FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MARTES 9 DE AGOSTO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.094
LINARES: CONDENAN A 5 AÑOS Y UN DÍA DE PRESIDIO A AUTOR DEL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA Luis Bustos Hormazábal fue el vencedor de la corrida 10k Putagán- Yerbas Buenas
$ 300
Pág11
LINARES: ACCIDENTES DE TRÁNSITO MOVILIZARON A BOMBEROS Pág11
Pág12
Este martes: Confirman paro en la Atención Primaria de Linares
Pág7
Carabineros entrega ayuda vía aérea dispuesta por el gobierno a lugareños aislados en la precordillera de Linares
Pág11
ALCALDE CONFIRMA QUE EL 2 DE OCTUBRE SE HARÁ CONSULTA CIUDADANA POR PARQUE IANSA PARA LINARES Pág7
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 9 de Agosto de 2022
Idea de una Nación Docente Nadie discutirá acerca de la importancia decisiva que tiene la educación, en todos sus grados, en las sociedades contemporáneas. Una Nación o sociedad en la que todo y todos educan y son educados por todo y todos los demás. La historia moderna de la humanidad no ha conocido otra época – después del siglo del Renacimiento - en la que la calidad y cantidad del conocimiento general desempeñe un rol de mayor significación para el desarrollo social. Se ha sintetizado este principio definiendo a las actuales como “Sociedades del Conocimiento”. Alcanzar esta alta categoría exige cumplir requisitos esenciales bajo grandes principios compartidos, entre los cuales el hacer de cada ciudadano un educador y un educando activo, permanente y progresivo, puede considerarse el mayor. Una sociedad en la que todo y todos educan, y a un tiempo son educados por todo cuanto se hace. Una NACION DOCENTE es aquella en la cual cada institución pública y privada, cada sociedad intermedia, cada ley, cada autoridad, cada sentencia, cada empresa, cada medio de comunicación y, por sobre todo, cada hogar, es una escuela, un taller, un centro de pedagogía y cultura humanista, o de investigación y divulgación científica en el caso de la grandes industrias tecnológicas modernas. Por esto es extraña la discusión burda y pastosa que se extiende largamente en Chile, diferenciando y colocando en oposición la enseñanza que presta el Estado o los municipios con aquella que, con vocación noble, es impartida por personas e instituciones privadas consagradas al mismo fin superior. Se fracciona y fractura, contra todo pensamiento ideal , a las universidades en diferentes grupos según quienes son sus sostenedores o quienes las han originado y las conducen. Lo mismo se hace con los colegios, liceos, escuelas, jardines de primera infancia, como si unos y otros no persiguieran alcanzar el mismo objetivo superior: hacer y conformar a Chile como una NACION DE ALTA EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO. Principalmente para nuestras generaciones jóvenes, esencia de nuestro futuro común. La Universidad de Chile es un gran centro de educación y cultura, dueña de una historia y motivo de orgullo nacional. Institución fundamental del patrimonio cultural de los chilenos…¿ qué duda cabe?... Pero … ¿no lo son acaso, también , las históricas Universidad de Concepción, la Federico Santa María en Valparaíso, la Universidad Católica o, las más modernas, como la Universidad Autónoma de Chile, la U. Diego
Portales, la de Los Andes, la de Humanismo Cristiano, la del Desarrollo o la de San Sebastián y otras de ese mismo carácter privado?... Puedo hablar acerca de esta realidad en la Región del Maule, la tierra de mis mayores y mía, que conozco mejor. Desenvuelven sus actividades educacionales en la Región del Maule importantes Universidades, públicas y privadas. Y todas ellas prestan grandes aportes a nuestra Luis Valentín juventud y al desarrollo regional. Ferrada V. La UNIVERSIDAD DE TALCA, de carácter público, es legítima acreedora de un creciente prestigio, y así es ampliamente reconocido. Pero, por ejemplo, la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE o la UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE – frutos de una admirable vocación educacional de personas e instituciones que consagran sus vidas a la pedagogía superior – más otras que han extendido sus brazos hacia esta Región - no le van en zaga a la pública en cuanto contribuyentes de la mayor riqueza cultural y profesional, base insustituible para nuestro efectivo progreso. ¡Cómo no se advierte, por ejemplo, lo que significa que la Universidad Autónoma de Chile, imparta en Linares las carreras de Medicina y Ciencias de la Salud!... ¿Quién pudo imaginarlo hace algunos años atrás?... Hoy es una feliz realidad, de enorme trascendencia. Conviven noblemente estas Universidades - estatales y privadas - conformando una comunidad pedagógica que incrementa con sus acciones el patrimonio moral e intelectual de nuestra sociedad; haciendo posible que miles de jóvenes, año a año, crezcan como personas y se integren a la marcha ascendente del país con altos grados de preparación y anhelos de ser más. Una NACION DOCENTE, en la que todos eduquemos y seamos educados por los demás, puede concebirse como la más alta expresión de una auténtica sociedad del conocimiento. Una sociedad que avanza por la noble conquista del saber para construir un presente y futuro más perfecto y justo. De esto se trata esencialmente: que el mañana de nuestra sociedad adquiera más integridad moral, más cultura, mayor perfección en nuestras formas de vida, más paz y justicia social, en suma, la más alta expresión de una verdadera democracia social. Nuestra sociedad será hoy y en adelante lo que la importancia de nuestro patrimonio educacional nos permita; y, la riqueza de ese patrimonio será la suma integrada e integradora de los esfuerzos que todos, sin distinción, hagamos con tal propósito.
Tiempos electorales y el fin del copago en Fonasa A fines de julio, el Gobierno anunció el fin del copago en el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). La medida comenzará a regir desde septiembre y beneficiará a 5.388.904 personas que se encuentran en los tramos C y D, menores de 60 años donde un 54% son hombres y un 46% mujeres. Con ello, más de 15 millones de personas que están en Fonasa, casi el 80% de la población a nivel nacional, tendrá gratuidad en la modalidad de Atención Institucional, es decir, en la Red Pública de Salud, ya que se unen a los tramos A y B que no copagan. Es importante aclarar que las personas del tramo C perciben un ingreso imponible mensual mayor a $380.000 y menor o igual a $554.800, y copagan un 10% en las atenciones de salud en la Red Pública. En tanto las del tramo D, con un ingreso imponible mensual mayor a $554.800, copagan un 20% de las atenciones. Ambos tramos cotizan al sistema un 7 % de su sueldo imponible. Desde el punto de vista de las prestaciones de salud, como país generamos alrededor de 110 millones de atenciones al año. De esas, 80 millones son producidas por prestadores públicos. El anuncio provocó toda clase de comentarios incluyendo el del director de la OMS Tedros Adhanom, quien dio “la bienvenida a la decisión del Gobierno de Chile para cubrir los costos en salud de seis millones de chilenos”. Ello fue respondido positivamente por la ministra de Salud, Begoña Yarza, al afirmar lo histórico de la medida y las conversaciones que ambos habían sostenido acerca
de este tema en encuentros internacionales. Sin embargo, también ha habido fuertes críticas. Por ejemplo, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que tal medida no se acoge al principio de legalidad, ya que un cambio de esta naturaleza debe hacerse a través de ley de presupuesto, debido al impacto fiscal que provoca el copago cero, el cual supone un gasto de aproximadamente $21.000 millones al año. Luis Jiménez Cepeda La estrategia jurídica del MINSAL es modifiAcadémico car lo estipulado en su Resolución N° 1717 del año Administración 1985, que determina el nivel de cobertura financiePública UCEN ra de las prestaciones entregadas en la Red Pública. Dicho documento se trabajará entre los ministerios de Hacienda y Salud y deberá ser publicado en el Diario Oficial. Con todo, es claro que la medida impactará positivamente en el bolsillo de miles de familias. Según el “Estudio de Caracterización del Gasto 2019”, el monto de ahorro promedio que se obtendría por hogar sería de $265.735 al año, pero si vamos a un ejemplo concreto, una persona del tramo D, con esclerosis múltiple remitente recurrente, debería pagar más de $3 millones, cosa que, a contar de septiembre, no sucederá. En definitiva, en tiempos electorales, una medida de este tipo no permite dimensionar lo positivo de esta política pública, tal como se valora a nivel internacional.
Martes 9 de Agosto de 2022
Agosto, Mes del 85° Aniversario de Diario “El Heraldo
EDITORIAL Dirigente Social
El Estadio Fiscal
Hay quienes desconocen que cada 7 de agosto se celebra en nuestro país el día nacional del dirigente social y comunitario, como una manera de relevar el rol que cumplen en la sociedad los miles de personas que se dedican a esta labor en Chile. Cabe recordar que el día nacional del dirigente social y comunitario busca ratificar el reconocimiento profundo a la labor de las y los dirigentes vecinales y comunitarios de todo el país. La fecha escogida para su conmemoración coincide con que el 7 de agosto de 1968 se publicó la Ley sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, que supuso un notable estímulo al desarrollo del tejido asociativo en el mundo popular. Hay un reconocimiento a todos los dirigentes y en especial también a las dirigentas mujeres que las estadísticas nos dicen que más del 80% de las dirigentas sociales de nuestro país son mujeres. Los dirigentes son los que finalmente lideran y construyen barrio en todo el país. No podría haber política pública concreta de la que legislamos en el Parlamento si no fuesen estos líderes sociales los que efectivamente la pudiesen llevar a sus barrios, en donde se mide la calidad de vida de los ciudadanos chilenos y chilenas. Desde el Senado se ha planteado mejorar marcos legales para entregarles a ellos los suficientes fundamentos de su rol, de su trabajo, y sobre todo de una estabilidad que no la tienen.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
JUSTO
3
DIARIO EL HERALDO
E
l Estadio Fiscal de Linares ubicado en calle Rengo arriba, en lo que antaño era la Pampa. Crónica de Diario El Heraldo, del 6 de febrero de 1958. Ha cambiado aquel viejo estadio, entonces Linares nacía a la actividad del deporte organizado, se fundó una Federación Sportiva el año 1917 y se decidió comprar un terreno para construir el Estadio. Se necesitaba un campo deportivo, para practicar fútbol y atletismo. Guillermo Moreno, César Reyes y otros dirigentes fueron los artífices para comprar el terreno. Solo compraron donde está la actual Cancha Nº 1, y después el pedazo de tierra donde están las canchas de tenis. El terreno era un hoyo profundo y se gastaron sus buenos pesos (hasta 10 mil pesos, por parte de la Federación Sportiva), para rellenarlo y dejarlo convertido en estadio. En 1924 Linares fue sede de un acontecimiento deportivo sin parangón en la zona: Campeonato Nacional de Atletismo, El antiguo estadio fue vendido a la Federación Atlética y con esa venta, 40 mil pesos, la institu-
Hace 30 años
El Heraldo 9 de Agosto 1992
CENTRALISMO
“La prensa nacional destacó ayer, con amplios caracteres, una entrevista al Ministro de Obras Públicas, Carlos Hurtado Ruiz Tagle, en la cual el Secretario de Estado da a conocer el plan de inversiones de esa cartera para los próximos años. La verdad es que los anuncios no sorprenden en absoluto, ya que se mantiene la tónica centralista que han evidenciado muchos gobiernos desde siempre. Hay una alusión a la Ruta Cinco Sur y su posible extensión hasta Chillán y se habla de la necesidad de tener rutas de alternativa en la entrada a los pueblos y ciudades intermedios, como una manera de evitar la gran cantidad de accidentes que se producen en los cruces con la ruta principal. Sin embargo, se advierte que la gran inversión está en las Regiones Quinta, Sexta y Metropolitana; vale decir, en lo que gira en torno a la gran metrópoli…”(Editorial). EXPOSICION ITINERANTE DE PINTURA Y AFICHES CON TRABAJOS DE ESCOLARES El viernes al mediodía se realizó la ceremonia de premiación de los alumnos ganadores del Concurso Regional de Pintura y Afiches, en las dependencias del Liceo B-34 de Cauquenes. El acto fue presidido por la Secretaria Regional Ministerial de Educación, docente Norma Salinas Carrasco, contando además con la presencia de autoridades de gobierno y educacionales. El evento organizado por la Coordinación Regional del Plan de Escuelas Asociadas a UNESCO, con la participación de 14 establecimientos educacionales de las provincias de Linares, Cauquenes, Curicó y Talca, con el tema central de «500 años de Integración Iberoamericana».
ción compró lo que es hoy (1958) la Casa del Deporte (Delicias 760). La Federación Atlética, un buen día, vendió el Estadio al Fisco para su ampliación, como ocurrió, cuando el Estado compró terrenos para la Cancha Nº 2 (hoy está la piscina), el Velódromo (detrás de las actuales galerías), el Polígono de Tiro al Blanco (fondo sur del bosque de eucaliptos). Allí -en el antiguo Estadio Fiscal- luciendo habilidades, con pantalones deportivos hasta las rodillas; algunos con bigote largo, compitiendo por un triunfo. Los aplausos se sienten y el estadio de la memoria se pone de pie. Rinden tributo a quienes, con esfuerzo, forjaron la identidad deportiva de una ciudad que lo merece. Desde 2016; por clamor popular, y en una feliz decisión, por acuerdo del Concejo Municipal, el primer recinto polideportivo de nuestra ciudad pasó a denominarse: Estadio “Tucapel Bustamante Lastra”.
Hace 60 años
El Heraldo 9 de Agosto de 1966 MAÑANA EFECTUARIA PARO PERSONAL DE TE-
SORERIAS Las directivas gremiales de los Servicios de Tesorería, Impuestos Internos, Aduanas y Consejo de Defensa del Estado, anunciaron que realizarán un paro conjunto mañana viernes, en caso de que el Gobierno no envíe al Parlamento los proyectos de ley que reestructuran y fijan nuevas plantas en esos organismos. De acuerdo con las declaraciones de los dirigentes, el paro afectaría a siete mil funcionarios que a través del país se desempeñan en 487 oficinas regionales. TITERES “LOS ENCANTADOS” ACTUARAN HOY EN LINARES A las siete y cuarto de la tarde de hoy se presenta en el Salón de Actos del Liceo de Niñas el teatro de títeres, “Los Encantados” de Adolfo Schwarzenberg, que ha cumplido exitosas presentaciones a través del país. Se ofrecerá la comedia satírica. “El Viaje Sideral”, para los cursos de Humanidades, adultos y público en general. El viernes a las once de la mañana, en el Liceo de Niñas se estrenará el cuento infantil “El Mago Wuling Fu” para las preparatorias del Liceo María Auxiliadora.
4
DIARIO EL HERALDO
La importancia de prevenir
El 4 de julio pasado, además de conmemorarse el día nacional de EE.UU., se cumplió un nuevo aniversario de la muerte del cantante Barry White, quien sufría de diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad renal terminal, por la cual recibía hemodiálisis. Esta combinación de diabetes y enfermedad renal se ha constituido en una importante causa de muerte y discapacidad en Chile y el mundo. De hecho, la diabetes y la enfermedad renal crónica se posicionan como la cuarta y novena causa de muerte en el país, respectivamente, al 2019. ¿Qué podemos hacer para enfrentar esta realidad? Afortunadamente, la diabetes y la hipertensión arterial son patologías cubiertas por el GES (Garantías Explícitas en Salud) y, por tanto, factibles de recibir mejoras continuas de tratamientos farmacológicos. En efecto, desde principios de los 2000, en el esquema terapéutico de pacientes con estas patologías se incluyen diversos medicamentos que han demostrado mejorar la sobrevida Sin embargo, lo más importante para combatir estas enfermedades silenciosas es controlarse frecuentemente para detectarlas a tiempo. Lo anterior se ha vuelto aún más importante considerando que la pandemia ha generado una disminución en determinadas consultas médicas y, es probable, que exista una baja de diagnósticos en el país o un mayor número de detecciones en etapas tardías de la enfermedad. Hoy hay nuevos medicamentos para tratar la nefropatía diabética, que han demostrado clínicamente mejorar la calidad de vida de los pacientes al retrasar el deterioro de la enfermedad renal, la necesidad de diálisis o, inclu-
Martes 9 de Agosto de 2022
Dr. Fernando González Fuenzalida Nefrólogo Facultad de Medicina Universidad de Chile Hospital del Salvador Clínica Universidad de Los Andes
so, la muerte prematura de los enfermos. De ahí la importancia de detectar a tiempo este tipo de enfermedades. De igual forma, resulta vital incorporar a las respectivas canastas GES las nuevas clases de fármacos desarrollados para colaborar en el tratamiento de quienes sufren diabetes, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica.
Asignemos propósitos de éxito a nuestro plan de vida Debemos asumir nuestra responsabilidad en el acontecer a nuestro alrededor; en cierta manera, vamos condicionando nuestro actuar a razón de las acciones diarias, comunes y corrientes en el devenir de nuestro personal tiempo disponible sobre este planeta que nos cobija como hijos, seres inteligente (en diferente ámbito y capacidades) capaces de modelar nuestro medio ambiente vital, construir aquello que aún no se imagina en la mente
Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro
colectiva del todo en el universo; por tanto, a propósito, vendrán otros después de nosotros a leer la realidad y situar, en su justa medida histórica, el acontecer de este especial estado de convivencia social, de aciertos, errores
de vinculación con los otros, somos seres gregarios, convivimos en comu-
o equivocaciones; pero, por sobre todo aquellos aportes individuales o co-
nidad organizada, respetamos nuestras particulares normas, reglas y leyes;
lectivos que mejoran la calidad de vida y enfrentar el desequilibrio econó-
estamos dispuestos a descubrir nuevos rumbos y sendero, sobre todo, para
mico y las necesidades de millones postrados, indefensos e inválidos que
cultivar el camino de las nuevas generaciones que se preparan para la vida
requieren nuestra particular preocupación.
adulta.
La madre tierra reclama desde sus entrañas, revienta volcanes, arra-
La educación y el proceso educativo nos brindará las herramientas
sa con marejadas tremendas el bordes costero, se derriten los hielos milena-
para enfrentar los desafíos del mundo cada vez más desafiante, que tran-
rios, se devasta la tierra fértil y agrícola y nos acostumbramos a despedir,
sita a velocidad ante la existencia de cada ser habitante de este planeta;
como algo cotidiano, los muertos a raíz de la guerra y enfrentamiento en
no podemos abandonar a nuestros semejantes a su propia suerte, mientras
múltiples y distintos territorios del planeta: Entonces, la tierra sigue recla-
persisten las diferencias sociales, mientras quedamos atrapados en la des-
mando, sobre todo por aquellos que sobreviven con migajas caídas de la
calificación, la injuria y el descrédito, siempre hay oportunidad de articular
mesa y agua insalubre que brota de los grifos. Hoy, es necesario ampliar la
nuestra consciencia ante las catástrofes, eventos arrasadores y la guerra; es,
mirada más allá de nuestro lugar presente en la historia, darnos cuenta de
absolutamente, necesario tomar y asumir posición ante los acontecimientos
lo que ocurre con los niños abandonados, con los expatriados en distintos
del diario vivir, debemos asumir normas de sana convivencia y propósito
territorios, en la violencia del narco tráfico y la delincuencia desatada.
de éxito para la existencia terrestre que prepara una existencia superior en
Cada quien produce su propio destino, cada quien construye redes
territorios distantes.
Martes 9 de Agosto de 2022
Plantean que AFP asuman las pérdidas cuando las inversiones tengan retornos negativos La Sala de la Cámara apoyó una resolución que pide al Presidente de la República modificaciones legislativas, de manera que las administradoras de fondos de pensiones asuman las pérdidas cuando los fondos que administran obtengan retornos negativos por los instrumentos en que están invirtiendo. La resolución 105 recibió un respaldo de 119 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones.
El texto explica que, en la actualidad, existe un mercado concentrado de AFP controlado por multinacionales. Según la Superintendencia de Pensiones (2020), hasta septiembre de 2020 existían 11.059.721 personas afiliadas. Citando a Ciper, el documento señala que las pensiones son bajísimas. Por ello, no cubren las necesidades mínimas de una o un trabajador que jubila a la edad que le permite
la ley. También perjudica a las mujeres y un sector de trabajadores no está integrado al sistema. Asimismo, se menciona a la Fundación SOL. En 2021, el organismo indicó que “las ganancias históricas de las AFP, desde su origen, suman un total superior a $7 billones”. Mientras, el 50% de las pensiones autofinanciadas de vejez, pagadas por las AFP, a enero de 2021, “son menores a $160.000”.
INE publica IPC de julio que aumentó 1,4% respecto al mes anterior En julio de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,4%, acumulando alzas de 8,5% en lo que va del año y 13,1% a doce meses. Según publicó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia. En el séptimo mes del año, diez de las doce divisiones que conforman la canasta
5
DIARIO EL HERALDO
del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia. Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó transporte (3,4%), con 0,492 puntos porcentuales (pp.) y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), con 0,393pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,568pp., en conjunto. A su vez, la división que consignó una baja mensual en sus precios fue la de vestuario y
calzado (-2,7%), que incidió -0,079pp. En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, que consignó alzas mensuales en diez de sus once clases. La más importante fue carnes (3,1%) que aportó 0,155pp., seguida de frutas (5,1%), con 0,053pp. De los 76 productos que componen la división, 58 consignaron alzas en sus precios, destacando carne de vacuno (3,2%), con una incidencia de 0,075pp., seguido de plátano (30,4%), con 0,050pp. Los restantes productos con contribuciones positivas acumularon 0,376pp.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 35% de aprobación y 56% de desaprobación En la primera semana de agosto, según la Encuesta CADEM, un 35% aprueba (-2pts) y 56% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric. Por otra parte, 81% considera que la delincuencia ha aumentado en el último año y el temor de ser víctima de un delito llega a 77%, el nivel más alto desde 2014. Además, 50% piensa que es responsabilidad del Gobierno la delincuencia y un 29% se la atribuye a los tri-
bunales y jueces. A un mes del Plebiscito de Salida, se mantendría la diferencia de 10pts entre el Rechazo (47%, -1pto) y el Apruebo (37%, -1pto). De mantenerse este resultado, 56% rechazaría el nuevo texto y 44% lo aprobaría, siendo favorable la diferencia para la primera opción fuera del margen de error. En tanto, 50% (+4pts) cree que el Rechazo se impondrá el 4 de septiembre, frente a un 42% (-4pts) que
estima que triunfará el Apruebo. En cuanto a la evaluación de instituciones, mejoran significativamente Carabineros (68%, +5pts) y el Banco Central (59%, +5pts) y retroceden el Colegio Médico (63%, -6pts), el Tribunal Constitucional (32%, -7pts), la Iglesia Católica (28%, -5pts), la Fiscalía (28%, -5pts), el Frente Amplio (22%, -6pts), los Tribunales de Justicia (19%, -7pts) y la DC (17%, -7pts).
Médicos especialistas sin certificación en el sistema público: perfeccionan moción que pretende extender la excepción por dos años Ad portas de ser votado en la Comisión de Salud del Senado, se encuentra el proyecto que prorroga por dos años, la ley que permite a los médicos especialistas sin acreditación de la Corporación Nacional de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) ejercer en el sistema público. La propuesta sería aprobada en general el martes 9 de agosto, fecha en que también se conocerían las indicaciones elaboradas
por los senadores y el Ejecutivo. La idea es recoger las observaciones realizadas por la Academia Chilena de Medicina, la Asociación de Facultades de Medicina y la Asociación de Sociedades Científicas en la última sesión. En esa oportunidad, dichas instancias coincidieron en la necesidad de no prorrogar la ley vigente y en el caso de hacerse, plantear cambios al texto dado que “pocos especialistas se habrían acogido
(solo 200 aproximadamente), no ha significado una reducción de las listas de espera y se estaría poniendo en riesgo la salud de los pacientes que serían atendidos por profesionales sin acreditación”. Esas observaciones fueron escuchadas por los senadores de la Comisión de Salud, quienes a su vez admitieron que “si no se prorroga la ley, en octubre muchos hospitales perderán su acreditación por no contar con especialistas”.
6
Martes 9 de Agosto de 2022
DIARIO EL HERALDO
Trabajadores asociados con empleadores accederán a subsidio de 1.000 UF para viviendas en la región del Maule
N
ebenka Donoso, directora (s) de SERVIU región del Maule, presentó a dirigentas y dirigentes de la CUT y ANEF los beneficios del nuevo Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores, creado por MINVU para enfrentar la actual crisis habitacional. “En el marco del Plan de Emergencia Habitacional existen varias líneas programáticas. Una de ellas es el Llamado Especial para Trabajadoras y Trabajadores, que está enfocado en asociaciones de funcionarios y sindicatos, tanto del mundo público como privado. Para que ellos puedan, a través de un terreno aportado por el empleador, postular a un subsidio habitacional y que se les pueda construir una vivienda”, explicó Nebenka Donoso. “Esto porque permite, también, llegar con la política habitacional a aquellos trabajadores en donde regularmente no podían postular y
que gracias a este programa, que tiene algunas excepciones, pueden acceder”, agregó la ingeniera. BENEFICIOS El nuevo Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores se materializará a través de un llamado especial del Subsidio DS-01 del MINVU, que tendrá ciertas excepcionalidades para favorecer a las y los postulantes. Por ejemplo, ofrecerá un subsidio fijo de 1.000 Unidades de Fomento para viviendas de hasta 2.200 UF. Podrán postular trabajadoras y trabajadores sin núcleo familiar. No se exigirá la habitual antigüedad de un año de la libreta de ahorro y se aceptará tener el 50% del ahorro exigido a la fecha de presentación del proyecto habitacional en SERVIU, que es el 30 de noviembre del presente año. En la presentación de este programa especial, realizado en el edificio institucional de SERVIU en Talca,
participaron dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores y de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales. ACEPTACIÓN Sus presidentas regionales valoraron positivamente esta iniciativa del gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Como Central Unitaria de Trabajadores, nosotros lo aplaudimos y lo valoramos. Obviamente que lo vamos a difundir constantemente por todas nuestras organizaciones, para que esta sea una realidad prontamente y sea un beneficio que llegue para las familias de los trabajadores. Tenemos trabajadores y trabajadoras que llevan 10, 15 años esperando una casa propia y que a lo mejor a través de este programa sí va a poder traducirse en una realidad”, evaluó Soraya Apablaza, presidenta de la CUT Provincial de Talca. “Es una muy buena iniciativa de parte de
este gobierno. Hay mucha gente que en nuestro país aún no tiene vivienda, la casa propia. Es muy importante para nosotros como ANEF llevar esta propuesta a todos nuestros gremios para que ellos puedan postular y, por qué no, incentivar a los servicios y a nuestros directores para que puedan conseguir los terrenos. Porque de eso se trata: que trabajemos mancomunadamente el empleador y los trabajadores”, apreció Paola Berríos, presidenta regional
Llamado especial del MINVU busca financiar conjuntos habitacionales en que el Estado aporta el subsidio y los empleadores el terreno.
de ANEF. DETALLES Los proyectos habitacionales del Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores están dirigido a trabajadores y trabajadoras agrupadas en sindicatos o asociaciones gremiales, pertenecientes al sector público, municipalidades y empresas públicas o privadas. Estos empleadores deberán aportar el terreno para construir un conjunto
habitacional para sus empleados. Para el caso de la región del Maule, si el trabajador o trabajadora tiene 50 UF de ahorro, podrá optar a vivienda de hasta 1.200 UF; con 70 UF de ahorro, la vivienda será desde 1.200 a 1.600 UF; y si el ahorro del postulante es de 120 UF, la vivienda podrá tener un valor desde 1.600 a 2.200 UF. Mayores detalles podrán recibir contactando a la oficina del SERVIU más cercana.
INACAP Sede Talca inicia competencias de Innovación y de Especialidades Técnico Profesionales para la Enseñanza Media Con la intención de reconocer y destacar a los alumnos de los establecimientos de educación media del Maule Sur, INACAP Sede Talca en conjunto con el Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) realizarán los concursos; Desafío TP21 y Go! Innova. Destinado a alumnos de tercero y cuarto medio de establecimientos Técnico Profesionales (TP),
Desafío TP21, es una competencia nacional que se realiza de manera anual y busca medir conocimientos y habilidades en torno a una serie de especialidades, tales como: Telecomunicaciones, Conectividad y Redes, Programación, Electricidad o Electrónica. Las inscripciones a este programa estarán abiertas hasta el 16 de agosto. Desafío TP21 premiará a los participantes que obtengan
primer, segundo y tercer lugar a nivel nacional en su especialidad. Así mismo se otorgará un reconocimiento tanto al profesor tutor, como al establecimiento del estudiante que reciba el Primer Lugar de su categoría. GO! Innova, es una competencia escolar destinada a alumnos de primero a cuarto medio, que deseen presentar un proyecto de Innovación y Emprendimiento de alcance
nacional, el cual debe estar enfocado en dar soluciones a las problemáticas locales y al menos, a uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU. Este concurso tendrá sus inscripciones abiertas hasta el 14 de agosto y contará con cinco fases, las cuales permitirán brindar herramientas a los participantes en el desarrollo de sus proyectos, como tam-
bién habilitarlos como agentes de cambio socialmente responsables con su entorno local y medioambiental.
Para más información e inscripciones contactarse a https:// portales.inacap.cl/cedem/
Martes 9 de Agosto de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
Alcalde de Linares confirma que el 2 de octubre se hará Consulta Ciudadana por Parque Iansa para Linares
D
esde el cierre de la Industria Iansa, el municipio de Linares se ha mostrado interesado en adquirir algunas hectáreas del recinto para construir un pulmón verde para la ciudad, ante lo cual el alcalde Mario Meza enfatiza que “no se trata de un capricho, sino que de una necesidad para la comuna, con una mirada a largo plazo”. Recordó que “Iansa vende única y exclusi-
vamente al municipio 7 hectáreas de terreno en un valor de aproximadamente 0,58 UF el metro cuadrado, es decir del orden de los 19 a 20 mil pesos, dependiendo del valor de la UF al momento de la transacción de la compraventa. Un valor que solamente se respeta al municipio local. Digo lo anterior porque si el municipio no compra, Iansa le puede vender perfectamente a un tercero en valores su-
periores y este tercero puede construir bodegas y estancar todo el desarrollo que nosotros tenemos considerado para un pulmón verde en ese lugar”. Como la situación ha generado diversas opiniones en el ámbito local, el alcalde señaló que “haremos una consulta para saber si los linarenses están de acuerdo o no de que con recursos municipales compremos 6,9 hectáreas de terrenos de Iansa y proyecte-
mos juntos un parque familiar deportivo y recreacional que sea un pulmón verde para Linares
y las futuras generaciones”. En la jornada de ayer, el alcalde Mario Meza confirmó
que el 2 de octubre se hará la consulta ciudadana, preferentemente presencial.
SENDA implementa programa online para Este martes: Confirman prevención universaldel consumo de alcohol paro en la Atención y otras drogas en recintos educacionales Primaria de Linares En el liceo bicentenario “San Miguel Arcángel” de esta ciudad fue presentado el programa Continuo Preventivo Online de SENDA, una estrategia de prevención universal del consumo de alcohol y otras drogas para establecimientos educacionales. La actividad fue encabezada por la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, y el Director Regional de SENDA, Mario Fuenzalida. El programa Continuo Preventivo, tiene como objetivo el desarrollo de competencias para fortalecer los factores protectores y disminuir la influencia de factores de riesgo asociados al consumo de alcohol y otras drogas. Hasta el año pasado, el programa se imple-
“Continuo Preventivo”, tiene como objetivo el desarrollo de competencias para fortalecer los factores protectores y disminuir la influencia de factores de riesgo asociados al consumo.
mentaba a través de talleres presenciales con material educativo, actividades lúdicas y prácticas; consideraba manuales para docentes y cuadernillos para estudiantes, en los diferentes niveles. Debido a la pandemia, SENDA avanzó hacia una modalidad online para orientar los esfuerzos al fortalecimiento de factores protectores del consumo de sustancias en el largo plazo. De esta forma, impulsó el desarrollo de la plataforma Continuo Preventivo Online. En una primera etapa, se pusieron a disposición las versiones digitales del material físico del programa y desde el
segundo semestre del año en curso, se implementó el contenido online, que incorpora material audiovisual con lengua de señas y recursos interactivos. El Director Regional de SENDA, Mario Fuenzalida, señaló que “el programa Continuo Preventivo Online es la mayor modernización en los últimos años de los programas escolares de prevención universal del consumo de alcohol y otras drogas”. Explicó que la plataforma ofrece 108 videos e interactivos que fortalecen las competencias preventivas, en un formato, diseño y lenguaje más
cercano para niños, niñas y adolescentes, y también refuerzan el involucramiento de padres, madres y adultos cuidadores, “un factor clave en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas”. La plataforma es apoyada por material complementario de carácter inclusivo y multicultural, que considera lengua de señas y adaptaciones para pueblos originarios. “Creemos que es una herramienta para los estudiantes, sus familias, los docentes y, en ese sentido, valoramos este esfuerzo que se está realizando de poder abordar esta temática no solo desde el papel, sino también desde el aula y a través de los medios digitales como una alternativa en tiempos posteriores a la pandemia, que hoy nos permite acercar más la información a las comunidades”, resaltó la delegada presidencial provincial, Priscila González.
Un paro por 24 horas en la atención primaria de Linares, confirmó la doctora Mariluz Chaparro, presidenta de AFUSAM. Explicó que esta decisión obedece “a que el municipio quiere aplicar la Ley de Alivio y quiere hacer Concurso Público, lo cual afecta la estabilidad laboral de la atención primaria”. “Nosotros tenemos funcionarios que llevan más de 3 años trabajando y con esta ley ellos van a poder
pasar a contrato indefinido, mejorando su estabilidad laboral y su salud mental, por lo tanto, le pedimos a los concejales a rechazar las bases del concurso público y aplicar la Ley de Alivio”. “Nos complica hacer paro y pedimos la comprensión a la comunidad, porque se nos está faltando a nuestros derechos”, indicó. Este martes sólo se mantendrán las atenciones de urgencia y la entrega de medicamentos.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 9 de Agosto de 2022
Gobierno Regional y Desavida trabajan en un proyecto para adquirir 50 desfibriladores para el fútbol amateur La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que están trabajando en junto a la Corporación Desavida, en un proyecto para adquirir más de 50 desfibriladores para el fútbol amateur, que en primera instancia será para las comunas de Talca y Maule, dispositivo fundamental, ya que detecta cualquier latido cardíaco rápido y potencialmente mortal, envía rápidamente una descarga eléctrica al corazón y cambia el ritmo de nuevo a la normalidad. La idea es que las distintas organizaciones de fútbol amateur de la Región del Maule puedan contar con uno de estos aparatos, esto debido a que en los últimos 6 meses han muerto 3 futbolistas en las canchas de nuestra
región, en la comuna de Pencahue, Curicó y Villa Alegre. “Es fundamental que nos hagamos cargo de las problemáticas que viven nuestros deportistas y para eso con la Corporación Desavida hemos estado trabajando en un proyecto para adquirir desfibriladores, dispositivo fundamental para salvar vidas en el deporte y es un proyecto pionero, y sabemos de la importancia que tiene para el fútbol amateur, los clubes tienen que contar con estos implementos que permitirán salvar vidas. La idea es que inicialmente sean 50, pero ir aumentando para que gran parte de los clubes cuenten con uno”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. José Miguel Cas-
tillo, Vicepresidente • La Gobernadora Regional Cristina Bravo informó que de Desavida agregó, la idea es que cada equipo amateur de la región del Maule “estamos preocupa- pueda tener uno de estos dispositivos quepueden salvar vidas. dos, porque en 6 meses hemos tenido a 3 pandirlo al resto de las futbolistas fallecidos, comunas de la Región los futbolistas amateur del Maule”. se están muriendo porAdemás la Goberque lamentablemente nadora Regional Crisno saben que tienen tina Bravo, valoró la una enfermedad pre- aprobación del Día existente o no cuentan del Futbolista Amacon los elementos para teur el primer domingo poder realizar las ma- del mes de diciembre, niobras de resucitación proyecto que además a los parlamentarios y vamos a tener el día ante un infarto en la surgió desde la Región que nos apoyaron, por- del futbolista amateur cancha. Como corpo- del Maule, “el trabajo que se cree que son del primer domingo ración nos dimos cuen- que han hecho estos más de 4 millones de de diciembre de cada ta de esta necesidad, y dirigente es muy gran- chilenos los que juegan año”, concluyó Alex esperamos poder con- de, porque han luchado fútbol amateur desde Torres, Presidente de cretar a la brevedad mucho por concretar Arica a Punta Arenas, Desavida. este proyecto junto al el día nacional del futGobierno Regional, bolista amateur, ellos para poder entregarle constantemente vienen estos desfibriladores a y golpean las puertas los clubes deportivos para buscar proyectos del fútbol amateur, pri- que beneficien al fútmero como proyecto bol amateur”. Hasta calles Frei- SAMU, para evaluar re con Max Jara se su eventual traslado al piloto a las comunas “Esto nació en el movilizó Bomberos Hospital local. de Talca y Maule y 2017 y el 2022 recién de Linares la tarde de Minutos después, un esperamos poder ex- se concreta, agradecer ayer, para atender nue- llamado de emergenvamente un accidente cia también movilizó de tránsito en el sector a Bomberos. Esta vez, urbano. hasta el kilómetro 14, Se trató de una coli- El Peñasco por un insión de vehículos a alta cendio estructural que energía, con 2 personas afectó a la leñera de lesionadas, un hombre una casa habitación y y una mujer. que por llamados de Ambos fueron asis- vecinos, requería de la en parte los efectos de hoy promedia el 7% . tidos por voluntarios presencia de equipos Cabe destacar ade- bomberiles y luego por especializados. la sequía y nos permite almacenar recursos en más el aporte del nuelos embalses que hoy vo embalse Empedraregistran un 100% en do que hoy cuenta con Bullileo con 60 millo- un 94% de su capacines de m3, Laguna del dad con 2 millones 549 Maule 20% con 289 mil m3 el cual se ha millones de m3, 85% llenado con las precipitaciones y el aporte del de Ancoa con 67,7 miestero Junquillar. llones de m3, 41 % en El miércoles de esta Tutuvén de Cauquenes semana se realizará con 9,2 millones y Di- una jornada educativa gua 83% con 187 mi- en el mismo embalse con los alumnos de la llones de m3. La sequía histórica escuela La Orilla de quienes que enfrenta la Región Empedrado conocerán las instalay el país necesita de ciones y desarrollarán varios años lluviosos actividades relacionasin embargo estas pre- das a la importancia y cipitaciones permiten cuidado de los recursos mejorar el déficit que hídricos.
Seremi del MOP valora últimas precipitaciones para la recuperación de embalses en la Región del Maule El frente de lluvias que se registró el reciente fin de semana permitió la recuperación de los embalses de la Región el Maule y además amortiguar el déficit por sequía según los registros de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). El SEREMI del
MOP, Renzo Casas-Cordero, informó que el agua caída sumó 50, 8 milímetros en Talca; 86,9 mm en Linares; 22, 5 en Curicó; 50, 7 en Parral y 90 mm en los sectores precordilleranos de El Colorado de San Clemente y Digua de Parral. Con estas precipitaciones se logra revertir
Accidente en calle Freire con Max Jara
Martes 9 de Agosto de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Ministro de Agricultura por intención de siembra 2022-2023: “Hemos logrado revertir la tendencia a la baja de los dos últimos años”
La encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales e industriales corresponde a una estimación de la superficie para cada una de las especies para la temporada 2022-23 y muestra un incremento en la superficie del trigo, la cebada y el maíz, entre otros productos. “Quisiéramos entregar buenas noticias, ya que con la misma metodología que se utiliza hace quince años por parte de Odepa, que hace un panel de expertos en cada uno de los territorios, que incluye especialistas, dirigentes del agro, de las cooperativas se entrega este indicador que tiene que ver con la intención de siembra y hemos logrado, frente a todas las opiniones catastrofistas, con el despliegue del gobierno, se ha logrado re-
vertir la tendencia a la baja que se había visto en los últimos dos años”, así el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó las cifras entregadas de intención de siembra. Los resultados del estudio entregado por el INE y Odepa para determinar la intención de siembra de la temporada 2022/23, indican un incremento en la superficie del trigo que muestra un avance de un 3,2%, lo que corresponde a 193.891 hectáreas; la cebada, que sube un importante 45%, llegando a las 30 mil hectáreas; el maíz, con un alza de un 3%, alcanzando las 56.792 hectáreas; Además, muestran avances el poroto (0,8%), 6.280 hectáreas; el raps (0,81%), 34.972 hectáreas; lupino (13,91%), 15.188 hectáreas; tomate industrial (35%),
5.635 hectáreas; tabaco (6,7%), 980 hectáreas y achicoria (40,2%), 4.678 hectáreas. El presidente de la asociación de cooperativas agrícolas (Campocoop), Agustín Mariano, valoró la Intención de Siembra y el apoyo del gobierno a través del Ministerio de Agricultura y, en particular, a la agricultura familiar a través del INDAP. “Creo que es un año promisorio, es un año que podemos aprovechar en bien para hacer nuestros cultivos al asegurar la producción de nuestros alimentos en el ámbito de las hortalizas, las leguminosas, los cereales y todo aquel producto que nuestra gente, que está detrás de las cooperativas u organizaciones de la cultura familiar, cultiva en sus territorios”, señaló.
El presidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (Mucech), Orlando Contreras relevó el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina y dijo que “la población chilena debe tener la tranquilidad de que los agricultores seguiremos produciendo. La agricultura familiar campesina es importante, las cifras lo están avalando y, además, tenemos certeza hídrica, tenemos nieve y yo creo que las políticas de estado se tienen que manejar así (…) Hay certezas con la agricultura familiar campesina gracias a las políticas de estado claras y transparentes y con el apoyo del Banco Estado, seguiremos produciendo”. En esta misma línea, el ministro Esteban Va-
lenzuela destacó la relevancia del trabajo de los servicios del ministerio y de un trabajo en conjunto con distintos actores estatales como Banco Estado ya que “a partir de que hemos cuadruplicado el crédito agrícola con el BancoEstado, que Indap se ha desplegado en los territorios, tanto en los proyectos de apoyo a la AFC como también otros servicios del Minagri, como CNR, INIA o Conaf acom-
pañando a los agricultores”. “Estos resultados son gracias a un gobierno desplegado, con elementos de mayor certeza hídrica por las buenas lluvias en este invierno y por los incentivos de los buenos precios que tienen, en particular, el maíz y el trigo, que son dos cultivos estratégicos para nuestra agricultura”, destacó el ministro Valenzuela.
Recomiendan reutilizar aguas residuales para combatir la sequía “En Chile, menos del 1% del agua residual tratada, que se origina en las ciudades, se reutiliza de forma directa, o sea, un número muy bajo”. De esta manera, el investigador de la Universidad Católica del Maule (UCM), Ismael Vera-Puerto, ilustra la grave ausencia de soluciones para la sequía en el país. “En el caso de las zonas rurales no hay cifras sobre reutilización y eso es crítico, ya que han sido los más afectados por la escasez de agua. En países como Israel, la
reutilización del agua residual corresponde al 80%”, manifestó el experto en tratamiento de aguas residuales, que ofrecerá una charla magistral en Talca. “La idea es introducir la reutilización de aguas residuales, que figura como un tema emergente en Chile. Uno de los desafíos es que se necesita diversificar la matriz hídrica y no depender solo de fuentes naturales. En este sentido, hay alternativas como la reutilización, es decir, darle un segundo uso
al agua, y la desalinización. La solución al problema de escasez debe tener una mirada multidimensional”, dijo el también académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UCM y miembro del Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada (CIIA) del mismo plantel. Cuando se trata de sequía, el escenario en Chile se torna cada vez más escalofriante. Estimaciones de distintas agencias sostienen que al 2050 el agua disminuirá en un 40 por ciento en ciertos puntos del país, que en un 72% de su superficie ya sufre de escasez hídrica en algún grado. “Si nos enfocamos en el mundo rural, se deben considerar propuestas de tratamiento que sean sostenibles en el largo plazo. Una opción tecnológica que trabajamos en la UCM son las soluciones basadas en la naturaleza y particularmente nos hemos enfocado en hu-
medales construidos, que corresponden a sistemas de ingeniería diseñados y construidos para mejorar la calidad de las aguas residuales, basándose en las interacciones naturales entre vegetación, medios de soporte y bacterias”, indicó Vera-Puerto.
Los humedales construidos, de uso extendido en países como Francia, República Checa, Portugal, Austria, Holanda y Alemania, pueden articularse como una posibilidad viable para depurar agua. “Un humedal construido en simple es un medio controlado,
que requiere un diseño de ingeniería, donde se genera una zona húmeda a la que se le instala vegetación. El tratamiento se origina cuando el agua pasa por esta zona húmeda, gracias principalmente al consorcio microbiano que se genera”, precisó el investigador.
LOS HUALLES. - Ayer se llevó a cabo un operativo de entrega de cubos de alfalfa y pellet a usuarios de Indap en el sector de Los Hualles, comuna de Linares. La iniciativa se enmarca en un decreto de emergencia que permitió redestinar recursos a crianceros afectados por la nieve. La entrega fue liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz; y el director (s) regional de Indap, Luis González.
10
Martes 9 de Agosto de 2022
DIARIO EL HERALDO
Alimentos con sellos de advertencia: ¿quiénes los consideran más al momento de comprar?
Chile es pionero en la implementación de los sellos de advertencia en los alimentos y en 2016 se convirtió en el primer país en establecerlos de forma obligatoria en todos los productos procesados que se comercializan a nivel nacional. Esta Ley de Etiquetado ha sido tomada como ejemplo en países como Israel, México, Uruguay y Colombia; y aunque ha sido relevante su puesta en marcha, es solo un paso dentro del largo camino que se debe recorrer para disminuir los índices de malnutrición por exceso. La ciencia debe analizar su impacto para entregar evidencia que facilite la toma de decisiones en políticas públicas. ¿Qué factores influyen al momento de elegir un alimento con más o menos sellos? ¿Quiénes consideran más estos sellos de advertencia? Estas fueron las preguntas que guiaron el estudio desarrollado en
la Universidad Católica del Maule (UCM) y presentado en Inglaterra en el marco de la Summer Conference 2022: Food and nutrition, pathways to a sustainable future, organizado por The Nutrition Society. Sebastián Cofré, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética UCM realizó la investigación que estableció la “relación entre factores sociodemográficos con la elección de alimentos con sellos de advertencia”. Cofré explicó que “tomamos como base la última Encuesta Nacional de Salud (20162017) en la que hay dos preguntas asociadas a la intención o consideración de compra de alimentos con sellos de advertencia. Esas respuestas las cruzamos con variables sociodemográficas como sexo, edad, pertenencia a alguna etnia, nivel educacional, zona de residencia, etc”. “Esta es estadística inferencial, modela-
mos esos datos mediante un modelo de regresión logística, donde evaluamos cuál es la probabilidad que tienen las personas de comprar alimentos con sellos”, añadió Cofré. ¿Qué encontró el estudio? “Observamos que ser mujer y tener un nivel educativo alto, es un factor protector para considerar los sellos de advertencia a la hora de comprar lamentos. Y, por otro lado, personas que dicen pertenecer a etnias y que viven en sellos rurales, no los consideran. Ser hombre también es un factor de riesgo. Este es un estudio de corte transversal, por tanto, no podemos establecer causalidad, pero si podemos señalar que, según estos datos, los hombres no consideran los sellos al momento de comprar alimentos procesados o ultraprocesados”, puntualizó el académico. ¿Para qué sirve esta información? De acuerdo con el acadé-
mico, experto en epidemiología nutricional, “este estudio viene a corroborar hipótesis planteas en la literatura internacional y nos hace un llamado a focalizar las campañas y política públicas en ciertos sectores”. ¿CÓMO SEGUIR AVANZANDO? Si bien, el marco legislativo ha ayudado el avance hacia el control de la malnutrición por exceso, lo cierto es que el país sigue exhibiendo cifras. Según la Encuesta Nacional de Salud, el 74,2% de personas en el país presenta sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida una cifra que era 10 puntos porcentuales menor en 2010. De acuerdo con lo observado por Cofré, esta problemática es multicausal y a nivel internacional se está poniendo mayor énfasis en los sistemas alimentarios, es decir, en lo que involucra producción, procesamiento, distribución, preparación y consumo de
- Estudio realizado por académico de la Universidad Católica del Maule revela que los hombres, las personas que viven en zonas rurales y que declaran pertenecer a una etnia, tienden a no tener presente el etiquetado nutricional.
alimentos, medio ambiente, instituciones, infraestructura y cómo los individuos se desenvuelven dentro de estos sistemas. “Las regulaciones deben ser acciones más estructurales”, apuntó el académico quien destacó tres puntos en los que se debe seguir avanzando: “como primer punto, que exista mayor accesibilidad a
alimentos saludables para evitar entornos obsesógenos. Es decir, si yo vivo en un sector donde solo hay minimarkets, kioscos o puestos de comida en los que no hay oferta de alimentos saludables, solo muchos alimentos procesados a bajo costo, la elección se nos hace más difícil”.
Ministro de Educación confirmó recursos por más $460 millones de pesos para reconstrucción de escuela Gerónimo Lagos Lisboa de San Javier
El Ministro de educación Marco Antonio Ávila pudo recorrer pasillos y salas afectadas por el gigantesco incendio provocado por un menor de edad -que actualmente se encuentra en internación provisoria, formalizado por 4 delitos- que afectó gran parte de la estructura. De ahí en adelante la comunidad educativa levantó la idea de reconstruir el establecimiento. El Secretario de Estado compartió un conversatorio junto
al alcalde Jorge Ignacio Silva, apoderados y alumnos donde se empapó de la nostalgia, pero también de la esperanza de esta comunidad. Posteriormente entregó la resolución ministerial que garantiza los recursos para financiar el proyecto que elaboró la Secretaria de Planificación Municipal SECPLA para la reconstrucción de la escuela Gerónimo Lagos Lisboa “Nosotros entendemos que estos $462 millones de pesos van a permi-
tir hacer la recuperación de esta parte del establecimiento en el marco de un fondo de emergencia que es una cosa bien importante, que es distinto al uso tradicional de los otros fondos asociados a infraestructura”. Las gestiones para llegar a este escenario fueron fundamentales, el levantamiento de las necesidades, permitió avanzar en el proyecto y conseguir los recursos con el Ministerio. “Aquí funcionamos como equipo, el municipio, los profesores, el director, padres, apoderados y los alumnos, así logramos levantar el proyecto y ya tener la resolución ministerial que permite reconstruir nuestra escuela. Estamos solo a la espera de algunos trámites legales para iniciar la licitación y ejecución de los traba-
jos”, indicó el alcalde Jorge Ignacio Silva. Hoy la realidad es que profesores y alumnos deben dividir jornadas y compartir espacios con el establecimiento vecino, por eso recibieron con alegría y esperanza la buena noticia, “estamos muy esperanzados porque ya vemos las primeras luces que nuestra escuela se va a reconstruir, se van a reponer nuestras salas, nuestro laboratorio de computación, nuestra cocina, que son espacios muy útiles. Este es un excelente colegio, tenemos un desempeño alto, tenemos excelencia académica entonces necesitamos esta infraestructura para seguir manteniendo nuestros resultados”, señaló el director del establecimiento Miguel Ángel Orellana. Alegría que compar-
tieron padres y apoderados, los mismos que desde que ocurrió el incendio han estado pendientes del futuro de esta escuela. “Estamos muy contentos, esperamos que esto se realice en un corto tiempo, lo antes posible para que nuestros niños puedan disfrutar de la educación de calidad, puedan disfrutar de salas nuevas, baños, comedores, que los profesores puedan tener su sala de profesores, ya que estamos
muy hacinados”, Mónica Valdivia tesorera centro general de padres. Respecto de los tiempos, el secretario de estado agregó que “ya tenemos la resolución y ahora faltan todos los temas de carácter jurídico para hacer la transferencia de estos recursos. Habría que afinar el proyecto, ver la obra más arquitectónica, para luego proceder a la implementación”.
Martes 9 de Agosto de 2022
Linares: Carabineros entrega ayuda vía aérea dispuesta por el gobierno a lugareños aislados en la precordillera Hasta el sector precordillerano del Embalse Ancoa,en la precordillera de Linares, llegó la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González junto a la Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles y la Prefecto de Linares, Coronel Maureen Espinoza, con la finalidad de entregar ayuda a cinco lugareños que se encuentran aislados en el
sector, debido al corte del camino. La contingencia se produjo en la Ruta L-391 km. 30.7, donde hubo un desprendimiento de tierra, lo que ha dificultado la conectividad terrestre con estos vecinos. Ante esta situación, como lo indicó la General Robles se realizó un trabajo colaborativo y través del helicóptero de la Prefectura Aérea de Ca-
rabineros se trasladaron cajas de alimentos, artículos sanitarios y alimento concentrado de animales, que fue en directa ayuda de los lugareños. Cabe recordar que sobre este corte de ruta, se mantienen las medidas de contingencia
para bloquear el tránsito de móviles hasta las proximidades, mientras se efectúan los estudios necesarios para agilizar la solución a la pérdida del camino, lo que incluye análisis pormenorizados de las causales del fenómeno y el diseño del tramo en concreto.
Linares: Accidentes de tránsito movilizaron a Bomberos el fin de semana
Bomberos de Linares nuevamente hizo un llamado a la comunidad, en especial a los conductores, para tomar precauciones y prevenir accidentes de tránsito. Esto, luego de episodios de este tipo que se registraron el fin de semana, en un corto lapso de tiempo. El primero, alrededor
11
DIARIO EL HERALDO
de las 22:32 horas, en avenida Presidente Ibáñez con Ciudad del Poeta, con la colisión de un vehículo contra un motorista, resultando este último lesionado y asistido por SAMU, para evaluar su condición de salud. Posteriormente, cerca de las 23:12 horas, nuevamente se
activó un operativo de rescate, esta vez en la intersección de calles Rengo con O’Higgins, con el choque de un móvil menor contra un segundo vehículo que estaba estacionado, que generó una persona lesionada. Al respecto, el Comandante de Bomberos de Linares, Carlos Retamal, detalló que “el
fin de semana atendimos más de 10 emergencias. Lo que más nos inquieta es el aumento de accidentes de tránsito, y en específico, con motociclistas.”
Linares: condenan a 5 años y un día de presidio a autor del delito de robo con violencia El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares condenó a Marcelo Alejandro Medrano Arias a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de robo con violencia, ilícito perpetrado en junio de 2020, en la comuna de San Javier. En fallo dividido, el tribunal integrado por los magistrados Mauricio Leyton Salas (presidente), Scarlet Quiroga Jara y Cristián Adriazola Jeria (redactor) aplicó, además, a Medrano Arias las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en
el registro nacional de ADN de condenados. El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que el 21 de junio de 2020, “Marcelo Alejandro Medrano Arias en compañía de una mujer interceptaron a P.A.S.D., quien transitaba por el sector de Alquihue, y con la intención de sustraer especies le solicitan cigarrillos, y luego lo empujan lanzándolo al suelo donde comienzan a golpearlo sin que este pueda oponer resistencia registrando luego sus vestimentas sustrayéndole un teléfono celular marca Samsung de color azul y la suma de $ $40.000. Como consecuencia de la agresión, Sepúlveda Durán resultó con contusión moderada de carácter leve. Finalmente tener presente que P.A.S.D. es sordomudo”. El fallo acordado, contó con el voto en contra del magistrado Adriazola Jeria.
Carabineros de Linares detuvo en pocas horas a un sujeto por el
delito de receptación de un vehículo En el sector de la Ribera del Río Ancoa en el sector Huapi Bajo en la comuna de Linares, Carabineros quienes realizaban resguardos policiales de seguridad por el sector, se percataron que en un sitio eriazo se encontraba abandonada y tapada con unas frazadas una camioneta, la cual tras ser revisada arro-
jó mantener encargo por robo, con fecha 7 de agosto del 2022; denuncia efectuada el domingo en el Retén del Embalse Ancoa. Tras lo sucedido, se desarrollaron distintas investigaciones para encontrar al o los responsables de lo ocurrido, encontrando rápidamente al sujeto correspondiente, de
iniciales de J.A.Z.N de 20 años. Por su parte, el Fiscal de Turno, instruyó que el detenido por el delito de receptación de un automóvil, fue puesto a disposición de la justicia. El vehículo fue entregado a su propietario, quien agradeció la labor rápida y efectiva por parte de los funcionarios policiales.
12
U
Martes 9 de Agosto de 2022
DIARIO EL HERALDO
Luis Bustos Hormazábal fue el vencedor de la corrida 10k Putagán- Yerbas Buenas
na verdadera fiesta se vivió el domingo con la realización de la Gran Corrida que fue organizada por la Agrupación de Jóvenes de Yerbas Buenas, que preside Natalia Muñoz y que fue coordinada en forma magistral por Luis Fariña Rubio. “Fueron 150 las personas que se inscribieron y llegaron cerca de 60. El tiempo nos acompañó y la comunidad tanto de Villa Alegre como de Yerbas Buenas, disfrutó de este evento deportivo que conto con corredores de distintas partes del país”, dijo Fariña. Protagonistas El vencedor de la categoría Todo Competidor, Luis Bustos Hormazábal, en representación de Carabineros de Chile Alameda con 12 años corriendo, dijo que “fue una competencia muy difícil y competitiva, con un crono de 27 minutos con 43 segundos. Un trayecto que tuvo bas-
-
tantes subidas y después logramos poner el ritmo constante y llegar al primer lugar”. Marcelo Cuéllar, participante en la categoría 40n años y más de Linares: “fue un evento muy bueno con una excelente organización, con trayecto un poco duro en las proximidades del cerro, pero buenísimo, ojalá se puedan organizar otras competencias para incentivar el deporte que es fundamental”. Romina Bernal, de la ciudad de Talca “me costó un poco porque igual había muchas subidas. No llevo mucho tiempo participando de estas actividades recién
Yendi Ugalde
Luis Salinas
un año. Estoy recién volviendo a las pistas, pero feliz de practicar este deporte”. La ganadora en la categoría Todo Competidor Damas, fue la representante de Nancagua, Yendi Ugalde, quien opinó: “fue bastante exigente el circuito con muchas subidas, pero todo bien no tuve ningún problema, así que todo entretenido. Llevo 5 años corriendo soy de la comuna de Nancagua, y felicito a la organización por este evento deportivo”. En tanto el competidor de la categoría 60 a 69 años, Luis Salinas, dijo: “no conocía esta comuna, es muy bonita y gustoso de haber venido a participar. Soy de Rancagua, pero ahora trabajo en Santa Cruz, tengo 67 años y de los 60 que estoy corriendo, por eso les digo a la juventud que nunca es tarde.
A la cita llegaron competidores de diferentes ciudades del país
Luis Bustos Hormazábal, ganador He tenido varios logros campeonato Sudamericano 5 y 10 K y Nacional. Tengo tres categorías que soy primero en nacional. Esto es mi vida, entre comer y correr, prefiero correr es muy bonito. Quiero servir como una motivación a la juventud que esta tan perdida, lo único que tienen que tener es ganas y actitud”. Finalmente, Luis Fariña Rubio, coordinador del evento, señaló: “estamos muy contentos, porque a través de nuestra pagina somosyerbasbuenas. com recibimos la inscripción de más de 150 competidores. Felicitar también a todo el equipo de trabajo. A la municipalidad de Yer-
bas Buenas, al alcalde Luis Cadegán, Junta de vecinos de Putagan, Agrupación de Jóvenes de Yerbas Buenas, a los Departamentos de salud de ambas co-
munas y fundamentalmente a Carabineros de Chile, que nos dio toda la seguridad para el éxito de esta corrida”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo