenco del SAU, en San Antonio. Por su parte Iberia, enfrentará también de forastero al líder de la competencia, Limache.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo