FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.844
$ 300
PRISIÓN PREVENTIVA PARA EL SEGUNDO INVOLUCRADO EN VIOLENTO ROBO EN LAS AFUERAS DEL ESTADIO DE COLBÚN Pág11
Albirrojos sucumbieron ante Lota: Cayeron 2-1 y complican opción de la permanencia de la categoría
ANTE HECHOS REGISTRADOS EN SECTOR NUEVO AMANECER: ALCALDE DE LINARES LLAMA A AUTORIDADES DE GOBIERNO A ASUMIR ROL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Pág4
Pág12
Cuerpo de Bomberos de Linares celebró 125° aniversario
Pág6
Cauquenes avanzó a Fase 4 mientras que Retiro y Parral retrocedieron en el Plan Paso a Paso
Pá5
LONGAVÍ: CHOQUE DE MOTOCICLETA DEJA UNA PERSONA FALLECIDA Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Martes 12 de Octubre de 2021
DERRIBAR ESTATUAS ¿TEMA ACTUAL?
Hubo un gran debate por la “expulsión” del General Baquedano de la Plaza Italia. “Nunca visto”, se dijo. Vamos a nuestros recortes y fichas: en el siglo pasado, cuando surgían los movimientos estudiantiles, los jóvenes corrían a reunirse junto a las estatuas de Carrera o Manuel Rodríguez para invocar la inspiración de los próceres. Era una incipiente rebeldía que pronto se canalizó con fuerza cuando el rector Valentín Letelier fundó la Federación de Estudiantes de Chile en 1906. Inicialmente los afanes se orientaron a las fiestas de la primavera y otros jolgorios, pero muy luego, especialmente a raíz de la candidatura de Arturo Alessandri el año 1920, tomaron un cariz más político y agresivamente anárquico. Se enfrentaron al partido conservador y a los políticos en general. Fundaron en 1920 una combativa revista de feroz estilo llamada “Claridad”, que tenemos íntegra en nuestro archivo digital. Atacaron todo: la política económica, al congreso, a la iglesia, a los jueces, etc. El ideal supremo de aquellos jóvenes era remecer a la sociedad desde sus cimientos. Pero los “mayores” o políticos de respetable trayectoria, les “prestaban ropa”. En 1900, hablando ante el ateneo (un famoso centro cultural) Enrique Mac Iver dijo: “Al aceptar la desigualdad económica creando leyes que protegieran la riqueza de los privilegiados, se creó legalmente la mayor de las desigualdades: la desigualdad económica”. Hoy día ni siquiera habría que sacarle una coma a esta frase. La FECH no estaba integrada por obreros ni dirigente gremiales. En sus filas se alineaba un Hernán Alessandri Rodríguez, Carlos Borgoño, Diego Echenique, Alfredo Larraín y otros rimbombantes apellidos. Sus padres eran conservadores, pero ayer como hoy, los hijos se les desbandaron. El enfrentamiento vino luego: el 21 de julio de 1919 los alumnos de la Universidad Católica prácticamente asaltaron la sede de la institución, ubicada en Ahumada 73. Fue una lucha campal sin cuartel. Desde el interior volaron los bustos o efigies de los líderes rusos que se admiraban en ese momento. Se aplicó fuego a la biblioteca donde se quemaron manuscritos de Gabriela Mistral y otros autores. Un joven alumno de Leyes del plantel católico, de nombre Alberto Hurtado Cruchaga recibió un garrotazo en la cabeza. La FECH reaccionó. Tras una reunión en la Plaza de Santiago, se dirigieron a la Universidad de Chile, cuyo rector era Domingo Amunàtegui y al grito de “Camaradas, la universidad es nuestra”, ingresaron hasta el Salón de Honor; cayeron bustos de ex rectores, otros se lanzaron a la calle y la batahola fue de proporciones. A la salida, los jóvenes miraron la hasta hoy existente estatua de los hermanos Amunàtegui, padre y tío del rector. Al grito de “Que se vayan los hermanos Amunàtegui”, los taparon a huevos y piedrazos, pero la idea de derribarla no fue seguida por los dirigentes. La cosa no se detuvo: siguieron hasta la casa del rector e hicieron trizas cada vidrio de los ventanales.
LA ESTATUA DE CONSTITUCIÔN A mediados del siglo pasado, se produjo en el puerto maulino un episodio con mucho de leyenda, otro tanto de animosidad y mucho de inexplicable. Reunidos, una noche, en el Club Social de Constitución, los comerciantes, astilleros y dueños de casas exportadoras, debatieron la idea de instalar en el muelle de desembarco, una estatua que simbolizara de la actividad bursátil del que fuera Puerto Mayor de Chile. Se analizaron propuestas y finalmente se optó por traer desde Europa una estatua, tamaño natural, de El Mercurio, obra notable del escultor italiano Juan de Bolonia del año 1500. Así, frente al río, el célebre dios griego, mensajero del Olimpo, daría sello, dignidad y presencia a la actividad. La cosa quedó resuelta. Si hemos de ser exactos, la idea fue de Fernando Court, abuelo de Mariano Latorre, connotado astillero y banquero del puerto. Se hicieron las gestiones y desde Italia a Valparaíso y de ahí hasta Constitución, la enorme caja llegó a su destino. Pero ahí cayeron en su asombro: el apolíneo dios se mostraba desnudo, con todas sus “cosas” al aire. Algunos protestaron por la “inmoralidad”, otros guardaron silencio. Don Fernando Court se mostró satisfecho de su gestión. La estatua, desde luego, uno de los baluartes de la escultura en Europa, era de una belleza notable. Ya aprenderían los maulinos a apreciar el arte. A fines del siglo XIX la obra fue inaugurada, en un alto pedestal de ladrillo y mirando al rio. Mientras se leían discursos, se le mantuvo cubierta con un paño. Luego éste fue removido. Hubo gritos de horror de las damas que de inmediato dejaron el lugar arrastrando a sus hijas que pugnaban por mirar. El párroco reclamó en varias misas seguidas por este acto de brutal inmoralidad, en especial para las “niñitas mujeres”. Las madres prohibieron a sus hijas acercarse al muelle. Pero los viajeros que llegaban, no podían dejar de admirar aquella bella escultura y elogiaban el gesto de audacia y cultura de sus impulsores. Primero fue una pedrada de mano anónima que rebotó contra el reluciente bronce. Luego fueron dos con la rápida huida de sus autores. Pero la lapidación se inició con rara y constante animosidad y siguió por años y años. La estatua fue soltando sus piezas metálicas, cayó un brazo, luego
parte de la espalda, más tarde una pierna. Mientras aumentaba su deterioro, mas encarnizado y violento era el inexplicable y cada vez enconado apedreamiento. El final de aquel capítulo, fue la permanencia sólo de un pie alado, como único y minúsculo testimonio de aquella estatua traída a alto González Colville costo y con tantas expectati- Jaime Academia Chilena de la vas desde Europa. Historia Como se observa, iconoclastas los ha habido siempre.
SIAMESAS Oscar Mellado Norambuena La mentira y la verdad insertas al ser humano creados del mismo barro, es eterna realidad. La mentira alardea alaba su realidad; soy la amada de todo hombre, usada con “dignidad” las mentiras que propagan juran “es santa verdad”. Ni escrúpulos ni piedad, en manos de la ambición gran dividendo yo doy, con astucia y descaro le sirvo al poder humano. Me amparan instituciones que no mezquinan razones, mentir, mentir, siempre queda grita el poder sin pudor, respetada es la mentira porque el dinero lo firma. La verdad, con aprensión, cohibida musita en baja voz; es verdad lo que ella dice existo decepcionada, sufro herida, difamada los poderes me vulneran se hace ley del impudor me impugna el legislador. Tengo miedo y aflicción si miramos el pasado vemos que nada ha cambiado, letanías de justicia son campanas sin un son, clama por mí el oprimido a mí impetrar no hay socorro cual descristianizada estoy. Estigma hay para el débil, lo marcan con cicatrices, se contrata una anti-ley cuando la verdad él dice. Veracidad es un suplicio, es caminar utopías. Llora la verdad No maldice.
Restos de la famosa estatua de Constitución
La mentira, indolente, hace un desprecio… y,… se ríe.
Martes 12 de Octubre de 2021
EDITORIAL Impacto ambiental
Establecer la obligación de someter al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) todos los proyectos de desarrollo o plantaciones forestales, es el objetivo central del proyecto, en primer trámite que fue aprobado en general por la Sala del Senado con 16 votos a favor, 6 en contra y una abstención. Ahora, la iniciativa deberá ser estudiada en particular por las comisiones de Medio Ambiente y Agricultura, que elaborarán un segundo informe una vez que discutan las indicaciones que se presentarán hasta el 25 de octubre próximo. Fueron los presidentes de ambas instancias, quienes explicaron los alcances del proyecto y algunos cambios que introdujeron a la iniciativa, sobre todo en la Comisión de Agricultura donde se estableció que la norma regiría para los terrenos superiores a las 250 hectáreas, guarismo recomendado por el Comité de Política Forestal. Si bien la propuesta original planteaba la necesidad de someter al SEIA a todos los proyectos de desarrollo o explotación forestal, durante la discusión diversos especialistas y actores implicados hicieron ver lo complejo que sería para los pequeños propietarios cumplir con esta condición dado el costo de los estudios de dicho sistema. La iniciativa establece la obligación de someter al sistema de evaluación de impacto ambiental, a todos los proyectos de desarrollo o plantaciones forestales, sin ninguna limitación respecto a los terrenos, toda vez que son actividades susceptibles de causar daños o perjuicios al medio ambiente, entre ellos, la erosión de suelos y la falta de recursos hídricos. Si bien actualmente existe, legalmente, la obligación de someter al sistema de evaluación de impacto ambiental todos los proyectos de desarrollo o explotación forestal, esto sólo se refiere a aquellos proyectos que se realicen sobre suelos frágiles o en terrenos cubiertos de bosque nativo, en circunstancias que, dada la importancia del manejo sustentable de las plantaciones forestales, cualquiera que sea el tipo de terreno en que se encuentren, debieran someterse a la evaluación ambiental.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
DEGRADACIÓN Y ENDIOSAMIENTO
Está visto que el ser humano cuando se encumbra de egoísmo, se desequilibra totalmente y no piensa en nadie, nada más que en sí mismo, repitiendo la misma historia de siempre. Es una pena que no aprendemos del camino recorrido, que prosigamos los días sin aunar voluntades que favorezcan, mediante un diálogo fecundo, los sentimientos vinculantes de unidad y unión entre las naciones. Por desgracia, tenemos una degradación humana verdaderamente preocupante, que no respeta nada ni a nadie, incluido el medio ambiente. Deberíamos saber que todo está interconectado; lo que requiere una mayor protección entre sí y con el ambiente natural. Lógicamente, esta inhumanidad que sufrimos por todos los rincones del mundo, nos está dejando sin palabras; y, lo que es peor, sin alma para poder avivar la cultura del encuentro, tan necesaria como imprescindible. Personalmente, deseo caminar en el curso de los mansos y sencillos, uniendo mis pulsos a sus pausas, con la nívea autonomía del benigno. En cualquier caso, nos merecemos otros gobiernos más ejemplarizantes, con la defensa de la ciudadanía y el planeta, con el aire que inhalamos, el agua que nos llevamos a los labios y los alimentos que consumimos. El egocentrismo que genera el sistema actual hace que los que nos dirigen antepongan muchas veces su interés personal a su compromiso social. La irresponsabilidad de muchos líderes es manifiesta. Multitud de políticos han hecho de la acción política el mayor negocio. En lugar de servir, se han servido de esa ciudadanía a la que suelen adoctrinar, a sus intereses propios para que bailen con su lenguaje. Urge, por tanto, mejorar el ambiente humano, con menos pedestales y más solidaridad, con vocación de entrega y generosidad. Al fin y al cabo, todos tenemos que tener esa actitud de servicio, cada cual desde su misión, a la vez que una moralidad a toda prueba, que es lo que nos está fallando muchas veces. En efecto, es cuestión de principios, o si quieren de derechos humanos, de valores que nos hagan tomar conciencia del aluvión de enfermedades que padecemos y que nos están deshuma-
Hace 30 años
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
PILAR - HISPANIDAD
3
DIARIO EL HERALDO
El Heraldo 12 Octubre de 1991
UN COMPROMISO “Los centenares de millones de personas que formamos el mundo hispano vivimos hoy un día realmente especial. Un día un poco diferente a cada 12 de Octubre que se ha venido recordando a través de cuatro siglos. Es el aniversario previo a la celebración del Quinto Centenario de la gesta de Colón. Quizás como nunca el 12 de Octubre generará la expectación que está produciendo hoy en decenas de países en que sus habitantes hablamos el mismo idioma. Como asimismo en muchas otras naciones que miran con lógica simpatía el acercamiento de esta fecha histórica para la hispanidad. HOY EN LA IGLESIA CATEDRAL DE LINARES SE REALIZA EL «ENCUENTRO CORAL 91» Con los izamientos de los pabellones patrios de Venezuela y Chile, a efectuarse en la Plaza de Armas a las 20.15 horas, se inicia el ‘Encuentro Coral 91’, organizado por el Coro Polifónico ‘Jesús González Campón’ de Linares. En la oportunidad el alcalde de la comuna Jorge Talma García, dará la bienvenida a los coros que intervendrán en este evento de gran jerarquía. Inmediatamente terminada esta breve ceremonia, las entidades corales que actuarán en este evento ingresarán a la Iglesia Catedral, para dar inicio a la parte musical.
nizando por completo. Me refiero a esos huracanas excluyentes, a esos injustos vientos que marginan, a esa falta de socorro a los más débiles, que hace (Víctor del contexto una atmósfeCorcoba ra irrespirable. La opción Herrero/ Escritor) preferencial por los desfavorecidos ha de estar en todos los Estados sociales y de derecho. Cuando no hay humildad y sencillez, todo se envilece, también las personas. De ahí, que uno deba ser tan auténtico como esa fuente cristalina, que nos sorprende para calmarnos en medio del valle, donándonos su propia sabiduría de grandeza, haciéndonos más cauce que caudal, más vida que virus, más humanidad que barbarie en suma. Quizás sea clemente, entonces, que repensemos sobre este adicto tormento que suele presidir nuestros andares, el apego al dinero y al poder. Es evidente que no podemos resistir por más tiempo esta época degradante que nos tritura, en la que únicamente triunfan las falsedades. Requerimos de otros espacios luminosos más considerados con el linaje, más entusiasmados con la propia vida, más esperanzadores con el vivir. El futuro, por el cual me afano y me desvelo, es de cada cual. Nos pertenece por sí mismo y en conjunto, pero lo nefasto es que lo estamos destruyendo. Sea como fuere, tenemos que despojarnos de esta crisis malévola, con afectos interesados y efectos malignos persistentes. Nos merecemos como especie pensante, desde luego escucharnos más, compartir mejor, universalizarnos de sueños y no caer en este espectáculo mundano de caos continuo. Siempre nos hará bien reflexionar en familia, abrir los ojos para no creernos que seamos el punto más alto, cuando con otros nos comparamos, pues el gozo sólo viene de la fidelidad a ese vínculo de generosidad que ha de unirnos. No olvidemos que de la unión de palabras surge la poética, y de esta mística de anhelos, el estimulante vital para no morir en el intento por vivir. Meditémoslo.
Hace 60 años
El Heraldo 12 Octubre de 1961
DIA DE LA HISPANIDAD “Nuestro calendario emocional nos marca un nuevo aniversario del descubrimiento de América, cuya trascendencia en la común historia de nuestros pueblos mereció llamarse “Hispanidad”. Nos parece hoy que la idea de hispanidad está en su fecunda madurez, en su cuajada sazón, pronta a dar los mejores frutos. Conforta saber que en este momento todo el mundo hispánico se reúne. Altos cenáculos académicos, entusiastas reuniones populares, dicen hoy nuestras mismas palabras; piensan, exaltan nuestros mismos propósitos; comparten nuestras mismas convicciones. FILIAL DE FEDERACION MEDICA El 10 de Octubre recién pasado, en los salones del Club de la Unión de nuestra ciudad, se llevó a efecto una importante reunión del Cuerpo Médico de Linares. En dicha reunión se acordó crear un organismo gremial, Filial de la Federación Nacional de Médicos de Chile y es así como quedó constituida la Federación de Médicos de Linares, quedando integrada la directiva de la siguiente manera: Presidente: Dr. Guillermo Vásquez Aravena. Tesorero: Dr René Ruiz Oyarzún. Secretario y delegado ante la Federación Nacional de Médicos de Chile Dr. Juan Reveco Valenzuela.
4
DIARIO EL HERALDO
ACHM establece con el minsal mesa de coordinación por trazabilidad covid Luego de que la semana pasada el Ministerio de Salud anunciara que la estrategia de trazabilidad, testeo y seguimiento de casos de Covid-19 pasará de las actuales manos de la Atención Primaria de Salud (APS) a ser asumida por las distintas seremis de la cartera a lo largo del país, el Gobierno acordó formar una mesa de coordinación con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM). Liderando la reu-
nión por los municipios, estuvo el Presidente ACHM, Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, junto al Presidente de la Comisión de Salud, Alcalde de La Granja, Felipe Delpin. “La reunión fue muy provechosa. Tratamos tres temas: el testeo, trazabilidad y aislamiento; la salud mental y el per cápita (el mecanismo de aporte estatal al financiamiento de la APS), y hemos decidido formar una comisión de trabajo
que va a concretarse inmediatamente esta semana”, anunció el ministro de Salud, Enrique Paris, tras sostener una junta con alcaldes pertenecientes a la ACHM. La mesa tendrá como objetivo «discutir en profundidad y hacer propuestas con respecto a una temática tan importante como la función relevante de la APS en el manejo de la salud en Chile», dijo el titular del Minsal.
Martes 12 de Octubre de 2021
Martes y miércoles continúa debate sobre cuarto retiro de 10% de AFPs Hoy y mañana, a partir de las 10:30 horas, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado continuará con la ronda de audiencias en el marco del estudio de la reforma constitucional que contempla un cuarto retiro de hasta el 10% de los fondos previsionales y un anticipo de las pensiones de rentas vitalicias. Cabe recordar que la semana pasada la instancia escuchó a los
ministros del Trabajo, Patricio Melero; de Hacienda, Rodrigo Cerda; y al Superintendente de Pensiones Osvaldo Macías, quienes quedaron invitados para la sesión de este martes a fin de responder algunas inquietudes de los parlamentarios y entregar algunas cifras desagregadas solicitadas por la Comisión. En esa oportunidad, también se acordó dividir las audiencias por tema y tratar lo relativo al retiro de las AFP’s
en paralelo con lo del anticipo de rentas vitalicias. En ese entendido, el miércoles 13 la Comisión de Constitución escuchará al vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradores de Chile A.G., Jorge Claude, y al presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortez Huerta. El resto de las audiencias se irán fijando en la medida que se reciban las solicitudes.
Ante hechos registrados en sector Nuevo Amanecer: Alcalde de Linares llama a autoridades de gobierno a asumir rol de seguridad pública Luego de los hechos ocurridos el reciente sábado en el Sector Nuevo Amanecer de Linares , con una balacera y homicidio a plena luz del día y otros episodios similares ocurridos en las últimas semanas en esta comuna, el Alcalde Mario Meza señaló que “se requiere un trabajo efectivo de
las instituciones encargadas de la Seguridad Pública”. Esperando que las indagatorias del este y otros casos delictuales lleguen a los responsables, agregó: “llamo al Ministerio del Interior, a la Delegación Presidencial Regional y Provincial para que cumplan su rol en ga-
rantizar que la Comunidad viva libre de este tipo de escaladas de violencia.” Recordemos que el caso del homicidio de un hombre de aproximadamente 26 años, en el Sector Nuevo Amanecer el reciente sábado, sigue en investigación por parte de la PDI y Fiscalía.
Enseñanza Básica ya no sería un requisito para obtener licencias de conducir no profesional
Por unanimidad, la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, respaldó el proyecto de ley, en primer trámite constitucional que elimina el requisito de escolaridad básica para obtener licencia de conducir no profesional Clase B. Ahora la norma deberá ser analizada por la Sala. La moción avanza en “facilitar este trámite a los inmigrantes que aprueben los exá-
menes teóricos y prácticos respectivos y que cumplan con los demás requisitos legales y también contribuyendo a paliar de alguna medida la falta de conductores profesionales en el rubro transporte”. En este marco, los legisladores indicaron que la propuesta tiene carácter de “muy necesaria y urgente” y solicitaron que el Ejecutivo le ponga urgencia para que sea analizada en el más breve plazo.
El senador Juan Pablo Letelier dejó constancia, para la historia de la ley, “que se entiende que al eliminar este requisito de la licencia B, cuando una persona que tenga la licencia profesional extranjera, y habiendo tenido la licencia A de su país, no tiene que esperar dos años para poder homologar la licencia A. Que quede registro para que no haya discusión futura sobre esta materia”.
Martes 12 de Octubre de 2021
Cauquenes avanzó a Fase 4 mientras que Retiro y Parral retrocedieron en el Plan Paso a Paso El delegado Prieto, precisó que, con estos cambios que serán efectivos desde el miércoles 13 de octubre, 94,3% de la población maulina estará en Apertura Inicial. Dentro de los anuncios del Plan Paso a Paso, tres comunas de la región del Maule tendrán cambios desde el 13 de octubre a las 5:00 horas. Así, se registró un avance y dos retrocesos. Se trata de Cauquenes que avanzó a Apertura Inicial
(Fase 4); Retiro que retrocedió a Preparación (Fase 3) y Parral a Transición (Fase 2). Con estos cambios, desde el próximo miércoles 94,3% de la población maulina estará en Fase 4. Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, refirió que es importante continuar con las medidas preventivas para evitar nuevos casos de Covid-19, para así seguir avanzando en el Plan Paso a Paso.
5
DIARIO EL HERALDO
“Desde este miércoles 13 de octubre en la región del Maule, avanza a Apertura Inicial la comuna de Cauquenes y lamentablemente retrocede a Preparación la comuna de Retiro y a Transición la comuna de Parral. El objetivo siempre es avanzar en el Plan Paso a Paso, porque la pandemia todavía no ha terminado. Es muy importante no relajarse, cumplir con las medidas de distanciamiento, autocuidado y vacunación”, dijo la autoridad.
Francisco Pinochet: “No permitiremos que Parral se convierta en otra zona de sacrificio”
El candidato a diputado por el distrito 18, manifestó su oposición al funcionamiento de Minicentral de Biomasa, La Gloria, que se instalaría en la localidad de Talquita.
La comunidad de Parral y sus alrededores están preocupados y molestos, ya que hace más de 7 años se han opuesto a la instalación de esta mini central de biomasa, denominada, La Gloria, que se ubicaría a 10 kilómetros al sur de Parral, en Talquita y durante este fin de semana realizaron asamblea para manifestar oposición a este proyecto. En este sentido, Francisco Pinochet, asistente a la manifestación y quien fuera uno de los gestores de la creación del Santuario del Achibueno, manifestó su inquietud por el daño ambiental que significa esta instalación, criticando la actitud de la primera autoridad de Parral, Paula Retamal, seña-
lando que hace 7 años se ha conocido de la oposición de los dirigentes de Juntas de Vecinos y movimientos sociales y no realizó ninguna gestión hasta junio pasado. “Creemos que la actitud de la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, no ha sido transparente. Ella conocía este proyecto y no pensó en las consecuencias medioambientales para la zona de Parral. Hoy se desdice y niega que haya estado al tanto de sus implicancias. Pedimos un pronunciamiento claro al respecto, no queremos que las autoridades sean cómplices de acciones que puedan convertir a nuestro territorio en zonas de sacrificio, como lo que pasaría en Talquita.”, enfatizó Francisco Pinochet. La Mini Central La Gloria, según antecedentes entregados por el medio de comunicación Radar Maule Sur, sería una termoeléctrica, que funcionaría a base de residuos
y combustión, lo que generaría un daño al medioambiente por la emanación de cenizas que un porcentaje importante resultan tóxicas para el ser humano, que conllevarían a la erosión de suelo, destrucción de la biodiversidad, pérdida de vegetación, Por último, el candidato a diputado del Frente Amplio, insistió en la preocupación que generan este tipo de proyectos y que generan dudas ya que se desconoce, por ejemplo, por qué no se pidió un estudio de impacto ambiental en estos 7 años de gestión. “Nuestro deber con la comunidad es proteger el medio ambiente, como lo ha dicho Gabriel Boric en su programa, por eso, invitamos a la ciudadanía a informarse y tomar cartas en el asunto para evitar este tipo de acciones, que, a la larga, contaminan nuestra tierra y nuestro aire”.
Cuatro razones de por qué la telemedicina llegó para quedarse De acuerdo al estudio Workmonitor, que ahondó en los las demandas laborales post covid-19, para el 54% de la población una prioridad es la puesta en marcha de nuevas y mejores políticas de salud. Sin duda, la pandemia modificó radicalmente aspectos cruciales de nuestras vidas. El trabajo, la educación, las compras y especialmente el cuidado de la salud obedecen hoy a nuevos paradigmas. Incluso, a mediados de este año The Economist consideró la visión de expertos en todo el mundo y publicó un análisis con las 20 claves de las tendencias que dejó la pandemia puntualizando que el sistema médico migró a lo digital con tecnología a distancia para siempre. Pero, ¿cuáles son las
razones para que conectar con el doctor a distancia, usando nuevas tecnologías, se haya instalado como una alternativa conveniente? David Batikoff, fundador de Vitaltec, entrega una serie de claves para entender los beneficios de la telemedicina, sistema que ha permitido evitar filas o esperas, y que van en directo beneficio de la salud de las personas. 1-Impulsa un sistema más eficiente: De acuerdo a cifras oficiales, en Chile más de 15 mil personas fallecieron estando en lista de espera entre enero y junio de 2020. De ellos el 92% esperaba por consulta con especialista, y alrededor del 8% derivaciones para una cirugía. Acceder a una consulta a distancia, con profesionales de calidad, no sólo permite distinguir
entre problemas ambulatorios de aquellos que requieren mayor urgencia, sino que también facilita el diagnóstico temprano y evita que el sistema de salud siga colapsando. 2-No tiene límites: Acceder a una consulta sin importar dónde estés es un buen camino para disminuir la inequidad en el acceso a la salud que afecta a las zonas remotas. En Chile, casi el 60% de los profesionales del área se concentran en la zona central, obligando a quienes viven en zonas aisladas a desplazarse para recibir una buena atención. Eso se reduce con la telemedicina, impactando directamente en tiempos de espera, diagnóstico y tratamiento. 3-Usa nuevas tecnologías para diagnósticos certeros: Un estudio de
McKinsey estimó que los ingresos globales por la salud digital -de telemedicina, farmacias online y dispositivos wireless, entre otros- aumentarán de US$350.000 millones en 2019 a US$600.000 millones en 2024. Esto se debe a que distintos emprendimientos en salud digital buscan potenciarla incorporando mayor tecnología. 4-Abre paso a empresas más sanas y sustentables: De la mano de la telemedicina han surgido iniciativas que permiten que todos los colaboradores sean atendidos por un médico de primer nivel sin moverse de su lugar de trabajo, con exámenes en línea que aseguren un diagnóstico certero y evitan la dilatación de una solución o el agravamiento de una patología.
Cabe destacar que Vitaltec, ha traído al país innovaciones que facilitan al médico emitir un diagnóstico de manera remota en base a exámenes certeros, descomprimiendo así el sistema de salud. Una de ellas es TytoCare, una plataforma integral que, a través de un dispositivo de alta tecnología, permite realizar exámenes guiados a distancia, en cualquier momento y lugar.
El proyecto, que llega a Chile bajo el nombre Contagiemos Salud Empresas, toma la tecnología antes citada para llevar atención de calidad a los colaboradores, sin que estos deban interrumpir sus jornadas laborales, acudir a centros donde se exponen a mayores contagios o simplemente postergar la necesidad con el riesgo de agravar cualquier cuadro.
6
DIARIO EL HERALDO
Martes 12 de Octubre de 2021
Cuerpo de Bomberos de Linares celebró 125° aniversario
C
on la tradicional sesión solemne frente al cuartel de calle Valentín Letelier, el Cuerpo de Bomberos de Linares celebró sus 125 años de existencia. En el aspecto admi-
nistrativo, la autoridad máxima de la Institución la constituye el Superintendente, seguido de un Vicesuperintendente y asesorados por el Directorio General, este último formado además por
un Secretario General, un Tesorero General, los Directores de Compañías y los Directores Honorarios. El Cuerpo de Bomberos de Linares, está constituido por cinco Compañías y dos Brigadas Juveniles, dependientes de la Primera y Cuarta Compañías. La Comandancia cuenta con un equipo especializado en la Investigación de incendios, conformando el Departamento de Estudios Técnicos, además de un grupo de Instructores, los cuales con-
forman el Área Sur de la ANB Sede Maule, dando capacitación en su Cuerpo de Bomberos y a los que conforman las provincias de Linares y Cauquenes. En la oportunidad hubo entrega de reconocimientos por años de servicio y entrega de distinciones especiales, poniendo de relieve la importante labor de la institución en la comunidad. La actividad culminó con el bautizo de los nuevos voluntarios, lo que es parte del simbolismo de la entidad bomberil.
Martes 12 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Especialista UTalca destaca efectividad de la dosis de refuerzo en batalla contra el COVID
“Es muy importante tener la dosis de refuerzo de la vacuna para aumentar nuestro sistema inmune” y de este modo vencer a la pandemia de Coronavirus, así lo afirmó el docente e investigador del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología de la Universidad de Talca, Marcelo Alarcón. El experto de la Facultad de Ciencias de la Salud de dicho plantel hizo un llamado a respetar las disposiciones de la autoridad sanitaria, en momentos en que se han liberado algunas restricciones, debido a la baja en las cifras de contagio y fallecimientos por la enfermedad. El académico recordó que mediante la vacuna se inocula el SARS-CoV-2 a fin de que el sistema inmune lo reconozca, generan-
• Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Marcelo Alarcón, sostuvo que medida permite potenciar hasta en 200 veces la cantidad de anticuerpos en una persona.
do una respuesta que combate a la enfermedad. “Sin embargo, transcurrido alrededor de seis meses se deja de producir anticuerpos”, situación que calificó de “algo normal”. A raíz de ello, recalcó que, es necesario administrar una dosis de refuerzo, lo que genera una cifra que va entre 100 a 200 veces
más anticuerpos en una persona. “Esta dosis de refuerzo potencia alrededor de 200 veces la inmunidad anterior. Se ha visto en las últimas semanas en Chile, que del total de las personas que han salido positivas al virus, sobre el 60’% son producto de dos variantes: MU y Delta, las cuales no existían cuando se creó
7
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 102.316 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 102.316 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -3) en el Maule, teniendo 59 nuevos casos para el informe del lunes 11 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
la vacuna original”, sostuvo. Junto con reiterar la necesidad de esta tercera dosis para reducir los riesgos ante el COVID-19, Alarcón recordó a la población que debe respetar las medidas básicas dispuestas por la autoridad, tal como el lavado de manos y la distancia física.
Ipsos: 59% cree que la salud mental es uno de los principales problemas de salud en el país La consultora internacional Ipsos dio a conocer su más reciente estudio titulado “Día Mundial de la
Salud Mental 2021”, en alusión a la fecha conmemorativa que se celebra el 10 de octubre. Para realizar este
CITACION Se Cita a Accionista de Empresas Asoducam Linares S.A, para el día Sábado 23 de Octubre 2021. A las 10:00 horas. Tabla: Elección de Directiva. Atte. Directorio.
informe se consultó la opinión de más 21.500 personas de entre 16 a 74 años, pertenecientes a 24 países. Según indica la investigación, el 86% de los chilenos estima que la salud mental es tan importante como la salud física, mientras que un 11% cree que es más importante y un 2% que es menos importante. En este sentido, a nivel global,
el 79% de la gente sostiene que la salud emocional es tan importante como la física. Respecto a la importancia que se le da en el país a la salud mental, el 51% de los chilenos cree que el Sistema de Salud le atribuye más importancia a la salud física que a la mental, 25% sostiene que se les da igual importancia a ambas en el país, y sólo 9% considera que se le da más importancia a la salud mental.
ASINTOMÁTICOS De los 59 casos confirmados el día de ayer, 19 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 59 casos confirmados el día de ayer, 22 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1784 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 10 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Martes 12 de Octubre de 2021
Riesgo de ingreso a UCI baja a la mitad en personas entre 70 a 79 años con esquema completo: Los parámetros según edad
El Minsal entregó un nuevo balance de la situación de la pandemia por covid-19 en el país, donde se reportaron 996 nuevos contagios y siete decesos. Con esta cifra, el país baja de los mil contagios luego de tres días. En cuanto a la hospitalización, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, sostuvo que “si bien se ha registrado un pequeño incremento de los casos diarios, en torno a los mil casos, la ocupación de las camas UCI, afortunadamente, se mantiene con pequeñas variaciones”. El viernes, la red integrada de salud informó 377 pacientes en UCI, el sábado bajó a 367 y el domingo a 348 pacientes. En tanto, de 1.815 pacientes que están actualmente en UCI (reportadas hoy), 358 son personas contagiadas con covid-19, lo que representa el 20% del total de hospitalizados. Sin embargo, hoy se registró la hospitalización por covid-19 desde el 17 de septiembre, cuando se reportaron 1.219 pacientes. Riego de hospitalización El doctor Dougnac detalló que al analizar el riesgo de
hospitalización a una cama UCI de aquellas personas que adquirieron la enfermedad entre el 18 de agosto y el 16 de septiembre, “podemos concluir que en promedio el 2,7% de los infectados termina siendo hospitalizado en una cama crítica”. Agregó que “tanto la edad como el estado de vacunación constituyen un factor de riesgo muy importante al momento de requerir una cama de cuidados intensivos por esta enfermedad”. En otras palabras, a mayor edad, aumenta la probabilidad de requerir una cama crítica una vez contagiado de coronavirus, siendo esta probabilidad aún mayor cuando la persona no cuenta con esquema de vacunación completo. Según los datos entregados por la autoridad sanitaria, una persona entre 0-15 años tiene un 0.3% de riesgo de hospitalización sin esquema completo de vacunación y un 0% con esquema completo. Entre 16-19 años, el riesgo es 1,8% sin esquema completo y 0.3% con vacunación completa. En las edades entre 30 a 39, el riesgo pasa de 3,2% sin esquema a 0.5% con
esquema completo, es decir, disminuye hasta 6 veces. En cambio, en el grupo etario entre 70 a 79 años, la probabilidad de requerir una cama crítica disminuye prácticamente a la mitad, pasando de 16,8% sin esquema a 8,8% con esquema. En las otras edades, por ejemplo, entre 40 a 49 años, el riesgo de hospitalización es de 4,4% sin esquema completo y baja a 1,2% para los vacunados. En las edades de 50 a 59, el riesgo es de 11,3% para quienes no están con esquema completo y baja a 2,7% si están vacunados. Por último, en el caso de 60 a 69 años, las personas tienen un 18,2% de posibilidad de requerir una cama UCI si no están con vacunación completa, versus un 5,2% si es al contrario. “Es por esta razón que insistimos en nuestro llamado a todos aquellos rezagados que por calendario les corresponde la dosis de refuerzo, que por favor acudan a vacunarse y que mantengan las medidas de autocuidado ya que el aumento de la movilidad producto de las menores restricciones aumentan la probabilidad de contagio”, enfatizó Dougnac.
CONCURSO INTERNO PARA CONTRATACION INDEFINIDA DEL ARTICULO UNICO DE LA LEY N° 21.308
La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Salud Municipal llama a concurso interno para proveer los siguientes cargos con contrato indefinido de la dotación del Departamento de Salud de acuerdo a lo establecido en el artículo único de la Ley N° 21.308 para cubrir cargos vacantes generados por la brecha establecida de acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.278. La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2021, autorizada de acuerdo a Resolución Exenta N° 5141 del 04 de noviembre del año 2020 del Servicio de salud del Maule, cuya dotación autorizada con 21.892 horas semanales, excluyendo los cargos directivos que corresponden a (220 horas semanales), resultan 21.672 horas semanales; de los cuales al 15 de septiembre del 2021 existen 14.415 horas en calidad de contrato indefinido y 7.323 están en contrato a plazo fijo, presenta una brecha de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378 de un 13, 79 % correspondiente 2.989 horas semanales las cuales serán consideradas en su totalidad en este proceso DISTRIBUCION DE CARGOS CONVOCADOS DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD: RESUMEN CARGOS DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD
La recepción de antecedentes se realizará a contar del 14 de octubre hasta el 27 del mismo mes del presente año, mediante sobre cerrado en la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud de Linares, domiciliado en Lautaro 587 Linares, con indicación expresa de nombre y apellido del postulante, código al que postula. El horario de recepción de antecedentes será desde 8:30 am a 16:30 pm en días hábiles. REQUISITOS PARA POSTULAR: • El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Plazo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares. • Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud municipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la misma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales. Los funcionarios que cumplan los requisitos y cuyas hayan sido declarados admisibles serán evaluados solo a través de los factores de la calificación de los postulantes, su experiencia y capacitación, cuya ponderación de cada factor será: 1.- Calificación 30%, 2.- Experiencia 50%, 3.- Capacitación 20% La fecha de notificación del listado definitivo será del 20 al 22 de diciembre del año 2021 y su contratación indefinida será a contar del 01 de enero del año 2022. Las bases de este concurso y sus detalles estarán disponibles en forma permanente a contar del 07 de octubre al 14 de octubre del año 2021 en el sitio web de la Ilustre Municipalidad de Linares (www. corporacionlinares.cl), en dependencia de la Ilustre Municipalidad de Linares, la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud y los diarios murales de los establecimientos de salud de la comuna. DE LA CONSTITUCION E INTEGRANTES DE LA COMISION: La Comisión estará integrada por: • El Director(a) del Departamento de Salud o su representante. • El Director del establecimiento a que corresponda el cargo al cual se concursa • El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempaña el funcionario. • Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso. • Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión no teniendo derecho a voto. La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión. Las bases aprobadas por Decreto Alcaldicio N° 2891 de fecha 06 de octubre del presente año CARLA CARRASCO RETAMAL DIRECTORA COMUNAL DE SALUD LINARES
Martes 12 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
INIA Cauquenes reabre sus puertas para día de campo sobre forrajeras de secano
Este miércoles 13 de octubre a partir de las 09:00 horas se realizará un día de campo de forrajeras de secano en el centro experimental INIA Cauquenes. Es el primer día de campo masivo que se organiza en el
centro desde inicios de la pandemia, y los organizadores han indicado que se tomarán todas las medidas de protección sanitarias indicadas por la autoridad. De tal manera se espera contar con más de 100 agricultores y
asesores de distintas regiones del país, con inscripción previa y con su pase de movilidad al día. El día de campo se enmarca en un proyecto ejecutado por INIA La Cruz y cofinanciado por FIA que busca evaluar variedades y ecotipos de alfalfas en seis sitios, desde la región de Valparaíso hasta la Araucanía, siendo uno de ellos, Cauquenes. Su importancia radica en que ofrecerá información valiosa y de primera fuente a los productores para apoyarlos en su adaptación a las crecientes dificultades provocadas por el estrés hídrico en la producción forrajera y su impacto en la ganadería del secano. Los organizadores han establecido cuatro estaciones temáticas: Selección de alfalfas,
a cargo del profesional Luis Inostroza de INIA Quilamapu; Alfalfas y pastoreo, aportes al suelo, guiada por Car-
los Ovalle de INIA La Cruz; Evaluación de forrajeras, a cargo de la profesional de INIA Cauquenes, Soledad
9
Espinoza; y reproductores ovinos y bovinos, explicada por el profesional Fernando Fernández también de INIA Cauquenes.
10
DIARIO EL HERALDO
Martes 12 de Octubre de 2021
Confirmado listado de atletas maulinos clasificados a los Juegos Binacionales
Emocionantes definiciones se vivieron en el selectivo de atletismo, de cara a la versión XXIII de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redendor”, que se efectuarán en San Luis, Argentina, del 23 al 29 de noviembre de 2021. Fue en la pista atlética del Estadio Fiscal de Talca, donde se efectuó la jornada, que definió a los 24 exponentes clasificados para esta justa deportiva, de los cuales 12 fueron en la categoría femenina y la misma cantidad en la masculina. Sobre este selectivo, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, quien estuvo en gran parte de las competencias, aseguró: “Deportistas de distintos puntos de la región llegaron a este selectivo, con la intención de clasificar a los Juegos Binacionales y representar de la mejor manera al Maule. Tenemos exponentes de primerísimo nivel y esperamos que puedan tener un buen torneo. Les deseamos todo el éxito y sobre todo, el apoyo para que puedan tener un óptimo rendimiento”. CLASIFICADOS Luego de la tradicional reunión técnica, se definió que los clasificados para esta cita atlética en la categoría damas fueron Camila Olave, Rocío Muñoz, Florencia Hachim, Martina Pradenas, Chia Lia Ruan, Catalina Cárcamo, Carla Villalobos, Antonia Sepúlveda, Sofía García,
• Durante este fin de semana se desarrolló el selectivo en esta disciplina, el cual se efectuó en el Estadio Fiscal de Talca, oportunidad donde llegaron los mejores exponentes de la región a buscar sus boletos a San Luis, Argentina. En la ocasión, se homenajeó a uno de los grandes formadores históricos de esta disciplina en la zona
Ana Valenzuela, Carla Castillo y Emilia Castillo. Por su parte en hombres, dirán presentes, Benjamín Aravena, Cristián Parra, José Fernández, Luciano Arriagada, Joaquín Bobadilla, Benjamín Inostroza, Pablo Moya, Felipe Contreras, Guillermo Becerra, Osvaldo Alcaino, Elías Valdés y Benjamín Gutiérrez. De estos deportistas, cuatro corresponden al Club Atlético Manuel Larraín de Curicó; tres exponentes son de los clubes San Ambrosio de Linares, Deportes Linares, Ciudad del Trueno de Talca y Atlético Cauquenes; dos de los clubes Atlético Maule y Atlético Alameda; sumando a un exponente de las instituciones de Atlético Parral, Atlético Provincial Curicó, Atlético Sagrada Familia y Utal-Curicó. PROTAGONISTAS
Sobre esta clasificación, la atleta linarense, Rocío Muñoz, comentó la importancia de representar al Maule: “He sido toda mi vida de Linares y es muy especial representar a la región. Iré a buscar el primer lugar
en todas las competencias. Salto largo es mi especialidad y espero ahí tener un buen desempeño”. Por su parte, Benjamín Aravena, una de las grandes esperanzas de medalla en estos juegos, agregó que “estoy muy feliz con la clasificación, nunca pensé llegar tan lejos. Tendremos el apoyo de toda la región, así que iré a dar lo mejor de mí. Actualmente me siento muy bien en los 100 metros, así que pretendo conseguir un buen resultado”. Para esta pasada, los entrenadores a cargo serán Thiare Arancibia y Luis Cerda, quienes clasificaron mayor cantidad de pupilos. Sobre esta experiencia, la entrenadora de damas, Thiare Arancibia, se refirió a los objetivos en este certamen: “Trataremos de buscar buenas marcas, llegar a los podios y esperamos tratar de representar a la región de la mejor manera. Aprovecharemos lo último que nos queda para la preparación y llegar de la mejor manera”. Por su parte, el estratega de los varones, Luis Cerda, exclamó que “esperamos con-
seguir medallas para la región y esperamos que el Maule quede en lo más alto. Va lo mejor de la región, van atletas de categorías más pequeñas y esto también nos permite más adelante tener más opciones de medallas”. Para esta edición, serán parte las delegaciones chilenas de la región del Maule, la región de Valparaíso, Metropolitana
y O’Higgins. Por su parte, desde tierras argentinas, marcarán presencia la Provincia de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. RECONOCIMIENTO
La actividad tuvo su punto emotivo, pues el Director del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez sorprendió al histórico entrenador de atletismo, Jaime Torres, con un galardón, quien por
más de 50 años ha estado ligado a esta disciplina. “Es un reconocimiento a la trayectoria de muchos años y hoy motivado por un nieto de 28 años que es un buen velocista, como fui yo en los años 60. Estoy muy contento y espero seguir aportando en la medida que pueda al atletismo de la región”, cerró el querido “JT”.
Martes 12 de Octubre de 2021
General Berta Robles Fernández asumió la jefatura de la VII Zona de Carabineros “Maule” Con 33 años de servicio asumió hoy en dependencias de la Prefectura de Talca, la nueva Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles Fernández, siendo la primera vez que este cargo recae en una mujer. En tanto, que el General Fernando Lobos Horn, quién se desempeñó un año como Jefe de Zona, se acogió a retiro. En la oportunidad, la General Robles sostuvo que “estoy muy contenta de llegar a articular el trabajo colaborativo que estableció el jefe de zona anterior, espero continuar con este trabajo y, la finalidad es que nuestro legado de Carabineros de todos y para todos se vea en el trabajo de
cada Carabineros en el día a día, esa es la idea de mando de esta nueva Jefa de Zona”, dijo. La General Robles se desempeñaba antes de llegar al Maule, como Jefa de Fronteras y Servicios Especiales. Nacida en la ciudad de Angol y postuló a Carabineros de Chile en 1989, con 18 años de edad. Dentro de su carrera policial se destaca que durante cuatro años
fue el enlace entre Carabineros y la Fiscalía Nacional, ha trabajado en unidades de menores de edad, tiene la especialidad de investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) y administración de Seguridad Pública. Posee varios diplomados y un magíster en Gestión y Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Además, recibió sobre trata de personas en el FBI.
Longaví: choque de motocicleta deja una persona fallecida
Fu alrededor de las 01:00 hora de la madrugada de ayer, que un nuevo accidente de tránsito dejó como resultao una persona fallecida. Esta vez, en la comuna de Longaví, localidad de San José, callejón El Canelo, lugar en el cual una mujer de aproximadamen-
te 35 años perdió la vida, tras una choque de la motocicleta contra un cerco, resultando también lesionado el conductor del móvil menor. Bomberos de Longaví, Carabineros y SAMU concurrieron al lugar, constatando los hechos y asistiendo
a la persona lesionada. Luego de variados intentos de personal paramédico para estabilizarla, finalmente perdió la vida. Se dispuso la concurrencia de la SIAT Talca para las pericias de rigor en el sitio del suceso.
Prisión preventiva para el segundo involucrado en violento robo en las afueras del estadio de Colbún
ONEMI detalla monitoreo de alerta amarilla por actividad del complejo volcánico laguna del Maule De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, el Complejo Volcánico Laguna del Maule, mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende
11
DIARIO EL HERALDO
una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses. Según los datos obtenidos a partir de la red de monitoreo geodésico instaladas en el complejo (5 estaciones GNSS y 4 inclinómetros electrónicos (IE), se observó que el proceso inflacionario monitoreado desde el año 2012 continúa con tasas de alzamiento mayores al promedio registrado. Así, los parámetros de monitoreo, princi-
palmente la sismicidad y el proceso inflacionario, permanecieron sobre el nivel base de la actividad del complejo volcánico. En consideración a estos antecedentes, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se encuentra vigente desde el 22 de febrero de 2021.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, previa instrucción del Ministerio Público, efectuaron diligencias policiales que permitieron detener al segundo involucrado quien quedó en prisión preventiva. El hecho del robo ocurrió en las afueras del estadio de Colbún, donde dos sujetos premunidos con un arma de fuego, efectuaron un robo con violencia a un grupo de jóvenes menores de edad que a esa hora transitaban por ese sector, amenazándolos de muerte si no entregan el celular y su respectiva clave.
Ese día, la oportuna acción de uno de los padres de la víctima, junto a Seguridad Ciudadana y Carabineros del sector, permitió detener a uno de los jóvenes, mientras que el segundo victimario se dio a la fuga. Por lo anterior, el Ministerio Público instruyó a los detectives de la brigada especializada, la realización de diversas diligencias policiales que permitieron detener a un joven de 18 años, sin antecedentes policiales, materializándose una orden de detención emanada del Juzgado de Garantía Linares, la cual se dio cumpli-
miento durante la jornada del viernes en su propio domicilio como asimismo se logró incautar un cargador de una pistola a fogueo. El resultado del procedimiento policial fue informado al fiscal de turno quien instruyó que el detenido de 18 años, fuera presentado a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención, instancia donde el fiscal a cargo de la investigación lo formalizó y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, accediendo el magistrado y otorgando un plazo investigación de tres meses.
12
Martes 12 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Albirrojos sucumbieron ante Lota: Cayeron 2-1 y complican opción de la permanencia de la categoría
A
todas luces hubo una baja en el rendimiento individual de los jugadores linarenses. Aunque realizaron un primer tiempo muy parejo frente al equipo de la “lamparita”. Pero, los minutos del terror fueron comenzando en el complemento donde las pelotas detenidas nuevamente mercaron la diferencia. Dos tiros libres de cada sector fueron las estocadas con las cuales Lota marcó la diferencia y se abrazó con la victoria , dejando a Linares en una situación inquietante , que convengamos en algo , gracias a la derrota de Pilmahue , continúa con vida faltando dos fechas para el término del campeonato. Vale decir, todo queda igual en la tabla de posiciones con el equipo de Villarrica , con un punto más que los del Maule Sur , que ahora enfrentarán al puntero, Rengo . UN TIEMPO PAREJO Con la ausencia de Andrés Vergara por una dolencia muscular, ya los linarenses comenzaban a dar ventaja. Al minuto 7 llegaría
-
la primera oportunidad para los albirrojos, a través de Nicolás Ortega. Se jugó más en el sector de mediocampo donde ambos equipos mostraban sus mejores exponentes. Con un Linares que carece de poder ofensivo, un tema que lo hemos visto desde el inicio del campeonato. Algunas imprecisiones en la salida de los albirrojos, que fueron aprovechadas por los delanteros de Lota, Diego Toro y Karin Desfadur, a los 44 y 45 minutos, respectivamente. Con un cero a cero, en un duelo muy parejo se fueron al descanso. EL INFIERNO DE LOS PRIMEROS MINUTOS DEL COMPLEMENTO Tenemos que ser claros, hubo una ostensible baja en el rendimiento de los albirro-
jos, lo que se notó con claridad en el complemento donde los dirigidos por Jaime Nova mostraron evidente desconcentración, para variar en dos pelotas detenidas. La primera por el sector de las populares, un tiro libre de Lota y tres jugadores del equipo de la lamparita aparecieron solos, uno de ellos, Julio Urzúa, con un toque suave a un costado del portero José Lartiga, anotaba la primera conquista para los forasteros. Los albirrojos, reclamaron una posible posición de adelanto que no existió para el guardalíneas que corría por el costado derecho. Al minuto 46, los del carbón, se ponían en ventaja. Para variar otra falta, un nuevo tiro libre, ahora por la parte de tribunas y aparece nuevamente el verdugo de la tarde, Urzúa, quien le gana la marca a los defensas y con un perfecto cabezazo apuntaba el 2 a 0 a los 50 minutos de partido. Un balde de agua fría para los linarenses que habían realizado un ordenado primer tiempo.
Luego Lartiga, el portero del “depo” tuvo trabajo, para evitar que la visita aumentara el guarismo. Luego vendría el descuento para Deportes Linares, una mano que sancionó el juez Ricardo Gutiérrez en el arco sur del Tucapel Bustamante Lastra, a los 83 minutos, y que fue cobrada por Mauricio Iturra, decretando el descuento para Linares. Una derrota que dejó muchas caras tristes en el polideportivo de la calle Rengo, porque se necesitaba ganar, pero no todo es malo, porque Pilmahue, también cayó, lo que significa que todo sigue igual, vale decir con calculadora en mano para que la institución, pueda mantener la categoría. Ahora los albirrojos jugarán como forasteros ante el líder de la competencia, Rengo, que ya está clasificado para la fase final, mientras tanto que el cuadro de Villarrica recibirá en casa a Lota, equipo que está luchando por clasificar. VOCES Para Mauricio “colocho” Iturra, Linares fue superior en el pri-
El descuento fue marcado de penal por Mauricio Iturra
mer tiempo: “no aprovechamos las ocasiones, creo que nos faltó convicción en balones que a lo mejor los defensas pudieron dudar, y en el segundo tiempo dos errores, no sé si estaban habilitados, siempre en los partidos nos han perjudicado y eso cansa porque trabajamos bien en la semana, pero estamos convencidos que vamos a salvar la categoría”. Para el “tiburón” Nova, fue una derrota impensada: “nos encontramos con un equipo fuerte, a lo mejor futbolísticamente ninguna maravilla. Pero, fue un cuadro práctico, ordenado en todas sus líneas y nosotros no estuvimos a la altura. Bajaron algunos rendimientos individuales y todo el equipo en general, al final le meti-
mos pundonor y garra. Somos un enfermo que todavía esta en la UCI, pero que todavía está respirando y tenemos que seguir mejorando. Las pelotas detenidas han sido crónicas. Fue un triunfo justo de Lota.” RESULTADOS Linares 1- Lota 2 Ranco 3 – Pilmahue 2 Rengo 3 – Osorno 0 TABLA DE POSICIONES Faltando dos fechas, el líder de la competencia es Rengo, con 18 puntos; Lota, 16; Provincial Ranco, 13; Osorno, 11; Pilmahue, 5; Linares 4. PRÓXIMA FECHA Rengo – Linares Osorno – Ranco Pilmahue – Lota Gerardo Domínguez Redactor Deportivo