FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL
EN PRISIÓN PREVENTIVA DOS IMPUTADOS FORMALIZADOS POR ROBO EN LINARES
Colbún: Bomberos denunció robo de especies en dependencias de la Segunda Compañía
LINARES: INCENDIO ESTRUCTURAL MOVILIZÓ A BOMBEROS EN BARRIO CÉNTRICO


Senadora Rincón valora esfuerzo de OOPP para reforzar trabajo con maquinaria en zonas afectadas por desbordes
Gobernadora Regional
Cristina Bravo se reunió con agricultores de Longaví afectados por las lluvias


ALBIRROJOS NO PUDIERON CON EL CERROJO DE REAL SAN JOAQUÍN Y RESCATARON MAGRO EMPATE EN CASA

FUNDACIONES, CHANCHULLOS E HIPOCRESÍA
Hace ya un largo tiempo se convirtió en axioma la (necia) creencia de que se necesitaba gente joven y nueva que reemplazara a gente vieja y antigua para reencantar la política, esto es, hacerla creíble luego de todos los estropicios de los gobiernos anteriores y salvar a la Nación. Por consiguiente, aunque es debatible, siendo nuevo, automáticamente se asocia a la esperanza y a ese entusiasmo de suponer que a la vuelta de la esquina podemos alcanzar la prosperidad; y en breve, siendo nuevo aún no se ha tenido tiempo de caer en los delitos y pecados de la vieja política del incorrecto y equivocado Chile del pasado. Sin embargo, la historia humana siempre nos regala ejemplos de situaciones en que nuevas generaciones se asoman, critican, reprochan y ofrecen la salvación eterna, pero a la hora de los quiubos terminan cometiendo los viejos sucios trucos de la política, mintiendo, fingiendo y prometiendo falsamente.
Desde antes de su llegada al gobierno, Revolución Democrática, el Frente Amplio y sus sectas, siempre hicieron alardes de su pureza entendida como virtud espiritual cercana a la condición de beato. Con el puño en alto, rechazo y rabia en la marcha y la toma, fueron candidatos a salvadores al encarnar en sus tersas pieles una ética y moral superior a la de las antiguas generaciones de políticos. Solo bastó un tiempo para ser captados por el aparato público y aprender a llevar a cabo el bribonaje que la Concertación llevó a cabo en su tiempo de gobierno.
La idea de desviar fondos públicos para fines ideológicos y políticos partidistas no es nada nuevo y fue la vieja técnica institucional de los gobiernos de la Concertación. Pero como las viejas técnicas siempre se repiten, Revolución Democrática resultó ser un alumno aventajado al ser partícipe de un escándalo de corrupción cuando una de sus fundaciones recibió un giro directo por 500.000 dólares de la seremi de Antofagasta, militante del mismo partido. No sabemos aún cuantos casos de irregularidad en traspasos de plata desde el gobierno central o regional a diversas fundaciones existen hasta el momento, no obstante, este funesto episodio era lo único que le faltaba al gobierno para tocar fondo. En todo caso, el excelentísimo Presidente de
la República, Gabriel Boric, predicador de púlpito a tiempo completo, ha anunciado la creación de una comisión para la probidad y transparencia en un intento de aplacar los chanchullos entre fundaciones y el Estado, que ensombrecen las amorosas promesas de honestidad que siempre han ofrecido.
Pero hay que tener paciencia. La probidad y la transparencia les importa un huevo. Estos mecanismos requieren sus propios preparativos. El fingimiento, el aparentar, y en definitiva la hipocresía, es la más onda de las mentiras. Los hipócritas transforman su vida en una mentira metódicamente organizada, inclusive si las necesidades requieren hacer una comedia ante el público – que supera por mucho las ingenuas gracias de Cantinflas – amenazando con ceño de justicia aplicar sanciones, cortar las cabezas de los posibles responsables y vociferar sobre la condición de honestidad material e intelectual por la cual ni se roba ni abusa ni se saca provecho de bienes ajenos públicos. Sin embargo, ya hechos los abrazos, los aplausos, y una vez que el público muerde el anzuelo y se apacigua, se quitan el disfraz y se lavan las manos.
Recordemos lo que decía el filósofo chino Confucio: cuando en un reino comienza a hablarse mucho de la ley, la honestidad y la justicia, es justamente cuando dichas virtudes han desaparecido. En efecto, cada palabra que emerge automáticamente de labios de las autoridades de gobierno con respecto al tema de la probidad, transparencia y honestidad, lo es con la más completa conciencia de que saben perfectamente bien que no emprenderán acción ninguna que pudiera llevar a ese resultado. Si siempre es posible que a uno le crean… Como decía el ministro de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels: “Miente miente que algo queda”. El mentir y el prometer tiene esa virtud, a saber, que uno cosecha beneficios mucho antes de que llegue a descubrirse que eran promesas falsas y mentiras verdaderas.

¿Cuál es el verdadero fin de la Educación?
Quizás sea el título de esta columna, una de las inquietudes e interrogantes elementales de la filosofía educativa, pregunta que debiese estar muy presente en las mentes de los profesores y orientar cada una de sus reflexiones y prácticas pedagógicas. ¿Es posible educar a un individuo sin tener certeza sobre el fin o el propósito verdadero del acto educativo?, finalmente ¿para qué se educa al hombre y a la mujer?
Primero, es irrenunciable la comprensión de que el acto educativo siempre propende al cambio, a la transformación, a la movilización desde un estado inferior de conocimiento a uno superior. Transitar desde la noción a la certeza, desde lo vacuo a lo profundo o como manifestaría Platón, desde la doxa a la episteme. Educar involucra poner el “marcha” nuestras capacidades sensitivas y procesos cognitivos con la finalidad de avanzar hacia el entendimiento del mundo que somos y del universo que nos rodea. Educar (guiar) o ser educado (ser guiado), implica el reconocimiento del hombre como un ser capaz neurobiológicamente para adquirir y asimilar información de su entorno, reflexionar entorno a ella y crear posterior a ella. De esta manera, si el encéfalo humano especializado para el aprendizaje requiere naturalmente ser educado, el fin de la educación debe ser responder satisfactoriamente a esta necesidad educativa orgánica. El acto educativo entonces, es uno totalmente vinculado a la naturaleza del hombre mismo, correspondiente a las características de su conformación neuroanatómica y a las cualidades que se desprenden de ella: la curiosidad (apetito intelectual) y el sentido trascendente (el apetito espiritual).
La educación es el puente entre la interrogante y la respuesta. La interrogante es el hombre, el puente es el proceso educativo y la existencia o no existencia de una respuesta al otro extremo del puente, dependerá exclusivamente del hombre. Si el hombre no se interroga sobre sí mismo o sobre su entorno, jamás avanzará y cruzará el puente, puesto que sin interrogante no hay como producto una respuesta y sin respuesta no hay necesidad de puente alguno que deba ser transitado. Conclusivamente, sin el hombre no hay pregunta, puente ni respuesta. De esta forma, el propósito máximo e inequívoco de la educación ha de ser inclaudicablemente el hombre en sí mismo.
El hombre pregunta, el hombre construye el puente y el hombre accede a una respuesta o a una nueva pregunta. Feliz es aquel que encuentra al otro extremo del puente una nueva pregunta, porque la respuesta definitiva detiene el paso, pero la interrogante posibilita el seguir avanzando. Ahora bien, hay quienes hoy valoran mucho más al puente o a la respuesta que al individuo, que a la persona. Docentes cuyo fin
educativo es simplemente diseñar e implementar métodos o mecanismos (puentes) educativos que faciliten el acceso a una respuesta anhelada (altas calificaciones, altos porcentajes de egreso, obtener resultados aceptables en mediciones nacionales estandarizadas entre otras). Puentes que muchas ocasiones, son levantados en periodos de emergencia. Sociedades e instituciones educativas enfocadas en el cómo educar más bien en el para qué educar o a quiénes educamos. Y aunque, sí es necesario edificar puentes de excelente calidad, la infraestructura siempre debe estar al servicio del hombre que hace uso de ella. Consecuentemente, los métodos y los procesos educativos sí son necesarios (puentes bien construidos y señalizados) ya que sostienen el avance del aprendiz y facilitan el acceso a ciertas certezas, pero nunca su valor ha de ser superior al del estudiante particular y colectivamente.
Boris Albert Psicopedagogo y Educador Diferencial

El fin de la educación es el hombre, pero no el hombre en su estado vegetativo inicial, sino más bien, el hombre en un estado superior, el nuevo hombre, el hombre que ha progresado en cada una de sus dimensiones constitutivas: biológica, psicológica, social y espiritualmente. El hombre que no reproduce, el hombre que crea.
¿Ha perdido entonces el rumbo la escuela actual referente al verdadero fin de la educación?, ¿se han extraviado las comunidades profesionales de aprendizaje y las comunidades educativas en su totalidad?, ¿se han desorientado aquellos que diseñan e implementan políticas públicas educativas a nivel nacional?, ¿qué tan ciegos estamos los docentes ante esta realidad? La brújula se ha roto, ya no funciona más y el que la lleva en sus manos aún no se ha percatado.
La consecuencia de enaltecer la funcionalidad del acto educativo y la instrumentalización del estudiantado, despreciando así los fundamentos filosóficos de la educación, es la realidad actual que vivimos educadores y estudiantes del siglo XXI: establecimientos educativos con aulas repletas de alumnos obligados, sin motivo y desorientados y aulas con profesores sin compromiso, sin sentido y también muy desorientados. No se es feliz enseñando ni aprendiendo, no se es libre educando ni siendo educado.
Esta escuela y muchos de sus docentes han caducado, hay necesidad de hermosearla, despedirla y extirparla. Una nueva pronto habrá de florecer y junto a ella nuevos frutos y flores embellecerán el panorama. Nuevos cielos y una nueva tierra.
EDITORIAL
Remuneraciones de policías
Con la votación de 112 votos a favor y 21 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la resolución 874. A través de ella se pide al Presidente de la República que incremente las remuneraciones de las policías y de Gendarmería.
El llamado al Ejecutivo comprende una acción coordinada entre los ministerios del Interior, de Hacienda y de Justicia. Ello, en el marco de las medidas impulsadas en materia de seguridad pública.
Más específicamente, se propone dar curso, a través del mecanismo de reasignaciones presupuestarias y otros que determinen convenientes, el incremento en, al menos, un 20% de la remuneración bruta base de los funcionarios de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile.
En particular, se la medida se promueve para aquellos que presten funciones críticas en el control del narcotráfico, crimen organizado, tráfico de personas y unidades de inteligencia, entre otros delitos relacionados.
Para lo anterior, se plantea definir un aumento del sueldo base mínimo de 20UF para los funcionarios que presten servicio más de 5 años en la respectiva institución. Para quienes lleven más de 10 años, el incremento propuesta es de 30UF.
En el documento se explica que es indispensable se garantice un alza de las remuneraciones de las policías y de Gendarmería por la labor que realizan. Esta incluye situaciones donde las policías deben arriesgar constantemente su integridad física y moral.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139 BENITO
Negacionismos a 50 años del golpe de Estado
En los debates en torno a los 50 años del golpe, circula la calificación de “negacionismo” para señalar una persistencia o aumento de relativizaciones y apoyos al golpe y a la dictadura de Pinochet. Esto se observa tanto discusiones triviales como en programas de discusión política, encuestas y columnas en los medios. El tema ya escaló a La Moneda; Patricio Fernández, asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años presentó su renuncia, en medio de fuertes críticas a sus observaciones respecto al golpe... ¿un negacionista asesora al presidente? Parece que estamos yendo demasiado lejos en esta materia y necesitamos evaluar mejor las actitudes negacionistas que podemos estar presenciando y diferenciarlas de los legítimos juicios críticos.
A fines de mayo se presentó en Chile21 la encuesta Mori-CERC sobre la imagen de la dictadura a 50 años del golpe. Solo tres indicadores: en diez años ha bajado un 21% el porcentaje de encuestados que considera que “el golpe destruyó la democracia” y aumenta en 18% quienes creen que “nos liberó del marxismo”. Por otra parte, se observa una disminución en 27% de encuestados que consideran que “nunca hay razón para dar un golpe de Estado” y aumenta en 20% quienes creen que los militares “sí tenían razón para actuar”. Asimismo, cae en 12% el porcentaje de encuestados que considera que el régimen militar “fue sólo malo” y aumenta en 7% quienes consideran que el régimen de Pinochet “tuvo algo bueno y algo malo”.
Para comprender bien este fenómeno y no sobre interpretarlo, debemos atender que no todas las actitudes respecto al golpe y la dictadura son del mismo orden ni intensidad. Así, se puede emitir una opinión neutra, indiferente o favorable hacia la dictadura por simple desconocimiento de la evidencia y sin tener siquiera un juicio estable sobre los hechos del pasado. La ignorancia puede llevar a un desprecio de la democracia cuando no se tiene conciencia de las desastrosas consecuencias de las dictaduras e incluso se puede condenar a algún sector político sin saber nada o muy poco de la historia política nacional. Por otra parte, también se puede caer en negacionismos por oportunismo selectivo, valorando un aspecto positivo de una dictadura en el pasado frente a un contexto determinado de la actualidad. Si hoy aumenta la delincuencia y con Pinochet había mucha menos, alguien podría pensar que una dictadura es mejor para controlar este problema. En

SE MODIFICAN NORMAS SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que perfecciona y ratifica disposiciones tributarias de la Ley Sobre Impuesto a la Renta. Entre las modificaciones se introduce una destinada a solucionar el problema de los bancos respecto de las remisiones o condonaciones de créditos de Cartera de recuperación incierta, las cuales son indispensables efectuarlas en los procesos de reprogramación de deudas y que actualmente constituyen gasto tributario, (provisiones y castigos de los créditos incluidos en la cartera vencida de los Bancos).
PROYECTO DE ENERGIZACIÓN RURAL EN }COLEGIO AGRÍCOLA SALESIANO
Mañana se iniciará con una jornada de sensibilización de 8 a 13 horas, en dependencias del Colegio Salesianos de Linares, un interesante curso de Capacitación sobre Forma de Energía Alternativa organizado por la Congregación y que cuenta con la participación de Profesionales de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso y auspiciado por la Comisión Nacional de Energía. Este proyecto se encuentra inserto en el Programa de Energización Rural de la Comisión Nacional de Energía y que es auspiciado por esta Comisión.
Daniel Grimaldi Director Ejecutivo de Chile21ambos casos vale la pena preguntarse ¿qué se ha hecho por reforzar el conocimiento de la historia y los valores democráticos en los ciudadanos?
Un caso aparte es el negacionismo ideológico o por convicción. En estricto rigor, aquí no hay negacionismo, porque no se desconocen las atrocidades de una dictadura, más bien hay una valoración positiva de ellas, se les justifica e incluso defiende. Lo que tenemos es más bien una “contra memoria” de la dictadura, otra lectura de los hechos y una lucha por imponer una dimensión positiva de ella. Es probable que, en sectores de la población más cercanos hoy a republicanos, este tipo de opiniones siempre haya existido, lo que se llamó alguna vez el “pinochetismo sociológico”, pero no se expresaban tan desacomplejadamente porque había un reproche evidente de las bondades de la democracia para contenerlas. En este sentido, debiéramos preguntarnos ¿qué permite que las memorias reivindicativas de la dictadura se expresen hoy con mayor fuerza?
No creo que los chilenos se hayan vuelto más pinochetistas, es la debilidad de la democracia para enfrentar los problemas del presente lo que abre la puerta a relativizar el golpe y los horrores de la dictadura.
Finalmente, no son negacionistas quienes se atreven a revisar el pasado de manera honesta buscando esclarecer espacios grises, que siempre los hay. Pero tal vez esta vocación revisionista no sea la más adecuada para dirigir actos conmemorativos a nivel de Estado, sobre todo cuando un gobierno está débil para sostener una discusión de este tipo. He ahí el problema de Patricio Fernández, en el fondo es político, no ético ni moral.
DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA Y REPARACIONES EN LICEO DE HOMBRES
En la semana que recién terminó, visitó al Rector del Liceo de Hombres de Linares el arquitecto Zonal de la Dirección de Obras Públicas, Sr. Arturo Marambio Marchant, con la finalidad de imponerse del estado de conservación general del edificio y determinar algunas reparaciones, después de 14 años continuados de uso. En su debida oportunidad el Jefe del Colegio había informado a la Dirección de Arquitectura (sede Talca) y Ministerio de Educación de algunas deficiencias en el edificio, especialmente en su techumbre; lo que motivó esta importante visita.
EL PASO NIVEL ESTÁ CUBIERTO DE AGUA
Con motivo de las últimas lluvias hasta las últimas horas de ayer estaba totalmente cubierta de agua el paso bajo nivel en calle Nacimiento. Esto, a parte de lo que significa dar vuelta por la cruzada de la Virgen, donde en Januario Espinoza hay un hundimiento del pavimento que entorpece el tránsito diario a la Iansa que está en plena faena. Este mal lleva ya muchos años. La Municipalidad ha sido incapaz de resolverlo. Recordamos que el Centro del Progreso para Linares, que presidió don Héctor Taricco, se abocó de lleno a la solución de este pequeño gran problema.
CÁPSULA PROCESAL VII
Siguiendo el recorrido procesal de nuestro juicio ficticio, corresponde acompañar los instrumentos privados, aquellos que no llevan ningún sello de autenticidad, no demostrando si han sido otorgados por las personas a quienes se les atribuyen, ni fecha cierta de otorgamiento. Siendo así, el documento debe ser reconocido en el juicio por la persona a cuyo nombre aparece otorgado o la parte contra quien se hace valer, o bien cuando puesto en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, por cierto, para que eso ocurra el tribunal debe apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo. Es factible que hecha la objeción el tribunal declare la autenticidad del instrumento, o se rechace la objeción.
La falsedad del instrumento privado puede consistir, en la falsificación de la firma o de su contenido; la falta de integridad implica que el documento no se ha presentado completo, esto es, en la forma como materialmente se otorgó.
Si el instrumento privado emana de la parte en contra de la cual se hace valer, sea porque lo haya firmado, sea porque lo haya escrito, debe ser acompañado con citación, y bajo apercibimiento de tenerlo por reconocido si no se alega su falsedad o falta de integridad dentro del plazo de seis días.
Si el instrumento privado emana de una tercera persona, se debe acompañar también con citación. Debemos tener presente que no es posible acompañarlo bajo apercibimiento de tenerlo por reconocido si no se objeta su falsedad o falta de integridad dentro de sexto día, ya que el documento no emana de la persona en contra de la cual se hace valer y, por consiguiente, no está en condiciones de pronunciarse sobre su autenticidad e integridad. En concreto para obtener el reconocimiento de ese documento emanado de un tercero, debemos presentarlo como testigo dentro del juicio, para que allí declare sobre la autenticidad e integridad del instrumento. Ahora pasemos al segundo medio de prueba, la de testigos. Es la suministrada mediante declaraciones emitidas por personas físicas, extrañas al pleito, distintas de las partes y del órgano judicial, acerca de sus percepciones o realizaciones de hechos pasados, de lo que han visto
Rodrigo Biel, abogado y docenteu oído sobre éstos; sus testimonios deben versar sobre los hechos controvertidos, declarando lo que es de su conocimiento.
El quid del asunto estará en su eficacia como medio de convicción, atendido esa dificultad los tribunales chilenos han preferido entender el testimonio como lo caído bajo la percepción de los sentidos.
Reiteremos que se prueban los hechos, no el derecho ni los actos jurídicos; la ley prohíbe acreditar por testigos la existencia de una obligación que debió constar por escrito.
El testimonio debe solicitarse por las partes, excepcionalmente puede ordenarlo el tribunal como medida para mejor resolver, solo respecto a los testigos que declararon en el juicio, para aclarar o explicar sus dichos oscuros o contradictorios.
El único requisito para ser testigo es ser hábil; son inhábiles los que carecen de capacidad suficiente para percibir los hechos acerca de los cuales hay que deponer; aquellos en que se presume su falta de imparcialidad, y los que por su falta de probidad no son creídos bajo la fe de su palabra.
Los testigos tienen el deber de comparecer a fin para prestar declaración; compareciendo, el deber de declarar y declarando, el deber de decir la verdad.
Previo a la declaración de los testigos, las partes del juicio deben presentar la lista de testigos y la minuta de preguntas, dentro del término de 5 días fatales contados desde que se notificó el auto de prueba.
La prueba se rinde ante el juez asistido por un receptor; por cada parte pueden declarar 6 testigos, por cada uno de los hechos a acreditar.
Antes de iniciar el interrogatorio, las partes pueden aducir posibles inhabilidades que afecten a los testigos, tachándolos en base a lo que establecen los artículos 357 y 358 del Código de Procedimiento Civil, expresando la causal y los hechos que la constituyen.
Quien presentó al testigo tachado puede retirarlo, sustituirlo por otro de la nómina u oponerse a ella.

El tribunal puede aceptar de plano la inhabilidad si ella es manifiesta; en caso contrario dar traslado a la otra parte y recibir la tacha a prueba, antes de decidir, y decidido, la resolución es recurrible de apelación
TORMENTAS REALES Y PRESENCIA DE TORMENTOS
Hacer frente a lo que se nos viene de cara, es una cuestión de derechos humanos; o si quieren, de obligaciones ciudadanas. Nos hemos prometido actuar y luego… todo se queda en el vacío. La pasividad es grande. Nada nos conmueve ni nos mueve. Tanto el azul del mar como el cristalino horizonte, la fronda de la tierra o el arcoíris del sueño, lo hemos convertido en cuencos de polvo con abecedarios de apatía. Fruto de este nerviosismo del no hacer, la inseguridad es manifiesta, aunque tengamos la tecnología más potente de la historia. Se habla de la transición justa hacia una economía verde, pero no pasamos de los conceptos. Somos incapaces de desterrar las tormentas reales y los tormentos presentes. Nos falta un medio ambiente limpio, sano y sostenible; sobrándonos fronteras y frentes en inútil batalla, que lo único que hacen es acongojarnos más.
Sin embargo, nunca es tarde para enmendarse e iniciar el cambio en la forma de vida. De las tormentas y de los tormentos, que nos injertamos en vena los humanos entre sí, también se sale con una sanación realizada corazón a corazón. El patio atmosférico nos indica que debemos entrar en nuestras habitaciones interiores, a cultivar el amor de amar amor, la única medicina contra el espíritu de la mundanidad; toda una cultura de la apariencia, que no trabaja la fidelidad y que se vende a don dinero, sin importarle el orbe de los desfavorecidos. Ante esta bochornosa situación, pienso que nos hará bien reflexionar sobre cómo nos movemos y actuamos en nuestro diario de vida. La coherencia entre el decir y el obrar, es fundamental para huir de este fuerte oleaje de suplicios, que nos sepultan en vivo, con el maquillaje de la falsedad en plena ebullición.
En cualquier caso, desfallecer es lo último. Saquemos el coraje del viviente. Ciertamente, sí uno de los fenómenos más espantosos de la naturaleza son los nubarrones de arena y polvo que lo arrasan todo a su paso, transfigurando el día en noche y causando trastornos desde el norte de China hasta el África subsahariana, también la hermenéutica mundana nos está dejando sin alma, totalmente deshumanizados. Desde luego, nos urge activar otra sensibilidad más auténtica, además de otra comunión de pulsos, que nos lleve a despertar de este pasivo y cruel modo de vivir entre análogos. Por desgracia, colonizamos un espíritu camaleónico de rigidez mental o de flexibilidad hipócrita, en vez de desarrollar un crecimiento interior que nos lleve
a discernir. El espíritu maligno siempre está ahí, con el sentimiento amargo, intentando dividirnos, bañándonos de odio y venganza.
Es verdaderamente tormentoso el poder del mundo, hemos de ser conscientes de ello, pero también hay una fuerza armónica que nos mueve internamente y que no podemos abandonar. Estamos para reconstruirnos, no para destruirnos; para fraternizarnos, no para desunirnos. Indudablemente, es tarea nuestra aprender a vivir los momentos de crisis. A todos nos afecta todo. En consecuencia, hemos de sumar capacidades para afrontar el cúmulo de adversidades que a diario se nos presentan. Desde luego, no hay mejor respuesta que una conjunta para dejar de crucificarnos con mil martirios. Ojalá aprendamos a querernos, a tomar otro semblante más restaurador del género humano, a ser más diálogo que encierro en suma. Al fin y al cabo, hemos de volver siempre a la palabra, que es latido de unidad cuando están impregnadas de afecto, al vocablo que es la configuración acústica de las ideas, o a la oratoria de los bellos pensamientos en suma.
En efecto, por muy intensas que sean las tormentas reales y los tormentos sufridos, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes mundanas. Está visto, que no hay mejor paso vivencial, que hacer proyectos vivientes en comunión. Ya en su tiempo, lo advirtió el escritor ruso León Tolstoi, con aquella frase que después resultó ser célebre y eterna: “El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hunde”. En verdad, así es. Por si mismos, nada podemos hacer. Tampoco nos dejemos vencer por el cansancio. Nuestro interior, a poco que buceemos por él, es una fuente inagotable de vida. La trampa es siempre la de volver atrás. Pues no, cada amanecer lleva el aroma de un naciente entusiasmo. En el fondo siempre hay una luz que nos llama a reencontrarnos, quizás con una mentalidad más poética que mundana. Por consiguiente; la inspiración al poder y la musa creativa, al diario ejercicio de coexistir.
Diputados UDI evalúan trabajo de Comisión de Agricultura en el Maule
A solicitud del presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara, Juan Antonio Coloma y el diputado Felipe Donoso, la instancia legislativa sesionó en terreno en la comuna de Hualañe para conocer in situ la realidad de la tragedia agrícola provocada por las intensas lluvias.

Además, los parlamentarios llegaron hasta Licantén para entregar forraje a los animales, que hoy no cuentan con el alimento para subsistir ante la cruda realidad que se vive.
Los parlamentarios gremialistas fueron ta-
jantes en aclarar que “cuando ocurren estas desgracias, estas emergencias, hay que estar en la calle, conocer la realidad del desastre en terreno”.
Por su parte, Juan Antonio Coloma sostuvo que durante la comisión se asumieron tres compromisos, “en el corto plazo, ayudar a las familias a seguir después de este desastre, casas inundadas con barro, al mediano plazo poder avanzar en recuperar las bocatomas, canales de regadío, así como también poder mejorar los suelos, necesitamos estar preparados para que
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 29% de aprobación y 64% de desaprobación
el 15 ó 25 de agosto se pueda volver a regar”.
Y en el largo plazo, agregó el presidente de la comisión, “poder mejorar las defensas para que nunca más tengamos inundaciones como estas y estemos preparados”.
A su turno, el diputado Felipe Donoso señaló que “una vez sucedida la tragedia consideramos importante sesionar en terrenos para que los diputados de la comisión y las autoridades invitadas conocieran la versión de primera mano, para que la pudieran ver con sus propios ojos”.
Consejo Constitucional: exponen alcances de nueva Corte Constitucional
La Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, recibió a los ministros del Tribunal Constitucional (TC), Daniela Marzi y Cristián Letelier, oportunidad donde expusieron los alcances de las normas constitucionales del capítulo VIII: Corte Constitucional.
El anteproyecto encomienda el ejercicio de la justicia constitucional a un órgano autónomo, técnico y pro-
fesional denominado Corte Constitucional, estableciendo sus principios rectores, modo de integración, incompatibilidades e inhabilidades de sus miembros, atribuciones y el efecto de las sentencias que pronuncie.
Junto con el cambio de nombre de Tribunal a Corte Constitucional, se proponen cambios en la manera que los jueces son elegidos y también en el número de integrantes que
La encuesta CADEM, correspondiente a la primera semana de julio, arrojó que un 29% (+1pto) aprueba y 64% (-3pts) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios significativos respecto de las semanas anteriores.
Respecto del Proceso Constitucional, un 25% (-5pts) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre y 55% (+1pto) que rechazaría. 20% (+4pts) no sabe o no responde.
La desconfianza en el rol de los expertos llega a 60% (+4pts), mientras que la desconfianza en que el nuevo Consejo Constitucional logrará proponerle a Chile una Constitución que sea votada a favor alcanza el 63% (+8pts).

En el mismo periodo, 73% supo o escuchó hablar del caso Democracia Viva, 18pts más que la semana pasada. Al ministro Jackson lo siguen con 44% los involucrados
directos, el ex seremi de Vivienda de Antofagasta y el presidente de la fundación. Más lejos aparecen el Presidente Boric (32%) y la diputada Catalina Pérez (28%).
91% cree que lo ocurrido con Democracia Viva es un caso de corrupción y 86% piensa que es una práctica generalizada y no un hecho aislado, representando alzas de 5 y 17 puntos respectivamente.
compondrán el órgano.
El anteproyecto entrega a la ley la regulación de la organización, funcionamiento y procedimientos de la Corte Constitucional y agrega que su composición será de nueve miembros (número impar), bajo un mecanismo de designación de carácter único y por el cual intervienen, de forma sucesiva, la Corte Suprema, el Presidente de la República y el Senado.
Por la unanimidad de 133 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 883. Por medio de ella, se solicita al Presidente de la República que envíe un proyecto de ley que inyecte recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). La idea es evitar posibles alzas en el precio de la parafina.
La medida se plan-
tea al Ejecutivo, atendiendo la llegada del invierno y la rigurosidad del frío en esta época. Así, se espera ayudar a las familias que la utilizan para calefacción.
El texto advierte que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha tenido -y seguirá teniendo- graves consecuencias económicas. Sus impactos más importantes de concentrarán en los precios de los alimen-
tos y de la energía. Se recuerda que el kerosene domiciliario es un producto que se produce en Chile por la ENAP. Su precio en el mercado interno suele seguir la tendencia de las cotizaciones internacionales.
Además, se resalta que, según datos del Ministerio de Energía de Chile, en el año 2020 se registró una demanda total de 1.039 millones de litros de kerosene doméstico o parafina. Esto representó un aumento del 12% en comparación con el año 2019. El mayor porcentaje de consumo se produce, justamente, durante el invierno (70% del total demandado al año). Así, la cifra refleja la cualidad estacional de este combustible.

Proponen inyectar recursos al FEPP para evitar alzas en el precio de la parafina
Primeras familias recibieron tarjeta MINVU para comprar materiales y reparar viviendas dañadas por inundaciones
En respuesta a la instrucción del Presidente Gabriel Boric para agilizar la ayuda temprana, este sábado fueron entregadas las primeras tarjetas Bando de Materiales del MINVU a 10 familias damnificadas en el sector de Majadillas, en la comuna de Rauco.
La recepción de este aporte gubernamental se realizó tan solo cinco días después de que funcionarios de SERVIU certificaran en terreno los daños provocados en sus viviendas por la crecida del río Mataquito.
RÁPIDA DISTRIBUCIÓN
La entrega de las tarjetas fue concretada en la sede social de Majadillas por parte de
la directora de SERVU
Paula Oliva Aravena, acompañada por el alcalde Enrique Olivares Farías, la seremi de las Culturas Ángela Campos Hernández y concejales de la comuna.
“Esta tarjeta es la que nos va a permitir atender a todas aquellas familias que tuvieron un daño leve. Van a poder comprar los materiales de construcción que requieran para poder mejorar alguna condición habitacional catastrada en la Ficha Dos del Ministerio de Vivienda, que es la Ficha de Evaluación de Daño Habitacional. Esa ficha arrojó quién necesitaba materiales de construcción para hacer reparaciones leves, como por ejemplo
cambiar la puerta de acceso, el marco de la puerta, una ventana, cambiar el piso, remover o reparar un tabique, revestimientos, pintura, etcétera”, explicó a los presentes la directora de SERVU.
“Esta tarjeta se puede utilizar en todos aquellos locales y lugares que están en convenio con el Ministerio de Vivienda. La asignación del monto, que es hasta 50 UF, va a depender estrictamente de lo que se haya catastrado en la ficha. Por lo tanto, en el caso particular de las que entregamos en el día de hoy, estas tarjetas van entre 30 y 50 UF, dependiendo del tipo de
- Aporte estatal de hasta 50 Unidades de Fomento permite adquirir amplio stock en ferreterías y comercios, cuyo listado está disponible en serviumaule.cl
Emprendedoras de la región del Maule inician nueva formación en la UTalca
43 mujeres emp rendedoras de 17 comunas de la Región del Maule recibirán una importante capacitación en la Universidad de Talca, que les permitirá incorporan nuevas herramientas a sus microempresas.

Serán seis meses de estudio, que se efectuarán a través de la Red de Apoyo Territorial, una iniciativa organizada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, y que desde el 2020 está trabajando con
grupos de mujeres microempresarias.
“Sabemos la importancia que tiene la independencia económica y lo que pueden significar estos emprendimientos para cada una de las mujeres que los lideran, por eso la Universidad se ha comprometido a apoyarlas a través de este plan de formación online, el cual esperamos sea muy útil, les permita robustecer sus emprendimientos y, por cierto, aportar con ellos al desarrollo de la región del Maule”, explicó la directora gene-
ral de Vinculación con el Medio de la UTalca, Karin Saavedra.
Este es el cuarto año consecutivo que se dictan estos cursos, que, durante pandemia posibilitaron la mantención y crecimiento de varios emprendimientos. Hoy llegan con un renovado plan de formación online, que les permitirá convertirse en agentes de cambio para sus comunidades.
Formato
Las capacitaciones se realizarán en dos etapas. La primera, se ejecutará desde junio a agosto y consiste en 7 cursos sincrónicos, es decir, impartidos en tiempo real. Ellos son: Enfoque de género, Marketing Personal, Marketing Digital, Presencia en Redes Sociales, Oportunidades de Negocio con el Estado, Aspectos Jurídicos y Aspectos Contables.
Las clases estarán a cargo, en su mayoría,

de docentes de la UTalca y dos de los cursos serán dictados por socios externos, el Centro de Negocios Sercotec de Constitución y la Campaña Prefiero el Maule.
“Me parece muy positivo que una universidad pública esté preocupada de realizar este tipo de actividades, porque es una vinculación muy importante con el medio, sobre todo con nuestros emprendimientos de la región del Maule. En términos de superación, muchas de ellas no tienen un título profesional, con esto les arma una malla curricular por así decirlo, muy al dedillo para ellas con temas bien específicos que son un gran aporte”, destacó María Pía Yovanovic, fundadora y directora de la campaña de empatía regional Prefiero El Maule.
Asesorías con estudiantes utalinos
Una vez finalizada la primera etapa, las participantes podrán acceder durante 13 semanas a asesorías personalizadas, las que estarán a cargo de estudiantes de cuarto año de la UTalca. Un trabajo de mutuo beneficio, ya que les permitirá adquirir herramientas para fortalecer sus emprendimientos, pero también dejará huella en los jóvenes utalinos.
“Permite que los estudiantes puedan ir trabajando esta sensibilidad de laborar para otras y otros, desarrollando esta sensibilidad ética entorno a la responsabilidad social”, destacó Perla Olivera, profesional del Módulo de Responsabilidad Social de Pregrado de la UTalca.
Paralelamente, y gracias a una alianza entre la Dirección de Relaciones Internacionales de la misma Institución y el Programa Dreambuilder de la
compañía multinacional Freeport-McMoRan, las emprendedoras podrán participar de una segunda etapa de formación, entre septiembre y diciembre.
“Dreambuilder es el primer programa del mundo que enseña emprendimiento a través de una telenovela, así que las participantes la van a pasar super bien. Es muy entretenido, con videos de emprendedoras reales de Latinoamérica que también tienen desafíos, que los han sobrellevado y que hoy son emprendedoras exitosas en toda Latinoamérica”, detalló Bárbara Silva, directora nacional del Programa Dreambuilder Chile.
Al finalizar el 2023, las asistentes podrán ser parte de una feria de emprendimiento que se realizará en los diferentes campus de la UTalca.
Senadora Rincón valora esfuerzo de OOPP para reforzar trabajo con maquinaria en zonas afectadas por desbordes
Tras contactarse con el subsecretario de Obras Públicas, la legisladora dijo que el Ministerio de Obras Públicas ya tramitó decreto que autoriza contratación directa de servicios para habilitar las áreas más afectadas. “Es una buena noticia, pues en el Maule aún hay zo-
nas que requieren de trabajo con máquinas para volver a retomar la normalidad e incluso para esperar con mediana tranquilidad nuevos frentes de mal tiempo”, aseguró la legisladora
Este martes o miércoles 12 de julio, a más tardar, el Ministerio de Obras Públicas re-
forzará el trabajo con maquinaria pesada para avanzar en la recuperación de las zonas afectadas por el frente de mal tiempo. Así lo dio a conocer la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien durante el fin de semana se contactó con el subsecretario de Obras Públicas, quien le con-
firmó que la secretaría de Estado ya tramitó el decreto que permite la contratación directa de servicios destinados a habilitar las áreas más afectadas por las lluvias de fines de junio. La parlamentaria dijo que la emergencia está lejos de concluir y que diariamente recibe diversas peticiones, las que canaliza con los ministerios respectivos. En este sentido, expresó que una inquietud permanente es la maquinaria pesada, pues deben reencauzarse ríos y canales, sin considerar casos como el de Licantén donde para concluir de buena forma los trabajo de limpieza de barro y escombros, son indispensables las retroexcavadoras y camiones de gran capacidad de carga.
“Por eso la información que nos entregó el subsecretario de Obras Públicas es una muy buena noticia para el Maule, ya que en nuestra región aún tenemos zonas que requieren de trabajo con maquinaria pesada para volver a la normalidad e incluso para esperar con mediana tranquilidad los nuevos frentes de mal tiempo que puedan llegar en las próximas semanas”, aseveró la legisladora, quien dijo que comunas como Hualañé y Licantén podrán retomar con mayor rapidez su normalidad.
GESTIONES
Ximena Rincón
también le planteó al Subsecretario el tema del camino a Los Queñes, que está seve-
A través de las capacitaciones, asesorías y recursos que otorga el organismo
Apoyados por el FOSIS cerca de 2 mil maulinos harán crecer sus negocios
En casi toda nuestra región se inician por estos días los diversos talleres y cursos insertos en los distintos programas o proyectos de emprendimiento que, durante los próximos meses, otorgarán formación e importante financiamiento para que sus nuevas usuarias y usuarios fortalezcan su quehacer, aumenten sus ingresos y mejoren su calidad de vida
Distintos profesionales del Fondo de Solidaridad e Inversión
Social, FOSIS, comenzaron durante los últimos días a desplegarse
por diferentes comunas de nuestra región para acompañar y supervisar en terreno el inicio de los talleres y cursos enmarcados en los programas de apoyo al emprendimiento de este organismo de Gobierno y que, durante este año, favorecerán a casi 2 mil maulinas y maulinos.

Tal es el caso del Programa Emprendamos en sus versiones Semilla, Regular, Básico y Avanzado, dirigidos a quienes tienen una idea de negocio y desean hacerla realidad, o bien poseen un
emprendimiento y quieren hacerlo crecer, para lo cual el FOSIS les entregará apoyo y recursos a objeto de que fortalezcan su quehacer y aumenten sus ingresos.
Cada taller de inicio se traduce en el primer acercamiento entre el FOSIS, el organismo ejecutor o consultora, y las usuarias y usuarios seleccionados tras formar parte del proceso anual de postulaciones, donde se presentan los objetivos, metas y
condiciones de cada programa, dando posteriormente paso al primer taller o capacitación como tal en las distintas materias contempladas.
Al cabo de los me-
ramente afectado en cuatro puntos, lo que impide por ahora el normal abastecimiento de agua y si no hay una habilitación de emergencia, significará una temporada desastrosa para el turismo precordilleranos en esta zona de la comuna de Romeral.
En otro ámbito la Senadora también resaltó la rápida respuesta del Ministerio de Salud, que al conocer la crítica situación que se vive en Los Mogotes, precordillera de Linares, envió trabajadores a la zona para constatar la crisis sanitaria ocasionada tanto por la falta de agua para consumo humano debido a derrumbes que inutilizaron las vertientes que abastecían al sector como por el colapso de las fosas sanitarias.

ses de ejecución de cada programa o proyecto, sucede un importante aporte individual por parte del FOSIS a cada usuaria y usuario, el cual se destinará a
la compra de las herramientas e insumos que cada una y uno priorice y necesite para hacer crecer su negocio, potenciarlo y aumentar su estándar y calidad de vida.
Denuncian productos vencidos y con etiquetas falsas en el comercio ambulante del Metro
El comercio ambulante en distintas estaciones del Metro de Santiago no sólo implica infracciones a la ley. En los últimos meses ha desatado episodios de violencia, insólitas ventas informales y, según un reciente reportaje, también se han detectado productos con fechas de vencimiento adulteradas.
La investigación de CHV denunció la venta de alimentos, galletas y chocolates con etiquetas falsas, que incluso habían vencido hace más de dos años atrás.

La situación puede ser perjudicial para la salud de los consumidores, que muchas veces desconocen el origen de estos productos o no se fijan realmente si están vencidos.
Dolor abdominal, vómitos, nauseas, diarrea, fiebre y deshidratación son algunos de los síntomas más comunes que puede provocar el consumo de alimentos que ya expiraron, además de exponerse a virus y bacterias.
Roberto Acosta, jefe de gestión territorial de la seremi de Salud metropolitana, advirtió que estos alimentos son un “riesgo para la salud de cualquier persona”.
“Como autoridad sanitaria tenemos la posibilidad de aplicar multas desde 0,1 (unos 6 mil pesos) hasta 1.000 UTM (63 millones de pesos)”, agregó.
Benjamín Vicuña ganó un premio Martín Fierro como mejor actor

Una noche soñada vivió el actor chileno Benjamín Vicuña durante la reciente edición de los premios Martín Fierro en Argentina, ocasión en la que obtuvo una estatuilla por su trabajo.
Particularmente el intérprete se quedó con el premio a Mejor Actor protagónico de ficción por su trabajo en la telenovela “El primero de nosotros”.
“Muchas gracias a este país, apropósito de esta fecha tan importante, que me recibió, me dio un lugar, me dio a mis hijos maravillosos”, dijo el chileno al subir al escenario.

Vicuña fue acompañado a la ceremonia por Bautista, su hijo mayor. Ambos protagonizaron un divertido momento con Carolina “Pampita” Ardohain, ex del actor y madre del chico.
Tras “portonazo” a funcionaria: Cesfam de Pedro Aguirre Cerda sólo realizará “turnos éticos” este martes
Luego del intento de “portonazo” que sufrió esta mañana una funcionaria del Cesfam Pierre Dubois, ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, los trabajadores del recinto confirmaron que solamente atenderán “turnos éticos” en la jornada de este martes.
Los funcionarios mantendrán la medida hasta que obtengan un compromiso claro por parte de las autoridades para mejorar la seguridad en el recinto. Asimismo, se determinó no atender pacientes durante esta jornada de lunes y trasladar el servicio de urgencia a los Cesfam más cercanos. Debido a esto, los funcionarios que atienden urgencias lo realizarán, pero en otros recintos asistenciales.
REACCIÓN DEL GOBIERNO
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, lamentó el hecho particularmente “porque se produce frente a una funcionaria y en el entorno de un centro de salud que presta atención a toda la población. Por lo tanto, es un servicio público esencial”.
“La decisión de suspender la atención corresponde al administrador del centro de salud, que en este caso es el municipio. Pediremos los antecedentes y obviamente vamos a pedir tomar contacto con la funcionaria. Esto está a cargo del Ministerio Público y de las policías en materia de investigación, y esperamos que se aclare con rapidez”, añadió la autoridad.
Virus respiratorios ahora golpean con más intensidad a los adultos mayores
El último informe sobre virus respiratorios publicado por el Ministerio de Salud dio cuenta de que la cifra de contagios en niños y niñas ha descendido, al tiempo que enciende las alarmas por la transmisión entre adultos mayores.
Mientras que la ocupación de camas pediátricas críticas ha bajado al 69,1%, en junio pasado se registró uno de los números más altos en decesos de pacientes que superan los 65 años: 178 fallecidos en una semana.
A lo anterior, se suma la baja tasa de vacunación contra la influenza en grupos de riesgo, ya que sólo un 61,4% de los adultos mayores y un 40% de las embarazadas se han inoculado.

El jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, admitió que “hay consenso entre todos los expertos que nos reunimos de manera periódica junto con las autoridades en que hay una alta circulación de virus, que las medidas de protección no pueden reducirse, que todavía puede haber incrementos, y uno de los escenarios plausibles es el alza de influenza”.
Bolsa chilena anota nuevo récord y queda a un
de los 6.000 puntos en semana clave por dato inflacionario en EE.UU.
A un paso de tocar los 6.000 puntos cerró este lunes la Bolsa de Santiago, animada por las expectativas de una pronta baja de tasas en Chile, y a la par con Wall Street, que registró alzas a la espera del dato inflacionario de junio que se dará a conocer en los próximos días en Estados Unidos.
De esta forma, el IPSA -principal indicador de la plaza local- anotó un alza de 0,16%, acumulando dos sesiones consecutivas de incrementos que lo han llevado a alcanzar un nuevo máximo histórico y ubicarse en los 5.951,95 puntos. Guillermo Araya, gerente de estudios Renta 4, destacó que hoy se publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) de julio del Banco Central, en la que los expertos consultados “esperan que la inflación en doce meses baje a 3,30%, reforzando las expectativas en cuanto a que el Banco Central de Chile baje la TPM en 75 puntos base o incluso 100 puntos base en la próxima reunión, desde sus actual nivel de 11,25%, lo que permitiría reactivar nuestra economía, principalmente al sector comercio”.
paso
Gobernadora Regional Cristina Bravo se reunió con agricultores de Longaví afectados por las lluvias

La máxima autoridad regional, Cristina Bravo, se reunió con usuarios de Prodesal y con agricultores de la comuna, para ver, vía proyecto, algún financiamiento por los daños provocados por los últimos sucesos meteorológicos que afectaron a los campesinos de la zona.
En dependencias del salón multipropósito se reunió la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, con usuarios
del programa Prodesal, más agricultores de la comuna, concejales, y el consejero regional, Pablo Gutiérrez, para concretar vía proyecto ayuda económica para los campesinos afectados por el último temporal en la zona.
“Hemos planteado a los productores de Berries de la zona, algún financiamiento para poder paliar las pérdidas que sufrieron por las últimas lluvias que todos conocemos
y que causaron bastante estragos en el mundo campesino, así que los vamos apoyar, pero primero necesitamos un catastro de la situación en general, para ver el número de personas afectadas, y para ellos le he pedido a la administradora municipal, Sonia González, y al Jefe de la oficina agrícola local, Herman Parada, para que nos ayuden a tener los más pronto los antecedentes para ver de qué forma financiamos desde el Gobierno Regional”, manifestó la autoridad.
En tanto, Otilia Fuentealba, campesina de la comuna, señaló que “nos parece muy bien el apoyo que realizará el Gobierno regional, porque hubo mucha gente que quedó sin nada, perdió las cosas, y ahora se encuentra todo caro, los abonos y fertilizantes, así que nos parece muy

buena la información entregada por las autoridades que nos acompañaron”.
Finalmente, Jaqueline Moreira, representante de la localidad de Llano Las Piedras, indicó: “soy usuaria de Prodesal, y este año nos fue muy mal con los morones por el bajo valor de la fruta, no se podía ni pagar a 400 pesos el kilo de la fruta, a mí me fue mal, se perdió todo. Me parece
Extracto Remate Causa ROL C-3258-2017.-
Remate ante el 2º Juzgado Civil de Puerto Montt, Egaña 1141-A 4° Piso, remata el día jueves 27 de julio de 2023 a las 11:30 horas, el que se realizar de forma virtual a través de la plataforma Zoom, de la propiedad denominada Lote 3-C, de la subdivisión del lote 3 de la subdivisión del resto de la parcela N° 2 del proyecto Parcelación San Martín, ubicada en carretera Panamericana Sur de Linares, comuna de Linares, Región del Maule. Inscrita a fojas 2762 Vta. N° 4499 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $16.010.180. Para participar en la subasta, cada postor deberá contar con su clave única. Todo postor, a excepción del ejecutante, deberá consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta. Las garantías presentadas por los postores deberán hacerse con un mínimo de 48 horas antes de la fecha fijada para el remate, mediante vale vista del Banco Estado a la orden del tribunal, RUT 61.963.000-9, o por consignación en la cuenta corriente Nro. 82500121676 del tribunal a través de cupón de pago en Banco Estado, debiendo indicarse claramente en este último caso el rol de la causa donde se efectúa la subasta. Las consignaciones en las que no se indique el Rol de la causa, no serán consideradas. Los participantes o postores deberán informar respecto de sus garantías a más tardar a las 12:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, a los correos amsepulvedag@pjud.cl, jc2_puertomontt@pjud.cl, señalando en el mismo su individualización completa y rol de la causa. Exhibiendo además copia de la garantía ofrecida. La señora Secretaria certificará en su oportunidad las garantías recibidas
muy bien que venga la Gobernadora junto al Consejero Pablo Gutiérrez a entregar buenas noticias, que van a entregar bonos y que nos van ayudar por las lluvias que nos afectaron a los agricultores, así que es importante recibir un Bono, no va ser pronto, pero va ser de mucha ayuda, así que es bueno que estén preocupados de los agricultores y de los productores de berries de Longaví”.
consignando los datos suficientes respecto de cada una de ellas para su debida revisión el día del remate. El link de acceso se comunicará a los intervinientes a la casilla de correo electrónico que figure en la carpeta de autos y en caso de inconveniente, contactarse con al correo electrónico amsepulvedag@pjud.cl; con copia a jc2_puertomontt@pjud.cl. Para la realización de la audiencia y mantener la bilateralidad, la parte ejecutante y los postores que asistan, deberán contar con los medios tecnológicos necesarios y proporcionar casillas de correo electrónico para la coordinación. El precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. El Tribunal levantará el acta de remate el mismo día de su celebración, la que será suscrita con al menos la clave única del adjudicatario y con firma electrónica avanzada de la Juez y Secretaria del Tribunal o quien haga las veces de tal. Las garantías serán devueltas a los oferentes que no se adjudicaron el bien el día viernes inmediatamente posterior al remate de 08:00 a 14:00 horas, debiendo previamente confirmar su asistencia al mail tribunal jc2_puertomontt@ pjud.cl y pbiskupovic@pjud.cl, expresando el nombre y Rut de la quien concurra a retirar el documento. Este correo electrónico debe remitirse a más tardar el día anterior a aquel en que corresponda retirar el documento. La señora Secretaria deberá dejar las constancias respectivas de la devolución de la garantía. Bases y antecedentes, autos Ejecutivos Rol Nº C-3258-2017, caratulados “Transportes CMC Limitada con Rojas”. El Secretario(a).
A dos semanas de la catástrofe:
Desafío Levantemos Chile da inicio a la entrega de los primeros
200 kits de equipamiento de hogares en Licantén y Coltauco
Desafío Levantemos Chile dió inicio a la entrega de los primeros 200 kits de equipamiento de hogares en las comunas de Coltauco y Licantén. Esto en el contexto de la campaña “Desafío Invierno”, la cual a solo dos semanas del sistema frontal y el desborde de ríos, ya ha recaudado más de 827 millones, logrando llegar con ayuda a más de 20.000 personas.

Hasta el minuto, se han entregado 20 kits de equipamiento, 2.200 Kits de Higiene, 43 Kits de remoción de escombros, 14.200 lts de agua, 60 hidrolavadoras, 800 pares de botas para agua y 500 estufas, en las regiones Metropolitana, O’hig-
gins, Maule y Biobío.
En una primera instancia la campaña buscaba recaudar 200 millones, meta que se logró alcanzar a solo cuatro días de la catástrofe y en dónde más de 4.000 donaciones de personas naturales y empresas como Easy, Coca-Cola, CCU y Soprole, permitieron llegar con ayuda inmediata ante las principales necesidades de los afectados.
Luego del gran éxito de la primera etapa, y de levantar el barro los primeros días de la emergencia, la necesidad de las familias hoy es poder volver a habitar sus hogares y recuperar lo perdido. Para esto, se tomó la decisión de extender la
campaña a una segunda etapa “Levantemos 1.000 familias - Desafío Invierno”.
Con una meta de 1.000 millones, se busca llegar a 1.000 familias con kit de equipamiento de hogares y/o material de reconstrucción, concentrándose principalmente en las comunas de Licantén y Coltauco, dos de las más afectadas por la llegada del barro.
El kit de equipamiento incluye: refrigerador, microondas, dos camas de una plaza, dos veladores, mesa comedor con cuatro sillas, futón, cocina, mesa de centro, una cama de dos plazas con dos veladores, respaldo y hervidor, con un costo de un millón
En prisión preventiva dos imputados formalizados por robo en Linares
El hecho ocurrió en la mañana del viernes, cuando detectives de la BIRO Linares recibieron información sobre un vehículo, cuyos ocupantes, estaban distribuidos y organizados para realizar el delito denominado robo a la salida de banco, que consiste en marcar a las víctimas para, posteriormente, sustraer el dinero girado en la sucursal bancaria.
Es así como los oficiales policiales de la brigada especializada montaron un operativo de auscultaciones en el lugar, logrando identificar el vehículo y a sus ocupantes.
Fue en ese momento que el vehículo se traslada rápidamente al otro lado de la plaza, donde se suben corriendo dos sujetos, intentando darse a la fuga.
En ese minuto oficiales policiales de la
- Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo el viernes a tres personas en la Plaza de Armas de la ciudad.
BIRO Linares se identifican y proceden a controlar el vehículo, deteniendo a tres de sus ocupantes.
Los oficiales policiales continuaron con las diligencias investigativas, recibiendo una denuncia en el cuartel policial de Linares de una víctima que manifestó que, en un vehículo de esas mismas características, sujetos desconocidos le sustrajeron 4 millones de pesos desde su vehículo en la Ruta 5 Sur a la altura de Miraflores.
Mediante diferentes
técnicas investigativas de cruce de información, análisis criminal
e inteligencia policial, esos antecedentes por el delito de robo fueron entregados a la fiscal de Linares, Carmen Gloria Caamaño, quien formalizó cargos cargos en contra de tres imputados con diversos grados de participación. De esta forma el tribunal, acogiendo lo planteado por el Ministerio Público, impuso la prisión preventiva para dos de ellos, de 25 y 38 años, con antecedentes policiales y domicilio en la región del Biobío, mientras que un tercero quedó con la medida cautelar de arraigo nacional y firma semanal.
de pesos.
Al día de hoy, la recaudación de la campaña alcanza los 827 millones de pesos, con los cuales se ha logrado beneficiar a más de 20.000 personas con diversos tipos de ayudas.
“Estamos muy fe-
lices del gran recibimiento que ha tenido nuestra campaña. Aún queda mucho por hacer, nuestra misión es alcanzar 1000 familias y lograr que todos aquellos que se vieron afectados puedan volver a levantarse lo antes posible. Por eso,
hacemos un llamado a todos los chilenos a donar, difundir y que, juntos cómo siempre, logremos ayudar a quienes más lo necesitan “, dijo el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano.
Destacan la Realización de Simpatectomías Videotoracoscópicas en el hospital de Linares
Se trata de una intervención quirúrgica mínimamente invasiva que permite dejar atrás la hiper sudoración de las palmas, de las axilas y/o de la cabeza (hiperhidrosis) o el rubor facial patológico El Dr. Fernando Benavides Alba, jefe del equipo de ciru-

gía torácica del centro asistencial linarense, indicó que a la fecha ya se han realizado 30 de estas intervenciones en el hospital en los últimos 2 años, y viene a dar respuesta a una necesidad ya que afecta al menos al 1% de la población. Al ser una intervención mínimamente in-
vasiva la recuperación es rápida y el paciente puede volver a sus labores a los 10 días. Para acceder a esta cirugía debe acudir a su consultorio para ser derivado al Dr. Benavides en el CDT del establecimiento, donde se evaluará y se definirá si es candidato a la cirugía.
Gendarmería Maule actualiza sus conocimientos en conductas de violencia de género
Hasta las dependencias de la dirección regional de Gendarmería en el Maule, llegaron los profesionales del Centro de Reeducación de Hombres que ejecuta el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG MAULE), para cumplir con un ciclo de jornadas de sensibilización a funcionarios y funcionarias de la propia dirección y de la unidad de servicios especiales penitenciarios. En esta acción coordinada de capacitación se abordaron una serie de temáticas y procedimientos internos que se busca mejorar, basadas en identificar conductas de violencia y discriminación de género que pueden estar presentes en los equipos de trabajo, es-

pacios para reflexionar sobre la importancia de generar relaciones basadas en el respeto mutuo y en la promoción de buenas prácticas de convivencia a nivel laboral, medidas concretas para la autorregulación emocional y resolución de conflictos de manera adecuada, independiente del cargo o jerarquía a nivel institucional.
Al respecto la psicóloga y coordinadora del Centro de Reedu-
Linares: Bomberos levanta cruz en recuerdo de voluntario mártir
La Segunda Compañía de Bomberos de Linares, rindió honores a su voluntario mártir, Robinson Altamirano, en un emotivo momento realizado el reciente domingo.

cación de Hombres, Carolina Faúndez, señaló que entre los principales temas que aborda el dispositivo está no sólo el trabajo directo con hombres que ejercen violencia en el contexto de pareja sino también una línea de prevención donde se trabaja con la comunidad y entidades públicas y privadas que están interesadas en erradicar la violencia que se da hacia las mujeres.
Colbún: Bomberos denunció robo de especies en dependencias de la Segunda Compañía
A través de sus redes sociales, Bomberos de Colbún confirmó un robo que sufrieron las dependencias de la Segunda Compañía, durante la madrugada del reciente domingo, denunciando al autor y condenando el delito e informando a las instancias de rigor.
En un comunicado, precisaron que “el domingo, alrededor de las 4:30 horas, nuestro cuartel de la Segunda Compañía (Panimávida) sufrió daños materiales, así como también la sustracción de equipo de música, que
son usados por nuestros voluntarios en su estadía en estas dependencias.
El individuo que realizó estas acciones, forcejeó las puertas de nuestra sala de máquinas, logrando acceder a las instalaciones de la Segunda Compañía. Causó daños en el tablero eléctrico, en las puertas de guardia y en la sala de máquinas, además dañó parte del funcionamiento de nuestra sirena, también accionando ésta en su acto”.
La institución agre-
gó que “Nuestra Central de alarmas, al percatarse de esta situación, alertó a personal de Carabineros, Seguridad Ciudadana y Bomberos, quienes al llegar al lugar y realizar ronda por el sector lograron la detención de esta persona y la recuperación de la especie sustraída”.
Finalmente, precisaron que “Como Cuerpo de Bomberos de Colbún, repudiamos completamente este tipo de actuar de inescrupulosos, que solamente logran hacer daño a instalaciones que están completamente dispuestas para la ayuda a la comunidad”.

Cabe recordar que los cuarteles de Bomberos de Colbún y Panimávida, se encuentran monitoreados las 24 horas del día, por la Central de Alarmas.
Y fue con una Cruz de color blanco, en el lugar donde fue encontrado.
En el Cuartel General, el perchero que ocupaba Robinson Altamirano no volverá a ser utilizado. Y quedó inmortalizado con una fotografía del voluntario. El domingo, al momento de retirarse la Fuerza de Tarea desde el recinto, depositaron flores y además estamparon una firma en una
bandera chilena que quedara en el lugar.
La actividad concluyó con la lista póstuma donde se
nombró a Robinson Altamirano en recuerdo del mártir de Bomberos de Linares.
Linares: incendio estructural movilizó a Bomberos en barrio céntrico

Fue alrededor de las 22:45 horas del domingo, que se activó la alarma pública de Bomberos en Linares, por un incendio estructural que requirió el trabajo reforzado de voluntarios.

La emergencia se generó en calles General Cristi con Oriente, en el barrio céntrico de la comuna, concentrando el trabajo de bomberos en contener el avance de las llamas, en un siniestro que se encontraba en fase de pleno desarrollo.
Luego de controlado el incendio, el Comandante de Bomberos, Carlos Retamal, entregó detalles: “el in-
cendio en calles Gral.
Cristi con Oriente involucró una sección de lavado del inmueble, más de 30 voluntarios trabajamos en el lugar para controlar la emergencia. Solo se regis-
traron daños materiales”.
Los peritajes quedaron a cargo de la institución y el reporte final de datos, a cargo de Carabineros.
Albirrojos no pudieron con el cerrojo de Real San Joaquín y rescataron magro empate en casa

Antes del inicio del fútbol, hubo emotivos homenajes póstumos para Robinson Altamirano Vargas, el bombero mártir, y los hinchas Raúl Ibáñez Ibáñez, Teobaldo Loyola Valenzuela y Diego Alfaro Retamal.
A pesar de las inclemencias del tiempo, la cancha respondió, excepto en algunos sectores donde había verdaderas pozas de agua frente a la galería, en el mediocampo, pero aguantó el trajín.
Queremos comenzar este análisis, repasando a los refuerzos. Tres jugadores que debutaron con la albirroja: Jonathan Suazo, Camilo Pontoni y Cristóbal Parry, quienes salieron airosos en una cancha que estaba muy rápida debido a las últimas precipitaciones.
Un partido con intensidad y emoción en ambos pórticos. Con Alex Díaz, buscando para Linares y Nicolás Barrera para los forasteros. Luego un desborde de Kevin Campillay, en el arco sur que lamentablemente nadie conecto. Antes de aquellos en un pase de Alex Díaz para Luis Oyarzo y da la impresión que la pelota da en la mano de un defensa de Real San Joaquín, no fue sancionado por el juez. Se fueron al descanso sin la emoción del fútbol. Y con cartulinas amarillas de los debutantes Suazo y Parry.
COMPLEMENTO
La primera antes
del primer minuto, fue para la visita en una mala salida de los albirrojos, aprovechó de birlar el balón Hugo Toro, quien se fue en profundidad disparo y tapó a medias Cristian Fuentes.
Luego llegaría un centro de Campillay, que cabeceo Felipe Escobar, pero no le dio dirección, en el arco sur del Tucapel Bustamante Lastra. Campillay. una vez más se fue en demanda del arco, cuando ingresó al área remató y nuevamente estuvo genial Benjamín Reyes. Después de un tiro de esquina, de Alex Diaz, cabezazo de Alexander Pastenes, pelota que atrapa a media Reyes, da en el horizontal y se va nuevamente al tiro de esquina. Un remate de Oyarzo, que paso muy cerca del arco norte. La segunda jugada polémica en el segundo tiempo, tras una patriada de Suazo, que levanto el centro y el cabezazo de Matías Gómara, que anotaba, pero según el guardalíneas, en evidente posición de adelanto. Lo último, sería un remate
muy débil de Escobar, que encontró la respuesta del arquero forastero.
Un cero a cero muy entretenido, pero con la amargura de no haber sumado los tres puntos. Linares quedó a seis puntos de los colistas Iberia y Deportes Concepción.
NOTAS
Queremos ser francos con ustedes, pero esto hay que decirlo. Una falta de respeto para los profesionales que llevamos años cubriendo los encuentros de los albirrojos en el estadio. Pasaron más de 40 minutos, para que el técnico conversara con los medios. Algunos se aburrieron y se fueron. El encargado de prensa del club quedó al debe, le faltó experiencia y no hizo nada para cambiar la historia; camina para un lado y otro, pero, sin solucionar este inconveniente. Es de esperar que esta distancia que existe entre los nuevos accionistas que todavía no conocen a los medios locales, pueda terminar. Porque somos los medios locales a los que recurren después
cuando las cosas andan mal. Ya está bueno, nos merecemos un respeto. Recordar que todavía no se firma el traspaso a los nuevos dueños de la SADP.
Afortunadamente a un costado nuestro, estaba el técnico Jaime Lizama, de Real San Joaquín, un caballero, que no tuvo inconvenientes de conversar con quienes esperábamos pacientemente las reacciones de los locales: “considero que fue un buen partido, a ratos le tomamos la pelota a Linares y se complicaron. Nosotros salimos atacar por las
- Sólo seis puntos separan a Linares de los colistas
bandas. Hubo mucho vértigo en el encuentro cualquiera de los dos equipos pudo haber ganado. Tenemos muchos jugadores nacidos en el club, hay mas de 14 equipos formados en series inferiores. Hoy debutó nuestro arquero que fue formado en esta institución desde los 7 años. Este campeonato es mucha intensidad, creo que ambos equipos están preparados para escalar más arriba”.

ESPECTADORES
En el partido frente a Real San Joaquín, asistió un público de 969 personas, que dejaron en recaudación 3 millones 995 mil pesos.
RESULTADOS
La fecha jugada registró los siguientes guarismos: Rengo 1 – Lautaro de Buin 1; Linares 0 – Real San Joaquín 0; Iberia 0 –Fernández Vial 1; Me-
lipilla 2 - Trasandino 1; Osorno 2 – Valdivia 1; San Antonio Unido 1 –Limache 2; Deportes Concepción 2 - General Velásquez 1.


TABLA DE POSICIONES
El elenco de Limache, sigue sólido en la parte de arriba con 33 puntos, Lautaro de Buin, 25; San Antonio Unido, 23; Melipilla, 22; Real San Joaquín, 21; Fernández Vial, 20; Trasandino, 19; Rengo y Osorno, 18; Valdivia, 15; Linares y General Velásquez, 14; Iberia y Deportes Concepción, 8.
PRÓXIMA FECHA
Los albirrojos, vuelven en la jornada de hoy a las prácticas para enfrentar este domingo al mediodía en su nuevo estadio al cuadro de Lautaro De Buin. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo