FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXIV N° 29.071
LINARES MARTES 12 DE JULIO DE 2022
$ 300
ALBIRROJOS LOGRARON CLASIFICAR A LA LIGUILLA FINAL FALTANDO TRES FECHAS PARA EL TÉRMINO DEL TORNEO DE TERCERA DIVISION Pág12
PDI recuperó en Linares retroexcavadora encargada por robo en Maule
GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE REVISA PROYECTOS PRIORITARIOS PARA LA COMUNA DE LINARES • La Gobernadora Regional Cristina Bravo se reunió con el Alcalde Mario Meza, para revisar avances y priorización de proyectos que han realizado desde el municipio local Pág7
Pág11
Linares: Carabineros realiza campaña preventiva en precordillera por condiciones de invierno
Pág11
HOY: Un recuerdo de Antonio Corces y su aporte a la colonia española
Pág3
DELEGADA PROVINCIAL DE LINARES RESALTÓ LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PERIODISTA Pág11
2
Martes 12 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Fallece distinguida dama sanjavierina vinculada a los fundadores de esa ciudad DOÑA MARIA INES SALINAS RODRIGUEZ A la edad de 94 años falleció en Talca doña María Inés Salinas Rodríguez, nacida en San Javier el 19 de septiembre de 1928, nieta y descendiente directa de los fundadores de esa villa, en noviembre de 1852. Al referirse a la creación de esta ciudad, que este año conmemora 170 años desde que se erigió como tal y, al precisar a sus orígenes, el historiador Julio Chacón del Campo en su libro La Provincia de Linares, editado en 1929, expresa que el apellido Salinas existía desde antes que se dictara el decreto de fundación de esa localidad, en cuyo acto estuvo la generosidad de la donación de tierras efectuada por don Tomás Salinas, casado con doña Justa Narváez, cuyo rostro en bronce está esculpido en el monolito ubicado en el cruce de las calles Balmaceda y Chorrillos y alzado en 1952, al cumplir la ciudad un siglo de vida. El hijo de ambos, Pedro Josè Salinas Narváez aparece en nuestra Historia de San Javier como uno de los primeros alcaldes de la comuna. Casó con Eloísa Aylwin Fernández, enlace del que nació Francisco Alejandro Salinas Aylwin, casado con Aida Zulema Rodríguez, una de cuyas hijas fue doña María Inés Salinas Rodríguez, casada a su vez con Fernando Arturo Leiva Opazo, fallecido en Talca en 1985. Una destaca galería de servidores públicos y hombres de empresa conforman la estirpe de la dama recientemente fallecida: don Josè Joaquín Salinas fue periodista sanjavierino y fundó en 1916 el periódico La Estrella, en cuyas páginas dio una incansable lucha por el progreso de la ciudad. Más tarde se reeditó en Linares y, al fallecer su director y fundador en 1922, su esposa Elisa Duque se instaló como directora del medio de prensa, transformándose en una de las primeras mujeres en ejercer esas funciones en el país. Digno de mención es don Zacarías Salinas Sotomayor, profesor quien a fines del siglo XIX fue contratado por el gobierno de Costa Rica para mejorar e implantar reformas en la educación de ese país. Más tarde se radicó en Alemania, pero el país centroamericano no olvidó su labor y resolvió fundar una beca con su nombre, colocando una placa de bronce en el Liceo San Josè de Costa Rica en 1927, ocasión en la cual la ceremonia fue solemnizada con la presencia de la tripulación de la corbeta Baquedano, que había recalada en el puerto de ese país.
Arrebol parralino
Neruda, infinito punto cardinal, extendiéndote sin fronteras, sin amarras, ni prejuicios que te puedan doblegar. Parral, mamadre, pequeña gran madre del poeta universal. Primogénita flor, no caducas, en tus versos inmortales hay arenga a nuestra tierra y sus mujeres, a los montes, a sus valles, de sus vinos, de sus trigos y arrozales. ¿Quién más grande que un Homero, quién más cierto que el Quijote, quién más puro que un soneto de tu digno cavilar? Siempre humano, siempre triste, siempre novio de la patria, del amor y del mar. ¿Cuántas reinas marginales en sus sueños, cuánto llanto en submundos vio sangrar? ¿Cuántas calles polvorientas le besaron cuántos ojos sin mirada vio pasar? Alfarero. Luz Andina impregnada en la esperanza de los hombres, la familia y el hogar. Copa plena de caliche, en la pampa más ardiente bebiste amarguras de miserias sin final. Sementeras maduradas en tus versos fueron techo, abrigo, pan. ¿Caminante del pensar sin fronteras cuanta pena fue tu cruz asimilar? Manos fuertes, limpias manos cuantas letras de alma noble nos dejaste en heredad.
A este nombre agreguemos el de don Nibaldo Salinas Concha, veterano de la Guerra del Pacifico y Alcalde de San Javier entre 1918 y 1919, como integraron el municipio sanjavierino, en diversas épocas, Pedro Josè Salinas (1877), Josè Francisco Salinas Concha (1894), entre otros. Por su parte, el apellido Leiva tiene raigambre en Yerbas Buenas, siendo uno de sus troncos don Wenceslao Leiva. Entre sus descendientes está el Padre Abel Leiva Concha, quien fue párroco de Parral, donde dejó recuer- Jaime Gonzàlez Colville Chilena de la do de su devoción y dedicación a su tarea eclesiástica. Academia Historia En otra rama, en 1939, don Luis Leiva Concha es electo regidor de San Javier. Hacemos este recuerdo, por cuanto, en el tráfago de nuestro tiempo, en las ocupaciones digitales y el avance de la tecnología, hemos dejado de hacer ese alto, que se efectuaba hace años, al partir de esta vida quienes, por su ascendencia y entronques familiares, formaron parte de quienes contribuyeron a dar vida y desarrollo a una ciudad. Doña María Inés Salinas Rodríguez, deja descendencia en varios hijos, entre ellos el empresario Fernando Leiva Salinas, forjador de la Constructora Independencia que, en el último cuarto siglo, contribuyó poderosamente a ampliar y urbanizar el oriente de Talca, dando vida a un nuevo centro de desarrollo y progreso. Como se observa, el mandato de los ancestros suele germinar en los descendientes. Doña María Inés Salinas Rodríguez fue sepultada en el Cementerio Parroquial de San Javier, donde descansan sus Doña María Inés Salinas Rodríguez antepasados. (1928-2022)
Autor: Oscar Mellado Norambuena.
Tus raíces parralinas, floreció en ensenadas, maduro en madreselvas, procreó allende el mar. Tras las eras, alumbrados con chonchones y con velas, se sembró tu poesía. En las minas, a escondidas, te leía el sudor, oración a un mejor día, para acallar hambre, injusticias y dolor. Esperanzas no frustradas son tus versos, que nos llevan a la amada tan lejana, nos acerca en un beso tu cantar. Tierra agraria, develaste el Macchu-Piccchu, y la roca milenaria te entregó su castidad nunca alabada. Pueblerino, no fue fácil tu destino, trovador del amor al duro olvido. Voz de estrellas tu jornada que a la siempre dulce amada le supiste ofrendar.
Roble mar, las más fuertes convicciones te elevaron de los rieles más allá de geografías al lenguaje universal. Paso fuerte. Hombre noble, en tu andar no olvidaste los villorrios, ni casucha en el barrial. ¿Quién no lee Firewall, y qué niña enamorada no se siente reflejada, cuando calla y está ausente extasiada en el 15—o en el 20? ¿Quién no ha visto como crece y desvanece el sol crepuscular, de la mano, con un beso y tus versos, junto al mar? Hijo Ilustre, Siempre eterno. Premio Nobel. Parralino Universal.
Martes 12 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL Arriendos para víctimas de violencia intrafamiliar En forma unánime aprobó la Cámara Baja una resolución en la cual se solicita al Presidente de la República una política pública que subsidie el arriendo para las víctimas de violencia intrafamiliar, ya sea física o psicológica grave. Esta conducta deberá ser debidamente acreditada. El propósito es evitar nuevos hechos de violencia que puedan ser irreversibles. Si bien la resolución no especifica el género de las víctimas de este tipo de violencia, no desconoce que gran parte de los sujetos pasivos de estos actos son mujeres. Añade que gran parte de ellas no denuncian por miedo a perder una estabilidad económica relativa. Igualmente, por poca certeza sobre las medidas que los tribunales de Familia, Garantía o Juicio Oral en lo Penal puedan adoptar para evitar hechos futuros de violencia. O, bien, por la falta de políticas públicas efectivas que reporten un beneficio tangible a las víctimas de violencia. En ese plano, apunta a que una denuncia no solo culmine con acreditar actos susceptibles de reproches penales. También, con la obtención de beneficios extras a las víctimas. Ello, para incentivarlas a denunciar vulneraciones físicas o psicológicas.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
FILOMENA
Estimado Don José Antonio Corces Sánchez (q.e.p.d.) Y los cielos lloraron, porque D. José Antonio Corces Sánchez había partido, luego de un largo caminar por esta tierra, iniciado un 26 de julio de 1935. Y los cielos lloraron comprendiendo, el sufrir familiar, y se mezclaron sus lágrimas con aquellas que bajaron del cielo, el sábado 9 de julio. En nuestra ciudad, una nube de tristeza se posaba en el hogar de la Señora Silvia Barja, su esposa, y de José Antonio, María José, Rodrigo y Carolina, sus hijos. Ese día me enteré que D. Antonio, emprendió un viaje en silencio. Uno distinto y hacia el mejor de los destinos. El sentimiento de dolor y de sufrimiento se expresa de modo inmediato, porque es el dolor de una familia; que con nuestras propias lágrimas no podemos aliviar; porque: “recuerde el alma dormida, /avive el seso y despierte/contemplando/cómo se pasa la vida, /cómo se viene la muerte/tan callando;/cuán presto se va el placer;/cómo después de acordado/da dolor;/cómo a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado/fue mejor”. (Jorge Manrique) Si bien no llegué a tener una estrecha amistad con él, llegué a conocerle en profundidad, sí desarrollé hacia su persona un respeto y admiración por lo que él encarnaba en el colectivo social linarense, como a muchos otros amigos más cercanos les debe haber ocurrido. Una admiración basada en su amistoso trato, simpatía, sencillez, y cariño que tenía hacia sus raíces hispanas y por nuestra propia identidad. Admiración de cómo la hispanidad, fluía de sí en forma natural. Al conversar, ocupaba un sabio refrán o algún dicho para corroborar lo que se estaba tratando. Y nos dejaba alguna pregunta. La actividad del aquí y ahora, en general, pero particularmente el cine, en particular, era su mayor fuente de información. Capaz de conectar a quien escucha, con sus propias emociones, con sus recuerdos, que muchas veces correspondían a los de sus propias raíces, de sus padres y familiares, y a los de nuestra propia ciudad. En la década del ’70, participó en un concurso televisivo “El gran jurado Ahorromet”, TVN; conducido por Patricio Bañados y de jurado, la reconocida comentarista de cine María Romero. En aquel concurso, en la etapa final, falló en una sola pregunta; que decía relación con Marilyn
Hace 30 años
El Heraldo 12 de Julio 1992 PROYECTO DE REGADIO En ediciones pasadas informamos acerca del ambicioso Proyecto de Regadío implementado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, para beneficiar a miles de pequeños productores del país. Se trata de una inversión que supera los seis mil millones de pesos y está destinado a dotar de agua de riego a unas setenta mil hectáreas de tierras que pertenecen a 17 mil pequeños productores de diversas regiones del país. El Proyecto está destinado a brindar acceso a los pequeños productores agrícolas a los beneficios de la Ley 18.450 que bonifica las inversiones privadas en obras de riego y drenaje. La referida Ley tiene algunos años de vigencia y ya son varios los proyectos que han sido ejecutados en diversas regiones del país acogiéndose a los beneficios que ella otorga. DIRIGENTES ALBIRROJOS ESPERAN MUCHO PUBLICO EN EL ESTADIO Los dirigentes albirrojos reiteraron ayer el llamado que han estado haciendo a la hinchada para que hoy en masa vayan al estadio a apoyar al equipo frente a Deportes Valdivia. Rolando Rentería Medina, timonel albirrojo dijo que ‘ahora solamente esperamos una respuesta de los linarenses. Los dirigentes ya hemos dado un examen en la primera fase del torneo y ahora solamente falta el apoyo del público, para solucionar los problemas de índole económico que se nos podrían presentar más adelante’. Expresó Rentería que esperaba lo mejor ante Valdivia en todo orden de cosas.
3
Monroe…como para no olvidarse. En otro momento de sus quehaceres diarios, estuvo de administrador del Cine Teatro Municipal de Linares, junto a d. Mario Méndez Meléndez (español) D. Antonio era de aquellos que aportaron sustancia, alma y sentimiento hispánico al interior del Estadio Español de Linares, siguiendo la huella de sus fundadores en la ciudad. El año 1980, bajo su presidencia -desde el 25 al 27 de abril-, se realizó la Sexta Muestra Cultural, Décimos Juegos Hispánicos y Decimosegundo Congreso nacional de instituciones españolas. Más de un millar de deportistas y delegados arribaron a Linares; cuya ceremonia inaugural permitió oficializar la denominación de “Linares de Jaén”, a la ex calle” Cinco de Abríl”. Recordamos, además, el trabajo junto a su padre y socio de la Ferretería “El Candado”, en calle Independencia esquina con Lautaro. En olvidos e ingratitudes, tenemos una larga lista de personas e instituciones, a los cuales no hemos reconocido oportunamente, y como corresponde hacerlo…en vida. Su alma hispana y su fidelidad a la hispanidad, se quedan para siempre en nuestra ciudad a la que tanto quiso y defendió. Estimado Don Antonio, nos quedó una conversación pendiente, A María Paz, agradecido por la foto familiar, para usted Sra. Silvia, para José Antonio, María José, Rodrigo y Carolina, con el alma dolida, estas líneas de sincero y sentido recuerdo. (Manuel Quevedo Méndez, director Biblioteca Pública Municipal de Linares)
Hace 60 años
El Heraldo 12 de Julio de 1966 1.500 EDUCADORES SANITARIOS SALDRAN DE ESCUELAS NORMALES La Dirección General del Servicio Nacional de Salud ha efectuado un balance de los programas de educación sanitaria, destacando los integrados en las catorce Escuelas Normales del país. Este plan, elaborado con la cooperación de UNICEF y de la Dirección General de Educación Primaria y Normal, del Ministerio de Educación, se inició en el presente año. Permitirá que desde fines de 1964, egresen de las Escuelas Normales mil quinientos educandos sanitarios que contribuirán a cambiar la mentalidad del pueblo en cuanto a los problemas de salud. El año pasado el Servicio Nacional de Salud realizó un programa de educación sanitaria, con el empleo de nuevas técnicas audiovisuales, incluyendo afiches, folletos, revistas, películas y televisión. VISITA AL EMBALSE ANCOA Con el propósito de buscar material informativo y gráfico del Embalse Ancoa, ayer se trasladaron a esa importante Obra, el Director de EL HERALDO, don Ramón Belmar Saldías, Jefe de Redacción Sr. Dagoberto Jofré R, y el Corresponsal de Revista Vea, Sr. Enrique Maturana. Diversos Jefes del Embalse atendieron la delegación periodística, lográndose amplio material para la Edición Extraordinaria de EL HERALDO del 29 de agosto próximo, fecha en que el Diario celebra sus Bodas de Plata.
4
Martes 12 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
«Teoría del espanto»: Juan Mihovilovich (*Raúl Valenzuela Rodríguez)
La ciudad de Linares celebró con fervor popular durante esta semana, el lanzamiento del volumen que reúne una fracción de la narrativa breve del escritor nacido en Punta Arenas, pero quien vivió parte de su adolescencia y de su atormentada juventud en la hermosa urbe enclavada al sur de Talca, y a los pies de la Cordillera de los Andes. Primero quiero agradecer a Juan Mihovilovich (1951) por la invitación y a la Universidad Católica del Maule por la iniciativa. Se trata de una biblioteca de autores regionales, pero de corte nacional como dice el post logo de esta antología. Porque Juan Mihovilovich es un autor de voz nacional. Antes de comenzar me gustaría destacar el trabajo editorial de Claudio Maldonado. Es sabido para los que nos dedicamos a la tarea de escribir, que el editor es algo así como un curador de textos. Un libro es una obra en sí, distinta a los propios textos. Por lo mismo me gustaría reconocer el trabajo de diseño de Micaela Cabrera Artus. El trabajo del editor y de la diseñadora, son las de una cocreadora. Santiago es Chile y en literatura parece acentuarse ese defecto. Como alguna vez escuché decir a Clemente Riedemann pareciera que lo que se escribe fuera de Santiago no existe. Aunque precisamente autores como Clemente, Rosabetty Muñoz o el propio Juan den cuenta de una literatura viva y resistente. Ese silenciamiento es una muestra más de cómo se concentra el poder en nuestro país. Tal vez por eso, parte de los afanes que han impulsado esa otra escritura de la nueva Constitución, sea dar voz a los territorios en la construcción del país común. Pero no es de política que quería hablar. O tal vez sí. Porque la obra de Juan, de algún modo, tiene mucho que ver con el proceso que estamos viviendo. No solo se trata con que Juan Mihovilovich porfíe en ser escritor de «región». Sino también con su insistencia en hacer arte. Conviene no olvidar que la literatura es arte. Juan jamás ha traicionado al arte. La escritura de Juan no es una de fin de semana, no se trata de un artículo desechable. En ese sentido la literatura de Juan es anticapitalista. Me preguntaba por qué tengo más cercanía con los cuentos de Juan que a su novela. Una vez él mismo, citando creo que, a Cortázar, me señaló que, si esto se tratara de una pelea de box, las novelas ganan por puntos y los cuentos por nocaut. La novela de Juan es un largo sumergirse en territorios que a veces se me hacen abismales. Los cuentos de Juan me remecen. Como un golpe. Un estremeci-
miento que pone en cuestión los límites de lo imaginable. Es el fuego, para ponerlo en términos de Kant, de lo sublime. Y esto lo logra ya sea hablando de ciencia ficción como en «Bucear en su alma» o en «Horas de crecencios», o en textos tan realistas como «Bufanda blanca» o sórdidos como «Ilusión onanista», o de terror como «Pasos en el techo». No hay escritura que le sea ajena a Juan. Pero siempre, ya sean sus materiales la ternura o la muerte, la pesadez de las instituciones o la poesía (como en esa bella novela Sus desnudos pies sobre la nieve, y ya sé que me contradigo con lo que decía de preferir sus cuentos), es fiel, y quiero insistir en esto, al arte. Cuentos que producen vértigo Con Juan coincidimos en Puerto Cisnes. Juan era juez allí y yo ingresaba al Poder Judicial en el cargo de secretario. De él aprendí a ser escritor y ser juez a la vez. Él organizaba unos ciclos de cine en su casa -no éramos muchos, en un pueblo que no alcanzaba los 5 mil habitantes- y a veces yo era el único espectador. Se trataba de un ciclo al gusto de Juan. Recuerden que tiene un relato en el que habla con Stanley Kubrick (Espejismos con Stanley Kubrick, relatos novelescos). Pienso que las películas que él elegía se parecen un poco a su escritura. Creo que Juan comparte el ideal estético de que el arte debe ser capaz de trastocar lo que sentimos y su sentido. Pero, ¿qué tiene que ver con la política? En esto sigo a Jacques Rancière. Tiene que ver porque la política es un acto estético. La política inventa nuevas formas de hacer sentido. Un nuevo reparto de lo sensible. Lo estético no tiene que ver con lo bello, mucho menos con el orden, sino con la capacidad de alterar el sentido. No dar por dadas las cosas. Algo de post estructuralista tiene Juan en el uso del lenguaje. Pienso en dos textos: «El clasificador» y «Conducto regular». Los dos -mediante la supresión, el silencio, lo que no dicen-, anunciaban muy bien esa década inhumana que fueron los años 90, en que la supresión de lo político se transformó en la regla brutal de la sociedad. El aparato estatal allí se muestra firme. Las instituciones funcionan. Funcionaban, es verdad, pero vaciadas de lo político. En la ausencia Juan convoca a la imaginación. Se revela a una semántica impuesta. Exige nuevas formas de decir. Y esa creación de nuevas formas de enunciación, pero de enunciación colectiva, es justamente el proce-
so en el que estamos. Y que nos tiene con esa sensación de vértigo, ante instituciones a las que se busca entregarles un nuevo sentido. Vértigo, Tal cual es la sensación que tengo cada vez que leo un cuento de Juan Mihovilovich. (*Raúl Valenzuela Rodríguez (1974) es un poeta que estudió derecho en la Universidad de Chile. Posee estudios de literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene una maestría en Derecho Penal Constitucional de la Universidad de Jaén (España). Premiado en los juegos literarios Gabriela Mistral. El 2015 publicó Diálogo a solas, el 2017, Para escapar en bicicleta, y el 2019, El patio)
Pañales para adultos: todo un símbolo Hogar de Cristo es uno de los principales consumidores de pañales desechables para adultos en Chile; si no el primero. Un ítem sanitario clave para cualquiera que haya cuidado a adultos mayores no valentes o a personas con discapacidades diversas o en estado de postración. Un objeto clave en el que es imposible hacer reciclaje o usos extendidos para ahorrar, aunque cuando no hay cómo financiarlos, no queda otra que recurrir al ingenio. Conocemos de cerca el caso de una dirigente vecinal que recolectaba ropa usada, no para hacerse unas monedas como “colera” en la feria, sino para seleccionar la que era de algodón y convertirla en pañales de género a la antigua. Lo hacía para apoyar a otras mujeres, vecinas que tenían a una persona mayor postrada o a alguien con discapacidad y no les alcanzaba para comprar los desechables. No era lo ideal. Ni lo más fácil ni lo más higiénico, pero qué hacer.
Con el incremento de los precios de los bienes esenciales, a nuestros programas residenciales que atienden justamente a estas poblaciones en abandono y con necesidad de cuidado permanente, se les están produciendo agujeros bajo la línea de flotación, que requieren del apoyo de todos y todas. El forado económico que nos ha generado el alza de los pañales desechables se traduce en una cifra impactante: 30 millones de pesos en lo que queda del año. Y lo más complejo es que no son sólo estos insumos sanitarios los que han subido. Sucede lo mismo con los gastos de alimentación, de calefacción, de transporte, de aseo e higiene… Es una suma que se multiplica en el total cada mes y nos tiene estimando un déficit presupuestario de mil 200 millones de pesos en nuestra operación nacional. Sabemos que esto no nos sucede sólo a nosotros. Cada familia que tiene un integrante con
dificultades motoras, descontrol de esfínteres, discapacidades físicas, neurológicas o del tipo que sean, está resintiendo el alza de los pañales para adultos, que es un ítem ineludible. Y a Mauricio Zorondo, eso hay que sumar todo jefe de operación los demás que permite la social de Hogar de sobrevivencia. También Cristo. sabemos que la generosidad existe. Que los más desvalidos que están bajo nuestro cuidado no son responsabilidad sólo nuestra y que necesitamos de la ayuda de todos ustedes para sobrellevar esta dura etapa de carestía. Ojalá que lo más caro sea, en el sentido de lo más querido, proteger a los que no pueden hacerlo por sí mismos.
Martes 12 de Julio de 2022
Gobierno anuncia bono de invierno para 7,5 millones de personas El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto al Ministro de Hacienda, Mario Marcel, dieron a conocer ayer un paquete de medidas de ayuda económica: bono de transferencia directa que llegará a 7,5 millones de personas, la extensión del IFE Laboral y también del post-natal en 60 días. Además de ampliar el subsidio laboral “Protege”.
El Primer Mandatario explicó que “sabemos lo que están pasando, por eso como Gobierno estamos haciendo todos los esfuerzos para apoyar a los sectores más afectados por esta crisis“. En específico, las medidas precisadas contienen los siguientes aspectos: -Bono de invierno (Chile Apoya): transferencia directa de
$120.000 mil pesos a hogares más vulnerables (7.5 millones de personas). -Extensión IFE laboral hasta el tercer trimestre del año Extensión de post-natal hasta 60 días más (a quienes se les termine entre hoy y el 30 de septiembre) -Se ampliará el subsidio laboral “Protege” hasta fin de año.
Insisten en instalación de albergues adicionales en la región del Maule El diputado de la UDI por el Maule Norte, Felipe Donoso, acusó de un “absoluto abandono” por parte de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, la instalación de albergues para la Región del Maule. El parlamentario gremialista recordó que hace dos meses se reunión con la ministra de Desarrollo Social en Santiago para solicitarle que apurara el establecimiento de albergues en la Re-
5
DIARIO EL HERALDO
gión, y además agregó “hace más de un mes en el Seremi del ramo junto a varias autoridades de la Región quienes anunciaron fondos para los albergues”. Lamentablemente, dijo Donoso, “a la fecha la ciudad de Talca no cuenta con ningún albergue”, lo a su juicio resulta “el colmo, estamos con un invierno crudo y muchas personas sin la protección necesaria”. Con todo, el legislador por el Distrito 17,
además sostuvo que la ministra Vega el día de ayer anunció nuevos albergues para la Región del Maule cuando aún ni siquiera se instalan los albergues que son necesarios en el invierno. Finalmente, el diputado Felipe Donoso emplazó a la ministra de Desarrollo social a trabajar de manera urgente para que la Región cuente con los albergues necesarios para el resguardo de los más vulnerables.
Encuesta cadem: Presidente Boric con 36% de aprobación y 58% de desaprobación En la primera semana de julio, la Encuesta CADEM señala que un 36% aprueba (+2pts) y 58% desaprueba (-4pts) la gestión del Presidente Gabriel Boric. Respecto de iniciativas de ley del Gobierno, solo un 20% se informó o sabe mucho/ bastante de la presentación de la reforma tributaria. Entre ellos, 34% está de acuerdo y 45% en desacuerdo. Respecto de otras materias, sobre el Plebiscito de Salida del próximo 4 de septiembre, el Rechazo a la Nueva Constitución llega a 53% (+2pts), 18pts por sobre la opción Apruebo (35%
+1pt). Los indecisos caen a 12% (-3pts). Aprobar como está propuesto más Apruebo para Reformar alcanza 42% mientras el Rechazo sumado a Rechazo para una Nueva Propuesta constitucional llega a 55%. Sobre las expectativas del resultado del 4 de septiembre, 53% (+3pts) cree que ganará el Rechazo, mientras 41% (-2pts) piensa que vencerá el Apruebo. La mayoría está a favor del impuesto especial a los altos patrimonios (77%), el aumento del tramo de impuestos a las personas con altos ingresos (70%), el
royalty minero (69%) y la reducción del impuesto a las empresas que inviertan en productividad e innovación (69%). Sin embargo, 52% no cree que la reforma ayudará a reducir la elusión y evasión de impuestos, 51% no piensa que aumentará la recaudación fiscal en 4,1% del PIB en 4 años y 56% no estima que reducirá los niveles de desigualdad en el país. Los encuestados efectivos para la Encuesta de esta última semana, fue de 708 casos, de un universo de 6.507 llamados telefónicos.
Solicitan iniciativas en materia de descentralización regional y mayor fiscalización
Por unanimidad, la Sala aprobó la resolución 201. El texto solicita al Presidente de la República promover diferentes iniciativas en materia de descentralización regional, acordadas por la comisión transversal de descentralización de la Cámara de Diputadas y Diputados. El documento manifiesta la preocupación transversal por la situación de centralismo que afecta a las regiones de nuestro país. Por ello, solicita que, a través de los minis-
terios del Interior y de Hacienda, se instruya a los organismos que correspondan para la incorporación de las siguientes iniciativas en materia de descentralización, entre otras: – El envío al Congreso de un proyecto de ley que, dentro de su finalidades, contemple la creación de rentas regionales. La idea es establecer tributos, tasas o imposiciones a sectores cuya actividad se identifique con los territorios. – Establecer, en el marco de la discusión
de la reforma tributaria, la coparticipación en la distribución del IVA. Se busca mantener parte de los impuestos recaudados por este ítem en las regiones donde se originan. – La presentación al Congreso de un proyecto de ley que establezca un fondo común de convergencia regional. Allí las regiones con mayores ingresos aportarían a las zonas con mayor rezago, desde los mismos tributos regionales recaudados.
6
Martes 12 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Se formaliza mesa de trabajo en Villa Alegre para democratizar el acceso a cultura, artes y patrimonio
¿
Cómo disminuir la distancia entre la ciudadanía general y las distintas formas de expresión artística, cultural y patrimonial de su propio sector? Esta una de las interrogantes que se espera resolver en la Mesa Técnica de Trabajo Cultural que inició sus actividades hace una semana en la comuna de Villa Alegre y que está compuesta por representantes de distintas instituciones relacionadas con el área. Esta mesa trabajará durante 14 semanas analizando la situación actual de Villa Alegre y el mecanismo principal de recolección de información, ideas y propuestas se llevará a cabo recibiendo las opiniones de todas las personas de la comuna que deseen participar de una de las 10 reuniones que se realizarán.
Las actividades con la comunidad inician el 13 de julio en distintos sectores de la comuna y culminarán con una asamblea general a fines de agosto, con lo que se espera lograr un trabajo de co-diseño para la actualización del Plan Municipal de Cultura que se ejecutará en el periodo 2023 – 2026. La Mesa Técnica de Trabajo Cultural, ya formalizada, está conformada por María Ignacia González, Concejala de la Comisión de Cultura, Andrés Castillo de la DAEM, Pedro Labbé de la OCC, Rodrigo Arriagada del COSOC, Randolfo Alarcón encargado de Cultura de la Municipalidad de Villa Alegre, Víctor Chávez de Dideco, un representante de SECPLAN, y la profesional a cargo de la a asesoría técnica para la actualización del Plan, socióloga Ximena Pa-
checo. La actualización del Plan Municipal de Cultura se realiza con fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Red Cultura, será diseñado por la asesora técnica externa Ximena Pacheco (socióloga) y será ejecutado, a partir del año 2023, por la Municipalidad de Villa Alegre.
Editorial UTalca presenta nueva versión gratuita de libro académico sobre hematología
“Hematología, Fisiología y Fisiopatología”, es el título de esta nueva edición del libro docente, publicado bajo el sello de la Editorial Universidad de Talca en su Colección Académica, que fue actualizado por los especialistas e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud: Iván Palomo, Jaime Pereira y Eduardo Fuentes.
RADIO INNOVADORA.- El periodista Miguel Ángel Ve-
negas, director de Diario El Heraldo de Linares, fue invitado al programa “Alto Perfil”, que se transmite en Radio Innovadora, con la finalidad de abordar diversos aspectos del periodismo local y de su contribución al desarrollo de la ciudad. En una grata conversación, respondió diversas consultas de los panelistas Harold Quevedo, Luis Pacheco y Rodrigo León.
Los académicos prepararon esta nueva edición, con el propósito de poner dicha información al alcance de los estudiantes de pregrado, postgrado y profesionales del área de la salud. Cabe consignar que el título se encuentra disponible para descarga gratuita desde el sitio web editorial.utalca.cl. La publicación se suma a la Colección Académica de la Editorial Universidad de Talca y cuenta con 38 capítulos, los que están organizados en dos apartados: fisiología y fisiopatología. Entre los autores de los capítulos destacan médicos, tecnólogos médicos y bioquímicos de importantes entidades del país y el extranjero, así como nueve instituciones: las universidades de Talca, Católica de Chile, de Chile, Austral, Católica de Temuco, el Instituto de Salud Pública y el Hospital de Talca. “Los libros docentes son una herramienta en el proceso de enseñanza, aprendizaje válido y muy importante para los estudiantes y también para los profesores”, expresó Iván Palomo, editor del texto y académico de la
UTalca. Agregó que se trata de una publicación actualizada que responde a los avances en hematología. “Los estudiantes recibirán la información ya revisada, y les permitirá un aprendizaje autónomo. A los profesores les facilitará organizar un módulo, una asignatura y les servirá como complemento; y a los profesionales les posibilitará encontrar información sistematizada y actualizada sobre hematología”, sostuvo.
Respecto del formato de libro, el profesor Palomo recordó que en 2020 la Editorial Universidad de Talca comenzó a publicar sus títulos de la Colección Académica en formato e-book de descarga gratuita, lo que a su juicio marca un antes y un después. Sostuvo que la versión digital facilita el acceso a la información para los estudiantes especialmente, que pueden descargar el material y revisarlo todas las veces que lo requieran.
Martes 12 de Julio de 2022
L
DIARIO EL HERALDO
Gobierno Regional del Maule revisa proyectos prioritarios para la comuna de Linares
a Gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo, se reunió con el Alcalde de Linares Mario Meza, con la idea de ver el avance de importantes proyectos para la comuna que son financiados por el Gobierno Regional del Maule, como la restauración del Corazón de María, el mejoramiento del eje Maipú, Januario Espinoza y Carmen y la reposición y ampliación del Hogar San Camilo de Linares. Además la máxima autoridad regional, indicó que se ayudará en las gestiones de la apertura de la calle Esperanza en Linares y también con el financiamiento de la Fiesta de la Chilenidad que se
lleva a cabo en el mes de septiembre en la comuna de Linares. “Efectivamente queremos valorar que nuestro alcalde Mario Meza haya venido a una reunión con nosotros, porque tenemos varios proyectos que son emblemáticos para el desarrollo de la comuna de Linares y él tiene cierta preocupación porque hemos tenido algún retraso en los avances de algunas iniciativas. Por ejemplo el Hogar San Camilo está pronto adjudicarse esta semana y estamos temiendo que vaya a necesitar un aumento de obras y que tengamos que pasar nuevamente el proyecto por mideso o por Consejo Regional del Maule. En cuanto al
proyecto del eje Januario Espinoza, también está en proceso de licitación y el proyecto se cierra en el mes de agosto y esperamos que las empresas constructora puedan postular para que el proyecto no tenga que ir a revaluación”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La primera autoridad regional agregó, “son grandes obras que son fundamentales para generar empleo y para mejorar la calidad de vida de muchos vecinos de la comuna de Linares y que estamos trabajando en conjunto. Sabemos que es fundamental reforzar varios temas, por ejemplo hay muy pocos oferentes en la
Delegada Provincial de Linares resaltó la celebración del Día del Periodista
Ayer se conmemoró una de las profesiones más importantes para nuestro país, la encargada de comunicar y mantener informada a toda la ciudadanía. Precisamente, el periodismo nació como un oficio de la comunicación, cómo algo que se practicaba en el día a día, luego las universidades comenzaron a incluirla como una carrera en nuestro país. Así fue como miles de periodistas fueron
egresando de las diversas universidades para cumplir con el compromiso de informar con responsabilidad social. La conmemoración del día del periodista recuerda que un 11 de julio de 1956 se creó el Colegio de Periodistas en nuestro país, luego de que se promulgara la ley 12.045. En este contexto, la Delegada Provincial, Priscila González, ofreció un desayuno
a periodistas y comunicadores de Linares, valorando el aporte del periodismo local para ejercer el derecho social a la información. En la oportunidad se reflexionó acerca del compromiso del periodismo con la sociedad y se puso de relieve la iniciativa del periodista Walter Pérez León de crear el Consejo Regional de Periodistas Maule Sur, que se encuentra vigente en su labor gremial.
7
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo se reunió con el Alcalde Mario Meza, para revisar avances y priorización de proyectos que han realizado desde la Municipalidad de Linares.
Región del Maule producto de que se encarecieron los materiales y que los recursos no son suficientes, pero nosotros desde el Gobierno Regional del Maule tenemos la disposición de trabajar en equipo, y ayudar en todos los proyectos que permitan desarrollar aún más la comuna de Linares, lo hemos visto con la aprobación del Cesfam Oscar Bonilla y ahora tenemos el compromiso de apoyar también en la Fiesta de la Chilenidad que comienza el 13 septiembre en adelante y tenemos distin-
tos temas que estamos viendo en conjunto, como la apertura de la calle Esperanza y para eso nos vamos a juntar con el Presidente Nacional de EFE y tenemos muchos desafíos y para eso fundamental el trabajo en equipo”. “Hemos planteado temas sobre la mesa que son relevantes, primero decir que está publicado el llamado a licitación respecto del eje de Maipú, Espinoza, Carmen, y lo más probable dadas las condiciones externas, las condiciones del mercado, va a exigir un
esfuerzo del Gobierno Regional del Maule, eventualmente se podrían solicitar mayores recursos, asimismo también obras emblemáticas que dicen relación como la apertura del cruce Esperanza estamos articulando con la Gobernadora una reunión con el Presidente de Ferrocarriles, como también la formulación de múltiples iniciativas de interés local con apoyo regional, como por ejemplo la Semana la Chilenidad que está a la vuelta de la esquina ”, concluyó Mario Meza, Alcalde de Linares.
8
Martes 12 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Banco Central expresa preocupación por alza del dólar y asegura que “de ser necesario” habrá medidas
Tras emplazamientos desde distintos sectores -incluido el Gobierno-, el Banco Central se pronunció esta tarde ante la inédita escalada que ha estado registrando el dólar en los últimos días en Chile y aseguró estar monitoreando la situación, agregando que “de ser necesario” se implementarán medidas. En un comunicado, la entidad presidida por Rosanna Costa explicó las razones detrás de la fuerte depreciación del peso chileno, que acumula una “pérdida de valor cercana al 20% desde comienzos de año”. “Esta a su vez ha mostrado episodios de volatilidad inusualmente alta en los últimos días”, añadió. En solo las últimas dos sesiones el dólar ha escalado $45 pesos en el mercado local, cerrando la sesión de hoy en un nuevo máximo histórico: $992. “Situaciones como la descrita son de especial preocupación, ya que podrían obstruir la formación de precios del mercado cambiario y tensionar la evolución de otros sectores del mercado financiero, lo que, como en otras ocasiones, requeriría de la intervención del Banco a fin de asegurar el buen funcionamiento de la economía”, aseguró el ente rector. “Por esta razón, el Instituto Emisor ha estado monitoreando de manera exhaustiva la evolución de los mercados y ha mantenido una comunicación permanente con las demás autoridades económicas. La evaluación indica que hasta ahora los mercados han sido capaces de absorber los shocks de manera adecuada y que la volatilidad en el mercado cambiario no se ha trasladado a otros segmentos del sistema financiero, los que han operado con niveles de liquidez adecuados”, añadió.
O’Higgins: Autoridad sanitaria refuerza llamado a vacunación de niños y niñas durante vacaciones
CNTC califica de “grave” lo ocurrido en el Paso Los Libertadores “ya que le pudo costar la vida a cientos de personas”
Con molestia reaccionó el gremio del transporte ante lo ocurrido el sábado en el recinto fronterizo, donde cerca de 200 vehículos, entre camiones, buses y transporte menor, quedaron atrapados en la nieve, en lo que consideran una “desinteligencia” de quienes adoptaron la determinación de abrir temporalmente la ruta en medio de un frente de mal tiempo. De “incomprensible” tildó la Confederación de Nacional de Transporte de Carga (CNTC) el episodio ocurrido el sábado pasado en el Paso Los Libertadores, donde unos 200 vehículos, entre camiones, buses y transporte menor, quedaron atrapados en la ruta del Paso Los Libertadores en medio de una intensa nevazón. Esto, debido a que
Personeros del Servicio de Salud O’Higgins hicieron un llamado a la vacunación de niños y niñas durante las vacaciones de invierno. “Estamos verificando el proceso de inmunización, en especial el de vacunación de los menores de edad. El llamado es que los padres traigan a sus hijos a vacunarse en estas vacaciones de invierno”, indicó el director (s) del organismo, Jaime Gutiérrez. La autoridad agregí que “pueden revisar los puntos de vacunación en nuestras redes sociales, tanto para Rancagua y Rengo, como para toda la región. Insisto en que traigan a los niños y acérquense a vacunarlos para continuar avanzando en esta campaña de inoculación. No esperemos los últimos días de vacaciones, la idea es hacerlo pronto y dar protección a nuestros niños”. EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN En Rancagua, la enfermera encargada de vacunas DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA del Cesfam N° 4, Claudia Vargas, manifestó que DE DON NIVALDO “el llamado a la comunidad es a vacunar a los niANTONIO HERRERA TAPIA. ños y controlar pronto esta pandemia y aprovechar esta instancia de las vacaciones para que acudan a los puntos de vacunación habilitados. Tenemos Por sentencia de fecha 29 de noviembre vacunas disponibles y el llamado a los padres es a del año 2021, en autos Rol V- 142-2020 del tomar las medidas preventivas como evitar luga- Primer Juzgado de Letras de Linares, conceres de mucha concurrencia, mantenerse en lugares dió posesión efectiva de la herencia testada abiertos, mantener el distanciamiento y las medi- del causante Nivaldo Antonio Herrera Tapia, das de prevención como un buen lavado de manos a su heredero forzoso, don José Miguel Hey uso correcto de mascarillas”, concluyó. rrera Saavedra, y a la heredera testamentaria doña Rosa Elvira Arias Pérez. Testamento de fecha 9 de diciembre del año 2005, otorgado ante Notario Público de la Ciudad de Linares don Bernardo Javier Mellibosky Diez. Linares, diecisiete de Junio de dos mil veintidós. M. ANGÉLICA ARIAS ZAMBANO SECRETARIA AD HOC
las autoridades del complejo fronterizo habilitaron una ventana de tránsito durante la mañana de ese día, sin calcular las dificultades para circular por la ruta debido al frente de mal tiempo, lo que terminó dejando a cientos de conductores varados en medio del temporal, quienes debieron ser socorridos por personal militar y policial, quienes les brindaron refugio. Ante lo ocurrido, el gremio de transportistas indicó que lo sucedido se trata de un hecho “grave”, por más que hoy el gobierno anuncie una investigación para determinar por qué se dio la autorización para transitar, cuando las condiciones meteorológicas no eran las indicadas para habilitar el paso fronte-
rizo”. “Lo sucedido pudo tener consecuencias fatales, ya que cientos de conductores quedaron a la intemperie, en medio de una intensa nevazón, debido a la improvisación y malos cálculos realizados por las autoridades responsables del complejo aduanero”, puntualizaron desde la entidad gremial. “Esta es otra desinteligencia a las que nos está acostumbrando este gobierno debido a improvisaciones que se han vuelto una lamentable habitualidad en distintos temas, y que en este caso, afortunadamente no tuvo consecuencias fatales, pero pudo ser muy grave”, manifestó la CNTC.
AVISO. Por escritura Pública, de fecha 28 de junio de 2022, otorgada en Linares ante doña Alethia Paz Gómez Franco, Notario Suplente del Titular don Andrés Cuadra González del Riegode este departamento judicial, doña Ingrid del Carmen Inostroza Muñoz adquirió un inmueble denominado Los Palomos por compraventa que celebró con don Rogelio Antonio Garrido Gutiérrez, el predio se encuentra ubicado en el lugar El Peñasco, antes subdelegación Vega de Salas, hoy Comuna y Provincia de Linares, Región del Maule, de una superficie de 6,030 hectáreas aproximadamente, y deslinda:NORTE: en línea quebrada con camino público de Linares a Pejerrey, Ruta L-45; SUR: en línea irregular con Río Achibueno; ORIENTE: en 108 metros con predio Rol 557-3; PONIENTE: por una parte en 51,5 metros con camino público de Linares a Pejerrey, Ruta L-45, y en otra parte en 20,4 metros con sucesión Teófilo Muñoz. Rol de avalúo matriz número 55772 de la comuna de Linares.Se procede a su aviso conforme al artículo 58 del Reglamento Conservatorio.-
Martes 12 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Inaugurado Estadio Pahuil de Chanco Se trata de una inversión de $726 millones de pesos, los cuales fueron financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) del Gobierno Regional del Maule Hasta el sector de Pahuil se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, para inaugurar el Estadio de esta localidad de la comuna de Chanco. Este proyecto nace por la necesidad de potenciar el desarrollo de la actividad deportiva y física de la comuna, mejorando los niveles de salud y calidad de vida, ya que la infraestructura brinda el espacio necesario para la práctica del fútbol, pero también para otras disciplinas deportivas, lo que beneficiará a alrededor de mil personas que viven en localidad de Pahuil. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estoy muy contenta de estar acompañando a nuestro alcalde en la inauguración del estadio de Pahuil que es muy importante para el desarrollo de la comunidad. Este estadio es una obra muy importante y significativa, por la ne-
cesidad central de que nuestros niños y niñas y las familias del sector tengan un espacio para hacer distintos deportes”. En la ocasión, también estuvo presente el Alcalde Marcelo Wadington; el Senador Álvaro Elizalde; el Delegado Presidencial Provincial, Juan Eduardo Reyes; el Seremi de Deportes, Iván Sepúlveda; los Consejeros Regionales, Daniel Bustos y Juan Andrés Muñoz, además de concejales de la comuna. El proyecto contempló la construcción de graderías con estructura metálica y asiento de madera para 325 personas, considerando 5 espacios exclusivos para personas con movilidad reducida. Para los jugadores se contempló la construcción de 2 banquillos techados al costado. El recinto, además, cuenta con un cierre perimetral de 454 metros lineales metálicos. La cancha se ilumina con 4 postes de 12 metros de altura con 6 focos led cada uno, a lo que se suman 2 bodegas. La construcción también consideró la disposición de equipamiento deportivo como arcos, mallas, banderillas y marcador.
Reserva la fecha: Expo Chile Agrícola anuncia días y novedades de su versión 2022 El evento de capacitación más grande del país, 100% gratuito, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de FUCOA, se realizará el 5 y 6 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor y en el sitio web www.expochileagricola.cl. Las actividades abordarán temas clave como seguridad y soberanía alimentaria, agroecología, escasez hídrica y cambio climático. Expo Chile Agrícola 2022, el encuentro oficial del agro 100% gratuito para todo público, se realizará el 5 y 6 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor, región Metropolitana, y también a través de su sitio web www. expochileagricola.cl, ofreciendo a agricultores y agricultoras de todo el país más de 130 actividades de capacitación sobre temáticas clave relacionadas con el desarrollo de la agricultura y el mundo rural del país. El evento de capacitación más grande de Chile, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), tendrá la participación de todos los servicios del agro, la academia, organismos internacionales y otras instituciones vinculadas al sector. Sus contenidos centrales serán la seguridad y soberanía alimentaria, con foco en la agricultura familiar campesina y el patrimonio alimentario; agua y emergencia climática; sanidad animal
y vegetal, incluyendo control de plagas y enfermedades, apicultura y otros temas; y sustentabilidad, con aspectos como la restauración ecológica, la economía circular y la agroecología, los que se abordarán a través de seminarios y charlas presenciales, como también en el sitio web del evento. Al igual que en ediciones anteriores, el encuentro contará además con un espacio ferial con stands del Ministerio de Agricultura y sus servicios, así como de expositores y otras entidades; Mercado Campesino de pequeños productores; muestra de maquinaria y un escenario para lanzamientos, shows artístico-culturales y otras actividades. Por otro lado, además de una programación de charlas online, la plataforma web contará con perfiles virtuales de instituciones participantes, así como la señal Expo TV con entrevistas, presentaciones en vivo y otros contenidos de interés. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que el Gobierno, a través de la cartera, “apunta a que todas y todos impulsemos una agricultura verde, diversa e inclusiva, puntal de la seguridad y soberanía alimentaria del país. Iniciativas como Expo Chile Agrícola, el encuentro oficial del agro, permiten reunirnos durante dos jornadas para actualizarnos, comunicar, conversar y debatir sobre las necesidades y objetivos que tenemos frente a escenarios como la crisis
mundial y la escasez hídrica, donde tanto productoras y productores, así como las instituciones, la academia y el mundo rural en su conjunto, debemos trabajar unidos”. El director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, señaló que “Expo Chile Agrícola es un gran encuentro en que protagonistas del mundo rural pueden conocer las últimas novedades tecnológicas y de conocimiento, junto con dialogar sobre la manera de abordar la seguridad y soberanía alimentaria, aspecto clave para el desarrollo del país. Este año también ofrecemos
9
al público en general diversas actividades y contenidos relacionados con la cultura rural, sus tradiciones y saberes ancestrales, que confluyen con la actividad agrícola de hoy en un todo indivisible”. La información completa del evento está disponible en www.expochileagricola.cl, donde próximamente los interesados e interesadas en asistir a las charlas y seminarios podrán acreditarse, además de revisar el detalle del programa de esta nueva versión del encuentro más importante del agro chileno.
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA Por resolución de 18 de marzo de 2022, causa ROL V-57-2021 del 2° Juzgado civil de Linares se concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don Mauricio Edison Brunetti Labrin, cédula de identidad N°7.875.166-5, fallecido en Linares, con fecha 17 de marzo de 2021, su ultimo domicilio fue en la comuna de Linares, en favor de sus hijos y herederos testamentarios, Cecilia Andrea Brunetti Poblete Rut 16.536.349-3, Bárbara Paola Brunetti Poblete Rut 17.268.282-0, Martina Isabella Brunetti Ortega Rut 22.051.881-7, Enzo Nicola Brunetti Ortega Rut 23.336.992-6 y Mía Ivonella Brunetti Ortega Rut 24.578.353-1, en la forma dispuesta en el testamento otorgado por el causante, con fecha 2 de febrero de 2021, en la Notaria Pública de Linares de don Andrés Cuadra González del Riego.
10
Martes 12 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares: Gobierno Regional sostiene reunión de trabajo con los municipios del Maule Costa investigan
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, recibió la visita de la Asociación de Municipios Maule Costa, en la oportunidad la máxima autoridad regional estuvo acompañada del Delegado Regional Presidencial Humberto Aqueveque y representantes de Vialidad, para escuchar las principales demandas de las comunas de Constitución, Cauquenes, Licantén, Vichuquén, Pelluhue, Chanco, Curepto, Empedrado y Pelarco y Hualañé.
Un positivo balance realizaron mediante un Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (Cogrid), las autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz y el director regional de Onemi, Carlos Bernales, respecto del último sistema frontal que azotó con fuertes vientos y gran cantidad de agua caída el pasado fin de semana en el Maule. Además, en la reu-
La Asociación tiene como objetivo el trabajo en conjunto de los alcaldes, para buscar una solución a problemáticas comunes, descentralizando los recursos e implementando visiones de progreso y establecer temáticas en bloque, creando participación colectiva y otorgando más poder a las comunidades. “Efectivamente sostuvimos una reunión con todos los alcaldes de Maule Costa, aquí definimos algunas prioridades que
queremos avanzar en materia por ejemplo de caminos básicos, también analizamos el tema de la global (proyecto de mantención de caminos a cargo del MOP), ya que actualmente el convenio no está haciéndose cargo de la mantención de los caminos básicos. Nosotros como Gobierno Regional del Maule y junto a los consejeros y consejeras regionales, hemos aprobado motoniveladoras, equipamientos que permitan que se pueda realizar la
•
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que entre las problemáticas a trabajar con los 10 municipios, está la mantención de los caminos rurales.
mantención de los caminos, actualmente en la región carecemos de maquinaria para mantener camino básicos, nosotros aprobamos lo recursos para los proyectos, pero tenemos pocos oferentes que quieran participar en las licitaciones”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La máxima autoridad regional agregó, “el compromiso del Gobierno Regional es trabajar de la mano con nuestros alcaldes y alcaldesas y sacar adelante proyectos emblemáticos que son de caminos básicos, de agua potable rural, de conectividad, ellos son fundamentales en el trabajo que se tiene que hacer con las empresas privadas para la mantención de caminos”. “Nosotros tenemos
3 ejes de trabajo, caminos, agua y conectividad, y tomamos muy fuerte el tema de los caminos, porque en todas nuestras comunas, tenemos una gran cantidad de caminos rurales y que están en muy malas condiciones y esta situación se arrastra en los últimos 5 años y ahora ya no da para más y por esa razón de manera formal, hoy hemos planteado las problemática, así que en conjunto estamos encontrando algunas soluciones esto con la idea de dar respuesta a los vecinos y vecinas. Agradecer la disposición de la Gobernadora, y generar esta conversación, y con los estamentos técnicos que corresponde”, agregó Fabián Pérez, Alcalde de Constitución y Presidente de la Asociación Maule Costa.
Región del Maule resiste de buena forma temporal de viento y lluvia
nión estuvo presente la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles y personal de Vialidad. Durante el fin de semana, cayeron en promedio más de 30 mm de agua en la zona de los valles de la región y 60 mm en el sector cordillerano maulino. “La evaluación es positiva dadas las labores preventivas adoptadas y que se vienen haciendo hace tiempo. Se hizo una coordinación en todo sentido tanto
público como privado desde la Onemi y estamos en permanente monitoreo”, destacó el delegado Aqueveque. El 3 de julio se decretó alerta temprana preventiva para toda la Región del Maule y cancelada el lunes 11 tras los eventos ocurridos en donde no se registraron mayores contratiempos más que caída de árboles en algunas comunas. “Hubo algunas afectaciones menores por caída de árboles y cor-
te de luz, en la cordillera ha caído más de un metro y medio de nieve y seguimos revisando las condiciones del nuevo sistema frontal que se avecina, por lo que también recomendamos a la ciudadanía a informarse a través de los canales formales y tener autocuidado y responsabilidad”, explicó el director de Onemi, Carlos Bernales. El viernes 8 de julio, el delegado Aqueveque decretó el cierre de
los accesos a la cordillera maulina para todo tipo de vehículos, a fin de evitar contratiempos con los turistas o quienes intentaran cruzar la frontera, medida que sigue vigente hasta este viernes y se evaluará su continuidad para los siguientes días. “Como institución hemos realizado patrullajes preventivos en toda la región y ayudando a la ciudadanía y prestado
riña que involucró a taxista
En investigación está la agresión sufrida por un radiotaxista de Linares, de la empresa Royal Taxi, el cual fue abordado durante el fin de semana por sujetos con los cuales se habría involucrado en una riña en el sector conocido como la “Esquina Mocha”. El conductor fue trasladado al Hospital de Linares, siendo atendido por personal de turno de urgencia. Información proporcionada por Carabineros en horas posteriores al incidente, descartaron las versiones preliminares respecto de un presunto asalto. Los sujetos involucrados fueron puestos a disposición de tribunales, detenidos por riña.
toda la colaboración. Quiero agradecer la buena disposición de las personas que iban subiendo a la cordillera y entendían cuando se les explicaba la situación de seguridad que existe con el cierre del camino internacional”, expresó la general Berta Robles. Las autoridades señalaron que se seguirá monitoreando las condiciones climáticas ante la llegada de un nuevo sistema frontal para este miércoles 13 de julio.
Martes 12 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Continúa búsqueda de mujer extraviada en sector Mariscadero de Pelluhue
La Prefectura de Carabineros de las Provincias de Cauquenes y Linares, confirmó durante la jornada de ayer, que se mantendrá por 10 días más la búsqueda de Ximena, de 45, mujer extraviada hace 12 días, en la zona de Mariscadero, Pelluhue. Ante versiones que indicaban que la tarea sería interrumpida, la policía uniformada
replicó que se mantendrán las labores de rastreo, pese a que las
condiciones sean adveras en materia de marejadas.
Linares: Carabineros realiza campaña preventiva en precordillera por condiciones de invierno Personal policial de Carabineros de la Prefectura de Linares Número 15, en un trabajo coordinado con cada una de sus unidades policiales dependientes, durante estas vacaciones de invierno reiteran el llamado a la prevención y la seguridad, velando por el bienestar de las personas tanto residentes de las diferentes comunas, como de los turistas que llegan hasta el Maule Sur, para disfrutar de estos días en familia. Sobre todo, en el contexto de decidir realizar excursiones o paseos a sectores cordilleranos, tomando en cuenta los sistemas frontales de los últimos días, además de entender que hay ocasiones que no se deben realizar, ya que arriesgan la vida innecesariamente. El Comisario de Carabineros de Linares, Mayor Erick Venthur, mencionó que al efectuar un paseo o una visita a la cordillera, este debe ser planeado y no exponerse a accidentes: “la planificación de los viajes es importante, ya que la idea es pasarlo bien du-
rante estas vacaciones de invierno en familia y disfrutar; por ello, volvemos a reiterar las recomendaciones, enfatizando en la verificación de las condiciones climáticas en las diferentes zonas y siempre dar aviso a la unidad de Carabineros más cercana respeto de la ruta a seguir”. Es por ello y tras incidentes que suelen ocurrir en esta época del año, directamente con aquellas personas que van de paseo, excursión u otras alternativas, es que se implementan una serie de acciones para advertir a las personas a ser precavidos al realizar actividades en la precordillera
y cordillera. Por ejemplo, ir preparados con el vestuario indicado, ya que el uso de las capas es preciso para enfrentar las diferentes temperaturas. A su vez, siempre portar gorros y guantes, calzado adecuado que permita trasladare sin dificultades, que cubra el tobillo y ofrezca una buena adherencia y, por supuesto, mantener una mochila bien cargada con los objetos adecuados, entre ellos está presente el agua para hidratarse y alimentos que entreguen energía, además considerar bastones que pueden servir para estabilizarse y linternas en caso de oscuridad.
PDI recuperó en Linares retroexcavadora encargada por robo en Maule Fue en la madrugada del reciente sábado en donde sujetos desconocidos ingresaron a una empresa maderera ubicada en la Ruta 5 Sur, en la comuna de Maule, para robar una máquina retroexcavadora marca Caterpillar, avaluada en 40 millones de pesos. Gracias al despliegue y las diferentes diligencias investigativas y analíticas realizadas por los oficiales policiales de la brigada especializada, contando con información residual respecto de sujetos de interés investigativo, sumado al análisis y monitoreo de redes sociales, se logró en la noche del mismo día sábado la ubicación de la maquinaria en un sector rural ubicado al oriente de Linares. Al hacer una entrada y registro voluntaria, los investigadores policiales comprobaron
-
11
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, logró aclarar el hecho en menos de 24 horas.
que la retroexcavadora estaba oculta con nylon, madera y sin sus placas patentes. Sin embargo, a la revisión minuciosa de los detectives se logró establecer que correspondía a dicha maquinaria, ampliamente difundida en redes sociales. Por lo anterior, se detuvo a un sujeto por
el delito de receptación flagrante, quien posee antecedentes policiales, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares por instrucción del fiscal de la causa, solicitando además a los detectives hacer entrega de la maquinaria pesada a su legítimo dueño.
Pelluhue: Carabineros detuvo a dos sujetos por utilizar billetes falsos
Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco recibió una denuncia por el delito de circulación de billetes falsos por parte de un hombre de 51 años de la comuna de Pelluhue, quien expresó que dos sujetos compraron diversos productos en el mercado de mariscos, avaluados en la suma de $29.000, cancelando con dos billetes de $20.000, los que eran falsos. Debido a ello y contando con diversos datos de lo sucedido, dentro de ellos que se trasladaban los individuos en un vehículo marca Nissan el cual posteriormente fue fiscalizado en las cercanías del lugar, deteniendo a un hombre de iniciales P.A.L.S., de
30 años, quien mantenía prontuario policial por diferentes ilícitos además una orden vigente por el delito de amenazas desde el 1 de julio de este año desde la comuna de Pitrufquén en Temuco, y otro sujeto de iniciales R.F.W.C., de 28 años, quien presentaba prontuario policial, encontrando en el interior del móvil billetes falsos. Por su parte, el Fiscal de turno instruyó que
los 2 hombres fueran puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido respecto al delito de circulación de billetes falsos, en conformidad al artículo 64 de la ley orgánica del Banco Central. La evidencia (billetes falsos) se remitió a la Sección Especializada Labocar del Maule, quienes realizarán las respectivas pericias de ello.
12
Martes 12 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Bajo un diluvio: Albirrojos lograron clasificar a la liguilla final faltando tres fechas para el término del torneo
E
xistió cierta incertidumbre si el partido se jugaba. A menos de una hora del horario programado, los jueces comenzaron a recorrer la cancha y sacar algunas fotografías. Fue en ese momento donde se reunió en la mitad del campo de juego con ambos representantes de los clubes, para tomar la determinación de si se disputaba el duelo. Digamos en rigor que fue el único que se jugó en el grupo sur. A pesar de la intensa lluvia, el terreno de juego respondió, pero en algunos sectores había verdaderos ríos, sobre todo en la mitad del campo. Fue un partido donde la cancha no permitió hacer un bonito fútbol. Un primer tiempo en los primeros 10 minutos de fuerzas muy parejas, pero con un Linares que fue más intenso, sumando también el viento que ayudaba a los albirrojos y que se notaba sobre todo en el saque del portero de Colchagua, ya que la pelota se frenaba en el aire. A los 12 minutos, la primera llegada con
peligro de los linarenses, en un disparo de Bastián “Terri” Muñoz, que nadie alcanzó a conectar. Tres minutos más tarde llegaría la primera polémica del partido un pase del Carlos Svec que habilitó a Luis Urrutia, que ingresó al área y fue derribado por Ibacache de Colchagua, era penal no sancionado para los albirrojos, clarito y que provocó airada reacción por parte del cuerpo técnico dirigido por Luis Pérez Franco. El primer grito de gol llegaría a los 30 minutos, luego de un tiro libre desde la mitad del campo de juego de Baltazar Hernández para Nicolas Arancibia, que fue derribado en el área y el juez ahora sí que marcó el lanzamiento penal para los albirrojos. Frente al balón el “mágico” Carlos Svec, quien con un tiro potente apuntó el primer tanto para los del Maule Sur. La segunda conquista llegó un minuto más tarde, con un perfecto gol olímpico de Pablo Olivares, que se tuvo toda la Fe para pegarle al balón con una complicidad de la defensa y el portero al que se le
pasó entre las piernas. Un lindo regalo de estos goles que se ven de vez en cuando en las canchas. En el complemento, a los 48 minutos, el tapadon del portero Aravena, tras un cabezazo a quemarropa de Cristian Yáñez. Luego vendría un discutible penal a favor de Colchagua, al minuto 50, ejecución de Carlos Morales y otra vez estuvo fenómeno Sebastián Aravena, para atajar el lanzamiento desde los 12 pasos. Lo espero y se quedó con el balón. Al minuto 73, tiro libre para Colchagua, ejecutado por Gabriel Rojas, quien le pegó al balón en forma magistral, anotando el descuento para los de San Fernando. Luego vendría el sufrimiento, pero con la tranquilidad y seguridad del portero Aravena y la defensa albirroja, que salieron victoriosos en esta batalla bajo la lluvia y que logró virtualmente la clasificación de los linarenses a la liguilla final, faltando tres duelos para el término del campeonato. REACCIONES La gran figura que evitó la igualdad, fue
Asi se jugó el partido
Los goles para los linarenses ante Colchagua fueron marcados por Svec y Olivares. El descuento fue de Rojas
Gol olímpico de Pablo Olivares el sin duda el portero albirrojo Sebastián “chino” Aravena: “nosotros sabíamos que era un rival muy complicado, en la semana trabajamos todo lo que íbamos hacer en este partido. Este triunfo lo buscamos porque nos permite lograr la clasificación. Fue un bonito espectáculo a pesar del estado de la cancha. No tenemos que relajarnos, nos quedan varios partidos y los más importantes en la liguilla que es un campeonato nuevo”. El mágico Carlos Svec, dijo: “nos costó, el campo de juego era difícil. En lo personal volver al gol después
de dos fechas castigado. Contentos porque nos metimos en la zona de clasificación, fuimos a celebrar con la hinchada que estaba al ingreso del estadio apoyándonos”. Finalmente, el técnico Luis Pérez Franco, señaló: “fue un partido muy complejo, destacar el trabajo de los muchachos, en una cancha pesada. Esperamos que con estos 23 puntos nos alcancen para la clasificación. Lo que viene después es otro campeonato. Vamos a trabajar para el próximo partido . Ante la consulta de si va a dosificar para enfrentar lo que resta del
torneo, Pérez, agregó “que tal vez nos sirva para darle minutos a algunos jugadores, pero también es ser desleal con el campeonato, porque otros equipos esperarán que le restemos puntos a otros. Por eso la idea es mantener una seriedad y no relajarnos, porque nos servirá para la liguilla que será muy difícil e importante por lo que está en juego”. Con este triunfo los maulinos sumaron 23 puntos y matemáticamente clasificaron a la liguilla final. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo