martes 09 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.869

CARABINEROS DETUVO A SUJETO TRAS SUSTRAER UNA CAMIONETA EN COLBÚN Rugby: Equipo femenino linarense se quedó con la segunda fecha del Seven

$ 300

Pag11

LINARES: SIGUEN PREOCUPANDO LOS REITERADOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO - Durante el fin de semana se registraron 6 accidentes Pág11

Pág12

En Linares se realizó ceremonia de titulación “Postítulo en Educación Religiosa Escolar Católica”

Pág5

Linares: Solicitan apoyo para padres y familias que cuidan a pacientes con discapacidades y enfermedades poco frecuentes

Pág7

REALIZARON CAMBIO DE NOMBRE DE LA SUBCOMISARÍA LONGAVÍ EN MEMORIA DEL SUBOFICIAL MAYOR JOSÉ GONZÁLEZ PARRA, MÁRTIR DE CARABINEROS Pág8


2

DIARIO EL HERALDO

Martes 9 de Noviembre de 2021

LA DESOLACIÓN NOS URGE A ESTRECHAR LAZOS “Bajo este desorden humanístico, es cierto que necesitamos líderes responsables, que sean capaces de adentrarse y de obrar bajo la contemplativa de la verdad”.

Únicamente hay que mirar y ver. Multitud de gentes, ubicadas en cualquier rincón del mundo, se encuentran en un estado de desolación tan profundo, que sufren períodos de tristeza verdaderamente grandiosos. En ocasiones, son tantas las situaciones que nos oprimen, que nos quedamos sin aliento. Nos falta tiempo para todo, también para repensar sobre el momento, para escucharnos y sentirnos mar adentro. En realidad, cada ser humano es un mundo; y, como tal, requiere reencontrarse consigo mismo junto a los demás, hacer silencio, sentirse acompañado para aglutinar fuerza en el corazón y poder reorientarse, mediante esa pujanza interior que tiende a la comunicación y a la comunión. Nada somos por sí solos. Tanto es así, que podemos afirmar que nuestros andares hunden sus pasos en caminos trazados, en místicas experimentadas fruto de esa relación entre sí. Es el amor el que nos eleva y nos universaliza como seres necesitados unos de otros. Todos sabemos lo trascendente que es cultivar lo auténtico, el abrazo entre pueblos y sociedades. Por ello, el mundo actual nos impulsa a no permanecer pasivos jamás, a conocernos y a respetarnos en la diversidad mediante el desvelo cooperante. Justamente así, podremos crear otras atmosferas más armónicas y estrechar lazos entre nosotros, pero también con la madre naturaleza. En efecto, el medio ambiente es vital para nuestra supervivencia, proporciona el aire que respiramos, regula los modelos climáticos, suministra nutrientes para todo ser vivo y es el hogar que todos tenemos para transitar, también las innumerables especies de vida silvestre que nos asisten. Nos toca, pues, salir de este estado de tristeza y reconciliarnos con todo y hacia todos. Continuar bajo el imperio del salvajismo, de los despropósitos, nos tritura el alma. Bajo este desorden humanístico, es cierto que necesitamos líderes responsables, que sean capaces de adentrarse y de obrar bajo la contemplativa de la verdad. Quizás tengamos que despojarnos de ese aluvión de intereses mundanos para sentirnos libres y poder avanzar hacia una verídica cultura que esté propiamente al servicio de la concordia, de la vida en toda su verdad, su belleza y su bondad.

Desde luego, no podemos continuar bajo esta visión dominadora que todo lo fragmenta y embrutece con sus dolorosas experiencias de guerra, violencia, tortura y caudillaje ideológico; nuestro interior nos demanda a cambiar de pasos, lo que nos exige a vernos de otro modo, si en verdad queremos proseguir como linaje en la construcción de un futuro de esperanza, cuyo lenguaje ha de ser siempre la (Víctor Corcoba conjugación del amor de amar amor. Una verdadera Herrero/ Escritor) civilización del afecto, irradia otro espíritu más fraterno y hace florecer tiempos nuevos, con retoños constantes de conciencia y de eficaz laboriosidad. Dejemos de destruirnos mutuamente. Hemos venido para donar vida, para entendernos, para dar continuidad a ese espíritu de sabiduría amorosa que nos seca las lágrimas. Es hora de unirse y reunirse, de hacer piña para superar la desolación en la que estamos inmersos, de acercarnos y de compartir vivencias, de entusiasmarse por la exploración del verso y la palabra, de peregrinar conjuntos hacia un nuevo horizonte, más de todos y de nadie en particular. La renovación llama a nuestros interiores. No hagamos del corazón una coraza. Busquemos ese reencuentro en familia, hagámoslo con la luz de hoy, forjémoslo con el pensar, que el reflexionar es ante todo un deber, abramos los ojos y contemplemos la vida reverdeciendo espacios por muy oscuros que sean. Ese ha de ser nuestro compromiso. Poco a poco podemos conseguirlo. De entrada, ya tenemos la primera herramienta internacional, la forman 46 países de la Comisión Económica parra Europa de la ONU al haber aprobado el mecanismo, que supone un paso importante en la defensa del derecho universal a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Ahora nos falta, a la ciudadanía, tomar ese espíritu alegre de vencer lo maligno, haciendo justicia, puesto que con ella se sostienen tanto la libertad como el espíritu igualitario. Por consiguiente, tampoco alcanzaremos ese sosiego que la voluntad requiere sin rectitud; como tampoco hay rectitud sin abrazo reconciliador. Meditarlo, sin duda, es una buena fórmula.

¿CÓMO ENFRENTAR EL AUMENTO DE FISCALIZACIÓN DEL SII? Las acuciantes necesidades del país obligaran al servicio a ser mucho más exhaustivo e implacable en su gestión fiscalizadora, toda vez que han pasado alrededor de 20 meses funcionando a media máquina a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, generando una fiscalización bastante más laxa que, como es lógico, bien pudo incidir en una recaudación menor. Sin embargo, esta situación cambiará radicalmente a partir de noviembre. El país necesita hacer frente a una serie de urgencias sociales derivadas de la Pandemia, y esta necesidad permanecerá con independencia del signo de la administración que asuma la conducción del Estado. Por de pronto, los equilibrios fiscales son una necesidad, y vaya que la necesitamos después del enorme gasto público incurrido en cuanto a cobertura médica y ayudas sociales. No es misterio para nadie que la mayoría de los candidatos a la presidencia planteen revisar la carga tributaria de las empresas con un enfoque alcista, no sin antes derogar un conjunto de exenciones tributarias que, incluso el actual gobierno, considera injustificadas. Mientras el debate político evoluciona, es bueno tener en consideración un hecho incontrovertible: este noviembre el Fisco intensificará la fiscalización a efectos de recaudar los recursos que precisa. Después de veinte meses de emergencia sanitaria, el Servicio de Impuestos Internos al fin podrá regularizar las labores fiscalizadoras encomendadas por la institucionalidad vigente, a efectos de procurar que los contribuyentes cumplan con su obligación tributaria de manera íntegra y oportuna. De ahora en más cada empresario ha de estar llano a comparecer a una citación para analizar los registros contables. Mucho más implacable se auguran los procesos de fiscalización masiva, como la Operación Renta y la Operación IVA. Esta última consiste en la revisión de millones de operaciones mensuales, y para ello el SII cuenta con una plataforma informática de primer nivel, lo que le permite contrastar una gran cantidad de datos con precisión y encomiable velocidad.

Más duros serán los procesos de análisis selectivos, esos que se aplican a determinados contribuyentes, como los grandes, o aquellos que han sido contumaces en la comisión de ciertas desprolijidades en sus cumplimientos tributarios. Este análisis es integral, intenso e individualizado, con el foco puesto en irregularidades relativas a cambios de sujeto de IVA, revisión de devolución de IVA a Iván Cifuentes, exportadores, auditorías tributarias, etc. La presencia fiscalizadora del SII incluye acciones en terreno Director de Cifneg Consultores. para analizar las actividades comerciales y registros, de tal modo de acceder a la información que permita verificar o descartar inconsistencias en las declaraciones. Es importante tener presente que el SII y Tesorería General trabajan de consuno a fin de cobrar hasta el último peso que corresponde conforme a la ley. Se aconseja ser muy cuidadosos con los gastos declarados, con especial mención en la excesiva declaración de gastos necesarios para generar la renta, tales como el combustible; o bien la declaración de gastos que no se vinculan con el giro comercial de la empresa o que no son necesarios para producir la renta, como pueden ser los gastos en recepciones o almuerzos ejecutivos, situación que se ha visto en multitud de casos. Las multas aplicadas a estos gastos rechazados son del 40%. Por todo lo anterior es clave contratar los servicios de estudios acreditados para prevenir este tipo de inconvenientes. Las asesorías que prestan incluyen auditorías de cumplimiento tributario y exhaustivas revisiones de cuentas a efectos de afrontar de buena manera el proceso de fiscalización. Asimismo, estas firmas acompañan al contribuyente a las citaciones del SII, prestando asesoría con la entrega de la documentación necesaria, del mismo modo que representan y defienden a las empresas administrativamente ante el mismo servicio. Pero hay más: si la situación es más compleja, además acompañan y asesoran a sus clientes no ya sólo frente a Tribunales Tributarios Aduaneros, sino que también ante otros, incluyendo la Corte Suprema, que es la última instancia en nuestro sistema de Justicia.


Martes 9 de Noviembre de 2021

BIENESTAR EMOCIONAL Y ESTRATEGIAS PARA APOYAR A NUESTROS JÓVENES

EDITORIAL Fútbol amateur El Senado respaldó en general el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece la obligación de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de contribuir al fútbol amateur y se acordó como plazo de indicaciones hasta el jueves 02 de diciembre. La moción busca establecer una medida de equilibrio en el reparto de los ingresos provenientes del fútbol, como una forma de disminuir la brecha en las capacidades económicas entre la práctica del fútbol profesional y el amateur, y así ayudar a la promoción de este último. La moción propone que se dispone que un porcentaje no inferior al 15% de los recursos que ingresen al Fondo de Deporte Profesional, percibidos o devengados por concepto de explotación económica de derechos relacionados con la selección nacional de fútbol, deberá ser destinado en beneficio del deporte amateur de la misma rama deportiva. Del mismo modo, establece que este aporte se distribuirá entre las distintas asociaciones regionales de fútbol amateur, en proporción al número de sus asociados. También impone a cada asociación regional de fútbol amateur el deber de informar anualmente a la ANFA, la ejecución de dichos recursos, los que deberán destinarse exclusivamente al fomento del fútbol amateur, debiendo privilegiarse el desarrollo de la práctica femenina, infantil y juvenil de este deporte.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

TEODORO

3

DIARIO EL HERALDO

A propósito de la gran cantidad de espectadores menores de edad de “El Juego del Calamar”, serie que desde su estreno ha cautivado a más de 142 millones de televidentes alrededor del mundo y la cual incluye juegos infantiles que atraen mucho a ese público, se hace necesario destacar lo inadecuado de exponer a menores de 18 años a contenidos con altos niveles de violencia, agresión, maltrato, falta a la moral y abuso de poder. Es fundamental tomar conciencia y acción sobre el rol protector que como padres debemos asumir, haciéndonos responsables de acompañar, revisar, administrar, restringir y poner límites a los contenidos que están incorporando y consumiendo nuestros hijos frente al tiempo y exposición a dispositivos electrónicos, tales como series, videojuegos, redes sociales, entre otros. Conocemos los efectos nocivos de los videojuegos en la salud mental de nuestros niños, la ansiedad que les genera, la poca empatía, la normalización del bullying y las nuevas formas de cyberbulling, entre ellas. Cada vez más golpeados y castigados están el vínculo y la comunicación con nuestros hijos, así como las habilidades de conversar, escuchar y mirarse a los ojos como consecuencia negativa de la era tecnológica en la que vivimos, con una tremenda dependencia y adicción al celular nunca antes vista en nuestra rutina, basta preguntar qué es lo primero que hacen al despertar y lo último que ven antes de dormir nuestros niños y no tan niños para comprobarlo. Tengo un adolescente en casa, ¿cómo lo hago? Si vives con un adolescente, no creas que se te paso el tiempo de intervenir, al contrario: PACIENCIA y recuerda que cada etapa impone sus propios desafíos y como padres, debemos estar muy pendientes y conectados con cada una de sus necesidades. Entre los 9 y los 19 años nuestros hijos están dejando sus cuerpos e identidad de niños y se ven e identifican más grandes y maduros. La realidad es que están en tránsito hacia la adultez, la adolescencia significa eso: sufrir cambios, ADOLECER y no está exenta de preocupaciones, incertidumbres, ansiedad, miedos y muchas dudas. Algo complejo, pero clave para los padres, es saber acompañarlos emocionalmente y darles el espacio que necesitan para experimentar y crecer, pero a su vez, no dejarlos solos, ni que se sientan

Hace 30 años

El Heraldo 9 Noviembre de 1991

solos tratando de resolver sus conflictos emocionales que, además, los viven con demasiada intensidad. Esta etapa se caracteriza por la distancia física y emocional que necesitan tomar de sus primeros referentes y por una preponderancia al querer Psicóloga Denise estar con amigos, actuar Sznaider Voluntaria en forma más bien impulFundación siva o copiando al grupo, Liderazgo Chile y no tan reflexiva como los papas quisiéramos en muchos casos. Ningún padre cuyo hijo de 15 años le diga o grite enojado “no te metas, es mi vida…” debe hacer caso omiso, ni tomar esas palabras al pie de la letra, ni sentirse rechazado por su hijo. Por ellos, es importante permanecer cerca de ellos pero respetando las distancias, permitiendo que hagan y se equivoquen, pero estando lo suficientemente cerca como para intervenir si corren peligro o se están exponiendo demasiado. En este periodo de tantos cambios, donde el grupo de pares tiene mayor influencia en sus acciones, ellos quieres experimentarlo todo y desafían en manada, todo límite para mostrarse invencibles. Pero desconocen o quitan importancia a sus efectos nocivos e irreparables en su proceso de desarrollo vital en el que se encuentran. Es ahí donde los padres NO debemos hacer la vista para otro lado y permanecer con creatividad y justo equilibrio, modelar e influenciar en la toma de decisiones, con amor, pero firmeza estableciendo límites y negociando con ellos, lo que se puede y lo que no, explicarles los beneficios, pero sobretodo las consecuencias irreparables por acumulación, para su neurodesarrollo en proceso, de, por ejemplo, la ingesta de sustancias, alcohol o contenidos en extremo violentos o inapropiados para su edad. Preocuparnos de mantener la comunicación y esos espacios de dialogo necesarios para que ellos nos consulten o nosotros preguntarles sin invadirlos, en los que puedan encontrar el apoyo que necesitan para transitar de la manera más saludable, sana y acompañada esta crucial y difícil etapa de crecimiento.

Hace 60 años

El Heraldo 9 Noviembre de 1961

OLA DE CALOR INTENSIFICA LABOR DE LA DIRECTOR NACIONAL DE TURISMO LLEGA HOY A INSPECCION DEL SERVICIO DE HIGIENE AMBIENTAL LINARES Hoy llega a Linares Eugenio Yunis A. Director Nacional de Tu- Los Inspectores del Servicio de Higiene Ambiental de esta ciudad rismo, SERNATUR, quien permanecerá en la provincia duran- han debido intensificar sus actividades fiscalizadoras en todos los te dos días. A las 12:30 horas será recibido en la Estación de los sectores en que se expenden productos alimenticios de fácil desFerrocarriles. La máxima autoridad del turismo nacional fue composición. Así nos puntualizaron fuentes del referido servicio, nos añadieron que este aumento del control se debe a que, invitada a Linares por la Cámara Provincial de Turismo, con quienes en la temporada, aumenta el peligro de descomposición de los alila finalidad de que conozca el potencial turístico que ofrece la mentos por la acción del calor. Por otra parte, se está fiscalizando zona. A las 16:00 horas, en avión sobrevolará las zonas turís- en forma intensiva, la fabricación y expendio de helado. Conforme ticas, especialmente el Nevado de Longaví. Es muy probable a las disposiciones vigentes, la fabricación y expendio de este proque se firme un video, el que será exhibido próximamente. ducto a granel se encuentran absolutamente prohibidos. Las fábricas DEPORTES LINARES ENFRENTA HOY A DEPORTES deben ser inspeccionadas e inscritas en registros especiales. NI EN 1962 FUNCIONARIA EL HOSPITAL DE LINARES ARICA Hoy, a las 18:00 horas, en el Estado Municipal de nuestra ciu- Sensible retraso sufrirá la entrega del nuevo y moderno Hospital de dad, Deportes Linares disputará un partido transcendental ante Linares, ya que ni para el año 1962 se han consultado los fondos para su funcionamiento. En efecto, se ha sabido en círDeportes Arica, por la tercera fecha de la rueda de revanchas de necesarios culos bien informados, que desde Santiago se devolvió sin siquiera la Liguilla del Descenso 91. Están consientes de que el partido no estudiarlo, el Presupuesto para el funcionamiento en el año próximo será nada fácil, ya que Arica también desea alzarse con una victo- del Hospital de Linares. Esto significa que no hay visos de que esta ria, por el hecho de tener el mismo puntaje que los linarenses. De importante obra de adelanto para nuestra ciudad, sea entregada al ganar Linares podría quedar automáticamente dentro de los cinco servicio público. Sufre así un serio traspié esta obra y este anhelo de los que necesitamos de este Servicio hospitalario, que ha sido primeros del grupo, que aspiran a continuar en Segunda División el todos burdamente tramitado. próximo año.


4

DIARIO EL HERALDO

ACHM confirma recursos para la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento

El Ministro de Salud, Enrique París, le confirmó a la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), los recursos para apoyar la Estrategia de Testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) para los Municipios. Estos recursos gestionados desde la AChM, serán traspasado íntegramente en una cuota durante en los próximos días, por servicios ejecutados y no rendidos al 30 de septiembre por un monto de MM$5.947, la que deberá ser rendida a la brevedad, consideran-

do que no es posible prorrogar el plazo de rendición más allá del 31 de Diciembre del presente año. Adicionalmente, se traspasarán recursos para apoyar la estrategia de Testeo y atención domiciliaria (en casos especiales) para los meses de Octubre a Diciembre en una sola cuota, la que también debe ser rendida antes del 31 de Diciembre por un total de MM$5.002, que serán informados por comuna y adicionalmente se reasignaran recursos de PRAPS-APS por MM$2600 adicionales para apoyar la estrate-

gia en las comunas. Finalmente, se entregaran recursos por MM$9.000, para continuar con la estrategia de vacunación, aumentar el número de vacunados con dosis de refuerzo y aumentar la cobertura de vacunación al máximo posible. El equipo de Salud de la AChM les solicitó a los Alcaldes, Directores de Salud Primaria y a los equipos que coordinen con las SEREMI de su Región, las rendiciones de fondos, para evitar inconvenientes y eventuales solicitudes de devolución de fondos.

Comenzó el último proceso de inscripción para solicitar el IFE Universal

El sábado 6 de noviembre se abrió un nuevo período de inscripción para solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia Universal, el que podría llegar a más de 8.6 millones de hogares a nivel nacional, lo que significa más de 17 millones de personas. Beneficio, que se entregará por última vez a las familias, nuevamente al 100% tal y como ocurrió con el IFE Universal del mes de octubre.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar afirmó que “en este último proceso de inscripción que hoy iniciamos, esperamos llegar a esos hogares que estando inscritos en el Registro Social de Hogares, aún no han solicitado el Ingreso Familiar de Emergencia Universal. Mientras que las personas que ya recibieron anteriormente esta ayuda, les llegarán los pagos de manera auto-

mática”. A través de la plataforma www.reddeproteccion.cl los interesados podrán recibir información y orientación a más de 157 fichas sobre beneficios o datos relacionados a la oferta programática de una treintena de instituciones aliadas al programa. El objetivo es que las personas tengan un fácil acceso a la búsqueda de beneficios, según sus necesidades o requerimientos.

Martes 9 de Noviembre de 2021

En Cámara de Diputados se inició discusión de acusación constitucional

Para las 10:00 horas ayer se inició la discusión sobre la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera en la Cámara de Diputadas y Diputados. Se votará por el libelo que acusa al Mandatario por “faltar gravemente a la probidad y haber puesto en tela de juicio el honor de la Nación“, esto tras aparecer en los Pandora Papers por su presunta vinculación por la venta de Dominga durante su primer mandato. La defensa del Man-

datario optó por no apelar a la impugnación del cumplimiento de los requisitos formales para la presentación del libelo. Ello gatilló que la sesión avanzara directamente al tratamiento del fondo, donde la parte acusadora inicia el debate presentando sus argumentos. Un rol particularmente protagónico lo tuvo el diputado por el Maule Sur, Jaime Naranjo (PS), quien presentó una defensa de más de 1.300 páginas con el objetivo de per-

mitir que se cumpla el periodo de cuarentena preventiva del parlamentario Giorgio Jackson, quien fue contacto estrecho del candidato presidencial Gabriel Boric, quien dio positivo a covid_19. De esta manera, se extendería su intervención para permitir el quórum necesario para aprobar la acusación, que son 78 votos. La discusión por la acusación constitucional, es transmitida por el canal de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Senado inició debate sobre filiación de hijos de parejas del mismo sexo

En el Senado se dio inicio a la discusión en particular del proyecto que regula el derecho a filiación de hijos e hijas de parejas del mismo sexo. La iniciativa está cumpliendo su primer trámite en la Cámara Alta y busca regular la situación de homoparentalidad que, a pesar de constituir una realidad en nuestro país, carece de una protección legal. De ahí, dijo, que se hace necesario el establecimiento de un estatuto jurídico que

aborde los derechos de filiación para los hijos de parejas del mismo sexo, desde la perspectiva de su reconocimiento y determinación de la autonomía reproductiva. En lo fundamental, el proyecto incorpora una norma general que prohíbe toda discriminación arbitraria entre hijos e hijas, respecto del estado civil de hijo y regula el estado civil de progenitores, disponiendo que tendrán este estado respecto de una persona, aque-

llos cuya filiación se encuentra determinada de conformidad a las reglas previstas por el Código Civil, es decir, su madre y padre, sus dos madres, o sus dos padres. Asimismo, precisa el concepto de copaternidad, entendido por la filiación determinada respecto de dos padres, y comaternidad, la determinada respecto de dos madres, estableciendo la igualdad entre todos los progenitores.


Martes 9 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

En Linares se realizó ceremonia de titulación “Postítulo en Educación Religiosa Escolar Católica”

Luego de una Eucaristía, en la Capilla de casa de Ejercicios Chacahuín, 29 Profesores recibieron su certificación en el programa académico “Postítulo en Educación Religiosa Escolar Católica” desarrollado ente 2019 y 2021 con la Universidad Finis Terrae, apoyados por Fundación Centro Cristiano y Cultura Nacional y coordinado por el Dpto. de Educación Católica del Obispado de Linares. En la ocasión, el Obispo de Linares To-

mislav Koljatic señaló que “son 29 nuevos profesores habilitados para enseñar la Palabra de Dios, la figura de Jesús, la presencia de la Iglesia en el mundo de hoy. Estos compañeros y hermanos nuestros, se han esforzado durante dos años, incluso ahora con la pandemia, han perseverado para sacar a delante esta titulación, para capacitarse, para prepararse y así enfrentar los desafíos del siglo 21, con este nuevo cambio de época tan profundo que estamos viviendo,

pero también para la cual tenemos que dar una respuesta desde la fe. Yo les felicito, a todos los Profesores y Profesoras y les animo a seguir dando testimonio de la vida y de la Palabra, para anunciar a Cristo a los niños y niñas de nuestro tiempo”. En tanto, Patricio Jaramillo. Director del Instituto Escuela de Fe de la Universidad Finis Terrae, manifestó que “estamos concluyendo nuestra primera versión del Postítulo en Educación Religiosa Escolar Católica, aquí en la Diócesis de Linares. Para nosotros es una experiencia que venimos realizando hace varios años en distintas diócesis, es un trabajo mancomunado, que nos permite generar esta comuni-

dad de Profesores que se ponen al servicio de la Diócesis. Como experiencia ha sido muy enriquecedora, pues se ha unido el Obispado, el Departamento de Educación Católica, Colegios Fundaciones, la Universidad, es todo un mundo que se reúne para poder generar estas instancias en bien de los docentes y de la Diócesis”. Por su parte la Directora de Educación Católica del Obispado de Linares, Hna. Verónica Tapia Letelier, agregó: “en un principio fue una búsqueda incesante de un fortalecimiento con la especialización, por lo tanto, no fue fácil. Sin embargo, Dios fue colocando a las personas en el camino a través de encuentros nacionales, encontré en Cen-

tro Cristiano y Cultura Nacional, quienes nos han apoyado en esta inmensa meta que hoy

5

celebramos con mucha alegría y emoción que compartimos con los Docentes”.


6

DIARIO EL HERALDO

Martes 9 de Noviembre de 2021

Gobernadora Regional del Maule participó en II Encuentro de Gobernadores que se realizó en Punta Arenas

Tenemos que centrarnos en lo que quiere la gente y para eso es fundamental tener un presupuesto que se centre en lo que nosotros nos comprometimos a sacar adelante en el programa”, indicó Cristina Bravo desde Magallanes Hasta la zona más austral del país llegó la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, para el “II Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales” que en esta oportunidad se realizó en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La cita que tuvo como objetivo generar una instancia de intercambio experiencias, visiones y conocimientos con miras a potenciar las capacidades y fortalecer el desarrollo del país a través de los Gobiernos Regionales en todo nuestro país. “Esta nueva institucionalidad es una que hemos sabido organizar y hacemos un trabajo de manera constante. Tenemos que centrarnos en lo que quiere la gente y para eso es fundamental tener un presupuesto que se centre en lo que nosotros nos comprometimos a sacar adelante

en el programa” señaló Cristina Bravo, Gobernadora del Maule. El encuentro, que se realizó en su totalidad el viernes 5 de noviembre en Punta Arenas, es la segunda ocasión donde se reúnen las máximas autoridades regionales tras el encuentro realizado en Concepción en septiembre pasado. En este contexto, el Gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, comentó que “la jornada está marcada por los elementos que son de extrema urgencia de poder analizar, como el presupuesto.

Hoy tenemos que decidir cuáles son los puntos que son intransables y los que vamos a negociar”. Durante la primera parte de la jornada la Senadora Ximena Rincón, hizo una pre-

sentación de manera telemática que tuvo énfasis en la Ley de Presupuestos. Además, también presentaron Jorge O`Ryan, director de Pro Chile y Andrés Rodríguez, director de Invest Chile y durante

la tarde las delegaciones se hicieron parte de diversos diálogos relacionados al mundo de la economía para finalmente realizar un panel de discusión y comentarios con las conclusiones.

Universidad de Talca se adjudicó importante proyecto para disminuir brechas de género “Construyendo ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) con perspectiva de género desde el Maule”, es el nombre del proyecto adjudicado por la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica y un equipo de académicas y académicos de distintas facultades de la Universidad de Talca, que busca a través de acciones concretas disminuir las brechas que se generan en estas materias. La iniciativa es liderada por la profesora de la Facultad de Ingeniería, Karin Saavedra, quien señaló que es necesario trabajar en estas temáticas de manera de avanzar hacia una sociedad más equitativa. “La Universidad tiene un compromiso con la equidad de género, y

ahora se plasma a través de este proyecto que permitirá institucionalizar esta materia y trabajar en ello a largo plazo, posibilitando que todas las personas puedan acceder a los espacios que deseen sin prejuicios u obstáculos relacionados a su género. Todo esto facilita tener en nuestras aulas y laboratorios a los mejores y más diversos talentos. Cuando tenemos diversidad se realiza mejor investigación, se alcanzan soluciones más innovadoras y entregamos una mejor formación”, indicó la investigadora. El proyecto se adjudicó fondos del Concurso de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Igualdad de Género en el ámbito de la I+D+i+e en Instituciones

de Educación Superior (InES Género) 2021 y es la tercera iniciativa de este tipo ganada por la Universidad de Talca. El vicerrector de Innovación y Transferencia tecnológica de la UTalca, Pablo Villalobos, destacó que, “estamos conscientes de las brechas que existen, no sólo en nuestra Institución, sino que en la totalidad del sistema de ciencia y tecnología nacional. Desde la Vicerrectoría tenemos altas expectativas para este proyecto, cuya adjudicación da cuenta de un trabajo articulado de diferentes unidades. (…) Esperamos que la iniciativa permita acortar la brecha que las investigadoras y profesionales ligadas al actuar de I+D+i de la Universidad presentan en el acceso a

Se realizarán una serie de actividades que buscan fortalecer la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento con perspectiva de género desde la región del Maule.

financiamiento y en el desarrollo de sus carreras”. La directora alterna del proyecto es la secretaria Académica de la UTalca, Isabel Hernández, quien destacó

que la experiencia del equipo InES complementa el trabajo de la Dirección de Género. “Fortalece el compromiso institucional con los principios de equidad e igualdad de gé-

nero, avanzando en el aprendizaje institucional para la gestión de medidas, que permitan erradicar barreras que dificultan el desarrollo de las mujeres en la academia, la gestión administrativa, el pre y postgrado”, afirmó. “El proyecto redundará en la promoción de ambientes equitativos para la igualdad de oportunidades de desarrollo académico y laboral, la conciliación de la vida académica con la vida familiar y una mayor participación femenina en espacios de toma de decisiones”, precisó Hernández.


Martes 9 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Mortalidad por el Cáncer de mamas en el Maule es de un 11,6%

T

odas las mujeres tienen riesgo de desarrollar un cáncer de mamas, e incluso por cada 100 mujeres con cáncer de mamas, un hombre desarrollará la enfermedad. El riesgo de presentar un cáncer de mamas aumenta por distintos factores, explicó la doctora Carolina Gonzalez, especialista en Mastología del Programa Becas Maule. “Existen factores que confieren un alto riesgo como por ejemplo tener dos o más familiares de primer grado que hayan desarrollado un cáncer de mama, haber recibido radioterapia en el tórax en la infancia o ser portadora de una mutación genética de alto riesgo para cáncer de mamas (Mutación del Gen BRCA1 o BRCA2 por ejemplo), y otros factores de riesgo menor como no haber tenido hijos, o tener hijos después de los 30 años, la obesidad, tabaquismo,

la edad, por ejemplo. A mayor edad, mayor riesgo de tener cáncer de mama”, indicó. MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA La tasa de mortalidad por cáncer de mama varía dependiendo de la etapa en la cual se diagnostique y se comience el tratamiento, así como también del tipo de cáncer de mamas que presente la paciente, detalló la Dra. González. “Hoy el cáncer de mamas es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. La tasa de mortalidad en Chile es 16,6 por 100.000 y en el maule 11,6 según datos del DEIS. En el mundo 1 de cada 8 mujeres presentará cáncer de mamas, y en Chile, 1 de cada 12”, afirmó la especialista del Programa Becas Maule. ENFERMEDAD TRATABLE El cáncer de mamas es una enfermedad tratable, las estrategias preventivas están

orientadas a los estilos de vida saludable, indicó la profesional de Becas Maule. “El hecho de que como sociedad estemos aumentando la expectativa de vida, hace que los tumores sean más frecuentes. Dentro de las estrategias sanitarias que han demostrado disminuir la mortalidad de las mujeres por cáncer de mamas está la Mamografía, y este es el único examen que permite realizar diagnóstico precoz y así disminuir la mortalidad por cáncerde mamas. Es por esto que este examen

es tan importante. La mamografía es capaz de detectar el cáncer antes de que aparezcan síntomas. Toda mujer a los 40 años se debe realizar una mamografía. El ideal es hacer el diagnóstico antes que aparezcan síntomas. Son signos y síntomas de alerta la aparición de nódulos o bultos palpables en la mama, aparición de retracciones en la piel o sangrado a través del pezón. En caso de que aparezcan estos signos o síntomas de alarma, debe acudir con su matrona o medico Ginecólogo”.

7

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 104.936 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 104.936 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -11) en el Maule, teniendo 131 nuevos casos para el informe del lunes 8 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

Linares :Solicitan apoyo para padres y familias que cuidan a pacientes con discapacidades y enfermedades poco frecuentes Una buena acogida tuvieron los integrantes de la Agrupación de Padres y Familia con Discapacidad y Enfermedades poco frecuentes, cuidadores 24/7, Unidos Somos más Fuertes de Linares, quienes informaron a la máxima autoridad regional acerca de los objetivos que tienen. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “hoy estuvimos reunidos con la directiva de Padres y Amigos de Personas con discapacidad de Linares, Unidos Somos más Fuertes y refrendamos nuestro compromiso de apoyarlos en todas las iniciativas que ellos tienen para sacar adelante a nuestros niños y niñas con alguna discapacidad y en ese sentido, lo primero

que vamos a hacer es apoyarlas con Bienes Nacionales para poder obtener algún terreno en comodato para que puedan funcionar. Nos queda mucho por avanzar en esa materia y el compromiso es apoyar en las distintas iniciativas que nosotros implementemos en el Gobierno Regional en esta materia”. Una de las solicitudes principales de la agrupación es que se pueda gestionar un espacio público, para que la organización se pueda reunir y gestionar un equipo integral de salud para poder atender a los pacientes. Juana Zúñiga, Presidenta de la Agrupación, Padres y Familia con Discapacidad y enfermedades poco frecuentes, cuidadores 24/7, Unidos Somos más Fuertes, dijo que

“el objetivo de esta Agrupación es apoyar a personas que han pasado por la misma situación que estamos pasando nosotros y ver la posibilidad de tener un local estatal donde nos podamos reunir para gestionar ayudas para algunos pacientes. Destacar la reunión con la Gobernadora Regional, fue excelente, nos van a apoyar y estoy agradecida de que nos haya recibido”. Por último, Nancy

Núñez, integrante de la agrupación, acotó que “tuvimos la posibilidad de reunirnos con la Gobernadora y estamos muy agradecidos de la acogida acá en el Gobierno Regional. En primera instancia lo que buscamos es un lugar físico donde podamos hacer las reuniones y a la vez conseguir a través de proyectos, kinesiólogos, psicólogos para apoyar a nuestros pacientes y sus familiares”.

ASINTOMÁTICOS De los 131 casos confirmados el día de ayer, 37 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 131 casos confirmados el día de ayer, 54 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1800 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Martes 9 de Noviembre de 2021

Realizaron cambio de nombre de la Subcomisaría Longaví en memoria del Suboficial Mayor José González Parra, mártir de Carabineros

Ayer, fecha en la que se cumplían 4 años del fallecimiento del Sargento 2do. José Matías González Parra, quien realizaba patrullajes por la comuna de Longaví en la búsqueda de un delincuente, fue asesinado con un impacto balístico, convirtiéndose en el mártir 1.201 de la Institución de Carabineros de Chile. Tras los lamentables acontecimientos, fue ascendido póstumamente al grado de Suboficial Mayor, razón por la cual se efectuó esta ceremonia, la que la Subcomisaría Longaví pasda a denominarse Subcomisaría Suboficial Mayor José Matías González Parra. La instancia fue liderada por la jefa de

la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles quien, junto a autoridades y a los padres del Suboficial Mayor José Matías González Parra, Corina y José, su esposa Paulina y su pequeña hija Javiera de tan sólo 8 años, además de familiares y amigos, participaron de este reconocimiento, lo cual se verá desde hoy reflejado en la nueva placa identicatoria de la unidad policial. En la ocasión, la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles dijo que “cada mártir significa una familia que queda sin un padre, sin hijo, sin esposo, hermano…por lo tanto, como Carabineros de Chile acompañamos y acompañaremos a

sus seres queridos en todo momento, con el propósito que ellos sientan a la Institución policial como su familia”. En tanto, el alcalde Cristian Menchaca, señaló que, “conozco a toda la familia y tuve la suerte de compartir con el mártir de carabineros, y es una pena que tengamos que reunirnos para despedir una vez más, porque cada vez que uno recuerda aún ser querido lo despide de nuevo, y hago un llamado por-

Covid-19: Chile registra la cuarta jornada consecutiva con más de 2.000 casos nuevos

El Ministerio de Salud reportó 2.367 contagios nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, siendo la cuarta jornada consecutiva con más de 2.000 casos nuevos, y la positividad a nivel nacional se mantiene sobre el 3%. Los casos que se encuentran en la etapa activa del virus llegaron a los 12.717, manteniéndose sobre los 12 mil por segunda jornada consecutiva. La positividad alcanzó el 3,44% a nivel nacional, mientras que en la Región de Aysén esta cifra se duplica, llegando en la última jornada al 8%, seguido por Valparaíso (5%) y la Metropolitana (4%), con una base de más de 60 mil exámenes de PCR realizados. El ministro de Salud, Enrique Paris, expresó que “sabemos que actualmente tenemos un rebrote en comparación a semanas anteriores, además con una positividad promedio del 3,2% en la última semana, pero nos encontramos en un escenario muy diferente a lo que ocurrió en nuestro país en periodos anteriores: tenemos una gran parte de la población objetivo vacunada”. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 10% y 40% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, cuatro regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y una lo hace en las últimas dos semanas. La autoridad sanitaria informó la inscripción de 17 fallecidos, totalizando 37.879 decesos desde que se inició la pandemia en nuestro país.

que tenemos derechos pero no podemos pasar por derechos de otros. Hablan de derechos humanos y nosotros no hemos escuchado a nadie hablar de los mártires, y es bueno hablar de las policías porque hablamos de la sociedad que queremos construir”. Finalmente, el delegado presidencial de la provincia de Linares, Pablo Sepúlveda, señaló que, “es emotivo el reconocimiento al suboficial que perdió la vida en labores poli-

ciales el año 2017, y a los 1.201 mártires que tiene la institución de Carabineros, un reco-

nocimiento a la familia y todos los que forman parte de esta institución”.

Por los retiros de las AFP: Chile fue el país de la OCDE donde más crecieron los ingresos entre abril y junio

Los ingresos reales de los chilenos dieron un salto del 22,1 por ciento en el segundo trimestre por efecto del retiro anticipado de los fondos de pensioens, lo que convirtió al en el que se registró el mayor incremento en ese periodo entre los miembros de la OCDE. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó este lunes que en el conjunto de sus miembros los ingresos reales disminuyeron un 3,8 por ciento entre abril y junio, lo que se explica sobre todo por la retirada de algunos de los paquetes de ayuda pública para afrontar la crisis de la covid. En concreto, en Estados Unidos el descenso trimestral fue del 8,3 por ciento. El de los ingresos reales es un indicador utilizado por la OCDE para evaluar la evolución del dinero que llega de forma efectiva a las familias, ya que integra el producto interior bruto (PIB) per cápita, pero a eso le resta los impuestos y las cotizaciones sociales y le suma las prestaciones sociales. Los autores del análisis hicieron hincapié en que más allá del efecto puntual del segundo trimestre, desde el comienzo de la crisis los ingresos reales han aumentado en la OCDE.


Martes 9 de Noviembre de 2021

9

DIARIO EL HERALDO

Salud bucal en el Maule, ¿cómo están nuestras personas mayores? El Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo (C2EA) de la Universidad de Talca realizará un estudio para actualizar los registros de salud bucal de personas mayores en el Maule, financiado por el Gobierno Regional, en pro del desarrollo de políticas, tratamientos y cuidados reales que requiere esta población. Los problemas de salud dental cobran relevancia en personas mayores, ya que en esta etapa tienen mucho impacto en la calidad de vida y un mal estado de las piezas dentales puede presentar mayor riesgo de consecuencias que puedan empeorar la salud en general. En Chi-

le, mejorar el modelo y los programas preventivos en el área, es de vital importancia para este grupo etario. En la actualidad no existe un registro de cuál es la real situación de la salud bucal en las personas mayores del Maule, por esto se hace primordial el levantamiento de información que realizará el Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo (C2EA) de la Universidad de Talca, quienes se encargarán de dar vida a un nuevo y actualizado registro, con la finalidad de entregar los suficientes datos para la correcta implementación de políticas, tratamientos y cuidados reales que requiere esta población que crece exponencial-

REMATE

mente. El investigador del proyecto, cirujano dentista y Doctor en Odontología Cardiológica, Ramiro Castro, plantea la importancia de educar tempranamente a la población sobre el cuidado de la salud bucal, en tiempos donde la expectativa de vida bordea sobre los 80 años. “Es importante educar a las personas y no esperar a que cuando sean mayores pierdan sus dientes y lo vean como un proceso natural. Se debe entender que enfermedades de las encías como gengivitis y las caries pueden presentarse de forma agresiva en personas sobre los 60 años y, generalmente, se asocian a la mayor

dificultad motriz para higienizarse y limpiar la boca; sin embargo, no es normal perder los dientes a medida que uno envejece”, enfatizó el profesional. Las enfermedades periodontales, por ejemplo, se presentan a partir del estado de deterioro de las piezas dentales a lo largo de la vida. “Esto muchas veces se evidencia por una retracción del diente que se empieza a ver más largo y una parte más oscura, que es la raíz del diente”, comentó Castro. A lo anterior agregó que “las caries dentales, que son fruto de las enfermedades periodontales se dividen en dos tipos: caries coronales, que afectan a la corona y caries ridículas, que afectan a la raíz del diente. Estas últimas, son la causa más frecuente de la pérdida de piezas dentales en adultos mayores” y es potencialmente evitable con el correcto cepillado y la conciencia que se debe tener frente la higiene y salud bucal. SITUACIÓN REGIONAL Hace más de una década que no se realiza un estudio enfocado en la Salud Bucal de las personas mayores de la Región Del Maule, si bien existen reportes parciales a nivel país no son indicadores fiables, pues en ellos se señala que la gente está reteniendo los dientes, lo que se entiende como una mejora aunque no siempre es así, porque la mayoría de los adultos que conservan sus dientes hasta edad madura los tienen en muy malas condi-

ciones. Antiguamente, los estudios realizados sobre la prevalencia de enfermedades bucales mostraban que existía una fuerte relación entre el sector urbano y la mayor prevalencia de caries, al contrario de las personas que vivían en los sectores rurales que al alimentarse con productos más sanos y orgánicos, gozaban una mejor salud bucal. En la actualidad, sin embargo, la aparición de enfermedades se va

comportando de igual manera en sectores rurales y urbanos, lo cual indica que se ha masificado el consumo de comida rápida, azúcar y productos de baja calidad. Los estudios también muestran que en los últimos años las personas de habitan en los territorios urbanos tienen un mayor porcentaje de restauración, debido a que pueden acceder de forma más fácil a tratamientos odontológicos.

CITACION El directorio de la Comunidad de Aguas Canal Melozal, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes para el miércoles 24 noviembre de 2021, a las 15:00 horas, en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, a realizarse en las oficinas de la organización. Tema: acuerdos postulación de proyectos de mejoramiento y revestimientos canal matriz y derivados del sistema de riego Canal Melozal. JUAN CRISTIAN ABRAHAM MALUJE PRESIDENTE COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MELOZAL


10

DIARIO EL HERALDO

Martes 9 de Noviembre de 2021

Pollo mariscal, productos locales y leche líquida son algunas de las novedades que traerá el Programa de Alimentación Escolar de Junaeb a la región del Maule

Hasta la Escuela Básica Talca llegó el Director Nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Jaime Tohá, para anunciar las novedades que incorporará en Maule el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para todos los estudiantes que reciben desayuno y almuerzo en sus establecimientos. “Nuestro lema de ‘Comer rico es un derecho’, busca justamente mejorar día a día las preparaciones para que los estudiantes no solo reciban los nutrientes necesarios, sino que también lleguen a sus comedores preparaciones que les sean atractivas y sabro-

sas. Otras medidas que vamos a implementar será la disminución del pan durante el desayuno, lo que permitirá mejorar los hábitos de los estudiantes y así combatir las altas cifras de malnutrición por exceso que hemos visto en el último tiempo”, sostuvo el director Jaime Tohá. Entre las novedades para el desayuno se encuentra la disminución en un 50% del pan, reemplazado por mayor rotación de huevo en diferentes preparaciones como revuelto, duro u omelette. Otra alternativa será la entrega de batidos lácteos elaborados en base a yogur con cereal (quínoa, chía, avena) y fru-

tas frescas. Otro de los anuncios más esperados por los escolares fue la eliminación de la fórmula láctea por leche líquida, cambio que busca mejorar no solo la aceptabilidad, sino que también entregar un producto menos procesado. “Estas innovaciones recogen ampliamente la opinión de los estudiantes, quienes son nuestro principal foco. Esperamos que con estas propuestas, podamos tener una gran aceptabilidad, demostrando así que lo saludable puede ser rico”, indicó Tohá. ALMUERZOS CON SELLO LOCAL

En las regiones

donde se ejecutará la nueva licitación, se privilegiará la entrega de preparaciones y productos que sean representativos de cada zona. En el caso de Maule, la incorporación Pollo Mariscal,

así como productos locales como la sal de mar, mote, miel. choritos y cochayuyos serán parte de su minuta. Otra gran novedad es el aumento inédito de los productos del mar al doble, de 4 a 8

veces al mes, lo que contempla la entrega de diferentes tipos de pescado, así como mariscos como choritos y algas como el cochayuyo una vez al mes cada una.

Gobierno Regional del Maule lanza proceso de actualización de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo Elaborar y poner en marcha la nueva Estrategia de la Región del Maule para los años 2022-2042, incorporando las tendencias actuales de desarrollo a nivel internacional y nacional, con el propósito de capitalizar las aspiraciones territoriales y desafíos de la región y sus treinta comunas, es el objetivo principal del inicio del Proceso de Actualización de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo del Maule (ERD), liderada por el Gobierno Regional del Maule. Con un enfoque en la sustentabilidad, equidad territorial, inclusión, y pluralidad, el proceso constituye la expresión política consensuada de la región respecto de sus proyectos de desarrollo, visión, lineamientos, ejes estructurales

y objetivos de largo plazo. Liderado por el Gore Maule y su Gobernadora, Cristina Bravo, se dio inicio a este estudio con la evaluación de la estrategia regional de desarrollo 2008-2020, donde a través de diversos procesos sistemáticos de reflexión y análisis de diversas dimensiones de relevancia para la región del Maule, se visualizaron aciertos y ámbitos en que la nueva estrategia debe marcar la diferencia. Actualmente se está desarrollando la Etapa 3 del estudio, que tiene como objetivo lograr un adecuado diagnóstico del desarrollo regional en función del análisis territorial, distintas variables y actores claves de la región, desde una perspectiva multidimensional y funcional. Es por esta

razón que se ha comenzado un importante despliegue territorial que se continuará durante todo el proyecto. A la fecha se han entrevistado a más de 100 maulinos entre expertos y actores claves de la Región, considerando representatividad territorial, equidad de género, pluralismo, diversidad, e interdependencia entre ellos y se han visitado las

30 comunas que componen el territorio del Maule. Respecto al proceso, la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, se refirió al contexto que vive el Maule y la importancia de generar estrategias de crecimiento y procesos de descentralización. “Hoy las regiones están viviendo grandes cambios y el Maule no es la excep-

EXTRACTO

Jorge Eduardo Fernández Leiva, R.U.T.: 9.225.919-6, solicita al Director General de Aguas la constitución de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, para riego, uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 5.1 l/s y un volumen total anual de 161347 m3 . Captación mecánica desde pozo de coordenadas U.T.M. (m) Norte 6.000.683 y Este 256.685, huso 19, Datum WGS84. Comuna de Retiro, provincia de Linares, región de Maule. Se solicita área de protección definida por un radio de 200 metros con centro en el pozo.

• La carta de navegación que regirá al Maule entre 2022 y 2042, y se ejecuta de manera participativa con diferentes integrantes y entidades de la sociedad civil maulina.

ción, especialmente por el fuerte foco en la descentralización que busca una toma de decisiones veloz, acorde con las necesidades y cambios urgentes que se necesitan realizar en pos de hacer crecer a la región. Creo que

es clave un desarrollo sostenible y equitativo para el Maule en ámbitos como el Medioambiente, la Economía, la Salud y la Educación, todos los que deben ser considerados como fundamentales en esta nueva estrategia”.

CITACION Se cita a junta extraordinaria de accionistas de COLBUFRUT SOCIEDAD ANONIMA para el día 20 de noviembre de 2021 a las 10:00 am en primera citación y a las 10:30 am en segunda citación. Dicha reunión se realizará en las dependencias de la organización en carretera CM7 de Colbún. Materias a tratar actualización de directorio y liquidación de activos.


Martes 9 de Noviembre de 2021

En prisión preventiva quedan dos detenidos por drogas en San Clemente

Detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT0) de la PDI de Talca, en investigación dirigida por el Ministerio Público, detuvieron a dos personas e incautaron cannabis, clorhidrato de cocaína y cocaína base, quedando ambos en prisión preventiva. El hecho se registró durante la jornada del jueves, en la comuna de San Clemente, y fue gracias a una denuncia del programa de gobierno “Denuncia Seguro”, el cual daba cuenta sobre un domicilio que estaría comercializando drogas, originando de esta forma una orden de investigar emanada desde la

Fiscalía Local. Fue así que los detectives desarrollaron diversas diligencias que permitieron establecer el domicilio denunciado y levantar evidencia suficiente para que el fiscal a cargo del caso gestionara ante el Juzgado de Garantía, una orden de entrada y registro al inmueble, lugar donde los detectives incautaron en su interior, cannabis granel, cocaína base y clorhidrato de cocaína, la suma de 911 mil pesos en dinero en efectivo, dos Balanzas digitales, una pistola marca Bruni a fogueo, 10 cartuchos calibre 9mm a fogueo y diversos elementos

11

DIARIO EL HERALDO

de dosificación, siendo detenidas dos personas, una de ellas de nacionalidad extranjera. El resultado del procedimiento policial fue informado al Ministerio Público, quienes instruyeron que ambos detenidos sean puestos durante la jornada de este viernes a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención, instancia donde el fiscal de la causa solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para ambos imputados, a lo cual el magistrado de garantía accedió a la petición, otorgando cuatro meses como plazo de investigación.

Linares: nuevamente reiterados accidentes de tránsito movilizaron a bomberos

Fue alrededor de las 4 de la madrugada de ayer, que Bomberos de Linares se desplazó hasta el paso nivel de avenida Presidente Ibáñez, intersección con calle Januario Espinoza. Por la colisión a alta energía entre dos vehículos livianos. De inmediato las labores se concentraron en auxiliar a los 2 involucrados en el accidente vehicular, procediendo a su estabilización en espera del

arribo de SAMU, para su evaluación y eventual traslado, ya que resultaron con lesiones de consideración. En tanto, horas previas, alrededor de las 18:00 horas, Bomberos también debió concurrir hasta Camino a Panimávida, a la altura del kilómetro 9, por el volcamiento de un vehículo particular, que dejó 2 personas lesionadas. Finalmente, ayer alrededor de las 8 am, se

PDI efectúa fiscalizaciones a la ley de extranjería en Chanco y Pelluhue Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) de la PDI de Cauquenes, efectuaron fiscalizaciones a 16 extranjeros, siendo denunciados seis de ellos ante la autoridad administrativa. La fiscalización se efectuó durante este fin de semana en el sector costero de la región del

Maule, específicamente en las comunas de Chanco y Pelluhue, lugares donde detectives SEPI Cauquenes, efectuaron fiscalizaciones de la ley de extranjería. En esas comunas, controlaron a 16 ciudadanos de nacionalidad extranjera, de los cuales seis se encontraban con su situación migratoria irregular,

entre ellos dos mantenían ingreso al territorio nacional por pasos no habilitados, y los otros cuatros con otras infracciones a la ley de extranjería. Finalmente, los detectives efectuaron las respectivas denuncias ante la autoridad administrativa para comenzar el proceso de regularización migratoria.

produjo un tercer accidente de tránsito, una colisión por alcance entre un vehículo menor contra un minibus con pasajeros, resultado el conductor del móvil menor lesionado. Mientras que los 15 pasajeros del minibus se retiraron por sus propios medios. Bomberos reiteró el llamado a conducir con precaución, debido a que entre el viernes y la jornada de ayer, 6 accidentes vehiculares se produjeron en la zona de Linares, junto a una salida por incendio de pastizales, lo que llama a extremar las medidas de cuidado para evitar este tipo de emergencias.

Carabineros detuvo a sujeto tras sustraer una camioneta en Colbún

Carabineros tras recibir un llamado de emergencia, concurre la madrugada del domingo hasta calle “Los Canelos” entrevistando al vecino a quien le habían sustraído una camioneta, además de ser amenazado con un arma tipo pistola, y posteriormente darse a la fuga. Debido a ello, es que Carabineros de Colbún

realizaron amplios y estratégicos despliegues policiales por la comuna para encontrar al individuo, quien en poco tiempo fue detectado, recuperando el móvil sustraído. El Fiscal de turno, instruyó que el individuo de iniciales G.P.L.S de 23 años pasaa a control de detención, por los delitos de robo con intimidación,

amenaza de muerte, conducción en estado de ebriedad y desacato. Carabineros de Chile, reitera que al ser víctima de la delincuencia es indispensable efectuar la denuncias respectivas, de manera tal de cooperar y ayudar a quienes lo requieran, como en este caso en el que los funcionarios policiales logran encontrar el automóvil.


12

L

a cancha número 2 del Tucapel Bustamante Lastra, fue el epicentro de la segunda fecha del cuadrangular de Rugby Seven femenino. Las linarenses van invictas en este torneo, mostrando un gran nivel y siguiendo al pie de la letra todo los practicado en los entrenamientos. Resultados Fueron tres los partidos que disputaron las chicas. Con sendos triunfos sobre Nómades por 14 a 5; Olimpo, 36 a 7 y frente a Potros 22 -0. La nómina de jugadoras está integrada por: Jocelyn Villalobos, Fernanda Torres, Katalina Jara, Martina Arévalo, Javi Ramírez, Lorena Yáñez, Ariana Pasten, Reuth Valdés, Pamela Inostroza, Ca-

Martes 9 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Rugby: Equipo femenino linarense se quedó con la segunda fecha del Seven -

milo Luco, Camila San Martín y Francisca Solís. Voces femeninas La jugadora Javiera Ramírez y coordinadora regional del área femenina, de la Asociación Maule Rugby, dijo que “estamos muy

felices por esta campaña, es la primera vez que se desarrolla un torneo a nivel regional, por eso vamos a disputar con todo el cupo para la clasificación del torneo nacional de clubes”. Por su parte Lorena Yáñez, opinó: “fue espectacular, estoy muy emocionada de jugar con mis compañeras y representar a Linares. Súper feliz de estar aquí, destacar el gran trabajo y el rendimiento de todas”. Presidente Carlos Carvajal, presidente del club de rugby de Linares, señaló que “fue un fin de semana redondo para el rugby linarense. Partiendo el sábado con categoría adulto, en la ciudad de Talca, fren-

te a Nómades, donde nuestro cuadro obtuvo un triunfo en la segunda fecha del torneo de transición, con un marcador de 17 a 21. Y el domingo como club, organizador de la segunda fecha del circuito femenino donde recibimos equipos de: Olimpo de Rancagua, Potros de San Fernan-

Ganaron a Talca, San Fernando y Rancagua

do, Nómades de Talca y nuestro representativo. Los primeros encuentros fueron al mediodía, donde presentamos las mejores cartas. Las chicas vencieron sus tres partidos, en esta segunda fecha. Este domingo viajaremos a Talca, por eso vamos a prepararnos para quedarnos con el título de visitante. Luego vendrá la

ultima jornada en San Fernando el 27 de noviembre y esperamos lograr el triunfo y coronarse nuestro equipo femenino como las mejores de este torneo y así poder ganar un cupo , para fecha de asociaciones en Santiago o Valparaíso , la primera semana de diciembre”. Gerardo Dominguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.