FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
LINARES: CARABINEROS REPORTA 13 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN BALANCE DEL FIN DE SEMANA
Carabineros del Maule recibió más de 29 mil excusas en elecciones de Consejero Constitucional 2023
SERVEL ENTREGÓ RESULTADOS FINALES DE ELECCIÓN DE CONSEJEROS CONSTITUCIONALES EN LA REGIÓN DEL MAULE
Ricardo Ortega (Partido Republicano), Miguel Rojas (Partido Republicano), María Gatica (Partido Republicano), Christian Suárez (Unidad para Chile) y María Claudia Jorquera (Chile Seguro).
Esta tarde: Eduardo Lobos debuta en la banca albirroja frente al SAU
Club Kushinkai de Linares obtuvo logros en Okinawa
LONGAVÍ: PDI REALIZA INVESTIGACIÓN POR ROBO CON VIOLENCIA
Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.322 $ 300
LINARES MRTES 9 DE MAYO DE 2023
HERALDO Pag12 Pág12 Pág11 Pag8 Pag11
EL
Algunas ideas preliminares a la luz de los resultados de la elección de consejeros constitucionales
La elección de miembros del Consejo Constitucional se llevó a cabo en forma ordenada y tranquila. El sufragio obligatorio fue fundamental para que un gran porcentaje del padrón electoral acudiera a votar en el marco de un proceso ejemplar en donde los resultados generales se conocieron desde muy temprano.
Esta elección nos permite proponer algunas conclusiones preliminares que deberán ser pulidas con el correr de los días. De esta forma, me parece que la primera cuestión a destacar en este escenario es el debilitamiento del centro político. La derecha tradicional (UDI-RN-EVOPOLI) y la centroizquierda (PPD-DC-PR) no fueron capaces de posesionarse con fuerza en la ciudadanía, en especial esta última, consolidando una tendencia que se viene mostrando desde hace varias elecciones. El debilitamiento del centro trae consigo una profunda polarización del escenario político chileno. Las principales fuerzas políticas hoy son el Partido Republicano y Unidad por Chile. Esta polarización marcará en forma profunda la agenda política nacional. Uno de los grandes perdedores en este proceso eleccionario fue Chile Vamos. De alguna manera, su insistencia en el proceso constituyente y su apertura al diálogo en varias materias con el Gobierno no fue entendida ni aceptada por un gran porcentaje de sus votantes tradicionales, escenario muy bien aprovechado por los republicanos. Esta situación no deja de ser relevante, ya que puede condicionar a la centroderecha y llevarla a radicalizar su postura para no seguir perdiendo terreno frente al Partido Republicano.
El 35% de votación obtenido por los republicanos no solo los deja muy bien posesionados dentro del Consejo Constitucional, sino que fortalece las aspiraciones de su líder José Antonio Kast. Si el Gobierno, y en general la clase política, no son capaces de adoptar medidas convincentes para frenar la ola de inseguridad y la migración irregular, las posibilidades de Kast de alcanzar la presidencia aumentarán. Hoy ha quedado demostrado que Kast es capaz de traspasar su liderazgo a sus candidatos, lo que le podría asegurar
Tutores para el aprendizaje significativo
Señor director:
A propósito de la queja por el trabajo telemático de 20 mil voluntarios que no son profesionales de la educación en el marco del plan de Reactivación Educativa, valgan dos comentarios. Primero, es un hecho que los profesores en Chile escasean, y no alcanzan ni para cubrir las vacantes de las escuelas del país. Incluso si el Gobierno tuviera los recursos para contratar a expertos en educación para acompañar tanto a los estudiantes de las tutorías universitarias como a aquellos de las comunitarias, no encontraría suficientes profesionales para cubrir la enorme demanda. Segundo, abundantes evidencias sostienen la efectividad del reforzamiento académico mediante tutorías con voluntarios no expertos (Elbaum et al., 2000; Ritter et al., 2009; Slavin et al., 2011; Markovitz et al., 2021) y otros estudios demuestran que el formato telemático puede ser efectivo y considerablemente más barato que el formato presencial (Gortazar et al., 2023; Kraft et al., 2022).
Sin duda, la tutoría será todavía más efectiva si los profesores actualmente en aula trabajan en conjunto con los tutores voluntarios. Animo al Colegio de Profesores a llamar a sus miembros a tender puentes, a aportar con su experticia y a aprovechar esta oportunidad de demostrar con acciones el gran deseo que, seguramente, compartimos: que todos los niños y niñas de Chile logren aprendizajes significativos.
Montserrat Cubillos Profesora investigadora
un parlamento muy afín a sus ideas y programa.
Cerca del 17% de personas concurrieron a votar, pero decidieron anular, y alrededor de un 5% de ciudadanos votó en blanco ¿Estas personas no emitieron votos válidos porque no están de acuerdo con el proceso? ¿Se pretende deslegitimar este proceso para desconocerlo con posterioridad? ¿Faltó información de parte del Gobierno? En fin, son varias preguntas cuya respuesta queda pendiente.
Esta elección también trae consigo, al menos en este momento de la contingencia, la derrota del llamado “octubrismo”. La izquierda más extrema, aquella que justificó la violencia, la que rindió homenaje a la primera línea y que se sintió dueña absoluta del 78% del plebiscito de entrada en el proceso constituyente anterior, ha tenido que asumir una dura realidad, producto del resultado del plebiscito del 4 de septiembre de 2022, y ahora, con el resultado de esta elección de consejeros constitucionales.
También habrá que estar atentos a las consecuencias políticas que se producirán dentro de la colisión gobernante y la forma como el Gobierno deberá continuar con su agenda después de otra estrepitosa derrota.
El péndulo ha cambiado de posición, son muchas las causas que explican este fenómeno, pero quienes hoy son mayoría no pueden olvidar que la ceguera y la soberbia fueron duramente castigadas por la ciudadanía. En su momento, el convencional Daniel Stingo decía “hoy los acuerdos los ponemos nosotros”, olvidando que ningún partido ni personero político es dueño de la voluntad ciudadana. Por el bien de Chile esperemos que la derecha no olvide esta lección y tenga siempre en vista, en lo que queda de este proceso, que una Constitución que aspire a perdurar en el tiempo siempre requerirá de la legitimidad que entrega el mayor consenso ciudadano posible y éste no se consigue si se excluye a quienes piensan distinto.
Aceleremos la descarbonización
Recientemente la Cámara de Diputados, aprobó en primer trámite un nuevo Proyecto de Ley que tiene como fin último acelerar la meta de lograr el 60% de matriz energética renovable en 7 años más. Uno de los puntos más llamativos e importantes de este es que, para el año 2030, obligaría a las empresas generadoras de electricidad a comercializar, al menos, un 40% de ERNC en cada bloque horario .
Este proyecto viene acompañado de importantes avances en cuanto a nuevas tecnologías relacionadas a las ERNC. Por ejemplo, en lo que se refiere a la energía solar, ya se cuenta en el país con baterías que permiten almacenar la energía obtenida durante el día en los parques fotovoltaicos y poder ocuparla en diferentes horarios, sobre todo nocturnos. Además de paneles bifaciales para aprovechar de la mejor manera la exposición a los rayos del sol.
Es importante acelerar las metas de descarbonización, ya que contamos con la tecnología que lo puede hacer posible. Si la industria de las energías renovables avanza, tal como lo ha venido haciendo sostenidamente en los últimos años, manteniendo un buen equilibrio entre generación y distribución y evitando los vertimientos, sería posible, incluso, posicionar a Chile como potencia exportadora de energías limpias para la región.
2 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.
Facultad de Educación UDD
Nataliia Savkiv Communication Manager de Solek
EDITORIAL
Gripe aviar
Hace poco más de un mes, el Ministerio de Salud informó del primer caso de Influencia Aviar (IA) (virus H5N1) en humanos. Asimismo, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) declaró estado de emergencia agrícola en la provincia de Concepción dado el aumento de casos de esta gripe en aves de plantas productoras de carne y huevo.
Este es el contexto que llevó a los integrantes de la Comisión de Agricultura del Senado, a acordar la realización de una sesión especial para analizar los alcances de esta enfermedad en el sector. La jornada se llevaba a cabo ayer, en el Congreso Nacional en Santiago.
En la última sesión de la instancia, su presidente, el senador Iván Flores explicó que el sentido es conocer cómo el Ejecutivo enfrenta esta crisis desde una óptica multisectorial. Queremos escuchar al SAG por el Ministerio de Agricultura, al Ministerio de Salud considerando que estamos ante una zoonosis que afecta a los servicios de salud, al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) porque también involucra a aves marinas y al Ministerio del Interior por la declaración de emergencia.
La invitación se realizó a los citados ministerios como también a la Asociación de Productores de Huevos (Chilehuevos) considerando que la gripe aviar ha afectado un 5% de su producción y en consecuencia, su comercialización por el alza de los precios. En esa línea, han solicitado al Gobierno aprobar la implementación de vacunas.
Cabe consignar que la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de influenza aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos.
En las últimas semanas, en diversas localidades del país, se han sacrificado aves como medida preventiva y decretado alertas sanitarias mientras que en otras, las autoridades locales han solicitado estas medidas especiales con el fin de contar con los fondos que les permita reactivar el sector ante despidos masivos.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
Santoral
ISAIAS
CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS
“Me es difícil, casi imposible, inspirarme para relatar lo que sentí cuando el gran escritor de reconocida calidad, Juan Mihovilovich, presentó su novela Tu nuevo Anticristo en Linares.”
MAS VALE TARDE QUE NUNCA
Creo que es cierto, puesto que esta extraordinaria presentación se llevó a cabo el día jueves 30 de marzo de 2023 y la calidad del autor es tan fenomenal, que ahora entro en el ámbito de la timidez para seguir escribiendo.
Tuve algunas dificultades y retrasé mis impresiones, pero unas hermosas amigas me dijeron: “más vale tarde que nunca.”
Confieso que marzo me incomoda, porque en dicho mes ya asoma el otoño, que arranca las hojas de algunos árboles dejándolos desnudos para que en sus ramas dormidas cuelguen las escarchas y las avecillas queden sin sus nidos.
Pero marzo de este año me traía una maravillosa sorpresa, la que se hizo efectiva al final de mi andar. Caminé hacia la Biblioteca sonriente y feliz, cuando tropecé con un sinfín de temerosas dudas, que podrían resumirse en la siguiente pregunta: ¿llegaría público para aplaudir a tan renombrado escritor?
Temía, puesto que el acontecimiento no se había difundido con la importancia que el evento merecía: presentación de la última novela de Juan Mihovilovich, Tu nuevo Anticristo.
En el calendario se dibujaba el jueves 30 de marzo del 2023. Ingresé a la sala Manuel Francisco Mesa Seco de la biblioteca Municipal de nuestra ciudad. Allí estaba esperando la emocionante sorpresa que agitó más intensamente el ritmo del corazón: una sorprendente cantidad de cultos ciudadanos que, afortunadamente, no eran los mismos de siempre, se sumaban sin pausas, acreditando que la cultura literaria sigue viva en nuestra región y particularmente, en Linares.
Aprecié entre muchos, al poeta Antonio Lagos, además de otros asistentes respecto de quienes ignoraba su pasión intelectual. La emoción despertó la secreta intención de aplaudir y hasta las ansias de gritar, con algo de exageración, ¡Viva Chile y viva nuestra región del Maule!
Don Renato Urrea –reemplazante del titular Director don Manuel Quevedo Méndez- se des-
Hace 30 años
El Heraldo 9 de Mayo de 1993
CORRESPONSALES DE ‘LA BUENA NUEVA’ VISITARON ‘EL HERALDO’
En el día de ayer visitaron la sala de redacción de ‘El Heraldo’, tres corresponsales del periódico ‘La Buena Nueva’, cuyo objetivo era interiorizarse del funcionamiento de nuestro medio de su fundación, para realizar un trabajo de investigación. Los corresponsales se llevaron una grata impresión del trabajo que se realiza y de la labor periodística al servicio de la comunidad de la provincia de Linares, en donde se destaca todo el quehacer linarense. Su visita formó parte de la Jornada Diocesana, realizada en la Obra Kolping de Linares.
EN TALCA: INTENDENTE DESTACÓ INVERSIÓN DE COCA COLA
El intendente, Gabriel Jiménez, destacó la inversión que realizará la Coca Cola en Talca, luego de reunirse recientemente con el Gerente de la Planta de la Embotelladora Williamson Balfour de la capital regional, Cristián Mandiola Parot. La máxima autoridad del Gobierno Regional manifestó que ‘la inversión de 10 millones de dólares que representa la nueva planta que constituirá Coca Cola en Talca, demuestra la confianza del sector privado en la VII Región’. El Intendente reiteró que la construcción de esta planta es una muestra de confianza en el Gobierno.
empeñó como conductor del acto, cometido atinado, educado y sobrio, demostrando personalidad y dominio profesional.
Responsable de la presentación propiamente tal fue don Cristian Montes Capó, destacado académico de la Universidad de Chile, quien primeramente efectuó un acercamiento a modo de contextualización de la extensa y relevante creación literaria de Juan Mihovilovich Hernández, para después referirse inextenso, mediante un profundo análisis, a la novela Tu nuevo Anticristo.
La ceremonia contó, además, con la participación del destacado poeta-trovador y miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, don Hugo Metzdorff, quien interpretó dos termas con letra y música de su autoría, que tuvo una gran recepción del público asistente por su lograda calidad.
El narrador Juan Mihovilovich se percibía con una emoción reflexiva, que me hizo recordar la edición de mi primer libro “Puertas entreabiertas.”
El silencio permitió concentrarme en el talento de Juan, tanto en su lectura como en el fructífero y participativo diálogo con los asistentes.
En Linares existen varios virtuosos de la pluma que intentan despejar aquellas nubes siempre negras que cubren a potenciales e ignorados creadores locales.
Juan Mihovilovich, tu puedes hablar con tu hermano que inspiró la novela.
Yo no puedo, pues aun en el más allá sigue desaparecido.
Gracias por compartirnos tu talento.
Hace 60 años
El Heraldo 9 de Mayo de 1963
ESTE AÑO INICIA LA CONSTRUCCIÓN INTERNADO DEL LICEO DE HOMBRES
Importante noticia comunicó el Rector del Liceo de Hombres de Linares don Gerardo Aravena Rivas, después de efectuar un viaje a Santiago por asuntos del servicio. En visita realizada al Ministerio de Obras Públicas, pudo ver los planos, ya aprobados, y, perfiles con sus características de lo que será el Internado del Liceo. La nueva construcción abarcará toda la calle Colo-Colo, entre Lautaro y Yumbel, hasta topar con el edificio de la Escuela Anexa del Liceo. La entrada al Internado será por Colo Colo; con un antejardín y un gran Hall de acceso al edificio.
IANSA OBTIENE PREMIO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
La continuidad ‘de’ buenas políticas aplicadas en Seguridad Industrial, durante 1962 en la Industria Azucarera Nacional S. A. IANSA, hicieron posible que esta Empresa obtuviera por tercera vez consecutiva el trofeo “Placa al Mérito” que el Concejo Interamericano de Seguridad, con sede en Nueva York, confiere a las industrias que obtienen una notoria disminución de frecuencia de accidentes en el lapso de un año. El objeto del Concurso Anual de Seguridad, es el de premiar el esfuerzo hecho en pro de la Seguridad en las labores diarias.
3 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Hoy
Carlos Yáñez Olave, escritor
Agotamiento de métodos y modelos financieros
A poco que nos adentremos en la realidad mundial, percibiremos un fuerte colapso y desorden, que parecen llevarnos al abismo, con multitud de llagas como la pobreza, las desigualdades, además de las discriminaciones diversas, que se profundizan en lugar de aliviarse. A esto tenemos que sumarle, el cansancio y el agotamiento de ciertos sistemas económicos, que lo único que hacen es incrementar, en la mayoría de las ocasiones, la polarización ideológica y el legado de la esclavitud. Desde luego, tenemos que ser más creativos, pero también más responsables, y dar una respuesta eficaz centrada en los derechos humanos.
La realidad es la que es, abundan los necesitados. Lo nefasto es quedarse con los brazos cruzados frente al “caos”. Indudablemente, es el período de acciones concretas, de clarear nuestras instituciones y de humanizar las sociedades. Es hermoso no cerrar fronteras y abrirse a la acogida, que el trabajador humanitario no sufra agresión alguna y pueda operar de manera segura a la hora de dar sustento, en virtud del derecho internacional. También es magnífico, si en verdad queremos detener los enfrentamientos, tomar otro espíritu más auténtico y decisivo, sobre todo para que los derechos humanos dejen de deteriorarse y se rejuvenezca el afán por un mundo más de todos y de nadie en particular.
Por eso, quizás nuestro primer deber en un mundo cada vez más complejo y en permanente transformación, sea el de trabajar unidos para que los sistemas económicos modifiquen su enfoque, se pongan al servicio de los ciudadanos, sin exclusión alguna, y no al amparo únicamente
de algunos privilegiados. Con relativa frecuencia, olvidamos que una de las vías maestras para afianzar la concordia entre análogos, radica en una globalización que tienda a los intereses de la gran familia humana, lo que requiere también de una fuerte solidaridad integral, avalado todo ello por un código ético común, que ha de habitar en la conciencia de todo ser viviente.
El momento nos llama, sin duda, a prestar apoyo a los desfavorecidos. Algo va fundamentalmente mal en los Estados sociales y democráticos de derecho, que junto a este agotamiento de métodos y modelos financieros, acrecientan que el hambre aumente en todo el mundo. Esta labor requiere una apertura radical a la humanidad en su conjunto, ya que todo está relacionado, cuestión que puede ser profundamente ventajosa como también destructiva. Por consiguiente, hemos de tomar otros bríos más cooperantes, sobre las bases de la justicia social, la dignidad y los derechos de cada ciudadano.
No importa el lugar en el que se habite, lo que realmente nos concierne es hacer hogar, poner fin a esta contienda entre nosotros, a esta guerra despiadada, implacable y sin sentido contra la naturaleza, a esta batalla monetaria del tener y del poseer. Está visto que las autoridades tienen que hacer valer el derecho, también han de seguir promoviendo la agenda climática para preservar la estabilidad económica y financiera, sin obviar a esa política fiscal que debe cumplir su función, dirigiendo la ayuda especialmente hacia los más vulnerables. Evidentemente, hemos de poner la economía al servicio de los pueblos, para reconstruirnos como colectivo de casa común, o si quieren, de planeta único.
El caudal de la fortuna, puede ahogarnos con
Falta de conductores en la cadena logística
Señor Director:
Un estudio de la Unión Internacional de Transporte por Carretera alertó sobre la escasez de conductores para la logística terrestre a nivel mundial. Tras analizar el mercado de 25 países, la conclusión es que faltan cerca de 2,5 millones de puestos por cubrir. Chile no está ajeno a esa realidad. Hay unos 20 mil puestos vacantes de transportistas para trabajar en logística terrestre y hoy se levanta una luz de alerta para que este escenario no genere problemas en la cadena de suministros a nivel nacional.
Si bien esta situación se relaciona con múltiples factores, como la inseguridad; extensas jornadas de trabajo y poco tiempo de calidad, se le puede hacer frente con el uso de tecnología.
Actualmente los software de optimización de rutas juegan un papel crucial en la logística nacional y pueden asumir un rol aún más importante, dada la coyuntura nacional, pues pueden llegar a reducir hasta en un 30% la cantidad de vehículos a las rutas; un 90% los tiempos destinados a planificar; alrededor de un 80% los llamados a call centers entre sus múltiples beneficios
Este tipo de herramientas tecnológicas permite realizar más despachos, con menos vehículos y de una manera mucho más eficaz, solucionando una problemática creciente, como lo es la falta de conductores
Hoy la tecnología se ha transformado en la mejor aliada de la logística terrestre, aportando con soluciones simples y efectivas para todas las empresas.
En esa línea, Drivin es una plataforma de planificación y optimización de rutas que brinda visibilidad en todo momento tanto a la operación como al cliente final con múltiples módulos que los clientes pueden incorporar de acuerdo a sus necesidades.
Nicolás Kunstmann Rojas. Director Comercial y cofundador de Drivin
un mal uso. Esto nos exige abrirnos al mundo y acrecentar la dimensión comunitaria, protegiéndonos todos y no únicamente la identidad de los más fuertes, que acaba agotándonos con frías conexiones que no fraternizan. De ahí, la importancia, de repensar nuestros estilos de vida, así como las relaciones, la organización de nuestras sociedades; y, sobre todo, nuestros métodos y modelos financieros, que han de estar más atentos a los principios morales, propiciando la creatividad humana y su sueño de progreso colectivo como linaje, reorientando esta energía con cauces correctores, que favorezcan la convivencia y la paz. Por cierto, una armonía que nace de la justicia de cada uno, como siervos libres y en estado vinculante.
TIEMPO
Oscar Mellado Norambuena Recto eterno increado antes de todo ser…estabas pervivido, inmóvil, perpetuo, fugas fuiste, eres y serás pegado a la aurora despiertas el cielo, también al hombre sus ambiciones, sus alegrías y frustraciones
El tiempo sigue, nada ha cambiado aquí en mi valle las madreselvas y limoneros ya florecieron la nieve baja clara en el río camino al mar
Llora el que llega, calla el que muere gira la tierra, el sol se va la noche cubre los sinsabores la misma luna y sus doncellas de milenaria juventud eterna y palpitante feminidad
Nada en el mundo va a detenerlo inmune a todo, a la mentira y a la verdad penetra celdas y su soledad está en la alcoba y su intimidad Está en la guerra, está en la paz
Corto en la dicha, largo en la espera no tiene prisa, sin ir avanza nunca se queda y siempre está sumas las horas más los minutos esculpe surcos y sin piedad sella otoños en nuestra edad,
No bienvenido, presencia etérea, nadie te ha visto sin duda alguna presente estas como has llegado…aquí te quedas nunca te irás.
4 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
5 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Escuela presidente Carlos Ibáñez del Campo recibe reconocimiento regional
Recientemente, en dependencias del Gobierno Regional del Maule, se desarrolló la ceremonia de entrega de Certificación Ambiental a los Establecimientos Educacionales de la región, encabezada por la Seremi del Medio Ambiente Daniela de La Jara.
En dicha ceremonia además se conmemoraron los 20 años desde que se implementó el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de estableci-
mientos educacionales (SNCAE), motivo por el cual por primera vez el Comité de Certificación Ambiental entrega un reconocimiento a un establecimiento educacional y a un docente, obteniendo en esta ocasión el premio SNCAE “Victoria Gavilán Rojas” la Escuela Pdte. Carlos Ibáñez del Campo ex 35, la cual forma parte de la red de establecimientos certificados desde el año 2003, siendo la escuela más antigua en el sistema con certifi-
cación de excelencia desde el año 2017. Por su parte, la docente del mismo establecimiento educacional, Mónica Moraga Leiva, recibió un
reconocimiento regional por su trayectoria y compromiso con la Educación Ambiental y la destacada incorporación de contenidos ambientales en el ámbito curricular.
Inteligencia Artificial: las nuevas herramientas que ganan espacios en la vida cotidiana
Capacidad para mantener una conversación lógica, crear imágenes y videos a partir de una instrucción dada por texto o imitar cualquier voz a la perfección, son algunas de las funciones con que la inteligencia artificial (IA) irrumpió en 2023. Sin embargo, estos sistemas son parte de nuestras vidas desde hace tiempo, así lo explicó el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, César Astudillo Hernández.
“Por ejemplo, algo tan cotidiano como el servicio de streaming, que te sugiere cuál película podrías ver de acuerdo a tus intereses. Esa acción, solo es una pequeña muestra de los procesos de inteligencia artificial que ya existen”, indicó.
El profesor explicó que, “lo que estamos viviendo ahora es una explosión en este ámbito, ya que las capacidades de inteligencia
artificial han aumentado mucho en los últimos años y ahora van a empezar a permear espacios donde no la habíamos visto”.
Algunos de los usos posibles de la IA, detalló el profesor Astudillo, está en el ámbito de la seguridad, ya que, “los datos de las personas que hacen transacciones buenas o malas se analizan con estos sistemas, de tal manera de poder proteger a las instituciones, empresas, e industria en general”.
“Son muchas sus aplicaciones y más allá del ámbito de la seguridad, las redes neuronales podrían –por ejemplo- ayudar a descubrir talentos en el área de la educación. Hoy podemos saber cuál es el registro de notas que tienen nuestros estudiantes más jóvenes y determinar cuándo hay un niño con un potencial específico para una cierta área. Podríamos apoyarlo para que se
desarrolle en ese ámbito, gracias a la detección previa que hizo la inteligencia artificial”, señaló el académico.
CHAT GPT V/S GOOGLE
La aparición del Chat GPT está transformando la forma en que muchas personas se relacionan con una inteligencia artificial, debido a la capacidad de éste para sostener conversaciones de manera lógica con el usuario.
“Este chat es una inteligencia artificial que está diseñada especialmente para interactuar chateando. Tú le dices algo, y el sistema lo toma y utiliza un modelo de lenguaje entrenado previamente, a partir de muchísimos textos, lo procesa, trata de darle un sentido y luego construye una respuesta que es lo que, en definitiva, nos proporciona”, destacó el profesor César As-
• El profesor de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, César Astudillo Hernández, destacó el gran impacto que tiene la IA en la sociedad y cómo evolucionará esta tecnología en el futuro.
tudillo.
En este sentido, el surgimiento de esta red neuronal marca un antes y un después en la forma en que seguiremos utilizando los motores de búsqueda.
“En el caso de Google esencialmente funcio-
na a través de una palabra y busca cuáles son las páginas web que tienen esas palabras.
O sea, básicamente es una guía telefónica muy sofisticada, mientras que Chat GPT es radicalmente distinto, puesto que es una red
neuronal que aprendió basándose en mucha información, generando un modelo que es capaz de tomar lo que nosotros estamos escribiendo, procesarlo y elaborar una respuesta” concluyó el académico.
6 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Para contribuir al aprendizaje de niños y niñas entre 2º a 4º básico, se lanzó la convocatoria para inscribirse en el Plan Nacional de Tutorías, enmarcado en el Plan de Reactivación Educativa, implementado por el Ministerio de Educación, que busca ser un apoyo y complemento a los procesos de aprendizaje.
Este programa, según explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Educación, Francisco Varela, busca convocar a 20 mil tutores y tutoras a nivel nacional, que, de forma voluntaria y personalizada, trabajen con niñas y niños de 2º a 4º básico, aumentando el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura. En caso del Maule, son 1.163 cupos.
“Estamos lanzando este programa que busca avanzar en la reactivación educativa para los niños y niñas, principalmente a raíz del periodo de pandemia que generó una disminución en la en-
Lanzan Plan Nacional de Tutorías Educacionales en la Región del Maule
trega de conocimientos a los estudiantes, y en ese sentido, nos hemos dado cuenta que se requiere de mayor contribución de la sociedad, en el proceso educativo y formativo de las niñas y niños. El Gobierno en la Región del Maule busca la posibilidad de contar con 1.163 nuevos tutores que nos permitirán complementar el trabajo que realizan las y los docentes”, enfatizó el delegado Aqueveque.
En este lanzamiento, se encontraban además, Rodrigo Fuentealba, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma; Demetrio Andrade, estudiante de 2do. año de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales de esa casa de estudios, y Leslie Marchant, presidenta regional del Colegio de Profesoras y Profesores.
El seremi de Educación, Francisco Varela, recalcó la invitación a inscribirse en estas tutorías. “Esto tiene un propósito que es una reactivación efectiva y un llamado a la comunidad para estar
presentes si queremos construir un mejor futuro, para avanzar con los estudiantes de pedagogía que se involucren en los procesos, como a la sociedad civil, a todas y todos los mayores de 18 años que se inscriban en www.mineduc.cl y ser parte de esta red de tutores. Sólo va a tomar más de una hora a la semana, pero será un gran cambio y una acción muy positiva para miles de niños y niñas de la región de segundo a cuarto básico”, destacó.
El Ministerio de Educación, en conjunto con Presidencia de la República, convocó a un Consejo para la Reactivación Educativa, que contribuirá en la generación de recomendaciones, enriquecer propuestas y favorecer la coordinación con otras instituciones, a través de un informe que se entregó el 3 de mayo.
“El trabajo que hacen nuestros futuros y futuras profesoras permite que en situaciones de acompañamiento puedan ir desarrollando las habilidades que
Con más de 300 emprendimientos del Maule
• La medida, según explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se enmarca dentro del Plan de Reactivación Educativa, el que pretende convocar a más de 1.100 personas que, de manera voluntaria y personalizada, trabajen con niños y niñas de 2º a 4º básico, aumentando el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura.
significa el desarrollo de la capacidad de enseñar a otros, de formar, de formular preguntas y de ampliar la mirada y recuperación de los aprendizajes”, expresó el decano Fuentealba.
Las tutorías son un apoyo complementario al trabajo de los profesores en el aula y, de acuerdo a diversos estudios, han demostrado ser un aporte al proceso de aprendizaje y de vinculación con la escuela.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesoras y Profesores, Leslie Marchant, agregó que “para nosotros es muy importante esta iniciativa que está impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y nosotros como Colegio de Profesoras y Profe-
sores, hacemos un llamado a que gran parte de los estudiantes de Pedagogía se adhieran a esta iniciativa, dado que como hemos visto es una plan abierto, pero como gremio docente nos interesa que los futuros profesores y profesoras puedan participar y puedan fomentar este trabajo que a futuro les va a tocar hacer en las distintas aulas del país”.
Finalmente, Demetrio Andrade, estudiante de Pedagogía en Historia, recalcó que “estamos con-ten-
tos de ser partícipes de esta instancia, en la cual no solamente fomenta nuestra vocación docente de poder ayudar a los alumnos que tienen estas falencias educativas por la pandemia, sino que también desarrollarnos de mejor manera en nuestras prácticas, y también es importante desarrollar y ayudar a nuestros alumnos y a nosotros mismos como estudiantes, el poder reforzar nuestra educación y nuestra acción pedagógica hacia ellos”.
El FOSIS habilitó vitrina digital de emprendedores para comprar y regalar este Día de la Madre
Para homenajear, festejar y regalonear a las mamás, el Fondo de Solidaridad e Inversión
Social, FOSIS, habilitó el Cyber FOSIS Día de la Madre, plataforma digital donde convergen más de 300 emprendimientos de todo Chile, exhibiendo regalos y productos ideales para entregar este 14 de mayo.
El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, destacó que el Cyber FOSIS “es una vitrina para que peque-
ños emprendimientos tengan un espacio en el mundo digital, que les abra una ventana hacia la venta online que hoy es cada vez más frecuente en nuestro día a día, además de poder ampliar sus ventas hacia otros sectores a un solo click”.
Entre sus productos destacan accesorios, artesanías, salud y belleza, hogar, infantil, vestuario, calzado y gourmet, los que en algunos casos tienen despacho a todo Chile,
mientras que otros sólo a nivel regional.
En el caso del Maule destacan las artesanías y joyas en crin de Rari, tejidos en lana de alpaca, maderas, plantas, cosmética vegana y joyas en plata, entre otros artículos. Todos los emprendimientos del Cyber FOSIS Día de la Madre están disponibles en www.fosis.gob.cl o en www. cyberfosis.cl hasta el domingo 14 de mayo.
“Existe una amplia variedad de productos
y servicios para regalar a las madres en su día y que son hechos a mano, con mucha dedicación y esfuerzo y de una excelente ca-
lidad, por lo que invitamos a todas las personas a visitar el sitio web del Cyber FOSIS para apoyar a los emprendimientos
nacionales e independientes y hacer un regalo bonito, original y único”, indicó Blanca Nebiolo, profesional del FOSIS Maule.
7 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Linares: conteo de votos “en penumbra” en colegio Lucila Godoy
En penumbra fue el conteo de votos en el Colegio Lucila Godoy de Linares, recinto de votación en la jornada de elección de consejeros constitucionales.
Una falla en instalaciones de luz pública en avenida Pdte. Ibáñez con Ciudad del
Poeta, en el sector norponiente, alrededor de las 18:00 horas, generó un prolongado corte del suministro de luz, afectando al recinto también.
Los vocales de mesa y personal de SERVEL, recurrieron a las linternas de los celula-
res, para continuar el conteo de votos, yaa que debían cumplirse con los horarios y procedimientos establecidos por ley, todo bajo custodia de personal del Ejército en el interior y Carabineros en el exterior del recinto.
El Servicio Electoral, SERVEL, entregó el resultado de la elección de consejeros constitucionales en la Región del Maule, luego del proceso de votación del reciente domingo 7 de mayo.
Con 2.376 mesas escrutadas de un total de 2.376, correspondiente al 100%, los candidatos electos fueron 3 del Partido Republicano, 1 del Pacto Unidad Para Chile y 1 del Pacto Chile Seguro.
Los consejeros del Partido Republicano son, con votos y porcentaje obtenido respecto de los votos válidamente emitidos:
-Ricardo Ortega Perrier: 69.690 votos (11,09%)
-Miguel Rojas Soto: 59.037 votos (9,40%)
-María Gatica Gajardo: 57.276 votos (9,12%)
Respecto del Pacto Unidad para Chile, fue electo:
-Christian Suárez Crothers (IND-PS): 55.836 votos (8,89%)
Finalmente, el Pacto Chile Seguro, logró la elección de una consejera:
-María Claudia Jorquera Coria (UDI): 30.632 votos (4,88%)
Los votos válidamente emitidos en la Región del Maule, son 628.156 (76,82%),
mientras que los nulos alcanzaron 149.072 (18,23%) . Los votos blancos, en tanto, llegaron a 40.458 (4,95%).
En total, sumados válidamente emitidos, nulos y blancos, reflejan que en la elección de consejeros constitucionales, participaron un total de 817.686 electores.
Linares: principales tendencias en votación de consejeros constitucionales
En Cauquenes, capital de la misma Provincia en el Maule Sur, las preferencias de los electores, no se vieron necesariamente representadas en los consejeros constitucionales finalmente electos.
Según el SERVEL, con 99 mesas escrutadas de un total de 99, correspondiente al 100%, en la comuna de los candidatos elegidos, obtuvo la primera mayoría en sufragios
Ricardo Ortega Perrier (Rep.), con 3.905
votos (15,38%), luego María Gatica Gajardo (Rep.), con 2.627 (10,35%), Miguel Rojas Soto (Rep.), con 2.444 (9,63%), María Claudia Jorquera Coria (UDI) con 1.307 (5,15%) y, finalmente, Christian Suárez Crothers (Ind-PS) con 973 votos (3,83%).
En el caso de la comuna de Cauquenes, la carta fuerte de Renovación Nacional en el Pacto Chile Seguro, Luis Valentín Ferrada Valenzuela (Ind-RN),
obtuvo la segunda mayoría personal con 2.947 votos (11,61%).
Los votos válidamente emitidos en Cauquenes son 25.385 (77,06%), mientras que los nulos alcanzaron 6.185 (18,78%). Los votos blancos llegaron a 1.372 (4,16%).
En total, sumados válidamente emitidos, nulos y blancos, reflejan que en la elección de consejeros constitucionales, participaron un total de 32.942 electores.
En Linares, se replicaron las principales tendencias de votos de los electores respecto de los consejeros constitucionales que resultaron ganadores, salvo alguna excepción que concitó un caudal importante de sufragios.
En esta comuna, según el SERVEL con 216 mesas escrutadas de un total de 216, correspondiente al 100%, el candidato electo que concitó mayor cantidad de preferencias fue Miguel Rojas Soto (Rep.), con 9.170 votos (16,33%), seguido de María Claudia Jorquera Coria (UDI) con 5.428 (9,67%), Ricardo Ortega Perrier (Rep.), con 5.176 (9,22%), Christian Suárez Crothers (IndPS) con 4.727 (8,42%)
y María Gatica Gajardo (Rep.), con 4.036 preferencias (7,19%).
En tanto, una de las cartas fuertes en el Maule de Renovación Nacional, el abogado independiente Luis Valentín Ferrada, obtuvo en la comuna de Linares 5.317 votos (9,47%), pero en el global de la jornada, no obtuvo el respaldo necesario para ser el primero en la lista del Pacto Chile Seguro.
Los votos válidamente emitidos en Linares, son 56.161 (76,90%), mientras que los nulos alcanzaron 13.605 (18,63%) . Los votos blancos llegaron a 3.268 (4,47%).
En total, sumados válidamente emitidos, nulos y blancos, reflejan que en la elección de consejeros constitucionales, participaron en la comuna de Linares un total de 73.034 electores.
8 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Servel entrega resultados finales de elección de consejeros constitucionales en la región del Maule
Cauquenes: electores marcaron claras preferencias en proceso de votación por constitucionales
NACIONAL
UN PIONERO
Nacido en Santiago el 6 de julio de 1935, Patricio Bañados inició su carrera en radio en 1954, en Radio Chilena, de la cual se retiró momentáneamente para estudiar Leyes.
Tres años después regresó a los micrófonos con el espacio “El repaso millonario” en Radio Cooperativa (1957).
Bañados cosechó una destacada carrera profesional en el extranjero, al trabajar para medios como la BBC, Radio Nederland, la Agencia Informativa de Estados Unidos, la Radio Suiza Internacional y en la Televisión Española.
Pionero de la televisión en Chile, condujo los primeros magacines informativos del país, como Primer plano (1961) y Chile TV (1962), ambos del Canal 9 de la Universidad de Chile.
PRINCIPAL
ROSTRO DEL “NO”
En 1988 Bañados se alzó como la principal figura de la franja del “No” en el plebiscito de ese año, que definió que el dictador Augusto Pinochet dejara el poder en marzo de 1990.
“Quince minutos en 15 años no es mucho”, dijo el conductor al abrir la
recordada propaganda en televisión, considerada una de las campañas más creativas de la historia que ha sido ampliamente ovacionada en universidades de todo el mundo por dar la vuelta a las predicciones de los sondeos. Sereno, con voz relajada y amable, el locutor invitó todos los días de la campaña a votar contra Pinochet para que, “a más tardar en un año, haya elecciones presidenciales con varios candidatos”.
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas
Romina Troncoso Saavedra Abogada
Email: rtroncoso181@gmail.com
Contacto: +569 45862473
Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
CITA A JUNTA GENERAL ORDINARIA
El Directorio de la Junta de Vigilancia rio Ancoa y sus Afluentes, cita a Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día jueves 25 de mayo de 2023, a las 09;15 en primera citación y 10;00 hora, en segunda citación.
Tras conocerse los resultados de la histórica elección que se llevó a cabo este domingo en Chile, importantes bancos de inversión avizoran una nueva propuesta de Constitución que podría resultar favorable para el mercado. Esto, dado que el Consejo Constitucional será integrado por 23 representantes del Partido Republicano y 11 del pacto Chile Seguro (RN, la UDI y Evópoli), por lo que la derecha y centroderecha del país contarán con un amplio margen para trazar los lineamientos del nuevo proyecto de Carta Magna. El banco de inversión BTG Pactual, en un reporte enviado a clientes, considera que este resultado es “un firme indicio de que la nueva Constitución será favorable al mercado”, por lo mismo cree que ello “justificará una revalorización de los precios de los activos”. En ese sentido, mencionó que este escenario aporta en la confianza de los inversores, ya que -según la entidad financiera- el modelo económico establecido en el país se mantendrá. “Esperamos que la renta variable reaccione positivamente, ya que el resultado indica una reducción muy significativa del riesgo, que, en nuestra opinión, ha sido el principal factor que ha frenado a los inversores a la hora de asignar valoraciones más altas”, dijo.
La asamblea se realizará en Centro de Evento Santorini, ubicada en camino El Almendro Km. 3 a 300 mts. De Los Encinos, comuna de Linares.
TABLA
1. Lectura y Aprobación Acta anterior
2. Informe presidente
3. Informe Administrador
4. Informe Financiero Temporada 2022-2023
5. Informe Comisión Revisora de Cuentas periodo 2022-2023
6. Elección Nueva Comisión Revisora de Cuentas Periodo 2023-2024
7. Aprobación Ley 18.450 (Concursos CNR, INDAP, GORE, Concursos OUAS
8. Informe Fundación
9. Varios
EL DIRECTORIO
9 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Murió Patricio Bañados, voz inconfundible de la radiofonía, pionero de la televisión y luchador por la democracia
“Firme indicio de que la nueva Constitución será favorable al mercado”: Bancos de inversión analizan resultados del 7-M
idea es
Gisselle Muñoz, docente de la Escuela Pablo Correa Montt de Pelarco, es parte del grupo de 15 profesores de la Región del Maule, que ya se encuentra en la U. de Saskatchewan para perfeccionar y fortalecer sus competencias en el idioma durante un mes.
En medio de un ambiente de mucha emoción y expectativas, se llevó a cabo la despedida de un grupo de 15 profesores municipales de la Región del Maule por parte de sus familiares y autoridades, en el marco del proyecto “Mejoramiento de la educación regional en el ámbito del inglés”, financiado por el Gobierno Regional del Maule, administrado por el Ministerio de Educación y ejecutado por el Universidad Católica del Maule (UCM), que les permi-
te realizar un perfeccionamiento en el idioma durante un mes, específicamente en la Universidad de Saskatchewan, Canadá.
Esta pasantía académica es la tercera corte de docentes que viaja al extranjero para vivir esta experiencia, alcanzando una cifra de casi 50 profesores en total, todos ligados a establecimientos municipales de la región.
“Estamos muy contentos, porque con este viaje cerramos un ciclo muy importante, el cual seguramente va a ser muy positivo para ellos y nuestros alumnos. Luego de esta pasantía viene una evaluación y, posteriormente, esperamos seguir consiguiendo estos fondos del Gobierno Regional para continuar con este importante proyecto”, precisó Claudio Sumonte, representante y profesor de la Seremi
de Educación.
La Universidad Católica del Maule lleva dos años siendo parte de esta iniciativa, la cual es liderada por el Dr. Andrew Philominraj, coordinador académico de la institución en este programa de pasantías docentes de inglés y quien se encuentra en Canadá con los profesores.
El director general de Vinculación UCM, Jorge Burgos, aseguró que “con este viaje culmina el último ciclo, que es el mes de pasantía en Canadá, con espacios para implementar y asistir a cursos de habilidades de metodologías y para inmersión lingüística, son complementos que luego quieren aplicar en sus aulas en un proceso que acompañaremos desde la UCM. Para nosotros es un gran agrado, porque sa-
bemos el impacto que genera en las comunidades, eso nos motiva a ser parte de este proyecto y poder aportar con los conocimientos que están alojados en la institución”, dijo. Asimismo, la autoridad universitaria, agregó que “les hemos transmitido que ellos
son embajadores de la Región del Maule, tienen una oportunidad que es de privilegio, ya que no todos tienen acceso a una experiencia así, y muchos quisieran tenerla, pero ellos lograron esto también gracias a sus méritos, por lo tanto la invitación es que esa
trayectoria de esfuerzo, vocación y entrega que han tenido en sus comunidades, también la reflejen en Canadá, que adquieran la mayor cantidad de conocimiento y habilidades posibles y que también disfruten porque es una experiencia que los marcará de por vida”, cerró.
ISL fomenta cultura de seguridad en el trabajo Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención ante transformación laboral
La transformación laboral generó un impacto significativo en la naturaleza de los riesgos laborales, tanto en la seguridad como en la salud de las y los trabajadores. En Chile, se han desarrollado nuevas normas y regulaciones para protegerlos de estos peligros emergentes, donde las empresas están obligadas a proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable, y a implementar medidas preventivas para proteger a sus empleados.
Según informes del ISL, sólo en el 2020, el costo total de los accidentes y enfermedades laborales ascendió a 311 millones de dólares para las empresas, lo cual ratifica también en lo económico la importancia de la prevención.
La globalización y
situaciones mundiales, como la pandemia o los procesos migratorios masivos, han acelerado el desarrollo de nuevas tecnologías e intensificaron el teletrabajo y diversificaron las plataformas digitales, lo cual, en muchos casos, se tradujo en empleos precarios con entornos inseguros y poco saludables. Estas nuevas formas de trabajo hacen que las personas se vean enfrentadas a riesgos que antes no existían o no se evidenciaban.
Según explican profesionales del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL “las consecuencias de la incorporación de nuevas tecnologías, sobre la seguridad y salud de las y los trabajadoras, aún están insuficientemente evaluadas”. Para abordarlo, explican que
los modelos de prevención se centran en la evaluación del riesgo, la sensibilización del personal, la mejora del entorno de trabajo y el fomento de una cultura de seguridad. Chile ha logrado importantes avances en materias de seguridad y salud laboral gracias a la implementación de diversas leyes y normativas destinadas a proteger a los y las trabajadores. Estas incluyen la actualización del Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), la ratificación de convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la promulgación y actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Entre estas regulaciones se encuentra el Convenio Nº190, que reconoce el derecho de todas las personas a un mundo laboral libre de violencia y acoso, y el Convenio N°187, que establece la responsabilidad de los empleadores y las y los trabajadores para lograr un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Según detallan los profesionales del ISL: “La ratificación de estos convenios refleja el compromiso de Chile con la promoción y protección de la seguridad y salud laboral y la importancia que se le da a estos temas a nivel nacional e internacional (…) Se ha desarrollado una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención en el lugar de trabajo en Chile, fomentando
una cultura que involucra a empleadores, trabajadores y organismos gubernamentales”.
RIESGOS EMERGENTES
Entre los riesgos emergentes se encuentran las nuevas tecnologías, procesos de producción, nuevas condiciones laborales, como el trabajo remoto que puede generar problemas de ergonomía, aislamiento social y estrés laboral. La ciberseguridad, por la vulnerabilidad a los ataques informáticos, prevenible con la encriptación de datos y capacitación del personal; casos de discriminación y acoso, incremento de accidentes viales y entornos inseguros en los centros de trabajo son también parte de los riesgos que afectan la salud mental y física que deben ser abordados
por las empresas. Para evitarlos se puede proporcionar un equipo de trabajo adecuado, brindar apoyo emocional y psicológico, promover la inclusión y diversidad, desarrollar programas de bienestar, además de fomentar una cultura de respeto y dignidad en el lugar de trabajo.
A pesar de los avances en materia preventiva, aún existen desafíos. Los riesgos psicosociales, la carga emocional y el acoso, siguen siendo un problema en muchos trabajos. Asimismo, los cambios demográficos y la diversidad requieren enfoques inclusivos; y el trabajo precario o las nuevas formas laborales presentan desafíos en regulación y prevención. Es por esto que la legislación en seguridad y salud laboral precisan constante revisión y adaptación.
10 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Pasantía de profesores maulinos de inglés en Canadá
“La
poder aplicar en las aulas, las metodologías y estrategias que aprendamos allá”
Carabineros del Maule recibió más de 29 mil excusas en elecciones de consejero constitucional 2023
Un arduo trabajo realizó Carabineros del Maule, durante todo el proceso eleccionario de Consejero Constitucional 2023. Como lo indicó la Jefa de la Zona de Carabineros
Maule, General Berta Robles, esto comenzó con una planificación previa de seguridad, desde el reguardo en el traslado de los votos y actas, antes y finalizada las elecciones.
Dentro de las múltiples acciones llevadas
a cabo por el personal uniformado en las inmediaciones de los locales de votación, entre ellas, de tránsito, preventivas, seguridad y de ayuda a las personas que presentaban alguna discapacidad, estuvo la de recibir las excusas por encontrarse a más de 200 kilómetros del lugar donde emitían su sufragio. En el Maule esta cifra alcanzó las 29.704, recibidas en los 102 cuarteles policiales
Longaví: PDI realiza investigación por robo con violencia
habilitados para realizar el trámite, produciéndose las mayores afluencias de público a mediodía y en la tarde.
Los reportes se dieron de la siguiente manera el día 7 de mayo:
10:30 horas: 2.075 excusas.
14:30 horas: 10.728 excusas.
17:30 horas: 9.127 excusas.
19:30 horas: 5.251 excusas.
22:30 horas: 1.603 excusas. 00:30 horas: 920 excusas.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, efectuaron las primeras diligencias por una denuncia de robo con violencia en la comuna de Longaví.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada del sábado, en circunstancias en que un grupo de sujetos desconocidos ingresó a un domicilio del sector Los Cristales, amenazando y agrediendo a los dueños de casa, huyendo del lugar con diferentes especies y un vehículo.
Por lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a los detectives de la BIRO Linares para efectuar las primeras diligencias investigativas, quienes
una vez en el lugar realizaron el trabajo científico-técnico, como inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a víctimas y testigos, levantamiento de evidencia y recopilación de imágenes de cámaras de seguridad.
Los antecedentes recopilados por los investigadores policiales dicen relación con que cerca de la
medianoche, alrededor de 6 sujetos a rostro cubierto ingresan al domicilio, amenazando con armas de fuego y agrediendo a las víctimas, para luego sustraer diversas especies y un vehículo, huyendo en dirección desconocida.
Los detectives continúan realizando diferentes diligencias con el fin de dar con la identidad y paradero de los imputados desconocidos.
Linares: Carabineros reporta 1 3 accidentes de tránsito en balance del fin de semana
Carabineros de Linares entregó un balance de las tareas de Seguridad Pública desplegadas el reciente fin de semana en la jurisdicción de la Primera Comisaría.
Según explicó el Capitán David Fuentes, Subcomisario de los Servicios, “nos desplegamos en Linares, Longaví y Yerbas Bue-
nas, con 528 controles a personas, vehículos y locales comerciales. Que se tradujeron en 22 infracciones al tránsito. Además, se registraron 13 accidentes de tránsito de distinta consideración, por lo que reiteramos el llamado a tomar las precauciones de rigor al momento de conducir”.
Junto con ello, se
consigna total normalidad, sin hechos delictuales, en el marco de la jornada electoral del domingo 7 de mayo.
El fin de semana, finalmente, dejó 18 detenidos por distintos motivos, en el área de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares.
Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, con el propósito de fomentar la cultura respecto a la educación vial en diferentes establecimientos educacionales del sector, trabaja en la reactivación de las “Brigadas Escolares” por parte de los funcionarios policiales, para recuperar está acción de importancia, la que permite orientar y sensibilizar, a través de un trabajo conjunto, con los alumnos y profesores.
Actividades que son clave, ya que fortalecen la seguridad vial en diferentes espacios y además en los que participan los propios alumnos(as), quienes aprenden sobre el uso correcto de las vías, prevención y autocuidado, entre un sin fin
de temas relacionados con ello.
En esta ocasión, se enfocaron en la Escuela Bernardo O’Higgins F-413 de Orilla de Maule, ubicada precisamente en el kilómetro 4 ½, en ella el monitor es el Profesor Héctor Opazo Bustos quien junto Carabineros serán quienes lideren está acción.
A su vez, cabe mencionar que este colegio ya se está preparado para efectuar el jura-
mento de las Brigadas Escolares, lo que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago, siendo este establecimiento educacional el representante de la comuna de San Javier, este jueves 11 de mayo, a las 10:00 horas, en las dependencias de la Escuela de Carabineros; como una manera de homenajear el esfuerzo y compromiso de los diferentes niños y niñas brigadistas a nivel nacional.
11 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
San Javier: Carabineros educa a brigadistas escolares para aportar en conciencia sobre la seguridad vial
Esta tarde:
Eduardo Lobos debuta en la banca albirroja frente al SAU
Esperamos que esta tarde se pueda dar esa antigua frase que dice que “técnico que debuta gana”, aunque no siempre ocurre. Es de espera que para el “Depo” sí se pueda plasmar. El equipo viajó ayer por la tarde lo que brinda una comodidad para esperar el partido. A lo que debemos acostumbrarnos es que que el nuevo técnico hablará una vez a la semana y no anticipa alineación para un partido, son algunas de las normas que debemos acostumbrarnos.
En esa misma materia es muy probable que esta tarde puedan volver a la titularidad algunos elementos que estaban en la banca, como por ejemplo Die-
go Vallejos, Exequiel Marconne y Matías Gomara.
Para los jugadores fue una semana muy especial, con nuevo técnico, que seguramente tendrá un esquema diferente. Esperamos que haya una motivación extra y que el rendimiento sea muy superior a lo que mostraron ante Melipilla. Sabemos que cuando llega nuevo técnico todos se esfuerzas para lograr la titularidad.
San Antonio Unido
Viene de lograr una importante victoria, dramática en calidad de forastero ante Real San Joaquín por 3 a 2, con anotaciones de Rodrigo Gattas, Brian Leiva y Juan Pablo Andrade. En esa ocasión el técnico Sebastián Núñez,
formo con: Julio Fierro, Juan Pablo Carrasco, Flavio Rojas, Juan Pablo Andrades, Martin Ormeño, Sebastián Valencia, Martin Lara, Matías Jaime, Brian Leiva, Rodrigo Gattas, y Nicolas Forttes.
Actualmente los del puerto, están ubicados en la novena posición con 11 puntos, producto de tres victorias, dos empates y tres derrotas. Un equipo que es muy complicado sobre todo en la definición de los balones detenidos, el talón de Aquiles de Deportes Linares.
Jueces
El partido de esta tarde en Cartagena, por la novena fecha del torneo de la Segunda Profesional, será dirigido por el pito, Luis Hernández, secundado por
Socios
En otra materia, se reunieron miembros de la directiva de Corporación, junto a integrantes de la Agrupación de Deportes Linares, donde el objetivo es
relanzar la campaña del socio 2023, con la finalidad de reencantar a la gente con la institución. “Nosotros estamos conscientes que la actual campaña no ha sido exitosa, sin duda que hubo una falencia. Queremos volver a reencantar a
la gente, con los colores de la institución. Es de esperar que haya motivación, pero esto lo vamos a exponer a la asamblea, porque lo mas importante es sumar no dividir”, dijo el presidente de la Corporación, Alex Vásquez. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Club Kushinkai de Linares obtuvo logros en Okinawa
La delegación de Linares que se encuentra en Okinawa (Japón), en actividades de capacitación técnica, orientada a mejorar los sistemas entrenamiento, actualización de técnicas y entrevistas con diferentes maestros, ha obtenido importantes logros en su experiencia en el extranjero.
El Sensei Mauricio Troncoso fue evaluado junto a otros Sensei de diferentes países, en el Arte del Kobudo,que es el manejo de Armas tradicionales de Okinawa. Después de horas de intenso trabajo, el Maestro Koishi Kamura, dio sus resultados, siendo positivos para el Sensei lina-
rense ,quien obtuvo el grado de 6° Dan y lo deja en una posición de liderato a nivel internacional.
La delegación con-
tinuará unos días más en la Isla donde debe asistir a entrenamiento de Karate con Maestros de gran jerarquía, como lo es el presiden-
te de la Organización Shorin Ryu Kiokay de Okinawa, que dará clases privadas a toda la delegación.
Al término de la
presente semana, los deportistas de Linares deben preparar su largo regreso con la abso-
luta tranquilidad y alegría de haber obtenido la gran mayoría de los objetivos planificados.
12 Martes 9 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Partido se juega en Cartagena desde las 16:00 horas
Javier Devilat, Felipe Canio y como cuarto juez, Carlos Carvajal.