





Hemos seguido con interés (y en respetuoso silencio) la ardua lucha dada por el Alcalde de Linares para adquirir las nueve y tantas hectáreas de lo que fue IANSA, para crear un parque dedicado a la comunidad. En esta pug na, propia de nuestros tiempos, los concejales de Linares se han opuesto a tal obra. La califican de innecesaria y se alude (hoy como ayer) a la escasez de los recursos.
Don Luis Valentín Ferrada, en carta publicada el 25 de septiembre, de buen tono, caballerosa y en lenguaje medido, dice que “siempre existirán esas necesidades pendientes en una ciudad en pleno desarrollo y crecimien to”. Es cierto.
Pero el 27 de septiembre, responde a don Luis Valentín el Concejal don Carlos Castro Romero. La autoridad comunal reprocha al señor Ferrada que, “habría valorado mucho más si (esos juicios) los hubiese expresado cuando era representante de la ciudadanía de esta zona”.
Pero el señor concejal ignora (o mejor dicho desconoce) que don Luis Va lentín lo hizo, y de manera muy elocuente: sugiriendo crear la región Maule Sur, con límite en el río de ese nombre, con Intendencia (hoy gobernación), secretarías ministeriales y la adecuada repartición de recursos. Mucho más que la simple compra de nueve hectáreas para un parque. Pero su afán no tuvo respaldo.
Sin embargo le contaré algo más: mientras fue diputado, don Luis Va lentín defendió a la familia del Dr. Salvador Allende en un juicio de gran simbolismo. Le sugiero investigar en este episodio. Le asombrará.
Ahora bien, si estima que es exagerada la comparación que hace el se ñor Ferrada con el Presidente Balmaceda y el puente Maule, inaugurado en 1890 por este Mandatario, le cuento que en 1915 el Presidente Barros Luco (en plena época de crisis económica, porque Chile jamás ha estado boyante) decidió construir la Quinta Normal, inaugurada el 6 de octubre de 1915. Como “no había recursos para mantenerla” (acojo los planteamientos del señor concejal Castro) se creó la primera junta de vecinos de Santiago, la cual se hizo cargo de la administración de este recinto, hoy orgullo de la capital. El primer Alcalde fue don Santiago Herrera y como vice Alcalde se designó a don Luis Larraín. El gobierno les dio una subvención (gestión determinada por primera vez en la administración financiera) durante varios años, para construir lagunas, plantar árboles, habilitar paseos y transformar un sitio eriazo del Santiago de entonces en lo que es hoy. ¿Se equivocó el Mandatario? Juzgue el lector.
¿Qué hubo oposición?, Desde luego y con los mismos argumentos utiliza dos por los cinco concejales que ahora negaron su aprobación. Don Ramón Barros Luco, hombre decidido, respondió a las críticas con un “contra nada pitean”, frase que usó varias veces en su mandato. No soy correligionario ni he estado en la mesa y creo haber visitado dos veces la oficina del actual Alcalde de Linares. Es más, estoy cierto que fui sacado del proyecto de crear la historia de un importante establecimiento educacional, próximo a cumplir un siglo y medio de existencia, obra que haremos de todas maneras. Pero sólo el contumaz rencoroso se pondrá en la trinchera opuesta de quien proyecta, con visión de futuro, abrir nuevas instancias de desarrollo am biental para su comuna. Es más, el artículo 4ª de la ley orgánica de municipios, en sus letras a) y b), obliga a la Corporación a preocuparse de “la educación y la cultura” y ”la salud pública y la protección del medio ambiente”. Si asumimos la oposición de los señores concejales de Linares, debemos recordar que a principios del siglo XX, los regidores de entonces se negaron a aprobar un
cuantioso gasto para habilitar agua potable en la comuna, toda vez que durante cuatro siglos, según su argumento, se bebió agua de pozo, en su concepto más “pura y salu dable” , o los que se negaron a dar su voto para instalar luz eléctrica, por cuanto “las velas daban buena ilumina ción y no se dejaría cesante a los serenos”, y yendo más lejos, el municipio de Constituciòn que en 1888 se opuso al ferrocarril desde Talca, por cuanto “ello extinguiría a los guanayes”.
Cuando desapareció la fábrica de azúcar de Retiro, inaugurada en 1900 y cerrada en 1906, el municipio de esa localidad hizo intensas gestiones para comprar las edificaciones abandonadas. En medio de críticas muy semejan tes a las actuales, se adquirieron los terrenos y allí se alza hoy la Escuela Manuel Montt.
En la Historia de Villa Alegre que publicamos en 1990 (y cuya segunda edición preparamos ahora) hay un capítulo notable: un regidor, don Domin go Ibáñez, acusó al Alcalde de esa comuna, don Serafín Gutiérrez Fernández de invertir (léase bien) “fondos particulares en bienes municipales”, esto es, a raíz del considerable gasto de recursos que hizo este Alcalde español “de su bolsillo” para habilitar la plaza de Villa Alegre inaugurada en 1934. Constituida una comisión del Ministerio del Interior, solo les cupo felicitar a la autoridad local por su gesto.
Linares pudo tener su “quinta normal” de haberse logrado consenso en esta materia. Pero nos cabe una duda que la asesoría jurídica del municipio debiera precisar. Dice el artículo 101 de la ley orgánica municipal que, para que el resultado de un plebiscito sea vinculante (es decir, obligue al Al calde a obedecerlo), debe participar al menos, “el 50% de los ciudadanos” válidamente inscritos. En la consulta en referencia participaron once mil linarenses de un total de más de setenta mil inscritos. Es decir, infinitamente menos que el porcentaje indicado por la norma. Si me equivoco, pido excu sas anticipadas.
Pero tenemos otro caso: durante la gestión del Alcalde de Talca don Josè Fernández Llorens, éste adquirió una casa para el servicio municipal. El Concejo lo denunció por pagar un sobre precio y además no pedir el acuerdo del caso. El Contralor Regional de la época hizo la denuncia a la justicia, la cual fue entregada, mediante portada en la prensa, por el Asesor Jurídico del ente fiscalizador. Tras los alegatos correspondientes, la Corte de Apela ciones determinó que el Alcalde había actuado en uso de sus atribuciones, había pagado un “precio de mercado” por el inmueble y no cabía reparo al acto impugnado. La Corte Suprema ratificó el fallo por unanimidad.
En un momento climático como el que se vive, con un planeta que se seca, con la desesperada urgencia de árboles, con la extinción del oxígeno en la atmósfera, el Parque IANSA no iba a dar solución a este drama que crece día tras día, pero sería una gota más de agua en labios sedientos. Tal vez los señores concejales no erraron en su decisión y tampoco lo hicieron los electores que votaron en contra. Pero como escribió Goethe, “el único hombre que nunca se equivoca es el que nunca hace nada”.
Disponer un mes destinado a promover el conocimiento y difundir es esencial, hoy en todo Chile se están realizando seminarios en el mes de octubre, pero para el Senado es muy importante el que se realiza con la Policía de Investigaciones porque es la que persigue el cibercrimen.
La segunda jornada del encuentro, tuvo como eje central la anticipación a los delitos emergentes, para lo cual contó con la parti cipación de destacados expositores.
La mayor capacidad es generar conoci miento y el conocimiento debe ser compar tido, ese es el espíritu detrás de esta quinta versión donde se habló de amenazas emer gentes, advirtieron los parlamentarios.
Chile aprobó hace unos meses la ley que persigue el ciberdelito, incluso transnacio nal, acogiéndonos a la Convención de Bu dapest que nos permite tener convenio con 66 países y a la PDI obtener evidencia di gital colaborar con otras policías del resto del mundo y perseguir los criminales donde estén.
El delito tiene que tener consecuencia y el ciberdelito debe ser perseguido, la policía especializada, la PDI, y Chile se ha puesto a la altura, ajustando su legislación, incorpo rándose a convenciones y tratados interna cionales y generando capacidad.
Del mismo modo, se indicó que falta una segunda ley que permita seguir avanzando en materia de ciberseguridad.
Proteger, prevenir, diagnosticar y tratar a los animales contra las enfermedades, vale decir, aquellos seres vivos que no tienen voz es la prin cipal misión de un veterinario. Esta profesión asume un concepto integral, de unas, englobando la sanidad animal, salud pública y la sanidad am biental. Dirigiendo un compromiso ético, el cual debe garantizar la defensa de los animales, siendo su bienestar integral una prioridad.
En Chile durante muchos años hubo silencio, pero iniciativas como la Ley sobre tenencia res ponsable de mascotas y animales de compañía (2017)—conocida popularmente como «Ley Cholito»— marcó un precedente y se pudo dar voz a los animales de compañía. Asimismo, esta normativa establece obligaciones y derechos a quienes posean mascotas, velar por el bienestar animal, establece control sobre aquellos que es tén abandonados, y regula la responsabilidad le gal cuando ocurren ataques de mascotas.
Desde la academia hemos podido darnos cuen ta de lo desafiantes que han sido para la profesión estos últimos años. Durante la pandemia se han hecho contribuciones vitales en campos como la investigación, desarrollo de vacunas y con ello se ha podido prevenir y reducir la gravedad de enfermedades, llevándonos nuevamente a este enfoque transdisciplinar para mejorar la salud de personas, animales y de nuestro ambiente.
Es importante considerar que los veterinarios no solo cuidan de la salud animal, son profesio nales sanitarios. Los veterinarios garantizan la salud pública, trabajando en la prevención de en fermedades zoonóticas como la brucelosis, tuber culosis, leishmaniosis, leptospirosis, rabia o para sitosis, entre otras. Si estas patologías no fueran
Un grupo de Egresadas entre 1965 y 1970, correspondientes a las primeras promociones, radicadas entre las Regiones Octava y Déci ma, encabezadas por la primera presidenta del Centro de Alumnas de ese período, Gladys Gatica, agradecidas de la Escuela que les dio un Título profesional que les ha permitido desenvolverse en la vida, y agradecidas de la formación moral que su Directora la señora Marta Martínez Cruz les proporcionó, decidieron realizar el Primer Gran Encuentro de Ex alumnas para inaugurar un Busto de la señora Mar ta, en el frontis del edificio de la Ex Escuela Agrícola que ahora se denomina Liceo Agrícola “Marta Martínez Cruz” de Yerbas Buenas.
Realizada durante los días 8 y 9 del presente, la elección del nuevo directorio del Colegio de Profesores Chile-Provincial Linares los re sultados son: Lista B Educación para el Progreso: Hada Eloísa Inos troza Valdés, María Angélica Castro Cofré y Pedro Enrique Moreno Anabalón. Lista C Concertación Democrática: Benjamín Muñoz Fuentes, primera mayoría; María Angélica Vega Espinoza, Alberto Agustín Bustos Prieto, Miguel David Silva Garrido. De estos diri gentes electos, será constituido posteriormente el directorio definiti vo del Colegio Provincial de Profesores de Linares, que asumirá sus funciones el 7 de noviembre.
tratadas acabarían enfer mando al ser humano a través de la interacción con las mascotas o con los productos alimenti cios derivados.
Al igual que para el ser humano, la medicina veterinaria y todas sus especialidades, son de gran importancia para los animales. Ellos de ben estar vacunados y contar con los cuidados necesarios en su alimentación y bienestar emo cional.
Valentina Lepe Vásquez, académica de la carrera de Medicina Veterinaria, UNAB sede Viña del MarLamentablemente una atención veterinaria óptima y oportuna suele ser tan costosa como la atención humana. No existen Isapres o un subsi dio de salud para ellos. Debemos considerar tam bién que no se les ha prestado atención a ciertas problemáticas: los perros y gatos abandonados son un indicador de pobreza para un país.
Actualmente en el Congreso hay un proyecto de ley para dar al tutor responsable del animal un permiso laboral en caso de que su mascota se muera. Se ven avances en materias legislativas, pero aún falta mucho por mejorar en Chile, consi derando que, para muchos, son un integrante más de la familia, pero bajo la ley un bien inmueble
Se estima que más de la mitad de la población mundial tiene una mascota en casa por lo que no es un tema menor considerar lo planteado. La medicina veterinaria es una profesión de servicio a la sociedad y seguirá en continua adaptación y perfeccionamiento, siendo la voz de quienes no pueden hablar.
Hoy jueves, en el Gimnasio del Liceo de Hombres de nuestra ciu dad, a las 19:30 horas y con asistencia de miembros de la Colonia Española, se realizará el Acto Cultural que, con motivo del Día de la Raza, recordará el Liceo de Hombres los 470 años transcu rridos del descubrimiento de América. La Dirección, Profe sorado y Alumnado, han preparado con bastante entusiasmo este homenaje, que será depositado en las personas de los españoles residentes en nuestra ciudad, para tal homenaje se han cursado las invitaciones respectivas. Entre los núme ros que se presentarán está el Festival de Música Española a cargo de la Banda Instrumental de la Escuela de Artillería.
El jueves de esta semana la presidenta del Centro de Ex Alumnas del Liceo María Auxiliadora, la señora Julia So tomayor de González, acompañada de todo el Directorio de este Centro y también de muchas ex alumnas, visitaron la Maternidad del Hospital de esta ciudad para entregarles ajuares a las guaguas y víveres a sus madres, las cuales es taban muy contengas y agradecidas de este noble gesto. Todas fueron muy bien recibidas y gentilmente atendidas por el personal de Maternidad.
Para una mejor autoconciencia, reconozco que me ensimisma mirar a las estrellas, verme en su poesía y florecer en los diversos lenguajes del corazón. En efecto, nuestro caminar por aquí abajo, nos súplica mirar al cielo y morar en él, aunque los pies los tengamos en camino por la tierra. Desde luego, al advertir el panorama del momento, que hemos de hacerlo en misión solidaria, nos asombra el clamor por una urgente justicia, en dema siadas ocasiones largamente esperada, mientras la sociedad busca la debida dignidad. Por otra parte, el espíritu corrupto nos ha cegado de por vida, los mil entre los mil conflictos armados también nos han dejado en batalla permanente, con el odio sembrado por doquier y la falta de sentido ético, lo que rompe las ilusiones de un mejor futuro. Ciertamente, el porvenir nos lo hemos cargado, con un comportamiento egoísta a más no poder en las relaciones internacionales, lo que activa multitud de desajustes y desequili brios. Mal que nos pese, estamos en las cloacas. Lo que sucede de bueno, es que algunos aún miramos al espacio sideral para explorarlo poéticamente y sacar conclusiones de su observancia.
Hoy sabemos que las tecnologías espaciales son clave para com prender el cambio climático o poder mejorar la gestión de los desastres natu rales; pero también tenemos que buscar modelos sociales más responsables y mejor cualificados en humanidad. Sin embargo, el mundo de los domina dores está ahí, en el orbe de las trampas y de los artificios inhumanos, des humanizándonos por completo y carcomiendo la fibra moral, el espíritu de
La salud mental está completamente ligada con el deporte. Su cons tancia es ideal para olvidar el estrés, botar energía y concentrarnos en pensamientos propios. Según el estudio Termómetro de la Salud Mental en Chile, 1 de cada 5 personas ha sufrido o sufre algún trastorno de salud mental y cerca del 50% evalúa que su estado de ánimo es peor o mucho peor que antes de la pandemia. ¿Por qué no nos estamos haciendo cargo?
La respuesta está en el incentivo al deporte, mediante el ejercicio se liberan hormonas como la serotonina, endorfina, oxitocina y dopamina que son conocidas como las sustancias de la felicidad que estimulan de manera natural al cerebro y generan bienestar, por lo que la práctica ha bitual de distintas disciplinas deportivas es una buena opción para obte ner y maximizar los beneficios psicológicos.
Además, otro factor relevante y positivo de realizar actividad física es su carácter de actividad social, debido a que en general su práctica promueve la interacción entre los participantes. Espero se comprendan los beneficios que trae el deporte y se comience a valorar su impacto positivo, no solo a la salud física sino que también al bienestar mental.
Daniela Baytelman, CEO y Co-Fundadora de Easycancha.
resistencia y la esperanza de los pueblos. Está visto que hay que despertar, mover otros motores que no sean los propios intereses económicos, que todo lo envenenan en bloque, disgregando la unidad con las prácticas del divide y vencerás. No olvidemos que la libertad, de tomar una opción de vida u otra, está íntimamente relacionada con la facultad de obrar. En consecuencia, si que remos ser dueños de nuestro propio destino, la culpa no está en la ausencia de estrellas, sino en nuestros vicios que nos impiden que brote la luz, y así poder discernir. Quizás andemos faltos de esa autonomía interior, funda mento último de cualquier otra emancipación.
(Víctor Corcoba Herrero, escritor)Cada injusticia que perpetramos, o dejamos que se cometa, es una estrella que apagamos. La noche, por consiguiente, requiere de unos días más claros que sirvan de refugio y fortaleza. Cualquiera que se diga y desee un cielo despejado sobre él y active dentro de sí la ley moral, tendrá sabidu ría y podrá franquearlo todo. La lucidez es la amplitud de horizontes, mien tras la confusión es la oscuridad del instinto. Por eso, es vital renovar cada amanecer los espíritus, por muy sumidos que estemos en el aluvión de cala midades en cascada, que tenemos y que precisan de un apoyo masivo, con intervenciones inmediatas para evitar una emergencia constante. Todo hay que reconstruirlo juntos, además renovando la mirada del alma, ya que todo dolor debe estar abierto al espacio cristalino de los sueños, a la reinserción y rehabilitación de las contemplaciones cruzadas. Necesitamos acercarnos, comprometernos a estilos de vida y acciones coordinadas para un bien más poético que el mero interés opresor. Indudablemente, la observancia es el examen y la base de la construcción de otro mundo más justo y mejor pro yectado en los senderos del futuro.
Siempre hay una estrella que nos alumbra, es cuestión de buscarla y de reconocerla. Estoy convencido que, bajo su protección, nos liberaremos de la seducción de los ídolos y de la ceguera de nuestras ilusiones. El caudal monetario, la marea viciada del placer, el éxito a cualquier precio, todos estos manjares deslumbran, pero luego desilusionan, prometen energía y causan flaqueza. Lo único que puede colmar nuestra sed de felicidad es una mirada acariciadora, de amor verdadero y el desapego a estos falsos podios, que al final nos entristecen de miserias hasta llevarnos al ataúd. Sin duda, hay que huir de escenarios hipócritas, de pulpitos falsos, de plataformas y pedestales aparentes; puesto que, la única verdad habita sobre lo real, y la situación es bastante desesperante; sobre todo, porque el éxito, se mide en términos económicos y, los momentos de felicidad, se buscan en el consumo y en lo material. Todo este cúmulo de apariencias, provoca demasiada incer tidumbre, ansiedad y desesperanza de todo tipo. De ahí, lo importante que es aumentar la sensibilidad de la sociedad y, superar los tabús, para que los pueblos avancen en la prevención del suicidio o de cualquier otro trastorno mental.
El Día Mundial de la Salud Mental, fue el escenario elegido para lanzar la novedo sa campaña televisiva “Terapias en Transmi sión”, que busca dar mayor visibilidad a un silencioso trastorno del sueño, que afecta a más de la mitad de la población chilena: el insomnio. La iniciativa es llevada a cabo por TVN, NTV, la agencia creativa BBDO Chile y Clínica Somno, y será transmitida el 10 de octubre, en el horario de trasnoche.
Entre las 02:30 y 05:30 horas, de la ma drugada, se comenza rán a emitir en TVN y NTV imágenes en colores y sonidos es pecialmente escogidos por profesionales, co nocidos como “ruidos de color”, que permi ten crear la atmósfera de distintos escenarios
como cascadas, bos ques, mar, brisa de árboles, fogatas y llu via, que ayuden a la audiencia a conciliar el sueño.
“El alcance que tiene la televisión, la trans forma en una potente herramienta al servicio de la gente, y en el Día de la Salud Mental, nos hemos unido a distin tos profesionales, para realizar esta campaña y ponerla a disposi ción de la audiencia, en nuestras pantallas, buscando aportar a la problemática del sue ño”, comenta el Direc tor de Programación de TVN, Roberto Cis ternas.
Tras esta importante iniciativa en la televi sión abierta, esta he rramienta, para ayudar a dormir, se movilizará a la plataforma TVN Play, para que la au diencia pueda acceder
a ella cuando lo nece site a través de un có digo QR que se verá en pantalla.
En NTV, en tanto, además de la acción del 10 de octubre, se están programando desde septiembre, en su horario de trasno che, entre las 01.00 y las 06.00 horas, dis tintas imágenes chile nas de naturaleza en tiempo real, fenómeno conocido en el mundo como “Slow TV”, las cuales son musicali zadas para invitar a la tranquilidad y el des canso. Mientras que la campaña “Terapia en Transmisión” se man tendrá en NTV durante todo octubre entre las 04.00 y las 6.00 am.
“Desde hace unos meses que emitimos imágenes en Slow TV, primero en silencio y luego musicalizadas, con la intención que
- En el cierre de transmisiones, de ambas señales, se emitirán imágenes, colores y ruidos para ayudar a conciliar el sueño.
permitan conciliar el sueño o al menos rela jar, ya que hemos visto que muchas personas se quedaban en nues tra sintonía, una vez terminada la progra mación. Sabemos que dormir, con la televi sión encendida, no es el mejor recurso para lograr un buen descan so, por eso nos hemos preocupado de elegir imágenes que sean tranquilas y que, en su edición, no provoquen cambios bruscos de ve locidad o luminosidad para que no interrum pan las fases del sueño en caso de que alguien se haya dormido frente a nuestra pantalla”, co menta la Directora de Programación de NTV, Mariana Hidalgo.
Entre los especia listas que asesoraron este proyecto está la Clínica Somno, Centro Especialista en Medi cina del Sueño, des de donde avalan que existen ciertos colores que promueven un es tado de mayor calma y tranquilidad, como el azul, amarillo en tona
La empresa de aná lisis de mercado Ipsos dio a conocer su más reciente estudio titula do “Día Mundial de la Salud Mental 2022”, en alusión a la fecha conmemorativa que se celebra el 10 de octu bre. Para realizar este informe se consultó la percepción de más de 23.500 personas perte necientes a 34 países.
Un 62% de las per sonas consultadas en Chile considera que la salud mental es el ma yor problema sanitario del país, muy por enci ma del promedio glo bal (36%). Además, en el país la salud mental supera ampliamente al Coronavirus como problema de salud, el que queda relegado a un segundo lugar con 39% de elecciones. Mientras que en el res to del mundo, un 47% nombró al coronavirus, el 34% al cáncer y el 26% al estrés como las mayores dificultades con las que lidian los ciudadanos.
“La preocupación por la salud mental ha
aumentado en el tiem po a nivel global. Pero en el caso de Chile la percepción de la salud mental como un pro blema importante no solo es más alta que en el promedio de los países estudiados, sino que ha escalado muy rápidamente: nuestros datos indican que en el año 2020 eran el 50% quienes la mencionan, mientras que en el 2022 esa cifra aumentó hasta 62%. Gran parte de esta percepción se explica por la constan te incertidumbre que hemos vivido en los últimos años, primero con una crisis social que desencadenó im portantes cambios en el país y luego con la pandemia que implicó enfrentarse al riesgo del contagio y sus con secuencias y que nos llevó a aplicar drásti cas modificaciones en nuestros estilos de vida en corto tiempo. Y en la actualidad se agrega la crisis económica y el proceso inflaciona rio que afecta a la cali dad de vida y nos sigue
manteniendo en incerti dumbre”, comenta Ale jandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
El estudio también arrojó que el 65% de las y los chilenos pien sa muy o bastante a menudo en su propio bienestar mental. Mien tras que en relación a la salud física, el 73% re flexiona con la misma frecuencia sobre este tema. Los países donde las personas están re flexionando con mayor frecuencia sobre su sa lud mental son Portugal (82%), Brasil (76%) y Sudáfrica (75%).
El estudio concluye que a nivel mundial las mujeres y las personas menores de 35 años son los dos segmentos que más reflexionan sobre su salud mental, con 62% y 65% respectiva mente de personas pen sando muy o bastante a menudo sobre su propia salud mental.
Además el estudio indica que el 86% de las personas consulta das en Chile considera que la salud mental es
tan importante como la salud física, mientras que sólo un 11% cree que es más importante y un 3% que es menos importante. La cifra es más alta en Chile que en el resultado global, donde el 76% de las personas consultadas sostiene que la salud emocional es tan im portante como la física.
Pero, cuando se tra ta del sistema de salud en el país, 42% de las y los chilenos cree que el sistema de salud rele va más la salud física; 13% opina que se le da más importancia a la salud mental, y 27% piensa que se le da a ambas igual considera ción. Esta última cifra contrasta con el 33% a nivel mundial que cree que el sistema de sa lud de su país le asigna igual importancia a la salud física y a la men tal. Los países donde se observa mayor equi dad en consideración de ambos tipos de sa lud corresponden a países asiáticos: China (65%), Malasia (60%) y Tailandia (53%).
En Chile, en el úl timo año 41% de las personas consultadas indicaron haberse sen tido estresadas hasta el punto de no poder lidiar con sus proble mas, 38% declaró que el estrés había tenido un impacto en su vida diaria, 37% afirmó sentirse deprimidas al nivel de estar triste o sin esperanza todos los días por un par de semanas y 23% indicó haber sentido estrés al punto de no poder ir a trabajar por un período de tiempo. Todas las cifras corresponden a quienes indicaron que
lidades tenues, amari llo pato opaco, verdes y, por último, rosados más oscuros. En tan to, los “ruidos rosas” ayudan a alcanzar una sensación de bienestar, ayudando en la calidad del sueño. El sonido de la lluvia o los latidos del corazón, son algu nos ejemplos.
esto había ocurrido va rias veces en el último año.
Los resultados de país se encuentran por encima del promedio global de 31% de per sonas estresadas hasta el punto de no poder lidiar con sus proble mas, 34% que decla ra que el estrés había tenido impacto en su vida diaria, 27% que se sintió deprimido al nivel de estar triste o sin esperanza todos los días por un par de se manas y 18% que indi có no poder haber ido a trabajar por un período de tiempo producto del estrés.
Los alcaldes de la Asociación de Muni cipalidades de Chile manifiestan su preocu pación por dictamen de la Contraloría General de la República que obliga a los municipios para el próximo 2023 a traspasar a los honora rios a la modalidad de contrata, ante la inca pacidad presupuestaria para absorber dicho cambio y la necesidad de continuidad de los servicios municipales para la comunidad.
El dictamen E173171 obliga a los municipios a traspasar a la modalidad de con
trata a los honorarios con más de 2 años en sus cargos, lo cual ge nerará un desajuste al presupuesto municipal para los años 2023 y 2024, ya que los muni cipios deberán absor ber un mayor gasto en personal y con ello, su perar en algunos casos los límites establecidos por la ley de municipa lidades en lo que res pecta a la contratación a contrata que no debe superar el 40% del pre supuesto total.
Al respecto, el alcal de de Zapallar y presi dente de la AMUCH, indicó que “todos los
alcaldes de Chile que remos mejores condi ciones laborales para los miles de honorarios y sobre eso no hay dis cusión; sin embargo, este dictamen sobrepa sa los límites de gas to presupuestario que creo que ningún mu nicipio del país está en condiciones de absor ber. Creemos que Chi le no está preparado para otro Transantiago sin financiamiento y sin una mirada social a largo plazo que per mita ir mejorando las condiciones laborales de los honorarios en un proceso paulatino”.
La Encuesta CA DEM, correspondiente a la primera semana de octubre, indica que un 71% de los consul tados está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitu ción y para el 66% es un tema prioritario.
En tanto, un 48% piensa que el cambio pasa por redactar una nueva carta Funda mental versus el 42% que es partidario de hacer reformas, pero manteniendo como
base la actual Consti tución. 8% está por no hacer cambios y man tener la actual.
En tanto, sigue sien do mayoritario que una nueva convención sea 50% electa y 50% compuesta por un co mité de expertos mien tras que el 82% prefie re que ésta sea pequeña y que no supere los 100 constituyentes.
En este sentido, la mayoría se muestra en desacuerdo que en el posible comité de
expertos participen ex presidentes (60%), ex ministros de la Corte Suprema (60%), abo gados constituciona listas con militancia política (67%) y ex parlamentarios (73%).
Expertos en temas constituyentes, acadé micos, abogados cons titucionalistas sin mi litancia y economistas entre quienes generan mayor consenso.
Aprobación del Pre sidente Boric mantiene su tendencia a la baja y alcanza 33% (-2pts). Su desaprobación en tanto llega al 60% (+1pto).
Por último, 53% está de acuerdo con el aborto en tres causales, 20% con el aborto libre hasta las 14 semanas y 14% con el aborto to talmente libre. 11% piensa que el aborto debiese estar prohibi do.
Como ‘clarificado ra y necesaria’ califi caron los integrantes de la Comisión de Sa lud, la exposición rea lizada por la ministra del ramo, Ximena Aguilera, quien ahon dó en las prioridades del sector y la agenda legislativa asociada.
La autoridad llegó acompaña a la sede del Congreso Nacio nal en Valparaíso, del subsecretario de Redes Asistenciales,
Fernando Araos; el subsecretario de Sa lud Pública, Cristobal Cuadrado; y el director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Cami lo Cid.
Dado que los tres ejes del Minsal para los próximos cuatro años, estarán en la resolu ción de las listas de es pera, la salud mental y la creación de un siste ma único de salud, los congresistas enfatiza
ron la necesidad de ir avanzando al menos en la primera de estas metas para seguir con la más ambiciosa: la reforma al sistema.
Respecto a Salud Mental, la autoridad reconoció que es una de las prioridades del presidente Boric, por lo que algunas de las medidas serán presentar un proyec to integral de Salud Mental.
Más de 100 mil niños y niñas de niveles medio menor y medio mayor, de cerca de 4.000 jardines infantiles de JUNJI y Fundación Integra de todo el país, comenzaron a recibir a partir de esta semana material de estimulación para acompañar y apoyar el desarrollo integral socioemo cional, de lenguaje e imaginación, en el marco de la estrategia “Material en Tu Jardín” de Chile Crece Contigo.
El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson y la Sub secretaria de la Niñez, Yolanda Pizarro, valoraron que este material di dáctico pueda no sólo ser usado en el establecimiento, sino que además sea un soporte para el trabajo de estimulación que debe hacer la familia en el hogar.
Entre los materiales que se entregarán en jardines infantiles están los tableros de emociones, versiones de aula y familia, para que tanto las niñas y niños como sus familias y los equipos educativos puedan reco nocer cómo se sienten, para así entregar la contención necesaria y opor tuna. También se entregará el set de tarjetas con ilustraciones “Contemos una Historia”, para que las familias puedan echar a volar su imaginación, y a través de historias y cuentos potenciar el lenguaje de niñas y niños.
AMUCH: Alcaldes solicitan suspender aplicación de dictamen de contraloría que obliga a traspasar honorarios a contrata por incapacidad presupuestaria
Lasemociones son reaccio nes que todo el mundo experimenta y que, sobre todo, du rante la pandemia es tuvieron mucho más a flor de piel. Ello cons tituyó la fuente de ins piración de la artista plástica Carla Ramírez Jiménez, quien decidió volcar sus sensaciones en pinturas y escul turas para construir una muestra que titu ló “Emociones” y a la cual la Universidad Autónoma de Chile le abrió las puertas de su Galería de Arte en el Campus Central para exhibirla al público hasta fines de octubre.
“Emociones” se compone de una serie de pinturas y escul
turas con la cuales la artista, de profesión enfermera, realiza una invitación a llamar a esas emociones y sen saciones que estuvie ron contenidas durante la pandemia.
Según el director de Vinculación con el
Medio y Comunicacio nes de la Universidad Autónoma de Chile, Hans Heyer Molina, “esta obra tiene algo muy particular, y es que nuestra artista tie ne una sensibilidad, una conexión especial. Sin duda su profesión,
Pinturas y esculturas componen esta muestra de la artista visual Carla Ramírez, la que invita al espectador a activar su memoria emotiva en tiempos de pandemia.
su experiencia como enfermera, influyen en cada trazo, en cada de talle”.
Junto con ello, agra deció a la artista “por darnos la oportunidad de volver al pasado, de activar nuestra memo ria emotiva en tiempos de pandemia”, agre gando que “curiosa mente, esta exposición se inaugura a pocos días de levantadas las restricciones sanita rias tan anheladas por todos, lo que la trans forma en un panorama ideal para encontrarnos con nuestras familias y amigos”.
La expositora co mentó que “en un ini cio hacía mucha figura humana realista, con mucho colorido, y cuando mis hijos fue ron al jardín, llegaron con esos dibujos en los que nos representaban. Esto es realismo, yo me desvivía para que el cuerpo humano me quedara perfecto y esto nos permite mirar la vida con ojos de niño, con colores”, indicó.
Respecto del nom bre de la muestra, Ra mírez expresó que “se llama “Emociones” porque la creé en el período de pandemia
y me di cuenta que ocurrieron muchas co sas de las que tuvimos que hacernos cargo. Hubo tantas restriccio nes, que el mundo nos obligó a encerrarnos, tuvimos que traba jar, hacernos cargo de nuestras casas, asumir labores pedagógicas con nuestros hijos y no tuvimos cerca a nues tros amigos. Ocurrió una tremenda dicoto mía, porque el mundo nos envía a encerrar nos y eso hicimos, pero afloramos, aparecieron todas esas sensaciones que teníamos guarda das”, concluyó.
El Ministerio de Educación abrió el proceso de postulación a la Gratuidad y otros Beneficios Estudianti les para la educación superior 2023, a travésdel Formulario Único de Acreditación So cioeconómica (FUAS). Las y los interesados podrán realizar el trá mite a través de celu lares, tablets o compu tadores en www.fuas. cl entre el 5 y el 26 de octubre de 2022.
Así lo hizo saber el secretario regional ministerial de Educa ción, Francisco Varela, quien recordó que en la postulación 2021 y para este año, Mineduc entregó 45.476 benefi cios a estudiantes del Maule entre becas, gratuidad, y Fondo So lidario.
A través del FUAS, las y los estudiantes deben informar sus an tecedentes familiares y socioeconómicos, de manera que el Mi neduc, a través de la
Subsecretaría de Edu cación Superior, pueda validarlos y determinar el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la nor mativa para el otorga miento de los distintos beneficios estudianti les.
“Necesitamos que los estudiantes pos tulen a la brevedad a las ayudas estatales en Educación Superior de manera de poder resol ver con tiempo cual quier inconveniente o recopilar datos que apoyen su solicitud. En circunstancias poco fa vorables en el concier to económico interna cional, el gobierno del presidente Boric está apostando por aumen tar los aportes en Gra tuidad de modo que no haya estudiantes que deseen avanzar en la educación superior, que deban renunciar a su proyecto por falta de recursos”, destacó el secretario ministe
rial al tiempo que re calcaba que la clave del desarrollo del país pasa por un mayor ac ceso a una educación superior moderna y ac tualizada en materias de tecnología, genera ción de conocimiento y pensamiento creativo en todos sus niveles.
Sobre el mismo punto, la subsecretaria de Educación Supe rior, Verónica Figueroa Huencho, reforzó que “este año el Estado está haciendo un mayor es fuerzo y por eso, tal como anunció el Pre sidente Gabriel Boric al presentar el Presu puesto 2023, estamos proyectando mayores recursos para reforzar la Gratuidad y así per mitir a las y los jóvenes que provienen del 60% de hogares con menos ingresos accedan al fi nanciamiento comple to de la duración nomi nal de sus carreras”.
En este proceso, quienes deseen ingre sar en 2023 a centros
de formación técnica, institutos profesionales o universidades, o que ya están cursando una carrera y no cuenten con ayudas estudian tiles o quieran optar a alguna que se ajuste mejor a sus necesida des, podrán completar el formulario online y postular a Gratuidad y a los otros beneficios.
Las autoridades re calcaron que se han modificado algunos beneficios, como la Beca Puntaje Nacional, que será reemplazada por la Beca Distinción a la Trayectorias Edu cativas (DTE), pues “buscamos garantizar una mayor equidad en el acceso a la educa ción superior por me dio del reconocimien to de otros atributos y condiciones que nos permitirán apoyar a estudiantes destacadas y destacados en cuatro modalidades: Personas en Situación de Disca pacidad, Pueblos Ori ginarios, Modalidad
Los beneficios es tudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la Gratuidad, 18 becas y 2 tipos de crédito.
Las becas disponi bles son: Bicentena rio; Nuevo Milenio; Juan Gómez Millas para chilenas/os; Juan Gómez Millas para ex tranjeras/os; Excelen cia Académica; Distin ción a las Trayectorias Educativas (DTE); Excelencia Técnica; Hijas/os de Profesio nales de la Educación;
Articulación; Estu diantes en Situación de Discapacidad; Con tinuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes); Vocación de Profesor (tres becas diferentes); y Repara ción. Para postular a la Becas Vocación de Profesor y a la Beca de Reparación se debe llenar un formulario especial disponible en el mismo sitio.
Por otra parte, los créditos para financiar estudios superiores son el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garan tía Estatal (CAE). El detalle de cada una de estas ayudas se puede consultar en beneficio sestudiantiles.cl.
Con mucho sacrifi cio, un grupo de mu jeres emprendedoras se reúnen los fines de semana en el sector de Vega Ancoa, para or ganizar una Feria en la que ofrecen artesanía,
vestuario y empana das.
La feria se denomi na “La Higuera”, y está ubicada en un pequeño terreno del kilómetro 12,700 de esa locali dad precordillerana.
Bajo toldos de color azul, se reúnen para ofrecer sus productos a un valor económico para los visitantes, a los que les llama la aten ción esta iniciativa. La agrupación co
menzó con pocas per sonas, pero van suman do otras mujeres que se han mostrado interesa das en esta apuesta por mantener su propia Fe ria en ese sector rural.
Un hito anual de la música maulina alis ta su regreso: tras dos años de ediciones transmitidas por strea ming, el Festival de Música y Poesía Pablo de Rokha regresa con su edición presencial el próximo sábado 15 de octubre, con la partici pación de diez bandas y solistas de la Región del Maule, una invi tada desde la Región de Ñuble y la presen tación del destacado cantautor chileno Fer nando Milagros.
La décimo segunda edición del certamen se realizará en el Teatro Regional del Maule, el sábado 15 de octubre desde las 16:30 horas, con un cartel que ya cuenta con diez bandas y artistas participan tes de la más reciente edición de Escuelas de Rock y Música Popu lar en la región: Lucas Crue, Vane Bravo Trío, Vualá, Rockalipsis, Manolo Pez y el Kar dumen, Guillermo Paf, Mutrún, Voces de la Tierra, MansaWoman
Además, se suma una banda de inter cambio desde Chillán: Locatalira. Al cartel se integra Fernando Mila gros, con más de seis álbumes de estudio y en vivo. La entrada es liberada y se puede obtener en el sitio web www.vivoticket.cl.
“Estamos muy con tentos de retomar pre sencialmente el Fes tival Pablo de Rokha. Fueron dos años de jornadas en línea y ahora, en su versión número 12, volvemos a disfrutar en vivo una completa selección de los distintos géneros de la música que se cultivan y difunden en la región. La entrada es completamente libera da y la invitación es a celebrar en torno a una gran figura como lo es el poeta de Licantén”, puntualizó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Caro lina Loren Vásquez.
Por su parte, el coor dinador nacional del programa Escuelas de
Rock y Música Popu lar del Ministerio de las Culturas, Cristian Zúñiga Lucero, indicó: “El Festival Pablo de Rokha es una mixtu ra de música y poesía que desde el año 2011 viene siendo parte de la Red de Festivales del programa Escue las de Rock y Música Popular. Es un festival que año a año invita a los músicos más des tacados de la Región del Maule que parti cipan de los procesos formativos, y al mis mo tiempo, es la pla taforma desde donde se seleccionan en este caso el o la represen tante del Maule que en diciembre próximo va a estar en el festival nacional Rockódromo (15 al 18 de diciembre, Valparaíso), el festival más grande de la nueva música chilena”.
La secretaria eje cutiva del Teatro Re gional del Maule, Vic toria Flores Monreal, señaló: “Diez bandas maulinas se darán cita en esta nueva versión
del Festival Pablo de Rokha en preparación al Rockódromo. El Teatro Regional del Maule se suma nueva mente a esta iniciativa junto a la Seremi de las Culturas, con el obje tivo de que los artistas del Maule tengan nue vos escenarios, nuevos espacios de la difusión y se proyecten a nivel nacional”.
Certamen Pablo de Rokha es la escala en la Región del Maule de la Red de Festivales Rockó dromo, que organiza y produce el progra ma Escuelas de Rock y Música Popular. Se trata de 16 festivales, uno en cada región del país, a cuyos cupos ac ceden las bandas y so listas más destacadas entre los participantes de los ciclos de forma ción Escuelas de Rock. Este año 2022, más de 600 proyectos musica les se inscribieron en estas clases y encuen tros, donde se trabajan contenidos relativos a la producción musical
La 12° edición del certamen maulino se realizará el sábado 15 de octubre, desde las 16:30 horas, en el Teatro Regional del Maule. Contará, además, con la participación del cantautor chileno Fernando Milagros.
· Las entradas gratuitas se adquieren en vivoticket.cl.
El Festival Pablo de Rokha es organi zado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su progra ma Escuelas de Rock y Música Popular, en conjunto con el Teatro Regional del Maule y con el apoyo de la Fundación de Rokha. Durante sus ediciones
anteriores, las bandas y solistas participantes de Escuelas de Rock han sido acompaña das por agrupacio nes como Los Jaivas, Electrodomésticos, Joe Vasconcellos y más, con escenarios que han ocupado locaciones como la Alameda de Talca o la comuna de Licantén, lugar de na cimiento del poeta.
Proyectos de inno vación y desarrollo conjuntos, además de prácticas y tesis de es tudiantes, son parte de las acciones que se han realizado entre la Viña Concha y Toro y la Universidad de Talca, quienes desde hace va rios años cuentan con un convenio de cola boración.
En este marco, el rector de la Universi dad de Talca, Carlos Torres, junto a vice rrectores de la Institu ción visitaron el Cen tro de Investigación e Innovación de la viña, momento que permitió reafirmar el acuerdo y buscar nuevas aristas de colaboración entre ambas instituciones.
“Queremos prospec tar nuevas iniciativas que nos lleven a vin cularnos más con esta importante empresa, con quien tenemos un convenio de colabora ción. (…) En el ámbito de ciencia y tecnología hablamos de proyec tos que escalen más allá de los resultados de investigación y se acerquen a aportar en temas de producción y el desarrollo de nuevos productos”, afirmó la autoridad.
El rector destacó también otras áreas que buscan potenciar como, la formación de nuevas capacidades para la industria en el ámbito de algoritmos de inteligencia artifi cial y gestión tecnoló gica, además de vin cular aún más temas de prácticas y líneas de investigación que puedan desarrollar es tudiantes de pre y post grado.
El director del Cen tro de Investigación e Innovación de Concha y Toro, Álvaro Gon zález, valoró la visita y posibilidades nuevas que se abren tras la re unión. “Miramos con positividad las posi bilidades de colabora ción y de articular lo que son los desafíos de
innovación que tiene la Región del Maule, tanto desde la Uni versidad, como con la empresa, trabajando en conjunto por el desa rrollo”, indicó. Centro de Investigación e Innovación
Las autoridades uni versitarias recibieron una invitación por par te de la Viña para reco rrer sus instalaciones, laboratorios y capaci dades instaladas en ese espacio, ubicado en la comuna de Pencahue.
El vicerrector Aca démico de la UTalca, Cristián Rojas destacó los objetivos comunes existentes entre ambas instituciones. “Es de vital importancia para la Universidad vincu larse con empresas, más aún cuando tene mos intereses comunes para la región, por lo que esperamos seguir fortaleciendo este vín culo y el trabajo con junto, por ejemplo, en líneas de investiga ción, transdisciplinas y en formación de pre y
postgrado”, expresó.
Por su parte la vice rrectora de Innovación, Ariela Vergara, recalcó que existe ya un estre cho vínculo entre aca démicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UTalca con la Viña, lo que se espe ra incrementar a otras áreas en los próximos años. “Esperamos ex plorar otros nichos en áreas como la salud, el diseño y la ingeniería, entre otros. Esta visita permite comprender las capacidades insta ladas y buscar espacios de colaboración apor tando con nuestras for talezas al desarrollo de la Región”, manifestó.
La vicerrectora fi nalizó destacando el trabajo del Centro, el que definió como un referente en materia de innovación. “Es una empresa que apuesta por tener en sus de pendencias una línea de I+D (Innovación y Desarrollo) contribu yendo al desarrollo de mejorar los productos propios de la región”, precisó.
La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Sa lud Municipal llama a concurso interno para proveer las siguientes Horas con contrato indefinido de la dotación del Departamento de Salud de acuer do a lo establecido en el artículo único de la Ley N° 21.308 para cubrir horas vacantes generados por la brecha establecida de acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.278.
La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2022, autorizada de acuerdo a Resolución Exenta N°6060 del 12 de noviembre del año 2021 del Servicio de Salud del Maule, cuya dotación autorizada es de 541 cargos con 23.410 horas semanales, de las cuales se deben excluir los cargos directivos, resultando un total comunal de 23.190 hrs semanales.
A la fecha la Dotación contratada es 23.399 horas de las cuales; 16.890 horas se encuentra en contrato indefinido y 6.509 están en contrato a plazo fijo, presentando una brecha de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378 de 8,1%; correspondiendo a 1.871 horas semanales las cuales seran considera das en su totalidad, con objeto de dar un mejor cumplimiento a la denomi nada Ley de Alivio.
La recepción de antecedentes se realizará a contar del 12 de octubre hasta el 25 del mismo mes del presente año, mediante sobre cerrado en la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud de Linares, domiciliado en Valentin Letelier 587 Linares, con indicación expresa de nombre y apellido del postulante.
El horario de recepción de antecedentes será desde 9:00 am a 16:30 pm en días hábiles.
• El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Pla zo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares.
• Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud mu nicipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la mis ma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales.
Los funcionarios que cumplan los requisitos y cuya postulación haya sido declarada admisible serán evaluados a través de los factores de la calificación, experiencia y capacitación, cuya ponderación de cada fac tor será:
1.- Calificación 20%, 2.- Experiencia 50%, 3.- Capacitación 30%
La fecha de notificación del listado definitivo será del 07 de diciem breal 12 de diciembre del año 2022 y su contratación indefinida será a contar del 23 de diciembre del año 2022. Las bases de este concurso y sus detalles estarán disponibles en forma permanente a contar del 04 de octubre al 11 de octubre del año 2022 en el sitio web de la Ilustre Mu nicipalidad de Linares (www.corporacionlinares.cl), en dependencias de la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud y los diarios murales de los establecimientos de salud de la comuna.
La Comisión estará integrada por:
• El Director(a) del Departamento de Salud o su representante.
• El Director del establecimiento a que corresponda el cargo al cual se concursa
• El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempaña el funciona rio.
• Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso.
• Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión no teniendo derecho a voto.
La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión.
Las bases aprobadas por Decreto AlcaldicioN° 4306 del presente año
Autoridades universitarias visitaron el Centro de Innovación de esta importante empresa nacional, con la que se desarrollan proyectos y vinculación a través de los programas de formación.
Una triste noticia fue dada a conocer anoche en Linares: se trata del deceso del reconocido personaje popular Ma nuel Ortiz, “Pink Flo yd”.
Así lo dio a conocer por sus redes socia les el Alcalde Mario Meza: “Un querido e icónico vecino de nuestra ciudad llamado Manuel Ortiz Muñoz, más conocido como “Pink Floyd” ha par tido. Junto a su queri da Camelia (q.e.p.d), formaron parte de la cultura popular de Li
nares. Cuando partió su compañera recuerdo perfectamente como el Pink recorrió desde calle Carmen con Es peranza, su domicilio, hasta despedir a su Camelia en su último adiós, llevando entre sus puños una rosa”. Agrega la autoridad comunal que “Hoy, después de años, se vuelven a reunir desde el infinito, enseñándo nos que lo “esencial es invisible a los ojos” y que la energía más po derosa del mundo es el amor.”
Desde joven, Ma nuel Ortiz fue aficiona do a la música. En su época de estudiante so lía visitar los estudios de Radio Soberanía, en calle Maipú, donde pedía canciones de su grupo favorito que en esa época era Creden ce Clearwater Revival.
Pero el destino no le permitió alcanzar sus sueños juveniles y por esas cosas de la vida terminó deambulando por las calles, pidien do algunas monedas mientras hacía sonar
El pasado jueves se realizó en Santiago, específicamente en el gimnasio del Club Universidad Católica, la final de la categoría Honor Dama Superior de Básquetbol Sopro le, donde brillaron las deportistas del Colegio Montessori de Talca. Las maulinas se que daron con la copa tras vencer por 59 puntos al SSCC Alameda, que sólo consiguió 41.
Las grandes figuras de la competencia fue ron Rocío Poblete y Antonia Pérez, ambas con 14 anotaciones por el lado del Montessori. Del SSCC resaltó Ga briela Riquelme, quién aportó 20 puntos para su equipo.
Otra estudiante que destacó en su rol de base alero por parte de las ganadoras, fue la pre seleccionada na cional, Carla Torres,
● El Colegio Montessori de Talca venció al SSCC Alameda con 59 puntos versus 41.
quien indicó que “ju gar desde tan chicas juntas, más el apren dizaje obtenido desde el Mundial, nos ayudó a sacar el partido ade lante”.
Por su parte, la en trenadora de las tal quinas, Maciel Cerda, sostuvo que “las chicas venían con un roce, con un entrenamiento dife rente al enfrentarse a grandes equipos mun diales y eso las ayudó a lograr la copa”.
Paula Silva, apode rada del mismo equi
po comentó que “con mi esposo viajamos en un auto particular para apoyar a mi hija y siempre que podemos viajar lo hacemos. Y esta vez no fue dife rente”.
Cabe destacar que las maulinas jugaron con los uniformes que usaron para representar a Chile, en septiembre, durante el Mundial Es colar de Serbia, Bel grado, que organizó la Federación Internacio nal de Deporte Escolar.
un tarro que él llamaba su “batería”.
Pese a su condición, siempre destacó por ser
una persona muy res petuosa, y por ende se ganó el cariño de toda la gente que lo
reconocía como un personaje popular que ya era parte del paisaje urbano de Linares.
Un funcionario de Carabineros permane ce internado en Hos pital de la institución, tras ser agredido con un fierro en su rostro, al fiscalizar una ca rrera clandestina en ciudad de San Anto nio. El uniformado es oriundo de Linares.
El Sargento Carlos Retamal, de dotación de Carabineros de esa zona, estaba realizan do dicho operativo la tarde del domingo, en el sector denominado Malvilla. Sufrió se veras lesiones que lo
mantenían en riesgo vital severo en el Hos pital institucional
El Sargento Carlos Retamal, es hijo del emprendedor y diri gente político linaren se, Juan Carlos Reta mal. Desde conocidos los hechos, se han ge nerado cadenas de ora ción por su salud. Y el Municipio dispuso la ayuda logística corres pondiente para que su padre pudiera trasla darse a la brevedad po sible a la Región Me tropolitana.
El uniformado tam bién ha ejercido fun ciones como bombero de la segunda compa ñía de Melipilla.
Ayer, se indicó que “el carabinero (Carlos) Retamal se encuentra en extrema gravedad con riesgo vital, des cartamos muerte cere bral”, precisó la Doc tora Patricia Adriazola, Jefa de Unidad de Pa cientes Críticos del Hospital Dipreca.
Mientras que Cristian Matus, director de sa
Detectives de la Bri gada de Homicidios (BH) Talca, en coordi nación con el Ministe rio Público y en base al Modelo de Investiga ción Preferente (MIP), efectuaron trabajo científico-técnico a fin de esclarecer la situa ción que dejó a otras dos personas heridas.
El hecho se registró en horas de la madru gada del domingo 9 de octubre, en donde -por razones que son inves tigadas-, se produjo una riña entre dos personas a las afueras de un cen tro de eventos ubicado en el Barrio Seminario de la alameda talquina, a un costado del Puente Río Claro, resultando uno de los involucra
dos fallecido por heri da de arma de fuego, mientras otras dos per sonas fueron derivadas al Hospital Regional de Talca por diferentes lesiones por impacto de proyectil balístico.
Por esta razón la fis calía de flagrancia, en base al Modelo de In vestigación Preferente, instruyó a detectives de la BH Talca para realizar las primeras diligencias investigati vas en el lugar.
Allí, los oficiales policiales de la briga da especializada junto a peritos del Labora torio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, efectuaron la inspección ocular del
sitio de suceso, empa dronamiento del sec tor, entrevista a testi gos y levantamiento de evidencia a fin de esclarecer la situación.
A la hora, una de las hipótesis que analiza la BH Talca es que en horas de la madruga da se habría producido una riña entre dos per sonas fuera del centro de eventos, lo que se desencadenó en que ambas sacaran armas de fuego, disparándose mutuamente, resultan do una de ellas falleci da en el lugar, mientras que otras dos personas fueron derivadas al Hospital Regional de Talca con heridas de diversa consideración.
Actualmente los in vestigadores policiales trabajan en comprobar las identidades de los involucrados en el he cho, a fin de proporcio nar esta información al Ministerio Público conforme se continúe el desarrollo de esta in vestigación.
nidad del Hospital Di preca agregó que “la situación neurológica es extremadamente grave y son el resto de los órganos que tam bién se afectan”.
Carabineros confir mo la detención de 4 sujetos como presun tos involucrados en la carrera clandestina, puestos a disposición de Fiscalía y el tribunal correspondiente para continuar con el proce so judicial penal. Y se sigue en búsqueda del eventual responsable material de la agresión al Sargento de Carabi neros Carlos Retamal.
Con sentido de ur gencia y haciendo eco de la demanda ciuda dana por mejores ins trumentos para el com bate de la delincuencia, los integrantes de la Comisión de Seguri dad Pública del Senado aprobaron por unani midad los cambios rea lizados por la Cámara Baja, al proyecto que sanciona penalmen te a quienes ingresen elementos prohibidos a los establecimientos penitenciarios.
“El que sin estar legal o reglamentaria mente autorizado al efecto ingresare, in tentare o permitiere ingresar por cualquier medio a un estableci miento penitenciario intercomunicadores, teléfonos, partes de ellos, chips telefóni cos u otros elementos tecnológicos que per mitan comunicarse con
el exterior, será san cionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio.
Las mismas penas se aplicarán a quienes introduzcan los ele mentos mediante lan zamiento de objetos desde las inmediacio nes de un estableci miento penitenciario. Igualmente, se castiga rá a quien haga uso de medios tecnológicos, aeronaves no tripula das o drones para lo
grar dicho objetivo.
Si las conductas fue ren perpetradas por un abogado, procurador o empleado público, la pena no se aplicará en su grado mínimo y, además, conllevará desde suspensión en su grado mínimo a in habilitación especial temporal en cualquiera de sus grados para el ejercicio de la profe sión y del cargo u ofi cio, respectivamente”.
Muy estrecha está la tabla de posicio nes en la liguilla del as censo. Deportes Lina res, aprovechó la caída de Unión Compañías, en la ciudad de Osor no y a pesar del empa te frente a Provincial Ranco, está liderando la tabla por diferencia de goles junto con el cuadro de La Serena.
Un partido que fue muy friccionado y opaco en los primeros minutos. Con escasas ocasiones en los pórti cos, pero con muchas faltas y con un juez que sacaba con faci lidad cartulinas ama rillas. Sólo nos queda en los apuntes del pri mer acto una jugada del “rocha” Olivares, mientras tanto que en el arco linarense como siempre la reacción fe lina de Sebastián Ara vena. Recordar que, a los 33 minutos, ingresó Martín Vargas por Hé ctor “conejito” Muñoz. Al término del primer acto los ánimos se en cendieron entre los jugadores, afortunada mente no pasó a mayo res. Un primer tiempo pálido y sin “chispas”.
La etapa de comple mento fue Linares el que propuso tuvo más el balón y ocasiones como para haber cam biado el marcador. Al minuto 47 un disparo de José Basualto. Un minuto más tarde una creación de Bastián Muñoz que no pudie ron finiquitar. Además, en un tiro de esquina ejecutado por Olivares no le dio bien Monsal ve. Luego sería Sergio Bobadilla y más tarde Cristian Monsalve que no le dio a la esférica.
A los 61 minutos un disparo de Astudillo, jugador de Ranco, pero que Aravena no tuvo inconvenientes.
El técnico Pérez Fran co, realiza otro movi miento en su esque
ma, ingresando Mauro Cortez por Basualto. En el cuadro de Ran co, Cristóbal Grandón comenzaba a transfor marse en el jugador más peligroso del elen co local, aunque la de fensa del “depo” siem pre estaba atenta ante cualquier emergencia. Luego a los 78 llegó la expulsión de Mar tín Vargas, por doble cartulina amarilla, con 10 elementos se quedó el “Depo”. Claro que tres minutos más tarde fue expulsado Fabian Pacheco en Provincial Ranco quedando am bos elencos con uno menos en la cancha.
La gran oportunidad para los albirrojos fue casi en el epílogo del compromiso en una pe
lota detenida, tiro libre a 20 metros del arco defendido por Francis co Salazar y que se en cargó de cobrar Pablo Olivares, ya que con un tremendo y potente disparo la pelota dio en el horizontal, era el gol del triunfo para los di rigidos por Luis Pérez Franco, que sumaron un punto que les per mitió volver al lidera to, claro que ahora jun to a Unión Compañías, con 13 unidades.
Lamentablemente en este partido el arbi traje fue protagonista. El técnico linarense dijo que “es complica do, porque te va con dicionando el trámite del partido, los juga dores me cuentan que
los amenazaba que al próximo reclamo te expulso. Y fue lo que pasó con Martín Var gas, eso te quita la in tensidad porque debes jugar cuidándote. Ellos con este tipo de acti tudes echan a perder el espectáculo. Res catamos un punto que nos sirve, los que es taban arriba perdieron y volvemos a la punta que era lo que quería mos. Lo voy a decir abiertamente creo que a Linares, lo están per judicando en el tema del arbitraje. Vamos a tener dos bajas: José Basualto y Martín Var gas. Pero, en esta se gunda rueda tenemos que ir con todo frente a Osorno, que será muy complicado”.
Y quien tuvo la oportunidad de cam biar la historia del par tido fue Pablo “Rocha” Olivares, con el tiro libre en el minuto 90 “estuvimos cerca, no pudimos anotar, es par te del fútbol, y ahora a pensar en Osorno, que será un rival tan difícil como Ranco”.
La primera rueda que finalizo el pasado fin de semana, registró los siguientes resulta dos: Colina 3 - Ovalle 2; Osorno 4 - U. Com pañías 1; Rengo 4 – M. Santiago 0 y Provin cial Ranco 0 – Depor tes Linares 0.
Deportes Linares vuelve al liderato por diferencia de goles con 13 puntos, los mis mos que tiene Unión Compañías; Provincial Ovalle y Colina, con 11; Osorno, 9; Provin cial Ranco y Municipal Santiago, con 8; Rengo 4.
P. Ovalle – M. Santiago
Rengo - U. Compañías Osorno – Linares
P. Ranco – Colina Agradecemos las imá genes enviadas desde la Unión por el equipo de Pasión Albirroja.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo